PELIGROS, RIESGOS Y MEDIDAS DE INTERVENCION EN EL ESTABLECIMIENTO DE HUERTAS ORGANICAS Cartilla para prevenci贸n de riesgos en las huertas org谩nicas. SENA-ClEM
SANTIAGO HERRADA CHAVES Tecnolog铆a en administraci贸n De Empresas Agropecuarias. Agosto de 2013 1
OBJETIVO Con esta cartilla se pretenden ayudar de manera sencilla y didรกctica a todas aquellas personas que deseen cultivar la huerta orgรกnica, dando a conocer todas las medidas de prevenciรณn y los cuidados que deben ser tenidos en cuenta para tener un resultado optimo del proceso.
2
CONTENIDOS Titulo Objetivos contenidos Introducción Identificación de peligros y valoración de los riesgos Que es un riesgo Riesgos laborales en huertas Q es un peligro Peligros en huerta orgánica Flujograma semillero Flujograma trasplante Flujograma mantenimiento cultivo Flujograma cosecha Flujograma pos cosecha bibliografía
pág. 2 3 4 5 8 8 11 11 14 15 16 17 18 19
3
INTRODUCCION Esta cartilla ha sido diseñada como un elemento práctico que les servirá de guía a los campesinos que desean rescatar el cultivo de los productos orgánicos, en condiciones favorables de seguridad y para el conocimiento de la salud ocupacional. Basado en la guía técnica colombiana GTC 45 para un adecuado manejo de los peligros y los riesgos a que se pueden ver expuesto a sí mismo para que sepan como tomar medidas de intervención en situaciones que puedan presentarse en sus huertas orgánicas.
4
IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS VALORACION DE LOS RIESGOS:
Y
Las personas que van a desarrollar el proyecto deber谩n tener en cuenta: a.Nombrar una persona y proporcionarle los recursos para que promueva la actividad.
b.Tener en cuenta la legislaci贸n vigente
c. Consultar con los interesados en el proyecto, escuchar opiniones y establecer compromisos. 5
d.Decidir si hay necesidad de entrenar los integrantes del proyecto en cuanto a los riesgos y peligros que se pueden presentar.
e.Tener documentados todos los avances del proceso. f. Realizar evaluaciones higi茅nicas y biol贸gicas si es necesario g.Tener en cuenta los cambios que se realicen en el proceso 6
h.Observar las estad铆sticas de los incidentes presentados y pedir informaci贸n a las organizaciones conocedoras del tema.
7
¿QUE ES UN RIESGO? Es la combinación entre la probabilidad que ocurra un evento o exposición a peligros y la severidad de la lesión o enfermedad causada por estos. CUALES SON CONSIDERADOS RIESGOS LABORALES EN LAS HUERTAS ORGÁNICAS: a.Lesiones corporales que sufra por culpa del trabajo que realiza :
8
b.Lesiones durante el tiempo y en el lugar de trabajo, excepto que un contrario lo lesione:
c. Un accidente de trabajo ocurrido por cumplir una orden de un superior aunque esta no estĂŠ acorde a sus funciones o se salga de ellas:
9
d.Accidentes ocurridos en actos de salvamiento relacionados con su trabajo: e.Accidentes de trรกnsito en la ruta y jornada de trabajo:
f. Enfermedades causadas por su trabajo o que le causen discapacidad y hasta la muerte:
10
QUE ES UN PELIGRO? Es una fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o una combinación de estas. PELIGROS EN EL ESTABLECIMIENTO DE UNA HUERTA ORGANICA Peligros Ergonómicos 11
Son problemas que suceden cuando el espacio físico o los procedimientos laborales, no combinan con su tamaño físico o posición laboral, por ejemplo una mala posición corporal durante el proceso de establecimiento de la huerta, movimientos repetitivos o por el mal uso de las herramientas de trabajo que pueden causar lesiones musculares o articulares….
FISICOS Son peligros propios del lugar de trabajo que pueden afectar el cuerpo. 12
Exposición prolongada al sol sin ningún tipo de protección, caídas y accidentes de trabajo como lesiones con las herramientas.
BIOLÓGICOS Los peligros biologicos en una huerta organica son minimos, podrian presentarse alergias de contacto conlas plantas , animales . polen, con organismos microscopicos como hongos o bacterias.
13
SEMILLERO
RIESGOS
a. una posible torcedura o machucón en una mano. b. alguna torcedura, cortada, u otro tipo de lesión física, menos si es impuesta por un tercero. c. d. que sufra una cortada o torcedura en la labor del semillero, o en una labor distinta ordenada por un superior. e. trasladando el semillero de un lugar a otro puede sufrir un grave tropiezo o hasta una caída. f. si se trabaja el semillero en una mala postura se pueden adquirir enfermedades de columna a largo o corto plazo.
PELIGROS
Ergonómicos: que el lugar donde estén los semilleros no sea acorde con la estatura de los campesinos, entonces estos trabajarían con una mala postura la cual puede ocasionar problemas de espalda, rodillas o codos. Físicos: un peligro constante es la exposición por largas horas al sol, o una posible caída o accidente laboral. Biológicos: nos podemos encontrar con algún roedor o reptil, también se pueden desarrollar alergias. Psicosociales: en este caso un problema familiar afectaría directamente el personal (familia entera), ordenes fuera de la labor y un horario de trabajo inestable pueden afectar en este punto también. Biomecánicos: una mala postura y un movimiento repetitivo podrían ocasionar lesiones a largo plazo en esta parte del proceso. Condiciones de seguridad: se debe tener cuidado al manejar las herramientas de trabajo para evitar un corte o laceración.
MEDIDAS DE INTERVENCION INTERVENCIÓN -Concientizar a los integrantes del proyecto sobre los posibles riesgos y peligros a que se pueden exponer y enseñarlas las medidas de prevención. -minimizar la exposición a riesgos y peligros durante el proceso, teniendo cuidado de utilizar los equipos necesarios y confiables, además hacer pausas durante la jornada de 14físico. trabajo para no generar lesiones o demasiado cansancio -Protegerse del sol utilizando protector solar ropa adecuada y sombrero grande, en caso de alergias o accidentes acudir al servicio de salud más cercano.
TRANSPLANTE
RIESGOS
a. una posible torcedura o machucón en una mano o pie. b. alguna torcedura, cortada, u otro tipo de lesión física, menos si es impuesta por un tercero. c. d. que sufra una cortada o torcedura en la labor del trasplante, o en una labor distinta ordenada por un superior. e. sembrando se puede sufrir una caída que puede traer graves consecuencias. f. si se trabaja el trasplante en una mala postura se pueden adquirir enfermedades de columna a largo o corto plazo.
PELIGROS
Ergonómicos: en el momento de sembrar se debe hacer en una buena postura porque dicha labor se presta para malas posturas y movimientos los cuales pueden llegar a ocasionar problemas graves de espalda y articulaciones. Físicos: un peligro constante es la exposición por largas horas al sol, o una posible caída o accidente laboral. Biológicos: nos podemos encontrar con algún roedor o reptil, también se pueden desarrollar alergias. Psicosociales: un problema familiar afectaría directamente el personal (familia entera), ordenes fuera de la labor y un horario de trabajo inestable, una mala remuneración, pueden afectar la salud mental del obrero! Biomecánicos: una mala postura y un movimiento repetitivo podrían ocasionar lesiones a largo plazo en esta parte del proceso. Condiciones de seguridad: se debe tener cuidado al manejar las herramientas de trabajo para evitar un corte o laceración.
MEDIDAS DE IINTERVENCION
15
-educar a los integrantes del proyecto en la prevención de riesgos y peligros. -hacer pausas durante la jornada para alimentarse, hidratarse y descansar. -en caso de un accidente buscar ayudaDEL médica. SOSTENIMIENTO CULTIVO
RIESGOS
a. una posible torcedura o machucón en una mano o pie, también un accidente con el machete, las tijeras de poda, y demás herramientas q se utilizan en la huerta. b. alguna torcedura, cortada, u otro tipo de lesión física, menos si es impuesta por un tercero. c. d. que sufra una cortada o torcedura en la labor del trasplante, o en una labor distinta ordenada por un superior. e. transitando por el cultivo se puede sufrir una caída que puede traer graves consecuencias. f. si se trabaja en el cultivo en una mala postura se pueden adquirir enfermedades de columna y articulaciones a largo o corto plazo.
PELIGROS
Ergonómicos: cuando estamos en el manejo del cultivo (abono con gallinaza, control de malezas y plagas mediante fungicidas orgánicos) se debe hacer en una buena postura porque dicha labor se presta para malas posturas y movimientos los cuales pueden llegar a ocasionar problemas graves de espalda y articulaciones. Físicos: un peligro constante es la exposición por largas horas al sol, o una posible caída o accidente laboral. Químicos: estos son mínimos puesto que los abonos y fungicidas son orgánicos, también nos podemos encontrar con algún tipo de serpiente o roedor. Psicosociales: un problema familiar afectaría directamente el personal (familia entera), ordenes fuera de la labor y un horario de trabajo inestable, una mala remuneración, pueden afectar la salud mental del obrero! Biomecánicos: una mala postura y un movimiento repetitivo podrían ocasionar lesiones a largo plazo, un sobreesfuerzo causado por las largas jornadas de trabajo.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
Condiciones de seguridad: se debe tener cuidado al manejar las herramientas de trabajo para evitar un corte, laceración o algo mas grave aun (accidente de tipo mecánico). Químicos: en el momento de aplicar el abono se debe tener cuidado con el polvo que levanta.
-durante todo el proceso, hay que tener en cuenta los cuidados preventivos para poder llevar todo a un feliz término, sin contratiempos. 16 -es necesario utilizar, guantes al manipular la tierra y los diferentes tipos de cultivos, como también saber utilizar las diferentes herramientas para evitar accidentes.
COSECHA
RIESGOS
PELIGROS
a. Una posible torcedura o cortada que sufra cosechando. b. Aquí se considera cualquier tipo de accidente, (cortada, caída, etc.), excepto que un tercero se lo infrinja. c-d. Si sufre un accidente (caída, mordida de algún animal, etc.) por culpa de una orden impuesta por un superior así sea extra laboral.
Ergonómicos: en el momento de cosechar se hace en una mala postura lo cual nos puede ocasionar en un futuro problemas de espalda, articulaciones. Físicos: un peligro constante es la exposición por largas horas al sol, o una posible caída o accidente laboral. Biológicos: puede causar algún tipo de reacción alérgica a el polen o al ambiente, también nos podemos encontrar con un roedor o reptil.
e. que sufra una caída grave en el recorrido de la huerta mientras cosecha.
Psicosociales: un problema familiar afectaría directamente el personal (familia entera), ordenes fuera de la labor y un horario de trabajo inestable, una mala remuneración, pueden afectar la salud mental del obrero!
f. puede llegar a causar dolores lumbares a causa de una mala postura de trabajo.
Biomecánicos: en la cosecha hay q tener mucho cuidado con la postura de la espalda ya que hay que trabajar agachados. Condiciones de seguridad: se debe tener cuidado al manejar las herramientas de trabajo para evitar un accidente de tipo mecánico.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
-evitar los accidentes de trabajo, teniendo las precauciones necesarias como ropa adecuada, guantes, buen uso de la herramienta. 17 -mantener una buena postura corporal durante el trabajo. -No correr riesgos que pongan en peligro la integridad de los trabajadores.
POST COSECHA
PELIGROS
RIESGOS
a. Una posible cortada o caída en espacio laboral.(prima el buen estado del producto terminado) b. Alguna torcedura o cortadura que le ocurra en el espacio laboral menos si se la infringe un tercero. c.d. una lesión que tenga en su horario laboral, si es causada por la orden de un superior así no sea una de sus funciones. e. algún tipo de accidente que se ocasione en el transporte de las hortalizas entre la zona rural y el punta de distribución.
Ergonómicos: cuando se está cargando y descargando se debe tener cuidado con las posturas y movimientos pues estos mal hechos le podrían ocasionar dolores de espalda y articulaciones. Físicos: un peligro constante es la exposición por largas horas al sol, o una posible caída o accidente laboral, considerando aquí un posible accidente de tránsito en el momento de transportar las hortalizas. Químicos: puede haber problemas respiratorios o alergias a causa de la polución de los carros y/o de la ciudad. Psicosociales: un problema familiar afectaría directamente el personal (familia entera), el estar pendiente del producto puede ocasionar altos niveles de estrés.
f. puede llegar a causar dolores lumbares a causa de una mala postura
Biomecánicos: en la post-cosecha hay que tener mucho cuidado con los movimientos repetitivos al cargar y descargar.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
Condiciones de seguridad: se debe tener cuidado con un posible accidente de tránsito. Desde el sitio de cosecha hasta el sitio de distribución. Químicos: se debe tener cuidado con los gases y la polución extrema que generan el tráfico en la ciudad.
Al igual que durante todo el proceso del establecimiento de la huerta orgánica se hace necesario hacer conciencia y tener muy claro cuáles son los riesgos y 18 peligros que se pueden presentar para no exponerse innecesariamente y garantizar que se pueda culminar con el éxito esperado.
Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos89/administradora-riesgolaboral-arl/administradora-riesgo-laboral-arl.shtml#ixzz2Zyiv8BD6
http://higieneyseguridadlaboralcvs.wordpress.com/juegosinteractivos/ http://www.aulaclic.es/word-2010/ http://issuu.com/babinadimana1/docs/tutorial_issuu http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE %20CIENCIAS%20ZOOT%C3%89CNICAS/CARRERA%20DE %20INGENIER%C3%8DA%20EN%20INFORMATICA %20AGROPECUARIA/05/FLUJOGRAMA%20DE%20PRODUCCION %20AGRICOLA/Flujogramas%20del%20Proceso.pdf http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.as p?s=14&guia=68&giro=3&
Guía técnica colombiana GTC 45 actualizada
19