Asuntos esenciales

Page 1

Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.1


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.2

Asuntos Esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria por Vallejos, Tomás (Comp.) Juan Carlos Agüero, Susana Alladio, Fabiola Arias, Melisa Bolatti, Horacio Bostico, Pablo Galarza, Constanza Gavier, Aldo A. Giuzio, Claudia González, Marina Gutierrez, Antonio Llorens, Ariana Marino, Priscila Marzorati, Juan M. Oliva Cúneo, Romina Paoloni, Georgina Pedregoza, Tania Pitavino, Evangelina Pranzoni, Mariana Rodeiro, María Scolaro, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Bell Ville, Noviembre de 2013. 96 p. e-book

Foto de tapa: Tetradacma de Atenas. Buho de Minerva, Moneda griega del 490 a.C.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.3


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.4

Índice # 0. Antología de textos filosóficos breves. Una experiencia de trabajo colaborativo. Tomás Vallejos. / p. 5-6 # 1. La comunidad. Agüero, Juan Carlos / p. 7-11 # 2. Lo real. Alladio, Susana / p. 12-15 # 3. La muerte. Arias, Fabiola / p. 16-19 # 4. El alma. Bolatti, Melisa / 20-23 # 5. La Modernidad. Bostico, Horacio / p. 24-28 # 6. El poder. Galarza, Pablo / p. 29-34 # 7. El Bien. Gavier, Constanza / p. 35-38 # 8. El perdón. Giuzio, Aldo A / p. 39-42 # 9. La identidad. González, Claudia / p. 43-46 # 10. La amistad. Gutierrez, Marina / p. 47-50 # 11. La Historia. Llorens, Antonio / p. 51-54 # 12. El lenguaje. Marino, Ariana / p. 55-58 # 13. La Filosofía. Marzorati, Priscila / p. 59-63 # 14. La verdad. Oliva Cúneo, Juan M. / p. 64-66 # 15. El Conocimiento. Paoloni, Romina / p. 67-72 # 16. Lo humano. Pedregoza, Georgina / p. 73-76 # 17. El tiempo. Pitavino, Tania / p. 77-81 # 18. El orden. Pranzoni, Evangelina / p. 82-85 # 19. La belleza. Rodeiro, Marianela / p. 86-91 # 20. El amor. Scolaro, María / p. 92-95


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.5

# 0. Antología de textos filosóficos breves. Una experiencia de trabajo colaborativo Tomás Vallejos1 “Los maestros serán capaces de fomentar el pensamiento crítico solo en la medida en que ellos mismos piensen críticamente. Esta pudiese ser la barrera única y más importante para que el estudiante logre alcanzar las competencias del pensamiento crítico. Los profesores deben pensar a fondo para poder auxiliar a sus estudiantes a pensar a fondo. Para que los profesores puedan ayudar a los alumnos a desarrollar la humildad intelectual, ellos mismos ya tendrán que haberla desarrollado. Para que los maestros promuevan una visión global sensata, racional y multilógica, ellos ya tendrán que haberla desarrollado. En síntesis, enseñar a pensar críticamente presupone una concepción clara del pensamiento crítico en la mente del profesor.” Paul, Richard y Elder, Linda2 La siguiente obra es el resultado de una experiencia educativa en el espacio curricular “Filosofía y Educación” del Trayecto de Formación docentes para profesionales y técnicos en el Instituto Superior del Profesorado “Mariano Moreno” de la Provincia de Córdoba. Consiste en la producción de textos breves sobre temáticas filosóficas clásicas como el amor, la muerte o la verdad. La antología, contiene la justificación argumental de los alumnos de dicha asignatura en torno a la factibilidad de que estas temáticas sean incluidas como parte integral del contenido escolar regular de la propuesta curricular de la educación secundaria. El experimento respetó además a otra curiosa disposición. Alumnos y alumnas, debían elegir una temática de tratamiento exclusivo. De ello resulta que los capítulos - ilustrados con imágenes por ellos mismos escogidas- corresponde a un ensayo diferente, tanto en lo referente a la autoría como a la temática tratada. Se rigieron por dos preguntas: 1) ¿Vale la pena la pregunta sobre (el tema elegido: perdón, belleza, amistad, comunidad etc.)? 2) ¿Puede y/o debe incluirse la cuestión (tema elegido) como parte del contenido escolar?

1

2

Profesor y Licenciado en Filosofía, (U.N.C.) Especialista en Pedagogía de la Formación por la Universidad Nacional de Córdoba. (U.N.C) y Magister en Humanidades y Ciencias (U.N.V.M.). Es docente a cargo de la asignatura “Filosofía y Educación” en el Trayecto Pedagógico dictado en el Instituto Sup. Del Profesorado “Mariano Moreno” de Bell Ville, Córdoba, Argentina. Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico, Fundación para el Pensamiento Crítico , 2005. www.criticalthinking.org


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.6

La primera, refiere a la relevancia, de cuestiones radicales y profundas, como las mencionadas. Debían justificar si consideraban importante, necesario, factible o verosímil interrogar, en nuestro presente, sobre la temática indicada. La segunda pregunta remite a la posibilidad y/o necesidad de incluir estas cuestiones entre los contenidos relevantes y significativos de la escuela secundaria. Pero no todo termina aquí. Los alumnos desarrollaron sus textos por separado de modo que recién completada la antología tendrían acceso al resultado final. Esta modalidad rescata un ejercicio lúdico de inspiración dadaista, tendiente a producir una experiencia de creación colectiva, articulada sobre reglas mínimas que dan como resultado una producción final imprevista.3 La convicción que motivó la experiencia defiende la idea madre de que el trabajo de los docentes, -cualquiera sea su especialidad-, reside en un modo especial de transmisión cultural que ha de habilitar el pensamiento crítico sobre cuestiones vitalmente significativa para los alumnos. Por eso es que se propuso que cada temática escogida fuera precedida de la selección de un capítulo de la serie “Mentira la Verdad” orientada a promover el pensamiento filosófico en adolescentes.4 Debemos aclarar que son aproximaciones a las cuestiones tratadas. Las temáticas escogidas y la impronta filosófica con la que se abordan, resisten a la domesticación de la rígida matriz de la escuela. Esta institución de la Modernidad alimentó por casi tres siglos una cultura refractaria a las preguntas no domesticadas, al trabajo colectivo y solidario, al pensamiento crítico y a las prácticas creativas. Por eso la experiencia tiene que ver más con la escuela que deseamos que con la que todos conocemos. En palabras del autor del ciclo que sirvió de inspiración para el trabajo, “la educación es de las instituciones que manifiestan todo el tiempo el carácter paradojal de nuestra existencia: como institución ordena una vida que desborda.”5 La obra, finalmente, reside en una experiencia de trabajo colaborativo posibilitada por los nuevos recursos tecnológicos de nuestra era digital. Aporta contenidos significativos al universo de la web 2.0 y asume el formato de un libro electrónico, soporte que facilita la libre circulación. Aspira ser de utilidad a otros alumnos en formación y a trabajadores docentes comprometidos con la tarea de imaginar una experiencia escolar más a tono con los tiempos que corren. 6 3 4 5 6

La técnica surrealista, -denominada cadaver exquisito- fue creada en 1925 por Robert Desnos, Paul Éluard y André Bretón entre otros. Fue inspirada en un juego infantil en el que los participantes hacían su aporte a una producción colectiva, que podía ser poética o gráfica, de modo que solo al final podrían apreciar la obra acabada. El ciclo “Mentira la verdad. Filosofía a Martillazos” es una producción del Canal Encuentro del Ministerio de Educación de la Nación. Darío Sztajnszrajber, su autor es filósofo y docente en varios niveles del sistema educativo. “El innombrable” – Entrevista a Darío Sztajnszrajber para Crac! Magazine. 25 de agosto de 2013. Disponible en http://cracmagazine.wordpress.com/2013/08/25/el-innombrable-entrevista-a-dario-sztajnszrajber/ La obra se inspira en el movimiento de la cultura libre y se registra con una licencia creative commons. Ello significa que se opta por un modo de copyright abierto en el que se respetan los siguientes principios:“ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada. Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.” http://www.creativecommons.org.ar/licencias


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.7


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.8

Afirma el filósofo Roberto Esposito en su libro Communitas, que no hay nada más necesario que un pensamiento de la comunidad. ¿Qué tienen en común —se pregunta en otros de sus libros, Immunitas, — "la batalla contra la aparición de una nueva epidemia, la oposición al pedido de extradición de un jefe de estado extranjero acusado de violación de los derechos humanos, el fortalecimiento de las barreras frente a la inmigración clandestina y las estrategias de neutralización del último virus informático"? Nada —responde —, a menos que se vincule cada uno de estos fenómenos con la categoría de inmunidad, que atraviesa todos estos lenguajes particulares. (“Toda Filosofía es Política”, Reportaje del 12/03/2005 en la Revista de Clarín) Para Aristóteles "la felicidad se encuentra en la virtud, en la razón. Como en el hombre hay una parte irracional, dividimos las virtudes en dos: virtudes dianoéticas (propias de la razón) y virtudes éticas (razón aplicada a los apetitos de los sentidos). La virtud ética es un hábito de elección que conduce a optar por el equilibrio entre dos extremos viciosos ("justo medio").Ante el fracaso de los regimenes tanto Comunistas como Liberales (pecando unos de exceso y los otros de defectos en los diferentes ámbitos), persiguiendo la búsqueda de la virtud ética Aristotélica y Mediante una RESIGNIFICACION de la palabra “COMUNIDAD”, Esposito lleva esta palabra nuevamente a UN PRIMER Y NECESARIO PLANO.En efecto, necesitamos un Justo Medio que no peque ni de los excesos ni de los defectos de los significados políticos del comunismo y el liberalismo. Esto se logra a partir de UNA RESIGNIFICACION DE LA PALABRA COMUNIDAD y esta palabra COBRA LA MAYOR IMPORTANCIA EN TODOS LOS AMBITOS, POLITICOS, RELIGIOSOS, ESCOLARES, ETC….Hasta aquí se ha venido hablando de INDIVIDUALISMO (ligado a las teorías liberales contractualistas) y de COMUNISMO o COMUNITARISMO (ligado a las teorías comunistas). El individualismo ha llevado permanentemente a situaciones de aislamiento de mayor o menor cantidad de gente pero aislamiento y egoísmo extremo al fin, con consecuencias devastadoras que se ven a diario, Countries con las paredes cada vez mas altas y con mayores medidas de seguridad, ciudades donde las propiedades deben estar hasta electrificadas en algunos casos para impedir la brutalidad de algunos miembros de la sociedad que han sido excluidos y empujados por fuera del propio sistema que hoy pretende protegerse sin reconocer que es el principal responsable de los monstruos que ha creado, y que la delincuencia y la violencia no se solucionan con mas cárceles o leyes mas duras (ver como típico ejemplo las Leyes 25.886 , 25.882 y 25.891 denominadas “Blumberg” las que endurecieron penas como si fuera esto solución alguna y que por supuesto al poco tiempo pudo verse que nada cambio), sino que por el contrario se requiere mas educación, MAS INCLUSION y mas pensar en el otro para que EL ESPACIO COMUN no se transforme en el “sálvese quien pueda”.Por otro lado el Comunismo aislacionista solo sostenible mediante regímenes totalitarios (que es el extremo del liberalismo que termina girando casi 360 grados para quedar en el mismo problema), desconociendo en extremo la necesidad de una propiedad privada moderada, en un mundo globalizado NADA BUENO PUEDE APORTAR. Nos pregunta además Espósito para resignificar “¿si común es lo que compartimos?, lo que muchos “yoes” tenemos en común, pues entonces….ese “tener” NO NOS HABLA DE


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.9

PROPIEDAD?” Y entonces ¿No es una paradoja que quien quiere negar la propiedad parta de la base de la propiedad que cada uno tiene para conformar lo “COMUN”? Así las cosas, claro es entonces que ni individualismo ni comunitarismo en esa forma pueden llevarnos a nada constructivo como sociedad.Pero entonces…¿SIRVE DE ALGO PREGUNTAR SOBRE UNA COMUNIDAD?. A esta pregunta podemos responderla a partir de las respuestas a mejores preguntas: ¿PODEMOS IMAGINARNOS SIN EL OTRO? ¿PODEMOS VIVIR AISLADOS? ¿PODEMOS VIVIR SIN COMUNIDAD? LA RESPUESTA SERA SIEMPRE Y NECESARIAMENTE HOY EN EL AÑO 2013 “NO”. Y entonces…¿Ocupa un lugar importante la figura de la COMUNIDAD y el otro? ¿ES FUNDAMENTAL ABORDAR EL TEMA DE LA COMUNIDAD? OBVIO.

¿QUIENES

SON

MAS

IMPORTANTES..."NOSOTROS"

O

"LOS

OTROS"?....NUESTRA INTOLERANCIA CON EL EXTRAÑO....NO MARCA UN LIMITE?. Nos invita Esposito a resignificar el término COMUNIDAD a partir de la presencia del latín “MUNUS” en la palabra comunidad. MUNUS es DEBER, OBLIGACION. ¿Obligación de que? ¿Deber de que?. DE DAR AL OTRO (no buscando el rédito, la ganancia ni mejoramiento alguno, simplemente por la mera obligación de DAR). Hago aquí un paréntesis y debo decir que concuerdo con Esposito en cuanto a resignificar comunidad y concuerdo con que ES FUNDAMENTAL DAR COMO UN DEBER. Pero no se puede sostener que el “DAR” se lo hace simplemente porque NO SE PUEDE NO DAR. El libre albedrío del humano le permite NO DAR. A partir de ello, en el DAR AL OTRO habrá siempre, SIEMPRE una búsqueda de un BENEFICIO. ES IMPOSIBLE QUE ESTE BENEFICIO NO ESTE REPRESENTADO PREVIAMENTE EN LA MENTE DE QUIEN VA A DAR AL OTRO. No quiere decir esto que se trate de un DAR en búsqueda de un rédito económico, pero, aún en el mas altruista de los casos el que DA AL OTRO, lo hace persiguiendo un beneficio espiritual, una satisfacción personal. EN DEFINITIVA QUIEN DA A OTRO SIEMPRE BUSCA UN MEJORAMIENTO (para algunos económicos, para otro de posicionamiento ante el resto y para algunos meramente espiritual, PERO BENEFICIO AL FIN).Hecha esta aclaración, la idea de la presencia de DAR AL OTRO como obligación presentada por Esposito es la punta de un ovillo a tejer entre todos. No debemos priorizar a los propios sino A LOS OTROS, A LOS DIFERENTES.La obsesión por asegurar al idéntico, no es ni mas ni menos que una forma de asegurar mi propia identidad ante el miedo que me da el DISTINTO. La aparición de alguien diferente asusta y hace temer por la propia identidad. NO ESTA MAL AMAR LO PROPIO, pero sin transformar el amor de lo que uno es en ODIO AL DISTINTO. Si pensamos que todo lo que es diferente viene a hacernos daño, terminaremos por LEGITIMAR EL DAÑO PARA EVITAR EL DAÑO….TODO SERA DAÑO AL FIN.-


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.10

DE LO NEGATIVO SOLO PUEDE SURGIR ALGO NEGATIVO. LA PROTECCION DE LO PROPIO, DE LO MIO, DE LO IGUAL A MI A PARTIR DE ELEMENTOS NEGATIVOS SOLO PUEDEN GENERAR ALGO IGUALMENTE NEGATIVO O MAS NEGATIVO AUN.Se evita el Daño si ponemos mayor celo en ver cuando “REALMENTE” hay riesgo serio e inminente y cuando estamos en presencia de nuestra PROPIA OBSESION DE CUIDADO.PARA REPENSAR TODO ESTO SE HACE FUNDAMENTAL RESIGNIFICAR, REPREGUNTAR Y TRABAJAR SOBRE “LA COMUNIDAD” En el ciclo “MENTIRA LA VERDAD” el filosofo Darío Sztanjszrajber, al tocar “LA COMUNIDAD” nos dice que en alguna medida todos hacemos un contrato en todos nuestros ámbitos, al convivir, al relacionarnos, al casarnos, al permanecer en un Estado o al ir a la escuela. Todos estos son ámbitos de comunidad, y como A LA SOCIEDAD TODA, LA ESCUELA NO ESCAPA SER ATRAVESADA POR “LA COMUNIDAD”. Será fundamental entonces hablar de COMUNIDAD en la escuela también.Entre mis comentarios en el blog http://filoe.blogspot.com.ar/2013/10/el-arte-del-textobreve.html#comment-form preguntaba “QUE ES UN AULA SINO UNA COMUNIDAD? QUE ES UNA ESCUELA SINO UNA COMUNIDAD?”. En todo espacio de cohabitación, interrelación y convivencia con otros, APARECE LA FIGURA DEL “OTRO”. Si aparece el otro…APARECE LA COMUNIDAD Si decimos que la escuela misma es una comunidad ¿Cómo NO ABORDAREMOS ESTE TEMA?. ¿Qué TEMA RESULTA PRIMORDIAL SI NO PODEMOS LOGRAR UN CLIMA EN EL CUAL APRENDER?.¿Puede enseñarse en un ámbito donde las partes no respetan las condiciones básicas de un contrato social o la presencia del otro? NO, CLARO QUE NO. La experiencia personal sin ir mas lejos me ha demostrado que no es lo mismo enseñar en un curso que convive en armonía que un curso donde el respeto y el interés por el otro esta disminuido. En este segundo caso se hace necesario dedicar parte de la hora (gran parte) a sanear el ambiente, a calmar las aguas, a tratar de lograr orden y escucha. ¿Cómo podremos pensar en algo que sea mas importante que ordenar para luego progresar?. El debate, el pensamiento sobre COMUNIDAD en la escuela se hace necesario.Y de hecho esta ocurriendo. Los cursos y talleres sobre Bulling, sobre discriminación, los talleres de inclusión y diversidad NO SON NI MAS NI MENOS QUE LA AFIRMACION DE LA NECESIDAD DEL TRATAMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA ESCUELA.Una persona no puede casarse si antes no encontró a su pareja. Igualmente se hace entonces fundamental incorporar en la propia aula, LA COMUNIDAD como método previo de enseñanza de convivencia y como materia previa y básica que enseñe a vivir en conjunto RESPETANDO AL OTRO Y ENSEÑANDO A DAR PRIMERO AL OTRO.-


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.11

Esto sin lugar a dudas generará un ambiente mucho más higienizado para impartir el contenido académico que quiera luego darse.-


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.12


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.13

¿Qué es la realidad?. El sentido común nos dice que todo lo que nos rodea es real, nada es mas obvio que lo que pensamos realidad. Ella se presenta como algo simple y poco problemático. Aunque todo lo que nos rodea parezca que es, lo que es , es posible pensarlo de otra manera, es decir pensar no en las cosas mismas sino en relación a las demás cosas. Pero existe algo real en si mismo? Los hombres estamos limitados a acceder a las cosas en forma parcial, es decir el hombre interpreta la realidad desde un lugar, desde un enfoque o perspectiva, si llegamos a lo real desde un punto de vista o una perspectiva, quiere decir que hay otros enfoques o perspectivas, aquí es cuando la filosofía con su la actitud de desconfianza frente a lo obvio comienza a cuestionar. Desde la filosofía tenemos varias posturas sobre lo real, (por mencionar algunas): •

Aristóteles con su objetivismo dice que las cosas son independientes del hombre por ej: un escritorio (por usar el ejemplo que dio Tomás) tiene algo en si mismo que lo hace escritorio. Es el sentido de las cosas mismas.

Protágoras hace mención al relativismo: el hombre es la medida de todas las cosas y la medida varía de acuerdo al género, cultura, etc. Lo real en si mismo no existe, solo es una construcción de sentido hecho por el hombre.

Kant y el universalismo: el sujeto construye al objeto, el sujeto como especie. Pero si decimos que accedemos, que llegamos a lo real desde un punto de vista quiere decir que hay

otros puntos de vista, otras interpretaciones de la realidad. Según Nietzsche no hay hechos hay solo interpretaciones, no existe lo real ya que cuando hablamos expresamos palabras que creemos que representan la realidad, pero no se refiere a la realidad sino a otras palabras. Por ende cuando hablamos de la realidad estamos hablando de representaciones propias no de ella misma. Cuando hablamos de la realidad o nos hablan de lo real estamos hablando de nuestra interpretación como verdad intentando generalmente intentando imponerla. Estamos hablando de nosotros mismos de nuestra propia interpretación de la realidad. Vattimo opina que en el mundo contemporáneo los medios de comunicación son quienes construyen la realidad. Por eso debemos tener en cuenta que son solo enfoques de ella, tener presente que debemos escuchar y manifestar todos los enfoques posibles sin excepción para luego hacer nuestra propia interpretación. Al momento de leer acerca de la consigna elegida, recordaba y reflexionaba sobre mis años en la escuela primaria, cuando celebrabábamos el día de la “raza”, generalmente con representaciones teatrales a modo de acto escolar, en las cuales nosotros como alumnos, nos transformábamos en un aborigen semi desnudo, desalineado que portaba un palo en su mano simulando una lanza. Con el transcurso de los años, por curiosidad y destino recorrí lugares y paisajes que, hasta ese entonces, conocía a través de los manuales de Ciencias Sociales, que ilustraban a los aborígenes de América del Sur y para mi asombro los aborígenes se distanciaban estrepitosamente de la imagen que se presentaba en mi memoria escolar.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.14

Aquellas personas poseedoras de conocimientos en diversas materias, tales como astrología, agricultura, medicina y organizados socialmente bajo la forma de un imperio, no coincidían en absoluto con las representadas en actos escolares.- Al tomar contacto nuevamente con actos escolares, con motivo de la participación en ellos de mis hijos, advertí que no se celebra actualmente el día de la “raza”, sino de la diversidad cultural, y que la salvación del continente no llegó en barco sino que fue un genocidio en busca de riquezas. Que la conquista americana tuvo otros objetivos en miras que distaban de la evangelización.-

Probablemente el manual de grado que usábamos haya sido escrito por alguien que

nunca recorrió estos lugares o la bibliografía utilizada puede haber sido española (algo muy común inclusive hoy) . Esta anécdota personal me pareció un claro ejemplo de ,como expresa Nietzsche: "no hay hechos solo hay interpretaciones". Kant aporta algo muy interesante también, con su teoría de construcción del objeto dando importancia al tiempo, el espacio, el intelecto y la sensibilidad. A partir de esta reflexión quiero significar que en la construcción del objeto, hay en esencia una gran subjetividad, por ello no va a ser igual la percepción de la diversidad cultural en la época de la conquista americana que la que se tiene actualmente, en razón de que las condiciones que aporta el sujeto varían en torno a los elementos nombrados.Al tomar o considerar las palabras de Vattimo: "los medios de comunicación son los constructores de la realidad", observamos que el mismo suceso que es objeto de noticia puede ser descripto o relatado de distintas formas, perspectivas o puntos de vista.- Entonces que es real? Todas las perspectivas son reales? O una sola es real? Entiendo que la respuesta se encuentra en la diferencia que efectúa el espectador o el lector, en su espíritu crítico, analítico que vive en cada uno de nosotros. En ese ser consiente que somos, que nos permite distinguir que NO HAY SOLO UNA REALIDAD.Si partimos de la idea de que existen percepciones, sensaciones, sentimientos, opiniones a las que podemos o no adherir, estamos aceptando que hay otras formas de percepción de lo real, que en ocasiones se presentan diversas versiones sobre un acontecimiento y quizás ninguna de ellas sea real o algunas o todas. La respuesta a éstos interrogantes es la tolerancia. Por ello mas allá de la anécdota la alusión a la diversidad cultural, no existe ninguna perspectiva o enfoque mas importante que otro, todos tienen derecho a manifestarse ,ser escuchados y ser incluidos como parte de un todo. La escuela es una institución social importantísima, los niños pasan mucho tiempo en la escuela, aprenden a ser seres sociales en la escuela, crecen acompañados de sus pares, de docentes del personal en general. Como ellos se formen en la escuela se comportaran en la sociedad entonces que queremos como sociedad? El concepto de transmisión de saberes ya caduco, hoy tenemos la certeza de que en la escuela formamos personas, si buscamos una sociedad justa, debemos incluir en la currícula, nociones que aporten valores que sean verdaderos, posibles, miradas mas amplias e inclusivas, que no focalicen las diferencias, sino las coincidencias.- Que permitan considerar todos los puntos de vistas que se presentan en un aula.- Que la construcción que el sujeto haga del objeto que conoce se desenvuelva libremente y en base a la tolerancia, partiendo de la aceptación de como es el otro y que se comporte como una


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.15

construcción cuestionadora, crítica, reflexiva.- Que la educación no se convierta en lo que Vattimo expresa sobre los medios de comunicación, en una constructora, sino que la educación sea la encargada de fomentar la actitud desconfiada de la filosofía, cuestionadora de obviedades, para así contribuir a formar un sujeto crítico.-


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.16


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.17

Para comenzar este ensayo creo que es importante y válido preguntar sobre la muerte debido a que todos tenemos diferentes ideas sobre la misma, es un tema que surge en reuniones de amigos, por ejemplo, donde se establecen espacios de debates y de cuestionamientos, como: si los hombres nacemos y morimos, si provenimos de la nada y a la nada nos dirigimos. Y a pesar de todas las discusiones que puedan surgir la vida continua siendo un misterio porque es imposible de representar, de pensar. ¿Puede saber el hombre q es la muerte? ¿Por qué le tememos? Existen otras opiniones, que son muy específicas en cuanto a la muerte y en cuanto a cómo debemos vivir, me refiero a las religiones, que proponen una vida eterna a aquellos que cumplieron con las normativas expuestas., normativas que van en contra de nuestros deseos pero salvarse de la muerte tiene sus costos. Esto es para volver de donde provenimos, para morir en paz mejor haber hecho bien los deberes. Como los cristianos, los musulmanes también creen que, después de la muerte, serán juzgados según sus obras. Sus buenas o malas acciones les llevarán al cielo o al infierno. El profeta Mahoma, el que entregó el mensaje de Dios o Alá a la Humanidad, intervendrá para que no se condenen al infierno. El hinduismo, religión que siguen unos 750 millones de personas en todo el mundo, sostiene que existe vida después de la muerte, pero no como la ven los cristianos y musulmanes, en un paraíso no terrenal. Los hinduistas creen en la reencarnación: después de la muerte, el alma renace en este mundo, aunque no necesariamente en un cuerpo humano. Es el karma resultante de acciones pasadas el que determina el tipo de renacimiento. La meta final de la vida, sin embargo, es la liberación del ciclo de vidas en este mundo material y la entrada en el Nirvana o paraíso. Los hinduistas creen que pueden salvarse de tres maneras: cumpliendo con los deberes propios y familiares, lograr un estado de conciencia (mediante la meditación) en el que nos demos cuenta de la identidad con Brahma y, por último, obtener la ayuda de un dios. Y los budistas se aferran a las Cuatro Nobles Verdades: La vida está llena de sufrimiento; su causa es el deseo; extinguir el deseo hace cesar el sufrimiento; para lograrlo hay que seguir el Óctuple Camino: Visión, vida, aspiraciones, esfuerzo, palabras, conciencia, conducta y concentración correctas. Pero… ¿elegimos estos modos de vida sin que nos muestren si todo lo que predican es verdad? Y si resulta que, ¿después no hay nada?, ¿de qué sirvieron todos esos sacrificios que piden?, ¿a quiénes sirvieron?

Por otra parte, ¿no se acabaría el sentido de la vida si supiéramos qué es la muerte? ¿Quién estaría apto para decirnos que hay después de la muerte? Si los que mueren no vuelven, y los que están vivos todavía no la han experimentado, ¿cómo es que podemos creerle a alguien si nos dijese? ¿En qué fundamentos se sostendría?. Considero destacar, según opiniones que he recolectado para la realización de este trabajo, que la muerte condiciona nuestros actos en la vida, estamos pendientes en muchos casos, de si nos enfermaremos, de si nos accidentaremos, sin disfrutar la vida. “Si la muerte tiene que venir, va a venir”, me respondió una adolescente de 16 años. Por esto me parece relevante agregar que Heidegger entiende al hombre como un ser para la muerte. Pero esto no significa estar todo el tiempo pendiente de ver cuando nos


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.18

llega la muerte. Sino al contrario saber que nuestra vida tiene un final y que todo lo que hacemos se estructura a partir de este tiempo que vivimos. ¿Cómo nos preparamos para la muerte? Creo que no nos prepara nadie, solo la afrontamos cuando ocurre, porque cuando tiene que venir, viene sin aviso. Aunque a la muerte se la puede poner entre paréntesis, a través de las drogas o fármacos que nos alivian, y somos cada vez más eficientes. Así se ejercitaría para la muerte. Entonces, está ligada a la vida humana como una amenaza constante. Como bien expresó William Shakespeare en la frase de su obra Hamlet: “Ser o no ser he ahí el dilema”. Estas palabras nos muestran la angustia del ser humano, ante lo frágil de su persona, que en un momento tiene vida pero en otro momento puede perder la existencia. La filosofía habla de un camino que une a la vida y a la muerte, el alma. El cuerpo es lo que nos lleva a la muerte y el alma es lo bueno, entonces hay que renunciar al cuerpo y dedicarse al alma que es lo que sobrevive, muchos hablan hasta de limpiarla, pero ¿cómo? La filosofía, resulta ser un antídoto contra nuestro miedo a la muerte, apuesta al cuestionamiento frente a todo poder. Hacer filosofía es un paseo sin rumbo, un caminar que busca sentido y con el paso del tiempo comprende que el sentido es la búsqueda. Y al final no hay final, nada cierra cuando hacemos filosofía porque las preguntas son siempre abiertas. Platón decía que el cuerpo es la cárcel del alma. Por eso debíamos protegerla, cultivarla y tratar de que no se contaminara. Representa un tránsito personal en la separación o ruptura de la unión del cuerpo y el alma. Encaminándose así hacia un nuevo y misterioso estado del que fue un ser humano. Pero si después de la muerte no hay nada, ¿a quién le habremos regalado nuestro tiempo en la vida? Para Epicuro la felicidad es alcanzar la imperturbabilidad del alma, y para ello nada debe perturbarnos. La mayor angustia que vive el hombre es la muerte, el miedo a la muerte. El temor a la muerte, para él, surge por varios motivos: la angustia por la desaparición del yo, el miedo a los castigos, etc. Por eso se pregunta si tal actitud es racional. ¿Qué entiende este filósofo por muerte? Es la privación de toda sensación. No sentimos absolutamente nada al morir. Pero, en cambio, en nuestra vida, todo bien y todo mal nacen de la sensación. Entonces, si la muerte es privarnos de sentir y la vida es justamente poder sentir, ¿por qué motivo temer a la muerte, si cuando existimos no está presente y cuando está presente ya no existimos y, por tanto, no la sentimos? En palabras de Epicuro: "Acostúmbrate a pensar que la muerte no es nada para nosotros. Porque todo bien y todo mal residen en la sensación, y la muerte es privación del sentir. Por lo tanto, el recto conocimiento de que nada es para nosotros la muerte hace dichosa la condición mortal de nuestra vida; no porque le añada una duración ilimitada, sino porque elimina el ansia de inmortalidad. Nada hay, pues, temible en el vivir para quien ha comprendido rectamente que nada temible hay en el no vivir. (Carta a Meneceo, 124)" Por lo tanto, según lo expuesto anteriormente, el objetivo de la filosofía es alejar esto, que lo controlemos y poder alcanzar la paz. Pero ¿hay un tiempo para morir? Y si los hay. ¿Debe el hombre interrumpir los ciclos? La ciencia ha tratado de reducir el sufrimiento y alargar la vida. En la actualidad


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.19

parece que lo único que importa es la continuación indefinida y para siempre de la vida. Cuando la muerte nos amaga es cuando nos damos cuenta en cuantas cosas podríamos transformar nuestra vida, en todas las cosas que hemos perdido y en cuanto la desperdiciamos. Nuestra muerte es parte de nuestra vida. Si la vida es un relato, la muerte es el desenlace. Nuestras vidas se merecen los mejores finales. Haciendo referencia a si este tema de la muerte debe ser incluido dentro de los contenidos escolares, creo que inconscientemente esta. En nuestro país se denominó como desaparecidos a la gente en la última dictadura militar de 1976 donde el "objetivo" era secuestrado ("chupado") por un comando paramilitar ("grupo de tareas" o "patota") donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata (previa aplicación de sedantes) desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación. Esto coloco a las familias en una situación desesperante, convirtiendo a las personas en fantasmas. Les negaron la vida. Fue el acto más terrorífico del hombre contra el hombre. Considero en relación a esto que no hay peor muerte que una expropiada y robar la vida es lo más acabado de la deshumanización. A través de este lamentable acontecimiento se podría charlar con los estudiantes sobre la muerte, debido a que fue el acto puro de la dictadura, a través de interrogantes como: ¿Les parece esta una forma de morir? ¿Fue justo lo que hicieron, por tener diferentes opiniones o posiciones? ¿Qué pasaría en la actualidad? ¿Se podría llevar a cabo un ataque de esta manera? La organización de debates, con el acompañamiento de testimonios sería una actividad fructífera. Se les daría a los alumnos la posibilidad de indagarse, de reflexionar y de comenzar a tener una opinión formada y estable sobre la temática. Quiero aclarar que relacione el tema con la dictadura por ser un acontecimiento de nuestro país y por la relación directa que tuvo con la muerte. Por último, quiero dejar una frase que me dejo pensando, de la serie “Mentira la verdad”: “La muerte es la imposibilidad de las posibilidades. Saber vivir es sabernos apropiado de nuestra propia vida. Ejercitarnos para la muerte es haber hecho filosofía”.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.20


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.21

Una de las teorías más famosas que se ha desarrollado en la filosofía occidental, sostiene que adentro nuestro habita un alma. Históricamente lo humano se va constituyendo desde la autoconciencia, que es la conciencia que los humanos tenemos de todos nuestros actos, es decir que no solo pensamos sino sabemos que pensamos. Cuando nos pensamos a nosotros mismo pensamos, nos encontramos con nuestra intimidad reflexiva, casi como descubriendo que nos habita el pensamiento. Es allí donde se origina el yo, la conciencia del yo, el sabernos un yo. Todos somos un yo, pero cada yo es distinto al otro. El yo es siempre quien lo enuncia. ¿Es el yo una manera de seguir sosteniendo la existencia del alma? Conviven dos posiciones muy polarizadas: •

Ante la pregunta: ¿Hay algo más?, la respuesta es “No, somos solo cuerpo”. Según esta postura, no hay nada más que un cerebro en interdependencia con el resto del cuerpo.

La otra postura es la que ha dominado en la tradición occidental y que ha atravesado al discurso religioso y filosófico con un elemento clave: la idea de alma. La idea de alma viene a explicar ese algo más que convive con el cuerpo. Hay dos grandes maneras de pensar el alma: o

El alma es asimilable al concepto de vida. El alma sería algo así como una energía interior que anima, que enciende y que sostiene lo corpóreo. Si el alma es solo vida, entonces el alma muere cuando el cuerpo muere.

o

Al alma se la identifica con toda actividad incorpórea de lo humano. Lo espiritual, lo psíquico, lo mental, lo intelectivo. Hay algo que trasciende y sobrevive al cuerpo. El alma es, decía Plotino, “la presencia de lo infinito en lo finito”.

¿Qué es lo humano? En la tradición griega clásica, lo humano es aquello que nos aleja de lo animal: el pensamiento. En Grecia, en un principio convivían dos almas diferentes que no se pensaban como unidad. Una que regia en la vigilia y la otra, en el sueño. La primera como fuerza vital y la segunda como una entidad libre y autónoma. En Homero, la palabra “psyche”, que luego va a monopolizar el sentido único del alma, remite más bien al alma como entidad libre. Pero sobre todo en el instante en que abandona el cuerpo con la sobrevenida de la muerte. Más de una fuera vital, la “psyche” expresa la autonomía humana que trasciende a la misma vida terrenal aunque sin conservar, justamente, la fuerza que le brindaba el alma de la vigilia. No es casual que por ello las almas de los muertos sean más bien espectros o fantasmas a los que siempre les falta algo.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.22

En Grecia se va conformando la idea del dualismo, la separación de alma y del cuerpo en dos dimensiones autónomas con una fuente connotación negativa. En el Fedon, Platón lo expresa con una famosa formula: “El cuerpo es la cárcel del alma”. Según la teoría de las Ideas de Platón, distingue entre el mundo de los sentidos y el mundo de las Ideas, introduciendo así una clara distinción entre el alma y el cuerpo del ser humano. Es decir, el ser humano está dividido en dos partes. Tenemos un cuerpo que fluye y que por lo tanto, está indisolublemente ligado al mundo de los sentidos, y acaba de la misma manera que todas las demás cosas pertenecientes al mundo de los sentidos. Todos los sentidos están ligados al cuerpo. Pero también existe en él, el alma inmortal, la morada de la razón. El alma como no es material puede ver el mundo de las Ideas. Platón pensaba, que el alma ya existía antes de meterse en un cuerpo. El alma se encuentra en el mundo de las Ideas, pero cuando se despierta el alma dentro de un cuerpo humano, se olvida de las ideas perfectas. Se inicia un proceso maravilloso, el ser humano va sintiendo las formas en la naturaleza, va teniendo un vago recuerdo en su alma. Con esto, se despierta una añoranza, Platón la llama “eros”, que significa “amor”, de regresar a la verdadera morada del alma, es decir que el alma siente una “añoranza amorosa” por su verdadero origen. Lo que Platón, decía es en un ciclo humano ideal, ya que no todos los seres humanos dan rienda suelta al alma y permiten que inicie el viaje de retorno al mundo de las ideas. Platón, opinaba que, de la misma manera, todos los fenómenos de la naturaleza son solamente sombras de los moldes o ideas eternas. En las cartas de Pablo de Tarso, hace su aparición la categoría de la carne como depositaria de todos los males de este mundo. El cuerpo no es más el problema sino la carne y su promoción del pecado. El cuerpo forma con el alma una unidad armónica. Plotino, pensaba que el mundo está en tensión entre dos polos. En un extremo se encuentra la luz divina, que él llama “Uno”. Otras veces la llama “Dios”. En el otro extremo está la oscuridad total, a donde no llega nada de luz del Uno. Para Plotino esta oscuridad no tiene existencia alguna. Simplemente se trata de una ausencia de luz. Lo único que existe es Dios o el Uno. Según Plotino el alma está iluminada por la luz del Uno, y la materia es la oscuridad, que no tiene existencia alguna. Las ideas de Plotino están caracterizadas por la unidad. Todo es Uno, porque todo es Dios. San Agustín, no fue cristiano toda su vida. Paso por muchas religiones (manequeo, por ejemplo) y corrientes filosóficas (filosofía estoica, por ejemplo) antes de convertirse al cristianismo. Para San Agustín, existe un abismo infranqueable entre Dios y el mundo. En este punto se apoya firmemente sobre cimientos bíblicos y rechaza la idea de Plotino de que todo es Uno. Pero también subraya que el ser humano es un ser espiritual. Tiene un cuerpo material, que pertenece al mundo físico donde la polilla y el oxido corroen, pero también tiene un alma que puede reconocer a Dios. Según San Agustín, toda la humanidad entro en perdición después del pecado original. Y sin embargo, Dios ha determinado que algunos seres humanos serán salvados de la perdición eterna. Rechaza cualquier derecho


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.23

del hombre a criticar a Dios. En este contexto se remite a algo que escribió San Pablo en su carta a los romanos: ¿Pero quién eres tú, hombre, que protestas contra Dios? ¿Puede lo que está formado decir al que formo: “¿Por qué me hiciste así?”. ¿No es el alfarero el señor de la arcilla para que del mismo material pueda hacer una vasija fina y una vasija barata? Si en Platón el alma accede a la realidad verdadera deshaciéndose de su cuerpo, en San Agustín el alma accede a la verdad en el ejercicio mismo de la introspección. “Conocerte a ti mismo y conocerás a Dios”. En el interior del alma habita lo perfecto. La idea de alma se instala así en el pensamiento clásico como algo interior, único, trascendente y perfecto. El Alma conceptualmente se refiere a una entidad inmaterial e invisible que poseerían todos los seres vivos, cuyas propiedades y características varían en diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas. El alma, de acuerdo con muchas tradiciones religiosas y filosóficas, se encuentra en los seres vivos. Con respecto a la investigación científica, hasta el momento no ha podido establecer la existencia del alma al no haber pruebas concluyentes al respecto. Es fundamental el abordaje de esta temática en la curricula escolar, dentro de la materia filosofía. Es importante que la filosofía tome mayor protagonismo en la enseñanza, ya que la misma constituye la madre de todos los saberes y es la que nos alienta a nunca conformarnos, a recuperar la capacidad de preguntar, a despertar la imaginación, el análisis y el razonamiento. .


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.24


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.25

"Antes el hombre fue mero espectador de la realidad. Ahora cree que puede modificar la realidad" (Sztajnszrajber) No es del todo exacto y sin embargo es el mejor legado de la modernidad. El capítulo de mentira la verdad en el cual se entabla el tema de la modernidad existe un discurso cuasi político-propagandístico en su variante conocida: mensaje subliminal; en el nivel de la dramatización "La hora de la verdad" es una parodia de "Hora clave", programa político y emblemático de los noventa, y Eduardo Malmann protagoniza a Mariano Grondona. La Modernidad hace referencia a un proceso socio histórico que tiene sus orígenes en Europa a partir de la emergencia de la ilustración (fines del siglo XVII). El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político y de poder se trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores propuestos. ¿Pero qué es ser moderno? Para plantearnos que es modernidad, debemos plantearnos también que es pre modernidad y post modernidad. El pensamiento del hombre varía de una etapa a otra. Las ideas de aquellos que vivieron en la pre modernidad son distintas a las del hombre moderno y más aún a las concepciones del posmoderno. La filosofía analiza cada uno de estos periodos y estudia las características que los identifican. El hombre pre moderno es un ser que cree en la existencia del otro mundo, considera que el mundo terrenal es pasajero, contaminado por el pecado original, y que se encuentra en él sólo para ser probado, y en caso de ser digno acceder a la salvación eterna. En su visión religiosa predomina la confianza en Dios o en un ser supremo. Trata de entender la naturaleza como existe sin tratar de modificarla, toma las cosas como son, tratando de entenderlas. El hombre pre moderno se manifiesta en la edad media La modernidad, como lo define el padre Pedro Chinaglia , “es el mundo nuevo inaugurado por el hombre cuando, despierto del sueño dogmático de la Edad Media se puso a mirar y admirar el mundo real y concreto en que vivía”. En el hombre moderno predomina la razón. Cree en la exclusividad de la razón para conocer la verdad y sospecha de lo teológico. Establece como normas la verificación, la coherencia racional, la comprobación empírica, la duda metódica. El hombre postula su libertad incondicionada para regir su destino y combate toda forma de sujeción a la monarquía absoluta, al poder económico de grupos o clases, al poder del estado. El hombre moderno pretende transformar el mundo, explotar la naturaleza; tiene la fe ciega en el progreso y un optimismo generalizado, considera que todo lo nuevo es mejor o al menos va a ser mejor, fomentando el espíritu vanguardista. Aparece la industrialización y la formación de los sindicatos y de los partidos obreros. La modernidad considera las culturas europeas y norteamericana como superiores a otras. El supuesto de que todo lo dado se expresa en algún dualismo: alma–cuerpo, sujeto–objeto, consciente– inconsciente, base – superestructura. La Modernidad es un periodo que principalmente antepone la razón sobre la religión. Se crean instituciones estatales que buscan ejercer control social mediante una constitución. Surgen nuevas clases


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.26

sociales que permiten la prosperidad de cierto grupo poblacional y la marginación de otro. Se industrializa la producción para aumentar la productividad y su economía; y, finalmente, es una etapa de actualización y cambio permanente. Las propuestas optimistas de la modernidad la sitúan como filosofía perenne. El sentido profundo de "vanguardia" estaría detrás de esta filosofía perenne vista en la modernidad, que mejor lo diría Habermas (filósofo y sociólogo alemán): "la modernidad es un proyecto inagotable, cualquier propuesta nueva por nueva es moderna, ergo el posmodernismo es modernidad". La modernidad considera la realidad porque existe, el hombre crea la realidad. Se valora lo técnico– científico y la inteligencia lógico–matemática, la técnica y la ciencia van de la mano, se define la ciencia como el conocimiento la técnica el método para aplicarla. Considera la ciencia como infalible y todo tiende a modernizarse. La escuela moderna lleva la civilización a los alumnos y no hay ningún saber previo que pueda ser rescatado, y de existir debe descartarse o verificar cuan está equivocado. La modernidad no se autocritica, nada más asemejado a la frase de Maquiavelo “El fin justifica los medios”, determinando una practicidad extrema (pragmatismo) La Posmodernidad o lo después de lo actual como otras escuelas poseen la característica de parecerse más a un prolongado "estado de ánimo". Si es así, permanece utópico. El posmodernismo no hace nada porque critica todo (y la utopía): Sztajnszrajber dice que el posmodernismo "comprende que una causa traiciona el espíritu de la utopía". Es infantil y por ello poderoso. La modernidad pecó por subestimar su hincapié en el cambio: institucionalizó el cambio. Así se ve a la posmodernidad como una suerte de corrección de la mira desviada de la modernidad. El hombre posmoderno pone en duda todos los logros de la modernidad debido a los fracasos sufridos en ese periodo, como la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Prioriza los sentimientos y la inteligencia emocional. Importa más lo vivencial, lo cercano, el hoy sin pensar en el mañana. El hombre posmoderno pierde la fe en el progreso y considera que la situación no cambiará. No se consideran los principios o las teorías éticas para resolver los problemas morales, sino que se recurre a la opinión mayoritaria. La felicidad es fugaz, por lo tanto hay que vivir plenamente el momento. La apariencia física, la estética, el consumismo y el individualismo son los valores predominantes. Se desvanece la mentalidad moderna de privilegiar el ahorro, reemplazada por “el vivir de créditos”. Mantiene un sentimiento de decepción de la democracia, piensa que el estado es un mal administrador. El etnocentrismo moderno es reemplazado por la creencia de que existe una pluralidad de realidades y que los mundos culturales son diversos, pero igualmente verdaderos y reales. Vuelve a creer en la religión, en lo teológico, pero no se funda en él.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.27

El hombre postmoderno es egocéntrico, “primero yo y luego la sociedad”, predomina el narcisismos, en se denota privilegio del cuidado del cuerpo y los placeres. En los conceptos de dualismo, la modernidad no puede explicar las relaciones padre-hijo, docente-alumnos, el cual la posmodernidad viene a suplirlo Volviendo al capítulo de mentira la verdad, en él se denota diferentes posiciones que cada uno intenta defender basándose en sus criterios y creencias. Por un lado Natalia y Alejandro representan la sensibilidad moderna, apuestan, cada uno a su manera, a transformar la realidad. Y confían en que es una tarea realizable por el hombre, apuestan a ideas nuevas o vanguardista, el cual sera su lema, fundada siempre en la razón. Laura y Romina vienen a cumplir la idea de posmodernidad, y como tal crítica y pone en duda lo que el hombre realiza, y por su carácter no propone ideas nuevas ya que sino quedarían atrapadas en la lógica del modernismo. Juan representa el pre modernismo, basando en el conservadurismo, piensa que las cosas están mejor como están ya que el mundo tiene cierto orden y previsibilidad. Cada uno intenta sobre su ideal sobre el otro. ¿Pero qué es mejor? Pre modernismo, Modernismo, Posmodernismo. La idea de lo nuevo siempre es tentadora, no llama la atención, nos atrae. Pero no todo lo nuevo es bueno. Ejemplo para mencionar existen muchos, como ser Albert Einstein desarrollo la física nuclear pero nunca se imaginó que podía ser la base para elaborar la más catastrófica arma como lo es la bomba nuclear. La tecnología cada vez avanza más a pasos agigantados produciéndose una actualización constante en la sociedad, pero ¿la tecnología tiene un límite? Según mencionó Pipo Cipolatti en el programa humorístico Hablemos sin Saber “La tecnología si tiene límite, el que no tiene límite es el hombre”, analizando, más allá del toque humorístico, creo que el hombre en su configuración innata busco siempre progresar, desde tiempos remotos hasta la actualidad. Podemos mencionar algunas películas que se puede ver una diferencia extrema entre lo pre moderno y lo moderno o postmoderno como ser Avatar donde se muestra un mundo muy allegado a la naturaleza y allá entiende como tal contra la pasión a la tecnología y el poder. Volvemos a la pregunta, ¿Qué es mejor?, yo creo que la respuesta está en cada uno y dejo planteada la duda, para tratar de lograr un mundo mejor y armonioso, lo cual que nos debemos repreguntar que es la modernidad y hacia dónde queremos ir, y trabajarlo desde abajo para tener una mirada más fina sobre el tema, esto incluye en el ámbito educativo como lo familiar.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.28


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.29


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.30

I.- EL PODER Aunque es muy importante conocer el significado de la palabra poder, también lo es el hecho de saber a ciencia cierta donde se encuentra el origen etimológico de la misma. Y tenemos que decir que este se halla en el latín vulgar y más concretamente en el concepto posere. Un verbo el citado que vendría a traducirse como “ser posible” o “ser capaz de”, y que emana de la una expresión, pote est, que tiene el mismo significado que la mencionada forma verbal. El término poder tiene múltiples definiciones y usos. Esta palabra, como sabrán muchos de ustedes, se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción. El poder implica también poseer mayor fortaleza corporal e intelectual en relación a otro individuo y superarlo en una lucha física o en una discusión. Poder Por otra parte, tal como se puede leer en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto de poder señala la posibilidad de que algo ocurra: “Puede que nieve esta noche”. De todas formas, el uso más habitual del término refiere al control, imperio, dominio y jurisdicción que un hombre dispone para concretar algo o imponer un mandato. Así, el poder se relaciona con el gobierno de un país o con la herramienta en el que consta la facultad que un ser humano le otorga a otro para que, en representación suya, pueda llevar a cabo un cierto plan. El poder es, además, una posesión o la tenencia de algo. (por ejemplo: “Ya tengo los documentos en mi poder”).- De esta forma, una oración que podría reflejar a la perfección lo señalado podría ser la siguiente: En el ayuntamiento de aquella gran ciudad, los candidatos a las elecciones dieron todo de sí para lograr salir vencedores pues quedó claro que todos querían hacerse con el poder.- Este concepto, al ser utilizado en combinación con otras palabras, permite nombrar diferentes situaciones. Así, el poder absoluto describe al despotismo; el poder adquisitivo, a la disponibilidad económica para comprar bienes y contratar servicios de diversa índole; el poder constituyente, a aquel que hace foco en la soberanía popular para lograr una organización mediante sus Constituciones; el poder ejecutivo, al que tiene a su cargo el gobierno del Estado y la observación de las leyes; el poder legislativo, al que supone la potestad para hacer y reformar las leyes; y el poder judicial, al que ejerce la administración de la justicia, entre otros. Es muy frecuente que se hable de lo que se conoce como el cuarto poder. Esta es una expresión con la que intenta plasmarse la gran importancia que tiene la prensa hoy en la sociedad de todo el mundo. Y es que se considera que a través de los distintos medios que la integran se puede conseguir influir en la ciudadanía así como ofrecer una fuerte presión sobre los distintos dirigentes políticos. De la misma forma, hay que hablar de lo que es el quinto poder. En este caso, bajo dicha denominación se engloba la Iglesia y la religión. Una institución o una doctrina que también tiene la capacidad para influir sobremanera sobre el ser humano. II.- Platón.- I.- EL PODER Aunque es muy importante conocer el significado de la palabra poder, también lo es el hecho de saber a ciencia cierta donde se encuentra el origen etimológico de la misma. Y tenemos que decir que este se halla en el latín vulgar y más concretamente en el concepto posere. Un verbo el citado que vendría a traducirse como “ser posible” o “ser capaz de”, y que emana de la una expresión, pote est, que tiene el mismo significado que la mencionada forma verbal.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.31

El término poder tiene múltiples definiciones y usos. Esta palabra, como sabrán muchos de ustedes, se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción. El poder implica también poseer mayor fortaleza corporal e intelectual en relación a otro individuo y superarlo en una lucha física o en una discusión. Poder Por otra parte, tal como se puede leer en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto de poder señala la posibilidad de que algo ocurra: “Puede que nieve esta noche”. De todas formas, el uso más habitual del término refiere al control, imperio, dominio y jurisdicción que un hombre dispone para concretar algo o imponer un mandato. Así, el poder se relaciona con el gobierno de un país o con la herramienta en el que consta la facultad que un ser humano le otorga a otro para que, en representación suya, pueda llevar a cabo un cierto plan. El poder es, además, una posesión o la tenencia de algo. (por ejemplo: “Ya tengo los documentos en mi poder”).- De esta forma, una oración que podría reflejar a la perfección lo señalado podría ser la siguiente: En el ayuntamiento de aquella gran ciudad, los candidatos a las elecciones dieron todo de sí para lograr salir vencedores pues quedó claro que todos querían hacerse con el poder.- Este concepto, al ser utilizado en combinación con otras palabras, permite nombrar diferentes situaciones. Así, el poder absoluto describe al despotismo; el poder adquisitivo, a la disponibilidad económica para comprar bienes y contratar servicios de diversa índole; el poder constituyente, a aquel que hace foco en la soberanía popular para lograr una organización mediante sus Constituciones; el poder ejecutivo, al que tiene a su cargo el gobierno del Estado y la observación de las leyes; el poder legislativo, al que supone la potestad para hacer y reformar las leyes; y el poder judicial, al que ejerce la administración de la justicia, entre otros. Es muy frecuente que se hable de lo que se conoce como el cuarto poder. Esta es una expresión con la que intenta plasmarse la gran importancia que tiene la prensa hoy en la sociedad de todo el mundo. Y es que se considera que a través de los distintos medios que la integran se puede conseguir influir en la ciudadanía así como ofrecer una fuerte presión sobre los distintos dirigentes políticos. De la misma forma, hay que hablar de lo que es el quinto poder. En este caso, bajo dicha denominación se engloba la Iglesia y la religión. Una institución o una doctrina que también tiene la capacidad para influir sobremanera sobre el ser humano. II.- Platón.Para Platón: El poder político debe ser propiedad de los filósofos porque son los más preparados y son los que han accedido al conocimiento más elevado (ver mito de la caverna), de modo que no pueden obrar mal. La clase política se relaciona pues con la parte racional del alma. Esta estructura tripartita del Estado es igual que la del alma, así que si las tres partes o clases sociales funcionan de forma perfecta se logrará la virtud máxima: la justicia de la sociedad. Para Platón una sociedad debe ser justa por encima de todas las cosas. La figura del rey-filósofo aparece como consecuencia de dos puntos de vista fundamentales en la filosofía política de Platón: su concepción autoritaria y su concepción intelectualista. Platón hereda de su maestro Sócrates la idea según la cual no se puede hacer el bien si no se tiene un conocimiento explícito de lo que es el bien. En el mito de la caverna se señala con claridad que sólo quienes hayan conocido la Idea de


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.32

Bien podrán ser capaces de dirigir correctamente tanto los asuntos privados como los públicos. En la propuesta política no democrática y clasista de Platón los dirigentes deben educarse desde muy jóvenes en las distintas ciencias, en el esfuerzo físico, y en la práctica de la virtud, y cuando hayan alcanzado la madurez ―que Platón situaba en los cincuenta años― deberán encargarse de las tareas de gobierno aquellos que más se hayan acreditado en sus capacidades morales e intelectuales. De ese modo, el gobierno no estará en manos de unos dirigentes elegidos por la mayoría sino en manos de aquellos que han podido acceder al conocimiento de la ciencia verdadera y del Bien: los filósofos. Las tesis básicas que fundamentan su reivindicación de la figura del rey-filósofo son: Es posible el conocimiento objetivo del bien; no todos los hombres están capacitados para alcanzar dicho saber; sólo los que lo consiguen están cualificados para dirigir la sociedad; la ciencia del Bien se incluye en la filosofía. III.- Thomas Hobbes (1588-1679) Vivió en un período en Gran Bretaña en el cual transcurría una revolución muy violenta. Implicó la caída del monarca y el surgimiento del parlamentarismo. En este escenario escribe el “leviatán”, que contiene su solución para salir de la anarquía. Buscó estudiar las razones por las cuáles se suceden las revoluciones y la violencia entre los hombres. Si todas las personas detentan el poder y nadie lo centraliza, se está en completa anarquía, que no es favorable porque la vida humana peligra En este contexto, Hobbes se plantea qué tipo de monarquía debía ejercerse y de dónde proviene el poder del monarca. Hobbes plantea un hipotético estado de naturaleza. Este actúa como ficción fundadora que le permite desarrollar el pasaje del estado natural, al de vivir con arreglo a normas de un orden convencional. El hombre para Hobbes se define por el deseo. Es por eso que podemos afirmar, que su visión antropológica es negativa. En el estado de naturaleza rige el derecho natural, que es la libertad que cada uno tiene de conservar su vida y gozarla acrecentando sus bienes y aumentado su poder. Pero puesto que este derecho lo poseen todos por igual, la única meta del hombre es sobrevivir. La incertidumbre respecto de la propia seguridad y la desconfianza mutua, hace que el estado natural de los hombres sea el de guerra de todos contra todos (“el hombre es un lobo para el hombre”). Por consiguiente, mientras siga rigiendo ese derecho natural de cada uno con respecto a todas las cosas, no puede haber seguridad para nadie. Las razones que llevan al hombre a la revolución descansan en la desconfianza, la competencia y la búsqueda de gloria. Hobbes reconoce que existen leyes en el estado de naturaleza, pero no explicita cuál es su fuente, porque implicaría reconocer que existe una fuerza superior al leviatán. Salir de ese estado de naturaleza y superar el derecho natural, puede ser logrado mediante la creación de un pacto o contrato al que todos consienten. Requiere de la delegación de todos sus derechos individuales. Aunque Hobbes no lo indica explícitamente en su obra, diversos autores han entendido que en dicho contrato el único derecho al que el hombre no renuncia es el derecho a la vida. Los derechos son cedidos a un monarca que luego serán distribuidos según él considere justo. El goce de los derechos, por ende, es totalmente subjetivo y depende de la hegemonía del monarca. Para Hobbes, la justicia implica dar a cada uno lo que se merece, y el criterio depende pura y exclusivamente del gobernante. S in embargo, el leviatán puede morir debido a su extinción. Si en el conjunto de la sociedad se decide cambiar de


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.33

paradigma, es el fin del leviatán, porque su creación tiene su fuente en los individuos, y estos volverán a pactar nuevamente. IV.- El poder del soberano desde una concepción política filosófica.Hasta aquí hemos compartido al punto I. la definición de que es “el poder”, al punto II intentamos refrescar algunos rasgos del pensamiento político platónico y avanzamos un poco más en el punto III sobre el pensamiento de Thomas Hobbes siempre en la búsqueda de interpretar razonamiento argumentativo que hace el autor del video sobre el poder e incorporar algunos conceptos personales y de autores contemporáneos que entendemos nos ayudan a formar una reflexión sobre la temática elegida.A partir de la visión del autor sobre todo cuando concluye al referirse al contrato social de Hobbes dice: “…se puede confundir en el poder de soberano y estar en presencia de un nuevo tipo de poder donde el capitalismo persigue la normalización del sistema...” Ante ello, entiendo que el autor trae bajo el pensamiento filosófico de Platón y Hobbes un tema muy amplio para opinar, como lo es el poder del capitalismo en una democracia.- Aquí es oportuno citar a la Teoría de los Sentimientos Morales de Adan Smith que allí distingue tres virtudes: La Prudencia (por la cual proveo a mi propio interés), la justicia (que regula los intercambios, los contratos, las compra-ventas), La Benevolencia (por la cual yo quiero el bien del otro). Partiendo de esta base filósofos como Dworkin, como Rawls tratan de explicar de manera diferente en especial en la economía de mercado capitalista como la de los EEUU el introducir la benevolencia en el sistema, en momento que la mayoría –satisfecha- podría sentirse indiferente ante los reclamos de la minoría desprotegida.Esta posición política filosófica liberal extrema encontró acogida en el sistema político de nuestro país allí por los noventa, y aquí se podía confundir poder político, poder del estado con libertad, libertad como potencialidad efectiva de acción, unida con el ideal de autonomía personal o lo que podríamos llamar como progresista o progresismo. El filósofo argentino Carlos Nino descree del valor intrínseco de la libertad negativa: Si la libertad fuera buena en sí misma, uno tendría que decir que es buena una sociedad donde una persona tienen una enorme libertad. Por ejemplo un tirano que tiene libertad para hacer lo que quiera. La libertad es buena de acuerdo con quienes gozan de esa libertad. No hay nadie que tenga más mérito que otro para gozar de más libertad que otros. Entonces de los que se trata de una distribución equitativa e igualitaria de la libertad. No creo que una sociedad sea justa y valiosa por el solo hecho de que alguna gente goce de la libertad. La libertad de la gente no se viola solo por actos de interferencia, sino también por omisión. Si Ud. no le da a la gente los recursos necesarios para que pueda desarrollar su proyecto de vida, está violando su libertad por omisión. Tenemos con la gente deberes negativos de no interferencia, sino deberes positivos de darle lo necesario para una vida digna”(La Nación, 1986).A manera de conclusión y retomando el razonamiento del autor del video creo personalmente que el poder del capitalismo es un falso poder normalizador de la sociedad en que vivimos, que los Argentinos no debemos uno pacto social sin miedos que nos obliguen a motorizar un orden social, donde la libertad solo es posible si se fortifica en base a la seguridad, seguridad en sus más amplias acepciones, respetando el sistema


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.34

de gobierno que hemos elegido, a diferencia de Hobbes –Monarquia – elegimos hace muchos años vivir en una democracia representativa republicana y federal, por ello personalmente creo que los hechos y actos de poder que vimos a los largo de la película y como lo ejercieron sus protagonista en las distintas instancias lo podemos reflejar en acto a toda la sociedad. La gente puede mejorar siempre gracias a la educación. La libertad la vamos a obtener en el pacto social solo a través de la educación que es la forma más equitativa de garantizarles a la sociedad que pueda concretar sus proyectos de vida.-


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.35


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.36

La cuestión del bien implica la emisión de un juicio de valor, de allí la relevancia del interrogante propuesto.Primero valoramos y después pensamos, en una especie de “valoro, luego pienso” parafraseando a Descartes.Partiendo de la definición del término Ética, el cual proviene del griego Ethos y se traduce como el conjunto de valores, conductas que se ejercen voluntaria y libremente dentro de una comunidad, o sociedad determinada.Y concibiendo que la Ética humaniza pues las leyes de la Ética se diferencian con las de la naturaleza porque en ellas no media una relación causa-efecto, arribamos a la primera conclusión: Ética y Naturaleza se rigen por diferentes leyes.Ética regula conductas.- Conducta implica razón y ausencia de causalidad.Históricamente, Platón concebía una idea superior de Bien, el mal era pura ignorancia, no existía.San Agustín niega entidad al mal.Posteriormente renace el relativismo moral: bien y mal no existen, no tienen sentido único, objetivo y universal.- Retomamos la línea de pensamiento de los Sofistas, todo depende del parecer, de la opinión (Doxa) de los sujetos.- "Sobre lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo sostengo con toda firmeza que, por naturaleza, no hay nada que lo sea esencialmente, sino que es el parecer de la colectividad el que se hace verdadero cuando se formula y durante todo el tiempo que dura ese parecer". (Cit. Protágoras) Así se observa el antagonismo que media entre Sofistas y la concepción Socrática respecto de que nadie obra mal a sabiendas de ello, se actúa mal porque se ignora el bien.- "Todas las cosas obtienen su forma perfecta cuando se desarrollan en el sentido de su propia excelencia (areté). […] Busquemos, pues, aquello que es propio sólo del hombre…” (Cit. Aristóteles) El bien del hombre es actuar conforme la razón, según la razón.Estamos en condiciones de efectuar la segunda conclusión, Sócrates, Platón y Aristóteles encuentran la fuente de la moral en el comportamiento del hombre según la razón.- Epicuro define al Placer como bien supremo, como fin último de la vida, y refiere a él como ausencia de dolor físico y turbación en el alma, en tal sentido expresa: “… es preferible ser infeliz viviendo racionalmente, que feliz de manera irracional". Oportunidad en la que corresponde introducir otro interrogante: que es Moral? Proviene del Latín Mores y traduce el término griego Ethos.- Algunos la entienden como sinónimo de Ética otros creen que la Ética contiene mandatos y la moral es la aplicación práctica de los mismos.- En definitiva se intentará profundizar mas allá del bien y del mal, superando concepciones metafísicas que definen acciones buenas o malas por su naturaleza y hasta el imperativo categórico kantinano, el cual postulaba en sus escritos que la moral debía ajustarse a un solo mandamiento, proveniente no de la divinidad sino de la razón, de ésta forma creía que anteriormente aquel imperativo era hipotético, por lo cual al plantearlo en términos categóricos como máximas que el sujeto se da a sí mismo pretendiendo universalizarlas la obligación será absoluta.Ingresando al siglo XX Emmanuel Levinás, da un giro a la concepción filosófica que cimentaba a la moral, a través de la muerte al yo, de la individualidad, derribando la idea del “cógito ergo sum”, cartesiana y


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.37

el imperativo categórico kantiano, pues ambos se construyen sobre el yo.- Levinás establece una relación entre el yo-otro mediante la cual le otorga primacía al otro, porque yo existo en la medida que el otro me reconoce, de tal forma que primero siempre está el otro, se trata de una vinculación asimétrica con el otro.Nos hallamos en condiciones de esbozar una tercera conclusión: el bien muta, avanza hacia un lugar insospechado, el bien es responsabilidad, porque ésta existe y se torna válida frente al sufrimiento del otro.- El otro está primero que el yo.La síntesis que amerita la ocasión, es decir este fugaz paso, por las personalidades destacadas que desarrollaron la idea de bien y lo que ello acarrea nos resulta útil a los fines de aproximarnos a la idea de Bien, Ética y Moral considerando la relevancia que cobra ello actualmente, toda vez que intenta explicar fenómenos.- No obstante la idea acerca de que es o en qué consisten el Bien y el Mal es un interrogante continuo, en todas las edades, las culturas, las creencias e ideologías.- La Ética debe operar como fundadora de la normas morales imperantes, aunque éstas últimas carezcan de coactividad a diferencia de las normas jurídicas.- En tal sentido la Ética fundante que cumple un rol de génesis de las normas morales, podrá llevar adelante todos y cada uno de los cuestionamientos e indagaciones que surjan en torno a la idea de bien o mal.- Así al existir un basamento una apoyatura, proporcionada por la Ética, posibilitará la comprensión para cada sujeto de lo bueno y lo malo facilitando a su vez el respeto y acatamiento de normas morales.La función del BIEN en el contenido escolar es indiscutible, por su presencia en todos los aspectos de su desenvolvimiento, por lo que puede y debe.- Tal afirmación se sustenta en diversas hipótesis o supuestos que se manifiestan habitualmente en la vida escolar, que por su trascendencia quedan atrapadas en los llamados Códigos de Convivencia, o Acuerdos Escolares con los que la institución cuenta.- De éste modo cuando se regulan las acciones, hechos u omisiones se emite un juicio de valor.- En los verdaderos Códigos de Convivencia que expresan concepciones como libertad e igualdad, tolerancia y solidaridad, participación, no discriminación, buen trato, respeto, comprensión, cordialidad, entre otros valores encierran la noción de bueno o malo.- Si entendemos que un Código de Convivencia o Acuerdo Escolar representa una manifestación de voluntades en torno a fines, metas y objetivos que se pretenden alcanzar en la Institución, en la cual se va a aplicar, es claro que previo a ello ha existido consenso sobre ciertos actos o conductas que han sido valorados como positivos o negativos.- Aquello que según el consenso y las aspiraciones de la comunidad educativa se define como bueno o malo.Los Acuerdos imperantes en el desenvolvimiento de la educación cobran relevancia porque representan lo que un grupo con distintos roles, funciones y poderes ha contemplado para regir la vida de ésa comunidad en la que se hallan inmersos.- Dada una conducta o concebidas ciertas acciones como realizables por un sujeto, se torna ineludible emitir un juicio de valor respecto de ellas y ese juicio de valor es pronunciado en función de aspiraciones, objetivos, metas que se propone la institución inexorablemente implica el concepto de bien.A los fines del desarrollo de una comunidad educativa y el logro de los anhelos propuestos, existen actos que se corresponden con esas valoraciones y otros que no, de ahí la ponderación que encierran


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.38

los Acuerdos o Códigos de Convivencia se vuelve necesaria, útil y vinculada a la noción de Bien que mediante el consenso la institución en su totalidad o por lo menos la mayoría ha incluido para calificar a las conductas en buenas o malas.A modo de cierre de las ideas esbozadas, es claro que el obrar en comunidad indica que debe existir una valoración, por ende en éste aspecto la Ética es relativa, la ha impuesto o consensuado el grupo que la adopta como forma de regir sus actos.-


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.39


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.40

A la primera consigna planteada rápidamente podríamos responderla, y en este mismo acto de responder a la primera consigna estaríamos respondiendo a la segunda consigna. Y esto es porque la misma argumentación sobre la importancia en sí misma que tiene el tema que estamos tratando permite hacerlo extensivo a la interpelación de segunda consiga, porque el perdón como construcción individual (el perdón es algo subjetivo, es personal es algo íntimo) entre dos personas, es dar, fuera de toda lógica, fuera de todo cálculo, fuera de toda estrategia o, en todo caso, como modo de seguir construyendo lo imposible (porque el perdón se vuelve posible solamente en el momento en que parece imposible) , y desde aquí transciende a lo social, porque en muchos países de históricos conflictos internos se plantea la necesidad de una reconciliación general para que la sociedad pueda encauzar su rumbo. Pero aquí le hemos dado su importancia al perdón desde lo general, y lo fascinante que tiene el perdón, si observamos detenidamente, es que surge de lo particular. Cuando perdonamos lo damos todo, sobre todo porque vamos en contra de nuestros propios deseos. Y esto es destacable sobremanera. Porque la lógica del cálculo supone un mundo ordenado a partir del yo, donde todo se vuelve propiedad o cosa para mi uso. El vaciamiento del propio yo, que causa terror en el sujeto, le da existencia a la lógica del intercambio y del cálculo estratégico genera las condiciones para que lo dado retorne. Etimológicamente “perdón” esta compuesto por el prefijo “per”, que remite a “complitud” y el verbo “donare”, es decir “dar por completo”. En el perdón está una renuncia a cualquier compensación, hay un desistir de los propio y un priorizar al otro. Teniendo en cuenta a la lógica del cálculo todo lo que hacemos generalmente lo hacemos esperando algún resultado, alguna devolución. Y cuando damos pensamos en dar pero a su vez en recibir. Muchas veces, a lo que llamamos perdón, en realidad hacemos de él una inversión, una estrategia basada en el cálculo y la especulación. Eso no es perdón. Repetimos entonces, en el perdón está una renuncia a cualquier compensación. Según Derrida el retorno anula lo dado, hasta el “gracias” anula el regalo, en tanto vuelve hay compensación y ya no hay más donación. Y Derrida habla impactando nuestra percepción sobre lo que debe ser el perdón con palabras categóricas: hay algo imposible en el perdón, de locura, incluso de irracionalidad, no puede haber perdón interesado… y para que no queden dudas nos dice que la idea de perdón se desvanecería con el solo hecho de saberse perdonable, de aquí que se rescata que solo lo imperdonable puede ser perdonado. O sea que no hay perdón donde no existe lo imperdonable ¿no es fantástico? Y si el profesor de la cátedra puja para que nuestras estrechas mentes encuentren en nuestra vida real la filosofía, no sé si la estoy encontrando tal como lo pretende él, pero si he encontrado, y no he dejado de destacarlo, reafirmaciones o sospechas a ciertos pensamientos que tengo sobre la realidad que me circunda en el material de la cátedra. Luego de tanto racionalizar toda mi vida, acción que a esta altura ya se me torna como un fantasma de intensivos pensamientos por cada cosa que hago, estoy intentando volver a la irracionalidad de mis orígenes y parece que en algunos casos esto tiene aplicabilidad, en el mismo párrafo anterior de Derrida el perdón tienen algo de imposible, de locura, de irracionalidad… si algo de


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.41

irracionalidad porque si racionalizamos todo no podemos vivir como hombres que somos, limitados, mas cerca de la verdad del mundo que nos circunda, de lo contrario vivimos en un mundo de las ideas, de lo ideal que nunca se encuentra con lo natural, ni con lo visceral. Y ahora lentamente comenzaremos a trabajar sobre la introducción de este ensayo, siguiendo un camino de lo individual a lo colectivo. Derrida dice categóricamente: los Estados no perdonan, el perdón es un acto singular (de lo que me había ocupado de dejar en claro), un acto entre dos personas. Entonces nos tendríamos que preguntar ¿existiría un perdón imposible? Vladimir Jankélévitch, analizando los crímenes del nazismo, sostenía que no se puede perdonar a los que tuvieron como objetivo de sus crímenes la humanidad misma del hombre. Y menos se podría pensar en perdonar en cuanto los criminales no pidieron perdón, no reconocieron su culpa ni manifestaron ningún arrepentimiento (y aquí podemos recordar algunos de los miembros de nuestras juntas militares, y otros que estuvieron en el mismo aberrante sistema cumpliendo con la vergonzosa denominada “Doctrina de Seguridad Nacional”). Para Jankélévitch tiene que haber una simetría entre castigar y perdonar. Hay penas que nunca van a compensar el crimen cometido, nunca se cerrará la falta abierta. El perdón no tiene sentido si el crimen cometido es irreparable, si escapa a toda medida humana. Y en el video dice: “El perdón murió en los campos de la muerte”. Es una situación irreparable. Pero para Derida aquí se encuentra el motivo de la existencia del Perdón Incondicional. Volviendo a que el perdón es algo íntimo. Solo debe perdonar lo imperdonable y sin condiciones. El perdón debe seguir siendo una locura de lo imposible. Jamás se podría fundar una política o un derecho sobre el perdón. Luego podemos echar un poco de luz sobre la cercanía entre los conceptos de justicia y perdón. Cuentan Demond Tutu que en Sudáfrica una mujer negra, a la cual le habían asesinado su esposo, decía que “El cuerpo anónimo del Estado no puede perdonar, puede juzgar, pero el perdón no tienen nada que ver con la justicia”. Y lo que ella estaba queriendo dejar en claro que el único que podía perdonar era la víctima, o sea su difunto marido. Entonces volvemos a lo que hemos desarrollado a lo largo del texto, el perdón es posible porque es imposible, y podemos amalgamar dos conceptos, los conceptos de perdón y los conceptos de justicia: En una sociedad atravesada por la violencia, el autoritarismo y la exclusión social, solo la Justicia podrá redimir a los derrotados de la historia. Todo acto de sometimiento, toda desapropiación violenta debe redimirse desde la Justicia del presente y desde la constitución de una ética de la memoria. Una memoria de las víctimas, que pueda recuperar las voces desposeídas de sus silencios eternos. Y luego de lo expuesto podemos responder con mayor

solvencia a la segunda consigna, la

transposición didáctica del concepto perdón: Porque si desde la escuela podemos inducir a que se construya una sociedad justa, ésta es la condición necesaria para que el perdón pueda surgir.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.42


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.43


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.44

Partiendo de la importancia que reviste analizar el tema de la identidad, comenzaré el presente texto intentando responder a una pregunta clave que es la siguiente: ¿Quién soy?. Para poder responder a este interrogante es inevitable no caer en un análisis autorreferencial, debiendo hacer una breve descripción de mi propia identidad: mi nombre es Claudia, tengo 32 años de edad, soy de sexo femenino, mi profesión es trabajadora social, de estado civil casada, etc. Sin embargo, en esta breve descripción que hago de mí misma, llama la atención como algunos aspectos que definen mi propia identidad han ido cambiando con el transcurso del tiempo. Variables como la edad, el estado civil, etc, han ido mutando a lo largo de mi propia trayectoria e historia vital. Esto se refiere a los aspectos de la propia identidad que son circunstanciales y cambiantes. La identidad mantiene ciertos aspectos inmutables y son los que hacen que cada ser humano sea un ser único e irrepetible, diferente a los demás, ya que la esencia no cambia y ésta es propia de cada ser en particular. La palabra Identidad proviene de Idem que en latín significa lo mismo; es decir, aquello que no cambia a pesar de estar inmerso en un mundo cambiante. Pero, como dijimos anteriormente, existen también ciertos aspectos cambiantes de mi propia identidad; de allí que se podría reformular la pregunta que originó este análisis, preguntándome ahora ¿Qué voy siendo? O ¿Cómo me voy creando permanentemente?. Este interrogante es una invitación constante a preguntarnos sobre nosotros mismos en una búsqueda inacabada. La certeza de quienes somos se diluye frente a la necesidad de una re-definición permanente de nuestra propia identidad, ya que ésta ultima no esta definida de una vez y para siempre, sino que constituye una construcción contingente y cambiante. Estos aspectos que cambian de mi identidad me llevan a pensar que no soy siempre el mismo; que mi identidad va cambiando a medida que transito mi vida. Es decir, estamos en constante cambio ya que el hombre se reinventa todo el tiempo. Heráclito sostenía al respecto que “nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”. Es evidente que la construcción de mi identidad está relacionada a los diferentes ámbitos donde se desenvuelve mi cotidianeidad, los cuales determinan distintos aspectos o facetas de la misma. Por ejemplo, en mi ámbito laboral me reconozco y me reconocen como licenciada, en mi familia como esposa, hija, tía, etc; en el trayecto de formación pedagógica como alumna. Estas distintas facetas de mi propia identidad conforman lo que en realidad soy. La identidad es como una totalidad conformada por la interacción de distintas facetas o aspectos de mi vida que la determinan. Sin embargo ¿Soy lo que quiero ser? ¿O soy lo que los otros quieren que yo sea? . Es evidente que estamos insertos en un determinado contexto social y cultural que ejerce fuertemente influencias sobre lo que somos. El concepto de Identidad cultural da cuenta de las determinaciones de este contexto en la vida de los sujetos que, sobre-adaptados a sus requerimientos, comienzan a vestirse a la moda, a escuchar la música que está en los ranking, etc. El pensamiento que subyace a este tipo de comportamiento es el siguiente: “Siendo fiel a los mandatos culturales y de consumo, me sentiré parte e incluido en mi contexto”. Inclusión ésta que se plantea


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.45

en una sociedad en la cual rige el mandato de que para satisfacer mis necesidades solo requiero de objetos de consumo. De esta manera, paso a ser lo que consumo. La situación se agrava aún más si tenemos en cuenta aquellos sectores de nuestra sociedad que no están insertos en la cadena productiva y por ende no pueden amoldarse a los mandatos culturales de consumo. Lo que les resta a estos sujetos es no ser, al estar inmersos en una sociedad de tipo exitista. Esto último permite introducir el concepto de “Identidad Cerrada”, que es aquella en la cual lo extraño queda al margen del sistema, ya que lo diferente no admite tolerancia ni respeto. La consecuencia de este proceso es la exclusión de determinados sectores de nuestra sociedad que se encuentran en situación de vulnerabilidad y expulsión social por no poder adaptarse a los requerimientos de una cultura que exige niveles cada vez más elevados de producción, ingresos y consumo. De esta manera se niega la identidad del pobre y del indigente. En este contexto, la identidad se plantea como una construcción de sentido que responde a ciertas cuestiones de poder, determinando lo que el sujeto debe ser y consumir en el marco de una sociedad de tipo capitalista. El mercado se encarga, a través de distintos mecanismos como la publicidad, de instalar en los sujetos la “ilusión” de tener ciertas necesidades (necesidades creadas por el mercado), para a partir de allí incrementar los niveles de consumo. Es evidente que los conceptos de identidad y consumo aquí se entremezclan y los sujetos terminan “siendo” lo que el sistema capitalista imperante quiere que sean. El comenzar a replantear estas cuestiones permitirá separar ambos conceptos, ya que la esencia e identidad de los seres humanos está presente, independientemente de los niveles de consumo. Las identidades no sólo son individuales sino también colectivas. Existen ciertos patrones de comportamientos culturales que determinan la conformación de determinados grupos que manejan los mismos códigos, costumbres, creencias, etc. Las personas que han nacido en un mismo territorio conforman una identidad colectiva. El tema se complejiza cuando el fenómeno de la migración se hace presente en este territorio. Esto implica por parte de esta identidad colectiva territorial cierta flexibilidad, para no caer en conductas de exclusión social de las personas inmigrantes. Al respecto cabe formularnos el siguiente interrogante: ¿Queremos un mundo sólo para los semejantes o un mundo para todos en general?. El contacto con lo diferente es necesario a la hora de pensar en la construcción de una sociedad inclusiva. Respondiendo al interrogante de si es posible incluir la cuestión de la identidad en el contenido escolar, cabe dar cuenta de la importancia del abordaje de este tema en la escuela, por los siguientes motivos: En el proceso de socialización primaria que se lleva a cabo en la familia, los padres transfieren a sus hijos sus propios valores, pautas, costumbres, creencias, etc. en un proceso de construcción de sentidos que se trasmite de generación a generación. Los hijos internalizan esta realidad que se les presenta ante ellos como la única realidad posible, la cual pasa a ser incorporada, según Bourdieu, bajo la forma de hábitus. De esta manera, lo social se hace cuerpo bajo la forma de disposiciones innatas a pensar, sentir y actuar.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.46

En el caso de la socialización secundaria que se realiza en el seno de las instituciones educativas, sucede lo mismo. Los docentes son los encargados de transmitir cultura a sus alumnos, en una etapa clave de sus vidas, en la que se encuentran en pleno proceso formativo de sus propias identidades. De allí la necesidad de preguntarnos permanentemente como docentes, si el trabajo que estamos realizando con nuestros alumnos, en el plano de la construcción de subjetividades, es el adecuado. Seguramente lo sea si se trabaja de manera conjunta y articulada con las familias de estos alumnos ya que el proceso formativo de éstos se realiza en simultaneidad tanto en el ámbito escolar como en el ámbito familiar. La Identidad es lo que nosotros mismos decimos de nosotros mismos; sin embargo, en un principio fue la imagen que me devolvieron de mi mismo los principales referentes de mi contexto. Desde este punto de vista la identidad es la interpretación y recorte que hacemos de nosotros mismos. El recorte e interpretación que los docentes hacen de sus alumnos debería concentrarse en sus aspectos positivos para poder apostar a un verdadero crecimiento, maduración y desarrollo. El efecto pigmalión da cuenta de que si los docentes interpretan negativamente a sus alumnos, es muy probable que éstos últimos conformen su identidad y sus comportamientos en conformidad a este concepto. A su vez, la identificación es un proceso psicológico inconsciente por el cual un sujeto incorpora cualidades, aspectos, o características de otro y se transforma total o parcialmente según aquel. Este proceso es permanente e indispensable para el desarrollo de la personalidad del sujeto. El niño se identifica tempranamente con sus padres y luego durante el transcurso de su vida se identifica con sus amigos, maestros y otros personajes de su entorno social. Es importante entonces reconocer la figura del docente como modelo de identificación y a partir de allí generar instancias de autoconocimiento y de reflexión sobre la propia tarea docente en tanto la misma cumple con la función clave de ser constructora de identidad y subjetividad.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.47


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.48

La amistad es un sentimiento importante, radical y relevante, desde ya que Sócrates sostuvo que la amistad descansa en el amor y se regula por la virtud. El amor de amistad debe ser recíproco, por lo que lleva consigo correlación de libertades: hay que velar por el bien del amigo. Aristóteles afirma, desde el principio, que se trata de una virtud o que va acompañada de virtud, y estima que es lo más necesario para la vida, que sin amigos nadie querría vivir, aunque poseyera los demás bienes, porque la prosperidad no sirve de nada si se está privado de la posibilidad de hacer el bien, la cual se ejercita, sobre todo, respecto de los amigos. Asimismo, en los infortunios se considera a los amigos como único refugio. “La presencia de los amigos en la buena fortuna lleva a pasar el tiempo agradablemente y a tener conciencia de que los amigos gozan con nuestro bien. Por eso debemos invitarlos a nuestras alegrías porque es noble hacer bien a otros, y rehuir invitarlos a participar en nuestros infortunios, pues los males se deben compartir lo menos posible. Con todo, debemos llamarlos a nuestro lado cuando han de sernos de ayuda, y recíprocamente está bien acudir de buena voluntad a los que pasan alguna adversidad aunque no nos llamen, porque es propio del amigo hacer bien, sobre todo a los que lo necesitan y no lo han pedido, lo cual es para ambos más virtuoso. De todos modos, no es noble estar ansioso de recibir favores, por más que igualmente hemos de evitar ser displicentes por rechazarlos”. “Los amigos se necesitan en la prosperidad y en el infortunio, puesto que el desgraciado necesita bienhechores, y el afortunado personas a quienes hacer bien. Es absurdo hacer al hombre dichoso solitario, porque nadie querría poseer todas las cosas a condición de estar sólo. Por tanto, el hombre feliz necesita amigos”. Los hombres, aun siendo justos, necesitan la amistad; y los hombres justos son los más capaces de amistad. La amistad es, además de necesaria, bella. Por eso se alaba a los que aman a sus amigos, e incluso se equiparan los hombres buenos a los amistosos. Aristóteles expone tres clases de amistad. En cada una de ellas se da la reciprocidad; sin algún tipo de reciprocidad, la amistad es imposible. La primera clase es la amistad perfecta, que se da entre los hombres buenos e iguales en virtud, ya que éstos quieren el bien el uno del otro en cuanto que son buenos, y son buenos en sí mismos. Esta clase de amistad es la más permanente. Con todo, estas amistades son raras porque tales hombres son pocos y, además, requieren trato, pues sin él, no cabe el conocimiento mutuo. El deseo de amistad surge rápidamente, pero la amistad no. La segunda clase de amistad es la de aquellos que se quieren por interés, o no por sí mismos, sino en la medida en que se benefician en algo los unos de los otros.

La tercera clase de amistad es la de los que se quieren por el placer. Por tanto, en los que se quieren por interés, la amistad obedece al propio bien; y en los que se quieren por el placer, a su propio gusto. En estos casos, la amistad se subordina a los bienes mediales. En suma, estos dos tipos de amistad son imperfectos, y por eso fáciles de disolver: cuando ya no son útiles o agradables el uno para el otro, la amistad desaparece.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.49

La reclamaciones y reproches son propias de la amistad por interés. En cambio, en la verdadera amistad no se dan. Por eso, el que aventaja al amigo en el beneficio prestado, no se lo echará en cara, ya que los dos procuran el intercambio de bienes. De las dos últimas maneras pueden ser amigos entre sí hombres malos, porque los malos no se complacen en sí mismos si no existe la posibilidad de algún provecho o placer. En la primera clase de amistad se defiende al amigo de las acusaciones, porque no es fácil creer lo que otro diga de un amigo, a quien uno mismo ha tratado durante mucho tiempo. Además, en los buenos se da la confianza mutua y la imposibilidad de agraviarse, y los demás requisitos de la verdadera amistad. En cambio, en los otros tipos de amistad hay una mezcla con algún mal, por lo que, en rigor, lo son sólo por analogía. La virtud del amigo consiste en querer. Por eso los aduladores no son verdaderos amigos, ni tampoco los que buscan el propio provecho. Como el querer es una actividad, la amistad es más excelente en los seres humanos más activos. La esencia de la amistad reside en el compartir, en el conversar y en el compenetrarse. En ella el hombre se encuentra en la misma relación respecto al amigo que consigo mismo. Por eso Aristóteles sostiene que el amigo es otro yo En definitiva, la amistad se cifra en un crecimiento moral que es facilitado por las acciones conjuntas a las que ordena. Los actos de esta virtud consisten en cooperar. La cooperación implica la igualdad, que es característica de la amistad: la intención de otro se incrementa en tanto que es común, de manera que los amigos se ayudan en dicha tarea, y no sólo en remediar las situaciones desgraciadas. La verdadera amistad destaca el bien que se encuentra en la persona humana como bien final. Al hombre se le quiere porque es bueno, y el bien se quiere porque es humano. El hombre malo no es capaz de amistad verdadera. Es incapaz de complacerse en el bien y de apreciarlo en otro, porque tampoco es capaz de apreciarse a sí mismo como bueno, ya que no lo es. En suma, el hombre bueno debe ser amante de sí mismo, porque de esta manera se beneficia a sí mismo y, a la vez, será útil a los demás. En cambio, el malo no debe serlo, porque con ello se perjudica a sí mismo tanto como al prójimo. También es verdad, que el hombre bueno hace muchas cosas por causa de sus amigos y de su patria, hasta morir por ellos si es preciso. Y preferirá vivir noblemente un año a vivir muchos de cualquier manera. También se desprenderá de su dinero para que tengan más sus amigos; el amigo tendrá así dinero y él tendrá gloria. Por tanto, él escoge para sí el bien mayor La medida de la ética se encuentra en la virtud y en el hombre bueno. La amistad es recíproca porque reside en querer. Comparado con el querer, ser querido es pasivo; por consiguiente, sólo si los amigos son activos, la amistad existe. Si el amigo se limita a esperar beneficios, la amistad desaparece. Aunque a lo largo de la vida se coincide con infinidad de personas, únicamente con algunas se tiene la posibilidad de compartir, durante varias horas al día, actividades semejantes que nos permiten conocernos mutuamente. Los espacios donde esto sucede son el hogar, la escuela y el lugar de trabajo. La escuela, en particular es donde se aprende el significado del compañerismo; es decir, la importancia de saber que podemos contar con el apoyo de personas con las que compartimos. No obstante la


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.50

frecuencia con la que nos relacionamos con los compañeros de la escuela, solo con unos se da mayor cercanía, quizá por similitud de intereses, la semejanza del carácter y, a veces, porque nos inspiran confianza y seguridad. Esas compañías suelen transformarse en amistades. La amistad exige honestidad y tolerancia, para tener capacidad de reconocer en amigos y amigas cualidades y defectos, aciertos y errores, potencialidades y limitaciones, y hacérselos saber en el momento oportuno, a fin de que fortalezcan la seguridad en sí mismos y procuren corregir o tomar previsiones que les ayuden a sortear dificultades. Es de destacar la importancia que tiene el grupo de pares o amigos para el joven que atraviesa por la etapa de la adolescencia y cómo este grupo ejerce su influencia para la estructuración de su personalidad del adolescente. El grupo de pares en el adolescente o sus amigos son una parte muy importante para el joven en su desarrollo psicoafectivo. Es de suma relevancia que el grupo de pares sea positivo para el adolescente, a fin de que su desarrollo transcurra de la manera más sana posible. En el joven que atraviesa la adolescencia es fundamental para la conformación de su personalidad tener modelos, amigos en los cuales reflejarse e identificarse. El grupo de pares opera como un modelo para el joven y las conductas que tenga van a tener que ver directamente con el mismo. La conformación de la personalidad del joven adolescente va a tener en el grupo de amigos un ámbito muy importante. Es decir, el joven va a tomar a su grupo de amigos como algo tan o más importante que su propia familia en determinado momento ya que percibe a este grupo como parte de la conformación de su personalidad y por tanto de su diferenciación, lo cual hace que la amistad y los amigos sean temas de suma importancia en la etapa escolar.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.51


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.52

Antes de llegar a considerarse una ciencia propiamente dicha, la historia debió transitar un largo y escabroso camino que le permitiera adjudicarse un “método” y un “objeto” propio, específico, como en el caso de las demás ciencias. Ya Herodoto, el famoso historiador griego, nos suministra a través de su obra un indicio acerca de cuál es el “objeto” de la Historia o sea las “investigación”, la “búsqueda” o más precisamente la “pesquisa”. Pero no cualquier tipo de pesquisa. Herodoto aclara que se trata de pesquisar las cosas hechas por los hombres. Es decir, los actos específicamente humanos ya acaecidos, o sea, pertenecientes a la “ res gestae “ En consecuencia, si hemos de respetar el sentido que dio a la Historia su creador, concluiremos en que el contenido intencional u “ objeto de la historia” es la pesquisa de res gestae. En realidad esto no es ninguna novedad. Ya Meyer (Eduard), afirmaba que “ el objeto de la Historia es siempre la investigación y exposición de los acaecimientos concretos”. De allí entonces que podamos definir científicamente a la Historia como “ la recreación intelectual de un pasado específicamente “humano”, mediante una pesquisa de “res gestae” realizada a base de testimonios; y la exposición congruente de sus resultados”. Esta definición nos sirve al mismo tiempo para distinguir entre Historia y Prehistoria, reservando esta última denominación para caracterizar todo aquello que el hombre dejó, culturalmente hablando, antes de la aparición de la escritura. Ahora bien, para que la historia llegara a alcanzar la dimensión de una disciplina científica, es decir de una ciencia, los distintos historiadores que se dedicaron a ella, desde los más remotos tiempos, tuvieron que ir despojándola progresivamente, de ciertas concepciones que desvirtuaban o distorsionaban lo que con el correr del tiempo llegaría a constituir su verdadera esencia. Así por ejemplo, durante el aparente oscurantismo que representó la etapa de la Edad Media, ( entre los Siglos V y XV )l de nuestra era, la interpretación de la historia estuvo signada por una indudable dosis de “providencialismo” o “divinidad”, que la mantenía atrapada dentro de una concepción rígida, dominada por los únicos y exclusivos dueños del conocimiento histórico, que fueron los representantes de la Iglesia. Con el advenimiento del Renacimiento, ya en los albores de la Edad Moderna, al unísono de una nueva concepción, de tipo humanista predominante en esa época, se fueron abriendo otras vías en las corrientes del pensamiento, que fueron orientando su rumbo hacia lo científico.

Por último, ya en la Edad Moderna, (Siglos XVI, XVII y XVIII ). la influencia de nuevas doctrinas como el “Positivismo”, que incursionaron en los distintos campos de las ciencias y la cultura humana, la fueron encarrilando hacia un perfil definitivamente científico, a través del descubrimiento y adjudicación de un método y un objetivo propio de investigación. Obviamente que, las grandes revoluciones de la humanidad, que se dieron en el campo de lo económico y de las ciencias sociales y de la naturaleza, le fueron imprimiendo a la interpretación de la


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.53

historia un sesgo y un sello distintivo propio, no exento totalmente de un proceso de permanente confrontación ideológica entre las distintas corrientes del pensamiento universal. Así por ejemplo, nadie podría dudar que el suceso transformador que significó la primera Revolución Industrial, (Siglo XVIII ), como marco instrumental del nacimiento, dentro del escenario de la economía mundial, de una “concepción liberal”, librecambista, basada en el surgimiento de una “línea de acumulación del capital en forma lineal” ( 1 ) influyó en una visión “clásica” de la historia, contrapuesta, en cierto sentido, a la concepción “marxista” que consideraba como motor impulsor de la historia a la tradicional lucha o enfrentamiento entre clases sociales. El pensamiento neoliberal que en el plano económico encuentra sus raíces más profundas en Adam Smith ( “ La Riqueza de las Naciones” ) y otros economistas que se inspiraron en él y compartieron sus ideas, consideraron a las leyes del mercado como el mecanismo mágico que a través del sistema de la oferta y la demanda, con el devenir del tiempo solucionaría milagrosamente todos los problemas sociales, incluso el que ha representado en todas las épocas la regulación del salario, como uno de los ingredientes básicos de una vida digna y confortable. En nuestro tiempo, la influencia del modernismo, a través de una visión o tendencia revisionista, ha venido cuestionando acremente las connotaciones típicas de una concepción liberal de la “enseñanza oficial” ( o clásica ), que, en el ámbito de nuestro país se ha caracterizado por una tendencia “ centralista, de fuerte influencia europeizante “ , que ha cimentado en la vida y la obra de determinados personajes trascendentes de nuestra historia ( próceres ), todo el proceso cronológico e ideológico de nuestro pasado histórico. Precisamente, como contrapartida, estas corrientes revisionistas se orientan a asignarle a nuestra historia una mirada, diríamos, “particularista”, tendiente a considerar como hechos históricos no sólo aquellos que, por su trascendencia “pública” tienen la propiedad de generar ciertos cambios o transformaciones en el plano socio político, sino también, simplemente, a los actos o sucesos que forman parte de la propia vida o del protagonismo individual de cada persona o ciudadano.

Desde luego que la aprobación de esta teoría implicaría aceptar a la historia como un acontecer inorgánico, que se desenvuelve dentro de un marco casi caótico e incoherente, sin un sentido de proyección ni de interrelación válido para cualquier intento de interpretación del destino y el futuro del hombre, como ente y paradigma, a la vez, concentrador de la esencia del ser humano.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.54


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.55


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.56

Sin lugar a dudas si vale la pena buscar respuesta al interrogante del lenguaje hoy. El habla nos constituye en hombres. El salto evolutivo de la especie para mí no está dado solamente por el erguirse y poder caminar en dos piernas, sino que un componente que nos hace diferentes y marca la diferencia evolutiva es justamente el lenguaje, el poder hablar y comunicar. La palabra construye vínculos, el lenguaje es un puente entre las personas, entre los ideales, entre los modelos. Es un puente justamente que acerca dos riberas de un mismo rio. Hay posturas que parecen totalmente aisladas pero al hablar y escuchar y generar un espacio de dialogo, muchas veces se puede observar que tienen mucho en común o lo que los separa no es lo que imaginaban. El habla nos constituye en hombre y construye a la realidad que habita ese hombre. Somos hijos de nuestro tiempo y justamente lo que marca el hoy de nuestro tiempo es el lenguaje. Es el uso que hoy le damos a las palabras de antaño, lo que constituye el lenguaje de hoy y al hombre de hoy. La imposición de contenido que tienen las palabras hoy, no es el mismo que en otra época, esta generación tiene su lenguaje su forma de comunicar tiene un valor asignado a sus palabras. Por ejemplo la palabra “izquierda” hoy no tiene la misma zona de sentido que en 1813 cuando la famosa asamblea abolía la esclavitud en el país. Hay un peso en las palabras, un valor social histórico en los términos, que solo se puede comprender y sopesar desde esa mirada histórica, porque de no hacerlo nos estamos quedando con el esqueleto y no con el alma del lenguaje. Y el lenguaje va más allá del texto, la palabra escrita o dicha. Hay una zona de sentido que permanece al margen, y justamente es esa zona la que le da sentido a eso que se expresa. La palabra es poder y el ejercicio de la palabra hace poderoso al que la usa. Es innegable que el lenguaje nos sitúa en una situación de poder frente al otro. El que puede expresar lo que quiere comunicar y es escuchado está en una situación de poder frente al otro que no puede decir o que no es oído. Hay en el lenguaje una zona de sentido que rodea al texto, lo que no se dice, lo que se insinúa, como se lo dice, a quien está dirigido. Toda esa zona no explicita es la que hace poderoso al lenguaje y al que lo usa. Hay otro componente del lenguaje que es la comunicación, muy en boga hoy, cuando se discute que se comunica para manipular la realidad. Sin lugar a dudas todo el que comunica hace uso de ese poder que nos da el lenguaje y comunica según el cristal con el que está mirando la realidad. El problema a mí modo de ver, se da cuando el que usa el lenguaje lo monopoliza y solo su cristal es el único válido para mirar al mundo. Todas las voces son válidas, todas las interpretaciones son posibles. Al otro interrogante de si ¿Puede y/o debe incluirse la cuestión del lenguaje como parte del contenido escolar? Mi respuesta es otro categórico sí. Es mas es indispensable que se incluya esa temática. Pero no solamente que se enseñen las reglas del buen escribir, las del texto. Es indispensable que se eduque en nuestras escuelas todo lo relativo al lenguaje.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.57

En nuestras escuelas todos los sectores tienen mucho que decir, hay mucho que dicen, hay mucho que insinúan, hay mucho que murmuran. Hay mucho que no se dice en palabras y se lo grita silenciosamente. Y justamente el lenguaje es la herramienta de nuestras aulas, todo para el lenguaje, sí que en nuestras aulas no hay nada fuera del lenguaje. El niño, el adolescente, el adulto pasa la mayor parte de su tiempo en las aulas y justamente todo lo que pasa en la escuela y todo lo que le pasa al alumno en la escuela, tiene que ver con el lenguaje. Los alumnos también son expertos en las lecturas de esa zona de sentido que rodea al lenguaje, ellos pueden leer lo que dicen las autoridades, sus docentes, sus compañeros. Hay que educar en la escuela hoy sobre las potencialidades del lenguaje. Es fundamental hacerlo para que el alumno comprenda al mundo que lo rodea. Para que no caiga preso de falsos profetas que le cuentan el mundo como ellos pretenden que lo demás lo miren. Es vital educar a una generación libre de pensamiento que pueda pensar por sí misma. Que no reciba el alimento procesado, que sea capaz de procesar su propia comida. Capaz de leer entre líneas. Capaz de comprender lo que se dice, lo que se quiere decir, lo que se oculta. Independiente de los opinólogos de moda, muchas veces pagos por el poder, que le expliquen la realidad. Es obligación de la institución escolar que el alumno tenga la formación necesaria para ser libre pensante. En nuestra escuela hoy, hay muchas zonas grises que se las etiqueto, por ejemplo: “fracaso escolar”, “necesidades educativas especiales”, “adecuación” etc. y todo eso que parece tener nombre y apellido no tiene tanta claridad. A la hora de poner en dialogo todo eso hay mucha contradicción. Hay mucho para hablar en esas temáticas. Hoy hay una herramienta desde lo judicial que es la mediación, es una técnica alternativa para la resolución de conflictos. Es un cambio de paradigma para resolver los conflictos, donde lo que busca es que las partes expresen pongan en sus palabras los conflictos que mantienen. Y lo que esta técnica justamente sostiene y se basa, es que en el lenguaje y por el lenguaje se va encontrar la solución de los conflictos de la sociedad toda. Porque lo que se dice muchas veces oculta lo que se quiere, en realidad se disfrazan los intereses. Pero cuando se invita a las partes a poner en palabras sus conflictos a escuchar al otro, se genera una instancia superadora del conflicto, donde los propios actores son los que resuelven sus diferencias. Plantea una vuelta al dialogo de las partes, que ellas se escuchen, obvio que guiadas por un profesional que encause eso que tienen para decir.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.58

Creo que es muy interesante llevar esa instancia a las escuelas, para que cada uno de los actores escolares pueda decir lo suyo. Para que se genere un espacio donde todas las voces puedan ser escuchadas, donde cada parte sienta que lo tiene que decir es importante. Donde los alumnos sientan que son participes de la solución, no solo destinatarios o en el peor de los casos el problema. Por ejemplo en la temática “fracaso escolar”, todos son parte de él. Desde el ministro para abajo, el que fracasa no es el alumno. Todos en esa cadena de jerarquías están fracasando. Tristemente el alumno será el que sufra las consecuencias directas. Pero la sociedad toda pierde con ese alumno que atraviesa por el sistema y fracasa. Es un fracaso de todos. A modo de cierre, si es vigente hoy el cuestionamiento sobre el lenguaje. Hay que educar en las potencialidades del lenguaje y hay que usar esas potencialidades, para que por medio de él se resuelvan los conflictos que se presentan hoy en la realidad escolar.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.59


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.60

¿Vale la pena hablar de filosofía? ¿Es relevante en el presente? ¿Qué genera en nosotros? ¿Para qué sirve cuestionarlo todo? Iremos respondiendo estas preguntas a medida que nos vayamos metiendo en el tema. El estudio de la filosofía es importante porque se pregunta por el origen aun sabiendo que la respuesta es algo imposible. ¿Por qué? Porque es imposible pretender encontrar la verdad absoluta. Más bien los filósofos buscan hacer un ejercicio permanente de la pregunta, como plantea Platón en “el banquete”. Un sabio esta en posesión de la verdad, está en contacto con el absoluto, y por eso no tiene ya nada que buscar. Pero un filósofo está abierto a seguirse preguntando, tiene una militancia contra las pretensiones de lo absoluto, de los que creen poseerlo todo. ¿Cuándo comenzó? ¿A quienes se les presento por primera vez la pregunta? ¿El origen de qué? El origen de las cosas. El hombre comienza a cuestionarse sucesos, intenta obtener la verdad de muchas cosas que lo rodean. Esto genera la proliferación de próximas ideas iluminadas preguntándose constantemente y retroalimentando las preguntas planteadas. En el transcurso de la historia, muchos tuvieron estas ideas iluminadas, que llevaron a grandes avances de la humanidad completa. Si nuestros predecesores no se hubieran preguntado, y cuestionado muchas cosas, hoy sería otra nuestra historia.Cabe destacar que es necesaria, importante, en nuestro presente la filosofía, también cuando nos encontramos en situaciones cotidianas. Siempre nos da herramientas para afrontar los desafíos que la vida nos plantea a cada paso. Filosofía es mucho más que un espacio curricular. Cuando hay momentos de escenarios complicados en nuestro paso por la vida ésta nos ayuda a resolverlo. Los estoicos decían que las situaciones límites nos hacen conscientes de nuestra condición humana y lo importante siempre es qué hacemos con los padecimientos. Las circunstancias, los momentos difíciles, hasta los dolores no se pueden cambiar, pero sí podemos elegir padecer más o menos. Solo se trata de hacer algo con ello. Un ejemplo de aplicación del principio a nuestros días, puede ser por ejemplo cuando hay una crisis económica. En primer lugar, si continuamos con este pensamiento, nos ocuparíamos del tema haciendo una buena intervención, sin preocuparnos demasiado, porque lo que no puedo controlar debe sernos indiferente. Epicúreo en su carta a Meneceo dice “la fortuna es el origen de grandes bienes y de grandes calamidades. El sabio cree que es mejor guardar la sensatez y ser desafortunado que tener fortuna con insensatez. Lo preferible, ciertamente, en nuestras acciones, es que el buen juicio prevalezca con la ayuda de la suerte.”


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.61

Deberíamos, asumir que sobre lo que no tenemos poder es mejor permanecer indiferente; por lo tanto, valorar los tiempos anteriores, las épocas prósperas y guardar con buen juicio para futuros inciertos cuando la suerte este de nuestro lado. En definitiva, hemos de comprometernos en desarrollar esa capacidad innata de pensar de todos los seres humanos. Esta es una habilidad. Todos los hombres meditamos constantemente ya sea porque dudamos de ciertas cosas, porque reflexionamos ante determinadas situaciones, porque necesitamos crear una opinión propia o bien porque nos asombramos ante ciertos sucesos y nos invaden ganas de conocerlos mejor. Ambicionando encontrar la verdad. Amar a la sabiduría, es decir a la filosofía, es conocer más de lo que sabemos, llegar más allá de lo evidente, reflexionar ante dudas, problemas. Esta en muchas ocasiones genera en nosotros distintas miradas sobre un mismo tema. Como seres humanos todos tenemos múltiples pensamientos, todos somos diferentes. Cuando leemos o vemos una película, todos rescatamos distintas cosas, que nos lleva a nuevas reflexiones. Rumiar y poseer diferentes puntos de vista, nos hace enriquecernos, siempre y cuando esas miradas sean compartidas. Por eso, como la filosofía es una búsqueda, ver las distintas corrientes filosóficas nos ayuda a tener un bagaje de conocimiento y experiencia que nos engrandece ampliamente. La filosofía tendría que incorporarse como contenido relevante en la escuela secundaria porque ayuda a razonar, argumentar, diferenciar y adquirir nuevos conceptos. Los alumnos vienen de la escuela primaria en donde eran niños, y dependían de los padres para realizar las tareas y entran a una edad en donde ya quieren independizarse y tener sus propias ideas y donde la cuestión verticalista sin fundamento no los convence. Por lo tanto, aprovechar este momento de sus vidas para pensar y repensar conceptos que fueron adquiriendo y que quizás necesitan revisión o incorporar valores, nuevas percepciones sería importante. Cotidianamente se escucha decir que la sociedad actual vive una crisis de valores. Los mayores acusan a los jóvenes de no tener una escala de valores que les permita vivir auténticamente. Añoran las épocas pasadas e incesantemente cuestionan la forma en que se vive. La sociedad oferta gran cantidad de posibilidades que hace del ser humano un individuo vulnerable y presa del facilismo. No es que en la actualidad se niegue la existencia de los valores. El problema radica en la vertiginosa mutación de los mismos. En épocas pasadas existían mayores seguridades e instituciones que proporcionaban las escalas de valores. El bueno era quien obedecía y cumplía fielmente lo que unos cuantos proponían. En esta sociedad y en edad secundaria aun más, hay una fuerte tendencia al cambio. Sin embargo, ello no justifica que todo comportamiento sea válido, como pretenden afirmar ciertas esferas de la sociedad. En la escuela secundaria tenemos que formar un juicio crítico. Este juicio crítico no consiste en que el alumno asuma posiciones de rebeldía frente a las instituciones. La formación del juicio crítico se inicia en el


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.62

momento en que el individuo contrasta los elementos teóricos con su más inmediata y emergente situación. Una conciencia crítica implica ser consciente de lo que se aprende y la significación de lo aprendido. La crítica es cambio y si lo que elaboran los alumnos a nivel humanístico no transforma su condición personal no es posible hablar que han adquirido conciencia crítica. A través de la filosofía es posible que el alumno decida libremente optar por la vida en abundancia o por el escurridizo laberinto de la destrucción. Puestas así las cosas, la enseñanza de los valores conduce a indagar por su esencia y significado. Debemos preguntar a los alumnos por sus aspiraciones más altas y desde allí direccionar el sentido de los valores. Resulta fundamental transmitir pasión por la vida y no dejar que ellos se pierdan en los supuestos valores que coloca la sociedad, porque si al ser humano le arrancáramos el mundo de las valoraciones y quedaran éstas encerradas en una esfera subjetiva, se provocaría una profunda deshumanización y la tierra se convertiría en un lugar inhabitable. Si un alumno se acostumbra a preguntarse y a repreguntar sobre los conceptos, no dando nada por obvio o establecido, hemos conseguido un futuro inimaginable. Por lo tanto, el adquirir conocimiento es una cuestión de tiempo porque si el educando sigue con esa capacidad de asombro, y si frente a ese asombro se construye conocimiento y ese conocimiento es falible y cambiante se produce la duda y esta es la que hace que siga indagando. Hoy unos de los problemas en la escuela secundaria es que muchos educadores prefieren alumnos que no molesten, cuestionen, pasivos. Sin darse cuenta así que están condenados a permanecer conformes. La conformidad se homologa con la pasividad. Si asumimos actitudes pasivas es difícil que logremos dar un nuevo giro a la sociedad. La tendencia a asumir los dictámenes de un orden establecido es cada vez más creciente y sus consecuencias pueden ser nefastas. Por ello, de nuestras aulas debemos desterrar los comportamientos conformistas y llevar a los alumnos a adquirir formas de cambio constante. Y cambio constante significa ver la existencia con ojos renovados, sin caer en pesimismos o utopías fantásticas; poner en escena las habilidades personales al servicio de los otros, ser diferente en la manera de proyectar la existencia sin desconocer que el otro también es responsabilidad mía y que los niveles de deshumanización no pueden ser el común denominador de la historia. Tener conciencia crítica se traduce en la actitud que describe Platón en la alegoría de la Caverna, cuando el hombre que se libera y sale de las tinieblas y ve la luz del sol siente la imperante necesidad de ir y comunicar a los otros que la realidad que ven es falsa y engañosa; que las sombras mantienen al ser humano enajenado y no es posible estar viviendo en un mundo de oscuridades e incertidumbres. Ojalá los alumnos al terminar la secundaria y haber indagado en la filosofía, puedan identificar las sombras que la sociedad les propone y sientan la necesidad de abandonar el mundo oscuro de la sensación, y quieran salir a la luz del conocimiento.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.63


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.64


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.65

¿Qué es la verdad, es importante preguntarnos esto en la actualidad, que importancia tiene incorporar su estudio en los contenidos escolares? No todos entendemos la verdad del mismo modo, la verdad es algo que con el tiempo fuimos relativizando; donde reside o radica la verdad, en la cosa o en el hombre que la construye, en este último caso, podemos hablar de verdad? Así en una primera visión o posición tradicional se hablaba de una verdad única, universal y objetiva, esto es lo que se define como la verdad correspondencia, la expresión de una idea es verdad en la medida que se corresponda con la realidad misma, verdad es la afirmación de una cosa y su correspondencia con ésta y no la cosa misma. Pero pretender una verdad absoluta, universal y objetiva cuando siempre va a haber un sujeto que interpretará la realidad y verificará su correspondencia es muy difícil, no todos los sujetos perciben de la misma informa, no somos todos iguales, no tenemos todos la misma objetividad, ni la misma percepción, por lo que la posibilidad de la verdad absoluta se torna cada vez más lejana. Además no podemos dejar de decir que también es verdadero para el sujeto lo que este siente como tal, sin importar la correspondencia objetiva que tenga con la realidad, algunos hasta se dirán, y si lo real no existe? Otros asocian la verdad a lo pragmático a lo útil, es verdadero lo que resulta útil, la verdad ya no tiene que ver con la cosa, con la realidad, de la idea de verdad tradicional como verdad absoluta ya no va quedando nada, la verdad pasa a ser una pura construcción subjetiva, surgirá la pregunta de si podemos llamar verdad a algo tan cambiante y subjetivo.Luego de hacer estas apreciaciones en base al video, es la intención avocarse a los interrogantes planteados, es importante en la actualidad preguntarnos que es la verdad?, como pudimos ver, la verdad en la actualidad se ha relativizado según particularidades de cada sujeto, preguntarnos sobre la verdad, es preguntarnos sobre el otro, conocer su verdad, comprender su construcción histórica como sujeto, descubrir sus emociones, identificar sus prejuicios, valorar sus sentimientos y virtudes. Todos podemos tener una verdad distinta, por lo menos en parte, conocer la del otro y entenderla acrecienta la tolerancia a lo diverso y fortalece hasta la democracia misma, una de las bases de este sistema de gobierno es la tolerancia a lo distinto. En un mundo en el cuál los sistemas capitalistas vienen fracasando, donde la individualidad y el sálvense quien pueda comienza a ponerse en crisis, detenerse a pensar en aquella cuestión en la que se involucre el otro, ésta sola cuestión, ya justifica el interrogante, de ahí la importancia en seguir en la actualidad haciéndonos la pregunta, no sólo por el crecimiento intelectual que nos produzca en lo personal e individual el detenernos a pensar nada menos que la verdad, sino por que es una pregunta que nos lleva siempre hacia el otro, a conocer su verdad. Dicho esto y abordando la segunda cuestión, el interrogante de incorporar el tema en los contenidos escolares, la respuesta afirmativa se me aparece como única, pensar que en un curso estamos llenos de distintas verdades, una por cada alumno, poner las distintas ideas de estos en crisis, ayudarlos y ser la guía que oriente la construcción de otras, agudizar el pensamiento crítico de los jóvenes, es en la actualidad una tarea que no se puede obviar como docente. Abordando esto desde la discusión misma de la verdad,


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.66

procurando conceptualizarla, llevándolos a pensar en el otro, utilizándolo para el abordaje de distintas problemáticas como la sexualidad, las drogas, la pobreza, la violencia, la exclusión, los derechos, etc, analizar estos temas con un grupo humano partiendo desde la génesis misma de sus construcciones de verdades preconcebidas implican hasta poner en crisis las construcciones subjetivas de los alumnos, obligándolos a repensar sus ideas junto a sus compañeros y a construir nuevas o a comprender que la suya no es la única, que hay otras, y que éstas pueden no ser compartidas pero si respetadas. La verdad es un tema que sirve como disparador para tratar cualquier cuestión y que siempre debe llevar una base de confianza, si entendemos la verdad no sólo como la simple correspondencia de lo afirmado con el objeto en la realidad, sino que en cada sujeto hay una verdad, por que cada persona tiene sus emociones y subjetividades desde las cuáles interpreta, al salirnos de lo universal y absoluto, la verdad pasa a tener también un sustento en la confianza de quien la profiere, ya que cuando alguien diga su verdad, dirá su parecer, su sentir y esto no puede ser sometido a constatación empírica, pero la verdad no es ciencia, la verdad es la vida de cada sujeto, es su sentimiento, es su percepción, es la posibilidad del otro de conocerlo, de interactuar distintas realidades humanas y crecer como sociedad. Preguntarnos sobre la importancia actual de la pregunta es sin dudas relevante; introducir la temática en los contenidos escolares es casi imprescindible, discutir la verdad como verdad misma y discutir distintas verdades nos hace no solo mejores personas, sino también mejores ciudadanos.-


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.67


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.68

Como actividad evaluativa de la asignatura “Filosofía” del Trayecto Pedagógico para graduados no docentes del ISFD “Mariano Moreno” se ha previsto la elaboración de un texto breve, un ensayo, a partir de un tema o problema filosófico

abordado en el programa “Mentira la Verdad” del filósofo

Darío

Sztajnszrajber en el canal de T.V. Encuentro. El tema escogido ha sido “El Conocimiento”, el que es analizado en dicho corto a través de una trama

o historia romántico-policial 7 que invita a pensar las clásicas formas de aproximarnos al saber

efectuando un análisis de diferentes doctrinas filosóficas que explican la relación entre el ser humano y el conocimiento, a saber: el dogmatismo y el escepticismo por un lado (sobre la posibilidad de conocer) y el racionalismo, empirismo y la síntesis kantiana, por el otro (sobre su origen y validez) como se expondrá, surgiendo en la narrativa cuestionamientos tales como ¿es posible conocer? ¿qué es el conocimiento? ¿todo conocimiento es válido? ¿hay formas de conocer más válidas que otras? ¿es el acto de conocer pasivo o activo? El propósito del presente trabajo será en primer lugar tratar brevemente la temática señalada siguiendo los lineamientos planteados en el programa de T.V. indicado y determinar si es relevante preguntarse sobre el conocimiento, para finalmente brindar una respuesta al siguiente interrogante: ¿Puede y/o debe incluirse la cuestión como parte del contenido escolar? No descarto que tratar el tema “El Conocimiento” es una tarea ambiciosa que reconoce sobrados méritos superiores en estudios filosóficos y de grandes pensadores, por ello la pretensión de esta obra reside en lograr tratar el tema de manera simplemente introductoria a fin de que el lector se plantee la importancia de esta cuestión, específicamente para ser enseñada en la escuela, quien deberá recurrir a otras fuentes para profundizar su estudio. El tema del conocimiento ha sido una cuestión central en la historia de la filosofía. A los primeros filósofos no les preocupaba tanto saber cómo conoce el hombre cuanto qué es lo que conoce. Estaban más preocupados por conocer la realidad que por el conocimiento mismo. A partir de la Edad Moderna, este punto de vista cambia: aparece una verdadera preocupación por el conocimiento, por el modo en que el sujeto es capaz de conocer. Se pregunta en qué condiciones puede efectuarse y alcanzarse un conocimiento cierto y cuáles son sus límites. Es a partir de René Descartes cuando se plantea definitivamente el problema del conocimiento. Esta preocupación será un tema constante a lo largo de toda la filosofía posterior y estará presente en la reflexión actual de ciencia y su validez. La gnoseología estudia el modo en que accedemos al ser, pone el acento en cómo el hombre se relaciona con lo real para conocerlo. Su primer problema es delimitar cuando algo en lo que creemos merece llamarse conocimiento; busca establecer el conjunto de condiciones que hacen que un conocimiento sea válido. Todo conocimiento debe seguir un método cuya clave es la puesta a prueba de cualquier afirmación. Hoy en día el saber con pretensión de verdad hegemónica, lo constituye el conocimiento científico que relega al ámbito personal, mágico e irracional al resto de los saberes. Las distintas formas de conocer son: la razón, 7


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.69

los sentidos, la fe y la intuición. Pero el saber científico sólo acepta como válido aquél que se justifique en la razón y los sentidos, y descarta a la fe y a la intuición. Toda relación de conocimiento se nos presenta como relación entre: el sujeto que conoce (el hombre) y el objeto cognoscible (todo aquello que está fuera de él incluyendo al hombre). Ahora bien, ¿puede el sujeto alcanzar al objeto? ¿es posible el conocimiento? Desde antiguo hay dos formas de plantear el problema: desde el dogmatismo, que prioriza el objeto y que entiende que el conocimiento no sólo es posible sino que es obvio y evidente pero tiene que anclarse en una certeza que nunca cuestiona e implica ausencia de pensamiento crítico, y, el escepticismo que niega la posibilidad del conocimiento - todo es cuestionable, nada cierra de modo absoluto- porque lo que se conoce siempre es distorsionado por el sujeto, no hay conocimiento del objeto sino de los modos en que el sujeto conoce. Una cosa es negar todo conocimiento y otra desconfiar del objeto ejerciendo una actitud crítica frente a los valores dominantes, en este último sentido se puede decir que todo saber tiene algo de escéptico. Así las cosas, ante la posibilidad de conocimiento, aun admitiendo ciertos condicionantes, cabe analizar el origen y la validez del mismo. Para el racionalismo el único conocimiento válido es el racional si tiene necesidad lógica (independiente de la experiencia) y validez universal (para todos los casos posibles sin excepción). Parte de considerar que hay ideas innatas a priori, pues la mente está provista de información verdadera. El conocimiento empírico es erróneo. Platón, San Agustín, Descartes, Spinoza son algunos de los exponentes –con distintas variantes- de esta corriente. Pero, ¿se puede excluir la experiencia de los sentidos?. Por su parte, el empirismo considera que todos nuestros conocimientos provienen y se validan en la experiencia. Parte de la concepción que la mente es una tabula rasa, un papel en blanco que se va formando con la razón a medida que se van produciendo conocimientos sensibles. David Hume, sostiene que es la veracidad de la percepción lo que define al conocimiento, las percepciones están compuestas de impresiones e ideas, pero todas nuestras ideas provienen de impresiones sensibles. No hay saberes innatos ni trascendentes. Pero, ¿recibimos las manifestaciones de la realidad pasivamente? Darío Sztajnszrajber nos explica que se produce un giro copernicano con Imannuel Kant quien tiene en cuenta tanto las ideas propuestas por los racionalistas como las planteadas por los empiristas y formulará el problema del origen del conocimiento desde otro punto de vista: preguntándose cómo el individuo construye el objeto de conocimiento (una relación activa entre sujeto y objeto de conocimiento). Éste es el resultado de una síntesis entre el conjunto de impresiones sensibles que captamos y aquello que nuestra mente pone por sí misma, un conjunto de estructuras formales que ordenan las impresiones brutas. El sujeto encara la realidad como si tuviera “moldes”, categorías con las que el sujeto ordena lo real. Kant diferencia el pensar del conocer. Pues, si mis moldes operan por sí solos puedo pensar cualquier cosa, pero el verdadero acto de conocimiento se produce cuando se aplican a una realidad empírica concreta. A Dios, el alma, el mundo los puedo pensar pero nunca conocer. Asimismo establece límites al conocimiento humano (no absoluto) que vienen dados por la experiencia y la subjetividad. No podemos despojarnos de nuestra subjetividad para captar las cosas en sí, debemos conformarnos con un conocimiento limitado por nuestra propia forma de percibir.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.70

De allí es que aparece la decisión de apostar a la ciencia como único conocimiento confiable, como ya indicáramos anteriormente. En el siglo XX se produce la hegemonía de la tecno-ciencia que define una verdad de época, pues implica que los únicos saberes legítimos para la construcción del sentido válido de lo real son la ciencia y la tecnología. Pero van emergiendo otro tipo de saberes que se van construyendo desde sus fisuras. Hablar de hegemonía, implica hablar de una falta de democratización del conocimiento que genera efectos perniciosos en la naturaleza: el uso y abuso de la tecnociencia en la destrucción de lo humano y de lo viviente crean agujeros por donde los saberes excluidos se cuelan, estas tradiciones del saber por fuera del modelo científico, que incluso proveen de sentido y eficiencia al desarrollo de la vida en el mundo. Religión, arte, astrología constituyen contraconocimientos que de modo parcial brindan soportes para una existencia oprimida por la tecnociencia. Con Heidegger se produce la disolución de la relación entre sujeto-objeto de conocimiento, plantea que el ser se abre a lo humano de diferentes maneras y que el conocimiento es sólo una de ellas. Descentra el conocimiento y habilita la fluencia de saberes diversos. Asimismo la obra de Thomas Khun produce una revolución conceptual en el pensamiento científico, resignifica la idea de paradigma y renueva la forma en la que la ciencia se venía pensando a sí misma. Entiende que no hay un progreso hacia la verdad sino que los cambios en la historia de la ciencia tienen que ver con cuestiones extracientíficas. La comunidad de especialistas y sus instituciones proclaman el paradigma científico ya que en él se juegan sus propios intereses. La verdad es una construcción del paradigma y nuestras lecturas de la realidad están articuladas previamente por una teoría. Las ideas de Kuhn nos conducen a comprender el carácter político del conocimiento que sin embargo se presenta como una herramienta que busca desinteresadamente la verdad. Siempre una cuestión de saber se presenta como una cuestión de poder. Darío Sztajnszrajber finaliza diciendo que hoy vivimos en el ocaso de la alianza histórica entre ciencia y cultura. Romper con los monopolios del saber parece la única forma posible de resistencia. Conocer implica una apuesta por lo nuevo. Una convicción de apertura, pero no se trata de criticar a la ciencia para acercarnos a otros dogmas sino salir del dogmatismo apostando por un saber abierto que reinvente lo humano en tiempos donde parece haber llegado a su fin la idea del hombre como la conocemos. Ahora bien, luego del análisis que sobre el conocimiento se ha efectuado es el momento de brindar el fundamento de porqué es relevante plantearse en el presente el problema del conocimiento: pues este interés de la filosofía responde al deseo permanente que el ser humano ha tenido siempre por conocer. Sin embargo, al satisfacer este deseo el hombre ha cometido errores que le han llevado a cometer grandes desatinos: todos hemos experimentado que en muchas ocasiones nos hemos equivocado al afirmar algo o al creer que lo que veíamos era una cosa, cuando resultaba ser otra distinta; de ahí el sentido de la reflexión acerca del conocimiento y porqué resulta apremiante la aclaración y el planteo de cuestiones como estas: ¿qué podemos saber sobre el mundo? ¿cuáles son los límites de nuestro conocimiento? ¿Qué correspondencia hay entre lo que conocemos y las cosas del mundo en que vivimos?.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.71

Por otro lado, es importante incluir este problema filosófico como contenido en la escuela, como institución en la que se transmiten saberes, para generar en los alumnos una actitud de cautela a la hora de admitir como cierto cualquier conocimiento.

El ser humano acepta espontáneamente como verdadero

aquello que capta a través de los sentidos o todo lo que puede ser compatible con lo ya conocido. Sin embargo la actitud crítica exige distanciarse de esta actitud natural para poder preguntarse cuáles de esos conocimientos son verdaderos y cuáles falsos. Por medio de la crítica se pretende alcanzar tres metas: no aceptar ningún conocimiento que antes no haya sido analizado críticamente, rechazando los sospechosos de duda; buscar un fundamento o punto de partida para considerarlos válidos y sin errores; y establecer los límites a nuestro conocimiento. Como se dijo, hoy podemos estar inmersos en una nueva esclavitud. Como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico, interpretamos el mundo dentro de categorías técnicas, como un conjunto de objetos manipulables, entre los que está incluido el ser humano. Cobra entonces sentido la necesidad de incluir el análisis de esta cuestión en el aula para que los alumnos se cuestionen el problema del conocimiento ya que pareciera que este tipo de creencia es un nuevo modo de definir nuestra relación con el mundo, es una forma de prejuicio que debe ser analizado ya que nos hace ser acríticos con la realidad, aceptarla y ajustar nuestro comportamiento a ella. Estamos en la necesidad de emprender el camino del pensamiento, de la razón liberadora que nos devuelve autonomía. La filosofía instala la sospecha y el cuestionamiento, la creación de nuevas categorías conceptuales, el juego enriquecedor de confrontación de ideas, potenciando así el pensamiento crítico. Por otro lado, como sostiene Emilio Tenti Fanfani para ser maestros de humanidad, los docentes hemos de enfocar nuestro trabajo en la enseñanza partiendo del objetivo de rescatar, en cada una de nuestras lecciones, el valor humano del conocimiento. Es decir, reconstruir para nuestros alumnos la preocupación originaria de los hombres y mujeres que construyeron cada capítulo de las ciencias que explicamos en clase. En efecto, todas las ciencias tienen en su origen a un hombre o una mujer preocupados por desentrañar la estructura de la realidad. Hay que volver las miradas de nuestros estudiantes hacia el mundo que nos rodea y rescatar las preguntas iniciales obligándolos a pensar.-


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.72


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.73


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.74

Para comenzar con el relato, parece pertinente poder partir y platear las preguntas que se hace el filosofo en el video, ¿Dónde comienza lo humano?, ¿Qué es la naturaleza humana?, para definir esto; ¿Habría que trazar una distinción entre todo lo que no es humano? Para poder responder estas preguntas Darío explica que para definir algo se busca poder establecer su esencia, y esto implica optar por una de sus posibles interpretaciones como si fuese la verdadera. Las interpretaciones son variadas, una de ellas es si hubiese naturaleza humana, habría que decidir dónde poner el límite, y definir qué es lo no humano, por ejemplo Aristóteles sostenía que el hombre es un animal racional, y así el límite lo trazamos con los animales, el hombre es un ser vivo, y como ello comparte características vitales con todos los seres vivos (animales, vegetales), pero posee una que lo diferencia del resto, el pensamiento. Es importante mencionar que en el video también se puede observar y hacer alusión a lo que el conductor relata, en donde se busca relacionar el comportamiento de un perro con el del hombre, las características que se comparten y la que no. A lo largo de la historia de occidente, el alma se ha constituido, en aquel elemento que aun siendo externo a lo biológico, es quien más propiamente nos hace humanos, sostener esta tesis supone una metafísica, esto es la existencia de una zona de sentido de las cosas, más allá de la física, y así el alma se complementa, con una serie de elementos metafísicos, como lo es Dios o la inmortalidad. Esto por esto que las religiones sostienen la idea de lo humano que está más cerca de lo divino que de lo animal, y que el hombre habite en un cuerpo es casi una casualidad, porque Dios es que crea al hombre del barro y lo hace humano en la medida que lo insufla el alma por la nariz. También otra interpretación de lo humano, como lo es pensar si el hombre por naturaleza es previo a la sociedad, o si en la naturaleza de lo humano está el vivir en sociedad. La tradición antigua va a insistir en el carácter de lo social de la naturaleza humana, “no hay hombres por fuera del marco social”, la sociedad es como una gran familia, pero expandida. Hobbes, al origen de lo social lo piensa de modo inverso, el hombre por naturaleza es un ser aislado, egoísta e individualista, y que el hombre está lanzado a la satisfacción de sus deseos, de este modo por temer a la muerte y poseer capacidad racional, el hombre tema la posibilidad de llegar a una guerra de todos contra todos (el video refleja una situación donde dos hombres pelean violentamente, uno para que firme un papel y el otro por no querer firmarlo, donde en esto se podría interpretar el egoísmo del hombre en querer satisfacer sus deseos, cueste lo que cueste) , y para que esto no suceda decide pactar con el otro, y constituir una sociedad regida por una ley, que lo limite y lo ordene. Volviendo a la pregunta del principio, ¿hay una naturaleza humana?, Marx cuestiona esta pregunta, y nos habla del hombre alienado, un estado por los cuales los factores de poder que hay en toda sociedad, hacen los posible para que el sometido naturalice su condición de dominado, y la alienación logra su propósito cuando el hombre internaliza valores, creencias e ideas, como si fueran una creación propia e independiente, y lo hace por medio de toda una serie de dispositivos institucionales, que instalan un imaginario sobre las cosas, como por ejemplo con la misma idea de hombre, que se vuelve un producto para sostener al sistema capitalista, para éste le es funcional un hombre que se sostenga desde el individualismo y la meritocracia, como también la idea de libertad individual como única opción de libertad, o la idea de propiedad privada como única forma de propiedad.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.75

De esta forma, y haciendo una breve síntesis de lo planteado en el video por Darío Sztajnszrajber, se podría responder a las preguntas planteadas por el profesor Tómas Vallejos, ¿Vale la pena preguntar sobre lo humano?, y ¿puede y debe incluirse como cuestión, “lo humano”, como parte del contenido escolar? Desde mi percepción y después de haber observado e incorporado los conocimientos brindados por el video, la temática de la naturaleza humana está incorporada en los contenidos escolares, y es abordada tal vez de diferentes disciplinas en la escuela secundaria y hasta primaria también, tal vez no vinculada específicamente con su nombre y desde la filosofía, pero si por ejemplo desde conceptos como el hombre en sociedad, democracia, sistema capitalista, derechos humanos, comunidad, normas, religiones, educación sexual, etc. Pero lo que me parece muy importante, es poder reconocer lo humano desde la perspectiva que propone el video, que es tal vez la falencia que tiene el docente o desde las materias curriculares, ya que el mismo ayuda a poder romper con la idea de que el humano es supremo ante todo lo vivo, y que esto le permite en muchos casos abusar de ello, y destruir la naturaleza. Uno de los ejemplos claros, que tal vez también sea planteado desde la escuela, y es una temática que a los alumnos les interesa mucho, es la contaminación y sus consecuencias, el hombre no se hace cargo de sus actos, operando de manera individualista y egoísta, sin poder reconocer los daños que provoca. Otra de las formas de interpretación que me pareció interesante, es ver al humano inmerso dentro de un sistema capitalista, moviéndose individualmente sin poder registrar al otro como un sujeto, donde todo queda librado a la suerte de cada uno, o de las ganas de superación que tengamos, sin poder ver los diferentes condicionamientos y factores que esto provoca, accionar desde la idea que el mercado, la economía individual, decida por nosotros, y que el que no llega a satisfacer sus necesidades es porque no quiso, dejándolo sin capacidades y a la deriva, no reconociendo que el hombre tiene derechos humanos, y como tales deben ser cumplidos. Por eso, y para concluir, me remito a la pregunta que hace Darío en el video, ¿Se puede pensar a lo humano desde otro lugar?, creo que desde el lugar que platea este filosofo, es donde a veces como docentes deberíamos pararnos para explicar determinadas cosas, lo veo muy necesario para la actualidad que refleja la sociedad y como tal dentro de la escuela también, nos puede servir mucho para trabajar el individualismo, la violencia, el egoísmo, la intolerancia, etc. Y poder comprender que no hay un modelo de hombre, sino que todos nos vamos reinventando según nuestro entorno, así también sería más fácil poder vislumbrar la diversidad que existe dentro de la escuela y en el afuera. Concretamente, respondiendo a la segunda pregunta planteada en el trabajo, no solo puede, sino que se debe incorporar esta perspectiva a los contenidos curriculares, para poder entender que el hombre es un ser vivo más, que se cree diferente por su capacidad de raciocinio, de pensamiento, de sentimientos, pero no por eso lo hace supremo ante todas las cosas, sino que por lo contrario utilizar esas herramientas para poder hacer un mundo mejor, y no destruirlo.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.76

“No hay merecimientos, ni evolución preprogramada en la naturaleza, sino azar. Contingencia. No hay criaturas superiores a otras. Loa hombres someterán a la vacas, pero las bacterias someten a los hombres”.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.77


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.78

Analizamos el tiempo para saber qué hora es, qué día es hoy, cuándo tenemos que celebrar los cumpleaños o para comprender por qué hay gente que no los quiere celebrar. Para comprender los cambios y las continuidades en nuestro mundo, que es el mismo mundo de hace cien o mil años, pero muy diferente. El tiempo es un concepto de gran complejidad y sólo lo podemos comprender desde una mirada amplia .El tiempo está presente en nuestra vida, una vida organizada alrededor del reloj, los horarios y el calendario. El tiempo está presente en nuestro lenguaje y nuestras actividades: esperamos, desesperamos, hacemos tiempo, perdemos, recortamos, alargamos el tiempo, damos o nos toman tiempo. El tiempo pasa rápido y lento, se acelera o incluso, ¿se detiene? El tiempo no para, no se detiene, transcurre, y uno va…. Ir como si el tiempo fuese un espacio, como si no pudiésemos pararlo, sigue… Construimos la fantasía del instante y que el tiempo une diferentes puntos, es un conjunto de ahoras, pero el ahora ya paso. Detener el tiempo ha sido y sigue siendo el sueño de una humanidad que sabe que el suyo se esfuma, todo muere, pero el tiempo sigue. Pero, Tener el tiempo en un instante es posible? San Agustín, decía, si lo tengo que explicar no puedo, lo conocemos, pero no podemos explicitarlo, no todo es explicable lógicamente, y menos el tiempo. Hay un pasado, un presente y un futuro, el pasado y el fututo son dos momentos que están unidos por el presente, entre lo que ya fue y lo que aún no es. El presente es indefinible, me resulta imposible definir el hoy, porque está siempre pasando, cuando trato de definirlo ya fue, el instante es lo efímero en sí mismo. El tiempo siempre está cambiando, no es estable, el cambio es tiempo, el tiempo es querer darle estabilidad a lo inestable. El tiempo es circular y lineal, la circularidad del tiempo está más presente de lo imaginamos, hay una circularidad en la repetición de los ciclos, que se suceden, siempre llega al otro año el mismo día, pero se trata de que llegue diferente. Los griegos lo ven, como la circularidad, el retorno permanente de las cosas en la naturaleza, aunque nada sea nunca igual a nada, todo se repite con cierta regularidad. Aristóteles define al tiempo como la medida del movimiento, pero este no tiene comienzo ni final, ya que es circular. La biblia lo define como lineal, porque tienen un principio y un final, ya que así la vida cobra sentido, se instala la idea del tiempo, como a un proceso al que hay que darle sentido. En la modernidad, El sentido de la vida, es que la vida tenga sentido, en la medida que pueda a lo largo del tiempo ir realizándose. Y en nuestro presente, ¿qué sentido le damos;le damos una verdadera importancia al paso del tiempo y a la concepción del mismo?


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.79

Hay una concepción del tiempo en la historia, es la idea del progreso, de dar frutos, de ordenar y sistematizar nuestra vida, el tiempo es una función más de la productividad, el capitalismo. Es el tiempo el activo más poderoso con el que contamos y el único recurso no renovable de la humanidad, y sin embargo es el que menos aprovechamos y derrochamos en cosas intrascendentes. El uso racional y el aprovechamiento del tiempo, volverlo más productivo y eficiente, pero aprovecharlo, ¿para qué? Si en vez de pensarlo linealmente, ¿si lo pensáramos desde el lado de su pérdida, si en vez de ganarlo, lo perdiéramos? Hay dos dimensiones del tiempo, el tiempo objetivo y el tiempo subjetivo. El primero, va más allá de los hombres, nos sucede, pero por otro lado; nosotros somos tiempo, pero el tiempo es más que nosotros. La subjetividad, es el modo en que los seres humanos lo percibimos, la temporalidad es nuestra forma de definirlo, a través del pasado, presente y futuro, esas dimensiones de la temporalidad. En el transcurso de nuestros días, vamos acumulando tiempo y experiencia, tenemos la sensación de que los años pasan volando. La infancia nos pareció eterna, incluso a menudo recordamos tanto esos recuerdos, como si fuesen los únicos que hemos atesorado, porque en la niñez toda experiencia es nueva, nos causa asombro; en cambio sentimos que los años pasan más rápido cuando es rutinario, nosotros somos los culpables de que esos años se esfumen, porque la rutina no nos emociona, nos lleva a que nos cueste diferenciar un día del otro, alejándonos de esa necesaria improvisación de la vida; en la vejez seguramente volveremos a sentir el emocionamiento que en la niñez, pero quizás a causa de esta idea de saber que tenemos fecha de caducidad y querer aprovechar antes de que este viaje se termine. Si hablamos de el tiempo, de la concepción de nosotros sobre el mismo, de su relatividad, de aprovecharlo, de hacerlo productivo, de su importancia en la infancia y en la formación del niño, de cómo esos recuerdos y experiencias se arraigan en nuestro ser, me lleva a plantearme otro interrogante sobre, ¿qué uso y qué importancia tiene en la etapa escolar y en la concepción de los individuos en la sociedad? La educación a través del tiempo ha sido el motor de la evolución del ser humano y de la sociedad, permitiendo su crecimiento, como ser social, cultural y político y siendo de carácter vital para el mismo, la educación ha permitido, la transferencia y el aprovechamiento de los conocimientos de generación en generación y la renovación del ser humano, en función de su contexto. Es la educación el crecimiento del ser humano que le permite desarrollarse en la sociedad. Es una necesidad que proporciona al ser humano un potencial innato de autorrealización e indispensable para la supervivencia del hombre, es una necesidad vital, es atreves de ella que se transmiten los hábitos de pensar, sentir y hacer, desde los más viejos a los más jóvenes. Es a partir de aquí donde cobra valor el factor histórico, en el cual el contexto influye y determina la educación a lo largo del tiempo.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.80

La importancia del tiempo en la edad escolar es muy relevante, la cultura del ocio y del tiempo libre, como las actividades recreativas en los niños y adolescentes juegan un papel muy importante es su formación. Esta pedagogía, que constituye una alternativa estratégica está ligada a la función educativa que posee el tiempo libre, por medio de las actividades recreativas, el individuo puede adquirir conocimientos y desarrollar las capacidades motrices, intelectuales y socioafectivas que permitan su mejor desarrollo. Por lo que es fundamental lograr una educación para el tiempo libre, de manera tal que permita la mejor elección de las actividades a realizar. La educación del tiempo libre surge como una necesidad, pues hablar de una civilización del ocio apenas tiene sentido sin esta educación. La cual debe darse en y para el tiempo libre, rompiendo los esquemas de la rigidez educativa, de la continuidad forzada de los horarios, permitiéndonos ser más flexibles en la impartición de los programas de estudios y fuera de estos. Con la educación se

complementan las instrucciones que se fueron acumulando a través de todo el

desarrollo como persona desde su nacimiento. Desarrollando habilidades que los impulsa a compartir ideas, culturas y conocimientos respetando siempre a los demás; procurando la felicidad y el bienestar de todos. Hablamos de la importancia del tiempo en la infancia y en la etapa escolar, pero en el ahora, en el mientras tanto, ¿Qué pasa con el ahora? En este momento El tiempo de los cosmos, es homogéneo, visualizado en el suceder y continuidad de los acontecimientos naturales; pero es inmedible sin un parámetro subjetivo, ¿donde marcaríamos el presente? Si nadie lo mide, ¿quien lo definiría? ¿No lo marcaríamos, siempre en el momento en el que nos hayamos, no termina el tiempo objetivo mostrándose atemporal, ya que resulta imposible desplegarlo en momentos. Hablamos de la historia del hombre, como se forja de generación en generación, y no es la historia del hombre una necesidad de apresar el tiempo, un deseo de hacer coincidir nuestra temporalidad con el tiempo objetivo? El no querer aceptar que nosotros moriremos y que el tiempo continuara sin nosotros, la temporalidad es una dimensión humana, y tiene importancia en nuestros presentes respectivos. ¿Tendremos que aceptar que el tiempo, más allá de lo humano no existe? Pero si el tiempo fuese solo humano, podríamos manejarlo y no podemos, hay algo más y que nos excede, hay algo de gratuidad en el tiempo, el tiempo se nos da, el futuro sigue viniendo y el pasado es irrecuperable. Si pensáramos al presente en la suspensión del tiempo lineal, su suspensión, el aprovechar el día, recuperar el presente para vivirlo fuera de la linealidad, detenerlo y abrirnos a lo que nos presenta, para que vivamos lo que se nos presente, lo que nos permite volver sobre nosotros mismos, solo en ese momento tomamos conciencia, entender que vivimos y somos vividos por el tiempo, que no somos esclavos del ocio consumista, solo cuando interrumpimos la linealidad tomamos conciencia de que somos tiempo. Bernard Welte, Recupera el presente con la figura del instante, pero en lo cualitativo, lo que nos hace tomar conciencia de nuestra existencia, el momento decisivo.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.81

El ahora decisivo, es lo extraordinario que interrumpe la linealidad, un beso, un viaje, el temor, esos cambios imprevisible en nuestras vidas, el ahora. El ahora consumado, es el momento en el que una totalidad llega a su fin, en el que se consuma una obra, entonces ¿no es la muerte el momento que mejor expresa ese ahora consumado? ¿No es ese instante previo en que toda una vida culmina, ósea, se realiza? En el ahora consumado vivenciamos el acaecer, en el tiempo mismo. La consumación, marca una inflexión y después la cosa continua, pero continua transformada. Un rato, ¿qué es un rato? ¿Cuánto dura? no duran, irrumpen y nos desbordan, haciéndonos tomar conciencia del acaecer del tiempo, siempre es poco, el rato no dura y como no dura, nos parece eterno, en el que podemos leer un libro, hablar con un amigo, el rato interrumpe la linealidad del tiempo, nos desconecta, parar, detenernos, no dejarnos arrastrar, conectar con el momento, con lo que hay, la vida nos es una ecuación matemática, sino una obra de arte, no empieza no termina, la releemos todo el tiempo, dura un rato.Nosotros vivimos el tiempo, lo experimentamos, sabemos lo que es. Nos damos cuenta de su progresión hacia delante, estamos familiarizados con sus repeticiones, latimos con su pulso, vagamos en su terreno y nos maravillamos del hermoso lienzo lleno de los colores y texturas de la vida. Para concluir me gustaría citar una prosa que me ha gustado y me sigue gustando a través del tiempo. “El tiempo es demasiado lento para los que esperan, demasiado rápido para los que temen, demasiado largo para los que lamentan, demasiado corto para los que celebran. Pero para los que aman, el tiempo es la eternidad” Henry Van Dyke


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.82


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.83

¿Que es el orden? ¿Hay un solo orden? ¿No existe un orden dentro del desorden? Son las preguntas que a menudo me hago cuando veo el resultado de mi propio caos, por eso es que elegí este tema, porque soy naturalmente desordenada, y me pareció interesante reflexionar y ensayar algunas respuestas a las preguntas planteadas. De cierta forma, constantemente estamos reflexionando sobre “El orden” aunque sea inconcientemente. Cuando valoramos algo, si esta bien o mal hecho, lo que es justo o injusto, es porque nos estamos rigiendo de ciertas normas o parámetros de algún orden preestablecido. Pero… ¿quien rige estas normas? En filosofía se habla de 3 principios ordenatorios, uno es el Cosmocentrismo, la idea de que hay un orden superior, que determina el lugar que ocupa cada cosa, “el cosmo”, lo astronómico, ¿cuantas veces recurrimos a este orden en la cotidianeidad de nuestros días y sin darnos cuenta? Sin duda que muchas, cuando acudimos a los signos del zodiaco para ver como los astros van a influir en nuestro estado de animo, o a favor de nuestra suerte o desgracia, cuando nos fijamos en la posición de la luna para ver si nos cortamos el pelo o no, o para ver en que fecha va a dar a luz una madre si esta próxima la luna nueva. Otro de estos principios es el Geocentrismo, la idea de que todo orden responde a la voluntad de Dios, ¿cuantas cosas de la vida cotidiana rigen a la voluntad de Dios? Cada religión tiene su idea ordenatoria de esta voluntad, hasta en una charla sobre cualquier tema solemos escuchar el tan nombrado “si Dios quiere” voy a poder hacer tal cosa o tal otra. Mas allá de la religión o creencia de cada uno, el cosmocentrismo o el geocentrismos son ordenes que se encuentran instaurados en nuestra vida cotidiana y podemos o no creer o adherirnos en estos principios, pero además de estos existe otro orden, del cual no podemos dejar de regirnos, este es el Antropocentrismo, que es la idea de que el hombre determina y ordena el lugar que ocupa cada cosa. Por nuestra naturaleza humana, de este orden no nos podemos desentender ya que para vivir en sociedad el hombre ha tenido que crear una serie de normas, un orden para poder crear una armonía de lo contrario se convertiría en una anarquía, entendida esta ultima como aquello que carece de todo principio ordenatorio y se convertiría en una guerra de todos contra todos. El problema principal radica en la forma en que el orden funciona, ya que va naturalizándose, y en vez de mostrar su procedencia humana y, por ello, cambiable, se asocia al orden como lo real, como lo verdadero, y se lo piensa inmodificable. Por esta razón es que vale la pena preguntarnos por el orden ya que, en nuestra vida cotidiana muchas veces naturalizamos y consideramos como “normal” algunas cuestiones, pero debemos entender que esta naturalidad se rige dentro de una época y un contexto determinado dentro de una sociedad, y que lo que consideramos normal hoy, mañana no puede serlo. Lo “normal” es por ejemplo, en la vida de un chico que vive en esta sociedad, ir a la escuela, si concurre en el turno mañana deberá despertarse temprano y llegar a la hora exacta de entrada a clase, ya que a esa hora toca el timbre, de lo contrario, será castigado con una inasistencia o deberá justificar porque llego tarde. De esta forma la escuela como institución imparte su propio orden, ya que una institución es un


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.84

conjunto de normas que precisamente ordenan. Pero la escuela, como institución educativa ¿enseña el orden o lo impone? Es aquí donde radica a mi modo de ver, el principal problema de la educación actual. La escuela moderna, fue concebida en plena Revolución Industrial, lo que instaba a la “mecanización” de todos los sistemas, y el sistema educativo no fue la excepción, la concepción de la escuela a imagen y semejanza de una fábrica, donde todo es debidamente ordenado al igual que un proceso productivo. Los chicos como materia prima ingresan a la escuela y son organizados en grados por edades, para ingresar a clase, o ir al recreo toca un timbre que marca sus horarios, se ubican en aulas que poseen bancos todos en filas bien ordenada, aprenden cierta cantidad de contenidos y pasan al siguiente grado, son moldeados y homogeneizados para convertirse en productos listos para salir al mercado laboral. Esto que hoy tenemos tan naturalizado como escuela, fue concebida en otra época y en otro contexto y lo que antes era “normal” hoy esta dejando de serlo ya que el sistema educativo no se esta adaptando a los nuevos parámetros de la sociedad actual. La escuela como dijimos anteriormente se rige de ciertas normas o leyes que el alumno debe cumplir y obedecer. Toda ley, determina aquello que queda de un lado o del otro. Lo que queda del lado de adentro y aquello que queda del lado de afuera, lo propio y lo extraño, lo permitido y lo prohibido. En la escuela actual, este sistema educativo fabril se plantea que quien no cumple con ciertos estándares preestablecidos, como por ejemplo el nivel de conocimiento al que se debe abordar al finalizar el año deberá repetir, o si no se adapta a las normas será amonestado o expulsado de la institución, a modo de deshecho (natural de todo proceso productivo). A esto comúnmente lo llamamos “fracaso escolar” y siempre es atribuido al chico y no a la institución. En el video “el orden” se cita una interesante planteo que realiza Walter Benjamín que dice que: para cuidar lo permitido, se combate lo prohibido haciendo uso de los mismos mecanismos que se prohíben. Es así como el sistema educativo actual esta cuidando la educación, excluyendo y privando de la educación a los que más necesitan de ella. ¿Se podrá crear una sociedad ordenada y bien educada si donde se tiene que aprender, se castiga y excluye? Considero que la cuestión del orden en el sistema educativo actual, debe y tiene que reveerse ya que esta provocando y generando estos “desechos” que desordenan lo que se pretende ordenar. Como mencionamos anteriormente el sistema educativo actual fue creado en una época diferente para satisfacer necesidades diferentes, fue creado sobre la base del modelo intelectual basado en la cultura clásica “la Ilustración”, en esa época surgió el conocimiento de la inteligencia, la autentica capaz de lograr el razonamiento deductivo, que podría resumirse en “capacidad académica”, esta idea sigue enraizada en la educación actual, rotulando a personas académicas y no académicas, y las consecuencias que aun hoy se ven son alarmantes, ya que hay personas que se consideran incapaces o ignorantes por haber fracasado dentro del sistema educativo. Me parece interesante plantear la idea de que, si bien existe una crisis en el sistema educativo actual, no siempre esa crisis o caos tiene que ser visto como algo malo, sino que dentro de ese caos se pueden crear


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.85

y reformular nuevos ordenes, y esto es lo que el sistema educativo actual debe plantearse dejando de reproducir lo mismo que en el pasado y “cambiar el paradigma” como dice Ken Robinsón en su video sobre los paradigmas del sistema educativo. Allí se plantea una forma de revertir esta situación estimulando el pensamiento divergente que es un componente esencial de la creatividad, la búsqueda de un pensamiento lateral, de múltiples respuestas. Estamos transitando la era digital, un periodo de máxima estimulación extremadamente atractivo y la escuela no esta acompañando en este proceso, la escuela sigue siendo “aburrida” poco estimulante, está limitando la creatividad. La escuela contemporánea debería plantearse como despertar el interés de los niños por lo que está sucediendo dentro del aula y no solo fuera de ella. Para finalizar este texto me gustaría detenerme en el poco valor que se le da a la creatividad en el sistema educativo actual, y las asignaturas relacionadas a las Artes quienes son las mayor desarrollan esta capacidad. Existe poca estimulación de la experiencia sensorial que logran las artes en las personas poca estimulación de la creatividad. La creatividad de las personas, muchas veces parten desde un caos o desorden, y ésta es la que lo ordena para generar Arte. Como el caos es considerado algo malo o negativo, muchas veces se reprime la creatividad, en la escuela actual pasa exactamente lo mismo, se esta reprimiendo las asignaturas donde más se puede expresar la creatividad de las personas y donde mas se puede educar en el orden, creo que, como futuros docentes tenemos la obligación de despertar esta capacidad en nuestros alumnos y valorarla.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.86


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.87

Es a partir del preciso instante del nacimiento que todo ser humano se ve expuesto a las concepciones de estética y belleza. Todo lo que nos rodea genera en nosotros una reacción estética. Por mucho tiempo la belleza fue un valor objetivo, indiscutible y delimitado, pero actualmente los límites de la belleza se han transformado. La pregunta es: ¿La belleza está en las cosas (objetiva) o es relativa a lo que cada uno experimenta (subjetiva)?. La respuesta es que no está en las cosas pero tampoco depende de cada uno, la belleza se transforma así en un consenso de criterios (relativismo estético) que dependerá de la época y de las diferentes culturas. La palabra estética deriva del griego “Aisthesis” que significa sensibilidad (percepción de la belleza) de la que se desprende el esteticismo: primacía de lo bello por sobre cualquier otra cosa. La estética se adapta a las corrientes culturales de cada época y evoluciona conjuntamente a esta, es por eso que la música, la pintura, la escultura, la literatura, no son las mismas en todos los tiempos. Desde el punto de vista estrictamente artístico se podría encontrar una diferencia entre estética y belleza. La estética necesariamente evoluciona con el hombre, en tanto que aquello que durante todo este tiempo ha sido creado y catalogado como bello para el hombre logra mantenerse en el tiempo. En la antigua Grecia no se poseía una auténtica teoría de la belleza, fue a partir del siglo V a.C. cuando comenzaron a definir la belleza como algo que resulta agradable y satisface los sentidos: la vista y el oído. La propia palabra que empleaban para definir la belleza “kalón” lo concreta claramente, “kalón es lo que gusta, lo que suscita admiración y atrae la mirada. El objeto bello lo es en virtud de su forma, que satisface los sentidos, especialmente la vista y el oído”. Tanto Aristóteles como Platón se interesaron por los temas de la belleza

(aunque trataran

despectivamente a los artistas). Para estos filósofos para poder disfrutar de lo “hermoso” además de los sentidos había que hacer uso de la razón. A partir de la concepción de lo hermoso comienza a desarrollarse el concepto de belleza. Ésta estaba asociada a la proporción entre las partes (proporciones áuricas) o sea, estrechamente ligada a la simetría y a la armonía. Así Aristóteles en su Poética 145 la expone: “Como lo bello, sea viviente o sea una cosa cualquiera compuesta de partes, no sólo supone que tenga ordenadas tales partes, sino también un tamaño que no debe ser casual, pues lo bello está en el tamaño y el orden…” En la Edad Media, como consecuencia de la intervención del Cristianismo, la belleza dependía de la acción de Dios. La “iluminación” de Dios está presente en la belleza. No obstante se siguen considerando el aspecto de las proporciones ideales a la hora de hablar de belleza, así Santo Tomás de Aquino define la belleza como “esplendor de la forma” y defiende que a “la razón de belleza y decoro concurre la claridad y la debida proporción. La belleza del cuerpo consiste en proporción adecuada de los miembros en el hombre, unida a cierta claridad del color.”


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.88

Se habla de una belleza material, efímera y de una belleza espiritual, del alma, y se intenta representar las dos, dando especial importancia a la luz y el color. “Llamamos bello al hombre cuando sus miembros guardan proporciones adecuadas en sus dimensiones y disposiciones, y cuando su color es claro y nítido. Así pues, se debe también llamar bella a una cosa cuando posee la claridad –espiritual o corporalpropia de su género, y cuando está construida con adecuada proporción”. Además es en esta época cuando se pone de relieve la “belleza de lo feo”, en contrapunto a lo bello y por voluntad divina y asociado a una enseñanza moral y mística. Durante los siglos XV y XVI en Italia surge un nuevo concepto de belleza unificando la reproducción de la naturaleza, imitando todos sus detalles con la más mínima precisión, con un grado de perfección sobrenatural y de subjetividad. En esta etapa del Renacimiento surgió la “Gran Teoría” de la belleza que buscaba la armonía de las partes, de vuelta al concepto de belleza de la Antigüedad Clásica, dando suma importancia al equilibrio matemático de las partes, pero se va dejando paso a alteraciones complejas de las proporciones y a la plasmación de las emociones y de la imaginación, desarrollado durante el Marienismo y el Barroco. En el conflictivo siglo XVIII, a los cambios sociales producidos se une un cambio en la concepción de la belleza conviviendo un gusto barroco en la alta sociedad con un gusto neoclásico de la emergente burguesía que se va imponiendo como un nuevo canon de belleza en la búsqueda de lo antiguo. No obstante durante este siglo se rompen estas reglas estrictas dando paso a una libertad que no sigue los cánones, basada en la independencia del espectador que contempla la obra, la belleza pierde toda envoltura ideal y pasa a ser bello todo aquello que nos agrada. Este nuevo concepto de belleza tiene su máximo representante en el Romanticismo, en el que lo bello es un sentimiento que despierta en el observador, la belleza se experimenta directamente, no es una belleza estética y armónica, sino cambiante. Bello puede ser todo, lo feo, lo grotesco, lo extravagante, lo horrendo…“…La belleza no es tanto una cualidad del objeto que se percibe si no mas bien un efecto en quien lo percibe. Si fuéramos más largos o más cortos de vista, si nuestro temperamento fuera diferente del que es, las cosas que ahora nos parecen bellas nos parecerían feas, y las que ahora nos parecen feas nos parecerían bellas. La belleza se concibe así de manera subjetiva. La idea del arte por el arte surgida en el siglo XIX, surge de una serie de acontecimientos históricos que van marcando las transformaciones artísticas y el concepto de belleza, nos sumerge en la realidad humana, en lo cotidiano, en los vicios, no hay un tema bello, todo el arte es bello. El Romanticismo supuso un auténtico culto a la irracionalidad, al sueño, al sentimiento. Con los impresionistas pasamos a considerar bello la impresión que nos producen las cosas y su plasmación en el arte como un embeleso artístico. Nietzsche ve en el espíritu radical y subversivo del arte moderno el modelo para una auténtica emancipación del individuo. A finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX se suceden diferentes opiniones en el concepto de belleza, ésta se influenciará por las diferentes vanguardias que van surgiendo, que violan todos los cánones de belleza conocidos y pretenden enseñar a interpretar el mundo, hasta llegar al concepto de que lo bello es


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.89

lo funcional, el objeto ha de ser útil, práctico, funcional, provechoso, barato, de gusto común y producido en serie, hacen que el concepto de belleza se base en la funcionalidad del objeto bello. Actualmente, el concepto de belleza predominante es la belleza del mundo del consumo trasmitido por los medios de comunicación de masas que mezclará y utilizará todos los conceptos de belleza en un desorden y desenfreno total. A mi criterio considero fundamental preguntarse acerca de la belleza y la estética. La estética inunda todo: política, religión, economía, educación, cualquier acción humana hoy en día es un acto estético. En la actualidad la belleza es llevada a un nivel más alto ya que es tomada como un símbolo de oportunidades, como una llave del éxito. Esto se ve claramente reflejado en el mundo laboral. Hoy en día, en muchas oportunidades las personas son contratadas más por su aspecto físico que por su experiencia. Las personas físicamente hermosas tienen una vida relativamente más fácil ya que poseen más oportunidades de conseguir aquello que desean. La belleza ha contribuido también a la construcción del “paraíso capitalista” El mercado es un gran producto de belleza que seduce para vender. El capitalismo y la belleza se retroalimentan. Ambos generan un deseo que se satisface consumiendo. En pleno siglo XXI una epidemia se ha extendiendo entre la sociedad es la nueva "epidemia del culto al cuerpo". Esta búsqueda de la perfección tiene distintas formas de manifestarse. Hay trastornos de tipo alimentario como la Anorexia y la Bulimia nerviosas, que vienen de la mano de la denominada "cultura de la delgadez". Otra como la Vigorexia es una obsesión en torno al culto del músculo. La dismorfia corporal, una obsesión reiterada por alguna parte del cuerpo, aunque no exista ningún defecto. Todos estos trastornos comparten varios síntomas en común, desear una imagen corporal perfecta y distorsionar la realidad frente al espejo. En la Argentina, la edad de iniciación de la enfermedad es cada vez más temprana. Según un informe de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba), el 12% de las adolescentes sufre algún desorden en la alimentación Esto ocurre porque en las últimas décadas, ser físicamente perfecto se ha convertido en uno de los objetivos principales de las sociedades desarrolladas. Es una meta impuesta por nuevos modelos de vida en los que el aspecto parece ser el único sinónimo válido de éxito, felicidad e incluso salud. Entendida como consumo puramente cultural, la práctica del "culto al cuerpo" se ha colocado hoy, como preocupación general, que atraviesa todos los sectores, clases sociales y todas edades. El cuerpo se convierte así, en un nuevo campo de lucha y de autorrealización Ya no nos interesa cambiar la sociedad. Nos conformamos con cambiar nuestro cuerpo y reducimos así el campo de lo social a lo meramente personal. Si hablamos del culto al cuerpo no se puede dejar de mencionar el papel que cumplen las cirugías estéticas. Las mismas desde hace aproximadamente dos décadas están comenzando a tener una mayor


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.90

aceptación y por lo tanto un gran auge en la población mundial, los procedimientos estéticos que antiguamente solo eran para cierto grupo social (por alto poder económico o por pertenecer al medio artístico) han pasado a formar parte de los deseos de millones de personas que ahora pueden formar parte de esta elite, El porqué considero que es importante preguntarse sobre esta temática es porque detrás de todos estos mensajes que la sociedad actual nos envía sobre los cánones de belleza adecuados y el cuerpo y peso ideal,

se

esconde

un

mercado

que factura al

año

millones

y

millones

de

dólares.

Los medios de comunicación y la cultura nos enseñan como debemos ser, y las empresas del mercado de la belleza nos ofrecen los medios para que consigamos serlo. El "mercado de las apariencias" mueve cientos de miles de millones al año. Y está claro que, mientras exista negocio, el fenómeno va a continuar. Es por todo esto que a mi entender es fundamental preguntarse por esta temática hoy en día y replantearse de qué manera podemos como sociedad intervenir. En cuanto al segundo interrogante: ¿es necesario incluir esta cuestión entre los contenidos relevantes de a escuela secundaria?, creo que sí y fundamentalmente por dos cuestiones. Una, la expuesta en el interrogante anterior, que tiene que ver con esta “cultura del culto al cuerpo” y el impacto negativo que puede ocasionar en la población estudiantil. Es en la adolescencia, cuando este tipo de obsesión se está convirtiendo en una pesadilla, ya que con una personalidad aún no configurada ni aceptada, con unos medios de comunicación que transmiten constantemente modelos de perfección y belleza, se sienten en la obligación de ser cuerpos perfectos sacrificando su salud y llegando hasta las últimas consecuencias en sus conductas inadecuadas La segunda cuestión y no menos importante es el acoso escolar, en esta época es absolutamente necesario tratar y trabajar esta temática, ya que es una de las causas del mismo. De este acoso repetitivo, intencional, con relación desigual de poder, una de las causas es el aspecto físico (íntimamente ligado con la belleza o la ausencia de esta). En el acoso al sexo masculino los insultos que se dicen son referidos a la masculinidad del agredido, en tanto que en el acoso al sexo femenino los insultos son referentes a los atributos físicos. Los cánones de belleza actuales, la mercantilización de la estética, el bombardeo en los medios de comunicación, agravan todavía más la situación. A todo esto debemos sumarle las características típicas de la personalidad de la población adolescente. En esta etapa se presentan los cambios más significativos en la vida de todo ser humano, tanto en lo psíquico como en lo físico. Ocurre la maduración sexual y los múltiples cambios de orden fisiológico, como también el pensamiento lógico y formal del joven que lo prepara para incorporarse al mundo de los adultos. Estaríamos hablando entonces de adolescentes múltiples, diversos, concretos, históricos, diferentes por clase social, estrato socioeconómico, género, escolaridad, ocupación, religión, contexto familiar, etc.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.91

No podemos negar entonces la importancia y la necesidad de tratar temas como belleza y estética en la escuela secundaria. Debemos buscar modelos sociales positivos y solidarios, contextos de ocio y grupos de pertenencia constructivos y sobre todo adultos atentos para ayudar. Es función del docente estar presente.


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.92


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.93

Para comenzar a hablar sobre el tema es necesario saber su significado y su historia, hacemos mención a que El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto. En español, la palabra amor (del latín, amor, -ōris) abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico y hasta la profunda devoción o unidad del amor religioso. En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestación de un estado del alma o de la mente, identificada en algunas religiones con Dios mismo o con la fuerza que mantiene unido el universo. Para agregar un poco de historia en lo que contempla al amor mencionamos que Eros es el Dios más antiguo. Se creó al mismo tiempo que la tierra pero fue concebido en primer lugar. Fedro defiende que el ser al ser el más antiguo es quien otorga los mayores bienes, es decir, lo mejor a nuestras vidas, y pone un ejemplo: para un joven no hay mayor bien que encontrar a alguien que lo quiera, un amante, y ser así el un buen amado. Por ello dice que la intención de nuestra vida debe ser siempre el amor, ya que así se vive de manera más noble. Para Fedro las acciones malas y feas no van con el amor. Y según él un buen amante y verdadero enamorado se sentiría avergonzado y mal si lo viera actuar sin amor su amado, por eso preferiría morir antes que ser visto así por quien ama. Después de hacer esta introducción sobre el amor, Fedro nos cuenta tres historias en las que participa "el amor": -Alcestis, hija de Pelias, entregó su vida por su marido sin importar nada, demostrándole así todo su amor. Esta fue mostrada como una gran mujer entre los dioses y sus hombres. -Orfeo, sin embargo fue visto como un mal marido y por no dar la vida por su mujer fue considerado un pusilánime por los Dioses, y recibió el castigo de mujer a manos de mujeres. -Aquiles, por el contrario fue enviado a la Isla de los Bienaventurados por morir y volver a morir una vez muerto por su amado. Y lo estiman porque era muy hermoso pero a pesar de ello amaba a su amante, y esto lo aprecian más los dioses, más que si el amado ama al amante. En conclusión, Fedro considera que el Eros, el amor, es el más antiguo de los Dioses y el más venerable, y el mejor para que los hombres vivos y muertos consigan virtud y felicidad, y la valentía, que es conseguido por los verdaderos amantes. También contaba Aristófanes que, en un principio, la raza humana era casi perfecta. Los seres eran esféricos como naranjas; tenían dos caras opuestas sobre una misma cabeza, cuatro brazos y cuatro piernas que utilizaban para desplazarse rodando. Estos seres podían ser de tres clases: uno, compuesto de hombre + hombre, otro de mujer + mujer y un tercero (el 'andrógino'), de hombre + mujer.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.94

Su vanidad les llevó a enfrentarse a los dioses creyéndose semejantes a ellos. Zeus los castigó partiéndolos por la mitad con el rayo; y mandó a Hermes que a cada uno le atara la carne sobrante en torno al ombligo. Ya repuestos, los seres andaban tristes buscando siempre a su otra mitad, y si alguna vez llegaban a encontrarse con ella, se enlazaban con sus brazos hasta dejarse morir de inanición. Desde entonces los seres humanos nos vemos condenados a buscar entre nuestros semejantes a nuestra media naranja con la que unirnos en abrazos que nos hagan más "completos”. Con respecto a la importancia del tema a lo que concierne el Amor en el mundo actual podemos referirnos a que no es considerado en la sociedad actual como un arte merecedor de ser aprendido. Está más considerado como un sentimiento que debe surgir (y así ocurre en ocasiones) y sobre el que no hay nada que aprender. El amor es la respuesta al problema de la existencia humana que resuelve el conflicto de la separatidad (fuente de toda angustia), puesto que el hombre no puede vivir en soledad. La solución está en conseguir la unión interpersonal, un amor maduro que conserve la individualidad y que se base en el respeto y en el deseo de dar, es decir, el deseo de conseguir la propia felicidad con la satisfacción del otro. Agrego que es necesario trabajar el tema del amor dentro de aula ya que se manifiesta a través del sentimiento. Dentro de la edad escolar podemos manifestar el Amor Compañero: tiene un alto grado de apego, compromiso e intimidad, aunque esta desprovisto de pasión. Es el que sentimos por nuestros familiares o amigos. Y el Amor Pasional: es el amor que sentimos por la novia o por la chica que conocimos este sábado pasado. Es más intenso que el amor compañero, está muy marcado por la sexualidad y el romanticismo. Debemos tener presente que el enamoramiento es el vínculo afectivo que se establece entre dos personas como parte de la socialización humana. Cuando se es adolescente, los primeros síntomas de enamoramiento suelen darse en la escuela, cuando de pronto se fijan en aquel compañero o compañera que antes pasaba desapercibido, y ven que tiene ojos bonitos, una sonrisa agradable, que es simpático y entonces sienten un mariposeo en el estómago, se sonrojan con solo acercársele y las manos les sudan, entre otro tipo de reacciones. En esta etapa del enamoramiento adolescente, los chicos y chicas empiezan a distanciarse de sus padres y a individualizarse, buscando su propia identidad. Su vida afectiva toma otros matices para vincularse emocionalmente con otras personas del sexo contrario. En este proceso, los chicos y chicas buscan encontrar en sus pares no a alguien con el que puedan llevar una vida plena, sino en aquel o aquella que los entienda, que los acepte, que los haga sentirse reconocidos, atractivos e independientes de sus padres y madres. Al ser la escuela uno de los primeros escenarios para el amor juvenil, empiezan a darse también las presiones de grupo. La chica o el chico enamorado buscará llamar la atención, volverse locuaz de la noche a la mañana y participar en cualquier actividad donde ella o él, objeto de su atracción, se encuentre. En fin, todo enamoramiento adolescente, sea el escenario donde se dé, tiene sus altibajos, ilusiones y expectativas, como gratificaciones; pero también un lado opuesto de desilusión, resentimiento, frustración, que pueden afectar su autoestima.


Asuntos esenciales. Temáticas para renovar el curriculum de la Educación Secundaria Pág.95

Para cerrar el tema de amor opino igual que Fedro que el amor es aquel sentimiento y motivo que debe guiar la vida del hombre, y no solo en el sentido pasional o "sexual" si no en todos. El amor mantiene una relación con el bien, si hay amor en algo no puede haber mal, ya que si esa acción o cosa, es mala es porque no hay ahí un verdadero amor. Esto que se considera un sentimiento, es felicidad y que mejor ejemplo que el que nos pone Fedro de los amantes en la juventud, pero también un buen ejemplo seria el amor que siente una madre por su hijo, por el que daría hasta su vida. Por ello creo que no es más rico, mas ejemplar y más sabio un hombre con muchos conocimientos si no conoce aquello que es realmente lo esencial, el amor, y lo pone en práctica con todo aquello: naturaleza, seres que le rodean.... además de hacer y realizar cada acción con una pizca o todo el amor que tiene en el mismo y que todos y cada uno de nosotros poseemos en nuestra alma/corazón.

“Lo que importa en la relación con el amor es la fe en el propio amor”

Nietzsche


Asuntos esenciales. Temรกticas para renovar el curriculum de la Educaciรณn Secundaria Pรกg.96

Bell Ville, Noviembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.