Filosofía y cotidianeidad 2017

Page 1

FilosofĂ­a y cotidianeidad RecopilaciĂłn de textos breves en instancia de formaciĂłn


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.

Vallejos, T. (Comp.) (2017) Achával, P. et.al. Filosofía y cotidianeidad. Recopilación de textos breves en instancia de formación. Córdoba. 60 págs.

Portada: Detalle de obra. Vronzait – Pablo Vallejos Serie: Venceremos. Disponible en: https://www.pinterest.es/vronzait/dibujos-pablo-vallejos/


Índice

Ver con nuevos ojos. Haima //p. 32

Prólogo. Tomás Vallejos // p. 4

Soy por mi Dios, mi Patria y mi Familia. Héctor Gregorio Ramos // p. 34

Con otros ojos. Pastor Achával // p. 6

La huerta de mi casa. Ornela Ruggia Paz // p. 36

Espejos. Anónimo // p. 8

¿Qué es una obra de arte?. Andrea Sánchez // p. 38

Ese edificio. Carlos Andrés Avendaño // p. 9 Protesta de carreros. María Jimena Bustos // p. 10

Hamacas rotas. Ceferino Marcelo Sánchez // p. 40 Tiempo y felicidad. Luciano H. Sangenis Apostolo // p. 42

¿A quién sirve que suene el timbre?. Gustavo Cabral // p. 13

Protestar y reflexionar. Gisela Sosa // p. 44

La niña del vestido blanco. Sabrina Soledad Carrasco // p. 14

En el hospital. María Alejandra Tissera // p. 46

Como perros y gatos. Marcelo Cebrero // p. 15

Con smartphone y en jardinera. Marcelo Varela // p. 48

Sonrisa de niño. Miriam L. Contreras // p.17

Renovación. Claudia Ivana Vega // p. 51

Más rápido. Gustavo Costa // p. 19

La búsqueda filosófica. Dante Vidal // p. 53

Naturaleza y perfección. Romina Gattafoni // p. 21 Luz y penumbras. Fabián Graña Weber // p. 23 Dos hombres en un bar. Ivana Soledad Mancilla // p. 25 La vida según Domingo. Silvia B. Montes // p. 27 Animal de costumbre. Rocío Paredes // p. 29

El precio de una sonrisa. María Emilia Zapata // p. 55 Por un Yogurt. Patricia Zeheiri // p. 57

La nostalgia de lo que en algún momento fue sencillamente cotidiano. Mariano Distéfano // p.59


Filosofía y cotidianeidad… p.4

Prólogo . Tomás Vallejos “Que quede claro que nada tengo contra la ambición de rango o dinero, como contra ninguna otra: pero mi pasión quería una cosa muy distinta, soñaba con vértigos teóricos, necesitaba descarriarse hasta el delirio, quería ser a la vez implacable y fría como el escalpelo y tan arrebatada como la posesión diabólica: ambicionaba lo inapelable pero quería discutirlo todo y mi sarcasmo era una forma piadosa de piedad. A eso que yo pretendía -creación, expresión, locura controlada…- le llamaba y le llamo filosofía o, mejor dicho, filosofar. Yo quería filosofar como Kant me recomendaba desde su Magisterio.” Fernando Savater. Sobre vivir “… se puede decir bien que el poder externo que priva a los hombres de la libertad de comunicar públicamente sus pensamientos los priva también de la libertad de pensar, y ésta es el único tesoro que todavía nos queda en medio de todas las cargas civiles y también lo único que puede aportar un remedio contra todos los males inherente a esa condición” Immannuel Kant. ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?

La escritura de textos breves es un ejercicio valioso porque exige concentrar ideas haciendo uso de escasas palabras. Cuando las temáticas abordadas se enfocan filosóficamente, demandan cierta extensión en su tratamiento. No se resuelven en la inmediatez de una “respuesta rápida”. Por tal motivo, un texto breve puede resultar un exigente ejercicio de síntesis. Pero toda síntesis supone concentrar aspectos o rasgos centrales de un análisis más extenso desarrollado con antelación. Y no es el caso de los textos que a continuación se exponen. Los textos breves compilados, son el resultado de un ejercicio de formación movido por otra intención: se trató de vislumbrar caminos posibles a recorrer en el desarrollo del hábito de la indagación reflexiva. Las intenciones pedagógicas que sustentan este ejercicio son las que se detallan:


Filosofía y cotidianeidad… p.5 a) Vivenciar la suspensión de las ideas corrientes que nos permiten funcionar a diario, para habilitar la vivencia del extrañamiento como condición esencial para entender la praxis particular de la filosofía como práctica. b) Habilitar líneas posibles de indagación. En este caso, los textos no son síntesis, sino “disparadores” de sentidos posibles. c) Exponer múltiples perspectivas; se ensaya un variedad suficiente de cuestiones que invitan a pensar los problemas mostrando que es posible abordar las temáticas desde enfoques que se ubican más allá del interés pragmático que suelen motivar las acciones cotidianas. Hechas las aclaraciones los invitamos a leer estos bosquejos reflexivos de estudiantes en formación. Estos registros, reflejan inquietudes iniciales, susceptibles de ser desarrolladas en función del estímulo de la reflexión como hábito insoslayable de la tarea de enseñar. Forman parte de un propuesta impulsada desde “Filosofía y Educación”, unidad curricular que forma parte del trayecto de Formación Pedagógica para graduados no docentes dictado en el Instituto Superior del Profesorado Tecnológico de la ciudad de Córdoba. Las fotos que acompañan los textos han sido escogidas por lxs estudiantes como elementos sugerentes que colaboran en la instancia de producción textual, habilitando sentidos nuevos, que emergen de situaciones cotidianas. Se trata de poner en suspenso la inmediatez, advertir el error de considerarlas como instancias de significación transparentes. La tarea de la filosofía consiste, precisamente, en conmover estas “evidencias”.


Filosofía y cotidianeidad… p.6

Con otros ojos . Pastor Achaval

¿Qué hace esa pareja allí? ¿Miran algo en particular? ¿Qué miran?

Esta foto que hemos publicado aquí despierta en nosotros un sin número de preguntas. Incluso uno podría hacerse un cierto tipo de preguntas como, por ejemplo, ¿en dónde están esos jóvenes? o ¿para qué están ahí? Preguntas más de tipo utilitario que hacen alusión a un saber de tipo cotidiano. También uno podría hacerse otro tipo


Filosofía y cotidianeidad… p.7 de preguntas como, por ejemplo, ¿Resistirá la reja si se apoyan en ella? ¿Podrá sostenerla él a ella si se resbala? Estas son preguntas de un carácter más científico. Pero, como dijimos en la introducción, las preguntas de la filosofía son acerca del “qué”. Por eso proponemos estas tres preguntas como preguntas que podría plantearse un filósofo. Incluso el filósofo podría ir más allá y preguntarse ¿qué es estar?, ¿qué es ser?, ¿qué es mirar? O ¿por qué el hombre se hace preguntas?, etc. Sin embargo, las preguntas formuladas, fruto de la curiosidad, buscan, da alguna manera, despertar la imaginación e inducir posibles respuestas. Están contemplando el paisaje, quizás fuera la respuesta más obvia. Sin embargo, es probable que no sea la correcta. No porque no estén mirando el paisaje sino porque quizás su motivación sea otra. Quizás estén pensando en su relación, quizás estén conversando

sobre aspectos personales, quizás estén planificando

su

casamiento. Hay un sin número de respuestas posibles sólo para la primer pregunta. Lo mismo pasa con las otras. Pero la imagen también despierta en nosotros, los observadores, distintas emociones: ternura, paz, alegría, amor. Emociones que pueden conducir a otras preguntas sobre sus sentimientos, sobre nuestros sentimientos, sobre nosotros, mismos (nuestra relación con nuestra pareja, nuestra vida, nuestro futuro, etc.). De esto creo que se trata la filosofía. Es poder ver en cada situación, propia o ajena, más allá. Y hacernos preguntas, muchas preguntas, aunque no tengamos respuestas. Contemplarnos y contemplar el mundo que nos rodea con otros ojos.


Filosofía y cotidianeidad… p.8

Espejos. Anónimo Preparándome para ir a trabajar, mientras me peinaba frente al espejo en mi rutina de siempre, me detuve unos segundos para reflexionar, tratando de extraerme de la vida cotidiana y el sentido común, empecé a cuestionarme cosas que prácticamente nunca antes había pensado, no en profundidad por lo menos: ¿Por qué la gente se mira tanto al espejo? Si bien se podía decir que la respuesta es obvia, la gente se mira para peinarse o vestirse y ver en su reflejo si están adecuados para ir al destino elegido, podríamos ir mas allá y pensar en otras razones, más profundas del porqué; sacando la captrofilia (enfermedad que sufren aquellos que se están mirando contantemente al espejo) muchas veces nos miramos en ese reflejo para preguntarnos sobre nosotros mismos, por más que no lo pensemos así, inconscientemente reflexionamos sobre… como estoy?, voy por el buen camino? Esta es la vida que elegí? Soy feliz? Como siempre esas preguntas que pocas veces le encontramos respuestas claras llevan a más preguntas. ¿Me refleja realmente? El reflejo del espejo puede ser sólo una proyección mental ya que las personas son más que solo apariencia o imagen superficial. Si me quedo ahí y tengo baja autoestima puedo proyectar mis carencias y verme horrible, olvidándome que tengo una serie de otras cualidades para relacionarme con los demás y que mi apariencia es relativa. ¿Solo refleja imagen pura? A mi entender lo que refleja el espejo es la autoimagen que la persona ha construido desde el vínculo inicial con la madre, con lo que nos refleja la madre y con los estímulos que ha recibido del entorno (positivos y negativos), la personalidad, la autoestima y la manera en cómo enfrentamos al mundo.


Filosofía y cotidianeidad… p.9

Ese edificio . Carlos Andrés Avendaño

El edificio, donde se encuentra el departamento de mis padres, lugar que me albergo durante 20 años. Yo inicio esta actividad preguntándome: ¿Qué es un lugar? ¿Qué es el tiempo? Cuantas personas coinciden en un tiempo, espacio y lugar con nosotros? Si tratara de dar respuestas a estas preguntas diría, en mi humilde opinión y desde donde veo las cosas que: un lugar es la coincidencia de espacio, tiempo y materia, y volvería a empezar en un lugar determinado. En cuanto al segundo interrogante tiempo diría que el tiempo es el cambio de paisajes en un lugar determinado o no, ya sea por construcción, destrucción o reconstrucción, además en primer lugar en particular y especial en el ciclo de la vida nacer, crecer, reproducirse y morir siendo coincidente este ciclo en parte y no en su totalidad con otros individuos. En tanto por último a cuantas personas coinciden en un tiempo, espacio y lugar excede a toda explicación racional humana, solo alguien o un ser divino, en este caso el mío, como soy creyente en Dios. Aclaro que son sólo mera especulaciones mis respuestas, preguntas que me hago todo el tiempo, y no consigo aún una respuesta que abarque y que comprenda todo lo que la pregunta o las preguntas demandan.


Filosofía y cotidianeidad… p.10

Protesta de carreros . María Jimena Bustos

En la imagen se puede observar a un grupo de carreros, en una situación de protesta frente a un centro de participación comunal C.P.C. Los carreros trabajan en acuerdo con la municipalidad, recolectando ciertos residuos, la propia municipalidad adeuda unos meses de sus servicios prestados. Mis preguntas a la situación serian: ¿El trabajo con un carro puede ser considerado un” trabajo”?, y si lo es: ¿Qué tipo de trabajo es? ¿Pertenece

a una forma de trabajo reconocida socialmente o existe porque estas

personas no pudieron trabajar de otra cosa, por sus condiciones dentro de la estructura de clases sociales? (sectores mas desprotegidos, con ausencia de un capital cultural y económico) ¿El ser carrero es un trabajo que se hereda dentro de estas familias de sectores vulnerables?


Filosofía y cotidianeidad… p.11 Analizando esta imagen podría pensar que la mayoría de los carreros pertenecen a sectores sociales mas bajos y en ocasiones los hijos heredan este emprendimiento familiar A través de una práctica durante mi carrera tuve la posibilidad de entrevistar a un trabajador de carro que decía: “cada vez hay más carreros. Hay mucha competencia, hay que andar por la calle para que la gente te vea. Es la única manera de ofrecer trabajo, aunque a muchos esto no les guste”, comentó refiriéndose a los “dolores de cabeza” que muchos carros generan en el tránsito. Por día realiza entre tres o cinco “changas”. sin embargo, la tarea no es fácil. Este señor al que llamaremos Julio también decía: “No es fácil ser carrero, muchos piensan que es tirar los animales que coman lo que quieran, pero hay que estar pendiente de ellos. Nosotros vivimos detrás de los caballos”, Además argumenta que el mantenimiento no es nada barato. Se considera que miles de familias viven de las “changas” que puedan generar con este tipo de vehículo, convirtiéndose en una buena salida laboral en tiempos de escaso empleo. De un tiempo a esta parte, se incrementó el oficio de carreros. Estos levantan todo tipo de desperdicios, hierros, plásticos, cartones, materiales de construcción, escombros, restos de comida de los basureros. En este universo de elementos, el reciclado es un trabajo que aumenta día a día. Esto se hace visible en las calles de los barrios El carro tirado es un medio de trabajo para los excluidos sociales. la postal de estos vehículos tirado a sangre forma parte del folclore de la ciudad, donde los grupos familiares que pertenecen a los barrios populares sobreviven gracias a los múltiples oficios.


Filosofía y cotidianeidad… p.12 Pregunto, ¿Quién no solicitó a un carrero que retire basura o escombros de su hogar?. El trabajo dignifica al hombre, sea cual fuere. Y para estos trabajadores, ser carrero, más que un trabajo necesario, se convirtió en una forma de vida. En el caso de la imagen donde describo la situación de reclamo por la falta de pago desde la municipalidad, es justa ya que parecería que el trabajo que realizan este grupo de personas muchas veces es invisibilizado por no estar establecido formalmente, ni reconocido socialmente. Desde la filosofía además de preguntas podemos encontrar diversas respuestas a estas preguntas, podría pensar que este tipo de empleo informal responde a una realidad social “difícil” y que muchas veces se trabaja de esta manera por no poder acceder a otras formas de empleo formal, ya sea porque estos sujetos no poseen otro tipo de formación ya sea de algún oficio, o por no poseer un capital cultural y social legitimado que les permita realizar otros trabajos. El índice de pobreza aumentó en los últimos años y también empujó a que el trabajo en negro aumente. Sumado a esta compleja realidad social también habitan otras posturas que se posicionan del lado de los proteccionistas de animales, que consideran que el animal sufre un desgaste, y que a veces estos son animales que no están bien alimentados ni cuidados. Un modo de intervenir en esta difícil situación es generar una política de inclusión, indagando sobre cuántos son los que trabajan de este oficio”. La filosofía puede aportar a ciertos debates que se pongan en la agenda pública del estado sobre el grado de formalidad y reconocimiento de este tipo de empleo, ya que muchas veces estos trabajadores son estigmatizados por realizar es este tipo de trabajos, cuando en realidad a lo mejor hablamos de un trabajo que es heredado dentro del circuito familiar.


Filosofía y cotidianeidad… p.13

¿A quién sirve que suene el timbre? . Gustavo Cabral

Habitualmente suelo enunciar, personalmente o entre las personas que se encuentran en mi círculo cercano, razonamientos que a primera vista resultan de respuesta obvia pero a los que pretendo interpelar y de ellos obtener alguna respuesta, aunque mas no sea el enunciado de la próxima pregunta. Por lo general se refieren a comportamiento de las personas o la forma en que éstas se relacionan con el medio. Estas cuestiones que suelo ejercitar en realidad mientras realizo otra actividad que por lo general es monótona siempre aportan una cuota de satisfacción a la acción repetitiva que también disfruto realizar, entonces el placer es doble.

La escena seleccionada tiene que ver con una que también es analizada en el capítulo 01 de la temporada 01 de la serie “Mentira la verdad” cuando se pregunta “…a quien sirve que suene el timbre”. Particularmente la elegí porque me permite compartir algunas repreguntas sobre el timbre del colectivo.


Filosofía y cotidianeidad… p.14

La niña del vestido blanco. Sabrina Soledad Carrasco

¿Existe la vida después de la muerte? ¿Es solo la imaginación? ¿Por qué existe el temor hacia la muerte? Me gusta mucho el arte de la fotografía, cuando salgo llevo mi cámara y retrato la naturaleza, la luna, animales, etc. En una visita que realice con amigos al hotel Edén de la falda, saque esta foto, luego de unos días las descargue y me puse a observarla, al ampliarla y mirarla más detalladamente, divise la silueta de una niña con vestido blanco, por lo cual me pregunte, ¿será solo mi imaginación?, ¿será que otro puede ver lo que yo veo? He vivido situaciones en la casa de una tía donde escuchaba que me llamaban, yo respondía pensando que era ella, cuando me acerque a su habitación ella se encontraba durmiendo, a lo cual me decía ¿ estoy loca?, entonces me pregunto de donde provenía esa voz?¿ existe el mas allá?, ¿será que hay otra dimensión entre los vivos y los muertos?. Confieso que es un tema que me da un poco de miedo, miedo a lo desconocido, a lo que no es natural, más bien sobrenatural.


Filosofía y cotidianeidad… p.15

Como perros y gatos. Marcelo Cebrero

¿Mis mascotas pueden convivir juntas? ¿Cómo puedo echarles una mano? ¿Quién enseña a quién? Esta tarde mientras merendaba, observaba cómo mi perro jugaba con una pelota de futbol, las cuales tiene la costumbre de destruir si se las dejo demasiado tiempo. Al rato entraron en escena los gatos, curiosos por naturaleza, a los que no se les escapa nada. Contemplando este momento me pregunté, ¿por qué, según los dichos populares siempre opinamos que los perros y los gatos se odian? En nuestra casa, juegan juntos,


Filosofía y cotidianeidad… p.16 comen juntos y en ocasiones hasta duermen uno encima del otro. ¿Puedo yo humano asistirlos de alguna manera? Pues en lo que se refiere a conductas y enseñanzas, creo que ellos son los sabios y por el contrario, son ellos los que me ayudan, son mis psicólogos personales y a domicilio. En momentos en que las cargas de la vida, me superan, en que regreso a casa con problemas o enojado, el jugar con ellos, sus ladridos y ronroneos, son los que me calman, los que me alejan de esa realidad alterna, que en la mayoría de los casos, luego al razonar tranquilamente puedo valorar que no eran tan importantes. Observando la foto, esa pelota es también todo un símbolo, a pesar de mi edad, el correr, jugar al futbol con los amigos de siempre, para luego compartir un asado, es mi otro gran cable a tierra. Pienso que mis “animales” son muy tolerantes y buenas compañías, a veces más que la mayoría de nosotros los “humanos civilizados”, que hemos podido demostrar a lo largo de nuestra historia las atrocidades que cometemos y a las que sometemos a nuestros semejantes, violencia, guerras etc. Son los animales quienes nos enseñan con el ejemplo, su confianza para con nosotros es absoluta. Agradezco a la vida de poder compartir con mi hermosa familia y también con nuestras mascotas, este espacio-tiempo.


Filosofía y cotidianeidad… p.17

Sonrisa de niño. Miriam L. Contreras

Este niño parece estar feliz. ¿Es feliz? ¿Por qué tiene esa sonrisa? ¿Por qué esta en esa posición? Este pequeño está sentado en algún lado, como puede ser una cama ya que no se ve un respaldo de una silla para niños. Alguien lo acomodo en esa posición o quizás lo logra por sí mismo al igual que la posición de sus manos, como lo hizo?

Talvez

su madre o padre lo acomodo para sacarle esta foto. El niño se ve cómodo y contento, lo que podría provocarle esa sonrisa tan particular en los bebes. Los pequeños necesitan mucho de los padres para lograr crecer con alegría y tranquilidad, por eso creo que él está muy bien cuidado, su sonrisa puede estar expresando la tranquilidad que le da la persona que tiene a su lado, o simplemente es un estado natural de los niños. También puede estar mirando algo que le cause esa sonrisa. Sería muy bueno saber si los niños a esa edad piensan en algo concreto, si bien


Filosofía y cotidianeidad… p.18 sabemos que tienen diferentes estadios para ir creciendo y aprendiendo, también deberíamos preguntarnos que les provoca cada gesto, mas allá de que una persona de su entorno le provoque el estado que transcurre, se puede llegar a pensar ¿qué piensan? ¿Cómo piensan? ¿Qué necesitan? Damos por hecho que si está bien alimentado y cuidado, nada le puede estar pasando, que lo moleste, o le genere paz, pero quizás no es así.


Filosofía y cotidianeidad… p.19

Más rápido. Gustavo Costa

Me dispuse a caminar hacia mi trabajo, pero luego de unos metros y de tomar conciencia de la hora, opté por tomar un taxi. Es cuando me pongo a pensar ¿Por qué la gente está apurada?, será que llega tarde a compromisos que pactó con otra persona (como es mi caso); simplemente quiere hacer las cosas que tiene planeadas para hoy, lo más rápido posible, para poder luego dedicarse a cosas que realmente le gustan; o por imitar a la mayoría de la sociedad que siempre esta apurada, corriendo de un lugar a otro, aunque realmente no pase nada si llegan un poco tarde. Puede ser que dependa de la ocasión y de la personalidad de cada uno, aunque realmente no lo sé. Luego me plantee que cada vez existen más medios de transporte en circulación, como suele decir la gente ya entrada en años: "cada vez hay


Filosofía y cotidianeidad… p.20 más autos, en mis tiempos eran pocos los autos". Y no solamente hay más autos, si no que hay más colectivos, taxis, remis, motos, bicis, de toda clase de formas, marcas y colores. Y eso en la calle donde estoy yendo, por que también hay aviones, barcos, etc. ¿Por qué son tan importantes los medios de transporte hoy? Tomando la definición que nos da Google: "Vehículo que sirve para llevar personas o cosas de un lugar a otro", podría decirse que son muy importantes, viendo que sería casi impensable la vida en la sociedad actual sin ellos. No solo que demoraríamos más en ir al trabajo, facultad, colegio, supermercados, etc. Si no que los productos que consumimos, llegan a nuestras manos gracias a ellos. Parece loco que en una época no necesitáramos de ellos, hace muchos muchos años, y hoy sean algo tan importante. Casi llegando al lugar de mi trabajo, comienzo a ver qué había pasado de pensar, del apuro de la mayoría de la sociedad actual a la importancia de los medios de transporte. Entonces surge otra pregunta ¿Qué son las ideas? Nuevamente si tomamos la definición que arroja Google, una idea es " una manera de pensar sobre algún tema o asunto". Pero, esa definición no explica todo, ¿De dónde vienen? ¿Son aleatorias o tienen un porqué de que aparezcan en un determinado momento y lugar?, entre muchas otras preguntas de las cuales no conozco su respuesta. Es en ese momento cuando veo que ya había llegado al lugar de destino, y recuerdo que estaba llegado tarde, así que me apuro en pagar y entro al trabajo.


Filosofía y cotidianeidad… p.21

Naturaleza y perfección. Romina Gattafoni

a) ¿Quién pudo haber hecho el cielo y la tierra, con todos sus seres vivientes de una manera tan perfecta, con una cadena alimentaria y con el funcionamiento exacto para que nosotros vivamos hoy el aquí y ahora, quién sino Dios? b) ¿Puede una persona dejar de ver la belleza que encierra la naturaleza siquiera un día de su vida? c) ¿Cómo no reconocer lo pequeños que somos frente a tan inmensa magnitud? Platón dice que el cielo se mueve por amor, y que más amor, que Dios tuvo para con nosotros? Amor no solo de entregar a su hijo unigénito, sino amor por construir un cielo y un suelo habitable en el que no nos falta nada, el que está hecho de una manera perfecta para que vivamos en él.


Filosofía y cotidianeidad… p.22 En la fotografía, podemos observar lo que es visible: la perfecta naturaleza, pero hay un mundo mejor invisible que hace que nuestra vida vaya al más allá, y que sea eterna. El amor es el puente de unión entre lo que llamamos “divino” o “perfecto” o “inteligencia suprema” (en términos de Sócrates), que comunica lo visible con lo invisible. La naturaleza, es arcaica y moderna a la vez, está sometida a cambio y sin embargo, no deja de ser ella. La naturaleza, es tan importante que siempre fue objeto de estudio de los científicos, para demostrar su posición respecto de la existencia de Dios. Estudios científicos recientes han demostrado la existencia del “Gran Diluvio”, cómo no dejarse atraer por nuestra naturaleza. Esta es un mundo corpóreo en el que el hombre se encuentra inmerso y a su vez en constante interacción. El hombre actual cree poder dominar científicamente a la naturaleza, eso lo diferencia del hombre primitivo el cual se consideraba parte del cosmos, sin embargo, ¿el hombre puede frenar los incesantes vientos?; ¿puede hacer cesar la lluvia?. El hombre nunca podrá hacerlo. ¿Qué mayor prueba de que la naturaleza es obra del altísimo?.


Filosofía y cotidianeidad… p.23

Luz y penumbras. Fabián Graña Weber

¿Está amaneciendo o atardeciendo? ¿Cuándo amaneció por primera vez? ¿Qué estuvo antes la luz o la oscuridad?

La filosofía según su propia definición es filo: amor shophia: sabiduría, es decir el amor o la pasión por saber el origen y el porqué de las cosas, se pregunta sobre lo presupuesto, en el caso de la imagen el presupuesto o lo supuesto es un amanecer o atardecer, pero indaga aún mas y se pregunta el porqué del porqué; en la imagen sería si está amaneciendo o atardeciendo, esto significa que hay luz y oscuridad pero entonces cuando amaneció por primera vez .


Filosofía y cotidianeidad… p.24 No se conforma con estas dos preguntas la filosofía va mas allá cuestiona aún más allá del amanecer y el atardecer, cuestiona si existe o no la luz y la oscuridad, estas preguntas no hallan respuesta, quizás la ciencia pueda explicar parte de lo que es la luz, pero puede explicar lo que es la oscuridad? No. Entonces muchas de las preguntas no tienen respuesta. Para la gente solo importa la utilidad práctica de la ciencia, cuando las cosas tienen explicación es cuando son de interés general. En la imagen hay preguntas que no tienen explicación, quizás podemos explicar debido a la posición de la fotografía y con imagen ampliada, si está amaneciendo o atardeciendo, pero no podremos explicar cuando amaneció por primera vez o más aún,

que estuvo antes,

la luz o la oscuridad. De esto se encarga la filosofía de

cuestionar el orden preestablecido, el origen mismo de todas las cosas.


Filosofía y cotidianeidad… p.25

Dos hombres en un bar. Mancilla, Ivana Soledad

Dos hombres (un adulto y un joven) sentados en un bar, comparten un café, dialogan y discuten sobre un tema en particular. El hombre mayor (un lector frecuente de distintos textos) se enfada al escuchar del hombre más joven una oposición a su argumento. En la discusión se ponen en cuestión los saberes adquiridos a través de la experiencia. ¿En la lucha del saber, las razones que se exponen para argumentar, son suficientes? ¿Qué es el saber? ¿El saber puede ser considerado como algo absoluto? Los argumentos (resultados de la razón) que se aducen para explicar un determinado tema, pueden o no ser incorporados y pensados desde distintas perspectivas. La incorporación dependerá en gran medida si estos responden a los cuestionamientos que los sujetos se formulan. El saber puede ser considerado como el conjunto de conocimientos que se tienen a cerca de un determinado tema. En ocasiones este saber se pone en cuestión en la medida en que el hombre se cuestiona el porqué de las cosas.


Filosofía y cotidianeidad… p.26 ¿Pero qué sucede

cuando el hombre considera su saber cómo absoluto?

El

hombre se convierte en un dogmático que defiende su sistema de pensamiento y lo tiene por cierto y absoluto. No aceptando más que sus propios argumentos y por ende no pone en cuestión aquello que sabe, ni acepta lo que otro pueda plantearle. Esto suele hacerse evidente cuando se generan diálogos en los que las razones basadas en la experiencia y el conocimiento se hacen presente y no se piensa en lo nuevo, en lo que puede surge. Y nuevo no es más que un cuestionamiento a lo preestablecido, y que todo puede ser de otra manera.


Filosofía y cotidianeidad… p.27

La vida según Domingo. Silvia B. Montes

¿A qué le sonríe?; ¿un pobre feliz ?; ¿no es que pobreza y felicidad se excluyen?. ¿Acaso no es una verdad incuestionable, que el éxito, el dinero hace a la felicidad ?; ¿no lo muestran asi las publicidades, no está instalado así en la sociedad?; ¿acaso no te preguntan antes que el nombre, qué sos ?; ¿a qué te dedicas?; ¿y la medida de tu éxito y felicidad no está acaso directamente relacionado con: Cuántos bienes has acumulado? ¿Puede un pobre ser feliz?; ¿por qué me interpeló esa realidad, ver a ese hombre feliz o al menos sonriente?


Filosofía y cotidianeidad… p.28 Habitualmente suelo pasar, siempre apurada, por la mañana por Velez Sarsfield frente a la casa radical. Ahí en la plazoleta está siempre Domingo. He ido observando día tras día. El cuida los autos estacionados en esa cuadra. Siempre está con un chaleco puesto, haga mucho calor, o no. Muchas veces lo he observado charlando con jóvenes, tienen aspecto de estudiantes que pasan por ahí y conversan con él. Otras veces lo veo con libros que tiene en una bolsa, en el banco que ocupa. Y lejos de buscar respuestas, que no es el fin de la filosofía, si me permito cuestionar esas verdades que se presentan como establecidas. Domingo es una persona humilde, su rostro transmite paz y alegría. Se percibe su libertad , en el sentido de no estar apegado a nada No hay nada que lo ate, al menos visiblemente. Es una persona digna, al ganarse el pan de cada día, cuidando autos. ¿Tal vez la felicidad tiene que ver con lo simple?; ¿con abrirse a los otros?; ¿disfrutar de los encuentros o de una buena lectura ?. Tal vez nos atamos demasiado a tantas cosas, y así, la vida se nos pasa? Y como dice Enriqueta tirada panza arriba “...estoy viendo todo lo que tengo…” “… somos ricos”. Tal vez él tiene esa mirada que le permite ver todo lo que tiene, ve más allá de su situación personal, sale de sí mismo y es una persona agradecida. Tal vez entonces, ¿la riqueza y la felicidad pasan por: la libertad, el saber compartir, vivir, el ser agradecidos, el disfrutar de lo simple.?


Filosofía y cotidianeidad… p.29

Animal de costumbre. Rocío Paredes

¿Qué es la vida? ¿Qué siente una mascota en relación con su dueño/a? ¿la mascota es un animal de costumbres? Dentro de las preguntas planteadas, la primera es ¿Qué es la vida?

Es difícil de responder, ya que dependiendo de la disciplina en la que se allá especificado cada persona o la experiencia de cada uno, es la respuesta independiente que se puede llegar a obtener. De acuerdo con mi criterio yo pienso que la vida es el aprendizaje continuo y constante de experiencias que enseñan a caminar, correr, sonreír, llorar, sentir, entre otras cosas; donde esto lo vamos viviendo con seres vivos que nos van acompañando en este trayecto ya sea para bien o mal pero siempre dejando una enseñanza de por medio.


Filosofía y cotidianeidad… p.30 Es la continua búsqueda del amor en todos sus aspectos y mediante diversos elementos o personas que nos pueden permitir llegar a sentir que cada cosa que hacemos o sentimos valen la pena, por ejemplo buscamos el amor y la atención constante de un padre, madre, hermano, amigo o pareja que dependiendo de la experiencia o acciones que tengamos nosotros con ellos o viceversa es lo que vamos a aprender como por ejemplo la autonomía cuando ya nuestros padres no deciden por nosotros, la libertad cuando podes expresarte, irte, volver, pensar lo que uno quiere sin q alguien pueda interpelar o también podemos aprender de que es la belleza, la desilusión, la tristeza entre otras cosas. En relación con la segunda pregunta ¿Qué siente una mascota con su dueño?, es un interrogante bastante complejo ya que los animales que nosotros decidamos tener como mascota no hablan nuestro idioma ni comparten nuestras costumbres entre otras cosas como un humano, es un animal que es obligado a ser “mascota” perdiendo su libertad como un loro, pero los más cotidianos son los gatos o perros. Según la naturaleza misma, todo ser vivo siente, pero nos todos tienen uso de razón como el humano, por ende, se piensa en el razonamiento cotidiano del humano que si un perro mueve la cola significa que el mismo está feliz de ver a su dueño, pero realmente ¿será felicidad lo que siente?, como sabemos que no es euforia del saber que le van a acariciar la cabeza o dar de comer, como sabemos a través de sus movimientos que es lo que quiere expresar, como sabemos que ladrar es solamente porque hay un intruso o porque algo lo incomoda o asustado. En fin, para nosotros es obvio que ciertas acciones o actitudes del animal son comunes para descifrar si está feliz, triste, incomodo, molesto o con hambre, pero la verdad es que no hay una respuesta concreta de mi punto de vista que defina el


Filosofía y cotidianeidad… p.31 “sentir” de la mascota con su dueño, porque puede ser un encuentro de emociones que no tan definidas por el animal como nosotros creemos. Puede ser que nosotros estemos trasladando nuestro estado de ánimo o sentimiento sobre el animal creyendo que ellos sienten lo mismo y lo demuestran con ciertas acciones como mover la cola, pero a lo mejor solamente el animal mueve la cola o ronronea porque sabe que un humano le va a dar de comer. Con respecto a la última pregunta ¿la mascota es un animal de costumbres?, para mí la respuesta a esta pregunta es obvia, porque todo ser vivo es un ser de costumbres, pero no significa que nosotros como humanos sepamos realmente que significan sus acciones que las realizan por costumbre, por ejemplo, un gato ronronea en teoría por placer o porque está feliz porque le están haciendo cariño o porque le van a dar de comer, etc. ¿Pero realmente es por estos motivos?, ¿como sabemos si lo hace porque es un sistema para auto defenderse o porque le produce otra cosa pordentro cuando lo hace?. También se lo puede comparar con un perro cuando lo sacan a pasear y orina en cada esquina, nosotros deducimos que es porque en caso de perderse puede oler su orina y volver a su hogar, pero en realidad los estudios científicos que certifican que esto es así, ¿en que se basan para saber que realmente esto es así?, como hacen para darse cuenta de que el animal lo hace realmente por tal motivo.


Filosofía y cotidianeidad… p.32

Ver con nuevos ojos. Haima Salgo a la vereda: la vecina me mira a los ojos y no me habla. Hablo con un conocido que no me sostiene la mirada.

Ante estas dos situaciones breves me pregunto sobre las formas en que nos comunicamos, sobre los significados de la convivencia. ¿Qué habilita el saludo a un desconocido? ¿Hay algo en la vida de las ciudades que lo vuelve peligroso? En el otro caso, ¿por qué no sostiene con la mirada lo que dice? ¿Por qué no mira a la persona que conoce? Recurso usado pero no por eso menos útil a los fines de este ejercicio: un diccionario (uno cualquiera de la web) define que por convivencia, “en su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio” (https://definicion.de/convivencia/), dada por el ser social del ser humano. Creeríamos entonces que convivir genera una actitud de apertura hacia los otros, que la convivencia tiende a construir formas de relación. Sin embargo las dos situaciones simples descriptas arriba pueden indicarnos que lo que generalmente llamamos “convivencia”, está atravesado por una serie de demarcaciones y de fronteras, más o menos explícitas, que tienden a protegernos de forma individual. Entonces, moverse entre personas consistiría más en la habilidad de desplegar estrategias para resguardar con gracia social (algunas veces, otras ni siquiera) eso que no habilito, ese espacio que constituye mi propia seguridad, esta idea o posicionamiento a la que me fijo; convivir estaría más ligado a establecer barreras defensivas, que a un intento real de establecer unos vínculos.


Filosofía y cotidianeidad… p.33 ¿Los peligros potenciales? Físicos, los que salen en los diarios: robo, violación, la muerte. [1. Y claro: una también habilita inhabilita, obtura, enciende la alerta y se resguarda; tiene recolectadas sus propias manchas de tigre.] [2. ¿La violencia ejercida por quiénes es violencia, qué sí pueden las fuerzas del orden público?] [3. Preferir el hantavirus a un accidente de tránsito, un hecho natural como un tornado a las fuerzas de seguridad del Estado.] No físicos: ver evidenciada la debilidad de mi propia posición, de la creencia que estoy diciendo sostener ante la/el otro/a. Tener que cambiar mi punto de vista. Y el propio, el de unx, de que la otra persona también hace el ejercicio de autocuestionarse. De que también se incomoda en las comodidades. (Dirán, Eso es tuyo, eso no me corresponde; y un supuesto se invierte en otro.)] Te veo, no te hablo: acá no. Te hablo, no te miro: esto no (me) lo cuestiono. ¿Quién permite, quién acepta, quién delimita? Yo no acepto. Yo no acepto (tampoco). Entonces no hay acuerdo. Marcas territoriales, no palabra, no mirada, dibujando los espacios permitidos para lo extraño. Aunque, ¿sería posible en una ciudad de un millón trescientos mil habitantes vivir con la costumbre de habilitarle la palabra y la mirada a todas las personas que vemos a lo largo de un día? En este punto se abre el paso a otra pregunta (dejando de lado la reflexión sobre la historia que nos trajo a vivir así, sobre los motivos -personales, culturales- de estar aquí ahora): ¿iceberg de qué condiciones sociales son los modos en que nos vinculamos con otras personas? El tigre con sus manchas marxistas aunque lavadas responde: no seremos ingenuas de creer que cambiar los modos de vinculación puede cambiar las condiciones materiales que los generan. En tiempos de retrocesos, a quienes nos violentan pan, y las amigas vino.


Filosofía y cotidianeidad… p.34

Soy por mi Dios, mi Patria y mi Familia. Héctor Gregorio Ramos

¿Quién soy? ¿Qué es lo que no soy? ¿Hacia dónde voy?

Desde lo más alto de mi casa, observo la realidad, el orden natural, ese microcosmos en mi comunidad, que se contrapone con toda su cultura al cielo y que denota nuestra finitud ante el continente que habitamos. Descartes dijo “pienso luego existo”, pero yo digo que “al menos, yo sé que soy”, es algo supuesto en mí y que no puedo desconocer. Y además descubro que


Filosofía y cotidianeidad… p.35 solamente un hombre puede ser capaz de ese razonamiento, de tener autoconciencia del ser. Ese ser me hace consciente de que soy algo, soy un hombre. Todo lo que me rodea, la naturaleza que percibo es un objeto de mi conocer, luego, eso revela que esa naturaleza, esa materia, si fuera como yo, no podría formar esa relación sujeto objeto, y así encuentro a mi espíritu, pues ese acto que pone a la naturaleza como objeto, tiene que ser espiritual, tengo memoria, voluntad, intelecto. Soy imagen de mi creador, por mi bautismo. Soy de mi familia, parte de mis ancestros, soy en mis 5 hijos, pues veo en ellos cosas que nunca pude lograr... Sacar promedio 10 en matemáticas, ser campeón de ajedrez, ser aviador...Soy mi patria, mi tierra que comenzó en aquella primera Misa, un 1 de Abril de 1520 en puerto San Julián. Estoy aquí en el camino que me traza el amor hacia esos tres fundamentos: Dios, patria y hogar... Y si bien mi cuerpo se va desgastando y algún día morirá, encuentro que mi espíritu, cada día se renueva, conozco más cosas, más experiencia, entiendo problemas que antes me parecían insolubles, y mi fe en el más allá me da certeza de que la muerte no es el fin sino el comienzo de algo maravilloso para quienes aman la verdad, el bien y la belleza.


Filosofía y cotidianeidad… p.36

La huerta de mi casa. Ornela Ruggia Paz

¿Cómo hace una semilla para convertirse en planta? ¿Por qué comemos las hojas de algunas plantas y no de todas? ¿Por qué de una semilla de sandía sale un fruto con tantas semillas adentro?

Una semilla para convertirse en planta necesita de agua, tierra y sol. La semilla se hidrata, se hincha y el embrión que tiene adentro comienza a crecer, gracias a las reservas de hidratos de carbono que integran la semilla. En esta instancia, no necesita de tierra el embrión. Cuando se acaben todas las reservas de la semilla, ahí va a necesitar de los nutrientes de la tierra.


Filosofía y cotidianeidad… p.37 Pero… ¿Cómo sabe la plantita que nutriente necesita? Estimo que es como nosotrxs, cuando queremos tomar agua, el cuerpo nos lo hace saber, a través de la sed. Cuando necesitamos energía, el cuerpo nos hace saber que necesitamos comer, a través del hambre. Así le debe suceder a la planta, cuando necesita que sus raíces crezcan, tendrá apetito de potasio, cuando necesita que crezcan sus hojas, le parecerá más rico el nitrógeno. En cuanto a las partes comestibles de cada planta, pienso que es cultural, porque las hojas están hechas todas de la misma materia, en distintas proporciones. Pero comerse una hoja de zapallo, no es tan aceptable como comerse una hoja de lechuga. Pienso que el fruto de la lechuga, no debe ser muy rico, por eso se come la hoja, en cambio el fruto de un zapallo es exquisito y por eso no se comen sus hojas. De una semilla de sandía, salen frutos con millones de semillas, futuras sandias, adentro. Pienso que es el instinto de supervivencia de la planta, quiere continuar viviendo a través de su descendencia, por eso deja tantas semillas, para asegurar su continuidad. Hay semillas que no van a vivir, otras que van a morir en el intento y otras que van a sobrevivir, ante la incertidumbre de no saber cuántas serán las que finalmente sobrevivan, la sandía se asegura dejando millones de semillas.


Filosofía y cotidianeidad… p.38

¿Qué es una obra de arte?. Andrea Sánchez

a. ¿Qué es el arte? b. ¿Qué quiso expresar el artista en su obra? c. ¿Por qué para algunos lo que es arte para otros no lo es?

El arte es una actividad propiamente humana a través de la cual se manifiestan sentimientos, emociones de una forma particular, con el fin de mostrar, ser accesible a los ojos de quien contempla. El arte puede manifestarse a través de una pintura, una escultura, la música, un dibujo, etc.


Filosofía y cotidianeidad… p.39 El arte solo produce belleza y armonía? O sin necesidad de ser bella también puede ser arte?. Esta escultura en lo personal nunca me pareció bella, pero a partir de esta consigna me pude detener a realizar preguntas, muchas preguntas, de las cuales no me llevaron a ninguna respuesta. Pero si me llevo a querer saber más, a querer entender aquello que se me estaba presentando. A poder pensar que es lo que llevo al artista a realizar esta obra y no otra, porque en ese lugar, que quiso expresar a través de ésta, si es que quiso expresar algo o solo es algo estético. Esta escultura al ser observada por diversas personas surgieron y surgen múltiples interpretaciones, como por ejemplo que es un peligro porque son hierros oxidados, que no sirve, que expresa el hombre en el mundo, que no es de utilidad, que no es estético, entre otras. Lo que me llevo a preguntarme ¿Porque para algunos lo que es arte para otros no lo es? ¿A qué se considera arte? ¿Quién dice que es arte y que no? Y así una pregunta lleva hacia otra pregunta, pareciera que hasta el infinito… Encuentro algunas semejanzas entre el arte y la filosofía, ya que ambas nos invita a ser creativos, libres, hacernos preguntas, para lo cual partimos de un conocimiento previo. Así como también frente a una misma realidad surgen diversas percepciones, interpretaciones. Me motiva la idea que pensamos diferentes, que podemos coincidir o no, que no conocemos todo, lo que nos lleva a preguntas y más preguntas.


Filosofía y cotidianeidad… p.40

Hamacas rotas. Ceferino Marcelo Sánchez

¿Porqué hay cosas que no las vemos siendo que están ahí delante de nuestros ojos? ¿Porqué cuando observamos nos hacemos una idea que puede ser verdadera o falsa según lo que interpretamos? ¿Qué es lo que nos lleva a sacar conclusiones adelantadas ya que asi estemos prejuzgando?

Siempre pasó por ese lugar y no me había detenido a ver las hamacas, llamó mi atención ver a mis hijos observar las hamacas y fue ahí que me di cuenta que estaban rotas. Cuando veo las hamacas rotas me pregunto ¿porqué las rompieron? afirmando de este modo que fueron rotas por alguien, enseguida vienen a mi mente todo esos dichos que escuchamos cada tanto. “Es la juventud que esta pérdida, fueron los vagos que se juntan todo el día en la esquina sin hacer nada, tendría que volver el servicio militar para que esto cambie”.


Filosofía y cotidianeidad… p.41

Trato de hacer una pausa para ordenar mis ideas y así reflexionar, porque no había visto antes que las hamacas estaban rotas siendo qué pasó por ahí todos los días, porque pienso que fueron rotas y si este es un pensamiento propio o sea mío o son ideas que fueron colocadas ahí por otros. Ordenando las ideas me doy cuenta que es muy probable que las hamacas se rompieran por el uso ya que hace muchos años que están instaladas en ese lugar, y si en realidad fue un joven quien viéndola rotas decidió envolverlas en el caño para que nadie se lastime. Esta otra forma de concebir la idea anterior tira por el suelo dicha idea ya que la juventud no estaría tan perdida. En realidad no puedo saber lo que pasó pero puedo afirmar como dice Jeremías el más chiquito de los tres niños “no hay hamacas”. Ahora no buscó saber que pasó con las hamacas, en realidad me interesa más descubrir: “Si lo que pienso es una idea mía o por el contrario ha sido influenciada por el medio que me rodea, por las personas con las que me relaciono, con las personas que me he relacionado anteriormente desde que era chico igual que Jeremías quien ahora sólo ve que las hamacas no están.


Filosofía y cotidianeidad… p.42

El tiempo y la felicidad. Luciano H. Sangenis Apostolo

a. ¿Qué es el tiempo? b. ¿Cómo puede ser el hombre feliz en el mundo? c. ¿Existe una relación entre el tiempo y la felicidad?

Si entendemos que el modo filosófico de interpelar la realidad es formulándole preguntas desde un lugar ingenuo, suspendiendo las explicaciones “a mano” en busca de una respuesta diferente, y del reconocimiento de la propia ignorancia, tenemos que asumir esta tarea desde un lugar de extrañamiento. En la escena presentada fue capturada en un instante y fueron muchas las preguntas que surgieron. La figura del anciano nos remite al tiempo, al paso del tiempo más precisamente, y entonces nos preguntamos qué es en realidad el tiempo, y si hay una sola manera de pensar el tiempo. Si para ese hombre el tiempo es lo mismo que para mí o si lo percibimos del mismo modo. Y en este sentido nos cuestionamos si el tiempo es real o es una idea. Luego hay otras preguntas ¿dónde


Filosofía y cotidianeidad… p.43 existe el tiempo? ¿es posible la existencia por fuera del tiempo? y ¿El tiempo es independiente de las cosas? Al tomar en cuenta al anciano, a los demás transeúntes y automovilistas que quedaron fuera del foco y a mí mismo, me pregunto ¿es el tiempo un constante devenir?, ¿alguno de nosotros es consciente del momento presente o estamos sujetos a lo que está por venir?. En este último caso no alcanzamos nunca a vivir el presente y tampoco el futuro, ya que lo conocemos siempre como presente. Esa reflexión nos lleva a la pregunta por la felicidad. El problema de la felicidad, al igual que el del tiempo, ha sido de enorme interés para la filosofía de todos los tiempos, no obstante, las miradas y respuestas han sido diversas y divergentes. Nos preguntamos si el hombre que no es consciente de su presente puede llegar a ser feliz y en todo caso, si asumimos que la felicidad existe, habría que detenernos a pensar qué entendemos cuando hablamos de felicidad. Se trata de pequeños y fugaces instantes o de un estado pleno y permanente. ¿Es posible ser feliz si estamos constantemente pensado en lo que está por venir, en el futuro? Sabemos que en nuestro futuro se encuentra inexorablemente la muerte. ¿Será la felicidad un acto de voluntad? Un acto consciente, voluntario, a partir del reconocimiento de que sólo podemos actuar y vivir en el presente, hasta que ese presente sea la muerte.


Filosofía y cotidianeidad… p.44

Protestar y reflexionar. Gisela Sosa

¿Cuáles son los límites de una sociedad al elegir sus representantes? ¿Qué se está dispuesto a relegar o dejar de lado con tal de seguir a las masas? ¿Estamos preparados socialmente para analizar el rumbo que toma nuestra vida cotidiana en cada elección? ¿En qué nos basamos para hacerlo? Me surgen estas preguntas o inquietudes porque vemos todos los días que la gente se queja de todo, de los precios en el supermercado, de los combustibles, los impuestos, los servicios, etc. Pero jamás lo relacionan a sus elecciones en los comicios ni a las políticas implementadas por los gobiernos, salvo que lo digan en la TV. He escuchado y leído muchas veces que "uno siempre ha tenido que trabajar para conseguir lo que tiene y quiere" (materialmente hablando) y en parte es así porque todavía no llueven del cielo cheques, autos y demás cosas que hacen nuestra vida


Filosofía y cotidianeidad… p.45 mucho más confortable en esta sociedad. En cambio, no he visto que sea tan popular la idea de que "las oportunidades laborales y de crecimiento de un pueblo las crean los gobiernos con las decisiones políticas que toman", me refiero a los ajustes al conjunto de trabajadores, a la suba de impuestos favorables o desfavorables para uno u otro sector, a desfinanciar las empresas del estado para darle paso a los capitalistas que fugan divisas o estatizar deudas de las empresas privadas para que las paguemos los ciudadanos comunes (nosotros), que en muchos casos apenas nos alcanza para vivir el día a día, sin mayores lujos (en el mejor de los casos) que llegar a fin de mes y pagar nuestros impuestos y servicios. Entonces pienso, cuánto de conciencia política y económica hay en cada ciudadano? ¿Cuánta memoria guarda un pueblo con respecto a sus gobernantes? ¿Cuánta responsabilidad tenemos como adultos, como ciudadanos y en nuestro caso también como docentes? ¿Cuánto hay de fanatismo o de admiración hacia las sociedades capitalistas? ¿Se puede vivir del socialismo? Creo que quizás algunos digan que los pueblos votamos en favor de quién nos dé mejores oportunidades (aunque esto no se evidencie en los comicios). Después están los que dirán que no, que no es posible vivir así o que necesitamos encontrar equilibrio entre los distintos modelos de países. Cuando reflexiono con respecto a seguir a las masas, a las responsabilidades, etc. Surgen los medios de comunicación y los grandes grupos económicos, me pregunto ¿cuánta avaricia puede poseer un ser humano? ¿Cuánta manipulación puede soportar un ciudadano y/o un pueblo? ¿Cuánto odio te puede movilizar en contra de otros? Y así puedo seguir con miles de preguntas más, el caso es que vivimos en una sociedad que a mi edad no la término de entender en estos términos... Sólo espero aproximarme en algún momento a algún tipo de respuesta a estos y otros interrogantes.


Filosofía y cotidianeidad… p.46

En el hospital. María Alejandra Tissera

¿Qué emociones tienen las personas que ingresan y egresan del hospital, tanto los que allí desarrollan su trabajo como los pacientes? ¿Los familiares que cuidan a los pacientes, porque lo hacen, que opciones hay? ¿Los profesionales que allí trabajan, están conformes con su tarea, mas alla de lo económico?. Al ver la imagen de personas transitando el hospital, ingresando y egresando de él, tuve la inquietud de pensar en torno a las emociones, de todo tipo que poseen las personas que de una u otra manera tienen contacto con el hospital, los profesionales de la salud en torno a cuando un paciente nace, o muere, o cuando logran una franca recuperación, ¿Qué emoción los inunda? Y también los que atraviesan un problema de salud y sus acompañantes, ¿Qué miedos tienen? O que esperanzas o fe en recuperarse, como también pensar en la creencia de cada uno a la hora de afrontar un problema de salud. LA empatía de los profesionales con los pacientes, las dificultades de exceso de personas que necesitan atención, las relaciones efímeras entre pacientes de una misma habitación, y el anonimato


Filosofía y cotidianeidad… p.47 de miles y miles que cada dia se hacen atender, preguntándome que es de sus vidas luego de la experiencia de internacion . Pensaba en los porque los acompañantes ayudan a los enfermos, en cada historia de vida, en cada relación con el paciente, en las angustias y alivios cuando hay recuperación, o el dolor de su partida. Y también en los casos que esa partida es esperada por dolorosa. La relación medico-paciente-familiar, cuando es humana pero también cuando es fría, y aquellos que pudiendo estar no lo hacen. Pensaba en los sentimientos y la vocación de los que allí trabajan, que luchan contra escasos recursos, burocracia , etc, cuales serán sus sentimientos respecto a la tarea que desarrollan, que grado de amor y compromiso tienen, si solo es necesidad de trabajar o hay verdadera vocación. Rescate de la imagen estos tres aspectos, en el ir y venir de personas cada una con una historia que nunca podremos conocer, pero que llama a la reflexión.


Filosofía y cotidianeidad… p.48

Con smartphone y en jardinera. Marcelo Varela

Una tarde observé a una jardinera vacía tirada por una mula de aspecto muy humilde con dos ocupantes masculinos con el claro aspecto vivir y trabajar en el campo. Lo que me llamó mucho la atención es que uno de estos hombres estaba utilizando un smartphone con toda la naturalidad del mundo. ¿Será que estas personas reconocen los beneficios de estos dispositivos y decidieron aprovecharlos? ¿Será que lo utilizan por obligación por parte de otras personas, quizás para quienes trabajan o les venden las producciones de su tierras? ¿Hasta dónde avanzará el uso de las TIC en zona rurales? ¿Estas personas reconocen el beneficio del uso de estas tecnologías? hoy un smartphone cuenta con un nivel avanzado de funciones y a pesar de no tener señal de telefonía en el campo quizás utilicen las demás funciones para sus tareas


Filosofía y cotidianeidad… p.49 habituales, por ejemplo mapas y gps para tener delimitado su campo y tener un mejor control de la ubicación de cada sembrado. Quizás vieron a alguien utilizando un celular de esta manera o similar de forma productiva y, por ello, decidieron probarlo también. Quizás algún familiar suyos de la ciudad que conoce las funcionalidades de estos dispositivos le compró uno y le enseño a utilizarlo y le generó a esa persona la confianza para utilizarlo en cualquier condición, así puede ser que lo utilicen por iniciativa personal ya que esta persona vio en el mismo mucho potencial para implementarlo y aumentar su productividad, puede ser también que simplemente le haya atraído esta tecnología y quisiera probarla. Otra posibilidad que considero es que estas personas trabajan en el campo produciendo verduras o quizás comercializando materiales para la construcción como arena, grancilla, etc. ya que la jardinera estaba vacía y no se podía saber a ciencia cierta que estaba transportando, y realizan sus negocios con gente de la ciudad y localidades vecinas y esto pudo haber generado en ellos la necesidad de estar comunicados con sus clientes y se vieron en la obligación de adquirir este celular para poder estar en contactos con estos. Esto me lleva a preguntar también si sus vecinos en las zonas rurales también utilizan smartphones, a mi me parece que si, sobre todo con los adolescentes y jóvenes, el tema es la productividad y utilidad que le dan al mismo todos ellos en sus casas ya que en estas zonas no hay señal de telefonía móvil para poder comunicarse, quizás se mantienen comunicados por wifi, ya que una vez visité el anexo rural de la escuela en la cual me desempeño y esta contaba con Internet satelital y los docentes se mantenían en contacto con la ciudad solamente por el limitado Internet que se


Filosofía y cotidianeidad… p.50 distribuía por wifi, quizás estas personas se dirigen a este tipo de edificios públicos para tener un contacto con familiares de la ciudad y otros lugares. Estas son las preguntas y reflexiones que se me cruzaron por la mente al ver esta escena que duró unos pocos instantes, quizás, al pararme a pensar, en algunas de las posibilidades planteadas, pude visualizar la realidad detrás de esta escena o quizás en mis razonamientos solo acerté en partes o la realidad detrás de esta escena fue inalcanzable para mi y nada de lo que estuve reflexionando se acerca a la misma y el hecho verdadero que originó esta situación que observé esté muy alejado de lo que me planteé.


Filosofía y cotidianeidad… p.51

Renovación. Claudia Ivana Vega

¿Qué sensaciones transmite ese lugar? ¿Por qué la gente elige vivir en las montañas? ¿El aire será puro?

Pensemos en la vida, en este lugar de campo donde la gente cada vez más opta por estos espacios. ¿Pero por qué? ¿Porque la ciudad no? Y porque el campo y la montaña sí son cada vez más elegidas por la gente para descansar, para desenchufarse, para respirar aire puro. “Este aire me renueva, me refresca el alma”


Filosofía y cotidianeidad… p.52 expresan los lugareños. ¿Pero como saber que ese aire es puro? Porque no transitan automóviles todo el día, porque no hay fabricas industriales. Además acá no se vive amontonado como en la ciudad. Si las montañas son altas, ¿será para separarnos de las grandes ciudades?, del ruido, del trabajo, de lo cotidiano, del ir y venir de la gente acelerada? ¿Será para ver cuando sale el sol desde el horizonte? Es útil llegar al campo, estar entre montañas y decir: “estoy totalmente renovado”¿ Cambia el estado de ánimo este lugar con mayor naturaleza? ¿Qué me transmite la naturaleza? Paz, serenidad... ¿me da energía?


Filosofía y cotidianeidad… p.53

La búsqueda filosófica. Dante Vidal

La filosofía busca fundamentar el sentido de las cosas que se nos presentan como obvias, y ¿Qué es fundamentar? Es llevar la pregunta a la máxima expresión a través del ¿Por qué? Entonces nos preguntamos ¿tiene sentido hacer filosofía?; si ya lo sabemos todo, la interesante es que la filosofía tiene más que ver con las preguntas que con las respuestas. Busca otras formas de pensar la realidad, además del pensamiento cotidiano y el técnico, lo cotidiano funciona siempre bajo el criterio de utilidad es decir servir para algo, la filosofía lo cuestiona porque interpela lo cotidiano y le pregunta ¿Porque todo tiene que ser útil? ¿A quién sirve que todo sirva? Otra forma de entenderla es como el análisis de lo obvio, algo que no se cuestiona, que se nos presenta con una verdad pura, pero se presenta la contaminación de las verdades y nos muestra que en todo siempre hay supuestos,


Filosofía y cotidianeidad… p.54 que nada existe de manera obvia (cuando se presenta de manera obvia hay que desconfiar). Entonces nos preguntamos si existe una verdad absoluta ¡!!!! Parece que no ¡!!!! Amor a la sabiduría es amor a la pregunta, es apostar por la búsqueda como un fin en sí mismo y no como un medio para otra cosa, la filosofía no nos provee de certezas, pero nos ejercita en la libertad de las preguntas y nos invita a ser más abiertos y pensadores del mundo que nos rodea.


Filosofía y cotidianeidad… p.55

El precio de una sonrisa. María Emilia Zapata

¿Porque sonríen? ¿Qué hacen? ¿Porque muestran un cepillo? Esta foto esta sacada en un marco de una campaña sanitaria, en una zona agreste del norte cordobés. Se observa a tres niñas sonrientes, despeinadas sobre todo por el viento, sentadas en la puerta de un consultorio odontológico. Se dice que los niños no tienen naturalizada la problemática propia del adulto, que para ellos todo es un juego. Pero dentro de su mundo de juegos hay que enseñarles a discernir entre lo que está bien y lo que está mal, en cómo pueden mejorar su forma de vida. Estas niñas como todos los habitantes de ese paraje solo poseen luz, no tienen agua potable, ni que decir de tecnologías. Ahora sin extendernos sobre su situación social y habitacional nos podríamos preguntar ¿cómo puede ser que estén felices si


Filosofía y cotidianeidad… p.56 salen de estar en el odontólogo? , si el odontólogo hace doler, si es todo feo y ahí entraría la filosofía en preguntar quién dijo que es dolor odontología , porque no ver que es felicidad, volver a sonreír , volver a comer , volver a tener dientes, ¿no será que el que tenía dolor era porque no se lavaba los dientes y por eso le dolía?. En este caso les estábamos enseñando técnica de cepillado, es el aprender a cepillarse bien para así poder discernir y reflexionar entre lo que está bien o mal, que forme un pensamiento crítico como y porque tengo que cepillarme los dientes.


Filosofía y cotidianeidad… p.57

Por un yogurt. Patricia Zeheiri En esta escena

sucede en la parada del trolebús, donde una mujer estaba

comiendo un yogurt, cuando viene el trolebús, en vez de tirar el envase en el cesto de residuos que estaba al lado, lo tira a la calle, esto desencadena enojo en el resto de las personas que estaban en la parada, una de ellas le pregunta en voz alta porque no tiro el envase en el cesto de residuos y ella contesta porque todos los cordobeses son sucios, y tiran todo a la calle, y que la calle no era de él, en ese momento comienzan a sumarse en voz alta otros pasajeros en contra de lo que dice esta señora. ¿Es posible convivir pacíficamente en un lugar si no hay respeto con el otro? ¿Debo hacer lo que lo que la mayoría hace, solo porque lo hace? ¿Podría haber sido diferente el desenlace de esta situación? En esta escena vemos a la señora que tira el envase en un lugar que la mayoría de la gente sabe que es incorrecto, y ¿si hubiera pensado diferente? …. Si tengo que responder si se puede convivir pacíficamente en un lugar, considero que sí, pero siempre basándonos en el respeto con el otro, ahora ¿a qué le llamamos respeto al otro? Porque abarca también el guiarnos por lo que la mayoría debe o debiera hacer, y aquí se relaciona con la segunda pregunta, pero no es cuestión de hacer lo que hace la mayoría solo por el acto mismo….¿y que está bien y que está mal? ¿Y quién lo dice? Seguramente pudo haber sido diferente esta situación, podría haber tirado el envase en el cesto de residuos y pensar ..” no tiro el envase porque va a ensuciar la calle , es una forma de respeto del que tengo al lado, voy a ser diferente a lo que hace la mayoría ,no voy a contribuir a ensuciar…” y quizás esa actitud desencadenaba otras respuestas de la gente que la estaba observando ,y representaba un buen ejemplo, y


Filosofía y cotidianeidad… p.58 quizás una admiración o no ,porque no lo tiro a la calle ,o simplemente hubiera sido normal. Seguramente que si seguimos cuestionando la escena, surgen miles de preguntas y muchas respuestas, y como dice en el primer capítulo de la serie “MENTIRA VERDAD”: …”La Filosofía nos ejercita en la libertad de las preguntas y nos invita a ser más libres, abiertos y más sensibles con el mundo que nos rodea”...


Filosofía y cotidianeidad… p.59

La nostalgia de lo que en algún momento fue sencillamente cotidiano Mariano Distéfano ¨Las manos de mi madre llegan al patio desde temprano todo se vuelve fiesta cuando ellas vuelan junto a otros pájaros, junto a los pájaros que aman la vida y la construyen con los trabajos, arde la leña, harina y barro, lo cotidiano se vuelve mágico. ¨ Extracto de ¨Como pájaros en el aire¨ de P. Carabajal ¨Mi barrio fue una planta de jazmín, la sombra de mi vieja en el jardín, la dulce fiesta de las cosas más sencillas, y la paz en la gramilla de cara al sol. Extracto de ¨ El corazón al sur ¨ de E. Blázquez a. ¿A qué llamamos cotidiano? b. ¿Por qué lo queremos o lo rechazamos? c. ¿Qué podemos hacer para no añorarlo?

Vivimos en una carrera: la carrera por cumplir nuestras metas y objetivos. Muchas veces (o casi siempre), el furor de esa carrera nos lleva, indefectiblemente, a perder la sensibilidad que poseíamos cuando niños. Esa misma sensibilidad que nos permitía, como expresan los cantautores mencionados anteriormente, disfrutar de la magia de lo cotidiano y de la dulce fiesta de las cosas mas sencillas. Lo cotidiano no supone ser otra cosa que lo que nos toca vivir, el ¨día a día¨, la rutina, o sencillamente el transcurrir de los días. La afinidad o el rechazo por lo cotidiano vienen dados por el balance que hagamos sobre él. Esto significa lo placentero o lo insufrible (en términos


Filosofía y cotidianeidad… p.60 ¨Discepolianos¨) que nos resulte, en función de lo que hacemos y las decisiones que vamos tomando. Muchas veces nos encontramos con varias situaciones ¨cuello de botella¨, es decir, momentos en los cuales debemos tomar una decisión, que no siempre goza de nuestro total consenso con nuestro ser interior. Y eso es porque, para cumplir metas, muchas veces debemos transitar situaciones que no nos suelen agradar. Y es justamente todo ese cúmulo de situaciones el que nos abstrae, nos aleja de la realidad, y nos hace perder la sensibilidad. Ahora bien… ¿Qué consecuencias trae aparejada la perdida de la sensibilidad?: El no disfrutar de nuestros afectos, de los simples gestos de amor, de la sencillez de un momento compartido con alguien, de lo mágico de contemplar un paisaje o un atardecer. Todo eso se esfuma automáticamente cuando el ¨debe ser¨ se manifiesta en nosotros y nos irrumpe de una manera trágica. Y ese debe ser, es justamente lo contrario que lo que el término expresa, ya que se transforma mas bien en un ¨dejar de ser¨. Recuperar la sensibilidad y la sencillez nos permite, además de gozar de autonomía en el pensar y el actuar, ampliar el campo de visión y valorar los pequeños gestos, que serán el basamento para seguir construyendo esa autonomía, y como dijo Nietzsche, ¨desestructurar la realidad incuestionable¨.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.