Sistema de gesti贸n en seguridad y salud en el trabajo
Cartilla b谩sica de respuesta a emergencias
adelante.
Chaleco de brigadista
Control de incendios El fuego es un factor que en un incendio produce muchas condiciones inseguras y es importante controlarlo rápidamente. Es necesario que conozca la ubicación del sistema de alarma contra incendios y de los extintores. Una vez detecta el fuego, el brigadista debe realizar el siguiente procedimiento en forma ágil:
PUSH IN PULL DOWN
1. Conserve la calma. 2. Active la alarma de emergencias O llame al # 12222 de la compañía. 3. Busque el extintor más cercano al fuego. 4. Si el fuego le permite acercarse a menos de tres metros de la base utilice el extintor, en caso contrario evacue el lugar.
Si utiliza el extintor: 5. Gire el pasador de seguridad hacia adelante para romper la cinta de seguridad. 6. Retire el pasador.
7. Oprima la palanca de descarga para comprobar que el extintor funciona.
adelante.
Control de incendios
1,5 metros
8. Sitúese entre 1,5 a 3 metros del foco del fuego.
9. Tome la manguera del extintor y oprima la manija de descarga dirigiendo el chorro hacia la base del fuego, tenga en cuenta la dirección del viento y ubíquese a favor de él. 10. Si es posible con ayuda de más personal utilice varios extintores para atacar el fuego.
11. Ya extinguido el fuego o terminado el contenido del extintor, retírese del sitio sin dar la espalda. 12. Si no puede controlar el fuego evacúe el lugar. 13. Reporte la descarga del extintor y colóquelo en un sitio donde nadie lo use equivocadamente.
Control de incendios SE PRESENTA UNA SITUACIÓN PRODUCTO DE UN INCENDIO conserve la calma
active la alarma contra incendios o llame a la línea 12222
busque el extintor más cercano
si
¿se puede acercar a menos de 3 metros del fuego?
no
utilice el extintor
gire pasador de seguridad retire el pasador oprime la palanca dirija el chorro a la base del fuego
¿ apagó el fuego ? no
reporte a la línea 12222
si evacúe todo el personal de la zona
Primeros auxilios Primera ayuda en salud, que se presta de forma inmediata, adecuada y provisional a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad súbita. Su objetivo principal es salvar y conservar la vida de las personas evitando complicaciones tanto físicas como psicológicas y asegurando un traslado adecuado. 1. Conserve la calma.
2. Asegure su protección de bioseguridad (use EPP: Guantes de látex, como mínimo: Apóyese con tapabocas y gafas protectoras).
3. Evalúe el escenario observando los 6 vectores buscando condiciones que puedan generarle daño a usted o al paciente; y contrólelas.
4. Observe al paciente y genere una impresión general de su estado.
adelante.
Primeros auxilios
5. Establezca el nivel de respuesta del paciente aplicando el AVDI: A. ALERTA: Observando si responde de manera espontánea (Alerta). V. VERBAL: Si solo responde cuando le hablan (respuesta a estímulo Verbal). D. DOLOR: Si solo responde cuando se le produce Dolor. I. INCONSCIENTE: O si no responde a ninguna lo declararemos Inconsciente.
6. Si el paciente responde : Realice una exploración rápida del paciente buscando hemorragias, observe y palpe sistemáticamente el cuerpo del paciente de cabeza a pies buscando presencia de sangre, si la encuentra proceda a controlarla.
adelante.
Primeros auxilios
12222 7. Si el paciente no responde llame al número de emergencias de la empresa 12222.
8. Evalúe la circulación tomando el pulso carotídeo.
9. Verifique la respiración a través del método MES (mirar, escuchar y sentir la respiración)
Es necesaria la extensión de la cabeza y elevación mandibular.
Primeros auxilios 10. Si el pulso no está presente inicie RCP Reanimación Cardio Pulmonar. A. Descubra el pecho del paciente. B. Localice el lugar para hacer las compresiones trazando una línea entre tetilla y tetilla, y otra por el medio del pecho (esternón). C. Ubique sus manos en forma perpendicular en el punto donde se cruzaron las dos líneas. D. Colóquese por encima del pecho sobre el esternón del paciente y con los brazos extendidos y rígidos, realice 30 compresiones. E. Verifique respiración. Si el paciente no respira realice dos ventilaciones. F. Continúe realizando ciclos de 30 compresiones por dos ventilaciones hasta que el paciente responda o llegue la ayuda especializada. G. Deténgase cada 5 ciclos de 30 por 2 a verificar pulso y respiración del paciente.
adelante.
Control de hemorragias
1. Descubra el lugar de la herida.
2. Aplique un apósito, haga presión directa sobre la herida.
Si la hemorragia continua realice los siguientes pasos hasta que la controle.: 3. Eleve el miembro lesionado por arriba de la altura del corazón, mantenga la presión directa. 4. Realice presión indirecta, mantenga presión directa y elevación. 5. Como última opción aplique un torniquete, en heridas que comprometan la vida del paciente, aflojándolo periódicamente.
12222
6. Llame al número de emergencias de la compañía 12222.
En caso de asfixia por atragantamiento 1. Pregunte al paciente si se está ahogando.
2. Si el paciente responde afirmativamente tome el paciente desde atrás, pasando sus brazos alrededor del pecho y ubicando las piernas suyas con las del paciente en forma de trípode.
3. Ubique las manos en forma de puño. 4. Ubíquelas por debajo de las costillas en lo que llamamos la boca del estómago.
5. Presione fuerte hacia adentro y hacia arriba comprimiendo en un golpe seco en forma de jota hasta que salga el objeto que está obstru yendo la vía aérea o el paciente quede inconsciente.
6. Si no logra expulsar el objeto y el paciente entra en estado de inconsciencia inicie RCP.
adelante.
Primeros auxilios SE PRESENTA UNA SITUACIÓN DE UN COLABORADOR LESIONADO conserve la calma EPP, verificar que la escena sea segura para usted, compañeros, pacientes, testigos y curiosos no
si
¿escena segura?
asegurar la escena
impresión general estado del paciente establecer nivel de respuesta (AVDI)
llamar a la línea emergencia 12222
no
si
¿responde?
evaluar frecuencia cardiaca
no
¿tiene pulso carotídeo ?
inicie RCP abrir via aérea, 2 ventilaciones
si ¿respira?
si
no
¿hay hemorragia? no
EPP: Elementos de protección personal AVDI: Alerta, Verbal, Dolor, Inconsciente RCP: Reanimación cardio pulmonar
si llamar a la linea emergencia 12222
controlar hemorragias
Evacuación
Si escucha la alarma de evacuación proceda de la siguiente manera:
Si no es brigadista 1. Conserve la calma. 2. Suspenda actividades, guarde la información de su equipo. 3. Busque la ruta de evacuación y diríjase hacia ella calmadamente, no corra, no grite y no use el ascensor. 4. No se devuelva por ningún motivo. 5. Siga las instrucciones de los brigadistas.
Si es brigadista 1. Dirija el personal hacia las salidas de emergencia y el punto de encuentro. 2. Verifique que no quede nadie en el lugar, cierre las puertas de las zonas evacuadas. 3. Informe al personal que debe bajar calmadamente y en silencio. 4. Realice el conteo en el punto de encuentro y notifique si faltó alguien. 5. Espere órdenes para ingresar de nuevo a la edificación.
SA L
IDA
adelante.
Evacuación EVACUACIÓN alarma de evacuación mantenga la calma suspenda actividades, guarde información ubique la ruta de evacuación más cercana a usted no regrese por ningún motivo si
¿es brigadista?
no
dirija el personal hacia salida de emergencia verifique que nadie quede en el lugar
siga instrucciones
haga conteo en el punto de encuentro espere órdenes para el ingreso a la edificación
Brigada Azul BBVA Siempre atentos, siempre adelante.