Una peruana que vuela con dragones

Page 1

Sara Apaza se unió a Pixomondo en el 2021. En Lima comenzó su carrera en la web de El Comercio

“House of the Dragon”

La peruana Sara Apaza, experta en efectos especiales, forma parte del equipo que hace posible la magia de la serie producida por HBO Max.

MELVYN ARCE RUIZ

P

Ozzy Osbourne / Cantante Regresa a su natal Inglaterra debido a la inseguridad.

DECIDIDA A SER ACTRIZ

Megan ee Stallion se une al elenco de “She-Hulk”

Después de una aparición en el drama de strippers “P-Valley”, la revista “Billboard” confirmó que la rapera tendrá un rol en la serie de de Marvel. En entrevistas pasadas, ella mostró serio interés en incursionar como actriz en Holywood.

ESCENARIOS

Campeonato de Payasos del Perú

Tras superar el crítico contexto pandémico, se presenta la sexta edición de este evento que congregará a artistas cómicos de Bolivia, Chile, Colombia, España, México, Uruguay y Perú. El campeonato se inició en el 2016 con 30 payasos reunidos bajo la carpa.

el increíble trabajo detrás de esta producción.

ocas series han despertado tanto interés en su estreno como “House of the Dragon”, ‘spin-o ’ de la exitosa “Game of Thrones” que llegó a las pantallas el pasado 21 de agosto. El primer capítulo, titulado “The Heirs of the Dragon”, fue visto por cerca de 10 millones de personas que se asombraron conUna labor de la cual ha sido parte una peruana, Sara Apaza, del equipo de Pixomondo, galardonada compañía de efectos visuales. En la ciudad alemana de Mainz, Apaza coordina con los equipos de artistas que hacen realidad algunas de las más increíbles escenas de esta ficción.

“Como estoy en Alemania, por la diferencia horaria

recién vimos el capítulo el lunes. Estábamos en la oficina con todo el equipo que trabaja los efectos de la serie. Sentí mucha satisfacción y orgullo al ver que por fin se materializa el trabajo en equipo”, explicó la productora, quien se unió a Pixomondo en mayo del 2021 y que en Lima comenzó su carrera en la web del diario El Comercio. En el 2014, dejó el Perú buscando nuevos retos profesionales y en el 2019 llegó a Alemania, donde estudió una maestría en Expanded Media. “Yo venía de estar muchos años en prensa y, cuando ya has comenzado en otro campo, empezar de cero es más difícil. Creo que Alemania era esa excusa perfecta para recomenzar. Cuando empecé a buscar trabajo me enfoqué en productoras porque en este país están las oficinas de Disney, de Paramount, de estudios muy grandes. Tengo experiencia en medios, pero no en cine. Busqué mucho, intenté mucho y fui rechazada muchas veces”, recuerda ella.

—Profesión que une— Apaza es coordinadora de VFX, término para definir los efectos realizados computarizados. “Los efectos especiales se hacen en el

El primer capítulo de la serie, titulado “ e Heirs of the Dragon”, fue visto por cerca de 10 millones de personas.

campo, durante la producción. Por ejemplo, si tienes que crear una explosión, la gente de efectos especiales va al set a recrearlo. Pero si tú no quieres gastar en ello o quieres complementarlo, también puedes hacerlo en digital. Allí vienen los VFX, parte de la posproducción en la que yo trabajo: efectos como crear lluvia, fuego, explosiones, animaciones o los llamado ‘digi-doubles’ que se usan para crear efec-

Agenda de hoy

En los exteriores de Plaza

Vea de Independencia (entre Carlos Yzaguirre y Panamericana Norte). Desde hoy al 1 de setiembre, 7 p.m. Entradas: Teleticket.

EXPOSICIONES

“El vestido al revés”

En los últimos veinte años Tania Bedriñana ha creado obras que abordan temas como la memoria afectiva, los vínculos familiares y las relaciones de poder en el espacio doméstico. En esta muestra, la artista exhibe pinturas, dibujos e instalaciones con huellas vitales de su vida. Espacio Icpna San Miguel (Av. la Marina 2469). Hasta el 15 de octubre. De martes a sábado de 10 a.m. a 6 p.m., previa inscripción en cultural. icpna.edu.pe.

“Casa frágil”

Compuesta por obras sobre lienzo (dibujos y pinturas en técnica mixta) y papel entelado, la muestra de Lucy Jochamowitz es un símbolo de lo que significa una casa en todos los ámbitos del ser humano: nido, hogar, raíz, camino, cuerpo. Puede verse en la sala virtual Kunstmatrix de la galería

“Hay que hacer que todo avance a su tiempo, pero también alzar las banderas rojas cuando haya que hacerlo”.

Yvonne Sanguineti. Enlace: yvonnesanguinetigaleria. com/sala-virtual/.

LIBROS

Feria Ciudad con Cultura

Son más de 25 librerías, editoriales y distribuidoras las que ofrecen promociones y descuentos en libros y cómics. La feria ofrece cuentacuentos, recitales, proyecciones, concursos entre otras. En el Malecón Grau, Chorrillos. Hasta el 4 de setiembre de 11 a.m. a 8:30 p.m.

TALLER

Hamuy Teatro Durante este mes, este grupo teatral ofrece un Laboratorio de Monólogos y un taller de entrenamiento físico vocal. Informes al 986971990 al Fan Page y a @hamuyteatro.

MÚSICA

Teniendo como invitados a las bandas nacionales Grupo Revólver y Antago, el icónico grupo de rock promete una noche inolvidable con sus mejores temas y más de una sorpresa. Como se recuerda, Frágil, que elaño pasado cumplió 45 años de trayectoria, saltó a la fama en 1981 con “Avenida Larco”, su canción más emblemática.

tos de multitudes”, cuenta. Apaza no es artista, pero trabaja con esos talentos que hacen realidad todas las maravillas que se ven en “House of the Dragon”. “Ellos son los que crean la magia; yo soy coordinadora y mi rol es llevar a cabo todo lo que la producción haya planeado para los artistas. Porque un equipo de producción no se da abasto para escribirle a cada uno de los artistas y hacer segui-

-16- EN LA MIRA Martes 30 de agosto del 2022
“No quiero morir en Estados Unidos. Dios sabe cuántas personas han recibido disparos en tiroteos escolares. Es una locura”.
DAN QUE HABLAR
Hoy, desde las 7 p.m. en el Centro de Convenciones Bianca de Barranco (Av. Miguel Grau 135 ). Entradas: Teleticket. Frágil en concierto
Una peruana que vuela con dragones

El actor nominado al Emmy y a los Tony, murió a los 76 años debido a un cáncer de páncreas. Además de ser recordado por interpretar al Dr. Bruce Cusamano en “Los Soprano”, tuvo una extensa carrera teatral en Broadway.

“Me siento diferente. Es como si estuviera encontrando mi voz. La había tenido antes, pero no podía usarla”.

ESPECTÁCULOS ENTREVISTA

SEGUNDO CONCIERTO

Kevin Johansen anuncia nueva fecha para su show en Lima

Debido al éxito que obtuvo el anuncio de su regreso a la capital, el cantautor argentino decidió abrir una nueva fecha en Perú para el próximo 5 de octubre en el Gran Teatro Nacional. Las entradas están a la venta a través de Joinnus.

María Fe Martínez

Bailarina profesional

La peruana tuvo la oportunidad de viajar a Argentina para grabar el video musical “Aquí estoy”, exitosa canción de la argentina Tini Stoessel, que ayer ofreció su concierto en Lima.

SANDI NARCISO

miento de cada una de las tareas que ellos tienen. Mi rol es hablar con los artistas, ver que no les falte nada, hacerle seguimiento a sus trabajos”, explica.

“Yo trabajo para las oficinas de Frankfurt y Stuttgart, que son las que están llevando a cabo el proyecto. A la par, también coordinamos con gente de la compañía a escala global. Básicamente es un rol en el que tienes que estar pendiente de las per-

sonas, de que todo vaya bien”, cuenta la peruana. ¿Qué necesita para realizar este trabajo? La respuesta de Sara es inmediata: “Te tiene que gustar la gente”, afirma. “Van a haber momentos de mucho estrés y presión. Hay que hacer que todo avance a su tiempo, pero también alzar las banderas rojas cuando haya que hacerlo”, explica Apaza.

Ayer lunes, la argentina Tini Stoessel ofreció un concierto en la explanada Olguín del Arena Perú. Es escena estuvo también María Fe Martínez, bailarina profesional local que participó en el video musical “Aquí estoy” de la artista porteña.

—¿Cómo fue trabajar con el equipo de Tini en Buenos Aires?

Algo que me marcó mucho, aparte de conocerla, fue trabajar con su equipo, tenían bonita vibra. Grabamos el video todo un día. Nos citaron a las diez de la

Hoy no llueve, mañana sí

Autor: Juan Javier

Salazar

Páginas : 435

Editorial: Planeta

En el desierto o en la (imposible) lluvia. Dibujando encerrado en su cuarto o subiendo y bajando de los micros de Lima. Juan Javier Salazar (19552016) hizo del arte un estilo de vida que se ajustaba perfectamente a sus inquietudes y a su actitud frente al entorno: siempre crítico y a la vez divertido; con compromiso político, pero nunca ideologizado. Un creador de rebeldía irónica que, apenas a seis años de su muerte, ha dejado sentir fuertemente su ausencia en una escena que a menudo peca de cínica y frívola. “Paraguas existencial” es una fantástica y completa muestra de la obra de Salazar, que no solo recorre sus trabajos, sino tam-

mañana y salimos de la grabación a medianoche. Todo fue muy rápido, pero superbonito.

—¿Tuviste la oportunidad de interactuar con ella? Claro que sí. La ilusión comenzó desde que pisamos el estudio de grabación porque nunca había pisado un set tan grande. Nunca me imaginé ver una producción tan grande para una sola artista. Fue algo gigante, que nunca había visto en Lima y mira que he trabajado en muchas producciones. Fue una cosa de locos. Yo ya era admiradora de Tini, pero de su música y de su arte. Los otros chicos eran fans de su persona. Teníamos la ilusión de verla por muchos motivos.

Pisapapeles

bién los bosquejos y ensayos de estos, a veces incluso más interesantes que el “producto” final. Creaciones desafiantes, que de cierta manera intentan superar la dicotomía del “arte culto” y el “popular”, que cuestionan la dimensión comercial de lo trabajado, y que encuentran en la ductilidad del lenguaje y de las formas un método preciso para satirizar la realidad.

Aunque en esencia visual, el libro también incluye algunos textos de interés, en particular los escritos por Rodrigo Quijano y Rodrigo Vera, que echan luz sobre resquicios a primera vista imperceptibles de una obra que nos sigue interpelando y sorprendiendo.

“Mirarse a la cara”

Autora: Alicia del Águila

Páginas : 63

Editorial: Peisa

—¿Y cómo es Tini?

Esa mujer, de verdad, se ganó mi admiración y mi respeto. Todos le teníamos mucho respeto. Ella se acercaba con toda la naturalidad del mundo para saludar a cada uno. Tenía una presencia y actitud que te hacía pensar: “Qué paja saber que tiene una trayectoria enorme, que es la top de Argentina y mantiene esa humildad, sin importar quien sea”. Después de hacer nuestros solos [bailes independientes], vino la directora de coreografía y nos dijo que haríamos una toma grupal donde nos abrazaríamos. De la nada, escuchamos una voz diciendo “hola”: era Tini. Todos comenzamos a gritar de la emoción. He tenido la oportunidad de trabajar

con muchos artistas y siempre trato de no ilusionarme demasiado, pues a veces los artistas no son como aparentan. Pero al conocer a Tini, me volví más fan de ella.

—¿Qué lección te dejó esta experiencia?

Una siempre pasa por etapas en la vida donde duda mucho de su talento. A veces hay personas que te dicen que no eres capaz de cumplir tus sueños. Sin embargo, cuando escucho la canción “Aquí estoy”, no solo se trata de bailar junto a Tini, sino que la letra me identifica. Siento que está hecha para mí. La canción me dice: “Mafe, así como eres estás bien”. Si confías en ti misma, lo puedes absolutamente todo.

Mujer contra mujer

Una mujer de mediana edad queda presa de la ansiedad por conseguir la vacuna contra el COVID-19; piensa en viajar al extranjero a recibir su dosis o intenta inmunizarse junto al puñado de privilegiados que lo hizo por debajo de la mesa. Otra mujer –o quizá la misma– es testigo casi indiferente de un huaico que arrasa con buena parte de Chosica. Y una más descubre que su nueva pareja es uno de los hombres fuertes de la minería ilegal en la selva, un salvaje depredador por naturaleza.

Así es acomo Alicia del Águila va construyendo las historias incluidas en “Mirarse a la cara” –su primer libro de ficción–: como hamacándolas entre los íntimos

conflictos de la femineidad y los cuestionamientos sociales de un territorio que, aunque reconocible, a ratos parece ajeno.

Ese incómo desapego es el que marca el tono de estos sietes cuentos breves, escritos con pulcritud, ritmo pausado y continencia. Como cuando la protagonista recuerda los años de desquiciada violencia en el país, pero lo hace desde “un acomodado sentido trágico”; o cuando aspira a recuperar un viejo amor, tal vez para encender la chispa de una pirotecnia que creía apagada, pero termina sentada sola en un café, esperando la llegada de un fantasma del pasado destinado a nunca aparecer.

-17- EN LA MIRA Martes 30 de agosto del 2022
Meghan Markle Sobre su podcast “Archetypes”. BROADWAY DE LUTO Fallece Robert LuPone, recordado por “Los Soprano” María Fe Martínez (izq.) ganó un concurso organizado por la marca Pantene para bailar con la cantante Tini en su último videoclip.
“Al conocer a Tini, me volví más fan de ella”
“Paraguas existencial”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.