¿Quién autorizó a las divinas?

Page 1

¿Quién autorizó a Las Divinas?


¿Quién autorizó a las divinas? Estudio de las relaciones de poder del programa de televisión Patito Feo a partir de sus prototipos de belleza

Por Sara Catalina Buitrago Montoya

………………………...Planteamiento del problema Ciertos imaginarios se van estableciendo en la cultura por razones muy diversas. No hay necesidad de argumentar mucho sobre el efecto avasallador de los medios en la creación de imaginarios en las últimas décadas; serios autores ya se han encargado de ello1. Imaginarios que crean verdades por su condición inherente de ser aceptados de una manera masiva aunque en su mayoría los pueblos no sean ni siquiera conscientes de ello. No se exigen mayores demostraciones para que algo sea considerado cierto: una mentira generalizada se convierte en una verdad. De ahí que una idea extendida en toda una generación, sin duda se convierte en una verdad para dicha generación sin que ella se pregunte sobre las razones por las cuales la considera cierta. A la pregunta ¿Quién dijo eso? las respuestas suelen ser “Eso se sabe”, “todo el mundo lo sabe”. Y aun cuando la fuente de x información tiene referente, la validez de lo dicho suele estar en que aquello fue expresado por una autoridad o en haber salido por televisión.

1. Es el caso entre otros de Jesús Martín Barbero, Mario Gutierrez, Carlos Mosivais, Nestor Gracía Canclini, Ángel Rama,Beatriz Sarlo y de autores colombianos como Omar Rincón.


Los medios en general, y la televisión en especial, han tomado así un poder de legitimación de ciertas ideas muy fuerte. ¿Cuáles ideas? muchas pueden desprenderse de la difusión masiva productos culturales, pero en este caso se tomará de manera específica uno de ellos, el programa de televisión Patito Feo para centrarse en un aspecto bastante marcado y de especial relevancia que tiene que ver la legitimación de poder a partir de la belleza. Así este estudio parte de la pregunta inicial sobre cómo el concepto de belleza se convierte en un factor de poder en la historia del programa televisivo Patito Feo, y busca contestarla a través de un análisis discursivo del programa. Presta especial atención a la intervención de elementos que tengan que ver con las relaciones de poder que se establecen entre los protagonistas así como a los roles que desempeñan y a las características que los identifican dentro de la historia, identificando los momentos en los que la concepción de belleza entra a jugar un papel decisivo en dichas relaciones.

………………………………….…Objetivo general Identificar los imaginarios de belleza del programa Patito Feo como expresión de las relaciones de poder en la historia del programa.

…………………………………Objetivo específico Analizar el mensaje transmitido por el programa de televisión Patito Feo en relación a los conceptos de legitimación de poder a partir de la belleza. Relacionar los resultados del Análisis Critico Discurso del programa con la teoría de lenguaje no verbal propuesto por Erving Goffman.

……………………………………….Justificación El valor de este análisis toma una mayor relevancia si consideramos el hecho de que Patito Feo es un programa altamente difundido entre otros países de Latinoamérica, en Chile, México, Argentina, Nicaragua, Uruguay, Colombia, Venezuela, Paraguay, Perú, Bolivia y Guatemala; en países de Europa como Italia, Francia, España, Portugal, Letonia, Rumania; e incluso en países asiáticos como Israel y Rusia, lo que lo convierte en un caso importante, ya no sólo de creación de un imaginario local o


regional, sino además de imaginario continental, y hasta cierto punto, mundial. Por otra parte, dado el enfoque lingüístico de la carrera, este estudio es de alguna manera un paso al fortalecimiento del análisis semiótico del discurso al que los estudiantes de comunicación de la universidad hemos tenido la posibilidad de acercarnos en nuestra formación académica. Es, además, una aplicación práctica de la teoría aprendida desde primer semestre, y un elemento de diagnóstico del nivel de profundidad con el que los estudiantes estamos en capacidad de trabajar este campo de análisis.

…………………………Marco teórico Varias razones hacen de Teun Van Dijk un referente indiscutible de este estudio: su interés por el uso actual de la lengua por usuarios concretos en situaciones sociales concretas; su teoría esclarecedora, reveladora y sencilla de análisis discursivo, y su especialización y profundización en el tema de inmigración y minorías étnicas. Ello porque este estudio requiere más que de una teoría lingüística generalizante del discurso, de una teoría que pueda ser aplicable a un caso tan específico como Patito Feo, donde parte de su relevancia está centrada precisamente en la creación de situaciones sociales concretas, con participación de hablantes con características específicas, que emplean expresiones e ideologías también específicas, que son seguidas capítulo a capítulo por los espectadores del programa. Además el enfoque de este estudio centrado en el manejo del concepto de belleza dado por el programa en el que el discurso es radicalmente excluyente hacia quienes son consideradas, de acuerdo a los prototipos de belleza manejados en el programas, feas, lo hace un caso analógico en cierta medida al de exclusión racista, al que bien le cae un referente de análisis de este tipo de exclusiones analizadas por Van Dijk. En relación a este enfoque más social y menos lingüístico del análisis discursivo expresa Van Dijk: Hay por lo menos tres áreas, cada una enorme, en la relación entre discurso y sociedad. La primera es que, a muchos niveles, las estructuras sociales —desde la interacción cotidiana hasta las


estructuras de grupos o de organizaciones— son condiciones para el uso del lenguaje, es decir para la producción, la construcción y la comprensión del discurso. La segunda es que el discurso, de muchas maneras, construye, constituye, cambia, define y contribuye a las estructuras sociales. Y la tercera “interfaz” entre discurso y sociedad uno puede llamarla “representativa” o, si quieres, “indexical”, en el sentido de que las estructuras del discurso hablan sobre, denotan o representan partes de la sociedad. Esa tercera manera de estudiar la relación entre discurso y sociedad se puede encontrar en estudios de novelas y telenovelas, por un lado, y por otro lado en trabajos (como los míos) sobre la manera como se habla o se escribe sobre inmigrantes o minorías étnicas en la conversación, textos escolares, los medios, textos científicos o los discursos empresariales2. Varias relaciones quedan aquí explicitadas entre la percepción de Van Dijk y el enfoque de este estudio: la intensión de develar la estructura social que determina el tipo de discurso que crea el programa, y a su vez la estructura social que se crea en empleo de dicho discurso. Y una analogía en especial: Como acto y interacción social, el discurso también afecta a las estructuras sociales, como el discurso negativo sobre inmigrantes no solamente expresa sino también construye y confirma prejuicios y de esa manera contribuye a la reproducción del racismo3. Puesto que este estudio intuye el hecho de que el discurso que se emplea en el programa contribuye a la reproducción de una especie de “racismo estético”, la manera como el autor haya llegado a su conclusión referente al racismo es por tanto pertinente.

2. Entrevista a Teun Van Dijk. El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. En: Athenea Digital, núm. 1: 18-24 (primavera 2002) http://antalya.uab.es/athenea/num1/vandijk.pdf 3. Ibídem.


La relación entre discurso y sociedad está ya presupuesta en un Análisis Crítico del Discurso (ACD), no sólo por considerar toda expresión discursiva dentro de un contexto social específico, sino además por su enfoque en las relaciones de poder que con él se establecen, y que para nuestro caso sigue siendo particularmente relevante. En relación a él, y dada la crítica que algunos autores hacen a los estudios culturales por considerarlos incapaces de mostrar de manera precisa cómo se lleva a cabo la construcción de las formas culturales en la vida cotidiana, Eduardo Gregorio escribe en su artículo sobre la Instrumentalidad del Análisis Crítico del Discurso para los estudios Culturales: la construcción discursiva de la neomasculinidad: Esto ha hecho que activistas de los Estudios Culturales como el propio Barker recomienden aprender de disciplinas como la psicología discursiva o el ACD: “by deploying the tools of micro-linguistic analysis to show just how ‘social construction’ is achieved in the flow of everyday speech and interaction” [desplegando las herramientas del análisis microlingüístico para demostrar de qué manera se lleva a cabo la “construcción de lo social” en el curso de la interacción y del habla cotidiana] (2002: 44). Sea como fuere, hoy por hoy, diferentes teóricos del Análisis del Discurso son plenamente conscientes de que toda consideración del lenguaje como discurso —uno de los presupuestos básicos del ACD— ha de resultar sumamente beneficiosa para disciplinas no estrictamente ligadas a la lingüística como los Estudios Culturales4. En su análisis corrobora la validez del enfoque de ACD en el examen del proceso de creación de identidades, en el caso del artículo, en el discurso periodístico. Por otra parte hay un elemento muy fuerte manifestado en el programa Patito feo y tiene que ver con los mensajes transmitidos a través del manejo del cuerpo.

4. GORDEO, Eduardo de Gregorio. Sobre la instrumentalidad del Análisis Crítico del Discurso para los Estudios Culturales: la construcción discursiva de la ¿neomasculinidad? En: Discurso & Sociedad. Vol. 2, Nº. 1, 2008 , Pag. 38 [consultado 3 de oct. 2009] disponible en: http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2%281%29De%20Gregorio.pdf


Si bien el cuerpo tiene una relevancia indiscutible en la comunicación, y aun más en espacios expresión como la actuación, la codificación puntual de actitudes corporales que se vuelven, más que un complemento, un elemento central en el desarrollo del programa, de su trama y publicidad, por lo que se hace necesario un análisis de este aspecto. En este punto se ha tomado como referencia la teoría creada por Erving Goffman. Sus diversos estudios sobre mensajes no verbales, algunos referentes a la semiótica del cuerpo femenino en mensaje publicitario son especialmente importantes. En su texto La ritualización de la feminidad toma un conjunto de fotografías publicitarias seleccionadas al azar y analiza en ellas ciertas características que encuentra comunes y que le dan a la imagen de la mujer un papel particular: sus gestos seductores, ingenuos o indefensos; la distribución de los cuerpos cuando aparecen en escena un hombre y una mujer: este siempre en el medio, dando sensaciones de protección y seguridad (es siempre la mujer quien “se agarra” del brazo del hombre y no al contrario, es él quien abraza, es sobre él en quien la mujer se recuesta); es por lo general la mirada de la mujer la que se hace sumisa, tierna. Es ella la juguetona, la dócil, la de felicidad radiante, y de nuevo, no al contrario. Esto en la década del 70 en la que Goffman escribe su libro Studies in the anthropology of visual comunication3, ahora algunas cosas han cambiado, pero en esencia este rol nos es sumamente familiar. Por supuesto su teoría en general sobre las relaciones que se establece entre los “hablantes” a través de las posturas y los movimientos de su cuerpo serán empleadas y constituyen un complemento de la teoría del aspecto verbal del discurso que tomaremos de Van Dijk. Esto con relación a la teoría sobre la cual se realizará el análisis de los aspectos verbales y no verbales del discurso del programa –enfocados como se ha explicado hacia las nociones de belleza, estructura social, exclusión y poder, en su mayoría consideradas dentro de ACD- por lo que este enfoque nos continua pareciendo pertinente. Paralelo a esta descripción microsociológica, indagaremos por la construcción de imaginario social que su difusión masiva ha constituido, con una preocupación especial y es el hecho de la creación de verdades que la recepción de contenidos televisivos genera en los televidentes, y en especial en las pequeñas generaciones, pues como sugiere Jesús Gonzales, “debemos constatar que, en nuestra cultura electrónica, es fundamental la imagen televisiva, la que confirma la verdad de los hechos (“es verdad yo lo he visto -en tv-”) […] Nada extraño en una sociedad en la que el niño, cuando aun apenas ha salido de casa, ha ingentes cantidades de información (tele)visual”5.


El alcance de este efecto en la percepción que el niño tiene del mundo, es sin embargo bastante discutido, por lo que por ahora decimos que este estudio servirá como un elemento más de reflexión en el debate.

Lo que sí es cierto, es que el programa es un claro ejemplo de un nuevo fenómeno de culturización hipanoamericana que vienen gestándose a partir de los nuevos canales regionales que difunden su contenido fuera de las fronteras nacionales, sobre el que alude John Sinclair es su texto sobre comunicación global:

La producción de programas recreativos por algunas empresas latinoamericanas con amplia cobertura multinacional, favorece una mayor presencia de temas o estilos nacionales o “hispanoamericanos” en pantallas domésticas […] Martin barbero piensa que las redes regionales ofrecen identidad latinoamericana homogénea6

A esto se suma un segundo fenómeno que viene a reforzar el ya determinante de la difusión masiva: el carácter hipermedial de los contenidos: no se ve la imagen de los protagonistas, se cantan sus canciones, se ven bailar durante el tiempo que dura el capítulo. No. Durante horas de clase sus caras están en las portadas de los cuadernos, su música en CD junto al equipo de la casa, los una cantidad de formatos y aplicaciones en internet, en los juegos, en la ropa, y este es un punto revelador.

5. GONZALEZ, Jesús. El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. 3 ed. Fuenlabrada. Madrid: cátedra, 1995 6. SINCLAIK, John. Televisión: Comunicación global y regionalización. Barcelona: gedisa, 2000.


La introducción de paquetes multimediales crea una importante relación con la audiencia infantil; muchos de los programas que tienen mayor sintonía infantil son aquellos que trabajan con paquetes multimediales, con elementos adicionales a la pantalla; la multimedialidad manipulatoria de objetos y juguetes, se basa teóricamente, al menos en parte, en la etapa de manipulación concreta de desarrollo de la inteligencia infantil formulada por Piaget.7

En relación a este último aspecto, Piaget ha desarrollado una interesante teoría sobre el desarrollo intelectual del ser humano. Sobre los factores sociales que intervienen en este desarrollo escribe:

El ser humano se halla sumergido desde su nacimiento en un medio físico, la sociedad transforma al individuo en su estructura misma, en virtud de que no sólo le obliga reconocer hechos, sino que le da un sistema ya construido de signos que modifican su pensamiento, le propone valores nuevos y le impone una sucesión de obligaciones. La vida social transforma la inteligencia por la triple acción intermedia del lenguaje (Signos) del contenido de los cambios (Valores Intelectuales) y de las reglas que impone el pensamiento (Normas colectivas lógicas o prelógicas)8.

7. 8.

SINCLAIK, John. Ibídem Pág. 6. PIAGET, Jean. Psicología de la inteligencia. Editorial Psique. Buenos Aires: 1977


Y es fácil aceptar que cada vez más la televisión hace parte del medio “físico” y social de los niños, y con ello, dado lo enunciado por Piaget, es un agente fundamental en esta modelación de pensamiento. El análisis de los tres elementos que menciona (signos, valores intelectuales y normas colectivas) es clave en la explicación del imaginario que el programa haya podido crear. A ambos aspectos –el particularista del análisis microsociológico y el generalista del análisis de sus posibles efectos en la creación de un imaginario generacional-, un análisis posterior de carácter etnográfico se convierte en un elemento importante tanto de complemento como de verificación del análisis propuesto. A pesar de sugerir en apariencia un enfoque totalmente nuevo, los contenidos desarrollados constituyen ya un paso adentro del análisis etnográfico pues, como asegura Van Dijk “en muchos sentidos la etnografía y la microsociología se han convertido en hermanas gemelas en el estudio de los usos cotidianos del lenguaje hablado”9. Esta inmersión en una muestra de población directamente afectada por los contenidos del programa es revelados pues, como afirma Goffman “Los sociólogos deben hablar desde el punto de vista de la gente que estudian porque desde esta perspectiva se edifica el mundo que analizan”10. Ahora es claro que este estudio no pretende ser en lo absoluto un estudio sociológico etnográfico de un grupo televidente del programa, pero un acercamiento de este tipo orientado por maestros de este campo en grupos sociales específicos, como los mismos Van Dijk y Goffman, representa una visión más global, completa y verídica del análisis.

9. VAN DIJK. Teun. Estructuras y funciones del discurso. 12 ed. Siglo veintiuno editores. Mexico:1998. Pag. 10. GOFFMAN, Erving. Los momentos y sus hombres. Textos seleccionados por Yves Winkin. 1 ed. Barcelona: Paidós comuncacion: 1991.Pag. 125.


……………………………………...…Metodología El siguiente es un método propuesto por S. J Taylor y R. Bogdan en su libro Introducción a los métodos cualitativos de investigación. En el proponen 7 pasos para el análisis de contenidos basados en la recolección de datos recogidos por el investigador durante el tiempo de observación. Para el caso de esta investigación los datos se derivan de los apuntes hechos sobre elementos del programa que reflejen la manifestación de la teoría estudiada durante la elaboración del marco teórico. Dichos pasos son: 1. Lectura repetida de los datos, lo que puede llevarse semanas o incluso meses, como o resalta la autora, y en el que se 2. Seguimiento de las pistas de los temas, intensiones, interpretaciones e ideas, o que sugiere una orientación de la investigación durante el desarrollo. 3. Búsqueda de los temas emergentes. Los autores hablan de la importancia de estar atentos a conceptos y situaciones que se observan de manera reiterada. 4. Elaboración de tipologías. Mencionan dos tipos de tipologías: la que se refiere a la clasificación que los sujetos observados hacen del mundo –cosas situaciones, personas, etc.- y la que el investigador hace de dichos sujetos. 5. Desarrollo de conceptos y proposiciones teóricas. En ello hay dos recursos principales: las teoría desarrolladas por otros investigadores para casos similares y la exploración de los conceptos surgidos en la misma investigación tratando de hallar una definición lo más ajustada posible al contexto específico. Aquí, en este paso del proceso metodológico se tomarán como referencias dos esquemas metodológicos: un esquema de análisis de las estructuras narrativas de la series presentado por Francesco Casetti y Federico di Chio en su libro Análisis de la Televisión, Instrumentos, métodos y prácticas de investigación, en el que lo consideran propicio para determinar las funciones sociales de la ficción televisiva, “su capacidad para proponerse como un modelo «bardo» de la comunidad; proporcionar modelos y claves de lectura de la vida social, etc.”11 Proponen en él tres enfoques del esquema metodológico: un punto de vista fenomenológico, un punto de vista formal y un punto de vista abstracto. Entre ellos, este último se acerca más al centro de interés de este estudio y centra su análisis en tres categorías: Actante (posición de los personaje), Acto (relación entre las acciones)


y Variación estructural (relación entre las situaciones); y un esquema metodológico propuesto por Van Dijk en el que se sugieren cuatro niveles de análisis: 1) semántica textual, 2) superestructuras, 3). estilo y retórica y 4) Cognición social y contexto sociocultural. Se buscará un complemento entre ambos, o se privilegiará uno sobre otro según lo considere pertinente con los datos ocntenidos. Para el caso de Goffman, su propuesta metodológica parece centrarse en la observación minuciosa y atenta de los detalles más mínimos –gestos, movimientos posiciones, distribución espacio, etc.- de los actores de la interacción, su posterior descripción y relación. 6. Lectura de material bibliográfico confrontado con el análisis realizado. 7. Desarrollo de una guía de historia. Es la manera de unir y relacionar los temas y observaciones que fueron surgiendo durante el desarrollo de la investigación.

11. CASETTI, Francesco y di Chio, Federico. Análisis de la Televisión, Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Paidós. Barcelona: 1999. Págs. 270-271


……………………………………Bibliografía CASETTI, Francesco y di Chio, Federico. Análisis de la Televisión, Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Paidós. Barcelona: 1999. Págs. 270-271 Entrevista a Teun Van Dijk. El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. En: Athenea Digital, núm. 1: 18-24 (primavera 2002) http://antalya.uab.es/athenea/num1/vandijk.pdf FUENZALIDA, Valerio. Los niños y la televisión. En: Chasqui. Nº 93. (mar. 2006); p 4045. GORDEO, Eduardo de Gregorio. Sobre la instrumentalidad del Análisis Crítico del Discurso para los Estudios Culturales: la construcción discursiva de la ¿neomasculinidad? En: Discurso & Sociedad. Vol. 2, Nº. 1, 2008 , pags. 39-85 [consultado 3 de oct. 2009] disponible en: http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2%281%29De%20Gregorio.pdf GOFFMAN, Erving. Studies in the anthropology of visual communication. Nueva York, Haper and Row: 1979. Pags: 69-154. GOFFMAN, Erving. Los momentos y sus hombres. Textos seleccionados por Yves Winkin. 1 ed. Barcelona: Paidós comuncacion: 1991.Pag. 125. GONZALEZ, Jesús. El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. 3 ed. Fuenlabrada, Madrid: cátedra, 1995. PIAGET, Jean. Psicología de la inteligencia. Editorial Psique. Buenos Aires: 1977. Pág. 16 SINCLAIK, John. Televisión: Comunicación global y regionalización. Barcelona: gedisa, 2000. VAN DIJK. Teun. Estructuras y funciones del discurso. 12 ed. Siglo veintiuno editores. Mexico:1998. Pag. 150


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.