resumen protocolo

Page 1

Visión

Introducción El crecimiento acelerado de la ciudad (1) ha ocasionado que cier tos sectores se desarrollen en situaciones de Desigualdad. En cuanto a las relaciones FIsico Espaciales, a La Calidad de Vida, y la Convivencia en Comunidad son situaciones que se acentúan de mayor manera en los nuevos asentamientos que han surgido de manera Informal, ya sea por causa de la migracion natural desde las zonas rurales, por falta de opor tunidades, por el Desplazamiento Forzado, por violencia. Situandose en los barrios deprimidos o Zonas Marginales de la ciudad.

Distribución

Crecimiento Acelerado.

inequitativa De Beneficios Acentúa La Desigualdad

Los Equipamientos junto con el Espacio Publico se convierten en elementos estructurantes en la organización territorial, son un medio para brindar a los pobladores de un sector mejores oportunidades ofrece el acceso a servicios colectivos y públicos y espacios para desarrollar actividades Colectivas para Fortalecer la convivencia. El proyecto está enfocado al Mejoramiento Integral de la Comuna14 Morrorico de Bucaramanga, planteando una red de equipamientos e infraestructura que logre crear zonas mas homogéneas articulandolo de una manera mas efectiva con la estructura Urbana de la ciudad en cuanto a sus relaciones y vocaciones a nivel regional, metropolitano y local, buscando iniciar una distribución de beneficios más equitativa Desarrollando objetivos del plan de desarrollo de Bucaramanga , necesario para el progreso integral y que haga de Bucaramanga una ciudad “Competitiva e Internacional” tanto en calidades espacio público, en edificaciones y con una calidad social de igualdad en cuanto a calidad de vida y oportunidades de desarrollo que impulsen las expectativas de vida de los habitantes de Bucaramanga y tenga una influencia positiva en la región.

Aparición de Barrios Informales en zona de Amenaza .

Pocas soluciones de Vivienda para Población Con menor capacidad Adquisitiva.

El Acceso A

Población y Territorio en estado de Vulnerabilidad

Barrios Informales

Falta De Cohesión Social

DOTACIONES

Desarticulación con las estructuras de la ciudad

Segregación

Desarticulación funcional y espacial

Amenazas de Salubridad Riesgos estructurales en las viviendas

Altos porcentajes de población vulnerable

Asentimientos con NBI, en zonas de riesgo

Desigualdad social

Daños a la estructura ambiental y reservas forestales

AMBIENTAL

VULNERABILIDAD

SOCIAL/ COMUNIDAD

HÁBITAT TERRITORIO

Deslizamientos E Inundaciones

Espacios inadecuados para el desarrollo de la comunidad, para realizar actividades comunitarias y recreativas

Expansión Urbana acelerado

Migración de población, hacia cinturones de pobreza de la ciudad

Infraestructura insuficiente para suplir las demandas

Déficit en soluciones de vivienda

Vías espacios abiertos, equipamientos y zonas verdes

Equipamiento Recreación: Que cuente con espacios deportivos de entretenimiento y servicios

Que?

Asentamiento sin servicios publicos domiciliáramos

-Desplazados Naturales -Desplazamiento Forzado

P ertinencia

Zonas de riesgo, Contaminación ambiental.

Para Que?

Asentamiento sin servicios publicos,Colectivos

Comunidad La población que rodea a el proyecto reside en la comuna 14 en el barrio morrorico, se pretende brindarle un proyecto con espacio publico, que mejore la calidad de vida que tienen y supla necesidades de recreación de población circundante. A los habitantes de la ciudad de Bucaramanga se pretende darles un espacio para que se puedan dispersar y realizar varias actividades de recreación y ocio, cambiando el prototipo de parque que se ha propuesto por el momento.

Resolver

Invasión Segregación social

ne

Espacio Público y Calidad de Vida

Social y Económica

Sostenible

Convivencia

Servicios

Ambiental Urbana y climática

Movilidad y Vivienda

Comunidad

Mejora Fo

r ta

r

lec

er

ESTADO del ARTE

Fiscal y Gobernanza

Convivencia

Eje turístico para la ciudad

Área económica: Desarrollo turístico

Sostenibilidad Urbana: Unidad Física de la Ciudad . Responder a la necesidad de la ciudad de mejorar los asentamientos de invasión proporcionándoles infraestructura, equipamientos

Proyecto Retomar las técnicas de construcción en Tierra junto con las nuevas propuestas de construcción que buscan causar el menor impacto ambiental desde, los materiales usados para su construcción como también los recursos necesarios para su funcionamiento. De la misma manera hacer de este proyecto un espacio que sea usado por todos, y que invite a la comunidad a participar y apropiarse de un sector que se ha convertido en vitrina de los dos polos socioeconómicos de la ciudad.

Recreación

Ciudad

Turismo

E stado de Arte

Iniciar un proceso de tejido social con la consolidación de la comunidad brindando infraestructura segura y que facilite la conexión con la Estructura de la ciudad, apoyando a la comunidad con mejoramiento de vivienda y espacio publicos, proporcionar acceso a los equipamientos que suplan sus necesidades básicas y le provean servicios.

Linea de Pobreza

Ciudad Informal

La línea de pobreza es el ingreso mínimo necesario para que una persona o un hogar satisfaga sus necesidades básicas, clasificando como pobres a todos aquellos que no alcancen este ingreso

La ciudad informal es entendida como la construcción que esta por fuera de las normas del estado.

(DANE, 1986)

Ar ticulación Urbana y Funcional de Morrorico y la Ciudad

Población y Territorio en estado

Conexión con la estructura Urbana

Reducir la población vulnerable

Generar Red de Equipamientos

Dar factores de Seguridad

División irregular, por ausencia de autorización falta de cumplimiento de normas o de planeación. Considerar condiciones de medio ambiente, Unidad Habitacional, infraestructura, equipamientos cercanos

(DANE, 1986)

Deslizamientos E Inundaciones

DESCENTRALIZACIÓN TERCERIZACIÓN SUBCONTRATACIÓN Discu rso Ju nta de G obe r nadore s Washington D.C 1995

Habitat -international Coalition

Mejoramiento Integral de Barrios

Reforzamientos a Casas para consolidación

Mitigar Daño ambiental

Habitat -international Coalition

Que surge de la economía informal, que son relaciones de trabajo atípico, que representa un cese de la intervención del Estado, propiciando la continuidad de la informal extendiéndose a la conformación de vivienda.

E n r iqu e O r t íz Flo re s 2 0 0 7

Reubicación de habitantes en zonas de peligro

Disminuir focos de contaminaron

Disminuir población en vulnerabilidad inmediata

Se trata de poner en marcha las actividades económicas, sociales, institucionales y comunitarios que se necesitan para cambiar las tendencias a la baja en un área

Consolidación de la Estructura

Donde el trabajo y la vivienda se suplen ya sea por medios formales o informales pues son las actividades primarios que cubren las necesidades básicas. Esa diferencia da como resultado una marcada división en polos: el polo marginal que es donde se concentran las actividades informales y en el polo hegemonico, las cuales se crearon bajo las normas y lineamientos que gozan con cubrimiento de todos los servicios y necesidades.

Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos Hábitat II de la Conferencia de Naciones Unidas, Estambul 1996

D esarrollar Espacios para la cohesión social, para actividades

Recreativas que permitan procesos de autogestión y convivencia

Construir con eficiencia y calidad

Carta Mundial de Derecho a la Ciudad Foro Social de las Américas (Quito 2004) Foro Mundial Urbano (Barcelona 2004) Cumbre del Milenio (2000)

Mejoramiento de Espacio Publico

Articular con la estructura urbana

Aumentar la cobertura de servicios publicos

Generar condiciones de habitabilidad

Organizar procesos eficaces de ayuda mutua que además de contribuir a la construcción participativa del hábitat permiten disminuir costos, construir tejido social y ciudadanía responsable

Normativa . Tratamiento de Mejoramiento Integral (MI)

Vías espacios abiertos, equipamientos y zonas verdes

Acompañamiento a la comunidad

Acueducto, movilidad, educativo, salud.

Mejorar condiciones ambientales, manejo de residuos y Barreras para desastres

El área urbana de Bucaramanga adoptará una estructura Multipolar. Estará conformada por áreas funcionales integrales y autosuficientes en lo referente a las actividades físico espaciales, creando núcleos de actividad múltiples que equilibren la funcionalidad del territorio, conectados por un sistema vial primario y fundamentado en la promoción y el desarrollo de los sistemas estructurantes del Territorio”.

La producción social organizada es una alternativa que vincula a la comunidad, generando actitudes de apropiación del lugar por parte de los residentes del sector APOYO Productores que operan en forma continua y que cuentan con asesoría profesional Gremios o Entidades Asesoras

(1)

Taludes, Desagües, anejos de aguas

Ju an Car los R amíre z Nacione s U nidas CEPAL 2009

Banco Mundial

Gini, el cual mide la desigualdad en los ingresos. El ingreso acumulado de los hogares contra el número de acumulado de hogares que lo reciben.

M ejoramiento de Asentimientos I nfor males

U nive rsidad

La vivienda tradicionalmente en los estratos bajos se ha dado de manera natural, es decir que se daba por procesos de autocontrucción, en donde ellos siempre han suplido la necesidad de techo, sin tener en cuenta las normas o leyes dadas para la conformación de Vivienda.

(DANE, 1986)

Índice de Calidad de Vida (ICV)

Integridad de la Ciudad

M e rce de s Castil l o de He r re ra Nacional de Col ombia 2009

Busca identificar, no solamente la carencia de satisfacción de necesidades físicas sino también, las necesidades fundamentales de los hogares

Construcción de un equipamiento que ayude al desarrollo de actividades colectivas y sea un espacio para toda la ciudad

Producción Social de Hábitat Propiciar el ejercicio la solidaridad y aprender oficios que pueden abrir oportunidades de empleo remunerado a los participantes

ONG

Así, hoy las políticas predominantes destacan la importante incidencia de la vivienda en el desarrollo económico y su papel relevante en el mejoramiento de la calidad de vida y en la consolidación del patrimonio familiar. Se olvida sin embargo, su enorme potencial de desarrollo de la ciudadanía e impulso de la economía popular. Esto es, se destacan sus impactos macroeconómicos y microsociales y se olvida su papel macrosocial y microeconómico

Generar actividades productivas remuneradas dentro del propio proceso productivo del hábitat

M arco Teorico Equipamientos Publicos y Colectivos Er mid a Ur iar te, Oscar & Colotuzzo, Natali a Copyr ight © O ficina I nter nacional d el Trab a jo 2009

Indicadores del Sector + Estándares Normativos+ Grado de Satisfacción de las exigencias Sociales

Función, Clasificación Escalas

Interacción Equipamiento Sistema Territorial

Segregación de Zonas Residenciales Planeación y la administración

División Social por Ingresos Quienes

Calidad urbanística.

Determinar el limite de densidad

de

A través del diálogo

Según Capacidad Respuesta

Las partes pueden comenzar a diseñar sus derechos y responsabilidades

Por que Intervenirlos?

Mejoramient o Integral de

Barrios

Es un proceso donde las áreas informales se mejoran gradualmente

Detener la degradación del medio ambiente

Mejora de la calidad de vida Suministro de vivienda para los pobres

Estas actividades deben llevarse a cabo en cooperación

Residentes Grupos comunitarios

or tunid

ades p

ara la p

oblació

n

3 Objetivo Social y Comunitario

Capacidad fiscal:

Tamaño Estructura Social Productividad del Área

servicios públicos domiciliarios

creación y la defensa del espacio público

Principios de Planeación físicos

Se pretende, con este modelo, desconcentrar las actividades del centro de la meseta y propiciar el desarrollo integral de ellas por medio de la localización de núcleos de actividad (áreas de actividad múltiple) en los diferentes sectores de la ciudad que le permita a sus habitantes desarrollar las actividades básicas que complementan su vida cotidiana (educación, artículos de primera necesidad, pago de sus servicios, etc.).

2.9.2.1. Tratamiento de Mejoramiento Integral (MI) Es aquel orientado a los sectores localizados en suelo urbano o de expansión urbana con desarrollos incompletos y con carencias de uno o más servicios públicos, situados en zonas de riesgo mitigable, con carencias de espacio público y equipamiento comunal, los cuales requieren de acciones integrales para su alcanzar niveles de desarrollo normal tanto en las viviendas como en su entorno

Productividad del Área Consistente con las fuerzas Sociales

Recuperar mantener y construir áreas articuladoras del espacio público y de encuentro, tales como: parques urbanos, zonas de cesión gratuita al municipio, plazas, plazoletas, escenarios deportivos, escenarios culturales y de espectáculos al aire libre.

Consistente con las fuerzas Socia-

DI VI S I ÓN S OCI AL RE S P ON DE A L AS N E CE S I DADE S SOC IA LES EL MODELO TERRITORIAL URBANO

INTEGR ACIÓN DE UN SISTEMA DE INSTRUMENTOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA G enera asentamientos planificados

Consolida y mejora paulatinamente las viviendas

La producción y la gestión social del hábitat ciertamente podrán cumplir un papel relevante al ser factores de desarrollo social y político participativo, desarrollo económico equitativo e incluyente y desarrollo territorial y urbano sustentable

Cuida la introducción paulatina de ser vicios, equipamientos y espacios públicos

G enera condiciones para el desar rollo de la economía popular, el mejoramiento ambiental y la creación cultural

Hoy se requiere, además, formular estrategias orientadas no sólo a mejorar las condiciones en que se desarrolla el mercado habitacional sino a generar procesos capaces de articular los aspectos sociales, territoriales, económicos, ambientales y culturales que inciden en el hábitat

(1)El área urbana de Bucaramanga adoptará una estructura Multipolar. Estará conformada por áreas funcionales integrales y autosuficientes en lo referente a las actividades físico espaciales, creando núcleos de actividad múltiples que equilibren la funcionalidad del territorio, conectados por un sistema vial primario y fundamentado en la promoción y el desarrollo de los sistemas estructurantes del Territorio”.

Hipotesis Para el mejoramiento integral del Barrio Morrorrico se plantean una serie de intervenciones urbanas en el territorio, que incluyen mejoramiento del espacio publico, creacion de nuevos equipamientos y en conjunto con la oferta de vivienda digna, lograra redistribuir los beneficios en Bucaramanga

Las autoridades locales y nacionales

Formalizado e Incorporado en la propia ciudad.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Ciencias del Habitat

P r o g r a m a

a

d de op

1.4.4. SISTEMA GENERAL DE ESPACIO PÚBLICO a la vivienda

Las empresas

Proporcionar los habitantes servicios

Mediante la extensión de la tierra, los servicios y la ciudadanía

Igualda

La promoción del desarrollo económico

Recreativos

Quienes?

Que es?

Elevar el nivel de vida en áreas deprimidas

Relación al tamaño-estructura social- productividad

Económicos Sociales Institucionales

Comunitarios

Objetivos Sociales

Anticipar y obtener Ajustes en medio físico de un are a Urbana

Fomentar la inclusión

Los habitantes de tugurios son parte de la población urbana, con los mismos derechos democráticos para la salud del medio ambiente y las condiciones de vida básicas como todos los residentes

leo

Potencial de Oferta

coste

Distribución Espacial de oferta de equipamientos

ar Emp

Estudio de los costes medios Marginales de los servicios y equipamientos, inversión y funcionamiento.

Tiempos de Desplazamiento.

Acceso a Servicios.

Reducir Social

Gener

2 Coste - Beneficio Hasta que punto la capacidad y la red de equipamientos optima. Relación Cantidad- Calidad

Gozan de beneficios

Maximizar Eficacia Social

co n s t it u c io n a l e s

Distribución de Tierras y beneficios según, grupo social y capacidad adquisitiva

Ley 388 de

1997 de Desarrollo Territorial

Red de Servicios Del contexto Geográfico

Elementos que materializan la prestación de Servios Publicos y Colectivos

N ormativa

derech os

Ciudad Informal

Elemento integrador que se apoya en:

los

Ciudad Informal

Localización. Conexión de vías.

Vincular a la ciudad con las proyecciones Regionales Plan de desarrollo “SANTANDER TIERRA DE AVENTURA”

Arquitectura

Complementar el sistema de parques articulando tres de ellos por medio de un cuarto el cual combinara el espacio publico, actividades deportivas y actividades rentables, formando un eje que sirva como atractivo de la ciudad y un cambio de enfoque hacia el tipo de arquitectura y el planeamiento urbanístico de la ciudad, supliendo la ausencia de sitos para el ocio, el cual actualmente esta concentrado en las grandes plataformas comerciales.

Calidad de Vida

Renovación Urbano

Fiscal y Gobernanza

Perfil Urbano

Ciudad

rar

O bjetivos

Contención de la urbanización en Zonas de Reserva

Convivencia

Calidad Urbanística

Creación de identidad Ge

Civismo

Reducir la segregación social, los índices de población vulnerable en la ciudad Controlar la expansión de la Ciudad

Igualdad de oportunidades de la Población de Morro rico y maximizar la Utilidad de las Prestaciones para el conjunto de Comunidad, Disminuir la población que se encuentra en amenaza por estar en zonas de riesgo

Que se desarrolle paralelamente en relacion con

Participación ciudadana

Espacio Público: mejorar el espacio publico que se articule con los parques cercanos

Área social Cultura, recreación y deporte

Ocupación de sectores con sin condiciones necesarias de habitabilidad

Para población en Condición de pobreza y pobreza extrema

Ciudad

La Comuna 14 Morrorico en Bucaramanga necesita urgentemente acciones que atiendan a las condiciones de amenaza , riesgo y vulnerabilidad bajo la cual se encuentra la mayor parte de la población, con intervenciones que mitiguen los procesos de depresión y contribuyan al mejoramiento integral del sector y la comunidad, conformando un espacio publico y equipamientos dando una estructura mas adecuada al contexto. Por medio de un equipamiento Recreativo para activar procesos de auto construcción de hábitat, que impulsen el civismo y la partici-

POT d e B ucaramaga

Como?

S u rgi m i e nto d e As e nt a m i e nto s I n fo r m a l e s

Espacio publico deteriorado o ausente

Pla n d e d e sa r rollo d e Bu c a ra ma ga

Desarticulación Urbana y Social de la Comuna y la Ciudad

Fa l t a d e p l a n e a m i e n t o i n t e g r a l d e l C re c i m i e n t o U r b a n o

Manejo de Borde

A responder a las Necesidades

J u s t i fic a c i ó n

Desarticulación urbana y social de la comuna y la ciudad, favoreciendo el surgimiento de asentamientos informales, produciendo la ocupación de sectores con sin condiciones necesarias de habitabilidad pues se encuentran en zonas de amenaza y sin acceso a los servicios básicos domiciliarios, a equipamientos condciones que contribuyen a que Población y el Territorio se encuentren en estado de Vulnerabilidad. Esas condiciones de bajo nivel de vida, son un contraste fuerte con la ciudad generando una desigualdad social marcada provocando la fragmentación del territorio, desembocando directamente en un problema de planeación y distribución equitativa de los beneficios para los ciudadanos, generando altos costos sociales para el gobierno y problemáticas desfavorables para la gobernabilidad de la ciudad de Bucaramanga, en este caso la comuna 14 Morrorico, presenta estas problemáticas. causando un impacto ambiental en cuanto a reservas y recursos naturales .

Consolidacion Barrios Informales

I nte r ve n i r e l e spa c i o públi co y con str ui r un e q ui pa mi e nto d e c a rá c te r re c re ati vo;pa ra i n i c i a r los proce sos a utog e sti vos q ue te j a n re la c i on e s y for ta le zc a n los proce sos d e a propi a c i ón .

Desigualdad Social. Niveles Bajos de Calidad de Vida .

Los equipamientos Se Convierten en elementos En la estructurantes Organización territorial

Pro bl e m át i c a

Articulación con la Ciudad

Toma r e n c ue nta la s n e ce si d a d e s d e la comun i d a d d e sd e e l punto d e v i sta d e a cce si bi li d a d a se r v i c i os públi cos y cole c ti vos pa ra la comun i d a d, busc a n d o la i nte gra c i ón soc i a l y la con str ucc i ón d e comun i d a d fome nta n d o la pa r ti c i pa c i ón , d e la comun i d a d.

d e

Arquitectura

Modalidad de Grado1 Diseño Arquitectónico

Plan Urbano Integral

P r e s e n t a d o p o r : S A R A F E R N A N D A E S P I T I A N AVA R R E T E

Asesor: Arq. Raul Marino

29 de Mayo de 2013

C ó d i g o : 7 0 0 9 111 Ciudad: Bucaramanga. Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.