VIVIENDA RESILIENTE

Page 1

VIVIENDA RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra | Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte | Departamento de Arquitectura Proyecto de Grado para Optar por el Título de Arquitecto | Sustentante: Sarah Christa Droste Santana | Asesoría: Arq. Marcos Vinicio Ureña


INSTITUCIÓN Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra FACULTAD Ciencias Sociales, Humanidades y Arte DEPARTAMENTO Arquitectura PROYECTO Vivienda Resiliente: Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables SUSTENTANTE Sarah Christa Droste Santana 2013-0465 ASESORÍA Arq. Marcos Vinicio Ureña AÑO 2019 Santiago de los Caballeros, República Dominicana DERECHOS RESERVADOS La publicación parcial o total del presente documento debe responder a autorización expresa de su autor y de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, por condición de co- propiedad. Las opiniones y consideraciones emitidas en el presente trabajo de investigación son de exclusiva responsabilidad de su autor, eximiéndose la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de responsabilidad por las consecuencias, daños o perjuicios que tales juicios de valor pudieran ocasionar a terceras personas o instituciones.


VIVIENDA RESILIENTE Adaptaciรณn ante las amenazas del cambio climรกtico en comunidades vulnerables



AG R A D E C I M I E N TO S ÂĄGracias! A toda mi familia, por apoyarme en el transcurso de mi carrera universitaria, por siempre alentarme a seguir adelante. A mis compaĂąeros de carrera, por su amistad y buenos momentos vividos que siempre estarĂĄn presentes en mis recuerdos. Gracias a las personas y a mi personaje que me acompaĂąaron en este trayecto, son gran parte de este logro.


INDICE DE CONTENIDO

01

02

03

Capítlo 01: MARCO GENERAL

Capítlo 02: MARCO Resiliencia

TEÓRICO

Capítlo 03: MARCO TEÓRICO Vivienda Resiliente

PROBLEMÁTICA

13

RESILIENCIA

20

JUSTIFICACIÓN

14

DISEÑO RESILIENTE

24

OBJETIVOS

14

ARQ RESILIENTE

26

ALCANCE

15

METODOLOGÍA DE DISEÑO E INVESTIGACIÓN

16

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES

28

SOSTENIBILIDAD URBANA

30

ETAPAS

17

AGRICULTURA URBANA

34

CONTROL DE EROSIÓN

36

DISEÑO PASIVO

40

ENERGÍAS RENOVABLES

46

GESTIÓN DE RESIDUOS

48

MATERIALES RESILIENTES

50

SISTEMAS Y ESTRUCTURAS RESILIENTES

52

TÉRMINOS DE REFERENCIA

56

VIVIENDA SOCIAL RESILIENTE

60

LA VIVIENDA

62

VIVIENDA DOMINIANA

68

TÉRMINOS DE REFERENCIA

76


04

05

06

07

Capítlo 04: MARCO REFERENCIAL

Capítlo 05: MARCO CONTEXTUAL

Capítlo 06: M A R CO P R OY E C T U A L

Capítlo 07: REFERENCIAS

CRITERIOS DE ANÁLISIS

80

LOCALIZACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

REFERENCIAS

166

PLAN B GUTEMALA

82

IMÁGENES

172

CASA DE BAMBÚ BB

86

FACTORES DE ELECCIÓN DE 108 LUGAR

CASA SECU

90

PROYECTO MAGODA

94

CASA ANFIBIA

98

TÉRMINOS DE REFERENCIA 102

106

LA COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE LA CIUDAD

110

ANTECEDENTES DEL LUGAR

112

VIALIDAD

114

USO DE SUELO

116

CLIMA

118

ASPECTOS NATURALES

122

VULNERABILIDADES EN LA 124 COMUNIDAD PERFIL DEL USUARIO

128

LEGISLACIÓN

130

134

INTERVENCIÓN DEL LUGAR 136 PLANOS ARQUITECTÓNICOS

138

VISTAS 3D

156



INTRODUCCIÓN El proyecto “Vivienda Resiliente” tiene como propósito fundamental dar respuesta a las recurrentes dificultades en torno al cambio climático que enfrentan las viviendas en zonas vulnerables. Esta adaptado a la realidad inmediata de la comunidad de la Calle 7, Gurabo, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, presentándose como una oportunidad de acupuntura urbana. El objetivo principal del modelo de vivienda es disminuir los riesgos causados por eventos extremos, partiendo de la vivienda como núcleo del desarrollo urbano. El diseño de viviendas resilientes posibilita la habitabilidad en zonas vulnerables y la capacidad de resistir, adaptarse y recuperarse ante eventos extremos, al mismo tiempo que ayuda a la recuperación del usuario en el proceso. En su dimensión social, es sostenible en el tiempo por su capacidad de adaptación a las necesidades de los habitantes del lugar, orientando a un crecimiento urbano controlado y asequible para personas que viven en condiciones de riesgo.



01

Capítulo 01

Marco General PROBLEMÁTICA

13

JUSTIFICACIÓN

14

OBJETIVOS

Objetivo general de la investigación Objetivo general del diseño arquitectónico Objetivos específicos de la investigación Objetivos específicos del diseño arquitectónico

14 14 14 14 15

ALCANCE

Alcance investigativo Alcance espacial (territorial) Alcance social Alcance arquitectónico METODOLOGIA DE DISEÑO E INVESTIGACIÓN

15 15 15 15 15 16


CA P Ă? T U LO 0 1 Marco General

12

Img. 1.

Vivienda Inundada. Khatibi, R. (2018).


CA P Í T U LO 0 1 Marco General

PROBLEMÁTICA Las poblaciones más vulnerables, las que no cuentan con poder adquisitivo para adaptarse, son los principa31.4% población de Santiago por debajo de línea de pobreza

33 mil viviendas informales en zonas vulnerables

142 comunidades vulnerables en cañadas, arroyos y ríos

les afectados. Dentro de esta problemática, Santiago de los Caballeros ,

Año tras año esta comunidad queda expuesta a impactos

en la zona norte de la República Dominicana, cuenta con

por eventos extremos que muchas veces dejan a la pobla-

Se pronostica que el cambio climático aumentará la ines-

varias amenazas y retos con respecto al medio ambiente y

ción incomunicada, sin acceso a servicios y viviendas des-

tabilidad climática, la frecuencia y la magnitud de los even-

el clima. Primeramente, la misma ubicación en la falla His-

truidas o inundadas.

tos extremos en el mundo, y como destaca el Índice de

paniola de la Cordillera Septentrional, hace que la ciudad

Riesgo Climático Global del 2018, República Domini-

sea susceptible a terremotos y temblores.

Debido a esto surge la pregunta, como arquitectos, ¿De qué manera puede el diseño de viviendas para comunidades

cana se encuentra entre los 10 países con mayor riesgo. Año tras año, los efectos se hacen más evidentes: inunda-

El Plan de Santiago Ciudad Sostenible con el apoyo del

vulnerables responder a la necesidad de crear capacidad

ciones, tormentas, olas de calor y sequías son causa de un

Banco Internacinal de Desarrollo, marcan la comunidad de

de adaptación y resiliencia ante las amenazas del cambio

gran número de pérdidas humanas, heridos y comunidades

la Calle 7 en Gurabo como uno de los 142 asentamientos

climático?

desalojadas de sus hogares.

en estado de vulnerabilidad en la ciudad y como punto de intervención. (ICES-BID, 2015).

13


CA P Í T U LO 0 1 Marco General

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago

entre otros puntos en la ciudad como lugar de interven-

(CDES, 2018), a través del Plan Estratégico de Santiago

ciones necesarias por sus características de alta vulnera-

de los Caballeros Resiliente, junto con la iniciativa inter-

bilidad. El enfoque principal es crear resiliencia en la co-

nacional, “100 Ciudades Resilientes”, apoyada por la fun-

siliente y ambientalmente sostenible, partiendo del análisis

munidad, indicada anteriormente, a partir del diseño de

dación Rockefeller, busca reducir las vulnerabilidades ante

de las necesidades de vivienda de una comunidad vulnera-

viviendas que impulsen la adaptación y recuperación de la

amenazas naturales, creando una ciudad preparada para

ble en Santiago de los Caballeros.

población frente a eventos extremos.

progresar después de desastres. El enfoque principal del

Crear un fundamento teórico basado en la arquitectura re-

OBJETIVO GENERAL DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

proyecto arquitectónico de viviendas resilientes es la adap-

De esta manera, se evidencia el desafío de plantear

tación ante los desafíos físicos, sociales y económicos en

el diseño de un modelo de vivienda resiliente, haciendo uso

comunidadades afectadas.

eficiente de los recursos naturales, que reduzca el riesgo de

para el desarrollo de nuevas comunidades resilientes y sos-

daños y permita una rápida recuperación y adaptación des-

tenibles, basado en estradegias de resiliencia.

Dentro de las estrategias propuestas por el plan de San-

pués de eventos extremos, a la vez que cree sustentabili-

tiago resiliente se destacan la organización y capacitación

dad para la comunidad afectada. Las viviendas resilientes

de comunidades vulnerables en relación con las amenazas

son adaptadas a las necesidades locales y resistentes a de-

naturales y la mitigación de inundaciones con el plan de re-

sastres naturales, ayudan a conservar la cultura e identidad

alojo de asentamientos vulnerables, dando respuesta a una

de las comunidades en estado de vulnerabilidad y apoyan

problemática actual para la ciudad de pérdidas humanas y

el uso sostenible de los recursos naturales.

económicas por el desbordamiento de los cauces. Se plantea la comunidad de la Calle 7 en Gurabo Abajo, Santiago,

14

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Diseñar un modelo de vivienda que sirva como fundamento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS INVESTIGACIÓN

DE

LA

—— Analizar y evaluar el modelo de vivienda actual de una comunidad vulnerable en Santiago de los Caballeros. —— Determinar las necesidades de los diferentes usuarios. —— Definir conceptos de arquitectura resiliente.


CA P Í T U LO 0 1 Marco General

ALCANCE OBJETIVOS ESPECÍFICOS ARQUITECTÓNICO

DEL

DISEÑO

ALCANCE INVESTIGATIVO

ALCANCE SOCIAL

El informe investigativo se centrará en el análisis crítico de

El proyecto busca responder a la fragilidad frente al cambio

—— Aplicar criterios de arquitectura resiliente y sostenible

los modelos de la vivienda actuales en una comunidad vul-

climático de la población seleccionada en la Calle 7, Gurabo

en el diseño de un modelo de vivienda para crear comu-

nerable en Santiago de los Caballeros, las causas de vul-

Abajo, que se encuentra en estado de vulnerabilidad por

nidades preparadas ante eventos climáticos extremos.

nerabilidad y estrategias de diseño resiliente y ambiental-

su ocupación informal de las orillas del río Gurabo. Por otro

mente sostenibles aplicables. De igual forma, el análisis del

lado, se busca transcender a un diseño que sirva como mo-

lugar en sus componentes naturales, urbanos y socio-cul-

delo para futuras intervenciones de igual naturaleza.

—— Diseñar un modelo de vivienda replicable en otros contextos físicos en la República Dominicana. —— Plantear el uso de materiales locales y recursos naturales, basados en la arquitectura vernácula del país y el

turales, reflejados en una respuesta arquitectónica basada en los resultados del estudio teórico y de lugar.

—— Documentación técnica a nivel bi y tridimensional.

diseño pasivo en viviendas. —— Implementar las necesidades particulares y modo de vida de la comunidad analizada en el diseño arquitectónico.

ALCANCE ARQUITECTÓNICO

ALCANCE ESPACIAL (TERRITORIAL) La propuesta abarca el estudio del grupo humano vulnera-

—— Memoria descriptiva de anteproyecto arquitectónico. —— Maqueta arquitectónica

ble al cambio climático dentro de la comunidad de la Calle 7, Gurabo Abajo, ubicada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, compuesta mayormente por asentamientos informales en estado crítico de vulnerabilidad a orillas del río Gurabo. Trascenderá a la propuesta de diseño de vivienda que corresponda a una ubicación que promueva el sentido de pertenencia de los ocupantes del lugar.

15


CA P Í T U LO 0 1 Marco General

METEDOLOGÍA METODOLOGÍA DE DISEÑO E INVESTIGACIÓN

1

2

3

4

MARCO INTRODUCTORIO

MARCO TEÓRICO

MARCO CONCEPTUAL

MARCO PROYECTUAL

Aspectos introductorios Planteamiento del problema

Tema / Teoría proyectual Origen de la propuesta

Generación de la idea Propuesta conceptual

Anteproyecto Arquitectónico Propuesta formal

Justificación

Análisis de información

Parámetros de diseño

Emplazamiento

Análisis de referenets

Aspectos programáticos

Detalles arquitectónicos

Seleccion del lugar

Métodos constructivos

Objetivos

MARCO REFERENCIAL

Alcance

MARCO CONTEXTUAL

Estudio del contexto

Estudio del usuario

16


CA P Í T U LO 0 1 Marco General

ETAPAS

01

Investigación

02

Selección

La investigación es el proceso de recopilación y análisis de los enfo-

En la primera etapa de selección de proyecto se analizan las pro-

ques teóricos del estudio. Este proceso se categoriza en cuatro par-

blemáticas existentes en una ciudad para proponer una respuesta

tes: tema, vehículo, referencias y contexto. Este permite la obtención

arquitectónica que responda a sus necesidades inmediatas.

de criterios de referencia, así como de un diagnostico del lugar.

03

Conceptualización

04

Síntesis

La propuesta consiste en resumir el análisis teórico de manera prác-

Este proceso establece el resumen de los procesos anteriores cul-

tica. El proceso conceptual contiene el punto de partida, las ideas

minando en conceptos fundamentales que guiarán el proceso de di-

generadoras, exploración de alternativas y una correalación arqui-

seño del anteproyecto arquitectónico.

tectónica de concepto y función.

17



02

Capítulo 02

Marco Teórico: Resiliencia LA RESILIENCIA

Antecedentes de la resiliencia Resiliencia en Santiago de los Caballeros DISEÑO RESILIENTE

20 22 23 24 24

Principios de diseño resiliente ARQUITECTURA RESILIENTE :

26

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES

28 28

Vulnerabilidades Dominicana

climáticas

en

SOSTENIBILIDAD URBANA Principios de sostenibilidad Indicadores de sostenibilidad urbana

República

30 30 32

AGRICULTURA URBANA Fundamentos de la agricultura urbana

34 34 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

48

36 36 38

MATERIALES RESILIENTES

50

DISEÑO PASIVO Elementos climáticos Estrategias de diseño pasivo Diseño pasivo para clima cálido-húmedo

40 40 42 44

SISTEMAS Y ESTRUCTURAS RESILIENTES Sismoresistencia Diseño modular Elevación sobre el suelo Sistemas de alerta y tecnología Estructuras de botellas de plástico

52 52 53 54 54 55

ENERGÍAS RENOVABLES Recurso térmico Recurso hídrico Materiales renovables

46 46 46 47

TÉRMINOS DE REFERENCIA

56

CONTROL DE EROSIÓN Medidas estructurales Medidas no- estructurales


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

LA RESILIENCIA La resiliencia fue descrita por primera vez por Crawford Holling, en su libro “Resilience and Stability of Ecological Systems” (1973), definiéndola como “la capacidad de un sistema socio-ecológico de soportar perturbaciones en un

Fenómenos de cambio del sistema socio-ecológico

contexto cambiante, conservando sus funciones sin pasar

Según la capacidad adaptativa, el sistema puede responder

a un estado no deseado.” La Oficina de las Naciones Unidas

a la perturbación con dos tipos de cambios:

para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), la —— Adaptación: Al sufrir la perturbación el sistema se re-

describe como la capacidad de un sistema expuesto a una amenaza para resistir, adaptarse y recuperarse de manera

Capacidad adaptativa del sistema socio-ecológico

procesos cruciales y sus mecanismos de control. Son

eficaz. —— Conectividad: Interrelación entre personas (social) y reEs la capacidad adaptativa del sistema social en el contexto

cursos naturales (ecológica).

las diferentes configuraciones que un sistema puede conseguir conservando sus atributos esenciales.

ecológico (sistema socio-ecológico) donde las actividades

—— Diversidad: Rango de opciones del sistema para res-

—— Transformación: Implica repensar y cambiar por com-

humanas se ajustan a las características de los ecosistemas

ponder a perturbaciones y continuar con los procesos

pleto las cualidades del sistema, pero no de manera in-

con los que se relacionan de manera que estos no produz-

mas importantes.

sostenible.

can transformaciones que lleven a estados prolongados de sufrimiento humano. (Anderies et al. 2004) De esta manera, la resiliencia de un sistema socio-ecológico es el proceso de adaptación frente a perturbaciones.

—— Eficiencia: Capacidad del sistema de utilizar recursos propios sin limitaciones. —— Retroalimentación: Control interno del sistema y la manera como éste responde a señales que son recibidas del entorno.

20

organiza y cambia su configuración pero conserva los

Salas-Zapata et al. (2011). Marco conceptual para entender la sustentabilidad de los sistemas socio-ecológicos.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

Eficiencia de recursos del sistema socio-ecológico

Modularidad del sistema socio-ecológico

Esto supone la capacidad de utilizar los recursos naturales

Es la interconectividad de los diferentes componentes del

manteniéndolos en un flujo de existencia constante. Las

sistema entre sí.

fuentes alternativas se incluyen para suministrar un continuo crecimiento de los recursos en el pasar del tiempo.

La estructura modular de un sistema socio-ecológico permite que los distintos componentes del mismo puedan autoorganizarse de manera eficiente bajo circunstancias cambiantes.

Img. 2.

The Sun. (2017). Huracán Irma.

21


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

ANTECEDENTES DE LA RESILIENCIA

ciudades en general puedan recuperarse frente a desas-

De manera general, la resiliencia sirve como herramienta

La resiliencia es un concepto reciente que surge de la in-

tres naturales, ya sean o no, provocados por el hombre. El

que aporta a la mejora de las condiciones de vida de una

quietud por identificar aquellos factores que permiten a las

80% de las ciudades más grandes son vulnerables frente

persona o una población y de su contexto, lo que orienta

personas sortear las dificultades y condiciones adversas

a graves impactos de terremotos, y el 60% están en peli-

hacia un nuevo concepto de previsión que ante situaciones

que se presentan en su vida cotidiana de manera exitosa.

gro de sufrir tormentas fuertes y tsunamis, y todas ellas se

extremas, en lugar de ocasionar efectos de carácter fatal,

(Badilla, 1997)

enfrentan a los efectos del cambio climático. (Leyva et al.

se pueda constituir en un factor positivo.

2018) Los gobiernos locales de los países más afectados El concepto de la resiliencia surge aproximadamente en

por eventos extremos han empezado a adoptar agendas

Las comunidades que sufren bajo las consecuencias del

los años 60, cuando E. Wener realiza un estudio de epide-

de desarrollo resiliente de las ciudades para proteger a los

calentamiento global, como son los casos de inundacio-

miología social en la isla de Kauai, Hawaii. Allí, la psicóloga

ciudadanos ante cualquier evento extremo.

nes, sequías y contaminación atmosférica, estarían en mejor preparación ante estas amenazas bajo las estrategias

americana siguió, en el transcurso de 32 años, la vida de una comunidad de cerca de 500 personas que vivían en

Hoy en día existen iniciativas, planes y concursos a nivel

de resiliencia. El Acuerdo de París, en el artículo 7, resalta

pobreza extrema. Una gran parte de esta población sufría

internacional que apoyan el desarrollo de estrategias de

la necesidad de incrementar la capacidad de adaptación,

de situaciones de estrés, problemas familiares, abuso en el

diseño y planificación resiliente. La Oficina de las Nacio-

fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio

hogar, entre otros. A pesar de las dificultades que vivían

nes Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres

climático.

muchos niños, Wener observó que éstos conseguían so-

(UNISDR) y el proyecto de “100 Ciudades Resilientes“, pro-

breponerse a las perturbaciones y edificarse como perso-

movida por la Fundación Rockefeller, en la cual participa

nas estables. (Nación, 2001)

Santiago de los Caballeros, son ejemplos de instituciones que impulsan la creación de propuestas urbanas y arqui-

En el contexto urbano y arquitectónico, la resiliencia surge

tectónicas de resilieniencia.

a partir de la necesidad de lograr que las edificaciones y las

22

Badilla, H. y Sancho, A. (1997) Tesis: Las experiencias de Resiliencia como eje para un Trabajo Social Alternativo. Acuerdo de París. (2015). Serie de Tratados de las Naciones Unidas. Artículo 7.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

HURACÁN DAVID mueren 2000 personas y ocurren fuertes inundaciones.

RESILIENCIA EN CABALLEROS

SANTIAGO

DE

HURACÁN GEORGE mueren 1000 personas y lluvias prolongadas.

LOS TERREMOTO que causa muertes y destrucción de edificios coloniales.

2017 - HURACÁN IRMA/ MARÍA

80,000

desplazados

128

1946

1961 1979

sin acueducto

1998

350,000

sin electricidad

TERREMOTO de magnitud 8.1, destruye la iglesia principal.

2003 1842 1775

1805

1783 1945

1844

1863

TERREMOTO de magnitud 6.4 con epicentro en la coridllera Septentrional

INCENDIO en la ciudad para expulsar a los españoles.

2007 - HURACÁN NOEL/OLGA

TERREMOTO destruye Santiago nuevamente.

1562 TERREMOTO destruye la villa de Santiago.

87

muertos

64,096

evacuados

6,896

casas dañadas

FORTALEZA eregida por Cristóbal Colón a orillas del río Yaque del Norte.

Img. 3.

Línea cronológica de eventos extremos ocurridos en el transcurso de la historia de Santiago de los Caballeros. Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (2018).

23


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

DISEÑO RESILIENTE El diseño resiliente es el diseño intencional de edificios,

tes al mismo tiempo. Los edificios deben ser concebidos de

paisajes, comunidades y regiones en respuesta a distintas

manera que no impacten en el cambio climático, minimi-

vulnerabilidades. Tal como lo describe el Instituto de Di-

zando su huella de carbono, a la vez que contrarresten las

seño Resiliente, el diseño resiliente se enfoca en soluciones

desafiantes condiciones de la nueva construcción. (SU+RE,

prácticas en el terreno. (Resilient Design Institute, 2012) Se

2018)

busca lograr que individuos, hogares, comunidades y regio-

PRINCIPIOS DE DISEÑO RESILIENTE

1

Trascender escalas.

La resiliencia aplica a escalas de edificios individuales y co-

nes, puedan mantener condiciones básicas de habitabilidad

En este sentido, la resiliencia pretende enlazar la naturaleza

en caso de desastres naturales, pérdida de energía u otras

y el desarrollo de la sociedad, la constancia y el cambio,

perturbaciones en los servicios normalmente disponibles.

donde el último no es un impedimento, sino un instrumento que brinda innovación y aprendizaje. Resulta que el diseño

lectivos; a escala comunitaria y urbana.

2

En el contexto del cambio climático, la resiliencia implica la

resiliente mantiene su función, estructura e identidad a pe-

adaptación a impactos locales que se esperan con un pla-

sar de cualquier perturbación y sirve como herramienta que

neta que cada año se calienta más. Diseñar de manera re-

reconcilia los procesos ambientales y sociales a través de la

bles (temperatura y humedad), iluminación, aire seguro, sa-

siliente significa abarcar el proceso de diseño teniendo en

superación de desafío de mitigación y adaptación.

lud de los ocupantes y alimentos.

Satisfacer necesidades humanas básicas.

Agua potable, saneamiento, energía, condiciones habita-

cuenta los escenarios de uso típicos del edificio, los puntos comunes de estrés generados por el uso habitual, así como las situaciones de desastre más probables en el entorno específico que podrían desafiar la integridad del edificio y poner en peligro a sus ocupantes. (Inhabitat, 2013)

24

3

Diversificar los sistemas socio-ecológicos.

Las comunidades, los ecosistemas y los sistemas sociales

En el siglo XXI, los arquitectos e ingenieros se enfrentan al

con diferentes opciones de poder solucionar problemas

desafío de producir diseños que sean sostenibles y resilien-

responden mejor a perturbaciones o cambios.

Resilient Design Institute. (2012). What is Resilience?.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

4

Implementar sistemas simples y flexibles.

7

Los sitemas simples son más resilientes que las soluciones complejas. La flexibilidad permite adaptación a condicio-

nes cambiantes.

Responder al cambio climático y anticipar posibles esce-

6

Anticipar perturbaciones.

narios es una oportunidad para una amplia gama de meUsar recursos locales, renovables o reciclados.

joras en el sistema de la vivienda.

El uso de recursos locales como la energía solar, agua y

5

materiales que se auto-reponen, en conjunto con la coseAumentar durabilidad.

La durabilidad implica prácticas de construcción, diseño

cha local, proporciona una mayor capacidad de recuperación.

de edificios, infraestructuras y ecosistemas resistentes a constantes perturbaciones.

Img. 4.

Towner, J. (2016). Tormentas en el mar.

25


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

ARQUITECTURA RESILIENTE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Viviendas que mantienen condiciones de habitabilidad básica en caso de pérdida prolongada de energía eléctrica, agua potable y conectividad.

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y URBANA

― Identificar riesgos por posibles eventos extremos. ― Delimitación de zonas de distintos grados de impacto ― Identificación de terrenos adecuados para edificaciones. DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Sostenibilidad económica en base a recursos del medio local como agricultura y comercio.

26

― Espacios verdes en la comunidad que reducen impactos negativos frente a eventos climáticos. ― Seguridad alimentaria mediante sistemas de autosuficiencia como AGRICULTURA URBANA. ― Soluciones naturales para CONTROL DE EROSIÓN. ― Prácticas de DISEÑO PASIVO y VERNÁCULO.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

SOSTENIBILIDAD URBANA

GESTIÓN DE RESIDUOS ― Uso benéfico de los residuos mediante reciclaje y disposición adecuada. ― Inodoros de compostaje y orinales sin agua.

SISTEMAS Y ESTRUCTURAS RESILIENTES ― Incorporación de materiales y recursos locales. ― Uso de sistemas constructivos sencillos y flexibles. ― MATERIALES RESILIENTES a fenómenos naturales.

ENERGÍAS RENOVABLES ― Crear autosuficiencia de las viviendas. ― Generación de energías alternas. ― Conservación y reutilización de recursos hídricos.

INSTALACIONES VITALES ― Puntos de reunión para la comunidad en caso de eventos extremos. ― Suministro de agua durante emergencias. ― Conectividad y sistemas relevantes en casos de emergencia. ― Tableros de información comunitaria.

United Nations Office for Disaster Risk Reduction. (2015). Cómo desarrollar ciudades más resilientes. Resilient Design Institute. (2012). What is Resilience?.

27


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES

Olas de calor Las olas de calor severas son cada vez más comunes. Estas

VULNERABILIDADES CLIMÁTICAS Y SOCIALES EN REPÚBLICA DOMINICANA

son ocasionadas por los gases de efecto invernadero que están atrapados en la atmósfera. Sequías En 2015, la República Dominicana sufrió una de las peores sequías en su historia. La escacez de lluvia ocasionó falta de agua en las reservas nacionales.

Aumento del nivel del mar

Tormentas extremas

Por el calentamiento de la superficie, aumenta la cantidad

Con el aumento de la temperatura de los océanos, las tor-

de agua en los océanos y se produce un crecimiento en los

mentas son más intensas. Pueden llegar a ser graves y au-

niveles del mar.

mentará la frecuencia.

Inestabilidad económica Los desastres naturales provocan costos de reconstrucción que afectan la economía del país. Inundaciones en 2016 ocurridas en Puerto Plata provocaron pérdidas millonarias.

28

Quiroz, M. (2017). Cambio climático, cómo afecta a los dominicanos. Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES). (2018). Estrategia de Resiliencia Santiago de los Caballeros.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

Destrucción de ecosistemas

Enfermedades

Manejo inadecuado de desechos líquidos y sólidos

El aumento de los gases de efecto invernadero afectan la

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que

Comprende la recogida, transporte, tratamiento, reciclaje y

calidad de agua, el aire limpio, recursos energéticos y la

anualmente mueren aprox. 150,000 por el cambio climá-

eliminación. Con el aumento poblacional, aumenta la pro-

agricultura,

tico. Enfermedades, como el zika y la chikungunya, afectan

ducción de residuos y se evidencia el manejo inadecuado

en la República Dominicana.

de estos a nivel nacional.

Aumentará la probabilidad de inundaciones en todo el país.

Sismos

Cobertura de servicios básicos

En los años 2016 y 2017 se produjeron fuertes y prolonga-

Amenazas como son el caso de los temblores y terremotos.

Resulta ser un recurso estratégico y vital para el desarrollo

Inundaciones

das lluvias en el país que sólo en Puerto Plata registraron

de cualqueir país, pero no es ofrecido a toda la población.

una pérdida económica de 25,000 millones de pesos.

Falta de espacios de cohesión social Carencia de espacio público que es un elemento integral que fortalece el desarrollo positivo en las urbes.

29


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

SOSTENIBILIDAD URBANA La resiliencia, apoyada en la sostenibilidad urbana, produce

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD

interdependencias entre el ser humano y su medio físico para lograr estabilidad y coherencia, tanto a nivel espacial

como de los recursos que contiene el patrimonio ambiental,

1

No explotar los recursos renovables por encima de

su tasa de renovación.

apoyada en el contexto de la sostenibilidad urbana. Como parte de el diseño integral de edificios habitacionales RE-

SILIENTES dentro de un espacio urbano, surge la necesi-

del ritmo de sustitución por recursos renovables,

dad de vincular la arquitectura de pequeña escala con la

2

No explotar los recursos no renovables por encima

que proporcionen el mismo servicio.

3

arquitectura a mayor escala, es decir a nivel comunitario o urbano. El desarrollo sostenible del territorio implica la in-

No verter residuos al medio por encima de su

tegración de aspectos económicos, sociales y ambientales

capacidad de asimilación.

(triple dimensión de la sostenibilidad). En la Carta de Leipzig Sobre Ciudades Sostenibles se referencia el suelo como un recurso natural de gran valor, y

Bienes naturales comunes

la eficiencia energética, la prestación de servicios, la cohe-

Reducción de consumo energético

sión social, entre otros (Ministerio de Fomento de España,

Mejorar la calidad de agua, eficientizando su uso

2015).

en cuya regulación se hace preciso conjugar toda una serie de factores diversos: el medio ambiente, la calidad de vida,

30

Daly, H. (2006). Sustainable Development—Definitions, Principles, Policies.

Mejorar la calidad del suelo Preservar la tierra de uso agrícola


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

Planificación

Regenerar zonas degradadas

Evitar crecimiento urbano desmesurado

Uso de suelo mixto

Consideración del entorno natural y construido

Uso de principios de las tradiciones

Costos competitivos

arquitectónicas

Arquitectura Uso eficiente recursos naturales y materiales Sistemas de recolección de agua

Img. 5.

De Lotz, G. (2017). Después de una tormenta en Maui.

31


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD URBANA

Áreas verdes

Espacios peatonales

Energías renovables

Relación entre 100,000 habitantes y zonas verdes nece-

Porcentaje de espacios peatonales sobre el área total de

Porcentaje de energía renovable sobre el total de genera-

sarias.

calles.

ción eléctrica.

Densidad por áreas verdes = m2 de área verde

% de calles peatonales = longitud de la calles

Ideal:

longitud

Más de 50%

32

m2 de área urbana

longitud total de calles (x 100)

Ideal:

% de calles peatonales = superficie de calles

10 -15 m2/ habitante

Santiago:

Ideal:

6.2%

75% dedicado al peatón según la sección de la calle.

CAD-MED. (2017) Santiago de los Caballeros Ciudad Sostenible. (2018)

superficie

total superficie de calles (x 100)

Santiago: 15%


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

Consumo de agua

Gestión de residuos

Tratamiento de residuos sólidos

Consumo anual de agua per cápita.

Es el volumen de residuos generados por habitante.

Procentaje de residuos sólidos reciclados.

Consumo agua/habitante = volumen total doméstico

Volumen de residuos = volumen residuos urbanos al año

Ideal:

Más de 25%

número de habitantes (x 365)

número de habitantes

(x 365)

Ideal:

Ideal:

Santiago:

120-200 Litros/persona/día

1,2-1,4 kg por habitante

7%

Santiago:

República Dominicana:

230 Litros/persona/día

1.11 kilogramos de basura por persona al día.

Diagnóstico situacional preliminar de los residuos sólidos al 2016

33


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

AGRICULTURA URBANA En vista del cambio climático y el crecimiento de las urbes en los países en vía de desarrollo, la necesidad de crear espacios para suministro de alimentos dentro de la ciudad,

FUNDAMENTOS URBANA

1

DE

LA

AGRICULTURA

se hace más evidente. La agricultura urbana proporciona

Fomenta desarrollo sostenible y calidad de vida,

alimentos frescos, genera empleo, recicla residuos urbanos,

mejorando la insuficiencia alimentaria. —— Ubicación cerca de la vivienda y libre de contaminación.

crea cinturones verdes, y fortalece la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático. (FAO, 2019)

2

Los huertos pueden ser hasta 15 veces más productivos que las fincas rurales. Un espacio de apenas un metro cuadrado puede proporcionar 20 kg de comida al año. (FAO, 2019)

3

4

—— Destinar al menos 12 m2 de superficie + área complePromueve el consumo de alimentos de bajo costo.

mentaria por familia. —— Tomar en cuenta las necesidades de iluminación natural o sombra de los distintos cultivos.

Proporciona productos alimenticios básicos.

A partir de la venta, se pueden generar ingresos

económicos para el bienestar familiar.

5

34

Identificación y selección del lugar para huertos urbanos

Contribuye al reciclado y manejo de los desechos fa

miliares y ofrece un ambiente de confort.

Agexport. (2017). Guía para la implementación de huertos familiares ecológicos en el área rural.

—— Ubicar en terrenos con pendientes menores de 5%.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

Posibilidades de siembra

—— Cultivos verticales: Bolsas Tubulares o Botellas Bolsas negras o botellas de plástico que se cuelgan verti-

Vegetales, verduras y plantas medicinales de ciclo corto o

calmente con la siembra. Para lugares que no cuentan con

cuyas raíces no profundicen como tomates, rábanos, ce-

zona de tierra y puede ser fácilmente adaptable.

bollas, ajíes, berenjenas, fresas, verduras, lechugas, apio, orégano, albahaca, pimienta, tomillo, romero, entre otras

—— En zonas duras: Camas elevadas

especies.

Contenedores horizontales que se colocan sobre una estructura de madera para separarla del suelo con drenaje. Ligeramente inclinadas para recibir luz.

Sistema de riego

Sistemas de cultivo

—— Plantas trepadoras: Túnel de enredadera Crecimiento sobre estructura de túnel de plantas trapa-

—— Por goteo: Agujero mediano en la base de botella plás-

—— En zonas blandas: Sistema de siembra en llantas.

doras. Un emparrillado de varillas metálicas donde crecen

tica reciclada y agujero pequeño en su tapón. Amarrar

Se usa en espacios reducidos. Mejor manejo de la hume-

plantas como la ahuyama y el pepino.

botella a una estaca y enterrar. Las plantas se riegan a

dad. Se pueden preparar mejor los sustratos. Se pueden

través de la gravedad.

sembrar distintas hortalizas como remolacha y rábano

—— Plantas en paredes: Muro verde

(poca luz), y lechuga, las cebollas (mucha luz).

Uso de canoas de desagüe, tubería de PVC o botellas. Las plantas se siembradan de forma lineal. Las canoas tienen

—— Manual: A través del riego manual utilizando aguas recolectadas y purificadas de manera local.

]

inclinación para desaguar. Se puede sembrar lechuga, perejil, espinaca, albahaca, entre otros.

Img. 6.

Spiske, M. (2019). Agricultura Urbana.

35


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

CONTROL DE EROSIÓN El control de erosión sirve de en áreas próximas a estos

MEDIDAS ESTRUCTURALES

recursos hídricos y el mantenimiento de las condiciones óptimas de los ríos, y por ende la resiliencia de la población que habita el lugar.

Muros de gaviones Realizados con mallas de hierro galvanizado que se relle-

Escolleras/ Ripraps

nan con distintos materiales. Tienen una vida útil de apro-

Formadas por bloques de roca irregulares que son coloca-

ximadamente 10 años y alcanzan una altura de 4.5 metros.

dos con fines de contención.

Ventajas:

Ventajas:

—— Posibilita el drenaje natural de las aguas.

—— Protegen las márgenes de los ríos de erosiones y desbordamientos.

Desventajas: —— Debido al movimiento interno de las rocas, se pueden debilitar

36

Libro de consulta para evaluación ambiental (Volumen I, II y III). Trabajos Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial.

Desventajas: —— Pueden ocurrir fallos como deslizamientos de rocas.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

Diques:

Geoceldas:

Estructuras de gran longitud, unidas entre los márgenes de

Diseñado para enfrentar los efectos negativos de la erosión

un cuerpo acuífero. Los materiales usados son arcilla, arena

del agua. Fabricadas a partir de material de polipropileno,

o materiales pétreos.

se utilizan como elemento de soporte de carga.

Ventajas:

Ventajas:

—— Dirigen el flujo del cauce del río

—— Su composición ofrece resistencia a la erosión.

—— Mantiene la humedad y fertilidad del suelo.

—— Drena el agua en sentido vertical y horizontal. —— Instalación fácil por su modulación.

Desventajas: —— La construcción es costosa

Desventajas: —— Es un material novedoso que requiere ser importado al país.

37


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

Vegetación Vegetación en los bordes de los ríos.

Sacos de arena Se ubican simulando un muro de contención.

Ventajas: —— Filtración y limpieza de agua

Ventajas:

—— Amortiguamiento para lluvias evitando la erosión

—— Instalación de cierta rapidez

—— Capacidad de almacenaje de agua

—— Sirve de protección temporal ante amenazas repenti-

—— Recurso económico y natural. Desventajas:

Desventajas:

—— Requiere el estudio de vegetación apta para el borde

—— No permiten el paso del agua rápido.

del río.

38

nas.

—— Requiere de mantenimiento por la pérdida de arena.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

camino peatonal: franja peatonal con colchón verde de separación. Material permeable.

árboles: se recomienda el uso de plantas nativas y endémicas que permitan la permeabilidad a través de sus raíces y los posibles usos alternos del árbol como son:

bambú makinoi (phyllostachys) gri-gri (bucida buceras) palo maría (calophyllum calaba) egombegombe (terminalía catappa) palma real (roystonea hispaniola)

vegetación: otras plantas de menor altura que aporten al colchón verde permeable como: tule (typha domingenis) sagitaria (sagittaria latifolia)

control de erosión: protección ante crecidas de cuerpos hídricos

nivel elevado

actividades de recreación

Parques lineales

colchón verde permeable

nivel normal

Img. 7.

Principios de diseño de parques lineales en proximidad a los ríos. Elaboración propia

Los parques lineales enlazan sitios que proporcionan ac-

recuperar a través del plan de “Santiago Resiliente”

un papel vital para la rehabilitación y recuperación de fuen-

ceso a varios recursos naturales como ríos, arroyos y áreas

cubriendo el perímetro de la ciudad como cinturón verde.

tes hídricas poluídas, la recuperación de zonas degradadas,

verdes. Se construyen en las márgenes de ríos para mejo-

Esta iniciativa podrá responder mejor ante las inundaciones

la regeneración de espacios públicos, nuevos espacios de

rar la calidad del agua, controlar inundaciones, mantener

y los efectos del cambio climático, además de mejorar la

recreación y alternativas de movilidad (Mayorga, 2013).

tradiciones culturales y generar conciencia ambiental. Han

calidad ambiental de la zona urbana. Presenta resiliencia en

logrado ser vistos como infraestructura estratégica en la

su capacidad de enfrentar situaciones de adversidad, pro-

Ventajas

planificación urbana. (Mayorga, 2013).

porcionando una barrera natural, que integra lo construido

—— Protege los cauces de los ríos

con lo natural, sin desvincularlos en su dimensión física.

—— Mejora la calidad de paisaje urbano.

Santiago de los Caballeros posee una red natural de ríos como el Yaque del Norte y el río Gurabo que se pretenden

—— Mejor resiliencia ante inundaciones. Los parques lineales en el contexto de las ciudades juegan

Mayorga, N. (2013). Experiencias de parques lineales en Brasil: espacios multifuncionales con potencial para brindar alternativas a problemas de drenaje y aguas urbanas.

39


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

DISEÑO PASIVO El diseño pasivo combina un elevado confort interior del edificio con un consumo de energía muy bajo. Utiliza recursos del diseño bioclimático en conjunto con eficiencia enerHumedad relativa

gética. Son edificios concebidos para aprovechar al máximo la luz solar y renovación del aire sin la necesidad de recu-

ELEMENTOS CLIMÁTICOS

rrir a sistemas convencionales de climatización. (Carmona,

Cantidad de vapor de agua en el aire. La sensación de calor es mayor a mayor relación temperatura-humedad.

2018) De esta manera, una vivienda pasiva incluye elementos de diseño que aprovechan las condiciones favorables climáticas y del contexto natural, ofreciendo protección contra

Movimiento del aire

Temperatura del aire

impactos negativos del exterior. Esto se logra mediante la

Provoca sensación de frescor, pero no altera la tempera-

Las temperaturas durante todo el año en el clima cálido-hú-

forma, la configuración, los materiales, colores, orientación,

tura. La velocidad del viento disminuye cerca del suelo.

medo están por encima de los 20ºC, en verano pueden su-

huecos, entre otros elementos. Los elementos climáticos, como parte de las consideraciones en el diseño pasivo, se fundamentan en varios aspectos del mismo clima.

40

Merçon, M. (2008). Confort Térmico y Tipología Arquitectónica en el clima cálido-húmedo. (Universidad Politécnica de Cataluña). Barcelona

perar los 40ºC.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

ZONA DE CONFORT El medio ambiente incide en el hombre a través de varios factores, como explica Merçon, estos son los parámetros Radiación solar

térmicos, acústicos y lumínicos. Estos son percibidos por el

Las sensaciones térmicas provienen de efectos radiantes.

ser humano, que busca un constante equilibrio a través de

Para evitarse estos efectos, debe limitarse la incidencia so-

la adaptación al entorno que requiera un mínimo de ener-

lar directa en el interior, ya sea por vegetación, orientación,

gía. La zona de confort, por consecuencia, son las condicio-

aberturas, aleros o voladizos.

nes bajo las cuales el hombre logra el equilibrio explicado anteriormente. Precipitación Todo tipo de agua que se precipita de la atmósfera.

Dentro de los elementos físicos del contexto que afectan a las personas, esta la sensación térmica, sin la cual, no se puede lograr el confort térmico. La sensación térmica esta condicionada por: la temperatura, humedad, movimiento y

El aspecto de mayor importancia para alcanzar la soste-

Las zonas cálido-húmedas se caracterizan por tener una

radiación solar. El confort se percibe entre 15ºC y 30ºC, con

nibilidad es la temperatura. (Carmona, 2018) Por conse-

arquitectura ligera, ventilada y protegida de la radiación

humedades entre el 40% y el 80%. La vivienda es la prin-

cuencia, las viviendas sostenibles siguen las tradiciones

solar. La cubierta ventilada se presenta como un aspecto

cipal herramienta que posibilita satisfacer las necesidades

vernáculas del lugar. La orientación de las ventanas, el uso

de gran importancia, debido a su cualidad como elemento

de confort adecuadas para el ser humano, esta modifica el

de parasoles y aleros, elementos ya conocidos por la arqui-

que define el espacio como habitable. Este recurso permite

contexto natural y lo aproxima a condiciones ideales de ha-

tectura tradicional, que buscaba el mejor aprovechamiento

protección contra lluvia y sol, creando un cobijo con un mi-

bitabilidad.

de los recursos climáticos del contexto.

croclima particular. (Merçon, 2008)

41


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO

a

b

c

d

e

Img. 8.

La ventilacion cruzada en (a), (b), (c) cambia el flujo del aire según

la posición de los huecos en altura. Un hueco de entrada más grande que el de

Img. 10.

Un techo inclinado con huecos, expulsa aire caliente. Elabora-

ción propia.

salida maximiza la velocidad del aire. Elaboración propia.

Img. 9.

f

Efecto chimenea (d) permite que el aire caliente salga por el techo;

(e) la torre de ventilación capta vientos y los inyecta en el interior; (f) pilotes permiten el flujo de aire por abajo del edificio. Elaboración propia.

Ventilación en asentamientos

42

Ventilación

Ventilación complementaria

Disposición de edificios de manera aislada y alternada en

El posicionamiento y tamaño de las aberturas influye en el

Ventilación mediante chimeneas de aire y otras metodolo-

posición y altura permite entrada y salida de los vientos. De

flujo del aire en el espacio.

gías alternativas como pilotes y ventilación de techo.

menor a mayor altura permite un flujo adecuado.

UN-HABITAT. (2014). Sustainable Building Design for Tropical Climates. Principles and Applications for Eastern Africa.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

35ºC

32 ºC Img. 11.

La longitud del elemento horizontal dependerá del ángulo de

incidencia solar. La vegetación es una opcíon para generar sombra. Elaboración propia.

Orientación Debe considerarse la incidencia solar y como disminuirla

Protección solar Elementos horizontales (norte-sur) y verticales (es-

40% refleja 10% emite

25%

20%

50% evapora

30%

(en el caso de climas tropicales), y una ventilación cruzada.

Vegetación

La disposición de huecos en el eje norte-sur es la óptima.

Elemento de reducción de incidencia solar, minimiza las 5%

50% absorbe

25%

15%

30%

temperaturas por 3ºC. Sirve de protección contra ruidos.

te-oeste) como protección solar en espacios interiores.

Img. 12.

Siednji, L. (2019). Palma de coco.

43


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

SISTEMA DE DISEÑO PASIVO PARA CLIMA CÁLIDO-HUMEDO Los factores que influyen en este sistema son: orientación

Protección solar

de calles, vientos dominantes, vegetación y control adecuado de obstáculos dentro del ámbito urbano.

Umbráculos

Protección fija

—— Sombreado entre interior y exterior

—— Parasoles horizontales

(perímetro de la edificación)

—— Fachadas ventiladas

(perímetro de la edificación)

—— Cubiertas y fachadas vegetales

(perímetro de la edificación)

(fachada sur)

—— Lamas fijas, en horizontal y vertical

(fachada sur)

—— Voladizos y aleros

(fachada sur)

—— Protección solar vertical Protección móvil

(fachadas este-oeste)

—— Interior: Persianas, estores, venecianas

(fachada sur)

Vegetación

—— Exteriores: Persianas, contraventanas

—— Hoja caduca: Interrumpe el trayecto del sol

(fachada sur)

(fachadas sur, este y oeste)

—— Hoja perenne: Protección en la época de invierno

44

Matic, Dubravka. (2010). Estrategias de diseño solar pasivo.

(fachada norte)


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

SISTEMAS DE DISEÑO PASIVO PARA CLIMA CÁLIDO-HUMEDO Entradas de aire

Ventilación

Los factores que influyen en este sistema son: distribución o

de los espacios interiores,Vformas de los edificios, orientaeran

N

(fachada sur)

er n

O

Disminución de huecos

SN

—— Incidencia solar mayor en la cara horizontal que en la

S

(fachada este-oeste)

Acabados

N

Sala

Circulación

O

O

(en todas las superficies)

Img. 13.

Sala

Circulación

Servicio

E

E

Circulación

Dorm

Dorm

Dorm

—— Tonos brillantes reflejan la radiación solar y reducen la sensación térmica.

Cocina

Servicio

Circulación

Colores

er n

O

N

Cocina

E i Inv

vertical.

—— Vegetación, conductos enterrados

Veran

o

i Inv

entre otros. Tratamiento del aire

E

o

—— ≤ 50% de la superficie total de la fachada

—— Ventilación cruzada: —— Ventilación inducida: torre de viento, efecto chimenea,

ción y tamaño de los huecos.

o

Orientación de huecos hacia el sur

Ventilación natural

Dorm

Dorm

Dorm

S

S

Disposición de los espacios dentro de una vivienda según el recorrido del sol y vientos. Elaboración propia.

45


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

ENERGÍAS RENOVABLES Batería

RECURSO TÉRMICO Celdas Fotovoltaicas: Permiten convertir la luz en electricidad que proveen de energía a una o más viviendas. La incli0.

90

m

nación debe permitir captar los rayos perpendicularmente a la superficie del panel. La localización del resto de equipos

Receptor

como el cableado, inverso, batería requieren de ventilación.

1.60 m

Ventajas: —— No produce residuos dañinos y crea autosuficiencia Desventajas —— Costo inicial alto.

Regulador

Img. 14.

Sistema de celdas fotovoltaicas. Elaboración propia.

RECURSO HÍDRICO Tinaco

Recuperación de agua de lluvia: Consiste en capturar la precipitación para usarse a nivel doméstico. Puede desti-

letas Cana

narse al riego de huertos familiares y para el uso sanitario dentro del hogar.

Consumo final

Ventajas: —— Reduce la dependencia del alcantarillado de la ciudad.

Filtro de agua

Desventajas: —— Para zonas con pocas lluvias pueden no ser eficientes.

46

Img. 15.

Sistema de recuperación de agua de lluvia. Elaboración propia.

eCity. (2018). Consideraciones para instalar energía fotovoltaica en el techo. Ministerio de Economía Familiar. (2019). Captación de agua de lluvia a través de techos. Nicaragua.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

MATERIALES RENOVABLES La reducción del uso de materiales nuevos, genera una reducción en el uso de la energía propia de cada material en su proceso de fabricación.

—— Mampostería: en forma de escombro triturado para hacer contrapisos o pozos.

Maderas: de diversas instalaciones de techos, paneles y pisos.

Hormigón: de pavimentos, que se vuelve a triturar y usar en estructuras de menores cargas.

—— Puertas, ventanas y otras aberturas: reutilizadas en una nueva edificación.

—— Cañerías: metálicas reutilizadas en nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias.

Img. 16.

Whitehead, C. (2017). Cambridge Jardín Botánico.

47


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

GESTIÓN RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS

por una actividad productiva o de consumo, de los que se

RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA VIVIENDA DOMINICANA

deshace por no ser de utilidad para la entidad que los ge-

El Diagnóstico Situacional Preliminar de los Residuos Sóli-

ciliarios muestran una concreta relación a partir de la ne-

neró.

dos al 2016 en la República Dominicana, coloca al país por

cesidad de espacios tendentes el manejo adecuado de los

encima de la media de países latinoamericanos con 1.11

mismos. Una mejora en el diseño de este aspecto dentro

Cada día se acumulan 29.4 toneladas de residuos sólidos

kilogramos de basura generados por persona al día, en su

de un edificio residencial aumenta de forma significativa la

en las áreas de las subcuencas de la ciudad de Santiago de

mayoría de origen residencial. (tabla 14)

recuperación de residuos reciclables y por ende aporta a

Los residuos sólidos se definen como materiales generados

los Caballeros, sobre un total de 58,000 habitantes ubica-

La arquitectura y la gestión de los residuos sólidos domi-

una resiliencia dentro del ámbito de la vivienda. (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006)

la gran necesidad de desarrollar estrategias de sostenibili-

GESTIÓN DE RESIDUOS EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

dad del uso de los recursos naturales y la gestión de resi-

El municipio de Santiago de los Caballeros es el primero del

A partir de estas informaciones se pueden estimar los

duos sólidos como parte integral del plan de resiliencia de

país en tener una planta de reciclaje para la disposición final

porcientos de áreas necesarias que deben dedicarse al

la ciudad.

de los residuos sólidos urbanos. (Castaño, 2018)

almacenamiento de residuos en las comunidades.

Los residuos generados en la vivienda tienen potencial de

El gerente general de Cilpen Global, explica que “Tan pronto

ser aprovechados para otros usos dentro del contexto de

llega la basura procedemos a llevarla directamente a la

sostenibilidad del medio ambiente y como parte de una vi-

planta de reciclaje mediante un proceso de automatización,

sión holística de la resiliencia. El aprovechamiento implica

donde se procesan los residuos sólidos domésticos”. Sin

recuperar de manera eficiente distintos materiales.

embargo, el manejo de los residuos a nivel residencial no es

dos en el entorno de las cañadas (CDES, 2018), resaltando

parte del proceso de gestión de residuos, teniendo el potencial de ser aprovechados dentro de la misma vivienda.

48

Castillo, R. y Castillo, O. (2016). Diagnostico situacional preliminar de los residuos sólidos al 2016 en la República Dominicana, Santo Domingo. Datos obtenidos de la tabla 14. Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES). (2018). Estrategia de Resiliencia Santiago de los Caballeros.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

PLÁSTICO 6.7 % PAPEL 5.1 %

JARDINES 7.9 %

MADERA 6.6 % COCINA 69.8 %

TEXTILES 3.9 %

RESIDUOS BIODEGRADABLES Desechos de cocina y los jardines. Estos deben ser separados de los desechos comunes a través de compostaje.

RESIDUOS APROVECHABLES Desechos como el plástico, papel, textiles, madera, vidrio, entre otros. Deben ser separados de manera clara, por colores y categoría semejante. Las botellas de vidrio y plástico pueden ser reutilizadas para nuevas finalidades.

Img. 17. Contaminación de cañada. Elaboración propia. Varón, L. (2011). Aspectos arquitectónicos para la gestión de residuos sólidos en edificios residenciales - Un paso a la sostenibilidad urbana.

49


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

MATERIALES RESILIENTES Los materiales resilientes se caracterizan por generar es-

1

tructuras seguras, ligeras y sanas en cuanto la salud del

usuario. Facilitan la reconstrucción rápida luego de un

Revestimiento hecho con materiales naturales como linaza

evento catastrófico, teniendo un bajo impacto ambiental y

LINÓLEO

2

BAMBÚ

Planta encontrada en el tropico y subtrópico.

seca y molida, serrín, un tejido de yute y pigmentos.

eficiencia en el ahorro de recursos y energía. (Cortés, 2015)

Ventajas Ventajas

—— Relativamente resistente y renovable.

—— Es un material biodegradable.

—— Crece rápido, por lo que no produce deforestación.

—— Proporciona amortiguación acústica y resistencia.

—— Bajo costo.

—— Bajo costo con alta duración. —— Seguro contra incendios.

Desventajas —— Baja resistencia a insectos.

Desventajas

—— Baja resistencia sísmica.

—— El linóleo puede tornarse amarillo o marcarse mucho. Resiliencia Resiliencia

Por su crecimiento rápido y su mano de obra sencilla, puede

Material que permite impermeabilizar superficies frente a

ser utilizado en reconstruir despues de desastres.

vulnerabilidades relacionadas al agua. Aplicación

50

Soláns, S. (2017). 7 materiales sostenibles para vivir mejor. Arquitectura y Diseño. Cortés, O. (2015). Propiedades que definen los materiales resilientes en arquitectura.

Aplicación

—— Estructural

—— Terminación de pisos

—— Estéticoa


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

3

BARRO COCIDO

Elemento de constructivo hecho de barro cocido.

4

BOTELLAS DE PLÁSTICO

Las botellas funcionan como eco-ladrillos en zonas donde

5

FIBRA DE COCO

Material vegetal de la parte externa del fruto del cocotero.

se requiere una reconstrucción rápida. Ventajas

Ventajas Ventajas

—— Buenas propiedades térmicas y acústicas.

—— Condiciones térmicas agradables en el interior.

—— Altamente resistente a la putrefacción.

—— Estructuras de bajo peso, costo y alta resistencia.

—— Bajo costo y renovable.

Desventajas

Desventajas

Desventajas

—— Baja resistencia sísmica.

—— Aspecto fibroso.

—— Mayor cantidad de ladrillos para la construcción.

—— Susceptible a hongos e insectos.

—— Requiere el uso de otros materiales simultáneamente.

Resiliencia

Resiliencia

Resiliencia

Permite una rápida construcción económica y no requiere

La fibra de coco es un material asequible y de fácil imple-

Brinda aislamiento térmico, durabilidad y seguridad.

de mano de obra especializada. Material impermeable.

mentación, es resistente al agua y mejora el confort térmico.

Aplicación

Aplicación

Aplicación

—— Muros

—— Cerramientos y muros

—— Techos y suelos.

—— Fachadas

—— Fachadas

—— Aislante térmico y acústico en cerramientos.

—— Se puede reciclar y pueden reincorporarse al circuito de fabricación. —— No requiere mantenimiento continuo. —— Resistente al tiempo y a insectos.

—— Baja impermeabilidad.

Plataforma Arquitectura. (2011). En Detalle: Construcción con botellas recicladas. Soláns. (2017).

51


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

SISTEMAS Y RESILIENTES

ESTRUCTURAS

El diseño resiliente debe contemplar e integrar estructu-

SISMORESISTENCIA

Pórticos

ras y sistemas que se adapten a fenómenos que puedan

En el diseño resiliente se presenta como una necesidad bá-

Consiste en el uso de columnas, losas, vigas y muros divi-

amenazar la integridad constructiva de las edificaciones y

sica en el contexto de las vulnerabilidades de viviendas en

sorios que resisten fuerzas horizontales y verticales.

el bienestar de los ocupantes.

zonas de riesgo de terremotos. El alcance de la sismo-resistente en la arquitectura resiliente es la ejecución de cons-

Ventajas:

Resulta indispensable la sismoresistencia dentro del diseño

trucciones seguras a los efectos sísmicos con el fin de evi-

—— Resistente.

resiliente por formar parte de reglamentos sobre la cons-

tar pérdidas humanas, colapso de edificaciones y asegurar

—— Flexibilidad para la distribución de los espacios.

trucción en la República Dominicana, sin embargo existen

la continuidad del funcionamiento de los servicios vitales.

distintas posibilidades de lograr esta cualidad dentro de la

(Giuliani et al; 1987)

edificación.

Desventajas: —— Su eficiencia, a medida que aumenta el tamaño del mó-

Aspectos a evitar para una estructura sismoresistente

dulo, el tamaño de los elementos se hace mas grande.

—— Formas complejas. —— Carencia de simetría.

Sistema prefabricado

—— Distribución al azar de los elementos verticales.

Es un sistema industrial donde los elementos se producen

—— Falta de continuidad de los elementos horizontales por

previamente bajo estandarización, luego se instalan en la

aberturas.

obra.

—— Volúmenes agregados que requieren vinculación.

52

—— Luces grandes.

Ventajas:

—— Pisos débiles: Edificios donde una planta es más débil

—— Reducción de tiempo de construcción

que las plantas superiores, causado por la discontinui-

—— Rapidez de montaje

dad de resistencia y rigidez.

—— Mayor facilidad de control de calidad

Guiliani et al. (1987). Arquitectura sismo-resistente. Un nuevo enfoque para la solución integral del problema sísmico. Carazo, N. (2012). ¿Cómo construir un edificio antisísmico?. Intervención técnica en catástrofes.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

DISEÑO MODULAR —— Uso múltiple de encofrados

En el diseño modular se subdivide en partes más pequeñas

—— Costos (Efecto directo por ahorro de tiempo)

(módulos), que pueden ser diseñadas independientemente y luego utilizadas en diferentes sistemas. (4R Soluciones.,

Desventajas:

2016).

—— Costo inicial elevado —— Requiere de mano de obra especializada

Ventajas —— Ideal para construcciones rápidas y urgentes.

Metodología

—— Proceso de construcción optimizado.

El diseño y construcción de una vivienda modular empieza

—— Gran ventaja económica.

en la concepción del diseño que estandariza medidas, ma-

—— Flexibilidad y adaptación a diferentes necesidades.

teriales y procesos constructivos que luego se convierten en viviendas altamente personalizables para un montaje

Desventajas

final en el sitio. Los materiales utilizados pueden ser dis-

—— Posibles limitaciones del diseño por seguir un módulo.

tintos: hormigón, acero, madera, entre otros por lo general

—— Puede generarse un costo inicial alto.

prefabricados en una planta independiente.

Resiliencia El diseño modular permite un ensamblaje rápido y económico de edificaciones en momentos de urgencia. También permite la flexibilidad de adaptación a usos complementarios y cambiantes con el tiempo.

4R Soluciones. (2016). Diseño modular: integrar distintos tipos de contenido en la pantalla.

53


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

ELEVACIÓN SOBRE EL SUELO

SISTEMAS DE ALERTA Y TECNOLOGÍA

Consiste en la construcción de sistemas estructurales que

Sistemas tecnológicos integrales que permiten enviar Pedestal

alertas de emergencia a centros operativos de rescate de

El pedestal en una vivienda se presenta como una estruc-

ciudadanos. En tiempos de desastre la conectividad básica

Ventajas

tura de muros o apoyos de cierta altura que permiten elevar

es una herramienta que ayuda conectar a las personas con

—— Evita la entrada de animales dentro del edificio.

la casa sobre el nivel del terreno.

los recursos necesarios. (Yoo, 2018)

permiten elevar la vivienda sobre el nivel del terreno.

—— Protección interior de filtraciones y humedad. TacOps (Cisco)

—— Permite la circulación de aire por debajo del edificio. Pilotes

Aprovecha las redes móviles y las nubes de información

Sistema de cimentación de tipo puntual, que se hinca en el

para establecer conectividad durante desastres naturales.

Desventajas

terreno buscando el estrato resistente capaz de soportar

El equipo de TacOps puede suplir ayuda y asistencia en

—— Debe hacerse un gran enfasis en las necesidades es-

las cargas. (Urbina, 2004). Estos pueden ser de madera,

cualquier lugar dentro de unos pocos días. Este sistema se

concreto, acero, entre otros materiales.

ha utilizado en la crisis de refugiados en Uganda, el terre-

—— Salva las irregularidades del terreno sin alterarlo.

tructurales de sismoresistencia. —— Debe asegurarse la accesibilidad para discapacitados.

54

moto de 7.8 en Nepal y el huracán María en Puerto Rico.

Resiliencia

Espacios complementarios

Programa Mundial de Alimentación (en inglés)

La elevación de la vivienda sobre el nivel del terreno per-

Diseño que contempla el uso de espacios complementarios,

Consiste en el uso de mensajes de texto para reunir datos

mite la protección frente a posibles impactos por crecidas

fuera de las necesidades básicas de la vivienda, sobre los

directamente desde los ciudadanos, lo cual posibilita reco-

de cuerpos hídricos e inundaciones. También brinda un

cuales se puedan construir zonas vitales de la casa. Permite

pilar respuestas de algunas de las comunidades más vul-

constante flujo de aire que ayuda a mantener los niveles de

el uso del espacio inferior de manera ventajosa al igual que

nerables de manera rápida. También pone en prueba el uso

temperatura confortables en el interior del edificio.

brinda protección de las áreas principales de la vivienda.

de chatbots para una interacción aún más profunda.

Urbina, R. (2004). Guía para el diseño de pilotes. Yoo, T. (2018). Four ways technology can help us respond to disasters. World Economic Forum.


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

Ushahidi

ESTRUCTURAS DE BOTELLAS DE PLÁSTICO

Es un software que crea mapas de zonas de riesgo en

Es un sistema constructivo basado en el reciclaje y la reu-

tiempo real. Se basa en daots de ubicación, georeferencias

tilización de botellas de desecho. Se puede poner en para-

y tiempo recopilados a través de mensajes de texto o infor-

lelo al uso del ladrillo, donde las botellas funcionan como

maciones de las redes sociales de los ciudadanos. A partir

“eco-ladrillos”. (Plataforma Arquitectura, 2011).

de esto se crea una imagen completa de lo que está sucediendo en el territorio. La plataforma se ha utilizado en 140

Ventajas

países y llegando a más de 20 millones de persona.

—— Se reutiliza la basura.

Metodología

—— Viviendas en comunidades de recursos limitados.

El proceso consiste en recolectar las botellas, llenarlas con

RC View (siglas en inglés) de la Cruz Roja Americana

—— Bajo peso de la estructura.

tierra, arena, entre otros; sellarlas, amarrarlas para confor-

Plataforma de visualización de datos que informa el estado

—— Confort térmico en el interior.

mar una red y luego incorporarlas al muro a través de una

de emergencia al proporcionar datos cruciales sobre los ni-

—— Impermeabilidad.

mezcla que puede ser en base a tierra, arcilla y cemento. Es muy importante hacerles una pequeña perforación para

veles de agua, mapas de ubicación de refugios, cierres de carreteras y más. A través de RC View, la Cruz Roja puede

Desventajas

permitir la respiración del material de relleno. Se disponen

responder más rápido, con menos recursos, y proporcionar

—— Limitaciones en la sismoresistencia.

perpendiculares al muro y alternadas entre ellas, con sus tapas y fondos en diferentes direcciones. Para finalizar, el

ayuda y asistencia financiera mientras se lleva a cabo la evacuación. En menos de dos meses, la Cruz Roja respon-

Resiliencia

muro se puede cubrir con malla de gallinero y una capa de

dió a más desastres que en los últimos cuatro años combi-

El uso de botellas recicladas como sistema constructivo

mezcla. (Plataforma Arquitectura, 2011)

nados.

permite una rápida construcción económica y no requiere de mano de obra especializada.

Plataforma Arquitectura. (2011). En Detalle: Construcción con botellas recicladas.

55


CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

TÉRMINOS DE REFERENCIA ARQUITECTURA RESILIENTE VULNERABILIDAD

Basado en los fundamentos expuestos por el Instituto de

Incapacidad de resistencia al presentarse un fenómeno

Diseño Resiliente (2012) sobre la arquitectura resiliente, se

SOCIO-ECOLÓGICO

amenazante o de reponerse tras haber ocurrido un desas-

recolectan los siguientes términos de referencia :

Interacción entre un sistema social y el entorno por el cual

tre.

se rodea.

RENOVABLE DESASTRES NATURALES

Que puede restaurarse a través de procesos naturales con

Pérdidas humanas y materiales las cuales ocurren a causa

una velocidad superior a la del consumo por los seres hu-

de fenómenos naturales que superan los límites de lo cono-

manos.

cido como normal. Entre estos: terremotos, tsunamis, inundaciones, entre otros.

DISEÑO RESILIENTE Es el diseño de paisajes, comunidades y regiones preparados para posibles vulnerabilidades.

56


p a t r o n e s FUNCIONALES

p a t r o n e s FORMALES

p a t r o n e s CONCEPTUALES

CA P Í T U LO 0 2 M a r c o Te ó r i c o : R e s i l i e n c i a

agricultura urbana

control de erosión

diseño pasivo

energías renovables

residuos sólidos

estructuras + materiales resilientes

huertos urbanos como fuente de alimentos, ingreso económico, reciclaje de los residuos urbanos y áreas verdes, fortaleciendo la resiliencia.

resiliencia mediante la protección de los recursos hídricos cercanos a asentamientos.

diseño pasivo en el clima cálido húmedo para aumentar la resiliencia de la vivienda ante el cambio climático.

uso de recursos térmicos, hídricos, geotérmicos y reutilización de materiales para crear resiliencia en la vivienda.

residuos generados en la vivienda tienen potencial de ser aprovechados como parte de una visión holística de la resiliencia.

uso de materiales fácil de reponer y estructuras modulares que permitan una rápida reconstrucción despues de perturbaciones.

huertos dentro de los módulos de vivienda

diseño e integración de parques lineales

huecos y aleros ventilación e iluminación natural

sistemas de captación de agua de lluvia y paneles

espacios para categorizar los residuos

materiales permeables y resistentes

dedicar mínimo 12 m2 por familia para huertos urbanos que pueden ser aprovechados.

parques lineales con plantas endémicas que ayudan a controlar la erosión y la inundación

aleros que reducen la incidencia solar y huecos dispuesto de manera que se aprovechen los vientos naturales

sistema de captación de lluvia en los techos de las viviendas y paneles solares en las áreas comunes

separación de los desechos marcados por colores y puntos de recolección en la comunidad

materiales y estructuras que permitan resistencia ante eventos extremos

Img. 18.

Términos de referencia de la arquitectura resiliente basados en Resilient Design Institute. (2012).. Elaboración propia.

57



03

Capítulo 03

Marco Teórico: Vivienda Resiliente VIVIENDA SOCIAL RESILIENTE

Vivienda de interés social para comunidades vulnerables. Gestión de las viviendas de interés social. Retos de los grupos vulnerables. Subsidios para las viviendas de interés social. Vivienda Social Resiliente. LA VIVIENDA

Vivienda adecuada. Calidad de vida. Tipologías básicas de vivienda. Espacios básicos en la vivienda.

60 60 60 61 61 61 62 62 63 64 66

VIVIENDA DOMINICANA

Antecedentes. Materialidad y construcción. Estructura. Morfología. Asentamiento popular. Modulación básica.

68 68 70 71 72 74 75

TÉRMINOS DE REFERENCIA

76


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

VIVIENDA SOCIAL RESILIENTE GESTIÓN DE LAS VIS

tos extremos. El 68% del territorio en República Domini-

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS) PARA COMUNIDADES VULNERABLES

cana es proclive a deslizamientos del suelo y a inundaciones

Las viviendas de interés social son viviendas destinadas a

Organismos gubernamentales

fuertes, información ofrecida por el Centro de Operaciones

poblaciones de muy bajos recursos económicos, por lo ge-

—— Instituto de Auxilios y Viviendas | INAVI: Obras y ser-

de Emergencias. A estos datos se suman más de dos mi-

neral en sectores marginados y vulnerables. Se desarrollan

llones de personas que viven en estado de vulnerabilidad,

en suelo urbano dotado de infraestructura y servicios ne-

según datos de la Defensa Civil del país. De esta manera,

cesarios para la implementación de un modelo habitacio-

se puede observar la importancia de plantear diseños y es-

nal.

Cada día aparecen más comunidades afectadas por even-

trategias resilientes para grupos de personas que viven en

vicios de mejoramiento social. —— Instituto Nacional de Vivienda| INVI: Integra sectores públicos y privados en la producción de viviendas. —— Banco Nacional de Fomento de la Vivienda | BNV: Recursos a varios plazos en la política de crédito.

zonas de riesgo, que no cuentan con los recursos económi-

El proyecto de Vivienda de Interés Social desarrollado por

—— Fondos de las empresas reformadas | FONPER: Institu-

cos para enfrentar amenazas climáticas.

el Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI) de la República

ción autónoma que gestiona la participación del estado

Dominicana explica que “son dirigidas a familias de escasos

en empresas para la inversión en el desarrollo social.

Para el arquitecto Erwin Cott, doctor en arquitectura de la

recursos y en situación de riesgo que, por su condición so-

Universidad de los Estudios de Roma, el diseño de vivien-

cial, requieren de una especial atención” (Fernández, 2013)

Instituciones para proyectos de VIS

das sociales no radica en el mero diseño o el hormigón del

—— Cáritas de Santiago | CONSTRUYE VIDAS: Organiza-

cual está hecha, sino en el grupo humano que da vida a

ción sin fines de lucro que contribuye a la reducción del

los espacios en determinadas condiciones y determinados

déficit de techos dignos y seguros para familias pobres.

momentos. (Listín Diario, 2013)

—— Hábitat para la humanidad | REPÚBLICA DOMINICANA: Organización sin fines de lucro en la Red Habitat for Humanity International. Promueve el derecho a la vivienda.

60

INAVI. (2016). Sobre Nosotros. Instituto de Auxilios y Viviendas. INVI. (2016). Sobre Nosotros. Instituto Nacional de las Viviendas.


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

RETOS EN LOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS: MEDIO BAJO, BAJO Y MUY BAJO (VULNERABLES) —— Casi la mitad de estos grupos tienen viviendas con paredes de madera, lo que representa un riesgo ante cualquier evento climático. —— El 75% de este grupo poblacional tienen techos de zinc. —— La mitad de la población de los estratos bajo y medio

VIVIENDA SOCIAL RESILIENTE

bajo usa letrinas; 30% del estrato muy bajo no cuenta

1

con servicio santitario y sólo 7% cuenta con agua den-

La vivienda debe ser accesible.

tro de la vivienda. —— Cada cuarta casa tiene piso de tierra, lo que causa problemas de salud y vulnerabilidad climática.

SUBSIDIOS PARA LA VIS

—— EL 60% de la población del estrato utiliza leña y car-

—— Fondo de subsidio habitacional | PROGRAMA BONO:

bón para cocinar y sólo 63% cuenta con energía eléc-

Otorgado por el estado a familias de bajos recursos

trica.

para el inicial de una vivienda con el financiamiento privado.

(Vicepresidencia de la República Dominciana, 2016)

—— Subsidio habitacional | PROGRAMA BONO TIERRA: Terrenos aportados por el Estado para la ejecución de proyectos de vivienda con el sector privado. Img. 19.

2

La vivienda debe ser flexible.

3

La vivienda debe ser habitable

4

La vivienda debe ser energéticamente eficiente.

Retamal, H. (2016). Hombre caminando por calles inundadas durante el huracán Matthew.

CÁRITAS. (2016). Programa Construye Vidas. Cáritas Arquidiócesis de Santiago. Fernández, A. (2013). Construcción de 800 Unidades Habitacionales con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento y el Estado Dominicano. Programa de Desarrollo Urbano y Hábitat, 3era Etapa.

61


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

LA VIVIENDA La palabra vivienda proveniente del latín “vivendus”, sig-

VIVIENDA ADECUADA

nifica “que ha de habitarse”. Habitar no solo es ocupar un

En la República Dominicana la propiedad de la vivienda su-

espacio techado, trasciende al ser y estar dentro de un es-

pone un aumento de las probabilidades de salir de la po-

pacio. Es por esto la importancia de considerar desde una

breza por ingresos de alrededor de 6.2 %. En el ámbito de

perspectiva integral los aspectos físicos, los efectos obte-

la protección social, se busca mejorar no sólo el acceso, sino

nidos y los determinantes de su contexto natural, social y

también la calidad de la vivienda y los servicios básicos de

económico (Mamian, 2012).

los que dispone. Esto tendría un efecto inmediato en la mejoría del Índice de Calidad de Vida (ICV).

necesarios. —— Disposición de los resiudos sólidos: Manejo adecuado de los resiudos domésticos. —— Disponibilidad de infraestructura: Cobertura de la infraestructura esencial en las viviendas. —— Accesibilidad y Conectividad: Red de conexión vial y de transporte a la vivienda. —— Adecuación cultural: Viviendas basadas en arquitec-

La vivienda, como explica Le Corbusier, es un espacio construido que sintetiza: seguridad, refugio y protección. Es un

—— Contexto favorable: Mediante provisión de recursos

(Vicepresidencia de la República Dominicana, 2016)

lugar donde toda persona pueda recogerse junto a su familia, recuperarse física y emocionalmente del trabajo dia-

tura del lugar. —— Asequibilidad: Viviendas económicamente asequibles para las poblaciones vulnerables.

rio y salir cotidianamente rehabilitado. “No sólo es un bien

—— Seguridad familiar y personal: Control de violencia.

material, objeto transable y de consumo; sino que princi-

—— Acceso a zonas de recreo y entretenimiento: Areas

palmente es una manifestación de la vida que absorbe y

verdes y de recreo necesarias para la población.

elimina materia, se relaciona con su entorno, proyecta un carácter y una imagen que evoluciona en el tiempo.” (Sepúlveda, 1986)

62

ONU. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. El derecho humano a una vivienda adecuada (folleto Informativo No. 21).

(ONU. El derecho a una vivienda adecuada.)


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

CALIDAD DE VIDA La calidad de vida comprende la garantía de habitar y realizar las necesidades del ser humano dentro de un margen sano, equilibrado, equitativo y positivo (Sepúlveda, 1986). La calidad de vida resulta ser vital a la hora de concebir una vivienda adecuada. Se deben vincular los siguientes factores para garantizar un mayor nivel de calidad de vida:

2

Cumplir con los márgenes físicos estructurales e

infraestructurales de la vivienda.

3

4

1

El usuario es el principal protagonista del proceso

de concepción.

Proximidad a concentraciones de oportunidades

como recreación, educación y trabajo.

Garantizar espacio público.

Img. 20. Fernandez, T. (2017). Hombres reconstruyendo sus viviendas después del huracán Irma en Nagua, República Dominicana. ONU. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. El derecho humano a una vivienda adecuada (folleto Informativo No. 21).

63


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

TIPOLOGÍAS BÁSICAS DE VIVIENDA

Img. 21.

Tipologías de vivienda aislada. Elaboración propia.

Viviendas aisladas:

Viviendas en hilera:

Viviendas en altura:

La vivienda aislada en un solar independiente es la res-

—— Busca utilizar con mayor intensidad el uso de suelo.

Es la solución más eficiente en cuanto a uso de suelo.

puesta más ineficiente.

—— Logra ocupación más eficiente al reducir el ancho del

—— Bloques en un lote colectivo sumado a circulaciones

—— Demanda mayor metraje condicionando la ubicación del proyecto a zonas periféricas —— Resulta ser una segregación de las redes de oportunidades del centro de la ciudad.

64

López, R. (2012). Vivienda Colectiva, Espacio Público y la Ciudad. Neufert, E. (2013). Arte de proyectar en arquitectura.

terreno haciéndolo coincidir con el ancho de la vivienda. —— Reducción de metros lineales de vías y redes de infraestructuras haciendo más eficaz el conjunto colectivo.

compartidas.


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

Viviendas pareadas

Viviendas en manzana:

Viviendas de uso mixto

Dos unidades habitacionales unidas por un núcleo de cir-

Caracterizadas por formar un perímetro cerrado al rededor

Unidades habitacionales con espacios destinados a usos

culación.

de un patio interior.

comerciales, por lo general en la planta accesible a todo el

—— Surge como respuesta a limitaciones de terreno.

—— Permite la seguridad del patio interior

público.

—— Es mas eficiente que la vivienda aislada, pero no pro-

—— Ventilación mejorada

—— Permite un desarrollo económico de las comunidades.

—— Ámplias áreas verdes para la comunidad

—— Cercanía al lugar de trabajo.

porciona mejor solución de densidad que las viviendas en altura.

—— Desarrollo sostenible urbano. —— Puede crear conflictos de uso si no se regula la actividad comercial.

65


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

ESPACIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA

Img. 22.

4.70 m

0.80 m

2.70 - 3.00 m

1.45 m 2.40 m

0.40

0.20 1.20 m 0.60 m

1.20 m

0.60 m

3.40 m

2.00 - 3.00 m 1.10 m

0.60 m 0.60 m

3.60 m

0.60 m

0.60 m 0.60 m

1.80 m

0.60 m 1.20 m 0.80 - 1.00 m

1.80 m

0.80 m 2.70 - 3.00 m

Área multifuncional:

Área sanitaria:

Es la zona para ubicar las habitaciones con el mobiliario in-

Planta libre para el uso diverso que pueda adaptarse a las

Es todo aquel espacio requerido para los servicios sanitarios

dicado esencial: cama, almacenamiento general y closets.

necesidades de cada familia. Requiere de instalación eléc-

y de aseo personal de los ocupantes. El mobiliario esencial

Requiere instalación eléctrica, ventilación e iluminación na-

trica e iluminación y ventilación natural.

es de un inodoro, un lavamanos y una ducha. Requiere de ventilación, instalación eléctrica y potable.

0.85 - 1.05 m

1.10 m

1.20 m 0.60 m

Área de dormitorios:

Jocher, T; Loch, S. (2012). Raumpilot.

0.70 - 1.00 m

0.20 0.45 0.25 1.20 m

1.20 m

0.60 m 0.60 m

0.60 m 0.25 0.40 0.20 0.60 m 1.45 m

1.60 m

3.00 - 3.50 m

0.30 m

0.20 0.45 0.30 m 0.80 - 1.00 m

3.60 m

0.60 m

2.15 m 3.30 m

0.60 m 0.60 m

0.75 m

2.15 m

0.75 m 2.70 - 3.003.10 m m

0.50 m

0.70 - 1.00 m

0.70 - 1.00 m

0.30 m

0.80 m 0.80 - 1.00 m 0.80 - 1.00 m

0.70 - 0.75 m

3.00 - 3.50 m

0.60 m

3.00 - 3.50 m

0.60 m

0.30 m 0.80 m 0.60 m

0.80 m

2.00 - 3.00 m

2.00 - 3.00 m 3.30 m

0.60 m 0.60 m

0.60 m 0.60 m

1.50 m 0.60 0.80m- 1.00 m

1.60 m

Dimensiones mínimas de espacios en la vivienda. Jocher, T; Loch, S. (2012). Raumpilot.

tural.

66

0.60 m 1.20 m 1.20 m 0.60 m 1.20m 2.40 m 2.40 m

0.30 m

0.60m 0.50 m 0.30 m 0.60 m 2.00 - 2.10 m

0.60 m

0.60 m 0.60 m

3.10 m

1.50 m

3.30 m

2.00 - 2.10 m 4.20m 1.50m 3.10 m

0.50 m 0.800.30 m m

0.70 - 0.75 m

0.70 - 0.75 m 0.80 1.50 mm

0.80 m 0.65 m

0.30 m

0.30 m

0.65 m

0.20 0.80 - 1.00 m 0.80 m

0.80 m

0.


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

1.20 m

1.45 m

1.50 m 1.80 m

0.60 m

2.00 - 2.10 m 4.70 m

1.50 m

0.80 m

2.00 - 2.10 m 1.20m 4.70 m

0.80 m

3.10 m

0.80 m 0.30 m 3.10 m 0.80 - 1.00 m

0.50 m

Área de servicios:

Área de alimentación:

El espacio de limpieza debe considerar una zona de lavado

Espacio para almacenamiento, lavado, preparación y con-

y secado de ropa, depósito de basura y vertedero de lim-

sumo de alimentos. Iluminación y ventilación, es recomen-

pieza.

dable que sea natural. Debe incluir instalaciones eléctricas

0.60 m

0.30 m

1.20 m 2.40 m

0.60 m 0.60 m

0.60 m

2.40 m

3.30 m

0.60 m 0.60 m

3.30 m

1.20 m

0.60 m

3.00 - 3.50 m

0.30 m

0.50 m

0.60 m

0.70 - 0.75 m 0.80 m

1.60 - 1.80 m

0.70 - 0.75 m

0.60 m

1.50m 0.60m

1.50 m 1.20m 1.50 m 0.55 - 0.60 m

0.30 m

0.20

0.85 - 1.05 m 0.40 - 0.60 m

1.50m 1.10 m

1.20 m

0.60m 0.40

0.60 m

2.00 - 2.10 m 4.20m

1.10 m 2.00 - 2.10 m 1.20 m

3.40 m 4.20m

0.60 m 0.60 m 0.60 m

2.15 m

3.60 m

0.80 m 0.75 m 0.60 m 0.25

0.60 m

0.60 m

0.30 m

1.60 m

0.30 m

0.80 m

0.60 m

0.80 - 1.00 m

0.80 - 1.00 m 0.80 - 1.00 m

2.70 - 3.00 m

y potable e instalación para estufa (gas o eléctrica).

67


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

VIVIENDA DOMINICANA ANTECEDENTES

Con la llegada del estilo victoriano al caribe, que por pri-

costumbres extranjeras que diferían de las del pueblo.

A lo largo de la historia dominicana se han manifestado ac-

mera vez adapta una mirada exterior del clima propio del

Surge la vivienda popular dominicana con nuevas zonifica-

ciones y sucesos que han intervenido en las adaptaciones

territorio, surgen las grandes pendientes con techos a dos

ciones y materialidades dentro del diseño. Esta arquitectura

de la vivienda, eventos históricos que han dejado huellas,

aguas debido a la gran incidencia de lluvias en las distintas

la encontramos más en el ámbito suburbano o urbano y

no solo en la línea del tiempo, sino en las diferentes expre-

zonas. No se utiliza el vidrio, se prefiere la madera por razo-

sobre los ejes viales interurbanos. (Moré, 2008)

siones sociales y culturales de la vivienda en la isla.

nes económicas, posibilitando la entrada de luz de manera indirecta. (Arquitectura Vernácula Dominicana, 2015)

—— Fachada al borde de la acera, abierta a la calle, general-

La vivienda vernácula dominicana se basa en una arquitectura que revela los materiales del lugar, las condicio-

Para el año 1930, tras el paso del devastador ciclón San

nantes bioclimáticas de asolamiento, ventilación y el clima

Zenón, las viviendas principalmente hechas de madera fue-

—— Techos a dos y cuatro aguas de zinc o yagua,

cálido que predominan durante todo el año, nacida como

ron destruidas, dando inicio a la adaptación del Hormigón

—— Detalles ornamentales, tragaluz sobre las puertas y

consecuencia de las necesidades básicas de vivir entre los

Armado en los sistemas constructivos, prohibiendo el uso

pueblos nativos de las distintas regiones dentro del país.

de la palma, tejamanil y techos de yagua en la ciudad de

—— Balcones o galerías en la vivienda.

Según la Enciclopedia Dominicana SOS: “Lo que hace dife-

Santo Domingo. (Colección de Leyes, Decretos y Resolu-

—— Ventanas de celosías.

rente a estas edificaciones de otras, es que las soluciones

ciones, 1931, p. 140)

—— En las fachadas predomina la tabla de palma o madera

mente con alero, pueden presentarse diferentes.

ventanas.

industrializada.

adoptadas son el mejor ejemplo de adaptación al medio.

68

Características de la vivienda popular dominicana:

Esta arquitectura es realizada por el mismo usuario, apo-

Nuevos estilos arquitectónicos empezaron a aparecer, mo-

yado en la comunidad y el conocimiento de sistemas cons-

dificando el ambiente construido dentro del país. Los ma-

usar el suelo de tierra.

tructivos heredados ancestralmente.”

teriales, la forma de vida, las funciones principales de casas

—— Elementos de ventilación.

tradicionales que habían sido característica de la vivienda

—— En algunas viviendas la cocina está separada de la es-

adaptada al clima empezaron a ser reemplazadas por las

tructura principal. El baño (letrina) también se separa.

Escorbor, L. (2014). Análisis tipológico y constructivo de la vivienda vernácula, popular y contemporánea dominicana.

—— El suelo es de cemento pulido y en humildes se suele


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

ERA DE TRUJILLO La casa popular dominicana, se perfila con rasgos a partir de componentes básicos: antecedentes indígenas, la cabaña de los pueblos africanos, la tipología de la vivienda popular europea y el modelo inglés del “Bungalow”.

EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA DOMINICANA

INFLUENCIA ESPAÑOLA Introducción de materiales e instrumentos sofisticados: metal enchapado, laminado, labrado en uno de los bordes para productir cortes precisos; introducción del clavo.

1914-1930

1650

1600

1500 HERENCIA INDÍGENA Existencia de la casa de planta circular con techo ónico, planta rectangular con galería. Paredes con madera vertical. Cubiertas en guano, yagua o penca de cana. Pórtico indicaba signo de riqueza de sus moradores.

Img. 23.

INFLUENCIA NORTEAMERICANA Nuevo ciclo de modernización. Se introduce el baño en la estructura de la casa y el uso de marquesinas.

INMIGRACIÓN CANARIA Primeros campesinos de origen canario adoptaron en sus construcciones las técnicas locales. Se cerraron las áreas sociales, antes abiertas por los lados y se unificaron paredes con las del módulo del dormitorio. Las dimensiones pasan de 8 pies a 10 pies lineales y de 16 pies a 20 pies lineales.

1930 - 1961

Linea de tiempo desde los orígenes de la vivienda dominicana antes de la llegada de los colonizadores hasta las influencias de la vivienda vernácula y popular. Elaboración propia.

69


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

MATERIALIDAD Y CONSTRUCCIÓN

Fundaciones y pisos

Muros

Techos

El modelo mas común es de un solo nivel, con el edificio

El block industrial ofrece ventajas de durabilidad, bajo costo

Se construyen a dos aguas, pendientes o a cuatro aguas.

colocado en contacto directo con el suelo o sobre una

y poco mantenimiento. Permite resistir techos de gran peso.

Se utiliza el zinc acanalado, heredado de europa en el siglo

fundación para prevenir la humedad y erosión, construida

Usado a la altura de quicio de ventanas, para evitar da-

XIX. Las ventajas son el transporte, almacenaje, bajo costo

con piedras, barro u hormigón. Generalmente se hace por

ños por humedad.

y mantenimiento, facilidad constructiva e impermeabilidad.

evitar la humedad, y para impedir la entrada al interior de

El ladrillo y la piedra no se emplean por lo general, se en-

Techos de materiales orgánicos como hojas de yagua y la

insectos y animales.

cuentra mayormente en algunas partes de la frontera.

cana en las regiones donde la lluvia es escasa. Este mate-

dos razones: Cuando el piso es de madera y se requiere

rial permite mantener un mejor confort térmico, evitando la

70

En pendientes altas de terrenos se utilizan planos horizon-

La madera es utilizada en forma de tabla de palma y ma-

radiación. Sus desventajas son la vulnerabilidad al agua, el

tales en forma de terrazas. En este caso son levantadas so-

chihembrado de pino aserrado. Se coloca otra pared como

mantenimiento y los problemas forestales. Los techos en

bre pilotes de madera, acero u hormigón armado. La dife-

forro interior, paralelo a la capa exterior, construida con ma-

galerías, terrazas y balcones son separados del techo de la

rencia del nivel resultante se utiliza como sótano.

dera menos resistente. El plafón de techo da mayor confort.

casa, por las fuerza de vientos huracanados.

Durán, V; Brea, E. (2009). Arquitectura popular dominicana.


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

sobrecumbrera correa bajante horcón

solera paral

durmiente

Img. 25.

Estructura vivienda popular dominicana. Elaboración propia.

ESTRUCTURA

Los horcones forman los módulos espaciales de la casa. Parales (sistemas de soporte) forman huecos para puer-

Columnas de madera verticalmente enterradas en el suelo

tas y ventanas. La cubierta puede ser de zinc acanalado o

enmarcan el replanteo de la casa sobre el terreno. Se colo-

de palma o yarey.

can soleras horizontales uniendo todos los horcones (co-

El techo es sellado sobre la limatesa con la sobrecum-

lumnas) en el extremo superior, a una altura de 9 a 10 pies.

brera. Luego las canaletas permiten recoger las aguas

Se construye la fundación.

pluviales .

Img. 24.

Hacinamiento en cañada. Elaboración propia.

71


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

MORFOLOGÍA

La casa popular dominicana presenta los siguientes ele-

Ventanas

Aleros

mentos morfológicos:

Usualmente el tamaño de la puerta es de igual modulación

Sombrean las paredes en su exterior.

que el hueco para la ventana. El quicio de la ventana nunca Fachada con texturas características de los materiales em-

suele exceder los 1.20 metros de altura. Los demás ele-

pleados, así como huecos modulados. Por otro lado, deta-

mentos de la construcción de ventanas son similares a los

lles ornamentales en las barandas, aleros, puertas y venta-

utilizados en las puertas.

nas. El color por medio de pintura en todos los aditamentos en

72

el modelo. Los elementos compositivos empleados en la ar-

Galerías

quitectura popular cumplen con la función de resolver fac-

Corridas y abiertas, la desarticulación de los espacios y la

tores climáticos y ornamentales.

incorporación de la flora forman parte del paisaje de la casa.

Durán, V; Brea, E. (2009). Arquitectura popular dominicana.


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

Guardamalletas Elementos decorativos de madera calada y ensamble de tablillas delgadas. Se colocan debajo del alero de la cu-

Tragaluces y respiraderos

bierta donde se forma la galería.

El tragaluz cumple con funciones como entrada de luz hacia el interior de la vivienda y salida del aire caliente acumulado en la cercanía del techo. Se aprovecha, también como elemento decorativo en la composición de la casa.

Puertas El material mas usado es madera aserrada de pino natural y listones extraídos del tronco de la palma real. En zonas de lluvia suele cubrirse la madera con chapas lisas de zinc. El tipo operacional es generalmente batiente si es sencilla o doble batiente cuando se compone de dos paneles. Ocasionalmente se secciona la puerta con un corte horizontal a una altura que no excede 1.40 metros.

Img. 26.

Detalles de la vivienda popular dominicana. Guardamalletas, puertas , tragaluces y respiradores. Elaboración propia.

73


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

asentamiento nucleado

casas dispersas

asentamiento en hilera Img. 27.

casas aisladas

Tipologías de asentamientos populares dominicanos. Elabora-

ción propia.

ASENTAMIENTO POPULAR La misma naturaleza del hombre le hace crear comunidad,

Los asentamientos dominicanos pueden clasificarse según

Los asentamientos de núcleo e hilera se ubican en áreas

formando asentamientos a partir del territorio que facilite la

escala, tipología y actividad productiva. Las tipologías son:

urbanas. Los asentamientos dispersos y las casas aisladas

superviviencia. La elección del lugar dependen de factores

—— asentamientos nucleares

se encuentran mayormente en áreas rurales.

como: materiales, clima, tierra y abundancia de agua. (Du-

—— asentamientos en hileras

rán et al. 2009)

—— asentamientos dispersos —— casas aisladas.

74

Durán, V; Brea, E. (2009). Arquitectura popular dominicana.


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

D D

S +

D

S + C

D D S S

C

D D D

+

D D

S + +

D D

S + +

D D

+ S+

D D

S + +

+ + C C

D D

Img. 28.

+

+ +

D D S S

+ +

D

S

D

S

S

D

S

D

S

D

S

D

S

D

S

D

S

D D D S S S

D D S S

S

D D D S S S

DDD SSS

D + D D S S

D

S D

D + D D S S

D

S

D D S S

D

D

S

D

S

D D D S S S

D D S S

D

S

D D D S S S

D D S S

S D C

Tipología básica de modulación de la vivienda dominicana. Ela-

boración propia.

MODULACIÓN BÁSICA

S D C

MODULACIÓN LINEAL UN + DOS MÓDULOS

SocialS S D D Dormitorio C C Cocina Galería

Social Dormitorio Cocina Galería

Social Social Dormitorio Dormitorio Cocina Cocina Galería Galería

MODULACIÓN NUCLEAR

Unidad modular clasificada por la distribución de los es-

Se caracteriza por presentar un eje de la cumbrera paralelo

En esta tipología la cumbrera es perpendicular a la calle con

pacios con relación a escala y proporción. Principalmente

al eje de la calle y su linealidad. Los dormitorios son coloca-

una planta de espacios más centralizados que forman un

consituida por espacios sociales (sala) y espacios privados

dos en puntos laterales por razones climáticas.

cuadrado. Los espacios sociales y la galería están a un lado

(dormitorios). Los servicios sanitarios y de cocina son ale-

y los dormitorios al otro. Esta tipología ofrece la facilidad de

jados del cuerpo habitacional, por higiene y la expulsión de

insertarse en el tejido urbano.

humos.

Durán, V; Brea, E. (2009). Arquitectura popular dominicana.

75


CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑ VIVIENDAS RESILIENTES Basado en los fundamentos expuestos por el Instituto de Diseño Resiliente (2012) sobre la arquitectura resiliente, se recolectan los siguientes términos de referencia en relación a la vivienda social resiliente:

HABITABILIDAD Se dedica a asegurar condiciones mínimas de salud y comodidad en las construcciones.

CALIDAD DE VIDA Percepción de un individuo de su situación vital en su contexto cultural y sistema de valores, en relación con sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones.

76


vivienda social resiliente

vivienda adecuada

tipología vivienda

vivienda tradicional

materialidad

morfología

diseñar una vivienda dirigida a los grupos vulnerables de bajos recursos económicos.

la propiedad de la vivienda supone un aumento de las probabilidades de salir de la pobreza y aumenta la resiliencia

el uso de viviendas de tipología mixta aumenta la sostenibilidad económica de las familias

diseño incorporando las características principales de la arquitectura tradicional dominicana adaptada al clima

recursos locales y el uso de materiales típicos de la vivienda dominicana aumentan la resiliencia

implementación de aspectos morfologicos de la vivienda dominicana como parte de una solución íntegra del diseño de viviendas resilientes

vivienda accesible, flexible, habitable y energéticamente eficiente

contexto favorable, manejo de residuos, infraestructura, accesibilidad, seguridad, zonas de recreo

viviendas con espacios destinados a usos comerciales, por lo general en la planta accesible a todo el público.

uso de detalles de diseño vernáculo y popular que aporten a la función de mejorar el confort térmico en la vivienda

fundaciones de materiales resistentes como hormigón o piedras y muros de materiales asequibles

aleros, tragaluces y respiraderos para la protección solar y galerías como puntos de convivencia

p a t r o n e s FUNCIONALES

p a t r o n e s FORMALES

p a t r o n e s CONCEPTUALES

CA P Í T U LO 0 3 M a r c o Te ó r i c o : V i v i e n d a R e s i l i e n t e

77



04

Capítulo 04

Marco Referencial

CRITERIOS DE ANÁLISIS

80

PLAN B GUATEMALA

82

DEOC Arquitectos. CASA DE BAMBÚ BB

H&P Arquitectos.

86

CASA ANFIBIA CASA SECU Bauhaus-Universität Weimar.

90

PROYECTO MAGODA Invartsen Arquitectos.

94

98

BACA Arquitectos . TÉRMINOS DE REFERENCIA

102


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

CRITERIOS DE ANÁLISIS

RESILIENCIA Capacidad adaptiva del proyecto frente a eventos extre-

MATERIALIDAD

mos y propuestas socio-ecológicas.

Integración de materiales locales, adaptación al contexto y consideración de principios vernáculos en el proyecto.

COSTO/DURACIÓN Costo y duración del proyecto.

ASPECTOS INNOVADORES Estrategias novedosas empleadas en el diseño.

CONSTRUCCIÓN Estrategias de construcción, tipologías, sistemas y procedimientos empleados para la realización del proyecto.

ADAPTACIÓN AL CLIMA Estrategias de adaptación al clima empleadas en el diseño

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS

arquitectónico.

Diseño arquitectónico relevante a la función resiliente de la vivienda.

80


CA P ร T U LO 0 4 Marco Referencial

5

1

3

2 4

Img. 29.

Mapa de ubicaciรณn de referentes a analizar. Elaboraciรณn propia

81


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

1

DEOC Arquitectos

PLAN B GUATEMALA

(a)

Img. 30.

(b)

(c)

(d)

Plan B Guatemala. (2018). Hogar Plan B Guatemala (a), (b), (c), (d)

Ubicación: El Paredón Buena Vista, Guatemala Año: 2018 Área: 85 m2

MATERIALIDAD

RESILIENCIA

Arquitecto: DEOC Arquitectos

Duraderos y de fácil acceso como block, paneles de bambú,

—— Estilo de vida rural de contacto con el exterior, familias

vigas metálicas y láminas galvanizadas. El proyecto consiste en un modelo de vivienda permanente

—— Versatilidad del uso de vivienda.

para las familias afectadas por la erupción del volcán de

—— Construcción se encuentra bajo el control directo del

fuego en Guatemala. Se ha concebido como una vivienda

82

que comparten su espacio con el resto de la comunidad.

usuario o de una comunidad.

de auto-producción, en la cual, el proceso de construcción

CONSTRUCCIÓN

—— Huertos familiares.

se encuentra bajo el control directo del usuario o bien de

Sistema de block y columnas. Se adaptan las medidas de

—— Durabilidad de los materiales y uso de energías renova-

una comunidad.

los espacios a las medidas de los materiales constructivos.

Plan B Guatemala. (2018). Hogar Plan B Guatemala

bles como la recolección del agua.


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

HUERTO HABITACIONES PATIO CENTRAL SERVICIOS SOCIAL (a)

ACCESO

(b)

Img. 31.

Plan B Guatemala. (2018). Disposición de espacios interiores (a); Fachada frontal (b).

ADAPTACIÓN AL CLIMA

COSTO/DURACIÓN

ASPECTOS INNOVADORES

—— Uso del block en varias configuraciones, crea una celo-

$7,700 USD

A pesar de ser un modelo de vivienda replicable, se ha to-

sía permeable que protege las áreas públicas de la vi-

mado en cuenta la posibilidad de añadir color al interior del

vienda.

los blocks que componen la celosía exterior permitiendo a

—— Ventilación cruzada, iluminación natural, barrera vegetal y sombra con follajes.

cada familia transmitir su personalidad. Dándoles un mayor

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS

sentido de propiedad e

El programa se divide en 2 módulos contemplando la sepa-

individualidad dentro de su comunidad.

ración del área social, cocina y lavabo (41m2) de las habitaciones (25m2) por medio de un patio interior.

83


CA P ร T U LO 0 4 Marco Referencial

1

DEOC Arquitectos

PLAN B GUATEMALA

Vivienda Plan B Guatemala, emplazamiento en el lugar. (a)

84

Img. 32.

Plan B Guatemala. (2018). Hogar Plan B Guatemala. (a), (b), (c), (d).

Vivienda Plan B Guatemala, detalle de facahada en bloque de hormigรณn. (b


b)

CA P Ă? T U LO 0 4 Marco Referencial

Vivienda Plan B Guatemala, vista desde la vivienda hacia el patio interior. (c)

Vivienda Plan B Guatemala, vista hacia el patio interior. (d)

85


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

2

H&P Architects

CASA DE BAMBÚ BB

(a)

Img. 33.

(b)

(c)

(d)

H&P Architects. (2013). Blooming Bamboo Home. (a), (b), (c), (d)

Ubicación: Cau Dien, Vietnam. Año: 2013 Área: 44 m2

MATERIALIDAD

COSTO/DURACIÓN

Arquitecto: H&P Architects

El bambú fue elegido como material predominante no sólo

Duración de 25 días. Costo total de $2,500 USD.

porque que es abundante en la región, sino también porque En Vietnam, los fenómenos naturales son variados e inten-

es versátil, durable y tradicional. Marcos, techos y muros

sos: tormentas, inundaciones de gran envergadura, des-

están dispuestos entre pilotes de acero que sujetan la casa

prendimiento de tierra, sequías, entre otros. La propuesta

durante las inundaciones, funcionando como barcos ancla-

CONSTRUCCIÓN

de vivienda resiste a la crecida de las aguas a través de

dos.

Bambú de piezas 8-10 cm y 4-5 cm (diámetro) y 3,3 m o

plataformas de tambores de aceite reciclados.

86

Dis-Up. (2013). Casas de Bambú BB, H&P Architects.

6,6 m (largo) con pernos, y estructuras colgantes.


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

1. Estar

11. Anclaje metálico

2. Dormitorio

12. Tanque agua lluvia

3. 1/2 Baño

13. Tanque agua filtrada

4. Baño

14. Tanque agua residual

5. Cocina

15. Agua para jardinería

6. Escaleras

16. Descarga

7. Servicio

17. Filtro de agua lluvia

8. Terraza exterior

18. Agua limpia retorno

9. Terraza interior 10. Plantas

(a)

Img. 34.

al suelo

H&P Architects. (2013). Planta arquitectónica y funcionamiento del sistema de recolección de agua.

RESILIENCIA

ADAPTACIÓN AL CLIMA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS

—— Suelo elevado para alejarse de animales y humedad,

—— Cubierta ligera de bambú y materiales locales.

Suficientemente fuerte como para resistir inundaciones de

usando tambores reutilizados que actuan como ele-

—— Cortes triangulares crean ventilación cruzada.

1,5m de altura. El espacio es multifuncional y puede servir

mentos de flotación. —— Puertas horizontales que generan patios y toldos. Con

para ser una casa, centro educacional y centro comunitario. Si es necesario puede ampliarse.

peor clima, protegen el interior. —— Jardines verticales para alimentación de familias. —— Captación de aguas de lluvia desactivables. —— Casas adaptables a familias de seis o más integrantes al expandirse.

87


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

2

H&P Architects

CASA DE BAMBÚ BB

Casa de Bambú BB. Detalle de techo de bambú. (a)

88

Img. 35.

H&P Architects. (2013). Blooming Bamboo Home. (a), (b), (c).


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

Casa de Bambú BB. Vista exterior de la vivienda. (b)

Casa de Bambú BB. Sistema de muro para huerto urbano. (c)

89


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

3

Bauhaus-Universität Weimar

CASA SECU

(a). Casa SECU. Proceso de construcción.

Img. 36.

(b)

(c)

(d)

Bauhaus Universiät Weimar. (2012). Secu House. (a), (b), (c), (d).

Ubicación: Addis Ababa, Etipopía Año: 2012 Área: 96 m2

MATERIALIDAD

RESILIENCIA

Arquitecto: Bauhaus-Universität Weimar, Institute of Ex-

Se utilizan materiales locales y de fácil acceso como paja,

—— El diseño es resistente a los terremotos en edificios de

perimental Architecture (IFEX)

caucho, chapas metálicas y madera. También se utilizan materiales aislantes de la zona.

Esta vivienda presenta una posible solución para aglome-

—— Proporciona oportunidades comerciales adicionales para el sector agrícola.

raciones urbanas de rápido crecimiento y proporciona ne-

—— Se utilizan materiales locales en la construcción.

gocios adicionales para el sector agrícola cerca de las ciu-

—— Al ser un diseño modular, permite la flexibilidad en el

dades emergentes. Es una innovación constructiva que se

CONSTRUCCIÓN

constituye a partir de paneles hechos de paja comprimida.

Uso de paneles de paja comprimidos (6-12 cm espesor), unidos por varillas y pegamento. Sin sistema secundario.

90

dos niveles.

Bauhaus Universiät Weimar. (2012). Secu House.

diseño y construcción. —— Unidad de baño con saneamiento integrado resistente al agua.


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

D

S

D

Dormitorios laterales al área social centrali-

La vivienda puede acomodar dos

Ventilación cruzada

Cubierta

Aislamiento de cubierta

zado. El diseño modular permite flexibilidad

familiar por poseer dos niveles.

Muros laterales cerrados para redu-

Los muros laterales están fabricados

Un panel aislante de madera se

cir la incidencia solar.

por paja por lo que requieren la protec-

ubica en la cubierta para mayor

ción del vuelo de la cubierta perimetral.

confort térmico.

en el diseño.

Img. 37.

Secu House. Aspectos arquitectónicos del diseño de la vivienda. Elaboración propia.

ADAPTACIÓN AL CLIMA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS

Voladizos y pantallas verdes de plantas trepadoras brindan

—— El diseño se basa en módulos estandarizados que se

protección contra lluvia y asoleamiento.

pueden combinar para crear distintos diseños. —— La distribución de la planta proporciona un equilibrio entre espacios abiertos y cerrados, brindando libertad de uso con 35 m² en cada nivel.

COSTO/DURACIÓN $8,500 USD

91


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

3

Bauhaus-Universität Weimar

CASA SECU

SECU House. Detalle de fachada. (a)

92

Img. 38.

Bauhaus Universiät Weimar. (2012). Secu House. (a), (b), (c).

SECU House. Detalle de fachada. (b)


CA P Ă? T U LO 0 4 Marco Referencial

SECU House. Vista exterior de la vivienda. (c)

93


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

4

invartsen arquitectos

PROYECTO MAGODA

(a)

Proyecto Magoda. Vista interior de protectores contra mosquitos.(b)

(c)

Img. 39.

Ubicación: Tanga, Tanzania

Ingvartsen Architects. (2015). The Magoda Project. . (a), (b), (c)

Año: 2015 Área: 48 m2 Arquitecto: ingvartsen El Proyecto Magoda combina elementos asiáticos con métodos tradicionales de construcción del pueblo africano Magoda, que resulta en ocho prototipos de vivienda. El diseño

MATERIALIDAD

RESILIENCIA

—— Bambú, mallas de sombreo y persianas

—— Plataformas elevadas que impiden inundaciones.

—— Materiales con alta capacidad térmica como ladrillo y

—— Uso de intercambio cultural como una oportunidad de

hormigón. —— Láminas metálicas corrugadas de techo.

busca demostrar que los intercambios culturales y arqui-

climas que resultarán de los diversos materiales y diseños de edificios.

tectura producen contribuciones a la resolución de proble-

—— Eficiencia de mosquiteras que cubren todas las venta-

mas humanitarios de salud, mitigación de enfermedades

nas abiertas. (86% menos mosquitos que las casas tra-

como la malaria y la higiene.

CONSTRUCCIÓN Mano de obra local y construcción asiática con africana.

94

investigación, evaluando la eficacia de diferentes micro-

dicionales) —— Recolección de agua de lluvia en el techo.

Plataforma Arquitectura. (2016). Cómo la combinación del diseño tradicional asiático y africano podría reducir al mínimo las enfermedades en Tanzania rural. Ingvartsen Architects.


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

(c). Proyecto Magoda. Vista interior.

Img. 40.

(b). Proyecto Magoda. Sección

(c). Proyecto Magoda. Funcionamiento interno de la vivienda.

Ingvartsen Architects. (2015). The Magoda Project. . (a), (b), (c)

ADAPTACIÓN AL CLIMA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS

ASPECTOS INNOVADORES

Ventilación cruzada a través de las aberturas de los mate-

Los objetivos del diseño son evitar condiciones de vida que

Combinación optimizada del estilo de construcción asiático

riales utilizados en todo el perímtero. Las casas son 2 a 3 ºC

fomenten enfermedades y crear un microclima confortable

y africano, mejorando la higiene y el bienestar de los ha-

más frías que el promedio.

en los hogares.

bitantes, que demuestra cómo las soluciones innovadoras pueden resultar de un intercambio de conocimientos culturales.

95


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

4

invartsen arquitectos

PROYECTO MAGODA

(a). Proyecto Magoda. Vista interior de la vivienda.

96

Img. 41.

Konstantin Ikonomidis. (2016). Cómo la combinación del diseño tradicional asiático y africano podría reducir al mínimo las enfermedades en Tanzania rural. Ingvartsen Architects. (a), (b), (c).


CA P Ă? T U LO 0 4 Marco Referencial

(b). Proyecto Magoda. Vista exterior de la vivienda.

(c) Proyecto Magoda. Vista exterior de una de las tipologĂ­as de vivienda.

97


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

5

BACA arquitectos

CASA ANFIBIA

(a)

(b)

(c)

Img. 42.

Ubicación: Río Támesis, Marlow, Reino Unido

Dezeen. (2016). Baca Architects completa casa flotante en el río Támesis . (a), (b), (c)

Año: 2015 Área: 205 m2

CONSTRUCCIÓN

3.

1.

Losa permeable de concreto forma la base del mue-

acero galvanizado. Un mecanismo de carriles adosada a la

La casa anfibia descansa sobre cimientos fijos, pero cada

lle, apoyada sobre pilotes conducidos al suelo que sopor-

casa sirve de guía para facilitar un movimiento vertical con

vez que se produce una inundación, se eleva y flota en el

tan el peso del edificio durante condiciones secas.

la crecida del río.

el agua dentro del entorno construido. La casa cuenta con

2.

4.

un diseño arquitectónico resiliente ante las inundaciones.

pesada como para evitar daños por impacto, pero lo sufi-

para llevar las aguas residuales a un tanque de tratamiento

Es una solución nueva que permitirán a los residentes vivir

cientemente ligera como para proporcionar flotabilidad.

en el suelo.

Arquitecto: BACA

La vivienda se desarrolla entre cuatro columnas de

agua. El principal enfoque es hacer espacio para que fluya La base está diseñada para ser lo suficientemente

de manera segura y adaptarse a los desafíos del cambio climático.

98

Plataforma Arquitectura. (2016). Cómo la combinación del diseño tradicional asiático y africano podría reducir al mínimo las enfermedades en Tanzania rural. Ingvartsen Architects.

Tuberías aisladas y flexibles corren al lado de la casa,


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

(c) Casa Anfibia. Terrazas que marcan la altura de la crecida del río.

Img. 43.

(b) Casa Anfibia. Sistema de flotación.

Dezeen. (2016). Baca Architects completa casa flotante en el río Támesis . (a), (b).

RESILIENCIA

ADAPTACIÓN AL CLIMA

ASPECTOS INNOVADORES

La casa esta sobre un muelle que se eleva hasta 2,70 m

Sistema de calefacción por caldera eléctrica, sistema de

La flotación se consigue mediante postes de guía desli-

cuando crece el río. Un jardín que actua como sistema de

ventilación por unidad de manejo de aire compensado y

zantes, tuberías de servicio flexibles y la misma plataforma

alerta ante inundaciones marca el nivel de crecida del río.

energía solar térmica.

sobre la que se encuentra la vivienda, que permite que se eleve con la subida del agua. La fachada acristalada de triple altura permite vistas del río desde todos los pisos. La elevación norte proporciona un complemento simple a las

COSTO

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS

3, 659 € / m2

Supera el desafío de no tener acceso vehicular, espacio li-

casas vecinas.

mitado y la necesidad de llevar materiales a través del río.

99


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

5

BACA arquitectos

CASA ANFIBIA

(a). Casa Anfibia. Terrazas marcan el nivel de crecida del río como sistema de alerta.

100

Img. 44.

Dezeen. (2016). Baca Architects completa casa flotante en el río Támesis . (a), (b), (c)

(b). Casa Anfibia. Proceso constructivo del siste


em de flotaciĂłn.

CA P Ă? T U LO 0 4 Marco Referencial

(c). Casa Anfibia. Vista interior de la vivienda.

101


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE CASOS

RESILIENCIA Capacidad de una comunidad, ecosistema o ser vivo de absorber perturbaciones sin alterar sus características y regresando a su estado original.

102


CA P Í T U LO 0 4 Marco Referencial

casa de bambú bb

casa SECU

proyecto magoda

casa anfibia

vivienda de auto producción de materiales para la comunidad

elevación sobre el terreno como protección contra inundaciones

posible solución para aglomeraciones urbanas de rápido crecimiento a través del uso de materiales locales

diseño que busca resolver problemas humanitarios de salud y mitigación de enfermedades

diseño resiliente frente a problemáticas de inundación principalmente

block como elemento principal

bambú como elemento principal

aleros para la protección solar

diseño vernáculo elemento principal

control de erosión y terrazas

huertos familiares en le interior de la vivienda

la vivienda se eleva a 1.5 m sobre el nivel del terreno y cuenta con un sistema de flotación anclado

se utilizan materiales locales en la construcción

eficiencia de mosquiteras que cubren todas las ventanas abiertas.

la vivienda cuenta con terrazas que marcan la crecida del río como sistema de alerta

p a t r o n e s FUNCIONALES

p a t r o n e s FORMALES

p a t r o n e s CONCEPTUALES

plan b guatemala

103



05

Capítulo 05

Marco Contextual VIALIDAD

108

Transporte urbano Condición de las vías Puntos de acceso

114 114 114 114

110

USO DE SUELO Y EQUIPAMIENTO

LOCALIZACIÓN DEL POYECTO

106

FACTORES DE ELECCIÓN DEL LUGAR LA COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE LA CIUDAD

ANTECEDENTES DEL LUGAR Calle 7, Gurabo Abajo Arroyo Gurabo

112 112 113

Falta de puntos de evacuación

116

Deslizamientos Sequías Olas de calor Sismos Contaminación

125 126 126 126 127 127

CLIMA

118

PERFIL DEL USUARIO

128

ASPECTOS NATURALES

122

LEGISLACIÓN

130

VULNERABILIDADES EN LA COMUNIDAD Inundación Viviendas vulnerables Ruta de huracanes Enfermedades Colapso de puente

124 124 124 124 125 125


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra en República Dominicana, dentro

Santiago es la segunda provincia más importante del país,

El proyecto está situado en Santiago de los Caballeros,

de la América Insular. La ubicación de la isla condiciona a

localizada en la región norcentral del país conocida como el

principal centro metropolitano de la región norte del país.

la misma a desastres naturales tales como huracanes y ci-

Valle del Cibao. La provincia cuenta con un creciente desa-

La ciudad forma parte de la zona de huracanes, sin em-

clones, tsunamis, vientos, aumento crítico del nivel del mar

rrollo urbano, industrial y financiero.

bargo, está más protegida que otras partes del país debido

terremotos y otros.

a su ubicación en el Valle del Cibao. La comunidad está ubicadad en la parte nor-este de la ciudad.

106


GURABO ABAJO

yo o r r

bo

g

a ur

io or

a

n ró e p

lu

reg g . av

225 m

450 m

900 m

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS Img. 45.

Ubicación de la propuesta arquitectónica en el contexto de la ciudad Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Elaboración propia.

107


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

FACTORES DE ELECIÓN DEL LUGAR La Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES)

canados. También existen dificultades sociales, de salud y

La propuesta de “Anillo VERDE Urbano”, establecida

del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propone a

económicas en parte por las condiciones del lugar. Por este

por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan de

Santiago de los Caballeros como eje de partida para el

motivo surge la propuesta de intervención arquitectónica

Santiago Resiliente del Ayuntamiento de Santiago, constan

desarrollo de estrategias de sostenibilidad y resiliencia en

en la comunidad de la Calle 7, Gurabo Abajo, en cuanto a

del diseño de espacios públicos por las principales fuentes

el país. (Plan de Acción Santiago de los Caballeros) Com-

la población afectada por las perturbaciones anteriormente

de agua: ríos, arroyos y cañadas. Sus objetivos son:

prende recursos destinados hacia áreas identificadas donde

mencionadas. Se basará en el desarrollo de viviendas que

el impacto es mayor para la ciudad y sus ciudadanos.

permitan a la población vulnerable de la comunidad, a en-

—— Sanear: y conservar los ríos, arroyos y cañadas.

frentar de mejor manera los eventos extremos que puediéPor otro lado, la Agencia de los Estados Unidos para el De-

sen ocurrir.

sarrollo (USAID), en conjunto con la Unión Europea (UE) ,

a inundables.

apoyan proyectos concentrados en la adaptación ante los

Desde un enfoque académico, la elección del terreno

desafíos del cambio climático, con el objetivo de lograr que

específico se basa en distintas pautas:

Santiago sea una ciudad resiliente. Este plan identifica, entre otros puntos, la comunidad

de la Calle 7, Gurabo Abajo. Debido a su ubicación en el río Gurabo, esta se hace susceptible a impactos ex-

tremos y amenazas frente al cambio climático. Parte de la

población se ve afectada por las crecidas del río durante

108

—— Contener: del crecimiento urbano en áreas vulnerables

épocas de lluvias prolongadas, al igual que deslizamientos

de tierra, derrumbes, temblores, sequías y vientos hura-

1 2 3

—— Limitar: el crecimiento urbano descontrolado para crear una ciudad sostenible y resiliente.

Analizar y escoger un terreno que se preste a la es cala del proyecto.

Esto presenta la oportunidad de integrar un colchón verde de amortiguamiento frente a crecidas del río, protegiendo

Analizar y escoger un terreno de localización el cual

de esta manera las viviendas propuestas e integrar el plan

cumpla con una ubicación estratégica.

de parque lineal en los recursos hídricos de la ciudad.

Un solar que permita servicios de infraestructura y sea accesible e inclusivo para toda la comunidad.


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

localización de propuesta arquitectónica

Comunidad Calle 7, Gurabo Abajo

Arroyo Gurabo

en planificación

Anillo VERDE Urbano

GURABO ABAJO

225 m

Img. 46.

450 m

900 m

Ubicación de la propuesta arquitectónica en el contexto de la ciudad Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Elaboración propia.

109


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

LA COMUNIDAD EN CONTEXTO DE LA CIUDAD

EL

En el contexto de la ciudad, el flujo vehicular y acceso hacia

Algunos puntos importantes en el contexto de la comuni-

la comunidad Calle 7, Gurabo Abajo, ocurre principalmente

dad son el Parque Central de Santiago como parte de una

a través de la avenida Gregorio Luperón en el sentido es-

propuesta de anillo VERDE para la ciudad, que se conecta

te-oeste, que luego conecta con la avenida Estrella Sad-

a través del arroyo Gurabo y la Avenida Gregorio Luperón

halá en un sentido norte-sur conectando con puntos im-

con el sitio de estudio.

portantes de la ciudad. Estas avenidas mantienen un flujo constante y altamente transitable durante la jornada laboral

Otro punto de interés es el centro histórico de la ciudad en

del día.

conjunto con el Monumento a los Héroes de la Restauración ubicados en el centro de la ciudad, accesibles a través

El acceso a la comunidad es a través de la Calle 7, de la

de la avenida Gregorio Luperón, conectando con la av Es-

cual recibe el nombre, porque es la única de la comunidad

trella Sadhalá desde la comunidad. Esto representa opor-

que tiene asflato y es la ruta principal de mayor tránsito. El

tunidades de conectividad a escala grande con el resto de

resto de las calles en la comunidad son peatonales y relati-

la ciudad.

vamente estrechas para el tránsito vehícular. Más adelante se consta de un análisis a profunidad de la vialidad dentro

Por último, el río Yaque, a pesar de no estar directamente

de la comunidad.

conectado a la comunidad de la Calle 7, representa un punto importante para el asentamiento, ya que el arroyo Gurabo desemboca en el río principal de la ciudad. De esta manera, se deben considerar las intervenciones en el arroyo que afectan al Yaque directamente.

110


av .C

irc

un

ca

la

dh

alá

nv ala Ci rcu

Sa

cia

lla

ha

str e

Calle 7

av .E

ció nN

or te

CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

ci

ón

n eró

i

or

. av

eg Gr

up oL

PARQUE CENTRAL parte del anillo verde

río YAQUE del norte principal río de la ciudad desembocadura del arroyo Gurabo

centro histórico + MONUMENTO centro de la ciudad 225 m

Img. 48. 47.

450 m

900 m

Ubicación de la propuesta arquitectónica con relación a puntos importantes de la ciudad. Elaboración propia.

111


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

ANTECEDENTES DEL LUGAR COMUNIDAD CALLE 7 Históricamente no existen datos exactos de cuando surge la comunidad de la Calle 7 en Santiago. Sin embargo, se deduce que es un asentamiento relativamente reciente, donde las primeras viviendas aparecen algunos años anteriores al 1995, evidenciado por vistas aéreas del lugar. (Google Earth, 2019). A partir de esta época la mancha edilicia de la comunidad sigue creciendo, sobre todo en gran proximidad al arroyo Gurabo, aumentando la contaminación de este recurso y por consecuencia, la vulnerabilidad de las casas próximas. A través de los años, la comunidad se ha visto afectada por efectos negativos del cambio climático. Numerosas noti-

Para el año 1995 - Empieza a desarrollarse la comunidad

Para el año 2019 - Existe un puente que conecta los dos

cias reportan inundaciones por los huracanes, deslizamien-

sobre todo en cercanía al arroyo. No existe puente.

lados del arroyo. Mayor consolidación en el borde del mismo y nuevos trazados viarios.

tos de tierra, derrumbes de puentes y pérdidas humanas y económicas. Por otro lado, también se reportan casos de

112

inseguridad ciudadana, problemas de infraestructura, en-

“Residentes de la comunidad de Gurabo solicitan [...] repa-

fermedades y pobreza.

rar un puente y las calles del sector, las cuales resultaron afectadas con las lluvias registradas en la región Norte del

Asimismo, las precipitaciones afectaron un puente en la ca-

país al finalizar el año 2016. [...]

lle 7.” (Diario Libre, 2016)


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

ARROYO GURABO El Arroyo de Gurabo es la tercera gran subcuenca de la ciudad de Santiago. Su cauce cuenta con una longitud de aproximadamente 8 km, desde la avenida Circunvalación Norte hasta su desembocadura en el río Yaque del Norte. “En esta zona se plantea el reordenamiento y la renovación urbana, el realojo de las familias y viviendas precarias, El tramo comprendido desde la Circunvalación Norte de la

la mejora de la conectividad, la recuperación del arroyo y

ciudad, hasta la avenida Estrella Sadhalá es una zona de

la creación de una red de areas verdes, espacios públi-

alta prioridad para actuar con impacto. Esta zona posee un

cos y conectividades”. Las inundaciones afectan aproxi-

carácter urbano con presencia de muchos vacíos urbanos

madamente 14,000 personas y 3,600 viviendas. (Revista

(solares desocupados) y areas poco consolidadas. En toda

Acento, 2016)

la orilla de este tramo se encuentran barrios con infraviviendas muy vulnerables al impacto del medio ambiente e inundaciones.

Img. 49.

Estado actual de hacinamiento en la comunidad de la Calle 7, Gurabo Abajo. Vista desde la cañada hacia la Calle 7 . Elaboración propia.

113


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

VIALIDAD

Cal le

7

up .L v A

Ca ll

ón er

e7

TRANSPORTES URBANOS

CONDICIÓN DE LAS VÍAS

PUNTOS DE ACCESO A LA COMUNIDAD

La vía principal de accesibilidad es la av. Luperón que

Las calles son principalmente de tierra y no sobrepasan

La comunidad solo cuenta con un punto de acceso desde

contecta la comunidad en dirección oeste con el resto de

los 3.5 metros de ancho. La Calle 7 está asfaltada hasta el

la vía principal, lo cual resulta ser perjudicial para los

la ciudad.

puente, despues de este punto se estrecha y se hace de

habitantes, ya que se limitan las rutas de evacuación en

Transportes públicos:

una vía y la condición es dificil de transitar.

eventos extremos.

OMSA c-4 GURABO: Dirección Hato del Yaque concho RPA: Dirección Yagüita del Pastor

114

Vía de tierra

Vía de asfalto

Puente

Punto de acceso a la comunidad


CA P ร T U LO 0 5 Marco Contextual

le

l Ca 7

ENTRADA COMUNIDAD

perรณn

Lu gorio e r G . av

115


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

USO DE SUELO Y EQUIPAMIENTO

COMERCIOS Y CULTO

VIVIENDAS

INDUSTRIA LIGERA

La comunidad cuenta con un procentaje significativo de

La comunidad esta principalmente compuesta por viviendas

La comunidad cuenta con varios talleres de muebles y en

comercios ubicados principalmente en el frente transitable

unifamiliares o dúplex, donde en algunos casos el primer

la entrada principal de la comunidad, un taller de vehículos.

de la Calle 7: mayormente minimarkets, centros de estética,

nivel de la vivienda es de uso comercial.

CANTIDAD DE TALLERES: 2

CANTIDAD DE VIVIENDAS: 335

EQUIPAMIENTOS

bancas, entre otros. CANTIDAD DE CENTROS DE CULTO: 1 CANTIDAD DE COMERCIOS:

116

26

DEPORTE

EDUCACIÓN


CA P Ă? T U LO 0 5 Marco Contextual

le

l Ca 7 175 m

250 m

500 m

117


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

CLIMA En Santiago de los Caballeros, los veranos son largos y calientes; los inviernos son cortos y confortables. Durante el

40º

transcurso del año, la temperatura generalmente varía de

87º

19 °C a 33 °C y raras veces baja a menos de 17 °C o sube a

altura solar mediodía verano

más de 34 °C, pero con el calentamiento global va aumen-

87º

altura solar mediodía invierno

altura solar mediodía verano

tando la temperatura cada año.

PERÍODO DEL CULTIVO Las temperaturas en Santiago de los Caballeros son lo suficientemente cálidas todo el año por lo que hay condiciones adecuadas para la siembra de cultivo.

ROSA DE VIENTOS

ASOLEAMIENTO

Los vietnos predominantes inciden desde el Sureste en la

El posicionamiento del sol tomado al mediodÍa en verano y

comunidad.

en invierno esta representado con el ángulo con respecto a

05 a 10 km / h

10 a 15 km / h 15 a 20 km / h

118

Weather Spark (2019) Clima promedio en Santaigo de los Caballeros.

la tierra. Esto indica la longitud de los elementos de protección solar para el diseño de las viviendas.

20 a 25 km / h

40º

altura solar mediodía invierno


CA P ร T U LO 0 5 Marco Contextual

Img. 50.

Vista hacia Arroy Gurabo desde puente de la Calle 7. Elaboraciรณn propia

119


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

CLIMA

0 20 16

60 %

150 mm

caliente

100 mm

muy caliente

20 may 52 mm

12 8

cómoda

4 0

50mm

muy caliente ene

feb

mar

abr may

jun

jul

ago sept

oct

nov

dic

0 mm

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sept

oct

nov

9 sept 17%

3 jul 10% dic

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sept

1 ene 15%

oct

nov

dic

Temperatura promedio por hora

Precipitación mensual promedio

Probabilidad diaria de lluvia

TEMPERATURA

PRECIPITACIÓN

LLUVIA

—— Temporada calurosa: (31 de mayo - 14 de octubre), la

—— Temporada más mojada: dura 9 meses

—— Mayor lluvia: 31 días centrados alrededor de noviembre,

temperatura máxima promedio es más de 32 °C. —— Temporada fresca: (28 de noviembre - 26 de febrero), la temperatura máxima promedio es menos de 29 °C.

120

2 mar. 23 mm

7 nov 54 mm

5 jul 23 mm

40 %

19 mayo 25%

(9 de septiembre a 10 de junio). —— Temporada más seca: dura 3 meses (del 10 de junio al 9 de septiembre).

con una acumulación total promedio de 54 milímetros. —— Menos lluvia: julio, con una acumulación total promedio de 23 milímetros.

20 %

0%


CA P ร T U LO 0 5 Marco Contextual

Img. 51.

Vista hacia puente de la Calle 7 desde el Arroyo Gurabo. Elaboraciรณn propia.

121


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

ASPECTOS NATURALES

A

B

A’

HIDROLOGÍA

122

GEOLOGÍA

B’

TOPOGRAFÍA

Arroyo Gurabo

Suelo agrícola

Secciones

Arroyo Seco

Lutitas y gravas

La topografía es relativamente uniforme, la mayor variación

Limos y arenas

está en la zona del Arroyo.


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

Asentamientos informales Asentamientos informales

Calle peatonal Calle peatonal

Arroyo Gurabo Arroyo Gurabo

Calle S/N Calle S/N

Asentamientos informales Asentamientos informales

Calle peatonal Calle peatonal

4.50 m 4.50 m 3.50

nivel inundación nivel inundación

3.50 m 2.50 2.50 m m 1.50 1.50 m

nivel mínimo nivel mínimo

Sección AA’

Asentamientos informales Asentamientos informales

Puente Calle 7 Puente Calle 7

Calle peatonal Calle peatonal

Arroyo Gurabo Arroyo Gurabo

CALLE 7 CALLE 7

4.50 m 4.50 m 3.50

nivel inundación nivel inundación

3.50 m 2.50 2.50 m m 1.50 1.50 m

nivel mínimo nivel mínimo

Sección BB’ Esc. 1:200

Img. 52.

Secciones topográficas de la comunidad Calle 7, Gurabo Abajo, Santiago de los Caballeros. Elaboración propia.

123


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

VULNERABILIDADES COMUNIDAD

124

EN

LA

Inundación

Viviendas vulnerables

Ruta de huracanes

La crecida del río en temporada

Un total de 81 viviendas se

Ruta histórica de la ruta de

de lluvia es de 2 m en altura.

inundan cuando el río crece.

huracanes (POT, 2017)


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

Enfermedades

Colapso de puente

Falta de puntos de evacuación

Propagación de enfermedades

Cuando crece el río, la

Las personas acuden a las calles

por el deterioro del arroyo

comunidad pierde accesibilidad

durante eventos extremos.

125


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

VULNERABILIDADES COMUNIDAD

126

EN

LA

Deslizamientos

Sequías

Principales puntos de

Períodos prolongados sin agua.

deslizamientos de tierra.

Falta de energías alternas.


CA P ร T U LO 0 5 Marco Contextual

Contaminaciรณn Sismos

Los principales puntos de

Olas de calor

Falla Septentrional al norte.

acumulaciรณn de basura

Aumento de la temperatura

Viviendas afectadas por falta

que obstruyen el arroyo y

a causa del cambio climรกtico.

de estructuras resilientes.

contribuyen a las inundaciones.

127


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

PERFIL DEL USUARIO DEMOGRAFÍA La comunidad de la Calle 7, Gurabo Abajo, Santiago de los Caballeros cuenta con un aproximado de 1185.9% de habitantes en un total de 335 viviendas.

POBLACIÓN MASCULINA

POBLACIÓN ENVEJECIENTE

51 %

63 %

POBLACIÓN FEMENINA

POBLACIÓN MENORES DE EDAD

49 %

37 %

604 de la población de la comunidad Calle 7, Gurabo Abajo

747 de la población de la comunidad Calle 7, Gurabo Abajo

COMPOSICIÓN VIVIENDA El tamaño promedio de los hogares, de la provincia Santiago, es de 3.46 personas. El promedio del país es de 3.53 personas por hogar. (Perfil Estadístico Provincial para Santiago, 2014)

EMPLEO La tasa de ocupación para la comunidad es de aproximadamente 41.4% al realizar encuestas en las zona.

INGRESOS Las ganancias per cápita es menor a RD $10,000.00 al mes. Siendo esto un ingreso menor a la canasta básica dominicana de RD $30,000.00 para una familia de cinco miembros establecido por el Instituto Nacional de los Derechos de los Consumidores.

128

Perfil Estadístico Provincial para Santiago de los Caballeros. (2014)

581 de la población de la comunidad Calle 7, Gurabo Abajo

438 de la población de la comunidad Calle 7, Gurabo Abajo


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

HABITACIONES POR VIVIENDA

HOGARES EN HACINAMIENTO

38.8 %

HOGARES EN VULNERABILIDAD DE INUNDACIÓN

63%

24%

129 viviendas con 3 habitaciones

211 viviendas en estado de hacienamiento (se toma en cuenta accesibilidad y vulnerabilidad a inundación.

82 viviendas en vulnerabilidad ante inundaciones

61.2%

viviendas entre 1-6 habitaciones

Protección contra inundaciones Gran parte de la población es afectada por las crecidas del río

NECESIDADES

Abastecimiento de Agua Potable

Según encuesta realizada en el lugar, la población tiene las

Control de enfermedades

El abastecimiento de agua potable se interrumpe 2 veces

siguientes necesidades y problemáticas identificadas:

Las personas entrevistadas mencionaron el gran número

por semana en la comunidad.

de mosquitos que transmiten enfermedades. Áreas Verdes

Puntos de refugio

El 100% de las personas entrevistadas concrodaron con la

Estabilidad Económica

Los habitantes no cuentan con un punto de reunión en caso

falta de espacios verdes y de recreación en la comunidad.

Las fuentes de ingreso son de gran preocupación para los

de eventos extremos como huracanes, indunaciones o te-

habitantes del lugar.

rremotos.

Oficina Nacional de Estadística, ONE. (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

129


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

LEGISLACIÓN DENSIDAD

tros hasta 14 metros, la separación al lindero lateral será

Separación a lindero o colindancia frontal (LF):

SG - 4 (Urbano Medio Central)

de 1.30 metros para edificaciones hasta los dos niveles

—— Vías Primarias de Ampliación Prioritaria: 15.00 m

—— 361-400 hab/HA

o 8.80 metros de altura.

—— Vías Primarias de Ampliación Necesaria: 11.30 m

—— max. 6 niveles de altura de construcción —— Ocupación Multifamiliar Densidad Media Normal —— Poblacional: de 361 a 400 habitantes/hectárea —— Edilicia: Máximo de 100 viviendas/hectárea

—— Para los solares o parcelas con frentes mayores a 14 metros, la separación al lindero lateral será de 1.50 me-

—— Vías Secundarias sin ampliación: 5.00 m

tros para edificaciones hasta los dos niveles o 8.80 me-

—— Vías Terciarias: 5.00 m Vías Locales: 5.00 m

tros de altura. —— En todos las parcelas o solares el lindero posterior será de 1.50 metros con edificaciones de dos niveles o 8.80 metros de altura.

SEPARACIONES

—— Vías Secundarias de Ampliación de acera: 7.00 m

Separación a lindero Lateral (Ll) y Posterior (LP): —— Vías Primarias, secundarias, terciarias y locales: niveles: 2.50 m

Toda edificación debe guardar una distancia con respecto

ALTURAS ENTREPISOS Y TECHOS

FACTOR DE OCUPACIÓN DEL SUELO (FOS)

a las edificaciones vecinas, por razones de seguridad sís-

Altura de entrepiso para edificaciones de uso habitacional

—— 31 – 41% en vías primarias.

mica, contra incendios o por condiciones de iluminación y

unifamiliar hasta dos (2) niveles será:

—— 47 - 53% en vías secundarias .

ventilación naturales de los ambientes que la conforman.

—— Mínima: 2.80 m

—— 47% en vías terciarias y locales.

—— Máxima: 3.15 m —— Para solares o parcelas con frentes menor o igual a 12 metros la separación a linderos laterales será de 1.00

FACTOR DE OCUPACIÓN TOTAL (FOT): —— 1.56 – 2.03 en vías primarias.

metro para edificaciones hasta los dos niveles o 8.80

FRENTE MÍNIMO DE SOLAR

—— 2.33 – 2.63 en vías secundarias .

metros de altura.

—— 20.00 metros en vías primarias, secundarias, terciarias

—— 2.34 en vías terciarias y locales.

—— Para solares o parcelas con frentes mayores de 12 me-

130

—— Altura de techo: 2.00 m (inclinados)

y locales


CA P Í T U LO 0 5 Marco Contextual

ALTURAS PERMISIBLES

TRAZADO DE VÍAS

Para proyectos cerrados tipo cluster las dimensiones

Altura Base o cantidad de niveles máximos permisibles

Vías Primarias:

del viario obedecerán a los parámetros de vías locales

El número de niveles máximos para estas áreas es de:

—— Calzadas: mayor o igual a 16.00 metros

siguientes:

Densidad MEdia Normal: 6 niveles (20.40 m)

—— Aceras: mayor o igual a 2.50 metros —— Área verde: mayor o igual a 1.00 metros

ÍNDICE DE PERMEABILIDAD DEL SUELO (IPS):

—— Calzadas: mayor o igual a 6.00 metros —— Aceras: mayor o igual a 1.00 metros —— Área verde: Mayor o igual a 0.50 mts, solo aplicables si

El índice de permeabilidad del suelo será 15%.

Vías Secundarias:

De la totalidad del índice de permeabilidad del suelo en

—— Calzadas: mayor o igual a 9.30 metros

cada polígono de densidad media aplicara una reducción

—— Aceras: mayor o igual a 2.00 metros

de un 10% del área de solar o predio para accesibilidades y

—— Área verde: mayor o igual a 0.50 metros

LEY GENERAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (64-00)

Vías Terciarias:

Art. 129. Sobre los Recursos Naturales.

USOS

—— Calzadas: mayor o igual a 7.00 metros

El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial establecerá

Para los nuevos desarrollos en suelo urbanizable se esta-

—— Aceras: mayor o igual a 1.75 metros

la zonificación hidrológica, priorizando las áreas para pro-

blece un 3% de usos no residenciales compatibles como

—— Área verde: mayor o igual a 0.50 metros

ducción de agua, conservación y aprovechamiento forestal,

usos complementarios no edificables.

los espacios de antejardín son cerrados.

entre otros, y garantizando una franja de pro- tección obli-

cantidad minima edificable para los usos comerciales básicos y otros al interior de los polígonos de unidades secto-

Vías Locales:

gatoria de treinta (30) metros en ambas márgenes de las

riales o barriales, previendo su localización en las vías prin-

—— Calzadas: mayor o igual a 6.00 metros

corrientes fluviales.

cipales de acceso al interior del polígono (vías terciarias) y

—— Aceras: mayor o igual a 1.50 metros

en ejes peatonales proyectados.

—— Área verde: mayor o igual a 0.50 metros

Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio Santiago, POT. (2012) . Ordenanza Municipal.

131



06

Capítulo 06

Marco Proyectual

CONCEPTUALIZACIÓN Tipologías de viviendas Despiece constructivo de la vivienda

PLANOS ARQUITECTÓNICOS Localización Tipología Vivienda V-1 Detalles resilientes

134 134 135 136 136 138 148

Tipología Vivienda V-1 EN HILERA Tipología Vivienda V-2 EN ALTURA

152 154

VISTAS 3D Tipología Vivienda V-1

156 156


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIVIENDA RESILIENTE

134


techos inclinados + aleros

materiales locales + reponibles

modularidad + uso mixto

la galería como elemento de representación cultural dominicana, espacio social.

techos con pendiente que permiten la recolección de agua que puede ser utilizada en momentos de escacez. También brinda proteccion solar.

uso de materiales fáciles de reponer (locales) que permitan una rápida reconstrucción despues de perturbaciones.

principal eje de flujo de la vivienda, conector común de todas las áreas sociales y privadas

la pendiente permite la recolección de agua en el centro del nucleo resiliente de la vivienda

fundaciones de materiales resistentes (hormigón) muros de materiales asequibles como block y madera

diseño pasivo

pilotes

el uso de viviendas de tipología mixta aumenta la sostenibilidad económica + la modularidad permite cambiar y adaptar los usos

diseño pasivo en el clima cálido húmedo para aumentar la resiliencia de la vivienda ante el cambio climático.

como respuesta a las crecidas del río y la principal vulnerabilidad dentro de la comunidad.

la vivienda se expande a partir del núcleo resiliente, donde cada espacio puede ser utilizado como fuente de sostenibilidad económica

aleros que reducen la incidencia solar y huecos dispuesto de manera que se aprovechen los vientos naturales

la vivienda se eleva a 1.5 m sobre el nivel del terreno y cuenta con pisos permeables

p a t r o n e s FUNCIONALES

p a t r o n e s FORMALES

p a t r o n e s CONCEPTUALES

la galería de la vivienda dominicana


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIVIENDA RESILIENTE TIPOLOGÍA

DE

VIVIENDAS

Vivienda V-1 BASE

Vivienda V-1 HILERA

Vivienda V-2 ALTURA

Solares: 85 m2 (SIN LINDERO)

Solares: VARIABLES

Solares: VARIABLES

Construcción BASE: 54 m2

Construcción BASE: 54 m2

Construcción BASE: 54 m2 por módulo de

FOS: 63% (sin incluir franja de lindero)

FOS: 63% (sin incluir franja de lindero)

vivienda FOS: 63% (sin incluir franja de lindero)

136


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

EL NÚCLEO RESILIENTE La idea de crear un módulo resiliente resulta de la necesidad de ofrecer un espacio seguro dentro de la vivienda que pueda ofrecer servicios básicos durante eventos extremos. La vivienda resiliente se desarrolla en torno a éste y se adapta a las necesidades de cada familia. Dentro del núcleo resiliente se encuentran espacios de almacenamiento de alimentos básicos y otros utencilios que sean necesarios ante diversos impactos que pueda sufrir la vivienda y comunidad. La selección del material de construcción depende de las posibilidades y preferencias de cada familia. Se suplen paneles modulares básicos, de madera comprimida y con aislamiento térmico, que son operables para brindar protección física y circulación natural del aire. El revestimiento de estos puede variar según las posibilidades y necesidades personales. En el centro del nucleo se recolecta agua desde el techo para el abastecimiento básico de necesidades dentro de la vivienda, como son el riego de plantas y la descarga de inodoros.

137


n Fra ja d e in und ac

ión

CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V-2 00

10.

12 11

8 7 10 9

4 6 5

3

2 1

0 9.0

PARQUEO PÚBLICO

0

8.0

Posibilidad de estacionamiento vehícular

7.00

V-1

HUERTO COMUNITARIO 150 m2 para uso de la comunidad en cada manzana que sirve de espacio de cohesión social y puntos de desahogo. 6.00

5.00

A

NP = +3.00m

4.00

V-1

3.00

CICLOVÍA 00

Conectividad para la comunidad

LL

2.

CA

V-1

V-2

VIVIENDA RESILIENTE emplazamiento en manzana

V-1 Fra

nja

30

m

ret

iro

1.

00

E7

V-1

PUENTE PEATONAL Conexión alternativa para la comunidad.

de

l río

(LE

Y6

4-0

0)

NP = +3.00m

PARQUE EN TERRAZAS Parque que integra terrazas que marcan el crecimiento del arroyo.

PARQUE INUNDABLE Parque lineal como parte de la propuesta de anillo VERDE urbano de la ciudad que sirve de colchón verde ante posibles crecidas del arroyo.

INTERVENCIÓN CALLE 7, GURABO ABAJO

CALLE 7

A’

Esc. 1:1000

138

5.00

O RAB

GU OYO ARR


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual Fra

nja

de

inu

nd

ac

ión

V-1

MA

NZ AN

lle

VIVIENDA RESILIENTE

Parque que integra terrazas que marcan el crecimiento del arroyo.

emplazamiento en manzana

HUERTO COMUNITARIO

AT

Ca

PARQUE EN TERRAZAS

IPO

150 m2 en cada manzana que sirve de espacio de cohesión social y puntos de desahogo.

7 4.0

N.P. = 3.00 M

0M

Fra

nj

a

30

m

re

tir

o

de

l rí

N.P. = 3.00 M

2.

00

o

(L

EY

64

-0

0)

M

3.0

0M Asesor

AR

RO YO

1.00

M

9 8

GU

7

RA B

6

O

5

INTERVENCIÓN CALLE 7, GURABO ABAJO

4 3 2 1

Esc. 1:300

139


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual A

A

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

V-1

MÓDULO BASE

MÓDULO DE EXPANSIÓN Espacio adaptable a futuro crecimiento de la vivienda con la posibilidad de asignarle distintos usos como comercio y habitacional.

Módulo de vivienda replicable con espacios de expansión y adaptación a las necesidades particulares de cada familia.

MÓDULO BASE Esc. 1:100

Módulo de EXPANSIÓN

PLANTA DE EXPANSIÓN

columna de servicio en muro de sheetrock

MÓDULO BASE

BAÑO 5.80 m2

BAÑO 5.80 m2

DORMITORIO / SALA 11.55 m2

DORMITORIO / SALA 11.55 m2

COCINA 5.80 m2

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

COCINA 5.80 m2

D 05

Opción Módulo Marquesina

NPT = + 0.90 m

Módulo de EXPANSIÓN

NPT = + 0.90 m

A'

A'

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste 2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

140

Planta Arquitectónica V-1 MÓDULO BASE

Planta Arquitectónica V-1 EXPANSIÓN

D 05


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE MÓDULO DE EXPANSIÓN

MÓDULO DE EXPANSIÓN Espacio adaptable a futuro crecimiento de la vivienda con la posibilidad de asignarle distintos usos como comercio y habitacional.

Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

V-1 MÓDULO BASE Esc. 1:100

ELEVACIÓN B

D

C

D 01

D 02

03

04

D 05

01

02

SECCIÓN

D 06

P = 10% P = 10%

0.70 m

Cubierta en zinc acanalado

Techo de zinc acanalado

Celosías en madera regulables

Celosías de madera regulables

2.80 m

Plafond para instalaciones técnicas de 0.15 m

BAÑO 5.80 m2

COCINA 5.80 m2 Módulo de EXPANSIÓN

Módulo de EXPANSIÓN Protección contra erosión Muro de block de 6"

NPT = + 0.95 m

NPT = + 0.90 m Losa de hormigón pulido

0.93 m

Malla electrosoldada tipo rombo

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

PROYECTO DE GRADO

Sección AA' Vivienda V-1 MÓDULO BASE

Elevación Frontal Vivienda V-1 MÓDULO BASE

Sarah Christa Droste 2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

141


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

ADAPTACIÓN AL TERRENO

ADAPTACIÓN AL TERRENO Resiliencia a de la implementación de sistemas adaptables a cualquier condicion del terreno.

V-1 ADAPTACIÓN AL TERRENO Esc. 1:100

PLANTA

03

01

SECCIÓN

04

02

D 01

D 05

D 02

P = 10% Cubierta en zinc acanalado

Celosías en madera regulables

P = 10%

0.56 m

Malla electrosoldada tipo rombo

COCINA 5.80 m2 Muro de block de 6"

A

2.80 m

A'

DORMITORIO 11.55 m2

NPT = + 0.90 m Losa de hormigón pulido

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

0.90 m

Almacén de emergencia

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste 2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

142

Planta Arquitectónica Vivienda V-1 ADAPTACIÓN AL TERRENO

Sección AA' Vivienda V-1 ADAPTACIÓN AL TERRENO


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual B 01

02

03

NÚCLEO RESILIENTE

B

Núcleo resistente a eventos extremos causados por el cambio climático como sismos, inundaciones y sequías.

04

V I V I E N D A RESILIENTE

8.20 m

1.40 m

3.40 m

Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

3.40 m

V-1

A

VIVIENDA BASE

3.40 m

DORMITORIO 11.55 m2

Columna de servicios muro de sheetrock de 0.10 m

HUERTO/MULTIFUNCIONAL 10.00 m2

Columna de servicios muro de sheetrock de 0.10 m

B

PLANTA AMUEBLADA

B

3.40 m

10.20 m

BAÑO 5.80 m2

BAÑO 5.80 m2

DORMITORIO 11.55 m2

DORMITORIO 11.55 m2

COCINA 5.80 m2

C

NPT = 0.00 m

NPT = 0.00 m

D

D D 08

03

Planta Arquitectónica Amueblada V-1

B'

MÓDULO COMERCIAL Adaptación a posibles actividades económicas, aumenta la resiliencia a nivel social de la comunidad

COMERCIO 11.55 m2

NPT = + 0.95 m

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

NPT = + 0.90 m

NPT = + 0.90 m

02

A'

HUERTO/MULTIFUNCIONAL 16.00 m2

NPT = + 0.95 m

D 05

A' A

SALA 11.55 m2

HUERTO/MULTIFUNCIONAL 16.00 m2

01

COCINA 5.80 m2

D 05

C

3.40 m

A

Esc. 1:100

NPT = 0.00 m

NPT = 0.00 m HUERTO/MULTIFUNCIONAL 10.00 m2

DORMITORIO 11.55 m2

04

B'

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste

Planta Arquitectónica Amueblada V-1 OPCIÓN COMERCIO

2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

143


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

V-1 VIVIENDA BASE Esc. 1:100

SECCIÓN AA’

01

02

03

B

04

D

C

Ver Detalles D 01

SECCIÓN BB’

D 02

D 03

D 05

D 01

D 02

D 05

D 04

D 07

P = 10% Cubierta en zinc acanalado

Celosías en madera regulables

Cubierta en zinc acanalado 0.70 m

0.56 m

P = 10%

Celosías en madera regulables Ventanas proyectables con celosías

DORMITORIO 11.55 m2

COCINA 5.80 m2

2.80 m

2.80 m

Sistema de recolección de agua de lluvia

BAÑO 5.80 m2

COCINA 5.80 m2

SALA 11.55 m2

Muro de block de 6"

Piso en planchas de linóleo modular

NPT = + 0.90 m

0.90 m

Almacén de emergencia

Malla electrosoldada tipo rombo

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste 2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

144

Sección AA' Vivienda V-1

NPT = + 0.90 m Losa de hormigón pulido

0.93 m

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Losa de hormigón pulido

Protección contra erosión

Sección BB' Vivienda V-1


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

V-1 VIVIENDA BASE Esc. 1:100

01

02

03

A

04

B

ELEVACIONES

D

C

Ver Detalles D 06

D 02

Techo de zinc acanalado

Celosías de madera regulables

0.71 m

0.56 m

Techo de zinc acanalado

Celosías de madera regulables

Block de hormigón 20x20x40

Block de hormigón 20x20x40

NPT = + 0.90 m

NPT = + 0.90 m

Malla electrosoldada

0.90 m

0.90 m

2.80 m

2.80 m

Paneles modulares de madera machiembrada

Malla electrosoldada

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste

Elevación Frontal Vivienda V-1

Elevación Lateral Izquierda Vivienda V-1

2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

145


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

VIVIENDA SOBRE PILOTES Permite elevar la vivienda sobre la línea de inundación del lugar, disminuyendo los riesgos por la entrada del agua a la vivienda.

V-1

PROTECCIÓN CONTRA TORMENTAS En caso de fuertes vientos e inundaciones la vivienda se puede cerrar completamente en un NÚCLEO RESILIENTE que brinda los servicios básicos y proteje al usuario de inundaciones, vientos huracanados y sismos.

VIVIENDA BASE Esc. 1:100

ELEVACIONES 03

04

RESILIENCIA

02

D

01

C

B

A

Ver Detalles

Techo de zinc acanalado

1.11 m

0.90 m

D 06

Techo de zinc acanalado

Paneles modulares de madera machiembrada

2.80 m

2.80 m

Paneles modulados de madera machiembrada

Block de hormigón 20x20x40

NPT = + 0.95 m

NPT = + 0.95 m

Malla electrosoldada

0.90 m

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

0.90 m

Panel modulado de puerta/ventana proyectable Block de hormigón 20x20x40

Nivel de inundación = 0.4 m

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste 2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

146

Elevación Posterior Vivienda V-1

Elevación Lateral Derecha Vivienda V-1

Malla electrosoldada


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE

HUERTO URBANO

HUERTO URBANO Resiliencia a través de autosuficiencia alimentar ia y fuente de ingreso económico alternativa

Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

V-1 VIVIENDA BASE Esc. 1:100

ELEVACIONES 03

04

02

D

01

C

B

A

RESILIENCIA

Techo de zinc acanalado

1.11 m

0.90 m

D 06

Techo de zinc acanalado

Paneles modulares de madera machiembrada

2.80 m

2.80 m

Paneles modulados de madera machiembrada

Panel modulado de puerta/ventana proyectable Block de hormigón 20x20x40

Block de hormigón 20x20x40

NPT = + 0.95 m

Malla electrosoldada

0.90 m

0.90 m

NPT = + 0.95 m

Malla electrosoldada

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste

Elevación Posterior Vivienda V-1

Elevación Lateral Derecha Vivienda V-1

2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

147


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual NÚCLEO RESILIENTE Núcleo resistente a eventos extremos causados por el cambio climático como sismos, inundaciones y sequías.

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables 01

V-1

01

02

8.20 m

VIVIENDA BASE Esc. 1:100

04

03

02

8.20 m

1.40 m

3.40 m

04

03

3.40 m

3.40 m

1.40 m

3.40 m

V-1

A

A

A

A

Póritico en hormigón armado

CIMIENTOS ESQUEMA

V-1

V-1

PLANTA DE

3.40 m

3.40 m

L1 Cámaras de Block 20x20x40 rellenos hormigón @ 0.40 m Bastones @0.20 m

Zapata en hormigón armado

V-1

B

B

V-1

V-2

B

B

ESTRUCTURAL EST. variables

0.20 m

varillas variables

V-1

V-1

L1 V-1

V-1

3.40 m

10.20 m

3.40 m

10.20 m

L1

0.20 m

V-1

C

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

C

C

Sección Columnas Tipo

EST. variables

V-1

V-1

varillas variables

3.40 m

3.40 m

L1

0.30 m

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

C

V-1

V-2

Estructura de póritico en hormigón armado

V-1

D

D

D

D

0.20 m

Sección V-1 / V-2

PROYECTO DE GRADO

01

02

03

04

01

02

03

Sarah Christa Droste 2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

148

Planta de Cimientos Vivienda V-1

Esquema Estructural Vivienda V-1

04


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

canaleta de recolección de agua de llvuia

B.P. Ø34''

B Ø3/4''

V-1 VIVIENDA BASE

Canaleta 2%

VER DETALLES

D 05

Esc. 1:100 P = 10% Columna de servicios

46 m2

V Ø3'' B Ø3/4''

variable

LAV Ø2''

I Ø4''

DP Ø2''

PIL Ø2''

P = 10%

R

B Ø4''

C.A.F. PVC Ø34'' SUBE EN VIVIENDA EN ALTURA

46 m2

SANITARIAS Y PLUVIALES

VP

B Ø2''

C.A.F. PVC Ø34'' DESDE RECOLECCIÓN AGUA DE LLUVIA

TG

PVC Ø2''

Canaleta 2%

PVC Ø4''

V Ø3''

INSTALACIONES

PVC Ø4''

PVC Ø4''

variable

LEYENDA INSTALACIONES SANITARIAS

S = 2%

S = 2%

Desagüe pluvial TIPO Esc. 1:100

TUBERÍA AGUA POTABLE

R

TUBERÍA AGUAS NEGRAS

VP

DESDE ACOMETIDA DOMICILIARIA

HACIA ACOMETIDA AGUAS NEGRAS

C.A.F. V Ø3'' B LAV I

Instalación Aguas Negras V-1

Instalación Agua Potable V-1

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

COLUMNA AGUA FRÍA VENTILACIÓN BAJANTE LAVAMANOS INODORO

PIL

PILETA

PROYECTO DE GRADO

FG

FREGADERO

Sarah Christa Droste

V Ø3''

VENTILACIÓN SENTIDO DE LA PENDIENTE

2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

149


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

V-1

ANCLAJE DE TECHO

PANELES MODULARES

Sistema de planchas, anillos y pernos que permite salvaguardar la integridad de la estructura de cubierta de la vivienda bajo la incidencia de vientos huracanados.

Sistema modular de paneles de cerramiento que permite la adaptabilidad y resiliencia frente a circunstancias cambiantes de necesidad de expansión y cambio de usos dentro de la vivienda.

DETALLES

Consiste de varias capas que protegen el itnerior de la radiación solar intensa además contar con la posibilidad de ser reemplazado por ventanas proyectables

RESILIENTES Esc. 1:100

DETALLE 01 DETALLE 02 01

D 01

D 01

D 01

D 02

D 02

Plancha plywood

5m

0.1 Placa de unión

Techo estructura de madera

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Placa de anclaje contra huracanes

Fibra de coco tratada Placa de anclaje contra huracanes

0.8

0

m

Plancha metálica de anclaje para paneles modulares de cerramiento

Varilla #5

Anillo metálico de refuerzo contra huracanes Plancha de pino tratado Perfil modular de madera pino tratado de 0.1 m Plancha de fibra de coco tratada Plancha de plywood

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

Paneles de madera machihembrados

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste 2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

150

Plancha metálica galvanizada resistente a corrosión

Detalle 01 Anclaje contra huracanes en techo

Detalle 02 Paneles modulares de cerramiento y división interior

Perno de anclaje sobre placa metálica


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA

ALMACÉN DE EMERGENCIA

Sistema de captación de agua de lluvia desde las canaletas recolectoras del techo.

Cajón metálico integrado a la losa y hueco abajo de la vivienda para permitir el almacenaje seguro de obejtos de valor en caso de eventos extremo y almacenaje de productos de primera necesidad.

El agua baja por gravedad hacia las tuberías instaladas en el plafond dentro del núcleo húmedo. Agua para uso en caso de emergencia y para riego de plantas y descarga de inodoro

Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

V-1 DETALLES RESILIENTES Esc. 1:100

DETALLE 03 DETALLE 04 02

03

D 03

D

D 03

D 04

DETALLE 05 D 05

D 04

desde canaleta de drenaje del techo

terminación de piso en linóleo tanques de agua de plástico

almacén dentro de losa de piso tapa metálica

ventanilla de ventilación

malla electrosoldada tipo rombo

aje

0m

variable

ac

Alm

0.8

COCINA 5.80 m2

en

entrada de tubería desde canaleta de drenaje del techo

D 05

0.05m

ro

ma

ilt ef

d

te

Sis

malla electrosoldada tipo rombo

hacia plafond de techo

Almacén de emergencia

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste

Detalle 03 Sistema de recolección de agua de lluvia

Detalle 04 Ranura de ventilación

Detalle 05 Almacén de emergencia

2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

151


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

CERRAMIENTO DE SEGURIDAD

VENTANAS PROYECTABLES MODULARES

HUERTOS MODULARES

V-1

En caso de lluvias prolongadas, el panel interior de la puerta se desliza para crear una barrera protectora contra la incidencia de las lluvias. En épocas de calor, la puerta se mantiene semi-abierta para permitir el flujo del aire al interior de la vivienda.

Integración de sistema modular en la construcción de cajones para huertos que permiten la ampliación a futuras necesidades.

DETALLES

Ventanas que permiten el flujo del aire bajo distintas circunstancias gracias a las celosías y su función como ventanas proyectables. En caso de vientos fuertes las ventanas se cierran mediante un mecanismo de polea.

Brinda una fuente de alimentación alternativa bajo circunstancias de escacez de recursos.

RESILIENTES Esc. 1:100

Por otro lado brinda fuente de ingresos alternativa.

DETALLE 06 DETALLE 07

02 D

DETALLE 08 D 06

D 06

D 07

D 07

D 08

tubería abastecedora suplida por agua de lluvia

reserva de agua abastece raíces

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

ulo

Mód Abierto

2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

Abierto

152

Detalle 06 Cerramiento manual de la vivienda

2

2.40

ble

Cerrado

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste

1

Cerrado

varia

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

ulo

Mód

Detalle 07 Ventanas en celosía proyectables

Detalle 08 Huerto modular

m


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

V-1 VIVIENDA BASE Esc. 1:100

INSTALACIONES Columna de servicios de sheetrock de 0.1 m

sube a NIVEL 2

ELÉCTRICAS Columna de servicios de sheetrock de 0.1 m

BAÑO 5.80 m2

COCINA 5.80 m2

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

SALA 11.55 m2

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

LEYENDA INSTALACIONES ELÉCTRICAS LUMINARIA ABANICOS

Instalación Eléctrica V-1

Instalación Eléctrica V-2

TOMACORRIENTES

PROYECTO DE GRADO

INTERRUPTOR SIMPLE/DOBLE

Sarah Christa Droste

SISTEMA DE ALERTA

Asesor Marcos Vincio Ureña

TELÉFONO

2013 0437

153


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

01

02

V-1

03

CERRAMIENTO PERIMETRAL

04

Opción de mantener privacidad mediante muros de cerramiento perimetral marcados en el terreno.

8.20 m

1.40 m

3.40 m

EN HILERA

3.40 m

OPCIONAL: Posibilidad de cerramiento perimetral. Base pre-vaciada

OPCIONAL: Posibilidad de cerramiento perimetral. Base pre-vaciada

OPCIONAL: Posibilidad de cerramiento perimetral. Base pre-vaciada

A

Esc. 1:100

NPT = 0.00 m

3.40 m

NPT = 0.00 m HUERTO/MULTIFUNCIONAL 10.00 m2

DORMITORIO 11.55 m2

Módulo de EXPANSIÓN

NPT = 0.00 m

HUERTO/MULTIFUNCIONAL 10.00 m2

HUERTO/MULTIFUNCIONAL 10.00 m2

Módulo de EXPANSIÓN

PLANTA AMUEBLADA

Columna de servicios en sheetrock de 0.10 m

Columna de servicios en sheetrock de 0.10 m

Columna de servicios en sheetrock de 0.10 m

B

BAÑO 5.80 m2

3.40 m

10.20 m

BAÑO 5.80 m2

DORMITORIO 11.55 m2

BAÑO 5.80 m2

DORMITORIO / SALA 11.55 m2

COCINA 5.80 m2

DORMITORIO / SALA 11.55 m2

COCINA 5.80 m2

COCINA 5.80 m2

C

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

3.40 m

Muro de separación y junta de expansión

A

NPT = 0.00 m HUERTO/MULTIFUNCIONAL 16.00 m2

NPT = 0.00 m

SALA 11.55 m2

HUERTO/MULTIFUNCIONAL 16.00 m2

Muro de separación y junta de expansión

NPT = 0.00 m

COMERCIO 11.55 m2

HUERTO/MULTIFUNCIONAL 16.00 m2

OPCIONA: Posibilidad de cerramiento perimetral. Base pre-vaciada

NPT = + 0.90 m

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste

154

A

D 08 OPCIONA: Posibilidad de cerramiento perimetral. Base pre-vaciada

NPT = + 0.90 m

NPT = + 0.90 m

0.30 m

0.30 m

MÓDULO COMERCIAL Adaptación a posibles actividades económicas, aumenta la resiliencia a nivel social de la comunidad

Asesor Marcos Vincio Ureña

RAMPA 10%

NPT = + 0.95 m

D

0.30 m

2013 0437

Módulo de EXPANSIÓN

Planta Arquitectónica Vivienda V-1 en HILERA


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE 01

02

Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

04

03

D 06

V-1

0.56 m

Techo de zinc acanalado

EN HILERA

Celosías de madera regulables

Esc. 1:100

2.80 m

OPCIONAL: Perímetro de muro de block calado

Block de hormigón 20x20x40

0.90 m

NPT = + 0.90 m

ELEVACIÓN SECCIÓN

Malla electrosoldada

Elevación Frontal Viviendas V-1 en Hilera

01

02

D 06

03

CERRAMIENTO PERIMETRAL Opción de mantener privacidad mediante muros de cerramiento perimetral marcados en el terreno.

04

D 01

P = 10%

P = 10%

P = 10%

0.56 m

Cubierta en zinc acanalado

Celosías en madera regulables

2.80 m

COMERCIO 11.55 m2

Módulo de EXPANSIÓN

Muro de separación y junta de expansión

Muro de separación y junta de expansión Muro de block de 6''

Piso en planchas de linóleo modular

Piso en planchas de linóleo modular

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

NPT = + 0.90 m

0.90 m

Losa de hormigón pulido Rampa peatonal Malla electrosoldada

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste

Sección AA' Viviendas V-1 en Hilera

2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

155


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual B

V I V I E N D A RESILIENTE

01

Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

02

03

04

05

06

07

08

09

10

VARIABLE

1.40 m

3.40 m

V-2

3.40 m

3.40 m

1.40 m

3.40 m

Paneles de malla electrosoldada

VIVIENDA EN

3.40 m

1.40 m

3.40 m

Paneles de malla electrosoldada

posibilidad de expansión

NPT = 0.00 m HUERTO/MULTIFUNCIONAL 23.00 m2

3.40 m

Esc. 1:100

sube a NIVEL 2

PLANTA AMUEBLADA

posibilidad de expansión

A

ALTURA

NPT = 0.00 m HUERTO/MULTIFUNCIONAL 10.00 m2

posibilidad de expansión

sube a NIVEL 2

Columna de servicios

B

3.40 m

VARIABLE

BAÑO 5.80 m2

BAÑO 5.80 m2

Módulo de EXPANSIÓN

DORMITORIO 11.55 m2

COCINA 5.80 m2

BAÑO 5.80 m2

DORMITORIO / SALA 11.55 m2

COCINA 5.80 m2

COCINA 5.80 m2

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

3.40 m

C

A

NPT = 0.00 m HUERTO/MULTIFUNCIONAL 16.00 m2

SALA 11.55 m2

NPT = + 0.95 m

Módulo de EXPANSIÓN

DORMITORIO / SALA 11.55 m2

NPT = 0.00 m HUERTO/MULTIFUNCIONAL 16.00 m2

NPT = + 0.95 m

D D 08

D 08 NPT = + 0.90 m

NPT = + 0.90 m

MÓDULO DE EXPANSIÓN crecimiento de la vivienda con la posibilidad de asignarle distintos usos como comercio y habitacional.

B' PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste 2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

156

Módulo de EXPANSIÓN

Planta Arquitectónica Vivienda V-2 en altura NIVEL 1 (SE REPITE EN ALTURA)

RAMPA 10%

A'


CA P Í T U LO 0 6 Marco Proyectual

V I V I E N D A RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables

MÓDULO DE EXPANSIÓN Espacio adaptable a futuro crecimiento de la vivienda con la posibilidad de asignarle distintos usos como comercio y habitacional.

HUERTO URBANO Resiliencia a través de autosuficiencia alimentar ia y fuente de ingreso económico alternativa

V-2 VIVIENDA EN ALTURA

01

02

04

03

05

06

07

08

09

10

Esc. 1:100

0.54 m

Cubierta en zinc acanalado

ELEVACIÓN

Celosías en madera regulables

2.80 m

Módulo de EXPANSIÓN Muro de block 6''

Baranda metálica

2.80 m

NPT = +6.55 m

Muro de block 6''

Módulo de EXPANSIÓN

Baranda metálica

NPT = +3.75 m

2.80 m

Módulo de EXPANSIÓN

Muro de block 6''

posibilidad de expansión

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Escuela de Arquitectura y Diseño

0.90 m

NPT = + 0.90 m

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

PROYECTO DE GRADO

Sarah Christa Droste

Elevación Frontal Vivienda V-2 en ALTURA

2013 0437

Asesor Marcos Vincio Ureña

157


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

158


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

159


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

160


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

161


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

162


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

163


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

164


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

165


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

166


CA P Ă? T U LO 0 6 Marco Proyectual

167



07

Capítulo 07

Referencias REFERENCIAS

168

IMÁGENES

174


CA P Í T U LO 0 7 Referencias

REFERENCIAS

4R Soluciones. (2016). Diseño modular: integrar dis-

Ahern, J. (1995) Greenways as a Planning Stra-

Badilla, H. y Sancho, A. (1997) Tesis: Las experien-

tintos tipos de contenido en la pantalla. Recuperado el 8 de

tegy. Landscape and Urban Planning. 33, 131-155. Re-

cias de Resiliencia como eje para un Trabajo Social Alterna-

Marzo de 2019, de http://www.4rsoluciones.com/blog/di-

cuperado el 8 de Febrero de 2019, de http://dx.doi.or-

tivo. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Costa Rica.

seno-modular-integrar-distintos-tipos-contenido-la-pan-

g/10.1016/0169-2046(95)02039-V

Bauhaus Universiät Weimar. (2012). Secu House.

to Analyze the Robustness of Social-Ecological Systems

Recuperado el 18 de Febrero de 2019, de https://

diense: Un sistema de climatización que utiliza la energía del

from an Institutional Perspective. Ecol. Soc. 9(1):18.

www.uni-weimar.de/de/architektur-und-urbanistik/inter-

subsuelo. Recuperado el 20 de Mayo de 2019, de https://

national/internationale-projekte-der-fakultaet/abgeschlos-

about-haus.com/como-construir-un-pozo-canadiense/

Artículo. Diario Oficial de la República de Chile, San-

sene-projekte/welcome-to-africa/fazit-der-kooperation/

tiago, Chile, 30 de junio de 1986.

secu/

Naciones Unidas. Artículo 7. Recuperado el 1 de Febrero

de 2019, de https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_

sobre Arquitectura del pasado: Viviendas. Recuperado el

Informe sobre Sostenibilidad 2015. Recuperado el 26 de

paris_agreement.pdf

7 de Diciembre de 2018, de https://arquitecturavernacula-

Enero de 2019, de https://publications.iadb.org/en/publica-

dominicana.wordpress.com/2015/12/12/tratado-sobre-ar-

tion/17092/inter-american-development-bank-sustainabi-

quitectura-del-pasado-viviendas/

lity-report-2015

talla/

AboutHaus. (2016). Cómo construir un pozo cana-

Anderies, J; Janssen & Ostrom. (2004). A Framework

Acuerdo de París. (2015). Serie de Tratados de las

Agexport. (2017). Guía para la implementación de

Arquitectura Vernácula Dominicana. (2015). Tratado

Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID). (2015).

huertos familiares ecológicos en el área rural. Guatemala.

Ayala-Carcedo, F; Olcina, J. (2002). Riesgos Natura-

les. Chile: Grupo Planeta.

170

CAD-MED. (2017). Plataforma de modelos urbanos

sostenibles. Indicadores de Sostenibilidad. Málaga


CA P Í T U LO 0 7 Referencias

Coutts, R. (2018). The Thames Amphibious House.

Castillo, R. y Castillo, O. (2016). Diagnostico situa-

¿Qué es y cómo funciona un calentador solar?. Recupe-

cional preliminar de los residuos sólidos al 2016 en la Re-

rado el 20 de Mayo de 2019, de https://calentador.mx/blog/

pública Dominicana, Santo Domingo. Datos obtenidos de la

que-es-y-como-funciona-un-calentador-solar--n2

tabla 14.

tions, Principles, Policies. En: Keiner M. (eds) The Future of

Calentadores solares de alto rendimiento. (2015).

Daly, H. (2006). Sustainable Development—Defini-

Sustainability. Springer, Dordrecht

Carmona, V. (2018). ¿Sabes que es una casa pasiva

Colección de Leyes, Decretos y Resoluciones. DEOC Arquitectos. (2018). Plan B Guatemala. Re-

o passivhouse?. Planlife Edificaciones. Recuperado el 3 de

(1931). (1932nd ed., p. 140). Santo Domingo, República

Febrero de 2019, de http://planlifeedificaciones.com/sabes-

Dominicana: Imprenta J.R. Vda. García Sucesores.

cuperado el 12 de Febrero de 2019, de https://www.planbguatemala.org

que-es-una-casa-pasiva-o-passivhouse/

Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago Dis-Up. (2013). Casas de Bambú BB, H&P Archi-

Carazo, N. (2012). ¿Cómo construir un edificio anti-

(CDES). (2018). Estrategia de Resiliencia Santiago de los

sísmico?. Intervención técnica en catástrofes. NC Arquitec-

Caballeros. Recuperado de https://issuu.com/planestrategi-

tects. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de https://

tura. Recuperado el 11 de Febrero de 2019, de http://ncar-

cosantiago/docs/estrategia_de_resiliencia_-_santiago

www.disup.com/casas-de-bambu-bb-hp-architects/

quitectura.com/como-construir-un-edificio-antisismico/

Castaño, S. (2018). Vertedero de Rafey, modelo en

el buen manejo de la basura. Periódico el Caribe. Recupe-

Construction 21 International. Recuperado el 30 de

Durán, V; Brea, E. (2009). Arquitectura popular do-

Marzo de 2019, de https://www.construction21.org/ca-

minicana. Santo Domingo, República Dominicana: Amigo

se-studies/h/the-thames-amphibious-house.html

del Hogar.

rado de https://www.elcaribe.com.do/2018/06/01/destacado/

Cortés, O. (2015). Propiedades que definen los ma-

eCity. (2018). Consideraciones para instalar energía

teriales resilientes en arquitectura. (Universidad Católica de

fotovoltaica en el techo. Recuperado de https://ecitysolu-

Colombia). Bogotá.

tions.cl/2018/01/12/

171


CA P Í T U LO 0 7 Referencias

Enciclopedia Dominicana SOS (2015). Arquitectura

Germanwatch. (2018). Índice de Riesgo Climático

La Organización de las Naciones Unidas para la

Vernácula de República Dominicana. Recuperado el 20 de

Global 2018. Recuperado el 7 de Diciembre de 2018, de

Agricultura y la Alimentación (FAO) .Los Desafíos de Amé-

Noviembre de 2018, de http://enciclopediadominicana.org/

https://germanwatch.org/sites/germanwatch.org/files/pu-

rica Latina y el Caribe ante el Cambio Climático. Recuperado

Arquitectura_Vernácula_de_República_Dominicana

blication/20398.pdf

el 26 de Enero de 2019, de http://www.fao.org/in-action/ territorios-inteligentes/componentes/resiliencia-al-cam-

Escorbor, L. (2014). Análisis tipológico y construc-

Guiliani, H; Citrinovitz, A; Aladro, S; Benavidez, H.

bio-climatico/america-latina-y-caribe/en/

tivo de la vivienda vernácula, popular y contemporánea do-

(1987). Arquitectura sismo-resistente. Un nuevo enfoque

minicana. (Universidad Politécnica De Valencia). España

para la solución integral del problema sísmico. Consejo Su-

perior de Investigaciones Científicas. Creative Commons.

Lapeña, R. (2018). Resiliencia, arquitectura y urbanismo en

España

el desarrollo sostenible de la ciudad latinoamericana: caso

Federico, A; Lagos, M; Hidalgo, R. (2010). Los Ries-

La Concordia. Arquitectura y Urbanismo. Volumen XXXIX,

gos Naturales en la Planificación Urbana. Recuperado el 31 de Enero de 2019, de https://politicaspublicas.uc.cl/wp-con-

tent/uploads/2015/02/los-riesgos-naturales-en-la-planifi-

gical Systems. Annual Review of Ecology and Systematics.

Holling, C. (1973). Resilience and Stability of Ecolo-

Inhabitat. (2013). Resilient Design: Is Resilience the

Recuperado el 25 de Marzo de 2019, de https://www.dia-

New Sustainability?. Recuperado de https://inhabitat.com/

riolibre.com/actualidad/poltica-habitacional-y-vivienda-so-

resilient-design-is-resilience-the-new-sustainability/

cial-CDDL389281

Fernández, Alma. (2013). Construcción de 800 Uni-

dades Habitacionales con financiamiento de la Corporación

No.1. Ecuador. Listín Diario. (2013). Política habitacional y vivienda social.

cacion-territorial.pdf

Leyva, S; Pancorbo, J; Encarnación, B; Erazo, R y

Andina de Fomento y el Estado Dominicano. Programa de

172

Jocher, T; Loch, S. (2012). Raumpilot. Wüstenrot

López, R. (2012). Vivienda Colectiva, espacio pú-

Desarrollo Urbano y Hábitat, 3era Etapa. Recuperado el 27

de Enero de 2018, de http://goo.gl/THiF43

Stiftung. Ludwigsburg, und Karl Krämer Verlag Stuttgart +

blico y la ciudad. Evolución y crisis en el diseño de tejidos

Zürich.

residenciales 1860-2010. Madrid


CA P Í T U LO 0 7 Referencias

Mamian, J. (2012). Vivienda de Interés Social (VIS)

Moré, G. (2008). Historias para la construcción de la

Plan B Guatemala. (2018). Hogar Plan B Guatemala.

Progresiva, como Modelo de Calidad para el Departamento

Arquitectura Dominicana. Grupo León Jiménez. (Colección

Recuperado el 14 de Feberero de 2019, de https://www.

de Risaralda. Universidad Católica de Pereira. Recuperado

Centenario Grupo León Jiménez) p. 77.

planbguatemala.org/proyecto.html

el 6 de Diciembre 2018, de https://goo.gl/CnQFeQ

Matic, D. (2019). Estrategias de diseño solar pasivo.

Neufert, E. (2013). Arte de proyectar en arquitec-

tura. 16ª edición. Editorial Gustavo Gili.

Plataforma Arquitectura. (2018). Casa Ampliable

/ Urban Rural Systems. Recuperado el 14 de Febrero de 2019, de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/893571/

(Universidad Politécnica de Cataluña). Barcelona

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción

casa-ampliable-urban-rural-systems

Mayorga, N. (2013). Experiencias de parques linea-

del Riesgo de Desastres (UNISDR). (2009). Terminología

les en Brasil: espacios multifuncionales con potencial para

sobre la reducción del riesgo de desastre. Recuperado de

brindar alternativas a problemas de drenaje y aguas urba-

http://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminology

ción del diseño tradicional asiático y africano podría reducir

nas. Brazil: BID.

Spanish.pdf.

al mínimo las enfermedades en Tanzania rural. Ingvartsen

Plataforma Arquitectura. (2016). Cómo la combina-

Architects. Recuperado el 18 de Febrero de 2019, de ht

Merçon, M. (2008). Confort Térmico y Tipología Ar-

Olgyay, V. (1963). Arquitectura y Clima: Manual de

quitectónica en el clima cálido-húmedo. (Universidad Poli-

Diseño Bioclimático para Arquitectos y Urbanistas. Editorial

técnica de Cataluña). Barcelona

Gustavo Gili, SA, Barcelona, 2a Edición 2002.

tps://www.plataformaarquitectura.cl/cl/797356/

Plataforma Arquitectura. (2011). En Detalle: Cons-

trucción con botellas recicladas. Recuperado el 9 de Marzo

Ministerio de Economía Familiar. (2019). Captación

ONU. Oficina del Alto Comisionado para los Dere-

de 2019, de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-

de agua de lluvia a través de techos. Nicaragua. Recupe-

chos Humanos. El derecho humano a una vivienda ade-

118791/en-detalle-construccion-con-botellas-recicladas

rado de http://www.economiafamiliar.gob.ni/captacion-de-

cuada (folleto Informativo No. 21). Recuperado de https://

agua-de-lluvia-a-traves-de-techos/

goo.gl/mFzj4J

173


CA P Í T U LO 0 7 Referencias

Quiroz, M. (2017). Cambio climático, cómo afecta

Sepúlveda Mellado, O. (1986). El espacio en la vi-

a los dominicanos. Periódico Hoy Digital. Recuperado el 7

vienda social y calidad de vida. Revista INVI, 1(2), 10-34..

House. Solar Decathlon. Recuperado el 12 de Febrero de

de Febrero de 2019, de http://hoy.com.do/cambio-climati-

Recuperado el 6 de Diciembre de 2018, de http://revista-

2019, de https://www.faucetguys.com/the-house/

co-como-afecta-a-los-dominicanos/

invi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/78/57

Real Academia Española. (2018). Resiliencia. Re-

cuperado el 31 de Enero de 2019, de https://dle.rae.es/?i-

SKG-PLANET. (2014). Preguntas frecuentes acerca

Sudmeir et al. (2016). Identifying Emerging Issues in

de Calentamiento Global. Recuperado de https://sgeren-

Disaster Reduction, Migration, Climate Change and Sustai-

dask.com/es/

nable Development. Universidad de Auckland. Nueva Zelanda.

d=WA5onlw

Soláns, S. (2017). 7 materiales sostenibles para vivir SU+RE. (2018). Sustainable + Resilient Design Sys-

Resilient Design Institute. (2012). What is Resi-

mejor. Arquitectura y Diseño. Recuperado el 7 de Marzo de

lience?. Recuperado el 3 de Febrero de 2019, de https://

2019, de https://www.arquitecturaydiseno.es/pasion-eco/

tems. New Yersey: John Wiley & Sons Ltd

www.resilientdesign.org/what-is-resilience/

materiales-sostenibles-para-vivir-mejor_1257/4

Tavares, R. (2013). Humedales artificiales como sis-

Soler & Pelau. (2018). Pozo canadiense: la climati-

temas naturales de depuración de aguas residuales. Con-

conceptual para entender la sustentabilidad de los siste-

zación ecológica y eficiente. Blog de la ventilación eficiente.

ceptos e historia. Fundación para el conocimiento. Madriod.

mas socio-ecológicos. (Escuela de Microbiología, Universi-

Recuperado el 20 de Mayo de 2019, de https://www.soler-

Recuperado el 20 de Mayo de 2019, de https://www.ma-

dad de Antioquia.) Medellín. Colombia.

palau.com/es-es/blog/pozo-canadiense/

drimasd.org/blogs/remtavares/2013/05/16/131891

174

Stevens Institute of Technology. (2015). SU+RE

Salas-Zapata, Ríos-Osorio, Álvarez. (2011). Marco

Santiago de los Caballeros Ciudad Sostenible.

Sostenibilidad para Todos. (2018). Origen de los

(2018). Recuperado el 5 de Febrero de 2019, de http://

huertos urbanos. Recuperdo de https://www.sostenibili-

www.santiagosostenible.do/santiago-ciudad-sostenible/

dad.com/construccion-y-urbanismo/


CA P Í T U LO 0 7 Referencias

UN-HABITAT. (2014). Sustainable Building Design

Yoo, T. (2018). Four ways technology can help us

for Tropical Climates. Principles and Applications for Eas-

respond to disasters. World Economic Forum. Recuperado

tern Africa. Nairobi: UNON.

el 9 de Marzo de 2019, de https://www.weforum.org/agen-

da/2018/01/4-ways-technology-can-play-a-critical-ro-

United Nations Office for Disaster Risk Reduction.

le-in-disaster-response/

(2015). Cómo desarrollar ciudades más resilientes. Recuperado de https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/ assets/documents/guidelines/HandBook_ESP_28.3.pdf

Urbina, R. (2004). Guía para el diseño de pilotes.

(Universidad de Piura). Perú.

Varón, L. (2011). Aspectos arquitectónicos para la

gestión de residuos sólidos en edificios residenciales - Un paso a la sostenibilidad urbana. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

Vicepresidencia de la República Dominicana. Foro

Internacional “Políticas Públicas y Producción Social del Hábitat. Recuperado el 27 de Enero de 2019, de https:// vicepresidencia.gob.do/vicerdo/foro-vivienda-social/

175


CA P Í T U LO 0 7 Referencias

IMÁGENES

Fig. 1

The Sun. (2017). Huracán Irma. [Imagen].

Fig. 11 Whitehead,

C. (2017). Cambridge Botanica

Fig. 32 Fernandez,

T. (2017). Hombres reconstru-

Recuperado de https://www.thesun.co.uk/news/4417744/

Garden. [Imagen] Unsplash. Recuperado de https://uns-

yendo sus viviendas después del huracán Irma en Nagua,

british-holidaymakers-hurrican-irma-cuba-abandoned/

plash.com/photos/tn0496xKk8Q

República Dominicana. [Imagen]. Recuperado de https:// www.bostonglobe.com/news/nation/2017/09/08/destruc-

Fig. 2

Consejo para el Desarrollo Estratégico de

Fig. 17 Siednji,

L. (2019). Cocunut Tree. [Imagen]

Santiago (CDES). (2018). Estrategia de Resiliencia San-

Unsplash, Recuperado de https://unsplash.com/photos/

tiago de los Caballeros. Recuperado de https://issuu.com/

ruRNOFPF5fs

planestrategicosantiago/docs/estrategia_de_resiliencia_-_ santiago Fig. 3

Towner, J. (2016). Storms at Sea. [Imagen]

Fig. 21 Khatibi,

R. (2018). Exploring Semnan. [Ima-

Fig. 4

De Lotz, G. (2017). After a storm in Maui.

Fig. 23 Retamal,

H. (2016). Hombre caminando por

calles inundadas durante el huracán Matthew. [Imagen]. Re-

photos/6jUBQ_44QQE/info

cuperado de https://www.nbcnews.com/slideshow/hurricane-matthew-lashes-haiti-dominican-republic-n659546

Fig. 5

Spiske, M. (2019). Agricultura Urbana. [Ima-

planbguatemala.org/proyecto.html Fig. 37-39

H&P Architects. (2013). Blooming

Bamboo Home. [Imagen]. Recuperado de http://www.hpa. vn/blooming-bamboo-home_pr103.aspx

Fig. 40-42

Guna, D. (2018). Casa Ampliable, In-

donesia. [Imagen]. Recuperado de https://www.platafor-

gen] Unsplash. Recuperado de https://unsplash.com/pho-

Fig. 25 Jocher,

T; Loch, S. (2012). Raumpilot. Wüs-

tos/2XZ-tIRRt04

tenrot Stiftung. [Imagen] Ludwigsburg, und Karl Krämer Verlag Stuttgart + Zürich.

176

Plan B Guatemala. (2018). Hogar

Plan B Guatemala. [Imagen]. Recuperado de https://www.

[Imagen] Unsplash. Recuperado de https://unsplash.com/

Fig. 34-36

tos/OG8L9s1bYKc

Unsplash. https://unsplash.com/photos/FD_sabE544U

YzufF3yVeM2cqwgMJ/story.html

gen] Unsplash. Recuperado de https://unsplash.com/pho

tion-varies-islands-hurricane-irma-roars-through/s1Xzn-

maarquitectura.cl/cl/893571/casa-ampliable-urban-rural-systems


CA P Í T U LO 0 7 Referencias

Fig. 43-45

Bauhaus Universiät Weimar. (2012).

Fig. 49-51

Dezeen. (2016). Baca Architects

Secu House. [Imagen]. Recuperado de https://www.

completes buoyant house on the River Thames [Imagen].

uni-weimar.de/de/architektur-und-urbanistik/international/

Recuperado

internationale-projekte-der-fakultaet/abgeschlossene-pro-

baca-architects-bouyant-amphibious-house-river-tha-

jekte/welcome-to-africa/fazit-der-kooperation/secu/

mes-buckinghamshire-floating-architecture/

Fig. 46-47

de

https://www.dezeen.com/2016/01/20/

Ingvartsen Architects. (2015). The

Magoda Project. [Imagen]. Recuperado de http://ingvartsen.dk/the-magoda-project/aidccb00sm3wo4dux5nwdc0ihv1fqb Fig. 48

Konstantin Ikonomidis. (2016). Cómo

la combinación del diseño tradicional asiático y africano podría reducir al mínimo las enfermedades en Tanzania rural. [Imagen]. Ingvartsen Architects. Recuperado de https:// www.plataformaarquitectura.cl/cl/797356/como-la-combinacion-del-diseno-tradicional-asiatico-y-africano-podria-reducir-al-minimo-las-enfermedades-en-tanzania-rural

177


El proyecto “Vivienda Resiliente” tiene como propósito fundamental dar respuesta a las recurrentes dificultades en torno al cambio climático que enfrentan las viviendas en zonas vulnerables. Esta adaptado a la realidad inmediata de la comunidad de la Calle 7, Gurabo, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, presentándose como una oportunidad de acupuntura urbana. El objetivo principal del modelo de vivienda es disminuir los riesgos causados por eventos extremos, partiendo de la vivienda como núcleo del desarrollo urbano. El diseño de viviendas resilientes posibilita la habitabilidad en zonas vulnerables y la capacidad de resistir, adaptarse y recuperarse ante eventos extremos, al mismo tiempo que ayuda a la recuperación del usuario en el proceso. En su dimensión social, es sostenible en el tiempo por su capacidad de adaptación a las necesidades de los habitantes del lugar, orientando a un crecimiento urbano controlado y asequible para personas que viven en condiciones de riesgo.

VIVIENDA RESILIENTE Adaptación ante las amenazas del cambio climático en comunidades vulnerables


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.