l
CrĂŠditos Sara mishell
201314927
Índice
Composición Visual................................................................................4 Antagonismo.................................................................................................5 Relaciones Forzadas...............................................................................6 Logotipo..........................................................................................................8 Retícula ....................................................................................................10 Take One...................................................................................................12 Folleto Amor............................................................................................14 Folleto Guate............................................................................................16 Cuento Interactivo.................................................................................18
Composi c ión Visual Diseño Visual 3
l Bitácora
Composición
L
6
a composición en referencia al lenguaje visual supone la selección y organización de los elementos del diseño que forman el conjunto de una imagen, con el fin de obtener un efecto de unidad y orden. Los elementos básicos son: •Medida •Color •Textura •Elementos de Relación •Dirección •Posición •Espacio •Gravedad •Representación
visual
Abril
de
7
DÍA del
Significado: Se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje. Función: Es el propósito para que sirve el diseño.
Antagonismo Antagonismo
E
lementos visuales que representan la oposición de significados, uno sobre otro, que deben resolverse creando una relación dentro de la composición visual en este caso: (Lleno -Vacío)
antagonismo
7
Diseño Visual 3
l Bitácora
Relaciones Forzadas Relaciones
T
8
écnica utilizada en el diseño para potenciar la creatividad. Su utilidad nace de un principio muy sencillo: cuando se combina lo conocido con lo desconocido se crea una nueva situación. De este proceso pueden surgir ideas muy originales. De hecho, esta técnica es extremadamente útil para darle un nuevo empuje a la tormenta de Ideas cuando este proceso llega a un punto muerto.
forzadas
+
La técnica de las Relaciones Forzadas también puede aplicarse a partir de la “descomposición”. En este caso, el objeto o el problema se descompone en sus partes constitutivas.
e v
N E P
i r
D
9
Pen
H
erramientas o elementos que utiliza un diseñador, de ahí surge la relación forzada para crear (Lapicero-Usb) idea que a su vez es funcional y creativa. Ejercicio que logra acertar en los principios de generación de ideas: Toda crítica está prohibida Toda idea es bienvenida Tantas ideas como sea posible
drive
Diseño Visual 3
l Bitácora
Logotipo Logotipo
T
10
ambién se le llama logo, es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial o, en general, cualquier entidad pública o privada. Un logotipo requiere el uso apropiado de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje.
logotipo
P
ara que un logotipo resulte congruente y exitoso, debe ser conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más». Dicha simplicidad permite que sea:
Arte sg
Legible: hasta el tama単o m叩s peque単o. Escalable: a cualquier tama単o requerido. Reproducible: sin restricciones materiales. Distinguible: tanto en positivo como en negativo. (Memorable, que impacte y no se olvide).
s a ic f r
11
Diseño Visual 3
Retícula Retícula
E
12
s una estructura invisible, una base en la que se trabaja y aplican los elementos. La retícula debe definir la posición de todos los elementos que aparecen en la página (dónde va el título, subtítulo, pie de foto, etc.). No es algo rígido y depende del medio para el que se utilice. Una retícula bien organizada tiene que tener un modo armónico con el formato y la orientación del papel. Por lo tanto, en la retícula es muy importante la división geométrica de un área, dividida en columnas, espacios, márgenes, etc. tiene que estar dividida con precisión.
reticula
l Bitácora
Retícula La retícula de 2 y 4 columnas: Es una retícula muy utilizada por los diseñadores, ya que les permite componer una distribución equilibrada, aunque en alguna ocasión, puedan surgir algunas composiciones demasiado simétricas.
columnas
-2 yCuatro ColumnasEfddfrei si suloctus, nondiena, Ti. ca quam. Gulvisus, nontemo enihilis, pos furnihi cipiemquius eo ex nonostius, sitat L. Grarbissul us ompl. Vervidet pultod me ali sus videt; Casdam hos, cont? Onsus. Ibunum P. Fuist artam non potem tri cupimmolum tumumer manternit, suludem octelut ocrio, cut inemqua re cribunteri se hemus victum et, bunteri se hemus victum et, ex nonsus cienter ebatus labenatqua Sendem silibun ceps e s t ra v e n t e m aucites telutem moratuamque con Etra nonos, spiocure ante
-Manus
crito-
Efddfrei si suloctus, nondiena, Ti. ca quam. Gulvisus, nontemo enihilis, pos furnihi cipiemquius eo ex nonostius, sitat L. Grarbissul us ompl. Vervidet pultod me ali sus videt; Casdam hos, cont? Onsus. Ibunum P. Fuist artam non potem tri cupimmolum tumumer manternit, suludem octelut ocrio, cut inemqua re cribunteri se hemus victum et, ex nonsus cienter ebatus labenatqua Sendem silibun cepsest raventem aucites telutem moratuamque con Etra nonos, spiocure ante con hacta, Cata, voc mentim ia videm ium sentiIcipitat. Evelignata post, officim pellita tempor aligene catatem perupta eptaqui dita corumHitem. Nam no
Efddfrei si sulo ompl. Vervidet pultod me ali sus videt; Casdam hos, cont? Onsus. Ibunum P. Fuist artam non potem tri cupimm ol um tum umer manternit,
otem tri cupimmolum tumumer manternit, suludem octelut ocrio, cut inemqua re cribunteri se hemus victum et, ex nonsus cienter ebatus labe-
s, s i t a t L . Grarbissul us ompl. Vervidet pultod me ali sus videt; Casdam hos, c ont? Onsus. Ibunum P. Fuist artam non potem
13
Retícula
E
structuralmente, es la retícula más sencilla que puede existir. Su estructura de base es un área grande y rectangular que ocupa la mayor parte de la página. Su tarea es acoger textos largos y continuos como en un libro.
manuscrito
Diseño Visual 3
Take One Take
U
14
nifoliares, son utilizados para promocionar, o ser fuente de información. Pueden ser utilizados de manera personalizada con diseños únicos y llamativos. Los unifoliares constan únicamente de una hoja y dos caras, por lo que contiene iformación específica y directa, para asi lograr su objetivo de comunicación.
Oone
Tiro
l Bitácora
Si te emociona
lo que haces, NACISTE
PARA ESO.
Take One
E
l unifoliar es diseñado para presentar frente a un público meta, reflejando y representando la identidad propia, especialidades y cualidades como diseñador dentro del área de diseño gráfico.
identidad
Retiro
15
Diseño Visual 3
l Bitácora
Folleto Amor Folleto
L 16
os folletos son medios de comunicación más utilizados, tienen como objetivo fundamental estudiar y definir como se leera el mensaje y así generar un impacto en el público meta. Los folletos constan de signaturas, una signatura se compone de 2 hojas. Un folleto puede estar compuesto de una o varias hojas , es un sistema sencillo de crear publicidad sobre un producto o servicio.
Amor al
DEPORTE
amor
Un beneficio para la vida
Portada
P
racticar deporte es la mejor manera mantener nuestro cuerpo saludable y en óptimas condiciones, y mejora nuestro rendimimiento en diferentes niveles. Sin embargo, no es tan simple como puede parecer y, de cierto modo, cada deporte tiene sus beneficios y también sus riesgos, pero no dejan de
Dentro de la categoría de deporte pueden entrar muchas actividades que pueden clasificarse como grupales (el fútbol, el básquet,), individuales (el tenis, la natación), de competición (deportes más espcíficos con alta exigencia para los que los practican). Baloncesto Practicar deporte nos ayuda a mantener la salud y prevenir enfermedades, pero también otras ventajas que van desde el control de peso, mejoras en la autoestima, liberar tensiones, y además divertirnos.
PVIVE,
El deporte es salud, es vida, es
racticar deporte es la mejor manera mantener nuestro cuerpo saludable y en óptimas condiciones, y mejora nuestro rendimimiento en diferentes niveles. Sin embargo, no es tan simple como puede parecer y, de cierto modo, cada deporte tiene sus beneficios y también sus riesgos, pero no dejan de
todo.
todo.
AMAEL
Dentro de la categoría de deporte pueden entrar muchas actividades que pueden clasificarse como grupales (el fútbol, el básquet,), individuales (el tenis, la natación), de competición (deportes más espcíficos “El deporte tiene el con alta exigencia para delostransformar el oncesto los que practican). Balmundo.
Tenis
Tenis
“El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar ... tiene la capacidad de derribar las barreras sociales.”
poder
Tiene el poder de inspirar ... tiene la capacidad de derribar
Ciclis Practicar deporte nos ayuda mo las barreras a mantener la salud y sociales.” prevenir enfermedades, Nelson Mandela ol pero también otras venFutb tajas que van desde el control de peso, mejoras Atletismo en la autoestima, liberar tensiones, y además divertirnos.
Ciclis
mo
ol
Futb
Atletismo
5 1
1
Rompiendo BARRERAS por
El deporte es salud, es vida, es
pasión
Nelson Mandela
6
6
Amor al
F
olleto con el tema Amor al Deporte, siendo el grupo objetivo personas deportistas y/o que se ejercitan. Diagramación y diseño basado únicamente en 3 colores principales. Retícula de 1 y 2 columnas. El folleto se compone de 2 signaturas, llegando así al diseño final de 8 páginas.
deporte
Contraportada
17
Diseño Visual 3
Folleto Guate
l Bitácora
Folletoa composición eficaz de un folleto de-
L
pende de la colocación de los elementos tales como las fotografías, que en este caso son el punto focal / principal que dan vida al folleto. Tomando en cuenta cuales son las partes primordiales dentro del folleto que son la portada, que el desplegable cumpla su función, textos legibles, etc.
Guate
18
mi
Guate mi
Guate
“ La tierra multicolor del mundo.”
Septiembre, 2014
Portada
Contraportada
Folleto
B
uscando como objetivo plasmar en un folleto la riqueza y cultura de Guatemala, para que las personas conozcan acerca de los lugares más hermosos existentes en el país, y es nuestro. Conteniendo un desplegable y 3 signaturas, para concluir con 12 páginas diseñadas creativamente.
mi Guate
mi
Guate
3
5
“ La tierra multicolor del mundo.”
Amatitlán
19 es un país de extraordinaria riqueza cultural Gy uatemala natural y con una ubicación geográfica privilegiada.
R
asgo natural de mi bella tierra. Un lugar para contemplar y admirar.
Es un país único, de aventura, inolvidable, entre su pasado y presente.
Plato típicos S
Potípicos tre S
S
9
10
V
ariedad de sabores, de texturas, de aromas y de colores, son principales atractivos, que reflejan la riqueza de la gastronomía de Guatemala.
L
a mesa chapina ofrece diversidad de deliciosos dulces, tales como el mole, torrejas, canillitas de leche y otros.
Cuento
Diseño Visual 3
l Bitácora
Interactivo Cuento
U
na nueva forma para que los ñiños escuchen los cuentos de manera dinámica y divertida, y a la vez aprendiendo valores, y enseñanzas que los cuentos tienen especialmente para ellos. Y que al mismo tiempo fomentan la lectura y enriquecen su conocimiento desde pequeños.
interactivo
20
rricitos iciittos de de
Oro O ro
X
Valores
X
Respeto
Curiosidad
Honestidad
Emoción
Prudencia
Relajación
Sorpresa
Paciencia
Amor
X
Emoción
Sorpresa Al ver las sillas, quizó sentarse en todas, y se sentó tan fuerte en la silla del osito que se quebró.
Unión
Cuando volvieron los tres osos quedarón sorprendidos de ver aquel desorden, y se enojaron muchísimo pues alguién había probado las sopas y se acabo la del osito. 6
21
Ricitos
C
uento ilustrado digitalmente, que consta de 3 signaturas, especialmente para niños de 5 a 12 años, que contiene interactividad en cada una de sus páginas para que los niños puedan aprender y asi mismo conocer los valores.
de oro
21
ri ciittos ricitos os de de
Oro Oro i
Diseño Visual 3
22
Diseño
3
VISUAL
l Bitácora