CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SIMPLES. SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (Modus). En cualquier enunciado hay que distinguir el contenido, “lo que dice” esa oración, de la actitud del hablante con respecto a lo expresado, esto es, de “la manera de decir”. Esta determinada forma de expresar el contenido oracional se denomina modalidad. Las oraciones se clasifican en: Enunciativas: Expresan el contenido oracional como algo real y objetivo. La modalidad declarativa se corresponde con la función representativa del lenguaje y se caracteriza por el uso del modo indicativo. Interrogativas: Se emplean para realizar preguntas. Dependiendo de cuál sea la información que el hablante solicita al oyente, distinguimos dos tipos de oraciones interrogativas: • Interrogativas parciales: El hablante desconoce el elemento de la realidad al que se refiere alguna de las funciones sintácticas de la oración. Este elemento desconocido aparece referido en la oración interrogativa mediante un determinativo, un pronombre o un adverbio interrogativo: ¿Quién te ha pegado? (el elemento desconocido es el SUJ), ¿Qué libro estás leyendo? (lo desconocido es la “determinación” del sustantivo libro), ¿Dónde has estado? (se pregunta por el CC de lugar).La respuesta a estas interrogaciones parciales puede ser, por tanto, un sintagma que hace referencia solo a ese elemento desconocido: Juan, Una camisa, El ultimo de Saramago, En casa. • Interrogativas totales: El hablante pregunta sobre la veracidad de la relación entre el sujeto y el predicado: ¿Han llegado ya tus padres? La respuesta a estas interrogaciones puede ser sí o no u otros adverbios o locuciones adverbiales de carácter afirmativo, negativo o dubitativo: en efecto, quizá. En cuanto a la forma (entonación, grafía) e independencia sintáctica, pueden ser: • Interrogativas directas: Son aquellas que no dependen de una oración más amplia sino que constituyen directamente un enunciado. Poseen, por tanto, la entonación característica de la modalidad interrogativa y llevan signos de interrogación en la escritura: ¿Dónde vas a ir esta mañana? ¿Tienes prisa? • Interrogativas indirectas: Son, en cambio, oraciones subordinadas. Al ser oraciones dependientes, no poseen una entonación propia y no llevan signos de interrogación en la escritura. Cuando la interrogación es total, van introducidas por la conjunción si (No sé si abrirán hoy las taquillas); cuando la interrogación es parcial, van introducidas por el determinativo, pronombre o adverbio interrogativo correspondiente (No sé quién ha llamado a la puerta. Pregúntale qué postre prefiere). Exhortativas o imperativas: Expresan un mandato, una orden. La marca característica de la modalidad exhortativa es el uso del modo imperativo en la forma del verbo (Vuelve pronto). En las exhortativas negativas ha de utilizarse, en cambio, el subjuntivo, pues las formas verbales de imperativo no admiten la negación (No vuelvas tarde). Desiderativas u optativas: Expresan deseo. Se caracterizan por el uso del modo subjuntivo en la forma verbal, y también marca esta modalidad oracional la