Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez

Page 1

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA. Gabriel García Márquez. Gabriel García Márquez (Colombia 1927, México 2014; Premio Nobel, 1982) es uno de los escritores más importantes y representativos del boom. Publicada en 1981, Crónica de una muerte anunciada es una novela de Gabriel García Márquez, escritor colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los principales representantes del llamado "boom" de la novela hispanoamericana. La historia contada en Crónica de una muerte anunciada se inspira en un hecho real, ocurrido en Sucre en 1951, del que el autor tomó el suceso central (el crimen), los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crónica periodística. De este carácter real viene el nombre de crónica, que no solo aparece en el título de la novela, sino que la orienta estructuralmente, ya que, desde el comienzo, lo que pretende el narrador es la recopilación de datos y testimonios que de alguna manera puedan ayudar a entender el porqué del asesinato de Santiago Nasar y lo inevitable del mismo, así como los perfiles humanos y psicológicos de todos los personajes que tuvieron, por acción u omisión, algo que ver con el funesto suceso.

LA TÉCNICA DEL REALISMO MÁGICO. Se define el realismo mágico como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. Algunos elementos presentes en muchas novelas del realismo mágico: ● Elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad". ● Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias "sobrenaturales" o "fantásticas". ● Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad. ● Se puede apreciar en el contenido de la novela, representaciones de mitos y leyendas que por lo general son latinoamericanas. ● Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado. ● El fenómeno de la muerte es tenido en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir. ● Contiene multiplicidad de narradores (combina primera, segunda y tercera persona), con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto. ● Los hechos son reales, pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o es muy improbable que ocurran.

En Crónica podemos ver el realismo mágico en muchos aspectos:

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Gabriel García Márquez.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.