Principales recursos estilísticos

Page 1

PRINCIPALES RECURSOS ESTILÍSTICOS.

RECURSOS FÓNICOS: •

Aliteración: La aliteración consiste en la repetición de ciertos sonidos a lo largo de un verso, estrofa o frase: Bajo el ala aleve del leve abanico (Rubén Darío).

Onomatopeya: Empleo de palabras que imitan el sonido de lo que significan. En la tristeza del hogar golpea El tictac del reloj.(Antonio Machado).

Paronomasia: Palabras de pronunciación parecida (parónimos), pero de significado diferente: Todo chilla abierto y hay que empezar como tontos, como tantos, como todos (Gabriel Celaya).

Calambur: Se produce cuando, al agrupar de otro modo las sílabas de una palabra o secuencia se produce un cambio de sentido: Oro parece, plata no es… Entre el clavel y la rosa Vuestra majestad escoja (es coja) (F. de Quevedo).

Retruécano: Repetición en orden inverso de las palabras que produce el sentido contrario: ¿O cuál es más de culpar aunque cualquiera mal haga, la que peca por la paga el que paga por pecar?(Sor Juana Inés de la Cruz).

Poliptoton: Empleo de una misma palabra flexionada de forma diferente: Porque un cañón no puede Lo que pueden diez dedos. (Miguel Hernández).

RECURSOS GRAMATICALES: •

Paralelismo: Repetición de la misma estructura sintáctica: Pechos como muros roncos, Piernas como patas recias. (Miguel Hernández).

Anáfora y epífora: Repetición de una o varias palabras al principio (anáfora) o al final (epifora) de dos o más versos u oraciones. ¿Por qué fue desterrada la azucena, por qué la alondra se quedó sin vuelo,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.