TEMA 1 EL MODERNISMO. CARACTERÍSTICAS GENERALES A TRAVÉS DE LA FIGURA DE RUBÉN DARÍO. Con la crisis de fin de siglo se produjo un cambio de ideas y valores basados en corrientes de pensamiento irracionalistas y un ansia de renovación vital. Se considera que el Modernismo es la expresión en la literatura hispánica de esa crisis, aunque en España se ha hablado de Generación del 98. La diferencia entre el Modernismo y la Generación del 98 es que, aun naciendo de la misma actitud de insatisfacción y deseo de cambio, el primero se caracteriza por su esteticismo y cosmopolitismo mientras que la Generación del 98 quiso conmover la conciencia nacional y se centró en el problema de España. El Modernismo es un movimiento artístico que surge en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa. Se alzan contra el materialismo y el imperialismo, contra la burguesía y lo utilitario. Es un movimiento de renovación estética en el que van a influir dos corrientes poéticas francesas: el Parnasianismo (reacción contra los excesos de subjetividad y sentimentalismo de los Románticos, propugnaron “el arte por el arte”, emplearon imágenes precisas y claras y un verso de escrupulosa construcción además de evocar culturas exóticas y antiguas en los temas) y el Simbolismo (que se basa en la búsqueda de un nuevo lenguaje basado en la sugerencia y en el uso del símbolo frente a la mención directa de las cosas para plasmar una visión subjetiva de la realidad). El Modernismo se caracterizó por la evasión del tiempo y del espacio, por el cosmopolitismo y por la pretensión de renovación del lenguaje poético. Características del modernismo literario. Ha sido definido como la estética del cambio en su constante renovación del lenguaje literario.
Desazón “romántica” (influencia de Bécquer), sensación de angustia, de melancolía, de soledad…. Reflejo de estos sentimientos es la presencia de lo otoñal, de lo crepuscular, de la noche… Evasión o fuga tanto del espacio como del tiempo en el que vive el artista para buscar una actualidad universal. Vuelven los ojos al pasado medieval o a la Grecia clásica; también les atrae lo exótico, que se busca en las civilizaciones asiáticas y en el mundo musulmán. El deseo de huir de la mediocridad está en la base del exotismo y cosmopolitismo. Es común el gusto por los viajes, por conocer lugares distintos. La meca de los modernistas es París, con su vida bohemia y sus cafés. El cultivo de temas indígenas e hispánicos. En un primer momento, Rubén Darío cultiva esta temática como forma de evasión, posteriormente como exaltación de lo hispano frente al poder dominante de los Estados Unidos. También son frecuentes los temas del amor y el erotismo, tratados en dos direcciones: una, la idealización del amor y de la mujer; otra, el erotismo desenfrenado, encarnado en la mujer fatal y dominadora. Los poetas españoles 1
TEMA 1 EL MODERNISMO. CARACTERÍSTICAS GENERALES A TRAVÉS DE LA FIGURA DE RUBÉN DARÍO.