portfolio 2020
Sariana Fernández Monsalve nacionalidad venezolana y española edad 26 anos telefono +55 11 97499 8470 e-mail sariana.fernandez@gmail.com dirección Rua Professor Hilário Veiga de Carvalho, 100, Morumbi, SP, São Paulo
2018-2019 Politecnico di Milano Intercambio de un año en la Scuola di Design - Design della comunicazione. 2014- Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAU USP) Graduación al final de 2020.
2019-2020 Nexo Jornal Pasantía en el equipo de artes. Producción de piezas gráficas para la pagina web y redes sociales. 2018 Agencia USP de Cooperación Académica Nacional e Internacional Pasantía en comunicação. Cobertura y realización de eventos y producción de piezas gráficas para la Universidad de São Paulo. 2017 Trópico Arte Asistente en el atelier de la artista Ana Maria Tavares. Auxiliar en la realización de obras de arte. 2017 SP-Arte Pasantía en design. Producción de piezas gráficas como folders y carteles para la feria de fotografia SP-Arte/Foto/2017.
2019 voluntariado en el centro cultural BASE durante la Milano Design Week 2018 asistente en la matéria Aspectos da Linguagem Contemporanea, en la FAU USP (4h/semana) 2016 asistente en la materia Design do Objeto, en la FAU USP (8h/semana) 2016 grupo Lero Lero, en la FAU USP
2017 VRay en el espacio {CURA} (12h)
portugués fluente
2017 curso “Arte e Psicanálise”, en el MAM - Museo de Arte Moderna de São Paulo (30h)
inglés fluente (TOEFL ITP, C1 level)
2017 curso “6 curadores”, en el Projeto Marieta (18h)
italiano avanzado
2016 seminário “Práticas Permeáveis: a incerteza como metodologia”, en la 32˚ Bienal de São Paulo (3,5h) 2016 workshop “Processos Curatoriais”, en el ARTE!Brasileiros (2,5h) 2016 curso “Arte na América Latina no século XX”, en el SESC - Serviço Social do Comércio (36h)
español lengua materna (fluente)
Windows IOS AutoCAD Illustrator InDesign Office Photoshop Premiere SketchUp VRay
objeto 8
modelaje 10
“turbilhão” y 12 “trabalho noturno”
muc 14
mac 16 usp
WU 18
libro 20 acordeĂłn
pelo.cromias 22
aucani 24 usp
museum 26 logos
ilustraciones 28
seguridad en 30 internet
redes 32 sociales
trechos
34
series de 36 vĂdeos
8
A partir de dibujos de observación, abstraje formas y geometrías que auxiliaron la producción de un objeto, en grupo. El objeto no necesitaba tener una función definida ni teníamos restricciones de materiales, podíamos utilizar el material que mejor expresara las características del objeto. Pretendíamos cierta maleabilidad, pero que al mismo tiempo el objeto conservara una forma característica para la cual volvería después de ser manoseado, volviéndolo interactivo.
9
10
Mediante la producción de moldes y su uso, la disciplina tuvo como objetivo explorar diversos materiales y suas propiedades. Escogí trabajar en un trío que jugaba con las formas básicas (círculo, cuadrado, triángulo) en sus expresiones en 3D, interviniendo en ellas por medio de cortes. El primer paso fue producir las piezas en arcilla, después la creación de los moldes de silicona, así permitiendo cierta maleabilidad. A partir de los moldes fueron creados tríos de piezas en varios materiales: yeso, concreto y acrílico.
11
12
Dos instalaciones hechas en colaboración con la artista Lucia Koch y compañeros de la facultad. Creadas a partir de un workshop de la artista en el Sesc Pompéia, las obras cinéticas exploran el efecto moiré mediante el movimento generado por el usuario al mover la obra y caminar alrededor de ella. En agosto de 2019 fueron expuestas en la Galeria Nara Roesler, SP.
Workshop en el Sesc Pompéia en el cual fue creada la primera obra, que tenía por base las ventanas y tramados del edifício de Lina Bo Bardi. En la foto al lado, reproducción de la obra en la Galería Nara Roesler
13
Site-specific creado para la fachada de la Galería Nara Roesler. La obra ocupaba la pared entera y tenía movimiento automático
14 Concurso de identidad visual para el (imaginario) Museo de la Creatividad (MUC). Las líneas diagonales y horizontales de la fachada del proyecto sirvieron como líneas constructivas para la creación de una cuadrícula que delimitó el sistema gráfico usado posteriormente. La identidad visual debería contener todas las posiblidades de exposiciones y usos. Como la letra C es la letra destacada, sea por ella remitir a la Creatividad o por ser la mayor en el logo, naturalmente ella es el elemento que se adapta a las diferentes situaciones. Así, el logo gana una característica camaleónica, abarcando una gran diversidad de temas.
15
16 La materia proponía estudiar un caso de lenguaje visual visto como inadecuado y mejorarlo, construyendo una nueva y adecuada a la marca. El grupo escogió el MAC USP (Museo de Arte Contemporanea de la Universidad de São Paulo) por considerar que la marca actual del museo, de caracter moderno, entraba en conflicto con su propuesta de museo de arte contemporáneo gestionado por uma institución universitaria. El grupo elaboró una nueva propuesta de marca, incluyendo nuevo logo, wayfinding (dirección, orientación y señalización operacional) y aplicaciones.
17
18 El objetivo central de la materia era compreender como era el proceso de creación de una nueva marca. Para auxiliarnos, investigaciones de mercado y de público fueron utilizadas, originando una marca que satisfaciera una demanda que ninguna marca ya existente estuviera contemplando. WU fue el resultado de estudios sobre el mercado de chocolate en Lombardia, Italia. El nombre WU viene de la expresión ‘‘With You’’, que destaca el concepto ‘‘parte de tí’’. WU, por lo tanto, quiere ser un chocolate hecho a la medida, enfocando en el espíritu de compartir y en el placer dado por la simplicidad de ese gesto y el sabor del chocolate.
Girclee Studio, agencia creativa ficticia business to business creada por el grupo
Como el foco de la materia era el marketing, el primer paso del grupo fue crear una agencia ficticia, pensando en su filosofía. abordaje proyectual y el logo
Ejemplos de la audiencia determinada por las primeras investigaciones de mercado
Girclee, término acuñado a partir de la fusión de la expresión Golden Circle. O ‘‘Golden Circle’’ es propuesto como un sistema operacional personal y funcional destinado a presentar soluciones y caminos de design y comunicación
Alessandro Behaviour and beliefs: Usually takes part in social life Interested in the current situation Attentive to fashion Goals and needs: Customization Social awareness
Monica Behaviour and beliefs: Ambientalist and vegetarian Eats healthy food Sporty Goals and needs: Propose healthy food to his son Quality of the raw material
Agnes Behaviour and beliefs: Interested in the current situation Curious and creative Just started working Goals and needs: Informations, news and updates Feeling part of the community
19 Collective
Product
Person
Unitary
Exclusive
Traditional
Innovative
Commercial
Mapas de mercado mostrando donde WU se insertaba en el mercado de chocolates, analizando los valores e imรกgenes de las marcas ya existentes
Logo creado para WU, la nueva marca de chocolate
20 El ejercicio tenía tema libre y en un formato “acordeón”, totalizando una superfície de 252x29,7cm. El tema escogido fue “caminos” y, para eso, usé un poema del escritor español Antonio Machado “Caminante no hay camino”. Usar el libro significaba romper la primera piel que tenía, negra, a la medida que se leían las páginas, para así revelar una segunda piel que se trataba de un mapa con los versos del poema. De esta manera, un “camino” era hecho al paso que el lector rompía y leía el libro, transmitiendo la idea central del poema: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar. “
“
Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar. Antonio Machado Proverbios y cantares (XXIX)
”
21
22
El objetivo del proyecto era probar las diversas maneras de producir un efecto degradé sin que fuera usado un degradé real (o sea, sin tener un pasaje sutil y gradativo de un color hacia otro). Para ésto, usé 4 tipos de efectos: radial, lineal horizontal, punteado y lineal vertical. Los efectos fueron aplicados en ilustraciones de una situación observada en la FAU USP: el cabello descolorido o pintado de las personas que estudian en esa facultad.
23
24
Para auxiliar a los visitantes de la Universidad de São Paulo, fueron creadas guías para los 12 campus que están esparcidos por el estado. Las mini-guías son folletos en los cuales está el mapa del campus con leyendas en la parte interior, y en la parte exterior hay informaciones generales sobre la ciudad, un mapa (localizando la estación de autobuses, el campus de la USP y el aeropuerto) y las fotos del campus.
25
26
Realizado para la clase de Typography, el libro analizaba logos de museos con diferentes temas y de todo el mundo. El análisis era hecho teniendo en mente el perfil del museo y como este estaba siendo representado gráficamente en el logo, así como la historia por detrás de él y el designer o estudio de design que lo creó.
27
28
Como proyecto personal, escogí fotos de amigas y, por medio de herramientas de vectorización en Photoshop y Illustrator, llegué a la síntesis de las formas y sombras en cada foto. Después de este paso, experimenté como esas ilustraciones quedarían con colores realistas y colores no naturales, creando las siguientes imágenes.
29
30
Serie de contenidos del Nexo Jornal que fueron al aire durante diciembre/19 y enero/20 sobre seguridad en internet. Produje las piezas gráficas que acompañaban los textos, diagramé las ilustraciones junto al texto, y creé el código en html de las materias para visualización en el desktop y el mobile.
Versión desktop e mobile de una línea del tiempo sobre privacidad en internet
Versión desktop e mobile de la materia de como utilizar una VPN
31
Serie sobre seguridad en internet que fue al aire en el Nexo Jornal
32
Algunos de los contenidos que hice para el Instagram del Nexo Jornal. Diariamente produzco la mayoría de las imagens que son publicadas, aquí escogí algunos de los contenidos que huyen del patrón de las publicaciones.
Story e línea del tiempo (con varias imágenes) sobre Harry Potter
33
Stories e posts sobre la crĂsis del coronavĂrus
34
Publicado todos los jueves, los “trechos” consisten en fragmentos de libros que están proximos a su publicación. Para acompañar el texto, semanalmente hago ilustraciones llevando en cuenta el tema del libro.
En esta página están algunas de las ilustraciones que hice más detalladas. En la página al lado hay otras de mis ilustraciones y como lucen en la sección “Trechos” de la página del Nexo Jornal
“Capitalismo sem rivais” Branko Milanovic
“Videogame: a evolução da arte” João Varella
“Desinformação” Sérgio Amadeu da Silveira
“Quando o sangue sobe à cabeça” Anna Muylaert
35
36
Participé de dos series de videos publicados en el Nexo Jornal, haciendo las ilustraciones que, después, serían animadas.
La serie “Cientistas do Brasil” es formada por 12 videos, cada uno sobre un destacado científico
37
La serie “É por quilo” trata sobre las comidas que explican Brasil, sus mezclas y mestizaje
sept/20