¡ANÍMATE A CERVANTEAR! CUARTO CENTENARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES
EQUIPO Nº _________________ CUESTIONARIO 27 DE ABRIL, MIÉRCOLES (ENTREGA: 28 DE ABRIL, JUEVES) La obra de Cervantes es de tal calidad que a la lengua española se la conoce como “la lengua de Cervantes“. El Quijote, considerada el precedente de la novela moderna, es su producción más completa y una de las cumbres de la literatura universal. 1. Cervantes sostiene que se le ocurrió la historia de don Quijote durante su estancia en un lugar “donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación”. ¿A qué lugar se refiere?
2. En la segunda parte del Quijote, Sancho se reencuentra con su vecino Ricote, que pertenecía a un grupo social expulsado de España en 1609. ¿Quiénes eran esas personas?
3. ¿Cuál es la relación que existe entre Clavileño y Rocinante?
PREGUNTÓN (esta cuestión vale el doble que las otras) 4. ¿En qué lugar y contemplando qué paisaje pronuncia estas palabras de asombro don Quijote? ¿Qué es eso que ven mis ojos amigo Sancho? ¿Acaso cielo y tierra se han vuelto del revés? ¡Nunca cosa igual ha sido vista por mis ojos, tanta agua rodeada de tan poca arena! Espaciosísimo y largo, harto más que las lagunas de Ruidera es este cielo terrenal. Pienso que en toda la Mancha no cupiera semejante bañera de agua con sal.