Novela de caballerías a

Page 1

NOVELAS DE CABALLERÍAS Las novelas de caballerías son un subgénero perteneciente a la prosa de ficción de carácter inverosímil desarrollada entre los siglos XV y XVII; pierden popularidad a partir de 1550 por la aparición de una versión irónica y la pérdida progresiva de verosimilitud. Tiene su origen en el Roman Courtois, la narración culta en verso para leer de la Edad Media, en la que un héroe-caballero enamorado vive aventuras que debe superar para conseguir prestijio social y demostrar su perfección moral. Este tipo de narrativa, a su vez, nace a partir de la materia de Bretaña (Rey Arturo, Los caballeros de la Tabla Redonda, Lanzarote, Santo Grial). Estas obras evolucionaron y se pasó del verso a la prosa. En el siglo XV, la invención de la imprenta contribuyó a la expansión de estas creaciones. Están protagonizadas por un caballero idealizado que, habitualmente, aparece en más de un argumento; lucha por la justicia en tierras exóticas y en un pasado remoto, ofreciendo sus triunfos a una dama. Los temas principales son, por lo tanto, la aventura y el amor. Tiene una estructura arbórea (en ella hai un argumento principal pero en el transcurso de este surgen altercados). En estas novelas hablamos de narrador-editor, un recurso que el escritor utiliza para hacer saber a sus lectores que la historia ya estaba escrita en unos papeles encontrados. Cuando el escritor explica esto, lo hace en primera persona, el resto de la obra está narrada en tercera persona. El lenguaje utilizado es arcaizante. Fueron censuradas por los humanistas por ser consideradas peligrosas o perjudiciales para la sociedad. Un ejemplo muy conocido es Amadís de Gaula, la primera creación de este tipo, escrita por Garci Rodríguez de Montalvo y publicada en 1508. El protagonista de la obra es abandonado en una barca al nacer. Desde su infancia conoce a Oriana, princesa de Bretaña, que ya de mayor le prohíbe verlo, creyéndole enamorado de otra. Amadís se retira a Beltrenebros y, como caballero de la Verde Espada, obtiene victorias en países europeos. Al final de la obra rescata a Oriana, presa del emperador de Occidente, y se casan. TAMARA CAO LÓPEZ ALICIA SEOANE FREIRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.