PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON PERSONAS INMIGRANTES DEL AREA DE ATENCION DE SARTU-ALAVA El protocolo que presentamos está estructurado en los siguientes apartados: 0..Recomendaciones para integrar la perspectiva intercultural I. Acogida II. Codiagnóstico III. Proyecto migratorio IV. Datos personales / Situación administrativa V. Situación personal-familiar (incluida situación sanitaria, vivienda, mujeres víctimas violencia genero) VI. Situación económica VII. Situación laboral. Anexo: técnicas búsqueda empleo VIII. Situación social (redes sociales y participación). Anexo: acceso y uso de recursos y servicios. Retorno IX. Marco legislativo X. Bibliografía Anexo I: Derechos y deberes de las/os ciudadanas/os inmigrantes en la CAPV Anexo II: Retorno de personas inmigrantes a sus países de origen En base a esta recogida de datos, hacemos una descripción de la situación y una propuesta de actuación con información de recursos útiles. También incluimos algunas recomendaciones para los y las profesionales que trabajan la formación con grupos multiculturales y atienden a situaciones de conflicto, política social en Euskadi en materia de inmigración, documentos de apoyo para las personas y una mirada especial a la mujer inmigrante. Es importante resaltar que lo que aparece en este protocolo es complementario a lo que aparece en el Manual de Acompañamiento, incorporándose aquellos aspectos más específicos (no es necesario pasar por todos los puntos).
Área de Atención, Orientación y Acompañamiento. Sartu Álava. Septiembre 2008
Protocolo Inmigración 1/34