Presentacion sartu

Page 1

El proyecto LANERATZE está diseñado y desarrollado por SARTU, entidad formada desde hace casi 25 años por cuatro asociaciones, Erroak en Donosti, Gaztaroa en Bilbao, Zabaltzen en Durango y Sartu-Álava en Araba. Somos asociaciones privadas sin ánimo de lucro que operamos en el sector de la intervención social y laboral con el objetivo de luchar contra la exclusión social. Compartimos metodología, fines, estrategia y convenio laboral. A todos los efectos actuamos como una sola entidad con una gestión común. Desde el año 1988 en que comenzamos a trabajar, nos entendemos como un servicio público más de la red de servicios comunitarios de apoyo social, a la cual pretendemos servir de complemento y apoyo, con un espíritu de colaboración y cooperación. Nuestra finalidad es promover los cambios necesarios en las personas y en los entornos sociales y laborales para reducir o eliminar las situaciones de exclusión social. Para ello tratamos de combinar estrategias de intervención dirigidas a la inclusión de las personas, con otras de intervención en el medio más dirigidas a provocar cambios estructurales en los entornos sociales que favorecen la existencia de situaciones de exclusión. Las actividades que desarrollamos tienen que ver con: •

Ofrecer apoyo a las personas para ayudarles a desenvolverse de manera más ventajosa en su entorno personal, social y laboral, fomentando el desarrollo de sus competencias personales, profesionales y de interrelación, partiendo siempre de sus propias potencialidades, expectativas e intereses. Trabajar con el entorno para crear nuevas posibilidades de encuentro entre la persona y la sociedad desde planteamientos de dinamización y desarrollo comunitario. Promover la economía social solidaria que permite recuperar el protagonismo de la persona en la economía con valores alternativos, solidarios y responsables.

Y lo tratamos de abordar a través de las siguientes actuaciones: 1. Información, orientación, motivación personal y acompañamiento social 2. Formación Socioeductiva 3. Formación Profesional para el Empleo complementada con prácticas en centros de trabajo. 4. Formación en técnicas de acceso al empleo 5. Apoyo en el acceso al empleo por cuenta ajena: intermediación laboral, acompañamiento 6. Apoyo a la creación y mantenimiento de procesos de autoempleo 7. Promoción, apoyo y/o participación en la creación de organizaciones de economía social y solidaria 8. Promoción de empresas de inserción 9. Promoción de procesos de dinamización y desarrollo comunitario 10. Promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.