Boletín IKUSPEGI nº 20

Page 1

panoramica20cas_v2.qxp

06/03/2008

12:25

PÆgina 1

Boletín ikuspegi Alameda Mazarredo 39, 4ºC 48009 Bilbao Bizkaia Depósito legal BI-2224-04

Panorámica de la inmigración Febrero de 2008

www.ikuspegi.org www.ikuspegi.org

VARIACIONES RESIDENCIALES DE EXTRANJEROS EN LA CAPV. 2002-2006 En esta panorámica analizamos los resultados de la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR), referidas a los flujos de migración de extranjeros en la CAPV en el periodo 2002-2006. Esta estadística se elabora a partir de la explotación de la información relativa a las altas y bajas por cambios de residencia registradas en los Padrones municipales. La EVR proporciona información sobre los flujos migratorios anuales tanto los interiores, entre los diferentes municipios de España, como los exteriores, entre municipios de España y el extranjero. Es importante señalar que los flujos migratorios anuales de la estadística se refieren a migraciones, no a migrantes, ya que una persona puede cambiar su residencia de un municipio a otro más de una vez en un año.

En la CAPV, en el periodo comprendido entre 2002 y 2006, ha habido un total de 97.912 altas de inmigrantes extranjeros y un total de 29.747 de bajas, lo que da lugar a un saldo positivo de 68.165. En la tabla 1 se pueden ver estos movimientos de inmigración y emigración para los diferentes territorios históricos. Bizkaia presenta el saldo positivo mayor (37.112) seguido de Gipuzkoa (17.373) y Álava (13.680).

Mapa 1. Inmigración y emigración de extranjeros (2002-2006)

Tabla 1. Inmigración y emigración de extranjeros (periodo 20022006) Inmigración N

Emigración %

N

Saldo migratorio %

N

CAPV

97.912

100,0

29.747

100,0

68.165

Alava

20.887

21,3

7.207

24,2

13.680

Gipuzkoa

26.032

26,6

8.659

29,1

17.373

Bizkaia

50.993

52,1

13.881

46,7

37.112

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

A continuación, analizamos estos datos de manera pormenorizada. Más concretamente, analizaremos los flujos de inmigración y emigración de la población extranjera según su procedencia (del extranjero, de otra CCAA) y su destino (al extranjero y a otra CCAA). También se analizan los movimientos migratorios entre los diferentes territorios históricos, así como los movimientos dentro de cada territorio. Además, en cada caso se analizan las variables sexo, edad, nacionalidad, que son las variables sobre las que ofrece información estadística el INE.

1. Altas de inmigración En la tabla 2 se puede ver el total de altas de inmigración de extranjeros a la CAPV en el periodo 2002-2006 según su procedencia. El volumen más importante de estas entradas corresponde a las que proceden directamente del extranjero (73,3%) seguido de la inmigración de otras Comunidades Autónomas (23,5%). Por último, la migración entre territorios históricos tiene un peso mucho menor

Tabla 2. Procedencia de las altas de inmigración de extranjeros (2002-2006) Extranjero

Otra CCAA

N

N

Otro territorio histórico Total

%

%

N

%

CAPV

71.792

73,3

23.034

23,5

3.086

3,1

97.912

Alava

13.990

67,0

5.986

28,6

911

4,3

20.887

Gipuzkoa

18.525

71,2

6.521

25,0

986

3,8

26.032

Bizkaia

39.277

77,0

10.527

20,6

1.189

2,3

50.993

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

(3,1%). La inmigración procedente del extranjero tiene un mayor peso en Bizkaia (77,0%) que en Gipuzkoa (71,2%) y Álava (67,0%). Álava es el territorio en el que mayor peso tienen las altas de inmigración de otras CCAA, suponen el 28,6% de todo el flujo de inmigración de extranjeros que llegan a este territorio. Álava también presenta un porcentaje levemente superior de inmigración de población extranjera procedente de otros territorios.

nº 20 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.