Album de plantas alimenticias y hornamentales

Page 1

Integrantes: Campaña Alexis Jácome Paúl Muñoz Alejandra Sasha Sigüenza NRC: 1291


INDICE Tema

Página

Introducción....................................................................................1 Zapallo………………………………………………………………………………..2 Zambo………………………………………………………………………………..4 Toronjil………………………………………………………………………………..6 Tomate Riñón………………………………………………………………………..8 Romero………………………………………………………………………………10 Remolacha…………………………………………………………………………..12 Rábano……………………………………………………………………………….14 Pimiento……………………………………………………………………………...16 Lechuga…………………………………………………………………….............18 Perejil………………………………………………………………………………….20 Papa…………………………………………………………………………………..22 Orégano……………………………………………………………………………….24 Mostaza……………………………………………………………………………….26 Menta………………………………………………………………………………….28 Manzanilla…………………………………………………………………………….30 Coliflor…………………………………………………………………………………32 Espinaca………………………………………………………………………………34 Col Brusela……………………………………………………………………………36 Col Blanca O Repollo………………………………………………………………..38 Apio…………………………………………………………………………………….40 Tomillo…………………………………………………………………………………42 Eneldo…………………………………………………………………………………44 Girasol…………………………………………………………………………………46


Verbena………………………………………………………………………………48 Espárrago……………………………………………………………………………50 Comino………………………………………………………………………………..52 Col China………………………………………………………………………….….54 Lengua de suegra………………………………………………………………….56 Culantro……………………………………………………………………………….58 Chocho………………………………………………………………………………..60 Chía……………………………………………………………………………….......62 Cebollín……………………………………………………………………………….64 Calabazín…………………………………………………………………………....66 Borraja……………………………………………………………………………..…68 Berenjena…………………………………………………………………………….70 Arvejas………………………………………………………………………………..72 Albaca…………………………………………………………………………………74 Achicoria……………………………………………………………………………..76 Aceituna………………………………………………………………………………78


Introducción El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y fue una de las formas más extendidas de medicina, en virtualmente todas las culturas conocidas, muchas veces

ligado

a

creencias

sobrenaturales

propias

de

cada

una.

La industria

farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos científicos modernos para la síntesis y elaboración de algunas moléculas farmacológicas análogas a las presentes ciertas en especies vegetales, y que muchas sustancias derivadas forman parte de los principios activos de medicamentos modernos, como la celebre Aspirina. Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres verdes (las habas y los guisantes). Las hortalizas se encuentran compuestas por diversos componentes como ser: agua (en un 80 %); glúcidos (serán variables según el tipo… grupo A presentan menos del 5 % de hidratos de carbono: acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimientos, entre otros), grupo B (contienen de un 5 a 10 % de hidratos de carbono: alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha) y grupo C (presenta más de un 10 % de hidratos de carbono: patata y mandioca); vitaminas y minerales (son ricas en las siguientes vitaminas y minerales, vitamina A, E, K, B y C, potasio, magnesio, calcio, sodio y hierro); sustancias volátiles (tal como la cebolla que contiene ese componente que nos produce lágrimas); lípidos y proteínas; bajo valor calórico (por esta cuestión es que las hortalizas deberían decir presentes en las dietas contra la obesidad) y fibra dietaria.

1


ZAPALLO Nombre Científico: Nombre Científico: Cucurbita maxima Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Cucurbitales

Familia:

Cucurbitáceas

Subfamilia:

Cucurbitoideae

Tribu:

Cucurbiteae

Género:

Cucurbita

Especie:

Cucurbita máxima

Lugar de recolección: Sierra, Macachí Descripción Biológica: Planta rastrera con tallo herbáceo que produce un fruto grande del tipo baya de caraca muy gruesa. Su flor puede ser de color amarillo o anaranjado, presenta gran cantidad de vellosidades a lo largo del tallo y hojas. Presentan raíces adventicias. El fruto posee una pulpa carnosa comestible de gran sabor por lo cual se lo utiliza de alimento.

Fotógrafo: Alexis Campaña

2


3


ZAMBO Nombre Científico: Cucurbitamaxima Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Cucurbitales

Familia:

Cucurbitáceas

Subfamilia:

Cucurbitoideae

Tribu:

Cucurbiteae

Género:

Cucurbita

Especie:

C. ficifolia

Lugar de recolección: Santa Elena, zonas templadas Descripción Biológica:

Planta rastrera, que genera un fruto redondo y carnoso de caraca muy gruesa, presenta una raíz adventicia, y fibrosa. Su tallo es herbáceo, que posee aguijones, y pelos. Cuenta

dentro de su estructura con zarcillos,

localizados al lado opuesto de la hoja. Sus flores son de color amarillo. Semillas ovales, convexas, lisas, de 2 a 3 cm de largo.

Fotógrafo: Gabriela Muñoz

4


5


TORONJIL Nombre Científico: Melissa officinalis Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Subfamilia:

Neptoideae

Tribu:

Mentheae

Género:

Melissa

Especie:

Melissa officinalis

Lugar de recolección: Sierra, Machahi Descripción Biológica: Planta herbácea con tallos finos de forma cuadrangular posee hojas con peciolo del tipo agudo y dentado; con esencia cítrica, presentan flores de color amarillento o blanco. Son plantas perennes del tipo arbusto.

Fotógrafo: Alexis Campaña

6


1

7


TOMATE RIÑÓN Nombre Científico: Solanumlycopersicum Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Asteridae

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Subfamilia:

Solanum

Tribu:

Potatoe

Género:

Petota

Especie:

S. lycopersicum

Lugar de recolección: Santa Elena y en los valles de Azuay, Imbabura y Carchi. Descripción Biológica:

Es un arbusto que puede medir aproximadamente de 3 a 4 m de altura. Sus hojas son alternas, además la flor del toma te de árbol es pequeña, cuya disposición floral es en forma de racimos, al ser fecundada la flor esta forma un fruto de

8


9


ROMERO Nombre Científico: Rosmarinus officinalis Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Subfamilia:

Neptoideae

Tribu:

Mentheae

Género:

Melissa

Especie:

Rosmarinus officinalis

Lugar de recolección: Sierra, Machachi Descripción Biológica: Arbusto de tallo erguido leñoso con gran cantidad de hojas obtusas lisas delgadas y lineales, presentas flores de 5 mm que pueden ser de colores blancos azules, violetas o rosas con aroma. Pueden llegar a medir a un promedio de dos metros. Presentan frutos pequeños en forma de nuez de color pardo.

Fotógrafo: Alexis Campaña

10


11


REMOLACHA Nombre Científico: Beta vulgaris Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Amaranthaceae

Subfamilia:

Chenopodioideae

Género:

Beta

Especie:

Beta vulgaris L

Lugar de recolección: Chimborazo, Pichincha, Azuay, Imbabura Descripción Biológica:

Planta anual perenne, alcanza un tamaño aproximado de 100cm de largo, sus hojas presentan un color verde purpura rojizo. Su fruto es de color vino a mas de que presenta almacenamiento de azúcar en su interior . Sus flores son muy pequeñas dispuestas en forma de espigas. Y por último la semilla es un glomérulo que se compone en realidad de varias semillas enceradas en una cubierta suberosa.

Fotógrafo: Sasha Sigüenza

12


13


RÁBANO Nombre Científico: Raphanussativus Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Brassicales

Familia:

Brassicaceae

Género:

Raphanus

Especie:

RaphanussativusL

Lugar de recolección: Pichincha, Azuay, Imbabura. Carchi Descripción Biológica:

El rábano constituye una planta bienal o anual, su tallo es erguido, no presenta pubescencia, además sus hojas son pecioladas en forma de rosetas. Sus flores son cruzaceas, de color blanco con simetrías bilateral. Por otro lado los frutos son de un todo rojizo y sus semillas de 3-4 mm elipsoidales

Fotógrafo:

14


15


PIMIENTO Nombre Científico: Capsicum annum Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Subfamilia:

Solanoideae

Tribu:

Capsiceae

Género:

Capsicum

Especie:

Capsicum annum

Lugar de recolección: Azuay, Tungurahua, Pichincha y Loja Descripción Biológica: Planta herbácea perenne con un tamaño promedio de 90 cm, posee raíces adventicias, forman un fruto del tipo baya que posee color verde rojo madurado el cual es utilizado ampliamente en ámbito alimenticio, posee hojas pecioladas ovaladas de ápice acuminado, presentan flores solitarias de color blancas.

Fotógrafo: Alexis Campaña

16


17


LECHUGA Nombre Científico: Lactuca sativa Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Subfamilia:

Cichorioideae

Tribu:

Lactuceae

Género:

Lactuca

Especie:

LactucasativaL.

Lugar de recolección: Azuay, Tungurahua, Pichincha y Loja Descripción Biológica:

La lechuga es una plata herbácea, anual que

presenta una raíz

pivotante y ramificada, su crecimiento se da en forma de roseta, sus flores son de color amarillo con una inflorescencia en forma de capítulo. Sus semillas están provistas de un vilano plumoso.

Fotógrafo: Sasha Sigüenza

18


1


PEREJIL Nombre Científico: Petroselinum crispum Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Apiales

Familia:

Apiaceae

Subfamilia:

Apioideae

Tribu:

Lactuceae

Género:

Petroselinum Petroselinum crispum

Especie:

Lugar de recolección: Sierra, Machachi Descripción Biológica: Planta perenne de tallo herbáceo que puede a llegar a medir un promedio de 1 metro poseen flores de cáliz color amarillo y poseen hojas pecioladas y tripinnadas dentadas, posee una raíz axonomorfa, sus hojas son ampliamente utilizadas en la cocina por su sabor.

Fotógrafo: Alexis Campaña

20


21


PAPA Nombre Científico: Solanum tuberosum Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Subfamilia:

Solanoideae

Tribu:

Solanum

Género:

Petroselinum

Especie:

Solanum tuberosum

Lugar de recolección: Sierra, Machachi Descripción Biológica: Planta herbácea perenne de tallo rastrero que presenta hojas compuestas de 7 a 9 foliolos presentan flores con un promedio de 3 cm de diámetro de color blanco, azulo o purpura, forman un fruto del tipo baya casi redondo de un promedio de 3 cm. Presentan tallos subterráneos del tipo tubérculo razón por lo cual es ampliamente cultivado para su consumo.

Fotógrafo: Alexis Campaña

22


23


OREGANO Nombre Científico: Origanum vulgar Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Subfamilia:

Neptoideae

Tribu:

Mentheae

Género:

Origanum

Especie:

Origanum vulgar

Lugar de recolección: Sierra, Machachi Descripción Biológica: Planta tipo arbusto perenne con tallo de color rojizo y tamaño promedio de 50 cm, presentan hojas opuestas ovales con pequeñas vellosidades y pecioladas, presentan flores de color blanco o rosadas. La planta es altamente comercializada debido a su aroma y sabor que da a las comidas.

Fotógrafo: Alexis Campaña

24


25


MOSTAZA Nombre Científico: Sinapsis alba Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Brasicales

Familia:

Brassicaceae

Tribu:

Brassiceae

Género:

Sinapsis alba

Especie:

Sinapsis alba

Lugar de recolección: Sierra, Machachi Descripción Biológica: Planta anual de tallo herbáceo con un tamaño promedio de 70 cm, presentan hojas con un tamaña aproximado de 10cm dentadas y de 2 a 3 lóbulos, presentan flores con pétalos de color amarillo, su semilla es lisa, redonda de color amarillo. Son cosechadas para realizar condimentos.

Fotógrafo: Alexis Campaña

26


27


MENTA Nombre Científico: Mentha requieni

Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Subfamilia:

Neptoideae

Tribu:

Mentheae

Género:

Mentha

Especie:

Mentha requieni

Lugar de recolección: Sierra, Machachi Descripción Biológica: Planta herbácea perenne del tipo arbusto con tallo cilíndrico con un tamaño máximo de 10 cm, posee hojas ovaladas opuestas. Presentan un agradable aroma de ahí su variedad de usos. Presentan flores diminutas de color violeta.

Fotógrafo: Alexis Campaña

28


29


MANZANILLA Nombre Científico: Chamaemelum nobile Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Subfamilia:

Asteroideae

Tribu:

Anthemideae

Género:

Chamaemelum Chamaemelum nobile

Especie:

Lugar de recolección: Sierra, Machachi Descripción Biológica: Planta herbácea que con un promedio de 25 cm de alto, presenta hojas compuestas con gran cantidad de foliolos lineales, su flor presenta simetría radial, su lígula es de color blanco mientras que las flores centrales son amarillas. presenta un fruto aquenio.

Fotógrafo: Alexis Campaña

30


31


COLIFLOR Nombre Científico: Brassicaoleraceavar. botrytis Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Brassicales

Familia:

Brassicaceae

Género:

Brassica

Especie:

B. olearacea

Subespecie:

Brassicaoleraceavar. botrytis

Lugar de recolección: Pichincha, Azuay, Cotopaxi Descripción Biológica:

Planta anual cuyas semillas son lisas de 1-2 mm de grosor, de apariencia muy parecida al brócoli, con la diferencia de que esta presenta una cabeza blanca, posee muchas inflorescencias, rodeas de hojas gruesas y verdes.

Fotógrafo: Gabriela Muñoz

32


33


ESPINACA Nombre Científico: Spinaciaoleracea Monocotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Tracheobionta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Caryophyllidae

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Amaranthaceae

Subfamilia:

Chenopodioideae

Género:

Spinacia

Especie:

SpinaciaoleraceaL.

Lugar de recolección: Cotopaxi, Tungurahua, Azuay Descripción Biológica:

Planta anual, cuyas semillas son largas fibras duras que miden de 0.5 mm, sus hojas son de color verde grandes y comestibles, su tallo es de contextura herbácea, por otro lado sus flores son de color amarillo.

Fotógrafo: Gabriela Muñoz

34


35


COL BRUSELA Nombre Científico: Brassicaoleracea Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Brassicales

Familia:

Brassicaceae

Género:

Brassica

Especie:

BrassicaoleraceaL.

Lugar de recolección: Cañar, Pichincha, Chimborazo Descripción Biológica:

Denominadas también repollos de Bruselas, se caracterizan por ser de un diámetro pequeño, cuyos brotes de col aparecen técnicamente en el tallo y son de textura firme de color verde y en el centro de este se hallan hojas que constituyen el núcleo central de la planta.

Fotógrafo: http://www.recetin.com/wp-content/uploads/2009/11/ColesdeBruselas.jpg

36


37


COL BLANCA O REPOLLO Nombre Científico: Brassicaoleraceavar. viridis Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Brassicales

Familia:

Brassicaceae

Género:

Brassica

Especie:

Brassicaoleracea

Lugar de recolección: Cotopaxi, Chimborazo, Azuay Descripción Biológica:

Es una planta herbácea bienal comestible, sus hojas son suaves y de color verde son largas y generalmente carnosas, pero en cuyo interior se encuentras hojas de color más claro. Su tallo es alto y leñoso, a mas de que sus flotes son de color blanco o amarillo. Sus frutos nacen del interior de ellas en forma alargada como una vaina. Además sus semillas son semillas lisas de 1-2 mm de grosor.

Fotógrafo: Sasha Sigüenza

34


35


APIO Nombre Científico: Apium graveolens Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Tracheobionta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Asteridae

Orden:

Ipiales

Familia:

Apiaceae

Género:

Apium

Especie:

Apium graveolensL.

Lugar de recolección: La zona no es muy específica pero las plantaciones se dan en el paramo Descripción Biológica:

Posee tallos estriados que forman una gruesa consistencia, estos tallos son de consistencia herbácea, presenta hojas acuñadas y sus semillas son largas fibras duras que miden de 0.5 mm

Fotógrafo:Gabriela Muñoz

36


37


TOMILLO Nombre Científico: Thymus vulgaris Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Magnoliophyta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Lamida)

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Género:

Thymus

Especie:

Thymus mastichina

Lugar de recolección: Se las encuentra en las partes más bajas de os andes. Descripción Biológica: Es un pequeño arbusto que forma una mata muy tupida de hasta unos 30 cm de altura o poco más. Los tallos tienen una tonalidad gris y sonde aspecto leñoso, las hojas son lanceoladas y ovadas, pecioladas, con el contorno girado hacia dentro y con el envés recubierto de vellosidad blanquecina. En las extremidades de los tallos se forman inflorescencias de 3 a 6 flores en espiga

Fotógrafo:Gabriela Muñoz

38


39


ENELDO e

Nombre Científico: Anethum graveolens Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Magnoliophyta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

osidae

Orden:

Apiales

Familia:

Apiaceae

Género:

Anethum

Especie:

Anethum graveolens

Lugar de recolección: Se las encuentra en campos desolados y en paramos a bajas altitudes, hasta 500–600 m Descripción Biológica: Es aromática, mide de 30 a 45 cm, y llega a más de un metro de altura. El tallo es verde, fistuloso pero con abundante médula blanca y con finas estrías verdes y blancas se ramifica en la punta y sostiene un gran número de umbelas planas de 10 a 20 radios con brillantes flores amarillas que salen a mediados del verano. Las hojas son finas semejantes a plumas de color verde oscuro, y con un sabor que recuerda el del perejil. Los frutos, de 4 a 6 mm de largo por 2,5 mm de ancho, formado por 2 mericarpios alados, son de color pardusco, algo brillante.1 Las semillas son planas, ovaladas y de color de pergamino, poseen un gusto algo amargo. Fotógrafo:Gabriela Muñoz

40


41


GIRASOL Nombre Científico: Helianthus annuus Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Magnoliophyta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Asteridae

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Género:

Helianthus

Especie:

Helianthus annuus

Lugar de recolección: Se encuentran en la cuidad de Quevedo el empalme Descripción Biológica: Es una planta de grandes proporciones que puede alcanzar una altura de 3 metros, también es una planta poco ramificada y su tallo es grueso y erecto tiene una raíz profunda, sus hojas de tamaño entre 5 y 30cm de longitud y mitad de ancho son amplias, ovales, y un poco dentadas, las hojas superiores del tallo son alternas y las inferiores opuestas. Sus flores son grandes de 10 a 30cm de diámetro. Fotógrafo:Gabriela Muñoz

42


43


VERBENA Nombre Científico: Verbena officinalis Monocotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Magnoliophyta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Asteridae

Orden:

Lamiales

Familia:

Verbenaceae

Género:

Verbena

Especie:

V. officinalis

Lugar de recolección: Se la encuentra en lugares muy templados ya que es una planta muy sensible al viento y al frio. Descripción Biológica: Arbusto que llega a alcanzar los dos metros de altura, con un tallo leñoso, con hojas alargadas y puntiagudas, que nacen de los nudos en grupos de tres o cuatro. Las flores aparecen formando ramilletes, son poco vistosas, de color blanco con tonos ligeramente rosados o azulados.

Fotógrafo:Gabriela Muñoz

44


45


HIERBA MORA Nombre Científico: Aloysia triphylla

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Magnoliophyta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Asteridae

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Género:

Solanum

Especie:

Solanum nigrum

Lugar de recolección: Repartición cosmopolita en bordes de caminos, lindes de cultivos, escombreras. Descripción Biológica: es una hierba de hasta 80 cm de altura, con hojas grandes, lanceoladas o romboidales, alternas y pecioladas, e inflorescencias compuestas por 3 a 6 flores hermafroditas de entre 5 y 7 milímetros; éstas se agrupan en cimas pedunculadas, con pétalos blancos vellosos, más o menos reflejos, de los que sobresalen las anteras amarillas, agrupadas cónicamente y muy destacadas. El cáliz, con vellosidad glabrescente, tiene 5 sépalos. Y flores que no se distinguen a simple vista. Los frutos son bayas globulares centimétricas verdes cuando inmaduros, se ponen negros, brillantes y lisos al final de la madurez. Contienen grandes concentraciones de solanina, lo que los vuelve muy tóxicos.

46


47


ESPARRAGO Nombre Científico: Asparagus officinalis Dicotiledónea

Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Tracheobionta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Subclase:

Commelinidae

Orden:

Asparagales

Familia:

Asparagaceae

Género:

Asparagus

Especie:

Asparagus officinalis

Lugar de recolección: Se lo encuentra en las provincias del Cotopaxi, Ambato, Pichincha. Descripción Biológica: Rizoma que produce tallos anuales de hasta 1,5 m y turiones escamosos. Ramas cilíndricas. Cladodios en fascículos de 3-18, filiformes o algo aplanados y de 4-20 mm de longitud con el borde no espinoso. Hojas con un espolón membranáceo de hasta 4 mm. Flores con pedicelos de 6-20 mm y solitarias, germinadas o en fascículos, unisexuales o polígamas. Tépalos blanco-amarillentos con nervaduras verdes, de 6-7 x 1,5-2,5 los masculinos y de 5-6,5 x 1,5-2 mm los femeninos. Estambres insertos en la base del periantio con filamentos blancos y anteras amarillentas. Ovario sésil, algo 3-lobulado, 3-locular y con 2 óvulos por lóculo. Estilo presente. Estigma 3-lobulado. Baya péndula, esférica, de 5-10 mm de diámetro, negra o roja en la madurez y pluriesperma. Semillas de 2-3 mm de diámetro y de color negro. 2n = 20, 40. Se cultiva por sus turiones comestibles. Multiplica por semilla y por coronas de rizoma. Fotógrafo:Gabriela Muñoz

48


49


COMINO Nombre Científico: Cuminum cyminum Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Magnoliophyta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Rosidae

Orden:

Apiales

Familia:

Apiaceae

Género:

Cuminum

Especie:

Cuminum cyminum

Lugar de recolección: Se la localiza enclimas templados y cálidos, típicos del con granexposiciónsolar en principal la costa Santo Domingo de los Sachilas. Descripción Biológica: Alcanza una altura de 30 cm, tiene hojas lanceoladas, las flores son pequeñas, blancas o rosas. Las llamadas semillas son, en realidad, los frutos que constituyen la especia. De forma ovoidea o fusiforme alargada. Fotógrafo:Gabriela Muñoz

50


51


COL CHINA Nombre Científico: Brassica rapa Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Magnoliophyta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Dilleniidae

Orden:

Brassicales

Familia:

Brassicaceae

Género:

Brassica

Especie:

Brassica rapa pekinensis

Lugar de recolección: Se las encuentra en la provincia de Cotopaxi, Pichincha, en el Cantón Lazo. Descripción Biológica: Las hojas son comestibles, de color verde claro y brillante. Las silicuas miden de 2,5 a 6 cm de largo y acaban en un pico corto y firme. Fotógrafo:Gabriela Muñoz

52


53


LENGUA DE SUEGRA Nombre Científico: Chlorophytum comosum Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Magnoliophyta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliosida

Subclase:

Liliiddae

Orden:

Asparagales

Familia:

Agavaceae

Género:

Chlorophytum

Especie:

Chlorophytum comosum

Lugar de recolección: La encontramos en lugares templados como bajíos de una montaña Cantón Pedro Vicente Maldonado. Descripción Biológica: Crece formando una roseta central posee hojas angostas y largas, lineal-lanceoladas, paralelinervias, borde entero, de 20 a 40 cm de longitud y 5 a 20 mm de ancho. En el punto donde una hoja desarrollaría un nodo, se producen raíces adventicias, tanto bajo tierra como aérea, así como estolones de los que surgen hijuelos y diminutas flores hermafroditas de color blanco, actinomorfas, de ovario súpero formado por tres carpelos soldados, posee un solo estigma y seis estambres.

Fotógrafo:Gabriela Muñoz

54


55


CULANTRO Nombre Científico: Coriandrum sativum Dicotiledónea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

Subreino:

Magnoliophyta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase:

Apiaceae

Orden:

Apiales

Familia:

Apiaceae

Género:

Coriandrum

Especie:

Coriandrum sativum

Lugar de recolección: La encontramos en lugares de clima templado, cálido y frío en la Provincia de Pichincha Cantón Mejía. Descripción Biológica: Alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Tiene tallos erectos, hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos.

Fotógrafo:Gabriela Muñoz

56


57


CHOCHO Nombre Científico: Lupinus mutabilis Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Subfamilia:

Faboideae

Tribu:

Genisteae

Género:

Lupinus

Especie:

L. mutabilis

Lugar de recolección: Quito Descripción Biológica: Leguminosa herbácea, Es una leguminosa herbácea erecta de tallos robustos, algo leñosa. Alcanza una altura de 1,8–2 m. Se cultiva principalmente entre los 2000 y 3800 metros de altura, en climas templados y fríos, al ser fecundada su flor su futo es de textura liza, encerrada en una vaina con 3 a 5 frutos.

Fotógrafo: Sasha Siguenza

58


59


CEBOLLIN Nombre Científico: Allium schoenoprasum Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Asparagales

Familia:

Amaryllidaceae

Subfamilia:

Faboideae

Tribu:

Allieae

Género:

Allium

Especie:

Allium schoenoprasum

Lugar de recolección: Sangolquí Descripción Biológica: Hierba de la familia de las aliáceas, de la que se utilizan sólo las hojas picadas como hierba aromática. Su bulbo tiene un sabor muy similar al de la cebolla blanca o común pero es de menores dimensiones y no tiene uso alimentario. Crece desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm. Es resistente a las heladas, y resulta poco afectado por las pestes y predadores animales, a los que repele la alicina. Fotógrafo: Gabriela Muñoz

60


61


CALABACIN Nombre Científico: Cucurbita pepo Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Cucurbitales

Familia:

Cucurbitaceae

Subfamilia:

Cucurbitoideae

Tribu:

Cucurbiteae

Género:

Cucurbita

Especie:

C. pepo

Lugar de recolección: Latacunga Descripción Biológica: Planta herbácea anual rastrera, cuyo fruto se emplea como alimento. Puede llegar a los 10 metros de longitud, de tallos acanalados y de aspecto áspero y sarmentoso y con hojas pubescentes, lobuladas y acorazonadas. Las grandes flores amarillas son unisexuales; las masculinas tienen los estambres soldados en forma de pilar y en ambos sexos el cáliz está unido a la corola.Los frutos son oblongos y varían mucho en tamaño, dependiendo de la variedad. La cáscara es lisa y dura y también varía en color. Fotógrafo: Paúl Jácome

62


63


BORRAJA Nombre Científico: Borago officinalis Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Boraginaceae

Subfamilia:

Boraginoideae

Tribu: Género:

Borago

Especie:

B. officinalis

Lugar de recolección: Quito Descripción Biológica: Planta de entre 60 a 100 cm de altura, con cerdas o pelos en tallo y hojas. Las hojas, de 5 a 15 cm de largo, son alternas y simples. Las flores son completas, con 5 pétalos estrechos y triangulares terminados en punta, principalmente de color azul, aunque también se encuentran en rosa y se cultivan variedades de flor blanca.

Fotógrafo: Sasha Siguenza

64


65


BERENJENA Nombre Científico: Solanum melongena Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Subfamilia:

Solanoideae

Tribu:

Solaneae

Género:

Solanum

Especie:

S. melongena

Lugar de recolección: Zonas templadas Descripción Biológica: Hierba anual, a veces perennizante, espinosa, pubescente, con pelos estrellados. Tallos de 30-70(200) cm, erectos, ramificados, Hojas ovadas u oblongo-ovadas, obtusas o agudas. Flores actinomorfas, hermafroditas o funcionalmente masculinas, Fruto carnoso, lustroso, violeta, purpúreo, amarillo, negruzco o de un blanco-violeta abigarrado. Semillas discoides o subreniformes, comprimidas, de un amarillo pálido o pardo claro.

Fotógrafia: http://azu1.facilisimo.com/ima/i/4/4/c3/am_79224_2379504_507142.jpg 66


67


ARVEJA Nombre Científico: Solanum melongena Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Subfamilia:

Faboideae

Tribu:

Solaneae

Género:

Solanum

Especie:

S. melongena

Lugar de recolección: Latacunga Descripción Biológica: Planta herbácea de la familia de las leguminosas, más o menos trepadora, con una raíz pivotante que tiende a profundizar bastante. Las hojas están formadas por pares de folíolos terminadas en zarcillos. Las inflorescencias nacen arracimadas Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de largo que contienen entre 4 y 10 unidades.

Fotógrafo: Paúl Jácome

68


69


ALBAHACA Nombre Científico: Ocimum basilicum Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Subfamilia:

Nepetoideae

Tribu:

Ocimeae

Género:

Ocimum

Especie:

O. basilicum

Lugar de recolección: Climas tropicales Descripción Biológica: La albahaca es una hierba anual, cultivada como perenne en climas tropicales, de crecimiento bajo (entre 30 y 130 cm), con hojas ovadas, dentadas y de textura sedosa, flores tubulares de color blanco o violáceo las cuales, tienen los cuatro estambres y el pistilo apoyados sobre el labio inferior de la corola. Tras la polinización, la corola se desprende y se desarrollan cuatro aquenios redondos en el interior del cáliz bilabiado.

Fotógrafía: http://azu1.facilisimo.com/ima/i/1/a/37/am_666334_5765781_599080.jp70 g


71


DIENTE DE LEON Nombre Científico: Taraxacum officinale Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Subfamilia:

Cichorioideae

Tribu:

Cichorieae

Género:

Taraxacum

Especie:

Taraxacum officinale

Lugar de recolección: Sangolquí Descripción Biológica: Esta planta suele alcanzar 40 cm de altura. Tiene hojas alternas con una nervadura central, sin peciolo. El tallo acortado. Pedúnculos de la inflorescencia huecos, que al romperse emana un jugo lechoso amargo. Flores hermafroditas de un color amarillo dorado. Corola en lígulas terminada en cinco pequeños dientes, florece en primavera a hasta fines de verano. El fruto es un aquenio con largo pico y vilano.

Fotógrafo: Paúl Jácome

72


73


ACEITUNA Nombre Científico: Olea europaea Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Oleaceae

Subfamilia:

Cichorioideae

Tribu: Género:

Olea

Especie:

O. europaea

Lugar de recolección: Países europeos Descripción Biológica: Puede llegar a medir 15m de altura, tronco erecto de color gris, sus hojas son opuestas lanceoladas, y corto pecíolo, densa pubescencia en el envés, en su haz de color verde brillante, flores pequeñas y reunidas en inflorescencias 4 pétalos de color blanquecino y fuerte fragancia, sus frutos son las aceitunas de forma ovoidea en su interior aparece su semilla..

Fotógrafia: http://www.aceiteoliva.com/casas-de-hualdo/wpcontent/uploads/2013/11/aceituna_verde-1024x682.jpg

74


75


CHIA Nombre Científico: Salvia hispanica L Clasificación Taxonómica Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Subfamilia:

Nepetoideae

Tribu:

Mentheae

Género:

Salvia

Especie:

Salvia hispanica

Lugar de recolección: Zonas templadas Descripción Biológica: Planta herbácea, es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3, tiene de hasta 1 m de altura que presenta hojas opuestas de. Las flores son hermafroditas, entre purpúreas y blancas, y brotan en ramilletes terminales, las flores dan lugar a un fruto en forma de aqueno indehiscente cuya semilla es rica en mucílago, fécula y aceite, es ovalada y lustrosa.

Fotógrafia: http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/24/imagenes/f1a 76 3r24.jpg


77



“Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento.� (Hipocrates)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.