TOPOGRAFÍA
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS 21/09/21 ARQ. MOYA AVALOS, WILLMAN LUIGUI
GARCÍA LUGO, SILVANA
GUZMÁN GUERRERO, SUMICKO
MUÑOZ ALVARADO, GIULIANA
000195077/ 100%
000200677/ 100%
QUIROZ CABRERA, JENNIFER
TAPIA PALACIOS, MARCOS
000219771/ 100%
000223187/ 100%
VÁSQUEZ MALPICA, MARÍA ALEJANDRA
000220600/ 100%
000224468/ 100%
PRESENTACIÓN El grupo 07 hemos realizado esta libreta con el fin de conocer los instrumentos que se utiliza en la topografía. Los conocimientos adquiridos son los siguientes: las funciones de los instrumentos y sus clasificaciones. Es importante difundir esta presentación para dar conocimiento de nuestros aprendizajes obtenidos esta semana. Del mismo modo agradecer a los integrantes del grupo, ya que todos nos hemos divido la labor para presentar este portafolio. Esperando que sea de su agrado.
02 03
INSTRUMENTOS SIMPLES ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏
CINTAS MÉTRICAS JALONES FICHAS TENSIOMETRO PLOMADA METÁLICA NIVEL DE MANO BRÚJULA PODÓMETRO MIRAS VERTICALES PLANÍMETRO
INSTRUMENTOS PRINCIPALES ❏ ❏ ❏ ❏ ❏
ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS NIVEL DE INGENIERO ESTACIÓN TOTAL ELECTRÓNICA TEODOLITOS ELECTRÓNICOS TEODOLITOS MECÁNICOS
INSTRUMENTOS AUTOMATIZADOS ❏ ❏ ❏
ESTACIÓN TOTAL GPS NIVEL LASER
ÍNDICE:
01
INSTRUMENTOS SIMPLES 1.
CINTAS MÉTRICAS
CINTA CONTINUA: Dividida en toda su longitud en metros, decímetros, centímetros y milímetros
2.
JALONES
3.
Son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2,5 cm. Y una longitud que varía entre 2 y 3 m
CINTA POR DEFECTO: Divididas al milímetro en el primer y último decímetro, el resto está medido en decímetro y metros
DOCENTES: ARQ.MOYA AVALOS WILLMAN LUIGUI
Son varillas de acero de 30 cm de longitud con un diámetro de ¼ de pulgada, pintadas en franjas alternas rojas y blancas.
Los jalones vienen pintados con franjas alternas blancas y rojas de unos 30 cm y en su parte final tienen una punta de acero
CINTA POR EXCESO: Divididas en metros y decímetros con la diferencia que posee un decímetro adicional.
INTEGRANTES: Guzman Guerrero Sumicko 100% Garcia Lugo Cris Silvana 100% Muñoz Alvarado Giuliana 100%
FICHAS
FUENTES: http://webdelprofesor.ula.ve/ingeni Tapia Palacios Marcos 100% Quiroz Cabrera Jennifer 100% eria/iluis/publicaciones/Topograf% Vásquez Malpica María A. 100% EDa/topografiatema4.pdf
Generalmente vienen en juegos de once fichas juntas en un anillo de acero.
FECHA:
22/09/21
LÁMINA:
01
4.
TENSIÓMETRO
5.
Es un instrumento donde en su extremo se coloca una cinta lo cual asegura que la tensión aplicada sea igual a la tensión de calibración; lo cual evitará la corrección por tensión y por catenaria de la distancia medida.
Viene graduado centígrados.
en
grados
DOCENTES: ARQ.MOYA AVALOS WILLMAN LUIGUI
PLOMADA METÁLICA
6.
Pieza metálica,sirve para la proyección vertical de un punto situándose a cierta altura sobre el suelo.
NIVEL DE MANO
Es un instrumento de medición que se utiliza para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, fotógrafos y otros
Es una herramienta de control y verificación, utilizada en diversos oficios de la construcción, con el objeto de hallar la verticalidad de las diferentes partes de una obra.
INTEGRANTES: Guzman Guerrero Sumicko 100% Garcia Lugo Cris Silvana 100% Muñoz Alvarado Giuliana 100%
FUENTES
Tapia Palacios Marcos 100% https://www.monografias Quiroz Cabrera Jennifer 100% .com/docs/Elementos-top Vásquez Malpica María A. 100%
ograficos-F3D4HN2PL9J
FECHA:
16/09/21
LÁMINA:
02
6.
BRÚJULA
Es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre.
Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético en lugar del norte geográfico.
DOCENTES: ARQ.MOYA AVALOS WILLMAN LUIGUI
7.
PODÓMETRO
8.
Es un dispositivo electrónico que cuenta cada paso que una persona realiza.
MIRAS VERTICALES Son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente fabricadas de madera, metal o fibra de vidrio. Usualmente, para trabajos normales, vienen graduadas con precisión de 1 cm y apreciación de 1 mm. Comúnmente, se fabrican con longitud de 4 m divididas en 4 tramos plegables para facilidad de transporte y almacenamiento.
Debido a que la longitud del paso de cada persona varía, es necesaria una calibración informal. INTEGRANTES: Guzman Guerrero Sumicko 100% Garcia Lugo Cris Silvana 100% Muñoz Alvarado Giuliana 100%
Tapia Palacios Marcos 100% Quiroz Cabrera Jennifer 100% Vásquez Malpica María A. 100%
FUENTES: https://es.slideshare.net/LinoschkaLpez/la-brjula-to pogrfica https://es.wikipedia.org/wiki/Pod%C3%B3metro
FECHA:
16/09/21
LÁMINA:
03
9.
MIRAS HORIZONTALES
7.
La mira está constituida de una aleación de acero y níquel con un coeficiente termal de variación de longitud muy bajo, prácticamente invariable, característica que da origen al nombre de MIRAS DE INVAR
A. B. C. D.
Dos brazos con marcos o señales separados entre sí 2 m. Una base con 3 tornillos nivelantes Un nivel esférico para horizontalizarla. Colimador
PLANÍMETRO
Instrumento que sirve para medir las áreas de los mapas o planos y, en general, de las superficies planas. Se llama integrador mecánico y posee una punta exploradora que se hace recorrer por el perímetro de la superficie a medir dos veces si es digital; la lectura es numérica.
E. Marca triangular que sirve para centrar la mira. F. A un lado del colimador se puede observar el comprobador. G. La mira debe ser centrada en el punto sobre un trípode.
DOCENTES: ARQ.MOYA AVALOS WILLMAN LUIGUI
INTEGRANTES: Guzman Guerrero Sumicko 100% Garcia Lugo Cris Silvana 100% Muñoz Alvarado Giuliana 100%
Tapia Palacios Marcos 100% Quiroz Cabrera Jennifer 100% Vásquez Malpica María A. 100%
FUENTES:
FECHA:
http://www.diccionariodelaconstruccion.com/planific acion-y-direccion-de-obra/topografia/planimetro http://www.gisiberica.com/Plan%EDmetros/planimetr o%20medicion.htm
16/09/21
LÁMINA:
04
INSTRUMENTOS PRINCIPALES 1.
NIVEL DE INGENIERO
Instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre distintos puntos que hallan a distintas alturas y lugares, o traslado de cotas de un punto conocido a un desconocido.
● ●
4. TEODOLITOS MECÁNICOS Aparato o equipo topográfico que reúne en un mismo montaje un sistema óptico–mecánico capaz de medir ángulos horizontales y verticales.
Puede ser manual o automático. tiene anteojo con un aumento suficiente para poder ver las divisiones de la mira y estadal.
DOCENTES: ARQ.MOYA AVALOS WILLMAN LUIGUI
Si el retículo del anteojo dispone de hilos estadimétricos para medir distancias, se le denomina taquímetro o teodolito-taquímetro.
INTEGRANTES: Guzman Guerrero Sumicko 100% Garcia Lugo Cris Silvana 100% Muñoz Alvarado Giuliana 100%
Tapia Palacios Marcos 100% Quiroz Cabrera Jennifer 100% Vásquez Malpica María A. 100%
FUENTES:
FECHA:
https://bmprenta.cl/producto/kit-de-accesorios-top ograficos-nivel/
16/09/21
LÁMINA:
05
3. TEODOLITOS ELECTRÓNICOS
2. ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS
Cuenta con un factor de multiplicación de 100/0, láser de punto visible y compensador vertical automático con un campo de trabajo de +-3’. El tiempo operativo sin plomada láser es de 36 horas.
●
Es una regla graduada que permite, mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura.
● Las más comunes son de aluminio, telescópicas, de 4 o 5 metros; son generalmente rígidas ● De madera vieja, pintada; que son más flexibles
Diseñado con una pantalla LCD de dígitos dimensionados a dos niveles, con luz de fondo. Incorpora 6 botones de funcionamiento a un solo toque.
DOCENTES: ARQ.MOYA AVALOS WILLMAN LUIGUI
INTEGRANTES: Guzman Guerrero Sumicko 100% Garcia Lugo Cris Silvana 100% Muñoz Alvarado Giuliana 100%
FUENTES:
Tapia Palacios Marcos 100% https://www.gruasyaparejos.com/ Quiroz Cabrera Jennifer 100% topografia/equipos-topograficos/ Vásquez Malpica María A. 100%
FECHA:
22/09/21
LÁMINA:
06
INSTRUMENTOS AUTOMATIZADOS 15. ESTACIÓN TOTAL Integra en sí misma otros instrumentos de gran utilidad para medición de distancias y una computadora para los cálculos necesarios con memoria interna para el almacenamiento de datos. ESTACION TOTAL
16. GPS
17. NIVEL LÁSER
Muestra con gran precisión nuestra posición en el plano horizontal. Además, indica la elevación en la cual nos encontramos mediante la señal de los satélites.
Es una herramienta electrónica que sirve para determinar nivelaciones en un plano horizontal tanto como vertical láser al estar montado sobre un tripié. Tipos de nivel láser: ➢ Nivel láser autonivelante ➢ Nivel láser de líneas ➢ Nivel láser de puntos ➢ Nivel láser rotativo ➢ Nivel láser de superficie
LENTE TELESCÓPICO PANTALLA TECLADO
TRÍPODE
DOCENTES: ARQ.MOYA AVALOS WILLMAN LUIGUI
Tipos de equipos topográficos GPS: ➢
El posicionamiento absoluto
➢
El posicionamiento diferencial
INTEGRANTES: Guzman Guerrero Sumicko 100% Garcia Lugo Cris Silvana 100% Muñoz Alvarado Giuliana 100%
Tapia Palacios Marcos 100% Quiroz Cabrera Jennifer 100% Vásquez Malpica María A. 100%
FUENTES: https://alsoldelacosta.com/quees-un-nivel-laser-y-para-que-sir ve/
FECHA:
22/09/21
LÁMINA:
07
CONCLUSIONES POR LÁMINA LÁMINA 1 Uno de los instrumentos simples son la cinta, los jalones y las fichas, estos 3 nos sirven para el levantamiento tanto para medir, marcar puntos y marcar posiciones finales respectivamente.
LÁMINA 2
LÁMINA 4
LÁMINA 5 Y 6
Para terrenos horizontales usamos las miras INVAR, hecha de níquel y aleación de acero. Para medir planos y superficies usamos el Integrador mecánico o Planímetro, el cual posee una punta exploradora.
Encontramos otros 3 instrumentos simples; donde el tensiómetro, la plomada metálica: el cual haya verticalidad. Y por último nivel de mano, se utiliza para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento.
Los instrumentos principales son y serán muy importantes en la elaboración de una obra, ya que gracias a ello podemos medir y nivelar correctamente nuestros suelos.
LÁMINA 3 La Brújula, utiliza al magnetismo para señalar el norte magnético, el podómetro mide los pasos que da la persona con previa calibración y las miras verticales son graduables a distintas medidas y para distintos trabajos.
LÁMINA 7 Actualmente, el uso del GPS y nivel láser necesita como complemento la estación total para efectuar cualquier tipo de levantamiento topográfico y así garantizar la efectividad y calidad de los datos en un proyecto.
QUIROZ CABRERA, JENNIFER
Los instrumentos principales sirven para nivelar y medir los suelos. si no fuera por estos no se lograría una nivelación correcta de un suelo, por lo tanto no podríamos construir correctamente una edificación.
Cuando se necesita calcular superficies irregulares es necesario recurrir a un planímetro es una buena y fácil alternativa.
Instrumentos simples que son de gran ayuda al momento de medir o hacer un levantamiento en campo. GUZMAN GUERRERO, SUMICKO
TAPIA PALACIOS, MARCOS
La brújula y el podómetro son instrumentos indispensables en el área de la topografía.
Dentro de los instrumentos simples, encontramos el nivel de mano, el cual la horizontalidad o verticalidad de un elemento. GARCÍA LUGO, CRIS SILVANA
REFLEXIONES INDIVIDUALES
VÁSQUEZ MALPICA. MARIA
Todos los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo un levantamiento topográfico, consisten en la medida de ángulos y de distancias. Muñoz Alvarado,Giuliana
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
https://www.gruasyaparejos.com/topografia/equipos-topograficos/#gps_de_alta_precision_para_top ografia https://grupoacre.es/equipos-topograficos-estaciones-totales-y-sistemas-gnss/ https://alsoldelacosta.com/que-es-un-nivel-laser-y-para-que-sirve/ http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/iluis/publicaciones/Topograf%EDa/topografiatema4.pdf https://topodata.com/wp-content/uploads/2019/10/3-Topografi%CC%81a-Plana-CAP2.pdf https://prezi.com/p/01lq3qnip-wc/la-plomada-topografia/ http://www.diccionariodelaconstruccion.com/planificacion-y-direccion-de-obra/topografia/ planimetro http://www.gisiberica.com/Plan%EDmetros/planimetro%20medicion.htm