Alumno


Saúl Mauricio Macedo Buezo




Conectándonos: presentación de cada uno a sus compañeros



En esta semana pude iniciar muy motivado por comenzar este reto formativo, me presenté para que los demás compañeros y el Mtro Nahat como tutor nuestra pudiera conocer un poco de mi





Lo mas Importante en esta primer semana
Es en este momento donde hemos decidido dar lo mejor de nosotros en cada paso que demos en este cursotaller, el simple hecho de poder explorar el contenido del mismo dividido en semanas, el tiempo que han dedicado diseñando cada material didáctico del curso, lo que desean enseñarnos y lo que debemos resolver con propósito de evaluación.

Pues es aquí donde apenas comenzamos a conocer que y como lo haremos guiados totalmente por nuestro tutor Nahat, donde nos da el pitazo de inicio presentando su recorrido profesional, una cosa que valoro es que son Maestros de alto nivel con los que podemos contar, siendo el uno de ellos.
El otro aspecto que mas fascinación me provoco el leer cada comentario es poder conocer quienes eran mis compañeros, las experiencias individuales de sus vidas, en los diferentes niveles académicos, en aquellos que vienen iniciando su camino en este hermoso mundo de la educación, o aquellos que vamos por un camino intermedio.
Lo mejor de todo, es la integración del equipo, las capacidades y el desempeño que podremos llegar a tener según como dispongamos, mi mayor experiencia es la que viví cuando sabia que este curso-taller estaba por comenzar siendo parte de el.

El comentario que mas me llamó la atención
Una de las cosas que me llamo la atención en el comentario de mi compañera Nicole es que se siente la fuerza de voluntad en su mensaje de participar activamente en este curso, optimista, con mucha iniciativa, tomando en cuenta que para mi experiencia no es muy común que una docente del derecho participe en estos espacios, pero al ver algo así es motivador, no porque no lo necesiten sino que en verdad le interesa recibirlo.




He procurado siempre hablar con franqueza y desde mi mayor y mejor experiencia en la docencia, día a día aprendo mucho, y soy de los que disfruta esta en espacio donde encuentro a profesionales mas experimentados que mi porque es cuando mejor aprendo, fortaleciendo mis capacidades y carácter.








El material que me causo mas interés es:

Lo que mas me llamo la atención es poder conocer la estructuración del contenido, la manera en que nos describe cada concepto, explicación del uso de herramientas virtuales para las clases a distancia, los modelos de enseñanza entre otros.
La Web 2.0: contexto pedagógico y utilidades didácticas



Elementos a Considerar
La nueva figura del docente en esta virtualidad

En esta semana el reto mas grande fue el poder no solamente describir cual debe ser la nueva figura del docente virtual desde nuestro punto de vista profesional y cualitativamente, sino en cuanto al uso de las diferentes herramientas virtuales que hoy en día debemos aprender a usar mediante las múltiples capacitaciones que debemos recibir tal como esta.
¿Cómo nos presentamos frente a nuestros alumnos?
En esta sección me ha sido difícil decidir cual aporte me ha resultado mas interesante ya que todos me han gustado, me he tomado el tiempo de ver cada tarea de los compañeros y apreciar la creatividad de ellos usando las diferentes herramientas de trabajo, su organización, temas de mucho interés y el tiempo que dedican al momento de organizar su clase para presentarse a sus alumnos.
También hemos tenido la oportunidad de demostrarle a nuestro tutor el Maestro Nahat como es que nos presentamos frente a nuestros alumnos en cada clase que iniciamos, es aquí donde tenemos la oportunidad de mostrar creativamente como es nuestra personalidad, como nos dirigimos a ellos, las herramientas que usamos y el dinamismo que nos podrá ayudar a mantener el interés de ellos para sobre nuestro espacio pedagógico.








Cumplimiento de mi tarea



Todo el material brindado en esta segunda semana es de calidad, lo valoro mucho y en verdad que nos permite ampliar nuestros horizontes permitiéndonos ir mas allá de un simple comentario u opinión que podamos dar, es la esencia formativa que estamos recibiendo de autores intelectuales, pero a manera personal es el informe de la Maestra Marianela Salas Soto que mas me llamó la atención ya que se enfoca en la perspectiva de como vamos trabajando nuestro contenido cada vez que somos dueños de un espacio pedagógico, la mezcla de conocimiento, experiencia, medios y herramientas pedagógicas es la mejor manera de construir el material didáctico aplicando la esencia del aprendizaje significativo tal como me he podido apoyar en el libro de Diaz –Barriga sobre “Estrategias docentes para un aprendizaje Significativo” y en tercer lugar el libro “Estrategias para un aprendizaje significativo” de Marisol Susana Tapia Camargo / Jorge Luis Tapia Camargo y Luis Alberto Tito Córdova.






En esta semana 3 hemos podido abarcar un tema muy importante que es conocer la opinión que tiene cada alumno de su maestro estando en el ámbito virtual, para efecto de la enseñanza que estará recibiendo y otras cualidades que debe poseer el docente como tal, esto en el sentido de las actualizaciones que como docentes recibimos mediante las capacitaciones ya que debemos ser un ejemplo.



Dichas entrevistas fueron realizadas a alumnos aleatorios teniendo una muestra de la población estudiantil de 5 participantes de los diferentes niveles educativos ahí especificados.





En cuanto al material de apoyo que mas me llamo la atención es la guía elaborada por la Maestra Estela Guita en donde nos brinda aspectos muy importantes que debemos tomar en cuenta al momento de evaluar los nuevos modelos de aprender por parte de los alumnos, ya que basado en eso es que podremos contar con las herramientas virtuales, colaborativas y dinámicas en nuestras clases, a manera de abrirle un abanico de opciones a nuestros alumnos y salir de lo estático de la enseñanza tradicional.


Si yo necesitase un libro de consulta distinto a esta guía puedo hacer uso de: e-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales Manuel Area Moreira y Jordi Adell Segura











Con ello muestro el producto de mi infografía basada en la guía formativa de la Maestra Estela Guita





En esta semana 4 hemos podido conocer cual es el “espíritu” de la Metodología Colaborativa en Educación a Distancia no solamente por medio de todo el material de apoyo que nos han brindado en el curso sino que por medio de la asignación de tareas, ya que debíamos encontrar un ejemplo contundente sobre el trabajo en equipo, la colaboración de cada miembro al momento de comenzar a planificar una actividad en conjunto, comenzando con la planificación, organización, lluvia de ideas, análisis de posibilidades, estadísticas, perspectivas entre todo lo que se pueda incluir en el trabajo de equipo.



Como tal, he procurado ejemplificar este tema mediante la selección de una película, lo cual trae consigo la esencia del contenido de esta semana





Del material que nos brindaron en esta semana 4 puedo decir que todos son importantes e interesantes pero, en este caso dejo como mi libro de consulta el llamado:

APRENDIZAJE COLABORATIVO EN AMBIENTES




































Opinión sobre el material de apoyo correspondiente a la semana 5
En verdad que todo lo que aquí se encuentra disponible para nuestra formación esta bien planificado, desde la estructura del contenido de forma semanal hasta los instructivos por medio audiovisual, en verdad que se agradece el esmero que han puesto por lograr que nuestra formación siempre sea de calidad.



Por ende en esta semana he procurado referenciarme del material de apoyo total.
Complemento mi lectura con el siguiente libro que es muy importante para mi y relacionado al contenido entre otros.

Otra Recomendación


Es un libro de consulta muy completo ya que nos muestra cada tema con los detalles mas precisos que nos contribuye a nuestro aprendizaje como docente, ya que no solamente nos instruye en la selección, preparación y elaboración de contenido para la educación virtual a distancia sino también nos abre la mente en cuanto a Comunicación Visual, Foros, consignas, chats y por sobre todo el aprendizaje del adulto.







Ahí esta mi opinión sobre La Importancia de la Comunicación

































Compartiendo opiniones en blogs de compañeros, esto como parte de las asignaciones a desarrollar.












Herramienta

De Evaluación delAlumno


Una manera de evaluación a mis alumnos es por medio de la asignación de tareas, cabe destacar que una de las cualidades que tiene Google Classroom es que nos permite generar diferentes tipos de reportes, entre ellos conocer el estado actual de las tareas, si los alumnos han cumplido a la fecha correspondiente o no, de esta manera podremos tomar medidas pertinentes ya sea de motivación o estratégicamente en la clase para poderles reforzar la cultura de entregar las tareas.






Control de matricula a mi clase
Por medio de este control puedo determinar si todos los agregados deben estar o hacen falta mas de alguno.




Por medio de este listado puedo llevar el control de entrega de calificaciones de mis alumnos, de esta forma puedo darme cuenta sobre el grado de compromiso que pueda tener cada alumno y siempre procurar que alcance los objetivos propuestos desde el inicio de la clase.



En el caso de los que aun no logran cumplir con la entrega de las tareas faltaría descubrir las razones por lo cual ha evitado la entrega de las mismas.

Asignación de tareas por unidades, de esta manera llevo el control del contenido de la clase además de promover el trabajo colaborativo en equipo o desarrollo de manera personal siempre con el manejo de fechas.




Todo el material disponible en la semana 7 es idóneo, fácil en su comprensión, pero como base fundamente he seleccionado el siguiente:



Recomiendo tenerlo como libro de consulta, en verdad que es muy bueno.

Segunda recomendación para seguir alimentando nuestro conocimiento y aplicarlo en nuestras aulas de clase








Portada










Fin de nuestra Formación
