NICARAGUA Save the Children trabaja en Nicaragua promoviendo el derecho de la niñez y adolescencia a la educación, la salud y una vida libre de violencia. Nuestro enfoque se basa en la participación de la niñez y adolescencia, las familias y la comunidad en su propio desarrollo.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
NUESTRO TRABAJO Educación: buscamos asegurar que niños y niñas tengan acceso a servicios educativos de calidad, promoviendo la Educación Intercultural Bilingüe, el acceso a la educación de la niñez con discapacidad y trabajando con adolescentes en programas técnico-productivos. Promovemos la reducción del riesgo de desastres involucrando a la comunidad y la escuela.
JINOTEGA
Gobernabilidad de los Derechos del Niño: trabajamos en coordinación con gobiernos locales y el gobierno nacional para mejorar la inversión en niñez. Promovemos la participación de niñas, niños y adolescentes en procesos de consulta sobre políticas y temas de su interés. Apoyamos el monitoreo y cumplimiento de sus derechos en cooperación con sociedad civil, Estado, academia y empresa privada.
REGIÓN AUTÓNOMA COSTA CARIBE NORTE (RACCN)
MATAGALPA LEÓN
BOACO
MANAGUA
REGIÓN AUTÓNOMA COSTA CARIBE SUR (RACCS)
Protección: fortalecemos los sistemas de protección para que niños y niñas puedan vivir en un ambiente libre de explotación y violencia. Promovemos la eliminación de toda forma de violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes, la equidad de género y el desarrollo de una masculinidad positiva. Además, promovemos la crianza positiva y el cuidado apropiado.
ALCANCE 2017
Reducción de la pobreza: implementamos programas con enfoque en los medios de vida para que las familias mejoren su calidad de vida e inviertan en la educación, salud y protección de sus hijos e hijas; y alentamos a los y las adolescentes a desarrollar habilidades para la transición a la vida adulta.
3,4 millones de personas; 1,5 millones de niñas y niños; y 1,9 millones de adultos.
Salud y nutrición: trabajamos para eliminar la mortalidad neonatal e infantil por causas prevenibles promoviendo el acceso equitativo a la salud y nutrición para niños y niñas en situación de vulnerabilidad, así como también el acceso a la salud sexual y reproductiva.
Áreas programáticas:
22,000 Protección
349,000 Educación
3,250,000 Salud
TEMAS TRANSVERSALES Género, resiliencia, interculturalidad y participación de niños, niñas y adolescentes.
PRESUPUESTO 3,500,000
357,000 Gobernabilidad de los Derechos del Niño
1,400
Pobreza infantil
TESTIMONIO NUESTROS DONANTES
Karely, adolescente de 16 años, participante en primer cabildo infantil realizado en Siuna, con el apoyo de Save the Children.
“Como adolescentes es importante este cabildo, es la primera vez que se hace y nosotros hacemos propuestas para que se impulse más la política el MINED. Aprender, emprender y prosperar, y se mejore el acceso a la escuela ya que el puente está en mal estado y representa un peligro para nosotros”
• Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo • Keurig Green Mountain, Inc. • Save the Children Noruega • USAID - Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional • Bezos Family Foundation
#HastaelÚltimoNiñoyNiña Exclusión social Hacemos campaña con los niños, niñas y adolescentes que viven en zonas rurales en situación de pobreza, para apoyar y promover políticas públicas e inversión en educación de calidad, acceso a servicios salud y estén protegidos ante la violencia.