REPÚBLICA DOMINICANA Save the Children trabaja en República Dominicana para mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes por medio de intervenciones en las áreas de salud y nutrición, agua y saneamiento, educación, reducción del riesgo y Gobernabilidad de los Derechos del Niño.
ZONAS DE INTERVENCIÓN
ÁREAS DE TRABAJO Educación: buscamos asegurar el acceso universal y sin discriminación de niños y niñas a servicios de educación básica y a centros de desarrollo de primera infancia de calidad. Promovemos además el desarrollo de habilidades de lectoescritura y un ambiente sano de aprendizaje en las escuelas.
SANTIAGO RODRÍGUEZ DAJABÓN SANTIAGO ELÍAS PIÑA SAN JUAN DE LA MAGUANA
Gobernabilidad de los Derechos del Niño: trabajamos de manera articulada con el gobierno central para promover más y mejor inversión pública en niñez y con los gobiernos locales en la inclusión del enfoque de niñez en los presupuestos municipales.
AZUA
SANTO DOMINGO
HATO MAYOR SAN PEDRO DE MACORÍS
Protección: trabajamos para proteger a los niños y niñas frente a todas las formas de abuso infantil, incluyendo el trabajo infantil y la explotación sexual comercial, bajo un enfoque de prevención y fortalecimiento del sistema nacional de protección a la niñez. Reducción de pobreza: implementamos programas con enfoque en medios de vida para que los niños, niñas y adolescentes, y sus familias desarrollen sus habilidades y puedan tener una transición exitosa hacia la vida adulta. Salud y Nutrición: trabajamos para eliminar la mortalidad infantil por causas prevenibles, la desnutrición crónica y la mortalidad de niños y niñas menores de 5 años debido a enfermedades infecciosas.También promovemos el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para las niñas y adolescentes, con enfoque en la reducción del embarazo adolescente. Gestión del riesgo de desastres y Repuesta Humanitaria: incrementamos la conciencia sobre el potencial impacto de las amenazas e implementamos aciones de prevención, mitigación y respuesta para incrementar la resiliencia de las comunidades. También trabajamos con las comunidades para establecer sistemas de alerta temprana y desarrollar estrategias para la conservación de sus medios de vida.
ALCANCE 2016 69,154 personas; 19,316 niños y niñas y 49,838 adultos Áreas programáticas:
3,272
Protección infantil
44,985 Educación
7,460
Salud y nutrición
TEMAS TRANSVERSALES Género, resiliencia, interculturalidad y participación activa de los niños, niñas y adolescentes.
3,509 Gobernabilidad de los Derechos del Niño
PRESUPUESTO 1,510,000
TESTIMONIO
Yuleisi Yan, 17 años, La Balsa
10,587 Otros
NUESTROS DONANTES Hasta que Save the Children vino a mi comunidad, yo no sabía acerca de los derechos humanos y cómo interactuar con mis padres. En mi comunidad no sabíamos acerca de los derechos o cómo tener una buena comunicación con los niños y niñas. Pero ahora puedo notar el cambio. Gracias a este proyecto los jóvenes se dieron cuenta de su poder para incidir y trabajar en favor de la comunidad
• Save the Children US • Save the Children Noruega • Ege Haina • Fundación Coca-Cola • Unión Europea • Fundación Ademi • INAIPI • Embajada de Australia en México • FNPMR (Fondo Nacional de prevención, mitigación y respuesta) • GSK • MINERD • USAID
#Hastaelúltimoniñoyniña Participación de adolescentes en las políticas públicas Hacemos campaña con las y los adolescentes para asegurar su participación en las políticas públicas y promover la inversión social.