Save the Children Guatemala

Page 1

GUATEMALA Save the Children, en alianza con actores locales, implementa programas que benefician a las familias indígenas más excluidas para asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. Nuestros programas se enfocan en mejorar la educación, la salud y la nutrición, la protección infantil y la pobreza infantil, así como apoyar a las familias a mejorar su resiliencia.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN

NUESTRO TRABAJO Educación: trabajamos con aliados nacionales para incrementar la inversión en educación, especialmente en educación bilingüe.Trabajamos para mejorar el acceso a una educación bilingüe de calidad en más de 400 escuelas del sector rural en el altiplano occidental de Guatemala. Con nuestros socios, capacitamos docentes, padres y directores para asegurar servicios educativos de calidad. El foco principal de nuestro programa de educación es mejorar el aprendizaje, especialmente a través del fortalecimiento de las habilidades de lectura, y la promoción del desarrollo de habilidades para la vida a través de un método activo, inclusivo, bilingüe y participativo. Protección: estamos trabajando para asegurar que los niños y niñas tengan un cuidado apropiado en todos los espacios de su comunidad, siendo protegidos del castigo físico y humillante en la escuela y en casa. Fortalecemos los sistemas de protección infantil para los niños y niñas que viven en ambientes de violencia y explotación.Trabajamos para asegurar la protección de niños y niñas con discapacidad, migrantes y víctimas de tráfico humano, explotación y violencia. Gobernabilidad de los Derechos del Niño: trabajamos en coordinación con el gobierno nacional y local para mejorar la rendición de cuentas sobre los derechos de la niñez. Promovemos la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de nuevas políticas y leyes, para garantizar el cumplimiento de las instituciones responsables de los derechos de la niñez, mediante el monitoreo, la exigencia de derechos y la incidencia para incrementar la inversión pública en la niñez y adolescencia. Pobreza Infantil: trabajamos con los hogares pobres y rurales en el altiplano occidental implementando un modelo de crecimiento económico que ayuda a los agricultores a mejorar la cantidad y calidad de sus cultivos y que a la vez brinda alimentos más nutritivos a sus familias; a la par que incrementan sus ingresos al alcanzar mercados, crean asociaciones de productores, incrementan el acceso a crédito, promocionan prácticas de producción sostenibles, mejoran técnicas de ganadería y gestionan recursos naturales. Salud y nutrición: nuestro objetivo es mejorar el estado nutricional de las mujeres embarazadas y lactantes, y de los niños y niñas menores de 2 años de edad en el área rural. Nos centramos en mejorar el consumo alimentos nutritivos en los hogares rurales y proporcionamos medios a los hogares para producir alimentos, cambiar comportamientos y adoptar mejores prácticas, mejorando la salud y las prácticas alimentarias. Gestión de Riesgos y Respuesta a Emergencias: una de nuestras prioridades es la de proteger a los niños y niñas contra cualquier tipo de amenaza. Guatemala es vulnerable a los desastres naturales y el cambio climático, por lo que llevamos a cabo capacitaciones en la gestión de riesgos y respuesta a desastres naturales a nivel local, donde se elabora un plan de prevención y se promueve su aplicación, asegurando la inclusión de los principios de protección.

TEMAS TRASVERSALES Género, resiliencia, interculturalidad, Gobernabilidad de los Derechos del Niño, cultura de paz y participación activa de niños, niñas y adolescentes.

PRESUPUESTO 16,979,765

TESTIMONIO

Marelin Alvarado, 17

Empecé a asistir a las reuniones que hacían los representantes de Save the Children después de clases, me encantaban esas reuniones, siempre las veía como grandes oportunidades para aprender y conocer a muchísima gente más… Cuando entre al programa iba en cero, no sabía ni “papa” de todo lo que he aprendido hasta ahora, iba con la mentalidad de querer saber que hacían y que podía hacer yo; quería descubrirme a mí misma también… El haber entrado al programa me ha ayudado mucho, he aprendido a ver la realidad desde otro punto, no todo en la vida es fácil pero si se lucha por lo que se quiere entonces puede lograrse

HUEHUETENANGO QUICHÉ

TOTONICAPÁN CIUDAD DE GUATEMALA

CHIQUIMULA

QUETZALTENANGO

2016 OUTREACH 6,169,884 personas. 3,504,082 niños y niñas, y 2,665,802 adultos Áreas programáticas:

154,951

1,414,863

528,155

10,131

Protección Educación

Pobreza infantil Emergencias

4,734,805 Salud y nutrición

222,946

Gobernabilidad de los Derechos del Niño

NUESTROS DONANTES • USAID • USDA • JHPIEGO/USAID • Save the Children US – fondos privados • NORAD • MEDICOR • ODW • Save the Children Noruega – fondos privados • AMEXCID • AECID • ACNUR • UNION EUROPEA – DIPECHO

#Hastaelúltimoniñoyniña Castigo físico y humillante Estamos haciendo campaña con los niños, niñas y adolescentes para crear conciencia y cambiar la actitud del público con el fin de promover una ley que prohíba el castigo físico y humillante. • Restaurante La Crépe Kitchen • IBERIA • Tchibo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.