Guatemala 2017

Page 1

GUATEMALA Save the Children, en alianza con actores locales, implementa programas que benefician a las familias indígenas más excluidas para asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. Nuestros programas se enfocan en mejorar la educación, la salud y la nutrición, la protección infantil y la pobreza infantil, así como apoyar a las familias a mejorar su resiliencia.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN

NUESTRO TRABAJO Educación: realizamos acciones de incidencia para aumentar la inversión en educación intercultural bilingüe y trabajamos con aliados nacionales para la capacitación de docentes en el uso de este modelos educativo. El foco principal de nuestro programa de educación es mejorar las habilidades de lectura y escritura de niños y niñas en 6 departamentos de Guatemala; actualmente trabajamos en 383 escuelas.Además, invertimos en educación saludable escolar para aumentar el rendimiento académico de los niños y niñas en la escuela. HUEHUETENANGO

Protección: participamos en coaliciones de la sociedad civil para modificar y mejorar la legislación actual sobre protección infantil. Estamos trabajando para asegurar que los niños y niñas tengan un cuidado apropiado en todos los espacios de su comunidad, siendo protegidos del castigo físico y humillante en la escuela y en casa.Trabajamos en conjunto con adolescentes, padres y madres, maestros y autoridades locales para construir una cultura de paz en las escuelas y expandir las oportunidades de la juventud. Gobernabilidad de los Derechos del Niño: trabajamos en coordinación con el gobierno nacional y local para mejorar la rendición de cuentas sobre los derechos de la niñez. Promovemos la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de nuevas políticas y leyes, para garantizar el cumplimiento de las instituciones responsables de los derechos de la niñez, mediante el monitoreo, la exigencia de derechos y la incidencia para incrementar la inversión pública en la niñez y adolescencia. Pobreza Infantil: trabajamos con los hogares pobres y rurales en el altiplano occidental implementando un modelo de crecimiento económico que ayuda a los agricultores a mejorar la cantidad y calidad de sus cultivos y que a la vez brinda alimentos más nutritivos a sus familias; a la par que incrementan sus ingresos al alcanzar mercados, crean asociaciones de productores, incrementan el acceso a crédito, promocionan prácticas de producción sostenibles, mejoran técnicas de ganadería y gestionan recursos naturales.

QUICHÉ

SAN MARCOS CIUDAD DE GUATEMALA

CHIQUIMULA

TOTONICAPÁN

QUETZALTENANGO

ALCANCE 2017 3.13 millones de personas. 1.65 millones de niños y niñas, y 1.48 millones de adultos Áreas programáticas:

Salud y nutrición: nuestro objetivo es mejorar el estado nutricional de las mujeres embarazadas y lactantes, y de los niños y niñas menores de 5 años de edad en el área rural. Nos centramos en mejorar el consumo alimentos nutritivos en los hogares rurales y proporcionamos medios a los hogares para producir alimentos, cambiar comportamientos y adoptar mejores prácticas, mejorando la salud y las prácticas alimentarias. Trabajamos en fortalecer la calidad de la prestación de servicios de salud, promoviendo el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud, en áreas de atención clínica así como de gestión, enfocados en la atencion materno infantil y neonatal.

114,000

299,000

327,000

117,000

Protección

Pobreza infantil Emergencias

Educación

1,403,000 Salud y nutrición

433,000

TEMAS TRASVERSALES Género, resiliencia, interculturalidad, gobernabilidad de los derechos del niño, cultura de paz y participación activa de niños, niñas y adolescentes.

Gobernabilidad de los derechos del niño

PRESUPUESTO 15.9 millones

TESTIMONIO

Ana, 18 años, acompañó a la delegación de Save the Children en la ONU para presentar el Informe Alternativo sobre los derechos del niño.

Mi función es llevar las voces de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, expresando los diversos problemas que nos afectan y que afectan nuestros derechos e integridad, al tiempo que recomendamos estrategias para mejorar la situación.

NUESTROS DONANTES •

USAID/SCUS

USDA/SCUS

NORAD/SC Noruega

UNIÓN EUROPEA (EC DEVCO)/a través de SC Noruega y SC España

AMEXCID/ SC México

GIZ/ SC México

Operasjon Dagsverk/ SC Noruega

GlaxsoSmith Kline/ SCUK

Medicor liechtenstein foundation/ SC Suiza

Tchibo/ SC Alemania

PASC Suecia

#Hastaelúltimoniñoyniña Castigo físico y humillante Estamos haciendo campaña con los niños, niñas y adolescentes para crear conciencia y cambiar la actitud del público con el fin de promover una ley que prohíba el castigo físico y humillante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guatemala 2017 by Save the Children Latin America and the Caribbean - Issuu