SIGUIENDO LA RUTA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES DE EL SALVADOR ¿Sabías que la migración de niños, niñas y adolescentes de El Salvador hacia Estados Unidos se ha incrementado en los últimos años? Más de la mitad (55%), viaja sin la compañía de un adulto y en el trayecto están expuestos a diferentes tipos de violencia: física y sexual, trata de personas, explotación y robos. Además, las fronteras son constantemente vigiladas y es probable que los niños, niñas y adolescentes sean detenidos y retornados a sus países de origen.
Por eso, es importante que sepas cuáles son los riesgos de migrar y cómo actuar en caso debas retornar.
Luis, tu sabes ¿por qué los niños, niñas y adolescentes deciden migrar?
Si Gabriela, por falta de oportunidades educativas y laborales, debido a la pobreza y a la violencia que ejercen las pandillas.
Dicen que es mejor viajar indocumentado, porque si te agarran con el documento van a saber de dónde eres, ¿Es verdad?
¿Es cierto que si las mujeres llevan niños o niñas pequeñas es más fácil entrar a Estados Unidos?
Amalia, cuéntanos cuáles son las condiciones reales de la ruta. ¿Qué puede pasar en el camino?
Es falso. Hay personas que permanecen meses en los albergues y centros de acogida, esperando a que verifiquen su nacionalidad,
Tampoco existen políticas migratorias para que los niños o niñas pequeñas tengan acceso fácil a Estados Unidos.
Se corren muchos riesgos, puedes sentir cansancio, hambre, frío, enfermarte o pasar días sin dormir. Además, estás expuesto a redes de trata, tráfico de órganos y explotación, violencia física y/o sexual.