Siguiendo la ruta de los niños, niñas y adolescentes migrantes de Guatemala

Page 1

SIGUIENDO LA RUTA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES DE GUATEMALA En los últimos tres años, el 75% de los niños, niñas y adolescentes que llegaron a la frontera sur de los Estados Unidos provenían del Triángulo Norte de Centroamérica, el 24% de Guatemala.

¿Sabías que cada vez más niños, niñas y adolescentes migran en condiciones inseguras? Algunos lo hacen para escapar de la violencia, otros para encontrarse con sus familias, aportar económicamente a sus hogares o buscar un futuro.

Hace dos años viajé, iba para Oklahoma. No estaba pensando en el futuro, quería conocer a mis papás en persona. Mi papá se fue cuando yo tenía un año, mi mamá se fue con él dos años después, me dejaron con mis abuelos. Ahora ya tengo dos hermanos pequeños que nacieron allá. Mis abuelos estuvieron conformes con mi decisión porque ya no pueen cuidarme, mis papás ya no van a regresar.

¿Sabías que?...

Se ha formado toda una industria a partir de la migración. Existen redes transnacionales de personas que se dedican al tráfico ilícito de personas, utilizan “puntos ciegos”, áreas poco pobladas y sin presencia de autoridades, viajan en lanchas, sin refugio y sin alimentación suficientes para sobrevivir o completar el viaje en buen estado físico y mental.

Entre México y Guatemala existen al menos 136 bandas de traficantes de migrantes. Se registran 30 “puntos ciegos” que las autoridades reportan no pueden patrullar por falta de personal.

El triángulo de Nuevo Laredo, Reynosa y Saltillo. Las regiones de alto riesgo coinciden con áreas donde hay presencia de las Zetas.

Veracruz y una parte de Tabasco Hay un total nueve estaciones migratorias y ocho casas del migrante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.