La Federación de Educadores Bonaerenses “Domingo Faustino Sarmiento” nació el 4 de abril de 1959 al calor de la lucha por el Estatuto del Docente. Desde entonces, la entidad gremial ha atravesado cinco décadas de continuo crecimiento, hasta estar presente con una entidad de base en prácticamente todos los distritos de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, desde el año 2003 integra la Confederación de Educadores Argentinos en el plano nacional. Recuperar su historia es narrar la de la educación argentina contemporánea, ya que a lo largo de los cincuenta años se han sucedido gobiernos de todo sesgo, frente a los cuales la Federación ha debido y ha sabido posicionarse, con el objetivo de sostener su compromiso irrenunciable con la docencia y conquistar beneficios de toda índole para sus afiliados. El resultado se plasma en este libro, que permite comprender los procesos sociales, indagar en la complejidad de la dinámica gremial, rememorar los recorridos que ha tomado nuestro país, y descubrir anécdotas de un grupo de mujeres y hombres que han dedicado su vida a la defensa de uno de los pilares de su desarrollo: la educación.
federación de educadores bonaerenses domingo faustino sarmiento
feb 50 años
federación de educadores bonaerenses domingo faustino sarmiento
feb 50 años
feb 50 años
“La FEB nació en un contexto histórico muy particular, pero con un claro objetivo que se ha mantenido en el tiempo: acompañar a los docentes en cada una de sus realidades, dentro y fuera de las aulas. Transcurridos estos primeros 50 años, tenemos que continuar en el camino trazado, con responsabilidad, transitándolo con coraje e iniciativa, para que la FEB pueda abordar los nuevos desafíos de cambios y transformaciones. Siempre con nuestro estilo, con nuestra identidad, con nuestro perfil y evocando aquel pasado y aquel legado que nos dejaron nuestros antecesores visionarios, pero sin perder de vista nuestros fines, principios y objetivos fundacionales. Hoy representamos a los docentes de cada distrito de la provincia de Buenos Aires. Estamos dando respuestas no solamente desde la parte reivindicativa laboral–salarial, sino a los desafíos vinculados al docente como profesional, que construye su propio saber y lo lleva al aula. Hoy, la Federación está en franco crecimiento. Apostamos con compromiso, convicción, fuerza y valor a que sea cada vez más grande. Y no hay dudas de que así como fueron las entidades de base las que la formaron, fueron los afiliados quienes la han hecho grande durante todos estos años: en ellos está la fortaleza y el futuro de la institución. Tengamos presente nuestra historia, sigamos valorando el esfuerzo de quienes nos precedieron y continuemos trabajando para que ser parte de la FEB sea siempre motivo de orgullo en la defensa de la escuela pública y los derechos docentes.” mirta petrocini, 2009 presidente de la feb
celina de ithursarri, 2009 primera presidente de la feb
feb 50 años 1959 2009
1959-2009
“A los maestros que hoy luchan, porque hoy no son sólo maestros sino soldados en total lucha, les digo: esfuércense, sí, pero sobre todo mantengan viva la llama del amor por un chico, por diez chicos o por toda la infancia. Lo único que nos queda a nosotros es el sentimiento y los libros. Entonces yo, que soy una lectora incansable, creo que ustedes también en los libros van a encontrar mucho. La fuente de todo saber está allí. Sigan siendo honrados, sean luchadores, respétense y respeten a la sociedad que los cobija. Hay un trío de cosas que deben tener en el corazón y en el intelecto: el Bien, con mayúsculas, la rectitud y el amor por sus semejantes.”