Año 2016 Año 91 / Nº 1531
Grito d e Gu err a C o n t r a
t o d o
m a l
PARA
SER VIR
Sopa, Jabón y Salvación Editorial: Sopa, Jabón y Salvación, ha sido la Inspiración para esta Edición del Grito de Guerra, la frase que nos ha hecho visibles y audibles en el mundo por más de 150 años, predicando, enseñando y compartiendo en toda ocasión el incomparable amor de Dios en acción. Cuando preguntamos a las personas, qué saben del Ejército de Salvación, la mayoría conoce nuestras estructuras y métodos, quizás muy poco de nuestras doctrinas y políticas. Nos ven tanto como una iglesia evangélica, como una agencia de servicio social. Sin embargo, si esa pregunta la hacemos a los soldados, reclutas y convertidos, todo gira entorno a nuestra historia, bandas de bronce, grados, y no a nuestro Salvacionismo, que nos hacen quienes somos en Cristo, una amalgama de creencias, posiciones, compromisos, llamados que, al ser considerados en conjunto, no se pueden hallar en ningún otro cuerpo, religioso o secular. Somos un Ejército de Salvación y de santificación, donde necesitamos cada día estar imbuidos en este rasgo distintivo clave, no sólo maestros, sino también modelos, buscando identificar a oficiales y soldados con nuestra doctrina de la santidad, capaces de explicarla, predicarla y promoverla con pasión en el lenguaje del día de hoy, con brazos completamente abiertos para otros. Con la convicción que el evangelio es para todos. Algunos son mejor educados, algunos están mejor económicamente, algunos han nacido en clases más altas, pero todos buscamos al mismo Salvador. Francisco Paredes H. Mayor Secretario Territorial de Comunicaciones.
Identidad Hoy en día todo el que conoce al Ejército espera que el Salvacionismo se manifieste a sí mismo como el amigo de los pobres, alineado con la necesidad, con el olor de las calles. Donde el público tiene grandes expectativas que sólo pueden ser cumplidas por un Ejército sin distinción de clases, que se ensucia las manos si es necesario para servir entre los vulnerables y despreciados. El Salvacionismo ha sido dotado por Dios con una marcada aptitud y capacidad para amar a los difíciles de amar. Pies son lavados y espíritus sanados a través de programas relacionados con adicciones, carencia de vivienda, violencia intrafamiliar, familias quebrantadas, niños abandonados, analfabetismo, medidas sanitarias, generación de ingresos, entrenamiento para el trabajo, distribución de alimentos – la lista parece interminable. Y todo es apoyado por Dios. Él acopia los recursos. Él provee el empeño, la energía para seguir adelante. A veces Él nos toma por sorpresa y abre el camino para expresiones de compasión innovadoras e imaginativas. El Salvacionismo es esencialmente sencillo, es decir no complicado, llamado por Dios a demostrar en la vida cotidiana la viabilidad de la santidad y la compasión semejante a la de Cristo, que considera a toda la gente como hermanos y hermanas bajo un solo Padre celestial, Creador de todo. CGT-Comunicaciones Territorio Oeste de Sudamérica
El Grito de Guerra, Año 91 - Nº 1531 Órgano Oficial del Ejército de Salvación Territorio Oeste de Sudamérica: Chile, Perú, Bolivia y Ecuador. Fundador: William Booth / General: André Cox / Jefe Territorial: Comisionado Torben Eliasen / Secretario en Jefe: Tte. Coronel Alex Nesterenko / Editor: Mayor Francisco Paredes / Redacción: Eduardo Valenzuela /Diseño Gráfico: Esteban Pino / Departamento de Redacción: Av. España 46, Santiago - Chile. Contacto: redactor_gritodeguerra@saw.salvationarmy.org
Visibles y Audibles Usamos un uniforme por dos razones: para dar testimonio de Cristo, y como un medio para anunciar que uno está disponible para otros. Y aunque el uniforme no es una exigencia indispensable. Sin embargo, necesitamos que se use más, en vez de menos, si queremos seguir siendo visibles. La visibilidad es un privilegio sagrado. Hay sin embargo algo más que debe decirse. Si el Salvacionismo invisible es una contradicción de términos, también lo es el Salvacionismo silencioso. Debemos hacer que nuestro mensaje se oiga. El Salvacionismo es una voz para los sin voz. Defender en el escenario público las causas de la pobreza social es un empeño exigente. Somos llamados, (TU y YO), a la acción social tanto como al servicio social. Y eso necesita mostrarse en las cámaras de debate de la nación, en los salones de influencia, en los estudios de televisión, en las emisoras de radio, (en las juntas de vecinos, en los club deportivos, en las universidades, colegios, en tu trabajo, en tu casa, en cualquier instancia donde te encuentres). El Salvacionismo tiene algo que decir sobre cosas que mejorarán al mundo y no debe, no puede atreverse a permanecer en silencio. CGT-Comunicaciones Territorio Oeste de Sudamérica
La División Perú en la tarea de posicionar su imagen institucional en todo el país, ha logrado hacer alianza estratégica con el canal ENLACE PERÚ TELEVISIÓN para difundir el trabajo espiritual y social que realiza el Ejército de Salvación en favor de las personas menos favorecidas de nuestra sociedad. Para este fin, se ha acordado la grabación de un programa de 30 minutos de duración llamado: “SALVADOS PARA SERVIR”, para ser difundido semanalmente en diferentes horarios a nivel nacional. El programa consta de entrevistas y testimonios de oficiales, soldados, miembros y voluntarios que relatan cómo fue su vida anterior a su conversión, como el Ejército de Salvación influyó en sus vidas, y como sirven actualmente en la obra de Dios. Las entrevistas y testimonios llevados a cabo hasta ahora han sido de mucho interés y han estado llenos de mucha sensibilidad y emoción, lo que permite a los televidentes ver sus vidas reflejadas en los relatos, y al final tener la oportunidad de hacer una oración de fe para entregarle sus vidas al Señor y Salvador Jesucristo. Confiamos en Dios en que en el futuro estos programas grabados puedan trascender nuestras fronteras y sean difundidos por el canal ENLACE en toda Latinoamérica. Néstor Valverde, Capitán Pastor / Administración y Negocios / División Perú
Los #EscudosRojos están compuestos por Oficiales, Soldados y Voluntarios, que en las Emergencias y Desastres se activan para compartir nuestra Misión: Salvar Almas - Edificar Santos - Ayudar a la Humanidad Sufriente. En 127 países en el mundo, y por más de 150 años han sido la mano ayudadora en los peores momentos de la historia. Hoy están en Ecuador país que está de luto y la gravedad de la tragedia que golpeó al país todavía no termina. No hay palabras que puedan reflejar el dolor que los Escudos Rojos que trabajan en Ecuador han visto. Sin embargo un corto relato de una de esas historia puede ayudar a que el mundo siga mirando esta tragedia: “Nos informan que nuestros #EscudosRojos encontraron una familia en Manta con un bebé de 10 días viviendo en la intemperie, en medio del polvo y la contaminación, le ofrecieron lugar en la Iglesia, la familia accedió ir, lo oficiales y voluntarios están cuidando del bebé…” Desde el terremoto de Ambato, nunca, un dolor semejante había golpeado tan fuerte a los Oficiales y Soldados del Ejército de Salvación Ecuador, pero cada uno de ellos ha tomado su lugar en las tareas de ayuda. La ayuda solidaria del mundo es sorprendente. Miles de voluntarios, sin distingo de clases sociales, edad o género, han llegado y entre ellos están nuestros #EscudosRojos, cumpliendo nuestra misión, enfrentado en esa tarea temperaturas que bordean por la mañana 30 grados centígrados y al medio día, sube a 35. Son miles de personas que resisten en medio de una catástrofe que cada segundo revela de qué material estamos hechos, son nuestros hermanos que están trabajando día y noche, con templanza, coraje, fe y optimismo, muchos son ecuatorianos, otros han sido enviados para servir en ese país, los demás están llegando para unirse a los con el corazón a Dios y la mano a Ecuador, hombres y mujeres, que quieren unirse a esta tarea de levantar el país, que deslumbran por su capacidad de entrega y que se hicieron presentes con donaciones de su tiempo y recursos.
Los #EscudosRojos trabajan en medio de réplicas, la mayor de 6,2 grados. Familias siguen llegando a los nombramientos para albergarse. De a poco se está restituyendo la energía eléctrica, el agua está siendo repartida en cisternas. Durante el día se continua con alimentación a los damnificados, policías y rescatistas, se sale a los albergues, las personas y sus familias duermen en la calle, en lugares como parques se están acomodando para vivir sin agua, comida, baños, elementos necesarios. Allí los Servicios de Emergencias en Desastres del Ejército de Salvación reparten sopa y alimentos. A medida que los días pasan, las necesidades son mayores. Esas dificultades se vencen con muchas ganas, con el apoyo de mucha gente y ante la urgencia del momento. La atención de los #EscudosRojos sigue en la calle, sin embargo hay que tener en cuenta que su espacio de maniobra lamentablemente se verá reducido, si la ayuda de otros países no llega. Pero más allá de ciertas miserias humanas, el pueblo Ecuatoriano tiene un espíritu inagotable de solidaridad. Se levantan, después de llorar sus muertos, con la convicción de despertar un nuevo Ecuador, pues aunque la tragedia aún no termina y la reconstrucción de las ciudades devastadas es una tarea de largo aliento, como ha sido nuestra historia en más de 150 años, sigue enviando Ayuda Sin Limite Océano por Amor al Ecuador. Plan de acción de los #EscudosRojos El Secretario en Jefe, Tte. Coronel Alex Nesterenko visitó la zona cero de Pedernales, teniendo una entrevista con el señor Alcalde de la ciudad. La Municipalidad hace entrega de una cocina y carpas. Hoy en día están en funcionamiento cocinas comunitarias y se está entregando un total de 2.500 comidas preparadas al día. Apoyando todo el trabajo de Emergencias de los Escudos Rojos. CGT-Comunicaciones Territorio Oeste de Sudamérica
INVENTADOS POR DIOS
#ESCUDOSROJOS
Dios inventó el Salvacionismo, y se lo entregó a personas ahora llamadas Salvacionistas, seres humanos imperfectos. Es una realidad que no todos los salvacionistas pueden describir exactamente quienes hemos sido llamados a ser ante Dios. Ha habido cierta pérdida de coraje, ese alejarse de la belleza y de la sostenida relevancia de lo que significa ser un soldado en el Ejército de Salvación. No siempre podemos esperar ser populares. Jesús no lo fue. Los apóstoles no lo fueron. William Booth no lo fue. Lo genial del Salvacionismo ha sido desde el principio que su misión es llevada a cabo por personas salvadas. Por oficiales, soldados, llamados, entrenados, comprometidos a favor de aquellos que anhelan la bendición de un corazón limpio. Dios, que nos levantó, nos está llamando a dar fruto para Dios. Salimos del corazón de Dios. Estamos protegidos en las manos de Dios. Confiamos en la fuerza de Dios. Él nos bendecirá como un Ejército si permanecemos fieles a nuestro primer llamado: Salvados Para Salvar.
El sentido de responsabilidad hacia los demás, sean necesitados o no, está en el corazón del Ejército de Salvación, ese llamado para hacer una diferencia, ayudar al marginado, al oprimido, al pobre, al despreciado, al desamparado y al olvidado. Cada persona que viene con una necesidad, al igual que aquellos a los que tenemos que ir a buscar, forman parte de nuestra familia. No todos los problemas pueden ser solucionados, ni todo sentimiento de desesperación podrá ser superado, pero la intención y el motivo para cuidar debe estar en el corazón de nuestra respuesta. Como le dijo William Booth a su Hijo Bramwell: “¡Has Algo!” los #EscudosRojos están en Cristo, cumpliendo esa Misión, Orando, Ayudando, Acompañando. Siempre existe más necesidad de la que el Ejército es capaz de suplir, pero con aquellos que en todo el mundo se Unen en Oración o a través de una Donación, podremos seguir en la Misión de ser los guardas de nuestros hermanos y en buscar sus recursos en el Padre Celestial.
Fuertes lluvias en la Región Central de Chile. Durante el mes de abril, en la Región Central de Chile hay mucha gente afectada por las fuertes lluvias, desbordamientos de ríos, etc. Han perdido sus viviendas, enseres, otros han perdido a seres queridos. En Santiago, debido al desbordamiento del Río Mapocho, ha habido un tremendo daño colateral en diferentes comunas de esta ciudad. Mucha gente, y la más vulnerable, han perdido casi todo. Avenidas, locales comerciales se han visto afectados por este frente de mal tiempo. Los Escudos Rojos de la División Central, salieron a los campamentos (sectores vulnerables) de Santiago para dar un vaso de sopa a los damnificados. Los #EscudosRojos no son solo un slogan, si no que se hacen reales cuando están en las calles. Dios bendiga los Escudos Rojos del Ejército de Salvación. #Escudos Rojos prestan ayuda en medio de Crisis Ambiental en Chiloé. Una grave crisis ambiental, enfrenta la Isla de Chiloé Chile, debido a la marea roja que está en esa zona, son muchas las personas que viven de su principal fuente de trabajo que es el mar, lo cual se han visto afectados directamente. El Ejército de Salvación de Ancud dispone de un comedor abierto, para recibir a niños y jóvenes para que no sean expuestos a la situación que se está viviendo en la ciudad. Se le recibirán con: Desayuno, Almuerzo, Once, Recreación y juegos. Por su parte un equipo de #EscudosRojos apoyan en las frías noches de Ancud con un café caliente y sándwich. Voraz incendio en la Región de la Araucanía – Chile. Voraz incendio ocurrió en la región de la Araucanía Chile, 300 Bomberos acudieron al incendio del Histórico Mercado Central de Temuco, las llamas alcanzaron los 1500 C°. Más de 500 trabajadores quedaron sin empleo, 138 Locales Comerciales fueron destruidos en su totalidad. #EscudosRojos de la División Sur de Chile acudieron, llevando un café caliente y una merienda a los voluntarios que trabajan para aplacar las llamas. La División Central de Bolivia realizó su primer encuentro de Escuelas Dominical. El 17 de abril se realizó el primer encuentro de las escuelas dominicales en la División Bolivia Central, el cuerpo Temporal abrió las puertas para este evento, hubo bendición, concursos y ganadores, todo los cuerpo correspondientes a esta división participaron, hubo una asistencia de más de 250 niños, sin contar a los maestro y oficiales. La División Bolivia Altiplano. Estuvieron presentes en el Parque Pura Pura, más de 600 niños agradecidos a Dios por que tienen un lugar
en el Ejército de Salvación. Jesús dijo: dejen que los niños vengan a mí y no se los impidáis, porque de los tales es el Reino de Dios. El Ejército de Salvación Altiplano de Bolivia, celebra el día del niño en la Concentración de las Escuelas Dominicales, Niños de los Centros 8 de Diciembre, El Tejar, Villa Fátima, Central, Achachicala, Niños de los centros del Alto y Viacha, Nuevos Horizontes, Villa Dolores, Villa Cosmos,Niños de los Centros Comunitarios de Lacaya, Yaurichambi, Tiahuanaku y Lacaya. Dios bendiga a nuestros Tesoros, Los niños!!! La experiencia de Integrar Ninos y Jóvenes Sordo. La inclusión en el Colegio Técnico Naciones Unidas de Puerto Montt. En el año 2015 la comunidad de la Escuela Especial Joaquín de los Andes cerró sus puertas, esto obligó a sus padres, apoderados y profesores a buscar nuevas oportunidades educativas para los estudiantes. En la ciudad de Puerto Montt, sólo existía un colegio con un programa de integración en educación básica y otro en educación media, ambos municipales y con proyectos educativos que no convencían a los padres. En la búsqueda de nuevas instituciones, el Colegio Técnico Naciones Unidas de Puerto Montt a través de su Director el Sr. Iván Hinostroza, fue la primera y única institución en aceptar el desafío de integrar a estudiantes Sordos a su comunidad. De ahí para adelante comenzó un arduo trabajo para crear un Programa de Integración que pudiera financiar los profesionales necesarios para atender a la población Sorda, pero también a las Necesidades Educativas Especiales que ya estaban presentes en el establecimiento. Un paso importante era la sensibilización al cuerpo docente, el éxito de los Programas de Integración radica principalmente en el trabajo colaborativo que pueda generarse entre docentes especialistas y de aula regular, por lo que generar una conciencia de la diversidad que le permitiera abrirse a nuevos apoyos era de suma importancia. Es así, que durante el segundo semestre se realizaron dos talleres, el primero “El valor de la diversidad y los pie” que tenía como objetivo sensibilizar al cuerpo docente sobre el valor de la diversidad. Y el Segundo “Persona y Cultura Sorda” enfocado a informar y sensibilizar entorno a los estudiantes sordos, sus características y capacidades. Ambos talleres fueron muy bien recibidos por la comunidad, siendo instancias en donde se pudieron aclarar sus dudas y temores, pero también reafirmar el compromiso de entregar una educación de calidad, igualitaria y que respete las características de los estudiantes. En el mes de noviembre, se matricularon 10 estudiantes Sordos, los cuales fueron distribuidos en los siguientes cursos de Básica, en 1°: 2 alumnos, en 4°: 3 alumnos, en 5°: 3 alumnos, y en 8°: 2 alumnos.
El gozo
de servir
Sin duda nuestro Señor nos dejó grandes enseñanzas, para que las tomemos como ejemplo a seguir entre nosotros, de entre muchos quiero referirme al de Servir. Todo comenzó con ese ejemplo maravilloso que nos dice la biblia acerca de Jesus “sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres” Fil.2:7. Me he preguntado muchas veces ¿Cuál es el verdadero significado de nuestra vida? Que uno puede hacer cuando existen muchas personas de todas las edades, que viven en una gran pobreza, con enfermedades, con problemas de toda índole y lo peor sin conocer a Dios. Mirando la vida de nuestro Señor Jesucristo encontramos que él se interesó por la gente, se detuvo muchas veces en su camino para ayudarlos, para escucharlos, para predicarles. Los discípulos sin duda aprendían esas grandes lecciones en el mismo ejemplo de la vida de Jesús. “No he venido a ser servido sino a servir”. Mateo 20:28. Es verdad que Vivimos en un mundo donde estamos acostumbrados a que nos sirvan. También es verdad que para la sociedad los que son servidos son más importantes que el que sirve, no en vano muchos dicen que el que paga manda y cuantas veces
hemos visto a personas enojarse por un servicio. El que sirve es considerado como de menor categoría, es humillado y menospreciado muchas veces, y en la mayoría de los casos sin siquiera recibir un agradecimiento. Dice la Biblia que cuando Jesús estuvo reunido con sus discípulos antes de la fiesta de la pascua él se levantó y se despojó del manto que llevaba puesto. El manto significa autoridad y Jesús se despojó del mismo, haciéndose el más humilde de los siervos lavándoles los pies. Y lo hizo para demostrar a sus discípulos cuanto los amaba, y darles un ejemplo de humildad y servicio. “Yo estoy en medio de vosotros como el que sirve”. Lucas 22:27. “He venido para que tengan vida y en abundancia”. Juan 10:10 Jesús no vino por razones egoístas, vino a dar y no a recibir. Vino para que las personas puedan tener vida en Él. Vidas útiles, significativas, alegres y sobre todo eternas. La Palabra “abundante” en griego es perisson, significa “excesivamente, altamente, más allá de la medida, una cantidad tan abundante como para ser considerablemente más de lo que uno esperaría o anticiparía”. En definitiva, Jesús nos promete una vida mucho mejor de la que nos podríamos imaginar. Solo
Eres bienvenido, te esperamos en:
Jesús puede perdonar y Salvar, y dar esa vida abundante. Una de nuestras canciones del Ejército de Salvación resume el propósito de su venida, y la necesidad de siervos que cumplan con este propósito. Jesús hoy está entre la Multitud Y se oye su voz sin cesar Hablándole al hombre de vida y salud De penas le quiere librar Mas ¿Cómo el humano saberlo podrá, Si no hay quien predique perdón? Y ¿cómo el amor de Jesús sentirán si el no nos da compasión? Ahora que sabéis esto, felices seréis… si lo cumplís. Juan 13:17. Muchas de las enseñanzas expresadas por nuestro Señor Jesús tendrían que terminar con una recomendación como esta “Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis”. “Sopa, jabón y salvación” son símbolos de un Soldado Salvacionista, que ha sido salvado para servir, y a través del tiempo ha sido el lema que, junto a “Id por almas e id por las peores”, movilizó a los primeros salvacionistas a proclamar las buenas nuevas de Jesús y a ser un pueblo que ministre al hombre y a la mujer en su totalidad. Esta visión se ha traducido en programas concretos que hoy día son parte integral de nuestro movimiento. En ese sentido, somos participantes de un proyecto histórico de Dios para la transformación del mundo predicando y sirviendo. Sixto Alí P. Mayor Sec. Territorial de Programas Territorio Oeste de Sudamérica DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE MISIÓN El Ejército de Salvación, un movimiento internacional, es una parte evangélica de la iglesia Cristiana Universal. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio es motivado por el amor a Dios. Su misión es predicar el evangelio de Cristo Jesús y tratar de cubrir las necesidades humanas en su nombre, sin discriminación alguna.