Grito de Guerra Octubre 2016

Page 1

(N° sólo en versión digital)

Año 2016 Año 91 / Nº 1532

Grito d e Gu err a C o n t r a

t o d o

m a l

Nuestro Triple Propósito SALVAR almas

EDIFICAR santos SERVIR a la humanidad sufriente


Extractos de la VIDA Y MINISTERIO de William Booth Escrita por Roger J. Green.

La Misión Cristiana no tuvo un ministerio social organizado, excepto por el programa de Alimento-para millones, que existió desde 1870 a 1874. La Misión trataba de cubrir las necesidades humanas hasta donde les era posible. Al explicar el cambio de La Misión Cristiana al Ejército de Salvación, Booth reafirmaba esta misión única. “Somos gente de salvación – ésta es nuestra especialidad – ser salvados y mantenernos salvados, y después conseguir que otro se salve… Mis hermanos, mis camaradas, salvar almas es nuestra vocación, el gran propósito y tarea de nuestras vidas. Busquemos primero el reino de Dios, seamos SALVACIONISTAS en efecto”. En todo este discurso de los principios del Ejército de Salvación, no hay referencia a cocinas de sopa o albergues. William Booth y el naciente Ejército de Salvación estaban todavía dedicados a la misión de convertir a pecadores. Ése, se pensaba, era el mayor servicio que se les podía dar a los pobres. Sin embargo, comenzaron a reconocer lo complejo de su ministerio, y se despertó una conciencia de que no era suficiente predicar el evangelio a los pobres, y que esa predicación tenía que ser complementada cuidando de las necesidades físicas de los pobres. El ministerio social organizado del Ejército de Salvación no comenzó en el Este de Londres, sino por Salvacionistas en Melbourne, Australia, con el establecimiento de una casa de tránsito para presos liberados que fue abierto el 8 de diciembre 1883.

Pero no fue hasta 1884 que la obra social comenzó de manera organizada. La casa de acogida para prostitutas, la Cruzada de Pureza y el Acta de Enmienda de la Ley Criminal, que se produjo como resultado de ese ministerio, fueron importantes ejemplos de esta obra social. En un artículo que se encuentra en el War Cry de enero 1887. Después de un viaje de trece semanas en que recorrió 16.000 millas, escribió: “He regresado con la impresión de que la necesidad del mundo es mayor de la que yo pensaba, y también he vuelto con la impresión de que el Ejército de Salvación puede cubrirla, siempre que el Ejército de Salvación cumpla con su deber”. La sensibilidad de Booth hacia los pobres, se ve reflejada en su Libro “En la Oscura Inglaterra y como salir de ella” Por lo tanto, en 1889 y 1890 el compromiso con la salvación social era algo establecido y teológicamente correcto. Booth a veces expresaba críticas a la iglesia por no comprender ni la necesidad ni la naturaleza de la redención social. “¿Para qué todo el aparataje de templos y salones de reuniones para salvar a los hombres de la perdición en un mundo venidero, sin prestar una mano de ayuda para salvarles del infierno de su vida presente?” William se negaba a hacer una distinción, como lo habían hecho otros, entre los pobres que lo merecían y los pobres que no lo merecían. A todos debía ser ofrecido el mensaje redentor del evangelio y los medios para vencer su pobreza.

El Grito de Guerra, Año 91 - Nº 1532 - Número sólo en versión digital Órgano Oficial del Ejército de Salvación Territorio Oeste de Sudamérica: Chile, Perú, Bolivia y Ecuador. Fundador: William Booth / General: André Cox / Jefe Territorial: Comisionado Torben Eliasen / Secretario en Jefe: Tte. Coronel Alex Nesterenko / Editor: Mayor Francisco Paredes / Redacción: Eduardo Valenzuela /Diseño Gráfico: Esteban Pino / Departamento de Redacción: Av. España 46, Santiago - Chile. Contacto: redactor_gritodeguerra@saw.salvationarmy.org


Booth llegó a la conclusión que ahora tenía dos evangelios que predicar – un evangelio de redención del pecado personal y un evangelio de redención del pecado social. La salvación ahora tenía tanto obligaciones y dimensiones sociales como espirituales. No obstante, era importante para Booth explicar que el ministerio social del Ejército de Salvación no era un fin en sí mismo. La obra de redención social era necesariamente preparatoria para la obra de redención espiritual o personal. Con el Proyecto En La Oscura Inglaterra William Booth siguió adelante con su amado Ejército a un futuro desconocido para él, y que hoy nosotros seguimos realizando en 127 países del mundo. Manteniendo su compromiso de Salvar Almas y Edificar Santos, para que en cada nuevo amanecer sigamos haciendo realidad su causa, que se convirtió en la fuerza dominante de su vida: Salvar y Servir a la Humanidad Sufriente.

Encuentre el Libro Biográfico de la Vida y Ministerio de William Booth en Suministros del Cuartel General Territorial

3


Campamento Territorial

de los Ministerios Femeninos Invitada especial del Territorio Sur de EEUU

Deise Eliasen Comisionada PTMF

Nancy Azuaje Capitana

Luz Nesterenko Tte. Coronela STMF

7 AL 11 DE NOVIEMBRE, 2016 COCHABAMBA, BOLIVIA


Lo Nuestro

Lo Nuestro

151 Años llevando las marcas del Salvacionismo, resistiendo el intento de trivializarlas o borrarlas... Las marcas, tal vez no sean las cosas que generalmente se nos atribuyen, como bandas de bronce, grados, terminología militar o música. Tenemos que ir más profundo. Las marcas perdurables del Salvacionismo no serán sinónimo de métodos, programas o adornos exteriores... El Salvacionismo es una expresión del evangelio. En su mejor expresión es realista, idealista, aceptativo, compasivo, sencillo, internacional, visible y audible... El infierno reirá a gritos el día en que el Salvacionismo deje de defender osadamente, valientemente, inteligentemente e intencionalmente todas las piadosas normas de pureza, justicia y amor. ROGER J. GREEN Autor del Libro: “Vida y Ministerio de William Booth” Escribe: “No obstante, en el narrar esas historias como parte del cuadro completo de William Booth, he tratado de ver a William Booth como el hombre que era, no como un personaje perfecto en un vitral de colores o un santo. Esto de manera alguna disminuye a William Booth, sino más bien lo hace un

asombroso ejemplo de cómo Dios usa a la gente a pesar de sus debilidades humanas. No le hacemos un favor a William Booth ni a nosotros mismos al verle como alguien más que humano. Solamente cuando le vemos como nos vemos a nosotros mismos, aprenderemos a apreciarle como el hombre que fue. Y, a pesar de sus fracasos y debilidades personales, él es un constante recordatorio de lo que el servicio bíblico ha de ser. Ni el más predispuesto observador de William Booth podría haber afirmado que él complotaba o tramaba o se coludía para salirse con la suya. No tenía una agenda secreta para engrandecimiento propio. Valoraba el mensaje central de Cristo – amar a Dios y amar a nuestro prójimo. Sirvió a su generación como un agente de esa verdad. Era abierto en cuanto a quien era y lo que creía. En estos días, cuando el ministerio del evangelio está tan opacado tras el humo de predicadores llenos de ego o de intereses propios, cuando muchas nociones del ministerio de siervo son palabras sin significado, William Booth se nos presenta como un predicador y un líder genuino, un hombre bíblico. 5


Nuestro uniforme El uniforme identifica a los salvacionistas. Aun cuando no es usado por todos, su presencia dentro de la fraternidad tiende a tener un efecto unificador... El uniforme dice: “Estamos en esto juntos”. Habla de un compromiso del uno con el otro, además del compromiso con Dios. Juega un papel significativo en unir a los soldados salvacionistas, aun cuando ellos tal vez ni estén conscientes de ello.

Nuestra Reunión El Llamado a la Adoración es un llamado a adorar y proclamar al Dios vivo. Nuestras reuniones son vitales para la vida espiritual que compartimos. Permiten libertad y, dentro del Ejército de Salvación, incluyen oración, alabanza, lectura de las Escrituras, canciones y testimonio, y requieren además de la preparación personal del líder. Nos preparan para el servicio. Tienen poder para encendernos para la misión, para inspirarnos para compartir el evangelio. Tienen la capacidad de cambiar nuestras vidas, de re-dirigirlas, todo porque Dios está en la reunión. El está presente, él habla, y él actúa.

Nuestro Banco de Penitente Le preguntaron a un ex-Oficial del Ejército de Salvación, ahora ministra en otra denominación, ¿Qué es lo que más echa de menos del Ejército. Su respuesta fue inmediata y de corazón: “Lo que más echo de menos es el privilegio de invitar a la gente al banco de misericordia al final del mensaje”. Los términos “Banco de penitentes” y “Banco de misericordia” parecen haber sido usados indistintamente en los primeros días del Ejército de Salvación. A través de los años, se le ha dado al banco de misericordia un uso más amplio. Todavía sigue siendo un lugar donde el pecador encuentra perdón. Es usado también para muchos propósitos espiritualmente enriquecedores. La acción de arrodillarnos demuestra humildad y sumisión a Dios. La acción de ponerse de pie después de un encuentro con Dios puede también simbolizar el haber sido levantado a una nueva vida. El General Albert Orsborn decia al respecto: “Hay algunos que nos dicen que la esperanza del Ejército de Salvación para el futuro está en su juventud. No estoy de acuerdo. La esperanza del Ejército está en el banco de penitentes. Tan pronto deje de usarse, dejaremos de existir. La señal del dedo de Dios sobre el banco de misericordia es la coronación de la gloria del favor de Dios hacia el Ejército de Salvación. La meta primaria de los salvacionistas debe ser traer a pecadores al banco de misericordia. Cada reunión realizada, cada programa presentado, cada contacto hecho, debe ser un medio para este fin - la salvación de las almas”. Semana tras semana miles de personas en todo el mundo responden a la voz de Dios y se arrodillan junto a un banco de misericordia salvacionista. Algunos se están acercando a Dios por primera vez, otros están retornando a él. Algunos vienen buscando dirección, otros para confirmar su deseo de dedicarse a una decisión específica. Hay oraciones que se hacen en favor de amigos, esperanzas espirituales compartidas con el Señor, y un sentido de comunión en el solo hecho de estar con Dios, cuya bendición es buscada. A través del banco de misericordia Cristo confirma su presencia en nuestras vidas y nosotros demostramos nuestro deseo de hallar en él los recursos espirituales que él está dispuesto a suplir. 6



E L ESCUD O R O J O

“ayúdanos a ayudar”

H A ZT E SO C I O

#escudosrojos en alerta para ayudar

Es el logo de la Organización más conocido internacionalmente, lleva impresas las palabras Ejército de Salvación en letras blancas y es el sello o marca registrada del servicio social y humanitario que esta organización entrega alrededor del mundo. El primer esfuerzo que hizo el Ejército para hacer frente a las necesidades físicas y espirituales, fue en Australia el 8 de diciembre de 1883. LOS ESCUDOS ROJOS son herederos de esos pioneros... Los Servicios sociales del Ejército de Salvación no nacieron de ninguna teoría doctrinaria sino del hecho de comprometerse, el Salvacionista mismo en situaciones de necesidad humana. Un ESCUDO ROJO es un Soldado en el Campo de Batalla, que dejando la comodidad de su hogar esta dispuesto a salir para AYUDAR Y SERVIR.

8


La necesidad sigue estando afuera, y cada día a lo largo del Territorio los #EscudosRojos siguen invitando: #PonteEnSuLugar. Salimos del corazón de Dios. Estamos protegidos en las manos de Dios. Confiamos en la fuerza de Dios. Él nos bendecirá como un Ejército si permanecemos fieles a nuestro primer llamado. Buscamos hoy la gracia para obedecer el llamado de antaño de nuestro Fundador, General William Booth: ‘Id tras las almas y ¡buscad a las peores!’ Estamos llamados a tratar con los peores. Tenemos que ir donde puedan hallarse. El Ejército es mejor apreciado y amado, cuando lleva a cabo su rol en armonía con la intención de Dios. Miles de personas hayan su camino a la fe a través de los programas y alcance del Ejército de Salvación. Cuando una vida es transformada para el bien, los #EscudosRojos se animan de gran manera y la valía de su ministerio es confirmada. #PonteEnSuLugar. Nada es más crucial para nuestra efectividad futura en misión, que nuestra fuerza interior como Movimiento. Nada tiene mayor prioridad que nutrir nuestra vida interior, para crecer en gracia y comprensión, en santidad de corazón y de vida, y en nuestra experiencia de la vida resucitada de Cristo, presente entre nosotros, experimentada por nosotros, y expresada a través de nosotros en la calidad de nuestra vida y servicio. Participa de las Actividades de los #EscudosRojos en Chile, Perú, Bolivia y Ecuador El Salvacionismo busca. No se sienta y espera que los perdidos soliciten ayuda. La juventud del Ejército de Salvación es variada. Una generación de podrá suceder a otra, pero la obra de los #EscudosRojos del Ejército de Salvación no cesa. Algunos necesitan más cuidado y aliento que otros. Algunos son “líderes de nacimiento” y hacen sentir su presencia. Están aquellos que se sienten frustrados por no haber recibido una responsabilidad o por ser subestimados por salvacionistas de mayor edad. En todo esto merecen ser comprendidos por los miembros adultos del cuerpo. Es esencial para el Ejército el estar en guardia contra todo lo que pueda ser pérdida potencial, y una mayor pérdida de su potencial. Cuando el Apóstol Pablo le dijo a Timoteo que esperaba que ninguno tuviera en poco su juventud, él no sólo se estuvo refiriendo a la generación anterior. Le estaba recordando a Timoteo que él tenía una más valiosa contribución para ofrecer a Dios y su obra. Toda la juventud debería ser animada a entregar su potencial. Una Generación que continúa la Batalla al Sur del Mundo. 9


LA TRATA Y TRÁFICO HUMANO

La trata y tráfico humano en una forma moderna de esclavitud. Informes dignos de confianza revelan que millones de personas en todo el mundo están sujetas a éste. Las técnicas utilizadas por los traficantes y las formas en las que el tráfico se manifiesta son variadas, pero existe algo común en todos ellos: la explotación de personas por otras personas. Sus víctimas incluyen bebés, niños, adolescentes, mujeres y hombres. El Ejército de Salvación se opone al abuso corrupto de poder en contra de los seres humanos, el cual es inherente al tráfico con propósito de ganancia económica personal. Por lo tanto tenemos la responsabilidad, tanto individual como colectivamente, de trabajar a favor de la liberación de aquellos que han sido esclavizados de esta manera y establecer los mecanismos legales y sociales con los cuales se pueda detener al tráfico humano. La siguiente declaración, creada por las Naciones Unidas y adoptadas por muchos otros, es una definición de Trata y Tráfico humano y un claro llamado a actuar: “Reclutamiento, transporte, traslado, albergue o recepción de personas, por medio de la amenaza o uso de la fuerza u otras formas de cohesión, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una posición de 10

vulnerabilidad, o de la entrega o recepción de pagos o beneficios para lograr el consentimiento de una persona, teniendo el control sobre otra persona, con el propósito de explotación. La explotación incluye, trabajo o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, servidumbre o extracción de órganos.” Existen ejemplos de la trata y tráfico de personas en toda la Biblia: • Los hermanos de José. (Génesis 37) • El ejército Cananeo traficaba niñas para la violación y la esclavitud sexual. (Jueces 5:30) • En 2 Reyes los Acreedores amenazaron con niños de tráfico en la deuda y esclavitud. (2ª Reyes 4:1) En cada una de estas situaciones, Dios proveyó el rescate y bendición a las víctimas.


DENUN IA ofrece esperanza!

!

Día Mundial de Oración por

LAS VICTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS Domingo 25 de septiembre 2016


Campamento Territorial

de Jóvenes

Reporte Narrativo - 18 al 22 de julio, Ancón, Perú

E l 18 de Julio se hizo vida la aventura llamada “Avivamiento Sin Límite”. Esos días jóvenes de todo el Territorio iniciaron una transformación personal donde Dios fue trabajando en sus corazones de manera insospechada, Sin límite. No obstante, el sueño se gestó mucho antes, la preparación de cada detalle, la motivación que brotaba cada día que nos acercaba a la fecha hizo de este camino, y del ser parte estos cinco días de Congreso, la culminación de una hermosa bendición que se renueva día a día en la vida y corazones de todos quienes asistieron, sin importar edad o rango, Dios mismo, a través de su Espíritu Santo, transformó vidas llevándonos al “Avivamiento sin Límite” Llegado el día, todo inició con el recibimiento de 580 jóvenes de los diferentes países del Territorio, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador. Dando oficialmente apertura al Congreso con la Reunión de Bienvenida, dirigida 12

por el Departamento de Programas del CGT y el mensaje que fue entregado por el Tte. Coronel Alex Nesterenko. Además fue oportunidad de presentar a las visitas que nos acompañaron: Tte. Coronel Zoilo Pardo, Secretario Territorial de Ministerios Multiculturales del Territorio Oeste de EEUU, el Tte. Coronel David Bowles, Coordinador Internacional de Ministerios de Deportivos en Alemania y el Team de Alabanza de Estados Unidos, dirigido por el Teniente Juan Barriga. Temas como “Identidad Cristiana”, “Una entrega Sin Límite”, “Santidad sin límite” fueron tiempos de estudio Bíblico impartidos por diferentes expositores en los “Talleres Temáticos sobre Vida Espiritual”. Estos talleres inspiraron a los jóvenes a vivir sus vidas en completa entrega y santidad para la gloria de Dios. Tres plenarias fueron expuestas a todos los jóvenes


asistentes: “Camino al Avivamiento”, por el Tte. Coronel David Bowles, “Vamos por más”, por el Comisionado Torben Eliasen; y “Dios no tiene límite”, con el Tte. Coronel Zoilo Pardo. Durante las tardes, los jóvenes pudieron disfrutar un periodo de recreación dirigida. En este tiempo, podían participar de las diferentes actividades, interactuando con los jóvenes de otros cuerpos y divisiones, fomentando así la identidad salvacionista a través de todo el Territorio. Se dispuso, además, de un tiempo libre que podían aprovechar para pasear en playa o descansar. Los temas de “Liderazgo Espiritual” fueron entregados durante las tardes: “Evangelismo a través de los Ministerios Deportivos”, especialmente para Oficiales y Líderes; “Un llamado Sin Límite”, “Levántate, piensa Glocalmente y cambia tu mundo”, “Avivamiento en las Artes Creativas”, “Avivamiento en el Liderazgo de Jóvenes”, “Pureza Sexual, el Reto del Joven Cristiano” y “Cómo enseñar una clase a jóvenes y niños”. Cada noche esperaba a los jóvenes una gran bendición en las Reuniones Nocturnas. El día lunes fue la oportunidad de la Noche de Avivamiento, donde los jóvenes pudieron escuchar el impactante testimonio de una joven de Bolivia, un Candidato de Ecuador, un joven del Distrito Norte de Chile. El martes se realizó la Noche Multicultural donde la Escuela de Cadetes hizo una hermosa presentación de los cuatro países del Territorio, además pudimos disfrutar de la presentación que cada División mostrando su expresión folclórica y una representación de cómo el Ejército de Salvación llegó a las diferentes partes del Territorio. El día miércoles fue la noche de talentos, en ésta pudimos reconocer todos los dones

y talentos que tenemos como Ejército de Salvación entre nuestros jóvenes, aquí cada división también presentó números especiales de alabanza y adoración a nuestro Dios. El jueves fue la “Noche Sin Límites”, en esta reunión se hizo la presentación de las canciones del Concurso “ANDES” se premió a los tres finalistas de la canción “ANDES” con un cupo para algún Campamento en Estados Unidos. El ganador fue Daniel Martínez, del Cuerpo Playa Ancha, de la División Chile Central; el segundo lugar fue para Milena Romero del Cuerpo Central, División Chile Central y el tercer lugar lo obtuvo Raúl Rojas del Cuerpo de Tarapoto, División Perú. Las diferentes reuniones y tiempos de Alabanza fueron animados por los Conjunto Musicales de Bolivia, Perú, Chile y también por el Ministerio de Alabanza de Estados Unidos. Todos ellos buscaban guiar la alabanza a Dios a través de los cánticos y mover a los jóvenes a avivar la llama del fuego del Espíritu Santo en sus vidas. “Avivamiento Sin Límite” es algo que recién comienza para cientos de jóvenes, Camaradas y Oficiales que participaron en este campamento Territorial, y que desean con ansias que el Ejército de Salvación sea el lugar que Dios utilice para levantar un gran Avivamiento.

13


CHILE INAUGURACIÓN CASA DE LA MUJER Un punta pie inicial al Aniversario N° 151 de un Ejército de Salvación Internacional, se ha inaugurado la Casa de la mujer “La Granja” en el ex Hogar de niñas el Broquel de San Gregorio, Santiago de Chile. Al evento asistieron el Alcalde Sr. Felipe Delpin Aguilar, Claudia Opazo Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, representantes del Ejército de Salvación División Central. La creación de La casa de la Mujer busca promover la participación social de las mujeres en los ámbitos espiritual, salud, vivienda, educación, trabajo, deporte, esparcimiento y recreación etc. La casa de la mujer pretende dar respuestas a las necesidades e invitándolas a ser parte de un proceso participativo de apoyo, orientación y creación de acciones según sus demandas y necesidades.

REUNIÓN DE INSTALACIÓN COMANDANTES DEL DISTRITO NORTE DE CHILE MAYORES ANGELICA Y MIGUEL AGUILERA Tres días de muchas actividades tuvieron en el Cuerpo Central de Antofagasta y Calama tras la Visita de los Comisionados Deise y Torben Eliasen para dar la Bienvenida e Instalación a Mayores Miguel y Angélica Aguilera Oficial de Distrito y Directora de Ministerios Femeninos( DDMMFF). El día 5 de Agosto se realizó una reunión de Oficiales en el Cuerpo Central Antofagasta y el día 6 de Agosto por la mañana se realizó en Calama central un encuentro de Santidad “Sin Límite” de Oficiales Directivos y Oficiales Locales. y por la tarde tuvieron un mini festival en el Mall de Calama, donde se presentaron la Banda del Distrito Norte y Panderetistas. Domingo 7 de Agosto por la mañana Escuela Dominical en el Cuerpo Esmeralda (iglesia) y por la tarde se realizó la Reunión de Instalación de los Oficiales del Distrito.

14


PERÚ LISTOS PARA AYUDAR EL Comandante Divisional del Ejercito de Salvación Perú, viajó a la ciudad de Arequipa para coordinar con la Alcaldía de Salamanca la ayuda humanitaria donde los #EscudosRojos Peruanos han estado ayudando en la emergencia anterior de la Ola de frío que hay en la cordillera, específicamente en la zona de Salamanca, distante a 350 km. de Arequipa, ciudad que se encuentra a 1100 km de Lima. Producto de esto la División Perú está en los trabajos finales de coordinación ya que este fin de semana (20 de agosto) estará saliendo un convoy (dos camiones y dos camionetas) llevando ayuda en frazadas, ropa de abrigo, artículos de aseo, medicamentos, alimentos no perecibles y durante algunos días se estará sirviendo comida caliente para apoyar aproximadamente a 400 familias de este distrito pobre de Perú. Los equipos de Emergencia en Desastres están a la espera de mayor información, y piden las oraciones para seguir ayudando en la Zona Afectada

LA COLECTA PÚBLICA NACIONAL DEL PERÚ Agradecemos a todos los colectores y a todos quienes nos han apoyado en esta Colecta Pública en Perú, realizada los días 1, 2 y 3 de Septiembre. Los recursos recaudados durante la Colecta Pública Nacional del Ejército de Salvación en Perú, serán destinados al sostenimiento de los programas sociales existentes, así como a nuevos programas en favor de las personas menos favorecidas del país. En tiempos de desastres naturales estaremos, como siempre, listos para atender a los damnificados en sus necesidades. El Ejército de Salvación desarrolla sus actividades en las zonas más pobres del país, sin ningún tipo de discriminación.

EL EJÉRCITO DE SALVACIÓN PERÚ, RECIBIENDO AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA El Ejército de Salvación Perú, representado por el Mayor Valverde recibiendo al Presidente de la República Pedro Kuczynski a la entrada de la ceremonia de acción de gracias por el Perú, en el marco de las celebraciones por fiestas Patrias en el 195 aniversario. A este evento asistieron también Soldados, Oficiales y con la participaron de los niños del Colegio Eduardo Palaci del Ejército de Salvación ayudando en la entrega de Bíblias La ceremonia de acción de gracias por el Perú se realiza anualmente desde el 2006 y desde el 2010 es una actividad oficial, de acuerdo con el Decreto Supremo 0079-2010 PCM, que figura en la agenda oficial de Fiestas Patrias.

15


BOLIVIA EL EJÉRCITO DE SALVACIÓN EN BOLIVIA RECIBE UN RECONOCIMIENTO “Comunidad con Calidad de vida”. El Ejército de Salvación de la Ciudad La Paz de Bolivia, fue invitado, por la Secretaría Municipal de Desarrollo Social, el día 28 de Julio del 2016, para ser reconocida por el Gobierno Municipal de La Paz, otorgando una Plaqueta y un pergamino, entregado por el Alcalde Sr. Luis Revilla Herrero, por el aporte y Compromiso, al Desarrollo Humano entregada a la Comunidad de La Paz. El Comandante Divisional, Mayor Walter Gutiérrez Durán se hace presente en medio de otras Instituciones, para recibir este reconocimiento.

SEMINARIO: SANTIDAD, LA VISIÓN DE BRENGLE En Cochabamba, Bolivia se llevó a cabo el Seminario “Santidad... La Visión de Brengle” con la asistencia de los Ttes. Coroneles Lilian y Antonio Arguedas, quienes compartieron la enseñanza y el legado de este apóstol de la santidad. Los Oficiales participantes pudieron tener este encuentro con nuestra Doctrina. Un esfuerzo para revivir el interés en el pensamiento de Brengle en esta nueva generación.

ESCUDOS ROJOS, SIRVIENDO A LOS MINUSVÁLIDOS DE COCHABAMBA El Jueves 16 de Junio los Oficiales y funcionarios de la Oficina Divisional de Bolivia, salieron de sus puestos de trabajo para servir un rico alimento caliente, todos Escudos Rojos, sirviendo a los minusválidos de Cochabamba - Bolivia, muchos de ellos postrados en la Plaza Principal de la ciudad, quienes mantienen un movimiento social a nivel Nacional, solicitando al gobierno escuche sus pedidos. Es un maravilloso tiempo de servicio en la calle. “Porque no faltarán menesterosos en medio de la tierra; por eso yo te mando, diciendo: Abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al menesteroso en tu tierra” Deuteronomio 15:11.

16


ECUADOR FERIA SALVACIONISTA ECUADOR En la Ciudad de Quito, Ecuador en el Parque la Carolina, se realizó la Feria Salvacionista, con el objetivo de hacer visible y audibles al Ejército de Salvación. posicionándose con 8 stands en el parque, cientos de personas visitaron nuestros Stand donde se pudo tener contacto directo con ellos. El Escudito (corpóreo), estuvo presente para dar bienvenida y despedida a los presentes. Agradecemos a nuestros patrocinadores como Coca cola, Vita, librería cristiana entre otros. El apoyo de la Cruz Roja y la señal de canal UNO y emisora radial. Los Stand consistían en: 1.- Bienvenida, 2.- Historia del Ejército de Salvación, 3.- Ministerios Femeninos (trabajo con las mujeres incluyendo explicaciones sobre la trata y tráfico humano) 4.- Juegos lúdicos; Rompecabezas Gigantes 5.- Carrera de Salvación donde podían aprender los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, 6.- Karaoke de música cristiana 7.- Stand para los niños - caritas pintadas 8.- Stand de suvenir. Los participantes tuvieron oportunidad de recibir premios. Centenares de personas visitaron la Feria Salvacionista, realizando un recorrido por 8 stands. Desde bienvenida, historia del Ejército de Salvación, ministerios femeninos (trabajo con las mujeres incluyendo explicaciones sobre la trata y tráfico humano, juegos lúdicos, carrera de salvación donde podían aprender los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, karaoke, caritas pintadas y souvenirs. Los participantes tuvieron oportunidad de recibir premios. Agradecemos a nuestros patrocinadores como Coca-Cola, Vita, Libreria Cristiana entre otros. El apoyo de la Cruz Roja y la señal de Canal UNO y Emisora Radial. El Escudito, presente para dar bienvenida y despedida a los presentes. Agradecemos a todo el público que dió realce con su presencia.

SEMINARIO DE TRANSPARENCIA: En la ciudad de Guayaquil se llevó a cabo el Seminario de Transparencia para Oficiales y Empleados de la zona Costa. Temas como la corrupción y como combatirla, liderazgo responsable fueron expuestos en esta ocasión. Siendo uno de los objetivos promover la transparencia y la integridad en todas las áreas de nuestro servicio. 17



Palabras del General Bramwell Booth:

« ¿Dónde está tu hermano?» Caín confesó osadamente a su Señor: «No sé, ¿soy yo guarda de mi hermano?» La respuesta dada por Caín nos demuestra lo que pasaba en su corazón, y nos revela también el hecho que la sencilla pregunta, había penetrado hasta lo más íntimo de su alma, tocando el punto de su conciencia donde él sentía que era mayor su culpa... Los hombres siguen teniendo la responsabilidad de ser guardianes de sus hermanos. El oficial de Estado Mayor, tiene la dirección del oficial del Campo de Batalla; el Capitán sobre el Teniente; el oficial sobre los soldados y los pecadores; el esposo sobre la esposa; el hermano sobre su hermano, y la hermana sobre su hermana; el patrón sobre su empleado; el amigo sobre sus amigos. A todos se les confía el cuidado para labrar la felicidad y bienestar de los demás, y sobre todos recae gran parte de responsabilidad de la influencia que ejercen para el destino final de sus semejantes. Cada uno de nosotros hemos sido nombrados por Dios para que seamos guardianes de alguna otra persona o de algunas otras personas. Realmente en un sentido muy importante, cada ser humano es responsable por cada uno de, los demás seres humanos. Aunque queremos escapar de, esa obligación, no podemos hacerlo. Ese es uno de los grandes mandamientos de la vida humana. «Yo soy guardián de mi hermano».

Hoy en día, cuando la imagen parece tener importancia vital, notamos que a Jesús no le importaba en absoluto su imagen. El se hizo “nada”, dice Pablo. Jesús vino a nuestro mundo, se calzó nuestros zapatos y finalmente tomó nuestro lugar... Al practicar la simplicidad, nos convertimos en personas cuyo testimonio al mundo es expresado por los valores por los cuales vivimos, como también por el mensaje que proclamamos”. Lleva a “un servicio que es un dar-de-sí para la salvación y la sanidad de un mundo sufriente, como también un testimonio profético frente a las injusticias sociales”. No se refiere sólo a abnegarse, se refiere a involucrarse - ¡a hacer algo! Warren Johnson contribuye diciendo: “El servicio es un ministerio práctico. No es sólo llegar hasta el cuerpo de creyentes con el corazón de un siervo. Es también llegar a un mundo desesperado y moribundo con amor en acción.” Y agrega, “Un salto gigante hacia adelante para el nuevo creyente es comprender la esencia del llamado de Dios a hombres y mujeres a servir y ministrar a los que cruzan nuestro camino cada día de la semana. Dios quiere usarnos en las vidas de otras personas.” «Yo soy guardián de mi hermano».

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.