Saxo Bank, medalla en el Eco10 de El Economista

Page 1

10 Ecobolsa

SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2011 EL ECONOMISTA

Bolsa

Renta Variable

Fondos

Inversión

Finanzas Personales

Análisis Técnico

Estrategias

www.elEconomista.es/Mercados y Cotizaciones y Ecotrader

REVISIÓN TRIMESTRAL DE LA CARTERA DE CONSENSO DE ‘ELECONOMISTA’ DE LA QUE SE NUTRE EL ECO10 STOXX

Amadeus se queda sin sitio en un Eco10 liderado ahora por Repsol El mayor ascenso de ponderación se produce en la petrolera, que revalida a Telefónica como el valor con más peso del índice, mientras que Amadeus adelanta a los recién expulsados Santander y Gas Natural Por Virginia Martínez e Isabel Blanco

Agenbolsa

Afinet Global

Atlas PONDERACIÓN

PONDERACIÓN

PONDERACIÓN

Telefónica

15,0

Telefónica

30,0

IAG

20,0

Repsol

25,0

Abertis

20,0

Técnicas Reunidas

20,0

Iberdrola

25,0

Gas Natural

20,0

ArcelorMittal

20,0

Santander

15,0

BBVA

15,0

BBVA

20,0

ACS

20,0

NH Hoteles

15,0

OHL

20,0

Banca March

Banco Caminos

PONDERACIÓN

Banco Finantia Sofinloc

PONDERACIÓN

Banco Gallego

PONDERACIÓN

PONDERACIÓN

Repsol

25,0

BBVA

25,0

Telefónica

20,0

Repsol

Telefónica

15,0

Repsol

15,0

Gamesa

20,0

Abertis

20,0

Enagás

20,0

Gas Natural

20,0

Red Eléctrica

20,0

Ferrovial

20,0

Acerinox

20,0

Abertis

20,0

Indra

20,0

Viscofan

20,0

Inditex

20,0

OHL

20,0

Abengoa

20,0

Gas Natural

20,0

Banco Madrid

Banco Sabadell

PONDERACIÓN

Banesto

PONDERACIÓN

20,0

Banif PONDERACIÓN

PONDERACIÓN

Telefónica

15,0

Santander

30,0

Repsol

20,0

Técnicas Reunidas

BBVA

20,0

Telefónica

30,0

Telefónica

20,0

BBVA

15,0

Repsol

25,0

Repsol

20,0

Gamesa

20,0

Telefónica

30,0

Ténicas Reunidas

20,0

Gamesa

10,0

Técnicas

20,0

REE

25,0

Ferrovial

20,0

Técnicas

10,0

CAF

20,0

Inditex

15,0

Bankia Banca Privada

Bankia Bolsa

PONDERACIÓN

DAVID DE RAMÓN

Bankinter

PONDERACIÓN

BNP Paribas PONDERACIÓN

Bolságora

PONDERACIÓN

BPI PONDERACIÓN

Capital at Work PONDERACIÓN

Capitalia Familiar

PONDERACIÓN

CM Capital Markets

PONDERACIÓN

15,0

Consulnor PONDERACIÓN

PONDERACIÓN

Abertis

20,0

Repsol

20,0

Telefónica

20,0

Repsol

20,0

Abertis

20,0

Mediaset

20,0

Telefónica

20,0

Telefónica

20,0

Telefónica

20,0

Telefónica

20,0

Telefónica

20,0

Ferrovial

20,0

Inditex

20,0

Tecnicas Reunidas

20,0

Arcelormittal

20,0

Repsol

20,0

Repsol

20,0

Gamesa

15,0

Santander

20,0

Repsol

20,0

Gas Natural

20,0

Amadeus

20,0

Gas Natural

20,0

Telefónica

20,0

Telefónica

20,0

Enagás

20,0

Acerinox

20,0

Amadeus

20,0

BME

20,0

CAF

20,0

Iberdrola

20,0

BBVA

20,0

BBVA

20,0

Red Electrica

20,0

Gamesa

20,0

Ferrovial

20,0

Enagas

20,0

Europac

20,0

Gas Natural

20,0

ArcelorMittal

20,0

Repsol

20,0

CAF

20,0

Repsol

20,0

BBVA

20,0

Repsol

20,0

OHL

20,0

BME

20,0

ArcelorMittal

25,0

Gamesa

20,0

Inditex

20,0

Cortal Consors

C. Agricole Mercagentes

PONDERACIÓN

Dif Broker

PONDERACIÓN

Espirito Santo PONDERACIÓN

Exane BNP Paribas

PONDERACIÓN

FactSet PONDERACIÓN

Gesconsult PONDERACIÓN

GVC Gaesco PONDERACIÓN

Ibercaja Gestión

PONDERACIÓN

IG Markets

PONDERACIÓN

PONDERACIÓN

Abengoa

20,0

Iberdrola

20,0

FCC

20,0

Indra

20,0

Viscofan

15,0

Amadeus

20,0

OHL

30,0

Enagás

25,0

BBVA

20,0

Repsol

25,0

Amadeus

20,0

FCC

15,0

OHL

20,0

OHL

20,0

OHL

25,0

Grifols

20,0

Europac

15,0

OHL

25,0

Telefónica

20,0

Técnicas Reunidas

15,0

Grifols

20,0

Mediaset

15,0

Santander

25,0

BBVA

20,0

Sacyr

25,0

Acciona

20,0

CAF

10,0

Ebro Foods

25,0

Indra

20,0

Inditex

15,0

Técnicas Reunidas

20,0

Telefónica

30,0

Gamesa

20,0

Ferrovial

20,0

Técnicas Reunidas

25,0

ACS

20,0

Técnicas Reunidas

25,0

Iberpapel

12,5

Acerinox

20,0

Amadeus

20,0

OHL

20,0

BBVA

20,0

Tubacex

15,0

Enagás

20,0

Prisa

10,0

Enagás

20,0

Santander

20,0

Pescanova

12,5

Gamesa

20,0

IAG

25,0

Interdin

Invercaixa PONDERACIÓN

Inverseguros PONDERACIÓN

Inversis Banco

PONDERACIÓN

Metagestión

PONDERACIÓN

Mirabaud

PONDERACIÓN

Mutuactivos PONDERACIÓN

M&G Valores

PONDERACIÓN

Omega IGF

PONDERACIÓN

Openbank PONDERACIÓN

PONDERACIÓN

Repsol

25,0

BBVA

25,0

Prisa

15,0

Acciona

20,0

ArcelorMittal

20,0

Repsol

20,0

Abertis

32,0

Deoleo

25,0

Telefónica

20,0

Telefónica

20,0

Técnicas Reunidas

25,0

Arcelor

25,0

ACS

25,0

Ferrovial

20,0

Gamesa

20,0

Telefónica

20,0

Repsol

20,0

IAG

35,0

Mapfre

30,0

Ferrovial

20,0

Ferrovial

25,0

NH Hoteles

20,0

Ferrovial

25,0

Cie Automotive

20,0

Técnicas Reunidas

20,0

OHL

20,0

BME

18,0

Telefónica

10,0

Gas Natural

15,0

Repsol

20,0

Alba

15,0

Mediaset

20,0

Enagás

15,0

OHL

20,0

BBVA

20,0

Abertis

20,0

BBVA

20,0

Santander

5,0

Grifols

15,0

BBVA

20,0

Miquel y Costas

10,0

Enagás

10,0

Amadeus

20,0

BBVA

20,0

Tubacex

20,0

Viscofan

20,0

Prisa

10,0

OHL

Cie Automotive

20,0

Iberdrola

20,0

Popular Banca Privada

Renta 4

PONDERACIÓN

Riva y García PONDERACIÓN

Saxo Bank

PONDERACIÓN

Self Bank PONDERACIÓN

Serfiex PONDERACIÓN

UBS PONDERACIÓN

25,0

Unicorp PONDERACIÓN

Uno-e PONDERACIÓN

XTB PONDERACIÓN

PONDERACIÓN

Repsol

25,0

Telefónica

25,0

Santander

20,0

Santander

15,0

Amadeus

20,0

Ferrovial

25,0

Abertis

20,0

Acciona

20,0

Repsol

40,0

Repsol

BBVA

20,0

BBVA

20,0

BME

20,0

Iberdrola

20,0

Abertis

20,0

ArcelorMittal

30,0

Enagás

20,0

Técnicas Reunidas

20,0

Amadeus

20,0

BME

25,0 15,0

Telefónica

20,0

Repsol

20,0

Telefónica

20,0

Grifols

22,5

Enagás

20,0

Repsol

20,0

Repsol

20,0

BBVA

20,0

Acerinox

15,0

Mapfre

20,0

Abertis

15,0

Técnicas Reunidas

20,0

Repsol

20,0

Tubacex

25,0

Ferrovial

20,0

Alba

15,0

Acciona

20,0

Ebro Foods

20,0

Pescanova

10,0

Indra

25,0

Catalana Occidente

20,0

IAG

15,0

BBVA

20,0

Enagás

17,5

ArcelorMittal

20,0

Vidrala

10,0

Técnicas Reunidas

20,0

Telefónica

20,0

CAF

15,0

Grifols

15,0


Ecobolsa 11

EL ECONOMISTA SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2011

Renta Variable

Bolsa

L

as constantes dudas sobre el sector bancario de la eurozona y los riesgos de recapitalizaciones han pasado también factura al índice de elEconomista. Santander, junto con Gas Natural, abandona el índice naranja por primera vez desde su creación en junio de 2006. En su lugar, las 51 casas de análisis que participan en la elaboración del Eco10 han confiado en las oportunidades de inversión que ofrece Abertis y Enagás de cara al próximo trimestre. Pero, ¿qué valores son los que se han quedado a punto de entrar en el indicador, según la cartera de consenso de elEconomista? Amadeus es, sin duda, otra de las apuestas más claras de los expertos. El proveedor tecnológico para el sector hotelero incrementó 0,85 puntos porcentuales su peso en el índice naranja, desde el 2,17 al 3,02 por ciento (ver página 8). Un cambio significativo, pero no suficiente como para superar a Gamesa, el último valor del Eco10, cuya ponderación alcanza el 3,11 por ciento. Amadeus cuenta con una escasa trayectoria en bolsa en su segunda etapa en el parqué. Sus títulos comenzaron a negociarse a finales de abril de 2010 y desde entonces acumulan alzas por valor de un 15 por ciento. Su capacidad de supervivencia en tiempos de crisis le ha hecho merecedora de una de las recomendaciones de compra más claras para el consenso de mercado, recogido por Fac-

Fondos

Inversión

Finanzas Personales

tset. Las dificultades económicas y la dependencia de su negocio al ciclo económico no parecen ser un problema para el proveedor, ya que las previsiones de los expertos apuntan a que cerrará el presente ejercicio con un beneficio de 720 millones de euros. Por lo pronto, los resultados de los primeros nueve meses del año ya representan una ganancia –667 millones– 2,3 veces superior a la conseguida en el mismo periodo del año pasado. Una cuenta de resultados que ha llevado a la compañía a comunicar esta semana a la CNMV la distribución de un dividendo de 0,175 euros brutos por acción a cuenta de los resultados de 2011 el 30 de enero de 2012. Tras Amadeus, donde se espera un potencial alcista del 29 por ciento, las casas de análisis han dejado a las puertas del Eco10 a los expulsados Santander y Gas Natural al ceder respectivamente 4,3 y 0,5 puntos porcentuales con respecto a la revisión anterior.

Otrassorpresasdelarevisión Las incorporaciones y las salidas no fueron las únicas novedades de la revisión. En esta ocasión, hay una más y de gran repercusión. Telefónica pierde el primer puesto en el Eco 10 al descender su ponderación desde el 11,23 al 10,19 por ciento. Una pérdida de peso con la que Repsol recupera el primer puesto al aumentar su peso 2,5 puntos porcentuales hasta el 11,13 por ciento. Se trata del mayor incremento de poderación de la revisión, seguido del que experimenta Enagás y BBVA.

Mirabaud, SaxoBank e IG Markets, con medalla MADRID. Predecir hace un año cómo lo iba a

hacer el mercado era una misión cuanto menos complicada. Sin embargo, 28 del total de casas de análisis que participan en la elaboración del Eco10 han logrado un mejor resultado que el Ibex 35 en el mismo periodo. Entre ellos, los grandes galardonados son Mirabaud, SaxoBank e IG Markets al colgarse la medalla de oro, plata y bronce –por

este orden– por sus acertadas propuestas de ideas de inversión. Y es que a pesar de la gran volatilidad de los mercados y de las continuas incertidumbres y tensiones que revolotean sobre la renta variable tras los rescates de Portugal e Irlanda (además de los problemas con las ayudas destinadas al griego), sus carteras obtienen rentabilidades anuales del 10,7; 10,1 y 8,77 por ciento, respectivamente (ver gráfico).

Evolución de las estrategias en el año Ordenadas de acuerdo a su clasificación entre el cierre del 30 de noviembre 2010 y el 30 de noviembre de 2011. Rentabilidad en porcentaje. FIRMA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

RENTABILIDAD ACTUAL

Mirabaud Finanzas Saxobank IG Markets Omega IGF GVC Gaesco BPI Afinet Global Interdin FactSet Gesconsult Atlas Exane BNP Paribas Banca March Banco Caminos (Gestifonsa) SelfBank

10,70% 10,11% 8,77% 8,35% 5,32% 5,11% 4,72% 3,55% 3,52% 3,51% 3,31% 2,23% 1,41% 0,93% 0,64%

Fuente: elaboración propia. (Ver más en elEconomista.es)

FIRMA

16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.

RENTABILIDAD ACTUAL

Capital at Work UBS C. Agricole Mercagentes Banco Madrid Deutsche Bank Serfiex Banesto Bolsa Consulnor Inversis Banco Openbank Riva y Garcia XTB Popular Banca Privada Ibex

0,57% -0,05% -0,08% -0,12% -0,27% -1,26% -1,65% -2,59% -2,93% -5,36% -5,47% -5,57% -6,77% -8,82% elEconomista

Análisis Técnico

Estrategias

El ‘índice naranja’ cuenta con la menor exposición a banca Santander abandona el Eco10 por primera vez, mientras que BBVA se mantiene en la cartera

S

i algo se dice del Ibex 35 es que sus compañías están muy internacionalizadas y, ante todo, que se trata de un indicador muy bancarizado. Santander y BBVA representan alrededor de un 20 por ciento de la bolsa española, una dependencia que le ha jugado muy malas pasadas a raíz de la crisis de deuda soberana de la periferia de la eurozona y que, por eso, las casas de análisis que elaboran el Eco10 han tratado de corregir al sacar a Santander del índice creado por elEconomista. Si bien es cierto que la elección de las firmas se produjo antes de la acción conjunta para inyectar liquidez de los bancos centrales de Inglaterra, Canadá, Japón, Suiza, del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal, las necesidades de recapitalización de la banca tenían al sector en el centro de la diana de los bajistas. Sobretodo a Santander, que se encuentra entre los seis valores más penalizados del Ibex 35 al ceder un 27 por ciento desde el mes de enero. Pero los recortes no se quedan ahí.

Sedescuelgadelosdiezelegidos... El temor a que los países rescatados no sean capaces de recortar su deuda y a que otras economías (italiana y española, principalmente) sigan estando en el abismo de posibles intervenciones ha incrementado las tensiones sobre la banca por ser los grandes tenedores de la deuda pública. El riesgo a un contagio en la eurozona y a posibles ampliaciones de capital son otras de las cuestiones que explican que Santander sea el valor que más recorta su ponderación en el Eco10 al pasar del 7,17 al 2,83 por ciento actual. Una posibilidad que se confirmó ayer cuando al cierre del mercado Santander comunicó que formulará una oferta de recompra de preferentes vinculada con un aumento de capital mediante la emisión de nuevas acciones, equivalentes al 4 por ciento de sus títulos. El recorte drástico de peso de la entidad presidida por Emilio Botín deja a Santander fuera del Eco10 por primera vez en su historia (ver página 6 y 7). Y es que si en la revisión anterior casi una veintena de casas de análisis mantenían al banco español entre sus propuestas de inversión para el periodo comprendido entre septiembre y noviembre, ahora ni diez firmas tienen a la entidad en su cartera modelo. Un síntoma más que confirma la reticencia que existe en el mercado a todo lo bancario y que ya había quedado patente en las recomenda-

ciones que ostenta la banca española. Sólo BBVA posee una recomendación distinta a la venta, aunque los expertos se limitan a aconsejar mantener sus títulos. Hasta ahora las entidades españolas habían rechazado que se vieran abocadas a hacer ampliaciones de capital para cumplir con las necesidades de capital adicional exigidas desde Bruselas. Una imposición que ya ha tenido repercusiones en el resto del sector: Unicredit ha reconocido que ampliará capital y retirará su dividendo (una medida sobre la retribución que también tomaron bancos como Société Générale). Esta semana el Banco de España estimó que algunas entidades podrían llegar a requerir un ratio de capital del 13 por ciento. Un requirimiento superior al de hace dos meses cuando la Autoridad Bancaria Europea (EBA) elevó las exigencias hasta el 9 por ciento y cifró estas necesidades en 26.161 millones de euros para el conjunto de la banca española (el 84 por ciento correspondía a Santander y BBVA) y en unos 106.000 millones para la banca europea. Unas exigencias que a la espera de conocer cómo captarán el capital, la realidad es que los expertos no hacen otra cosa que empeorar sus valoraciones. En estos momentos, el precio objetivo de Santander se sitúa en los 7,06 euros, frente a los 10,43 euros por título que estimaban los expertos a comienzos del presente ejercicio. Un descenso de valoración que en el caso de BBVA, el único banco que permanece en el Eco10, es del 31 por ciento, desde los 10,46 a los 7,24 euros por acción. Por el contrario, los descensos bursátiles hacen que ambas entidades coticen a uno de los PER –número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción– más atractivos del Ibex 35, de 6,2 veces en el caso de Santander y 6,9 veces para BBVA.

...peroBBVAsobrevive En medio de las incertidumbres que rodean a la banca, BBVA es uno de los bancos que mejor aguanta el chaparrón. Conserva la recomendación de mantener por parte del consenso de analistas y sigue estando entre los valores elegidos por las firmas de inversión que elaboran el Eco10. La entidad presidida por Francisco González ya sabe lo que es salir del índice, pero en esta ocasión sobrevive dentro aumentando, incluso, su peso. Y es que si la ponderación de BBVA se situaba en el 5,66 por ciento en la revisión anterior, los expertos han incrementado su peso en 1,89 puntos hasta el 7,55 por ciento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.