reflex

Page 1

NO. 01



DIRECTOR, COORDINADOR, FOTOGRAFIA, DISEテ前 GRAFICO, DISEテ前 EDITORIAL, DISEテ前 PUBLICITARIO, VESTUARIO, DIAGRAMACION, EDICION Y CORRECCION DE ESTILO. SAYANA GARDUテ前 VASQUEZ PAGINA WEB www.reflexfordesign.net TELEFONO (662) 2 64 83 51 CORREO ELECTRONICO sayana_91@hotmail.com Hermosillo, Sonora, Mexico.

FOTOSEPTIEMBRE

P.1

OLYMPUS

P.3

YOUR VISION YOUR FUTURE

TOLUCA ENFOCADO P.5 VINTAGE

P.8

7 CLAVES DEL RETRATO

P.9

SOFIA DUARTE ESPINOZA

P.10

BICICLETA Y FOTOGRAFIA

P.11

RANDOMPHOTO

P.13


2 0 1 2

FOTOSEPTIEMBRE Apoya la diseminación de la actividad fotográfica en todo el país.

A partir de 1993, uno de los referentes

más importantes de la fotografía en México es Fotoseptiembre, que cumple en este año con su décima edición, continuando un modelo cuya permanencia y viabilidad se basan en la colaboración entre la comunidad de fotógrafos y artistas, la sociedad e instituciones culturales tanto nacionales como internacionales, las cuales, desde el primer festival, se sumaron entusiastamente a la convocatoria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Centro de la Imagen para realizar de manera bienal el mayor festejo de la fotografía en América Latina.

El Centro de la Imagen tiene en

Fotoseptiembre una de sus líneas de acción más importantes, por cuanto este festival se ha desarrollado cubriendo todo el país, sirviendo de base para la proyección en los ámbitos nacional e internacional de los artistas participantes. Las escalas de participación y los efectos de este proyec1

to, en el que lo mismo participan jóvenes estudiantes que fotógrafos de larga trayectoria, ó espacios culturales en pequeñas ciudades del interior y museos ampliamente reconocidos de las principales ciudades mexicanas, implican que Fotoseptiembre se pueda pensar como un modelo que se ha sincronizado al ritmo en el que ha cambiado el país en las últimas dos décadas.

El propio festival se

ha transformado de acuerdo a las circunstancias y ahora se despliega en diversos núcleos. Así, el programa 2011 de Fotoseptiembre comprende cuatro proyectos principales: el II Encuentro Internacional de Centros de Fotografía Futuro presente: la imagen en el siglo XXI, el Encuentro México-Brasil: Zonas de experiencia, la II Feria Internacional de Libros de Artista y la Red de la Imagen. Cada una de estas actividades responde a las funciones del Centro de la Imagen como espacio de investigación y promoción cultural.


GANADORES FOTOSEPTIEMBRE 2011

Más información: Coordinación de Artes Visuales del Instituto Sonorense de Cultura Bulevar Agustín de Vildósola esquina avenida Cultura, sin número, colonia Villa de Seris, CP 83280. Teléfono: (662) 250 4075 Correo electrónico: fotoseptiembre@artesvisuales.gob.mx www.artesvisuales.gob.mx / www.isc.gob.mx Hermosillo, Sonora, México, marzo de 2012.

2


Una corporación global con extensos recursos en Investigación y Desarrollo Olympus se fundó en 1919 (bajo el nombre de Takachiho Seisakusho) con una meta: Crear el primer microscopio en Japón. Como primer testimonio de una mezcla de ideas innovadoras, avanzada tecnología, y conocimientos de manufactura -una combinación que ha nutrido nuestro crecimiento y ha satisfecho a nuestros clientes por más de tres cuartos de siglo- la compañía consiguió de hecho, producir el primer microscopio en Japón, en tan sólo un año. Hacia 1921 habíamos comenzado a usar Olympus como nuestro nombre de la marca, en 1935 habíamos abierto una instalación de investigación óptica de primera categoría, dedicada a crear las lentes más refinadas para cámaras. Desde la primera gastrocámara mundial en 1950 –la cual inició nuestra implicación con sistemas médicos y equipos de asistencia médica– hasta ser los pioneros en el desarrollo de cámaras compactas SLR, y las primeras grabadoras Microcassette® del

3

mundo, Olympus ha continuado creando exitosas respuestas para cubrir las necesidades del mercado alrededor del mundo– como analizadores clínicos de sangre, poderosos sistemas microscópicos, y avanzadas cámaras digitales. Los ingenieros de Olympus se replantearon de cero la concepción de la cámara réflex tras la revolución digital. En lugar de adaptar los objetivos de las cámaras químicas, diseñaron desde cero un nuevo sistema basado en un captador de luz (CCD) de nuevo cuño llamado “Four Thirds” o Cuatro Tercios por sus proporciones.


4


TOLUCA ENFOCADO

Toluca de Lerdo es una ciudad mexicana, capital del estado de México, y cabecera del municipio homónimo.

El nombre Toluca proviene del náhuatl Tōllocān, que significa lugar donde habita el dios Tōlloh. (Nzehñi en otomí, Zúmi en mazahua). En 1861 por decreto de la Legislatura local, el municipio tomó el nombre de Toluca de Lerdo, en memoria del político Miguel Lerdo de Tejada quien 5

muriera en ese mismo año. Erróneamente se creé que el nombre proviene del presidente Sebastián Lerdo de Tejada el cual permanecía vivo para esa época. Existen diferentes opiniones sobre cuándo efectivamente se fundó la ciudad de Toluca. Los primeros vestigios de Toluca como ciudad se

remontan a 1522, el 19 de marzo de aquel entonces es la fecha que se tiene registrada como la llegada de los colonizadores misioneros que desplazaron a los matlazincas y mexicas asentados en el Valle de Toluca. La ciudad es uno de los asentamientos mas antiguos de México. Toluca tiene fama de ser región gastronómica, sus platillos cotidianos incluyen quelites, quintoniles, espinacas, verdolagas, habas, nopales, papas, zanahorias, nabos, papas de agua y en general productos de la región. A los guisados se les condimenta con bastante chile y pequeñas fracciones de carne de res y de puerco. El taco de plaza o taco “placero” también es famoso, puede ser de barbacoa, de carnitas, o de chicharrón acompañados de cilantro,


Cosmovitral. Este espectacular espacio de Toluca fue construido a principios del año de 1900. En los años 70 se remodeló y se convirtió en una construcción de estilo art nouveau, rodeada por 65 vitrales. El Cosmovitral, impresionante obra del mexiquense Leopoldo Flores, cuyo tema principal gira alrededor de las dualidades y antagonías universales, en un juego de luces multicolores, es considerado el vitral más grande del mundo.

Los Portales. Datan del s. XIX y se han convertido en el símbolo distintivo de Toluca. Los portales dan a Toluca un carácter propio, muy característico, y constituyen una particular interpretación de la idea del centro comercial, de paseo y de reunión con establecimientos de todo tipo. Esta obra se construyó a lo largo de casi 300 años dando inicio el 6 de febrero de 1832, diseñados por el Jesús González Arratia.

Los quesos y los dulces. Estos últimos en un tiempo dieron colorido a los portales, hoy es menor pero sigue la tradición. En los mismos portales se consigue la fría garapiña y el famoso “mosquito”, bebida de licor de frutas. El taco de plaza o taco “placero” también es famoso, puede ser de barbacoa, de carnitas, o de chicharrón acompañados de cilantro, pápalo, berros; animales como sacamiches o acociles, se acompaña con crema y otros aderezos.

El chorizo. alimento característico de Toluca. Se elabora con carne de puerco molida, pimienta, clavo, jengibre, semilla de cilantro y otras especies, algunos tienen como ingrendiente cacahuates, piñon, nueces o almendras. Pero lo que hace distinto a este chorizo es la inclusión del chile jaral o ancho. Se le agrega vinagre o vino blanco. Otra de las especialidades en Toluca y singular en la gastronomía de México, es el chorizo verde’ nombrado por el colorante que ciertas plantas locales le dan.

6


Iglesia de San Juan Bautista

Catedral de Toluca

Se localiza en Av. Independencia y Nicolás Bravo, en el centro de Toluca. Está construida sobre los restos del antiguo convento de San Francisco del s. XVI. Cuenta con una planta de tres naves decoradas con retablos de estilo barroco y otros detalles pertenecientes al neoclásico.

Artesanias

Tecaxic y Calixtlahuaca se distinguen por su cerámica y alfarería; San Felipe Tlamimilolpan por sus rebozos y otros textiles; Santa Ana Tlapaltitlán por sus tejidos de canastas; Cuexcontitlán y Huichochitlán por sus tejidos de palma para sombreros; San Pablo Autopan, Totoltepec y otros pueblos, por sus tejidos de estambre de lana para guantes y gorros.

Los Portales

HOJA DE CONTACTO

Son considerados los portales más extensos del país con sus 120 arcos y que han sido el centro de la vida social y comercial de Toluca. Cada uno de los tres portales tiene una denominación:

7

El de oriente con 37 arcos lleva el nombre de 20 de noviembre. El sur con 44 arcos, es conocido como Madero. El de poniente con 35 arcos se llama Reforma.

Alameda

Alameda 2000 Este parque se localiza a 10 minutos del centro de Toluca, exactamente a un costado del centro cultural mexiquense, cuenta con una amplia extensión de áreas verdes, zonas arboladas, campos de futbol, basquetbol, teatro al aire libre, pista para corredores, zonas para la práctica de ciclismo de montaña, palapas para realizar días de campo, así como áreas para realizar diferentes tipos de eventos culturales. Todo esto lo puedes disfrutar en compañía de toda tu familia.

“San Juan Chiquito” Ubicado frente al mercado 16 de Septiembre, en el centro de Toluca, Sor Juana Inés de la Cruz y Gómez Pedraza. La construccion actual es bastante reciente, lo original es su portada del siglo XVIII, pero la lateral fue ampliada y conocida como San Juan el Grande. Sufre un incendio en la década de los 60 por lo cual se tiene como reciente. Según el Censo General de Población y Vivienda del 2000, en Toluca de Lerdo el 94.3% de la población profesa la religión católica, el 2.5% la evangélica o algunas otras denominaciones cristianas, el 0.2% otras; el 0.7% alguna otra no especificada y el 1.2% ninguna.


VINTAGE El efecto Vintage es un tipo de tratamiento que permite que nuestras fotografías tengan un toque retro, un toque antiguo, que recuerda a las fotos de los años 70 y 80 y a las fotos de algunas cámaras tipo Polaroid. En la fotografia analogica, este efecto se lograba mezclando diferentes quimicos para obtener diferentes tonalidades en las imagenes. En los años 60, algunas camaras muy baratas eran hechas con piezas de muy mala calidad… incluyendo lentes de plastico. Aunque eran partes muy malas, lograban un efecto interesante.

En la fotografia analogica, este efecto se lograba mezclando diferentes quimicos para obtener diferentes tonalidades en las imagenes. En los años 60, algunas camaras muy baratas eran hechas con piezas de muy mala calidad… incluyendo lentes de plastico. Aunque eran partes muy malas, lograban un efecto interesante.

8


7

CLAVES RETRATO DEL

Es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas. 1.- Crear un buen ambiente. El modelo debe encontrarse cómodo y para ello podemos mantener una conversación jocosa, incluso gastar alguna broma. Nuestro objetivo debe ser romper el hielo y que el modelo olvide a la cámara. 2.- Utilizar una óptica idónea. Un objetivo interesante para el retrato es el 85135mm, es decir, un teleobjetivo medio. Cuidado con las longitudes focales grandes (angulares), porque distorsionan los rostros si el sujeto se encuentra muy cerca o la cámara está inclinada. 3.- No olvidarnos del fondo. El fondo también importa. Procura localizar fondos neutros y, si es posible, desenfócalos. Nuestro objetivo es evitar los fondos confusos que quiten protagonismo al sujeto. 4.- Maquillaje. Sombras de ojos, rímel en las pestañas, polvos de base para evitar brillos en la piel y brillo de labios suelen mejorar los retratos femeninos. 5.- La luz. La disposición básica de iluminación en estudio implica dos luces: una luz principal ( a la izquierda de la 9

cámara a unos 45º) y una luz secundaria menos intensa que suaviza las sombras (a la derecha a unos 45º de la cámara). Más sobre iluminación en FotoPunto de nuestro amigo Loren. 6.- La altura de la cámara. Generalmente la mejor altura a la que debemos obtener los retratos nos la marcará la altura de los ojos de nuestros protagonistas. Se recomiende que hagas una prueba: sacar tres fotos, una con la cámara a nivel de los ojos del sujeto, otra por encima y otra por debajo. Veréis la diferencia. 7.- El encuadre. Podemos utilizar los siguientes: 1. Primerísimo plano. Parte del rostro. 2. Primer plano. El rostro ocupa la totalidad de la imagen. 3. Plano medio. Rostro, hombros y pecho, hasta codos. 4. Plano americano. De la rodilla hacia arriba. 5. Plano general. Vista completa del sujeto y parte de su entorno.


Sofia Duar te Espinoza

2012

Sayana Gardu単o Vasquez Olympus e500 reflex Bco/Ngo, Color.

10


BICICLETA

& FOTOGRAFÍA

Una de las herramientas esenciales para el fotógrafo es la bicicleta, y la relación de estos dos instrumentos Ya sea que estés en un paseo corto o en un verdadero viaje a bordo de tu bicicleta, tener encima la cámara te da la oportunidad de capturar escenas únicas. A diferencia del coche, es muy fácil detenerse un momento para sacar una foto, o incluso hacerlo sin terminar de bajar del vehículo La cámara como zoom: El zoom es una herramienta que puede ayudar o perjudicar una toma, cuando lo que deseamos fotografiar se encuentra verdaderamente a gran distancia el zoom puede ser una ayuda. Fotos desde la bicicleta: Con un poco de ingenio y unas piezas de la ferretería es posible construir una montura de bicicleta para nuestra cámara, con una abrazadera y varios tornillos podemos tener una montura bastante barata y podremos disparar sin tener que bajarnos siquiera del vehículo. Publicamos un manual hace unas semanas. La bicicleta como trípode: Si

11

llevar un trípode a tus viajes aumenta demasiado el peso, una montura para tu bicicleta puede convertirla fácilmente en un trípode para fotografía nocturna La bicicleta y la calle: La bicicleta es una herramienta perfecta para la fotografía callejera, en lugar de quedarse en un lugar esperando que la escena perfecta ocurra, podemos salir en busca de los mejores instantes. La bicicleta y la fotografía de viaje No es algo para todo el mundo, pero un viaje en bicicleta te permite estar más cerca que nunca del propio camino y la naturaleza. No es extraño entonces que a pesar del peso extra, si uno prepara uno de estos viajes, no puede olvidar la cámara. La bicicleta como ruina: En las grandes ciudades no es poco común encontrar bicicletas abandonadas, aún atrapadas por su cadena a un árbol o una baranda.


12


RANDOMPHOTO

13




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.