Geografia 4to. Grado Bloques 3 , 4 y 5.

Page 1

13:00:46

GR AD O U RT O R DO C A TO G A O CU R TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CU AR TO GR AD O C CUA RT O G RA DO CU AR TO GR AD DO CU AR TO GR AD O UA RT O G RA DO CU AR TO GR RA DO CU AR TO GR RAD O C CUA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O G RA DO CU AR TO G AD O CU R O R D C A RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G RA DO CU UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G GRA DO O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O RA AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CU UAR RTO GR RAD DO C CUA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD ADO O C A TO G A O U R O R D C A T G R D CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA ADO O C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G GR AD O C UA RTO G RA DO CU UAR RTO GR RAD DO C CUA ART TO GR RAD O C CUA ARTO TO G GRA ADO O C A TO G A O U R O G D R D U R CU AR TO GR AD O C CUA ART O GRA DO C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O CU ART O GRA ADO O C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O CU RT O GR AD C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O GR DO C UA RTO G RA DO CU AR TO GR RAD O CUA ART O GRA ADO O C UA RTO G RA DO CU UAR RTO O G RAD DO CU ART TO GR AD O C CUA RTO O G GRA DO O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O RA AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CU AR TO GR AD O C CUA RT O G RA DO CU AR TO GR AD DO CU AR TO GR AD O UA RT O G RA DO CU AR TO GR RA DO CU AR TO GR RAD O C CUA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O G RA DO CU AR TO G AD O CU R O R D C A RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G RA DO CU UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G GRA DO O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O RA AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO O C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA AD O C UA RTO O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA AR TO GR AD O C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O C CU AR TO GR AD O C UA RTO O G RA DO CU AR TO GR AD DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT G RA DO CU AR RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RTO O G RA DO CU UA RTO O G RA DO CU AR TO GR AD O C CUA RT O G GRA DO O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O RA AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CU AR TO GR AD O C CUA RT O G RA DO CU AR TO GR AD DO CU AR TO GR AD O UA RT O G RA DO CU AR TO GR RA DO CU AR TO GR RAD O C CUA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O G RA DO CU AR TO G AD O CU R O R D C A RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G RA DO CU UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G GRA DO O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O RA AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU UA RTO G RA DO CU UAR RTO GR RAD DO C CUA ART TO G GRA ADO O C CUA ARTO O G GRA ADO O C A TO G A O U R O R AD O U RT R D CU AR TO GR AD O C UA RT O G GR AD O C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O GR AD C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O GR DO C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C CUA ART O GRA DO C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O CU ART O GRA ADO O C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O CU RT O GR AD C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O GR DO C UA RTO G RA DO CU AR TO GR RAD O CUA ART O GRA ADO O C UA RTO G RA DO CU UAR RTO O G RAD DO CU ART TO GR AD O C CUA RTO O G GRA DO O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O RA AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT O G GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA RT TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O CUA AR TO GR AD O C CUA ART O G GRA ADO O CU UAR RTO GR RAD DO

R AD O C UAR RTO O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA TO GR AD O C UAR RTO O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA TO GR AD O C UAR RTO O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA TO GR AD R AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C AR TO GR A G O GR AD O C CUA RT O G RA DO CU AR TO GR AD CU AR TO GR AD O C CUA RT O G RA DO CU AR TO GR AD CU AR TO GR AD O C CUA RT O G RA DO CU AR TO GR AD CU AR TO GR A T G A O CU R O R O U R O R D A T G A O CU R O R O U R O R D A T G A O CU R O R O U R O O R D RT TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO CUA ART TO G RAD DO C CUA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO CUA ART TO G RAD DO C CUA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO CUA ART TO G RAD DO C CUA ART TO G R O R D C A T G A O CU R G A O U R O R D C A T G A O CU R G A O U R O R D C A T G A O CU R G A O U R UA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO CUA RTO O GR RAD DO C CUA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO CUA RTO O GR RAD DO C CUA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO CUA RTO O GR RAD DO C CUA ART U AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO UA RT O G RA DO CU A C O CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA C UA RT O G RA DO CU C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G C UA RT G RA DO C O CU AR TO GR AD O C UA RT O G D O C C C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O UA RT C UA RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT C UA RTO G RA DO A DO CU AR TO GR AD O UA RT O O C C C C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O UA C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD O UA C UA RTO O G RA D A DO CU AR TO GR AD O UA R C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O C C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O C C UA RT G RA G RA DO CU AR TO GR AD O C O O C C C UA RTO G R R R R U U U A A A O O O A A G G G D D D R R R T O R D C A TO G A T O R D C A TO G A O G A C A R U U T D R R O C UA RT G RA DO CU AR TO GR C UA RT G RA DO CU AR TO GR C UA RTO G T O G RA DO CU AR TO GR C UA RTO O G RA DO CU AR TO C UA RTO O G RA DO CU AR TO C UA RTO O T O G RA DO CU AR TO R C UA RT G RA DO CU AR C UA RT G RA DO CU AR C UA RT A RT O G RA DO CU AR O O C C C UA R U U U A A A A A A O O O G G G T T T CU UAR RTO GR RAD DO C CU UAR RTO GR RAD DO C CU UAR RTO GR RAD DO C C UA C UA RTO O G RA C UA RTO O G RA C UA RTO O G RA C U C UA RT G C UA RT G C UA RT G C C UA RTO C UA RTO C UA RTO C UA C UA C UA C C C 10/12/09

ART-BAS-GEO-4-B3-5-PORTADA.pdf

DO O DO O DO O A A A GR RAD DO GR RAD DO GR RAD DO O O O RT TO G GRA ADO O RT TO G GRA ADO O RT TO G GRA ADO O A A A CU UAR RTO GR RAD DO CU UAR RTO GR RAD DO CU UAR RTO GR RAD DO O O O D O C UA RTO O G RA DO D O C UA RTO O G RA DO D O C UA RTO O G RA DO A A A C C R AD O UA RT O G RA DO R AD O UA RT O G RA DO R AD O C UA RT O G RA DO G G G TO O GR RAD DO C CUA ART TO G GRA ADO O TO O GR RAD DO C CUA ART TO G GRA ADO O TO O GR RAD DO C CUA ART TO G GRA ADO O R R R UA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO UA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO UA ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO C C C DO O O CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO O CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO O CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO D O D D D C C G G A A A A A U U A DO C AR TO GR AD O U RT O R DO A DO C AR TO GR AD O U RT O R DO A DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO R AD O R R R C C A A G RA DO CU AR TO GR AD O U RT O G RA DO G RA DO CU AR TO GR AD O U RT O G RA DO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA R D O O O C C C O G GRA ADO O ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO CUA ART TO G GRA ADO O ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO CUA ART TO G GRA ADO O ART TO G GRA ADO O CU UAR RTO O GR RAD DO CUA ART TO G GRA A IV O laCUEducaci贸n O yCUV AR TO G A RT O G III, D CUFase R TO GRB谩sica. T O G RA Dde R experimental O GR AD CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO CU AR TO GR AD CU AR TO GR AD O C UA Articulaci贸n O GR AD O C CBloques A A R U T D A R T C C R TO GR DO CU AR TO GR AD O UA RT O G RA DO CU AR TO GR DO CU AR TO GR AD O UA RT O G RA DO CU AR TO GR DO CU AR TO GR AD O UA RT O G RA DO CU AR TO R O A O U R R D C A T G A O U R O A O U R R D C A T G A O U R O A O U R R D C A T G A O U R UA ART GR RAD DO C CUA ARTO TO G GRA ADO O CU UAR RTO GR RAD DO C CUA ART GR RAD DO C CUA ARTO TO G GRA ADO O CU UAR RTO GR RAD DO C CUA ART GR RAD DO C CUA ARTO TO G GRA ADO O CU UAR RTO GR RAD DO C CUA ART U RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RTO O G RA DO CU RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RTO O G RA DO CU RTO G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RTO O G RA DO CU C O UA RTO O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO UA RTO O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO UA RTO O G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA DO C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA O C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA O C UA RT G RA DO CU AR TO GR AD O C UA RT O G RA O D C UA TO G A O CU AR TO GR AD O C UA RT G D C UA TO G A O CU AR TO GR AD O C UA RT G D C UA TO G A O CU AR TO GR AD O C UA RT G

Geograf铆a

Cuarto grado



00_ug.qxd:Layout 1

6.12.2009

16:11 Uhr

Page 1

Geografía Cuarto grado Bloques III, IV y V


La elaboración de Geografía. Cuarto grado, bloques III, IV y V estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes

Coordinación técnico-pedagógica María Cristina Martínez Mercado Ana Lilia Romero Vázquez Alexis González Dulzaides Autoras María Alejandra Acosta García Sheridan González Martínez María del Rosario Martínez Luna Guillermina Rodríguez Ortiz María de Lourdes Romero Ocampo Revisión técnico-pedagógica Ana Flores Montañez Elizabeth Sánchez Santos Tania Vanesa Eunice Sánchez Vázquez Coordinación editorial Dirección Editorial, DGME Alejandro Portilla de Buen Pablo Martínez Lozada

Servicios editoriales El Taller Coordinación Azul Morris Diseño y diagramación Urs Graf Investigación iconográfica Azul Morris Lorena Segoviano León Martha Flores Nayely Lorenzana Antonio Aldaz Vélez Cuidado editorial Armando López Carrillo

Redacción Xóchitl Magaly Toral Barrera Primera edición, 2009 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. ISBN: 978-607-469-395-9 Impreso en México Distribución gratuita-Prohibida su venta

04 Geografía Preliminares.indd 2

10/12/09 11:32:49


00_ug.qxd:Layout 1

6.12.2009

16:11 Uhr

Page 3

Presentación

Dentro de la educación básica, los grados tercero y cuarto de primaria tienen una importancia capital: en ellos se consolidan los aprendizajes y las competencias, las actitudes y los valores logrados por los alumnos en preescolar, primer y segundo grados de primaria relacionados con la comunicación, el pensamiento matemático, el cuidado de su persona y el establecimiento de mejores relaciones con las personas que los rodean y con el ambiente, a la vez que se prepara la compleja transición a la secundaria. Por ello, estos grados desempeñan un papel fundamental en la articulación de la Reforma Integral de la Educación Básica. La Secretaría de Educación Pública ha emprendido una transformación editorial que se corresponda con los contenidos básicos por adquirir y los nuevos planteamientos en el enfoque pedagógico y metodológico de enseñanza. Estos materiales presentan a docentes y alumnos una nueva propuesta gráfica basada en las tendencias más recientes de diseño e infografía para libros de texto. Cada asignatura tiene su propia estructura de colección, ajustada a las necesidades de los contenidos y programas de cada grado. Con ello se atiende la necesidad de proveer soluciones editoriales acordes con los nuevos enfoques pedagógicos y a la vez se proporciona a los estudiantes una rica cultura plástica a lo largo de toda la primaria. Este ejemplar apoya la primera etapa de experimentación de la Reforma y corresponde al segundo de dos volúmenes en que se divide el libro, por lo que incluye exclusivamente los bloques III, IV y V. Posteriormente se producirá la versión final mediante una construcción colectiva, amplia y diversa en la que participen expertos,

pedagogos, equipos editoriales y técnicos, directivos, instituciones académicas de reconocido prestigio nacional e internacional, organismos no gubernamentales y los consejos consultivos. De manera más importante aún, se rescatarán las experiencias de los docentes y alumnos partícipes de la prueba piloto que se desarrolla en cinco mil escuelas de todo el país. También, su contenido se nutrirá con las aportaciones de los maestros que asisten a las jornadas nacionales y estatales organizadas con el apoyo de las autoridades educativas de las 32 entidades federativas. Finalmente, con el propósito de ampliar la participación en la mejora de estos materiales, en el sitio de Internet de la Reforma Integral de la Educación Básica http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/ existirá un espacio abierto de manera permanente para recibir las sugerencias que permitan mejorar gradualmente su calidad y pertinencia. Con estos libros de texto se avanza sustancialmente en la integración de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, para lograr el perfil de egreso de la educación básica y favorecer una vinculación eficiente con la educación media. A la elaboración de los planes y programas de estudio y sus correspondientes materiales educativos se une asimismo el desarrollo de estrategias de formación permanente que acompañarán a los docentes en este arduo camino para reformar el currículo, así como una serie de acciones que consolidarán la gestión educativa.

Secretaría de Educación Pública


00_ug.qxd:Layout 1

6.12.2009

16:11 Uhr

Page 4

Conoce tu libro

Este libro te permitirá entender de forma distinta el medio y el mundo donde vives, pues al reconocer los elementos naturales y sociales que lo conforman y entender cómo se relacionan y distribuyen sobre la superficie terrestre, comprenderás por qué existen diversos espacios geográficos, entre ellos el tuyo, y la importancia de tu participación para conservarlos en buenas condiciones. En las páginas de este libro encontrarás textos, mapas, imágenes y actividades que te facilitarán el desarrollo de las siguientes competencias geográficas: • Para el manejo de información geográfica. • Para valorar la diversidad natural. • Para valorar la diversidad cultural. • Para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas. • Para saber vivir en el espacio. Tu libro está organizado en cinco bloques, divididos en dos volúmenes: el primero contiene los bloques I y II, y el segundo, que tienes en tus manos, los bloques III, IV y V. Cada bloque se desarrolla en cuatro lecciones. Éstas se inician con una carta escrita por niños como tú, de distintas partes del país, que sirve como introducción a la lección que estudiarás. Cada lección comprende tres secciones: Comencemos. En esta sección reconocerás qué sabes y qué vas a aprender a lo largo de la lección. Investiguemos un poco más. Se desarrollan los contenidos temáticos de la lección con el propósito de que aprendas y construyas nuevos conocimientos. Apliquemos lo aprendido. El objetivo de este apartado es poner en práctica los aprendizajes adquiridos.

Todas las secciones contienen actividades en las que pondrás en práctica tus habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes y conocimientos. Las puedes realizar de manera individual, grupal, en equipo y en parejas, con la intención de que logres un mejor aprendizaje. Encontrarás también algunas secciones que te ayudarán a complementar tu aprendizaje: Para saber más. En esta sección te decimos cómo puedes buscar información interesante en Internet y te recomendamos algunos libros. Exploremos. Son actividades con mapas que te llevarán a investigar o explorar nuevas rutas de aprendizaje. Un dato interesante. Te proporciona datos importantes o curiosos acerca del contenido que estás estudiando. Al final de cada bloque encontrarás una autoevaluación que te ayudará a valorar qué has aprendido y a reflexionar sobre la utilidad de tu aprendizaje y los aspectos que necesitas mejorar. La última lección de tu libro tiene una estructura diferente debido a que contiene un proyecto de investigación para identificar y analizar problemáticas nacionales en tu espacio local. Al realizar este proyecto tendrás la oportunidad de recuperar y aplicar lo aprendido a lo largo del año escolar. Finalmente, al término del libro encontrarás un anexo de mapas con el que realizarás algunas de las actividades propuestas en el texto.


00_ug.qxd:Layout 1

6.12.2009

16:11 Uhr

Page 5

Índice

Presentación Conoce tu libro

3 4

Bloque III La diversidad de la población en México Lección 1 Más mexicanos, ¿aquí o allá? Lección 2 Cuando las ciudades crecen Lección 3 Ni de aquí ni de allá Lección 4 La cultura en México Autoevaluación

8 14 21 26 31

Bloque IV La diversidad económica de México Lección 1 Diversas actividades, diversos productos Lección 2 Los tesoros de mi país Lección 3 De compras y de vacaciones Lección 4 ¿Cuánto ganan y en qué lo gastan? Autoevaluación

34 43 48 56 61

Bloque V Los retos de México Lección 1 Lección 2 Lección 3 Lección 4

¿Cómo vivimos los mexicanos? México y nuestros problemas ambientales Los desastres que enfrentamos Nuestro proyecto escolar: Los afromexicanos, una etnia olvidada Autoevaluación

Anexos Bibliografía y referencias de Internet Créditos iconográficos

64 71 78 85 93

94 101 102


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:42 Seite 6

Bloque III

La diversidad de la poblaci贸n en M茅xico


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:42 Seite 7

Competencia: Analiza la diversidad de la poblaci贸n de M茅xico a partir de su distribuci贸n, movilidad y expresiones culturales.


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:42 Seite 8

Lección 1

Más mexicanos, ¿aquí o allá?

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección podrás analizar la distribución de la población en el territorio nacional.

Jalisco Tonalá, al artesan d a d u i onaji: o, una c estado. Hola, D á, Jalisc l a n ital del o p T a alajara c n e a l o viv y Guad ara, y j á a o l l i a a g n r d e o a Soy S que T a a Gu l y mi n mapa pegadit u á t n s e e a capita las personas l ó e ñ e e u s qu q n e , r s todas es deci stra no eso, casi si fuera La mae a conurbación, r o P . e s un como juntar forman alajara n hasta d o a r e u i c G e r c ienen a ciudad van y v o rro, c z o n s con ba a í do que co n . a d s e a t d el merca as ar t a ciu n i e n m s n o i e b d m en en la inos hac soplado, y las v ajara. Incluso, Mis vec o i r adal d ché o vi el de Gu a n m e l y e p í pa e aqu ses. en. anías d tros paí o a n e te gust a de artes u d q n o a r e m las tos, esp creo que gunas fo . l a o d n Te ma brazos onto. A r p e m e Escríb Sergio

La cerámica de petatillo realizada por artesanos de Tonalá, Jalisco, es una de las más bellas de la alfarería mexicana.Se caracteriza por su fina decoración con motivos tomados de la naturaleza. La familia de José Bernabé, originaria de Tonalá, fue de las iniciadoras de esta técnica que se ha preservado durante generaciones.

8

Bloque III

Sergio cido o cono i l i c i m Do Tonalá Jalisco


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:42 Seite 9

Comencemos En el bloque anterior estudiaste las regiones naturales que existen en México y los recursos que de ellas se aprovechan; ahora aprenderás cómo se distribuye la población en el país. 21°00´

Actividad

Zapopan Guadalajara

Busca en tu diccionario el significado de la palabra "conurbación" y con tus palabras escribe la definición en tu cuaderno. Luego, observa el mapa e identifica cuáles ciudades forman una conurbación con Guadalajara. Finalmente, comenta en grupo por qué causas las personas deciden vivir en estos lugares.

105°

Jalisco

20°

Tonalá

Tlaquepaque

Juanacatlán 20°30´ Simbología Conurbación Municipios de la zona metropolitana Otros municipios Límite de la zona metropolitana Límite municipal

Investiguemos un poco más

Tlajomulco de Zúñiga

El Salto Ixtlahuacán de los Membrillos

0

20

40 km

103°30´

Zonas conurbadas de Guadalajara

Las razones para vivir aquí Las personas eligen vivir en uno u otro lugar por razones distintas, para estar cerca de sus familiares, en lugares donde el clima y los paisajes les son agradables o para mejorar su calidad de vida.

Históricamente, las regiones con mayor desarrollo agrícola, minero o comercial fueron los lugares más atractivos para vivir porque ahí había más posibilidades de cubrir las necesidades económicas y sociales de la gente. Sin embargo, antes de 1970 la mayoría de la población vivía en zonas rurales y trabajaba en la producción agrícola, ganadera y forestal. No obstante, el crecimiento industrial y la falta de apoyo económico por parte del gobierno obligaron a las personas a irse a vivir a las ciudades, donde había mayores oportunidades de trabajo.

Ciudades como Zacatecas crecieron gracias al auge de la actividad minera que atrajo a miles de personas a trabajar en ella; pero otras como Querétaro aumentaron su extensión debido a que se encuentran entre ciudades más grandes y puertos comerciales.

• ¿Cuáles de las razones históricas que se mencionaron en el texto coinciden con las que ustedes comentaron? Lección 1

9


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:42 Seite 10

Exploremos 1 En la página 28 de tu Atlas de México revisa el mapa y la gráfica de población total por entidad federativa. Identifica y anota las cinco entidades que tienen más población.

2 Compara el mapa de la página 28 con el de densidad de población de la página 29 y la gráfica anexa. Responde las preguntas: • ¿Qué lugar ocupa Colima en la gráfica de entidades más pobladas?

• ¿Qué lugar ocupa en la gráfica de las entidades más densamente pobladas?

• ¿Qué lugar ocupa tu entidad en ambas gráficas?

• ¿Cuáles de las cinco entidades más pobladas coinciden con las más densamente pobladas?

Juntos o separados

Para saber más Para conocer los municipios más y menos poblados del país consulta la página de Internet http://cuentame.inegi.org.mx/ da clic en Población y luego en Número de habitantes.

La densidad de población se refiere a la cantidad de personas que viven en un territorio y cómo se distribuyen de acuerdo con el tamaño de ese lugar. Si observaras el territorio mexicano a vuelo de pájaro, te darías cuenta de que existen algunas zonas despobladas donde las casas están muy separadas unas de otras, y hay otras ciudades en las que viven tantos habitantes que las construcciones se encuentran muy cercanas.

La densidad de población es menor porque sólo hay una persona en cada metro cuadrado.

La densidad de población es mayor porque hay más personas por cada metro cuadrado.

10

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:42 Seite 11

Actividad

3

4

5

6

En grupo comenten: •

¿Cómo es la densidad de la población en el Distrito Federal a diferencia de Baja California Sur?

Lección 1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Ancho 12 cm

Un dato interesante La revista Forbes (especializada en negocios) publicó en 2007 que para el año 2100 grandes ciudades desaparecerán por el calentamiento global, las crisis económicas o el envejecimiento demográfico. La Ciudad de México, que hoy cuenta con casi nueve millones de habitantes, será una de ellas. 11

Largo 9 cm

2

3 cm 3 cm

1

Material: hojas de papel, regla, 40 piedras del tamaño de un frijol y pegamento blanco. Reúnete con un compañero y en una hoja de papel tracen un rectángulo como el que ves a la derecha. Dejen caer las piedras sobre el papel, cuenten cuántas cayeron en cada cuadro y anótenlo dentro del mismo. En el caso de que seis piedras hayan caído sobre un cuadro de 3 por 3 cm, la manera de expresar la densidad sería: “El cuadro 1 tiene una densidad de seis frijoles en 3 centímetros cuadrados”. Comenta con tu compañero: • ¿Cuál de sus cuadros tuvo la mayor densidad de piedras? y ¿cuántas hay dentro de él? Si suponemos que cada cuadro de la hoja es un kilómetro cuadrado, que cada piedra representa a 10 personas y en un cuadro cayeron seis piedras, entonces la densidad de población se expresaría así: “En el cuadro 1 hay una densidad de 60 habitantes por kilómetro cuadrado”. Comenta con tu compañero: • ¿Cuántas personas hay en el cuadro que tuvo la mayor densidad de población? y ¿cuál fue la menor densidad de población de sus cuadros? Al igual que tu hoja se dividió en cuadros que representan un kilómetro cuadrado, el territorio mexicano y el de tu entidad se pueden dividir en kilómetros cuadrados para saber cuánta población los habita. Ahora, peguen las piedras para representar la densidad de población de algunas entidades del país. Dentro de su cuadrícula escriban el nombre de 12 entidades que incluyan el Norte, Centro y Sur de México. Las entidades del Norte anótenlas en los cuadros de la parte superior de la hoja, las del Centro en los cuadros de en medio y las del Sur en la parte inferior. Observen en la página 29 de su Atlas de México la densidad de Colima, que es de 100 habitantes por kilómetro cuadrado (100 hab./km2). Si una piedra representa a 10 personas, deberán pegar diez piedras sobre el cuadro que representa a ese estado. Hagan lo mismo con las entidades que ustedes seleccionaron. Finalmente, muestren sus trabajos a otro equipo, observen si eligieron las mismas entidades y expliquen por qué.


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:43 Seite 12

Formas de distribución demográfica La cantidad de casas, edificios o calles, así como la distancia entre ellos, determinan las tres formas en las que se puede distribuir la población sobre el territorio: alta concentración, mediana concentración y dispersión.

Alta concentración

Mediana concentración

Dispersión

Observa las tres fotografías y en grupo comenten: • ¿Cómo es la imagen que muestra la más alta concentración de población? ¿A cuál forma de distribución se parece Tonalá, la ciudad de Sergio? ¿A cuál se parece tu localidad? ¿Por qué? 12

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:43 Seite 13

Apliquemos lo aprendido En nuestro país, cada 10 años el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) lleva a cabo un censo o conteo que reúne información importante sobre las condiciones de vida y las actividades de la población. El más reciente Conteo Nacional de Población y Vivienda se realizó en 2005 e indica que en nuestro país existen 358 ciudades y 184 mil localidades rurales; aunque existen más localidades rurales, en ellas viven menos personas que en las ciudades.

Actividad Para que identifiques las áreas del país donde se concentra más la población, observa en el anexo el mapa de las principales ciudades de México con más de 100 mil habitantes. Coloca tu mapa semitransparente con división política, el que calcaste del Atlas de México, sobre el mapa del anexo y anota en tu cuaderno el número de ciudades que tiene cada entidad; en una columna enlista todas las entidades y a la derecha de cada entidad el número de ciudades que tiene. Reúnete con un compañero y subrayen de rojo las tres entidades que tienen más ciudades. Consulten el mapa de la página 28 del Atlas de México y respondan en su cuaderno:

115°

110°

105°

100°

95°

90°

85°

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30°

Región Norte

Golfo de México Océano Pacífico

Región Sureste

25° 23° 27’

Región Centro 20° Simb o lo g ía Número de habitantes De 100 000 a 999 999 Más de 1 000 000

BELICE 0

300

600 km

Región Sur

GUATEMALA 15°

Distribución de ciudades > Consulta este mapa en la sección de anexos página 95

• ¿Coinciden las tres entidades que tienen más ciudades con las tres que tienen mayor población? En las que no coinciden: • ¿A qué consideran que se debe? • ¿En qué región del país (Centro, Norte, Sur o Sureste) hay más ciudades? • ¿Cuántas ciudades tiene su entidad? Si conocen sus nombres, anótenlos y comenten sus respuestas en grupo. En las 56 ciudades marcadas en el mapa anterior reside más de la mitad de la población nacional y es en estas ciudades donde se generan dos terceras partes del empleo total, que es una de las razones más importantes por las que la gente decide vivir en ellas. Lección 1

13


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:43 Seite 14

Lección 2

Cuando las ciudades crecen

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección identificarás los efectos de la concentración urbana en México.

, Jalisco Guadalajara

Guadalajara es una ciudad enorme. Tiene grandes mercados llenos de gente y productos de muchos lugares. También tiene parques, como el de la foto, donde jugamos los niños.

ji: Hola, Dona

o de y en el ranch to es o n ya e decirte qu escribo para te ez v ta . es sta que la Soy Saúl, Guadalajara viles. Me gu ó en m o to iv u v a s ra o o ento ah uch el departam Tepatitlán, grandes y m y en u e u m q s a io d ic if gra i abuelo Aquí hay ed ero no me a s, así que m p o s, in le ec a v n s ca lo s comodo a nga vario s y hasta resbaladilla televisión te ar porque in g s, ju io p o m ed u lu p co os no o. onde hay donde vivim o en el ranch un parque d ll a a b es ca rd a ta s o s la llaman pase me lleva en extraño los rráneo, que o te b er p su , o en d ti tr ueso el diver ta, crema, q me llevó en u o un lago. Es fr el s u o b m a a i tr m ías r en el que encon Hace unos d e gusta viaja grande en el M y u s. m sa o co d s a ca mer uchas otr metro, a un i pueblo y m m en n ce a h e tan gares. como el que a muchos lu ue levantarm q o o id g p n rá te s o a n e lleg r lo que ya metro porqu eda cerca po u q e m a el e de hacer La escu agua fría. es que apart n n io co e m ca rm s a o ñ ch ucho i ba que hay mu ando hay m temprano n es cu a s d jo ra o g s a e lo rde m n á sale muy ta que me llore Algo que no m a a st m le i o m m y e ni saluda minan y m a gente que d ruido, conta a si a em d y ás, ha lde, donde humo. Adem Parque Alca el d y o iv v la que del trabajo. de la zona en to fo la o d n Te ma s tardes. juego por la ronto. Escríbeme p Saúl

14

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:43 Seite 15

Comencemos Saúl escribió sobre sus experiencias en la ciudad donde vive actualmente, después de haber vivido en el campo. Comenten en grupo cuáles son las diferencias entre un lugar y otro. Si fueran Saúl, ¿cómo describirían su vida en una comunidad distinta de la suya?

Actividad Hagan un recorrido por el lugar donde viven y respondan las siguientes preguntas: • ¿Qué tipo de comunidad es?

• ¿Qué características tiene?

Al terminar escriban y dibujen en su cuaderno lo que les gusta del lugar donde viven y lo que les desagrada. Expliquen por qué.

Investiguemos un poco más

En la actualidad es común que personas que viven en localidades rurales se trasladen a la ciudad más cercana en busca de empleo y tengan que adaptarse a su nueva localidad, aunque muchas veces conserven las tradiciones y costumbres de sus localidades de origen.

Ciudades grandes y pequeñas El crecimiento de la población y la concentración de servicios e industrias en un lugar determinado, entre otras causas, han generado que las personas que vivían en localidades rurales, es decir en el campo, se trasladen a otros lugares donde hay más oportunidades de empleo, convirtiéndolos en localidades urbanas, es decir con más de 2 500 habitantes. En 1950 más de la mitad de la población del país vivía en localidades rurales, actualmente tres de cada cuatro personas viven en ciudades y sólo una pertenece a la población rural.

Lección 2

15


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:43 Seite 16

Entidades con mayor y menor población urbana y rural Porcentaje 100

7

10

1

12

6

52

48

48

53

45

43

93

90

99

88

94

48

52

52

47

55

57

80 60 40 20

Ba ja

Ca lif or

ni a Co D a is h tr ui ito la Fe de ra l Co lim N ue a vo Le ón Ch ia pa s G ue rr er o H id al go O ax ac a Ta ba sc o Za ca te ca s

0

Población urbana

Población rural

Exploremos Un dato interesante Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en las grandes ciudades, como la de México, Monterrey o Guadalajara, cada habitante produce diariamente un kilo de basura.

115°

110°

105°

1 Observa la gráfica sobre población urbana y rural. 2 Reúnete con un compañero, identifiquen las cinco entidades con mayor población urbana y coloréenlas en el mapa del anexo.

3 Localicen y coloreen de otro color los cinco estados con menor población urbana.

4 Comenten y respondan en su cuaderno: • ¿Cuáles son los estados que tienen mayor población rural y en qué región del país se localizan? 5 Con la ayuda de su maestro, investiguen cuál de las siguientes ciudades es la más poblada del país: Ciudad de México, Ecatepec de Morelos, Guadalajara, Puebla, Tijuana y Ciudad Juárez. Ubíquenlas en el mapa. 95°

100°

90°

85°

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30°

Región Norte

Golfo de México Océano Pacífico

Región Sureste

25° 23° 27’

Región Centro 20° S imb o logí a Límite regional Límite estatal Frontera internacional Río fronterizo

BELICE 0

300

600 km

Región Sur

GUATEMALA 15°

Regiones de México > Consulta este mapa en la sección de anexos página 96

De acuerdo con el INEGI, la población rural de México se ha reducido en comparación con la población urbana, mientras que sus condiciones de vida se han deteriorado drásticamente en esta migración interna. 16

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:44 Seite 17

Los problemas de las grandes ciudades A medida que crecen las ciudades se incrementan las necesidades de la población, lo cual requiere del aumento de servicios básicos como agua potable, electricidad y drenaje, pero también más vivienda, transporte y productos. En ocasiones, la mala planificación de las construcciones, la invasión de las zonas verdes por el asfalto, así como el exceso en el consumo de combustibles y los productos desechables como los empaques de alimentos, han causado efectos negativos para el ambiente y la población.

Actividad Observa las imágenes. • Reúnete con un compañero y en sus cuadernos describan el problema que observan en cada imagen y por qué consideran que ocurre. • ¿Las imágenes representan los problemas que hay en el lugar donde viven? • Seleccionen uno de los problemas del lugar donde viven. Imaginen uno o más personajes y representen con dibujos la secuencia del problema, como si fuera una historieta. No olviden anotar sus diálogos y pensar en un título. • Compartan la historieta con sus compañeros. En grupo y con el apoyo de su maestro seleccionen uno de los problemas, identifiquen sus causas y expresen ideas que contribuyan a evitarlo o disminuirlo.

Lección 2

El crecimiento urbano sin control provoca muchos problemas que afectan la calidad de vida de sus habitantes, tales como la exagerada concentración de pobladores en cada vez menos áreas disponibles, la constante emisión de contaminantes a la atmósfera y la acumulación de basura, lo cual puede afectar la salud de todos, particularmente de los niños y ancianos.

17


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:44 Seite 18

Los efectos sociales y económicos en las localidades rurales Una de las características que identifican a la población rural es que ésta se encuentra dispersa en todo el país. El aislamiento de las localidades rurales por la falta de vías de comunicación representa una situación desfavorable para el desarrollo de las familias y las comunidades.

Existen muchas dificultades para cubrir las necesidades básicas de las comunidades rurales, ya que su dispersión en el territorio nacional complica su abasto. Además, muchas de ellas son de difícil acceso, pues se ubican en lo más lejano de las regiones montañosas de nuestro país, al borde de los desiertos o en medio de las selvas del Sur y Sureste de México.

La influencia de la televisión y de otros medios masivos de comunicación se observa en la forma de pensar, en el comportamiento, en la forma de vestir y en los productos que consumen los habitantes de zonas rurales.

18

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:44 Seite 19

Actividad Lean en equipo la nota informativa que se encuentra abajo y realicen lo siguiente: • Cada uno subraye las ideas que describen algunos de los problemas sociales y económicos de la población rural. • Comparen sus trabajos y comenten sus diferencias. • En equipo y con la orientación del maestro, expresen su opinión acerca de las acciones que se podrían emprender para mejorar la situación de la población rural.

Una población muy dispersa En las poblaciones rurales es común que la gente viva de lo que siembra y recolecta, por eso sus necesidades económicas son menores que en las ciudades; sin embargo, la pérdida de los suelos, la falta de apoyo al campo y la escasez de trabajo han originado la migración de muchos de sus habitantes, principalmente los jóvenes. Mientras más alejadas se encuentran las poblaciones rurales de las ciudades, los servicios como carreteras, agua potable, drenaje, luz, educación y salud son más escasos o no existen. Nueve de cada 10 localidades rurales del Sur del país presentan el mayor rezago socioeconómico, principalmente las poblaciones indígenas. Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), nueve de cada 10 de sus habitantes de más de 15 años son analfabetas y nueve de cada 10 pobladores habitan en viviendas de tamaño insuficiente y con carencia de servicios básicos. 96 de cada 100 trabajadores obtienen un ingreso menor a dos salarios mínimos.

La disponibilidad de servicios básicos en los hogares urbanos es mayor que en los rurales. La electricidad es uno de los servicios con el que más cuenta la población rural, pues ocho de cada 10 hogares cuentan con ella. Esto ha contribuido a que la radio y la televisión influyan en algunas de las costumbres y la forma de ser de la población. Muchas veces los habitantes de localidades rurales cercanas a las urbanas tienen que buscar su sustento fuera del lugar donde viven. Por ello, es común ver a la población rural trasladarse diariamente a la ciudad más cercana en busca de una mejor calidad de vida y adaptarse a la vida urbana. Sin embargo, a pesar de la cercanía entre ambas localidades, existen ciertas diferencias como las tradiciones y costumbres. Lección 2

19


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:44 Seite 20

Apliquemos lo aprendido Uno de los efectos ambientales sobre los espacios urbanos y rurales que puede apreciarse a simple vista es la contaminación por basura. Las ciudades, los poblados, los ríos, los lagos y las barrancas presentan un panorama cada vez más sucio y contaminado, aún en las comunidades aisladas. Los plásticos en todas sus variedades, las latas de aluminio y los productos sintéticos forman parte del “paisaje”.

Actividad Para saber más En la página electrónica de Cuéntame investiga cuáles son los servicios públicos que hay en las poblaciones rurales donde vivieron dos de los amigos de Donaji: Saúl y Gabriela. Para ello, da clic en Mapoteca digital, después en la carpeta División territorial y activa la casilla Localidades rurales. Finalmente, da clic en el icono Búsqueda avanzada y escribe el nombre de las localidades: Los Sauces, Jalisco y Guaquitepec, Chiapas. Activa sus fichas de información e identifica sus diferencias.

Acompaña a un familiar cuando vaya al mercado, centro comercial o tianguis. Observa y registra en tu cuaderno la siguiente información: • ¿Qué tipo de productos compran las personas? • ¿Qué productos están empaquetados en envases de plástico, papel encerado, cartón o aluminio? • ¿Cuántas bolsas de plástico utiliza cada persona para fruta, verduras y legumbres? • ¿En qué tipo de materiales se empaca la carne?, ¿llevó su canasta o bolsa la persona a la que acompañaste? A partir de la información obtenida y con el apoyo del maestro analicen qué envases contaminan el ambiente y cuáles pueden ser reusados o reciclados. Realicen una campaña en la escuela para reducir el uso de bolsas de plástico entre alumnos, maestros y trabajadores, también realicen cada semana una gráfica por grupo. Comparen los resultados de sus gráficas y feliciten al grupo ganador de cada semana.

Es muy importante seleccionar y desechar correctamente los desperdicios reciclables y, sobre todo, aquellos que pueden ser muy tóxicos para el ambiente, como las baterías o pilas. 20

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:44 Seite 21

Lección 3

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección distinguirás las características de la migración interna y externa de la población.

Ni de aquí ni de allá

Donaji, ¿cómo

estás?

Nieves, Z Me llam acatecas o Anton i o y vivo hermano en Nieve s que se s, Zacate fueron si tienen p cas. Mi n documen ermiso p papá tie ara trab t o s ne cinco llegaron a E st ajar, por ados Un dos tíos d idos, per eso vinie e Texas, otros tre o ahora ron a ve m s están e ya r a la fa n Los Án e trajeron unos t m olvidan i li a. Ayer enis y un geles. Se su país n a patine fueron d ia En Niev ta, los esde mu es hay m su familia. Hay y jó venes pe uchas m quienes Estados r o no se queda ujeres y Unidos p hombres n y no re o r q u e q gresan. no encue u Me da m ntran em e se van a traba ucho gust cuando ja p r le o a o v er o llegan n os reunim a mis tíos porqu les pagan muy p Todos esc oco. e son pa os con m uchamo rte de m is abuelo s la músi mexican i fa s m y c la pasam ilia, a que tra os que se os muy b en, es la tienen q ¿Conoce q i e u u n e e . i le r a traba s gusta a jar a Est lo Cuéntam s a alguien que s ados Un se haya i e de ti y idos. do a viv del lugar Hasta pr i r a d o E n st d a e o d v n o i t s Unidos? ves. o. Antonio

Los migrantes que vuelven de Estados Unidos traen algunas costumbres y modas, pero también la cultura mexicana ha influido mucho por allá.

Lección 3

21


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:44 Seite 22

Comencemos Al igual que Antonio: • ¿Tienes familiares que se han ido a vivir a otra entidad o país?

Actividad Lee el fragmento de la siguiente canción y después comenta con tus compañeros cuál es el tema que trata.

Yo como muchos me fui al norte, a Estados Unidos, dejé a mis padres queridos y al pueblo donde nací en la frontera sufrí con el pollero y la migra, se sabe que uno peligra es muy incierto el atajo pero aspirar a un trabajo ni es vergüenza, ni delito. Yo como muchos me fui, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú (fragmento).

Es común que familias completas de jornaleros agrícolas salgan de sus comunidades de origen para emplearse en otras entidades. A menudo sucede que estos jornaleros migrantes viajan y viven en condiciones poco favorables para su desarrollo e incluso que las niñas y los niños trabajen con sus padres para ganar un poco más de dinero. Al terminar la cosecha algunos vuelven a su tierra.

Investiga el significado de las palabras que no entiendas y anota su definición, con tus propias palabras, en el diccionario personal que elaboraste en la asignatura de Español. Si conoces otra canción que hable sobre los migrantes, llévala a la escuela para que la escuchen y comenten su contenido.

Investiguemos un poco más Hacia dónde van Algunas personas, a lo largo de su vida, cambian de residencia una o más veces y generalmente lo hacen para mejorar su situación económica, tener mejores servicios educativos y de salud o más espacios recreativos y culturales. A este cambio de residencia se le llama migración y puede ser temporal o definitiva. Por otra parte, a la persona que deja el lugar donde vive para irse a vivir a otro se le llama emigrante, pero cuando se establece en otro lugar se le conoce como inmigrante. 22

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:44 Seite 23

Cuando estos cambios de residencia o movimientos migratorios tienen como destino otra localidad, municipio o entidad dentro de un mismo país se le llama migración interna. Pero si los migrantes cruzan las fronteras del país, entonces se presenta una migración externa. En la migración interna la mayoría de las personas sale del Distrito Federal, de Veracruz y Sinaloa. Las entidades con menos emigrantes son Baja California Sur, Aguascalientes y Colima. La migración externa se da principalmente a Estados Unidos de América, porque ahí las personas encuentran trabajo mejor pagado.

Exploremos Observa los mapas de las páginas 30 y 31 de tu Atlas de México, localiza tu entidad, compara la emigración con la inmigración y anota en tu cuaderno cuáles son las tres entidades con mayor emigración interna y las tres con menor inmigración. • ¿Coinciden? ¿Cuál es más alta en tu entidad, la emigración o la inmigración? • ¿Por qué las personas emigran o inmigran? Comenta tus respuestas con tus compañeros.

Para saber más En Enciclomedia entra a Búsqueda avanzada, activa Red escolar y escribe “niños migrantes”. Conocerás cómo viven las niñas y los niños migrantes de nuestro país.

Los que se mueven en el país

El turismo es una de las actividades económicas más importantes para nuestro país, pues genera fuentes de ingreso para los prestadores de servicios que trabajan en ese sector, por lo que los lugares turísticos atraen a migrantes temporales y permanentes en busca de mejores condiciones de vida.

Las entidades que reciben más inmigrantes son las que tienen lugares turísticos atractivos, pues ofrecen mejores oportunidades de trabajo que atraen a la población. Los principales motivos por los que la población de una entidad migra son los económicos y la inseguridad provocada por los riesgos naturales y la violencia. En algunos estados como Guerrero y Oaxaca es más frecuente la migración temporal, es decir, la gente se traslada por algunos meses a Sinaloa y Baja California para la recolección de tomate rojo o la pizca de algodón, pero regresa a sus hogares.

Lección 3

La necesidad económica ha obligado a los campesinos a emigrar a otros estados o al extranjero.

23


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:44 Seite 24

Exploremos Observa en el anexo el mapa de principales corrientes migratorias internas (1995-2000) y comenta las siguientes preguntas con tus compañeros: • ¿De dónde sale el mayor número de migrantes?, ¿hacia dónde se dirigen?, ¿cómo es el flujo migratorio en tu entidad? 115°

110°

105°

95°

100°

90°

85°

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30°

25°

Océano Pacífico

Golfo de México

23° 27’

Simbología

20°

Volumen de migrantes 1995- 2000 Menos de 30 000 De 30 000 a 49 000 Más de 50 000

BELICE 0

300

600 km

GUATEMALA 15°

Principales corrientes migratorias internas (1995-2000) > Consulta este mapa en la sección de anexos página 97 La frontera internacional con mayor intercambio comercial y humano es la que separa a México de Estados Unidos de América, por la que diariamente cruzan miles de personas en ambos sentidos.

Un dato interesante De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, uno de cada tres zacatecanos vive en los Estados Unidos de América, al igual que una de cada cinco personas nacidas en Jalisco, Michoacán y Durango.

24

Los que se van del país Cada vez es mayor el número de mexicanos que emigra a otros países para buscar mejores condiciones de vida. En 2005 uno de cada 10 mexicanos era emigrante y los principales países de destino eran: Estados Unidos de América, Canadá, España, Bolivia y Guatemala. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), en Estados Unidos de América residen más de 11 millones de personas nacidas en México, de las cuales dos de cada tres son emigrantes que provienen principalmente de: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas. Las ciudades fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Piedras Negras son importantes para los flujos migratorios hacia Estados Unidos de América, ya que por ellas sale la mayor parte de la población emigrante. Los migrantes mexicanos trabajan principalmente en actividades agrícolas, de limpieza y comerciales. Los estados a los que llegan son: California, Texas, Illinois, Florida y Arizona. Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:23 Seite 25

Apliquemos lo aprendido Actividad Entidades receptoras de imigrantes mexicanos en los Estados Unidos de América

California: 26 por ciento Texas: 19 por ciento Illinois: 5 por ciento Florida: 4 por ciento Arizona: 4 por ciento Otros estados: 42 por ciento

Con la información de la representación anterior y con lo que acabas de leer en la lección, colorea en el mapa del anexo las principales entidades expulsoras de migrantes hacia los Estados Unidos de América y de otro color los estados receptores de migrantes mexicanos. Luego completa la simbología del mapa indicando los colores que usaste para cada información. De acuerdo con su ubicación: 120˚

• ¿Qué característica tienen en común los estados receptores del país vecino? • ¿Tu entidad es expulsora de migrantes a Estados Unidos de América?

100˚

110˚

90˚

80˚

70˚

60˚

CANADÁ 40˚

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30˚

Comenta tus respuestas con tus compañeros.

Océano Atlántico

MÉXICO

20˚

Golfo de México

Océano Pacífico

Simbología

Mar Caribe

Estados expulsores Estados receptores de migrantes

México • Estados Unidos de América > Consulta este mapa en la sección de anexos página 98

Lección 3

25


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:45 Seite 26

Lección 4

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección identificarás la diversidad cultural de la población.

La cultura en México Hola, D onaji:

En el estado de Guerrero hay distintos pueblos indígenas que, de generación en generación, aprenden a hacer artesanías, como los huipiles amuzgos y de Acatlán.

Malinalt Soy Itali epec, Gu vi de Gu errero e r r Oaxaca. ero. Leí en tu ca Me alegr rta que v ó saber q mixteca ives en P ue tu ciu a la que inotepa, dad tam yo perten de la llu b i ezco. Mi én forma via. Viv p p imos en donde h la región ueblo se llama Ñ arte de la región ay much d u e las mo u savi o as nubes y café. ntañas a pueblo y se ven ltas de G bosques u e e n r tre los qu Mi mae rero, stra nos e cultiva porque c d i m jo o q s maíz u e somos onvivim una com os de cer Por esta u ca con lo razón ta s tlapane nidad intercultu mbién so mixteco, ral cas, los n m o s políglo tlapane ahuas y tas, porq lo s m Yo casi n co, náhuatl y esp estizos. ue habla añol, de o hablo mos vari n n t á as lengu ro de la huatl, p Te mand as: misma e ero algo o un fra mi fami sc le g u m e e n la. e t n i endo. to del po lia. ema que se leyó a yer en la Cha cuu cena con yo Cha cuu Lo que yo somos Cuñuyo, io cu’ee cu cha mat Tan frág eria cuu u’chi, il es y o ñani cha q ue siend nuestro cuerpo naduich , o i; do’o cha se convie materia human saxinio a r t e en nada do’o dii e inmor , recuerdu tales nu yo. estros p ay de és ensamie tos ntos Muchos que sólo sa lu quedan dos desd Italivi recuerdo e mi mo s. ntañoso y bonito lugar.

26

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:45 Seite 27

Comencemos Como bien dice Italivi, muchos de los grupos indígenas de México son políglotas o al menos bilingües, pues conservan su lengua materna, como el mixteco, y además han aprendido a hablar español, para comunicarse con los mestizos. La lengua que hablamos es una forma de expresar cómo vemos el mundo.

Actividad Busca algún poema, leyenda o canción que te guste por lo que dice o por cómo suena y escribe un fragmento en tu cuaderno. Puedes consultar los libros de la Biblioteca Escolar: Los hilos que nos tejen, El mensajero del cuervo o Jorna y El horno. En grupo seleccionen algunos fragmentos e identifiquen si tienen semejanzas en cuanto a lo que expresan o al ritmo que llevan. Definan si son expresiones de una forma de vida urbana o rural.

Investiguemos un poco más Herencia indígena México es una nación formada por diversos grupos étnicos, es decir, grupos de personas que comparten elementos culturales como lengua, religión o historia. Los indígenas tienen tradiciones que practican desde hace muchos años, antes de la llegada de los españoles, y las conservan de una generación a otra, aunque a veces se mezclan con otras tradiciones. • ¿Cuáles tradiciones aprendieron tus padres de sus abuelos y aún practican? La lengua, la vestimenta, algunas ceremonias, rituales, creencias, platillos y la arquitectura son parte de esas tradiciones que expresan la cultura o visión de cada grupo. En nuestro país se reconocen más de 60 grupos indígenas, todos con lengua propia, tradiciones muy particulares y una distribución territorial variada, pues habitan en las selvas, en los bosques montañosos o en las zonas desérticas de nuestro país. Están concentrados sobre todo en el Sur, Sureste y Centro del país, aunque también existen algunos en el Norte, como los rarámuris y los pimas.

México es un país en el que se han mezclado muchas tradiciones y culturas, lo que le brinda una enorme riqueza cultural que nos permite estar en contacto con las diversas formas de expresarse que tiene la gente.

• ¿Cuáles son los grupos étnicos que habitan en tu entidad y qué lenguas hablan? Lección 4

27


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:45 Seite 28

Exploremos Un dato interesante El tequio es una forma de trabajo comunitario creado en la época prehispánica. Consiste en que la comunidad realice jornadas de trabajo gratuitas para el mantenimiento y la construcción de obras públicas como calles, iglesias o para la construcción de clínicas.

En parejas observen el mapa y la gráfica de lenguas indígenas de su Atlas de México, en la página 35. Anoten en su cuaderno, en forma de lista, las 10 más habladas y abajo las tres que menos lo son. Después escriban a la derecha cada entidad en donde se hablan éstas y resalten con color los tres estados que más se repitan. Ahora observen el mapa de población de habla indígena en la página 34 de su Atlas de México y anoten en su cuaderno los tres estados con mayor población de estos hablantes. Tomando en cuenta los mapas anteriores, respondan en su cuaderno: • ¿En qué estado hay mayor variedad de lenguas indígenas? • ¿En qué estado hay mayor población que habla una lengua indígena? • ¿Coincidieron los estados que ustedes identificaron en el cuadro con los que identificaron en el mapa? ¿Por qué? Comparen el mapa de población de habla indígena con el de alfabetismo de la página 32 y el de instrucción posprimaria de la página 33 y respondan en su cuaderno: • ¿Cuáles de las tres entidades con mayor población de habla indígena tienen menor alfabetismo y menor instrucción posprimaria? En grupo comenten qué les dice la información anterior acerca de las condiciones de vida de los grupos indígenas. Pueden buscar imágenes e información sobre las características de aquellos grupos indígenas de nuestro país que practican las cinco lenguas más habladas y las tres menos habladas, tráiganlas a la escuela. Las imágenes y la información pueden ser sobre trajes, alimentos típicos, tradiciones y costumbres. La mayoría de los grupos indígenas viven en zonas rurales, practican la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento de los bosques, pero son los grupos de población más marginados de nuestro país.

Las comunidades coras, como las de muchos otros pueblos indígenas, viven en condiciones de desarrollo muy precarias.

28

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:45 Seite 29

Culturas mixtas Muchas de nuestras tradiciones y costumbres son herencia de nuestros antepasados y combinan las influencias culturales que ocurrieron y ocurren a lo largo de la historia del país. Por ejemplo, alimentos como los chiles en nogada expresan la combinación de sabores y saberes de origen indígena (el chile poblano) y mestizo (la nuez de Castilla y la granada andaluza, traídas de España y cultivadas en México). Además se relacionan con una época particular del año (agosto-septiembre), cuando se celebra la independencia de México y cuando la nuez y la granada se cosechan en las zonas semidesérticas del país, como el Valle del Mezquital en Hidalgo. La combinación de prácticas culturales entre grupos étnicos también se observa en las ciudades. Dentro de éstas conviven entre sí: mestizos, indígenas y grupos de origen extranjero (españoles, menonitas, afroamericanos, asiáticos). Los mestizos, así como los indígenas, se subdividen en muchos otros grupos que se distinguen por la religión que practican, por los barrios o colonias que habitan, por el tipo de labor que desempeñan o por sus expresiones culturales, como la música. En las ciudades también se han formado las llamadas tribus urbanas, que son grupos de personas, sobre todo jóvenes, identificados por una actividad, un tipo de música, una vestimenta e incluso por una forma de hablar muy particular. Algunas de estas tribus urbanas son los darks, los rockeros, los hip-hoperos, los punks y los skaters.

El simbolismo histórico también está presente en alimentos como el chile en nogada, que contiene los colores de la bandera nacional.

En la diversidad de las culturas que hoy conviven en México podemos encontrar expresiones que identifican a sus autores como miembros de un grupo particular.

Lección 4

29


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:45 Seite 30

Actividad En grupo comenten las tradiciones que aprendieron de sus abuelos y que ustedes aún practican. Traten de identificar aquellas de origen indígena, mestizo o extranjero.

Apliquemos lo aprendido Actividad

Para saber más Consulten la página Ventana a mi comunidad en http://ventana.ilce.edu.mx, en ella encontrarán cómo podemos promover una educación intercultural. En Enciclomedia, pueden ver el interactivo Conoce mi comunidad y los videos de Ventana a mi comunidad, los encuentras escribiendo su nombre en la casilla de Búsqueda avanzada. 30

Con ayuda de su maestro, escriban en varias hojas el nombre de los estados en los que hay grupos indígenas y en otra hoja dibujen o peguen ilustraciones de personas que pertenecen a esos grupos. Después formen dos equipos, uno tendrá las hojas con los estados y el otro las imágenes. Cada uno deberá pegarse en el pecho la hoja con el nombre de la entidad o el grupo étnico que les tocó, de tal manera que pueda ser vista por los demás. Cada equipo formará un círculo, uno dentro del otro, de modo que sean concéntricos. Cuando el maestro lo indique ambos equipos caminarán en círculo, uno en sentido opuesto al otro. Mientras caminan buscarán el estado o grupo indígena que les corresponde: si tienen imagen, ubicarán el estado al que pertenece y si tienen el nombre de una entidad tratarán de encontrar el grupo indígena correspondiente. Al momento de encontrar a su pareja harán una estampa, es decir, una descripción ilustrada del grupo indígena. Para ello, elijan y denle nombre a un personaje que represente a ese grupo indígena. Éste relatará las características culturales de su pueblo y las características físicas del lugar que habita. Puedes consultar el Atlas de México en las páginas del estado que les corresponde. Tendrán 20 minutos para realizar esta estampa. Ahora, ¡expongan sus estampas! Si tienen un mapa mural de México péguenlas sobre la entidad correspondiente; luego compartan su mapa con el resto de la comunidad escolar para que difundan la diversidad cultural que enriquece a este país. Recuerden que todas estas manifestaciones enriquecen la cultura y la visión del mundo de quienes las practicamos y las compartimos, por ello son significativas y dignas de respeto.

Bloque III


03_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 17:45 Seite 31

Autoevaluación Lee cada uno de los aspectos a evaluar y marca con una palomita tu desempeño. No dejes de contestar la última pregunta.

Aspectos a evaluar

Lo pude realizar Sí No

Explico la distribución de la población en México. Identifico los problemas originados por las concentraciones de población. Distingo la migración interna de la migración externa. Reconozco los problemas que enfrentan los migrantes de mi país. Reconozco la riqueza cultural de la población de México. Aprecio las costumbres y tradiciones de los grupos indígenas de México.

Toma unos minutos para pensar en tu desempeño durante este bloque. Dale una hojeada a las lecciones y responde las siguientes preguntas: • • • •

¿Qué temas del bloque se me dificultaron? ¿Por qué? ¿Cuáles actividades me costaron más trabajo realizar? ¿Pude terminarlas? ¿Por qué?

Al terminar, comparte tus respuestas con un compañero para identificar si sus logros y sus dificultades fueron los mismos. Además, comenten cómo los resolvieron.

Autoevaluación

31

¿Cómo puedo mejorar?


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:53 Seite 32

Bloque IV

La diversidad econ贸mica de M茅xico


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:53 Seite 33

Competencia: Analiza la distribuci贸n de las actividades productivas de M茅xico en el contexto de la desigualdad socioecon贸mica del pa铆s.


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:53 Seite 34

Lección 1

Diversas actividades, diversos productos

El estado de Veracruz ocupa una franja costera del Golfo de México muy fértil para la agricultura y la ganadería. Además tiene puertos muy importantes y muchos atractivos turísticos.

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección podrás localizar actividades agropecuarias, pesqueras y forestales en México.

Pánuco, Veracruz Hola, Donaji: Me llamo María Antoniet a, aunque todos me dicen To ñita.Vivo en la ciudad de Pánuco, Veracruz , cerca del río. Hace poco fuimos a visitar a mis padrinos a Coatzaco alcos. Como viven al otro extremo del est ado, recorrimos en autobús tod o Veracruz y tuvimos la oportunidad de ver distintos paisajes, entre ellos cañaverales y naranjales, do nde se cultivan diferentes tip os de alimentos. Pero lo mejor fue cuando cruzamos los monte s y disfruté el aroma de la leña de los pin os. También pasamos por Xalap a y en un poblado compramo s quesos, café y figuras de madera. Y ¿qué crees?, cuando llegam os a Catemaco entramos a un restaurante que ofrecía car ne de chango en su menú. ¡Ca si me desmayo, pobres changos! Per o mi papá me explicó que así le llaman al guisado de cerdo ahumad o, porque sabe a la carne de cha ngo que se comía allí hace muchos añ os. Lo bueno es que para pro tegerlos y evitar su extinción está prohibido cazarlos; pero, por si las du da s, pedí un pescado frito y un coctel de camarones. Te envío una foto del ganad o en la zona Norte de Verac ruz, donde está mi municipio. Espero que me escribas y me mandes fotos de Oaxaca. Toñita

34

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:54 Seite 35

Comencemos Si viajaras como Toñita, pero por los distintos estados del país, encontrarías costas y diferentes regiones naturales, como selvas, desiertos, pastizales o bosques, de donde obtenemos distintos productos a través de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras que se practican en ellos.

Producción agrícola

Producción pecuaria

Producción pesquera

Producción forestal

Lección 1

35


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:54 Seite 36

Actividad A continuación encontrarás los productos que Toñita mencionó en su carta. Sobre cada línea escribe el tipo de actividad productiva a la que corresponden.

vaca

naranja

queso en barra

lata de café molido

caña de azucar

cerdo

figura madera

ato leña

pescdo frito

cocte camarón

Ahora busca el significado de las palabras: “agrícola”, “pecuario”, “pesquero”, “forestal”, y escribe tu propia definición en el diccionario personal que elaboraste en la asignatura de Español. Con esa información, en grupo revisen si las actividades productivas que anotaron en las líneas son correctas.

Investiguemos un poco más En México se llevan a cabo diferentes actividades económicas para obtener alimentos y productos de consumo y así satisfacer nuestras necesidades. Entre ellas se encuentran las actividades agrícolas, relacionadas con el cultivo de la tierra; las actividades pecuarias, que se refieren a la crianza de animales; las actividades forestales, dedicadas al aprovechamiento de los bosques; y las actividades pesqueras. 36

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:55 Seite 37

Lo que obtenemos de la tierra Los productos más importantes que se cultivan en México son los cereales, las leguminosas, las hortalizas y las frutas. Los cereales son granos o semillas que se emplean para la alimentación humana. El más importante en nuestro país es el maíz, porque se puede sembrar en casi todos los climas, altitudes y suelos. Además, su cultivo dura tres meses, se almacena con facilidad y se conserva por largo tiempo.

maíz

trigo

cebada

Un dato interesante El frijol y el maíz representan para México los dos cultivos de mayor importancia económica, ya que abarcan más de la mitad de la superficie sembrada en su territorio.

avena

soya

haba

lenteja

Las leguminosas son plantas de las que se obtienen frutos alargados o vainas que contienen semillas. La más importante en México es el frijol, que constituye el alimento de mayor consumo después del maíz y se le encuentra en todas las regiones agrícolas del país.

frijol

garbanzo

chícharo

Lección 1

37


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:55 Seite 38

Por su parte, las hortalizas son plantas cultivadas en huertas, es decir, en terrenos de riego al aire libre, junto a las casas.

tomate rojo

rábano

lechuga

papa

espinaca

Finalmente, otro alimento proveniente de la agricultura es la fruta, de la cual se producen diversos tipos según el clima. En México destacan las frutas tropicales, de regiones con clima cálido y húmedo, de sabores y colores diferentes y ricas en agua, ya que provienen de climas lluviosos. Se producen en ciertos periodos y hay tal diversidad que podemos encontrar gran variedad a lo largo del año.

papaya

guayaba

granada

naranja

aguacate

chirimoya

limón

coco

38

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:55 Seite 39

Para una correcta alimentación se requieren los diferentes productos agrícolas que acabas de ver. Los cereales, transformados en pan, sopas o tortillas, te proporcionan energía; las leguminosas, por su contenido de proteínas, contribuyen a tu crecimiento; las hortalizas y las frutas te proporcionan agua, azúcares, minerales y vitaminas.

Actividad En grupo elaboren un mapa mural de producción agrícola. Para ello formen cuatro equipos; cada uno elegirá un grupo de alimentos agrícolas e identificará en la siguiente tabla las entidades que tienen mayor producción de ese grupo y los productos que más cultivan. Dibujen en una hoja un símbolo que represente a cada uno de los productos y recórtenlos. Coloquen sus ilustraciones en las entidades correspondientes. Producción agrícola Grupos

Producto

Entidades con mayor producción

Cereales

Maíz Trigo Arroz Frijol Garbanzo Tomate rojo Papa Chile verde Naranja Limón Plátano Mango

Jalisco, Veracruz, Chihuahua Sonora, Guanajuato, Baja California Campeche, Veracruz, Morelos Zacatecas, Durango, Sinaloa Sinaloa, Sonora, Baja California Sur Sinaloa, Baja California, Michoacán Sinaloa, Sonora, México Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí Colima, Michoacán, Veracruz Chiapas, Tabasco, Veracruz Sinaloa, Guerrero, Nayarit

Leguminosas Hortalizas

Frutos

piña

Fuente: INEGI

• ¿Cuáles de estos productos consumes más? ¿Por qué? Coméntalo con tus compañeros.

mango

plátano

sandía

Lección 1

39


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:56 Seite 40

Carne y más carne roja La ganadería es otra actividad económica que consiste en criar animales, es decir en cuidarlos y alimentarlos para después consumirlos como alimentos, por ejemplo, la carne, el queso y la leche, entre otros. En México las actividades relacionadas con esta producción son: cría de aves (avicultura), vacas (ganado bovino), cerdos (ganado porcino), cabras (ganado caprino) y ovejas (ganado ovino), además de la apicultura o crianza de las abejas para obtener miel. Estos animales pueden ser criados de diferente forma: en terrenos grandes con el ganado pastando libremente (ganadería extensiva); en establos o granjas donde se utiliza la tecnología para una mayor producción (ganadería intensiva); y en las casas, con el fin de obtener alimentos para el consumo diario (autoconsumo).

Ganadería intensiva

Ganadería extensiva

Ganadería de autoconsumo

A diferencia de la ganadería, la actividad pesquera se encuentra poco desarrollada en México. Sin embargo, por la extensión de sus litorales, nuestro país es rico en recursos marinos.

40

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:56 Seite 41

Exploremos Consulta los mapas de las páginas 51 y 52 de tu Atlas de México. Comenten en grupo en qué entidades del país hay mayor producción ganadera y pesquera y si esto influye en el tipo de alimentación de las personas y en el costo de la carne.

Trabajando en el bosque La actividad forestal consiste en la plantación, renovación y corte de árboles maderables, acciones importantes para la conservación del bosque. De ésta se obtienen productos como la madera, el corcho, que es la corteza de cierta especie de árbol, y las resinas. En México se explotan diversas especies maderables, en especial el pino. En Sonora y Coahuila existen árboles que por sus propiedades y características estéticas son de alto valor comercial, mientras que en las costas destacan las especies maderables de clima tropical, entre ellas la ceiba y el chicozapote.

México cuenta con miles de kilómetros de costas y una gran variedad de fauna marina, un potencial pesquero que hemos aprovechado muy poco.

Contamos con diversidad de especies maderables a lo largo de nuestro territorio. En el Norte del país abundan las coníferas y en el Sur encontramos maderas preciosas tropicales como la ceiba.

Lección 1

41


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:56 Seite 42

Actividad Formen equipos y realicen la siguiente lectura:

Comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro La empresa más sobresaliente de San Juan es la cooperativa forestal Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. Gracias a su buena organización, la cooperativa ha creado muchos empleos y diversificado sus actividades, ya que además de producir madera aserrada se dedica a la producción de astilla de pino y encino; muebles, duelas y molduras; tarimas de pino y cajas de empaque; así como a la de derivados no maderables, entre ellos: brea, aguarrás y aceite de pino.

La comunidad trabaja para conservar su bosque. Para ello, cada trabajador realiza una actividad específica: trabajar en el aserradero, en las huertas de pino, en el bosque haciendo podas, en algún semillero, incluso en la purificadora de agua embotellada. Además, todos realizan guardias para prevenir o combatir incendios forestales.

Comenten por qué esta cooperativa es una empresa sobresaliente. Identifiquen en la página 48 de su Atlas de México el lugar que ocupa Michoacán en la producción forestal y qué otras entidades sobresalen en esta actividad. Finalmente, en grupo anoten en su cuaderno una lista de las acciones que se pueden llevar a la práctica para evitar la pérdida de bosques y, con el apoyo de su maestro, intercambien sus opiniones.

Apliquemos lo aprendido

Iglesia sepultada durante la erupción del volcán Paricutín en 1943, en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México.

Para saber más Busca en Enciclomedia los videos: Nuevo San Juan Parangaricutiro y La selva de los Tuxtlas, acerca de la importancia del cuidado del bosque y la selva. 42

En el mercado, la carnicería o el tianguis investiga cuáles de los productos agropecuarios y pesqueros que estudiaste en la lección son originarios del lugar donde vives y cuáles son traídos de otras entidades o países. También pregunta si son más caros los productos que provienen de otros lugares. Anota los resultados de la investigación en tu cuaderno y comenten en grupo la importancia de las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales para la alimentación y la industria. El envasado de productos agropecuarios y pesqueros nos permite comer algunos alimentos que sólo se obtienen en cierto periodo del año o se producen en regiones distantes del país. Elaboren conservas con algún fruto u hortaliza del lugar donde viven, investiguen el procedimiento en el bloque III de su libro de Ciencias Naturales, con sus familiares o conocidos. Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:56 Seite 43

Lección 2

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección identificarás los principales lugares de extracción de minerales metálicos, no metálicos y energéticos para la industria.

Los tesoros de mi país

uila Coah , o l l i Salt s? a, o está m ó c ahuil ¿ o , i C j , a o l Don Saltil s, vo en i brimo : v u y c s a e l d e i os o o Dan y bonita. pasad uchos tesor andes o m a ñ l l a mu e el Me ás gr ne m iudad o contar qu estado tie carbón m ran una c a n u de tro ne ier Te qu , que nues acimientos léctricas ge el país; a e y l o e s za en erm escu ica n lo en la encuentra s plantas t que se utili ta siderúrg a e l n aquí s ico, con él electricidad ntra la pla Museo del n x e el é a u l s c M o e hibe n de em ee te d s n r e a a t l se ex en v é p y o l a n o c e r n m e y i o c to , déc , en M ucción de a y moderno n descubier s. n é i b má tam yor prod e ha nito a uy bo urios que s encontrado cribas m m n s e o c s e dinosa se han e me e rto qu Desie s fósiles de í es donde . Espero qu dad. u ti o to los res la, pues aq me despid tiene tu en i , s i o. u Coah eno Donaj qué tesoro asta pront s h Bu ente ías, me cu os fotograf y o t n d pro ndo Te ma a el Dani

Coahuila es un estado con grandes riquezas minerales que le permiten producir mucha energía. Lección 2

43


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:56 Seite 44

Comencemos Daniela escribió sobre las riquezas minerales de Coahuila, de donde se obtienen energéticos y productos para la industria. • ¿Cuáles son los tesoros que hay en tu entidad? carbón

Actividad Investiga en un diccionario el significado de la palabra “mineral” y anótalo con tus palabras en el diccionario personal que elaboraste en la asignatura de Español. Después, observa las imágenes y comenta con tu maestro y compañeros de clase para qué se utilizan estos minerales.

plata

oro

gasolina

yeso

sal

La extracción de los diferentes minerales de sus yacimientos, así como su transformación en productos útiles, muchas veces requieren de tecnología especial y de costosos procesos industriales.

44

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:57 Seite 45

Investiguemos un poco más Los minerales La minería es una actividad económica primaria, debido a que los minerales se extraen directamente de la naturaleza, de lugares llamados yacimientos que se encuentran al aire libre o en el subsuelo, a diferentes profundidades. Según su utilidad y sus características, los minerales se clasifican de la siguiente manera:

Clasificación de los minerales Metálicos • Son brillantes al pulirse. • Son buenos conductores de calor y electricidad. • Sirven para obtener metales.

No metálicos • No son brillantes al pulirse. • No conducen electricidad.

Preciosos Oro Tienen alto Plata valor económico y son escasos en la naturaleza. Siderúrgicos Importantes para la elaboración de acero.

Carbón Fierro Manganeso

Industriales no ferrosos

Plomo Cobre Zinc Molibdeno

Azufre Barita Fluorita Grafito Sal Yeso

• No sirven para obtener metales.

Energéticos • Son usados para obtener energía que se aprovecha para el funcionamiento de automóviles, la generación de electricidad y la industria.

Petróleo Carbón Uranio

Lección 2

45


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:58 Page 46

De los minerales metálicos y no metálicos los más extraídos son el oro, la plata, el cobre, el zinc y el fierro. De los minerales energéticos el más explotado es el petróleo, el cual se utiliza, entre otras cosas, para la producción de combustibles para el transporte y la industria; además es la materia prima de productos como telas y objetos de plástico. Cabe mencionar que la mayor parte de la producción de petróleo la exportamos a Estados Unidos de América pero también a España, Antillas Holandesas, Canadá, India, Centroamérica, Portugal, Gran Bretaña e Israel. Por ello, México ocupa el lugar 14 en el mundo por su producción de petróleo; sin embargo, las reservas que aún tiene sólo le durarán 11 años más. Respecto al carbón, México es de los pocos países latinoamericanos con yacimientos de este mineral. La única zona productora se localiza en el Noreste de Coahuila, cerca de las ciudades de Piedras Negras, Sabinas, Nueva Rosita y Múzquiz. Debido a que el carbón posee un elevado poder calorífico es utilizado en la planta Nava, en Coahuila, para generar la energía eléctrica que abastece el Noreste de México y en menor medida se exporta a Estados Unidos de América y China. Finalmente, el uranio es un mineral radiactivo que se usa como combustible nuclear para producir energía eléctrica. En México se encuentra la planta nucleoeléctrica Laguna Verde, en Veracruz, mientras que en Chihuahua y Nuevo León se localizan los principales yacimientos de este mineral.

Exploremos Un dato interesante En México, la extracción y distribución del petróleo y gas natural están a cargo del gobierno federal a través de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex).

Observa los mapas de las páginas 54 y 56 de tu Atlas de México y contesta en tu cuaderno: • ¿En cuáles entidades se explota la mayor cantidad de minerales metálicos? • ¿En cuáles no hay explotación de minerales metálicos? • ¿En cuáles entidades se explota la mayor cantidad los minerales no metálicos? • ¿Cuál es la región en la que hay una mayor producción de petróleo? Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Organizados en equipos investiguen qué minerales se explotan en su entidad y qué productos de los que usan diariamente se elaboraron con esos minerales.

46

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:59 Page 47

Apliquemos lo aprendido Actividad Observa el proceso de elaboración del siguiente producto, anota en las líneas un texto que lo describa y comenten cuál es su utilidad. También identifiquen a qué tipo de mineral corresponde la materia prima del producto.

Para saber más Para que sepas quiénes extraen los minerales en México y otros datos interesantes, consulta la página electrónica http://www.coremisgm.gob.mx Geología para niños, del Servicio Geológico Mexicano.

1

2

1

2

3 3

Investiga el proceso de elaboración de algún otro producto, descríbelo mediante dibujos en tu cuaderno y explícalo a tus compañeros.

Lección 2

47


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:59 Page 48

Lección 3

De compras y de vacaciones

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección podrás explicar la importancia del comercio y el turismo para la economía nacional.

Sur alifornia C ja a B La Paz,

naji: ado erida Do r, un est u u q S , ar, a i la n o r H ita al m alifo d C a g ja e a p , B ay z e donde h en La Pa o ribo desd t o r sc v e e i u v e t p o l y om ín n de r a la Soy Jazm y lejos del tuyo. C o por el malecó e gusta i m , a n e i u r a m m ielo y se uela ca acer la t que está iñen el c de la esc t ués de h o e sp u e lg q sa D s o o s. cuand mercio os rojiz uchos co os de ton m n s que e y ll s s le e r e t e ho uí pirata rdec q a a t a n o s r lo a bar a eg ver fin de ro os años ll playa a l h e c . u r n a o m c m e , en el época y una ue hac reflejan e aquella layas. Incluso ha e contó q d m s le lo a e i u c Mi ab perlas n las p as comer tesoros e y joyas y s a r las rut h o su p a í n n v a a a b b enterra que tod navega algunos e se cree d s, e n o v trae a d n , o s otra co que a Tesor i a n ú m a lo ll e se no son turas playa qu leyendas , las pin o s c i la t r y sé r e s. a d a m icos. enterrad el paisaje s, que son muy r eceres, el a d r st a u t g a s s ién le arisco ales Pero lo do, tamb s y los m s princip a o r st lo e e n n i o so m si i o a e los m el Cab nizan turistas iglesias d cas, y San José d í se orga s u q la a s, e s, r e u , San on rupest é, Loreto bo San L rsonas de vacaci g a le C u , d M a las pe s como Mi ciud día. os lugare e vienen d ll e n nto y b o s d r algún o s a r e t t o si i r v e ndas pro s c lugar o a o r n sp e e o i r c d e u a r u s pa spero q e ojalá p recorrido s más qu ando dos fotos. E o h c u m y s te m zos. Ignacio hos abra te anime c e u u q M . a r d Baja California Sur Pa tu ciuda fotos de es un estado que ha s e í v n e me aprovechado sus recursos naturales para impulsar el turismo, por lo que recibe muchos visitantes de todo el mundo.

Jazmín

48

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:59 Page 49

Comencemos Ya estudiaste actividades económicas como la agricultura, la ganadería, el aprovechamiento forestal y la minería, las cuales generan productos básicos. Sin embargo, existen otras actividades cuya función es comprar y vender estos productos para que lleguen a la población.

A lo largo de la historia, el comercio ha resultado una actividad fundamental para que las distintas sociedades tengan acceso a los productos del trabajo de otros países, muchas veces lejanos.

Actividad Jazmín describió algunas actividades económicas que se realizan en su ciudad, subráyalas sobre la carta y compáralas con las de tus compañeros. • ¿Por qué consideras que son importantes estas actividades? Para saber más sobre estas actividades lee la siguiente leyenda:

El tesoro de Pichilingue Corría el siglo XVI cuando fue inaugurada, en el año 1565, la ruta marítima Manila-Acapulco. Desde esa fecha, mil galeones (barcos) siguieron el mismo camino durante 250 años, trayendo de Asia telas de seda, artículos de jade y marfil, muebles tallados, perlas y joyas valiosas. De la Nueva España se llevaban cacao, cobre, plata y otros productos. Este comercio entre los dos continentes despertó la codicia de potencias como Inglaterra, que permitió a piratas de su país asaltar a otros galeones. Uno de estos corsarios fue Francis Drake, quien en 1578 recorrió el litoral del Océano Pacífico atacando y saqueando barcos y puertos. El botín adquirido fue muy valioso, sobre todo por el oro y la plata que contenía. Uno de los barcos que asaltó fue la nao Santa Fe a la altura de Cabo Corrientes, que llevaba en su interior un riquísimo cargamento de monedas de oro, perlas y joyas. Perseguido de cerca por dos embarcaciones españolas, se dirigió al Norte rumbo a la península de California,

penetró en la bahía de La Paz y se detuvo frente a la bahía de Pichilingue. Ahí Drake decidió esconder el tesoro, con tres hombres bajó a tierra y en la isla sepultó los cofres, no sin antes tomar las debidas referencias geográficas para su posterior recuperación. En ese lugar permaneció cinco días esperando que pasara el peligro, luego desplegó sus velas y enfiló al Sur para pasar por el estrecho de Magallanes y retornar a su patria. Lo que fue un secreto quedó al descubierto, porque unos indios pericués, que habían llegado unos días antes a las costas de la bahía, observaron de cerca los movimientos de los piratas, aunque sin saber con certeza lo que ocultaron. Así, de boca en boca, fue transmitiéndose la noticia hasta llegar a oídos de los colonizadores españoles, quienes se apresuraron a buscar el botín. Han pasado más de 400 años y el tesoro no ha sido encontrado.

Lección 3

49


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:59 Page 50

Junto con un compañero respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos: • ¿Qué actividad económica permitía el intercambio entre Asia y América? • ¿Cuáles productos estaban involucrados? • ¿Por qué consideran que los marineros se arriesgarían a hacer viajes tan largos en los que se podían perder, encontrarse con piratas, enfermarse y finalmente morir? Tomando en cuenta lo anterior, comenten: • ¿Qué es el comercio? • ¿Cuáles son las diferencias entre la forma de comercio durante la época de los piratas y la actual? • ¿Consideran que el turismo también vincula continentes? ¿Cómo?

La mayor parte de la fruta, la verdura y la carne que compramos en los mercados es producida en nuestro país.

50

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 18:59 Page 51

En México contamos con excelentes servicios educativos, financieros y de salud, pero son muy pocos quienes tienen acceso a ellos.

Investiguemos un poco más El comercio, el turismo, la educación, el trabajo que se hace en los hospitales y en las oficinas de gobierno, entre otras, son actividades consideradas como servicios que se requieren para que la población pueda mejorar su calidad de vida.

El comercio como un servicio El comercio consiste en la compra y venta de productos y servicios mediante un elemento común, el dinero. El comercio puede ser interno o externo. El comercio interno es el que se lleva a cabo dentro del país, es decir, entre ciudades, estados y localidades. El comercio externo se realiza con otros países. Una forma de llevar a cabo este comercio es crear acuerdos con otros países para comercializar productos o servicios con algunos privilegios, por ejemplo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que incluye a Canadá, Estados Unidos de América y México. El comercio externo comprende la importación y la exportación. La importación consiste en comprar productos hechos en el extranjero y la exportación es la venta de productos hechos en México a otros países. Lección 3

Un dato interesante Antes del comercio existía el trueque, que consistía en que una persona daba algo a cambio de otra cosa que necesitaba: una gallina por una medida de maíz. Con el paso del tiempo se comenzó a utilizar el cacao como moneda, posteriormente se sustituyó por las monedas de oro y plata, actualmente se usan las de níquel y los billetes. 51


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 52

Actividad Con ayuda del maestro organícense en parejas. Él les designará un producto de exportación y uno de importación de los que se encuentran en las tablas de principales productos que exporta e importa México. Anótenlo y dibújenlo en una hoja blanca. Cuando terminen, marquen en el centro del salón dos círculos concéntricos en el piso, en el círculo interior anoten “Productos de importación” y en el de afuera “Productos de exportación”. Después colóquense parados en parejas afuera de ellos. Pídanle al maestro que mencione, uno por uno y al azar, los productos de la tabla. Las parejas que tengan el producto mencionado comentarán si es de importación o exportación y, de acuerdo con la información de la tabla, se pararán en el área correspondiente. Después, en grupo, dibujarán en el pizarrón un cuadro como el siguiente:

Actividad

La extracción de minerales energéticos como el carbón y en general la industria minera, proveen a México de una parte importante de sus productos de exportación, aunque es frecuente que estas actividades tengan un alto impacto ecológico.

Agricultura

Ganadería

Minería

Industria

Exportación Importación

Pasarán al frente y todos pegarán sus hojas en la columna de la actividad económica que se relaciona con el origen de su producto. En grupo comenten: • ¿Qué actividad económica tuvo mayor número de productos? • ¿Qué actividad económica tuvo más productos de exportación? ¿Y de importación? • ¿Qué pasaría si en México sólo existiera la exportación y no la importación?

52

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 53

Principales productos que exporta México (2005) Petróleo crudo Automóviles para el transporte de personas Televisores de pantalla plana Radios Refacciones para asientos de automóviles Automóviles para el transporte de mercancías Computadoras de escritorio Motores para motocicletas Ropa de algodón para hombres o niños Cerveza Aceites minerales puros del petróleo Fuente: INEGI

Al comparar las exportaciones con las importaciones de un país, podemos entender aspectos importantes de su economía. Es frecuente que los países menos desarrollados exporten materias primas e importen productos terminados y servicios con tecnología agregada.

Principales productos que importa México (2005) Gasolina Automóviles para el transporte de personas Refacciones de radios y televisiones Manufacturas de plástico Gas natural Partes y accesorios de carrocerías para vehículos Partes y accesorios para computadoras Motores de diesel Unidades de memoria para computadoras Manufacturas de hierro o acero para la industria Medicamentos Fuente: INEGI

El producto de exportación que genera más dinero es el petróleo crudo y el de importación en el que más gastamos es la gasolina; aunque ésta se obtiene del petróleo, no contamos con la infraestructura para transformarlo en gasolina.

Lección 3

53


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 54

De vacaciones El turismo es otra actividad considerada como un servicio que permite la recreación y el descubrimiento de diversos lugares culturales y naturales. Para México constituye una de las tres fuentes de mayor ingreso económico, después de la venta del petróleo y el dinero enviado por los emigrantes (remesas). Ocupamos el lugar 14 en el mundo por el dinero que recibimos de los turistas extranjeros y el octavo respecto al número de turistas que deciden visitarnos. Lo anterior nos indica que, aunque vienen muchos visitantes, no es aquí en donde más gastan. Es el turismo nacional el que aporta los mayores ingresos. Otras estadísticas muestran que la mayor parte de los mexicanos se emplea en los servicios y pocos trabajan en actividades agropecuarias y forestales. Son los servicios los que generan mayores ingresos para el país. De acuerdo con los lugares que los visitantes consideran más atractivos, el turismo se clasifica en: turismo cultural, ecoturismo, turismo de aventura, turismo de playa y turismo de negocios.

Exploremos Formen cinco equipos y el maestro asignará, a cada uno, un tipo de turismo de los enlistados arriba. Luego, dibujen símbolos que representen los diferentes atractivos que existen en la clasificación de turismo que les tocó. Busquen en su Atlas de México los lugares donde pueden encontrar esos atractivos. Si son de tipo cultural, revisen las páginas 23 y 34; si corresponden a ecoturismo, consulten las páginas 22 y 15; para turismo de aventura, 12 y 14; el de playa, página 41; y para el de negocios, la página 58. Anoten en su cuaderno los estados o regiones en donde se concentra el tipo de turismo que les tocó. Guarden su información para utilizarla más adelante. Muchas de las personas que se dedican a la construcción y a las actividades turísticas no han sabido respetar la naturaleza de los lugares donde las realizan y han destruido o contaminado ecosistemas en donde habitaban especies representativas de nuestro país. El ecoturismo o turismo ecológico permite y fomenta en los turistas un conocimiento y un contacto más directo con la naturaleza, no sólo para admirarla, también para entender su dinámica y reconocer su importancia para la calidad de vida en todo el planeta.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, los principales destinos turísticos de México, que captan cerca del 60 por ciento del flujo turístico extranjero, son: Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas y Tabasco.

54

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 55

Apliquemos lo aprendido Como viste, en México existen muchos lugares atractivos para el turismo que incluyen elementos naturales y culturales.

Actividad Con los dibujos que hicieron sobre los tipos de turismo y la información que obtuvieron del atlas realicen un cartel o mapa mural en grupo. Si hacen un cartel deben mostrar la riqueza de los lugares que son atractivos para el turismo, tanto naturales como culturales, y resaltar la importancia de disfrutarlos y cuidarlos. Si optan por el mapa mural ubiquen los lugares turísticos del país y coloquen sus dibujos, los que representan el tipo de turismo que les tocó, en los lugares donde su investigación les señala. En caso de que no tengan mapa mural con división política, dibujen uno sobre un pliego grande de papel y peguen sus dibujos. También pueden aprovechar el mapa de producción agrícola que hicieron en la lección 1. Pónganle un título a su cartel o mapa mural y nombren a un representante de cada tipo de turismo para que explique al grupo en qué consisten los atractivos que investigaron. Lee la nota siguiente y en grupo comenten:

Para saber más Para conocer en qué tipo de servicios trabajan más hombres que mujeres, revisa la página Cuéntame del INEGI. Da clic en el icono Economía y después en el subtema Sector terciario, en Servicios.

Servicios de México En 2005 el sector terciario o de servicios de México representó dos terceras partes del total de ingresos generados en todo el país y más de la mitad de la población empleada, sugiriendo que en los inicios del siglo XXI comienza el tránsito hacia una economía de los servicios.

• ¿Qué pasaría si no existieran los servicios?

Lección 3

55


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 56

Lección 4

¿Cuánto ganan y en qué lo gastan?

a Roo Cancún, Quintan aji? ¿Cómo estás Don

, pero ahora n, Quintana Roo cú an C en o iv V abuelos, en Pech. ta en casa de mis si vi Me llamo Mario de o an rm edio de pás y mi he es antiguas en m on ci uc tr estoy con mis pa ns co de que ado Tihosuco, a tradición en la un es e qu un poblado llam e, ot el a la fiesta del la selva. Venimos mi mamá que pueblo. milpa, pero dice la participa todo el en ar aj ab tr carne. sta pocas veces comen o A mi abuelo le gu us cl in e, rs ta irse a para alimen pero no quieren , os tr so no apenas le alcanz n co r invitado a vivi mamá, aunque Por eso los hemos e, como dice mi qu , lo eb pu su mucho trabajadora. porque les gusta habita gente muy lo y llo be uy m n como jefe de es pequeño es aurante de Cancú st re a casa un en a aj . Vivimos en un na ga Mi papá trab e qu lo a nz que no le alca chiquita pero l Infonavit, está meseros, pero dice de s ro or ah s lo n pá co que compró mi pa uy bonita!, a la playa, ¡es m va lle s es nuestra. no á am m Cancún. ana mi foto del mar de la o Los fines de sem ví en Te r. ni día puedas ve espero que algún Mario Pech

56

Bloque IV

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección identificarás las diferencias económicas en México.

Quintana Roo tiene importantes ciudades que se han desarrollado gracias al turismo, como Cancún, y pueblos en los que conservamos muchas costumbres y fiestas.


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 57

Comencemos En esta lección descubrirás que existen localidades donde la población cuenta con lo necesario para vivir cómodamente, mientras otras todavía carecen de lo indispensable.

Actividad Con la ayuda de su maestro, en su cuaderno enlisten los siguientes bienes y servicios que necesitan en su casa: alimentos, ropa, vivienda, servicios de salud, educación y transporte. Junto a cada uno anoten el costo y la frecuencia con la que los adquieren. Calculen lo que se gastan por mes. Suponiendo que el ingreso familiar mensual es de dos salarios mínimos ($3 240), anota si es suficiente para cubrir los gastos que calcularon y si les alcanza para ahorrar. Comenten los resultados con sus compañeros.

Investiguemos un poco más ¿Para cuánto alcanza? Cada familia tiene la posibilidad de adquirir bienes y servicios, como alimentos, ropa, vivienda, servicios de salud o educativos, de acuerdo con el ingreso o salario que recibe. A esta posibilidad de comprar más o menos productos se le conoce como poder adquisitivo. Cuando en una familia disminuyen los ingresos o aumenta el costo de los productos que necesitan, su poder adquisitivo disminuye. Con el fin de que las familias mexicanas satisfagan sus necesidades básicas de alimentación y vestido, el gobierno hizo una lista de bienes y servicios que incluyen alimentos y bebidas, ropa y calzado, vivienda, transporte, educación, servicios de salud y diversiones, a la que llama canasta básica. La suma de los precios de los productos de la canasta básica sirve como parámetro para determinar cuánto debe ser el salario mínimo que se le pague a un trabajador. Este salario mínimo equivale aproximadamente a $54 diarios. De todos los productos de la canasta básica, los alimentos se consideran los de mayor importancia.

Lección 4

El poder adquisitivo de una familia depende de sus ingresos y de los costos de los productos básicos, como alimentación, vivienda, vestido y calzado, educación y servicios médicos.

57


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 58

Actividad Observa las dos imágenes que están a continuación:

Alimentos $800, medicinas $400, pasajes $200 Ingreso: un salario mínimo en un mes ($1 620)

Alimentos $1 800, vivienda $2 200, Salud $600, transporte $1 000, educación $800, Ingreso: cinco salarios mínimos ($8 100)

El abuelo de Mario recibe un ingreso mensual aproximado de $1 620.00, el cual comparte únicamente con la abuela. Gasta aproximadamente $800 en alimentos durante un mes, $400 en gastos de su salud, $200 en transporte y no paga renta ni gastos de escuela.

Un dato interesante De los niños y las niñas que trabajan, uno de cada 10 recibe menos de un salario mínimo, cinco de cada 10 reciben algún pago que no sobrepasa dos salarios mínimos y cuatro de cada 10 no reciben ninguna remuneración. ¿Qué opinas de que los niños trabajen?

58

• ¿Cuánto ahorra? Ahora observa lo que recibe mensualmente el papá de Mario y los gastos que tiene. • ¿Cuánto ahorra? Contesta en tu cuaderno: • ¿Quién de los dos tiene un mayor poder adquisitivo y por qué? Según el Banco de México, en 2009 el costo de los alimentos de la canasta básica para una familia de cuatro miembros se calculaba en $1 894.00 al mes. Según el censo de población, 45 de cada 100 personas ocupadas obtienen entre uno y dos salarios mínimos, por lo que sus ingresos resultan insuficientes para cubrir sus necesidades mínimas de alimentación. Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 59

Apliquemos lo aprendido Como verás a continuación, en los estados del país también se observan grandes diferencias en los ingresos de las familias.

Actividad Reúnete con uno de tus compañeros y completen el mapa de regiones económicas en el anexo. Primero, en la tabla de la página 60 identifiquen el grado de desarrollo económico de cada una de las entidades, a partir de los datos de ingreso de la población. Tomen en cuenta la simbología del mapa y coloreen cada entidad según corresponda. Después, analicen su mapa e identifiquen la región del país con mayor número de estados con bajo desarrollo económico y la región con más entidades de alto desarrollo económico. Identifiquen su entidad y anoten sus conclusiones en el cuaderno. Finalmente, discutan en equipo si al observar una ciudad y la forma de vida de su población se puede deducir el grado de desarrollo económico de un estado.

115°

110°

105°

100°

95°

90°

85°

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30°

Región Norte

Golfo de México

Océano Pacífico

Región Sureste Simb o lo g ía Grado de desarrollo económico Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo

25° 23° 27’

Región Centro

20°

BELICE 0

300

600 km

Región Sur

GUATEMALA 15°

Regiones económicas de México > Consulta este mapa en la sección de anexos página 99

Lección 4

59


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 60

Entidades federativas por grado de desarrollo económico Grado de desarrollo económico

Entidad

Muy alto

Baja California

9 de cada 10 trabajadores reciben más de dos salarios mínimos.

Alto

Entre 7 y 8 de cada 10 trabajadores

Aguascalientes, Baja California Sur,

reciben más de dos salarios mínimos.

Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora

Medio

Entre 5 y 6 de cada 10 trabajadores

Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, México,

reciben más de dos salarios mínimos.

Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Zacatecas

Bajo

Muy bajo

4 de cada 10 trabajadores

Hidalgo, Puebla, Tamaulipas,

reciben más de dos salarios mínimos.

Tlaxcala, Veracruz, Yucatán

Entre 2 y 3 de cada 10 trabajadores

Chiapas, Guerrero, Oaxaca

reciben más de dos salarios mínimos. El grado de desarrollo económico de una entidad se mide tomando en cuenta el número de trabajadores, del total de la población, que ganan más de dos salarios mínimos.

También elaboren un collage sobre la desigualdad en el desarrollo económico del país. Para ello, dividan una cartulina en tres partes: en la primera coloquen ilustraciones de una entidad que tenga un alto desarrollo económico, en la segunda parte las imágenes de un estado con desarrollo económico medio y en la tercera las que muestren un estado con bajo desarrollo económico. Muestren su trabajo y expresen su opinión sobre la desigualdad económica en el país.

60

Bloque IV


04_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:00 Page 61

Autoevaluación Lee cada uno de los aspectos a evaluar y marca con una palomita tu desempeño. No dejes de contestar la última pregunta.

Aspectos a evaluar

Lo pude realizar Sí No

Explico cómo se distribuye la producción agropecuaria, pesquera y forestal en mi país. Identifico dónde se producen los minerales metálicos, no metálicos y energéticos que se utilizan en la industria. Reconozco la importancia de los minerales para la industria mexicana. Valoro la importancia del comercio y el turismo para la economía del país. Reconozco las diferencias económicas que hay en México. Reflexiono sobre las diferencias en las condiciones económicas de la población.

Toma unos minutos para pensar en tu desempeño durante este bloque. Dale una hojeada a las lecciones y responde las siguientes preguntas: • • • •

¿Qué temas del bloque se me dificultaron? ¿Por qué? ¿Cuáles actividades me costaron más trabajo realizar? ¿Pude terminarlas? ¿Por qué?

Al terminar, comparte tus respuestas con un compañero para identificar si sus logros y sus dificultades fueron los mismos. Además, comenten cómo los resolvieron.

Autoevaluación

61

¿Cómo puedo mejorar?


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:21 Page 62

Bloque V

Los retos de MĂŠxico


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:21 Page 63

Competencia: Analiza los principales retos de M茅xico en relaci贸n con la calidad de vida, el ambiente y la prevenci贸n de desastres.


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:21 Page 64

Lección 1

¿Cómo vivimos los mexicanos?

¡Qué tal,

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección podrás comparar la calidad de vida de las entidades del país.

Dona ji! ¿C ómo e Me ll stás? Epazo amo E yucan Me gu milia y viv , Hid algo o en u sta m compa u np ch r Ernes timos con o ir a la es ueblito de lo to c H tenem nos enseña s alumnos uela, aunq idalgo lla u mado d o e e a s es un sólo h prime todos Epazoyucan quiere decir en Epazo a g r j r y o u a a A n a n y l t u náhuatl "lugar de mucho de un salir de la patio para os y nos org sexto grado n salón qu ucan. a . e a e j s epazote", una yerba que se usa niza m Pe nos es sola planta cuela me v ugar. uy bie ro el maest pera, para cocinar y que también es o , y c r n. Lo o d n pi irec am llegam que sí o medicinal. os, ell i herman so de tierra tito a mi ca a está barro aya sa que y hech ,p m e de col ero lo que n el fogón í, con algo a de adobe es muy bo hacien nita, ores q . Mi m más m delici e u En ca e se dan e e gusta es do tortilla oso para co amá siem s s n s m p l a a a re ju colum e t pio en ambién te lio y agost flor del ma mano y fri r. Cada qu n j o g o e e e . u l m l e e s árbo y con os u Cu huevo en olla de puebl ando nos e l más alto n patio gra y las tu o, aun y n n nas que v fermamos ahí nos di de. Mi pa hasta e ve pá m la c nos at cabecera es no tiene i mamá n rtimos mu nos puso n m o un c iende n está unicipal. las medic s lleva a la ho. i Esper n E n u l a t n l e a s ida rm qu no o Salud te gusten la inando de s dice que e necesitam d de salud estudi os. algun d s fotos os de os y vamos el ar. que te l o s méd envío. Emili icos q a ue

64

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:22 Page 65

Comencemos Al igual que Emilia, escribe en tu cuaderno un texto sobre cómo son tu casa, tu escuela y la comida que te gusta. Ilústralo con dibujos y preséntalo al grupo. Después comenten las repuestas a las siguientes preguntas: • ¿Qué pasaría si no tuvieras casa ni alimentos? • ¿Por qué es necesario que las niñas y los niños asistan a la escuela?

Investiguemos un poco Como viste en la lección anterior, debido a las diferencias económicas entre las entidades del país, algunas personas no cuentan con lo necesario para vivir. Esto ocasiona desigualdad en la vivienda, la educación y la salud de la población mexicana.

A leer y escribir La educación tiene como finalidad preparar a hombres y mujeres para tener un mejor proyecto de vida, con el que puedan satisfacer sus necesidades. Sin embargo, en nuestro país muchas personas no asisten a la escuela, por lo que no saben leer ni escribir. A estas personas se les llama analfabetas. Para saber qué parte de la población es analfabeta se utilizan los datos sobre la población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir y la que no terminó su educación primaria.

Exploremos Elabora un mapa de analfabetismo en México, tomando en cuenta los datos de la página 66. Para ello, calca el mapa de la página 20 de tu Atlas de México y colorea cada grupo de entidades como se indica: Verde: entidades con nivel de analfabetismo muy bajo. Amarillo: entidades con nivel de analfabetismo bajo. Anaranjado: entidades con nivel de analfabetismo medio. Rojo: entidades con nivel de analfabetismo alto.

La calidad de vida de la población se estima a partir de los servicios con los que cuenta, tales como alimentación, educación y servicios de salud. En nuestro país hay diferencias muy profundas entre la calidad de vida de quienes cuentan con todos los servicios y quienes carecen de todos ellos.

Un dato interesante En México 12 de cada 100 niños, entre 6 y 12 años, no saben leer ni escribir.

No olvides anotar los elementos que debe tener un mapa. Al terminar compara la información de tu mapa con la de tus compañeros.

Lección 1

65


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:22 Page 66

Analfabetismo en México Nivel de analfabetismo Muy bajo De 1 a 4 de cada 100 personas no saben leer ni escribir.

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas

Bajo De 5 a 9 de cada 100 personas no saben leer ni escribir.

Colima, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas

Medio De 10 a 19 de cada 100 personas no saben leer ni escribir.

Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Veracruz, Yucatán

Alto Más de 20 de cada 100 personas no saben leer ni escribir.

Entidad

Chiapas, Guerrero, Oaxaca

Fuente: INEGI, Segundo Conteo de Población y Vivienda (2005)

Para alcanzar un desarrollo completo necesitamos una vivienda que nos brinde los servicios básicos, así como un ambiente adecuado para nuestra salud y la integración armónica de nuestra familia; de otra manera, nuestro aprendizaje y crecimiento pueden ser de baja calidad.

Mi casa es tu casa La vivienda es el lugar en el que la familia habita, convive y se desarrolla. De acuerdo con la Constitución, todos los mexicanos tenemos derecho a tener una vivienda digna y decorosa que propicie la integración familiar, contribuya a generar un clima favorable para la población en edad escolar, reduzca los riesgos que afectan la salud y facilite el acceso a sistemas de información y entretenimiento modernos. La población que no cuenta con energía eléctrica, agua entubada, drenaje, sanitario y espacio suficiente carece de una vida larga y saludable. Además, esto contribuye a que el aprendizaje de los menores de edad sea menos eficaz. • ¿Cuáles de las tres viviendas que se muestran en las fotografías de arriba consideras que tienen los servicios básicos de agua, luz y drenaje? 66

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:22 Page 67

Actividad En la tabla de la página 68 subraya con verde los tres porcentajes más altos de cada columna y con amarillo los tres más bajos. Después, contesta las preguntas: • ¿Cuáles son las tres entidades con más viviendas sin drenaje ni sanitarios? • ¿Cuáles son las tres entidades con menor porcentaje de viviendas sin drenaje ni sanitarios? • ¿Qué entidades requieren mayor atención para cubrir sus necesidades de agua entubada? • ¿Cuáles son las entidades que tienen más viviendas con energía eléctrica? Localiza en la tabla tu entidad y contesta: • ¿Qué porcentaje de la población de tu entidad no tiene drenaje? • ¿Qué porcentaje no tiene energía eléctrica ni agua entubada? • ¿Cómo puede afectar esta situación la vida diaria de las personas que viven ahí? Es muy difícil y costoso llevar agua potable y energía eléctrica a todos los mexicanos, por lo que es necesario cuidar estos recursos y no desperdiciarlos, pues alguna vez fueron abundantes y hoy son escasos.

Lección 1

67


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:22 Page 68

Condiciones de la vivienda en México Entidad

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

Una parte importante del agua potable que se entuba y dirige a zonas habitacionales se pierde en fugas de la red hidráulica o es desperdiciada irresponsablemente, mientras muchas viviendas carecen de agua potable. Es necesaria la colaboración de todos para cambiar esta actitud.

Viviendas sin drenaje ni sanitario

Viviendas sin energía eléctrica

Viviendas sin agua entubada

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

1.7 0.6 1.8 9.8 1.6 0.8 8.1 3.3 0.2 8.5 9.9 27.2 9.0 2.4 4.8 5.7 3.1 6.8 0.5 6.8 5.4 9.9 5.2 5.7 5.1 1.9 4.0 0.8 4.8 4.2 18.0 10.5

0.8 1.5 2.9 4.8 0.8 0.7 5.9 4.3 0.1 3.5 1.9 6.3 3.9 1.1 1.0 2.1 0.8 4.4 0.6 7.2 2.2 3.0 2.6 5.6 1.9 1.9 1.9 2.9 1.1 4.7 2.6 1.9

1.8 4.9 11.3 11.1 2.2 1.7 25.9 6.4 1.5 8.6 6.1 31.3 12.2 5.9 6.0 10.0 7.8 8.3 3.5 26.3 14.0 5.7 4.7 17.0 6.2 4.0 22.9 4.3 2.0 23.3 3.0 6.7

Fuente: Conapo

Comenten en grupo en qué actividades utilizan la energía eléctrica y el agua potable y por qué son importantes. Finalmente, redacta en tu cuaderno un texto sobre la importancia de cuidar la energía eléctrica y el agua. Comparte y compara tu texto con el de tus compañeros. 68

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:22 Page 69

Vivir más y mejor ¿A dónde acudes cuándo te enfermas? El acceso a los servicios de salud y los avances de la medicina se reflejan en la salud de la población. Una forma de evaluar la calidad de vida, es decir, los problemas de salud, alimentación y prevención de enfermedades de la población, es midiendo el promedio de años que viven las personas, lo cual se conoce como esperanza de vida. En nuestro país la esperanza de vida es de 75 años.

Un dato interesante En México, en 2005, de cada 100 muertes 55 fueron hombres y 45 mujeres.

Esperanza de vida en México Entidad Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

Esperanza de vida (años) 76 76 76 75 76 76 72 76 77 75 75 73 74 76 76 75 76 75 77 72 74 75 76 74 75 76 75 75 75 74 74 74

Debido al avance de la medicina, nuestra esperanza de vida es mayor que la de generaciones anteriores, como las de nuestros padres o nuestros abuelos.

Fuente: Conapo

Lección 1

69


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:22 Page 70

Actividad Calca el mapa de la página 20 de tu Atlas de México y, tomando en cuenta la información de la tabla de la página 69, colorea las entidades de acuerdo con los rangos de esperanza de vida: Rojo: 72 a 74 años, nivel bajo Anaranjado: 75 años, nivel medio Amarillo: 76 a 77 años, nivel alto No olvides darle un título a tu mapa, hacer tu cuadro de simbología y copiar la escala, la rosa de los vientos y las coordenadas del atlas. Ahora responde: • • • • • •

¿Qué entidades se encuentran en el rango más alto? ¿Qué entidades se encuentran en el rango más bajo? ¿En cuál se encuentra la entidad donde vives? ¿Cuál es la esperanza de vida de tu entidad? ¿Es mayor o menor a la esperanza de vida del país? ¿Cuáles son las causas que en la actualidad permiten una vida más larga para las personas?

Apliquemos lo aprendido La atención médica oportuna es uno de los factores que más influyen en elevar la esperanza de vida de la población.

Revisen la tabla “Condiciones de la vivienda en México” y la de la lección anterior “Entidades federativas por grado de desarrollo económico” y contesten: • ¿Cómo son las viviendas de las entidades con menor analfabetismo y mayor esperanza de vida? • ¿Coinciden con el ingreso de los trabajadores? • ¿Cuál es el nivel de ingreso de las entidades con menor analfabetismo y mayor esperanza de vida? • ¿Por qué consideras que es así?

70

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:23 Page 71

Lección 2

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección distinguirás los principales problemas ambientales en México.

México y nuestros problemas ambientales

México, Distrito Federal Hola, Donaji: Me llamo Yólotl y vivo en el Distrito Federal, la capital de nuestro país. Mi ciudad es muy grande y tiene lugares bonitos, como el Castillo de Chapultepec, el Ángel de la Independencia, Xochimilco, museos y muchas cosas más. A mí me encanta Xochimilco que se localiza al Sur de la ciudad. Es un lugar con muchas plantas y un lago por el cual algunos de sus habitantes se trasladan en trajineras que son como lanchas de madera. Hace poco fuimos con la familia, pero no pudimos pasear en trajinera porque la gente del lugar estaba limpiando el agua que está muy contaminada. Mi maestra nos explicó que tenemos problemas ambientales y esto se debe a muchas causas, entre ellas a la gran cantidad de personas que somos, a la forma en que compramos y consumimos cosas que no necesitamos y al uso y cuidado que le damos a nuestros recursos naturales. Nos pidió que investigáramos qué tipo de problemas ambientales enfrentamos en el lugar en el que vivimos y en todo el país. En tu estado, ¿qué tipo de problema ambiental existe y cómo les afecta? Te mando fotos del Castillo de Chapultepec y el Ángel de la Independencia. Yólotl

El Distrito Federal tiene muchos lugares interesantes que nos hablan de la historia de nuestro país, aunque también tiene problemas ambientales muy serios.

Lección 2

71


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:23 Page 72

Comencemos Los problemas ambientales, como los que hay en la ciudad donde vive Yólotl, afectan la calidad de vida de la población, por eso debemos conocer cómo y por qué se generan, para saber qué podemos hacer para evitarlos.

Actividad Formen equipos y cada uno elabore un esquema en el que incorporen el tipo de problemas ambientales que existen en su entidad, las causas y la manera en que afectan la calidad de vida. Al terminar comenten y compartan en grupo los esquemas. Después seleccionen el más completo y compleméntelo con la información de los demás.

Investiguemos un poco más Los problemas ambientales en México Las actividades que realizamos para obtener comida, muebles, ropa, casa o transportes provocan que los recursos naturales disminuyan o se contaminen.

La industrialización de las actividades humanas que antes se realizaban manualmente, ha provocado desequilibrios ambientales muy profundos en nuestro planeta. Una de sus consecuencias mas serias es el calentamiento global, que hoy afecta los ecosistemas de todo el mundo.

Desde que la humanidad dejó de elaborar de forma manual los objetos que utilizaba y optó por una producción industrial, ocasionó que el equilibrio del ambiente se alterara con mayor rapidez y se generaran problemas como el cambio climático, las sequías y modificaciones del paisaje.

72

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:23 Page 73

El agua es indispensable en la vida diaria para cocinar, lavarnos los dientes, regar las plantas o quitarnos la sed. Sin embargo, el uso inadecuado de este recurso ha ocasionado su desabasto y su contaminación, lo que deteriora la calidad de vida de las personas y los animales que la consumen.

El suelo es un elemento natural fundamental para limpiar el aire, capturar el agua y mejorar su calidad, producir alimentos y mantener la humedad del ambiente. Sin embargo, la agricultura, la deforestación, las actividades industriales y la urbanización disminuyen sus cualidades.

Durante muchos años la atmósfera de nuestro planeta ha recibido las emisiones de gases muy peligrosos, producto de la actividad industrial y de la combustión de gran cantidad de hidrocarburos. Lección 2

73


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:23 Page 74

Actividad La situación del agua, el suelo y el aire no se deben ver por separado, pues son problemas que se relacionan entre ellos. Para que comprendas su vinculación observa en estas páginas la secuencia que muestra la producción de aceite de coco. Revisa la información de la página 73 y anota en tu cuaderno los problemas ambientales que representan las siguientes imágenes.

1

2

74

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:23 Page 75

Después, formen tres equipos para trabajar los tres elementos: agua, suelo y aire, y en su cuaderno anoten cuáles son los problemas que presenta su elemento, así como las causas que los provocan. Coméntenlo con sus compañeros.

3

4

Lección 2

75


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:23 Page 76

El Sol es una fuente de energía prácticamente inagotable que no contamina el ambiente y cada vez menos costosa gracias al avance tecnológico, por lo que es una alternativa importante frente a los hidrocarburos.

Un dato interesante El suelo se considera un elemento natural que difícilmente se recupera; para que un centímetro vuelva a ser fértil deben pasar entre 100 y 400 años.

76

Protejamos nuestro ambiente Desde hace algunos años la sociedad y los gobiernos comenzaron a tomar conciencia de los graves efectos de los problemas ambientales, por lo que han iniciado acciones para contrarrestarlos y heredar un mejor futuro para los niños como tú. Por ejemplo, se les ha pedido a fábricas y empresas que eliminen la mayor cantidad de contaminantes del agua que utilizan, para que al vaciarlos en los mares o ríos no los contaminen. Por otro lado, los reglamentos para las fábricas y los dueños de automóviles exigen el mantenimiento de su maquinaria para disminuir los contaminantes que emiten. Incluso, grupos de personas han organizado cooperativas para elaborar productos orgánicos, es decir, artículos de consumo con técnicas no contaminantes y sin gasto de energía excesivo; por ejemplo, cosechan verdura utilizando fertilizantes y plaguicidas naturales que son amigables con la naturaleza. Tú también puedes llevar a cabo acciones para ayudar a conservar el ambiente. Por ejemplo, para cuidar el agua se puede regar el jardín por las tardes, para que no se evapore rápidamente, o reparar las fugas para que no se desperdicie. • Menciona alguna otra forma de dar solución a los problemas ambientales.

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:23 Page 77

Apliquemos lo aprendido Actividad Retomen los tres equipos que formaron en la actividad anterior y organicen una campaña de acuerdo con su elemento: agua, aire o suelo, para promover el cuidado del ambiente. Después investiguen o inventen acciones que se puedan llevar a cabo en las casas de su barrio o colonia. Para ello pueden consultar la página http://www.semarnat.gob.mx o el bloque III, tema 3 del libro de Ciencias Naturales de cuarto grado. En una hoja a manera de folleto, informen sobre la importancia de cuidar el ambiente en el que y del que vivimos, así como las causas del problema elegido; escriban las acciones que cada familia puede realizar e ilústrenlas. Finalmente, fotocopien los folletos de cada elemento natural y compártanlos con sus familiares y vecinos.

Para saber más Entra a Enciclomedia, activa Búsqueda avanzada, selecciona la casilla de videos, escribe la palabra “contaminantes” y selecciona el video Fuentes contaminantes del aire y del agua, en el cual observarás algunos de los problemas de la contaminación y sus consecuencias.

Entre las acciones que podemos realizar como familia para cuidar el ambiente están la elaboración de composta, que sirve para reciclar los productos orgánicos y producir tierra, y el uso de calentadores de agua de energía solar. Lección 2

77


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:23 Page 78

Lección 3

Los desastres que enfrentamos

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección identificarás los tipos de desastres más comunes en México.

n, Puebla Teziutlá

o llin, per llamo O e M . la l. onaji de Pueb ar futbo Hola, D do al jug rra Norte a ie n naca. S e v to la o to n ngua án, e vo com tl e le u i iu z m m e e T n e o desde venado e porque m ctubre d Te escrib y Oxga, que en o en Oxga ó tl ic d a d r u o e i h c e á m m r n e os ho, iento en , cerca d mis amig vió muc a Aurora ica movim itlali y, como llo L if muy ia n o g n si id lo la co un ru Ollin aC e tí ó d y i o te m r se a o o das Ayer vin desgajó p al tercer s angustia llantos iez días; to que se a d n n ó ta r so r u ió e d v p gritos y 1999 llo oco rato la lluvia ucharon ra y al p ontó que sc ie c e p s í o, se o m h o a N r . n casa saparecid egaro e suelo se ll d l o e n d si n ía a o b ha evó la om ; cu que se ll fuerte, c s y casas panteón a l b to e n m ia ie c tu a m s a on h n desliza tras te, much caminar e hubo u clases y o persisten u o q ia id n v d o u r n e ll e sp dij que bajo la oticiario habían su abitadas, por lo n d se l e o n m E o yc Cenapre nh cayeron. poblado, n los del as estaba o l d r e n a d g ie e te iv ll n v e il para ía de las parte orie ijeron qu cción Civ la mayor Luego d te s o s. e el r a d P n a y so id r pe res) de todo activ s de cien personas de Desast á s n m la ió n c a o n r r e murie y alenta milar. l de Prev o el amiento esastre si Naciona iz d o sl o e tr tr d n o e l n en tod e e C n r d ( r a s r u a c sa o it u v e a ee qu o esto. r las c ciones qu n desastre y dice ible com c r r a investiga r te a n z li ta io a rea y cuáles qué es u ido algo municip desastres ayas viv s explicó o h e n d a c a n r n ió st u c e n c le La ma ro que tú a estudiaron la do. Espe y n si u e m l m e r nta país y e para co Escríbem dad. ti n tu en e o id r r han ocu onto. Hasta pr Ollin

En la Sierra Norte de Puebla llueve todo el año y mucho más en algunas épocas, por lo que no es raro que ocurran derrumbes y debemos tener mucho cuidado. 78

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:25 Page 79

Comencemos Tal como escribió Ollin, los desastres pueden ocurrir en todo el mundo y existen de diferentes tipos: deslizamientos de tierra, inundaciones, sismos, heladas, explosiones, epidemias y accidentes de transporte, pero la organización social puede aminorar sus efectos negativos.

Actividad En grupo platiquen acerca de desastres que hayan escuchado, leído, visto o vivido y dibujen, sobre un pliego de papel, un mapa mental del desastre que más les haya impactado. Para ello, se les sugiere el siguiente ejemplo, aunque si lo prefieren pueden agregar más información o distribuirla de diferente forma. Recuerden que en un mapa mental pueden utilizar imágenes y diferentes colores.

¿Qué lugares afecto?

¿Cuándo sucedió?

Nombre del desastre ¿Cuáles fueron sus consecuencias?

¿Qué se puede hacer para prevenirlo? ¿A cuántas personas afectó?

Investiguemos un poco más Los desastres Los desastres son situaciones que alteran negativamente la vida natural, social, económica y cultural del lugar donde ocurren. Pueden ser fenómenos naturales, por ejemplo: ciclones, heladas, sequías, terremotos o deslizamientos de tierra; o fenómenos de origen social, como explosiones en fábricas, epidemias o derrames de químicos peligrosos. Ambos pueden ocasionar graves daños ecológicos, sociales o económicos, con los que se puede perder desde un bien material, como un auto, una casa o un tractor, hasta la vida.

Lección 3

Aunque muchas veces no es posible preveer la ocurrencia de los desastres naturales, podemos prevenirnos para evitar que sus consecuencias sean mayores en la población.

79


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:25 Page 80

Actividad En las imágenes de ambas páginas se muestran algunos de los peores desastres que ha enfrentado México. En grupo analícenlos y encierren en un círculo azul los que son de origen natural y en uno anaranjado a los de origen social. Entre todos respondan: • ¿Cuántos de ustedes han vivido un desastre de origen natural? • ¿Cuántos han sufrido un desastre de origen social? • ¿Cuál de los dos tipos fue mencionado con más frecuencia en su grupo? Después, individualmente, dibuja en tu cuaderno algún desastre que haya sucedido en el lugar donde vives, anota qué tipo de desastre es, cuándo y dónde sucedió y qué se puede hacer para prevenirlo.

¡Hay que estar prevenidos! Para que ocurra un desastre deben coincidir en un mismo lugar y al mismo tiempo dos elementos: un fenómeno que represente amenaza, como un volcán activo, y una población expuesta o vulnerable. Los fenómenos naturales no pueden evitarse, son parte de nuestro planeta, pero sí podemos actuar para que la población expuesta no sea perjudicada. Por ejemplo, si nos ubicamos en lugares donde no suelen ocurrir fenómenos naturales desastrosos, reduciremos la exposición al peligro. Para ello, debemos conocer el comportamiento de dichos fenómenos.

En septiembre de 1985 varios sismos devastaron la Ciudad de México.

En agosto de 2007 el huracán Dean azotó las costas de Yucatán.

80

Bloque V

En noviembre de 2007 el estado de Tabasco sufrió severas inundaciones.


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:25 Page 81

Si sabemos que en la vertiente del Golfo de México los ríos rebasan sus cauces durante la época de lluvia, entonces debemos evitar construir las casas cerca del cauce de esos ríos o tener planes para actuar rápido en caso de inundaciones.

Incendio del petrolero noruego Mega Borg en el Golfo de México. El 8 de junio de 1990 el buque explotó durante las operaciones de descarga, liberando cerca de cinco millones de galones de petróleo en el agua. Incendio del pozo Ixtoc I en la bahía de Campeche, donde derramó 1.81 millones de barriles de petróleo en 1979.

Lo mismo ocurre con los fenómenos de origen social: una gasolinera, un oleoducto, una refinería de petróleo, una carretera o una fábrica son lugares que pueden ocasionar accidentes que afectarían una superficie amplia a su alrededor y dañarían a una gran cantidad de personas, animales, plantas y viviendas. Si no es posible evitar la construcción de viviendas cerca de estos lugares que representan peligro, entonces debemos estar informados de las acciones preventivas en caso de que ocurra una emergencia.

Lección 3

81


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:25 Page 82

Exploremos

Para saber más Consulta la página de protección civil hecha especialmente para niños, la dirección es: http://www.proteccioncivil. gob.mx/infantil/

En parejas observen el mapa de zonas sísmicas y principales volcanes del Atlas de México, página 13, sobrepongan su mapa de división política y en su cuaderno elaboren una lista de las entidades que requieren tomar medidas preventivas frente a erupciones volcánicas y terremotos. Pónganle un título. Hagan lo mismo con el mapa de peligro de inundaciones en México que se presenta en el anexo.

115°

110°

105°

100°

95°

90°

85°

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30°

25°

Golfo de México

Océano Pacífico

23° 27’

20° Simbología Nivel de peligro Alto Medio Bajo

BELICE 0

300

600 km

GUATEMALA 15°

Peligro de inundaciones > Consulta este mapa en la sección de anexos página 100

Un dato interesante Como consecuencia de los sismos de 1985 se crearon en México el Sistema Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), para prevenir, vigilar e investigar posibles desastres y capacitar a la población para protegerse en caso de que ocurra un fenómeno peligroso.

Comparen sus listas con las de otra pareja. ¿Tienen las mismas entidades? Si no es así, pregúntenles a sus compañeros por qué las incluyeron. En grupo, observen en el mapa las áreas con menor peligro de inundaciones y con base en esa información respondan: • ¿Qué entidades pueden enfrentar desastres por sequías? • ¿Consideran que existe alguna entidad del país que no enfrente el riesgo de desastres, ya sean de origen natural o social? • ¿Cuál y por qué? Como pudieron ver, existen distintos tipos de desastres a los que estamos expuestos, de acuerdo con las características físicas del territorio, con la distribución de la población y de sus actividades. Es por ello que como sociedad debemos prevenir, informarnos y organizarnos para actuar de manera efectiva cuando se presente un sismo, un ciclón, un incendio o una epidemia y evitar que se convierta en un desastre.

82

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:25 Page 83

Apliquemos lo aprendido Para enfrentar de manera más segura los peligros naturales y sociales es indispensable conocer el lugar donde vivimos, las fuentes de peligro y los lugares más seguros, así como los planes familiares, escolares y comunitarios que existen para actuar en caso de emergencia. Las medidas generales para la prevención son las siguientes:

Medidas generales para la prevención En caso de desastre tal vez tengas que

Tu familia y tú deben hacer una lista de los artículos que necesitan. Cada quien debe hacerse responsable de algo y saber exactamente en qué lugar de la casa se encuentra para no perder tiempo buscándolo. Al salir, deberán cargar sus cosas en una mochila en la espalda, para llevar las manos libres.

pasar varios días sin salir de tu casa, por lo que tu familia y tú deben estar preparados. En algunos casos, el lugar donde vives puede ser una zona en peligro, así que deberán trasladarse a un albergue temporal seguro.

Lista de provisiones para casos de emergencia:

Lista de documentos que deberán estar listos y en bolsas de plástico:

Botiquín de primeros auxilios:

Agua, mínimo dos litros diarios por persona, almacenada en envases irrompibles y alimentos que no necesiten cocerse ni se echen a perder (leche en polvo, atún, jugos). Destapador, cuchillo y abrelatas. Pastillas o gotas para purificar agua. Radio y linterna de pilas con baterías de repuesto. Velas y cerillos dentro de una bolsa de plástico. Impermeables y botas.

Actas de nacimiento y matrimonio, pasaporte, Clave Única de Registro de Población (CURP) y credencial de elector. Certificados o constancias de estudios. Documentos agrarios, de seguros y escrituras notariales. Credencial del seguro social. Licencia de manejo. Dinero en efectivo y tarjetas de crédito. Libretas de ahorro y chequeras.

Alcohol y algodón. “Seguritos”. Analgésicos. Antiácidos y laxantes. Aplicadores (hisopos o cotonetes) y gotero. Bolsas de plástico. Bolsa para agua caliente. Carbonato. Cinta adhesiva. Jabón antibacterial. Manual de primeros auxilios. Pastillas para náuseas. Tijeras. Vaselina. Vendas de diferentes tamaños.

Si algún familiar lleva un tratamiento médico, guarden la medicina que toma junto con la receta.

Es muy importante que en todo momento permanezcas cerca de tus papás o de algún otro adulto • No te separes • En todo momento mantén la calma y ayuda a preparar la mochila y el botiquín. Lección 3

83


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:25 Page 84

Actividad Con la ayuda de su maestro organícense en dos equipos y, si es posible, hagan todos juntos un recorrido por su colonia o barrio. Después distribúyanse las siguientes tareas: Equipo 1 En un pliego de papel grande dibujen el lugar donde viven, incluyan casas, caminos, parcelas, cerros, ríos, edificios, parques, fábricas, gasolineras y calles principales. Del lado derecho de su dibujo dejen un espacio en blanco para poner las medidas preventivas generales. Equipo 2 Observarán el dibujo que hizo el grupo 1 para identificar y marcar con color rojo los peligros presentes en cada lugar. Consulten la tabla de los desastres más recientes ocurridos en México, así como los mapas de zonas de riesgo sísmico, volcánico y de inundaciones, para identificar qué tipo de desastre podría ocurrir en donde viven. Si consideran que en el dibujo faltan elementos naturales o sociales que ustedes recuerdan y que pueden provocar un desastre, dibújenlos. Entre todos comenten y marquen qué lugares podrían ser seguros y servir como albergues en caso de que ocurra una emergencia. En el espacio en blanco, del lado derecho, incluyan la lista de provisiones, medicamentos y documentos, así como las recomendaciones generales que deben considerarse en caso de emergencia. Incluyan también los números de teléfono de ayuda de su localidad (protección civil municipal, bomberos, Cruz Roja, policía y Locatel). Con ayuda de su maestro expongan a su escuela y si es posible a su comunidad el dibujo que elaboraron. 84

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:25 Page 85

Lección 4

Nuestro proyecto escolar: Los afromexicanos, una etnia olvidada

Aprendizaje esperado: Al terminar esta lección podrás analizar un problema de tu medio local en relación con el contexto nacional.

, Oaxaca Pinotepa que odos los amigos. t s a i s m le y r e s agradec s amiga todas mi electrónico para a o t c fe que ucho a correo es. do con m dejó enviar un s de sus entidad legir el problema nvestigar: la lu sa n U ra me ara e grafía para i ás fue La maest y mandaron foto os dieron ideas p ía varios temas teresó m n i n b s n a s o o a r n H t e r i e . a b u quien nos escri ntenidos de sus c to de fin de curso dores, pero lo q bio, con se u a c e E sc y e e o p c r e s p Los co estro perten yo a lo os en nu a de apo o, al que casi trataríam s playas, la falt ico afromexican éxico, es upo M n la e n t s n é o e o gr añ basura del grup muchos gar más sobre el se d e a c d a li h i e b investi ste desd oyecto la invisi cidimos can. Nuestro pr nque exi e s. u d o a e m a u i a q c n i t t e pla lo conoz ellos? Así que esta Resulta abían ustedes de ustedes también isible”. de los v oco más ¿S ue n i p q . a a n a i d r u i n a c t r p o e e descon ra sab Eusebio e Oaxaca, una ciones pa a ertenece d g p s i o e st n e u a v q c n l i a ex as i os afrom ir nuestr irnos. llama “L pongo compart es de México. de escrib n je e d Les pro iferentes lugar o que n y espero as de d problem razo para todos Un ab Donaji

Los afromexicanos forman parte de varias comunidades mexicanas desde hace muchos años, pero se les ha tratado como a un grupo invisible, sin un registro particular de sus condiciones de vida. Lección 4

85


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:25 Page 86

Comencemos Como lo mencionó Donaji en su carta, ahora en grupo desarrollarán un proyecto de fin de curso. • ¿Qué problema les interesa investigar? Puede ser ambiental, económico, social o cultural como el que escogió el grupo de Donaji. Para ello, retomen sus conocimientos de geografía con el fin de reconocer los problemas o necesidades relacionados con el ambiente, las condiciones sociales y económicas de la población o las diversas manifestaciones culturales de México y vean cuáles de ellas se presentan en el lugar donde viven. Para realizar su proyecto tomen en cuenta las siguientes etapas:

1 Planeación 2 Desarrollo de las actividades planeadas 3 Comunicación de los resultados En los siguientes recuadros encontrarás los pasos a seguir en cada una de las etapas. Para entender mejor cómo desarrollarlos te presentamos como ejemplo la investigación sobre los afromexicanos de Oaxaca.

Etapa 1. Planeación del proyecto Formen equipos y comenten sobre los problemas o necesidades del lugar donde viven y enlístenlos.

Recopilen información acerca de los problemas anotados. Pueden hacer entrevistas, leer periódicos y revistas de su entidad o preguntar a su familia y vecinos.

Reúnanse en grupo y con la orientación de su maestro revisen los problemas o necesidades detectadas y elijan el problema a investigar.

Anoten el propósito de su investigación, es decir, expliquen lo que van a lograr con la investigación.

86

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:26 Page 87

Los afromexicanos de Oaxaca Todo el grupo de cuarto grado, de la escuela de Donaji en Pinotepa, participó en la selección del problema, para ello enlistaron en un cuadro como el siguiente dichos problemas o necesidades, con el fin de evaluar las posibilidades de llevar a cabo cada proyecto.

Problemática o necesidad

Ambiente

Las personas tiran basura en las playas

Condiciones sociales y

Falta de apoyo

económicas

a los pescadores

Manifestaciones

Desconocimiento

culturales

de la etnia afromexicana

Debido a que la mayoría se interesó en la problemática presentada por Eusebio el maestro les propuso que buscaran más información sobre este grupo antes de tomar una decisión.

Lección 4

Desde la época colonial, llegaron africanos a nuestro continente, esclavizados para realizar los trabajos más pesados. Los afromexicanos habitan en varios estados como Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

87


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:51 Page 88

Uno de los textos más interesantes que encontraron fue el siguiente:

Afroamericanos Los primeros habitantes de color que llegaron a la costa de Oaxaca lo hicieron para huir de la esclavitud. En 1914 arribaron negros del Caribe para la construcción del ferrocarril; sin embargo, en 1927 se prohibió la entrada de negros, libaneses, palestinos, turcos y chinos para evitar la degeneración de la raza, según el gobierno de la época. En la actualidad, la influencia de los afrodescendientes se observa en los rasgos físicos de los lugareños, así como en algunas manifestaciones culturales, tanto de los indígenas como de la población mestiza, por ejemplo, en las danzas de negros, en el culto a los cristos negros y en canciones como

Una de las aportaciones más importantes de los afromexicanos a nuestra cultura ha sido su desarrollado sentido rítmico y musical. El niño africano toca un instrumento que nos remite a la marimba y el señor de San Nicolás, Guerrero, prepara una artesa, instrumento que se utiliza para bailar.

La Zandunga, que dice: “Zandunga, tú eres tehuana, negra de mi corazón”; El feo: “Si alguien habla de mí en tu presencia, dile que yo soy tu negro santo”; y Tehuantepec, que corea: “Música de una marimba, maderas que cantan con voz de mujer”. Incluso la marimba es un instrumento de origen africano. A pesar de lo anterior, esta etnia no aparece en los censos, documentos oficiales, libros de enseñanza básica y ni siquiera forman parte de la conciencia colectiva. A diferencia de los indígenas quienes, a pesar de la discriminación y el racismo que padecen, son reconocidos como una de las raíces de lo mexicano.

Después de investigar más acerca de la cultura afromexicana, el grupo de Donaji encontró que sólo las leyes oaxaqueñas la reconocen como la etnia afrooaxaqueña, aunque no están considerados en el Censo General de Población y Vivienda. Esto los ayudó a confirmar la selección de su proyecto sobre los afromexicanos que habitan en Oaxaca, con el propósito de darlos a conocer como una etnia cuyas costumbres y manifestaciones enriquecen nuestra cultura. • ¿Ustedes ya tienen su problema seleccionado?

88

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:26 Page 89

Como parte de la planeación definimos las tareas que se iban a desarrollar y se asignaron responsables y tiempos. Con la orientación de su maestro, analicen el problema a investigar, pueden hacerlo formulando diversas preguntas como: • ¿Qué originó el problema? • ¿Cuál es la gente que resulta afectada? Después organícense para responder: • ¿Dónde buscar información?

Etapa 2. Desarrollo de actividades Formen equipos. Decidan qué tarea o actividad realizarán cada uno para recopilar su información. Identifiquen los recursos que necesitarán y los tiempos para la realización de las actividades.

Las tareas pueden ser: • Localización y búsqueda de información en mapas, libros, revistas y periódicos. • Análisis de datos estadísticos y gráficas relacionadas con las preguntas: ¿Qué investigar? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con qué? ¿Para qué? • Visita a la localidad donde se realiza la investigación, para obtener información directa a través de la observación.

Recopilen la información. Analícenla, compárenla, selecciónenla y organícenla. Comenten cómo representarla, puede ser en tablas, mapas, gráfica o carteles.

Oaxaca

Lo de Soto

Recopilando información Para la obtención de información el grupo se dividió en cuatro equipos: El primero, con ayuda del maestro, ubicó el municipio de Pinotepa, identificó el relieve, el clima y la vegetación del municipio. Después realizaron una visita a Corralero, localidad costeña con población afrooaxaqueña.

Llano Ixcapa 16°30´ Jicayán Grande Guerrero Tlacamama Cortijos Pinotepa Tapextla Estancia de Don Luis Grande

98°

Santiago Pinotepa Nacional

Armenta

16°

Huaxpalatepec

Huazolotitlán

Océano Pacífico

Simbología Área urbana Municipio de Pinotepa Nacional Otros municipios de Oaxaca Límite municipal Límite estatal

16°00´ 0

10

20 km

98°00´

Municipio de Pinotepa

Lección 4

Jamiltepec

89


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:26 Page 90

El segundo equipo se dedicó a investigar las características de la población y obtuvo la siguiente información estadística:

Corralero Población total Población masculina

635

Población femenina

666

Población de 6 a 14 años

305

Población de 15 años y más

791

Población de 8 a 14 años analfabeta Población de 15 años y más analfabeta Grado promedio de escolaridad

30 214 4°

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

0

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

46

Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas Viviendas particulares habitadas con un solo cuarto Viviendas particulares habitadas que disponen de agua, drenaje y energía eléctrica Fuente: INEGI. Segundo Conteo de Población y Vivienda (2005) En México varios investigadores han realizado estudios sobre la historia y la cultura de los afromexicanos, entre ellos Gonzalo Aguirre Beltrán y Mario Moya Palencia, en los que podemos descubrir la profunda influencia que han tenido en nuestra sociedad.

90

1301

Bloque V

2 75

0


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:26 Page 91

El tercer equipo observó la comunidad, platicó con las personas, tomó fotografías del paisaje, de las actividades que se realizan y de sus casas.

El cuarto equipo investigó sobre su música y sus danzas, como manifestaciones culturales que le dan identidad al grupo étnico. En una hoja grande que puso el maestro en la pared se anotaban diariamente las actividades realizadas y la forma en la que cada equipo presentaría su información. Un equipo anotó que elaboraría gráficas, otro que prepararía un álbum fotográfico. Por equipo, diario se comentaba el avance del proyecto y la participación de cada integrante, así se evaluaba si era necesario cambiar las tareas de uno o varios de nosotros.

El djembé es uno de los instrumentos africanos más conocidos fuera de África. Cuando varios djembé actúan a la vez recurren al caracteristico diálogo entre instrumentos, lo que podemos encontrar también en la música de los afromexicanos.

Etapa 3. Intercambio de ideas y comunicación de resultados Después de recopilar y analizar la información es importante dar a conocer los resultados de la investigación y las posibles soluciones del problema a la comunidad. Lo pueden hacer a través de un cartel, un mural, una composición, una exposición o un festival de danza o teatro.

Para el cierre del proyecto decidieron realizar un festival que difundiera las manifestaciones culturales de los afromexicanos de Oaxaca, por ejemplo los bailables, la música, la vestimenta que usan y su significado, como un reconocimiento hacia ellos y para enriquecer la cultura local y estatal.

Lección 4

91


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:26 Page 92

Hola am igos: Les escri bo nuev amente Espero q para env ue les sir iarles los va para pasos qu elaborar e nuestro el suyo. grupo Pr

siguió pa imero. P laneamo ra realiz luego de s , ar el pro definim consulta yecto. o s u n proble r a las pe informa ma rsonas y ción com o r esponsa tros med o revista bles de ll mos tod ios de s y perió os los pr evarlas a r e d cursos q ic oblemas os. Ano cabo. Id dimos q u e q t entificam íb a u a e m encontra ue el des os a nece s u os los r e m c a o s li o itar y los n zación. s y deciocimien xicano tiempos to del gr hasta e para u R n p ealizamo o afrom docume investiga es las acc ntos of rse. r e iones as iciales gistrand debía ignadas o los re Con ba sultados y fuimo se en el c ió n s en hoja de nues problem pósito, e t s r a a q s decir, p ue todo investig definim Organiz a o a s r s a p e qué inve amos to udieran fue reco l prostigarlo. nocer a da la in obser va para com El nuest f los afro r. o r m etnia cu p ación re a rarla y t oaxaque ro yas cost c o o m ñ p a l o il a p s ada r la que ropósito umbres como u quecen realmen . y manif na nuestra te servía estacion T cultura. e r c e ro . P es enriSegund ara com o. Desar resultad unicar rollamo os de n En equip a los d s u las tarea e o nos as emás lo s t r q a ue un fe investig s planea ignamos s que reali s a t d iv ción de a al cultur s. las tarea zar para c id t s a a im q l c u io q lograr el os e teníam ue expre nes cult propósit os sa las m urales d o y nom anifese los afr m e jo r o ¡Por fin! bramos pción ooaxaqu eños era realizam la os el fe yd

anzas qu e reflejar stival cultural d también onde exp on las ca usimos g me pued racteríst i ráficas, á a ca n enviar nuestro lb variado el resulta s y la cultura de l grupo a umes fotográfico México. do de su Un abra s, textos s fr p o royectos mexican zo, Don para con o. Ojala aji. ocer más ustedes de

Pareja de afromexicanas ensayando la danza de la artesa en su casa de San Nicolás, en la costa del estado de Guerrero. 92

Bloque V


05_ug Kopie.qxd:Layout 1 06.12.09 19:26 Page 93

Autoevaluación Lee cada uno de los aspectos a evaluar y marca con una palomita tu desempeño. No dejes de contestar la última pregunta.

Aspectos a evaluar

Lo pude realizar Sí No

Comparo la calidad de vida de las entidades del país. Propongo acciones para reducir los problemas ambientales. Reconozco la necesidad de la prevención frente a los distintos tipos de desastres en México. Identifico los pasos a seguir en un proyecto de investigación. Reflexiono sobre los problemas ambientales y sociales de mi país. Participo en la investigación y difusión de un problema que ocurre en el lugar donde vivo.

Toma unos minutos para pensar en tu desempeño durante este bloque. Dale una hojeada a las lecciones y responde las siguientes preguntas: • • • •

¿Qué temas del bloque se me dificultaron? ¿Por qué? ¿Cuáles actividades me costaron más trabajo realizar? ¿Pude terminarlas? ¿Por qué?

Al terminar, comparte tus respuestas con un compañero para identificar si sus logros y sus dificultades fueron los mismos. Además, comenten cómo los resolvieron.

Autoevaluación

93

¿Cómo puedo mejorar?


4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

7.12.2009

8:49 Uhr

Page 94

Anexos Bloque III Distribución de ciudades

95 > 13

Regiones de México

96 > 16

Principales corrientes migratorias internas (1995-2000)

97 > 24

México • Estados Unidos de América

98 > 25

Bloque IV Regiones económicas de México

99 > 59

Bloque V Peligro de inundaciones

100 > 82


7.12.2009

8:49 Uhr

Page 95

Distribuci贸n de ciudades

4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

Anexos

95


7.12.2009

8:49 Uhr

Page 96

Regiones de MĂŠxico

4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

96

Anexos


7.12.2009

8:49 Uhr

Page 97

Principales corrientes migratorias internas (1995-2000)

4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

Anexos

97


7.12.2009

8:49 Uhr

Page 98

México • Estados Unidos de América

4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

98

Anexos


7.12.2009

8:49 Uhr

Page 99

Regiones econ贸micas de M茅xico

4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

Anexos

99


7.12.2009

8:49 Uhr

Page 100

Peligro de inundaciones

4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

100

Anexos


4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

7.12.2009

8:49 Uhr

Page 101

Bibliografía

Anzaldo, Carlos y Minerva Prado, Índices de marginación 2005, México, CONAPO, 2005. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, El sector alimentario en México, Serie Estadísticas Sectoriales, México, INEGI, 2006.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Estadísticas del comercio exterior de México, México, INEGI, 2005. Flores Dávila, Julia Isabel, Afrodescendientes en México; reconocimiento y propuestas antidiscriminación, Colección Estudios 2006, México, CONAPO, 2006.

Referencias de Internet

http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx http:// www.aulaintercultural.org http://www.cenapred.gob.mx http://www.proteccioncivil.gob.mx

“Evolución de las ciudades de México (1950-1990)”, en http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/geografica/ciudades.pdf Consejo Nacional de Población, “La distribución territorial de la población rural en la situación demográfica de México”, Juan Carlos Hernández, 2003, en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/sdm/sdm2003/05.pdf Cambio de Michoacán, “Educación ambiental esencial en San Juan Nuevo. Los habitantes orgullosos de su trabajo en favor del bosque”, recuperado el 3 de julio de 2009, en http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprime.php?id=62773 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005”, 2005, en http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2007/Poblacion07.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Productos principales que exporta e importa México (año 2005)”, 2005, en http://cuentame.inegi.org.mx/economia/terciario/comercio/default.aspx?tema=E#.liografia Forbes, "In Pictures: Ghost Cities of 2100", recuperado el 10 de noviembre de 2007, en http://www.forbes.com/2007/06/11/ghost-cities-futurebizcx_21cities_ee_0611ghostcities_slide_5.html?thisSpeed=8000

Bibliografía

101


4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

7.12.2009

Créditos iconográficos Para su identificación, cuando aparecen series de más de tres ilustraciones éstas se numeran consecutivamente, de izquierda a derecha o de arriba a abajo.

César Ramírez Morales / fotógrafo

8:49 Uhr

Page 102

Estado de México, 2001; p. 62 (der. ab.), centro de cómputo en escuela, 2005; p. 63 (izq. arr.), planta termoeléctrica, Tuxpan, Veracruz, 1995; p. 63 (cent. arr.), barcos camaroneros, Guaymas, Sonora; p. 63 (der. arr.), obrero de CFE, Tuxpan, Veracruz, 2000; p. 63 (izq. ab.), vista exterior de la Casa de Bolsa, Ciudad de México; p. 63 (cent. ab.), mujer policía, Ciudad de México, 2005; p. 63 (der. ab.), antena de comunicaciones, Tulancingo, Hidalgo, 1997; p. 71 Columna de la Independencia, Ciudad de México; p. 72 (izq.), herrero, Valle de Bravo, Estado de México, 2000.

P. 3 (arr.) y p. 6 (der. arr.), Semana Santa cora, Dolores, Nayarit, 2004; p. 7 (cent. ab.), tojolabales, Saltillo, Chiapas, 1987; p. 17 (der. cent.), casas en la barranca, Ciudad de México, 1997; p. 18 (der. arr.), tzeltales, Nuevo Huixtán, Chiapas, 2006; p. 18 (der. cent.), joven mixteco lavando, valle de Maniadero, Ensenada, Baja California, 2004; p. 22, jornaleros mixtecos, valle de San Quintín, Ensenada, Baja California, 1986; p. 34 (cent.), flota camaronera, Guaymas, Sonora, 1990.

Guadalupe el 12 de diciembre en Malinalco, Estado de México, 2004; p. 7 (der. arr.), los sayones, Semana Santa en Tetela del Volcán, Morelos, 2006; p. 90 (ab.), habitante de Chacahua, Oaxaca, 1998.

Carlos Hahn / fotógrafo

Urs Graf / diseñador

P. 3 (cent.) y p. 33 (der. ab.), obrero soldando, 2005;

P. 8 (ab. izq.), fotografía de José Bernabé, alfarero de

p. 3 (ab.) y p. 62 (cent. arr.), mujer laboratorista con

Tonalá, Jalisco; p. 8 (der. ab. y detalle der. arr.), fotografía de olla de cerámica de petatillo, Tonalá, Jalisco.

microscopio, 2000; p. 6 (izq. arr.), festejos de aniversario, Nacional de Charros, Ciudad de México, 2009; p. 6 (cent. arr.), baile tradicional, Guelaguetza, Oaxaca, 2000; p. 6 (izq. ab.), fiestas, Basílica de Guadalupe, 2007; p. 6 (der. ab.), baile tradicional, Guelaguetza, Oaxaca, 2000; p. 7 (izq. arr.), mujer de Oaxaca, Guelaguetza, Baile Flor de Piña, 2007; p. 7 (cent. arr.), desfile de banda escolar, Villa Guerrero, Estado de México, 2005; p. 7 (izq. ab.), baile tradicional, danzón, centro de Veracruz, 2005; p. 7 (der. ab.), quinceañera, Paseo de la Reforma, Ciudad de México, 2006; p. 9 (izq.), vista panorámica del acueducto, Querétaro, 2005; p. 12 (izq. arr.), zona habitacional, Lechería, Estado de México; p. 12 (ab.), casas y campo, valles de Atlacomulco, Estado de México, 2000; p. 15, mujeres indígenas con costales, Zócalo, Ciudad de México, 2005; p. 18 (izq. arr.), paisaje y casas, Michoacán, 2009; p. 19, agricultor cultivando apios, Tláhuac, Ciudad de México, 2006; p. 23 (izq.), hotel y crucero, Cabo San Lucas, Baja California Sur, 2007; p. 27 (ab.), danzas aztecas, Zócalo, Ciudad de México, 2006; p. 29 (izq.), concurso para grafiteros, Estadio Azteca, Ciudad de México, 2009; p. 32 (izq. arr.), obreros de la construcción, Ciudad de México, 2005; p. 32 (cent. arr.), hombre cultivando flores, Tenancingo, Estado de México, 2000; p. 32 (der. arr.), bombas de diesel, 1995; p. 32 (izq. ab.), obrero con montacargas y refrescos, 2005; p. 32 (cent. ab.), Metro, Calzada de Tlalpan, Ciudad de México, 2000; p. 32 (der. ab.), cilindrero, Coyoacán, Ciudad de México, 2008; p. 33 (izq. arr.), interior de la Casa de Bolsa, Ciudad de México, 1995; p. 33 (cent. arr.), interior de planta petroquímica, Tula, Hidalgo; p. 33 (der. arr.), mujer cocinando gorditas, Ciudad de México, 2008; p. 33 (izq. ab.), detalle de avión, 2000; p. 33 (cent. ab.), hortalizas de col, Valle de Toluca, Estado de México; p. 34 (arr.), playas de Veracruz, Veracruz; p. 34 (ab.), ganado pastando, Jalisco; p. 40 (izq. arr.), ganado bovino, Jalisco; p. 41 (izq. ab.), bosque de coníferas, Nevado de Toluca, Estado de México; p. 47 (izq. ab.), gises; p. 57, pollo con mole y tortillas; p. 62 (izq. arr.), muchedumbre ante Palacio Nacional, Zócalo, 2005; p. 62 (der. arr.), obrero de CFE, planta de Tula, Hidalgo, 1995; p. 62 (izq. ab.), quirófano con cesárea, 1993; p. 62 (cent. ab.), río, Valle de Bravo,

102

Jill Hartley / fotógrafa P. 6 (cent. ab.), los chinelos, fiesta de la virgen de

Magdalena Juárez Vivas / cartógrafa P. 9 (der. arr.), mapa de las zonas conurbadas de

Guadalajara, 2009; p. 13 y p. 95, mapa de distribución de ciudades de México, 2009; p. 16 (izq. ab.) y p. 96, mapa de las regiones de México, 2009; p. 24 (izq.) y p. 97, mapa de las principales corrientes migratorias internas (1995-2000), 2009: p. 25 y p. 98, mapa de México y Estados Unidos de América; p. 59 (der.) y p. 99, mapa de las regiones económicas de México, 2009; p. 82 y p. 100, mapa de peligro de inundaciones, 2009; p. 89, mapa del municipio de Pinotepa Nacional, 2009.

Manuela Trapp / fotógrafa P. 9 (der. ab.), panorámica de la ciudad de Zacatecas; p. 28, indígena cora; p. 54 (izq. 3), zona arqueológica

maya; p. 54 (izq. 4), playa del Caribe mexicano.

Gerardo Vaca Presbítero / ilustrador P. 10, serie de dos ilustraciones sobre la densidad de población, 2009; p. 58, serie de dos ilustraciones para mostrar a la familia de Mario y a sus abuelos, 2009; p. 74 y p. 75, serie de cuatro ilustraciones mostrando el proceso de desmonte del terreno y la instalación de una planta de aceite de coco, 2009.

Photostock S. A. P. 12 (der. arr.), fotografía de Frank Staub; p. 14 (ab.),

lápiz, fotografía de Friedlander Studios; p. 16 (der. ab.), fotografía de Vojtech Vlk; p. 17 (der. ab.), niño en hospital, fotografía de Chris Butler; p. 20 (izq.), botellas de plástico en un recipiente para reciclaje, fotografía de Image Source; p. 20 (der.), reciclaje de baterías, fotografía de Science Photo Library; p. 21 (ab.), Tijuana, México, fotografía de Mauricio

Créditos iconográficos

Ramos; p. 23 (der.), trabajadores empacando lechuga en California, fotografía de Inga Spence; p. 24 (der.), Tijuana Shantytown sobre la frontera, fotografía de CORBIS; p. 29 (der. ab.), gente, fotografía de Leah Warkentin; p. 35 (der. arr.), manada de vacas arriadas a su corral, fotografía de Steve Woit; p. 35 (der. ab.), bosques de pinos, fotografía de Liane Cary; p. 36 (arr. 1), vista frontal de una vaca, fotografía de Svante Hultquist; p. 36 (arr. 2), naranja española con ramo y hojas, fotografía de FoodPhotogr Eising; p. 36 (arr. 3), trozo de queso, fotografía de Rozenbaum & Cirou; p. 36 (arr. 4), café orgánico de Chiapas, fotografía de Giacomo Giannini; p. 36 (arr. 5); dos trozos de caña de azúcar, fotografía de Zimmermann, Jenner; p. 36 (ab. 1), cerdito, fotografía de Juniors Bildarchiv; p. 36 (ab. 2), bloques alfabéticos, fotografía de Yolanda Oltra; p. 36 (ab. 4), pescado horneado, fotografía de FoodPhotogr Eising; p. 36 (ab. 5), camarones, fotografía de emotive images; p. 37 (arr. 1), elote, fotografía de simple stock shots; p. 37 (arr. 3) cebada, fotografía de Maximilian Stock LTD; p. 37 (arr. 4), avena, fotografía de Andy Porter; p. 37 (arr. 5), soya, fotografía de Arras, K; p. 37 (ab. 2), garbanzo, fotografía de Philip Wilkins; p. 37 (ab. 3) chícharos, fotografía de Paul, Michael; p. 37 (ab. 4), haba, fotografía de Bialy, Dorota i Bogda; p. 37 (ab. 5), lenteja, fotografía de Philip Wilkins; p. 38 (arr. 1), tomate rojo, fotografía de Anthony Blake; p. 38 (arr. 2), rábano, fotografía de Bichon; p. 38 (arr. 3), lechuga, fotografía de FoodPhotography Eising; p. 38 (arr. 4), papa, fotografía de Foodfolio; p. 38 (arr. 5), hojas de espinaca, fotografía de B.Hagiwara; p. 38 (cent. 1), papayas, fotografía de Keith Leighton; p. 38 (cent. 2), guayabas, fotografía de Stock Food; p. 38 (cent. 3), granadas, fotografía de FOODCOLLECTION; p. 38 (cent. 4), naranja, fotografía de Julián Rovagnati Panther Media; p. 38 (ab. 2), chirimoya y media, fotografía de Diez, Ottmar; p. 38 (ab. 4), coco, fotografía de Photolibrary; p. 39 (arr.), piña, fotografía de Foodfolio; p. 39 (izq. ab.), plátanos, fotografía de FOODCOLLECTION; p. 39 (cent. ab.), mango, fotografía de FOODCOLLECTION; p. 39 (der. ab.), sandía, fotografía de Pixtal; p. 40 (izq.), rancho ganadero, fotografía de David Doody; p. 40 (der. ab.), granja en Cuauhtémoc, Chihuahua, fotografía de Peter von Felbert; p. 41 (arr.), cardumen de peces azules, mar de Cortés, Baja California, fotografía de Rene Frederic; p. 41 (der. ab.), río Usumacinta, selva Lacandona, Chiapas, fotografía de Leonardo Díaz Romero; p. 43 (izq.) goma de borrar color rosa, fotografía de PhotoSpin; p. 44 (izq. 2), pieza de plata, fotografía de A.J.J. Estudi; p. 44 (cent. 1), moneda de oro, fotografía de Leonardo Díaz Romero; p. 44 (cent. 2), pistola de bomba de gasolina, fotografía de Wave Royalty Free; p. 44 (cent. 3) y p. 45 (izq. 4), dentadura de yeso; p. 44 (cent. 4) y p. 45 (der. 4), salero, fotografía de Riou; p. 44 (ab. 1), cavernas del Parque Nacional de Nuevo México, fotografía de SuperStock; p. 44 (ab. 3), planta de carbón emitiendo vapor, fotografía de Corbis; p. 45 (izq. 1), anillo de diamante, fotografía de simple stock shots; p. 45 (izq. 2), cubiertos para barbacoa, fotografía de FOODCOLLECTION; p. 45 (izq. 3), llaves, fotografía de PhotosIndia; p. 45 (izq. 5), mano sosteniendo substancia verde brillante en tubo de ensayo, fotografía de Charlie Borland; p. 45 (der. 3), cables, fotografía de Les Cunliffe; p. 48 (izq. arr.), bote de vela en aguas de Baja, California, fotografía de Tom Bol; p. 48 (der. ab.), lápiz hecho nudo, fotografía de Glowimages; p. 50 (der.) trabajadores cargando la cosecha de tomate rojo en


4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

7.12.2009

un tráiler, Monterrey, Nuevo León, fotografía de Holly Kuper; p. 51 (arr.), panorámica de una glorieta en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, fotografía de Radius Images; p. 51 (ab.), Biblioteca Central de la UNAM, fotografía de Corbis; p. 52 (arr.), fogata, fotografía de GlowImages; p. 53 (ab.), refinería en Alberta, Canadá, fotografía de Wave Royalty Free; p. 54 (izq. 1), árboles en las montañas, cañón del Sumidero, Chiapas, fotografía de Glowimages; p. 54 (izq. 2), pantanos de Centla, Tabasco, fotografía de Carlos S. Pereyra; p. 55, un crucero en Los Cabos, Baja California Sur, fotografía de Keith Levit; p. 56 (izq.), vista aérea de Cancún, Quintana Roo, fotografía de Victor Elías; p. 56 (ab.), lápices en un portalápices, fotografía de VALUE STOCK IMAGES; p. 56 (der.) acuario, fotografía de Vittorio Sciosia; p. 57 (cent.), estudiante maya en su salón de clases, Tehueco, cerca de El Fuerte, fotografía de Blaine Harrington; p. 57 (ab.), vestidos de quinceañera en Querétaro, fotografía de Radius Images; p. 59 (izq. arr.), salón de clases mexicano, fotografía de Steve Hix; p. 64 (arr.), El Chico, Hidalgo, fotografía de Guylaine Couttolenc; p. 64 (cent. ab.), agave americana floreando, fotografía de Rfcompany; p. 64 (der. ab.), profesor de primaria en México, fotografía de Liane Cary; p. 65 (arr.), granja Cuauhtémoc, Chihuahua, fotografía de Peter von Felbert / L; p. 65 (cent.), centro de la ciudad de Campeche, fotografía de Raga José Fuste; p. 65 (ab.), Colonia Condesa, ciudad de México, fotografía de Marco Cristofori; p. 66 (izq.), centro de la Ciudad de México, fotografía de José Fuste Raga; p. 66 (cent.), pequeño rancho de la familia Chavira, fotografía de Joanna B. Pinneo; p. 66 (der.), Coyoacán, Ciudad de México, fotografía de G.V.p.; p. 67 (izq. arr.), cascada en el bosque, Tamasopo, San Luis Potosí, fotografía de Glowimages RM; p. 67 (der. arr.), repartidor de agua en la Ciudad de México, fotografía de Peter Essick; p. 67 (der. cent.), foco fluorescente, fotografía de PhotosIndia com; p. 67 (der. ab.), torre de energía eléctrica con arcoiris, Baja California, fotografía de Eric Prine; p. 69 (izq. cent.), indios tarahumaras, Creel, Chihuahua, fotografía de Carlos S. Pereyra; p. 69 (cent. cent.), retrato de un niño, fotografía de Glowimages; p. 69 (der. cent.), retrato de una mujer joven, fotografía de Glowimages; p. 69 (izq. ab.), chef cocinando, Morelia, Michoacan, fotografía de Glowimages; p. 69 (cent. ab.), señora del mesquite, Coyoacán, Ciudad de México, fotografía de Photolibrary; p. 69 (der. ab.), anciana, fotografía de Toño Labra; p. 70 (arr.), doctor señalando una radiografía, fotografía de PureStock; p. 70 (ab.), doctor colocando a un paciente en una silla de ruedas, fotografía de Duane Osborn; p. 71 (izq.), sacapuntas, fotografía de Purestock; p. 72 (der.), industria del acero, Tampico, Tamaulipas, fotografía de Carlos S. Pereyra; p. 73 (izq. arr.), árboles en las montañas, cañón del Sumidero, Chiapas, fotografía de Glowimages; p. 73 (cent. arr.), tramo abierto del Gran Canal, Ciudad de México, fotografía de Sergio Dorantes; p. 73 (izq. cent.), vista aérea de una operación de desmonte en Jasper, Tenesee, fotografía de Harrison Shull; p. 73 (cent. cent.), plantación de tabaco en San Andrés, Veracruz, fotografía de Mauricio Ramos; p. 73 (izq. ab.), planta de poder The Four Corners, Farmington, Nuevo México, fotografía de Scott Warren; p. 73 (cent. ab.), congestionamiento de tránsito vehicular en el Circuito Interior, Ciudad de México, fotografía de Mark Henley; p. 76, panel de energía solar, fotografía de Image Source; p. 77 (izq.), vaciando desechos vegetales en un recipiente para composta,

8:49 Uhr

Page 103

fotografía de Rob Whitrow; p. 77 (der.), calentador de energía solar, fotografía de Anton J. Geisser; p. 78 (arr.), acercamiento a un lápiz, fotografía de David Barratt; p. 78 (ab.), derrumbe en una carretera, fotografía de Photoshot; p. 79 (arr.) aspectos ambientales, fotografía de Natural Selection Dav; p. 79 (ab.), el huracán Dean se aproxima a la península de Yucatán, fotografía de BOLD STOCK; p. 87, esclavos plantando y cosechando, dbujo de W. Clark, Londres 1823, fotografía de The British Library; p. 88 (izq.), niño lobi tocando el balafón, fotografía de Factoria Singular; p. 91 (izq.) casas en un pueblo, Hidalgo, Papantla, Veracruz, fotografía de Glowimages; p. 91 (der. ab.), tambor djembé africano, fotografía de SuperStock.

Víctor Alain Ivañez Fernández / fotógrafo P. 14 (izq. arr.) Parque Alcalde, Guadalajara, Jalisco, 2009; p. 36 (ab. 3), ato de ocote, 2009.

Adalberto Ríos / fotógrafo P. 14 (ab.), panorámica de la Plaza Minerva, Guadalajara, Jalisco; p. 17 (izq.), panorámica de la ciudad de Tijuana; p. 26 (ab.), mujeres de Acatlán, Guerrero, mostrando sus huipiles; p. 35 (izq. arr.), plantación de citricos en Veracruz; p. 35 (izq. ab.), pescadores en el lago de Pátzcuaro; p. 42, ruinas de la iglesia de San Juan Parangaricutiro, Michoacán; p. 44 (ab. 2), minas de sal, Guerrero Negro, Baja California; p. 47 (izq. arr.), tajo de mina; p. 47 (der.), patio de maniobras de zona minera; p. 52 (ab.), camiones mineros maniobrando; p. 64 (ab. izq.), indígena zapoteca con pitayas; p. 73 (der. arr.) playa contaminada; p. 80 (izq.), consecuencias de los sismos en la Ciudad de México, 1985 ; p. 80 (der.), inundaciones en el estado de Tabasco, 2007; p. 85 (izq.), familia de afromexicanos, Oaxaca; p. 90 (arr.), mujeres afromexicanas, Oaxaca; p. 91 (arr. der.), afromexicanos, Oaxaca.

Archivo Iconográfico DGME/SEP P. 14 (izq. ab.), lápiz, fotografía de Gabriel Figueroa y Ricardo Garibay; p. 37 (ab. 1), frijol, fotografía de Patricia Lagarde; p. 38 (ab. 1), aguacate, fotografía de Patricia Lagarde; p. 38 (ab. 3), limón, fotografía de Agustín Estrada; p. 45 (der. 2), batería, fotografía de Gabriel Figueroa y Ricardo Garibay; p. 64 (der. arr.), clips, fotografía de Gabriel Figueroa y Ricardo Garibay.

Azul Morris / diseñadora P. 17 (der. arr.), fotografía de basura en el centro de Tlalpan; p. 27 (arr.), fotografía de altar de muertos.

Latinstock México P. 18 (der. ab.), hombre con teléfono celular, fotografía de Strauss/Curtis/CORBIS/Corbis (DC); p. 21 (arr.), desfile del Club Chicano de Bicicletas, fotografía de Ramin Talaie, 2004; p. 37 (arr. 2) granos de trigo, fotografía de Stockfood/ StockFood/Latinstock; p. 43 (arr.), Cueva de los Cristales en la mina de Naica, Chihuahua; p. 43

Créditos iconográficos

(der.), geólogo explorando la Cueva de los Cristales, en la mina de Naica, Chihuahua; p. 44 (izq. 1) y p. 45 (der. ab.), carbón antracita, fotografía de Martin Shields; p. 48 (der. arr.), Cabo San Lucas, fotografía de Stuart Westmorland/Corbis/Corbis; p. 50 (izq.), clientes y empleados usan máscaras protectoras en un supermercado en la Ciudad de México, fotografía de SAUL LOPEZ/epa/Corbis/Corbis; p. 53 (arr.), plataforma petrolera marítima, bahía de Campeche, 1991, fotografía de Sergio Dorantes; p. 68 (arr), casa típica, Veracruz, fotografía de Rodrigo Morales; p. 68 (ab.), casa contemporánea con patio y alberca, fotografía de Jeffrey Green/Corbis/Corbis; p. 73 (cent. der.), rocas en el Valle de la Muerte, fotografía de Rudy Sulgan/Corbis/Corbis; p. 79 (cent.), consecuencias del terremoto de la Ciudad de México, septiembre de 1985, fotografía de Sergio Dorantes; p. 80 (cent.), el huracán Jimena golpea Puerto San Carlos en Mexico, fotografía de Jim Edds/Corbis/Corbis; p. 81 (arr.), derrame de petróleo en un pozo de perforación, bahía de Campeche, 1979; p. 81 (ab.), derrame de petróleo del Mega Borg, Galveston, Texas, 1990, fotografía de David Woo; p. 85 (der.), engrapadora, fotografía de Mauritius/Mauritius/Latinstock.

Juliana Marinoni / fotógrafa P. 26 (arr.), artesana mostrando un huipil amuzgo.

Michel Zabé / fotógrafo P. 29 (der, arr.), chiles en nogada, platillo regional poblano; p. 45 (der. 1), anónimo, cabeza masculina sobre “M” entre columnas coronadas, águila explayada, SA/LEZ, plata en su color y plata burilada, col. Museo Franz Mayer, México, hacia 1770-1778; p. 49, monedas de plata de la época con “chops” chinos, 1790, sobre un grabado de Mason que representa la batalla entre la nao Nuestra Señora de Covadonga y los ingleses, 1821, col. Rodrigo Rivero Lake, México, La nao de China, p. 106, 1998; p. 73 (der. ab.), fuente original del Salto del Agua, deterioro de 250 años, Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, Estado de México.

Heriberto Rodríguez / fotógrafo P. 30, serie de tres fotografías mostrando a niños al caminar y mostrar sus trabajos sobre los pueblos indígenas de México, Ciudad de México, 2009; p. 59, escolares trabajando en un periódico mural sobre el que marcan los sitios turísticos de México, Ciudad de México, 2009; p. 60, escolares trabajando en un periódico mural sobre el que marcan los sitios turísticos de México, Ciudad de México, 2009; p. 69 (arr.), una familia de cinco generaciones en la Ciudad de México, 2006; p. 71, vista general del Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, 2009; p. 84, serie de dos fotografías de escolares trabajando en un periódico mural sobre el que marcan las tareas preventivas en caso de desastre y mostrándolas, Ciudad de México, 2009; p. 88, afromexicano preparando una artesa, San Nicolás, Guerrero. 2005; p. 92, pareja de afromexicanas ensayando el baile de artesa, San Nicolás, Guerrero, 2005.

103


4.5_geografia_anexo.qxd:Layout 1

7.12.2009

8:49 Uhr

Page 104

Geograf铆a. Cuarto grado. Bloques III, IV y V se imprimi贸 por encargo de la Comisi贸n Nacional de Libros de Texto Gratuito, en los talleres de xxxxxxxxxen el mes de xxxx de 200x El tiro fue de xxx ejemplares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.