Historia 5to. Grado

Page 1

2/6/09

13:58:31

Historia

HISTORIA 5.pdf

Historia Articulación de la Educación Básica Fase experimental



Historia Quinto grado

Hist05.indd 1

28/5/09 12:05:18


La elaboración de Historia. Quinto grado estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes

Coordinación general María Edith Bernáldez Reyes Coordinación técnico-pedagógica María Cristina Martínez Mercado Alexis González Dulzaides Autores Daniel Alatorre Reyes Carlos Alberto Gutiérrez García Lorena Llanes Arenas Lidia Leticia Osornio Manzano Carlos Alberto Reyes Tosqui Verónica Leticia Rodríguez Tinoco Revisión técnico-pedagógica Teresita del Niño Jesús Garduño Rubio María Christiane Reyes Pérez

Coordinación y cuidado editorial Dirección Editorial, dgme María Teresa Ponce Muñoz Diseño y diagramación Andrés Mario Ramírez Cuevas Ismael Villafranco Tinoco Iconografía Nayely Lorenzana Romero Asistente: Alejandro Cruz López Corrección Noemí Ávila Torres Didier Héctor Brutus Fernanda Figueroa Francisco Hernández

Diseño de portada Dirección Editorial, DGME

Primera edición, 2009

Agradecimientos La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 18 mil maestros y maestras, a las autoridades educativas de todo el país, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a expertos académicos, a los coordinadores estatales de Asesoría y Seguimiento para la Articulación de la Educación Básica, a los coordinadores estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la Educación Primaria, a monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por colaborar en la revisión de las diferentes versiones de los materiales de apoyo llevada a cabo a lo largo de las Jornadas Nacionales y Estatales de Exploración de Materiales Educativos y las Reuniones Regionales realizadas entre los meses de mayo de 2008 y marzo de 2009.

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009

Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F.

ISBN 978-607-469-145-0

Impreso en México Distribución gratuita-Prohibida su venta

Hist05.indd 2

También se agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Organización de Estados Iberoamericanos, Universidad Autónoma Metropolitana, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Educación de la República de Cuba. Asimismo, la Secretaría de Educación Pública extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que de manera directa e indirecta contribuyeron a la realización del presente libro de texto.

3/6/09 11:06:12


Presentación Hoy como nunca antes, la educación pública en México enfrenta retos que cuestionan la viabilidad y pertinencia de su actuar, debido principalmente a la transformación de la sociedad actual y al imparable avance científico y tecnológico. La concepción misma de la escuela y su función deben evolucionar hacia un modelo que desarrolle las competencias necesarias para transitar con éxito por la vida. De cara a este escenario, la Secretaría de Educación Pública ha emprendido acciones para integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en un trayecto formativo consistente que articule los conocimientos específicos, las habilidades y las competencias que demanda la sociedad del siglo xxi, para lograr el perfil de egreso de la educación básica y favorecer una vinculación eficiente con la educación media. Teniendo como antecedentes las reformas de Preescolar y Secundaria, el desafío actual lo representa la Reforma de la Educación Primaria. Este proceso se ha iniciado con la elaboración de los nuevos planes y programas de estudio y sus correspondientes materiales educativos, así también se desarrollan estrategias de formación docente que acompañarán a los maestros en este arduo camino para reformar el currículo en su sentido más amplio. Al mismo tiempo, se impulsan acciones que consolidarán la gestión educativa. El presente material educativo, en su primera edición, es producto de una construcción colectiva, amplia y diversa donde participaron expertos, pedagogos, equipos editoriales y técnicos, directivos y docentes que han sido partícipes de la prueba piloto que se encuentra instalada en 5 mil escuelas en todo el país. Es importante destacar que se ha nutrido también de las aportaciones realizadas por maestros que asistieron a las jornadas nacionales y estatales organizadas con el apoyo de las autoridades educativas de las 32 entidades federativas. Esta edición, que continúa en etapa de prueba, se irá mejorando a partir del ciclo escolar 2009-2010 a través de las aportaciones que realicen especialistas, instituciones académicas de reconocido prestigio nacional e internacional, organismos no gubernamentales y los consejos consultivos, pero fundamentalmente se espera que se consolide a partir de las experiencias que maestros y alumnos logren con su uso en clase. Para tal propósito, en la página electrónica de la Reforma Integral de la Educación Básica http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/ existirá un espacio abierto de manera permanente para recibir las sugerencias que permitan mejorar gradualmente su calidad y pertinencia.

Secretaría de Educación Pública

Hist05.indd 3

2/6/09 16:28:15


Hist05.indd 4

21/5/09 18:11:39


C

Conoce tu libro En este libro se trabaja la historia como una materia que no se ocupa solamente de recordar fechas y acontecimientos importantes, pues también propone comprender quiénes somos, de dónde venimos, hacía dónde vamos y cómo ha solucionado la humanidad diferentes problemas. Aquí iniciarás un viaje al mundo de la historia de México desde los primeros años del México independiente hasta nuestros días. El libro se divide en cinco bloques, cada uno de los cuales contiene las siguientes secciones: Panorama del periodo. Ofrece una mirada en conjunto del periodo de estudio, destacando la ubicación temporal y espacial. Tiene un carácter general e introductorio y puede servir para que sepas si cuentas con los conocimientos previos a los temas que se van a desarrollar. Temas para comprender el periodo. Su propósito es proporcionarte información de los temas y subtemas que comprende cada bloque. Temas para reflexionar. Tiene la finalidad de que investigues y conozcas con mayor profundidad un aspecto particular de nuestra historia. Estas secciones, a su vez, se dividen en los siguientes apartados: Compara y explica. Contiene actividades para desarrollar tus habilidades en la comprensión del tiempo y el espacio históricos, el manejo de datos y la formación de una conciencia histórica. Repaso y aprendo. Compuesta por actividades como cuestionarios, análisis de imágenes y elaboración de escritos. ¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? Se compone de citas directas de libros, periódicos, fuentes y testimonios que te ayudarán a reflexionar sobre acontecimientos y aspectos del pensamiento humano. Interactúa. ¡Haz clic! Consiste en recomendaciones y búsquedas en Enciclomedia que te proporcionará mayor información sobre algunos de los hechos históricos. Para detectives. Información interesante y complementaria del tema de estudio. Actividades. Las diferentes tareas que deberás realizar te permitirán saber cuándo y dónde ocurrieron diversos acontecimientos, comprender cuáles fueron los que provocaron los grandes cambios en la historia universal, entender la importancia que tienen valores como el respeto y la tolerancia en la convivencia de los diferentes pueblos del mundo, reconocer la diversidad cultural, y valorar y respetar el patrimonio cultural que la humanidad ha logrado construir con el paso del tiempo. Al final de cada bloque aparece el apartado “Autoevaluación”, en el que valorarás qué has aprendido, y reflexionarás sobre la utilidad de tu aprendizaje y sobre qué aspectos necesitas mejorar.

Hist05.indd 5

29/5/09 11:24:29


Índice

1 b lo q u e

Primeros gobiernos e intervenciones

11

Los primeros años de la vida independiente

12

Panorama del periodo

14

Las luchas internas y los primeros gobiernos

15

Características de la propuestas de gobierno: federalistas y centralistas

20

La economía después de la Independencia

22

La vida cotidiana en la ciudad y el campo

26

Un vecino con intereses de expansión

30

Guerra entre México y Estados Unidos: 1846-1848

31

Las transformaciones del paisaje

2 b lo q u e

en el siglo xix

36

"Por culpa de un pastelero..."

38

Los caminos y los bandidos

39

Autoevaluación

41

Segunda mitad del siglo xix

42

El proceso de maduración

44

Los conflictos entre liberales y conservadores

47

La Revolución de Ayutla

48

Benito Juárez y los liberales

50

La Guerra de Reforma

51

La intervención francesa

Hist05.indd 6

y el Segundo Imperio

53

Los problemas económicos de México

60

La restauración de la República

60

Aspectos de la cultura en México

62

28/5/09 10:12:45


La herencia liberal: soberanía y democracia

65

"Las armas nacionales se han cubierto de gloria"

66

Los periódicos de la época: escenario

3 b lo q u e

para las ideas y la caricatura

67

Autoevaluación

69

Finales del siglo xix y principios del xx

71

Del Porfiriato a la Revolución Mexicana

72

Las diferencias políticas entre los liberales y el camino a la dictadura

76

Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera: agricultura, minería, industria, comercio, ferrocarriles y puertos

77

La vida a finales del siglo xix

80

Campesinos y obreros: movimientos de protesta

81

La oposición de Francisco I. Madero, su ideario democrático y el estallido de la Revolución

84

Las propuestas de caudillos revolucionarios: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón

87

La Constitución de 1917. Sus principios

Hist05.indd 7

y principales artículos

95

La cultura revolucionaria

97

La influencia de la cultura europea

99

La vida en las haciendas

102

Autoevaluación

103

25/5/09 13:10:06


4 b lo q u e

Hist05.indd 8

El camino al México moderno De los caudillos a las instituciones (1920-1970) ¿Por qué fue importante para México la creación de instituciones? Las luchas internas El caudillismo La rebelión cristera La creación del partido oficial La aparición de partidos de oposición La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica Las demandas de los obreros, campesinos y clase media La economía nacional El desarrollo de la industria y los problemas del campo Cárdenas y la expropiación petrolera México en el contexto internacional Las mujeres y el derecho al voto La educación nacional La cultura y los medios de comunicación: literatura, pintura, cine, radio y televisión El apoyo de México al pueblo español El movimiento estudiantil de 1968 Autoevaluación

104 106 107 108 110 112 114 115 116 119 120 121 123 126 129 130 132 135 138 141

21/5/09 18:11:40


5 b lo q u e

Hist05.indd 9

El México contemporáneo México al final del siglo xxi y los albores del xxi Panorama del periodo El impacto de las nuevas tecnologías La modernización en el transporte y los medios de comunicación Las crisis económicas en el país: una sociedad de contrastes México y los tratados comerciales Urbanización, desigualdad y protestas sociales La reforma política, la democracia y la alternancia en el poder Las expresiones culturales El deterioro ambiental Los grandes desafíos de México La solidaridad de los mexicanos en el sismo de 1985 Los retos de la niñez mexicana Autoevaluación

143 144 145 146 148 150 152 153 155 158 160 162 164 165 167

21/5/09 18:11:40


Hist05.indd 10

1/6/09 16:38:32


1

Primeros gobiernos e intervenciones

b lo q u e

Hist05.indd 11

1/6/09 16:38:38


01 1 bleCCión lo q u e

Los primeros años de la vida independiente Propósitos Ubicar temporal y espacialmente los primeros años de vida independiente. Identificar algunas de las características económicas, políticas, sociales y culturales que predominaron en la primera mitad del siglo xix. Valorar los elementos que han consolidado la identidad y soberanía nacionales.

12

Hist05.indd 12

21/5/09 18:11:57


b lo q u e

1

Compara y explica La escena que se muestra en la imagen corresponde a la entrada del Ejército Trigarante o de las Tres Garantías a la Ciudad de México luego de la consumación de la Independencia. Responde con ayuda de tu maestro lo siguiente: ¿Recuerdas quiénes lograron la consumación de la Independencia? ¿Por qué se le llamó “ejército trigarante” al que aparece en la imagen? Elabora en tu cuaderno una descripción detallada de lo que consideras más sobresaliente de la imagen, así como la fecha en que sucedió el acontecimiento. Investiga cuál era la bandera del ejército trigarante y dibújala en tu cuaderno.

13

Hist05.indd 13

21/5/09 18:11:58


b lo q u e

1

Consumación de la Independencia

República Federal Constitución de 1824

Intento de reconquista española

Monarquía Constitucional Acta Constitutiva

República Centralista

1835

1834

1833

1832

1831

1830

1829

1828

1827

1826

1825

1824

1823

1822

1821

1820

Creación del Banco del Avío

Abolición de la esclavitud Primera reforma liberal

Bandera del Ejército Trigarante.

Panorama del periodo Así como existe una forma de medir las distancias mediante unidades como el centímetro, el metro o el kilómetro, también existen formas específicas para medir el tiempo histórico. Con tus datos personales responde el siguiente cuadro: Año

¿Cuántos años tienes?

Lustro (5 años)

¿Cuántos lustros has vivido?

Década (10 años)

¿Cuántas décadas y cuántos años has vivido?

Siglo (100 años)

¿En qué siglo naciste?

14

Hist05.indd 14

21/5/09 18:12:13


b lo q u e

Primera dictadura de Santa Anna

República Federal Restauración de la Constitución de 1824

1850

1849

1848

1847

1846

1845

1844

1843

1842

1841

Guerra con Estados Unidos, 1846-1848

1840

1839

1838

1837

Guerra de Te T xas Primera intervención Siete Leyes francesa

1836

1

Guerra de Castas en Yucatán Se inaugura la Biblioteca Nacional

Primer telégrafo f fo en México

Bloqueo francés al puerto de Tampico.

Compara y explica Observa con atención la línea del tiempo y responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuántos años pasaron entre la consumación de la Independencia y el inicio de la guerra contra Estados Unidos? 2. ¿Cuántos lustros pasaron desde el intento de reconquista española y el fin de la guerra contra Estados Unidos?

Durante la primera mitad del siglo xix el territorio mexicano sufrió algunos cambios.

15

Hist05.indd 15

25/5/09 10:13:22


b lo q u e

1 Compara y explica

Observa los mapas y anota en tu cuaderno cuál fue el cambio más importante del territorio mexicano después de la Independencia.

Río Colorado

ESTADOS UNIDOS Río Arkansas NUEVO MÉXICO

Río Gila

Río Rojo

Río

CALIFORNIAS

Río

o av Br

SONORA

NUEVA VIZCAYA

TEXAS Pec o

Río Sabinas

s

OCÉANO ATLÁNTICO COAHUILA

Río

Nu

ece

s

NUEVO REINO DE LEÓN NUEVO ZACATECAS SANTANDER GUADALAJARA

SAN LUIS POTOSÍ GTO. QRO.

MICHOACÁN

GOLFO DE MÉXICO

CUBA

MÉRIDA DE YUCATÁN

TLAXCALA MÉXICO VERACRUZ PUEBLA OAXACA CHIAPAS

HONDURAS

GUATEMALA

MAR CARIBE

EL SALVADOR

OCÉANO PACÍFICO

NICARAGUA COSTA RICA

El primer imperio (1823).

México antes del tratado Guadalupe-Hidalgo.

16

Hist05.indd 16

28/5/09 13:53:18


TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO ¿Cuál era la situación política, económica, social y cultural de nuestro país durante los primeros años de su vida independiente? Pidan al maestro o maestra que alguien del grupo pase al pizarrón a escribir las ideas que surjan en el grupo para responder la pregunta. Al finalizar, escribe un texto breve en donde respondas la pregunta utilizando todas las ideas escritas en el pizarrón. Comenten ante el grupo sus respuestas.

Los primeros años del México independiente La Independencia de México no representó un cambio repentino con el pasado colonial, por lo que algunas instituciones, la sociedad y la cultura siguieron siendo como hasta entonces. Es decir, que muchas cosas permanecieron como herencia del periodo virreinal. Los valores sociales, las opiniones y las costumbres más arraigadas de comerciantes, tenderos, artesanos, campesinos y demás grupos e individuos que integraban la población de México se mantuvieron muchos años después de la consumación de la Independencia. Lo cual no quiere decir que no hubo algunos cambios.

Para detectives CHILES EN NOGADA De camino a la Ciudad de México, después de la firma de los Tratados de Córdoba, Agustín de Iturbide pasó por Puebla y, como parte de los festejos de la consumación de la Independencia, unas religiosas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, le prepararon un banquete que incluía chiles en nogada, un platillo novedoso que intentaba recrear los colores de la bandera trigarante. Pregunta a tus familiares o maestros qué ingredientes de este platillo representan los colores de la bandera trigarante.

17

Hist05.indd 17

1/6/09 16:38:52


B lo q u e

1

Vicente Guerrero.

Los intentos por destruir o transformar la sociedad virreinal y construir una nueva propiciaron un periodo de inestabilidad política, económica y social a lo largo del siglo xix. En 1821, el país contaba con 6 millones de habitantes y la mayor parte de la población vivía en rancherías o haciendas. Una parte de la población no hablaba español y la gran mayoría no sabía leer ni escribir. En este periodo, el mal estado de los caminos y de los transportes hacían largas y lentas las comunicaciones. México era un país enorme con distintos grupos sociales y regiones diversas, con pocos rasgos en común. Los desastres generados por los 11 años que duró la Guerra de Independencia hicieron que tras ser un territorio próspero, como lo fue la Nueva España, México, el nuevo país, iniciara su vida independiente con una economía arruinada. Durante la guerra, muchas de las personas más ricas se habían ido, junto con su dinero, al extranjero, por lo que no hubo forma de hacer producir las minas, haciendas y las pocas fábricas que había. Los gobiernos federales del periodo tenían poco control de los diferentes estados del país, sobre todo de aquellas zonas tan distantes del centro como las Californias, las cuales eran independientes en todos sentidos y estaban abandonadas a sus propios recursos. Otras zonas fronterizas, como Chihuahua y Sonora, estaban fuera del control central y dependían de sus propios medios para defenderse de las incursiones de los indios nómadas. En los asuntos políticos, militares y económicos, la gran mayoría de los estados eran autónomos, ya que permanecían al margen de los problemas nacionales y contribuían muy poco al pago de impuestos o con escasos soldados para conformar el ejército nacional.

18

Hist05.indd 18

25/5/09 10:14:08


b lo q u e

Coronación de Agustín de Iturbide.

1

Las luchas internas y los primeros gobiernos El gobierno no tenía un buen sistema de cobro de impuestos, por lo que carecía de dinero para sus gastos diarios. Esta falta de ingresos provocó que tuviera que pedir prestado a otros países, lo que generó un grave problema porque ante la falta de una recaudación efectiva se tenía que recurrir, cada vez más, a nuevos préstamos, incrementando la cantidad de dinero que se debía. Los gobiernos de este periodo fueron derrocados, entre otras cosas, porque los militares estaban descontentos por no recibir sus salarios al mismo tiempo que los funcionarios. La diversidad de ideas con respecto a la forma de gobierno que más le convenía a México propició que, entre 1821 y 1850, existieran tres diferentes formas de gobierno (monarquía, república federal y república centralista), dos constituciones (1824 y 1836) y 16 presidentes electos. Además de esto, los resultados de las elecciones no eran respetados por los diversos grupos políticos, ya que cuando uno de ellos perdía se rebelaba en contra del gobierno o hacía todo lo posible por derrocarlo, utilizando para ello a los generales del ejército que también estuvieran a disgusto. En este periodo iniciaron los conflictos con el exterior ante la inestabilidad y debilidad del país, así como por los intereses de las potencias extranjeras, que trataban de obtener ventajas económicas o territoriales. España fue el primer país que invadió México con el propósito de reconquistarlo en 1829. Al mando del general Isidro Barradas, llegaron las fuerzas españolas a Tampico para iniciar su campaña que resultó un fracaso, debido a que fueron derrotadas por las tropas de los generales Manuel Mier y Terán y Antonio López de Santa Anna. Posteriormente, México enfrentaría, en 1836, la separación de la provincia de Texas, pero gracias al apoyo que recibieron los colonos texanos por parte del gobierno estadunidense, éste debe considerarse un conflicto internacional. Dos años después, Francia realizó la primera invasión del territorio mexicano en el siglo xix. Finalmente, Estados Unidos llevó a cabo, entre 1846 y 1848, la intervención de mayores consecuencias para el país, pues tuvo como resultado que México perdió más de la mitad de su territorio. 19

Hist05.indd 19

28/5/09 10:14:46


B lo q u e

1 Compara y explica 1. Busca en el diccionario la definición de “monarquía” y “república”, y escríbelas en tu cuaderno. 2. Elabora dos dibujos: uno que represente qué entiendes por monarquía y otro para la república. 3. Comenta con tus compañeros y tu maestro las diferencias que existen entre un gobierno monárquico y uno republicano.

Constitución de 1824.

Características de las propuestas de gobierno: federalistas y centralistas Al consumarse la Independencia, el país adoptó una forma de gobierno monárquica moderada. El gobierno estaría en manos de un monarca, pero habría de someterse a una constitución, con lo cual no tendría poderes absolutos debido a que habría un Congreso, con poder de decisión, el cual representaría los intereses del pueblo. Durante los primeros años de vida independiente hubo diferentes propuestas acerca de la forma de gobierno que debía tener el país. Por ejemplo, los grupos llamados federalistas pensaban que cada estado debería tener gobernador, Constitución, Congreso y Poder Judicial propios, es decir, que fueran autónomos, pero en el marco de la obediencia al gobierno y la Constitución federales. El gobierno federal se dividiría en tres poderes: el Legislativo, integrado por el Congreso de la Unión, esto es, diputados y senadores; el Ejecutivo, representado por el Presidente de la República, y el Judicial, conformado por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, hubo algunos grupos que pensaban que hacía falta una forma de gobierno más fuerte. Para ellos, los estados debían ser departamentos y los gobernadores deberían ser nombrados por el gobierno central, a quien estarían sujetos. Los partidarios de esta postura fueron llamados centralistas. Estas opiniones ejemplifican la situación de una época en la que no se había alcanzado un acuerdo de cómo lograr que México tuviera una forma ideal de gobierno. Muchas de estas ideas estaban influidas por los modelos europeos y estadunidense.

20

Hist05.indd 20

1/6/09 16:39:00


b lo q u e

1

Asimismo, la confrontación de estas ideas fue causa de constantes luchas civiles e inestabilidad política en las cuales la nación viviría en un constante estado de guerra; la economía se derrumbaba, y países como España, Francia y Estados Unidos buscaban diversos pretextos para invadir a México. Esto se agravaba por la lucha interna por el poder, que provocaba constantes cambios de mandatarios en el país y diversas formas de gobierno. Actividad Investiga en Enciclomedia los nombres de los presidentes centralistas y federalistas de la primera mitad del siglo xix. Organiza la información en una línea del tiempo.

Compara y explica A continuación, te presentamos algunos artículos de las dos Constituciones que se redactaron durante la primera mitad del siglo xix. Léanlas en equipo y anoten en su cuaderno las diferencias y semejanzas entre ambas. Comenten sus resultados con el grupo. Constitución de 1824. Promulgada en octubre de 1824

México ejercerá su soberanía nacional, bajo una república con dos cámaras: de diputados y senadores, para el poder legislativo; un poder ejecutivo (presidente y vicepresidente), y un poder judicial.

Los poderes ejecutivo y legislativo serán electos por la voluntad popular. El periodo presidencial será de cuatro años, prohibiéndose la reelección inmediata al siguiente periodo.

Se establece el sistema federal con 19 estados, cuatro territorios y un Distrito Federal para residencia de los poderes de la Unión.

Cada estado será libre y autónomo, unidos por un contrato llamado Federación a través del cual integran la república.

Constitución centralista o de las Siete Leyes constitucionales. Promulgada en diciembre de 1836

Se establece que la forma de gobierno será la república central; los estados se convierten en departamentos y los gobiernos estatales quedan sujetos al gobierno central.

Se establece un sistema bicameral, el ejecutivo estará a cargo de un presidente electo mediante el voto popular e indirecto, siendo el periodo presidencial de ocho años.

Los gobernadores de los departamentos serán nombrados por el gobierno central y serán asistidos por “juntas departamentales” eliminándose el poder legislativo estatal.

Se crea el Supremo Poder Conservador, encargado de vigilar a los tres poderes gubernamentales.

Se reconoce como única a la religión católica.

Se reconoce como única a la religión católica. 21

Hist05.indd 21

28/5/09 10:15:22


Hacienda del siglo xix.

La economía después de la Independencia El México de la Colonia había sido un vasto territorio caracterizado por un gobierno estable y una economía rica, con diferentes regiones que producían e intercambiaban mercancías entre ellas y una sociedad con diversos grupos sociales que convivían en relativa paz. Sin embargo, a mediados del siglo xix, la República Mexicana pasaba por un periodo de inestabilidad política, una profunda crisis económica y diversos conflictos sociales. El desorden que siguió a la Guerra de Independencia arruinó la economía de la nueva nación. Ningún gobierno tenía capacidad para mantener el orden y proteger las vidas y la propiedad. El miedo y la incertidumbre se volvieron frecuentes. Ex soldados se hicieron bandidos que asaltaban por los caminos, obstruían el comercio, robaban ganado y atemorizaban a los pueblos pequeños. La situación empeoró cuando diversas regiones del país fueron lastimadas por las guerras civiles entre federalistas y centralistas, quienes luchaban por el control del gobierno.

22

Hist05.indd 22

25/5/09 10:14:39


b lo q u e

1

La independencia trajo consigo múltiples consecuencias, una de ellas fue la disminución de la producción de plata, que había sido la principal actividad económica durante el virreinato. Entre 1801 y 1810, Nueva España extrajo 5.5 millones de pesos, mientras que en el periodo de 1821 a 1830 la producción de México bajó a 2.6 millones. Las ciudades más grandes como México, Puebla y Guadalajara perdieron mucha población. La gran mayoría de los que permanecieron allí, mineros, trabajadores textiles, artesanos, arrieros y otros trabajadores perdieron sus empleos. La agricultura también se vio afectada por esta crisis económica. Pequeños propietarios fueron despojados de sus tierras, primero por la guerra y luego por la violencia, el caos político y la crisis económica. Los centros urbanos se redujeron, lo cual provocó una baja demanda de productos agrícolas y el abandono de grandes extensiones de terreno que antes habían sido cultivadas. Debido a que en Nueva España no había bancos, las fuentes de crédito más importantes fueron los préstamos entre comerciantes y mineros, además de los que otorgaba la Iglesia. Generalmente prestaba dinero a propietarios de haciendas y ranchos quienes le pagaban anualmente. Con el paso de los años, esa institución había invertido grandes sumas de dinero en la economía de Nueva España. Durante el siglo xix, los gobiernos federalistas de Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero solicitaron préstamos a la Iglesia, que les fueron negados, lo que afectó sus relaciones. Para intentar reactivar la economía, el gobierno tomó diversas medidas. La más importante fue la creación del Banco del Avío, en 1830, que tenía el propósito de apoyar la industria por medio de préstamos de dinero a los dueños de fábricas que quisieran comprar maquinaria nueva. Este banco trató de apoyar principalmente a la industria textil pero, hacia 1835, todas las empresas a las que el banco había prestado dinero habían fracasado.

23

Hist05.indd 23

28/5/09 10:16:03


B lo q u e

1

Compara y explica ¿Cuáles fueron las causas de que nuestro país entrara después de la Independencia en un periodo de crisis económica? ¿Qué actividades económicas se realizan actualmente en la entidad donde vives? Observa en los mapas algunas actividades económicas de México durante el periodo independiente. 24

Hist05.indd 24

28/5/09 11:59:11


b lo q u e

1

Para detectives Consulta en tu Atlas de geografía de México cuáles son las actividades económicas que se realizan actualmente en nuestro país. Comparando la información de ambos mapas, responde las siguientes preguntas: ¿Cuáles de ellas se siguen realizando? ¿Cuáles han desaparecido?

25

Hist05.indd 25

1/6/09 16:39:25


Iglesia de Panzacola y Puente de San Antonio, Ciudad de México, 1861.

La vida cotidiana en la ciudad y el campo A pesar de la inestabilidad política, de los problemas económicos y de las invasiones extranjeras durante la primera mitad del siglo xix, los habitantes del campo y de las ciudades mexicanas continuaron realizando sus actividades cotidianas. Para los habitantes de las zonas rurales, la vida transcurría en los pueblos donde habían nacido, ya que muy pocos podían conocer otros lugares debido a que los caminos y los transportes eran caros, escasos y malos. Basaban sus actividades en las labores agrícolas, ganaderas o pesqueras, así como en la práctica de algunos oficios, todo ello con el propósito de satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, ropa y vivienda. En las ciudades, la gente laboraba en diversos lugares como talleres, fábricas u otras instituciones. Tenía mayores posibilidades

26

Hist05.indd 26

1/6/09 16:39:44


Iglesia de Panzacola y Puente de San Antonio, Ciudad de México, 2008.

de divertirse asistiendo al teatro, corridas de toros, peleas de gallos, billares o se podía recurrir al prohibido juego de cartas. Los grupos populares de las ciudades se divertían en las procesiones y festividades religiosas repartidas a lo largo de todo el año. Compara y explica Observa las imágenes y realiza las siguientes actividades: 1. Ambas son imágenes del mismo lugar. Identifica los cambios que hubo en el transcurso de más de 100 años y escríbelos en tu cuaderno. 2. Dependiendo del lugar en el que vivas, el campo o la ciudad, comenta con el grupo lo siguiente:

La vida actual del lugar en el que vives ¿es igual o diferente a la de las imágenes? ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué ha permanecido?

27

Hist05.indd 27

21/5/09 18:13:03


B lo q u e

1 Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México Desde que el viajero alemán Alejandro de Humboldt visitó la Nueva España en 1803 y describió en su libro Ensayo político sobre el reino de la Nueva España la enorme extensión del territorio, exagerando las riquezas que poseía, se despertaron las ambiciones comerciales y territoriales de algunos países. Por su parte, los diferentes gobiernos mexicanos deseaban poblar las extensas regiones del país que se hallaban prácticamente deshabitadas. Con este propósito se permitió y facilitó la llegada de extranjeros. De esta forma llegaron comerciantes y empresarios procedentes de diferentes países, principalmente Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. En el caso de los ciudadanos franceses, se establecieron en algunas de las principales ciudades del país en donde ejercieron diversos oficios y el comercio al menudeo. A lo largo del México independiente, muchas revueltas terminaban en saqueos de algunos negocios, sobre todo los de propiedad extranjera. Esto hizo que los comerciantes afectados pidieran a sus representaciones diplomáticas que exigieran indemnizaciones ante el gobierno mexicano por los daños sufridos. Una de las principales causas de la primera intervención francesa en 1838 y 1839 consistió en obtener ventajas comerciales de la nueva nación, tal como lo demostró el tratado firmado entre ambos países y que puso fin a esta guerra. Por su parte, los intereses estadunidenses en nuestro país se remontan hasta el fin del periodo colonial cuando, en 1819, con los tratados Adams-Onís, para arreglar el problema diplomático entre Estados Unidos y España, y así fijar los límites territoriales de Estados Unidos y Nueva España se negoció que España cediera las Floridas a cambio de que Texas siguiera perteneciendo a Nueva España. Pero las ambiciones territoriales no terminaron ahí, pues Joel R. Poinsett, primer embajador estadunidense, hizo constantes ofrecimientos de comprar a México el territorio de Texas. Este fue un tema de constante tensión entre ambas naciones, ya que los sucesores de Poinsett insistieron en comprar ese vasto territorio. Al igual que sucedió con los ciudadanos franceses, los reclamos de los comerciantes estadunidenses sirvieron para que los diferentes embajadores presionaran a los gobiernos mexicanos para adquirir no sólo Texas sino también Nuevo México y la Alta California, que se encontraban poco habitados.

28

Hist05.indd 28

25/5/09 10:15:27


b lo q u e

1

Misión de Santa Bárbara (1890, Biblioteca del Congreso, EU), fundada en 1786 en lo que entonces era la Alta California. La colonización del territorio norte de Nueva España fue uno de los principales objetivos de misiones como ésta.

Compara y explica Con base en la información que acabas de leer, responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué motivó a Estados Unidos a querer adquirir territorio mexicano? 2. ¿Cuál fue la causa de que Francia interviniera en México? 3. ¿Qué opinas acerca de que un país invada a otro? 29

Hist05.indd 29

29/5/09 12:36:29


B lo q u e

1

Bombardeo de Veracruz. Obra de Carl Nebel.

Un vecino con intereses de expansión A partir de su independencia en 1776, Estados Unidos inició un proceso de expansión territorial, de tres formas: comprar territorios a otras naciones, expulsar a los indios de los territorios que ocupaban e iniciar guerras de conquista contra otros países. Para justificar las necesidades de extender su territorio en tal cantidad y en tan pocos años, los estadunidenses crearon lo que se conoce como Destino Manifiesto, que consistió en considerar a Estados Unidos como un pueblo elegido por Dios, que contaba con la mejor forma de gobierno y con las mejores leyes, por lo que eran superiores a los demás países, y tenían la encomienda de convertirse en una potencia económica y política. ¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? Contesta las siguientes preguntas y coméntalas con tu maestro y tus compañeros. 1. ¿Estás de acuerdo con lo que escribió John L. O´Sullivan? ¿Por qué? 2. ¿En la actualidad Estados Unidos aún tiene este tipo de ideas? 3. Debatan sobre ello

En 1845, el periodista estadunidense John L. O’Sullivan explicaba las razones de la expansión territorial de su país:

30

Hist05.indd 30

21/5/09 18:13:07


El cumplimiento de nuestro Destino Manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios, para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino... La separación de Texas Durante los últimos años del Virreinato, las autoridades españolas dieron permiso a algunos colonos estadunidenses para vivir en Texas, que entonces era parte del territorio de Nueva España. Durante el México independiente, continuaron llegando más colonos estadunidenses hasta que, en un determinado momento, superaron en número a los mexicanos que vivían ahí. Estos colonos tenían sus propias costumbres e idioma, y no acataban las leyes mexicanas. Un primer signo de descontento se presentó cuando el presidente Vicente Guerrero decidió, en 1829, abolir la esclavitud del territorio mexicano y, ante el descontento de los texanos, que en su mayoría poseían esclavos negros, decidió no aplicar esta ley, con la condición de que no se introdujeran más esclavos. En 1835, los texanos proclamaron su separación con el pretexto de que México había cambiado su forma de gobierno de federalista a centralista. El presidente López de Santa Anna salió de la Ciudad de México con un ejército para someterlos. Luego de un largo camino, el ejército mexicano llegó debilitado. Pese a ello, triunfó en las primeras batallas. Sin embargo, Santa Anna fue sorprendido por los texanos, quienes lo apresaron. Para obtener su libertad, Santa Anna firmó los Tratados de Velasco con los que se reconocía la independencia de Texas en 1836. Años más tarde, en 1845, Texas solicitó su incorporación a Estados Unidos, lo cual fue visto por México como una agresión. Guerra entre México y Estados Unidos: 1846-1848 Como recordarás, los problemas entre ambos países comenzaron cuando Estados Unidos aprobó la incorporación de Texas como parte de su unión, lo cual México consideró como una agresión, ya que nunca había reconocido la independencia de esa provincia que formaba parte de su territorio. Las tensiones aumentaron cuando el general Zachary Taylor avanzó hasta el río Bravo en febrero de 1846. Sin embargo, la guerra principió oficialmente el 13 de mayo de 1846, cuando el presidente estadunidense James K. Polk culpó a los mexicanos de haber “derramado sangre americana en suelo americano”. 31

Hist05.indd 31

21/5/09 18:13:08


b lo q u e

1

EL SIGLO XIX

s decidieron Los estadunidense de es ocupar las ciudad rrey y te Matamoros, Mon Santa Anna Saltillo. El general ance av trató de frenar su cito ér y se enfrentó al ej de la la invasor en la batal s testigos o Angostura. Algun a punto de o dicen que, estand de Taylor, derrotar al ejército ordenó inexplicablemente de batalla. o retirarse del camp

México pierde la mitad de su territorio

Villa de Guadalupe H idalgo, 3 de febrero de 1848 . El día de ayer, a las seis de la tarde, se firmaron en esta p oblación los tratados de paz en tre los representantes de Méx ico, José Bernardo Couto , Luis G. Cuevas, y Miguel Atr istáin con el representante de Estad os Unidos, Nicolás Trist; estos tr atados ponen fin al estado d e guerra entre ambos países.

Al comenzar 1847, el ejército de Estados Unidos ya había ocupado Nuevo México y la Alta California; además, sus flotas en el Golfo y en el Pacífico bloquearon los puertos más importantes del país. Aunado a esto, en la Ciudad de México se había iniciado una revuelta debido a que el Congreso había autorizado que el gobierno se apropiara de hasta 25 millones de pesos de la hipoteca o venta de los bienes de la Iglesia, con el fin de obtener recursos económicos para la defensa de Veracruz. En el transcurso de la guerra algunos estados como Zacatecas y Yucatán se habían declarado neutrales, por lo que no apoyaron al 32

Hist05.indd 32

21/5/09 18:13:26


b lo q u e

1

gobierno mexicano ni atacaron a los estadunidenses. Por si fuera poco, los mexicanos habían decidido cambiar la forma de gobierno, de centralista a federalista, en plena guerra, lo cual había hecho más fuertes las diferencias entre ellos. Las divisiones entre los mexicanos habían impedido hacer un frente común contra el enemigo que invadía el territorio. Algunas de las causas de que México no hubiera ganado ninguna batalla importante al ejército invasor fueron que éste tenía un armamento muy superior, además de que, a diferencia del ejército mexicano, era un ejército profesional, que sabía de tácticas y estrategias de guerra, y que recibía una paga por su trabajo y entrenamiento constante. Por el contrario, el ejército mexicano se integraba por hombres que habían sido obligados a enlistarse, se alimentaban mal y carecían de entrenamiento, pues muchos nunca habían disparado un arma. Finalmente, en septiembre de 1847 el ejército invasor ocupó la capital y al año siguiente se firmaron los Tratados de GuadalupeHidalgo, donde se acordaban la paz y los compromisos de ambos países para respetar las nuevas fronteras.

33

Hist05.indd 33

21/5/09 18:13:31


E L D E M Ó C R AT A C

LOS SALDOS DE LA GUERRA

onforme a lo pactado, México pierde los terri torios de Nuevo México y Al ta California, más la franja compren dida entre los ríos Nueces y Brav o que pertenecían a Tamaulip as, lo que hace un total de 110 00 0 leguas cuadradas, o sea más de la mitad de nuestro territorio. La lín fronteriza queda señalad ea a por los cauces de los ríos Gila y Bravo. Como indemnización po daños sufridos por la gu r los erra, y no como pago por los territorios pues éstos fueron perd idos como resultado del conflicto, México recibirá 15 millones de pesos. Después de la ratificació n de los tratados por ambo s gobiernos, se levantará el bloqueo a nuestros puertos y se entregarán las aduanas a funcionarios mexica nos.

Los mexicanos que qu edaron en los territorios perd idos conservarán sus derech os políticos y podrán practicar cualq uier religión. Estados Unidos se com promete a resguardar sus fronter as para evitar que los indios br avos de esa región incursionen sobre territorio mexicano. Por último, si en el fu turo alguno de los dos paíse s estuviera en desacuerdo con lo pactado hoy, podrá recurrir a un ar bitraje.

Es muy claro que los re sultados de la guerra han sido te rribles para México, pero cabe esperar que la experiencia sirva para fortalecer nuestra nacio nalidad.

Compara y explica Luego de haber leído la anterior nota periodística, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. ¿De qué habla la noticia? ¿Quiénes fueron los protagonistas? ¿Por qué se iniciaron los hechos? ¿Cuándo sucedieron los hechos? Es decir, ¿cuándo comenzaron y cuándo terminaron? ¿Cómo y en dónde ocurrieron? 34

Hist05.indd 34

21/5/09 18:13:45


Compara y explica Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: Observa el mapa detenidamente, identifica y colorea los territorios que México perdió en la guerra con Estados Unidos ¿Qué diferencias percibes con la división territorial del México actual? Investiga y escribe por qué Estados Unidos estaba muy interesado en anexar a su territorio Texas, Alta California y Nuevo México. 35

Hist05.indd 35

28/5/09 10:31:21


Vista de un costado de Catedral y al fondo el Parián. Obra de Carlos Nebel, 1829-1834.

Las transformaciones del paisaje en el siglo xix Muchos viajeros europeos llegaron a México con el objetivo de llevar a cabo estudios científicos dedicados a observar sus recursos naturales, su geografía y sus principales centros urbanos. Dos de estos viajeros fueron el alemán Carlos Nebel y el inglés Daniel Thomas Egerton. Ambos, excelentes dibujantes y pintores, realizaron una valiosa obra que nos brinda mucha información de la época. La obra de Nebel está compuesta por 50 litografías dibujadas, la mayoría a color y sólo unas cuantas en blanco y negro, en las que describe la vida cotidiana de las ciudades y el campo mexicanos.

36

Hist05.indd 36

21/5/09 18:14:17


San Agustín de las Cuevas. Obra de D. T. Egerton, 1840.

Asimismo, Egerton recorrió varias regiones del país haciendo bocetos que fueron la base de una serie de óleos que posteriormente pintó en Londres. En su vasta producción apreciamos diversos paisajes desde Veracruz hasta Zacatecas, destacando la obra titulada Valle de México pintado desde la Hacienda de los Morales, fechada en 1837. Compara y explica Observa las imágenes que realizaron los viajeros europeos que visitaron México en el siglo xix y describe las características de cada una de ellas. Posteriormente anota en tu cuaderno las semejanzas y diferencias que estos lugares tienen con el sitio en donde vives.

37

Hist05.indd 37

21/5/09 18:14:19


TEMAS PARA REFLEXIONAR “Por culpa de un pastelero…”

Ocupación del Puerto de Tampico por la Escuadra Francesa. Obra de E. Rouvens.

Como has comprendido, las potencias extranjeras buscaron pretextos para intervenir en México. En el caso de la primera intervención francesa, uno de los pretextos fue la indemnización por daños recibidos en sus negocios, exigencia que llevó a cabo un pastelero, por lo que a ese acontecimiento histórico se le denominó “la Guerra de los Pasteles”. Al respecto, lee el Primer Artículo del Tratado de Paz entre la República Mexicana y el Reino de Francia, firmado el 9 de marzo de 1838, y que puso fin al conflicto entre ambos países.

ARTÍCULO 1º Para satisfacer las reclamaciones de la Francia relativas a los prejuicios sufridos por sus nacionales anteriormente al 26 de noviembre de 1838, el Gobierno mexicano pagará al gobierno francés una suma de seiscientos mil pesos fuertes en numerario. Este pago se verificará en tres libramientos de a doscientos mil pesos cada uno, contra el administrador principal de la Aduana de Veracruz, a dos, cuatro y seis meses de plazo a contar desde el día de la ratificación de la presente convención por el gobierno mexicano. Cuando dichos libramientos hayan sido satisfechos, el Gobierno de la República quedará libre y quito hacia la Francia de toda reclamación pecuniaria anterior al 26 de noviembre de 1838.

Repaso y aprendo Realiza una pequeña historieta que lleve como título “Por culpa de un pastelero…” en la cual consideres los siguientes puntos. ¿Qué causas provocaron la invasión? ¿Cuáles eran las demandas del gobierno francés? ¿Qué hizo el gobierno mexicano ante este acontecimiento? 38

Hist05.indd 38

25/5/09 10:16:12


b lo q u e

Asalto a diligencia, 1850.

1

Los caminos y los bandidos Durante el siglo xix, los traslados de una ciudad a otra se hacían en diligencia (carruaje tirado por mulas). Los viajeros sufrían mil incomodidades ya que los viajes duraban varios días. La angustia aumentaba cuando las diligencias se acercaban a determinados parajes, lugares predilectos de los bandidos. En el camino a Veracruz, los sitios de peligro eran los montes de Río Frío, la Barranca de Juanes, un paraje llamado El Agua del Venerable y otro conocido como Loma Larga. En cuanto los pasajeros recibían el aviso de peligro, se suspendían las conversaciones, y algún varón, que se las daba de muy valiente, azuzaba a los demás para que se defendieran. Algunos pasajeros escondían su dinero y objetos de valor en las canales por donde corrían las portezuelas, otros los ponían en el relleno de los asientos de cuero, pero todo era inútil porque los ladrones, conocedores de esos escondites, ya sabían dónde buscar. En ocasiones los bandidos no se conformaban con el dinero y las alhajas que llevaban sus víctimas, sino que les quitaban también la ropa, por lo que tenían que continuar el viaje semidesnudos. 39

Hist05.indd 39

21/5/09 18:14:28


B lo q u e

1 Lee el siguiente texto que escribió una viajera extranjera que visitó nuestro país durante el México independiente.

“Toluca, 16 de noviembre de 1842.

Parihuela, siglo xix.

Rodó por fin la diligencia, estremeciéndose a través de las calles; ya encarrerada traspuso la Alameda, y el traqueteo fue por grados acomodando a cada quien en su lugar, y con ello, y un mejor arreglo de capas y sarapes, comenzamos a sentirnos más holgados… el camino carretero que conduce al Desierto, y por el cual habíamos pasado antes a caballo, es pésimo y las mulas apenas podían con el cargado carruaje en las ásperas crestas de los cerros. Las rodadas nos lanzaban de un lado para otro y las sacudidas eran espantosas, y nos veíamos precisados en ocasiones a bajarnos, lo que no hubiera sido tan desagradable sin la perspectiva de tenerse que meter de nuevo al coche. El día y la campiña eran hermosos; pero en un vehículo cerrado el gozarles era cosa imposible, y más bien dimos las gracias cuando las ruedas se atascaron en lo hondo de una rodada y tuvimos que apearnos y caminar por un buen rato.” Madame Calderón de la Barca, La vida en México, México, Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1920, pp. 334-335.

Repaso y aprendo Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Cuáles eran los principales problemas que enfrentaban los viajeros durante el periodo del México independiente? ¿Cómo viajan en tu comunidad y a qué problemas se enfrentan en la actualidad? Divídanse en equipos para hacer una dramatización acerca de los caminos y los bandidos; pueden utilizar materiales de reúso para elaborar la indumentaria, las armas, etcétera, pero sobre todo utilicen su imaginación para recrear lo que vivía un viajero de la época. 40

Hist05.indd 40

21/5/09 18:14:32


A

AutoevAluACión

bloque 1 De acuerdo con lo que viste en este bloque, coloca una √ en el cuadro correspondiente, dependiendo de tu grado de aprendizaje. Aspecto a evaluar

R

B

MB

Ubico en líneas del tiempo y mapas qué pasó en los primeros años del México independiente. Identifico las diferencias entre los grupos políticos de la época. Descubrí cómo vivían las personas en México en la primera mitad del siglo xix. Reconozco los elementos que forman la soberanía y la identidad de los mexicanos. Respeto y tolero los diferentes puntos de vista de mis compañeros. Tengo disposición para trabajar en equipo. Entrego mis tareas. Participo en clase. R= Regular B= Bien MB= Muy bien

41

Hist05.indd 41

21/5/09 18:14:34


Hist05.indd 42

21/5/09 18:14:36


2

Segunda mitad del siglo xix

b lo q u e

43

Hist05.indd 43

21/5/09 18:14:37


01 2 bleCCión lo q u e

El proceso de maduración Compara y explica

Propósitos Ubicar temporal y espacialmente los cambios que enfrentó México en la segunda mitad del siglo xix. Identificar las causas, consecuencias y simultaneidades de los principales procesos históricos de la segunda mitad del siglo xix. Identificar los elementos que han consolidado la vida

Observa la imagen que corresponde al bloque 2 y escribe en tu cuaderno los elementos nuevos que ves en el paisaje y coméntalos con tus compañeros y maestro.

Panorama del periodo Durante la segunda mitad del siglo xix el país continuó con diversos problemas, principalmente por la lucha entre los partidos liberal y conservador, así como intervenciones extranjeras, que agravaban la situación económica. La disputa por el poder generó la existencia de gobiernos de ambos bandos, hasta la creación de un segundo imperio con el apoyo de Francia. Dentro de este proceso destaca Benito Juárez, quien al defender la soberanía del país logró consolidar la independencia nacional.

democrática y el sentido de pertenencia a nuestra nación.

Hist05.indd 44

1862

Preliminares de la Soledad, retiro de Inglaterra y España

1861

1856

1855

1854

1853

1852

1851

1850

44

Plan de Tacub T aya, oposición ante la Constitución de 1857

1859

Inicio de la Guerra de Refo f rma fo

Plan de Ayutla

Gobiernos interinos de Juan Álvarez e Ignacio Comonfo f rt fo

Invasión Tripartita de Inglaterra, Francia y España

1860

Constitución de 1857 República Federal

1858

El gobierno de Santa Anna vende el territorio de La Mesilla a Estados Unidos de América

Tratado McLane-Ocampo

Segunda invasión francesa

Tratado Mon-Almonte

Batalla del 5 de mayo

Ignacio Comonfort

21/5/09 18:14:50


Entrada de Juárez a la Ciudad de México.

Compara y explica ¿Cuántos gobiernos hubo en el periodo que va de 1853 a 1876? ___________________________________________________________________ ¿En qué año se restauró la República? __________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Cuántos lustros pasaron desde la venta de La Mesilla hasta que se inauguró el ferrocarril México-Veracruz? _________________________________________ ¿Qué acontecimientos sociales ocurrieron durante la década de 1857 a 1867? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Qué acontecimientos culturales sobresalieron en el periodo de 1854 a 1876? _________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Identifica los acontecimientos que fueron simultáneos, es decir, que ocurrieron al mismo tiempo _____________________________________________________ ____________________________________________________________________

Confo f rmación fo del Segundo Imperio

1871. Plan de la Noria Porfirio Díaz contra la reelección

Gobierno de Lerdo de Tejada T (1872-1876) Se inaugura la línea del ferrocarril de México a Veracruz

Restauración de la República

Muerte de Juárez Benito Juárez Último gobierno de Juárez (1867-1872)

Maximiliano de Hasburgo

Hist05.indd 45

1877

1876

1875

1874

1873

1872

1871

1870

1869

1868

1867

1866

1865

1864

1863

Porfirio Díaz

Plan de Tuxtepec Porfirio Díaz rechaza la reelección de Lerdo de Tejada T

45

28/5/09 10:36:47


B lo q u e

2

Pérdidas y recuperaciones territoriales, 1824-1853.

La situación política del país generó, además de inestabilidad social, cambios en el territorio. Observa el mapa y resuelve la actividad que se describe a continuación: Compara y explica Anota qué cambios sufrió el territorio mexicano durante los siguientes años: 1824 __________________________________________________________ 1836 __________________________________________________________ 1848 __________________________________________________________ 1853 __________________________________________________________ Investiga en un diccionario el significado de la palabra “soberanía” y escríbelo en tu cuaderno.

46

Hist05.indd 46

21/5/09 18:14:59


b lo q u e

2

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO ¿Por qué fue importante la defensa de la soberanía mexicana durante la segunda mitad del siglo xix? Por medio de una lluvia de ideas respondan entre todo el grupo a la anterior pregunta. Pidan al maestro que anote sus ideas en el pizarrón y, al final, elaboren una respuesta con las ideas aportadas por todo el grupo. Anótenla en su cuaderno y al final del bloque complétenla con lo que hayan aprendido.

Actividad Investiga, preguntando a los maestros de tu escuela, qué implica actualmente el término "democracia" en nuestro país. Anótalo a continuación. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Los conflictos entre liberales y conservadores Para la segunda mitad del siglo xix había dos partidos políticos en México: el liberal y el conservador. Ambos pretendían mejorar la situación del país, pero sus diferentes ideas les impedían ponerse de acuerdo en cómo hacerlo. Es por ello que la inestabilidad política que se inició desde el principio de la guerra de Independencia, no sólo no se detuvo, sino que aumentó. Ejemplos de las diferencias entre las ideas liberales y las conservadoras se presentan a continuación. Liberales

Conservadores

Establecer una república federal a semejanza de Estados Unidos.

Establecer un gobierno monárquico con base

Eliminar los privilegios del ejército y que la

Mantener un ejército numeroso que garantizara

Iglesia católica no participara en los asuntos del gobierno como la educación y el registro de nacimientos, muertes y matrimonios.

Defensa de la libertad de expresión y de religión para que cada quien practicara la religión que quisiera.

en el modelo español. la seguridad y mantuviera el orden.

Establecer la religión católica como única para todos los mexicanos.

Mantener los privilegios de instituciones como la Iglesia católica y el ejército.

Defensa de la igualdad de todas las personas ante la ley.

Dividir las propiedades de las corporaciones como la Iglesia y las comunidades indígenas, entre pequeños propietarios. 47

Hist05.indd 47

1/6/09 16:40:33


B lo q u e

Juan Álvarez.

2 La Revolución de Ayutla En 1853, el general Antonio López de Santa Anna fue llamado por los conservadores para que se hiciera cargo del gobierno. A su llegada tomó una serie de medidas que hicieron que su presidencia se volviera una dictadura: suprimió los derechos y las libertades individuales, cerró el Congreso y persiguió a sus opositores, cobró impuestos por las ventanas que tenían las casas y por los perros que tenía cada familia, se hizo llamar “Alteza Serenísima” y vendió el territorio de La Mesilla a Estados Unidos. Con todas estas medidas, el descontento se generalizó entre la sociedad mexicana. Ante esta situación, el grupo liberal, encabezado por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, se rebeló contra el gobierno y elaboró un documento conocido como el Plan de Ayutla en el que se exigía a Santa Anna que dejara el poder y convocara un congreso que elaborara una nueva constitución. La revolución encontró apoyo en varias partes del país, por lo que Santa Anna dejó el poder y salió de México. Al triunfo de la Revolución de Ayutla, en agosto de 1855, se eligió a Juan Álvarez como presidente interino. Posteriormente, en diciembre del mismo año, Ignacio Comonfort ocupó la presidencia. El nuevo gobierno se dio a la tarea de convocar a un Congreso Constituyente que se encargaría de redactar una nueva Constitución, misma que fue promulgada el 5 de febrero de 1857, luego de intensos debates entre los representantes del bando liberal, que eran la mayoría, y el grupo conservador. El nuevo gobierno elaboró una serie de leyes que tenían el propósito de organizar al país de acuerdo con las ideas liberales. A continuación, te presentamos las leyes que se elaboraron de 1855 a 1857. La llamada Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia (22 de noviembre de 1855) establecía lo siguiente: “Queda prohibido que los tribunales eclesiásticos y militares decidan en materia de asuntos civiles. Los tribunales civiles se harán cargo de enjuiciar a los miembros del clero y del ejército”. La Ley Lafragua (28 de diciembre de 1855) reguló la libertad de prensa. La Ley Lerdo o de Desamortización (25 de junio de 1856) desamortizó los bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas. Esta ley obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y propiedades que no ocuparan directamente a quienes se las rentaban. La Ley Iglesias (11 de abril de 1857) regulaba el cobro que se hacía en las parroquias por servicios como enterrar a los muertos y pagos por casamientos y nacimientos.

48

Hist05.indd 48

28/5/09 10:38:08


Partidarios y adversarios de la Constitución de 1857 A continuación te presentamos un fragmento de la Constitución de 1857 con algunos de sus artículos más importantes. Léela con atención y responde las preguntas que aparecen después. Constitución de 1857

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SANCIONADA Y JURADA POR EL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE, EL DÍA 5 DE FEBRERO DE 1857 Artículo 1. El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. Artículo 2. En la República todos nacen libres. Los esclavos que pisen el territorio nacional recobran, por ese solo hecho, su libertad, y tienen derecho a la protección de las leyes. Artículo 3. La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir. Artículo 4. Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria o trabajo que le acomode, siendo útil y honesto, y para aprovecharse de sus productos. Artículo 5. Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento. Artículo 6. La manifestación de las ideas no puede ser objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de terceros, provoque algún crimen o delito, o perturbe el orden público. Artículo 7. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límite que el respeto a la vida privada, la moral y la paz pública. Artículo 9. A nadie se le puede coartar el derecho de asociarse o de reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito, pero solamente los ciudadanos de la República pueden hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Artículo 27. La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su consentimiento, sino por causa de utilidad pública y previa indemnización. Ninguna corporación civil o eclesiástica, cualquiera que sea su carácter, denominación u objeto, tendrá capacidad legal para adquirir en propiedad o administrar por sí bienes raíces, con la única excepción de los edificios destinados inmediata y directamente al servicio u objeto de la institución. Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental. Artículo 50. El supremo poder de la federación se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial. Nunca podrán reunirse dos o más de estos poderes en una persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un individuo. 49

Hist05.indd 49

28/5/09 10:40:01


b lo q u e

2 ¿Qué te llamó más la atención de los artículos de la Constitución de 1857? ¿Por qué? De acuerdo con los diferentes artículos que acabas de leer, ¿cuál de los grupos políticos, liberales y conservadores, era partidario de esta Constitución y cuál su adversario? ¿Por qué? ¿Cuál era la forma de gobierno que tuvo nuestro país? ¿A qué grupo o institución crees que afectaba el artículo 27 de esta Constitución?

1. Melchor Ocampo. 2. Ignacio Manuel Altamirano. 3. Ignacio Ramírez.

Benito Juárez y los liberales Con el triunfo de la Revolución de Ayutla llegó al poder una nueva generación de liberales, casi todos civiles, es decir, no eran militares. Cuando Benito Juárez llegó a ocupar la Presidencia de la República había personajes del partido liberal más conocidos y respetados que él mismo. Tales eran los casos de Melchor Ocampo, Ignacio Manuel Altamirano, Ignacio Ramírez, Miguel y Sebastián Lerdo de Tejada, Guillermo Prieto, Francisco Zarco, Jesús González Ortega y Vicente Riva Palacio, entre otros. Todos ellos habían intervenido en la vida política nacional como representantes en el Congreso, o habían participado en la elaboración de leyes y en hechos de armas o brillado en las letras. Sin embargo, construyó su propio camino para alcanzar uno de los lugares más importantes en la memoria nacional, ya que era capaz de concebir grandes planes de acción gubernamental y era muy hábil en las maniobras políticas. Con esas virtudes, Juárez promovió las Leyes de Reforma que cambiaron el destino de la República. Pero como demostrarían los hechos posteriores, los liberales no eran un grupo unificado, ya que al promulgarse la Constitución de 1857, algunos de ellos prefirieron no acatarla; asimismo, durante la intervención francesa, ante la decisión de Benito Juárez de mantenerse en el poder y no convocar a elecciones, algunos liberales se manifestaron en su contra.

50

Hist05.indd 50

21/5/09 18:18:26


b lo q u e

2

Para detectives Todos los estados, municipios, colonias o delegaciones políticas, tienen una calle, colonia, parque, escuela o biblioteca que se llama Reforma, Leyes de Reforma o que llevan el nombre de algún personaje liberal. Investiga si en tu colonia o comunidad existe un lugar que lleve alguno de esos nombres. Anótalos a continuación: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Si registras el nombre de algún liberal, investiga su biografía en Enciclomedia. Anota los datos que consideres más relevantes. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

La Guerra de Reforma Las nuevas leyes y la promulgación de la Constitución de 1857, resultado de la Revolución de Ayutla, provocaron el descontento de los conservadores, lo que produjo levantamientos en varias partes del país, bajo el grito de “Religión y Fueros”. Tanto militares y sacerdotes pretendían conservar sus privilegios, por ejemplo, tener sus propios tribunales para no ser juzgados por uno civil o, como en el caso de la Iglesia, tener en su poder una gran cantidad de tierras, pues eran los máximos terratenientes del país. El ejército conservador, que contaba con el apoyo de la Iglesia católica y de muchas comunidades indígenas, las cuales se habían unido a los conservadores porque los liberales pretendían poner en venta sus tierras, logró triunfar en las primeras batallas.

Fragmento de la Ley Juárez.

51

Hist05.indd 51

1/6/09 16:40:46


b lo q u e

2 A continuación te presentamos los datos más relevantes de la Guerra de Reforma:

Guerra de Reforma, 1858-1861. Existencia de dos gobiernos Gobierno liberal Presidente Benito Juárez

Gobierno conservador 1858

Presidente Félix Zuloaga

Ambos partidos, buscando el apoyo económico para la guerra, firman acuerdos con el extranjero Tratado McLane-Ocampo

1859

Se concede a Estados Unidos el derecho de paso por el Istmo de Tehuantepec

Tratado Mon-Almonte

España reconoce al gobierno conservador como legítimo y éste se compromete a indemnizar a los españoles radicados en México por daños materiales sufridos

Batalla de Calpulalpan: Jesús González Ortega (liberal) derrota a Miguel Miramón (conservador) 1860 Concluye la Guerra de Reforma con el triunfo del partido liberal 1861 Juárez es electo Presidente de la República

Repaso y aprendo Con base en lo que has leído hasta el momento, responde en tu cuaderno con ayuda de tu maestro las siguientes preguntas: ¿Qué fue la Guerra de Reforma? ¿Quiénes participaron en ella? ¿Por qué se inició? ¿Cuándo empezó y cuándo terminó? ¿Cuál es la trascendencia de las ideas liberales en nuestra actualidad?

Compara y explica Busca en un diccionario las siguientes palabras: “amparo”, “corporación”, “derecho”, “arbitrario”, “arrendatario” y “eclesiástico”. Anota las definiciones en tu cuaderno. Jesús González Ortega.

52

Hist05.indd 52

21/5/09 18:18:30


Puebla, 5 de mayo de 1862. Obra de Patricio Ramos Ortega.

Organicen junto con su maestro una sesión imaginaria del Congreso de 1857; para ello realicen lo siguiente: 1. Formen tres equipos donde uno representará al grupo liberal, otro al grupo conservador y otro al pueblo. 2. Elaboren una bandera o un símbolo que los identifique como miembros de un partido. Para esto, tomen en cuenta alguna de las ideas que proponga cada grupo. 3. Cada equipo presentará ante el grupo las ideas de cada partido tratando de convencer al pueblo de que sus ideas son las mejores para la nación. 4. El maestro establecerá las reglas para el debate de las opiniones de todos y será el moderador. 5. Al final, el equipo que representa al pueblo determinará cuáles fueron las mejores ideas para el país y, a partir de ellas, elaborarán algunas leyes.

La intervención francesa y el Segundo Imperio A pesar de su derrota en la Guerra de Reforma, los conservadores continuaban en actitud de rebeldía atacando poblaciones. Miguel Miramón y Leonardo Márquez, con el lema “Religión y fueros”, incitaban al pueblo a unirse a su causa. En 1861, debido a los problemas económicos causados por la Guerra de Reforma, el Presidente Juárez decretó la suspensión del pago de las deudas públicas y extranjeras por dos años, dejando de pagar las que tenía con Inglaterra, Francia y España. Ante esta situación, representantes de estos países se reunieron en la llamada Convención de Londres para hacer un frente común como prestamistas de México y exigirle el pago del dinero que se les debía. Tal situación resultaba propicia para que los europeos, impulsaran sus fines expansionistas y, de este modo, frenar la influencia de Estados Unidos en las nuevas naciones americanas. 53

Hist05.indd 53

28/5/09 10:40:49


Sitio de Puebla. Combate en el patio de la penitenciaría. Obra de J. Womms.

Los conservadores buscaron el apoyo de Francia para implantar sus ideales monárquicos; José Manuel Hidalgo, José María Gutiérrez de Estrada, Juan Nepomuceno Almonte y otros representantes de ese partido negociaban el apoyo de Napoleón III, emperador francés, a fin de establecer una monarquía en México. Por su parte, entre 1861 y 1865, Estados Unidos se vio envuelto en una guerra civil que fue aprovechada por los europeos para aumentar su presencia en América. En 1861, los países integrantes de la Convención de Londres: Inglaterra, España y Francia decidieron intervenir militarmente en México; en diciembre sus ejércitos llegaron a Veracruz. Al enterarse Juárez de que los conservadores pretendían establecer una monarquía con la ayuda europea, decretó una ley en la cual se declaraba que, quien apoyara o favoreciera la intervención extranjera, sería castigado con la pena de muerte. Respecto a las reclamaciones monetarias, Juárez se dispuso a negociar y el 19 de febrero de 1862 se realizó una serie de convenios conocidos como Preliminares de la Soledad, en los cuales se reconocía el gobierno juarista y se declaraba que no se intentaba lesionar la soberanía e integridad territorial del país, por lo cual Inglaterra y España aceptaban retirar sus ejércitos, una vez que México negoció con ellos el pago de la deuda y sus intereses. Por su parte, Francia desconoció los acuerdos e inició la invasión del territorio nacional. Los representantes de Francia declararon el estado de guerra y lanzaron un llamado al pueblo mexicano para que se uniera a ellos. Juan Nepomuceno Almonte, diplomático del partido conservador, fue reconocido por los invasores como jefe de la nación. El general

54

Hist05.indd 54

21/5/09 18:18:31


b lo q u e

2

en jefe del ejército francés era Carlos Fernando, Conde de Lorencez, quien ordenó la marcha sobre la ciudad de Puebla. Las tropas francesas, aproximadamente 6 500 hombres, desembarcaron el 6 de marzo de 1862 en el puerto de Veracruz. En esa época el ejército francés era considerado el mejor del mundo, por lo que estaba confiado en que la victoria sería fácil. La defensa de la ciudad de Puebla estaba a cargo del general Ignacio Zaragoza. Los franceses, subestimando al ejército mexicano, asaltaron los fuertes de Loreto y Guadalupe, lugares donde se encontraban resguardadas las tropas de Zaragoza. Todo esto ocurrió el 5 de mayo de 1862. El ejército mexicano, compuesto por batallones de distintas regiones del país como Toluca, Estado de México, Juchitán, Oaxaca y Puebla, tuvo entre sus filas a muchos indígenas zacapoaxtlas; resistió los ataques y, después de varios fallidos intentos, los mexicanos contraatacaron y obligaron el retiro de los invasores franceses. Subestimar al ejército mexicano le costó al ejército francés la vida de cerca de 500 soldados. Pero si bien se ganó esta batalla, sólo fue el inicio de una guerra que concluiría hasta 1867. En 1863, Francia envió a 30 mil soldados más para reforzar sus tropas. Nuevamente, la batalla se desarrolló en Puebla; esta vez, las tropas mexicanas resistieron valerosamente durante 72 días, pero ya exhaustas y con pocos recursos, tuvieron que rendirse ante el invasor y entregar la plaza. Poco a poco, las tropas invasoras fueron entrando hasta la capital de nuestro país, lo que obligó a Benito Juárez a huir hacia el norte y a establecer su gobierno en diferentes ciudades, hasta llegar a Paso del Norte, lo que hoy es Ciudad Juárez, Chihuahua. Para junio de 1863, los franceses se establecieron en la capital del país y conformaron una junta de gobierno en la que los conservadores tenían los puestos más importantes mientras decidían quién sería emperador. En 1864, los conservadores, a través de Juan N. Almonte, junto con Napoleón III, ofrecieron el trono de México al archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo. Tras el convencimiento de los conservadores, se firmaron con Napoleón III los Tratados de Miramar, en donde se señalaba que las tropas francesas en México serían reducidas lo más rápido posible a 25 000 hombres y que México pagaría con intereses los diversos gastos relativos a la intervención. Francia se comprometía a sostener al imperio, inclusive en cualquier circunstancia o suceso que se produjese en Europa. El 11 de junio de 1864, los emperadores Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota llegaron a la Ciudad de México, estableciéndose el Segundo Imperio Mexicano. 55

Hist05.indd 55

21/5/09 18:18:32


B lo q u e

2 ¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? A continuación se anotan dos textos correspondientes a Juárez y Maximiliano. El primero es la respuesta de Juárez a la carta que le envió Maximiliano el día 28 de mayo de 1864, invitándolo a colaborar con el Imperio. El segundo corresponde al discurso de Maximiliano al desembarcar en Veracruz el 29 de mayo de 1864. Léelos detenidamente.

Respuesta de Juárez a la carta enviada por Maximiliano el día 22 de mayo

Discurso de Maximiliano a la nación el 29 de mayo de 1864 al desembarcar en Veracruz

...mi calidad de hombre cortés y político me impone la obligación de contestarla, aunque muy de prisa porque el cargo de Presidente de la República absorbe casi todo mi tiempo... ha sido verdaderamente grande mi sorpresa al encontrar en su carta la frase: llamamiento espontáneo, porque yo ya había visto antes que cuando los traidores de mi patria se presentaron en comisión por sí mismos en Miramar, ofreciendo a usted la Corona de México, con varias cartas de nueve o diez poblaciones de la Nación, usted no vio en todo eso más que una farsa ridícula, indigna de ser considerada seriamente por un hombre honrado y decente... Me invita usted a que vaya a México; me dice, en el caso de que yo acepte, que no duda que resultará la paz, y con ella la felicidad del pueblo mexicano, y que el Imperio contará en adelante, colocándome en un puesto distinguido... Es cierto que la historia registra el nombre de grandes traidores que han violado sus juramentos y sus promesas, pero el encargado de la presidencia de la Republica... sucumbirá cumpliendo con su juramento, correspondiendo a las esperanzas de la nación que preside. ...Es dado al hombre, señor, atacar los derechos ajenos, apoderase de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad, hacer de sus virtudes un crimen y de los vicios propios una virtud. Pero hay una cosa que está fuera del alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de la historia. Ella nos juzgará.

¡Mexicanos! -¡Vosotros me habéis deseado! ¡Vuestra noble nación, por una mayoría espontánea, me ha designado para velar de hoy en adelante sobre vuestros destinos! Yo me entrego con alegría a este llamamiento... Las bendiciones del cielo, y con ellas el progreso y la libertad, no nos faltarán seguramente, si todos los partidos, dejándose conducir por un gobierno fuerte y leal, se unen... La bandera civilizadora de Francia... representa los mismos principios. ¡Mexicanos! El porvenir de nuestro bello país está en vuestras manos. En cuanto a mí, os ofrezco una voluntad sincera, lealtad y una firme intención para respetar vuestras leyes y hacerlas respetar con una autoridad invariable. Dios y vuestra confianza constituyen mi fuerza; el pabellón de la independencia es mi símbolo; mi divisa, vosotros la conocéis ya: “Equidad en la justicia”. Yo le seré fiel toda mi vida.

56

Hist05.indd 56

1/6/09 16:40:59


b lo q u e

2

Compara y explica Formen equipos y respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. Recuerden que pueden solicitar apoyo a su maestro. 1. ¿Cuáles fueron los compromisos que asumía Maximiliano para gobernar a México? 2. En su carta, Juárez rechaza un ofrecimiento de Maximiliano, ¿cuál era éste? 3. ¿Cómo considera Benito Juárez al gobierno de Maximiliano?

Benito Juárez.

Maximiliano, quien tenía ideas liberales, de inmediato provocó descontento entre los conservadores, principalmente en el clero, por algunas de sus medidas. Por ejemplo, aprobó las Leyes de Reforma hechas por el gobierno liberal, eligió como sus colaboradores a liberales moderados e hizo a un lado a algunos conservadores. Sus primeros esfuerzos se encaminaron a crear una corte en la que tuvo grandes gastos, asignándose a sí mismo el pago de Maximiliano de Habsburgo. un millón y medio de pesos anuales y 200 mil para la emperatriz. Aunque también realizó acciones positivas como leyes favorables a los indígenas y la promoción de la educación y la investigación científica, tan pronto asumió el poder, tuvo que afrontar serios problemas, por ejemplo: La severa crisis económica de la nación. La oposición de los conservadores insatisfechos por la poca participación que se les daba en el gobierno y por no haber derogado las Leyes de Reforma. Los conflictos con el clero, que insistía en mantener sus viejos privilegios. Diferencias constantes con el General Aquiles Bazaine, responsable de las tropas francesas en México. La forma en que su gobierno dependía de Francia. La resistencia del gobierno republicano iba debilitando a

Emperatriz Carlota.

57

Hist05.indd 57

21/5/09 18:18:34


Últimos momentos de Maximiliano, emperador de México... Obra de Pinot y Sagaire.

Maximiliano y a sus colaboradores. En tanto, Francia comenzaba a limitar sus gastos de apoyo y a poner trabas en la protección al Imperio Mexicano. Esto se debió a que los Estados Unidos de América habían concluido su Guerra de Secesión en 1865, por lo que su gobierno empezó a presionar a Napoleón III para que el ejército francés abandonara el territorio mexicano. Además, en Europa, Prusia había surgido como una nueva potencia y se encontraba en estado de guerra contra Francia. Estos dos hechos internacionales hicieron que Napoleón III retirara su apoyo militar a Maximiliano, ya que necesitaba todo su poder en Europa. Por lo anterior, el ejército conservador se quedó solo para combatir contra el ejército liberal de Juárez. Ante los acontecimientos del exterior, Francia comenzó a retirar sus tropas. En marzo de 1867, Maximiliano, con el apoyo de algunas tropas conservadoras, se refugió en Querétaro, junto con los generales Tomás Mejía y Miguel Miramón. Los liberales, comandados por Mariano Escobedo y Ramón Corona, comenzaron a poner sitio al lugar y el 15 de mayo de 1867, Querétaro cayó en poder de las fuerzas liberales. El 19 de junio, Maximiliano, Miramón y Mejía fueron fusilados en el Cerro de las Campanas, Querétaro. A principios de julio, Juárez entró a la Ciudad de México, con lo cual concluyó la guerra de intervención. Posteriormente, Juárez fue reelecto presidente en las elecciones que ganó al otro candidato, Porfirio Díaz.

58

Hist05.indd 58

21/5/09 18:18:38


b lo q u e

2

Repaso y aprendo ¿Cuál es tu opinión acerca de las acciones que realizó Maximiliano en su gobierno? ______________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué ideas tenían en común los liberales con las propuestas de Maximiliano? ____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cuáles fueron las causas externas, es decir, los hechos que sucedieron en otras partes del mundo, que ayudaron a los liberales en su lucha contra la intervención francesa? ____________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ De acuerdo con lo que investigaste sobre el concepto de soberanía, explica brevemente por qué la resistencia encabezada por Benito Juárez y los liberales durante la intervención francesa, es un ejemplo de defensa de la soberanía nacional._______________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

59

Hist05.indd 59

21/5/09 18:18:39


B lo q u e

2 Deuda con los países europeos Inglaterra

$70 millones

Francia

$57 millones

España

$9.5 millones

Total de la deuda

$136.5 millones

Los problemas económicos de México Los problemas constantes de México desde su independencia, caracterizados por guerras civiles e intervenciones extranjeras, provocaron una grave situación económica que llevó a un endeudamiento cada vez mayor. Como recordarás, una de las causas de que los primeros gobiernos del México independiente fueran derrocados por sus adversarios fue la falta de dinero para pagar los gastos de la administración. La falta de un sistema de recaudación de impuestos eficiente impedía que los gobiernos mexicanos tuvieran dinero para invertirlo en la construcción de caminos o para apoyar las actividades productivas que hicieran funcionar la economía. Esta situación no cambió mucho durante la segunda mitad del siglo xix. En la tabla se puede apreciar el monto de la deuda exterior que México tenía con tres países, hacia el año de 1862. Una causa de que los gobiernos se endeudaran tan fácilmente era que los extranjeros presionaban para pagar los daños sufridos por sus ciudadanos durante las revueltas y levantamientos militares. Con el fin de que los gobiernos extranjeros reconocieran al gobierno en turno, ya fuera liberal o conservador, éste aceptaba pagar los daños sufridos, lo cual fue incrementando enormemente la deuda externa. La restauración de la República El 15 de julio de 1867, Juárez restableció su gobierno en la Ciudad de México e inmediatamente buscó pacificar el territorio, reactivar la economía e impulsar la educación, buscando consolidar el sistema republicano, aunque existía una oposición, sobre todo, de jefes militares. A la época que va de 1867 a 1876 se le conoce como la República restaurada. En realidad, el gobierno republicano no desapareció,

60

Hist05.indd 60

1/6/09 16:41:29


b lo q u e

2

pues fue encabezado por Benito Juárez durante el tiempo que duró la intervención francesa. En 1871 concluyó el periodo presidencial de Juárez, pero éste se postuló para una nueva reelección, teniendo como principales competidores a Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Juárez logró el triunfo, aunque se acrecentaba el descontento que de tiempo atrás había entre el grupo liberal por su reelección. Porfirio Díaz, quien era considerado un héroe militar por su destacada participación durante la intervención francesa, lanzó el Plan de la Noria bajo el lema de “No Reelección”, el cual fracasó. Como Juárez no pudo concluir su nuevo periodo presidencial, ya que murió en 1872, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia y continuó con los ideales liberales. Lerdo sabía que el país necesitaba volver a cultivar sus campos, reactivar la industria y traer a México los principales avances de la tecnología. Durante su gobierno, se inauguró el ferrocarril México-Veracruz, que había iniciado su construcción 15 años atrás. El ferrocarril ayudó al transporte de personas y mercancías, con lo que facilitó el desarrollo de la economía. En 1875, tras el final de su gobierno, Lerdo buscó la reelección y ganó las elecciones a Porfirio Díaz. Sin embargo, Díaz no aceptó los resultados y se pronunció contra Lerdo de Tejada con el Plan de Tuxtepec el 10 de enero de 1876, iniciando la Rebelión de Tuxtepec. Después de algunas derrotas, Lerdo renunció a la presidencia, tomando su lugar José María Iglesias, presidente de la Suprema Corte de Justicia. Este mandatario también fue derrotado por la revolución de Tuxtepec, por lo que abandonó el cargo de presidente y, en noviembre de 1876, Porfirio Díaz llegó a ser presidente de México.

61

Hist05.indd 61

28/5/09 10:41:54


B lo q u e

2 Repaso y aprendo Completa el siguiente cuadro escribiendo las causas y consecuencias del triunfo de la República sobre los conservadores y la intervención francesa. Toma en cuenta que hubo causas de diferentes tipos (económicas, políticas, sociales).

Causas:

Consecuencias:

Triunfo de la República

Aspectos de la cultura en México Con el triunfo del liberalismo en 1867, los políticos buscaron modernizar a la sociedad a través del laicismo, la educación cívica y las garantías individuales, tratando de transformar a la sociedad mexicana, que tenía costumbres y tradiciones muy arraigadas desde la época colonial. Asimismo, a partir de estas ideas se fomentó la literatura y el periodismo, sobresaliendo el debate político y la libertad de prensa, así como la promoción del nacionalismo, mediante el recuerdo de las costumbres y tradiciones del pueblo mexicano. En este ámbito destacan escritores como Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano. La gente acostumbraba pasear en los parques y alamedas, así como en lugares de esparcimiento como Xochimilco, Chapultepec o el Paseo de la Viga, en la capital del país. Las diversiones consistían en asistir a peleas de gallos, billares, teatro, ópera y zarzuela, así como a corridas de toros y a ver las ascensiones en globo aerostático. En distintas poblaciones del país proliferaban los tianguis, donde había todo tipo de productos, así como las comidas típicas que en aquella época eran la admiración de viajeros extranjeros y disfrute de 62

Hist05.indd 62

21/5/09 18:18:52


b lo q u e

2

los pobladores, las cuales se consumían en las fondas, tianguis, paseos y en las casas de las familias. Cuando las familias se quedaban en casa y recibían la visita de amigos, jugaban cartas, se tocaba música o se conversaba. Esas eran las llamadas tertulias. A continuación te presentamos algunos ejemplos de la cultura en México.

Paseo de la Viga Y llegan a Santa Anita y el galán más mentecato compra tamales y pato a la muchacha bonita. Gente de todos colores porque a nadie se perdona compran vistosa corona de frescas, de lindas flores... Guillermo Prieto

El mercado en el Manzanillo de 1872 En el mercadito, media docena de hombres y mujeres estaban sentados en el suelo en actitudes pintorescas: bajo un árbol, vendiendo frutas, chiles, frijoles, alfarería de una curiosa estampa, de todas las formas y tamaños, desde perros azules y rojos e imágenes, hasta grandes cántaros de agua... Rose Kingley

Gallos, toros y teatro Aun en los más insignificantes pueblos de la República se encuentra una plaza de gallos. Cuando la población aumenta y el lugar progresa, entonces se construye una plaza de toros. El teatro anuncia ya un grado de civilización muy elevado, y en consecuencia sólo algunas capitales de los departamentos poseen estos edificios. "Un viaje a Veracruz en el invierno de 1843", en Xavier Tavera Alfaro, Viajes en México. Crónicas mexicanas, tomo I, México, sep-Fondo de Cultura Económica, 1984, pp. 109-110. Manuel Payno

63

Hist05.indd 63

21/5/09 18:18:58


B lo q u e

2 En los periódicos se podía encontrar este tipo de anuncios, que eran parte de la vida cotidiana del siglo xix en México.

ÓNLICO I C N E T A CIO AL PÚB esde

BENEFI

servirán d e s , ín t s u eales. de San Ag rzos decentes a 3 r a d n o F En la lmue les. róximo: A e decentes) a 4 rea p º 1 o g al d el domin idem (igu les. s a id m o C m a 3 rea n según Cenas ide r por lista, pagará de me abrá sopa gusten co h e s u o g q s a in e r m Los seño una comid os los do d n o ié T b . s m a jo t o fi es, , como los precis 2 ps., al m 2 a podrida r ll o o p a s ic o r la abon ravioles y admiten e idas. S . a d ia r s dos com la n muy va e a z e con cerv , e de 1857 r b m ie v o 2 de n l Siglo xix E o ic d ió r pe

GRAN TEATR O NACIONA Martes 20 de ab ril Quinta función d e abono dará principio con una escogid a

L

OBERTURA A continuación se pondrá en escena la co media en dos ac tos, escrita por D.P . de la C.T. y D .G.F.C. Titulada

“El padre del

novio”

Dirigida por D . Juan d Concluida la co e Mata. media, la Señorita Do ña Lorenza Gu erra y el Señor Aceve d o bailarán un pre cioso paso esco cés A LAS OCHO

Casa Juárez, museo de sitio, inah.

20 de abril de 185 periódico El Sig 8, lo xix

Para detectives Realiza una entrevista a algunos de tus familiares, donde te comenten cuáles eran los entretenimientos que existían cuando eran niños y qué tipo de comida hacían. De igual manera, pregúntales sin han probado algún platillo de los que se mencionaron anteriormente. Centra tu atención en lo que te digan sobre lo que ha cambiado y lo que permanece en la actualidad. Anota los resultados en tu cuaderno y coméntalos en clase. 64

Hist05.indd 64

1/6/09 16:42:09


Batalla de Churubusco. Obra de Carlos Nebel.

La herencia liberal: soberanía y democracia Antes de la invasión francesa, el Estado republicano liberal estaba legal y legítimamente establecido por la Constitución de 1857. Cuando México se vio amenazado por la Intervención Francesa, Juárez sostuvo que el primer deber de la República era el “mantenimiento de la independencia y la soberanía de la Nación”. Después del fusilamiento de Maximiliano en el Cerro de las Campanas, Juárez logró consolidar al Estado mexicano ante la comunidad nacional e internacional, restaurándose así la soberanía mexicana, mas no la República, ya que ésta jamás fue derrotada ni dejó de existir. El triunfo de la República significó la separación de la Iglesia católica y el Estado, así como la eliminación de los privilegios del clero y el ejército. Al derrotar al imperio de Maximiliano y el ejército invasor francés, se logró conservar la soberanía nacional, lo que significa que los mexicanos son quienes deben decidir siempre el rumbo que desean para su país. En sus años de lucha contra el imperio, Juárez siempre tuvo en mente defender la independencia de México, pero también los principios de respeto y de inviolabilidad de la soberanía de las naciones, idea que se sintetiza en su famosa frase: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Repaso y aprendo Como te has podido dar cuenta, la lucha por establecer una forma de gobierno republicana y democrática, así como separar la Iglesia del Estado y lograr la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley fue un proceso de nuestra historia que requirió una larga lucha del pueblo, que costó muchas vidas y sacrificios. Con base en esto y las actividades anteriores, escriban un breve texto acerca de lo que significan para ustedes las palabras “república”, “soberanía” y “democracia”. Comenten su texto. 65

Hist05.indd 65

21/5/09 18:19:36


B lo q u e

2 TEMAS PARA REFLEXIONAR “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”. ¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? A continuación te presentamos dos textos que hablan acerca de la Batalla del 5 de Mayo; después de leerlos, sabrás que existen diferentes formas de interpretación sobre un mismo hecho histórico. Reúnanse en equipos y elaboren una carta donde se exprese el sentir de cada bando, es decir, considerando cómo asumió el grupo conservador la derrota y cómo el grupo liberal recibió el triunfo. Batalla del 5 de mayo de 1862 El desprecio de la generalidad de los jefes franceses a los consejos de los mexicanos conocedores de su país han sido causa de muchos contratiempos durante la campaña: fue el primero el de Puebla, de cuya ciudad no debió haberse ocupado el general Lorencez, sino como se lo aconsejaban los mexicanos, haber marchado sobre la capital, en donde habría entrado sin resistencia, evitando por este medio el derramamiento de sangre, la pérdida de tiempo y los sacrificios posteriores. El 5 de mayo atacaron Puebla las tropas del general Lorencez... por el cerro de Guadalupe, que era el más alto: fueron rechazados con grandes pérdidas. A pesar de la lealtad de las tropas conservadoras mexicanas, Lorencez, con la falta de tacto que tanto han distinguido a los tres generales franceses que mandaron en México, y queriendo disculparse de su imprevisión y obstinación en atacar el cerro de Guadalupe, publicó una proclama para felicitarlas por la acción de Barranca Seca...

Los escritores, afectos al bando traidor, ya que no pueden destruir los hechos, ni borrar la vergüenza de que se cubrieron los promovedores de aquel atentado, se han echado a cuestas la ingrata tarea de deslustrar la legítima gloria que alcanzaron los valientes defensores de la República en la memorable jornada del 5 de mayo de 1862, esforzándose por disminuir su importancia, tanto en el punto de vista militar como en lo político... Se ha visto la arrogancia del general Lorencez, cuando desde Orizaba anunciaba a su gobierno que era dueño de México a la cabeza de sus seis mil soldados: terrible y merecida fue, pues, la lección que recibió ante el fuerte de Guadalupe, en donde tuvo que reconocer que valían algo aquellos hombres sobre quienes se consideraba con tal "superioridad de raza, de disciplina, de moralidad y de elevación de sentimientos"... El sentimiento nacional no se ha equivocado al colocarle entre los sucesos más gloriosos de los anales patrios...

Testimonio conservador Testimonio liberal

66

Hist05.indd 66

1/6/09 16:51:48


b lo q u e

2

Los periódicos de la época: escenario para las ideas y la caricatura El periódico ha sido un medio para difundir diferentes ideas de manera libre. Durante esta época, el periodismo se convirtió en un instrumento fundamental para los grupos políticos de nuestro país, ya que en la prensa se expresaban los distintos puntos de vista sobre los problemas que existían y se podían defender las ideas de los grupos opositores, liberales o conservadores, e inclusive algunos se burlaban de los personajes de la época a través de caricaturas o dibujos. Este medio dio la oportunidad para poder criticar, analizar y reflexionar sobre el acontecer de México, pero no sólo eso, también posibilitó en gran medida la libertad de expresión. Surgieron periódicos importantes como El Monitor Republicano, El Correo de México, El Siglo Diez y Nueve, La Sociedad, entre otros, donde escribían personajes renombrados como José María Iglesias y José María Roa Bárcena. Uno de los periodistas más sobresalientes sería Francisco Zarco, quien además de debatir en el parlamento, escribía acerca del teatro, la moda y la vida cotidiana. Fundó el periódico El Demócrata y logró tener una notable influencia en el grupo liberal. Durante la intervención francesa existieron dos periódicos opositores, El Pájaro Verde, de postura conservadora, y La Orquesta, que apoyaba las ideas liberales. Repaso y aprendo A continuación, puedes observar dos textos periodísticos relacionados con la intervención francesa.

67

Hist05.indd 67

21/5/09 18:19:38


b lo q u e

2 Repaso y aprendo ¿Es importante decir lo que piensas y sientes? Imagina que sucedería si no pudieras hacerlo. Imagina que eres un periodista que vivió durante la intervención francesa. Escribe una breve nota periodística como las anteriores, en la que des tu opinión acerca de algunos hechos ocurridos durante esos años. Cuando hayas terminado, léela a tus compañeros y maestro.

septiembre de 1865

68

Hist05.indd 68

21/5/09 18:19:56


A

AutoevAluACión

bloque 2 De acuerdo con lo que estudiaste, coloca una √ en el cuadro correspondiente, dependiendo de tu grado de aprendizaje. Aspecto a evaluar

R

B

MB

Identifico la duración del periodo aplicando los términos lustro, década y siglo. Reconozco en mapas los cambios de la organización territorial del México de la segunda mitad del siglo xix. Elaboro esquemas sobre los conflictos entre liberales y conservadores. Utilizo conceptos relativos a: Leyes de Reforma, Constitución, liberales y conservadores. Reconozco que en México hubo dos gobiernos de manera simultánea. Reconozco el endeudamiento exterior como una consecuencia de la inestabilidad política de México. Identifico las causas y consecuencias del triunfo de la República. Describo los cambios en algunos aspectos culturales de la época. Identifico a la soberanía y a la democracia como valores de la República. Reconozco que existen diferentes interpretaciones sobre un mismo hecho histórico. Valoro el ejercicio de la libertad de expresión en los periódicos. Tengo disposición para trabajar en equipo. Entrego mis tareas. R= Regular B= Bien MB= Muy bien 69

Hist05.indd 69

21/5/09 18:20:08


Hist05 B 3,4 y 5.indd 70

21/5/09 17:37:26


3

Finales del siglo xix y principios del xx

b lo q u e

Hist05 B 3,4 y 5.indd 71

21/5/09 17:37:32


01 3 blección lo q u e

Del Porfiriato a la Revolución Mexicana Propósitos Ubicar temporal y espacialmente los acontecimientos que caracterizaron al Porfiriato y a la Revolución Mexicana. Identificar algunas de las causas y consecuencias del Porfiriato. Reconocer en la Constitución de 1917 las garantías individuales y sociales de los mexicanos.

Ciudad de México, postales, Miret.

72

Hist05 B 3,4 y 5.indd 72

21/5/09 17:37:35


b lo q u e

3

Panorama del periodo Lee la siguiente cronología de hechos de la historia de México: 1876 El general Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec. 1877 Díaz es elegido presidente. 1878 Llegan a México el teléfono y el fonógrafo. 1882 Principia el alumbrado público eléctrico en la Ciudad de México. Se funda el Banco Nacional de México. 1884 Porfirio Díaz vuelve a ser elegido presidente. 1887 Ley de Educación que instaura la obligatoriedad de la enseñanza primaria. 1890 Llegan las primeras compañías petroleras extranjeras. 1895 Se inventa el cinematógrafo. 1896 Se introduce el cine a México. 1900 Los hermanos Flores Magón publican el periódico Regeneración. 1906 Huelga de trabajadores mineros en Cananea, Sonora. 1907 Huelga de obreros textiles en Río Blanco, Veracruz. 1908 Se realiza la entrevista Díaz-Creelman. 1909 Francisco I. Madero funda el Club Central Antirreeleccionista. 1910 Francisco I. Madero lanza el Plan de San Luis. 1911 Porfirio Díaz renuncia a la Presidencia. Francisco León de la Barra es nombrado presidente interino. Francisco Madero asume la Presidencia. 1913 Asesinato de Madero. Victoriano Huerta usurpa el Poder Ejecutivo. Surge el movimiento constitucionalista. 1914 Victoriano Huerta renuncia a la presidencia. 1915 Lucha entre villistas y zapatistas contra carrancistas y obregonistas. 1917 Promulgación de la Constitución actual. Venustiano Carranza es elegido presidente. 1919 Emiliano Zapata es asesinado. 1920 Carranza es asesinado. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente interino. Álvaro Obregón asume la Presidencia de México.

73

Hist05 B 3,4 y 5.indd 73

1/6/09 16:43:57


Estación de ferrocarril, 1899.

Compara y explica Con base en la cronología anterior, realicen entre todo el grupo, bajo la dirección de su profesor o profesora, una línea de tiempo que inicie en 1876 y concluya en 1920. Para elaborar su línea de tiempo pueden utilizar pliegos de cartulina o de papel bond, recortes de revistas o dibujos hechos por miembros del grupo, pueden iluminarlos con colores o plumones. En el primer pliego de cartulina o papel, dibujen la primera parte de la línea, que irá de los años 1876 a 1887; en el segundo pliego, los años 1890 a 1900; en el tercer pliego, los años 1901 a 1910, y en el cuarto pliego, de los años 1911 a 1920. El grupo puede dividirse en cuatro equipos. Cada uno debe ser orientado por su profesor(a). Una vez que cada equipo haya dibujado su parte de la línea en el pliego de papel, procedan con ayuda de su maestro o maestra a unirlos todos con cinta adhesiva. Hecho esto, péguenla en la pared de su salón. Finalmente, respondan en su cuaderno las preguntas. ¿Cuántas décadas duró el Porfiriato? El Porfiriato, ¿inició y terminó en el mismo siglo? ¿Por qué? ¿Cuántas décadas comprende el periodo de la Revolución Mexicana?

74

Hist05 B 3,4 y 5.indd 74

21/5/09 17:37:40


b lo q u e

3

General Francisco Villa.

General Pablo González.

General Álvaro Obregón.

General Emiliano Zapata.

Compara y explica 1. Investiga si en tu comunidad existen monumentos de personajes que lucharon en la Revolución Mexicana o si algunas calles llevan sus nombres. Busca información sobre ellos en la sección "Cápsulas biográficas” de Enciclomedia y comenta con tus compañeros cuál fue su participación en este periodo histórico. 2. Observa el mapa y escribe en tu cuaderno cuáles estados de la República estaban bajo la influencia de los siguientes caudillos revolucionarios: Álvaro Obregón, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Pablo González. Utiliza tu Atlas de Geografía de México o la mapoteca de Enciclomedia para identificar los estados. 3. Como puedes ver en el mapa, algunos estados de la República no estuvieron bajo la influencia de algún caudillo revolucionario. ¿Cuáles son? ¿A qué crees que se debió esto? 75

Hist05 B 3,4 y 5.indd 75

21/5/09 17:37:42


B lo q u e

3 TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO ¿Por qué surgió la Revolución Mexicana? Como recordarás, el día 20 de noviembre de cada año celebramos el inicio de la Revolución Mexicana. ¿Sabes cómo y por qué se inició este importante acontecimiento?

Manuel González, 1882.

Las diferencias políticas entre los liberales y el camino a la dictadura Con el triunfo de la República sobre el imperio de Maximiliano, parecía que se terminarían las diferencias y las disputas por el poder. Juárez y el presidente que le siguió, Sebastián Lerdo de Tejada, sabían que el país necesitaba dinero para que la agricultura volviera a producir, para crear industrias que dieran empleos, así como para construir ferrocarriles y poblar los lugares del territorio mexicano donde no vivía nadie. Estas ideas de los gobiernos liberales no se pudieron realizar porque, en esos años, algunos pueblos indígenas se habían rebelado debido a que habían sido despojados de sus tierras; asimismo, los caminos eran inseguros debido a los asaltos continuos, y había frecuentes insurrecciones militares. Una de estas rebeliones fue encabezada por Porfirio Díaz, quien en 1871 se levantó en contra de la decisión de Benito Juárez de reelegirse como presidente; sin embargo, su movimiento fue derrotado. A la muerte de Juárez en 1872, y de acuerdo con la Constitución, asumió el poder Sebastián Lerdo de Tejada, quien era el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Al termino de su periodo presidencial, Lerdo de Tejada buscó reelegirse, ante lo cual, Porfirio Díaz volvió a rebelarse. El 20 de noviembre de 1876, Lerdo se vio forzado a abandonar el poder y Díaz se proclamó presidente provisional, entrando a la Ciudad de México el 28 de ese mismo mes. A partir de 1877, Díaz se convirtió en el presidente de México, cargo que conservó hasta mayo de 1911, con excepción del periodo comprendido entre 1880 y 1884 cuando gobernó Manuel González. Repaso y aprendo Busca en el diccionario las palabras que no entiendas y agrégalas a tu diccionario personal, orientado por la materia de Español. Responde en tu cuaderno: ¿cuántos años duró Porfirio Díaz como presidente de México? Escribe un breve texto en el que expliques las causas por las cuales se dividieron los liberales.

76

Hist05 B 3,4 y 5.indd 76

21/5/09 17:37:42


b lo q u e

Etiqueta de fábrica textil, 1900.

Anuncio, 1885.

3

Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera: agricultura, minería, industria, comercio, ferrocarriles y puertos Al principiar el régimen porfirista, México estaba rezagado con respecto a los adelantos científicos y técnicos que habían alcanzado algunas naciones como Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos. Estos países buscaban materias primas baratas, mercados para sus productos manufacturados y lugares adecuados para invertir. El gobierno de Porfirio Díaz alentó la inversión extranjera y comenzaron a llegar a nuestro país empresas de varias partes del mundo, principalmente compañías inglesas y norteamericanas. Éstas se centraron en sectores de la economía como la construcción de vías férreas, la minería y en los sistemas de telecomunicaciones como el telégrafo y el teléfono. También hubo inversiones para electrificar las ciudades, modernizar la agricultura e impulsar la exportación de azúcar, algodón y café, entre otros. La llegada de capitales favoreció el desarrollo económico de diferentes regiones. En los estados del centro del país la producción agrícola de las haciendas se destinó al mercado interno. Otras regiones, como el norte y el noroeste, adquirieron gran importancia gracias a las inversiones mineras. Mientras tanto, las haciendas algodoneras de La Laguna, el sureste y la península de Yucatán empezaron a exportar productos como el plátano, el hule, el henequén o el café. Pero de Europa y Estados Unidos no sólo llegaron grandes capitales, sino también maquinaria moderna y el personal especializado, como ingenieros, técnicos y operarios, quienes gozaban de grandes privilegios, mientras que los empleados nacionales eran explotados. Durante el Porfiriato, México tuvo un crecimiento económico nunca visto anteriormente. Esto hizo posible la industrialización, ya que surgieron nuevas manufacturas como las del tabaco, papel, cerveza, bebidas alcohólicas, vidrio y siderúrgicas; hacia finales del siglo xix se inició la explotación del petróleo. Para poder desarrollar una actividad económica tan intensa, hubo necesidad de renovar los puertos del país, como Veracruz, Tampico, Salina Cruz, San Blas y Acapulco. También se construyeron cerca de 20 mil kilómetros de vías férreas, las cuales, además de aumentar la circulación de productos, permitieron comunicar por vez primera a los diferentes estados de la República.

77

Hist05 B 3,4 y 5.indd 77

21/5/09 17:37:44


B lo q u e

3

Compara y explica Observa el mapa de las vías férreas durante el Porfiriato y contesta en tu cuaderno: 1. ¿Hacia qué puertos se dirigen? 2. ¿Hacia qué ciudades fronterizas? A continuación te presentamos dos diferentes gráficas que muestran la actividad económica durante el Porfiriato. Observa con atención la gráfica 1. Responde las preguntas en tu cuaderno y después coméntalas con tus compañeros. 78

Hist05 B 3,4 y 5.indd 78

21/5/09 17:37:50


b lo q u e

3

GRÁFICA 1. DISTRIBUCIÓN POR CAMPOS DE COLOCACIÓN DE LAS INVERSIONES EUROPEAS Y ESTADUNIDENSES EN MÉXICO EN 1911 Industria de la transformación

1.7 % 5.2 % 5.4 % 5.4 %

Actividades agropecuarias Electricidad y servicios Comercio y bancos

1% 10.7 % 3.5 % 11.6 % 41.9 %

Industria minera

18.1 % 41.7 % 28.2 %

Ferrocarriles Europa

Estados Unidos

1. ¿En qué actividades económicas invirtieron más las empresas de Estados Unidos? 2. ¿En qué actividades económicas invirtió más Europa? 3. Suma los porcentajes del capital que invirtieron Europa y Estados Unidos en las industrias minera y de los ferrocarriles. ¿Cuál es mayor? Ahora observa la gráfica 2 y responde en tu cuaderno: 4. ¿Qué país invirtió más capital en nuestro país? 5. ¿Qué país invirtió menos?

GRÁFICA 2. PORCENTAJE DEL TOTAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN MÉXICO EN 1911 POR PAÍSES Otros

2.7 %

Holanda

1.6 %

Alemania

1.9%

Francia Gran Bretaña Estados Unidos

26.7 % 29.1 % 38%

79

Hist05 B 3,4 y 5.indd 79

21/5/09 17:37:51


B lo q u e

3 La vida a finales del siglo xix Durante la segunda mitad del siglo xix, en los países industrializados se desarrollaron grandes innovaciones tecnológicas, como la electricidad, el telégrafo, el teléfono, el fonógrafo, el aeroplano, el cinematógrafo, la cámara fotográfica, el automóvil y la bicicleta. Cuando los países extranjeros llegaron a invertir a México trajeron todos estos adelantos. Sin embargo, sólo las familias adineradas podían hacer uso de estos aparatos. Compara y explica Observa las siguientes imágenes de inventos del siglo xix. En tu cuaderno, dibuja o pega algún recorte de periódico o revista de cómo son en la actualidad y escribe qué función tienen.

¿Cómo eran los inventos de finales del siglo xix?

Máquina de escribir de dos teclas. Cámara fotográfica.

Fonógrafo.

80

Hist05 B 3,4 y 5.indd 80

21/5/09 17:37:56


Alfareros de Aguascalientes.

Campesinos y obreros: movimientos de protesta

Si bien la gran mayoría de la población siguió viviendo en el campo, durante esos años mucha gente emigró a las ciudades, a los centros mineros y agrícolas, o a los lugares donde las actividades económicas requerían de mano de obra. Una vez que llegaba a estos lugares, la gente, en su mayoría de origen rural, fue cambiando sus costumbres y, poco a poco, se transformaban en obreros, mineros, ferrocarrileros y trabajadores del petróleo. Con esto se fue formando una clase obrera que intentaba mejorar sus condiciones laborales y salariales. En esta búsqueda, formaron organizaciones sindicales que defendieran sus intereses y solucionaran sus principales problemas, como las jornadas de 12 a 14 horas de trabajo, los despidos injustificados y la igualación de salarios con los trabajadores extranjeros. Ante la negativa de los dueños de las fábricas para solucionar las demandas de los trabajadores, éstos empezaron a organizarse y a realizar huelgas para obtener lo que consideraban justo. Algunas de las huelgas más importantes de este periodo fueron la de los mineros de Cananea, Sonora, y la de la fábrica textil de Río Blanco, Veracruz, las cuales fueron reprimidas por el gobierno. En Cananea hubo policías estadunidenses, llamados rangers, que se introdujeron en territorio mexicano para defender al dueño de la mina, quien era estadunidense, y someter a los trabajadores. 81

Hist05 B 3,4 y 5.indd 81

25/5/09 13:11:58


B lo q u e

3

Obreras textiles en Río Blanco, Veracruz, 1906.

Las nuevas actividades económicas habían hecho que el país se dividiera en dos grandes regiones: la parte del norte y la que abarcaba el centro y el sur, que seguía siendo la productora de cereales, chile, frijol y pulque. Esto provocaba una gran demanda de tierras, que en su mayoría eran propiedad de ricos hacendados. En su afán por producir cada vez más, las haciendas entraban en conflicto con los pueblos y con las comunidades indígenas y, en muchos casos, terminaban por despojarlos de sus tierras. En las haciendas funcionaba un sistema de trabajo restringido que los hacendados implementaron a través del endeudamiento de los trabajadores agrícolas conocidos como peones permanentes o acasillados. Estos peones, quienes además de trabajar en las haciendas vivían dentro de ellas, tenían que enfrentar condiciones de trabajo muy difíciles. Su jornada de trabajo era muy larga, desde que amanecía hasta el anochecer, vivían bajo un régimen de deudas impagables, habitaban en lugares insalubres y recibían salarios muy bajos, además de que en ocasiones eran tratados con golpes y castigos.

82

Hist05 B 3,4 y 5.indd 82

21/5/09 17:38:02


b lo q u e

3

En el norte, las nuevas regiones que impulsaban el desarrollo del ferrocarril y la posibilidad de exportar productos agrícolas habían provocado que, en las haciendas algodoneras de Coahuila y en las mineras de Sonora y Chihuahua, hubiera un tipo de trabajador que durante algunos meses se ocupaba de las labores agrícolas y que después pasaba otra temporada trabajando en las minas. Estos trabajadores o jornaleros se encontraban en constante migración, según el periodo de cosechas y de sequías de cada región. Ante estas condiciones, los levantamientos campesinos se hicieron más constantes en las últimas tres décadas del siglo xix. Así, entre 1877 y 1885 hubo rebeliones campesinas en varias zonas del país, como en la sierra nayarita, en Sonora, la Huasteca potosina, Hidalgo y Veracruz.

Casa de enganches, José Guadalupe Posada.

83

Hist05 B 3,4 y 5.indd 83

21/5/09 17:38:03


B lo q u e

3 Compara y explica Observa las imágenes de las páginas 81 a 83. Después responde en tu cuaderno las preguntas: ¿De qué tratan las imágenes? ¿Cuál de los grupos sociales que se mencionan en el texto se ve en las imágenes? ¿Cuál es el tema de la caricatura? ¿A qué grupo de la sociedad porfirista pertenecen las personas que aparecen en ella?

Porfirio Díaz, 1908.

La oposición de Francisco I. Madero, su ideario democrático y el estallido de la Revolución Durante los años en que Porfirio Díaz fue presidente, el pueblo no pudo opinar ni elegir libremente a sus gobernantes. A principios del siglo xx, el gobierno tuvo cada vez más dificultades para mantener el control social. Las huelgas de Cananea y Río Blanco, así como las constantes reelecciones de Porfirio Díaz, agravaron la situación. La falta de libertades políticas y de pensamiento, y la aplicación de la fuerza en contra de toda manifestación de inconformidad contribuyeron a generar mayor descontento en la sociedad. Ante esta situación, empezaron a surgir distintos grupos políticos que creían que ya era necesario que Díaz dejara el poder. En 1899 surgieron el Círculo Liberal Ponciano Arriaga y otros grupos de políticos liberales que, además de oponerse a la reelección, exigían una jornada de ocho horas para los trabajadores. Posteriormente, en 1901, se conformó en San Luis Potosí la Confederación de Círculos Liberales que impulsó el surgimiento de grupos políticos que exigían elecciones democráticas. Bajo este panorama adquirieron más popularidad periódicos opositores como El Hijo del Ahuizote, dirigido por Daniel Cabrera; Excélsior, por Santiago de la Hoz; y Regeneración, por Ricardo Flores Magón.

84

Hist05 B 3,4 y 5.indd 84

21/5/09 17:38:05


b lo q u e

3

¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? En una entrevista realizada por el periodista estadunidense James Creelman a Porfirio Díaz, publicada en la revista Pearson’s Magazine en marzo de 1908, Díaz comentó:

James Creelman, 1908.

Francisco I. Madero.

…yo veré con gusto un partido de oposición en la República Mexicana. Si se forma, lo veré como una bendición, no como un mal […] y si puede desarrollar poder, no para explotar sino para gobernar, lo sostendré, lo aconsejaré y me olvidaré de mí mismo, para inaugurar con éxito completo un gobierno democrático en la República, no tengo deseo de continuar en la Presidencia, esta nación está lista para su vida definitiva de libertad…

La entrevista Díaz-Creelman provocó que hubiera varios candidatos para las elecciones de 1910. Uno de ellos fue Francisco I. Madero, quien pertenecía a una de las familias más ricas de México y que había estudiado en el extranjero. Madero consideraba que Díaz no debía reelegirse, por lo que fundó el Partido Antirreeleccionista y como candidato a la Presidencia viajó por el país para dar a conocer sus ideas políticas. Durante una gira de trabajo en Monterrey, Madero fue aprehendido y conducido a la penitenciaría de San Luis Potosí. Se realizaron las elecciones estando preso y Porfirio Díaz fue reelecto para otro periodo de gobierno, ya que por estar en la cárcel el día de la elección, los votos en favor de Madero fueron anulados. Después de las elecciones, Madero escapó de la cárcel y logró refugiarse en San Antonio, Texas, en donde publicó el Plan de San Luis el 5 de octubre de 1910. Interactúa. ¡Haz clic! Consulta en Enciclomedia la vida y obra de Madero a través de Cápsulas Biográficas: “Madero”.

85

Hist05 B 3,4 y 5.indd 85

1/6/09 16:45:46


B lo q u e

3 ¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió algún día? A continuación reproducimos un fragmento del Plan de San Luis. Léelo con atención y, al terminar, elabora un escrito en tu cuaderno que contenga los siguientes datos del documento: Nombre del plan, quién lo elaboró, cuándo lo hizo y cuáles son las principales demandas de su autor, es decir, qué reclamaba. Guarda tu ficha porque más adelante la vas a ocupar.

Plan de San Luis Los pueblos, en su esfuerzo constante porque triunfen los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificio s. Nuestra querida Patria ha llegado a uno de esos momentos... 1º Se declaran nulas las elecciones para presidente y vicepresidente de la República... 2º Se desconoce al actual gobierno del general Díaz, así como a todas las autoridades cuyo poder debe dimanar del voto popular... 3º ...Siendo en toda justicia restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que se les despojó de un mod o tan arbitrario, se declaran sujetas a revisión tales disposiciones y fallos y se les exigirá a los que los adquirieron de un modo tan inm oral, o a sus herederos, los restituyan a sus primitivos propietarios, a quienes pagarán también una indemnización por los prejuicios sufr idos... 4º Además de la Constitución y leyes vigentes se declara Ley Suprema de la República el principio de no reel ección del presidente y vicepresidente de la República, de los gobernadores de los Estados y de los presidentes municipales, mien tras se hagan las reformas constitucionales respectivas. 5º Asumo el carácter de presidente prov isional de los Estados Unidos Mexicanos...Tan pronto como la capital de la República y más de la mitad de los Estados de la federación estén en poder de las fuerzas del pueblo, el presidente provisional conv ocará a elecciones generales extraordinarias... 7º El día 20 del mes de noviembre, desd e las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la Rep ública tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan... Fuente: Antologia de Historia de Méx ico. Documentos, narraciones y lecturas, México, sep, 1993. Plan de San Luis, pp. 47-53. Plan de Ayala, pp. 54-5 7.

86

Hist05 B 3,4 y 5.indd 86

1/6/09 16:46:17


b lo q u e

3

Francisco I. Madero con sus partidarios, 1911.

Al principio, el llamado de Madero a tomar las armas en contra del gobierno de Díaz no fue seguido en todo el país. Sólo encontró eco en algunos lugares como Chihuahua, en donde se alzaron en armas Francisco Villa y Pascual Orozco; en Puebla, con los hermanos Aquiles y Máximo Serdán; y en Morelos, con un movimiento campesino dirigido por Emiliano Zapata. Para principios de 1911, los levantamientos se habían extendido hacia diferentes regiones. En mayo de 1911, las fuerzas revolucionarias atacaron y tomaron Ciudad Juárez. Con ello el gobierno no tuvo otra alternativa que acelerar las pláticas de paz. El 21 de mayo de 1911 se firmó el Tratado de Ciudad Juárez, conforme al cual, Porfirio Díaz renunciaba a la Presidencia, se ponía fin a las hostilidades, con lo que Madero se comprometía a desarmar a los revolucionarios y el cargo de presidente interino le era otorgado a Francisco León de la Barra, quien debía convocar a elecciones, en las que participó Madero.

87

Hist05 B 3,4 y 5.indd 87

21/5/09 17:38:13


B lo q u e

3

En el centro, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, 1911.

Las propuestas de caudillos revolucionarios: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón Francisco I. Madero asumió la Presidencia en noviembre de 1911 y, aunque se había logrado la renuncia de Porfirio Díaz, quien partió rumbo a Francia, los problemas que habían dado origen a la Revolución seguían sin solucionarse. La riqueza seguía concentrada en unas cuantas personas y continuaban las injusticias en el campo y en la ciudad. Los campesinos exigían que se les devolvieran sus tierras y los obreros, que sus condiciones de vida mejoraran. El presidente Madero trató de gobernar con base en las leyes y su ideal de democracia, pero no todos pensaban igual. Las diferencias entre los revolucionarios pronto se hicieron presentes. Zapata fue el primero, aunque no el único, que se rebeló en contra del gobierno de Madero. En marzo de 1912, Pascual Orozco se levantó en armas en Chihuahua, con un ejército formado por sectores populares, entre ellos experimentados soldados, campesinos y obreros de la región, insatisfechos con el gobierno local.

88

Hist05 B 3,4 y 5.indd 88

28/5/09 11:04:28


b lo q u e

3

¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? Para manifestar su desacuerdo con el gobierno de Madero, Emiliano Zapata elaboró un documento llamado Plan de Ayala, que se dio a conocer el 25 de noviembre de 1911. A continuación, te presentamos un fragmento de este importante documento histórico que contiene las principales ideas del grupo de Emiliano Zapata. Léelo con atención y subraya en el plan las partes donde se refiere a los siguientes puntos, y después escríbelos en tu cuaderno. 1. Madero conserva a los miembros del gobierno de Porfirio Díaz. 2. Persecución contra los revolucionarios. 3. Protección a los hacendados.

Plan de Ayala Plan Libertador de los hijos del estado de Morelos afiliad os al ejército insurgente que defienden el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí, con las reformas que ha creído conveniente aumentar en beneficio de la Patria Mexicana. 1o […] teniendo en consideración: que el llamado Jefe de la revolución libertadora de México, Don Francisco I. Madero, no llevó a feliz término la revolución que gloriosamente inició con el apoyo de Dios y del pueblo, puesto que dejó en pie la mayoría de los poderes gubernativos y elementos corrompidos de opresión del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, que no son, ni pueden ser en manera alguna la legítima representación de la Soberanía Nacio nal y que por ser acérrimos adversarios nuestros y de los principios que hasta hoy defendemos, están provocando el malestar del país y abriendo nuevas heridas al seno de la Patria para darle a beber su propia sangre; teniendo en consideración que el … Sr. Franc isco I. Madero, actual presidente de la República, trata de eludirse del cumplimiento de las promesas que hizo a la Nación en el Plan de San Luis Potosí, ciñendo las precitadas promesas a los convenios de Ciuda d Juárez; ya nulificando, persiguiendo o matando a los elementos revolu cionarios que le ayudaron a que ocupara el alto puesto de presid ente de la República por medio de sus falsas promesas y numerosas intrigas a la Nación; teniendo en consideración que el tantas veces repetido Francisco I. Madero ha tratado de ocultar con la fuerz a bruta de las bayonetas y de ahogar en sangre a los pueblos que le piden, solicitan o exigen el cumplimiento de sus promesas en la revolución llamándolos bandidos y rebeldes, condenando a una guerr a de exterminio sin conceder ni otorgar ninguna de las garan tías que prescriben la razón, la justicia y la ley; teniendo en consi deración que el presidente de la República, Sr. Don Francisco I. Made ro, ha hecho

89

Hist05 B 3,4 y 5.indd 89

25/5/09 10:45:16


B lo q u e

3

del Sufragio Efectiv o una sangrienta bu rla al pueblo, ya impo la voluntad del mism niendo contra o pueblo en la Vice-P residencia de la Repú José María Pino Suár blica al Lic. ez, o ya a los gobern adores de los estado por él […] por estas s, designados consideraciones de claramos al susodich Madero, inepto para o Francisco I. realizar las promesas de la revolución de por haber traicionad que fue autor, o los principios con los cuales burló la fe pudo haber escalad del pueblo, y o el poder, incapaz para gobernar por no respeto a la ley y a tener ningún la justicia de los pu eb los, y traidor a la pa sangre y fuego hum tria por estar a illando a los mexica nos que desean sus complacer a los cient lib ertades, por íficos, hacendados y caciques que nos es desde hoy comenza cla vizan, y mos a continuar la re volución principiad conseguir el derroca a po r él, hasta m ien to de los poderes di ctatoriales que exist 2o Se desconoce co en. mo Jefe de la Revolu ción al C. Francisco como presidente de I. Madero y la República por las razones que antes se procurando el derro expresan, camiento de este fu ncionario. 3o Se reconoce com o Jefe de la Revolució n Libertadora al ilustr Pascual Orozco …, e general y en caso de que no acepte este delicad reconocerá como Je o puesto, se fe de la Revolución al C. general Emilia 6o Como parte adici no Zapata. [... ] onal del plan que in vocamos hacemos co terrenos, montes y ns tar: que los aguas que hayan us urpado los hacendad caciques a la sombr os, científicos o a de la tiranía y de la justicia venal entrará de estos bienes inm n en posesión uebles desde luego, los pueblos o ciudada los títulos correspon nos que tengan dientes de esas prop iedades, de las cuale despojados por la m s han sido ala fe de nuestros op re sores, manteniendo con las armas en la a todo trance mano la mencionada posesión, y los usur consideren con dere padores que se chos a ellos, lo dedu cirán ante tribunales se establezcan al tri especiales que unfo de la Revolució o n. 7 En virtud de qu e la inmensa mayor ía de los pueblos y ciu mexicanos, no son m dadanos ás dueños que del te rreno que pisan, su horrores de la mise friendo los ria sin poder mejora r su condición socia dedicarse a la industr l ni poder ia o a la agricultura por estar monopoliza cuantas manos las tie dos en unas rras, montes y agua s; por esta causa se previa indemnizació ex propiarán n de la tercera parte de esos monopolios poderosos propietar a los ios de ellos, a fin de que los pueblos y ciu México obtengan eji dadanos de dos, colonias, fundos legales para pueblos de sembradura o de o campos labor, y se mejore en todo y para todo la prosperidad y bienes fa lta de tar de los mexicano s... Ayala, noviembre 28

de 1911

90

Hist05 B 3,4 y 5.indd 90

28/5/09 11:44:57


b lo q u e

3

En febrero de 1913, Victoriano Huerta, un militar porfirista quien había sido nombrado comandante militar de la Ciudad de México, inició una sublevación en contra del Presidente conocida como la Decena Trágica, encabezada por los generales porfiristas Félix Díaz y Bernardo Reyes. Huerta contaba con el apoyo de algunos diplomáticos extranjeros, entre ellos, los embajadores de Estados Unidos, España y Alemania. Durante diez días hubo sangrientos enfrentamientos en las calles de la capital, que causaron la muerte de mucha gente y la destrucción de varios edificios. El 18 de febrero, soldados leales a Huerta tomaron el Palacio Nacional y apresaron a Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez. Ambos fueron obligados a renunciar a sus cargos y, cuatro días después, fueron asesinados. Como respuesta a estos hechos, nuevamente se levantaron en armas Francisco Villa y el Plan de Guadalupe gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien nte ide lanzó el Plan de Guadalupe. mo pres ral Victoriano Huerta co

ne 1. Se desconoce al ge . ca bli de la Repú lativo y Judicial bién a los Poderes Legis tam n ce no sco de Se 2. de la Federación. os que aún Gobiernos de los Estad 3. Se desconocen a los n la actual res Federales que forma reconozcan a los Pode n de este después de la publicació s día a int tre n, ció tra Adminis Plan. hacer cumplir l ejército encargado de de n ció iza an org la ra l Ejército 4. Pa os como Primer Jefe de ram mb no s, ito ós op pr nuestros dano Venustiano stitucionalista” al ciuda que se denominará “Con de Coahuila. nstitucional del Estado Co or ad rn be Go a, nz Carra dad de México, Constitucionalista la Ciu 5. Al ocupar el Ejército el ciudadano nte del Poder Ejecutivo se encargará interiname el mando. lo hubiere sustituido en ien qu o a, nz rra Ca o an Venusti ocará a elecciones no de la República conv 6. El presidente interi la paz, mo se haya consolidado co go lue tan , es ral ne ge sido electo. ciudadano que hubiere entregando el Poder al l Ejército ja como Primer Jefe de fun e qu no da da ciu El 7. os hubieren Estados cuyos Gobiern los en sta ali ion uc tit Cons Gobernador a, asumirá el cargo de reconocido al de Huert spués de que a elecciones locales, de Provisional y convocará nos que sus cargos los ciudada de n sió se po o ad tom n haya Poderes ra desempeñar los altos hubieren sido electos pa ior. lo previene la base anter de la Federación, como

¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? A continuación te presentamos un fragmento del Plan de Guadalupe. Léelo y busca si en alguna parte de él Carranza explica por qué llamó a sus tropas: "Ejército Constitucionalista". También fíjate si en alguna parte del Plan, Carranza hace alguna propuesta para solucionar los problemas de los obreros y campesinos.

marzo de 1913. Coahuila, a los 26 días de e, lup ada Gu de a nd cie Firmado en la Ha

91

Hist05 B 3,4 y 5.indd 91

25/5/09 10:46:08


B lo q u e

3

Decena Trágica. Soldados sublevados en acción, 1913.

Victoriano Huerta.

Después de varios meses de batallas, en agosto de 1914, el ejército constitucionalista triunfó y entró en la Ciudad de México. Pero no todos los revolucionarios estaban de acuerdo en que Carranza fuera el “primer jefe”, como se había hecho llamar. En octubre de ese mismo año, los caudillos o sus representantes se reunieron en la Convención de Aguascalientes para tratar de ponerse de acuerdo sobre el rumbo que debería seguir la Revolución y sobre quién debería gobernar el país. Los convencionistas adoptaron parte del Plan de Ayala sobre el reparto de tierras a los campesinos y eligieron como presidente interino a Eulalio Gutiérrez. Los grupos villistas y zapatistas aceptaron esta decisión, pero Carranza no la acató. La Revolución quedó convertida en una lucha entre dos bandos: carrancistas por un lado, y villistas y zapatistas por el otro. Villa y Zapata se apoderaron del centro y sur del país y tomaron la capital en diciembre de 1914. Inmediatamente llegaron a un acuerdo conocido como Pacto de Xochimilco, para apoyarse mutuamente en su lucha contra Carranza, quien, junto con su principal general, Álvaro Obregón, salió con rumbo a Veracruz.

92

Hist05 B 3,4 y 5.indd 92

21/5/09 17:38:28


Repaso y aprendo A continuación, te presentamos la Ley Agraria elaborada por los villistas. Léela y elabora un escrito en tu cuaderno de la misma forma en que hiciste los anteriores. ncionista, a los

rcito Conve jefe de operaciones del Ejé Francisco Villa, general en a hago saber: habitantes de la Repúblic

Ley General Agraria la speridad de la República patible con la paz y la pro om o inc era sid con Se l lo Artícu iernos de En consecuencia, los gob propiedades territoriales. s nde gra las de a nci ste exi procederán a fijar la ses de expedida esta Ley, me ros me pri s tre los e a los Estados, durant ritorios, pueda ser poseíd tro de sus respectivos ter den , que ra tier de a xim en superficie má eyendo ni adquirir tierras rá en lo sucesivo seguir pos pod ie nad y ño; due o sol por un que consigna el artículo 18. da, con la única excepción fija la de yor ma ión ens ext or, el gobierno se refiere el artículo anteri que a n ció o fija la er hac a Artículo 2 Par cantidad de agua n la superficie de éste, la ció era sid con en a tom de cada estado tierras, las extensiones población, la calidad de sus su de ad sid den la go, rie para el inar s que sirvan para determ todos los demás elemento y das tiva cul nte me ual act amenaza para la dad llega a constituir una pie pro n gra la l cua del el límite más allá social. ciones y para el equilibrio estabilidad de las institu miento de las grandes o utilidad pública el fracciona de a lar dec Se 3 lo ícu Art forme del límite que se fije con en la porción excedente les ria rito ter es dad pie pro s expropiarán, mediante Los gobiernos de los estado a los artículos anteriores. las necesidades locales. en todo o en parte, según , nte ede exc ho dic ón, indemnizaci ción excedente deberá ser parcial, el resto de la por ión iac rop exp la en ier hic Si sólo IV artículo 12 de a lo prescrito en el inciso o egl arr con eño du mo fraccionada por el mis de tres años, las tierras dare concluido en el plazo que no nto mie ona cci fra esta Ley. Si este ada por la presente Ley. s a la expropiación decret eta suj án uar tin con das no fracciona dantes de los pueblos de también los terrenos circun o án iar rop exp Se 4 lo ícu Art los s en pequeños lotes entre necesaria para repartirlo ión ens ext la en nas íge ind ir aquéllos, según las estén en aptitud de adquir que os ebl pu s mo mis habitantes de los locales. renos disposiciones de las leyes a la expropiación de los ter o almente de utilidad públic igu a lar dec Se 5 lo ícu Art congregado o lugares en que se hubiere los en os lad pob de ión necesarios para fundac s de labradores, que e un número tal de familia ent tem nen ma per se gar llegare a congre pueblo; y para la ejecución ierno local, la erección del gob del io juic a te, ien s de sea conven celaria y de las vías rurale arrollo de la agricultura par des al san ere int que as de obr comunicación. n, a los 24 días del mes de

Dado en la ciudad de Leó

mayo de 1915.

93

Hist05 B 3,4 y 5.indd 93

21/5/09 17:38:31


B lo q u e

3 Carranza y Obregón lograron derrotar a Villa y reducir la influencia de Zapata al estado de Morelos, gracias a su pericia militar. Posteriormente, Carranza decretó una Ley Agraria y una serie de reformas laborales que les permitieron tener el apoyo de los obreros y campesinos. En la Ley Agraria se daba solución a la carencia de tierras de los pueblos que habían sido despojados de ellas o que no podían probar su propiedad. También se expropiaban los terrenos indispensables para la reconstrucción de los ejidos. Se proponía, además, el establecimiento de una Comisión Nacional Agraria que determinaría sobre la legitimidad y pertinencia de los casos. Gracias a esta victoria, el poder de Carranza se hizo mayor y su gobierno fue reconocido por los de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y España, entre otros. Para enero de 1916, Carranza estableció su gobierno en Querétaro. Al mismo tiempo enfrentó un nuevo problema con Estados Unidos tras la incursión de tropas villistas al poblado estadunidense de Columbus, lo que provocó que tropas estadunidenses invadieran territorio mexicano bajo el mando del general Pershing, con el propósito de capturar a Francisco Villa, hecho que es conocido como la Expedición Punitiva. A finales de 1916, los revolucionarios se reunieron en Querétaro para reformar la Constitución de 1857, aunque terminaron por redactar una nueva, pues el país y los problemas que se enfrentaban eran muy diferentes a los que había cuando los liberales la promulgaron. Sin embargo, el presidente Carranza no estuvo de acuerdo con varios artículos de la nueva Constitución. Repaso y aprendo Con la información que obtuviste de la lectura de los diferentes planes, haz un cuadro en tu cuaderno como el que sigue, considerando la información solicitada. Nombre del caudillo

Nombre de su plan

Principales demandas

94

Hist05 B 3,4 y 5.indd 94

21/5/09 17:38:32


b lo q u e

3

La Constitución de 1917. Sus principios y principales artículos Esta Constitución se proclamó el 5 de febrero. Ahí se plasmaron las leyes fundamentales a través de las cuales se organizaría la nación. En este documento se estableció que en México existiría un gobierno representativo, democrático y federal. También se garantizaron los derechos de igualdad ante la ley, las libertades de reunión, expresión, tránsito y pensamiento, así como una serie de derechos para todos los mexicanos, algunos de los cuales se expresaron en los siguientes artículos: Artículo 3o. La enseñanza es libre, pero será laica la que se dé en establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares. Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrá establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria. Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la vigencia oficial. En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la enseñanza primaria. ¿Qué problema se trató de solucionar con este Artículo Constitucional?

Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho a transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada… … Los pueblos, rancherías y comunidades que carezcan de tierras y aguas, o no las tengan en cantidad suficiente para las necesidades de su población, tendrán derecho a que se les dote de ellas, tomándolas como propiedades inmediatas, respetando siempre la pequeña propiedad.

Venustiano Carranza, 1917.

¿A cuál de los diferentes grupos que pelearon en la Revolución favoreció este artículo? 95

Hist05 B 3,4 y 5.indd 95

21/5/09 17:38:33


B lo q u e

3 Artículo 123. El Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados deberán expedir leyes sobre el trabajo, fundadas en las necesidades de cada región… las cuales regirán el trabajo de los obreros, jornaleros, empleados, domésticos y artesanos, y de una manera general, todo contrato de trabajo: I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas. II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas. Quedan prohibidas las labores insalubres o peligrosas para las mujeres en general y para los jóvenes menores de diez y seis años. III. El trabajo de los niños menores de doce años no podrá ser objeto de contrato. [...] VII. Para trabajo igual, debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo o nacionalidad. ¿Qué grupos de la sociedad mexicana se beneficiaron con este artículo?

Esta Constitución fue una de las más importantes del mundo en esa época, ya que incluía las demandas de la sociedad, establecía leyes acerca de los derechos de obreros y campesinos y defendía los intereses nacionales sobre los extranjeros. Aunque también tuvo críticas de parte de la población conservadora y católica, pues en el artículo 130 se ratificaba la separación entre el Estado y la Iglesia, que se había incluido desde la Constitución de 1857. Repaso y aprendo Divídanse en equipos. Cada equipo elegirá uno de los artículos de la Constitución de 1917 que acaban de leer y elaborará un tríptico en donde, a partir de un ejemplo de la vida real en la que estos derechos son ejercidos, expresen su importancia y por qué deben ser respetados hoy en día. Cuando concluyan, presenten su trabajo ante el grupo.

96

Hist05 B 3,4 y 5.indd 96

25/5/09 10:47:02


b lo q u e

Calavera catrina, José Guadalupe Posada.

3

La cultura revolucionaria La Revolución fue tema de inspiración para diversos artistas, no solamente para los que vivieron en esa época y que participaron en el conflicto, sino para otros muchos artistas. Pintores, fotógrafos, poetas, escritores, periodistas, músicos, entre otros, expresaban, a través de sus obras, opiniones acerca del movimiento armado, de la sociedad porfirista, de las luchas obrera y campesina, así como de temas de la vida cotidiana.

MURALISMO

LITERATURA

CINE Y FOTOGRAFÍA

Al concluir el proceso revolucionario, José Vasconcelos, secretario de Educación, impulsó un movimiento artístico, principalmente en el campo de la pintura, que pudiera expresar la identidad nacional a través de su historia, tradiciones y costumbres. De esta manera surgió el muralismo mexicano. Artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Juan O´Gorman y José Clemente Orozco realizaron las más grandes obras de este movimiento, decorando edificios públicos como el Palacio Nacional, la Secretaría de Educación Pública, el Palacio de Bellas Artes y el Castillo de Chapultepec.

Con el fin de mostrar las causas de la Revolución, las graves condiciones de pobreza y marginación, y la participación campesina e indígena en la revuelta armada, se comenzó a escribir la “novela de la Revolución”, movimiento literario que contribuyó a la formación de un nacionalismo mexicano. Destacaría la novela Los de abajo, de Mariano Azuela, además de ¡Vámonos con Pancho Villa!, de Rafael F. Muñoz. Asimismo, La sombra del caudillo y El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán; y Ulises criollo y La tormenta, de José Vasconcelos, son obras que muestran, de una manera realista, un panorama de la sociedad y de la política mexicana desde el Porfiriato hasta la primera década del fin de la revolución.

La fotografía fue uno de los principales medios de difusión de la Revolución Mexicana. A pesar de que las cámaras de esa época eran muy pesadas e incómodas, los fotógrafos, como la familia Casasola, dieron un valioso testimonio no sólo de los hombres y de los hechos famosos, sino también de innumerables personajes anónimos que intervinieron en el conflicto. Muchas imágenes de la Revolución se difundían en el extranjero por medio de postales. El cine también fue un importante medio para conocer lo que sucedió en la Revolución. El cineasta Salvador Toscano, entre otros, registró interesantes escenas de la lucha armada gracias al cinematógrafo, creado por los hermanos Lumiére. Con este aparato se filmaron diversas actividades de la sociedad porfirista, así como las batallas posteriores, se sabe que algunos cineastas le pagaron a Pancho Villa para que apareciera en varias escenas.

97

Hist05 B 3,4 y 5.indd 97

25/5/09 10:47:06


B lo q u e

3

GRABADO Y CARICATURA

CORRIDOS

En este género destacó José Guadalupe Posada, creador de estampas populares y caricaturas sociales. Posada tomó la ideología y las costumbres de los mexicanos para plasmarlas en sus grabados con un sentido realista e irónico. Mucho de su trabajo apareció en el periódico El hijo del Ahuizote, fundado por Daniel Cabrera. Posada realizó grabados sobre madera, zinc o planchas de metal. Desarrolló temas teatrales, taurinos y de diversiones; aportó, junto con Antonio Vanegas Arroyo, una abundante producción plástica nacionalista y popular, ilustrando cuentos, canciones, relatos, comedias, almanaques y calendarios. Creó sus famosas "calaveras", donde denunció con humor y sátira la situación política y social del Porfiriato.

El pueblo expresaba, a través del canto y la música, lo que se vivía en la Revolución: batallas, hazañas, sentimientos y sucesos cotidianos relacionados con el conflicto. También la gente del pueblo creó versos y cantos contra la sociedad porfirista y su caudillo. En este tipo de expresión, las mujeres tuvieron gran importancia puesto que fueron partícipes directas en el movimiento; hubo miles de soldaderas que, además de disparar un fusil, preparaban los alimentos y atendían a los heridos. Su presencia se registra en corridos como “La Adelita” o “La Valentina”. Casi todos estos corridos son de dominio público, hechos y cantados por el pueblo.

Actividad Piensa en una anécdota de tu historia personal que sea importante y diseña una caricatura que vaya acompañada por el menor número de palabras para representarla. Portada de El Ahuizote, año 1, núm. 22, caricatura de R. Lillo, 21 de octubre de 1911.

98

Hist05 B 3,4 y 5.indd 98

21/5/09 17:38:41


b lo q u e

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, Diego Rivera.

3

Compara y explica Observa los detalles de la pintura llamada Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, del muralista mexicano Diego Rivera; fíjate bien en la imagen y junto con un compañero respondan en su cuaderno: ¿A qué época pertenecen los personajes que aparecen en el mural? Describe la imagen de Porfirio Díaz y de los personajes que lo rodean.

TEMAS PARA REFLEXIONAR La influencia de la cultura europea

Calavera revolucionaria, José Guadalupe Posada.

Durante el Porfiriato hubo un gran esplendor en las artes. Desde Francia llegarían las modas y la influencia cultural, sobresaliendo la arquitectura con la construcción de grandes edificaciones como el Palacio de Bellas Artes (que se terminó años después de la Revolución) o el edificio de Correos en la Ciudad de México. También se hacían obras que exaltaban el nacionalismo y que eran parte de los festejos del Centenario de la Independencia; ejemplo de ello sería la construcción de la columna de la Independencia (también conocida como el ángel de la Independencia) o el Hemiciclo a Juárez. 99

Hist05 B 3,4 y 5.indd 99

1/6/09 16:47:25


B lo q u e

3

Palacio de Bellas Artes en construcción, principios del siglo xx.

Aprender francés era el sello de distinción y de cultura. París y Nueva York dictaban la moda en el vestido para dama y caballero en las primeras tiendas departamentales. El afrancesamiento se vería también en la literatura. Las funciones de ópera, ballet o conciertos con artistas famosos y los bailes eran motivo de noticia social. Hacia 1890, la mayoría de las comunidades extranjeras establecieron sus propios clubes, casinos y centros de actividad social, deportiva y cultural. Los estadunidenses radicados en la ciudad de México fundaron varios clubes como el Country Club con campo de golf, cancha de tenis, una sala para teatro, bailes y conciertos; también fundaron el Reforma Country Club que poseía canchas de tenis, beisbol, cricket e instalaciones para deportes de pista, actividades en las que participaban extranjeros y mexicanos por igual y el Monterrey Gymnastic Club para quienes se interesaban en el boxeo, la lucha, los deportes de pista o el beisbol. La élite mexicana no se mantuvo al margen de estos cambios y rápidamente adoptó las recreaciones de los norteamericanos e ingleses. El Lakeside Sailing Club, cuyo grupo internacional de miembros incluía a los mexicanos, organizaba regatas en el lago de Chalco y en Xochimilco. El futbol comenzó a practicarse en México debido a la influencia de los británicos que laboraban en las empresas mineras. A finales del siglo xix se organizó el Pachuca Athletic Club, integrado en su totalidad por ingleses.

Postal de El Palacio de Hierro, 1915.

100

Hist05 B 3,4 y 5.indd 100

25/5/09 10:49:36


b lo q u e

3

Escenas familiares de principios del siglo xx.

Sin embargo, gran parte de este desarrollo cultural estaba muy lejos del alcance de los sectores populares, ya que seguían siendo privilegio de la clase alta porfirista. Durante el Porfiriato, la cultura y las artes tuvieron un desarrollo importante. Los inversionistas extranjeros, especialmente franceses, ingleses y estadunidenses ejercieron una fuerte influencia en la vida social de los funcionarios porfiristas y sus familias. Estas familias consideradas como “la gran aristocracia” admiraban lo extranjero y despreciaban lo que era propiamente mexicano. Disfrutaban de la música, la zarzuela y la moda francesas. Se divertían paseando por diversos lugares de la capital, como el Paseo de la Reforma y Chapultepec. Construían sus residencias en colonias nuevas, como la Roma, con estilos arquitectónicos que estaban de moda en Francia o Inglaterra. Compara y explica Con base en la información anterior y teniendo como referencia las imágenes, elaboren un boletín sobre los gustos de la sociedad porfirista. Anoten su opinión acerca de la desigualdad en esa época e ilústrenla con algún dibujo.

101

Hist05 B 3,4 y 5.indd 101

28/5/09 11:45:30


B lo q u e

3

Hacienda de Santiago Tenextepango, 1906.

Hacienda henequenera en Yucatán, 1900.

La vida en las haciendas Durante el Porfiriato las haciendas fueron la base del sistema productivo del campo. Hubo de diversos tipos: pulqueras, henequeneras, azucareras, mezcaleras, ganaderas y mineras. El hacendado y su familia disfrutaban, en la llamada “casa grande”, de todas las comodidades, como luz eléctrica, baños con agua tibia, salón de billar y salas espaciosas. Cerca de la residencia principal estaban otras construcciones, como las casas del administrador, del mayordomo y de los capataces, las oficinas, la tienda de raya, el almacén, la escuela, la cárcel y una pequeña capilla. Detrás de estos edificios se encontraban la troje (lugar donde se guardaban los granos), los establos, el molino, los corrales y la huerta. Los jacales, que eran las viviendas de los peones y sólo se componían de uno o dos cuartos hechos de adobe, estaban lejos de las construcciones principales. La tienda de raya era muy importante en la hacienda, allí se vendía jabón, maíz, frijol, aguardiente y otros productos básicos. Normalmente estas mercancías eran de mala calidad y se vendían a precios más altos que en los mercados. El jornal o salario se pagaba con esos artículos y, en pocas ocasiones, con dinero. En la tienda de raya se llevaban los registros de las compras y las deudas, las cuales se heredaban a los hijos y nunca se terminaban de pagar.

Para detectives Con base en el texto anterior reúnanse en equipos y elaboren una maqueta de una hacienda del Porfiriato; pueden usar diversos materiales: plastilina, dibujos, material de reciclaje. Asimismo, elaboren un tríptico acerca de cómo era el funcionamiento de una hacienda. Peones de Oaxaca, 1900.

102

Hist05 B 3,4 y 5.indd 102

21/5/09 17:38:57


A

AutoevAluAción

bloque 3 De acuerdo con lo que viste en este bloque, coloca una √ en el cuadro correspondiente, dependiendo de tu grado de aprendizaje. ¿Qué aprendí?

R

B

MB

Identifico la duración del periodo aplicando los términos década y siglo. Identifico la participación extranjera en el desarrollo de la economía y las principales actividades económicas de la época. Reconozco algunas de las principales transformaciones tecnológicas de México de fines del siglo xix e inicio del siglo xx. Describo las condiciones de vida de los diferentes grupos sociales del Porfiriato. Reconozco las ideas políticas de Madero y las propuestas políticas y sociales de los caudillos revolucionarios. Identifico y reconozco las principales garantías establecidas en la Constitución de 1917. Describo las imágenes y caricaturas y analizo los textos y corridos de la época. Valoro el legado que ha dejado el pasado revolucionario en nuestro presente. Reconozco la influencia cultural de otros países durante el periodo de estudio. Conozco la organización y funcionamiento de las haciendas. Tengo disposición para trabajar en equipo. Entrego mis tareas. R= Regular B= Bien MB= Muy bien

103

Hist05 B 3,4 y 5.indd 103

21/5/09 17:38:58


Hist05 B 3,4 y 5.indd 104

21/5/09 17:39:01


4

El camino al MĂŠxico moderno

b lo q u e

Hist05 B 3,4 y 5.indd 105

21/5/09 17:39:03


01 4 bLección Lo q u e

Propósitos

De los caudillos a las instituciones (1920-1970)

Ubicar temporal y espacialmente los principales acontecimientos que han consolidado al país como un Estado de instituciones. Identificar algunas características económicas, políticas, sociales y culturales que han influido en el proceso de transformación de nuestro país. Reconocer en la sociedad mexicana valores de solidaridad, tolerancia

Escuela Normal de Maestros.

y respeto que han caracterizado a la nación mexicana.

1929 Creación del PNR

1931 Santa, primera película mexicana con sonido

1925 Fundación del Banco de México

1940-1946 Manuel Ávila Camacho, presidente

1 M p

1945

1937 Creación del IPN

1940

1925

1920

1924-1928 Plutarco Elías Calles, presidente

______________

1942 México entra a la Segunda Guerra Mundia

1929-1935________________ El Maximato

1930

1920-1924 Álvaro Obregón, presidente

______________ Lázaro Cárdenas del Río, presidente ____________ Expropiación petrolera

1935

1921 Se crea la SEP

106

Hist05 B 3,4 y 5.indd 106

25/5/09 10:54:29


b lo q u e

4

Panorama del periodo Compara y explica

A continuación te presentamos una línea de tiempo del periodo que estudiaremos, así como algunos de los acontecimientos más importantes de nuestra historia durante esas décadas. Como te darás cuenta, la línea está incompleta pues en la parte superior faltan fechas en las que ocurrieron algunos acontecimientos y, en otros, aparece el año y lo que hace falta es el acontecimiento. Además, coloca los años que faltan. A lo largo de este bloque tendrás que ir completando la línea con las fechas y los acontecimientos que localices en la lectura de cada tema. Localiza en la línea de tiempo alguna institución que haya sido creada durante este periodo. ¿Cuál es? ¿Cuándo fue creada? ¿Podrías describir su importancia para el México actual?. Al terminar, pídele a tu maestro o maestra que la revisen y entre todo el grupo comparen sus respuestas.

1950

1945

1946-1952 Miguel Alemán Valdés, presidente

1953 __________________

1955

cho,

1964-1970 _____________ ______________, presidente

1959 Fundación del ____________________ 1960 Nacionalización de la industria eléctrica 1959 Creación de la Conaliteg

1965

1952-1958 Adolfo Ruiz Cortines, presidente

ntra a erra Mundial

1960

___________ Se crea el IMSS

1958-1964 Adolfo López Mateos, presidente

1968 Juegos Olímpicos en la Ciudad de México Movimiento estudiantil

1970

1954 Se inaugura la Ciudad Universitaria

107

Hist05 B 3,4 y 5.indd 107

1/6/09 16:48:38


B lo q u e

4

Villistas y zapatistas en la Ciudad de México.

Adolfo de la Huerta con escolta de ferrocarrileros, 1924.

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO ¿Por qué fue importante para México la creación de instituciones? Las luchas internas Parecía que con la derrota de los ejércitos populares y campesinos de Villa y Zapata, la fase armada de la Revolución Mexicana había llegado a su fin; sin embargo, las diferencias al interior del grupo constitucionalista no se hicieron esperar. Venustiano Carranza fue elegido presidente luego de promulgarse la Constitución de 1917, sin embargo, durante las siguientes elecciones presidenciales los constitucionalistas se dividieron. Por una parte, estaban los seguidores de Carranza que querían imponer a un candidato cuyo nombre era Ignacio L. Bonillas y, por la otra, un grupo de jefes revolucionarios, conocido como el “Grupo Sonora” —porque eran originarios de ese estado—, encabezados por Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta. Éstos se levantaron en armas y lanzaron el Plan de Agua Prieta, llamado así por el nombre de la población en donde fue elaborado.

108

Hist05 B 3,4 y 5.indd 108

25/5/09 10:56:11


b lo q u e

4

Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, 1916.

La rebelión triunfó y Carranza tuvo que huir de la capital con rumbo a Veracruz, pero fue asesinado en mayo de 1920 en un pueblo de la sierra de Puebla llamado Tlaxcalantongo. Adolfo de la Huerta fue nombrado presidente interino y convocó a elecciones presidenciales, en las cuales salió electo Álvaro Obregón, para el periodo 1920-1924. En 1923 inició la sucesión presidencial. Calles fue apoyado por Obregón para que fuera su sucesor; pero otro grupo respaldaba a De la Huerta. Esta falta de acuerdo entre el Grupo Sonora para designar a quien sería el candidato para las próximas elecciones presidenciales, originó la rebelión “delahuertista”, como se le conoce a este movimiento por haberlo dirigido De la Huerta. La rebelión fue derrotada por las tropas del gobierno federal después de cuatro meses de combates. Actividad Un aspecto importante de la Historia es comprender que los acontecimientos se van entrelazando unos con otros, de tal forma que lo que ocurrió en el pasado afecta al presente. Es por ello que conocer las causas que originan los acontecimientos históricos, así como sus consecuencias, es importante para que aprendas esta materia. Lee nuevamente el texto y subraya con amarillo las causas y con verde las consecuencias. Usa esa información para elaborar un texto en el que menciones por qué los grupos no pudieron permanecer unidos.

109

Hist05 B 3,4 y 5.indd 109

25/5/09 10:56:16


B lo q u e

4

El general Calles (al centro, abajo) y el teniente coronel Lázaro Cárdenas (el segundo de arriba), entre otros oficiales, 1915.

El caudillismo El caudillismo es un sistema en el que manda o dirige un hombre a la gente durante la guerra. Durante la Revolución Mexicana, los diferentes grupos revolucionarios se agruparon alrededor de un líder o caudillo al cual seguía el resto... Durante la Revolución Mexicana, los diferentes grupos revolucionarios se agruparon alrededor de un líder al cual seguían el resto de los hombres y le mostraban lealtad. Al ser asesinados estos líderes (Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923), y derrotado Adolfo de la Huerta, los jefes revolucionarios más fuertes fueron Obregón y Calles. Obregón ocupó la Presidencia de 1920 a 1924. Durante su gobierno se buscó reconstruir al país y lograr la unidad nacional luego de 10 años de guerra. Para lograr esto, era necesario cumplir lo que la Constitución decía. Con este fin se comenzó a repartir la tierra entre los campesinos, se fijaron salarios mínimos, horarios de trabajo y mejores condiciones laborales en minas y fábricas. Otro de los grandes problemas que tenía el país era que la gran mayoría de los mexicanos no sabía leer ni escribir y sólo algunos acudían a las pocas escuelas que existían. Para solucionar esta situación, Obregón creó la Secretaría de Educación Pública. Plutarco Elías Calles fue presidente de México de 1924 a 1928. Una de sus principales obras de gobierno fue la fundación, en 1925, del

Plutarco Elías Calles.

110

Hist05 B 3,4 y 5.indd 110

28/5/09 11:46:50


b lo q u e

4

Plutarco Elías Calles toma posesión como presidente de la República.

Banco de México; en su gobierno se inició la construcción de la red de carreteras y de las primeras grandes presas. Cuando estaba por terminar el gobierno de Calles, Álvaro Obregón quiso volver a ser presidente. Logró ser candidato presidencial gracias a que se reformó la Constitución, en particular el artículo que prohibía la reelección. Ganó las elecciones de 1928, pero antes de tomar posesión fue asesinado. Durante el periodo comprendido entre el fin del gobierno de Calles (1928) y la elección de Lázaro Cárdenas (1934) hubo tres gobiernos, dos de ellos interinos: los de Emilio Portes Gil y Abelardo L. Rodríguez, y el otro por elecciones, el de Pascual Ortiz Rubio. Durante este tiempo, Calles se autoproclamó “Jefe Máximo” de la Revolución. Por lo anterior, a estos años de nuestra historia se les conoce como “el Maximato”. Aunque Calles ya no era presidente de la República, era quien en realidad seguía gobernando, gracias al apoyo del ejército y de algunos grupos obreros. Actividad Se dice que durante el Maximato en las puertas del Castillo de Chapultepec —que en ese entonces era el lugar de residencia de los presidentes— pusieron el siguiente letrero: “Aquí vive el presidente, pero el que manda vive enfrente”. Comenta con todo el grupo lo que crees que significa esta frase.

111

Hist05 B 3,4 y 5.indd 111

28/5/09 11:46:50


B lo q u e

4

Grupo de cristeros de Michoacán, 1927.

La rebelión cristera Desde el momento en que se promulgó la Constitución de 1917, la Iglesia católica no estuvo de acuerdo con algunos de sus artículos, en particular con el 3o, el 27o y el 130o. En ellos se le prohibía participar en la educación básica, realizar misas en lugares que no fueran los templos y hacer procesiones en vía pública. Además, los sacerdotes no podían votar en las elecciones, ni ser elegidos para un cargo público o participar en actividades políticas. En 1926, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, se reglamentó el artículo 130 de la Constitución que restringió la actuación de los sacerdotes en la vida pública. En respuesta, la Iglesia suspendió las actividades en todos los templos religiosos. Muchos católicos se disgustaron y miles de campesinos se levantaron en armas en algunos estados del centro y el occidente de la República. A esa guerra se le llamó Cristiada y a los que se levantaron en armas, cristeros, porque gritaban: “¡Viva Cristo Rey!”.

112

Hist05 B 3,4 y 5.indd 112

21/5/09 17:39:23


b lo q u e

4

Desde fines de 1926 comenzaron las rebeliones de campesinos, todas pequeñas y localizadas, por lo que ninguna amenazó seriamente al gobierno. Pero de 1927 a 1929 se multiplicaron los levantamientos y la gente de muchas rancherías y pueblos salió a pelear contra el ejército federal. Los cristeros utilizaron una táctica de guerrilla, que consistía en no enfrentarse directamente con las tropas del ejército federal, sino en atacar pequeños grupos aislados. Asaltaban trenes, minas y haciendas. Cuando se encontraban con una tropa fuerte no presentaban resistencia y huían a los montes. Esto causó muchos problemas al ejército, que no pudo acabar con los insurrectos. El gobierno controló siempre las ciudades y las vías de comunicación; los cristeros estaban en el campo y no atacaron alguna ciudad importante. La rebelión cristera duró tres años y concluyó en junio de 1929, cuando el gobierno y la Iglesia llegaron a un acuerdo. Compara y explica Completa el siguiente esquema de las causas y consecuencias de la rebelión cristera. Cuando lo termines, pide al maestro o maestra que alguien pase a copiarlo en el pizarrón y lo explique al grupo.

Causas

Prohibió la participación de la Iglesia católica en la educación básica

La rebelión cristera

Consecuencias

Suspendió sus actividades en los templos del país

113

Hist05 B 3,4 y 5.indd 113

21/5/09 17:39:25


Primer edificio del pnr, 1929.

La creación del partido oficial Tras el asesinato de Obregón, el general Calles decidió encabezar la formación de un partido político que agrupara a los diversos grupos políticos y sociales, con el fin de evitar una nueva rebelión con motivo de la elección del siguiente presidente. En 1929 se convocó en Querétaro a una convención nacional de la que surgió el Partido Nacional Revolucionario (pnr). Con el apoyo del gobierno, este partido tenía la función de unificar políticamente a los diferentes grupos que habían participado en la lucha revolucionaria, así como garantizar una sucesión presidencial no violenta, ya que los diferentes aspirantes a la Presidencia tendrían que presentar sus candidaturas ante los diferentes sectores que lo conformaban: militares, obreros y campesinos, quienes serían los encargados de elegir al mejor candidato. Sin embargo, los métodos de selección de aspirantes a puestos de elección popular siguieron padeciendo un origen antidemocrático, ya que el presidente en turno era quien elegía a su sucesor y trataba de colocar a sus hombres de más confianza en las Cámaras de Diputados y Senadores y en las gubernaturas de los estados. El hecho de que el grupo que estaba en el poder creara este partido significó una enorme desventaja para los demás partidos, ya que el pnr nació siendo el partido del gobierno y no tuvo que contender en elecciones para obtener el poder. En 1938, durante el mandato del general Lázaro Cárdenas del Río, el pnr cambió su nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana (prm). Éste no fue el único cambio durante este sexenio, ya que a los tres sectores con que contaba el partido se le agregó un cuarto: el popular, que agrupaba a las clases medias y a aquellos sectores de la sociedad que no eran militares, obreros o campesinos. Para 1946, al término del mandato de Manuel Ávila Camacho, el partido sufrió nuevas transformaciones ya que adquirió el nombre que tiene actualmente, Partido Revolucionario Institucional (pri), del que se decidió apartar al sector militar. A partir de su creación y hasta 1988, el presidente de la República, la casi totalidad de los diputados y senadores y todos los gobernadores de los estados fueron militantes de un solo partido.

114

Hist05 B 3,4 y 5.indd 114

21/5/09 17:39:27


b lo q u e

Emblema del prm, 1939. Logotipo del parm, 1954. Revista de la crom, 1934.

4

La aparición de partidos de oposición Los partidos políticos comenzaron a surgir al término de la Revolución Mexicana como una necesidad de algunos sectores de la población de participar en la vida política. Uno de ellos fue el Partido Nacional Agrarista (pna), que decía representar los intereses del sector campesino. Este partido fue la primera organización política que planteó de manera sistemática la reforma agraria y exigió el cumplimiento del artículo 27 constitucional, sobre todo la parte que hacía referencia a la distribución y propiedad de la tierra. Por su parte, al asumir el poder Álvaro Obregón, el movimiento obrero adquirió un nuevo carácter político respaldado por el gobierno, sobre todo por los trabajadores afiliados a la Confederación Regional Obrera Mexicana (crom) que, junto con el Partido Laborista Mexicano (plm), controlaba a los obreros. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, la oposición política tuvo diversos orígenes ideológicos; el Partido Comunista Mexicano (pcm), creado en 1919, señalaba la necesidad de que la clase obrera fuera independiente. A finales del periodo cardenista, en 1939, surgió el Partido Acción Nacional (pan), que se integró principalmente por grupos que criticaban la antidemocracia del prm. El pan fue una respuesta a algunas de las medidas cardenistas, sobre todo, contra las nacionalizaciones de la industria petrolera y de los ferrocarriles, con las que esos grupos no estaban de acuerdo. Durante las elecciones de 1940, el general Juan Andrew Almazán fue un fuerte contendiente del candidato del partido oficial, Manuel Ávila Camacho. Andrew Almazán fue postulado por el Partido Revolucionario de la Unificación Nacional (prun) y con el apoyo del pan y otros sectores sociales contrarios a Cárdenas participó en unas elecciones caracterizadas por la violencia. Durante la década siguiente se organizó el Partido Popular, que tiempo después se convirtió en Popular Socialista (pps). Para los años cincuenta, un grupo de ex combatientes revolucionarios fundó el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (parm), en oposición al pri. En algunos estados de la República existieron partidos locales, pero con muy poco éxito, ya que la aspiración a un cargo de representación estuvo monopolizada por el partido del gobierno, ya fuera pnr, prm o, más adelante, pri.

115

Hist05 B 3,4 y 5.indd 115

28/5/09 11:50:04


B lo q u e

4 Actividad En equipos diseñen el logotipo de un partido político; propongan un nombre, un lema y hagan un cartel. Utilicen los materiales y colores que consideren necesarios. Al terminar, redacten propuestas que busquen mejorar las condiciones físicas (mobiliario, limpieza y materiales) y de convivencia (respeto, responsabilidad, tolerancia) de su salón de clases. Compartan sus propuestas con los demás equipos y traten de llegar a una conclusión entre todos.

La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica Conforme transcurrían los años, la población demandaba a los gobiernos el cumplimiento de cada uno de los artículos de la Constitución de 1917. El artículo 4o de la Constitución establecía el derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos. Esto obligaba al Estado a otorgar servicios de salud a todos los habitantes. Con el fin de cumplir este mandato constitucional, los gobiernos posrevolucionarios crearon dos instituciones: en 1943, el Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), que se encargaría de brindar atención médica a los trabajadores de las empresas particulares; y en 1959, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (issste), que se encargaría de prestar servicios médicos a los trabajadores del gobierno. Con este esquema, miles de trabajadores, sobre todo del campo, quedaron fuera de la cobertura médica, debido a que no trabajaban ni para el gobierno ni para ninguna empresa privada. Además, el aumento de la población agravó el problema, pues cada vez más mexicanos se quedaron sin acceso a los servicios médicos que prestaba el gobierno. Al crecimiento de la población con la cantidad y rapidez como la que hubo en nuestro país se le conoce como Crecimiento de la población “explosión demográfica”. Esto fue causado, en primer lugar, Década Millones de habitantes porque la mortalidad disminuyó debido al mejoramiento 1920 14 de las condiciones de vida de la población, a los avances 1930 16 logrados en la educación, a las campañas de salud y a que un mayor número de personas, sobre todo de las zonas 1940 20 urbanas, contaba con servicios públicos. Estas mejoras 1950 26 en las condiciones de vida provocaron un aumento de la 1960 35 natalidad que, hacia los años sesenta, llegó a un nivel muy alto. 1970 48 Fuente: Estadísticas históricas del inegi.

116

Hist05 B 3,4 y 5.indd 116

28/5/09 11:50:43


b lo q u e

4

Campaña de salud, 1936.

Carro alegórico del imss.

En 1940, la esperanza de vida, es decir, la cantidad de años que se esperaba que una persona viviera, era de 41 años, mientras que para 1960, ya fue de 62 años.

117

Hist05 B 3,4 y 5.indd 117

21/5/09 17:39:30


B lo q u e

4

Golfo de México

Océano Pacífico

Compara y explica Busca e investiga en tu Atlas de Geografía de México información acerca de los estados de la República más poblados y señalalos en el mapa con color verde y de rojo los que tienen el menor número de habitantes. Con la ayuda de tu maestro o maestra, elabora una gráfica de barras con los datos que obtuviste. Después contesta: ¿por qué aumentó la población? Comenta los resultados con tus compañeros.

118

Hist05 B 3,4 y 5.indd 118

21/5/09 17:39:31


b lo q u e

4

Mitin obrero.

Las demandas de los obreros, campesinos y clase media Las transformaciones sociales y económicas que tuvo México durante este periodo provocaron inconformidades de varios sectores de la sociedad mexicana con el gobierno. A partir de 1940 hubo una disminución en el reparto de tierras entre los campesinos. Esto hizo que en varios estados del país hubiera ocupaciones de tierras y, ante esto, el gobierno utilizó el ejército para desalojar y encarcelar a los dirigentes campesinos. Poco a poco, los gobiernos dejaron de otorgar créditos a los ejidos. Esto provocó que cada vez más campesinos se agruparan en organizaciones independientes y exigieran la entrega de tierras, tal y como lo establecía el artículo 27, así como apoyos económicos que les permitieran continuar produciendo los alimentos que requería nuestro país. La exigencia de mayor justicia social por parte de algunos grupos de obreros fue reprimida por la policía y el ejército, y se arrestó a los dirigentes de los trabajadores. Tales fueron los casos de los sindicatos ferrocarrilero y electricista. En 1958, el país experimentó una de las grandes movilizaciones obreras del siglo. Los trabajadores ferrocarrileros, encabezados por Demetrio Vallejo, manifestaron su inconformidad por las condiciones laborales y su principal demanda era el aumento de salario. Las clases medias urbanas, consideradas como las principales beneficiadas del crecimiento económico, también tuvieron manifestaciones de descontento en contra del gobierno; éstas se agravaron en la década de los sesenta cuando se iniciaron diversos movimientos de médicos y maestros, quienes además de exigir mejoras salariales, solicitaban acabar con los actos de represión del gobierno y el respeto a la libertad de opinión y manifestación. 119

Hist05 B 3,4 y 5.indd 119

28/5/09 11:51:17


B lo q u e

4

Manifestación a favor del gobierno cardenista.

Observa las imágenes, contesta en tu cuaderno lo que se te pide y coméntalo con tus compañeros: ¿Cuáles eran las demandas de esos trabajadores? ¿Por qué?

La economía nacional En 1939 se inició la Segunda Guerra Mundial entre los países del Eje (Alemania, Japón e Italia) y los Aliados (Inglaterra, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos). Como Estados Unidos ingresó a la Guerra hasta 1941 tuvieron que mandar un gran número de tropas a combatir; a partir de entonces, en esa nación se necesitaron obreros que suplieran a los estadunidenses que se encontraban en el frente. Fue por eso que, durante este periodo, México y Estados Unidos firmaron convenios laborales para que trabajadores mexicanos se fueran a ese país a producir mientras duraba la guerra. En tanto, la economía mexicana se vio favorecido por este proceso de industrialización que se caracterizó por la creación de una gran cantidad de fábricas que permitían incrementar la producción. Esto favoreció el crecimiento de la economía, a una velocidad tan rápida, que a los años que van de 1940 a 1970 se les conoce como el “milagro mexicano”. La población empezó a concentrarse en las ciudades debido a que en ellas se encontraban las fábricas, los negocios, es decir, la oportunidad de conseguir un trabajo mejor pagado. Para apoyar el desarrollo de la industria, el gobierno construyó carreteras, presas y amplió la red de energía eléctrica en todo el país. De 1952 a 1970, el crecimiento industrial fue menos acelerado porque la demanda de los productos mexicanos en el extranjero disminuyó al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Ante este cambio en la situación internacional, el gobierno implementó nuevas medidas económicas para que el crecimiento de la economía no se detuviera. 120

Hist05 B 3,4 y 5.indd 120

25/5/09 11:05:19


b lo q u e

4

Estas disposiciones se conocen como “el desarrollo estabilizador”, y consistieron en que, para reducir el alza de los precios de los productos, es decir, la inflación, el gobierno comenzó a gastar menos y a frenar el aumento de los salarios de los trabajadores. Con ello los costos se estabilizaron, las finanzas del gobierno mejoraron y la economía siguió creciendo, aunque no en la misma proporción de los años anteriores. La política económica del desarrollo estabilizador se inició durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), pero se aplicó por casi 20 años más. El siguiente presidente, Adolfo López Mateos, nacionalizó la industria eléctrica, lo cual continuó el desarrollo de las actividades económicas.

Plantón campesino, 1936.

El desarrollo de la industria y los problemas del campo A partir del gobierno de Lázaro Cárdenas se logró el crecimiento de las empresas con apoyo del gobierno y también se impulsó la reforma agraria. Los gobiernos posteriores buscaron promover la industrialización, por ejemplo, en las áreas textil, del acero, cementera y química. A partir de 1940, cada gobierno dio prioridad a la inversión para el desarrollo industrial. Como consecuencia, los agricultores recibieron escaso apoyo económico, por lo que se empobreció este sector. Esta política económica del gobierno hizo que para 1970 México empezara a comprar a otros países productos básicos como maíz y frijol. Los grandes productores lograron una alta productividad a partir de los créditos y la maquinaria que obtuvieron gracias a los préstamos del gobierno, pero la gran mayoría de campesinos no obtuvo apoyo alguno. En su afán de fortalecer la economía mexicana el gobierno adoptó una política económica proteccionista en la que el Estado daba apoyo económico a las empresas mexicanas que dejaron de invertir en la modernización de sus industrias, provocando retraso tecnológico.

121

Hist05 B 3,4 y 5.indd 121

25/5/09 11:05:21


B lo q u e

4 Repaso y aprendo En el siguiente cuadro anota las principales características de la economía en México que ya leíste.

Economía nacional, 1920 a 1970

122

Hist05 B 3,4 y 5.indd 122

25/5/09 11:10:23


Apoyo a la expropiación petrolera.

Cárdenas y la expropiación petrolera Lázaro Cárdenas fue el primer presidente que duró seis años en el cargo. Destacó por su política a favor de las clases populares, es decir, el apoyo a obreros y campesinos, a través de la solución de las demandas hechas durante la Revolución Mexicana. Las acciones más importantes fueron la entrega de tierras a los campesinos y la expropiación de las compañías petroleras extranjeras en 1938. Éstas se beneficiaban del petróleo mexicano a través de su extracción, pero el trato que daban a los obreros mexicanos era muy injusto y desigual en comparación con los trabajadores extranjeros, quienes tenían mejores sueldos. Las empresas no querían pagar los impuestos que marcaba la ley, ni mejorar los salarios de los trabajadores mexicanos. Ante esta situación, los obreros hicieron una huelga y solicitaron la intervención de la Suprema Corte de Justicia, la cual les dio la razón y ordenó a las empresas pagar ese nuevo salario. Sin embargo, éstas no obedecieron, por lo que el presidente Cárdenas decidió expropiarlas, lo cual significaba que las empresas extranjeras, junto con sus pozos, maquinaria e instalaciones, pasarían a ser propiedad de la nación. Para lograrlo, había que pagarle a las empresas, las cuales exigían una liquidación inmediata por su maquinaria, edificios, tanques, carros y embarques. Para pagar esta deuda, el pueblo demostró su solidaridad con el gobierno de Cárdenas cooperando con lo que cada quien podía, pues hubo desde quien dio dinero y joyas hasta algunos que entregaron sus animales. La función de las compañías extranjeras fue ocupada por una empresa que era dirigida por el gobierno y que recibió el nombre de Petróleos Mexicanos (Pemex). A partir de entonces, la industria

123

Hist05 B 3,4 y 5.indd 123

21/5/09 17:39:37


B lo q u e

4 petrolera ha sido la base de la economía mexicana, ya que las ventas del petróleo son el mayor ingreso que tiene el gobierno mexicano. Hechos más sobresalientes del gobierno de Lázaro Cárdenas

Interactúa. ¡Haz clic! Consulta en Enciclomedia la biografía de Lázaro Cárdenas a través del enlace Cápsulas Biográficas y anota en el cuadro que sigue los aspectos que consideres más importantes. La política económica y social del gobierno de Lázaro Cárdenas se orientó hacia la defensa de los intereses mexicanos, como el beneficio propio de los recursos naturales y la defensa de los trabajadores del campo y las fábricas.

¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? Lee los siguientes fragmentos del decreto de expropiación hecho por Lázaro Cárdenas y lo que él mismo anotó en su diario, acerca de este hecho:

Expropiación petrol

era

Amalia Solórzano, esposa del presidente Lázaro Cárdenas, colecta aportaciones para pagar la indemnización a las empresas petroleras, Revista Hoy, abril de 1938.

Artículo 1o. Se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la nación, la maquinaria, ins talaciones, edificios, oleoductos, re finerías, tanques de alm acenamiento, vías de comunicación, carros-tanque, estacion es de distribución, embarcac iones y todos los demá s bienes muebles e inmuebles de propiedad [...]

124

Hist05 B 3,4 y 5.indd 124

21/5/09 17:39:38


b lo q u e

4

Anotaciones del diario de Lázaro Cárdenas

En el acuerdo colectivo, ho y, a las 20 horas, comuniqué al gabinete qu e se aplicara la ley de expropiación a los bie nes de las compañías petroleras por su actitud rebelde, habiendo sido aprobada la decisión del Ejecutivo Federal. A las 22 horas di a conocer por radio a toda la nación el paso dado por el gobiern o en defensa de su soberanía, reintegrando a su dominio la riqueza petrolera. Lázaro Cárdenas lee el decreto de expropiación petrolera, con Manuel Ávila Camacho a su lado, 18 de marzo de 1938.

Siendo las 3 horas del 19 (sábado) firmé en Palacio el decreto de expr opiación [...] Con un acto así, México contribuy e con los demás países de Hispanoamérica para que se sacudan un tanto la dictadura económ ica del capitalismo imperialista [...] He habla do al pueblo pidiendo su respaldo, no sólo por la reivindicación de la riqueza petrolera, sino por la dignidad de México que pretendan bu rlar extranjeros que han obtenido grandes bene ficios de nuestros recursos naturales y que abusan considerándose ajenos a los problemas de l país [...] Hoy podrá la nación fincar buena pa rte de su crédito en la industria del petróleo y de sarrollar con amplitud su economía. Los Pinos. 23 horas.

Actividad Imagina que eres un reportero que se encuentra cerca del Presidente Cárdenas en el momento en que está dando a conocer el decreto de la expropiación petrolera. Elabora la nota periodística y junto con tus compañeros organiza un periódico mural.

125

Hist05 B 3,4 y 5.indd 125

25/5/09 11:11:20


B lo q u e

4

Homenaje al Escuadrón 201, 1945.

México en el contexto internacional A finales del sexenio de Lázaro Cárdenas, el Partido de la Revolución Mexicana postuló como candidato al general Manuel Ávila Camacho, quien resultó electo Presidente de la República, gobernando de 1940 a 1946. Durante este periodo, la política del presidente recibió el nombre de “Unidad Nacional”, la cual consistía en que los diferentes sectores productivos, esto es, trabajadores y empresarios, se unieran para apoyar las medidas que tomaría el gobierno, ya que durante todo el periodo de Ávila Camacho se gestaba la Segunda Guerra Mundial. También se buscó promover el desarrollo económico mediante la intervención del Estado en la economía y en el fomento de la industrialización, a fin de que hubiera mayor producción de bienes nacionales, evitando comprarlos de otros países, y que México fuera exportador, es decir, que vendiera sus artículos a otros países. A continuación anotamos los aspectos más importantes suscitados en México de 1940 a 1946, durante el periodo que coincidió con la Segunda Guerra Mundial: 1940. Manuel Ávila Camacho es electo presidente. Se pone en práctica una política de unidad nacional e industrialización. 1942. México ingresa a la Segunda Guerra Mundial tras el bombardeo de dos buques petroleros mexicanos; se envía a combate al Escuadrón 201. —Estados Unidos y México firman el “Acuerdo de Braceros” para que trabajadores mexicanos laboren en empresas y en el campo estadunidense. —Se establece el servicio militar obligatorio. 1946. El Partido de la Revolución Mexicana se transforma en el Partido Revolucionario Institucional (pri). —Miguel Alemán Valdés resulta vencedor en las elecciones y asume la Presidencia de México de 1946 a 1952.

126

Hist05 B 3,4 y 5.indd 126

21/5/09 17:39:41


b lo q u e

4

Compara y explica A continuación te presentamos un cuadro con los hechos más significativos de la Segunda Guerra Mundial. Por equipos, elaboren en una cartulina una línea del tiempo con la información del siguiente cuadro. Comparen los acontecimientos que sucedieron en un mismo año con la línea del tiempo de este bloque (pp. 106-107). Comenten en grupo sus conclusiones. Hechos significativos de la Segunda Guerra Mundial En 1937, Japón invadió China. Al año siguiente, Alemania anexó Austria a su territorio y se adjudicó los derechos para ocupar el sur de Checoslovaquia. Después de la invasión alemana a Polonia en 1939, la Unión Soviética se anexó Ucrania y Bielorrusia, los países bálticos Lituania, Estonia y Letonia y atacó Finlandia. En abril de 1940, los alemanes atacaron Dinamarca y Noruega. En mayo y junio de 1940, por el occidente, iniciaron una guerra relámpago contra Francia e Inglaterra, invadiendo Holanda y Bélgica. En el frente oriental, Alemania ocupó Rumania con el fin de tomar su petróleo y planear un ataque sorpresa contra la Unión Soviética, logrando apoderarse también, a fines de octubre de 1941, de Ucrania y Bielorrusia. El 7 de diciembre de 1941, los japoneses atacaron la base militar de Pearl Harbor y destruyeron una parte de la flota naval estadunidense. Por este motivo, Estados Unidos entró a la Segunda Guerra Mundial al lado de los aliados (Inglaterra, Francia y la Unión Soviética). En 1943, los ejércitos británico y estadunidense desembarcaron en Sicilia y el sur de Italia. El rey Víctor Manuel III forzó a Mussolini a renunciar e Italia pidió una tregua. Aprovechando el debilitamiento de Alemania, los aliados desembarcaron en Normandía el 6 de junio de 1944 e iniciaron la liberación de Francia y Europa. En mayo de 1945, las últimas fuerzas alemanas se rindieron ante los aliados. Sólo faltaba la rendición de Japón, el cual seguía lanzando ataques a pesar del avance del ejército estadunidense. Con el fin de obligar a Japón a rendirse, el presidente de Estados Unidos, Harry Truman, decidió utilizar la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945 cayó la primera bomba sobre la ciudad de Hiroshima, y el 9 de agosto una segunda bomba destruyó Nagasaki. El 2 de septiembre, el emperador japonés Hirohito pidió la paz.

127

Hist05 B 3,4 y 5.indd 127

21/5/09 17:39:42


B lo q u e

4

Encuesta de la revista Tiempo, 1942.

Durante la Segunda Guerra Mundial, México condenó el ataque japonés a Pearl Harbor, sucedido el 7 de diciembre de 1941, y rompió relaciones con los países del Eje: Alemania, Italia y Japón. En 1942, tras el hundimiento de dos buques petroleros mexicanos por submarinos alemanes, el gobierno de México declaró la guerra a los países del Eje. Al mando de las fuerzas armadas mexicanas quedó el general Lázaro Cárdenas, quien tuvo como misión principal vigilar y proteger las costas del Pacífico de un eventual ataque. Posteriormente, en la etapa final de la guerra, México envió como apoyo, y ante la necesidad de pilotos, al Escuadrón 201, que colaboró en las islas Filipinas al mando del general norteamericano Douglas MacArthur. La guerra terminó en 1945 con la derrota de Alemania y el lanzamiento por parte de los Estados Unidos de dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Compara y explica Observa la imagen y contesta. ¿Consideras que una guerra beneficia a un país? ¿Por qué? Realiza una encuesta y comenta los resultados con tus compañeros.

La Prensa, 1942.

128

Hist05 B 3,4 y 5.indd 128

28/5/09 19:09:05


b lo q u e

4

María Izaguirre, esposa del Presidente Adolfo Ruiz Cortines, acude a emitir su voto, 1955.

Votaciones, 1958.

Las mujeres y el derecho al voto Desde fines del siglo xix, diversos grupos de mujeres empezaron a exigir que se les reconocieran sus derechos políticos, que consisten en poder votar en las elecciones y ser elegidas para ocupar cargos públicos. Esta lucha rindió sus primeros frutos cuando, a principios de la década de los veinte, Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán, promovió el derecho de las mujeres a ocupar cargos políticos. En 1923, su propia hermana Elvia fue electa diputada al Congreso de Yucatán. Junto a ella también fueron electas las maestras Raquel Dzib y Beatriz Peniche de Ponce, convirtiéndose en las primeras legisladoras de México. Gradualmente, las mujeres fueron logrando mayores derechos. Por ejemplo, en 1938 se les otorgó igualdad jurídica con respecto al varón, es decir, que hombres y mujeres fueran considerados iguales ante la ley. Finalmente, en 1953, durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, todas las mujeres de México lograron obtener su derecho al voto. Si bien su participación se dio en la elección de diputados que se celebró en 1955, fue hasta 1958 cuando pudieron participar por primera vez en las elecciones presidenciales, en las que resultó electo Adolfo López Mateos. Esta lucha de las mujeres por lograr que se les reconocieran sus derechos políticos no fue fácil, ya que se encontró con la resistencia de algunos sectores de la sociedad que todavía consideraban que el papel de las mujeres consistía exclusivamente en casarse y tener hijos. Además, en muchas familias se creía que no era necesario que las mujeres estudiaran o trabajaran, ni mucho menos que participaran en actividades políticas. 129

Hist05 B 3,4 y 5.indd 129

21/5/09 17:39:46


B lo q u e

4 Para detectives ¿Sabías que cuando el presidente Adolfo Ruiz Cortines firmó el decreto que otorgó el voto a la mujer, dos líderes del movimiento feminista, Adelina Zendejas y Esther Chiapa, declararon que “no [había sido] una concesión del gobierno, sino un logro de las propias mujeres”?

Compara y explica Formen equipos y resuelvan en su cuaderno lo siguiente: Realiza una entrevista a alguna maestra o trabajadora de la escuela e investiga si actualmente disfruta de todos los derechos que le otorgan las leyes y si disfruta de igualdad con relación a los varones. Discute con tu grupo las respuestas obtenidas de la entrevista.

Alfabetización rural, 1955.

La educación nacional Al terminar la Revolución, uno de los problemas más apremiantes era el de la educación, ya que la mayoría de la población no sabía leer ni escribir. Como recordarás, el artículo tercero constitucional establece la obligatoriedad de la educación pública, y que ésta sea laica y gratuita. Con base en esto, los gobiernos posrevolucionarios realizaron diversas acciones para el mejoramiento de la educación. En 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública y se nombró a José Vasconcelos como titular de la misma; este filósofo y educador intentó que hubiera escuelas primarias en todo el país y que todos los mexicanos aprendieran a leer y escribir. A partir de entonces se inició una intensiva campaña de alfabetización, para lo cual se crearon las “misiones culturales”, que estaban integradas por grupos de estudiantes y profesionistas que viajaban a diferentes lugares del país para enseñar a leer y escribir a la gente. Además, se les enseñaban artes, oficios, técnicas agrícolas e higiene. También se llevó a cabo el programa “ejércitos alfabetizadores”, donde los niños que sabían leer y escribir enseñaban a los adultos, y si estos aprendían, el niño recibía un premio. Posteriormente, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se promovió el programa de maestros rurales, así como las escuelas mixtas (para hombres y mujeres). También, ante la necesidad de contar con profesionales técnicos para las industrias, se creó el Instituto Politécnico Nacional en 1936. Entre 1933 y 1965 se fundaron las universidades autónomas de Nuevo León, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Campeche, Hidalgo y San Luis Potosí, entre otras. Todas las universidades asumían el compromiso de formar a los intelectuales, políticos, científicos,

130

Hist05 B 3,4 y 5.indd 130

1/6/09 16:49:55


b lo q u e

4

médicos y demás profesionistas capacitados para incorporarse al desarrollo económico y social del país. A finales de la década de 1940 se inició la construcción de la Ciudad Universitaria en la capital del país, y se reformó el artículo tercero, con el fin de garantizar y fortalecer el “desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano y fomentar en él el amor a la patria y a la conciencia de solidaridad internacional en la independencia y en la justicia”. Lo más significativo de la siguiente década fue que bajo el gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964), se dispuso la entrega, por parte del gobierno, de libros de texto gratuitos para la educación primaria, siendo Jaime Torres Bodet el secretario de Educación Pública. Con esta medida se garantizaba que todos los niños tuvieran textos para estudiar y que todos recibieran la misma educación en el país. Para esta tarea se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg). Los primeros libros se editaron en 1960. Finalmente, una medida que también apoyó a la educación fue la entrega de desayunos escolares para todos los estudiantes de primaria de escasos recursos.

Alfabetización (1928), mural de Diego Rivera en el edificio de la sep.

131

Hist05 B 3,4 y 5.indd 131

21/5/09 17:39:50


b lo q u e

4

El cine fue un medio de comunicación que permitió a la gente conocer otros lugares del mundo.

La cultura y los medios de comunicación: literatura, pintura, cine, radio y televisión El cine, la radio y la televisión cambiaron radicalmente la vida cotidiana y la forma de ver el mundo. Gracias a esos medios, la gente tuvo la oportunidad de enterarse de lo que pasaba en otros continentes y pudo también conocer formas de vida diferentes. El primero de estos medios de comunicación en llegar a México fue el cine. Esto ocurrió a fines del siglo xix y desde su llegada se convirtió en la diversión favorita de muchas personas. Durante las décadas de 1930 y 1940 se creó en México una industria cinematográfica nacional. También se hicieron muchas películas en las que, a partir de historias de familias, se trataba de mostrar los valores que tenía la sociedad mexicana durante esos años. A este periodo se le conoce como la “Época de Oro” del cine mexicano, ya que por la gran cantidad y calidad de las películas que se realizaron se hizo posible la difusión de la cultura mexicana en otros países. Durante los años cincuenta, el cine estadunidense desplazó a la industria mexicana del gusto de la gente e influyó en algunos sectores de la sociedad mexicana, sobre todo de las clases medias y altas, que buscaban imitar las formas de vida de los personajes de las películas norteamericanas. Por su parte, la llegada de la radio se inició en los años veinte del siglo pasado. Las familias que podían comprar un aparato de radio tenían la oportunidad de tener información y diversión en su propia casa. Esto transformó la vida de muchos hogares, ya que los diferentes miembros de las familias destinaban horas del día para sentarse frente a su radio y escuchar los programas de su preferencia como noticias, música, radionovelas o programas de concursos.

132

Hist05 B 3,4 y 5.indd 132

21/5/09 17:39:52


La estación de radio XEW inició transmisiones en 1930. Las familias mexicanas se reunían diariamente para escuchar los programas radiofónicos.

Poco a poco, la radio se convirtió en un medio de comunicación muy popular. Esto hizo que también fuera utilizado por muchas empresas para difundir sus productos por medio de comerciales. La televisión mexicana inició sus transmisiones hacia los años cincuenta. En esos años sólo había tres canales: el 2, el 4 y el 5. A diferencia de la radio, su introducción en los hogares mexicanos tardó más tiempo debido al alto costo que tenían los primeros aparatos de televisión. Pero al igual que ocurrió con la radio, las familias se reunían frente a la televisión para observar sus programas favoritos que eran, principalmente, musicales, deportivos, cómicos y de concursos. También había noticieros que se caracterizaron por difundir las actividades de los diferentes gobiernos. Con el tiempo, la televisión se convertiría en el mejor medio para fomentar el consumo entre la sociedad, así como para transmitir códigos de conducta. A partir de los años treinta, un grupo de escritores conocido como los Contemporáneos trajo a México las ideas que estaban de moda en Europa. En 1947, Agustín Yáñez publicó la novela Al filo del agua y, en 1955, Juan Rulfo publicó Pedro Páramo. Ambas novelas sentaron las bases de la literatura mexicana actual. También, otros escritores como Samuel Ramos y Octavio Paz iniciaron una nueva forma de reflexionar sobre la identidad nacional y la forma de ser y pensar de los mexicanos. Hacia los años cincuenta del siglo pasado, algunos artistas plásticos abandonaron los temas históricos que se trabajaron durante la posrevolución. Algunos de los pintores mexicanos más reconocidos a nivel internacional fueron: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo y Rufino Tamayo, entre otros.

133

Hist05 B 3,4 y 5.indd 133

21/5/09 17:39:53


B lo q u e

4 Compara y explica Realiza una entrevista a tus abuelos y familiares. Cuestionario: 1. ¿Cómo eran los programas de la radio que escuchabas? 2. Menciona uno de tus programas favoritos de televisión. 3. ¿Te gustan las películas mexicanas?, ¿por qué? 4. ¿Qué ves más, películas extranjeras o mexicanas? Con la información obtenida llena el cuadro y compara los programas que ellos escuchaban o veían con los tuyos. ¿Qué diferencias encuentras? Platica con tus compañeros de clase tus experiencias.

Programa de radio en vivo.

PROGRAMAS ANTIGUOS DE RADIO Y TELEVISIÓN

PROGRAMAS ACTUALES DE RADIO Y TELEVISIÓN

134

Hist05 B 3,4 y 5.indd 134

21/5/09 17:39:58


b lo q u e

4

TEMAS PARA REFLEXIONAR El apoyo de México al pueblo español

Niños refugiados españoles, 1939.

En 1936, cuando Lázaro Cárdenas cumplía dos años de gobierno, se inició en España una guerra civil, en la cual se enfrentaron los defensores de la República (republicanos) contra los que apoyaban el establecimiento de un gobierno militar encabezado por Francisco Franco, quien, con el apoyo de Hitler, logró tomar el poder para iniciar una dictadura que se prolongó más de 35 años. Cárdenas, contrario a las ideas de Franco, simpatizó con los republicanos y cuando éstos fueron derrotados, les ofreció apoyo y protección. A partir de 1937 llegaron a México miles de españoles: hombres, mujeres y niños enviados por sus familiares o amigos para salvarlos de la guerra. Algunos de esos niños eran huérfanos o habían perdido a alguno de sus padres. Muchos de los refugiados españoles eran intelectuales que, a través de su trabajo, enriquecieron culturalmente a las instituciones educativas de México, como la unam y El Colegio de México. Los niños que viajaron en el barco Mexique desde Burdeos, Francia, hasta el puerto de Veracruz, desembarcaron el 7 de junio de 1937; Lázaro Cárdenas los instaló principalmente en el Distrito Federal y Morelia —por lo que se les llamó “los niños de Morelia”—. En esas ciudades se les brindó hospedaje, ropa, comida, educación y recreación, bajo una estricta disciplina. Es difícil imaginar el dolor que sufrieron los niños españoles al llegar a un lugar desconocido sabiendo que sus padres habían muerto en la guerra o se quedaban en peligro. No obstante, Lázaro Cárdenas, su esposa Amalia Solórzano y el pueblo mexicano ofrecieron su apoyo y solidaridad para que los niños estuvieran lo mejor posible. ¿Qué piensas de lo que alguien dijo o escribió un día? Lee con atención la siguiente carta escrita en 1937 desde España por la señora Concepción Varela de Payá, madre de uno de los alumnos de la Escuela Secundaria número 6.

135

Hist05 B 3,4 y 5.indd 135

2/6/09 12:03:46


b lo q u e

4

Barcelona, Esp aña, 16 de se ptiembre. Señora Direc tora de la Esc u ela Secundari Distinguida y a número 6. apreciable se ñora. Salud: La presente, a más del ho nor de salud usted y sus d arla, tiene po ignas alumna r objeto el da s mis más afe ra tan simpátic ctuosas grac a que dieron ias por la fiest a n u e st ros hijitos [… a queridos peq ueños han re ] en la que n uestros cibido moral y el cariño q y materialme ue a raudale nte todo el c s les han pro alor que con su d digado esas ignísima Dire n iñ a s m e x c ic to a ra nas les han ofrec mi gratitud? ido […] ¿cóm ¿Cómo decir o le e s x c p o resar n palabras tod siente? ¡Pobre o lo que mi a de mí! […] S lma i mi pluma fu pensamiento era capaz de , diría tantas tr a d u cir mi c o sas... diría qu mi corazón se e al solo nom llena de una bre de Méxic adoración sin vibra de emo o, límites: que ción y de tern to d o m u i ra se r c u que siento p ando mis lab or usted, por ios lo pronun esas niñas, p cian; se desvelan y o r la s camaradas q se sacrifican u e p tanto or nuestros n ternura, un a iños, por tod fecto tan sin o s en fin, una cero y un an contra mi co sia de estrec razón [...] Pa h a rl a s fuertemente ra darles las no vacilo en gracias y dec pecar de ind ir le s d e is mi cariño, creta y el dir letra, nada b igirle esta ca uena ortogra rt a con malísim fía. Quizá si no me hubie a hubiera trata ra atrevido a d o d e o tr e o sc a ri su b ir yo misma nto, hubiera reíd por temor a o de mí… Pe que se ro…, ¡soy ma impulsos de dre! […] y de mi corazón, bo seguir los contando de de quien no antemano co verá en mi c n la indulgenc arta ninguna ia ferviente anh obra de arte elo de una m ... no… pero a d re sí p el or demostrar y su gran cari su inmensa g ño por todo el pueblo me ratitud acogió a nue xicano, que c stros hijos, a on tanto amo los hijos de e r señora, por m sta pobre Esp i atrevimiento a ñ a [. .. ] P e e n rdón, molestarla. S gratitud a to írvase hacer das cuantas e p x e te rs n o si n va mi a s juzgue uste queridas niñ as mexicana d oportuno [. s ..] y a esas un beso con para su Dire el corazón, e ctora. n los labios y otro ¡Viva México y España Lib re! “Carta de un

a madre esp añola”, en Lo s niños de la Estudios y D guerra, Red ifusión del E de xilio Republi cano en 1939 . www.portald elexilio.org.

136

Hist05 B 3,4 y 5.indd 136

21/5/09 17:40:02


b lo q u e

Lázaro Cárdenas con los “niños de Morelia”, 1939.

4

Actividad Comenta con tus compañeros: ¿qué opinas acerca de esta carta? ¿Qué sentimientos expresa la señora hacia México, hacia las niñas mexicanas? Imagina que uno de los niños españoles te escribió una carta y está muy interesado que les platiques cómo vives, qué se celebra y qué se come en tu comunidad. Elabora una carta dirigida a tu amigo o amiga donde le platiques de tu comunidad y cómo mostrarías tu solidaridad hacia él o ella.

137

Hist05 B 3,4 y 5.indd 137

21/5/09 17:40:04


B lo q u e

4

Mitin en el Zócalo, 27 de agosto de 1968.

El movimiento estudiantil de 1968 Quizás en alguna ocasión hayas visto alguna marcha o manifestación en la que grupos de personas exigen la solución de un problema o protestan por la decisión de alguna autoridad que los afecta. Esto forma parte de algunos derechos que tenemos todos los mexicanos, como son la libertad de expresión y de manifestación. Pero esto no siempre ha sido así. Durante las décadas de 1950 y 1960 hubo diversas protestas de campesinos, obreros, ferrocarrileros, electricistas, médicos y maestros, mismas que habían sido fuertemente reprimidas por los gobiernos en turno. En el año de 1968, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se preparaba para organizar los Juegos Olímpicos, que eran los primeros y únicos que se han celebrado en un país de América Latina. Durante el verano de ese año se suscitó un conflicto entre los estudiantes de diversas instituciones educativas y el gobierno. A continuación te presentamos una cronología que contiene algunos de los acontecimientos más importantes del movimiento estudiantil de 1968. Léelos con atención y responde en tu cuaderno a las preguntas que aparecen al final. • 22 de julio. Se registró una pelea entre estudiantes de la Vocacional 2 y de la preparatoria particular Isaac Ochoterena en la Ciudadela. Para disolver la riña, la policía hizo un excesivo uso de la fuerza. • 26 de julio. Una manifestación de estudiantes que conmemoraba la Revolución Cubana se encontró con otra organizada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (fnet) que protestaban por la intervención policiaca durante la pelea entre estudiantes. La manifestación fue duramente reprimida por la policía. • 27 de julio. Estudiantes tomaron las preparatorias 1 y 2 de la unam para protestar contra la represión.

138

Hist05 B 3,4 y 5.indd 138

21/5/09 17:40:07


b lo q u e •

• •

• Vista desde el interior del edificio Chihuahua, 1968. Fondo Hermanos Mayo.

4

29 de julio. La policía y el ejército asediaron planteles de la Preparatoria Nacional y del ipn en el centro de la ciudad. Ante la resistencia de los estudiantes, las fuerzas del orden dispararon una bazuka que destruyó la puerta de la Preparatoria 1. Muchos estudiantes resultaron heridos y hubo detenidos. Varios planteles de la Escuela Nacional Preparatoria fueron tomados por las fuerzas públicas. 30 de julio. En la Ciudad Universitaria, el rector Javier Barros Sierra izó la bandera nacional a media asta en señal de luto por los hechos de los días anteriores. La policía abandonó las instalaciones de la Preparatoria 5. 2 de agosto. Se creó el Consejo Nacional de Huelga (cnh) formado por estudiantes y maestros de la unam, el ipn y las escuelas Normales. Posteriormente se incorporaron otros de El Colegio de México, las Universidades de Chapingo e Iberoamericana, el colegio La Salle y varias universidades estatales. 4 de agosto. El movimiento estudiantil elaboró un pliego petitorio que contenía los siguientes puntos: 1. Libertad a los presos políticos. 2. Destitución de los jefes policiacos. 3. Extinción del Cuerpo de Granaderos. 4. Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal. (Instituían el delito de disolución social y sirvieron de instrumento jurídico para la agresión sufrida por los estudiantes.) 5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto. 6. Deslinde de responsabilidades por parte de las autoridades. 13 de agosto. Se realizó una gran manifestación del Museo Nacional de Antropología al Zócalo con más de 150 000 participantes. 27 de agosto. Una manifestación de alrededor de 300 000 participantes salió del Museo de Antropología hasta el Zócalo. Al llegar ahí, los estudiantes permanecieron en la plaza e izaron una bandera rojinegra a media asta. En la madrugada fueron desalojados por el ejército y hubo algunos muertos. Al día siguiente hubo un acto de desagravio a la bandera nacional, al que fueron obligados a asistir trabajadores al servicio del Estado. Nuevo enfrentamiento con fuerzas públicas; comandos del ejército se apostaron en las cercanías de la Ciudad Universitaria y de Zacatenco. 13 de septiembre. Tuvo lugar la “marcha del silencio”, una manifestación de más de 250 000 personas, en donde todos iban en silencio para evitar que la policía pusiera como pretexto la provocación por parte de los estudiantes. 139

Hist05 B 3,4 y 5.indd 139

21/5/09 17:40:11


B lo q u e

4

Detenidos, 2 de octubre de 1968. • •

• •

18 de septiembre. El ejército ocupó la Ciudad Universitaria; hubo cientos de detenidos. 19 de septiembre. El rector protestó por la ocupación militar y encabezó una manifestación. La ocupación duró 12 días. La Cámara de Diputados, en voz de su líder Luis M. Farías, atacó al rector Barros Sierra, quien presentó su renuncia, sin que le fuera aceptada. 23 de septiembre. Se enfrentaron las fuerzas del gobierno y los estudiantes en el Casco de Santo Tomás, campus principal del ipn. 2 de octubre. Miles de estudiantes que participaban en un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, fueron reprimidos por diferentes corporaciones policiacas y militares que se encontraban en la Plaza. Se desconoce el número de muertes. Muchos dirigentes del movimiento y asistentes al mitin fueron encarcelados. Este último acto de represión, esta vez con más violencia que todos los anteriores, dio fin a la movilización estudiantil. Repaso y aprendo

¿Qué pedían los estudiantes? ¿Cuál fue la reacción del gobierno ante el movimiento estudiantil? Comparando la situación de represión a la que se enfrentaron los estudiantes en 1968, ¿consideras importante que tengamos derecho a manifestar libremente nuestras ideas y a expresar lo que pensamos? ¿Por qué? Investiga si entre tus familiares hay personas que recuerdan el movimiento estudiantil de 1968. Pídeles que te cuenten cómo vivieron ellos estos acontecimientos. Con lo que te hayan contado, y con la información que leíste, elabora una crónica acerca del movimiento estudiantil de 1968. Pide a tu maestro o maestra que algunas de ellas se lean ante el grupo, y comenten entre todos la importancia que tiene la libertad de expresión y de manifestación en la actualidad. 140

Hist05 B 3,4 y 5.indd 140

21/5/09 17:40:12


A

AutoevAluAción

bloque 4 De acuerdo con lo que viste en este bloque, coloca una √ en el cuadro correspondiente, dependiendo de tu grado de aprendizaje. ¿Qué aprendí?

R

B

MB

Identifico el orden correcto de algunos acontecimientos de 1920 a 1970, aplicando los términos de lustro y década. Identifico algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera. Reconozco las causas de la creación del Partido Nacional Revolucionario y su transformación hasta el presente. Identifico las causas de la creación de los partidos de oposición. Organizo información en gráficas y mapas para explicar el crecimiento demográfico y la distribución de la población. Expreso de forma oral y escrita mi opinión sobre las condiciones sociales y las características económicas del México de 1920 a 1970. Analizo e interpreto fuentes sobre las manifestaciones de solidaridad del pueblo mexicano al gobierno de Cárdenas. Describo las causas y consecuencias de la participación política de la mujer. Reconozco los cambios que tuvo la educación en estas décadas. Identifico algunos cambios en las formas de vida de la población y su permanencia en el presente. Valoro la importancia de la libertad de expresión y manifestación. Utilizo testimonios que permitan responder algunas preguntas sobre la solidaridad del pueblo mexicano. Tengo disposición para trabajar en equipo. Entrego mis tareas. R= Regular B= Bien MB= Muy bien 141

Hist05 B 3,4 y 5.indd 141

21/5/09 17:40:12


Hist05 B 3,4 y 5.indd 142

28/5/09 18:25:00


5

El México contemporáneo

b lo q u e

Hist05 B 3,4 y 5.indd 143

28/5/09 18:25:03


01 5 bLección Lo q u e Propósitos Ubicar temporal y espacialmente los acontecimientos que han

México al final del siglo xx y los albores del xxi

influido en la transformación del país en las décadas recientes. Señalar algunas características económicas, políticas y sociales del México contemporáneo. Valorar la importancia del conocimiento histórico para comprender el presente.

MÉXICO

1975-1994 Devaluaciones 1976-1982 Petrolización de la economía mexicana de la moneda mexicana 1982-1988 México ingresa al GATT

Abandono del campo Migración al extranjero 1976-1982 José López Portillo, presidente

1970-1976 Luis Echeverría, presidente Agotamiento del modelo económico

1982-1988 Miguel de la Madrid, presidente

1988-1994 Carlos Salinas, presidente

Ent

Pol de

Terremoto de 1985

EL MUNDO

1975 Fin de la Guerra de Vietnam

1980 Política neoliberal en Inglaterra y EU 1981 primeros casos de sida en Estados Unidos

1985

1973 Golpe de estado de Pinochet en Chile

1980

1975

1970

Rezago tecnológico Se descubren reservas petroleras Privatización de Rezago agrícola en el Golfo de México empresas del Estado

1989 Fin de la Guerra Fría

144

Hist05 B 3,4 y 5.indd 144

28/5/09 11:52:13

1 d


b lo q u e

5

Panorama del periodo Compara y explica

Observa la línea de tiempo que está a continuación y realiza la siguiente actividad en tu cuaderno: Anota cuántas décadas han transcurrido en el periodo de estudio de este bloque. ¿A qué siglos corresponde este periodo de estudio? Anota tres acontecimientos que más te llamen la atención. Con base en la línea de tiempo que está en tu libro, traza otra que abarque desde 1970 hasta el presente año. Ubica acontecimientos de la historia de México y del mundo, pero también señala los que sean importantes para la historia de tu familia, por ejemplo, el año en el que nacieron tus padres, cuándo se casaron, el año de tu nacimiento, cuándo entraste a la primaria, entre otros. Pregúntales qué recuerdan de estos años. Ilustra tu línea de tiempo con dibujos, recortes o fotografías de los acontecimientos importantes de tu vida.

Actividad ¿Cuáles crees que son los retos que tiene que enfrentar México en el futuro? Comenta con tus compañeros tu respuesta a esta pregunta.

Entra en vigor TLC

1990 Guerra del Golfo Pérsico

Crecimiento de la inseguridad

2001 Derrumbe de las Torres Gemelas en EU

2010

1995

1990

1994 Levantamiento del EZLN 1988-2000 Desnacionalización de la banca; neoliberalismo

2006 Felipe Calderón, presidente

2000-2006 Vicente Fox, presidente

2005

1994-2000 Ernesto Zedillo, presidente

2000

Políticas de austeridad

2000 China e India, economías emergentes.

145

Hist05 B 3,4 y 5.indd 145

1/6/09 17:38:58


Marte. nasa

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO ¿Qué retos tendrá que enfrentar México en el futuro? El impacto de las nuevas tecnologías Hoy en día, las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen muchas oportunidades de desarrollo en los diversos campos del conocimiento a nivel educativo, profesional, económico, social y cultural. Vivimos en un mundo globalizado. Actualmente nos podemos enterar de inmediato de lo que ocurre en países lejanos al nuestro y tener acceso a información científica, política, económica, de música, y de otras áreas, lo que nos interrelaciona con otros lugares del mundo. Esto exige que cada día tengamos nuevos conocimientos para enfrentar los avances de la sociedad de la información. La tecnología le permite al ser humano desenvolverse mejor en el medio que le rodea. Nuevos y viejos artefactos son el motor de la innovación, la cual está representada en nuestros hogares, en la escuela, en el trabajo, en los automóviles. Mediante la tecnología, el hombre satisface nuevas necesidades ante un mundo en constante cambio. Diariamente, utilizamos algún medio de transporte para llegar a nuestro destino; empleamos el teléfono; mandamos un fax a alguien que se encuentra en otro sitio; escribimos un correo electrónico para comunicarnos con nuestros compañeros de trabajo, amigos o familiares. Hay una gran variedad de tecnologías que hacen que nuestra vida diaria sea más fácil. Antes eran inimaginables los teléfonos inalámbricos o los celulares y ahora son de uso común y te mantienen comunicado en cualquier momento. Algunos toman fotografías, videos, reproducen música y películas y tienen computadoras incluidas. Tampoco imaginábamos que en una pequeña cajita podríamos almacenar cientos o miles de canciones y ahí están los reproductores de música digital. El avance científico ha contribuido al desarrollo de la tecnología; por ejemplo, en el campo de la medicina se han logrado hacer trasplantes de órganos vitales para sobrevivir y esto ha permitido mejorar y prolongar la vida de las personas. 146

Hist05 B 3,4 y 5.indd 146

1/6/09 17:39:10


b lo q u e

5

En materia espacial, el hombre ha llegado no sólo a la Luna, también ha enviado aparatos que exploran Marte para analizar su composición y los elementos que tiene. Sorprende que nosotros, en la Tierra, podemos ver imágenes de ese planeta, casi en el mismo momento en que son captadas. Estos son sólo ejemplos de cómo ha evolucionado la tecnología. En nuestro país, las universidades y otros centros de educación superior como el Instituto Politécnico Nacional (ipn) se dedican a la investigación científica y al desarrollo de tecnología. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue creado en la década de los setenta y tiene como tarea principal apoyar económicamente los proyectos de los investigadores y científicos mexicanos. De acuerdo con la Unesco, los países industrializados invierten en el desarrollo de la ciencia 20 veces más de su Producto Interno Bruto (pib) que los países latinoamericanos, como es el caso de México (el pib es la riqueza que produce un país como resultado de sus actividades económicas). La consecuencia es que Gasto federal en ciencia y tecnología en América Latina (2004) México tiene que importar las País Porcentaje del PIB innovaciones tecnológicas de Costa Rica 1.00% otros países con alto desarrollo como Japón, Estados Unidos, Cuba 0.93% Alemania y Canadá. Brasil 0.91% Uno de los grandes retos que Panamá 0.90% tiene nuestro país es destinar más recursos al desarrollo científico y Paraguay 0.85% tecnológico y asociarlo al sector Chile 0.68% productivo, porque un país que Argentina 0.49% no produce su propia tecnología está en desventaja frente a las México 0.36% demás naciones. Venezuela 0.25% Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología de Iberoamérica.

147

Hist05 B 3,4 y 5.indd 147

21/5/09 17:40:30


B lo q u e

5

Sistema de transporte colectivo Metro, Ciudad de México, 2008.

La modernización en el transporte y los medios de comunicación En los bloques anteriores de tu libro has podido conocer algunas de las transformaciones que ha sufrido México desde el siglo xix. Algunas de ellas se han manifestado en la forma de gobierno y en la economía, en la sociedad y sus manifestaciones culturales. Seguramente sabes, por el testimonio de tus familiares y por imágenes de libros y revistas, que las ciudades y los pueblos han cambiado. Primero, cuando empezaron a electrificar al país y la gente ya tuvo luz eléctrica en sus casas y en las calles; después comenzaron a escuchar la radio y a usar el teléfono. Al ferrocarril se sumaron otros medios de transporte como los autobuses y, posteriormente, los aviones, que permitieron transportar a la gente a lugares cada vez más lejanos en un menor tiempo. La construcción y modernización de la red de carreteras, que en 1940 era de 10 000 km y en 1998 se había incrementado a más de 350 000 km, ha sido fundamental para el transporte de personas y mercancías, así como para mantener comunicadas a un mayor número de poblaciones. La aviación se modernizó y ahora existen 84 aeropuertos, de los cuales 55 son internacionales. En la Ciudad de México se han construido más de 10 líneas del metro para facilitar el desplazamiento de los habitantes de esa gran urbe. Esto ha contribuido a la modernización de la capital del país.

148

Hist05 B 3,4 y 5.indd 148

21/5/09 17:40:32


b lo q u e

5

También hubo un cambio en los medios de comunicación, porque ahora son masivos, se les llama así debido a que tienen una gran cobertura en el país e influyen en la sociedad, pues han modificado sus hábitos de consumo. Los anuncios publicitarios imponen marcas, modas, estilos de vida y repercuten en la opinión pública sobre ciertos temas que afectan al país. A partir de los años setenta se inició en México la televisión vía satélite, que permitió el intercambio de programación con otros países del mundo. A través de los medios impresos, como los periódicos y las revistas, se accede a información y distintas opiniones de periodistas, críticos o especialistas de diversos temas, que con sus puntos de vista han sido parte del fortalecimiento de la vida democrática.

Para detectives Investiga qué objetos antiguos existen en tu casa, por ejemplo, planchas, discos, cámaras fotográficas, casetes, fotografías, los primeros celulares, entre otros. Una vez que hayas seleccionado los objetos, escribe en una hoja su nombre y pregúntale a tus papás o familiares para qué se usaban y el año aproximado de fabricación. Organiza un museo con tus compañeros. Pónganle un nombre e inviten a los demás grupos de la escuela a visitarlo. Discutan cómo son los objetos que se usan actualmente y compárenlos con los de su museo. 149

Hist05 B 3,4 y 5.indd 149

1/6/09 16:54:34


B lo q u e

5 Las crisis económicas en el país: una sociedad de contrastes Entre 1970 y 1994 la economía dejó de crecer al ritmo que lo venía haciendo en los años anteriores. Nuestro país entró en un periodo de crisis económicas recurrentes. Una de las principales causas de las crisis fue la caída en la producción de alimentos básicos como el maíz y el frijol. Importación y exportación de maíz y frijol en México, 1970-1982 (toneladas) Años

Maíz Importación

Frijol Exportación

Importación

Exportación

1970

761 791

2 594

8 647

11 331

1975

2 660 839

6 289

104 400

186

1980

4 178 072

1 429

443 066

2 138

1982

249 935

220

145 556

20 544

Fuente: “La canasta básica alimentaria en México: contenido y determinantes, 1980-1998”, en http://www.economia.unam.mx/secs/dosc/tesis/MartinezRSE/Tesis.pdf, 8 de diciembre de 2008.

Deuda externa mexicana

El apoyo financiero al sector agropecuario (agricultura y ganadería) se fue reduciendo cada vez más, lo que obligó a las autoridades a comprar estos granos 1973 7 070 para cubrir las demandas de la población. Además, 1975 14 449 para atender las necesidades básicas de educación, 1977 30 912 alimentación y salud, se solicitaron préstamos en el extranjero. 1979 40 257 Esto hizo que, entre 1970 y 1985, la deuda externa, es 1981 74 861 decir, el dinero que nuestro país debía a otras naciones, 1982 91 552 aumentara de 53 285 a 22 365 013 de pesos. Fuente: Luis Medina Peña, Hacia el nuevo Estas crisis económicas causaron devaluaciones de la Estado. México, 1992-1994. México, Fondo de moneda, lo que significa que el peso perdió su valor con Cultura Económica, 1996, p. 184. respecto al dólar. Por ejemplo, en 1976 nuestra moneda valía 12.50 pesos por un dólar, y en 1988 ya se pagaban 2 285 pesos por un dólar. Otro efecto de las crisis fue la inflación, que no es otra cosa que el aumento excesivo de precios de los productos y servicios que más consume la población. Hacia fines de la década de 1970 parecía que con el incremento de las exportaciones petroleras la situación económica iba a mejorar, ya que el dinero generado por el petróleo aumentaba considerablemente los ingresos del gobierno. Por ello fue necesario solicitar préstamos a otros países con el fin de fomentar la producción petrolera. Sin embargo, entre 1981 y 1988 el precio internacional del petróleo bajó Años

Millones de dólares

150

Hist05 B 3,4 y 5.indd 150

21/5/09 17:40:49


b lo q u e

5

de 30 a 12 dólares el barril, lo que provocó que los ingresos del Estado mexicano volvieran a disminuir. Exportaciones mexicanas y precios del petróleo, 1980-1988 Años

Exportaciones petroleras (millones de dólares)

Precios del petróleo de exportación (por barril)

1980

10 441

31.3

1982

16 477

28.7

1984

16 601

26.9

1986

6 307

11.9

1988

6 711

12.2

Fuente: Enrique Cárdenas, La política económica en México, 1950-1994. México, Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México, 1996, p. 42.

Como un intento para contener los efectos de la crisis, el gobierno del presidente José López Portillo (1976-1982) decretó la nacionalización de la banca, es decir, que todos los bancos que había en el país pasaron a ser propiedad del gobierno. Estos problemas económicos afectaron la calidad de vida de la población. Ante la crisis, el gobierno mexicano, ahora encabezado por Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), realizó diversas medidas basadas en las sugerencias del Fondo Monetario Internacional (fmi) y el Banco Mundial (bm), por ejemplo: disminuir el gasto y las inversiones públicas y vender las empresas paraestatales (las que el gobierno administraba) como Teléfonos de México, entre otras. Como consecuencia de la privatización de diversas empresas hubo un aumento del desempleo, la migración a Estados Unidos y el ambulantaje, y disminuyeron los salarios. Una sugerencia fundamental del fmi para resolver la crisis y los problemas económicos del país era que México abriera sus fronteras al comercio internacional a través de la firma de acuerdos comerciales con otros países, por lo que se firmó el Tratado de Libre Comercio (tlc) con Estados Unidos y Canadá en 1992. Repaso y aprendo Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo de las décadas que van de 1970 a 2000. Debajo de ellas anota los principales problemas económicos de cada una y sus consecuencias. Utiliza la información que acabas de leer pero también consulta con tus abuelos, tus padres o familiares mayores para que te cuenten cómo vivieron ellos esos años de crisis económicas. Al finalizar, comenta con tu profesor y tus compañeros qué opinas sobre las consecuencias de las crisis. 151

Hist05 B 3,4 y 5.indd 151

25/5/09 11:13:22


B lo q u e

5 México y los tratados comerciales El 1 de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan o tlc), acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Con el tlcan, México ha aumentado sus exportaciones de cemento, envases de vidrio, automóviles, motores, autopartes, petróleo y cerveza. Los países que han firmado Tratados de Libre Comercio con México son: TRATADO

PAÍSES

tlcan

Estados Unidos y Canadá

Tratado de Libre Comercio de América del Norte tlc-G3

Colombia y Venezuela

Tratado de Libre Comercio del Grupo de los 3 tlc México-Costa Rica

Costa Rica

tlc México-Bolivia

Bolivia

tlc México-Nicaragua

Nicaragua

tlc México-Chile

Chile

tlcue

Grecia, Italia, Francia, España, Portugal, Luxemburgo, Bélgica, Irlanda, Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Alemania, Finlandia, República Checa, Islandia, Suiza, Noruega, Liechtenstein, Suecia, Austria, Malta, Estonia, Hungría, Letonia, Chipre, Eslovaquia, Polonia, Eslovania y Países Bajos

Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea

tlc México-Israel

Israel

tlc México-Triángulo del Norte

El Salvador, Guatemala y Honduras

tlc México-Asociación Europea

de Libre Comercio

Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza

tlc México-Uruguay

Uruguay

Repaso y aprendo En un planisferio marca con rojo los países que forman el tlcue, con verde los países de que firmaron el tlc G3 y con azul los países del tlcan. Para realizar esta actividad puedes investigar en tu Atlas, Enciclomedia, Internet o en libros que sugiera tu profesor. 152

Hist05 B 3,4 y 5.indd 152

21/5/09 17:40:51


b lo q u e

5

Manifestación zapatista, México.

Urbanización, desigualdad y protestas sociales Durante las tres últimas décadas del siglo pasado, el crecimiento de las ciudades tuvo un incremento considerable. En la actualidad, la mayoría de los más de cien millones de habitantes que tiene nuestro país vive en las ciudades. Esto se debe a la constante migración de personas que se han trasladado del campo a las ciudades para mejorar sus condiciones de vida. Porcentaje de población urbana y rural en México, 1970-1995 Año

Total de habitantes

Población Urbana

Población Rural

1970

48 225 238

58.7%

41.3%

1990

81 249 645

71.3%

28.7%

2000

97 483 412

74.6%

25.4%

2005

103 263 388

76.4%

23.5%

Fuente: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P

Esto ha provocado que las ciudades crezcan sin planificación urbana debido a que los grupos de migrantes se fueron asentando de manera irregular en lugares sin servicios públicos como agua, drenaje o luz, entre otros. El no tener acceso a estos servicios provocó el incremento de la desigualdad social y económica de la población, aunque esto no se presentó únicamente en las ciudades. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que recopila el inegi, en 2004 había en nuestro país 49 millones de personas pobres, lo que representaba 47% de la población.

153

Hist05 B 3,4 y 5.indd 153

25/5/09 11:13:49


B lo q u e

5

Marcha zapatista, Ciudad de México, 1997.

Estas marcadas desigualdades sociales causaron el descontento de diversos sectores de la sociedad. Por ejemplo, el 1 de enero de 1994 la rebelión campesina del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) declaró la guerra al gobierno mexicano. Posteriormente, el ezln exigió el respeto de sus derechos, de su identidad, tradiciones y costumbres. En los últimos años la sociedad civil ha actuado de manera voluntaria y solidaria en diversas situaciones, como sismos y huracanes, que han ocasionado miles de damnificados, pérdidas humanas y materiales. También ha tomado una mayor conciencia de la importancia de ejercer sus derechos en beneficio de la democratización del país. Compara y explica En el texto anterior identifica las causas que provocaron las protestas de la sociedad y anótalas en tu cuaderno. Investiga en periódicos y revistas, así como en otro medio que esté a tu alcance, algunos de los reclamos sociales de la actualidad. Por ejemplo, de campesinos, obreros, estudiantes, maestros, comerciantes, etcétera. Identifica las causas que los han provocado y elabora un collage en el que expongas frente a tu grupo cuáles eran las demandas de esa época y cuáles son las actuales. Finalmente identifica sus semejanzas y diferencias.

154

Hist05 B 3,4 y 5.indd 154

21/5/09 17:40:55


b lo q u e

Jesús Reyes Heroles, artífice de la reforma política (1977).

5

Marcha del Frente Democrático Nacional (1988).

La reforma política, la democracia y la alternancia en el poder Desde que México surgió como nación independiente ha existido una constante lucha por reivindicar los derechos fundamentales de la sociedad: libertad y elección de sus gobernantes; lo que implica la defensa de la democracia en un ambiente de respeto y tolerancia. A finales de la década de los setenta se incrementó la participación de la sociedad mexicana en la política y se hicieron una serie de reformas que permitieron un mejor sistema para organizar las futuras elecciones, donde se garantizara el respeto al voto. De esta manera, bajo la Presidencia de José López Portillo surgió la Comisión Federal Electoral. Las consecuencias de la crisis económica de las décadas de 1970 y 1980, que habían agravado los problemas que enfrentaba México, presionaron a los partidos para representar las demandas de bienestar social de los electores. Con este panorama, ante la falta de democracia al interior del pri, algunos dirigentes decidieron separarse y con militantes de grupos de izquierda formaron el Frente Democrático Nacional (fdn) para contender por la presidencia, para lo cual nombraron a Cuauhtémoc Cárdenas como su candidato en 1988. El pri tuvo como candidato a Carlos Salinas de Gortari, y el Partido Acción Nacional a Manuel J. Clouthier. Esas elecciones fueron muy cerradas pero, a pesar de que la mayoría de los ciudadanos veía 155

Hist05 B 3,4 y 5.indd 155

21/5/09 17:41:00


B lo q u e

5

Votaciones del 2000.

seguro el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas, las autoridades electorales dieron el triunfo al pri; lo que motivó protestas y manifestaciones que sostenían que había habido un enorme fraude electoral. En 1989, como resultado de esas elecciones, algunos partidos se unieron para crear el Partido de la Revolución Democrática (prd). En ese mismo año nació el Instituto Federal Electoral (ife), con lo que se inició una serie de reformas encaminadas a lograr que las elecciones fueran claras y confiables. Antes de las elecciones presidenciales de 1994, el candidato del pri, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado, ocupando su lugar Ernesto Zedillo Ponce de León. Más adelante, se transmitió, por primera vez, un debate entre los candidatos a la presidencia de los tres principales partidos políticos: pri, pan y prd. A partir de ese momento existió un mayor acceso de los partidos políticos a los medios masivos de comunicación. A pesar de los problemas del pri, triunfó su candidato, quien continuó con las reformas electorales y, en 1996, el ife se convirtió en un órgano ciudadano independiente que actualmente es dirigido por consejeros electos por la Cámara de Diputados. Asimismo se creó el Tribunal Federal Electoral, responsable de resolver las controversias que pudieran surgir durante los procesos electorales, cuando alguno de los partidos lo solicite. En 1989, por primera vez desde el fin de la Revolución, un partido político de oposición ganó las elecciones para gobernador en un estado: Baja California. En 1997 se eligió por primera vez al jefe de gobierno de la Ciudad de México, ya que anteriormente el presidente de la República nombraba a un regente de la capital del país sin que mediara la voluntad popular. En las elecciones presidenciales del año 2000, por primera vez desde 1929, el pri perdió la Presidencia de la República. El ganador fue el candidato del pan, Vicente Fox Quesada. 156

Hist05 B 3,4 y 5.indd 156

25/5/09 11:14:49


Edificio sede del Tribunal Federal Electoral.

Con estos triunfos electorales se inició un proceso de alternancia en el poder entre los diferentes partidos políticos, que hasta la fecha ha continuado. Esto significa que ya no es un solo partido político el que gobierna, sino que ahora diferentes partidos gobiernan cada vez más estados y municipios. Repaso y aprendo Integren un equipo de trabajo y formen un partido político; para ello, realicen las siguientes actividades: Establezcan el nombre y siglas de su partido, creando su logotipo. Discutan en su partido cuáles son las problemáticas del país para que después elaboren un boletín o tríptico donde expresen cómo resolverían esos problemas. Lleven a cabo una “campaña electoral” para dar a conocer sus propuestas a sus compañeros. Si su grupo es muy pequeño pueden hacerlo con otros grupos de la escuela. Con la ayuda de su maestro, organicen unas votaciones en su salón. Elaboren las boletas con las siglas de cada partido y los nombres de los candidatos a Presidente. Recuerden que el día de la elección deben retirar toda la propaganda electoral. Inviten a sus compañeros a votar para elegir Presidente al candidato del partido político que elaboró las mejores propuestas. Nombren a los jefes de casilla que estarán al frente del conteo. No olviden ubicar en cada casilla a un representante de cada partido. Hagan el recuento de los votos e informen qué partido fue el que más votos obtuvo. Finalmente, reflexionen sobre la importancia de la participación ciudadana para aportar propuestas y generar los cambios que solucionen las problemáticas en el país. 157

Hist05 B 3,4 y 5.indd 157

21/5/09 17:41:07


B lo q u e

5

El artista plástico Francisco Toledo, 2003.

Las expresiones culturales Desde la mitad del siglo xx hasta nuestros días, diversos creadores mexicanos han desarrollado nuevas propuestas en el campo de las bellas artes; escritores, artistas plásticos, músicos, arquitectos, actores, fotógrafos y cineastas participan activamente en la vida cultural de nuestra sociedad y generan una obra importante, reconocida a nivel internacional. En nuestro país, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) es la institución encargada de preservar el patrimonio y la diversidad cultural. Para ello, ha creado una infraestructura que cuenta con museos, teatros, galerías, bibliotecas y otros recintos en los que se realizan actividades de promoción de la cultura. Además tiene a su cargo la investigación y el fomento de las nuevas formas de expresión artísticas. Con el Conaculta, diversos medios e instituciones promueven estas manifestaciones culturales, entre otros: el Instituto Mexicano de la Cinematografía, la Cineteca Nacional, Radio Educación, los canales 11, 22 y TV unam. Actualmente, las formas de expresión artísticas son muy diversas. Algunas de ellas expresan su preocupación por los problemas que se viven en el país como la pobreza, la marginación y el deterioro ecológico. Otras enfatizan la importancia de la historia y la cultura mexicanas. También hay algunos artistas que han puesto interés en la trascendencia de las comunidades indígenas y su forma de vida como parte de la identidad nacional que hay que preservar. Entre las personalidades que han brillado en la vida cultural e intelectual de nuestro país están Jaime Sabines, Octavio Paz, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y Ángeles Mastreta, en el ámbito literario y teatral; en las artes plásticas destacan María Izquierdo, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Olga Costa y Juan Soriano; fotógrafos

158

Hist05 B 3,4 y 5.indd 158

25/5/09 11:16:01


b lo q u e

La Giganta, escultura de José Luis Cuevas.

5

Estadio Azteca, arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca.

como Manuel Álvarez Bravo, Paulina Lavista y Gabriel Figueroa (cinefotógrafo), arquitectos como Luis Barragán y Pedro Ramírez Vázquez, músicos como Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, cineastas como Emilio Fernández, Alejandro Galindo y María Novaro, entre muchos otros importantes creadores en el campo de la cultura. Asimismo, el arte popular mexicano, de gran tradición, tiene reconocimiento a nivel nacional e internacional. Los artesanos crean obras, muebles, juguetes y diversos objetos decorativos de madera, fibras vegetales, cerámica, plata, vidrio soplado, entre otros. Instituciones como el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) apoyan a los artesanos de México para preservar los valores de la cultura tradicional y facilitar la comercialización de las artesanías. Compara y explica Investiga con tus padres y abuelos cómo expresaban sus ideas e inquietudes los jóvenes de su época a través del arte. Anota las respuestas en tu cuaderno y compara las expresiones artísticas de aquellos tiempos con las que existen en la actualidad. 159

Hist05 B 3,4 y 5.indd 159

25/5/09 11:16:13


B lo q u e

5

Fotografía aérea de la Ciudad de México, 2007.

El deterioro ambiental Dos de los graves problemas a los que se enfrenta el mundo a inicios del siglo xxi son el deterioro ambiental y el calentamiento global. El uso irracional de los recursos naturales ha elevado los niveles de contaminación a tal grado que la temperatura de nuestro planeta ha aumentado. El clima mundial ha cambiado drásticamente: huracanes, sequías y otros fenómenos meteorológicos causan daños cada vez más fuertes. Este cambio climático se debe a diversos factores: la utilización de combustibles fósiles (gas y petróleo), en la industria, que generan gases contaminantes como el dióxido de carbono; el uso irracional de automóviles; la deforestación. Uno de los principales problemas de nuestro país es la falta de agua potable para abastecer a la población de las grandes ciudades, que demandan una mayor cantidad del líquido. Ésta tiene que traerse de lugares más lejanos o extraerse de pozos cada vez más profundos, lo que perjudica los suelos. La deforestación es causada, entre otros factores, por la tala inmoderada de grandes extensiones de bosque; algunas actividades como la agrícola, la ganadera y la maderera han contribuido a que cada año se pierdan miles de hectáreas de bosques. El deterioro ambiental de nuestro país puede ser revertido, pero para ello es necesario el compromiso de todos. Podemos realizar diversas acciones como: plantar árboles, plantas y cuidar los que ya existen a nuestro alrededor; disminuir el consumo de productos empacados industrialmente; separar la basura orgánica e inorgánica para facilitar su reciclado; cuidar el consumo de agua; prevenir y combatir los incendios forestales; ahorrar energía en nuestras casas; respetar y proteger a los animales, y disminuir el uso de vehículos y productos contaminantes, como solventes y aerosoles. 160

Hist05 B 3,4 y 5.indd 160

21/5/09 17:41:26


b lo q u e

5

El gobierno debe impulsar estas acciones por medio de leyes y decretos que obliguen a las industrias a usar tecnología que disminuya la contaminación, que prohíban que los desechos industriales vayan a ríos y mares y que promuevan el uso racional de los recursos naturales. Una de las acciones importantes a nivel mundial fue la elaboración, en 2000, de la Carta de la Tierra, la cual es una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el siglo xxi, justa, sostenible y pacífica. Tiene como propósito que todos los pueblos del mundo compartan la responsabilidad del bienestar del planeta. Cada uno de nosotros puede realizar acciones simples para disminuir el calentamiento de la Tierra. Por ejemplo, apagar las luces de la casa cuando no se usen, tener focos ahorradores de energía, desconectar la televisión, radios u otros aparatos cuando no se ocupan, no dejar abierta la puerta del refrigerador, recordar a tus familiares que cuando cocinen tapen las ollas para que ahorren energía y dinero, separar la basura en orgánica e inorgánica y cuando sea posible caminar o usar bicicleta para evitar el uso del automóvil.

Para detectives

Industrialización de palma africana, Tapachula, Chiapas, 1999.

Investiga qué problemas ambientales hay en tu comunidad. Cuando los hayas identificado, elabora un tríptico en el que informes a tus compañeros de este problema, así como las acciones que la sociedad y el gobierno deben realizar para resolverlo. Expongan su trabajo ante el grupo y, al finalizar, discutan acerca de la importancia que tiene que todos participen en campañas de reciclado, de ahorro de energía y de agua. Pidan a su maestro o maestra que los asesoren para realizar un proyecto de trabajo que ayude a mejorar el ambiente. Para poder llevar a cabo sus proyectos deben organizarse en comisiones para que todo el grupo participe. Si se organizaron para acopiar materiales reciclables como papel, vidrio o aluminio, deben llevar un registro de lo que juntan por día, semana y mes. Existen algunas organizaciones en diferentes ciudades del país que recogen los materiales que se acopian en las escuelas; investiguen cuáles son y cómo pueden solicitar su ayuda para sus proyectos. 161

Hist05 B 3,4 y 5.indd 161

1/6/09 16:55:07


Baile tradicional de Michoacán.

Los grandes desafíos de México Muchos de los desafíos a los que nuestro país tiene que hacer frente en la actualidad se originaron como consecuencia de los cambios económicos, políticos, sociales y culturales que ha habido a lo largo de la historia, tanto en nuestro país como en el mundo. Para resolver los retos en este nuevo milenio y hacer realidad que México sea una nación más justa y equitativa, se tendrá que aprovechar mejor la riqueza histórica y cultural. Esto significa satisfacer las necesidades fundamentales de la población como el empleo, la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y la protección de sus derechos humanos; para esto es importante que la economía crezca a un mayor ritmo y se tengan mejores oportunidades de desarrollo.

162

Hist05 B 3,4 y 5.indd 162

21/5/09 17:41:32


Baile tradicional de Chiapas.

También es necesario tomar en cuenta que nuestro país está conformado por un rico mosaico cultural. Es una nación multicultural de la que forman parte diversos pueblos indígenas. Estos grupos deben ser respetados y valorados. Aprender a convivir y a respetarnos y evitar la discriminación es un reto importante para los mexicanos. Compara y explica Intégrate a un equipo para que revises, en periódicos y revistas, noticias acerca de la situación actual de la economía mexicana. Puedes buscar información acerca de cuáles son los principales productos que exportamos, a quiénes se los vendemos y a qué se destinan los recursos que se obtienen; también sobre el desempleo, la discriminación, la contaminación o algún otro problema que consideres que es un reto para resolver en los próximos años. Recorta y pega algunas noticias en tu cuaderno. Posteriormente, anota qué acciones se podrían realizar para prevenir los problemas del país.

163

Hist05 B 3,4 y 5.indd 163

21/5/09 17:41:37


B lo q u e

5

Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, Ciudad de México, septiembre de 1985.

TEMAS PARA REFLEXIONAR La solidaridad de los mexicanos en el sismo de 1985

El 19 de septiembre de 1985, a las siete de la mañana, tuvo lugar en nuestro país un sismo de gran fuerza que afectó, sobre todo, a la Ciudad de México; zona que en aquel entonces contaba con diez millones de habitantes. Muchas personas acudieron a prestar ayuda a los miles de afectados por el sismo. Organizaron brigadas para realizar actividades de rescate, remover escombros, donar sangre para los heridos, aprovisionar los albergues y dar de comer a los voluntarios que buscaban sobrevivientes debajo de toneladas de escombros. Esta participación de personas de distintas facciones políticas y sociales en las labores de rescate dio origen a lo que se conoce como “sociedad civil”. Y dio una muestra del significado de la solidaridad, ya que sin conocerse, todos se ayudaban. Desde la misma mañana del jueves 19 se podían observar las brigadas de voluntarios, hombres y mujeres, e incluso niños, acarreando piedras; muchos adolescentes, estudiantes de preparatoria y jóvenes universitarios realizaban distintas labores. También participaron grupos de profesionistas —médicos y enfermeras, así como ingenieros, que organizaban brigadas de peritaje— quienes recorrían los lugares afectados ofreciendo sus servicios. Por su parte, amas de casa preparaban la comida para los miles de voluntarios que trabajaban sin descanso en el rescate de víctimas.

Para detectives Realiza una investigación sobre el sismo de 1985 entre tus familiares y vecinos que hayan vivido ese acontecimiento histórico. Pregúntales cómo enfrentaron la tragedia y si participaron de alguna forma en las labores de rescate. Para finalizar, reflexionen en torno a la importancia de la participación solidaria de la sociedad en situaciones similares. 164

Hist05 B 3,4 y 5.indd 164

1/6/09 16:55:53


b lo q u e

5

Los retos de la niñez mexicana

Las características del mundo actual hacen que nuestro país enfrente diferentes retos en el nuevo siglo. El más importante es el de lograr que la economía crezca lo necesario para poder mejorar los niveles de vida de todos los mexicanos y que el Estado implemente políticas económicas que impidan o, cuando menos, atenúen los efectos que las crisis tienen en la sociedad. Si la economía crece a ritmo constante se tendrán los recursos económicos para hacer frente a las exigencias educativas que se requieren en un mundo globalizado. Para que México logre formar parte del grupo de países más desarrollados será necesario crear condiciones para que todos sus jóvenes tengan acceso a una educación de calidad en todos los niveles. La educación deberá estar enfocada a formar técnicos, profesionistas, científicos y artistas que conozcan y sepan hacer uso de las nuevas tecnologías, lo cual permitirá generar los conocimientos y crear la tecnología que ayude a resolver los problemas de salud, alimentación, ambientales y sociales, entre algunos otros. Uno de los retos sociales más serios de nuestro país es el de la discriminación, principalmente hacia los indígenas. Es muy importante reconocer que la sociedad mexicana está conformada por grupos cultural y racialmente diversos. Esta diversidad es fuente de nuestra riqueza cultural y social. En la medida en que exista respeto a las diferencias de todos los grupos y que aprendamos a solucionar los conflictos con base en el diálogo, construiremos una mejor democracia. 165

Hist05 B 3,4 y 5.indd 165

25/5/09 11:39:29


B lo q u e

5 La pobreza está estrechamente relacionada con la falta de empleo. Tener empleo ha sido una de las demandas de la sociedad desde la década de los setenta del siglo pasado. Es por ello que la generación de empleos suficientes es otro de los grandes retos del presente siglo. Por otro lado, debemos contribuir a detener el deterioro ambiental del planeta, producto de la explotación desmedida de los recursos naturales. Para ello es importante participar en campañas de reforestación, reciclar materiales, usar racionalmente la energía y cuidar el agua. Como puedes ver es necesario encontrar soluciones adecuadas a estos temas, con el fin de mejorar nuestra calidad de vida. Tú, como todos los mexicanos, puedes ayudar a solucionarlos.

Para detectives Realiza un recorrido por tu comunidad o colonia para detectar alguno de los problemas a los que se enfrenta nuestro país. A partir de lo que hayas encontrado, elabora un texto sobre la forma en la que te afecta y qué podrías hacer para solucionarlo. Después elabora, junto con tus compañeros, un periódico mural en el que muestren imágenes de los retos actuales de México. No olviden incluir los textos que escribieron en su periódico. Colóquenlo en un lugar visible del salón y discutan posibles soluciones.

166

Hist05 B 3,4 y 5.indd 166

1/6/09 16:56:31


A

AutoevAluAción

bloque 5 De acuerdo con lo que viste en este bloque, coloca una √ en el cuadro correspondiente, dependiendo de tu grado de aprendizaje. ¿Qué aprendí?

R

B

MB

Identifico la duración del periodo aplicando los términos década y siglo. Identifico las principales transformaciones tecnológicas en la vida cotidiana. Identifico los problemas económicos de México y sus consecuencias. Identifico los tratados que México ha firmado con otros países. Identifico las causas de algunas protestas sociales de estos años. Valoro la importancia de la participación ciudadana. Valoro las diferentes manifestaciones y expresiones culturales de la sociedad. Identifico problemas ambientales y propongo posibles soluciones. Organizo y presento información de los diferentes desafíos de México. Señalo la importancia y repercusión de nuestras acciones para actuar con responsabilidad. Respeto y tolero los diferentes puntos de vista de mis compañeros. Tengo disposición para trabajar en equipo. Entrego mis tareas. R= Regular B= Bien MB= Muy bien

167

Hist05 B 3,4 y 5.indd 167

21/5/09 17:41:43


Historia. Quinto grado se imprimi贸 por encargo de la Comisi贸n Nacional de Libros de Texto Gratuitos en los talleres de , con domicilio en , en el mes de de 2008, el tiraje fue de XXXX ejemplares.

168

Hist05 B 3,4 y 5.indd 168

21/5/09 17:41:43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.