Maestro. Historia 2o. Grado Volumen II

Page 1

Libro para el maestro

HIST1 LM Vol2 portada.indd 1

Libro para el maestro

historia I

SU

2do Grado Volumen II

Libro para el maestro R I U STIT

2do Grado Volumen II

historia I

9/3/07 3:24:56 PM



2do Grado Volumen II

historia I

Libro para el maestro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 1

9/10/07 7:01:38 PM


Historia I. Libro para el maestro. Volumen II fue elaborado en la Coordinación de Informática Educativa del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), de acuerdo con el convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Educación Básica y el ILCE.

Autoras Oxana Pérez Bravo, Susana Dessireé García Herrera, Angélica Alejandra Portillo Rodríguez, Eunice Mayela Ayala Seuthe, Esther López-Portillo Asesoría académica Judith Kalman Landman (DIE-Cinvestav) María Teresa Rojano Ceballos (DME-Cinvestav) (Convenio ILCE-Cinvestav, 2006)

Servicios editoriales Dirección de arte Rocío Mireles Gavito Diseño Rogelio Cuevas Diagramación Édgar Juárez Vizzuett

Apoyo técnico y pedagógico Edson Canales Urbina, Jorge Alberto García Cuadros

Iconografía Cynthia Valdespino, Erandi Alvarado

Coordinación editorial Sandra Hussein Domínguez

Ilustración de mapas Leonardo Olguín Ilustración Imanimastudio, Gabriela Podestá, Juan Carlos Díaz, José Luis Díaz, Víctor Eduardo Sandoval Fotografía Cynthia Valdespino, Fernando Villafán, Pável Ramírez, Jesús López

Primera edición, 2007 Sexta reimpresión, 2012 (ciclo escolar 2013-2014) D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2007 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. ISBN 978-970-790-975-5 (obra completa) ISBN 978-968-01-1459-7 (volumen II)

Impreso en México D istribución gratuita -P rohibida su venta

LPM-HISTORIA-2-V2-LEGAL-13-14.indd 2

25/05/12 11:21


Índice 4

C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A

6

1

Crear un ambiente de confianza

8

2

Incorporar estrategias de enseñanza de manera permanente

10

3

Fomentar la interacción en el aula

12

4

Utilizar recursos múltiples

14

5

Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas

16

Pistas didácticas

20

Mapa-índice

25

Clave de logos

26

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 3

Bloque 4

El mundo entre 1920 y 1960

28

Secuencia 10 Una guerra para recordarse

50

Secuencia 11 La Guerra Fría

72

Secuencia 12 Desigualdades sociales y económicas durante la Guerra Fría

90

Evaluación

98

Bloque 5 Décadas recientes

Demuestra lo que aprendiste

100

Secuencia 13 El fin de la Guerra Fría

118

Secuencia 14 Globalización

136

Secuencia 15 Conflictos contemporáneos

162

Evaluación

170

Sec. de cierre Para terminar

184

Apéndice

192

Bibliografía

Demuestra lo que aprendiste

9/10/07 7:01:40 PM


Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 4

9/10/07 7:01:41 PM


1

2

3

4

5

Cinco sugerencias para ense単ar en la Telesecundaria

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 5

9/10/07 7:01:43 PM


C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A

1 Crear un ambiente de confianza Aprender significa tomar riesgos: Lo nuevo siempre causa cierta inseguridad e intentar algo por primera vez implica estar dispuesto a equivocarse. Por eso es importante crear un ambiente de confianza en el cual los alumnos puedan decir lo que piensan, hacer preguntas o intentar procedimientos nuevos sin temor. Algunas ideas para lograr esto son:

• Antes de calificar una respuesta, reflexione sobre su origen, en muchas ocasiones las preguntas tienen más de una solución. Por ello, es importante valorar planteamientos diferentes y no obligar a todos a llegar a una solución única. Ayude a los alumnos a aprender a escuchar a sus compañeros y a encontrar diferencias y semejanzas en las propuestas, analizando sus partes y detectando hasta qué punto se acerca a una respuesta satisfactoria. En Matemáticas, por ejemplo, muchas veces los alumnos obtienen soluciones diferentes, que corresponden a interpretaciones distintas del problema. Es una tarea colectiva comprender las distintas interpretaciones que pueden aparecer en la clase sobre un mismo problema. • Los alumnos pueden aprender unos de otros: en el trabajo de equipo es conveniente que tengan diferentes niveles de conocimientos y experiencias. Algunos serán lectores fluidos, otros sabrán argumentar con detalle sus ideas, otros dibujarán con mucha facilidad, otros harán cálculos y estimaciones con soltura. Formar equipos heterogéneos propicia que unos puedan compartir lo que saben con otros. Esto es particularmente útil para la realización de los proyectos de Ciencias, debido a que éstos integran contenidos conceptuales, habilidades y actitudes desarrolladas a lo largo de un bloque o al final del año escolar.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 6

9/10/07 7:01:45 PM


• Los docentes pueden modelar las actividades para los alumnos usando su propio trabajo para ejemplificar alguna actividad o situación que desea introducir al grupo. Si los alumnos tienen que escribir, leer en silencio, o trabajar de manera individual en alguna tarea, el maestro puede hacer lo mismo. Esto lo ayudará a darse cuenta de cuánto tiempo toma, qué retos especiales presenta o qué aspectos hay que tomar en cuenta para realizarla. Al compartir su propio trabajo, también puede escuchar comentarios, responder preguntas, ampliar información y tomar sugerencias.

Cómo hacer una lluvia de ideas

Cómo coordinar la discusión de un dilema moral

• Mientras los alumnos trabajan en grupos, el maestro debe estar atento a qué ocurre en los equipos: aprovechar la oportunidad para hacer intervenciones más directas y cercanas con los alumnos, sin abordarlos de manera individual. Mientras ellos desarrollan una tarea, puede pasar a los equipos y escuchar brevemente, registrando frases o palabras de los alumnos para retomarlas en las discusiones generales; también puede participar en algunos grupos para conocer la dinámica del trabajo en equipo. Además, en algunos momentos, puede orientar el diálogo de los alumnos, si considera pertinente destacar algún contenido conceptual. • Considere tiempo para mejorar los productos y/o las actividades: en ocasiones los alumnos concluyen una actividad y después de discutirla con otros se dan cuenta de que les gustaría modificarla. Puede resultar de gran provecho dar oportunidad a los alumnos para revisar algún aspecto de su trabajo. Cuando lo considere pertinente, déles tiempo para reelaborar y sentirse más satisfechos con su trabajo.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 7

9/10/07 7:01:47 PM


C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A

Incorporar estrategias de 2 enseñanza de manera permanente Es importante usar diferentes prácticas académicas de manera constante y reiterada. Se trata de guiar la lectura de distintos tipos de textos, gráficas, esquemas, mapas, fórmulas e imágenes; demostrar diversas formas de expresar y argumentar las ideas, utilizar términos técnicos; plantear preguntas, elaborar textos, registrar datos y realizar operaciones matemáticas. Las siguientes estrategias pueden servir como lineamientos generales para la enseñanza en el aula: • Invite a los alumnos a leer atentamente y dar sentido a lo que leen: las diferentes fórmulas, gráficas, mapas, tablas e imágenes que se les presentan en los libros para el alumno, libros de las Bibliotecas Escolares y de Aula, recursos digitales, videos, etc. Reflexione con ellos sobre por qué se incluyen estos recursos en la actividad, qué tipo de información aportan y en qué aspectos deben poner atención para comprenderlos mejor. • Las actividades relacionadas con los mapas, imágenes, gráficas, problemas y textos incluidos en las secuencias, tienen la finalidad de favorecer la construcción colectiva de significados: en lugar de utilizarlas para verificar la comprensión de lectura o la interpretación de la información representada, se busca construir con el grupo, con la participación de todos, qué dice el texto o las otras representaciones, qué conocemos acerca de lo que dice, qué podemos aprender de ellos y qué nos dicen para comprender mejor nuestro mundo. • Utilice diferentes modalidades de lectura: la lectura en voz alta constituye una situación privilegiada para escuchar un texto y comentarlo sobre la marcha, haciendo pausas para plantear preguntas o explicar su significado; la lectura en pequeños grupos crea oportunidades para que todos lean; la lectura en silencio favorece la reflexión personal y la relectura de fragmentos. Según la ocasión y el propósito, también puede preparar lecturas dramatizadas con todo el grupo o en equipos. • Ayude a los alumnos a construir el sentido de sus respuestas: en lugar de ver estas actividades como pautas para verificar la comprensión de los estudiantes, utilícelas para construir, junto con ellos, los significados de los textos incluidos en las secuencias. • Cuando los alumnos deben escribir respuestas o componer pequeños textos, puede modelarse cómo iniciar el escrito en el pizarrón: pida a dos o tres estudiantes que den ejemplos de frases iniciales para ayudar a todos a empezar a escribir.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 8

9/10/07 7:01:50 PM


Cómo concluir un diálogo o actividad • Invite a los alumnos a leer en voz alta los diferentes textos que van escribiendo: proporcione pautas para revisar colectivamente los escritos, dando oportunidad a los alumnos para reconsiderar sus textos y escuchar otras maneras de redactar lo que quieren expresar. Esto los ayudará a escuchar cómo se oye (y cómo se entienden) sus escritos. Propicie la valoración y aceptación de las opiniones de los otros con el fin de mejorar la composición de textos. Modele y propicie el uso de oraciones completas, en lugar de respuestas breves y recortadas. • Plantee preguntas relacionadas con los temas que tienden a extender el conocimiento disciplinario y sociocultural de los estudiantes: algunas preguntas pueden promover el pensamiento crítico en los estudiantes (Lo que podría hacer hoy… y Ahora opino que…; El texto dice, Tú qué dices) porque no sólo se dirigen a los contenidos conceptuales, también se involucra el desarrollo de actitudes, porque se promueve la reflexión de aspectos éticos, de salud, ambiente e interculturales, entre otros. • Busque ejemplos de uso del lenguaje de acuerdo a la temática o contenido académico: para ejemplificar algún tipo de expresión, identifique fragmentos en los libros de la Bibliotecas Escolares y de Aula y léalos en clase. Incorpore la consulta puntual de materiales múltiples y la lectura de muchas fuentes como parte de la rutina en clase.

Cómo introducir otros recursos

Para hacer uso del diccionario

Cómo leer un mapa

Cómo apoyar la elaboración de resúmenes

• Busque ejemplos del contexto cotidiano y de la experiencia de los alumnos, de acuerdo a la temática o contenido académico. • Utilice la escritura como una herramienta de aprendizaje; no todo lo que se escribe en el aula tiene que ser un texto acabado: muchas veces, cuando intentamos poner una idea por escrito, nos damos cuenta de nuestras preguntas y dudas. También se puede usar la escritura para ensayar relaciones y procesos, hacer predicciones, formular hipótesis o registrar interrogantes que pueden retomarse en una ocasión posterior. En matemáticas, por ejemplo, el carácter de formal o acabado del procedimiento de solución de un problema depende del problema que trata de resolverse. Por ejemplo, para un problema de tipo multiplicativo, la suma es un procedimiento informal, pero esta misma operación es un procedimiento experto para un problema de tipo aditivo. El conocimiento matemático está en construcción permanente. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 9

9/10/07 7:01:52 PM


C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A

3 Fomentar la interacción en el aula El diálogo e interacción entre los pares es una parte central en el proceso de aprendizaje: la participación con otros nos ayuda a desplegar nuestros conocimientos, demostrar lo que sabemos hacer, anticipar procesos, reconocer nuestras dudas, oír las ideas de los demás y compararlas con las propias. Por ello, es deseable: • Fomentar la interacción en el aula con múltiples oportunidades para opinar, explicar, argumentar, fundamentar, referirse a los textos, hacer preguntas y contestar: las preguntas que se responden con “sí” o “no”, o las que buscan respuestas muy delimitadas tienden a restringir las oportunidades de los alumnos para elaborar sus ideas. Las preguntas abiertas, en cambio, pueden provocar una variedad de respuestas que permiten el análisis, la comparación y la profundización en las problemáticas a tratar; también permiten explorar razonamientos diferentes y plantear nuevas interrogantes. Además, dan pie a un uso más extenso de la expresión oral. • Crear espacios para que los alumnos expresen lo que saben sobre el tema nuevo o lo que están aprendiendo: en diferentes momentos de las secuencias (al inicio, desarrollo, al final) pueden abrirse diálogos, con el fin de que contrasten sus conocimientos con los de otros alumnos, y con ello enriquecer y promover la construcción compartida de conocimientos.

10

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 10

9/10/07 7:01:56 PM


• Incorporar en las actividades cotidianas los diálogos en pequeños grupos: algunos estudiantes que no participan en un grupo grande, es más probable que lo hagan en un grupo más pequeño o en parejas. • Utilizar ciertos formatos de interacción de manera reiterada, con materiales de apoyo escritos y/o gráficos para organizar actividades: algunos ejemplos de estos formatos son la presentación oral de reseñas de libros, la revisión de textos escritos por los alumnos, realización de debates, el trabajo en equipo en el que cada alumno tiene una tarea asignada (coordinador, relator, buscador de información, analista, etcétera). • Realizar cierres de las actividades: obtener conclusiones que pueden ser listas de preguntas, dudas o diversas opiniones; los acuerdos del grupo; un registro de diferentes formas de expresión o propuestas de cómo “decir” algo; un resumen de lo aprendido, un diagrama, una tabla, un procedimiento eficaz para resolver un problema, entre otros.

Cómo llevar a cabo un debate

Cómo conducir una revisión grupal de textos

Cómo conducir un diálogo grupal

Cómo coordinar la discusión de un dilema moral

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 11

11

9/10/07 7:02:01 PM


C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A

4 Utilizar recursos múltiples Una parte fundamental de la educación secundaria es aprender a utilizar recursos impresos y tecnológicos para conocer diversas expresiones culturales, buscar información y resolver problemas. Por ello es indispensable explorar y conocer diferentes materiales como parte de la preparación de las clases y • Llevar al aula materiales complementarios: para compartir con los alumnos y animarlos a buscar y compartir con el grupo diferentes recursos. • Promover el uso constante de otros recursos tecnológicos y bibliográficos disponibles en la escuela: si tienen acceso a

12

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 12

9/10/07 7:02:03 PM


Cómo anotar referencias de las fuentes utilizadas computadoras, puede fomentarse su uso para la realización de los trabajos escolares y, de contar con conectividad, para buscar información en Internet. Asimismo las colecciones de Bibliotecas Escolares y de Aula, la biblioteca de la escuela y la biblioteca pública son fuentes de información potenciales importantes. Por otro lado, el uso de recursos tecnológicos, como los videos, los simuladores de computadora y otras actividades ejecutables en pantalla facilitan la comprensión de fenómenos o procesos matemáticos, biológicos, físicos y químicos que muchas veces son difíciles de replicar en el laboratorio o a través de alguna actividad experimental.

Cómo introducir otros recursos

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 13

13

9/10/07 7:02:07 PM


C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A

5 Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas Las paredes del aula constituyen un espacio importante para exponer diferentes recursos de consulta rápida y constante. Por ejemplo, se puede: • Crear un banco de palabras en orden alfabético de los términos importantes que se están aprendiendo en las distintas materias. Sirven de recordatorio para los estudiantes cuando tienen que resolver sus guías, escribir pequeños textos, participar en los diálogos, etc. • Dejar apuntadas diferentes ideas aportadas por todos para resolver algún tipo de problema. Por ejemplo, puede hacerse un cartel para orientar qué hacer cuando uno encuentra una palabra desconocida en un texto:

¿Qué hacer cuando no sabes qué significa una palabra? Tratar de inferir el significado del texto. Buscarlo en el diccionario. Preguntar al maestro o a un compañero. Saltarla y seguir leyendo.

14

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 14

9/10/07 7:02:18 PM


• Colgar mapas, tablas, gráficas, fórmulas, diagramas y listas para la consulta continua. • Puede involucrar a los alumnos en el registro de la historia del grupo y la evolución de las clases. Una forma de hacer esto es llevar una bitácora donde se escribe cada día lo que ocurrió en las diferentes clases. Los alumnos, por turnos, toman la responsabilidad de llevar el registro del trabajo y experiencias del día. La bitácora se pone a disposición de todos para consultar. Esta no es una actividad para calificar o corregir. Se trata de darle importancia y presencia a la memoria del grupo durante el año escolar. Cada alumno podrá seleccionar qué fue lo relevante durante el día y escribirá de acuerdo a su estilo y sus intereses.

Cómo organizar la bitácora del grupo

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 15

15

9/10/07 7:02:22 PM


Pistas didácticas Cómo conducir un diálogo grupal • Acepte dos o tres intervenciones de los alumnos. Anote algunas respuestas en el pizarrón, para recuperarlas en la discusión o conclusiones. • Acepte respuestas distintas; sugiera que se basen en lo que dice el texto (video, mapa o problema) o en situaciones parecidas. • Para avanzar en el diálogo, resalte las diferencias y semejanzas entre las participaciones de los alumnos. Por ejemplo: “Juan dijo tal cosa, pero María piensa esta otra, ¿qué otras observaciones se podrían hacer?” • Cierre cada punto y dé pie al siguiente inciso. Por ejemplo: “Ya vimos las características comunes a todos los seres vivos, ahora pasaremos a las diferencias entre un ser vivo y un objeto inanimado”. • En cada ocasión otorgue la palabra a distintos alumnos, incluyendo los que no levanten la mano. • Señale claramente el momento de las conclusiones y el cierre de los comentarios.

Cómo conducir una revisión grupal de textos individuales • Solicite un voluntario para leer su texto frente al grupo. Copie fragmentos breves de los textos en el pizarrón o usando el procesador de textos, para ejemplificar frases o expresiones que puedan ser mejoradas. • Acepte dos o tres intervenciones, para hacer comentarios sobre el contenido cotejando lo que plantea el libro para los alumnos. En el pizarrón haga las modificaciones sugeridas por los comentaristas y pregunte al autor si está de acuerdo, si su texto mejora con las aportaciones o se le ha ocurrido otra idea para mejorarlo. Permita que sea el propio autor el que concluya cuál es la manera que mejor se acerca a lo que quiere relatar, la corrija en el pizarrón y después en su cuaderno. • Solicite que todos relean y revisen sus textos, hagan las correcciones necesarias y lo reescriban con claridad para, posteriormente, poder leerlo con facilidad ante el grupo. • En cada ocasión invite a alumnos distintos a revisar sus textos con todo el grupo, incluyendo a los que no se autopropongan. • Siempre propicie actitudes positivas hacia la revisión para el mejoramiento de la expresión escrita.

Cómo anotar referencias de las fuentes utilizadas • Cuando se utilizan textos o imágenes que aparecen en distintos medios, se cita su procedencia, usando alguno de los siguientes códigos: • Libro: apellido del autor, nombre del autor, título, lugar de edición, editorial y año de publicación. Si se trata de un diccionario o enciclopedia, anotar también las palabras o páginas consultadas. • Revista o periódico: título, número, lugar y fecha de publicación, páginas consultadas. • Programa de TV: Nombre del programa, horario de transmisión y canal. 16

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 16

9/10/07 7:02:24 PM


Cómo organizar la bitácora del grupo • La bitácora es una actividad compartida por todos los miembros del grupo. Se busca escribir día a día la vida del grupo escolar. Es una actividad libre de escritura en el sentido de que cada alumno puede elegir qué aspecto del día comentar y cómo comentarlo. No se trata de corregirlo sino de compartir las diferentes perspectivas acerca de los eventos centrales de la convivencia en el aula. • Cada día un alumno diferente se hace responsable de escribir, dibujar, insertar fotografías, etcétera. • Es una actividad que los alumnos pueden realizar en un procesador de palabras. • Si cuenta con conectividad, se puede crear un blog (bitácora electrónica) del grupo que se despliegue en Internet. En la página www.blogspot.com se explica cómo hacerlo.

Cómo hacer una lluvia de ideas • Plantee una pregunta abierta relacionada con una actividad, texto, imagen o situación (¿Qué pasaría si…? ¿Cómo podríamos…? ¿Por qué creen que esto ocurre así…? ¿Qué les sugiere esto?). • Permita y promueva que los alumnos den su opinión, anote ideas y sugerencias y planteen dudas. • Conforme los alumnos van participando, apunte en el pizarrón, de manera abreviada, sus comentarios y aportaciones. También puede anotar sus ideas en un procesador de palabras y proyectarlas en la pantalla. • Cuando los alumnos han terminado de participar, revise con ellos la lista y busquen diferentes formas de organizar sus ideas (juntar todas las similares, ordenarlas cronológicamente, agruparlas por contenido, etcétera). • Resuma con el grupo las principales aportaciones. • Retome las participaciones cuando sea pertinente relacionarlas con otras intervenciones.

Cómo concluir un diálogo o una actividad • Hacia el final del diálogo o de una actividad, resuma los comentarios de todos los participantes. • Señale las principales semejanzas y diferencias en las aportaciones. Recuérdele al grupo cómo se plantearon y cómo se resolvieron. • Ayude a los alumnos a definir las conclusiones, inferencias y acuerdos principales de la actividad y de sus reflexiones. • Permita a los alumnos expresar sus dudas y contestarlas entre ellos. • Anote en el pizarrón las ideas y conclusiones más importantes.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 17

17

9/10/07 7:02:26 PM


Cómo llevar a cabo un debate • Antes de empezar, solicite a dos alumnos que desempeñen las funciones de moderador y de secretario, explicándoles en qué consiste su labor. • Defina con claridad los aspectos del tema seleccionado que se van a debatir; debe plantearse con claridad cuál o cuáles son los puntos o aspectos que se están confrontando. • El moderador anota en una lista los nombres de quienes desean participar e inicia la primera ronda de participaciones para que cada uno exprese su punto de vista y sus argumentos acerca del tema. • El secretario toma notas de las participaciones poniendo énfasis en las ideas o conceptos que aportan. • Al agotar la lista de participaciones, el moderador hace un resumen de los comentarios. De ser necesario y contar con tiempo, puede abrirse una nueva lista de participaciones; o bien, al final resume las principales conclusiones o puntos de vista para que el secretario tome nota de ellas. • Cada vez que sea necesario, es importante que el moderador les recuerde a los participantes cuáles son los puntos centrales del debate, para evitar distracciones. • Al final, el secretario lee sus anotaciones y reporta al grupo las conclusiones o puntos de vista.

Cómo introducir otros recursos • Explore y lea con anticipación los materiales, seleccionando aquellos que desea compartir con el grupo. • Presente el material (libro, revista, artículo de periódico, mapa, imagen, etcétera) al grupo, comentando qué tipo de material es, el autor o artista, el año. • Lea o muéstrelo al grupo. • Converse con los alumnos acerca de la relación de este material con el trabajo que se está desarrollando. Propicie la reflexión sobre la relación del material presentado con la actividad que se realiza o el contenido que se trabaja. • Invítelos a revisar el material y conocerlo más a detalle, o que ellos sugieran, aporten, lleven o busquen material relevante para los temas que están abordando en el curso.

Cómo coordinar la discusión de un dilema moral • Pida a los alumnos que lean el dilema individualmente y respondan las preguntas. Indique que los comentarios se harán más adelante. • Aclare con el grupo el sentido del dilema, preguntándoles, ¿por qué es un dilema?, ¿cuál es el tema central?, ¿qué habrá pensado el personaje en cuestión? • Invite a los alumnos a intercambiar ideas en plenaria. • Explique previamente dos reglas básicas: a) Debatir argumentos y no agredir ni elogiar a personas, y b) turnarse el uso de la palabra, de modo que se ofrezcan equilibradamente argumentos a favor y en contra de cada postura. • A medida que el grupo identifique las posturas y argumentos posibles, anótelos en el pizarrón e invite al grupo a organizarlos, mediante preguntas como: ¿Cuál es el mejor argumento a favor de X postura y por qué? ¿Habría otros argumentos?, ¿cuáles? • Para cerrar, invite al grupo a redefinir o confirmar sus posturas iniciales, con base en los argumentos dados, y a buscar salidas diversas y más satisfactorias al dilema. 18

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 18

9/10/07 7:02:31 PM


Cómo apoyar la elaboración de resúmenes • Elija el texto que se va a resumir y léalo con el grupo. • Solicite participaciones a partir de las preguntas: ¿cuál consideran que es la idea principal de cada párrafo?, ¿cuáles serán las ideas secundarias o ejemplos? Acepte participaciones de los alumnos, escriba algunas en el pizarrón o con el procesador de textos y después proponga usted sus respuestas a las mismas preguntas. • A partir de las respuestas, ejemplifique en el pizarrón cómo retomar la idea principal de cada párrafo. Puede incluir definiciones textuales, vocabulario técnico y ejemplos del texto. • De ser posible, muestre a los alumnos ejemplos de resúmenes elaborados por usted o por otros estudiantes.

Cómo conducir una revisión grupal de textos colectivos • Solicite a un equipo voluntario para leer su texto frente al grupo y otro para comentarlo. Copie fragmentos breves del texto en el pizarrón para ejemplificar frases o expresiones que puedan ser mejoradas. • Acepte dos o tres observaciones de los comentaristas, basadas en las pautas de revisión. En el pizarrón haga las modificaciones sugeridas y pregunte a los autores si están de acuerdo, si su texto mejora con las aportaciones o se les ocurre otra idea para mejorarlo. Permita que los autores sean quienes decidan sobre la manera que mejor se acerca a lo que quieren decir, reelaboren su idea en el pizarrón y luego en su cuaderno. • Solicite que en cada equipo relean y revisen sus textos, hagan las correcciones necesarias y lo reescriban con claridad para, posteriormente, leerlo con facilidad ante el grupo. • En cada ocasión, invite a equipos distintos a que revisen y comenten sus textos con todo el grupo. Siempre propicie actitudes positivas hacia la revisión para el mejoramiento de la expresión escrita.

Para hacer uso del diccionario • Haga una lista, con sus alumnos, de las palabras que no conocen o no comprenden. • Búsquenlas en el diccionario en orden alfabético. • Lea el significado e intenten utilizarlo dentro de un contexto. También pueden hacer uso de sinónimos. • Relea las oraciones que contienen las palabras consultadas para comprenderlas ampliamente. • Si aún quedan dudas, busque la palabra en un libro especializado.

Cómo leer un mapa • Pida a los alumnos que identifiquen el título del mapa para saber qué tipo de información representa. Si se trata de un mapa histórico, solicite a los estudiantes que identifiquen de cuándo data y si representa hechos o procesos del pasado. • Revise con los alumnos las referencias o simbología. • Señale claramente cuál es la escala empleada en el mapa. • Revise con el grupo la simbología utilizada y su explicación. • Comente con el grupo la información que se puede obtener a partir del mapa o relacionándolo con otras informaciones previas. • Interprete la orientación a partir de leer la rosa de los vientos. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 PREL Mtro.indd 19

19

9/10/07 7:02:33 PM


20

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 20

9/12/07 2:25:53 PM

•  Programa Integrador Edusat: La Edad Moderna. Panorama del periodo. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo I. •  Interactivo: Las fronteras de Europa se transforman.

•  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo II. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo III. •  Interactivo: Una aventura que transformó al mundo. •  Video: Aventureros. •  Video: La división del mundo. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo IV. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo V. •  Interactivo: Al otro lado del Atlántico •  Video: Cómo se reconstruye la historia.

•  Necesidad de abrir nuevas rutas comerciales entre Europa y Asia •  Humanismo y Renacimiento •  Avances científicos y tecnológicos •  Consolidación de monarquías nacionales

•  Exploraciones y descubrimientos •  Colonización portuguesa •  Colonización española •  Colonización inglesa

•  Intercambios entre América y Europa •  Aculturación y mestizaje •  El orden colonial: características de las sociedades bajo el dominio europeo

•  La riqueza de la realidad americana: las descripciones y las concepciones europeas

1. Las fronteras de Europa se transforman

2. Una aventura que transformó al mundo

3. Al otro lado del Atlántico

Secuencia de evaluación: Demuestra lo que aprendiste

RECURSOS TECNOLÓGICOS

•  Introducción al curso

TEMAS

Secuencia de inicio: El tiempo de la Historia

SECUENCIAS

• Identificar las aportaciones africanas, americanas y europeas a la herencia común de los pueblos del mundo y valorar las que permanecen en la actualidad.

• Leer breves narraciones sobre la conquista europea y hacer comentarios sobre las mismas.

• Distinguir las características de las formas de expresión artística a través de imágenes y reproducciones de obras de arte.

• Utilizar conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo.

• Reconocer las causas que favorecieron los viajes de exploración y la hegemonía europea en el mundo.

• Identificar las transformaciones de los pueblos que entraron en contacto durante los siglos XVI y XVII y describir las principales características de las sociedades del continente americano bajo el orden colonial.

• Señalar algunos cambios a partir del intercambio de especies animales y vegetales.

• Ubicar en un planisferio los principales viajes de exploración, las regiones que entraron en contacto con la expansión europea de los siglos XVI y XVII y las posesiones de España y Portugal durante estos siglos.

•  Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo algunos de los hechos y procesos relevantes relacionados con la conquista y colonización de diversas regiones del mundo, la difusión del humanismo, la organización de las monarquías y los avances científicos y tecnológicos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

EJES

•  Fomentar el respeto a la diversidad cultural mundial reconocida como un producto histórico del que forma parte.

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

•  Formulación de interrogantes *  Elaborar hipótesis a partir de conocimientos previos. *  Reformular hipótesis a partir del conocimiento adquirido. •  Lectura e interpretación de testimonios escritos *  Diferenciar fuentes primarias y secundarias. •  Expresar conclusiones de manera oral y escrita *  Organizar argumentos para la elaboración de una explicación histórica.

Manejo de información histórica

•  Ordenamiento cronológico *  Ubicar hechos, procesos y periodos, así como su sucesión. •  Cambio-permanencia *  Identificar cambios y permanencias. •  Multicausalidad *  Identificar causas y consecuencias. •  Pasado-presente-futuro *  Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual. *  Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de que reconozcan su papel como sujetos históricos. •  Espacio histórico *  Localizar e identificar las características de los espacios históricos.

Comprensión del tiempo y el espacio históricos

Bloque 1  El mundo adquiere nuevas dimensiones.  De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII


L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 21

21

9/12/07 2:25:54 PM

•  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo II. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo III. •  Interactivo: En nombre de la igualdad y la libertad. •  Video: El arte revolucionario.

•  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo IV. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo V. •  Interactivo: Un mundo de máquinas. •  Video: La población también cambia.

•  Revolución Inglesa •  Independencia de las Trece Colonias •  Revolución Francesa

•  Revolución Industrial •  Surgimiento de nuevos grupos sociales •  Industrialización y ciudades industriales •  Revolución demográfica

Vestido y tecnología: del taller artesanal a la producción mecanizada

5.  En nombre de la igualdad y la libertad

6.  Un mundo de máquinas

Secuencia de evaluación. Demuestra lo que aprendiste

•  Programa Integrador Edusat: De mediados del siglo XVIII a mediados del XIX. Panorama del periodo. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo I •  Interactivo La luz de la razón. •  Video: Transformaciones culturales, políticas y sociales. •  Video: El arte iluminado.

RECURSOS TECNOLÓGICOS

•  Sociedad estamental •  Ilustración •  Despotismo ilustrado

TEMAS

4.  La luz de la razón

SECUENCIAS

•  Reconocer el origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y valorar su vigencia en la actualidad.

•  Seleccionar y contrastar información de diversas fuentes para conocer las ideas más importantes de la ilustración y su impacto en las revoluciones atlánticas.

•  Comparar dos interpretaciones de la revolución francesa y describir sus diferencias.

•  Identificar las ideas políticas del periodo en diversas formas de expresión artística como pintura, grabado, escultura y literatura.

•  Utilizar los conceptos clave ya señalados para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo.

•  Comparar las similitudes y diferencias de la independencia de las trece colonias inglesas y las españolas en América.

•  Describir las transformaciones de las sociedades a partir de los cambios en el pensamiento político y económico y distinguir las principales características de los países americanos al consolidarse su independencia.

•  Distinguir los cambios que propició la revolución industrial en el consumo, el ambiente y el paisaje.

•  Destacar en un mapamundi las principales transformaciones en la división política de América y Europa a raíz de las revoluciones atlánticas y las principales zonas de influencia de las potencias marítimas del periodo.

•  Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente con ayuda de la línea del tiempo sucesos y procesos relevantes relacionados con el surgimiento de nuevas potencias marítimas, las revoluciones atlánticas e industrial y la transformación del pensamiento, político, económico y científico.

APRENDIZAJES ESPERADOS

•  Valorar y reflexionar sobre la herencia de los principios de la Ilustración y el liberalismo como parte de nuestra cultura.

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

•  Formulación de interrogantes *  Elaborar hipótesis a partir de conocimientos previos. *  Enriquecer y replantear hipótesis formuladas con base en el análisis de información. •  Lectura e interpretación de testimonios escritos *  Extraer y resumir información de fuentes primarias. •  Expresar conclusiones de manera oral y escrita *  Distinguir y elaborar argumentos para explicar la multicausalidad de un proceso de manera escrita.

Manejo de información histórica

•  Ordenamiento cronológico *  Identificar la simultaneidad de hechos y procesos. •  Cambio-permanencia *  Analizar cambios y permanencias. •  Multicausalidad *  Distinguir diferentes tipos de causas y consecuencias •  Pasado-presente-futuro *  Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual. *  Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de que reconozcan su papel como sujetos históricos. •  Espacio histórico *  Identificar las características del espacio histórico y relacionarlas con hechos y procesos.

Comprensión del tiempo y el espacio históricos

EJES

Bloque 2  De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX


22

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 22

9/12/07 2:25:54 PM

•  Programa Integrador Edusat: Nacionalismo e imperialismo. Panorama del periodo. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo I. •  Interactivo: Cambia… ¿todo cambia? •  Video: Nuevo orden político e identidades nacionales. •  Video: ¡Obreros del mundo, únanse!

•  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo II. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo III. •  Interactivo: La gloria, el poder y el prestigio. •  Video: La invasión francesa en México y el Segundo Imperio.

•  Nacionalismo y unificación de Italia y Alemania •  Grandes imperios y la cuestión de los Balcanes •  Constitucionalismo y sufragio •  Cambios sociales (migraciones, crecimiento de las ciudades y la población, condiciones y formas de vida obrera Ideas socialistas) •  Transformaciones en la vida cotidiana, la cultura y la ciencia

•  Definición de imperialismo •  Causas de la expansión de las grandes potencias en distintas regiones del planeta •  Consecuencias del imperialismo en el siglo XIX en diversos ámbitos

•  La Primera Guerra Mundial •  Revoluciones sociales •  El nuevo orden mundial

•  Las ferias mundiales y la fascinación con la ciencia y el progreso

7.  Cambia… ¿todo cambia?

8.  La gloria, el poder y el prestigio

9.  El fin de una era

Secuencia de evaluación. Demuestra lo que aprendiste

•  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo IV. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo V. •  Interactivo: El fin de una era. •  Video: Las revoluciones sociales.

RECURSOS TECNOLÓGICOS

TEMAS

SECUENCIAS

• Reconocer la existencia de diversas culturas en el periodo y describir algunas similitudes y diferencias entre ellas.

• Buscar, seleccionar y contrastar información de diversas fuentes para conocer los avances científicos y tecnológicos del periodo y su impacto en la sociedad y el ambiente.

• Comparar dos posturas sobre las consecuencias de la revolución industrial, una de la época y otra actual, y explicar sus diferencias.

• Comparar diversas corrientes artísticas a partir de imágenes, reproducciones de obras de arte o fragmentos literarios y explicar la influencia de las condiciones políticas y económicas del periodo en estas manifestaciones.

• Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo.

• Describir las causas de los conflictos entre las grandes potencias y sus consecuencias en el resto del mundo.

• Contrastar las características del ambiente entre este periodo y el anterior y señalar los cambios en los paisajes urbanos y rurales provocados por el uso de nuevas fuentes de energía, transportes y materiales de construcción. • Describir los cambios en la sociedad y algunos aspectos de la vida cotidiana de diversos grupos sociales a partir de la revolución industrial.

• Explicar con ayuda de mapas la importancia estratégica, económica y política de algunas regiones de Asia, África y América para los países imperialistas y los principales cambios en el reparto del mundo en vísperas de la primera guerra mundial.

• Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales con ayuda de la línea del tiempo entre sucesos y procesos relacionados con el imperialismo, la industrialización, la aplicación de la tecnología en las comunicaciones y la producción, los nacionalismos y las revoluciones sociales.

APRENDIZAJES ESPERADOS

del siglo XIX a principios del XX

•  Fomentar el respeto a las diferencias entre las naciones y valorar el patrimonio cultural que cada una provee a la humanidad.

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

•  Formulación de interrogantes *  Elaborar hipótesis a partir de conocimientos previos. *  Formular interrogantes y plantear hipótesis que den respuesta a sus preguntas. *  Reformular hipótesis a partir del análisis de información. •  Lectura e interpretación de testimonios escritos *  Comparar información de fuentes primarias sobre un mismo hecho o proceso. •  Expresar conclusiones de manera oral y escrita *  Analizar argumentos de una explicación histórica y reorganizarlos utilizando un recurso distinto del texto.

Manejo de información histórica

•  Ordenamiento cronológico *  Establecer simultaneidad de hechos y procesos históricos. •  Cambio-permanencia *  Analizar y comparar cambios y permanencias. •  Multicausalidad *  Relacionar diferentes tipos de causas y consecuencias. •  Pasado-presente-futuro *  Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual. *  Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de que reconozcan su papel como sujetos históricos. •  Espacio histórico *  Establecer relaciones entre las características del espacio histórico y hechos y procesos.

Comprensión del tiempo y el espacio históricos

EJES

Bloque 3  Las transformaciones del siglo XIX. De mediados


L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 23

23

9/12/07 2:25:55 PM

•  Transformaciones demográficas y urbanas •  La vida cotidiana y los avances científicos y tecnológicos •  Pobreza y salud

12.  Desigualdades sociales y durante económicas en la Guerra Fría

•  Armamentos y estrategias de guerra a lo largo del tiempo

•  La conformación de los bloques y su organización política y social •  La descolonización de Asia y África •  Ciencia y tecnología: su relación con la guerra

11.  La Guerra Fría

Secuencia de evaluación. Demuestra lo que aprendiste

•  Programa Integrador Edusat: El mundo entre 1920 y 1960. Panorama del periodo. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo I. •  Interactivo: Una guerra para recordarse. •  Video: Hitler fascista.

•  La crisis económica mundial •  La Segunda Guerra Mundial: alianzas internacionales y sus intereses •  Principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

10.  Una guerra para recordarse

•  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo IV. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo V. •  Interactivo: Desigualdades sociales y económicas durante la Guerra Fría. •  Video: El crecimiento de las ciudades. •  Video: ¿La tecnología al alcance de la mano?

•  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo II. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo III. •  Interactivo: La Guerra Fría. •  Video: Se acabó la amistad. •  Video: El lanzamiento de Satmex 5.

RECURSOS TECNOLÓGICOS

TEMAS

SECUENCIAS

•  Identificar algunos cambios en las tradiciones y costumbres a partir de los avances en la tecnología y las comunicaciones y explicar la importancia de respetar y enriquecer el patrimonio cultural.

• Consultar varias fuentes sobre la segunda guerra mundial e identificar sus diferencias para explicar por qué existen diversas interpretaciones de un mismo hecho. •  Obtener información en mapas de algunos conflictos internacionales de la época.

•  Analizar la influencia de la radio, el cine y la televisión en la difusión de la cultura.

• Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones y narraciones orales y escritas sobre los sucesos y procesos del periodo.

•  Explicar las causas del debilitamiento del poderío europeo y la aparición de Estados Unidos como potencia mundial.

•  Analizar los cambios en la vida cotidiana a partir de los avances científicos y tecnológicos y el papel de la mujer en la sociedad.

•  Analizar las causas de los problemas ambientales y los cambios en el paisaje urbano provocados por la concentración industrial y el crecimiento demográfico.

•  Explicar con ayuda de mapas los cambios en el mundo a raíz de la segunda guerra mundial, las regiones en tensión durante la guerra fría y los flujos migratorios hacia zonas de desarrollo económico.

•  Identificar el siglo y los años que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales y de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con la segunda guerra mundial, la guerra fría, la descolonización de Asia y África, la transición democrática, los avances científicos y tecnológicos. Destacar el ritmo acelerado de su desarrollo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Bloque 4  El mundo entre 1920 y 1960

•  Fomentar el respeto a los derechos humanos a partir del conocimiento de sus orígenes y de la conciencia de que es tarea de todos hacerlos respetar.

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

•  Formulación de interrogantes *  Elaborar hipótesis a partir de conocimientos previos. *  Formular interrogantes. *  Elaborar hipótesis considerando la multicausalidad. *  Reformular hipótesis a partir del análisis de información. •  Lectura e interpretación de testimonios escritos *  Elaborar una explicación a partir de por lo menos dos fuentes (primarias y secundarias). •  Expresar conclusiones de manera oral y escrita *  Inferir argumentos de una explicación histórica, sintetizarlos utilizando un recurso diferente del texto. *  Explicar de forma oral su síntesis.

Manejo de información histórica

•  Ordenamiento cronológico *  Valorar la duración de procesos y periodos (ritmo). •  Cambio-permanencia *  Identificar ritmos en un periodo. •  Multicausalidad *  Establecer consecuencias de corta, mediana y larga duración. •  Pasado-presente-futuro *  Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual. *  Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de que reconozcan su papel como sujetos históricos. •  Espacio histórico *  Establecer cambios y permanencias en espacios históricos a partir de hechos y procesos.

Compresión del tiempo y el espacio históricos

EJES


24

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 24

9/12/07 2:25:56 PM

•  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo IV. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo V. •  Interactivo: Conflictos contemporáneos. •  Video: Historia del petróleo. •  Video: Cambio climático.

•  Tensiones mundiales y conflictos armados: guerras étnicas y religiosas, lucha por el control de las reservas de petróleo y gas •  Sociedad y cambios demográficos: transición demográfica, migraciones, refugiados y desplazados, la vida en las grandes ciudades •  Deterioro ambiental

•  La diversidad de las sociedades y el enriquecimiento de las relaciones interculturales

•  Recapitulación general del curso

15.  Conflictos contemporáneos

Secuencia de evaluación. Demuestra lo que aprendiste

Secuencia de cierre. Para terminar

• Reconocer el diálogo y la tolerancia como medios que favorecen la convivencia intercultural y la vida democrática.

• Buscar, seleccionar e interpretar información de diferentes fuentes para analizar causas y consecuencias de algún problema de la actualidad en el mundo.

• Consultar distintas versiones del fin de la guerra fría y de la globalización para que los estudiantes se percaten de que puede haber distintas interpretaciones de un mismo hecho histórico

• Explicar el papel de los medios masivos de comunicación en la difusión de la cultura y las implicaciones que la globalización tiene para las culturas nacionales.

• Utilizar los conceptos clave para realizar investigaciones sencillas sobre sucesos y procesos del mundo actual.

• Explicar los cambios en la sociedades actuales a partir de la transición demográfica, las migraciones y la lucha por el respeto a los derechos humanos. • Explicar las principales causas y consecuencias políticas, sociales, económicas y culturales del proceso de globalización.

• Explicar las transformaciones en el paisaje rural y urbano, las causas del deterioro ambiental y sus consecuencias para el planeta.

•  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo II. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo III. •  Interactivo: Globalización. •  Video: La cultura de masas. •  Video: Los rostros de la globalización.

•  Globalización económica •  Países ricos y países pobres •  La difusión masiva del conocimiento a través de la televisión, la radio e Internet •  La era de la información

14.  Globalización

APRENDIZAJES ESPERADOS • Identificar el siglo y los años que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales y de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con el establecimiento de un nuevo orden mundial, el modelo de desarrollo neoliberal, los cambios demográficos, los avances científicos, tecnológicos y de la informática, los problemas ambientales y la transición democrática en Latinoamérica. Destacar el ritmo vertiginoso que caracteriza al periodo. •  Explicar con ayuda de mapas la conformación de bloques económicos en el mundo, los conflictos por el petróleo y las desigualdades entre países ricos y pobres.

RECURSOS TECNOLÓGICOS •  Programa Integrador Edusat: Décadas recientes. Panorama del periodo. •  Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo I. •  Interactivo: El fin de la Guerra Fría. •  Video: La caída de la URSS.

•  El surgimiento de un nuevo orden político •  Fin del mundo bipolar

TEMAS

13.  El fin de la Guerra Fría

SECUENCIAS

Bloque 5  Décadas recientes

• Reflexionar sobre los retos que presenta el siglo XXI y plantear posibles soluciones o formas de participar en su solución en el ámbito local.

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

•  Formulación de interrogantes *  Elaborar hipótesis a partir de conocimientos previos. *  Plantear cuestionamientos sobre alguno de los principales problemas del siglo XXI a partir del análisis de información. •  Lectura e interpretación de testimonios escritos *  Seleccionar, ordenar y valorar información de fuentes para explicar la multicausalidad de un proceso o para establecer diferentes ritmos de cambio. •  Expresar conclusiones de manera oral y escrita *  Elaborar una explicación histórica a partir de una investigación individual. *  Utilizar diversos recursos para presentar los resultados de una investigación.

Manejo de información histórica

•  Ordenamiento cronológico *  Representar en líneas del tiempo hechos, procesos y periodos, así como sus relaciones. •  Cambio-Permanencia *  Establecer diferentes ritmos de cambio en un periodo. •  Multicausalidad *  Explicar la multicausalidad de un proceso. •  Pasado-presente-futuro *  Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual. *  Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de que reconozcan su papel como sujetos históricos. •  Espacio histórico *  Recrear las características, relaciones o cambios del espacio histórico como causa o consecuencia de hechos y procesos.

Comprensión del tiempo y el espacio históricos

EJES


Clave de logos T rabajo

individual

S itios

de I nternet

En

parejas

Bibliotecas Escolares y de Aula

En

equipos

V ideo

T odo

el grupo

C onexi贸n

con otras asignaturas

G losario

C onsulta

CD

Programa integrador Edusat

I nteractivo

A udiotexto

otros materiales

de recursos

A ula

de

M edios

O tros T extos

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 25

25

9/12/07 2:25:56 PM


AMÉRICA

1940

1940

1938

1936

1934

1932

1930

1928

1926

El mundo entre 1920 y 1960 1924

<

1922

causas económicas, políticas y sociales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), así como las consecuencias que ésta acarreó. A dicho periodo de combates y conflictos en distintas regiones del mundo, le siguió el de Guerra Fría, que enfrentó a los dos grandes vencedores de la Segunda Guerra Mundial —los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas—, en una competencia hostil por dividirse y controlar el mundo. Finalmente, se analizará cómo la Guerra Fría agudizó las desigualdades existentes entre los países e impulsó nuevos procesos que aún hoy se viven. Los propósitos del bloque son comprender cómo se relacionan tales procesos con la organización mundial contemporánea y desarrollar una posición crítica frente a la guerra, a fin de que se privilegie el diálogo y los procedimientos democráticos en la solución de conflictos y desacuerdos entre las personas, entre los pueblos y entre los países.

1920

En este bloque se estudiarán las

GrAn DEPrESIón

1920 Se otorga el voto a la mujer en EUA

1931 Inician las transmisiones experimentales de televisión en nueva York

GUErrA crIStErA

1927 Aparece la primera película sonora en EUA

1938 Expropiación petrolera en México

1929 caída de la Bolsa de valores de nueva York

POPUlISMOS

l

EUROPA

SUrrEAlISMO 1921 Albert Einstein recibe el premio nobel de Física

GUErrA cIvIl ESPAñOlA

1923 nacimiento del Partido Fascita en Italia 1928 Descubrimiento de la penicilina

1922 creación de la UrSS

DIctADUrA DE MIGUEl PrIMO DE rIvErA En ESPAñA 1923 Fundación de la república de turquía

1926 Se estableció la república libanesa

ASIA

1925 Se instaura en Japón el sufragio universal masculino

ÁFRICA

1922 Independencia de Egipto

1926 Declaración de Balfour

1933 Adolf Hitler es nombrado canciller de Alemania

1933 Japón invade china

1933 Japón se retira de la Sociedad de naciones

1934 Inicia la lucha por la Independencia en túnez

In t En S I F I cAcI ón DE lOS Al finalizar el bloque serás capaz de: • Identificar el siglo y los años que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales y de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, la descolonización de Asia y África , la transición democrática y los avances científicos y tecnológicos. Destacar el ritmo acelerado de su desarrollo. • Explicar con ayuda de mapas los cambios en el mundo a raíz de la Segunda Guerra Mundial, las regiones en tensión durante la Guerra Fría y los flujos migratorios hacia zonas de desarrollo económico. • Analizar las causas de los problemas ambientales, los cambios en el pai-

HIST1 B4 S10.indd 10

saje urbano provocados por la concentración industrial y el crecimiento demográfico. • Analizar los cambios en la vida cotidiana a partir de los avances científicos y tecnológicos y el papel de la mujer en la sociedad. • Explicar las causas del debilitamiento del poderío europeo y la aparición de Estados Unidos como potencia mundial. • Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones y narraciones orales y escritas sobre los sucesos y procesos del periodo. • Analizar la influencia de la radio, el cine y la televisión en la difusión de cultura.

9/12/07 2:20:16 PM

Propósitos

26

Elaborar una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión de las causas y consecuencias de los conflictos bélicos internacionales y de las desigualdades entre las distintas regiones del mundo.

Analizar las causas de la percepción de un aceleramiento en el tiempo histórico, relacionado con los principales avances científicos y tecnológicos y su impacto en la transformación de las sociedades.

Valorar la importancia de la paz, la democracia y los derechos humanos para una mejor convivencia en las sociedades contemporáneas.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 26

9/12/07 2:25:58 PM


II GUErrA MUnDIAl

1946 Se crea el Partido revolucionario Institucional (PrI) en México

1954 Descubrimiento de la vacuna contra la poliomielitis

1947 Se inventa el teléfono celular

1960

4 1958

1956

1954

1952

1950

1948

1946

1944

1942

1940

1940

BLOQUE

>

1959 revolución cubana

DIctADUrA DE MAnUEl ODríA En PErú ISMOS

l At I n O A M E r I c A n O S II GUErrA MUnDIAl

G U Er r A Fr í A 1949 Partición de Alemania en dos países independientes

AUGE DEl E x IStEnc I AlI S M O

1957 la UrSS pone en órbita el primer satélite artificial

rE cUPE rAc Ión EcOn ó M Ic A D E E UrO PA 1940 Invención del bolígrafo desechable

1956 Aparece la videocasetera

II GUErrA MUnDIAl GUErrA ÁrABE-ISrAElí 1945 caída de las bombas atómicas sobre Japón 1947 Se funda Israel en territorio Palestino

GUErrA DE cOrEA

1954 Independencia de Vietnam

1959 Hambruna en china

DES cO lO n Iz Ac Ión II GUErrA MUnDIAl OS

G U Er r A Fr í A 1948 Se establece el Apartheid en Sudáfrica

nAcIO nAl ISMOS AFrIc AnOS DES cO lO n Iz Ac Ión • consultar varias fuentes sobre la Segunda Guerra Mundial e identificar sus diferencias para explicar por qué existen diversas interpretaciones de un mismo hecho. • Obtener información en mapas de algunos conflictos internacionales de la época. • Identificar algunos cambios en las tradiciones y costumbres a partir de los avances en la tecnología y las comunicaciones y explicar la importancia de respetar y enriquecer el patrimonio cultural.

HIST1 B4 S10.indd 11

1956 1958 nacionalización Hambruna del canal de Suez en Etiopía en Egipto

Observa el programa El mundo entre 1920 y 1960 • De acuerdo con lo que observaron en el programa de televisión comenten: - ¿Qué periodo estudiarán? ¿cuáles son sus principales características? - ¿Qué saben hasta ahora de los hechos y procesos históricos que observaron?

9/12/07 2:20:31 PM

2 Comente con los alumnos los aprendizajes esperados para el bloque y cuestiónelos sobre aquellos que llamen su atención o resulten de difícil comprensión.

¿Qué periodo estudiarán?, ¿cuáles son sus principales características? El periodo 1920-1960. Algunas de las características del periodo que los alumnos podrían señalar son: ocurrieron numerosos conflictos bélicos a escala mundial y regional, se independizaron muchos de los países pertenecientes a los imperios europeos, tuvo lugar un rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología y hubo numerosas hambrunas. ¿Qué saben hasta ahora de los hechos y procesos históricos que observaron? Esta pregunta tiene como propósito que los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre los temas que se abordarán en el bloque. Le recomendamos que tome nota de las ideas que expresen los alumnos, pues le pueden servir como punto de partida para el desarrollo de los temas.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 27

27

9/12/07 2:26:01 PM


A partir del estudio de la crisis económica de 1929 y sus consecuencias, así como del proceso de la Segunda Guerra Mundial, los alumnos aprenderán que se pueden establecer jerarquías en las causas y consecuencias a partir de argumentos propios y que pueden clasificarse en corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con la cercanía o lejanía del hecho o proceso que explican. Paralelo a este trabajo, continuarán practicando la identificación y el análisis de fuentes primarias y secundarias con la finalidad de que tomen una postura propia frente a ellas. A lo largo de la secuencia, cuide que los estudiantes recuperen lo que ya saben sobre multicausalidad y que integren lo que vayan aprendiendo al respecto.

secuencia 10

Una guerra para recordarse en los siguientes días conocerás el escenario mundial durante el periodo que siguió al fin de la Primera Guerra Mundial, estudiarás la crisis económica de 1929 y cómo preparó el terreno para el estallido de una segunda Guerra Mundial. analizarás las consecuencias más significativas de dicha contienda bélica y explicarás algunos de los rasgos del mundo actual. Para ello, seguirás trabajando con la clasificación de hechos y procesos históricos por ámbitos y con el reconocimiento de la multicausalidad; además, aprenderás a reconocer sus consecuencias en el corto, mediano y largo plazo. SESión 89

Para empezar Horror atómico En 2005 se cumplieron 60 años de que Hiroshima y Nagasaki, ciudades japonesas, sufrieron un ataque con bombas atómicas lanzadas por el ejército de los Estados Unidos de América. Con ello se puso fin a la Segunda Guerra Mundial, pero el precio pagado fue alto.

4 Las actividades de la sesión 89 puede realizarlas con el interactivo, ya sea en aula de medios o en despliegue en pantalla.

aquí y ahora 1. Lean el siguiente texto.

Para organizar el trabajo

Hiroshima: el pasado se hace presente A 60 años de la destrucción atómica de Hiroshima, líderes de todo el mundo recuerdan a las víctimas y muchos piden un mundo libre de armas nucleares. Hace seis décadas, la tranquila población de Hiroshima fue devastada por una energía desconocida hasta entonces. La bomba de uranio Little Boy lanzada por el bombardero estadounidense Enola Gay, estalló a 580 metros de altura y causó en 1945 unas 140,000 muertes en esta ciudad al suroeste de Japón. En la ciudad de Nagasaki, al oeste de Hiroshima, unas 135,000 personas fueron víctimas mortales de Fat Boy, otra bomba atómica lanzada tres días más tarde. Los bombardeos de ambas ciudades causaron la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial, el 15 de agosto de 1945. Ahora, los actos de conmemoración ante más de 55,000 personas en Hiroshima sirvieron de marco para hacer un llamamiento a las Naciones Unidas para que impulse el desarme nuclear del planeta antes de 2020. Tokio subraya la responsabilidad internacional para que un horror semejante “no vuelva a repetirse”. El gobierno anunció hace poco que pedirá la eliminación de las armas nucleares con un proyecto de resolución a la Asamblea General del organismo mundial.

Temas 4.2.1 El mundo entre las grandes guerras 4.2.2 Conflictos armados y Guerra Fría Esta secuencia se puede relacionar con… Formación Cívica y Ética I • Secuencia 10. Los derechos humanos. Criterios compartidos a los que aspira la humanidad. • Secuencia 11. La democracia. Una forma de gobernarnos Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos

Deutsche Welle, "Hiroshima: el pasado se hace presente", en http://www.dw/world. de/article/0.2144.16701100.00.html (recuperado el 6 de agosto de 2006).

12

9/12/07 2:20:43 PM

HIST1 B4 S10.indd 12

Momentos

Sesiones

Productos Relevantes

Panorama del periodo

Sesión 89

Para empezar

Sesión 89 • Horror atómico • Aquí y ahora • ¡Ubícate! Sesión 90 • El mundo en quiebra Sesión 91 • Un tal Adolf Hitler Sesión 92 • Surge una nueva forma de gobierno

• Hipótesis sobre las causas del lanzamiento de las bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki • Línea del tiempo y mapa de los hechos históricos a estudiar

Sesión 93 • La guerra Sesión 94 • Múltiples causas, múltiples consecuencias Sesión 95 • Y además… Sesión 96 • El proceso que llevó a...

• Lista con las causas de la Segunda Guerra Mundial

Manos a la obra

Lo que aprendimos

28

Materiales • Programa Integrador Edusat El mundo entre 1920 y 1960 • Cartulina u hoja de rotafolio, colores • Interactivo Una guerra para recordarse

• Mapa conceptual sobre las consecuencias de la crisis de 1929 • Comparación de fuentes secundarias y primarias sobre el pensamiento de Adolf Hitler • Tabla comparativa, democracia y fascismo

• Volumen II del Libro de Formación Cívica y Ética I • Video Hitler fascista • Programa Integrador Edusat Temas para comprender el periodo I.

• Lista de cambios y permanencias en el mapa europeo • Lista de desastres materiales y humanos • Mapa conceptual "Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial" • Mapa conceptual "Causas y consecuencias de la caída de las bombas atómicas sobre Japón"

• Cartulina u hoja de rotafolio, colores

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 28

9/12/07 2:26:05 PM


HISTORIA

I

El tiempo en el au

la La sesión consta de tres actividades. En la primera, los alumn os vincularán el pa sado estudiado con el pre sente a través de la lectura de un texto y de la realización de una hipótesis sobre las causas de l lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesa s de Hiroshima y Nagasak i, dedique a esta act ividad la mitad del tiemp o en el aula. Las do s actividades siguiente s tienen como propó sito que los estudiantes ubiquen espacial y temporalmente los hechos más releva ntes del periodo. Reserve a estas actividades la otra mitad del tiempo.

Sabías que… La bomba atómica tiene una capacidad de destrucción mayor que cualquier arma conocida. El poder de las bombas atómicas lanzadas en Japón equivalía a 12 500 toneladas de dinamita, en su centro la explosión producía un calor de 3 000 grados centígrados y su radio de destrucción alcanzó más de cuatro kilómetros y medio. Una bomba atómica de tales dimensiones puede matar a 70 000 personas instantáneamente y dejar heridas a cientos de miles más.

El hongo atómico alcanzó más de un kilómetro de altura.

Hiroshima después de la explosión.

• Contesten: ¿por qué razones se sigue recordando el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas? La pregunta que guiará esta secuencia es:

¿Cuáles fueron las causas del lanzamiento de las bombas atómicas sobre ciudades japonesas en 1945? • Elaboren una hipótesis sobre las causas del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas en 1945. Anótenla en su cuaderno y téngala a la mano porque trabajarán con ella a lo largo de la secuencia. 13

9/12/07 2:20:46 PM

HIST1 B4 S10.indd 13

2 Recuerde a los alumnos que ya han elaborado hipótesis a lo largo del curso, como propuestas preliminares sobre lo que sucedió en un momento determinado. En este caso, su hipótesis propondrá una explicación sobre las causas que originaron la caída de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas.

¿Por qué razones se sigue recordando el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas? Permita que los alumnos generen sus propias conclusiones con base en lo leído. Revise que tomen en cuenta el costo humano y material, la aplicación de nueva tecnología al servicio de la guerra y la magnitud destructiva de las bombas.

5 Pida a los alumnos y alumnas que coloquen sus hipótesis en un lugar visible, puede ser en su propio cuaderno donde la destacarán con algún recurso, colores indicativos o dibujos. Si el espacio en el aula lo permite, pídales que las coloquen en alguna pared, junto a la que crearon a partir del programa de televisión, de manera que todos puedan leerlas y analizarlas conforme avancen en la secuencia.

Elaboren una hipótesis sobre las causas del lanzamiento de la bomba atómica sobre las ciudades japonesas en 1945. Anótenla en su cuaderno y ténganla a la mano porque trabajarán con ella a lo largo de la secuencia. Guíelos en la elaboración de la hipótesis, pídales que usen su imaginación y que recurran también al conocimiento previamente adquirido, como pueden ser las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial que estudiaron en la secuencia 9.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 29

29

9/12/07 2:26:09 PM


secuencia 10 ¡Ubícate! 2. Para situar el periodo y ubicar el espacio donde se desarrollaron los hechos y procesos históricos que estudiarán en esta secuencia, observen las siguientes imágenes.

Caída de la Bolsa de Valores, Nueva York, 1929.

Invasión de Polonia por Alemania, 1939.

Alemania, Italia y Japón firman un tratado de ayuda mutua en caso de ataque, Berlín 1940.

Ocupación de Manchuria por los japoneses, 1931.

Lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón, 1945.

Nacimiento del Partido Fascista, Italia, 1923.

Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania, 1939.

Hitler llega al poder, Alemania, 1933.

Japón bombardea Pearl Harbor y Estados Unidos de América entra a la guerra aliado con Inglaterra y Francia, 1941.

14

HIST1 B4 S10.indd 14

30

9/12/07 2:20:47 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 30

9/12/07 2:26:11 PM


HISTORIA

I

• En la siguiente línea del tiempo organicen cronológicamente los hechos históricos representados en las imágenes.

Hechos y procesos históricos

2

1945 1944

La ubicación cronológica de los hechos históricos permitirá a los alumnos establecer el antes y el después dependiendo del momento de la historia en que se ubiquen y podrán construir relaciones de causa y consecuencia entre ellos. Asegúrese de que hayan organizado correctamente los hechos presentados.

1943 1942 1941 1940 1939 1938 1937

1923. Nacimiento del Partido Fascista, Italia

1936 1935

1929. Caída de la Bolsa de Valores, Nueva York

1934

1931. Ocupación de Manchuria (China) por los japoneses.

1933 1932

1933. Hitler llega al poder, Alemania

1931 1930

1939. Invasión de Polonia por Alemania

1929

1939. Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania

1928 1927

1940. Alemania, Italia y Japón firman un tratado de ayuda mutua en caso de ataque

1926 1925 1924 1923

1941. Japón bombardea Pearl Harbor y Estados Unidos de América entra a la guerra, aliado con Inglaterra y Francia

1923 Nacimiento del Partido Fascista, Italia

1945. Lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón

• ¿Identifican relaciones de causa y consecuencia entre los hechos históricos? Únanlos con una flecha. • En el siguiente mapa, ubiquen los lugares o países a que se refieren las imágenes. > Construyan una simbología que represente cada hecho en el mapa. Por ejemplo, para la invasión alemana de Polonia, pueden dibujar un ejército rumbo a Polonia. ¡Usen su imaginación! > Pónganle un título al mapa. 15

9/12/07 2:20:47 PM

HIST1 B4 S10.indd 15

2 Para la lectura de mapas históricos se debe tener en cuenta que la división política presentada puede no coincidir con la actual e, incluso, puede incluir países que ya no existen como unidades independientes o que han cambiado su denominación. Es necesario también que los alumnos construyan simbologías propias para representar hechos y procesos históricos en un mapa. Recuerde que en el texto Dificultades para el aprendizaje de la historia que aparece en el apéndice puede encontrar consejos prácticos para hacer frente a dificultades en la ubicación geográfica de los hechos y procesos históricos.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 31

31

9/12/07 2:26:12 PM


secuencia 10

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA •

Nueva York INGLATERRA

FRANCIA

POLONIA •Berlín ALEMANIA

ITALIA CHINA JAPÓN

16

HIST1 B4 S10.indd 16

32

9/12/07 2:20:48 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 32

9/12/07 2:26:14 PM


HISTORIA

I

Manos a la obra El mundo en quiebra

SESión 90

El jueves 24 de octubre de 1929, el precio de las acciones de la bolsa de valores de Nueva York bajó hasta niveles alarmantes. Miles de inversionistas y empresarios perdieron grandes fortunas, algunos incluso se suicidaron al darse cuenta de que lo habían perdido todo. Empresas quebraron, bancos cerraron y millones de personas se quedaron sin trabajo. Tanto por su intensidad como por sus consecuencias en el mundo, la crisis que se desató aquel día fue un hecho sin precedentes. 3. Observen las siguientes fotografías tomadas durante la crisis económica de 1929 en los Estados Unidos de América.

Acciones : Son títu lo las empr esas. Cad s emitidos por a una part e del valo una representa r total de empresa. la Bolsa de valores: Es se compr an y ven el lugar donde den las ac ciones.

Obreros intentando obtener trabajo

Personas durmiendo en un basurero

Granjas abandonadas

Mujer desempleada con sus hijos

El tiempo en el aula El propósito de esta situac ión de aprendizaje es que los al umnos trabaj noción de m en la ulticausalidad al reconocer los hechos y que procesos hist óricos tienen consecuencia s variadas qu e pueden se jerarquizada r s a partir de un criterio pr opio. La situación de aprendizaj e consta de actividades. tres En las dos pr imeras, se recopilará in formación so bre las consecuencias de la crisis en fu entes visuales escritas. En la y tercera activ idad, los estudiantes deberán cons tr uir un mapa conceptual qu e presente la s consecuenc de la crisis or ias ganizadas po r ámbitos. Reserve la m itad de la se sión para qu alumnos real e los icen su map a conceptual .

Fotografías tomadas durante la crisis económica de 1929 en los Estados Unidos de América.

• Comenten si las fotografías son fuentes primarias o secundarias. Tomen en cuenta cuándo fueron tomadas, qué representan y cuáles pudieron ser las intenciones de quienes las tomaron. Escriban en el cuaderno sus conclusiones. • Elaboren una descripción de las fotografías. > Respondan: ¿Cuáles fueron algunas de las consecuencias de la crisis de 1929 en la población de los Estados Unidos de América? 17

HIST1 B4 S10.indd 17

2 A lo largo del curso han trabajado con imágenes como una fuente para acercarse al pasado. Recuérdeles que es necesario que, de manera ordenada, pongan atención en todos los elementos que las conforman y que es importante que distingan entre una imagen, un dibujo y una fotografía. Haga preguntas sobre los lugares que se muestran, el paisaje, las situaciones, las personas, sus actividades y, si es posible, también sus emociones. Comente que, por tomarse en el momento y lugar de los hechos, la fotografía es una fuente primaria que proporciona información directa. Si es necesario, repase con su grupo las características que permiten diferenciar a las fuentes primarias de las secundarias. En el apéndice encontrará elementos para el análisis de fuentes históricas en el Mapa de Ejes y Nociones.

9/12/07 2:20:49 PM

Comenten si las fotografías que observaron son fuentes primarias o secundarias. Tomen en cuenta cuándo fueron tomadas, qué representan y cuáles pudieron ser las intenciones de quienes las tomaron. Escriban en el cuaderno sus conclusiones. Las fotografías son fuentes primarias porque fueron tomadas por testigos presenciales de los hechos que se representan en ellas, con la intención de preservar una memoria gráfica de lo ocurrido. Elaboren una descripción de las fotografías. Cuide que al hacer las descripciones, los alumnos tomen en cuenta todos los elementos que conforman las fotografías y que intenten relacionar lo que ven con sus conocimientos previos y con la información proporcionada al inicio de la sesión. Respondan: ¿Cuáles fueron algunas de las consecuencias de la crisis de 1929 en la población de los Estados Unidos de América? Algunas de las consecuencias de la crisis fueron: pobreza, hambre, pérdida de trabajo, granjas en quiebra, campesinos y obreros sin casa ni comida. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 33

33

9/12/07 2:26:16 PM


¿Es una fuente primaria o secundaria?, ¿por qué?

secuencia 10

El texto es una fuente secundaria, pues fue escrita mucho tiempo después de ocurrida la crisis de 1929.

• Lean el siguiente texto y realicen las actividades.

Lo que provocó la crisis

Elaboren una lista con las consecuencias señaladas en el texto.

Dada la gravedad de esta depresión mundial y el fuerte desempleo causado por ella, no había manera de que la política internacional pudiese librarse de sus terribles efectos. La furiosa competencia en su de car algo artículos manufacturados, materias primas y productos Dislocación: Sa o. rot o fuera agrícolas aumentaron los resentimientos nacionales e lugar, que queda á est a mí no eco impulsaron a muchos políticos, conscientes del descontenEn este caso, la to de sus electores, a tratar de hacer pagar al extranjero; “rota”. grupos más extremistas [...] aprovecharon la dislocación entes, aprePerentorias: Urg económica para atacar todo el sistema liberal-capitalista que nes cio ua sit , tes mian . y pedir políticas perentorias “nacionales”, respaldadas en nción inmediata ate de ren uie req caso necesario por la espada.

Desempleo, competencia entre países para la venta de sus productos y materias primas, resentimiento entre naciones, exigencia de seguir políticas que beneficiaran sólo al país en cuestión y ataque al sistema capitalista. Comenten cuál es la posición del autor. El autor considera la crisis como negativa por las consecuencias que produjo en los ámbitos político y económico. Por haber sido escrito 65 años después de ocurrida la crisis, el texto presenta una síntesis de lo que el autor considera como las consecuencias más importantes en el corto y mediano plazo.

Paul Kennedy. Auge y caída de las grandes potencias, Barcelona: Plaza & Janes Editores, 1994, p. 449.

Recuerda…

olviden considerar: ición del autor, no Para analizar la pos ta. ano que cias 1) Las consecuen as y porqué. positivas o negativ 2) Si las considera o. fue escrito el text 3) El año en que

> ¿Es una fuente primaria o secundaria?, ¿por qué? > Elaboren una lista con las consecuencias señaladas en el texto. > Comenten cuál es la posición del autor.

4. Elaboren un mapa conceptual en su cuaderno sobre las consecuencias de la crisis económica de 1929. • Sigan las indicaciones que se dan a continuación.

2

> El centro del mapa será “Consecuencias de la crisis económica de 1929”. > Clasifiquen las consecuencias por ámbitos y asígnenles un color a cada uno para escribirlas en el mapa.

Recuerde que la elaboración de mapas conceptuales permite organizar, sintetizar y exponer la información recabada. A lo largo de esta secuencia trabajarán constantemente con mapas conceptuales, de manera que, al finalizarla, valoren este recurso.

> Establezcan relaciones entre las consecuencias que anotaron. Por ejemplo, entre desempleo y hambre o entre competencia comercial y resentimiento nacional. > Guarden su mapa conceptual pues lo necesitarán al finalizar la secuencia.

Sabías que…

Para realizar el mapa conceptual pida a los alumnos que tomen en cuenta los pasos que se les sugieren. Es importante que puedan explicar su mapa, así que para finalizar la sesión pida a un miembro de cada equipo que lo explique al resto del grupo y procure que se hagan comentarios colectivos. A continuación se ofrece un modelo de mapa conceptual, pida a los alumnos que guarden su mapa conceptual pues lo necesitarán en la última sesión.

Algunos autores utilizan la palabra “depresión” para referirse al proceso que se desató a raíz de la caída del precio de las acciones de la bolsa de valores en 1929.

18

9/12/07 2:20:58 PM

HIST1 B4 S10.indd 18

Granjas, bancos e industrias en quiebra

Pobreza

Ataques al sistema capitalista

Económicas

Resentimiento entre naciones

Culturales Consecuencias de la crisis económica de 1929

Políticas Favorecer a los productores nacionales

34

Sociales

Pobreza

Desempleo

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 34

9/12/07 2:26:19 PM


HISTORIA

I

• ¿Qué conexión identifican entre la crisis económica de 1929 y las bombas atómicas lanzadas en Japón? Anoten su respuesta junto a la hipótesis que elaboraron al inicio de la secuencia.

2

5. Escribe en tu cuaderno una reflexión personal acerca de la utilización de fuentes diversas para reconstruir hechos y procesos históricos.

Recuerde a los alumnos que a lo largo de la secuencia trabajarán con la hipótesis que plantearon al principio y que será necesario anotar todos aquellos elementos que les permitan ampliarla o modificarla.

¿Qué tal te quedó el mapa? A lo largo de la secuencia trabajarás con mapas conceptuales, listas y otros recursos con el propósito de que, al finalizar, puedas acceder a ellos para valorar la hipótesis que realizaste. Los mapas conceptuales facilitan la organización de la información de acuerdo con tu criterio. Conforme avances en la secuencia, serás capaz de crear mapas conceptuales más complejos.

Un tal Adolf Hitler Alemania resintió con intensidad la crisis de 1929, pues su derrota en la Primera Guerra Mundial la dejó muy debilitada. El pueblo alemán siempre pensó que la paz firmada en Versalles había sido injusta y esto, sumado al descontento que sentía hacia su gobierno, generó malestar al pasar de los años. El ambiente de insatisfacción resultó propicio para que las ideas de Adolf Hitler adquirieran popularidad entre los alemanes. Hitler declaró que podía mejorar la situación económica de Alemania y, de paso, cobrarse las afrentas recibidas por parte de los otros países europeos, pues, para él, Alemania había sido seriamente ofendida. En un intento fallido por hacerse del poder a través de la violencia, fue encarcelado durante ocho meses. En su estadía en la cárcel, escribió el libro Mi lucha, publicado en 1926, en el cual expresó sus objetivos y su estrategia para alcanzarlos. Rápidamente se convirtió en el libro de cabecera de sus seguidores. Las ideas de Hitler fueron la base del régimen de gobierno que se estableció en Alemania pocos años después.

Recuerda...

SESión 91

La Paz de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial, implicó el surgim iento de nuevos países y el crecimiento de otros, muchos de los cuales se crearon con porcio nes de territorio que habían pertenecido a Alema nia. Además, esta última estaba obligada a pagar a Francia fuertes sumas de dinero para reparar los daños provocados por la guerra, lo que complicaba su situación económica.

El tiempo en el aula En esta sesión se pra ctica el análisis de un a fuente primaria a pa rtir de algunas preguntas básicas: ¿q ué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿para quién? Posteriormen te, el resultado de est e análisis se comparar á con lo que una fuente secundaria dic e sobre el texto de Hitler. A partir de est a actividad, los alumnos definirán un a postura personal sobre las ideas expres adas por Adolf Hitler y su influencia en el conflicto mundial. Le sugerimos que dediq ue mayor tiempo a la segunda actividad, ya que requiere que los alumnos comparen ambas fuentes y redacten una conclu sión personal.

Adolf Hitler.

19

HIST1 B4 S10.indd 19

9/12/07 2:20:58 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 35

35

9/12/07 2:26:20 PM


secuencia 10 6. Lean los siguientes extractos de Mi lucha.

2 Comente a los alumnos que ya han trabajado con la comparación de fuentes. Haga un rápido repaso de lo que han aprendido al respecto, apoyado en el texto Mapa de Ejes y Nociones que aparece en el apéndice.

Ignominia: ca Ofensa públi una recibida por dad persona, socie o país. : Fraudulenta e Engañoso, qu omeatrae con pr sas falsas. Führer: En o alemán, líder dirigente. Que Inexorable: no se puede evitar.

- La América del Norte, cuya población se compone en su mayor parte de elementos germanos, que se mezclaron sólo en mínima escala con los pueblos de color, racialmente inferiores, representa un mundo étnico y una civilización diferentes de lo que son los pueblos de la América Central y la del Sur, países en los cuales los emigrantes, principalmente de origen latino, se mezclaron en gran escala con los elementos aborígenes. El elemento germano de la América del Norte, que racialmente conservó su pureza, se ha convertido en el señor del Continente americano y mantendrá esa posición mientras no caiga en la ignominia de mezclar su sangre. - El objetivo por el cual tenemos que luchar es el de asegurar la existencia y el incremento de nuestra raza y de nuestro pueblo; el sustento de sus hijos y la conservación de la pureza de su sangre; la libertad y la independencia de la patria, para que nuestro pueblo pueda llegar a cumplir la misión que el Supremo Creador le tiene reservada. - El judío fue siempre un parásito en el organismo nacional de otros pueblos […] comienza a tergiversar las cosas, presentándose como si hasta entonces hubiese sido la única víctima de las injusticias de los demás y no viceversa. - Había llegado el momento de arremeter contra toda la fraudulenta comunidad de estos judíos envenenadores del pueblo. El deber de un gobierno celoso de su misión, hubiera sido acabar despiadadamente con los agitadores que minaban la estabilidad de la nación. - El problema de la reconstitución del poderío político de Alemania es, desde luego, una cuestión primordial que afecta al saneamiento de nuestro instinto de conservación nacional - En pequeño y en grande, encarna nuestro movimiento el principio de la autoridad absoluta del Führer que, a su vez, supone una máxima noción de responsabilidad. - Y junto al resurgimiento […], se levantaba inexorable, contra el perjurio del 9 de noviembre de 1918, la diosa de la venganza.

Adolf Hitler. Mi lucha, en http://www.momografías.com/trabajos20/mi/lucha/shtml (recuperado el 3 de enero de 2007).

• Contesten en su cuaderno. > Los extractos que acaban de leer, ¿provienen de una fuente primaria o secundaria?, ¿por qué? > ¿Cuándo fue publicada? > ¿A quién estaba dirigida? > ¿Cuáles eran las intenciones de Hitler al escribir y publicar el texto? > ¿Cuáles eran las ideas principales de Hitler? 20

HIST1 B4 S10.indd 20

Los extractos que acaban de leer ¿provienen de una fuente primaria o secundaria?, ¿por qué? Fuente primaria, porque fue realizada por uno de los actores del proceso que se estudia. ¿Cuándo fue publicada? En 1926, cuando Hitler se encontraba en prisión ¿A quién estaba dirigida? A los alemanes. ¿Cuáles eran las intenciones de Hitler al escribir y publicar el texto?

9/12/07 2:21:02 PM

¿Cuáles eran las ideas principales de Hitler? Aunque de formas distintas, los alumnos deben destacar las siguientes ideas: 1. Existían diferencias entre las razas y la alemana (aria) era superior. 2. El objetivo del Estado era conservar y engrandecer la raza alemana sin permitir el mestizaje. 3. Los judíos eran los culpables de los males de Alemania, eran un parásito con el que se debía terminar. 4. El gobierno debía basarse en la autoridad exclusiva del Führer. 5. El resurgimiento de Alemania provendría de tomar venganza de Inglaterra y Francia principalmente. Apoye a los alumnos para que lleguen a ellas.

Influir sobre la forma de pensar de los alemanes y ganar adeptos para sus ideas políticas.

36

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 36

9/12/07 2:26:26 PM


HISTORIA

I

¿A qué tipo de fuente corresponde el texto que acaban de leer? Argumenten su respuesta.

• Ahora lean el siguiente texto.

Hitler pensaba que... En su libro Mi lucha [Hitler] había puesto de manifiesto su aborrecimiento por conceptos tales como los de igualdad y gobierno de la mayoría, su odio a los judíos, su creencia de que los “arios” eran una “raza superior”, con derecho a dominar a los demás […] También había formulado sus puntos de vista respecto a la política extranjera. Sus palabras demostraban que deseaba la hegemonía de Alemania sobre Europa y que no tendría escrúpulos en cuanto a los medios de que pensaba valerse.

Es una fuente secundaria, escrita muchos años después de Mi lucha, el autor ya conoce cuáles fueron las consecuencias de las ideas de Hitler.

Arios: La raza “pura” proveniente del Norte de Euro pa, a la que Hitler cre ía que pertenecían los alemanes.

¿Coinciden con las ideas que recuperaron de la lectura de los fragmentos de Mi lucha?, ¿en qué son diferentes?

Vincent Esposito. Breve historia de la Segunda Guerra Mundial, México: Editorial Diana, 1980, p. 22.

Permita que los alumnos tomen una postura propia, cuide que incluyan las ideas de Hitler respecto a la raza, a los judíos y a la posición de Alemania en Europa.

> ¿A qué tipo de fuente corresponde el texto que acaban de leer? Argumenten su respuesta. • Lean sus respuestas a las preguntas sobre el libro de Hitler y contesten en su cuaderno lo siguiente. Recuerda… > ¿Coinciden con las ideas que recuperaron de la lectura de los fragLas diferentes interpretaciones sobre el pasado se basan en la opinión parmentos de Mi lucha?, ¿en qué son diferentes? ticular e informada de las personas 7. Contesta en tu cuaderno las preguntas: que lo estudian y no se anulan entre • Acceder a dos fuentes de información, ¿te permite conocer mejor lo que sí, ni son mejores unas que otras, simplemente son formas distintas sucedió en Europa en ese periodo?, ¿por qué? de percibir e interpretar hechos y • Desde tu punto de vista, ¿cuáles eran las ideas de Hitler?, ¿cómo influprocesos históricos. yeron en el estallido de la Segunda Guerra Mundial?

Una forma de vida y gobierno: el fascismo

El tiempo en

SESión 92

8. Lean el siguiente texto. Adolf Hitler fue nombrado canciller de Alemania en 1933 y su partido, el Nacionalsocialista, mejor conocido como Partido Nazi, se estableció en el poder. Inmediatamente, se instauró en todo el país un tipo de gobierno que buscaba controlar cada aspecto de la vida de las personas. Se prohibió la lectura de muchos libros, de obras de teatro e, incluso, se determinó qué música podía escucharse. El gobierno tomó el control de los medios de comunicación para que no se dijera nada en su contra y sólo se le alabara. A cada trabajador, campesino y estudiante se le integró a corporaciones ligadas al Estado, desde donde se inspeccionaba su conducta y se le adoctrinaba en los principios del partido.

Canciller: En algunos países se le da ese nombre al jefe de Estado. Corporaciones: Organización de los grupos sociales a través de criter ios ocupacionales y demográficos que los ligaban directamente con el Estado, el cual tenía el control sobre cada una de ellas. Por ejemplo, la corporació n de obreros, de profesionales, de jóvenes, de mujeres, entre otras. Adoctrinar: Instruir en el cono cimiento o enseñanzas de una doctrina; inculcar determinadas ideas o creencias.

el aula El propósito de esta situ ación de aprendizaje es que los al umnos cons una definició truyan n de fascism o a partir de comparación la de sus caract erísticas con que se prop las onen para un régimen dem tico. Para el ocrálo, es necesa rio que recopile información n de la secuen cia 11 “La democracia. Una forma de gobernarno su libro de Fo s” de rmación Cívi ca y Ética; en secuencia 10 la del mismo lib ro, encontra elementos qu rán e faciliten el análisis. Ded la mitad de ique la sesión a la consulta de de Formació l libro n Cívica y Ét ica, y el rest comparación o a la de los dos re gímenes.

21

HIST1 B4 S10.indd 21

9/12/07 2:21:11 PM

3 Le sugerimos que escuche los diálogos de los equipos durante el desarrollo de las actividades con el fin de que propicie que todos participen, pues la última actividad se resolverá de manera individual con base en el trabajo colectivo.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 37

37

9/12/07 2:26:29 PM


secuencia 10 Esta forma de gobernar no sólo existió en Alemania, Italia fue la primera nación con un gobierno de estas características. Otro ejemplo fue el Japón imperial, donde los militares tomaron el control del gobierno y mantuvieron bajo vigilancia a la población. En los tres países, además del control ejercido sobre los pobladores, existió un gobierno dictatorial regido por una sola persona, un fuerte nacionalismo, basado en la idea de que el país en cuestión era el mejor de todos, y un militarismo exacerbado, es decir, una tendencia constante a incrementar las fuerzas armadas y mejorar la tecnología militar con el fin de expandir su territorio mediante la conquista de otros pueblos que consideraban inferiores. Aunque cada uno tuvo características que lo distinguían, como el racismo extremo en el caso de Alemania, por las similitudes que hubo entre ellos se les ha agrupado dentro del concepto: fascismo.

Manifestaciones multitudinarias en Alemania.

Mientras tanto… En España se desató la Guerra Civil por el intento del sector militar de dar un golpe de Estado contra la Segunda República Española. El conflicto duró de 1936 a 1939 y concluyó con la instauración de la dictadura del general Francisco Franco. Este régimen autoritario, también contaba con un fuerte tinte nacionalista y, durante algunos años, simpatizó con los gobiernos fascistas de Europa. Sin embargo, se mantuvo neutral durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. El régimen franquista concluyó en 1975 con la muerte del dictador.

• Completen la tabla siguiendo las indicaciones. Formación cívica y Ética secuencia 11 La democracia una forma de gobernarnos

Democracia

> En la columna vacía anoten los elementos que distinguen a la democracia como forma de gobierno. Para ello recurran a la secuencia 11 “La democracia. Una forma de gobernarnos” que aparece en el segundo volumen de su libro de Formación Cívica y Ética.

Fascismo Gobierno en manos de un dictador Control sobre la prensa y el pensamiento. Organización de la población en corporaciones Decisiones tomadas por un solo grupo.

22

9/12/07 2:21:12 PM

HIST1 B4 S10.indd 22

En la columna vacía anoten los elementos que distinguen a la democracia como forma de gobierno. Para ello recurran a la secuencia 11 “La democracia como forma de gobierno” que aparece en el segundo volumen de su libro de Formación Cívica y Ética.

Democracia

Fascismo

Gobierno elegido por los ciudadanos. División de poderes.

Gobierno en manos de un dictador.

Libertad de prensa, pensamiento y opinión.

Control sobre la prensa y el pensamiento.

Libertad para asociarse con otros para participar en las decisiones

38

que afectan el gobierno y la vida en común.

Organización de la población en corporaciones.

Principio de la mayoría.

Decisiones tomadas por un solo grupo.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 38

9/12/07 2:26:31 PM


HISTORIA

I

Comenten las diferencias y similitudes entre ambos regímenes y contesten:

Mientras tanto... En América Latina surgió el populismo asociado a regímenes con tintes autoritarios y nacionalistas que tendían a beneficiar a los grupos más necesitados de sus respectivos países. Varias naciones de la región tuvieron gobiernos populistas, entre sus líderes destacan Getulio Vargas en Brasil, Juan Domingo Perón en Argentina y Lázaro Cárdenas en México. Los principales objetivos de los gobiernos populistas eran disminuir los grados de desigualdad social a través de leyes laborales y sociales, y lograr la independencia económica de sus respectivos países mediante el impulso a la industrialización y la nacionalización de empresas estratégicas; tal fue el caso de la nacionalización del petróleo en México en 1938 y en Brasil en 1953 y de los ferrocarriles en Argentina en 1948. Para alcanzar estos objetivos se apoyaron en un Estado fuerte y autoritario, que intervenía activamente en la economía para dirigirla. El populismo favorecía la independencia económica y la equidad social por encima de la democracia.

¿Cuál es más cercano a su forma de vida? Permita que los alumnos extraigan sus propias conclusiones. Cuide que recuperen la información que analizaron en el libro de Formación Cívica y Ética para argumentar su respuesta. ¿Qué similitudes encuentran entre los regímenes fascistas, la dictadura de Franco en España y el populismo en América Latina?

> Comenten las diferencias y similitudes entre ambos regímenes y contesten:

En el caso de la dictadura del Franco , el nacionalismo, el autoritarismo y el militarismo. El populismo latinoamericano compartía rasgos: nacionalismo y autoritarismo.

- ¿Cuál es más cercano a su forma de vida? Argumenten su respuesta. - ¿Qué similitudes encuentran entre los regimenes fascistas, la dictadura de Franco en España y el populismo en América Latina? • Revisen la respuesta a la pregunta guía de la secuencia y contesten. - ¿Qué relaciones existen entre la expansión de los regímenes fascistas y el lanzamiento de la bomba atómica? Anoten su respuesta y replanteen la hipótesis que elaboraron al iniciar la secuencia. 9. Para concluir la sesión, observa el video Hitler fascista.

El tiempo en

> ¿Cuál era la posición de Hitler frente al inicio de una guerra? > ¿Contaba con el apoyo del pueblo alemán? Argumenta tu respuesta. > No olviden conservar los trabajos que realizaron en esta sesión, al finalizar la secuencia los necesitarán.

Los caminos de la guerra

SESión 93

La consolidación de los regímenes fascistas en Europa y Asia y su afán de

expandirse territorialmente, coincidió con los estragos de la crisis económica mundial de 1929 que aún vivía la población europea. A esto se sumó su descontento por la división territorial surgida tras la Primera Guerra Mundial. Los escenarios europeo y mundial se convirtieron en un polvorín que sólo esperaba la primera llamarada para volver a arder. La Alemania nazi dio los primeros pasos para que la guerra se desatara en Europa, al anexionarse Austria e invadir Checoslovaquia. Los demás países europeos, sobre todo Inglaterra y Francia, no hicieron nada para impedirlo, pero advirtieron a Hitler que no permitirían más avances alemanes y que estarían dispuestos a defender a los países que intentara conquistar. Desoyendo las advertencias, Hitler atacó Polonia en septiembre de 1939, donde logró una rápida victoria. Este hecho provocó que Inglaterra y Francia le declararan oficialmente la guerra a Alemania.

el aula Esta sesión consta de do s actividades primera, tie . La ne como prop ósito que lo recuperen y s alumnos organicen el conocimient adquirido pa o ra formular una hipótesi causas de la s sobre las Segunda Gue rra Mundial corto, media en el no y largo pl azo, que po mente contra steriorstarán con lo que una fuen secundaria di te ce al respec to. Dedique actividad la a esta mayor parte de la sesión segunda activ . La idad consta de la lectura texto en voz de un alta y la recu peración de elementos qu aquellos e puedan en riq inicial. uecer su hipó tesis

23

HIST1 B4 S10.indd 23

9/12/07 2:21:12 PM

4

En esta semana se transmitirá un nuevo Programa Integrador Edusat donde se presentan los Temas para comprender el periodo: debilitamiento del poderío europeo y la presencia de Estados Unidos de América. El papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial. La participación de Latinoamérica en esta guerra y sus efectos. El populismo: Perón, Vargas y Cárdenas, así como de la OEA y su participación en los conflictos latinoamericanos. La crisis del pensamiento: existencialismo, pacifismo y renacimiento religioso. Haga un espacio en alguna de las sesiones que restan de esta secuencia para verlo con los alumnos. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 39

39

9/12/07 2:26:32 PM


3 Invite a los jóvenes a participar respetando las opiniones de todos e intentado llegar a acuerdos que se plasmarán en el pizarrón. Es importante que clasifiquen las causas por plazos: corto, mediano y largo. Puede ayudarles a consultar la línea del tiempo que aparece al inicio de esta secuencia a fin de que ubiquen las causas que eligieron y las clasifiquen con mayor precisión.

secuencia 10 10. Con base en lo que han aprendido hasta ahora, elaboren una lista con las causas de la Segunda Guerra Mundial. Sigan las indicaciones: • Uno de ustedes escriba en el pizarrón las causas que, en su opinión, llevaron al estallido de la guerra. > Indiquen el ámbito al que pertenece cada causa. > Clasifíquenlas en corto, mediano y largo plazo. Para observar la cercanía o lejanía de las causas respecto al estallido de la guerra, consulten la línea del tiempo que realizaron al iniciar la secuencia. > En la línea del tiempo de la sesión 89, marquen con alguna simbología o leyenda los ámbitos de cada causa, e indiquen si es de larga, mediana o corta duración. Pueden utilizar distintos colores para los ámbitos y letras para la duración; por ejemplo, “cp” para corto plazo, “mp” para mediano plazo y “lp” para largo plazo. • Lean el texto.

Uno de ustedes escriba en el pizarrón las causas que en su opinión, llevaron al estallido de la guerra.

Causando guerra La causa próxima de la guerra europea fue la decisión de Hitler de atacar Polonia. La causa remota fue la creciente convicción por parte de Francia y de Inglaterra de que no se podía permitir que Alemania dominase a Europa. De aquí que no se le permitiera a Alemania tener manos libres en el Este. Se creía que si Alemania controlaba Europa oriental, Occidente no estaría a salvo. La naturaleza del régimen de Hitler reforzó esta convicción. Para Inglaterra y para Francia, la guerra era defensiva. Pero las guerras modernas requieren un fundamento moral, ya que necesitaban del apoyo de las masas. De esta manera, la guerra se convirtió inmediatamente en una guerra para destruir el nazismo.

Pida a los alumnos que den sus opiniones sobre las causas de la guerra. Una lluvia de ideas podría ayudarles. Intente que la actividad se realice en un marco de confianza, haciéndoles ver que no existen respuestas correctas o incorrectas, de manera que todos se animen a participar. Si observa que algún alumno no participa, invítelo a hacerlo. Entre las causas que los alumnos podrían mencionar están: la crisis económica de 1929 y sus consecuencias; la publicación del libro Mi lucha de Adolf Hitler; el nombramiento de Hitler como canciller; el surgimiento del fascismo en Italia, Alemania y Japón; la invasión de Austria, Checoslovaquia y Polonia por parte de Alemania.

R.A.C. Parker. El siglo XX, Europa 1918-1945, México: Siglo Veintiuno Editores, 1998, p. 382.

• Subrayen las causas mencionadas en el texto. Con rojo las de corto plazo, azul las de mediano y verde las de largo. • Comparen las causas expuestas por el autor con las que anotaron en el pizarrón. • Señalen las coincidencias que encuentran entre las causas que anotaron y las que el autor menciona. • Anoten en su cuaderno de qué manera el texto enriquece las causas que anotaron, con qué elementos no estarían de acuerdo y por qué. • Con base en lo que han estudiado, corrijan o complementen su hipótesis sobre el lanzamiento de las bombas atómicas en Japón. Tomen en cuenta lo que aprendieron respecto a la clasificación de los hechos en el corto, mediano y largo plazo.

Indiquen el ámbito al que pertenece cada causa. Permita que realicen la clasificación por ámbitos por sí solos, recuérdeles que lo han hecho desde la primera secuencia del libro. Por ejemplo, la crisis de 1929 (ámbito económico); publicación de Mi lucha (ámbito cultural), nombramiento de Hitler como canciller (ámbito político), surgimiento del fascismo (ámbito político), invasiones (ámbito político). Clasifíquenlas en corto, mediano y largo plazo. Para observar la cercanía o lejanía de las causas respecto al estallido de la guerra, consulten la línea del tiempo que realizaron al iniciar la secuencia. Para clasificar las causas en plazos, pueden llegar a un acuerdo sobre el tiempo que tiene que transcurrir para considerarla de corto, mediano o largo plazo, por ejemplo, corto: pasado inmediato, podría ser la invasión de Polonia que propició la declaración de guerra de Inglaterra y Francia a Alemania; mediano: cinco años o menos, por ejemplo, el establecimiento del régimen nazi en Alemania, y largo: más de cinco años, en lo que se podría incluir la crisis de 1929, la publicación del libro Mi Lucha de Adolf Hitler en 1926 e, incluso, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. El objetivo es que los alumnos se den cuenta de que la clasificación de los plazos no es rígida, sino que depende del hecho o proceso que se quiere explicar. 40

La guerra se hizo mundial 11. Para concluir la sesión, lean el siguiente texto en voz alta. Uno de ustedes puede iniciar la lectura y después rotarla con otros compañeros y compañeras.

24

HIST1 B4 S10.indd 24

Subrayen las causas mencionadas en el texto. Con rojo las de corto plazo, azul las de mediano y verde las de largo. Rojo: “decisión de Hitler de atacar Polonia. Azul: “La naturaleza del régimen de Hitler”. Verde: “convicción por parte de Francia y de Inglaterra de que no se podía permitir que Alemania dominase Europa”. Comparen las causas expuestas por el autor con las que anotaron en el pizarrón. Cuide que comparen las causas entre todos y que analicen con claridad las diferencias y similitudes.

9/12/07 2:21:21 PM

Señalen las coincidencias que encuentran entre las causas que anotaron y las que el autor menciona. Entre las coincidencias que podrían mencionar los alumnos, se encuentran: la invasión de Polonia por Alemania y la naturaleza del régimen de Hitler, es decir, el nazismo. Anoten en su cuaderno de qué manera el texto enriquece las causas que anotaron, con qué elementos no estarían de acuerdo y por qué. Pídales que anoten en su cuaderno sus conclusiones y una breve reflexión acerca de cómo conocer versiones variadas de los hechos permite argumentar mejor una posición propia.

5 Si los alumnos tienen problema en identificar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, recuérdeles que éste es el nombre que adquirió el Imperio Ruso tras la revolución de octubre de 1917. Para ubicarlo territorialmente, señáleselos

en el mapa de la siguiente actividad. En la próxima secuencia se estudiará más acerca de este país, sus características generales y el sistema político y económico que se estableció en él con motivo de la Revolución de 1917.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 40

9/12/07 2:26:35 PM


HISTORIA

I

Una vez declarada la guerra, Alemania se lanzó con todo su poder con el objetivo

de conquistar lo que encontrara a su paso. Ingleses y franceses hicieron todo lo posible por contener el avance alemán pero fueron rápidamente vencidos. En tan sólo ocho meses, el ejército alemán logró conquistar ocho países europeos y controlar otros tres. La capitulación de Francia cerró este primer periodo de la guerra Capitulació n: caracterizado por las rápidas victorias alemanas. El futuro se veía muy Convenio o tratado negro para Inglaterra, único país que seguía resistiendo al avance alemán. que estipula la Por sí sola era incapaz de detenerlos. rendición d e un La entrada de los Estados Unidos de América a la guerra en 1941 ejército o d e un cambió su curso, aunque no de manera inmediata, pues la guerra todavía país. duró casi cuatro años más. Además, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS), entró a la guerra después de que Hitler rompiera con el pacto de no agresión que se había firmado en 1939 y decidiera invadir el país soviético. Alemania fue atacada por dos frentes, en el occidental, por los Estados Unidos de América e Inglaterra; en el oriental, por la URSS. Los bandos se delinearon; por un lado estaban los Aliados encabezados por los Estados Unidos de América, Inglaterra y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y, por el otro, los países del Eje: Alemania, Italia y Japón. La guerra se volvió mundial pues involucró a países de todos los continentes, para cuando ésta culminó en 1945, había 48 países apoyando a los Aliados y sólo siete respaldando al Eje. Durante la segunda guerra mundial se Los países de América Latina participaron en la expidieron libros familiares con boletos que Segunda Guerra Mundial en el bando de los se cambiaban por alimento Aliados. Su principal aportación no se dio en lo militar, sino a través de la venta de alimentos, materias primas y algunos artículos manufacturados. Las economías latinoamericanas iniciaron un periodo de crecimiento industrial y económico a causa del cierre de los mercados europeos y la concentración de la economía estadounidense en la producción para la guerra. Para saber más Alemania resistió con todas sus fuerzas, pero la superioridad de los Aliados en sobre el proceso de cuanto al tamaño de sus ejércitos, el nivel de su economía y su capacidad de construir construcción de la armamentos a gran velocidad, finalmente les dieron la victoria. En abril de 1945, la bomba atómica URSS ocupó Berlín, capital de Alemania, cuando Hitler ya se había suicidado. consulta en las Bibliotecas Escolares Aunque la guerra en Europa había terminado, los Estados Unidos de América y de Aula: Horacio todavía tenían que hacer frente a los japoneses en el Océano Pacífico. A pesar de que García Fernandez. los estadounidenses lograron que los japoneses fueran perdiendo los territorios conLa bomba y sus quistados, no lograban que se rindieran de manera definitiva. Por eso decidieron hombres. México: utilizar un arma que habían inventado recientemente, y el 6 de agosto de 1945 lanzaSEP-ADN Editores/ Libros del Rincón, ron la primera bomba atómica sobre Hiroshima; tres días después, otra sobre Nagasaki. 2004. Los japoneses se rindieron, su emperador fue depuesto y las tropas estadounidenses ocuparon su país. Así culminó el proceso de la Segunda Guerra Mundial. BIBLIOTECA

Sabías que... México declaró la guerra a los países del Eje (Alemania, Italia y Japón) el 23 de mayo de 1942. Su participación militar se limitó al envío del Escuadrón 201, un cuerpo de aviación que realizó sus actividades en el Océano Pacífico bajo las órdenes del general estadounidense Douglas MacArthur. La mayor aportación de México al esfuerzo de los Aliados para ganar la guerra, se dio a través del suministro de materias primas, mano de obra y productos manufacturados. 25

HIST1 B4 S10.indd 25

9/12/07 2:21:22 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 41

41

9/12/07 2:26:37 PM


2 El propósito de esta sesión y la siguiente es que el alumno reconozca la multiplicidad de consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en todos los ámbitos y en el corto y mediano plazo, para continuar trabajando con la noción de multicausalidad. Además, aprenderán que las consecuencias pueden organizarse y jerarquizarse. Para ello, harán un mapa conceptual a partir del cual podrán elaborar una explicación propia de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Revise con atención la elaboración del mapa conceptual, pues en él se condensa el conocimiento adquirido en ambas sesiones.

secuencia 10

Múltiples causas, múltiples consecuencias

SESión 94

En esta sesión y en la siguiente estudiarás algunas de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en el corto y mediano plazos. Al finalizar realizarás un mapa conceptual sobre las consecuencias de esta guerra organizadas según tu propio criterio. 12. Lean con atención los siguientes mapas. Europa entreguerras

FINLANDIA

NORUEGA Oslo Estocolmo

ESTONIA

SUECIA Dublín IRLANDA

DINAMARCA

GRAN

BÉLGICA

Bruselas

ALEMANIA Colonia

París

Kehl

SUIZA

FRANCIA

Kiev

Praga

CHECOS LOVA

Ulm

QUIA

Viena

Trieste

Ginebra

Zara

Génova

Sopron HUNGRIA

Fiume

Odesa

BULGARIA

Belgrado

GEORGIA

Bucarest BULGARIA Sofía

Corcega

Bale

Roma

Andrópolis

ALBANIA Salónica

ARMENIA

ESTAMBUL

GRECIA

T

U

Esmirna

Mosul

R

Q

U

Í

A Aleppo

Antalya

Atenas

IRAK Bagdad

SIRIA (Fr)

Sicilia MALTA PALESTINA

TRASJORDANIA

Fronteras de 1923

Europa después de la Segunda Guerra Mundial

FINLANDIA

NORUEGA

Helsinski

Oslo

Estocolmo

SUECIA

IRLANDA

Moscú

DINAMARCA

Dublín

URSS

Copenaghe

GRAN BRETAÑA

PAÍSES BAJOS

La Haya

Londres

BÉLGICA

Bonn

Berlín

París

POLONIA Varsovia

RDA

Bruselas

Praga

RFA LUXEMBURGO

CHECOSLOVAQUIA Viena

Verna

SUIZA

AUSTRIA

Budapest HUNGRÍA Belgrado

PORTUGAL

ITALIA

Madrid Córcega

Lisboa

YUGOSLAVIA

Roma

ESPAÑA

Control territorial ejercido por la URSS

2

Bucarest

BULGARIA Sofía

Tirana

Ankara

TURQUÍA

GRECIA

Países controlados por la URSS República federal Alemana

RUMANIA

ALBANIA

Cerdeña

42

Ankara

Mudanya

Cerdeña

FRANCIA

Recomiende a los alumnos que lean con atención la simbología y la leyenda que acompañan al mapa, pues en ellas se indican los cambios ocurridos en el continente europeo después de la Segunda Guerra Mundial. Esto les permitirá reconocer las permanencias en la división territorial. Si lo considera necesario, apóyese en el texto Dificultades en el aprendizaje de la Historia que se encuentra en el apéndice de este libro.

AZER

Erevan

Kars

Tirana

ares

Tifilis

Batum

IA AV

Andorra

Madrid

Crimea

Braila

Timisoara

SL GO YU

San Remo

Cracovia

Ceszyn

AUSTRIA

Lausana

U R S S

Allenstein

POLONIA

Poznan Varsovia Brest

Berlín

Weimar

Coblenza

Metz Estrasburgo

Moscú

LETONIA

LITUANIA

Kaunas

Kiel Hamburgo

PAÍSES BAJOS

Amsterdam

Londres

el aula El tiempo en e e se propon rendizaje qu ap de la n y ió ac ón La situ a está sesi ión atravies nos en esta ocas que los alum es ito ós op pr nda El e. gu nt Se siguie ias de la s consecuenc y no ia ed conozcan la m rto, dial en el co mapa Guerra Mun nicen en un ga or s la y tividades ac as largo plazo tres primer la En . al re, a tu concep ante recupe que el estudi , las as rs ve di se pretende s is de fuente is ál , an l ra de er partir de la gu nsecuencias otra la e rv se principales co re una sesión y lo el a a e ap qu m dedi ión del ra la realizac umnos completa pa la que los al en ad id tiv ac , arán. al ic tu pl ep conc n y la ex la informació organizarán

Memel

Copenhague

BRETAÑA

ESPAÑA

Riga

Sicilia

Atenas

26

HIST1 B4 S10.indd 26

9/12/07 2:21:23 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 42

9/12/07 2:26:41 PM


HISTORIA

I

• Comparen los dos mapas y hagan una lista en su cuaderno con los cambios y permanencias en la geografía política de Europa con motivo de la Segunda Guerra Mundial.

2

• Debajo de su lista, escriban algunas consecuencias de los cambios en la geografía política de Europa en el corto, mediano y largo plazo. Los modernos armamentos utilizados durante la Segunda Guerra Mundial fueron más letales que todos los creados hasta entonces. Por primera vez, la población civil sufrió bombardeos, por lo que además de millones de soldados, murieron también millones de civiles, muchos de ellos en sus propias casas. 13. Observen las imágenes.

Solicite que ordenen en su cuaderno los resultados de las actividades que vayan realizando, para que al finalizar la siguiente sesión realicen su mapa conceptual sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Los desastres materiales ocasionados por la guerra

Las ciudades europeas de Colonia, Berlín, Stalingrado y Dresden, al culminar la Segunda Guerra Mundial.

3

La historia en números

Toneladas de bombas lanzadas Años

1940

1941

1942

1943

1944

1945

Total

Sobre Alemania

10 000

30 000

40 000

120 000

650 000

500 000

1 350 000

Sobre Gran Gretaña

36 844

21 858

3260

2298

9151

761

74 176

Fuente: Estadísticas de la Segunda Guerra Mundial, http://www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/stats.html#TBL (recuperado el 31 de enero de 2007).

27

HIST1 B4 S10.indd 27

Pida a los alumnos que comenten entre ellos las fotografías de manera que escuchen la opinión de otros con respeto y puedan enriquecer la propia. Sugiérales que establezcan relaciones entre lo que observan en las fotografías y la tabla “La historia en números”, les puede ayudar a explicar por qué se alcanzó determinado nivel de destrucción.

9/12/07 2:21:23 PM

Comparen los dos mapas y hagan una lista en su cuaderno con los cambios y permanencias en la geografía política de Europa con motivo de la Segunda Guerra Mundial. Anótenla en su cuaderno. Cambios: partición de Alemania en zonas ocupadas, una por los Estados Unidos de América y el control de Europa del Este por la URSS. Permanencias: el resto de la división política de Europa. Debajo de su lista, escriban a algunas consecuencias de los cambios en la geografía política de Europa en el corto, mediano y largo plazo. Permita que usen su imaginación y sus conocimientos previos. Podrían señalar ideas como, pérdida de independencia de los países de Europa del Este (corto plazo), descontento entre los países de Europa del Este (mediano plazo), partición definitiva de Alemania (mediano plazo).

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 43

43

9/12/07 2:26:43 PM


secuencia 10 • Hagan una lista de los daños materiales que se pueden observar en las fotografías. • Escriban junto a los elementos que anotaron, la respuesta a las siguientes preguntas: > ¿Qué consecuencias tuvo la destrucción material en la economía de los países involucrados? > ¿Cuáles fueron las consecuencias en las condiciones de vida de la población en los años siguientes? • Al responder tomen en cuenta todo lo necesario para reconstruir las zonas arrasadas y para que la gente retomara su vida cotidiana: una casa donde vivir, trabajo, escuelas, servicios médicos, entre otros. • Para concluir, lean el siguiente texto y complementen sus respuestas a las preguntas anteriores.

el total de muertos por la guerra fue de

Hagan una lista de los daños materiales que se pueden observar en las fotografías. Casas y edificios destruidos, calles deshechas e intransitables, automóviles incendiados, calles llenas de escombros, monumentos históricos dañados o destruidos.

tro de las ciudades y Ghettos: Barrios den recluidos los judíos poblados donde eran arados del resto de la para mantenerlos sep r. tenían prohibido sali población y de los que desde la Edad on tier exis res luga Este tipo de Media. ión: Establecimientos Campos de concentrac población, donde se alejados de centros de a realizar trabajos recluía a los judíos par l ecie de cárcel especia forzados; eran una esp s. para ello rtos diseñados con Cámaras de gases: Cua es por donde salían gas tuberías y regaderas a las personas. venenosos para matar proveniente del griego Holocausto: Palabra mar. que tos: cau o, tod : holo

¿Qué consecuencias tuvo la destrucción material en la economía de los países involucrados?, ¿cuáles fueron las consecuencias en las condiciones de vida de su población en los años siguientes? Invite a los alumnos a que respondan a través de relaciones de distinto tipo y que utilicen su imaginación y su lógica para responder. Sus respuestas pueden estar relacionadas con el costo monetario y humano de la reconstrucción, así como con las malas condiciones de vida de la población europea por la falta de casas, escuelas, hospitales, alimentos y vestido.

54 millones 954 mil aproximadamente, de los cuales 30 millones 497 mil eran civiles. Millones de niños quedaron huérfanos y las personas se vieron gravemente afectadas por la destrucción alcanzada. Las cosas empeoraron cuando salió a la luz pública lo que los alemanes habían hecho con los judíos que estaban bajo su control. Durante la guerra, los judíos fueron perseguidos en Alemania y en los territorios que fueron conquistados por ella. Primero se les recluyó en ghettos y después fueron mandados a campos de concentración donde eran obligados a trabajar largas jornadas o, en el peor de los casos, eran asesinados en cámaras de gases. Al término de la guerra, y cuando parecía evidente que Alemania sería derrotada, Hitler adoptó la solución final, que consistía en asesinar a todos los judíos que quedaban con vida en el territorio controlado por Alemania. A la persecución y asesinato de judíos se le llamó Holocausto. Se estima que el total de judíos asesinados alcanzó la cifra de 5 millones 962 mil 129, casi 63% de los que vivían en Europa. Esta cifra incluye niños, mujeres y ancianos. ¿Recuerdas lo que expresó Hitler sobre los judíos en su libro Mi lucha?

28

9/12/07 2:21:24 PM

HIST1 B4 S10.indd 28

4 Para que los alumnos dimensionen el número de muertos producto de la guerra puede proporcionarles algunas cifras actuales sobre el número de habitantes de los países involucrados. Por ejemplo, actualmente el Reino Unido cuenta con 58 millones de habitantes aproximadamente, lo que corresponde a 93% de los muertos en la guerra. Alemania cuenta con una población de 82 millones de habitantes aproximadamente, 64% del número de muertos. Puede conseguir más datos en algún almanaque que tenga a la mano.

44

2 Tome en cuenta que en la siguiente sesión se continuará con el tema de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y pida a los alumnos que guarden sus trabajos.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 44

9/12/07 2:26:44 PM


HISTORIA

I

¿Todavía más?

SESión 95

Ante el panorama de destrucción y muerte dejado por la Segunda Guerra Mundial varias naciones del mundo decidieron organizarse para consolidar una paz duradera. Con este propósito, en 1945 se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además de buscar el mantenimiento de la paz, la ONU tiene como uno de sus objetivos fundamentales el fomento al respeto de los derechos y las libertades de las personas, los cuales quedaron establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos firmada en 1948 por todos los países miembros de esta organización. Dicha declaración sostiene que todos los hombres nacen libres e iguales. Libres de pensar, informarse, creer y elegir e iguales sin distinción de culturas, posición social, sexo, idioma o religión. Formación Cívica y Ética La Segunda Guerra Mundial movilizó a las sociedades de los países Secuencia 10 Los derechos humanos involucrados. Ante la constante salida de los hombres al frente de guerra, las mujeres tuvieron que cubrir los espacios laborales y sociales que quedaron vacíos, desempeñando oficios a los que anteriormente no tenían acceso. Al finalizar la guerra, muchas mujeres no estaban dispuestas a abandonar los espacios sociales ganados y lucharon por una mayor participación de la mujer en el mundo laboral.

Mientras tanto...

El tiempo en

el aula El propósito de esta sesi ón es que lo continúen re s alumnos copilando in formación so consecuenc bre las ias de la Segu nda Guerra través de va Mundial a rias fuentes para que reto trabajo con men el la noción de multicausalid Recuérdeles ad. que al finaliz ar esta sesión que realizar tendrán un mapa co nceptual.

4

Se creó la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948 con gran parte de los países del continente. Sus objetivos eran impulsar a los regímenes democráticos, luchar por los derechos humanos y cooperar para el desarrollo. La sede de la OEA se instaló en Washington, Estados Unidos de América. Para algunos, este organismo favorecía la intromisión de los EUA en los conflictos internos de los países hispanoamericanos; para otros, la OEA cumplía un papel fundamental para la cooperación, ayuda y solución de conflictos entre los países de la región.

Establezca relaciones con lo que los alumnos están estudiando en Formación Cívica y Ética sobre los derechos humanos, su contenido y su importancia en las sociedades contemporáneas.

14. Contesta en tu cuaderno: ¿La Declaración Universal de los Derechos Humanos se puede considerar una consecuencia de la guerra?, ¿por qué? -

¿Cómo cambió la situación social y laboral de la mujer a raíz de la guerra?, ¿qué consecuencias tendría esto en el mediano y largo plazo?

15. Sinteticen lo estudiado en un mapa conceptual sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Sigan con atención las indicaciones: -

Hagan una lista de las consecuencias de la guerra estudiadas hasta el momento.

-

Organicen las consecuencias que consignaron por orden de importancia de acuerdo con su propio criterio.

-

Hagan una revisión de las consecuencias anotadas y clasifíquenlas por ámbitos, primero, y en el corto, mediano y largo plazo, después.

-

Elijan un título para su mapa conceptual y colóquenlo en el centro para señalar la temática.

-

Escriban alrededor del centro los ámbitos: político, social, cultural, económico. Únanlos con flechas al centro.

-

Coloquen las consecuencias alrededor del ámbito que corresponda uniéndolas nuevamente con flechas.

¿La Declaración Universal de los Derechos Humanos se puede considerar una consecuencia de la guerra?, ¿por qué? Si, por el número de personas que murieron y por el trato que se les dio a los judíos a causa de cuestiones étnicas y religiosas.

29

HIST1 B4 S10.indd 29

Sinteticen lo estudiado en un mapa conceptual sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Se le presenta un modelo de mapa conceptual en la página siguiente, con algunas de las causas que podrían consignar los alumnos, la clasificación por importancia de cada causa depende del criterio de cada equipo. Entre paréntesis se encuentra la clasificación: corto plazo (cp), mediano plazo (mp) y largo plazo (lp).

9/12/07 2:21:26 PM

¿Cómo cambió la situación social y laboral de la mujer a raíz de la guerra?, ¿qué consecuencias tendría esto en el mediano y largo plazo? Las mujeres se incorporaron al mundo laboral en empleos a los que anteriormente no tenían acceso, lo que transformó la estructura familiar; el hombre ya no era el único proveedor y la mujer no se dedicaba solamente a las labores del hogar. En el mediano y largo plazo se promovió la equidad de género.

2 Haga ver a los alumnos que al organizar las consecuencias por orden de importancia según su opinión, no existen respuestas correctas o incorrectas, sino que se trata de una elección libre y argumentada.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 45

45

9/12/07 2:26:46 PM


secuencia 10 - Establezcan una simbología y marquen los distintos plazos a los que corresponde cada consecuencia, pueden utilizar letras, dibujos o marcas de cualquier tipo. - Con colores, diferencien el orden de importancia que han dado a las consecuencias siguiendo su criterio. Por ejemplo, pueden colorear de rojo, las más importantes, de naranja las que les sigan y de azul las que consideren menos significativas. - Comparen su mapa mental con el de otro equipo, analicen las diferencias y similitudes entre ellos y explíquenlas.

Comparen su mapa conceptual con el de otro equipo, analicen las diferencias y similitudes entre ellos y explíquenlas.

- Para finalizar, responde en tu cuaderno: > ¿De qué manera la multicausalidad permite comprender un hecho o proceso histórico y aprender sobre él?

Invite a los alumnos a comentar las diferencias y similitudes que encuentren en la jerarquización que hicieron y argumenten su elección.

Tu mapa conceptual ha quedado listo y se ha convertido en una herramienta no sólo para organizar la información, sino para acudir a ella cuando la necesites. En la última sesión de esta secuencia realizarás otro mapa conceptual. Toma como ejemplo el que acabas de realizar y recuerda que el diseño y la organización lo eliges tú, de acuerdo con tu criterio y tus conocimientos; aquí sólo se te proporcionaron algunas sugerencias para que fueras trabajando con este recurso. Es momento de que eches a andar tu creatividad y hagas mapas conceptuales como tú decidas.

2 En esta sesión los alumnos trabajarán con la hipótesis que generaron al inicio, a través del análisis de las causas y consecuencias en el corto, mediano y largo plazo del lanzamiento de las bombas atómicas en Japón. Pídales que recuperen su hipótesis inicial y todos los productos que han elaborado a lo largo de la secuencia. A partir de su análisis, elaborarán un mapa conceptual que les permitirá sintetizar sus conclusiones.

El tiempo en el

SESión 96

¿Cuáles fueron las causas del lanzamiento de las bombas atómicas sobre ciudades japonesas en 1945? 16. Recuperen la hipótesis que realizaron al inicio de la secuencia y que enriquecieron durante las sesiones, sobre las causas que llevaron al lanzamiento de las bombas atómicas. El propósito es que reconstruyan el proceso que culminó en este hecho histórico desde su punto de vista y que lo complementen con las consecuencias que tuvo en el corto, mediano y largo plazo. Para ello, van a construir otro mapa conceptual con las causas y consecuencias de la caída de las bombas atómicas, pero esta vez ustedes decidirán qué elementos va a contener, cómo organizarlos y qué título llevará.

aula

nsta de dos aprendizaje co La situación de alumnos s lo a, er la prim actividades. En bre las causas so r su hipótesis ra lo va n rá be de s atómicas, a o de las bomba del lanzamient do a lo largo de iri cimiento adqu partir del cono era parte de la dique una terc la secuencia; de uiente, sig tividad. En la sesión a esta ac l lanzamiento de s ia nc ue ec s cons , mediano y recuperarán la rto co el atómicas en de las bombas a conceptual alizarán un map largo plazo y re ncias. Reserve ue ec usas y cons a que organice ca ación del map e para la elabor tiempo suficient . lio fo hojas de rota conceptual en

Partición de Alemania en dos países independientes (mp)

Ocupación de Europa del Este por el ejército soviético (cp)

Lo que aprendimos el proceso que terminó en...

Recuperen los mapas conceptuales, listados, líneas del tiempo y escritos realizados a lo largo de la secuencia.

Comenten cuáles de los hechos y procesos históricos registrados en sus materiales, pueden ser causa del lanzamiento de las bombas atómicas y por qué.

Clasifíquenlos en el corto, mediano y largo plazo y anótenlos en su cuaderno.

Valoren su hipótesis inicial tomando en cuenta la información que han obtenido. Comenten qué tanto cambió su hipótesis y por qué.

Tengan a la mano este trabajo para su mapa conceptual. Antes de continuar, revisarán algunas de las consecuencias del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón para que puedan completar la información de su mapa conceptual.

Vuelvan a leer el texto Hiroshima: el pasado se hace presente con el que inició esta secuencia y anoten en su cuaderno las consecuencias que menciona.

Observen las siguientes imágenes.

30

9/12/07 2:21:26 PM

HIST1 B4 S10.indd 30

Ocupación y división de Alemania (cp)

Político

Casas y edificios públicos (cp)

Medios de transporte y vías de comunicación (cp)

Destrucción material

Industrias (cp)

Económico

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Declaración Universal de los Derechos Humanos (mp) Incorporación de la mujer al mercado laboral (mp)

46

Cultural

Social

Holocausto La muerte de 54 millones 954 mil personas (cp) Escasez de alimentos (cp)

Desintegración Familiar

Carencia de servicios básicos (agua potable, salud, vivienda, educación) (cp)

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 46

9/12/07 2:26:48 PM


HISTORIA

I

Los que no murieron instantáneamente quedaron gravemente heridos y murieron días o años después.

• Lean los extractos de la nota periodística que aparece a continuación.

Los sobrevivientes al bombardeo a Hiroshima y Nagasaki aún sufren efectos de la radiación A 60 años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, los sobrevivientes aún sufren consecuencias de la radiación. La Fundación para los Efectos de la Radiación descubrió que 44.8 por ciento de las víctimas investigadas sufren enferme-

dades de la glándula tiroides. Los investigadores examinaron entre 2000 y 2003 a 4 mil 091 víctimas en las dos ciudades japonesas bombardeadas por Estados Unidos. Las consecuencias de la radiactividad continúan siendo graves después de más de cinco décadas.

DPA, “Los sobrevivientes al bombardeo a Hiroshima y Nagasaki aún sufren efectos de la radiación”. En La Jornada, año 22, núm., 7729, jueves 2 de marzo de 2006. (sección Ciencia).

¿Qué otras consecuencias tuvo la caída de las bombas?

• ¿Qué otras consecuencias tuvo la caída de las bombas?

Graves quemaduras en los sobrevivientes y enfermedades de la glándula tiroides.

• Reúnan todas las consecuencias y clasifíquenlas en el corto, mediano y largo plazo.

31

HIST1 B4 S10.indd 31

9/12/07 2:21:35 PM

Comenten cuáles de los hechos y procesos históricos registrados en sus materiales, pueden ser causa del lanzamiento de las bombas atómicas y por qué.

Vuelvan a leer el texto Hiroshima: el pasado se hace presente con el que inició esta secuencia y anoten en su cuaderno las consecuencias que menciona.

Entre los hechos y procesos históricos que los alumnos pueden mencionar, están: la crisis económica de 1929, el establecimiento del fascismo en Japón, la alianza de Japón con Alemania e Italia, entrada de los Estados Unidos de América a la guerra, resistencia japonesa.

Devastación de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. La muerte de 140 mil personas en Hiroshima y 135 mil en Nagasaki, un total de 275 mil muertos.

Reúnan todas las consecuencias y clasifíquenlas en el corto, mediano y largo plazo. Devastación de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki (corto plazo). La muerte de 140 mil personas en Hiroshima y 135 mil en Nagasaki, un total de 275 mil muertos (corto plazo). Graves quemaduras en los sobrevivientes (mediano plazo). Enfermedades de la glándula tiroides (largo plazo).

Clasifíquenlos en el corto, mediano y largo plazo y anótenlos en su cuaderno. La crisis económica de 1929 (largo plazo); el establecimiento del fascismo en Japón (largo plazo); la alianza de Japón con Alemania e Italia (mediano plazo); entrada de los Estados Unidos de América a la guerra (mediano plazo) resistencia japonesa (corto plazo).

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 47

47

9/12/07 2:26:52 PM


secuencia 10 • Consulten las páginas 30 a 37 del libro Lawrence Yeb, Hiroshima, México: Scholastic/ SEP/Libros del Rincon 2005.

4

> Identifiquen, en el relato de Sachi, las consecuencias del lanzamiento de las bombas atómicas y clasifíquenlas por plazos.

Revise con anterioridad el libro de la Biblioteca Escolar que deberán consultar para que apoye a los alumnos a resolver cualquier duda que surja respecto a su contenido.

• Con base en las causas y consecuencias que anotaron, elaboren su mapa conceptual en una cartulina u hoja de rotafolio. • Comenten sus mapas conceptuales y respondan. • ¿De qué manera el estudio de las causas y consecuencias de la caída de las bombas atómicas les permite comprender la consigna de desarme emitida con motivo de la conmemoración de los 60 años de su lanzamiento sobre Japón?

l. pa conceptua Recuerda...irás la forma en que realicesnceliacmaión entre hechos y

decid la difere cación de Esta vez tú sabes sobre mo la clasifi enta lo que bitos, así co . Toma en cu largo plazo ción por ám , mediano y su organiza y rto s co so el ce en pro ias consecuenc las causas y

Guarden sus conclusiones porque en la siguiente secuencia conocerán otras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y de la existencia de las bombas atómicas.

Identifiquen, en el relato de Sachi, las consecuencias del lanzamiento de las bombas atómicas y clasifíquenlas por plazos. Sachi sufrió de quemaduras en todo el cuerpo por la explosión de las bombas (corto plazo). La radiación mató a muchas personas el año posterior a la caída de las bombas (mediano plazo). Muchos de sus vecinos y amigos murieron en los años siguientes por la radiación (largo plazo). Sachi usa una máscara para cubrir las cicatrices que tiene en el rostro a causa de las quemaduras y es objeto de burlas por parte de sus vecinos (mediano plazo). Miedo de las personas ante los sobrevivientes (mediano plazo). Traslado de Sachi a EUA para realizarse cirugías estéticas que eliminen las marcas por quemaduras (mediano plazo). Construcción de un hospital especial en Japón para el tratamiento de los sobrevivientes de las bombas (largo plazo).

48

32

HIST1 B4 S10.indd 32

9/12/07 2:21:36 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 48

9/12/07 2:26:53 PM


HISTORIA

I

Para saber más... • Biblioteca de la ciencia ilustrada. 8 vols., México: SEP-Fernández Editores/Libros del Rincón, 2002. • Huchim, Eduardo. Medios de comunicación. México: SEP-Santillana/Libros del Rincón, 2002. • Ortega, Martha. Panorama del siglo XX 1. México: SEP-Santillana/Libros del Rincón, 2002. • Casasola, Agustín. Jefes, héroes y caudillos. México: SEP-FCE/Libros del Rincón, 2003. • Neri Vela, Rodolfo. La exploración del espacio. México: SEP-Santillana/Libros del Rincón, 2003. • García Fernández, Horacio. La bomba y sus hombres. México: SEP-ADN Editores/Libros del Rincón, 2003. • Chamizo Guerrero, José Antonio. La ciencia. México: SEP-UNAM/Libros del Rincón, 2004. • Yep, Lawrence. Hiroshima. México: SEP-Scholastic/Libros del Rincón, 2004. • Para conocer las principales características del debilitamiento del poderío europeo y la presencia de Estados Unidos de América. El papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial. La participación de Latinoamérica en esta guerra y sus efectos. El populismo: Perón, Vargas y Cárdenas, así como de la OEA y su participación en los conflictos latinoamericanos. La crisis del pensamiento: existencialismo, pacifismo y renacimiento religioso, consulta la barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat y observa los programas de televisión de Historia I. Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia. • La crisis económica de 1929. http://www.csf.itesm.mx/yves.solis/main/peg/crisis.htm • Segunda Guerra Mundial. http://www.ajzanier.com.ar/ • Europa y los Estados Unidos de América después de la Segunda Guerra Mundial. http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/siglo_xx/eua/plan_marshall/ plan_1.htm • El nazismo. http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/siglo_xx/Nazismo/nazi.htm • El fascismo. http://usuarios.lycos.es/christianlr/01d51a93a00bc2104/01d51a93a00c0c419.html

33

HIST1 B4 S10.indd 33

9/12/07 2:21:36 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S10 Mtro.indd 49

49

9/12/07 2:26:55 PM


Esta secuencia aborda el periodo de la

s e c u e n c i a 11

historia caracterizado por la lucha entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas por hacer valer su influencia política, económica, militar e ideológica en distintas regiones del mundo. Por no ser un enfrentamiento bélico abierto, se le ha denominado Guerra Fría. El propósito de esta secuencia es que los alumnos estudien algunas de las características del periodo y que identifiquen distintos ritmos en el tiempo histórico. Tome en cuenta que ya han trabajado con esta noción cuando abordaron los cambios y permanencias. Si lo considera pertinente, haga un breve repaso de lo que han estudiado sobre ello hasta el momento a partir de los siguientes elementos:

La Guerra Fría en esta secuencia estudiarás el proceso histórico conocido como Guerra Fría y reflexionarás sobre sus efectos mundiales en los ámbitos político y cultural. Para ello, trabajarás con la noción de ritmo, la cual te permitirá percibir la velocidad con la que suceden los cambios y las permanencias.

SeSión 97

Para empezar aquí y ahora 1. Lean el texto.

1. Identificaron la existencia de cambios y permanencias en los procesos y periodos históricos.

¿sabes cómo llega la señal de televisión a tu salón de clases?

2. Analizaron cambios y permanencias en un periodo determinado.

La señal televisiva de telesecundaria llega a todo el territorio nacional y al resto de América gracias a los satélites mexicanos Solidaridad II y Satmex 5. La red Edusat, que es transmitida por estos satélites, llega a 30 641 estaciones receptoras diseminadas por el país y a 107 en el resto del continente americano.

3. Compararon los cambios y permanencias sucedidos en diferentes periodos históricos. En esta ocasión estudiarán cómo cambio y permanencia se entrelazan generando la percepción de distintos ritmos en la historia. Le sugerimos que consulte el apéndice el Mapa de ejes y nociones.

Imagina qué tuvo que hacer la humanidad para llevar naves y objetos al espacio exterior. Escríbelo en tu cuaderno. • Reflexiona, ¿cómo ha cambiado la vida de las personas? La pregunta guía de esta secuencia es:

Para organizar el trabajo

¿Cómo se vincula la Guerra Fría con la existencia de satélites de telecomunicaciones?

Temas 4.2.2. Conflictos armados y Guerra Fría 4.2.5. La importancia del conocimento 4.2.6. Las ideas y la vida social

¡Ubícate! Para adentrarte en el estudio de los hechos y procesos históricos que se estudiarán en esta secuencia, es importante que los ubiques espacial y temporalmente.

Esta secuencia se puede relacionar con… Español I • Secuencia 1. Yo puedo

2. Analicen la línea del tiempo.

Ciencias II • Secuencia 1. La percepción del movimiento.

Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos

Momentos

34

HIST1 B4 S11.indd 34

Sesiones

9/8/07 2:26:58 PM

Productos Relevantes

Materiales

Para empezar

Sesión 97 • Aquí y ahora • ¡Ubícate!

• Línea del tiempo y mapa con ubicación de los hechos y procesos históricos que se abordarán

• Interactivo Guerra Fría • Programa Integrador Edusat Temas para comprender el periodo II

Manos a la obra

Sesión 98 • Acelerar

• Hipótesis sobre el papel de los avances tecnológicos en el cambio de ritmo en la historia • Reflexión sobre variables que intervienen en el ritmo • Análisis de línea del tiempo La Guerra Fría se desata e identificación de ritmos en el proceso

• Clips

Sesión 99 • Córtalas

Lo que aprendimos

50

• Video Se acabó la amistad

Sesión100 • ¿Diferencias irreconciliables?

• Definición de socialismo y capitalismo

Sesión 101 • Una guerra, muchas guerras

• Identificación de ritmos en las guerras del periodo • Replanteamiento de variables que intervienen en el ritmo

• Programa Integrador Edusat Temas para comprender el periodo III

Sesión 102 • El mundo liberado

• Construcción de línea del tiempo sobre las independencias en Asia y África • Identificación de ritmos en el proceso de independencia de Asia y África

• Regla, compás. Lápiz y colores.

Sesión 103 • La conquista del cosmos

• Lectura de línea del tiempo sobre tiempo transcurrido hasta la llegada del ser humano al espacio

• Video El lanzamiento de Satmex 5

Sesión 104 ¡Échale ritmo!

• Esquema El ritmo

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 50

9/10/07 7:04:45 PM


HISTORIA <

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

I

1957

El tiempo en el au

1958

1959

1960

>

Las guerras del periodo 1945-1960.

1945 Fin de la Segunda Guerra Mundial

1956 Guerra ÁrabeIsraelí

1950 Guerra de Corea

1954 Guerra de Argelia

1947 Guerra de Indochina

la El propósito de la actividad es que el alumno genere conexiones entre su entorno y los hechos y procesos históricos que se abordarán en la secuencia. Las dos actividade s tienen como propó sito que los estudiantes ubiqu en espacial y tempo ralmente los hechos y proces os históricos que se abordarán en la secuencia. De stine a ambas activ idades la mitad de la sesión .

4 1946 Indepenencia de Siria

1954 Independencia de Vietnam

1949 Independencia de Jordania

1945 E.U.A. lanza bomba atómica

<

1945

1954 URSS diseña primer misil intercontinental

1949 URSS prueba con éxito bomba atómica

1946

1947

1948

1949

Le recordamos que esta semana se transmite un nuevo Programa Integrador Edusat acerca de los Temas para comprender el periodo: El Plan Marshall y la recuperación europea. La democracia parlamentaria en Japón y el despegue de su poderío económico. Influencia de los organismos financieros internacionales en las políticas locales y la deuda externa. Revise la programación para decidir en qué momento es más oportuno verlo con los alumnos.

1958 Independencia de Guinea

1950

1951

1952

1953

1954

1957 URSS pone en órbita el primer satélite

1955

1956

1957

1958

1959

1960

>

• Como podrán darse cuenta, la línea del tiempo tiene tres ejes. Escriban en su cuaderno de qué tema trata cada uno y a qué ámbito hace referencia.

Recuerda…

Como podrán darse cuenta, la línea del tiempo tiene tres ejes. Escriban en su cuaderno de qué tema trata cada uno y a qué ámbito hace referencia.

La clasificación por ámbitos es una guía para el estudio del pasado; un hecho o proce ser analizado desde todos los so histórico puede ámbitos. Por ejemplo, una guerra entraría en el ámbito polític causas y consecuencias que o, pero tiene caen dentro del ámbito econó mico (destrucción material, económica); social (muerte, desestabilización hambre, inseguridad) y cultur al (tecnología militar, traumas, violencia). 35

HIST1 B4 S11.indd 35

Guerras (ámbito político); independencias (ámbito político); tecnología militar (ámbito cultural).

9/8/07 2:27:01 PM

Imagina qué tuvo que hacer la humanidad para llevar naves y objetos al espacio exterior. Escríbelo en tu cuaderno. Puede escuchar algunas ideas como hacer volar aviones y construir cohetes. Invite a los alumnos a que piensen en el corto, mediano y largo plazo. Reflexiona, ¿cómo ha cambiado la vida de las personas? Las ideas que escuche pueden estar relacionadas con el texto introductorio de la sesión, es decir, con la difusión de la educación y la existencia de la Telesecundaria.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 51

51

9/10/07 7:04:49 PM


¿Hay hechos históricos simultáneos en la línea del tiempo?, ¿cuáles?

secuencia 11 • Contesten en su cuaderno.

Sí, 1945: Fin de la Segunda Guerra Mundial y lanzamiento de la bomba atómica; 1949: Independencia de Jordania y URSS prueba con éxito bomba atómica; 1954: Guerra de ArgeliaIndependencia de Vietnam-URSS diseña primer misil intercontinental.

> ¿Hay hechos históricos simultáneos en la línea del tiempo?, ¿cuáles? > ¿Cuáles hechos que sucedieron el mismo año, están relacionados? Anótenlos e indiquen qué relación hay entre ellos. > ¿Pueden establecer relaciones de causa y consecuencia entre los hechos?, ¿cuáles? De no ser así, indiquen por qué. La Guerra Fría tuvo como protagonistas a los Estados Unidos de América (EUA) y a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), pero el enfrentamiento entre estas grandes potencias no tuvo como escenario su territorio. En el siguiente mapa están ubicados los hechos que viste en la línea del tiempo.

¿Cuáles hechos, que sucedieron el mismo año, están relacionados? Anótenlos e indiquen qué relación hay entre ellos.

• Observen el mapa. 1949 URSS prueba con éxito bomba atómica

En 1945: el lanzamiento de la bomba atómica puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

1957 URSS pone en órbita el primer satélite

¿Pueden establecer relaciones de causa y consecuencia entre los hechos?, ¿cuáles? De no ser así, indiquen por qué. Sólo en el tercer eje de la línea del tiempo se pueden establecer relaciones de causa y consecuencia, por ejemplo, entre el lanzamiento de la primera bomba atómica por los Estados Unidos de América y la creación, por parte de la URSS, de una bomba atómica propia que le permitiera colocarse al nivel de los Estados Unidos de América en el ámbito militar y científico. En el resto de los ejes no es posible encontrar relaciones explícitas de causa y consecuencia porque se trata de hechos similares: guerras e independencias, que se sucedieron temporalmente.

1954 URSS diseña primer misil intercontinental

1946 Independencia de Siria

1954 Guerra de Argelia

1947 Guerra de Indochina

1956 Guerra Árabe- Israelí

1958 Independencia de Guinea

1945 EUA lanza bomba atómica sobre Japón

1950 Guerra de Corea

1949 Independencia de Jordania

1954 Independencia de Vietnam

• Marca los continentes y países donde están ubicados los hechos que estudiarás. SeSión 98

acelerar como has visto, el tiempo histórico puede ser dividido en periodos de distinta

duración, según los hechos o procesos históricos que hayan tenido lugar. En esta ocasión identificarás ritmos dentro de un periodo y entre periodos distintos, ¿qué quiere decir esto? Que serás capaz de distinguir que el tiempo parece acelerarse o frenarse dependiendo del número de hechos que acontecen en un periodo y del impacto que tuvieron en la sociedad. Por ejemplo, durante el siglo XIX el número de inventos tecnológicos se multiplicó y modificó la vida de las personas, primero en los lugares donde surgieron y, después, en el resto del mundo. Entre estos inventos se encuentran el ferrocarril, el telégrafo, el

Marca los continentes y países donde están ubicados los hechos que estudiarás. Europa, América, Asia y África. Indochina, Corea, Argelia, Palestina, Israel, Siria, Jordania Vietnam, Guinea, Estados Unidos de América, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El tiempo en el au

36

HIST1 B4 S11.indd 36

9/8/07 2:27:02 PM

la

ción de consta de una situa La presente sesión vés de un tra a os, mn alu los aprendizaje donde n de ritmo, acercarán a la noció juego de mesa, se en en él. ien riables que interv identificando las va a los te ien fic su o , dé tiemp Al finalizar el juego el papel de bre so en ion ex refl alumnos para que pción de lógicos en la perce los adelantos tecno . l tiempo histórico una aceleración de

52

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 52

9/10/07 7:04:52 PM


HISTORIA

I

teléfono, el automóvil y el cinematógrafo; todos ellos transformaron definitivamente la forma en que las personas se transportaban y comunicaban, así como su percepción del tiempo y del espacio. Esto no significa que en realidad el tiempo vaya más rápido o más lento, pues éste sigue transcurriendo en horas, días y años; lo que se quiere decir es que el tiempo parece acelerarse porque los hechos ocurridos se suceden rápidamente y los cambios que ellos generan transforman con prontitud la vida de la Ciencias II Secuencia 1 gente. La percepción del movimiento. Para que te des una idea de qué es el ritmo y cuáles son algunos de los elementos que intervienen en él, te invitamos a jugar con el tiempo.

Si los alumnos tienen alguna dificultad en la concepción cualitativa del tiempo o la duración de hechos y procesos históricos al abordar la noción de ritmo, consulte el texto Dificultades en el aprendizaje de la historia que se encuentra en el apéndice.

Dime en qué andas y te diré cuándo llegas 3. Formen equipos de cuatro integrantes y lean con atención las reglas. El juego consiste en realizar viajes utilizando diversos medios de transporte que determinan la velocidad a la que puedes viajar. REGLAS • Cada jugador tendrá derecho a un turno; una vez que todos hayan tirado, vuelven a iniciar. • El primer paso es que el jugador en turno identifique el viaje que debe realizar. • Una vez que ha identificado su viaje, debe tirar en el círculo para saber qué medio de transporte utilizará. Para ello utilicen un clip sujetado por la punta de un lápiz y háganlo girar. El lugar en el que el clip se detenga es el medio de transporte con el que se realizará el viaje.

2 Para esta actividad es necesario que se formen equipos con cuatro integrantes cada uno. Asegúrese de que se respeten las reglas para que el juego se lleve a cabo en armonía. Se recomienda que cada miembro del equipo tenga a mano su libro: uno de ellos lo debe mantener abierto en la página correspondiente al tablero; otro, en los viajes que se deben realizar; otro en el círculo para tirar y, uno más, en los medios de transporte. Antes de iniciar la clase revise en qué consiste el juego y, si los alumnos tienen alguna duda, remítalos al recuadro. Ejemplo de jugada.

• Identificado el medio de transporte, el jugador en turno buscará en la tabla cuántas casillas debe avanzar. Pueden utilizar pedacitos de papel como fichas para el tablero. • En su cuaderno anoten los siglos que fueron saliendo en cada turno, pues necesitarán la lista al finalizar el juego. • El ganador será el primero en llegar a la meta. ¡Adelante! Ejemplo de jugada 1. Mario lee el primer viaje a realizar: "El rey de España quiere hacer llegar una carta al rey de Francia". 2. Después, tira en el círculo "Mi medio de transporte" con ayuda de un lápiz y un clip. El clip se detuvo en: "el ferrocarril". 3. Consulta la tabla de los medios de transporte; el ferrocarril le permite avanzar tres casillas, pues avanza a 60 kilómetros por hora y la carta tardaría más de un día en ser transportada a su destino. 4. En el tablero, Mario mueve su ficha (trocito de papel) tres casillas. 5. En su cuaderno anota: "siglo XIX", porque es el periodo al que corresponde la utilización masiva del ferrocarril. 6. Es el turno del siguiente jugador. 37

HIST1 B4 S11.indd 37

9/8/07 2:27:03 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 53

53

9/10/07 7:04:56 PM


secuencia 11 Viajes

a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.

El rey de España quiere hacer llegar una carta al rey de Francia. ¡Se acabaron las clases! ¡Me voy de vacaciones! Vivo en España y quiero ir a Inglaterra. El comerciante de Rusia necesita hacer llegar fruta fresca a sus clientes en Alemania. El fabricante de telas inglés necesita urgentemente que le envíen algodón de India. Alemania compró 10 barriles de petróleo a Irán y los necesita traer de ese país para echar a andar su nuevo invento. El gerente del banco mexicano necesita visitar a su cliente más importante en Brasil. Cada semana don Martín va a Veracruz a comprar pescado para vender. Él vive en la ciudad de Tlaxcala. El presidente de los Estados Unidos de América visitará Japón. Renombrada empresa mexicana compró maquinaria francesa y debe traerla al país. La guerra se ha desatado en Corea y los Estados Unidos de América tienen que hacer llegar sus tropas a dicho país.

Mi medio de transporte

Barco de vapor

el ferrocarril

el avión

La carreta

el automóvil

Barco de velas

38

HIST1 B4 S11.indd 38

54

9/8/07 2:27:03 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 54

9/10/07 7:04:57 PM


HISTORIA

I

Medios de transporte

La Carreta. Viaja a un máximo de 15 kilómetros por hora. ¡Tardarás días en llegar! Siglos XVI-XVIII. El ferrocarril. ¡La distancia se ha acortado! Puedes viajar a 60 kilómetros por hora como máximo. Siglo XIX. Barco de Velas. ¡Dependes de las corrientes de aire! Tu viaje puede durar meses enteros. Siglos XVI-XVIII. Barco de Vapor. ¡Felicidades! Ya no dependes del viento, tienes tu propio medio de propulsión. Siglo XIX. El automóvil. Puedes usarlo cuando gustes y alcanzar velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora. ¡Qué velocidad! Siglo XX. El avión. Ahora puedes surcar por los aires atravesando mares y océanos. ¡Tu velocidad no tiene límites! Siglo XX.

Avanza dos casillas. Avanza tres casillas. Avanza dos casillas. Avanza tres casillas. Avanza seis casillas. Avanza seis casillas.

Tablero de juego.

SALIDA

META

39

HIST1 B4 S11.indd 39

9/8/07 2:27:03 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 55

55

9/10/07 7:04:58 PM


¿En qué siglo se avanzaba más rápido?

secuencia 11

En el siglo XX.

• Una vez terminado el juego, el ganador deberá contabilizar cuántas veces le salió cada siglo. • Contesten. > ¿En qué siglo se avanzaba más rápido? > ¿Qué papel desempeñaron los adelantos tecnológicos en la velocidad a la que se avanzaba en cada siglo? • Escriban en su cuaderno qué elementos intervienen en la percepción de ritmos y de qué manera lo hacen. Para que puedas entender mejor la noción de ritmo, vas a realizar otras actividades a lo largo de la secuencia. La construcción y lectura de líneas del tiempo te va a ser de mucha ayuda, por ello debes recordar lo que sabes de ellas y poner atención en las actividades que efectuarás con el fin de que cada vez te sea más fácil construir tus propias líneas del tiempo.

¿Qué papel desempeñaron los adelantos tecnológicos en la velocidad a la que se avanzaba en cada siglo? Fueron cruciales porque permitían el transporte de personas u objetos a velocidades cada vez mayores.

Manos a la obra córtalas

2 En este caso se pretende que el alumno pueda identificar ritmos distintos a partir de la relación entre avances tecnológicos y el “acortamiento” del tiempo y la distancia. Se trata de una aceleración aparente, es decir, las personas perciben que el tiempo va más deprisa gracias a la mayor velocidad con la que se transportan y comunican con otras personas, comunidades o países. Haga hincapié en clase de que no se trata de que el tiempo efectivamente vaya más rápido sino de la percepción que la sociedad tiene de él.

SeSión 99

Superpotencias: Se refiere a países que tienen una capacidad económica, tecnológica y militar superior al resto de países y que no puede ser igualada por otros.

Las dos superpotencias que resultaron vencedoras tras la Segunda Guerra Mundial se distanciaron para convertirse en enemigas irreconciliables. Al finalizar la guerra, los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se establecieron como las nuevas superpotencias, porque contaban con una capacidad tecnológica y militar que no podía ser igualada por ningún otro país del mundo. Ambas lucharon en el mismo bando durante la guerra: el de los Aliados. ¿Qué sucedió para que se distanciaran y se enemistaran definitivamente? 4. Observa el video Se acabó la amistad. •

Resuman el contenido del video en 5 frases. > De acuerdo con la información del video, ¿qué hechos resultaron decisivos en la ruptura entre los EUA y la URSS?

En tu cuaderno, escribe un párrafo que describa el proceso de ruptura entre los antiguos aliados. No olvides incluir los hechos que mencionaron en la pregunta anterior. • Observen la imagen.

3

Theodore Roosevelt, presidente de los Estados Unidos de America.

Invite a algunos equipos a leer su texto y pídales que comparen las diferencias y similitudes entre los elementos que anotaron. Recuérdeles que es importante tener su escrito a la mano pues lo usarán a lo largo de la secuencia. Pida a todos los miembros del equipo que lo copien en su cuaderno, sin olvidar ponerle fecha para que puedan evaluar su trabajo con la noción de ritmo.

2 El propósito de esta sesión y de las siguientes es analizar algunos de los hechos históricos más relevantes que llevaron a la separación definitiva de los países que se aliaron durante la Segunda Guerra Mundial. En esta sesión se hará énfasis en los aspectos políticos y diplomáticos. Se trabajará con la noción de ritmo utilizando líneas del tiempo, por lo que le sugerimos que las revise previamente para que esté familiarizado con ellas y pueda resolver cualquier duda que surja en el grupo.

56

Winston Churchill, primer ministro de Inglaterra.

Iósif Stalin, jefe político de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Los “tres grandes” en la Conferencia de Yalta (1945). Ahí se decidió el futuro de Europa una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial e iniciaron las divergencias entre ellos. 40

HIST1 B4 S11.indd 40

9/8/07 2:27:04 PM

la El tiempo en el au rendizaje se la situación de ap En esta ocasión, tiempo actividad. Dedique compone de una tiempo, l de ea lín tura de la suficiente a la lec se es que los estudiant pues es necesario go de la lar lo a e, qu ellas para familiaricen con y ad leerlas con facilid secuencia, puedan . rio so necesa elaborarlas en ca

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 56

9/10/07 7:05:00 PM


HISTORIA

I

2

> ¿Quiénes aparecen en la fotografía? > ¿Por qué aparecen juntos?, ¿qué actitud tienen los tres mandatarios? 5. Lean la línea del tiempo.

La Guerra Fría se desata 1945 Conferencia de Yalta.

1946 Stalin pronunció un discurso donde afirmó que el capitalismo y el socialismo eran “incompatibles”.

1946 El diplomático estadounidense George Kenan mandó un telegrama donde afirmó que la URSS buscaba dominar el mundo.

1947 1947 Doctrina Truman: sos- Doctrina Jdanov: estenía que EUA debía tablecía que EUA era contener el avance el enemigo a vencer del socialismo allí y que todos los simdonde se presente. patizantes socialistas del mundo debían seguir el liderazgo de la URSS para trabajar coordinadamente.

1948 La URSS decidió bloquear el paso de los Estados Unidos de América hacia la ciudad de Berlín.

1949 Partición definitiva de Alemania. Se crean la República Federal Alemana (ocupada por EUA) y la República Democrática Alemana (ocupada por la URSS).

> Con base en la línea del tiempo, comenten cómo se dio la separación definitiva de los antiguos aliados.

La línea del tiempo está diseñada para mostrar la importancia gradual de cada hecho histórico en la ruptura definitiva entre los EUA y la URSS, hasta llegar al momento culminante de 1949, cuando Alemania es dividida en dos países. Propicie que los alumnos la lean y reflexionen sobre los hechos históricos que muestra. Si presentan alguna duda, coménteles las características de la línea del tiempo.

Con base en la línea del tiempo, comenten cómo se dio la separación definitiva de los antiguos aliados.

> ¿Cuál fue el punto culminante de esta separación? > Comenten de qué manera los hechos representados en la línea del tiempo aceleraron la ruptura entre los antiguos aliados.

Es importante que los alumnos tomen en cuenta que la separación es un proceso compuesto de hechos históricos que se relacionan entre sí. Las ideas que pueden comentar, quizá estén relacionadas con el hecho de que fueron percibiéndose como enemigos y decidieron romper relaciones.

Mientras tanto... George Marshall daba un discurso en la Universidad de Harvard, donde ponía de manifiesto la necesidad de apoyar a Europa para que se recuperara económicamente de los estragos de la Segunda Guerra Mundial y así, evitar que cayera bajo la influencia de la URSS. Por ello, se creó en 1947 el Programa de Recuperación Europea, que consistía en hacer llegar al Viejo continente sumas cuantiosas de dinero, materiales para la construcción, alimentos y otros productos de primera necesidad. En tan sólo unos años, Europa occidental se recuperó e inició un crecimiento económico que permitiría mejorar considerablemente las condiciones de vida de su población.

¿Cuál fue el punto culminante de esta separación? La partición de Alemania en dos países independientes en 1949. 41

HIST1 B4 S11.indd 41

9/8/07 2:27:06 PM

Comenten de qué manera los hechos representados en la línea del tiempo aceleraron la ruptura entre los antiguos aliados. Los alumnos deben destacar dos aspectos: 1. Las relaciones entre algunos de los hechos consignados en la línea del tiempo, por ejemplo, al discurso de Stalin sobre la “incompatibilidad” entre socialismo y capitalismo, y el telegrama Kenan que establecía la hostilidad de la URSS. 2. El impacto que cada hecho histórico tuvo en las relaciones entre ambos países fue incrementándose, debido a las reacciones que suscitaban los actos de uno y otro, y acelerándose gradualmente hasta la ruptura, debido a las rápidas reacciones que suscitaban los actos de uno y otro.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 57

57

9/10/07 7:05:02 PM


secuencia 11 Construcción del muro de Berlín

5 En la sesión anterior se trataron algunas de las causas políticas que propiciaron la ruptura definitiva entre los EUA y la URSS. En esta ocasión, se abordará la cuestión ideológica subyacente a dicha ruptura. Al inicio de la clase, comente esto con los alumnos y explíqueles que el término ideología se refiere a un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, un grupo o una sociedad entera. Para que quede más claro, mencione algunos ejemplos, como el caso del fascismo que vieron en la secuencia 10 o el surgimiento del antropocentrismo que analizaron en la secuencia 1.

De la noche a la mañana, un muro partió en dos la ciudad de Berlín y, con él, millares de familias y amigos quedaron separados e incomunicados.

Sabías que… La partición definitiva de Alemania en dos países independientes y el inicio de la construcción del muro de Berlín en 1961, con el cual se dividió a la antigua capital alemana, fueron una muestra de que en este periodo el mundo entero se encontraba partido en dos.

SeSión 100

¿Diferencias irreconciliables? el distanciamiento definitivo entre Estados Unidos de América y la Unión de

tenido nto de ideas sos Ideológico: Conju un grupo o una a, son per a un por que les permiten sociedad entera ella. lidad y actuar en explicarse una rea

Repúblicas Socialistas Soviéticas quedó sellado con la división de Alemania en dos países independientes. Pero sus diferencias no se limitaban solamente a cuestiones territoriales o de control de recursos, sino que tenían un trasfondo ideológico sostenido por los sistemas políticos y económicos.

6. Lean el texto.

Los estados unidos de américa defendían y propugnaban el sistema liberal-

la El tiempo en el au dizaje de situación de apren El propósito de la mnas alu y os mn alu los e esta sesión es qu as que do sobre las caus continúen trabajan EUA y la URSS, los de to en mi cia llevaron al distan tos de rendan los concep así como que comp ncias, como ere dif s su y o sm ali socialismo y capit dique la mitad dicha ruptura. De parte esencial de del esquema, n tura y explicació de la clase a la lec es nt dia tu es de que los para asegurarse nceptos y los co los de o un da comprendieron ca ento entre con el distanciami puedan relacionar s. las superpotencia

58

capitalista, según el cual se hallaban organizados su gobierno y economía; por su parte, la URSS, consideraba como propio el sistema socialista, que se había implantado tras la revolución de 1917. No existen definiciones únicas del socialismo y del capitalismo, pues son conceptos que han cambiado con el tiempo. Además, cada persona y cada especialista, le han dado un significado distinto de acuerdo con su contexto, su ideología y sus intenciones. Sin embargo, es posible distinguir algunas características de cada uno.

Recuerda…

la Unión de Repúblicas como consecuencia la creación de La revolución rusa de 1917 tuvo su organización social y como base de su gobierno y de Socialistas Soviéticas, la cual tuvo 9. eras necesario revisa la secuencia económica al socialismo. Si lo consid

42

HIST1 B4 S11.indd 42

9/8/07 2:27:06 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 58

9/10/07 7:05:04 PM


HISTORIA Recordarás que en la secuencia 1 estudiaste que el capitalismo, como sistema económico, empezó a manifestarse en Europa en el siglo XVI con el fortalecimiento del comercio, el crecimiento de las ciudades y de la burguesía. En el bloque 2, aprendiste cómo la burguesía tomó fuerza y se convirtió en un grupo importante en el proceso de la Revolución Francesa de 1789 y dejó de ser sólo un actor económico. Más adelante, en el bloque 3, viste cómo en el siglo XIX la burguesía influyó en los ámbitos político, económico y cultural de las sociedades en proceso de industrialización. Desde entonces, burguesía, capitalismo e industrialización han estado ligados. También desde el siglo XIX, el capitalismo se considera un sistema económico asociado a una forma de organización política y a la existencia de grupos sociales llamados clases. Por su parte, el socialismo surgió en el siglo XIX como una respuesta a la creciente expansión del capitalismo en el mundo. Su expositor más influyente fue el alemán Karl Marx, quien analizó el sistema capitalista dándole su nombre definitivo. Marx proclamó que, debido a sus características, el capitalismo iba a desaparecer para dar paso a la siguiente fase en la historia de la humanidad que, según su propuesta, era el socialismo. Una característica de este socialismo era que borraría las diferencias entre las clases sociales para implantar el reino la igualdad. Pero, ¿qué diferencias provocaron que estos sistemas se enfrentaran?

I Para ampliar la información sobre capitalismo y socialismo en la conformación de los bloques de la Guerra Fría consulta en las Bibliotecas Escolares y de Aula: Martha Ortega. Panorama del siglo XX. 1. SEP/ Santillana/Libros del Rincón, 2002. BIBLIOTECA

• Analicen el esquema "Capitalismo y socialismo". Capitalismo y socialismo

Mercado regido por la ley de la oferta y la demanda.

Establecimiento y estimulación de la competencia entre empresas.

División de poderes y representatividad.

Respeto total a la propiedad privada.

Capitalismo

Los medios de producción, tierra y capital, son propiedad privada.

Desaparición de la propiedad privada en beneficio de la propiedad pública o colectiva.

Socialismo

Los medios de producción son propiedad de la colectividad y administrados por el Estado.

Mercado controlado por el Estado, los precios son establecidos por él.

No existe competencia entre empresas, éstas son propiedad del Estado.

Dictadura del proletariado a través del Estado.

43

HIST1 B4 S11.indd 43

9/8/07 2:27:07 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 59

59

9/10/07 7:05:05 PM


2

secuencia 11 > Uno de ustedes lea la parte del esquema dedicada al capitalismo; el otro, el que trata sobre socialismo.

Cada alumno de la pareja formada deberá leer un extremo del cuadro, posteriormente deben comentar cada punto para señalar diferencias y similitudes. Pídales que lo hagan en orden, el cuadro está hecho de tal manera que puedan comparar punto por punto.

> Comenten cada punto del esquema analizando las diferencias y similitudes, así como las posibles implicaciones en la vida de las personas. > ¿Las diferencias son causa suficiente para el distanciamiento entre los EUA y la URSS?, ¿por qué? > Con la información que han obtenido, elaboren en su cuaderno una definición de socialismo y una de capitalismo. > Comparen sus definiciones y redacten una entre todos.

Comenten cada punto del esquema analizando las diferencias y similitudes y las posibles implicaciones en la vida de las personas. Permita que los alumnos comenten libremente las diferencias y similitudes, pero cuide que sus argumentos sean claros. En general, no existen similitudes entre ambos sistemas. Aquí se le da un ejemplo que le puede servir de guía. Capitalismo: respeto total a la propiedad privada-socialismo: desaparición de la propiedad privada en beneficio de la propiedad pública o colectiva. Son diferentes, pues mientras el capitalismo defiende la propiedad privada e individual, el socialismo considera que la mejor forma de propiedad es la colectiva (que pertenece a todos y existe para beneficio de la comunidad). Algunas implicaciones podrían ser que en el capitalismo las personas poseen propiedades de manera individual y sin límites que restrinjan el número de las que pueden tener, en tanto, en el socialismo, las personas disfrutan de una propiedad, pero no les pertenece.

a difundir acción realizada par Propaganda: Es la convencer a o s nte iza pat sim una idea y ganar medios; en ar a cabo por varios medios otros. Se puede llev y expansión de los to ien cim cre el propagael siglo XX ión permitió que se cac uni com de s masivo radio, la de la televisión, la ran ideas a través entre otras. prensa, la escuela,

SeSión 101

Tanto los EUA como la URSS consideraban que su sistema era mejor que el otro y así lo enseñaban a sus habitantes, haciéndoles ver las maravillas del sistema en el que vivían frente a las atrocidades del contrario. Se desató entonces una guerra de propaganda, en la que ambas superpotencias buscaban convencer a su población y al resto del mundo de ser mejor que la otra. Desde el inicio, la pugna entre ambas traspasó sus fronteras y rápidamente llegó a distintas regiones del mundo que se vieron involucradas, directa o indirectamente, en la lucha entre las dos superpotencias.

una guerra, muchas guerras

s todos o medio njunto de mé la ar Logística: Co jor me ra cabo o pa para llevar a institución o de cualquier organización mplo, el eje r po s, na grupo de perso y la escuela. to rci Estado, el ejé

La colocación definitiva de los eua y la uRss como países

hegemónicos, provocó que los conflictos y guerras entre otros países se vieran influidos por la pugna entre ambas naciones. Las superpotencias intervinieron, por ejemplo, apoyando logística y militarmente a los países beligerantes. La mayoría de las guerras del periodo tuvo lugar en Asia y África.

Mientras tanto... Japón se encontraba ocupado por los Estados Unidos de América y dotó al país de una Constitución que fue aprobada por los japoneses. En ella se establecía un régimen de gobierno democrático, con división de poderes e igualdad de derechos para hombres y mujeres. Por iniciativa del gobierno estadounidense, se llevaron a cabo reformas económicas, como el desmantelamiento de los monopolios y la reforma agraria, que impulsaron el desarrollo del país. Éste se vio favorecido por la existencia de obreros altamente capacitados, la extensión de los sistemas educativos y las tradiciones japonesas de orden, eficiencia y respeto mutuo.

¿Las diferencias son causa suficiente del distanciamiento entre los EUA y la URSS?, ¿por qué? Sí, porque su forma de concebir la sociedad, la propiedad, el gobierno y la organización económica son completamente distintas, así que se dificulta que puedan llegar a un acuerdo. Con la información que han obtenido realicen una definición de socialismo y capitalismo.

Sabías que…

Original de la Constitución de Japón, promulgada en 1946.

44

HIST1 B4 S11.indd 44

9/8/07 2:27:07 PM

Tome en cuenta que sus definiciones incluyan al menos tres aspectos de los señalados en el esquema.

2 En esta sesión se recuperará el escrito sobre la noción de ritmo que elaboraron los alumnos en la sesión 98. Antes de iniciar la clase puede pedirles que lo lean para que tengan presente lo que habían anotado y enriquezcan su reflexión con base en las actividades que realizarán en ésta y las siguientes sesiones. A partir del análisis de las diversas guerras que tuvieron lugar en el periodo, los alumnos deberán identificar ritmos, en comparación con otros periodos que ya han trabajado. Le sugerimos que antes de iniciar la clase identifique los conflictos bélicos entre países que han estudiado, por ejemplo, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, con la finalidad de que guíe sus reflexiones.

60

4

En esta semana se transmitirá un nuevo Programa Integrador Edusat en donde se presentan los temas para comprender el periodo: la fundación de Israel y los conflictos bélicos árabe-israelíes.

la El tiempo en el au s. El de dos actividade Esta sesión consta que los es d ida tiv ac imera propósito de la pr del número r rti uen ritmos a pa alumnos identifiq 46-1960, en 19 do rio pe el as en de guerras ocurrid dos. Será dia tu es otros periodos comparación con líneas las en ult ns co os alumn ntifiquen necesario que los ide e qu ros bloques para del tiempo de ot me esto en as en cada uno, to el número de guerr el aula. en o mp bución del tie cuenta en la distri la revaloración idad consiste en La segunda activ realizado en mo rit de n ció la no del escrito sobre rte de la pa ra ce uele una ter la sesión 98, dedíq reflexionar an ed pu os mn los alu sesión, para que al respecto.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 60

9/10/07 7:05:07 PM


HISTORIA

I

7. Lean el siguiente texto.

La guerra de Corea es un buen ejemplo de la forma en que las superpotencias

intervinieron en conflictos fuera de su territorio. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea, que anteriormente había sido una colonia japonesa, fue dividida en dos. La parte Norte quedó ocupada por el ejército soviético y la Sur por el de los Estados Unidos de América. En el Sur se estableció una república liberal y capitalista que contaba con el apoyo de los EUA y en el Norte, un gobierno socialista que era apoyado por la URSS y el gobierno comunista recién establecido en China bajo el liderazgo de Mao Zedong. El Norte socialista invadió el Sur con el objetivo de unificar las dos Coreas bajo su mando. La victoria parecía sencilla, pero los Estados Unidos de América apoyaron al Sur con sus tropas y vencieron a Corea del Norte. El ejército estadounidense finalmente decidió no ocupar de manera definitiva Corea del Norte, pues temía que esto provocara una reacción agresiva por parte de la URSS y de China, de tal manera que permaneció la separación entre las dos Coreas, la del Norte socialista y la del Sur capitalista.

Mientras tanto... En América Latina, los EUA continuaron interviniendo en los asuntos internos de los países de la región. La intervención se daba a través de la presión diplomática, política o económica, del apoyo logístico o de la intervención militar. En 1946, los EUA crearon la “Escuela de las Américas” en Panamá, donde se adiestraba a los militares del

hemisferio, muchos de los cuáles protagonizarían las dictaduras de los años venideros. El concepto intervencionismo hace referencia a la constante intromisión de un país en los asuntos internos de otras naciones.

Masacre en Corea, 1951, Pablo Picasso. Así representaba el famoso pintor la guerra de Corea. El de Corea sólo es uno de muchos ejemplos en los que las dos superpotencias se enfrentaron para hacer valer su influencia en territorios lejanos.

Mientras tanto... La Organización de las Naciones Unidas aprobó en 1947 la división de Palestina en dos territorios, uno bajo control árabe y otro en posesión de los judíos. Estos últimos fundaron un año después el Estado de Israel con capital en Tel Aviv, justo en el momento en que las tropas británicas abandonaron el territorio. Los países árabes vecinos de Israel declararon su inconformidad ante la creación del nuevo Estado judío a costa de territorio Palestino. Por su parte, los judíos apelaban a su derecho histórico de ocupar tales territorios. El choque entre ambos, produjo una serie de guerras internacionales entre judíos y árabes, así como el surgimiento de movimientos de resistencia entre el pueblo palestino y la utilización del terrorismo como un medio de presión tanto por los judíos como los palestinos. El conflicto entre árabes y judíos se prolongó a lo largo del siglo XX y aún está presente en la actualidad.

El 14 de mayo de 1948, David Ben Gurion proclama el Estado de Israel. 45

HIST1 B4 S11.indd 45

9/8/07 2:27:08 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 61

61

9/10/07 7:05:09 PM


¿La línea del tiempo "Las guerras del periodo" 1945-1960 representa hechos o procesos?, ¿por qué?

secuencia 11

En su mayoría procesos, porque su desarrollo abarca varios años en los que sucedieron distintos hechos que se relacionan entre sí. El único hecho histórico sería la guerra árabe-israelí ocurrida en 1956.

Las guerras del periodo 1945-1960

• Observen con atención la línea del tiempo "Las guerras del periodo 1945-1960".

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

Guerra de Indochina: Francia en contra de Vietnam. Búsqueda de la independencia vietnamita con intervención de varios países

Encierren en un círculo aquellos años en que se presenten hechos o procesos simultáneos. Se deben encerrar los años: 1947, 1948, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953, 1954 y 1956. Revisen la línea del tiempo, de la secuencia 10. En comparación, con el periodo anterior, ¿les parece que son pocas o muchas guerras las que se presentaron?

Guerra Árabe-Israelí por la posesión de Palestina

Permita que los alumnos expresen su opinión. Si se compara con el periodo de la secuencia 10 Una guerra para recordase, podrán darse cuenta que sólo ocurrió una guerra en dicho periodo, en tanto que en el que se aborda en esta secuencia ocurrieron seis. Se podría concluir que el número de guerras ocurridas aumentó. ¿Hubo un cambio de ritmo respecto al número de guerras ocurridas?, ¿por qué?

Guerra de India contra Pakistán por el territorio de Cachemira

Guerra de Argelia: independistas contra Francia

1945

Sí, porque ocurrieron más guerras y muchas de ellas simultáneamente.

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

• Contesten en su cuaderno. >

¿Qué impacto tuvieron las guerras en la vida de las personas? Permita que los alumnos generen sus propias conclusiones. Si lo considera pertinente, recuérdeles algunas de las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, la destrucción material, los muertos en el frente, la desorganización económica y la escasez de alimentos. Mencióneles también que algunos conflictos como el árabe-israelí o el de India y Pakistán continúan en la actualidad.

Segunda Guerra Árabe-Israelí, Jordania, Egipto y Siria contra Israel

Guerra de Corea: Norte socialista contra Sur capitalista

¿La línea del tiempo "Las guerras del periodo 1945-1960" representa hechos o procesos?, ¿por qué?

> Encierren en un círculo aquellos años en que se presenten hechos o procesos simultáneos. > Revisen la línea del tiempo de la secuencia 10, en comparación con el periódo anterior, ¿les parece que son pocas o muchas las guerras que se presentaron? > ¿Hubo un cambio de ritmo respecto al número de guerras ocurridas?, ¿por qué? > ¿Qué impacto tuvieron las guerras en la vida de las personas?

46

HIST1 B4 S11.indd 46

9/8/07 2:27:08 PM

Anteriormente los alumnos habían creado su definición de ritmo a partir de la relación entre avances tecnológicos y el “acortamiento” del tiempo y la distancia, por lo que se hacía referencia a una aceleración aparente del tiempo. En esta ocasión, deben relacionar la noción de ritmo con el número de hechos y procesos ocurridos en un periodo en comparación con otros, por ejemplo, el número de guerras ocurridas en el periodo 1945-1960, en comparación con el periodo 1929-1945 que estudiaron en la secuencia anterior. Mientras en el primer periodo ocurrieron 6 conflictos bélicos regionales, en el segundo, sólo ocurrió uno de magnitudes mundiales. Recuerde que puede consultar el apéndice Mapa de Ejes y nociones para aclarar cualquier duda respecto al trabajo con las nociones. 62

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 62

9/10/07 7:05:11 PM


HISTORIA

I

Mientras tanto... A lo largo y ancho del mundo surgieron movimientos pacifistas cuyo propósito era evitar las guerras y sus consecuencias para lo cual promovían la solución de los conflictos entre países y regiones a partir del diálogo. De la misma manera, hubo un renacimiento de las ideas religiosas y de las religiones en general, donde los hombres y mujeres se refugiaban y encontraban una esperanza ante un mundo que consideraban caótico en el contexto de la Guerra Fría.

8. Con base en lo que han estudiado hasta ahora, revisen el texto que realizaron en la sesión 98 y replantéense qué variables intervienen en la percepción de ritmos y de qué manera lo hacen. Corrijan o complementen su texto si lo consideran necesario. • En la sesión 98 se mencionó que la noción de ritmo está asociada con la forma en que las personas perciben el tiempo a raíz de los cambios tecnológicos, el número de hechos y procesos históricos que ocurren en un periodo y la velocidad con que se suceden. ¿Cuál de las variantes fue decisiva en esta ocasión? Escribe tu respuesta en el cuaderno.

¡Queremos ser libres!

SeSión 102

la El tiempo en el au de dos rendizaje consta La situación de ap propósito mo co ne tie era im actividades. La pr permaneny ios mb alice los ca que el alumno an asocie a la geográfico y los cias en el espacio siguiente la de El propósito noción de ritmo. aneidad de señalen la simult actividad es que dencias de en ep ind so de las hechos, en este ca e vaya ias, de manera qu las antiguas colon oceso de pr el e qu mentos en marcando los mo lera. Para ce sa se acelera o se de descolonización nde do o mp tie l a línea de ello, realizarán un scolonide de s en el proceso ienda marcarán los ritmo om rec Se 0. 96 -1 do 1945 ión rac zación en el perio bo ela o suficiente a la que dedique tiemp mpo. de la línea del tie

9. Lean el siguiente texto.

¿Recuerdas que en el bloque 3 analizaste el proceso de formación de los imperios

europeos en Asia y África? Pues en esta ocasión estudiarás el proceso inverso, es decir, el de descolonización. Los imperios europeos se resquebrajaron después de la Segunda Guerra Mundial; de hecho, ésta fue una de las consecuencias de largo plazo de este conflicto internacional. ¿De qué manera?, ¿en cuánto tiempo y a qué velocidad? A pesar de que algunas colonias como Egipto habían alcanzado su independencia incluso antes de que la Segunda Guerra Mundial estallara; en 1945 setecientos cincuenta millones de personas en el mundo habitaban territorios colonizados por los europeos. Las antiguas metrópolis, principalmente Francia, Inglaterra, Italia y Bélgica, quedaron debilitadas a causa de la guerra. Además, millones de pobladores de las colonias las habían auxiliado con hombres y recursos, por Desmembrami ento: lo que se sentían merecedores de un trato igualitario, pues si habían División o sep aración ofrecido su vida y sus bienes, consideraban que lo justo era que fueran de los miembro s de un tratados con dignidad, como iguales y no como hombres sometidos a una cuerpo, organ ización o autoridad extranjera. Estado. Otro factor que contribuyó al desmembramiento de los imperios fue la Autodetermina ción: posición que respecto a ellos guardaban las superpotencias. Los Estados Libertad de los Unidos de América argumentaban que se debía respetar la autodeterminación pobladores de una un de los pueblos, y consideraban necesario romper los obstáculos que la ida territorial de ele d existencia de imperios imponía al libre comercio en el mundo y a la entrada gir y establecer su forma de de las mercancías estadounidenses en los lejanos mercados coloniales. Por su gobierno. parte, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, consideraba el imperialismo como una extensión, particularmente injusta, del capitalismo al cual se oponía tenazmente. A ello se agregaba que la recién creada Organización de las Naciones Unidas, hizo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos su bandera e impulsó de forma organizada el proceso de descolonización.

Las independencias

47

9/8/07 2:27:09 PM

HIST1 B4 S11.indd 47

2 En esta sesión se continuará trabajando con la noción de ritmo, esta vez se busca que el alumno identifique ritmos entre periodos y al interior de un mismo periodo. El proceso que se estudiará es la descolonización de Asia y África; tome en cuenta que, aunque en esta sesión nos ceñimos al periodo 1945-1960, se trata de un proceso que continuó durante la siguiente década y que incluso en la actualidad, aún existen algunos territorios colonizados, tal es el caso de las Islas Malvinas al Sur de América, que se encuentran bajo dominio británico o la Isla de Guam bajo control estadounidense. Los alumnos realizarán una línea del tiempo sobre las colonias que se independizaron en el periodo que abarca esta secuencia, a partir de la información contenida en un mapa. Antes de iniciar la clase, revise el modelo de línea del tiempo que se ofrece a continuación, para que pueda orientarlos a lo largo de la actividad.

5 Si los alumnos presentan dificultades para recordar el proceso de establecimiento de los imperios europeos en el siglo XIX, puede sugerirles que revisen la secuencia 7 La gloria, el poder y el prestigio o, en su caso, los trabajos que realizaron en ella sobre el tema. Esto les permitirá recuperar algunas de las principales causas de la expansión imperial, así como, el tiempo que llevó dicha empresa.

1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960

Egipto

Etiopía

Siria, Líbano y Filipinas India y Pakistán Corea del Norte, Corea del Sur, Birmania y Ceilán Jordania e Indonesia

Vietnam, Camboya y Laos Sudán y Marruecos Federación de Malasia y Ghana Guinea Sierra Leona, Somalia, Congo, Malí, Senegal, Dahomey, Níger, Costa de Marfil, Alto Volta, Mauritania,Chad, Gabón, Camerún, Togo, Madagascar y República Centro Africana.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 63

63

9/10/07 7:05:13 PM


secuencia 11 Mientras tanto...

2 Si los alumnos presentan algún problema con la lectura e interpretación de mapas con información histórica, le sugerimos que consulte el texto Dificultades para el aprendizaje de la historia en el apéndice, donde encontrará algunas indicaciones sobre el tratamiento del espacio histórico. Jean Paul Sartre.

En la década de 1930 surgió en Europa un movimiento filosófico y literario conocido como existencialismo, que intentaba explicar y comprender las causas y razones de la existencia del ser humano. Dicho movimiento era una respuesta a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el surgimiento y consolidación de los régimenes fascistas y puede considerarse producto de la crisis social y cultural del periodo de entreguerras. Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial el existencialismo cobró auge debido a la desmoralización de la población europea tras el conflicto bélico. El existencialismo centró sus reflexiones en la individualidad del hombre y, al negar la existencia de dios, hacía a la humanidad la única responsable de sus actos incluida la guerra y sus consecuencias. Los más grandes expositores del existencialismo fueron el alemán Martin Heidegger y los franceses Albert Camus y Jean Paul Sartre.

• Observen el mapa y contesten en su cuaderno las preguntas. El mundo en 1945

Colonias británicas Colonias francesas Colonias italianas Colonias estadounidenses Colonias portuguesas Colonias belgas Colonias holandesas Colonias de Dinamarca Colonias españolas

¿En qué continentes había colonias? África y Asia.

> ¿En qué continentes había colonias? > ¿Qué tan extensos consideran los imperios coloniales que existían en 1945?

¿Qué tan extensos consideran los imperios coloniales que existían en 1945? Muy extensos, en el caso del continente africano prácticamente todo el territorio se encontraba bajo el dominio de algún país europeo

• Ahora comparen el mapa "El mundo en 1945" con el mapa "Las independencias" y realicen en su cuaderno las actividades que se plantean.

48

HIST1 B4 S11.indd 48

64

9/8/07 2:27:10 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 64

9/10/07 7:05:16 PM


I

HISTORIA

Señalen el periodo representado en el mapa Las independencias.

Las independencias

1922-1960. Indiquen qué proceso representa y qué hechos están señalados. Representa el proceso de descolonización y los hechos señalados son las independencias de cada país.

8

19

18

4 3

1 27 32 26 29 33 17 22 2 35 38 23 25 30 21 28 34

36

1) 1922 Egipto 2) 1941 Etiopia 3) 1946 Siria 4) 1946 Líbano 5) 1946 Filipinas 6) 1947 India

7) 1947 Pakistán 8) 1948 Corea del Norte 9) 1948 Corea del Sur 10) 1948 Birmania 11) 1948 Ceilán 12) 1949 Jordania

13) 1949 Indonesia 14) 1954 Vietnam 15) 1954 Camboya 16) 1954 Laos 17) 1956 Sudán 18) 1956 Marruecos

19) 1956 Túnez 20) 1957 Federación Malasia (Malasia y Singapur) 21) 1957 Ghana 22) 1958 Guinea

12

7

24

9

6

10 15

16 14

5

Mencionen qué cambió y qué permaneció con respecto al mapa "El mundo en 1945".

20

11 13

37

23) 1960 Sierra Leona 24) 1960 Somalia 25) 1960 Congo 26) 1960 Malí 27) 1960 Senegal 28) 1960 Dahomey

29) 1960 Níger 30) 1960 Costa de Marfil 31) 1960 Alto Volta 32) 1960 Mauritania 33) 1960 Chad

34) 1960 Gabón 35) 1960 Camerún 36) 1960 Togo 37) 1960 Madagascar 38) 1960 República Centroafricana

> Señalen el periodo representado en el mapa "Las Independencias".

¿Qué tan importantes consideran esos cambios y permanencias?

> Indiquen qué proceso representa y qué hechos están señalados. > Mencionen qué cambió y qué permaneció con respecto al mapa "El mundo en 1945".

Los cambios fueron importantes en la medida que significaron el surgimiento de una nueva organización política del mundo, con el nacimiento de decenas de países. Por su parte, las permanencias indican que amplios territorios continuaron en categoría de colonias de otro país.

> Respondan: ¿Qué tan importantes consideran esos cambios y permanencias? ¿Cómo se vincula la Guerra Fría con la existencia de satélites de telecomunicaciones?

• Con base en los hechos históricos señalados en el mapa Las independencias, elaboren en su cuaderno una línea del tiempo. > Si existen varios hechos para un mismo año, colóquenlos uno debajo de otro o a un lado.

Los alumnos pueden hacer una lista tan larga como lo consideren necesario, lo importante es que señalen en el rubro de los cambios, los territorios o países que alcanzan su independencia, y en las permanencias, aquellos que continúan siendo colonias.

Español I, Secuencia I Yo puedo.

• Al terminar su línea del tiempo, respondan lo siguiente en su cuaderno: > ¿Qué hechos fueron simultáneos? > Anoten los años de mayor a menor de acuerdo con el número de independencias declaradas en cada uno. > ¿Qué año presenta un mayor número de independencias? > Indiquen si es o no posible marcar ritmos dentro del proceso de descolonización. > Revisen su respuesta a la pregunta guía de la secuencia con base en lo que aprendieron en esta sesión.

¿Qué hechos fueron simultáneos? 49

HIST1 B4 S11.indd 49

9/8/07 2:27:10 PM

Se presentan hechos simultáneos en los siguientes años: 1946, 1947, 1948, 1949, 1954, 1956, 1957 y 1960. Anoten los años de mayor a menor de acuerdo con el número de independencias declaradas en cada uno. 1960: 16, 1948: 4, 1954: 3, 1956: 3, 1946: 2, 1947: 2, 1949: 2, 1957: 2, 1922: 1, 1941:1, 1958: 1, 1960: 1. ¿Qué año presenta un mayor número de independencias? 1960 con 16 independencias. Indiquen si es o no posible marcar ritmos dentro del proceso de descolonización. Sí, pues hay momentos en que el proceso de descolonización se aceleró (por el aumento de independencias ocurridas en un año) o se hizo más lento (por la disminución o ausencia de independencias).

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 65

65

9/10/07 7:05:20 PM


2

secuencia 11

El propósito de esta sesión es que los alumnos analicen algunos elementos destacados de la carrera espacial que se estableció entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En el siguiente bloque verán con más detalle este tema. Aquí sólo se resaltará el tiempo transcurrido para la llegada de la humanidad al espacio y la aceleración en el ritmo de los viajes espaciales a partir de este momento.

Mientras tanto... En América Latina se establecieron dictaduras militares que coartaron las libertades de los ciudadanos. La gran mayoría de los dictadores, accedieron al poder a través de un golpe de estado, es decir, de la toma del poder por medio de la violencia, destituyendo al presidente legitimo en funciones. Ejemplos de dictaduras que tuvieron lugar durante el periodo 1945-1960 son: en Perú, Manuel Odría (1948-1956) y Fulgencio Batista (1952-1959) en Cuba; en Nicaragua, Anastasio Somoza

SeSión 103

García (1937-1947, 1950-1956) y su hijo Luis Somoza Debayle (1956-1963), Rafael Leónidas Trujillo (presidente 1952-1962) en la República Dominicana; Pedro Eugenio Aramburu (1955-1958) en Argentina, Marcos Pérez Jiménez en Venezuela (1948-1958), Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989), Gustavo Rojas Pinilla, (1953-1957) en Colombia; Carlos Ibáñez del Campo en Chile (1952-1958) y Gualberto Villarroel, en Bolivia.

La conquista del cosmos 10. Lean el texto.

el enfrentamiento entre los eua y la uRss se dio también en una afanosa

la El tiempo en el au dizaje es que situación de apren El propósito de la zamiento de lan ue ritmos en el el alumno identifiq aración de mp co la de r es a parti satélites artificial arán sit ce s en la historia. Ne en la diversos periodo ce are ap e qu o del tiemp e consultar la línea erv res os lo que le sugerim secuencia 0, por r, leerán za ali fin ra Pa o. para ell tiempo suficiente to breve. en voz alta un tex

Para saber más sobre la conquista del espacio consulta en las Bibliotecas escolares y de aula: Rodolfo neri Vela. La exploración del espacio. México: seP-santillana/ Libros del Rincón, 2003.

carrera tecnológica, tanto en la producción de armamento cada vez más poderoso y destructivo, como en lograr hacer llegar un cohete al espacio exterior. Como recordarás, los Estados Unidos de América era el único país del mundo que contaba con tecnología nuclear y lo puso de manifiesto cuando lanzó las bombas atómicas sobre Japón para poner fin a la Segunda Guerra Mundial. Pero perdió su ventaja en 1949, cuando la URSS probó con éxito su propia bomba atómica, lo que colocó a ambas superpotencias en un plano de igualdad, al menos en lo que a potencia militar se refería. Las cosas no quedaron ahí, pues ambos países siguieron experimentando con bombas cada vez más poderosas, como fue el caso de la llamada bomba de hidrógeno, que superaba con mucho la potencia de la bomba atómica y que amenazaba con poner fin a la humanidad si sus poseedores se enfrentaban y decidían utilizarlas. A ello se agregaba la construcción de misiles intercontinentales, es decir, proyectiles impulsados por poderosos cohetes que eran capaces de cruzar el Océano Atlántico. El constante perfeccionamiento de estos cohetes cada vez más poderosos, hicieron creer a los investigadores que lo que anteriormente había sido un cuento para niños o el sueño de muchos, podía volverse realidad: la conquista del cosmos. Los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas entraron en una competencia cada vez más intensa con el objetivo de hacer llegar un cohete al espacio. La primera victoria fue de la URSS cuando logró poner en órbita un satélite artificial en 1957, el cual transmitía una señal de radio. A partir de ese momento, el número de lanzamientos se multiplicó hasta que en 1969 un grupo de astronautas estadounidenses logró poner un pie en la luna. • Acudan a la biblioteca de su escuela y consulten las páginas 34 y 35 del libro de Martha Ortega. Panorama del siglo XX. 1, México, SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2002. > ¿En qué consistía la política de disuasión puesta en práctica por ambas superpotencias? > ¿Cómo se relaciona con la carrera tecnológica?

BiBLiOTeca

50

HIST1 B4 S11.indd 50

9/8/07 2:27:11 PM

Si no cuentan con ese libro, oriente a los alumnos para que busquen la información en los libros de Historia Universal que hayan en su aula o escuela. ¿En qué consistía la política de disuasión puesta en práctica por ambas superpotencias? En la creación de armamento cada vez más poderoso que disuadiera a una superpotencia de atacar a la otra. ¿Cómo se relaciona con la carrera tecnológica? La construcción de misiles intercontinentales llevó al perfeccionamiento de cohetes con la capacidad de impulsar objetos a grandes distancias; esto permitió que fueran lanzados satélites artificiales al espacio.

66

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 66

9/10/07 7:05:21 PM


HISTORIA

I

5

• Observen la siguiente línea del tiempo.

Tiempo transcurrido hasta la llegada del ser humano al espacio Edad Antigua

<

Edad Media

Edad Edad Moderna Contemporánea

>

1957 La URSS pone en órbita el primer satélite artificial

Si se presenta alguna dificultad en el manejo de unidades temporales y la duración de periodos, consulte el texto Dificultades en el aprendizaje de la historia que aparece en el apéndice. Allí encontrará algunas sugerencias sobre cómo solucionarlos.

2006 Existen más de 9 mil satélites artificiales rodeando la tierra

Edad Antigua

<

Edad Media

Edad Edad Moderna Contemporánea

>

Mientras tanto... El petróleo se convirtió en el motor de las economías industrializadas, por lo que fue uno de los productos con más demanda en el comercio internacional. Los países productores de petróleo, entre los que destacaban los Estados Unidos de América, Arabia Saudita, Kuwait y México, vieron crecer sus entradas por la exportación del hidrocarburo. Conscientes de la importancia que para

las economías industrializadas tenía el petróleo, varios países decidieron asociarse y formaron en 1960 la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que les permitió tener cierto control sobre el precios del petróleo en el mundo y les otorgó mayor independencia frente a las dos superpotencias que dominaron el escenario de la Guerra Fría.

• Revisen la sesión 3 de la secuencia 0 de su libro. Con base en la línea del tiempo que aparece en la actividad 9, respondan en su cuaderno lo siguiente. > ¿Cuántos años transcurrieron antes de que la humanidad pudiera hacer llegar una nave al espacio? > A partir de este momento, ¿el número de lanzamientos espaciales disminuyeron o aumentaron?, ¿a qué ritmo?

51

HIST1 B4 S11.indd 51

9/8/07 2:27:12 PM

¿Cuántos años transcurrieron antes de que la humanidad pudiera hacer llegar una nave al espacio? Si se considera que la Historia inicia en el 3 500 a.C., el número de años transcurridos es de cinco mil cuatrocientos años. ¿A partir de este momento el número de lanzamientos espaciales disminuyeron o aumentaron?, ¿a qué ritmo? Aumentaron a un ritmo acelerado, como lo demuestra el hecho de que en 2006 había 9 mil satélites artificiales rodeando la Tierra. Lo que significa que, a partir de entonces, fueron puestos en órbita un promedio de 183 satélites al año.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 67

67

9/10/07 7:05:24 PM


secuencia 11 11. Observa el video El lanzamiento de Satmex 5, después lee el siguiente texto y finalmente contesta en tu cuaderno las preguntas. A finales del siglo XVIII, el ser humano inició la conquista del cielo, cuando en 1783 los hermanos Montgolfier lograron elevar un globo a 500 metros de altura con tres atrevidos tripulantes: un pato, una gallina y una oveja. A partir de ese momento, no cesaron los esfuerzos por mejorar y acrecentar la capacidad de la humanidad de surcar los cielos como un ave. Se construyeron aeronaves cada vez más sofisticadas que podían transportar uno o varios tripulantes humanos. En poco más de 100 años, la humanidad ya dominaba los aires. Durante el siglo XX, la industria de la aviación se consolidó e inició su expansión. Pero entonces se decidió ir más allá, cruzar las nubes y romper con la atmósfera para llegar al espacio exterior, lugar siempre soñado pero hasta entonces nunca alcanzado. > ¿Qué impacto tuvo sobre la sociedad la conquista del espacio? > ¿Cómo ha afectado tu vida cotidiana? > ¿Ha causado un cambio en la percepción del tiempo histórico? > ¿Se puede afirmar que este último se ha acelerado?, ¿por qué?

Mientras tanto... Los rápidos avances tecnológicos que impactaron en los medios masivos de comunicación permitieron que la literatura, el arte, la música y el cine, se difundieran más ampliamente. De esta manera, algunos grupos musicales se podían escuchar lo mismo en Nueva York que en París o en la ciudad de México y la industria cinematográfica estadounidense se expandió considerablemente, pues su películas eran exportadas a la mayoría de los países de Europa Occidental y América Latina, lo que contribuyó a la difusión de su cultura y estilo de vida.

Estas preguntas tienen el propósito de que los alumnos sinteticen lo que han aprendido a lo largo de la secuencia y lo relacionen con su vida cotidiana. Cuide que sus respuestas incluyan los elementos siguientes: - Variables que intervinen en la noción de ritmo.

• Vuelve a leer la respuesta que elaboraste para la pregunta guía de la secuencia: ¿Cómo se vincula la Guerra Fría con la existencia de satélites de telecomunicaciones?

- Papel de la comunicación en la percepción de una aceleración del tiempo. - La relación entre la carrera espacial y la llegada de la señal de la red satelital de Edusat.

> Enriquécela con lo que has aprendido en estas últimas sesiones.

52

HIST1 B4 S11.indd 52

68

9/8/07 2:27:13 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 68

9/10/07 7:05:26 PM


HISTORIA

I

Échale ritmo

SeSión 104

A lo largo de la secuencia has trabajado con la noción de ritmo y recuperaste los aspectos más destacados de la Guerra Fría. Ahora verás el papel que la conquista del espacio ha tenido en la aceleración del tiempo histórico y darás tu opinión al respecto. 12. Vuelvan a leer el texto de la sección ¡Aquí y ahora! • Escriban en su cuaderno de qué manera la conquista del espacio ha repercutido en su forma de vida, particularmente en la educación que reciben. • Lean el siguiente texto.

La Telesecundaria La educación mediante programas de televisión surgió en 1968 ante la demanda educativa del país. A partir del establecimiento de la Telesecundaria, un mayor número de jóvenes tuvieron educación a su alcance. En esos años, los programas televisivos eran transmitidos a través de una antena y no llegaban a todo el territorio nacional. Pero un par de décadas después, los avances tecnológicos permitieron que satélites artificiales de origen mexicano fueran lanzados al espacio y, desde allí, transmitieran su señal en cuestión de segundos a todo el territorio nacional y gran parte de América. De manera que miles de estudiantes pueden ver, al mismo tiempo, los programas educativos transmitidos por Edusat. ¡Todo gracias a los satélites artificiales mexicanos Solidaridad II y Satmex 5!

El tiempo en el au la La situación de ap rendizaje tiene co mo propósito que los estudiant es amplíen su refl exión sobre las conexiones entre su entorno y la ca rrera espacial que inició en 1957 , así como que ap liquen lo aprendido sobre la noción de ritmo . Para ello, se proponen dos ac tividades. En la pr imera, recuperarán sus conclusiones de la sesión 97 para complementarlas con nueva informa ción y tomar una postura prop ia frente al pape l de los medios de comunicación en la percepción de una aceleración del tie mpo en las socie dades contemporáneas. En la segunda ac tividad completarán un es quema sobre la no ción de ritmo que les permitirá evaluar sus cono cimientos y habilidades. Le su gerimos que dediq ue la mitad de la sesión a ca da una de las activ idades.

Lanzamiento de satélite.

• Completen su respuesta a la pregunta guía de la secuencia, respondiendo lo siguiente. > Señalen nuevamente los beneficios que han obtenido a raíz de la conquista del cosmos. > ¿De qué manera se han acortado la distancia y el tiempo a causa de la existencia de satélites de telecomunicaciones?

Señalen nuevamente los beneficios que han obtenido a raíz de la conquista del cosmos.

> ¿Qué otros aparatos conocen que contribuyan en este aspecto? > Expresen su opinión sobre la siguiente frase:

Las ideas más comunes que escuchará estarán asociadas a la expansión de la oferta educativa.

Los avances en las telecomunicaciones han acelerado el tiempo, pues ahora lo que sucede en el otro lado del mundo se sabe en cuestión de segundos.

53

HIST1 B4 S11.indd 53

9/8/07 2:27:14 PM

¿De qué manera se han acortado la distancia y el tiempo a causa de la existencia de satélites de telecomunicaciones? Gracias a los satélites artificiales, niños y jóvenes de todo el continente americano tienen acceso a la señal de Telesecundaria al mismo tiempo. ¿Qué otros aparatos conocen que contribuyan en este aspecto? El teléfono, la radio, la televisión, la prensa y la Internet. Expresen su opinión sobre la siguiente frase: “Los avances en las telecomunicaciones han acelerado el tiempo histórico, pues ahora lo que sucede en el otro lado del mundo se sabe en cuestión de segundos.” De acuerdo con el desarrollo de la secuencia, los alumnos podrán estar de acuerdo en que se ha acelerado el tiempo histórico, pueden poner ejemplos basados en las preguntas anteriores u otros cercanos a ellos, como el uso de la televisión y la radio.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 69

69

9/10/07 7:05:29 PM


5

secuencia 11

Se recomienda que copie el esquema en el pizarrón e intenten llenarlo entre todos. Invite a los alumnos a expresar sus ideas y opiniones.

• De acuerdo con lo que estudiaron en la secuencia sobre la noción de ritmo completen el siguiente esquema. Si tienen alguna duda consulten la sesión 98.

Velocidad con la que se suceden los hechos y/o procesos.

RiTMO

Tecnología acortamiento de distancia y tiempo.

Guarda tus trabajos y tus conclusiones porque en la siguiente secuencia te harás todo un experto en la noción de ritmo.

54

9/8/07 2:27:14 PM

HIST1 B4 S11.indd 54

Velocidad con la que se suceden los hechos y/o procesos.

Número de hechos o procesos ocurridos en un periodo.

70

Aparente aceleración del tiempo.

RITMO

Tecnología Acortamiento de distancia y tiempo.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 70

9/10/07 7:05:30 PM


HISTORIA

I

Para saber más... • Si quieres saber más sobre: El Plan Marshall y la recuperación europea. La democracia parlamentaria en Japón y el despegue de su poderío económico. Influencia de los organismos financieros internacionales en las políticas locales y la deuda externa. Fundación de Israel y los conflictos árabe-israelíes, consulta la barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat y observa los programas de televisión de Historia I. Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia. • La Guerra Fría. http://www.navego.com.ar/biografias/rese%C3%B1as/la_guerra_fr%C3%ADa.htm • El socialismo. http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/socialismo.htm • El capitalismo. http://www.eumed.net/cursecon/1/el_capitalismo.htm • La descolonización. http://www.un.org/spanish/descolonizacion/ • La carrera espacial. http://www.cosmopediaonline.com/sputnik.html • Satélites artificiales mexicanos. http://www.satmex.com.mx/

55

HIST1 B4 S11.indd 55

9/8/07 2:27:14 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S11 Mtro.indd 71

71

9/10/07 7:05:32 PM


El propósito de esta secuencia es que

secuencia 12

los alumnos analicen algunas de las diferencias socioeconómicas entre regiones y países en el periodo 1945-1960, de manera que puedan comprender que las sociedades no son homogéneas ni siguen un desarrollo lineal, sino que cada una tiene sus propios ritmos de cambio. Por eso, en esta secuencia, los alumnos seguirán trabajando con la noción de ritmo, para que puedan discernir los diferentes ritmos en que se dan algunos procesos históricos dependiendo de su ubicación, y valoren las causas de estas diferencias. A lo largo de la secuencia se utilizarán estadísticas y mapas, por lo que le sugerimos que antes de cada clase identifique qué recurso se utilizará y le dé una lectura previa para que, en caso de que los alumnos presenten alguna dificultad, los pueda apoyar. En cada sesión se le harán recomendaciones específicas para el recurso en cuestión. En algunos casos, se solicitará a los alumnos que comparen el periodo que aquí se analiza con algún otro periodo anterior o posterior; es importante evitar confusiones respecto al periodo que abarca esta secuencia, haga hincapié en que se hace referencia a otros periodos con la finalidad de que puedan analizar los cambios de ritmo en la historia.

Desigualdades sociales y económicas durante la Guerra Fría el propósito de esta secuencia es conocer algunas de las diferencias sociales y económicas entre países y regiones durante la Guerra Fría. Para ello, continuarás trabajando con la noción de ritmo, pero en esta ocasión no sólo identificarás distintos ritmos en un periodo, sino también valorarás su duración.

SeSión 105

1. Lean el texto y respondan en su cuaderno.

Inequidad.com: la brecha digital : Advenimiento Venida o o. llegada de alg

Para organizar el trabajo Temas 4.2.2. Conflictos armados y Guerra Fría 4.2.4. Transformaciones demográficas y urbanas 4.2.5. La importancia del conocimiento Esta secuencia se puede relacionar con… Ciencias II • Secuencia 1. La percepción del movimiento • Bloque 5. Conocimiento, sociedad y tecnología Matemáticas I • Secuencia 23. Gráficas de barras y circulares Geografía de México y del mundo • Bloque 4. Espacios económicos y bienestar social Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos

Momentos

Sesiones

Para empezar aquí y ahora

La desigualdad en las posibilidades para acceder a la información, al conocimiento y a la educación luego del revolucionario advenimiento de Internet, determina la existencia de una creciente brecha en el mundo. Según datos aportados por ABC News en julio de 2002, de cada veinte personas en todo el planeta, una está conectada a Internet. A pesar de representar sólo el 5% de la población del mundo, Estados Unidos alberga cerca de un 60% de los usuarios de Internet. Entretanto, en África hay apenas 14 millones de líneas telefónicas, menos que en Manhattan o Tokyo. La desigualdad en el acceso a Internet no se da solamente entre países de características económicas dispares, sino también dentro de las zonas de desarrollo económico similar, como Europa y Estados Unidos, e incluso entre los habitantes de un mismo país, por razones de renta, etnia, educación o edad. “Inequidad.com: la brecha digital”, La Guía del mundo: el mundo visto desde el sur. Página: http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Laguiadelmundo/BrechaDigital.htm (recuperado el 2 de enero de 2007)

> ¿Qué país del mundo cuenta con mayor acceso a la información y la comunicación que ofrece la Internet?, ¿qué sucede con el resto? > ¿Qué efecto tienen estas diferencias en la forma de vida de las personas de acuerdo con el lugar donde viven? > ¿Qué entienden por brecha digital?

56

HIST1 B4 S12.indd 56

9/8/07 2:27:53 PM

Productos Relevantes

Para empezar

Sesión 105 • Aquí y ahora • ¡Ubícate!

• Mapa y línea del tiempo con ubicación espacial y temporal de los hechos que se abordarán

Manos a la obra Un planeta por explorar

Sesión 106 • Un mundo ¿tres mundos? Sesión 107 • Hijos para dar y repoblar Sesión 108 • Ciudades en crecimiento

• Mapa conceptual "Los tres mundos" • Tabla con ubicación geográfica de los tres mundos • Línea del tiempo "Ritmo de crecimiento de la población mundial"

Lo que aprendimos

72

Sesión 109 • La invasión tecnológica Sesión 110 • ¿Y nosotros qué? Sesión 111 • Salud ¿para todos? Sesión 112 • ¿A qué ritmo te mueves?

Materiales • Interactivo Desigualdades sociales y económicas durante la Guerra Fría • Programa Integrador Edusat Temas para comprender el periodo IV • Hoja de rotafolio o cartulina, colores • Regla, lápiz y colores

• Video El crecimiento de las ciudades • Texto con valoración de ritmos y tendencias en el crecimiento de la población urbana • Ampliación de mapa conceptual "Los tres mundos" • Programa Integrador Edusat Temas para • Conclusión sobre las relaciones entre la generalización de la tecnología y la percepción de una aceleración en el tiempo comprender el periodo V • Texto con conclusiones sobre la relación entre los niveles de pobreza y el grado de • Video La tecnología, ¿al alcance de la mano? desarrollo con la producción de tecnología y su difusión • Gráfica sobre esperanza de vida en el mundo • Conclusiones sobre la relación entre niveles de desarrollo y esperanza de vida • Mapa conceptual "Los tres mundos", revisado y corregido • Texto sobre cambios y permanencias en su comunidad en relación con la intensidad de la llegada de la tecnología

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 72

9/10/07 7:06:03 PM


HISTORIA

ciales

I

4 La actividad 2 de esta sesión puede realizarla con el interactivo, ya sea en aula de medios o en despliegue en pantalla.

¡Ubícate! 2. Para que ubiques el periodo de la historia que estudiarás en esta secuencia, lee con atención la línea del tiempo donde se muestran algunos de los hechos históricos que analizarás.

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1946 Horno de microondas 1954 Disco duro para computadoras

1956

1957

1958

1959

1960

Semejanzas: tratan sobre el mismo periodo, presentan un eje sobre tecnología, que se clasifica en el ámbito cultural. Diferencias: la línea del tiempo de la secuencia anterior presenta tres ejes, dos sobre el ámbito político (guerras y descolonización) y uno sobre el ámbito cultural (tecnología de guerra), la línea del tiempo de esta secuencia no presenta ningún eje sobre el ámbito político y sí uno sobre el ámbito social (hambrunas y crecimiento de la población mundial).

1957 Píldora anticonceptiva

1952 Código de barras

1947 Teléfono celular

1949 Cinturón de seguridad para automóviles

Hechos simultáneos entre ambas secuencias: 1945: Fin de la Segunda Guerra Mundiallanzamiento de las bombas atómicas-hambruna en Vietnam. 1947: Guerra de Indochina-invención del teléfono celular. 1949: Independencia de Jordania-la URSS prueba con éxito su propia bomba atómica-invención del cinturón de seguridad para automóviles. 1950: Guerra de Corea-la población mundial llega a 2500 millones. 1954: Guerra de Argelia-Independencia de Vietnam, la URSS diseña primer misil intercontinental-invención del disco duro para computadoras. 1957: la URSS pone en órbita el primer satélite artificial-invención de la píldora anticonceptiva. 1958: Independencia de Guineahambruna en Etiopía.

1958 Hambruna en Etiopía

1945 Hambruna en Vietnam 1950 La población mundial llega a 2,500 millones

¿Qué semejanzas y diferencias encuentran? Tomen en cuenta: el periodo que abarca, los ámbitos a que se hace referencia y la simultaneidad de hechos y procesos históricos.

1959 Hambruna en China

• Comparen la línea del tiempo con la que se presenta en la página 35 de la secuencia anterior. > ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran? Tomen en cuenta el periodo que abarca, los ámbitos a que se hace referencia y la simultaneidad de hechos y procesos históricos. El periodo que analizarás en esta secuencia es el mismo que en la anterior, y muchos de los hechos y procesos históricos que estudiarás fueron simultáneos a la descolonización de África, la carrera espacial y las distintas guerras que tuvieron lugar en el periodo. Ahora verás en qué lugares se ubican algunos de los hechos y procesos históricos que estudiarás.

57

HIST1 B4 S12.indd 57

El tiempo en

el aula

ación de ahora, la situ hecho hasta actividades. ha es se tr o m de Co sesión consta la de ente y el e es aj pr iz aprend entre el a la conexión al y da ci ca pa di es de ar na ic U s dos para ub ra ot óricos que s st la hi y , pasado os y procesos ch he s que lo te recomienda temporalmen secuencia. Se idad la tiv en ac n a rá er da im se abor sesión a la pr la de d ita dedique la m s otras dos. y el resto a la

4

Le recordamos que esta semana se transmite un nuevo Programa Integrador Edusat acerca de los Temas para comprender el periodo: Las dictaduras latinoamericanas. Los movimientos de resistencia y el intervencionismo norteamericano. Migraciones a regiones desarrolladas. La revolución cubana. Revise la programación para decidir en qué momento es más oportuno verlo con los alumnos.

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 73

9/8/07 2:27:55 PM

¿Qué país del mundo cuenta con mayor acceso a la información y la comunicación que ofrece la Internet?, ¿qué sucede con el resto? Los Estados Unidos de América que cuenta con 60% de los usuarios de Internet. El resto de los países tiene menor acceso a la información que ofrece la Internet, por ejemplo, África como continente, cuenta con menos líneas telefónicas que ciudades como Tokio.

¿Qué entienden por brecha digital? Permita que los alumnos respondan libremente estas preguntas. La frase implica que hay una gran distancia en el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el mundo, lo cual muestra la inequidad de oportunidades para gozar de los beneficios del avance tecnológico generado hasta ahora.

¿Qué efecto pueden tener estas diferencias en la forma de vida de las personas de acuerdo con el lugar donde viven? Las personas que viven en lugares donde se carece de acceso a Internet no cuentan con la información que se ofrece a través de ella, en cambio, quienes viven en lugares como los Estados Unidos de América, tienen acceso a más información y se comunican más rápidamente con otras personas a través de la Internet.

L i b ro p a r a e l maestro

73

9/10/07 7:06:08 PM


¿Qué tendencias muestra la distribución de los hechos históricos representados? Todos los inventos y avances tecnológicos se dieron en los Estados Unidos de América, en tanto que las hambrunas tuvieron lugar en Asia y África.

2 En esta sesión se estudiará la división del mundo generada a raíz de la Guerra Fría. El alumno conocerá las características más sobresalientes de los llamados Primer mundo, Segundo mundo y Tercer mundo. Es importante que los alumnos comprendan el tema, pues les será de utilidad a lo largo de la secuencia. Reserve unos minutos al final de la sesión para cuestionar a los estudiantes al respecto y evaluar la comprensión del tema.

secuencia 12 • Lean el siguiente mapa y respondan en su cuaderno. > ¿Qué tendencias muestra la distribución de los hechos históricos representados?

1946 Horno de microondas 1947 Teléfono celular

1959 Hambruna en China

1949 Cinturón de seguridad para automóviles

1945 Hambruna en Vietnam

1952 Código de barras 1954 Disco duro para computadoras 1957 Píldora anticonceptiva

SeSión 106

1958 Hambruna en Etiopía

Manos a la obra un mundo, ¿tres mundos?

El enfrentamiento velado entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas afectó la forma en que se concebía y organizaba el mundo. Al iniciar la década de 1950, distintos analistas y observadores comenzaron a hablar ultado Velado: Algo oc de un mundo integrado por tres grandes bloques caracterizados por su posición ulo de a medias; disim ideológica y su desarrollo económico y militar. Esta clasificación perduró durante ateuna situación o el periodo que estudias y generó la idea de un mundo dividido. nflicto nuando un co . A lo largo de esta secuencia responderás la pregunta: circunstancia

el aula El tiempo en s consta de do aprendizaje de las n ió án ac ar tu di La si a, se estu En la primer del mundo ón si vi di actividades. la de a as generales Guerra Fría, característic periodo de la el e s nt ra no du um al que se creó tual que los ique mapa concep cartulina. Ded través de un de go ie pl un de la en o st ar re pi El deberán co a actividad. opósito clase a esta pr la yo de cu d , ita ad la m activid e la segunda te cada sesión, trabaj n espacialmen ue iq ub s no um ón al gi s re lo é e qu qu es quen a íses e identifi bloque de pa da uno. pertenecía ca

¿Cuáles eran las características de los bloques surgidos durante la Guerra Fría? 3. Lean el texto.

con la creación de la Organización del Tratado del atlántico norte (OTan),

liderado por los Estados Unidos de América, y el Pacto de Varsovia, encabezado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se consolidó la división del mundo que caracterizó a la Guerra Fría. El resto de los países tuvo dos opciones, alinearse con alguna de las dos superpotencias o intentar permanecer al margen de ambas. De esta manera, durante la Guerra Fría, muchos analistas creían que el mundo se había dividido en tres: el Primer mundo capitalista, el Segundo mundo socialista y el Tercer mundo que agrupaba a los países no alineados.

58

HIST1 B4 S12.indd 58

74

9/8/07 2:27:56 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 74

9/10/07 7:06:11 PM


HISTORIA

I

Sabías que... En 1949, se creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que incluía a la mayoría de los países de Europa Occidental y a los Estados Unidos de América como líder. Su propósito era brindar ayuda militar en caso de que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas atacará a alguno de los países miembros. En respuesta, seis años más tarde, la URSS firmó el Pacto de Varsovia con los países de Europa Este que se encontraban bajo su control.

• Observen el mapa conceptual "Los tres mundos" el cual refleja cómo se clasificó al mundo durante el periodo que estudian.

Liderados por los EUA

Capitalistas

Económicamente fuertes muy industrializados

Formaban parte de la OTAN o simpatizan abiertamente con los EUA

Ofrecían a su población altos niveles de vida

Primer mundo Grandes productores de tecnología

Socialistas

El mundo dividido 1945-1960

Tercer mundo

Segundo mundo

Liderados por la URSS

Económicamente fuertes, en proceso de industrialización

Amplio poder militar

Integrados en el Pacto de Varsovia o simpatizantes declarados de la URSS La calidad de vida de sus habitantes mejoraba lentamente

Productores de tecnología

Amplio poder militar

Capitalistas y socialistas

Declarados neutrales, aunque normalmente estuvieron bajo el influjo indirecto de alguna de las dos superpotencias

Económicamente débiles, algunos en proceso de industrialización

La calidad de vida de la mayor parte de sus habitantes era deficiente

No producían tecnología, la compraban a otros países

Poco o nulo poder militar

59

HIST1 B4 S12.indd 59

9/8/07 2:27:56 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 75

75

9/10/07 7:06:12 PM


secuencia 12 ¿Qué criterios se utilizaron para dividir al mundo en tres? Tomen en cuenta los ámbitos a que hace referencia cada criterio. Se tomó en cuenta su postura ideológica (ámbito cultural), sus alianzas diplomáticas (ámbito político), las características de su economía y sus niveles de industrialización (ámbito económico), la calidad de vida de sus habitantes (ámbito social), si son generadores de tecnología y en qué medida (ámbito cultural) y su poder militar (ámbito cultural). Si algún equipo no identifica todos los criterios, promueva que los demás equipos le ayuden a identificar sus faltantes.

Sabías que… Esta clasificación no era tajante, pues dentro de cada “mundo” tenían cabida países dispares tanto en su forma de gobierno como en su desarrollo económico. Por ejemplo, México formaba parte del Tercer mundo, pues era un país que empezaba a desarrollarse económicamente y no se encontraba alineado con ninguna de las superpotencias aunque estaba bajo la influencia indirecta de los Estados Unidos de América. Dentro del Tercer mundo, también había otros países que, como Etiopía, vivía en medio de guerras civiles y hambrunas frecuentes que mantenían a la población en grados extremos de pobreza. Además, esta clasificación sólo estuvo vigente durante la Guerra Fría y no todos los especialistas estuvieron de acuerdo con ella.

• Respondan en su cuaderno. > ¿Qué criterios se utilizaron para dividir al mundo en tres? Tomen en cuenta los ámbitos a que hace referencia cada criterio. > Señalen las similitudes y diferencias entre los tres bloques. • En una cartulina copien el mapa conceptual, utilicen diferentes colores para cada “mundo”. Háganlo de un tamaño que permita agregar información, pues a lo largo de la secuencia irán recopilando información para enriquecerlo.

Mientras tanto... La oferta educativa se expandió notoriamente entre los países del Primer mundo, pero sólo algunos del Tercer mundo ampliaron las posibilidad de educación entre su población. Así, mientras en el Primer mundo, la principal preocupación era que todos sus habitantes obtuvieran un título universitario o un postgrado, en el Tercer mundo, todavía se luchaba contra el analfabetismo de más de la mitad de la población.

Señalen las similitudes y diferencias entre los tres bloques. Similitudes: el Primer y Segundo mundos estaban aliados con otros países, eran productores de tecnología y tenían amplio poder militar. Diferencias: su inclinación ideológica (capitalismo o socialismo), mientras el primer mundo era gran productor de tecnología y estaba muy industrializado; el Segundo mundo, tenía menores niveles de producción tecnológica y se encontraba aún en proceso de industrialización. El Tercer mundo, a diferencia de los otros dos, no defendía una postura ideológica determinada, no tenía alianzas militares permanentes con otros países, eran económicamente débiles, sólo algunos se encontraban en proceso de industrialización (lo que los acercaba al Segundo mundo), sus habitantes tenían malas condiciones de vida y no eran productores de tecnología ni contaban con poder militar.

• Observen el mapa. Los tres mundos en 1955

Asia África Europa del este Europa del oeste

Primer mundo

América del norte

Segundo mundo

América latína

Tercer mundo

60

HIST1 B4 S12.indd 60

9/8/07 2:27:58 PM

5 Si lo considera pertinente, pueden pegar los mapas mentales en los muros del salón. Si esto no es posible, guárdelos en algún lugar para evitar su traslado, su maltrato o su extravío.

76

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 76

9/10/07 7:06:16 PM


HISTORIA

I

¿Cuál de los tres “mundos” era territorialmente más grande? El Tercer mundo.

• ¿Cuál de los tres “mundos” era territorialmente más grande? • Con base en la información del mapa, completen la siguiente tabla. Guíense por los ejemplos. Región Asia

Mundo al que pertenece Tercer mundo, excepto China

2

(Segundo mundo), Japón y Corea del Sur (Primer mundo).

Tome en cuenta que esta clasificación por regiones se utilizará a lo largo de la secuencia, por lo que es importante que los alumnos la realicen correctamente. Recuérdeles la información de la tabla, tantas veces como lo considere pertinente a lo largo de la secuencia.

África América Latina y el Caribe Europa Este Europa Oeste América del Norte

Primer mundo

Mientras tanto... En Cuba, en 1958 inició una revolución cuyo objetivo era derrocar al dictador Fulgencio Batista. El movimiento revolucionario estaba encabezado por Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara y Raúl Castro. Al triunfo de la revolución, Fidel Castro tomó el poder en la isla y estableció un gobierno socialista –el primero en la historia de América– a pesar de la hostilidad de los Estados Unidos de América, que lo veía con desconfianza por la cercanía con sus fronteras.

El tiempo

Hijos para dar y repoblar Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, los países que la habían protagonizado entraron en una era de prosperidad económica, asociada a la reconstrucción de las ciudades, las industrias, los transportes y la expansión de nuevas tecnologías. Los millones de muertos causados por la guerra fueron rápidamente remplazados por nuevas generaciones. En todo el mundo la población crecía y crecía, ¿a qué ritmo? ¡Descúbrelo!

SeSión 107

Geografía de México y del mundo Secuencia 7 ¿Cómo es y dónde está la población?

61

9/8/07 2:27:58 PM

HIST1 B4 S12.indd 61

en el aula El propósi to de esta sesión es alumnos a que nalicen el ritmo de cr los la poblaci ecimiento ón mundia de l en el med plazo, así iano y larg como las o diferencia la distribu s regionale ción de la s en población crecimien y el ritmo to demog de ráfico en ellas. Para cada una ello, realiza de rán dos a la primera ctividades, elaborará en n una líne que repre a del tiem sente el cr po e ci miento de mundial; en la segu mográfico nda anali para iden zarán una tificar las gráfica d if e dicho creci rencias re gionales d miento, d edique m e primera a ás tiempo ctividad co a la n el propó alumnos d si to de que esarrollen los la habilid líneas del ad de crea tiempo. A r l finalizar, informaci utilizarán ón para e esta nriquecer ción del P la caracte rimer, Seg rizaundo y Te incorpora rcer mund rla en el m os e apa conce elaboraro ptual que n en cartu linas o pli reserve un egos de p os minuto apel, s al final d para reali e la sesió zar este tr n abajo.

Con base en la información del mapa, completen la siguiente tabla. Guíense por los ejemplos.

Región

Mundo al que pertenece

Asia

Tercer mundo, excepto China (Segundo mundo), Japón y Corea del Sur (Primer mundo).

África

Tercer mundo

América Latina y el Caribe

Tercer mundo

Europa Este

Segundo mundo

Europa Oeste

Primer mundo

América del Norte

Primer mundo

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 77

77

9/10/07 7:06:18 PM


secuencia 12 4. Lean el texto.

A propósito del arribo de la población mundial a 6000 millones La población mundial llegó a 1,000 millones en 1804, 2,000 millones en 1927 (123 años después), 3,000 millones en 1960 (33 años después), 4,000 millones en 1974 (14 años después), 5,000 millones en 1987 (13 años después). Se prevé que ha de llegar a 6,000 millones en 1999 (12 años después), 7,000 millones en 2013 (14 años después), 8,000 millones en 2028 (15 años después). Juan Carlos Alfonso Fraga. A propósito del arribo de la humanidad a 6000 millones, Página: http://bvs.sld.cu/revistas/ssoc/vol5_3_99/ssoc04399.htm, (recuperado el 2 de enero de 2007).

• En su cuaderno, elaboren una línea del tiempo con la información del texto.

años entre una orcional al número de tiempo debe ser prop rido. fechas en una línea del idad de tiempo transcur cant La distancia entre dos la ar sent repre distancia debe y otra, es decir, dicha

Recuerda...

• Marquen con color el periodo que estudian en esta secuencia. • Compárenlo con el periodo 1804-1927.

2 Es necesario que los alumnos representen la distancia entre las fechas de la línea del tiempo, proporcionalmente al número de años transcurridos, pues esto les permitirá analizar más claramente la aceleración en el ritmo de crecimiento de la población mundial. Asegúrese de que los alumnos realicen correctamente la línea del tiempo. A continuación se le ofrece un ejemplo que permitirá respetar dicha proporcionalidad. Dibujen una línea de 23 centímetros de largo, de manera que cada año está representado por un milímetro, aconséjeles que usen su regla y sean precisos; así, el periodo entre 1804 y 1927 que es de 123 años, mide 12.3 centímetros en la línea del tiempo. Si lo considera pertinente, menciónenles que para obtener la medida por año en proporción al tamaño de la línea del tiempo se dividió el largo de la línea (23 centímetros) entre el número de años totales a representar (230 años), lo que da como resultado un milímetro por año.

> ¿Qué diferencias encuentran en el ritmo de crecimiento de la población mundial entre ambos periodos? > ¿Se puede decir que el ritmo de crecimiento de la población se aceleró?, ¿por qué?

Recuerda…

ón de ritmo estudiaste que la noci En la secuencia anterior e dos perspectivas: se puede trabajar desd esos que proc y de sucesos, hechos veloci1. A partir del número do determinado, y la tienen lugar en un perio dad con que ocurren. po históritiem el en n ració una acele 2. La percepción de relación s contemporáneas en co entre las sociedade geneicos y los cambios que con los avances tecnológ personas. raron en la vida de las

Ahora sabes cómo fue el ritmo de crecimiento de la población mundial, pero ¿todas las regiones crecieron al mismo ritmo? Desglosar las cifras por regiones te permitirá conocer algunas variantes.

62

HIST1 B4 S12.indd 62

9/8/07 2:28:06 PM

Marquen con color el periodo que estudian en esta secuencia. Deben marcar el periodo 1945-1960. Compárenlo con el periodo 1804-1927. ¿Qué diferencias encuentran en el ritmo de crecimiento de la población mundial entre ambos periodos? El ritmo de crecimiento de la población fue más lento en el periodo 1804-1927 porque transcurrieron 123 años para que la población se duplicara hasta llegar a 2000 millones, en tanto que en el segundo periodo fue más rápido, pues en tan sólo 33 años llegó a 3000 millones. ¿Se puede decir que el ritmo de crecimiento de la población se aceleró?, ¿por qué? Sí, porque el aumento de la población ocurrió en periodos cada vez más cortos.

78

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 78

9/10/07 7:06:20 PM


HISTORIA

I

• Lean la siguiente gráfica.

2

Crecimiento de la población por regiones, 1950-1960. (en millones)

Si los alumnos presentan algún problema con la lectura del gráfico, tome en cuenta que la información numérica está expresada en millones, esto quiere decir que a las cifras que se encuentran a la izquierda del gráfico se les deben agregar seis ceros a la derecha. De esta manera, en 1960 América del Norte tendría 200 000 000 (doscientos millones) de habitantes, África 210 000 000 y así sucesivamente. Recuérdeles que en el curso de Geografía de México y del mundo ya han trabajado con la lectura e interpretación de gráficas.

1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 África

Europa Este

Europa Oeste

1950

1955

1960

América del Norte

Asia

América Latina y el Caribe

Fuente: Red de Información sobre la Población de Naciones Unidas, World Population Prospects: The 2004 Revision Population Database, en http://esa.un.org/unpp/. Europa Este se formó a partir de los países incluidos en la base de datos de la ONU para esta región y se agregaron: Lituania, Letonia, Estonia, Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, y Serbia y Montenegro. Europa Oeste cubre, además de los países señalados por la ONU para esta región, Finlandia, Suecia, Gran Bretaña, Italia y Grecia. América del Norte equivale a la región de Norteamérica marcada por la ONU.

• Respondan en su cuaderno: > ¿Qué región del mundo contaba con una población mayor en el periodo 19501960? > ¿Cuál creció a un ritmo más acelerado en el periodo 1950-1955? > ¿Cuál creció a un ritmo más acelerado en el periodo 1955-1960?

¿Qué región del mundo contaba con una población mayor en el periodo 1950-1960?

> Clasifica la región de mayor crecimiento en Primer, Segundo o Tercer mundo según corresponda.

Asia.

> Anota en tu mapa conceptual "Los tres mundos", la característica: "presenta el ritmo de crecimiento demográfico más acelerado", según corresponda.

¿Cuál creció a un ritmo más acelerado en el periodo 1950-1955?, ¿y en 1955-1960?

> De acuerdo con las actividades que realizaste, complementa tu respuesta a la pregunta guía de la secuencia.

Asia, en ambos periodos.

Sabías que...

Clasifica la región de mayor crecimiento en Primer, Segundo o Tercer mundo según corresponda.

En 1950, China tenía una población de 554 millones 760 mil habitantes, lo que significaba que 22% de las personas que vivían en el mundo se encontraban en ese país asiático. Para 1960, su población ya alcanzaba los 657 millones 492 mil habitantes, había crecido más de 100 millones en tan sólo una década. Actualmente, México tiene poco más de 100 millones de habitantes y es la cifra más alta de su historia.

63

HIST1 B4 S12.indd 63

Tercer mundo, a excepción de China que se encuentra en el segundo mundo por tener un régimen socialista.

9/8/07 2:28:06 PM

Anota en tu mapa mental "Los tres mundos", la característica: presenta el ritmo de crecimiento demográfico más acelerado, según corresponda. Los alumnos deben anotar la característica para el Tercer mundo y sólo mencionar el caso de China en el Segundo mundo.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 79

79

9/10/07 7:06:22 PM


2

secuencia 12

En esta sesión se tratará el proceso histórico de crecimiento de las ciudades durante el periodo 1945-1960. Considere que este proceso no ha concluido, pues continúa hasta la actualidad, por lo que rebasa los límites temporales de esta secuencia. Para abordar el proceso, los alumnos continuarán trabajando con la noción de ritmo, de manera que puedan identificar y valorar el ritmo de crecimiento de las ciudades, así como sus diferencias en las regiones del mundo. Asimismo, se trabajará con la noción de multicausalidad, con el propósito de que los alumnos puedan explicar las diferencias en el ritmo de crecimiento urbano en las distintas regiones. Nuevamente se utilizará un gráfico que muestra las tendencias generales del proceso, cuide que los alumnos lo lean e interpreten correctamente. Al finalizar la sesión, deberán recuperar la información que les permita enriquecer su mapa conceptual "Los tres mundos", menciónelo desde el inicio de la sesión para que lo tengan presente a lo largo de ella.

ciudades en expansión

SeSión 108

5. Lean el texto.

iento Éxodo: Movim de un amplio rsonúmero de pe ar a nas de un lug otro. Detrimento: A o costa de algo alguien.

Buena parte del crecimiento demográfico mundial sucedió en las ciudades. El éxodo del campo a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida y de trabajo, que había iniciado en el siglo XIX, se intensificó a lo largo del XX dando lugar al crecimiento de las ciudades, tanto en lo referente al número de habitantes como al espacio que ocupaban. El número de personas que habitaban las ciudades crecía sin cesar, por ejemplo, la ciudad de Nueva York contaba con más de doce millones de habitantes en 1950; Tokio con 7 millones y medio, y la Ciudad de México con 2 millones y medio. El engrosamiento de las ciudades en detrimento del campo fue impulsado por los adelantos tecnológicos del periodo, pues permitieron que poblaciones en crecimiento obtuvieran alimentos y todo tipo de servicios (luz, agua potable, drenaje, educación, salud y transporte). Este proceso de expansión urbana dio lugar a la aparición de las metrópolis, es decir, espacios urbanos que, por su tamaño y número de habitantes traspasaron los límites territoriales que las separaban de otras poblaciones. 6. Observa el video El crecimiento de las ciudades. • Respondan: > Mencionen algunas de las ciudades que se mostraron en el video. > ¿Dónde se encuentran ubicadas? > ¿Cuáles son algunas de las causas de su expansión demográfica y espacial? • Analicen la siguiente gráfica.

Porcentaje de población urbana, 1950-1960 100 90 80 70

El tiempo en

el aula

nos que los alum la sesión es de ito la ós de op o El pr imient mo del crec giones analicen el rit diferentes re s la en na ba ur n ió lo ac e bl po usas qu en con las ca una y lo relacion puedan dar e qu a er an m de s. Para ia n, nc ra re ne ge n a estas dife ió ac ic pl la ex primera tividades, en arán dos ac iz al iento re im se ec , cr lo el o de izarán el ritm , y en la es on gi primera anal re r ión urbana po usas de la poblac nas de las ca nocerán algu co s a, la de o segund nt ie on el crecim que impulsar en dos partes ida la sesión ar. iv D . es ciudad idad a realiz tiv para cada ac a un s, le ua ig

65.3

67.5

69.7 63.9

67

69.9

60 50

43.6

47.9 41.9

39.3

40

45.5

49.3

30 20

14.9

16.6

18.6

19.8 16.6 18.2

10 0

África

Asia

Europa Este

1950

1955

1960

Europa Oeste

América del Norte

América Latina y el Caribe

Fuente: Red de Información sobre la Población de Naciones Unidas, World Population Prospects: The 2004 Revision Population Database, en http:// esa.un.org/unpp/ Europa Este se formó a partir de los países incluidos en la base de datos de la ONU para esta región y se agregaron: Lituania, Letonia, Estonia, Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, y Serbia y Montenegro. Europa Oeste cubre, además de los países señalados por la ONU para esta región, Finlandia, Suecia, Gran Bretaña, Italia y Grecia. América del Norte equivale a la región de Norteamérica marcada por la ONU.

64

HIST1 B4 S12.indd 64

9/8/07 2:28:07 PM

2 En esta ocasión, la gráfica está representando porcentajes y no cifras absolutas. Para obtener el porcentaje de la población que vive en el campo, a 100% de la población total se le debe restar el porcentaje que aparece en la gráfica; por ejemplo, en 1950 la población urbana de Europa Oeste era de 65.3% por lo que la rural estaba constituida por 34.7%; en África, la población urbana, en el mismo año, constituía 14.9% y la rural 85.1%. Permita que los alumnos observen el gráfico primero y, si tienen algún problema al respecto, auxílielos indicándoles qué está representado y de qué manera.

80

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 80

9/10/07 7:06:24 PM


HISTORIA

I

5 Para facilitar la respuesta a esta última pregunta se han incluido en el gráfico los valores de cada columna. Puede apoyar a los alumnos resolviendo en el pizarrón uno de los casos, por ejemplo, el de América Latina: en 1950, 41.9% de su población era urbana, para 1955 ya era 45.5%, de manera que había crecido 3.6%. En 1960 el porcentaje de población urbana era de 49.3, 3.8% más que en 1955 y 7.4% más que en 1950. Una vez realizado el ejemplo, pídales que hagan lo mismo con el resto de las regiones de manera que puedan comparar el crecimiento entre periodos para cada una y valorar el ritmo en que se dio.

> Anoten en su cuaderno las dos regiones con mayor porcentaje de población urbana y aquellas en que más de la mitad de la población vivía en el campo. Clasifíquenlas indicando si pertenecen al Primer, Segundo o Tercer mundo. > ¿Qué región tuvo el ritmo más acelerado de crecimiento en la población urbana en los tres periodos?, ¿a qué “mundo” pertenecía? • En su mapa conceptual "Los tres mundos" anoten las siguientes características en el “mundo” que corresponda: contaba con la mayor proporción de población urbana, la mayoría de su población vivía en el campo y presentaba el ritmo más acelerado de crecimiento de la población urbana. Ya has observado que existen diferencias entre las regiones del mundo, tanto en el volumen de su población urbana como en el ritmo de crecimiento de ésta, ahora formularás una primera explicación a estas diferencias a partir del análisis de las causas del crecimiento urbano.

• Lean el siguiente diagrama.

Desarrollo de la industria

Para agilizar el trabajo, pídales que se repartan las regiones entre los miembros del equipo.

Adelantos tecnológicos y científicos Pobreza en el campo

Anoten en su cuaderno las dos regiones con mayor porcentaje de población urbana y aquellas en que más de la mitad de la población vivía en el campo. Clasifíquenlas según su pertenencia al Primer, Segundo o Tercer mundo.

Causas que impulsan el crecimiento de las ciudades Crecimiento del sector servicios

Aumento de la población Centralización del poder político

Regiones con mayor porcentaje de población urbana: Europa Oeste y América del Norte. Con más de la mitad de la población en el campo: África, Asia, Europa del Este, América Latina y el Caribe. Las primeras pertenecen al Primer mundo y las siguientes, al Segundo y Tercer mundos.

> Escriban en el diagrama el ámbito al que corresponde cada causa del crecimiento de las ciudades. > Comenten de qué manera repercutieron esas causas en el proceso.

¿Qué región tuvo el ritmo más acelerado de crecimiento en la población urbana en los tres periodos?, ¿a qué “mundo” pertenecía?

> Expliquen las diferencias en el porcentaje de población urbana que existen entre las regiones del mundo. • Compartan sus resultados con otros equipos y corrijan los suyos si lo consideran necesario.

Europa del Este con un porcentaje promedio de crecimiento de 8.6% en el periodo 1950-1960. Pertenecía al Segundo mundo.

• Anoten en el mapa conceptual, las frases que sinteticen sus conclusiones y completen la respuesta a la pregunta guía de la secuencia.

65

HIST1 B4 S12.indd 65

Comenten de qué manera repercutieron esas causas en el proceso. Basados en lo que han estudiado a lo largo del curso, los estudiantes podrían incluir algunas de las siguientes ideas: Desarrollo de la industria: la expansión de la industria y la proliferación de fábricas con sede en las ciudades requirió de un número cada vez mayor de obreros y personal capacitado para llevar a cabo sus actividades. Miles de personas llegaron a las ciudades a desempeñar dichos trabajos. Crecimiento del sector servicios: el aumento de servicios educativos, comerciales, de salud, de vivienda y transporte hizo más atractivas a las ciudades e impulsaron la migración. Al mismo tiempo, este sector ofrecía nuevos empleos para los recién llegados. Pobreza en el campo: ante las malas condiciones de vida y trabajo en el campo, miles de personas migraron hacia las ciudades en busca de mejores empleos en las crecientes industrias. Centralización del poder político: las autoridades políticas de más alto rango se establecieron en las ciudades, por lo que las decisiones políticas se tomaban en ellas. Aumento de la población: el aumento de la población residente en las

9/8/07 2:28:07 PM

ciudades, con base en el número de hijos que tenía cada familia, llevó a que las ciudades se expandieran. Adelantos tecnológicos y científicos: permitía que la vida en las ciudades fuera más cómoda por el acceso a servicios de salud, transporte y educación. Esto atraía a muchas personas que se instalaron en ellas. Expliquen las diferencias en el porcentaje de población urbana que existen entre las regiones del mundo. Las explicaciones de los alumnos pueden girar en torno a la ausencia o la intensidad con la que se presenta alguno de los procesos anotados en la tabla. Por ejemplo, la poca o nula industrialización en África provoca que no se generen fábricas en las ciudades ni nuevos empleos que atraigan a la población rural, a pesar de que ésta vive en la pobreza. Por el contrario, Europa del Este, inmersa en un rápido proceso de industrialización, presentó una proliferación de fábricas y la creación de numerosos empleos, lo que permite entender por qué esta región presenta el ritmo más acelerado en el crecimiento de la población urbana.

En su mapa conceptual "Los tres mundos" anoten las siguientes características según corresponda: Contaba con la mayor proporción de población urbana, (Primer mundo) la mayoría de su población vivía en el campo (Segundo y

Tercer mundos; presentaba el ritmo más acelerado de crecimiento de la población urbana (Segundo mundo).

Escriban en el diagrama el ámbito al que corresponde cada causa del crecimiento de las ciudades. Ámbito económico: desarrollo de la industria, crecimiento del sector servicios, pobreza en el campo. Ámbito político: centralización del poder político. Ámbito social: aumento de la población. Ámbito cultural: adelantos tecnológicos y científicos.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 81

81

9/10/07 7:06:26 PM


secuencia 12 SeSión 109

La invasión tecnológica en poco tiempo, la población urbana fue testigo de la creciente generalización de la tecnología en todos los ámbitos de su vida. Nuevos y viejos inventos perfeccionados empezaron a introducirse en el hogar, el trabajo, las calles y las costumbres. El teléfono, el automóvil, el avión, la lavadora de ropa, la secadora de pelo, la radio, el horno de microondas, el refrigerador y la televisión, son sólo algunos de los aparatos que transformaron la vida de las personas. Las tareas del ama de casa se fueron facilitando con la difusión de muchos otros aparatos como las licuadoras, las planchas eléctricas y el horno de microondas, y con innovaciones como la comida enlatada y congelada. La mujer, que se había incorporado al campo laboral con mayor intensidad durante y después de la Segunda Guerra Mundial, pudo aprovechar el tiempo que le ahorraban estos adelantos para desarrollarse profesionalmente.

ciencias ii Bloque 5 conocimiento , sociedad y tecnología.

Plancha, 1950.

el aula El tiempo en es aprendizaje situación de la s de lo ito de ós o El prop el impact nos analicen del que los alum percepción la en os ic óg ol cn ellos. a te s so avance en el acce diferencias en on op tiempo y las se pr idades que un texto, Las dos activ y análisis de a ur ct le la uitativaeq da vi requieren de di gerimos que su le e qu por lo bas. mpo entre am mente el tie

Radio AM, 1950.

Liquadora Multipress, 1950.

Mientras tanto... El crecimiento económico y la modernización tuvieron consecuencias negativas para el ambiente en amplias regiones del mundo. Por ejemplo, en Londres, Inglaterra, la contaminación del aire causó la muerte de más de 3 mil 500 personas en 1952. La contaminación del aire, el agua y el suelo, se convirtió en un tema preocupante para la mayoría de los gobiernos, por lo que se establecieron medidas que frenaran la contaminación indiscriminada. A pesar de ello, el problema no fue plenamente resuelto, pues muchos países favorecían el desarrollo económico, por encima de la conservación del ambiente.

66

9/8/07 2:28:08 PM

HIST1 B4 S12.indd 66

2 El propósito de esta sesión es que los alumnos identifiquen las diferencias en el ritmo al que se difundió el uso y acceso de la tecnología en distintas regiones, así como el impacto que tuvo este proceso en la percepción del tiempo histórico. Para ello, el alumno analizará dos fuentes escritas que le permitirán reflexionar sobre estas disparidades. Si es necesario, consulte el texto Mapa de Ejes y Nociones en el apéndice para reforzar el trabajo con la noción de ritmo y con el análisis de fuentes históricas.

82

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 82

9/10/07 7:06:28 PM


HISTORIA

I

El desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación acompañó la generalización de aparatos electrodomésticos dentro de los hogares. Entre las múltiples formas de comunicarse que se empezaron a difundir masivamente en el periodo, sobresalen: el teléfono, la radio y la televisión. Los dos primeros habían sido inventados en la segunda mitad del siglo XIX, pero su uso se encontraba restringido a unos cuantos usuarios; fue hasta la conclusión de la Segunda Guerra Mundial que su uso se extendió entre amplios sectores de la población. ¿Cómo cambió la percepción del tiempo a raíz de que estos inventos empezaron a llegar a más hogares?

7. Lean el siguiente texto.

Nuestro breve siglo

Si quieres saber más sobre el desarrollo de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad consulta en las Bibliotecas Escolares y de Aula: Eduardo Huchim. Medios de comunicación. México: SEPSantillana/Libros del Rincón, 2002. BIBLIOTECA

Los viajeros que emplearon, en 1830, los primeros ferrocarriles habían narrado ya sus nuevas percepciones del espacio y el tiempo. En el siglo XX, el automóvil y la aviación civil aceleraron todavía más el tráfico de personas y el transporte de bienes de consumo y redujeron también —de modo subjetivo— las distancias. Nuestra conciencia del tiempo y el espacio ha sido transformada Subjetivo: Se refiere a de otro modo por las nuevas técnicas de transmisión, acumulalas formas en que las personas cree ción y procesamiento de datos e informaciones […] El periodisn, sienten o perciben la realidad, mo masivo es […] resultado del siglo XIX; pero el efecto “mápero no a cóm o es en sí misma. Por eso quina del tiempo” que producen los medios impresos se ha en el texto se afirma que las incrementado por la fotografía, el cine, el radio y la televisión. distancias se redu jero n de mod Las distancias espaciotemporales ya no se “superan”: desapareo subjetivo, para hacer referencia cen sin dejar huella… a que el cambio se llevó a cab o en la forma en que las personas perc Jürgen Habermas. Nuestro breve siglo, Página: http://usuarios.lycos.es/politicasnet/autoibían esas res/haber1.pdf, (recuperado el 2 de Enero de 2007). distancias.

2 El propósito de esta actividad es que los alumnos analicen el cambio en la percepción del tiempo y la distancia a partir del uso masivo de ciertos inventos y aparatos. Invítelos a compartir algunas experiencias personales y a reflexionar sobre la intensidad con que se han difundido dichos inventos en su comunidad, de manera que hagan conciencia de la presencia o ausencia de estos en su entorno. Pídales que lean sus conclusiones de la secuencia 7. En lo que resta de esta sesión y las dos siguientes estudiarán las disparidades existentes en el periodo respecto al acceso de los avances tecnológicos y científicos.

> De acuerdo con el texto, ¿qué instrumentos o aparatos contribuyeron a que cambiara la percepción del tiempo y el espacio? > ¿Cuándo inició dicho cambio?, ¿en qué momento se acentúo? > ¿A qué se refiere el autor cuando habla del efecto “máquina del tiempo”? > Compartan sus respuestas con el resto del grupo y expresen su opinión respecto a lo dicho por el autor. No olviden señalar algunos ejemplos concretos.

La televisión, que a partir de la década de 1940 empezó a transmitir imágenes a colores, se convirtió en uno de los medios de comunicación más importantes. Todos los días por la mañana, millones de familias encendían sus televisores para ver y escuchar las noticias más relevantes de su país y del mundo; así pudieron saber que había hambre en China y que llovía en el Japón o que se habían fabricado nuevos modelos de automóviles en Alemania y los Estados Unidos de América. De la misma manera, la televisión se convirtió en un medio de entretenimiento que aglutinaba a familias enteras frente a la pantalla para disfrutar de sus programas favoritos. ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar la televisión masivamente?

De acuerdo con el texto, ¿qué instrumentos o aparatos contribuyeron a que cambiara la percepción del tiempo y el espacio? Automóviles, aviación civil, periódicos, fotografía, radio, cine y televisión. 67

HIST1 B4 S12.indd 67

9/8/07 2:28:17 PM

¿Cuándo inició dicho cambio?, ¿en qué momento se acentúo? En el siglo XIX con la llegada de los ferrocarriles; se acentuó en el siglo XX con la llegada de nuevos medios de transporte más veloces como el automóvil y el avión, y de nuevas formas de adquirir y compartir información, como el periódico, la televisión y la radio. ¿A qué se refiere el autor cuando habla del efecto “máquina del tiempo”? A que el tiempo pareciera acelerarse debido a la rapidez con que las personas se informan y se comunican.

4

En esta semana se transmitirá un nuevo Programa Integrador Edusat en donde se presentan los Temas para comprender el periodo: alcances y límites de la educación. Literatura, música, cine y artes plásticas. Problemas ambientales. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 83

83

9/10/07 7:06:31 PM


2

secuencia 12 • Lee el siguiente texto.

La “colorida” expansión mundial

Pida a los alumnos que consulten el mapa "Los tres mundos en 1955" para facilitar la ubicación por bloques de los países que habla el texto.

Los años 50 han sido calificados por muchos analistas como aquellos del “gran salto de la televisión en el mundo”, puesto que es entonces cuando los servicios regulares de televisión se extendieron gradualmente por las grandes urbes del mundo. Así, por ejemplo, México y Brasil contaron con una programación regular a partir de 1950; Holanda y Argentina, al año siguiente; Italia, Alemania Oriental y Venezuela, hacia 1952; Bélgica, Dinamarca, Polonia, Checoslovaquia y Canadá, en 1953; Austria, Luxemburgo y Mónaco, en 1955; España y Suecia, en 1956; Portugal, un año más tarde; y, Suiza, Finlandia, Yugoslavia, Hungría, Rumania y China, en 1958. Sin embargo, un país se destaca por la conformación de una poderosa industria televisiva: EEUU [Estados Unidos de América]. Hacia 1952 se calcula que unas 108 emisoras estadounidenses alimentaban las pantallas de unos 21 millones de televisores. A comienzos de los años 50 la diferencia entre los EEUU [Estados Unidos de América] y el resto de los países desarrollados era notoria. Durante los primeros meses de 1952, en Gran Bretaña sólo se habían vendido 1,2 millones de televisores, en Francia cerca de 10,558, y en la entonces Alemania Federal apenas se contabilizaban [...] 300 aparatos.

Haz una lista con los países mencionados en el texto. México, Brasil, Italia, Alemania Oriental, Venezuela, Bélgica, Dinamarca, Polonia, Checoslovaquia, Canadá, Austria, Luxemburgo, Mónaco, España, Suecia, Portugal, Suiza, Finlandia, Yugoslavia, Hungría, Rumania, China, Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Francia y Alemania Federal.

La televisión en 1950.

Clasifícalos en Primer, Segundo o Tercer mundo según corresponda.

Ministerio de Educación y Ciencia, La “colorida” expansión mundial, España, Página: http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque1/pag4.html, (recuperado el 6 de Enero de 2007).

Primer mundo: Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Francia, Alemania Federal, Finlandia, Portugal, Suiza, Austria, Canadá, Dinamarca, Mónaco, Bélgica e Italia.

• Haz una lista con los países mencionados en el texto. • Clasifícalos en Primer, Segundo o Tercer mundo según corresponda. > ¿En cuál de los tres “mundos” se concentraba la mayoría de los países que tenía acceso a la televisión?

Segundo mundo: Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Hungría, Rumania y China.

el grado de acceso a la tecnología dio lugar a nuevas disparidades no sólo entre países, sino también dentro de estos. La población urbana, sobre todo la que pertenencía a las clases media y alta, fue la principal beneficiaria, el resto de las personas continuó con su vida como siempre lo había hecho. Así, mientras algunos eran testigos de los cambios vertiginosos que el siglo XX había traído, otros permanecieron como si nada hubiera pasado.

Tercer mundo: México, Brasil, Venezuela y España. ¿En cuál de los tres “mundos” se concentra la mayoría de los países que tenía acceso a la televisión? En el Primer mundo.

• Con base en lo que aprendiste en esta sesión, completa la respuesta a la pregunta guía de la secuencia.

68

HIST1 B4 S12.indd 68

84

9/8/07 2:28:26 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 84

9/10/07 7:06:34 PM


HISTORIA

I

¿Y nosotros qué?

2 SeSión 110

8. Lean su mapa conceptual "Los tres mundos" y respondan. • ¿Qué bloques de países eran productores de tecnología? • ¿En cuáles era mejor la calidad de vida de la población? • ¿Cómo influyó esta situación en el acceso a la tecnología por parte de sus pobladores? La introducción y difusión de la tecnología en todos los ámbitos de la vida cotidiana, que hizo parecer que el tiempo iba más rápido, no llegó a todas las personas ni a todos los países por igual. Los grados extremos de pobreza de algunas poblaciones, donde la preocupación principal de las familias era proveerse del alimento necesario para sobrevivir, no dejaban espacio ni recursos para la adquisición de las nuevas tecnologías.

En esta sesión los alumnos conocerán las diferencias en la producción y difusión de la tecnología en distintas regiones del mundo y las asociarán con el grado de desarrollo de los países y los índices de pobreza en el mundo. Para ello deberán recuperar información de otras actividades para llegar a una conclusión al respecto.

Mientras tanto...

Sede del FMI en Washington, EUA.

Los países de América Latina aumentaron considerablemente su deuda externa durante el periodo 1945-1960. Los problemas constantes por los que atravesaban los países de la región para pagar puntualmente sus adeudos, llevaron a que organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) —ambos creados en la década de 1940 y con sede en los Estados Unidos de América— intervinieran en la política interior de los países hispanoamericanos condicionando su ayuda económica a la realización de reformas estructurales o al establecimiento de una determinada forma de gobierno.

El tiempo en el aula El propósito de la situació n de aprend que los alum izaje es nos establez can conexion la producción es entre y acceso a la tecnología y índices de po los breza de los diferentes bl de países. Pa oques ra ello, se re alizarán dos actividades, la primera co nsiste en la de su mapa consulta conceptual y, la segund análisis de un a, en el gráfico sobr e la pobreza mundo, le su en el gerimos que dedique may tiempo a es or ta actividad , ya que requ los estudian iere que tes compren dan la inform contenida en ación él y reflexion en al respec to.

• Observa el video Tecnología, ¿al alcance de la mano? • Contesten en su cuaderno. > > > >

¿Qué diferencias encuentran entre las personas que aparecen en el video? De acuerdo con lo que has estudiado hasta ahora, ¿a qué se deben estas diferencias? ¿En qué regiones del mundo se ubica cada una? ¿Creen que compartan la misma percepción sobre la velocidad con que transcurre el tiempo?, ¿por qué? • Lean la siguiente gráfica. Tasa de la pobreza en el mundo (%) 100 90 80 70 60 50 40

¿Qué bloques de países eran productores de tecnología?

30 20 10

Primer y Segundo mundos.

0

1929

1950

1970 Pobreza (US$ 2pd)

¿En cuáles era mejor la calidad de vida de la población?

Extrema Pobreza (US$ 1pd)

Fuente: Tendencias y riesgos de la economía mundial, (2006) Banco Central de Chile, en http://www.bcentral. cl/esp/politicas/expocisiones/miembrosconsejo/pdf/2006/vcl05042006.pdf#search=%22pobreza%africa%201950 %201960%22, (recuperado el 6 de enero de 2007).

Primer y Segundo mundos. 69

HIST1 B4 S12.indd 69

9/8/07 2:28:26 PM

¿Cómo influyó esta situación en el acceso a la tecnología por parte de sus pobladores? En los países donde se producía la tecnología, el acceso a ella era más rápido y seguro; en cambio, aquellos que no la producían debían adquirirlos en otros países. Si las personas no tenían una buena calidad de vida probablemente destinaban la mayor parte de sus ingresos a vivienda, salud y alimentos, y poco o nada a la adquisición de tecnología.

2 En esta ocasión, la gráfica representa porcentajes asociados a la tasa de pobreza, es decir, la proporción de la población que vive en hogares cuyos ingresos son de dos dólares diarios (pobreza) o un dólar diario (pobreza extrema). Si los alumnos tienen algún problema para interpretar el gráfico, explíqueles que la tasa de pobreza hace referencia al porcentaje de la población que vive en las condiciones económicas descritas.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 85

85

9/10/07 7:06:36 PM


¿Qué porcentaje de la población mundial vivía en la pobreza en 1950?

secuencia 12 • ¿Qué porcentaje de la población mundial vivía en la pobreza en 1950?

70%.

• De acuerdo con las características de cada uno de los “mundos” de su mapa conceptual, ¿en qué “mundo” se encontraban ubicadas las personas con mayor índice de pobreza?

De acuerdo con las características de cada uno de los “mundos” de su mapa conceptual, ¿en qué “mundo” se encontraban ubicadas las personas con mayor índice de pobreza?

• ¿Cuál era la capacidad de estos sectores de la población para acceder a las innovaciones tecnológicas?, ¿por qué? • No olviden incorporar sus respuestas a la pregunta guía de la secuencia. 9. Lee el siguiente texto

en algunas regiones del mundo no se contaba con los recursos suficientes para

En el Tercer mundo.

comprar o producir tecnología e, incluso, había una escasez grave de alimentos. Ya fuera por la inestabilidad política, por largos periodos de sequía o por crisis económicas, los alimentos escaseaban al grado de provocar fuertes hambrunas que se traducían, literalmente, en la muerte por hambre. Uno de los casos más conocidos por su magnitud, fue la hambruna que se inició en China en 1958 y concluyó hasta 1961, causando la muerte de 30 millones de personas. Los más beneficiados de los avances tecnológicos eran los países desarrollados, es decir, los productores de tecnología que podían ofrecer a su población mejores condiciones de vida. En África, millones de niños, hombres, mujeres y ancianos vivían en condiciones precarias, con apenas lo suficiente para sobrevivir y, a veces, ni siquiera eso. Este continente era uno de los más afectados por la pobreza. En el periodo que estudias, hubo varias hambrunas que en los años siguientes se acentuaron y multiplicaron. La desigualdad existente en el mundo llevó a que millones de personas de regiones y países con bajos niveles de desarrollo económico migraran, la mayoría de forma ilegal, hacia los países del Primer mundo. Las corrientes migratorias más intensas fueron las que tuvieron como lugar de origen América Latina y África y, de destino, Estados Unidos de América y Europa, respectivamente. La causa principal de las migraciones fue la búsqueda de mejores condiciones de vida y trabajo.

¿Cuál era la capacidad de estos sectores de la población para acceder a las innovaciones tecnológicas?, ¿por qué? Tenían poca capacidad de acceso a la tecnología, pues no contaban con los recursos o ingresos necesarios para comprarla.

¿Cuáles eran las causas de la desigualdad en el acceso a la tecnología entre algunas regiones del mundo? En algunas regiones del mundo, las personas no contaban con recursos suficientes para comprar o producir tecnología e, incluso, carecían de los alimentos indispensables para sobrevivir. En otros países, como los pertenecientes al Primer mundo, las personas contaban con recursos suficientes para adquirir tecnología. ¿Cómo impactaba esta desigualdad en la forma de vida de las personas? Los estudiantes pueden dar respuestas relacionadas con el uso de los electrodomésticos y el cambio del papel social de la mujer, el acceso a información y entretenimiento a través de los medios de comunicación y la forma en cómo percibían la velocidad del tiempo.

• Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: > ¿Cuáles eran las causas de la desigualdad en el acceso a la tecnología entre algunas regiones del mundo? > ¿Cómo impactaba esta desigualdad en la forma de vida de las personas? SeSión 111 si quieres saber más sobre los avances de la ciencia en el periodo, consulta en las Bibliotecas escolares y de aula, Biblioteca de la ciencia ilustrada, 8 vols, seP-Fernandez editores/Libros del Rincón, 2002.

salud ¿para todos? La ciencia médica hizo importantes descubrimientos a lo largo del siglo XIX, como la

vacuna que ayudaba a prevenir enfermedades que eran mortales. El siglo XX haría lo suyo con el tratamiento de las enfermedades infecciosas a partir de la penicilina y los antibióticos. Todo ello, aunado a las mejoras en la dieta de las personas y a la introducción de la higiene en su vida cotidiana, resultó en una mejor calidad de vida. Los servicios médicos se ampliaron para alcanzar a la mayor parte de la población; en muchos países incluso se crearon sistemas del Estado donde se atendía a la población de escasos recursos. En la mayoría de los países desarrollados, el grueso de las personas tenía acceso a un médico, a que se le hicieran operaciones de todo tipo o a elegir entre una gran variedad de marcas de medicamentos.

BiBLiOTeca

70

HIST1 B4 S12.indd 70

2 En esta sesión los alumnos seguirán analizando las diferencias socioeconómicas entre las regiones del mundo. En esta ocasión, trabajarán con el acceso a servicios médicos básicos y la calidad de vida de la población. Para ello, se echará mano de estadísticas que los alumnos deberán graficar, esté atento y apóyelos en la elaboración de su gráfica.

86

9/8/07 2:28:27 PM

el aula El tiempo en mo aje tiene co de aprendiz las an zc no La situación co s e los alumno qu s de io ito ic ós rv op se pr a los en el acceso lidad y ca la diferencias en s ia consecuenc ra salud y sus dividuos. Pa vida de los in de a nz ajarán ab tr espera , ad id imera activ ello, en la pr nda con y, en la segu o xt mayor te con un n. Conceda rá que grafica e los qu ra pa estadísticas nda actividad gu se stila dí a ta tiempo izar las es puedan anal . la ar ic estudiantes expl su gráfica y cas, realizar

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 86

9/10/07 7:06:39 PM


HISTORIA

I

En cambio, en otras regiones del mundo, las personas no tenĂ­an acceso a ningĂşn tipo de servicio mĂŠdico ni siquiera a la vacunaciĂłn de niĂąos y adultos, por lo que las enfermedades proliferaban y la situaciĂłn se agudizaba debido a la grave desnutriciĂłn que padecĂ­an. 10. Lean el siguiente relato y respondan las preguntas en su cuaderno.

Dos formas de vida JPKEJA RERA AJ /=NjO U @AO@A MQA OQ I=@NA AOP=>= Inmuniz AI>=N=V=@= @A fH =?Q@j= ?=@= IAO = MQA H= NAREO=N= a que un r: Hacer QJ @K?PKN JPKEJA J=?Eo AJ AJ AH 'KOLEP=H @A ap o anim ersona al /=NjO MQA AN= OKOPAJE@K ?KJ NA?QNOKO @AH CK>EANJK resulte no afectad H=O LK?=O DKN=O @A J=?E@K JPKEJA NA?E>Eo OQO o por alg una LNEIAN=O R=?QJ=O QJ= @A AHH=O HK EJIQJEV=>= enferm edad. ?KJPN= H= LKHEKIEAHEPEO AJBANIA@=@ MQA =P=?=>= = HKO JEnKO U LNKRK?=>= MQA OQO DQAOKO U= JK ?NA?EAN=J I_O U OA @ABKNI=N=J DKN= AJ JPKEJA PEAJA =nKO U JQJ?= D= L=@A?E@K AJBANIA@=@AO CN= RAO ?Q=J@K HA @= PKO K CNELA OQ I=I_ HK HHAR= ?KJ AH @K?PKN U PN=O PKI=NOA =HCQJ=O IA@E?EJ=O IAFKN= N_LE@=IAJPA $J $PEKLj= RERA -AHOKJ ?Q=J@K OQ I=I_ AOP=>= = LQJPK @A @=N = HQV HH=I=NKJ = OQ =>QAH= L=N= MQA H= =UQ@=N= NA?E>EAJ@K =H >A>f -AH OKJ AN= AH PAN?AN DEFK @A H= B=IEHE= "Q=J@K ?QILHEo =nKO OA AJBANIo CN=RAIAJPA @A LKHEKIEAHEPEO U J=@EA AJ OQ ?KIQJE@=@ O=>j= MQf D=?AN L=N= ?QN=NHK 4J >QAJ @j= OQ L=L_ OA @A?E@Eo = HHAR=NHK =H DKOLEP=H MQA MQA@=>= = R=NEKO GEHoIAPNKO @A @EOP=J?E= =HHj AH @K?PKN HA @EFK MQA H= AJBANIA@=@ @A -AHOKJ AN= EJ?QN=>HA P=I>EfJ HA ATLHE?o MQA OA LK@j= D=>AN AREP=@K OE HK DQ>EAN=J R=?QJ=@K =H J=?AN 'KU -AHOKJ U= JK LQA@A ?=IEJ=N JE IKRANOA B_?EHIAJPA OQ DANI=J= IAJKN MQA J=?Eo =H =nK OECQEAJPA MQA fH IQNEo D=?A PNAO IAOAO @A QJ= AJBANIA@=@ MQA J=@EA ?KJK?j= LANK MQA OA HHARo = R=NEKO JEnKO @A H= ?KIQJE@=@

ÂżQuĂŠ diferencias existĂ­an entre los servicios mĂŠdicos que recibiĂł Antoine y los que le fueron otorgados a Nelson? Antoine tenĂ­a acceso a servicios mĂŠdicos de calidad desde su nacimiento y le aplicaron una vacuna que evitaba que enfermara gravemente durante su niĂąez; Nelson no contĂł con servicios mĂŠdicos ni fue vacunado, por lo que enfermĂł de poliomielitis. ÂżCuĂĄles fueron las consecuencias de estas diferencias? Antoine no sufriĂł de enfermedades graves y Nelson se enfermĂł de poliomielitis, por lo que ya no pudo caminar y se movĂ­a con dificultad. ÂżEn quĂŠ bloque de paĂ­ses vivĂ­a cada uno?

> ÂżQuĂŠ diferencias existĂ­an entre los servicios mĂŠdicos que recibiĂł Antoine y los que le fueron otorgados a Nelson?

Antoine, en el Primer mundo y Nelson, en el Tercer mundo.

> ÂżCuĂĄles fueron las consecuencias de estas diferencias? > ÂżEn quĂŠ bloque de paĂ­ses vivĂ­a cada uno?

De acuerdo con la informaciĂłn que han obtenido a lo largo de la secuencia, expliquen las diferencias en los servicios de salud a los que tuvieron acceso Antoine y Nelson.

> De acuerdo con la informaciĂłn que han obtenido a lo largo de la secuencia, expliquen las diferencias en los servicios de salud a los que tuvieron acceso Antoine y Nelson.

Sabías que‌ La esperanza de vida de la población es un indicador que pone de manifiesto las diferencias en la calidad de vida de las personas. Indica el número de aùos promedio que vive una persona y este número depende, entre otras cosas, de su alimentación y del tratamiento de enfermedades. En los países desarrollados, la esperanza de vida creció en el último siglo y medio. Al iniciar el siglo XIX, la esperanza de vida en Europa era de cuarenta aùos, para inicios del XX ya alcanzaba los sesenta aùos. ¿QuÊ sucedía en otras regiones? 71

HIST1 B4 S12.indd 71

Tome en cuenta que los alumnos incluyan en su explicaciĂłn el grado de industrializaciĂłn de cada bloque de paĂ­ses, el acceso a la tecnologĂ­a y los avances en la ciencia mĂŠdica de cada uno, asĂ­ como la hambruna en EtiopĂ­a.

9/8/07 2:28:27 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 87

87

9/10/07 7:06:41 PM


2

secuencia 12

En esta ocasión se recomienda que utilicen un gráfico de barras, como los que se han venido presentando a la lo largo de la secuencia o, en su defecto, un gráfico de líneas que se obtiene uniendo los puntos más altos de las barras de cada eje.

11. Lean la tabla. Esperanza de vida por regiones, 1950-1960

Región

esperanza de vida

esperanza de vida

1950-1955 (años)

1955-1960 (años)

África

38.4

40.5

Asia

41.4

44.9

Europa Este

64.2

67.1

Europa Oeste

67.6

69.7

América Latina

51.4

54.3

68.8

69.7

Matemáticas i secuencia 23. Gráficas de barras y circulares

Clasifiquen las regiones de mayor a menor, de acuerdo a su esperanza de vida.

y el Caribe América del Norte

América del Norte, Europa del Oeste, Europa del Este, América Latina y el Caribe, Asia y África.

Fuente: Red de Información sobre la Población de Naciones Unidas, World Population Prospects: The 2004 Revision Population Database, en http://esa.un.org/unpp/ (recuperado el 6 de enero de 2007).

• Clasifiquen las regiones de mayor a menor, de acuerdo con su esperanza de vida. • Elaboren una gráfica en la que representen los datos registrados en la tabla. No olviden utilizar la gráfica adecuada para lo que quieren representar. • Basados en lo que han estudiado a lo largo de la secuencia, expliquen su gráfica.

SeSión 112

El tiempo en

Lo que aprendimos... ¿a qué ritmo te mueves? A lo largo de esta secuencia analizaste el ritmo del crecimiento demográfico y urbano y el impacto de la generalización de tecnología en la percepción del tiempo entre las sociedades. Asimismo, estudiaste que existen diferencias regionales para ambos procesos que generaron una brecha que aún permanece abierta. Ahora es tiempo de que sintetices la información que recibiste y la utilices para explicarte el presente y tu entorno.

el aula

la actividades, nsta de dos s no um La sesión co al s lo iste en que se en lo primera cons eptual con ba nc co a ap m en on xi fle corrijan su re y la secuencia se creó e estudiado en qu do un m sión del e sobre la divi segunda, qu uerra Fría; la G la la a e so nt ce ra du en el ac diferencias ad. id un m analicen las co esentes en su de tecnología pr el desarrollo ta que para en cu texto el n rá Tome en ra pe cu actividad re , por lo que la segunda la sesión 61 en on ar iz tiempo a que real ás m e que dediqu os rim ge su le . esta actividad

12. Revisen su mapa conceptual "Los tres mundos" y las respuestas que elaboraron durante las sesiones a la pregunta guía de la secuencia. •

A partir de lo que estudiaron en la secuencia, incorporen la información que hace falta. > Con base en su mapa conceptual, expongan por equipo las principales características de cada uno de los bloques de países. > ¿Por qué algunos especialistas que vivieron durante el periodo que estudiaste en esta secuencia afirmaron que el mundo se había dividido en tres? > Revisen si la respuesta que elaboraron a la pregunta de la secuencia les parece adecuada y completa.

72

9/8/07 2:28:27 PM

HIST1 B4 S12.indd 72

Elaboren una gráfica en la que se representen los datos registrados en la tabla. No olviden utilizar la gráfica adecuada para lo que quieren representar.

80

Esperanza de vida por regiones, 1950 - 1960

70 60 50 40 30 20 10 0

88

África

Asia

1950-1955

1955-1960

Europa Este

Europa Oeste

América Latina y el Caribe

América del Norte

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 88

9/10/07 7:06:43 PM


HISTORIA

I

• Lean nuevamente el texto La brecha digital. > Expliquen las diferencias contemporáneas en el uso y acceso a la tecnología entre las personas y los países. > Recuperen el texto que realizaron en la sesión 61. > Con base en él, respondan, ¿la brecha digital está presente en mi comunidad?, ¿por qué?, ¿de qué manera afecta la percepción que se tiene del tiempo? > Redacten sus conclusiones y muéstrenselas a sus familiares y amigos.

Para saber más... • Consulta la barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat y observa los programas de televisión de Historia 1 para saber más sobre: Las dictaduras latinoamericanas. Los movimientos de resistencia y el intervencionismo norteamericano. Migraciones a regiones desarrolladas. La revolución cubana. Alcances y límites de la educación. Literatura, música, cine y artes plásticas. Problemas ambientales. Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia. • Expansión de las ciudades.

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n21/almum.html

• Crecimiento de la población mundial.

http://www.eumed.net/cursecon/2/evolucion.htm

• Electrodomésticos.

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/pasado/cosavida/p_electr.htm

• Historia de la televisión.

http://www.portalmix.com/tv/invento_tv.shtml

• Historia de los medios masivos de comunicación.

http://recursos.cnice.mec.es/media/index.html

73

9/8/07 2:28:27 PM

HIST1 B4 S12.indd 73

4 Recuerde que antes de la evaluación cuenta con una semana para repasar los contenidos del bloque. Le sugerimos que revise la programación de Edusat para elegir los programas pertinentes.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 S12 Mtro.indd 89

89

9/10/07 7:06:44 PM


secuencia de evaluación bimestral

En esta secuencia se evaluarán los

S e c u e n c i a e va l u a c i ó n b i m e S t r a l

siguientes aspectos:

Demuestra lo que aprendiste

Comprensión del tiempo y el espacio históricos: • Reconocer el espacio histórico tratado en el bloque.

en esta secuencia de evaluación demostrarás tus conocimientos sobre los hechos y procesos históricos ocurridos entre 1920 y 1960. Para ello, resolverás algunas preguntas acerca de los conceptos vistos en el bloque y autoevaluarás lo que has aprendido sobre la construcción, interpretación y uso de las líneas del tiempo. también analizarás los cambios y permanencias en el uso de algunas estrategias y armamentos durante las guerras mundiales y reflexionarás sobre tu futuro y el de la humanidad en relación con esta problemática mundial.

• Valorar la duración de procesos y periodos. • Identificar ritmos en un periodo. • Establecer consecuencias de corta, mediana y larga duración.

Lo que aprendimos Sólo una es la respuesta, ¡elígela bien!

Manejo de información histórica: • Lectura e interpretación de información representada en líneas del tiempo.

SeSión 113

1. Responde las siguientes preguntas, seleccionando la opción correcta.

• Elaborar una explicación a partir de dos fuentes (primarias y secundarias).

• El capitalismo es un sistema político y económico que se caracteriza principalmente por: privilegiar la propiedad colectiva. impulsar el pensamiento marxista.

Formación de una conciencia histórica para la convivencia:

desarrollar un gobierno dictatorial. promover el libre comercio y la competencia.

• Fomentar el respeto de los derechos humanos con base en el conocimiento de sus orígenes y de la conciencia de que es tarea de todos hacerlos respetar y de su ejercicio cotidiano.

• ¿Cuál es una característica del socialismo? Tener un sistema económico regido por el libre mercado. Los medios de producción, tierra y capital, son propiedad privada. Las empresas tienen libertad para establecerse y competir entre sí. El mercado es controlado por el Estado y los precios son establecidos por él. > Observa la siguiente línea del tiempo y responde la pregunta.

el aula El tiempo en que le sugerimos r el tiempo, la a os ut Para organiza in 10 m máximo de múltiple, dedique un tas de opción un eg pr s la la resolución de opone para ad que se pr id ucho tiv m ac o la aj e ya qu de un trab ón requerirá autoevaluaci o. más elaborad

D Inicia desarrollo de la carrera espacial

A Fascismo

1920

1925

1930

1935

1940

B 1929 Crisis económica

1945

1950

1955

1960

1965

1970

C Lanzamiento de bombas nucleares

74

HIST1 B4 SEVA.indd 74

Momentos

Lo que aprendimos

Sesiones

8/28/07 11:05:25 AM

Productos Relevantes

Sesión 113 • Sólo una es la respuesta, ¡elígela bien!

• Respuestas a preguntas de opción múltiple sobre contenidos del bloque

• ¿Qué elementos tengo para aprender Historia?

• Identificación y análisis de los elementos gráficos y de contenido histórico de una línea del tiempo

Sesiones 114 y 115 • Para analizar y reflexionar

• Respuestas a elementos de análisis sobre la primera y segunda guerras mundiales

Sesión 116 • Los protagonistas de la Historia

• Propuesta para solucionar conflictos pacificamente

Materiales • El cuaderno de Historia del alumno • Libro de Historia para el alumno

Los aspectos conceptuales que se van a evaluar con las preguntas de opción múltiple son los referidos a: • El socialismo. • El capitalismo. • La Guerra Fría. • La organización del mundo en tres bloques: Primer, Segundo y Tercer mundos. El resto de la sesión se centrará en la autoevaluación de lo aprendido en cuanto a la lectura e interpretación de líneas del tiempo.

90

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 SEVA Mtro.indd 90

9/10/07 7:07:12 PM


historia I

HISTORIA

I

• ¿Cuál de los recuadros que aparecen en la proyección es una consecuencia de la Guerra Fría? A. B. C. D. > Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

“El gran drama del tercer mundo, el analfabetismo científico” Para Marcelino Cereijido Mattioli, investigador de origen argentino, el analfabetismo científico es el principal drama en los países del tercer mundo, porque no sólo les impide desarrollar la ciencia, sino que incluso, en caso de tenerla, no saben qué hacer con ella […] enfatiza que la ciencia ha provocado la división de la humanidad en dos grupos: “Por un lado, 10%, que se llama a sí mismo primer mundo, inventa, crea, decide, invade y castiga; por otro lado está un 90%, denominado tercer mundo, donde la gente se transporta, comunica, cura y mata con computadoras, vehículos, armas y medicamentos que inventaron y desarrollaron los del primero”. Ricardo Cerón. El Universal. Domingo 7 de enero de 2007. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/51086.html (Recuperado el 12 de enero de 2007)

• En el texto se habla de un Primer y un Tercer mundo. La principal diferencia que existe entre ambos, de acuerdo con el autor, es: La economía. La capacidad militar. La forma de gobierno. La producción tecnológica. > Compartan y revisen sus respuestas. Si consideran que alguna no es correcta, coméntenlo con su compañero y dénle los argumentos que consideren adecuados. También escuchen las razones de su elección y lleguen a un acuerdo. Si existen dudas, consulten la secuencia del bloque donde se aborda el tema referido a la pregunta.

¿Qué elementos tengo para aprender Historia? Uno de los propósitos formativos de este curso, es que aprendas a leer, interpretar y elaborar líneas del tiempo. Con ellas has podido observar, de manera gráfica, la representación de diversos periodos de la Historia; has ubicado hechos y procesos históricos, reconocido su simultaneidad, sus relaciones de multicausalidad y su ritmo de aparición y duración. A continuación te invitamos a que autoevalúes tu aprendizaje sobre el manejo de este recurso.

75

HIST1 B4 SEVA.indd 75

8/28/07 11:05:26 AM

Tabla de consulta para la revisión de las respuestas a las preguntas de opción múltiple ¿Qué valoran las preguntas de opción múltiple?

¿Cuáles son las respuestas correctas a las preguntas?

Reconocimiento de una característica del capitalismo.

• El capitalismo es un sistema político y económico que se caracteriza principalmente por promover el libre comercio y la competencia.

Reconocimiento de una característica del socialismo.

• ¿Cuál es una característica del socialismo? El mercado es controlado por el Estado y los precios son establecidos por él.

Identificar una consecuencia de la Guerra Fría.

• ¿Cuál de los recuadros que aparecen en la proyección es una consecuencia de la Guerra Fría? D.

Reconocer diferencias entre los tipos de mundo en que fueron clasificados los países.

• En el texto se habla de un Primer y un Tercer mundo y la principal diferencia que entre ambos mundos destaca la nota es: La producción tecnológica.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 SEVA Mtro.indd 91

91

9/10/07 7:07:15 PM


secuencia de evaluación bimestral

2

La actividad concluye con la sugerencia de que los alumnos reflexionen acerca de la utilidad de este recurso en el aprendizaje de la Historia.

2. Comenten cuáles son los elementos gráficos de las líneas del tiempo. Para orientar sus respuestas, guíense con la siguiente pregunta:

¿Qué contiene una línea del tiempo? Si lo requieren, revisen en su libro cualquier línea del tiempo, obsérvenla e identifiquen los elementos que presenta. Cuando hayan terminado, realicen lo que sigue: > Elaboren en su cuaderno un listado de los elementos gráficos que observan. > Marquen los elementos que describen los hechos, procesos y periodos. • Ahora observen la siguiente línea del tiempo y resuelvan lo que se les pide.

Algunos hechos y procesos de la historia de la televisión en México

< Hechos

1940

1950

1951 El 21 de marzo inician las transmisiones regulares del canal 2.

Procesos

La intención de esta actividad es que usted y los alumnos puedan valorar el aprendizaje y desarrollo de habilidades que estos han logrado en la lectura y análisis de las líneas del tiempo. La actividad que se sugiere está diseñada en tres niveles de dificultad. Por un lado, se trata que los alumnos identifiquen los elementos gráficos que componen una línea del tiempo. Esta primera fase puede arrojar información para que usted evalúe qué es lo que toman en cuenta los alumnos cuando observan líneas del tiempo, es decir, en qué elementos se fijan. En un segundo momento, se busca valorar la capacidad de los alumnos para reconocer y describir el contenido histórico que se representa y, en un tercero, qué tan capaces son los alumnos de analizar la información representada con base en las nociones temporales que se han estudiado en el curso, para formular explicaciones históricas. Sobre esto último, se hace especial hincapié en si los alumnos logran establecer consecuencias de corta, mediana y larga duración, como parte de la noción de multicausalidad que se desarrolló en el bloque.

Secuencia evaluación bimeStral

1960

1970

1963 El 8 de febrero inician las transmisiones de televisión a colores. Llegan a México las primeras transmisiones internacionales en vivo.

1973 El 8 de enero, a partir de la fusión de Telesistema Mexicano y Televisión Independiente de México, surge Televisa.

1980

1990

>

2000

1994 El 7 de octubre el satélite Solidaridad II fue colocado en órbita

1948 a la fecha: Desarrollo de la televisión educativa

1961 a la fecha: Internacionalización de la televisión mexicana.

1968 a la fecha: Desarrollo de la televisión vía satélite

<

1940

1950

1960

1970

1980

1990

>

2000

> Comparen la lista de los elementos que elaboraron y observen si esta línea del tiempo cuenta con ellos. Encierren en un círculo de color rojo, aquellos elementos gráficos que estén en su lista y en la línea. > Coloreen con azul cada uno de los hechos que están marcados en la línea del tiempo. > Coloreen con amarillo los procesos que muestra la línea del tiempo. • De la siguiente lista, escojan tres hechos históricos que tengan una relación de causalidad y que correspondan a uno de los procesos que aparecen en la línea del tiempo. • Analicen las relaciones de causalidad entre los hechos que eligieron y determinen si son de corta (cp), mediana (mp) o larga duración (lp). 76

HIST1 B4 SEVA.indd 76

8/28/07 11:05:29 AM

A continuación se presentan algunas de las ideas que los alumnos podrían considerar en sus respuestas. Tome nota de qué aspectos logran identificar por sí mismos y también de aquellos en los que observe desconocimiento o confusión; proporcióneles los apoyos necesarios. Sin embargo, si en principio logran reconocer cuál o cuáles se pueden aplicar y, más adelante consiguen poner un ejemplo de ellas, considérelo como válido. Elementos que puede tener una línea del tiempo: • Años de inicio y fin del periodo que se representa. • Un gráfico (línea, bloques, ilustración) que representa un trecho temporal, generalmente con un inicio y fin (marcado en años) y divididos, a partir de una unidad temporal (años, décadas, siglos), proporcionalmente al tiempo transcurrido. • Variadas formas ya sea horizontal, vertical, por ejes. • Símbolos y colores diversos. • Recuadros para diferenciar hechos, procesos y periodos históricos. • Imágenes de los hechos del periodo representado. Contenido histórico y nociones temporales que representan: • Título. • Ubicación a partir de unidades temporales (año, siglo, era, etc.) de hechos, procesos y periodos históricos (Ordenamiento cronológico). • Relaciones temporales entre los hechos y procesos, como cambio-permanencia, causas y consecuencias, ámbito al que pertenecen, simultaneidad, duración (corta, mediana y larga) y ritmo (rápido, lento).

92

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 SEVA Mtro.indd 92

9/10/07 7:07:17 PM


historia I

HISTORIA

I

Hechos:

Relación entre hechos y procesos:

1948: En noviembre se realizó la primera demostración de televisión en blanco y negro con fines educativos.

1948 a la fecha: Desarrollo de la televisión educativa. > 1948: En noviembre se realizó la primera demostración de televisión en blanco y negro con fines educativos. > 1968: El 2 de enero inició la transmisión del programa educativo Telesecundaria llegando a ocho entidades del país. > 1992: La Unidad de Televisión Educativa (UTE), inició la transmisión de la Telesecundaria y otros programas educativos a través del sistema de satélites Morelos. > 1994: Se consolidó la Red Satelital de Distribución de Televisión Educativa (EDUSAT), mediante la cual se transmiten seis canales de televisión educativa a 11 mil escuelas en todo el país a través del sistema de satélites Solidaridad. > 2004: La Telesecundaria atiende a 1 231 300 alumnos y cuenta con 16 581 escuelas en todo el país.

1961: El 29 de diciembre, Telesistema mexicano instaló en Texas su primera filial en territorio estadounidense, dirigida al público hispanoparlante de ese país. 1965: En mayo 2 se efectuó la primera transmisión televisiva intercontinental entre Canadá, Estados Unidos de América, México y Europa, por medio del satélite de comunicaciones Pájaro madrugador. 1968: El 2 de enero inició la transmisión del programa educativo Telesecundaria en ocho entidades del país. El 12 de octubre inició en México la edición XIX de los Juegos Olímpicos, los cuales se transmitieron vía satélite a todo el mundo. 1970: México realizó la transmisión internacional del campeonato mundial de futbol. Iniciaron las transmisiones en toda América Latina del programa mexicano El chavo del ocho. 1976: Televisa fundó el sistema Univisión, gracias al cual exportó programas hacia Estados Unidos de América. 1980: Televisa contrató los servicios del satélite Westar III, con lo cual adquirió la posibilidad de cubrir el territorio mexicano. 1985: Inició transmisiones el canal 7, dirigido por el Estado. El 17 de junio se puso en órbita el primer satélite de comunicaciones mexicano, Morelos I, y el 26 de noviembre, el Morelos II. 1992: La Unidad de Televisión Educativa (UTE) inició la transmisión de la Telesecundaria y otros programas educativos a través del sistema de satélites Morelos. 1994: Se consolidó la Red Satelital de Distribución de Televisión Educativa (EDUSAT), mediante la cual se transmiten 6 canales de televisión educativa a 11 mil escuelas en todo el país a través del sistema de satélites Solidaridad. 1995: El 19 de junio comenzó sus transmisiones el canal 40 en el Distrito Federal. El servicio de televisión directa vía satélite a través de Sky, sistema privado de televisión, proporciona servicio a Latinoamérica. 2004: La telesecundaria atiende a 1 231 300 alumnos y cuenta con 16 581 escuelas en todo el país. • Presenten sus trabajos y comenten la utilidad de las líneas del tiempo para la comprensión y explicación de la relación entre los hechos y procesos históricos.

Para analizar y reflexionar

SeSión 114

En las próximas dos sesiones trabajarás con el tema Armamento y estrategias de guerra a lo largo del tiempo. Con él, se evaluará lo que has aprendido de la nociones duración y ritmo. Para ello, analizarás dos importantes procesos bélicos que ocurrieron durante el siglo XX, sus diferencias y los cambios que presentaron a lo largo del tiempo, así como el ritmo —rápido o lento— en que ocurrieron.

77

HIST1 B4 SEVA.indd 77

8/28/07 11:05:29 AM

Elementos de la línea del tiempo: • Años de inicio y fin del periodo que se representa: 1940 a la fecha. • Los años se representan en unidades de 10 años. • Tiene una forma horizontal, dividida en siete columnas. Cada columna señala una década • Los hechos y procesos se representan mediante imágenes Contenido histórico y nociones temporales que se representan y se analizan: • Título: Algunos hechos y procesos de la historia de la televisión en México. • Hechos históricos que se presentan (noción temporal: Ordenamiento cronológico): 1951: El 21 de marzo inician las transmisiones regulares del canal 2. 1963: El 8 de febrero inician las transmisiones de televisión a colores. Llegan a México las primeras transmisiones internacionales en vivo. 1973: Surge el 8 de enero, a partir de la fusión de Telesistema Mexicano y Televisión Independiente de México, Televisa. 1994: El 7 de octubre el satélite Solidaridad II fue colocado en órbita. • Procesos históricos:

1961 a la fecha: Internacionalización de la televisión mexicana. > 1961: El 29 de diciembre Telesistema mexicano instaló en Texas, su primera filial en territorio estadounidense, dirigida al público hispanoparlante de ese país. > 1970: México realizó la transmisión internacional del campeonato mundial de fútbol. > 1976: Televisa fundó el sistema Univisión, gracias al cual exportó programas hacia Estados Unidos de América. 1968 a la fecha: Desarrollo de la televisión vía satélite > 1965: En mayo 2 se efectuó la primera transmisión televisiva intercontinental entre Canadá, Estados Unidos de América, México y Europa por medio del satélite de comunicaciones Pájaro madrugador. > 1980: Televisa contrató los servicios del satélite Westar III, con lo cual adquirió la posibilidad de cubrir el territorio mexicano. > 1985: Inició transmisiones el canal 7 dirigido por el Estado. El 17 de junio se puso en órbita el primer satélite de comunicaciones mexicano, el Morelos I y el 26 de noviembre, el Morelos II. > 1994: El 7 de octubre el satélite Solidaridad II fue colocado en órbita. > 1995: El 19 de junio comenzó sus transmisiones el canal 40 en el Distrito Federal. El servicio de televisión directa vía satélite através de Sky, sistema privado de televisión, proporciona servicio a Latinoamérica. Es posible que la duración que los alumnos le asignen a las consecuencias que eligieron resulte variable de pareja a pareja. Lo importante de esta parte de la actividad es que valoren la duración de hechos y procesos históricos. Además, recuerde que en la secuencia 10, se plantearon algunos indicadores sobre lo que habría que considerar para clasificar por “plazos”, tales como:

1948 a la fecha: Desarrollo de la televisión educativa.

Corto plazo: Pasado inmediato.

1961 a la fecha: Internacionalización de la televisión mexicana.

Mediano plazo: Cinco años o menos.

1968 a la fecha: Desarrollo de la televisión vía satélite

Largo plazo: Más de cinco años. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 SEVA Mtro.indd 93

93

9/10/07 7:07:18 PM


1980: Televisa contrató los servicios del satélite Westar III, con lo cual adquirió la posibilidad de cubrir el territorio mexicano. 1985: Inició transmisiones el canal 7, dirigido por el Estado. El 17 de junio se puso en órbita el primer satélite de comunicaciones mexicano, Morelos I, y el 26 de noviembre, el Morelos II. 1992: La Unidad de Televisión Educativa (UTE) inició la transmisión de la Telesecundaria y otros programas educativos a través del sistema de satélites Morelos. 1994: Se consolidó la Red Satelital de s Distribución e c u edenTelevisión c i a Educativa d e e(EDUSAT), valu mediante la cual se transmiten 6 canales de televisión educativa a 11 mil escuelas en todo el país a través del sistema de satélites Solidaridad.

ación bimestral

HISTORIA

I

1995: El 19 de junio comenzó sus transmisiones el canal 40 en el Distrito Federal. El servicio de televisión directa vía satélite a través de Sky, sistema privado de teleSecuencia evaluación bimeStral visión, proporciona servicio a Latinoamérica. 3. Lean la siguiente fuente secundaria sobre las condiciones en que se desarrolló el pri2004: La telesecundaria atiende a 1 231 300 alumnos y cuenta con 16 581 escuelas en mer año de conflictos, de la Primera Guerra Mundial. 1948: noviembre se realizó la primera demostración de televisión en blanco y negro Página todo 93 elEn país. con fines educativos. • Presenten sus trabajos y comenten la utilidad de las líneas del tiempo para la comPrimera Guerra Mundial: resumen de los acontecimientos 1961:y explicación El 29 de diciembre, Telesistema mexicano en históricos. Texas su primera filial en prensión de la relación entre los hechos yinstaló procesos “Laese guerra territorio estadounidense, dirigida al público hispanoparlante de país. resultó muy diferente de lo que la mayoría había previsto. Ambos bloques se parapetaron y pasaron los cuatro años siguientes atacando y defendiendo líneas de trincheras. 1965: En mayo 2 se efectuó la primera transmisión televisiva intercontinental entre 1914 1915 114 Canadá, Estados Unidos de América, México y Europa, por medio delelsatélite de SeSión a) En frente occidental, […] los alemanes tardaron más En el Oeste continuaba el estancamiento, a pesar de Pájaro madrugador. En las próximascomunicaciones dos sesiones trabajarás con el tema Armamento y estrategias de a de guerra dos semanas en capturar Bruselas (Bélgica). En sep- que se realizaron varios intentos por romper la línea tiembre alemanes fueron atacados por de trincheras […] Todos los ataques en el frente occilo largo1968: del tiempo. Con él, seinició evaluará lo que has del aprendido de la nocionesTelesecundaria duraciónlosy desfallecientes El 2 de enero la transmisión programa educativo en los franceses ritmo. Para ello,ocho analizarás dos del importantes procesosde bélicos el si- […] en la Batalla del Marne y obligados a dental hasta 1918 fracasaron debido siempre a las misLos comentarios en relación con las que ocurrieron durante entidades país.la utilidad retroceder hasta el río Aisne, en donde pudieron cavar mas dificultades: no había posibilidad de un ataque glo XX, sus diferencias y los cambios que presentaron a lo largo del tiempo, así como el líneas del tiempo considerar las siguientes 12 pueden de en octubre inició en México la edición XIX de los Juegos Olímpicos, trincheras […] los Francia no sería puesta fuera de combate por sorpresa porque el asalto de la infantería era preritmo —rápido El o lento— que ocurrieron. en seis semanas. Las esperanzas de una guerra corta que- cedido invariablemente por un bombardeo masivo de cuales se transmitieron vía satélite a todo el mundo. ideas: daban casi destruidas y los alemanes tendrían que vérse- artillería para despejar de alambre de púas el terreno 1970: México realizó la transmisión internacional del campeonato mundial las con de unafutbol. guerra total en dos frentes [el Occidental y el de nadie entre las dos franjas de trincheras y, general• Sirven para representar el tiempo. Oriental]. La guerra Iniciaron las transmisiones en toda América Latina del programa mexicano El de movimientos había terminado; a mente para amedrentar al enemigo; los aviones de rela postre, las líneas de trincheras se77extendieron desde los conocimiento y los globos [zeppelín] de observación chavo del ocho. • Permiten organizar cronológicamente hechos y Alpes [en Suiza] hasta Ostende. podían descubrir concentraciones de tropas en los ca1976: históricos. Televisa fundó el sistema Univisión, gracias al cual exportó programas hacia Esminos que llevaban a las trincheras. Incluso cuando se procesos pocos n co o a 8/28/07 HIST1 B4 SEVA.indd 77 rompía la línea de trincheras, el avance resultaba difítados Unidos de América. genios11:05:29 AM anera in m de cil porque el terreno había sido removido por las desalgo larposi• Ayudan ubicar,contrató en forma gráfica,dellos hechos, 1980:a Televisa los servicios satélite Westar III, con lo cual adquirió r: Arregla n en una te cargas de artillería y era necesario enfrentarse al morba m Parapeta e co o qu m os co . bilidad de cubrir el territorio mexicano. ad tífero fuego de las ametralladoras. En Ypres, los procesos y periodos históricos. de sold recursos to ligero, upación e, con armamen un equipo que gr A : alemanes usaron gases tóxicos, pero cuando el viento ía er se puso te o, y a pi fant 1985: Inició transmisiones el canal 7, dirigido por el Estado. El 17Inde junio ralmen en granadas de man llería y carros de ne cambió de dirección los devolvió hasta sus propias líge , ra es y • Son una herramienta permite identificar, mexicano, Morelos s, arti guerI, y el 26 flnoórbita el primerque satélite de comunicaciones de ro ri te s, or ra ,m do neas sufriendo más bajas que los Aliados…” ametralla iles contra carros erra. el Morelos II. procesos y gu de analizar y viembre, relacionar hechos, is s m ne

Hechos:

Para analizar y reflexionar

incluye

dados.

icio nes y mun

N. Lowe. Guía ilustrada de la historia moderna. México: Fondo de Cultura Económica, 1993, pp. 37-41

te blin , caño 1992: de La Unidad de Televisión Educativa (UTE) inició Telesecundaria periodos la Historia, a partir del orden en la transmisión decolamba de armas Conjunto y otros programas educativos a través del sistema de satélites AMorelos. rtillería: Avance alemán en 1914 que aparecen: Lo qué pasó antes y después y al 1994: Se consolidó la Red de yDistribución mismo tiempo, cuánto hanSatelital durado cuál ha de Televisión Educativa (EDUSAT), Ostende mediante la cual se transmiten 6 canales de televisión educativa a 11 mil escueDunkerque sido su ritmo de aparición y desarrollo. Passchendaele las en todo el país a través del sistema de satélites Solidaridad.

1995: El 19 de junio comenzó sus transmisiones el canal 40 en el Distrito Federal. El servicio de televisión directa vía satélite a través de Sky, sistema privado de televisión, proporciona servicio a Latinoamérica.

Calais

Ypres

Boulogne

2004: La telesecundaria atiende a 1 231 300 alumnos y cuenta con 16 581 escuelas en todo el país.

Nueve Chapelle Cambrai

Amiens Som me

LUX.

ALEMANIA

Aisne a Ma

rne

SeSión 114

En las próximas dos sesiones trabajarás con el tema Armamento y estrategias de guerra a lo largo del tiempo. Con él, se evaluará lo que has aprendido de la nociones duración y

En esteritmo. bloque se analizará el tema Armamento y Para ello, analizarás dos importantes procesos bélicos que ocurrieron durante el siestrategias a loy largo del tiempo . Con laa lo largo del tiempo, así como el glo XX,de susguerra diferencias los cambios que presentaron ritmo —rápido o lento— de en que ocurrieron. comprensión y el manejo algunas nociones temporales se evaluará la habilidad de los alumnos para: 78

• Valorar la duración de procesos y periodos. • Identificar ritmos en un periodo.

Aquisgrán Lieja

Sen

Para analizar y reflexionar

HIST1 B4 SEVA.indd 77

Amberes Bruselas

BÉLGICA

• Presenten sus trabajos y comenten la utilidad de las líneas del tiempo para la comprensión y explicación de la relación entre los hechos y procesos históricos.

Página 93

HOLANDA

HIST1 B4 SEVA.indd 78

Verdun

París

FRANCIA Límite de avance alemán en 1914 Línea de trinchera durante la mayor parte de la guerra

77

8/28/07 11:05:29 AM

8/28/07 11:05:42 AM

En caso de que así lo prefiera, puede trabajar cualquiera de los temas para analizar y reflexionar que se proponen en el programa de estudios, denominados Historia de la alimentación y los cambios en la dieta o Del uso del fuego a la energía atómica tomando como base la metodología que se desarrolla en el tema seleccionado y trabajado en las siguientes sesiones.

94

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 SEVA Mtro.indd 94

9/10/07 7:07:23 PM


historia I

HISTORIA Trincheras

I

Zeppelín Tanque de la Primera Guerra Mundial

Las trincheras se cavaban como medio de protección a las tropas del fuego enemigo.

Los zepelines tuvieron una función importante en el ataque a Gran Bretaña. Este país fue atacado por Alemania en sesenta ocasiones.

Durante la Primera Guerra Mundial, este tipo de tanques empezaban a utilizarse para atacar al enemigo.

• Realicen las siguientes actividades en su cuaderno. Si lo consideran necesario, consulten la secuencia 9 del primer volumen del curso de Historia, donde estudiaron la Primera Guerra Mundial. > Anoten en qué año inició y finalizó la Primera Guerra Mundial. > Señalen cuál fue la principal estrategia de guerra utilizada durante el conflicto. Consignen algunas de sus características. > Con base en el texto y el análisis del mapa, comenten a qué velocidad avanzaban los ejércitos con esta estrategia. Argumenten su respuesta. Lean la siguiente fuente secundaria sobre el primer año de la Primera Guerra Mundial.

SeSión 115

Segunda Guerra Mundial: movimientos iniciales de septiembre de 1939 a diciembre de 1940 Los polacos fueron vencidos rápidamente debido a la Blitzkrieg [guerra relámpago], la que no estaban equipados para afrontar. Consistía en rápidas acometidas por divisiones motorizadas y tanques (Panzers) apoyados por la fuerza aérea alemana, la Luftwaffe, que inutilizó el sistema ferroviario polaco y destruyó la fuerza aérea del país […] Inglaterra y Francia no ayudaron gran cosa a su aliada ya que el procedimiento de movilización de los franceses era lento y anticuado por lo que resultaba difícil trasladar a Polonia tropas suficientes para ser eficaces. El 29 de septiembre de 1939, Polonia fue repartida entre Alemania y Rusia […] En abril de 1940 […] las tropas de Hitler ocuparon Dinamarca y desembarcaron en los principales puertos noruegos […] Los ataques a Holanda, Bélgica y Francia se iniciaron simultáneamente el 10 de mayo y una vez más los métodos de la Blitzkrieg produjeron rápidamente victorias. Los holandeses se rindieron al cabo de sólo cuatro días. Bélgica resistió por más tiempo pero su rendición a fines de mayo dejó a las tropas británicas y francesas peligrosamente expuestas a las divisio-

nes motorizadas alemanas que avanzaban por el norte de Francia […] Los alemanes prosiguieron entonces hacia el sur; París fue capturada el 14 de junio y Francia se rindió el 22 […] La batalla de Inglaterra (que ocurrió del 12 de agosto al 30 de septiembre) se libró en el aire, cuando la Luftwaffe […] intentó destruir a la Real Fuerza Aérea. Los alemanes, en venganza por un ataque británico a Berlín, bombardearon muelles, estaciones de radar, aeródromos, fábricas de municiones y en septiembre a la misma ciudad de Londres. La Real Fuerza Aérea causó fuertes pérdidas a la Luftwaffe (los alemanes perdieron 1 389 aviones, contra 729 perdidos por Inglaterra) y al hacerse evidente que el poderío aéreo británico estaba lejos de ser destruido, Hitler suspendió la invasión. El triunfo británico se debió en parte a la cadena de centrales de radar que avisaban con amplia anticipación la aproximación de atacantes alemanes, y en parte a que los bombarderos germanos estaban insuficientemente armados. N. Lowe. Guía ilustrada de la historia moderna. México: Fondo de Cultura Económica, 1993, pp. 291-295. 79

HIST1 B4 SEVA.indd 79

8/28/07 11:05:54 AM

Anoten en qué año inició y finalizó la Primera Guerra Mundial. Primera Guerra Mundial: 1914-1918. Señalen cuál fue la principal estrategia de guerra utilizada durante el conflicto. Consignen algunas de sus características. La principal estrategia bélica fue la guerra de trincheras. Atacaban con la infantería, seguido de un bombardeo masivo de artillería. Sobrevolaban aviones y zeppelines de observación para descubrir concentraciones de tropas enemigas. Los alemanes usaron gases tóxicos. Con base en el texto y el análisis del mapa, comenten a qué velocidad avanzaban los ejércitos con esta estrategia. Argumenten su respuesta. Durante el primer año de la Primera Guerra Mundial, el avance de los ejércitos puede ser considerado lento, porque durante los cuatro años que duró el conflicto permanecieron en una sola posición, quedándose ambos bandos detrás de las trincheras.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 SEVA Mtro.indd 95

95

9/10/07 7:07:26 PM


secuencia de evaluación bimestral

Secuencia evaluación bimeStral Principales avances alemanes en 1940 HOLANDA GRAN BRETAÑA

Bruselas Dunkerque Calais ALEMANIA

BÉLGICA Abbeville LUX.

Amiens Sedán

Lín e

aM

ino

t

de S ig

ag

frido

Ruán

Líne a

París FRANCIA

SUIZA

Avión de la Segunda Guerra Mundial

Tanque militar

Los aviones tuvieron un papel importante en la Segunda Guerra Mundial.

En la Segunda Guerra Mundial los tanques tenían mayor movilidad en el campo de batalla, comparados con los que se empleaban en la Primera Guerra Mundial.

Radar

En 1935 se desarrolló el radar. Su uso en la Segunda Guerra Mundial permitió la ubicación de aviones enemigos. 80

HIST1 B4 SEVA.indd 80

96

8/28/07 11:05:55 AM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B4 SEVA Mtro.indd 96

9/10/07 7:07:28 PM


historia I

HISTORIA

I

Anoten las fechas de inicio y final de la Segunda Guerra Mundial.

• Realicen las siguientes actividades en su cuaderno:

1939-1945.

> Anoten las fechas de inicio y final de la Segunda Guerra Mundial. > Indiquen cuál fue la estrategia de guerra utilizada por el ejército alemán durante el conflicto bélico. Anoten sus características principales.

Indiquen cuál fue la estrategia de guerra utilizada por el ejército alemán durante el conflicto bélico. Anoten sus características principales.

> Con base en el texto y el análisis del mapa, comenten a qué velocidad avanzó el ejército alemán con el uso de dicha estrategia. Argumenten su respuesta. • Comparen sus anotaciones sobre la Primera y la Segunda Guerra Mundial y, con base en lo que aprendieron para determinar si un proceso fue rápido o lento, indiquen el ritmo que le corresponde a cada guerra mundial. Argumenten sus elecciones.

Consistía en ataques rápidos por aire y tierra y la posterior ocupación de las zonas atacadas.

> Comenten qué papel desempeñó la tecnología bélica en la velocidad de cada estrategia.

Con base en el texto y el análisis del mapa, comenten a qué velocidad avanzó el ejército alemán con el uso de dicha estrategia. Argumenten su respuesta.

Los protagonistas de la Historia

SeSión 116

A lo largo de este bloque y del anterior, estudiaste las causas y consecuencias de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Aprendiste que los actores de las guerras no fueron sólo los ejércitos sino todas las sociedades de los países participantes. Asimismo, en el bloque 3 de la asignatura de Formación Cívica y Ética conociste estrategias y propuestas para resolver conflictos pacíficamente. Te invitamos a utilizar este conocimiento para crear propuestas que contribuyan a evitar las guerras entre países y pueblos.

Rápido, en menos de un año las fuerzas armadas alemanas ya habían conquistado Polonia, Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia

• Con base en lo que aprendieron, comenten las siguientes preguntas: > ¿Cuáles fueron algunas causas de las guerras que estudiaron?

Comparen sus anotaciones sobre la Primera y la Segunda Guerra Mundial y, con base en lo que aprendieron para determinar si un proceso fue rápido o lento, indiquen el ritmo que le corresponde a cada guerra mundial. Argumenten sus elecciones.

> ¿Qué consecuencias trajeron consigo? > Elaboren una propuesta que, en su opinión, podría contribuir a evitar las guerras y solucionar los conflictos pacíficamente. • Compartan su propuesta y, una vez escuchadas las de todos los equipos, anoten en el pizarrón las que consideren más realizables. > Hagan un cartel donde sinteticen las causas y consecuencias de los conflictos bélicos que estudiaron. Integren y destaquen las propuestas que eligieron.

Lento a la Primera Guerra Mundial porque los avances eran tardados y en varias ocasiones los combatientes se quedaron estancados en sus posiciones. Rápido para la Segunda Mundial porque avanzaba velozmente y los alemanes ocuparon varios países en poco tiempo Comenten qué papel desempeñó la tecnología bélica en la velocidad de cada estrategia.

81

3

HIST1 B4 SEVA.indd 81

En esta sesión se propone que el grupo reflexione sobre la temática de la guerra. No hay respuestas correctas, son respuestas relativas porque dependen de la expresión de las ideas que cada uno tenga acerca de lo ocurrido en el pasado cómo lo percibe en el presente y cómo lo vislumbra en su futuro. Si se le facilita, contextualice las preguntas para que se hable de un ejemplo concreto y contemporáneo, por ejemplo, la guerra en Irak, que es de las más difundidas. Le sugerimos estar atento a las respuestas de modo que sea posible que los propios alumnos debatan, opinen y expongan sus creencias y valores personales, siempre en un marco de respeto a los demás. Pude aprovechar para valorar qué tanto aplican lo que aprendieron en la secuencia 7 de Formación Cívica y Ética.

Durante la Segunda Guerra Mundial se hizo uso intensivo de la aviación, los radares, los vehículos motorizados y los tanques, lo que facilitaba el avance de las fuerzas armadas.

8/28/07 11:05:55 AM

¿Cuáles fueron algunas causas de las guerras que estudiaron? Algunas de las causa de la Primera Guerra Mundial se centran en los intereses nacionalistas, principalmente la lucha entre Alemania y Francia por la posesión de Alsacia y Lorena y el conflicto de los Balcanes. El hecho que desencadenó la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca. Algunas de las causas de la Segunda Guerra Mundial fueron la crisis económica de 1929, el desarrollo del fascismo, la llegada de Adolf Hitler al poder en Alemania, la ocupación de Manchuria en China por parte de los japoneses, la invasión de Polonia por Alemania. ¿Qué consecuencias trajeron consigo? Algunas de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial que los alumnos pueden

señalar son: se dieron importantes cambios territoriales en Europa, debido a la desaparición de los grandes imperios; surgieron los Estados multinacionales como Yugoslavia y Checoslovaquia. A Alemania se le aplicaron restricciones. Se dio el fin de la hegemonia europea e inició el poderío estadounidense. Hubo una gran crisis económica y social; se perdieron millones de vidas; las mujeres se incorporaron a la vida productiva. Algunas de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial que los alumnos pueden señalar son: Alemania se dividió en dos países, se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hubo destrucción material, crisis económica, devastación en Hiroshima y Nagasaki, ciudades japonesas donde Estados Unidos lanzó bombas atómicas, escasez de servicios públicos y de alimentos, murieron más de 54 millones de personas.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B4 SEVA Mtro.indd 97

97

9/10/07 7:07:29 PM


1985

1980

1975

Décadas recientes 1970

<

1965

históricos ocurridos desde la década de 1960 hasta la actualidad. Por tanto, los estudiantes analizarán las causas y consecuencias del fin de la Guerra Fría, así como el orden político y económico que se estableció tras la caída de la URSS, caracterizado por la existencia de una sola superpotencia, que si bien es preponderante en el ámbito militar, se ha debilitado en el económico debido al fortalecimiento de regiones como la Unión Europea, y de países como China, Taiwán y Corea del Sur. Estudiarán también cómo el proceso de globalización, que se intensificó a raíz del fin de la Guerra Fría, ha favorecido la percepción de una aceleración del tiempo entre las sociedades contemporáneas gracias a la constante innovación tecnológica y científica y a la interconexión del mundo en los ámbitos político, social, económico y cultural. Finalmente, se acercarán a los retos que enfrenta la humanidad y propondrán soluciones para lograr una mejor calidad de vida y un desarrollo sustentable.

1960

Este bloque aborda los hechos y procesos

AMÉRICA

D I c ta D u r a s l at I n O m e r I c a n a s 1967 Publicación de cien años de soledad de gabriel garcía márquez

1973 asesinato del presidente allende e inicio de la dictadura en chile

1979 caída del dictador anastasio somoza en nicaragua

1983 fin de la dictadura militar en argentina

In t e rv e n cI O n e s mI lIta r e s e s taD Ou nID enses 1961 cuba

1965 república Dominicana

1983 granada

1960 chubby checker populariza el twist

1973 crisis económica de eua

guerra fría 1961 construcción del muro de Berlín

EUROPA

1974 surge el body art y el arte conceptual

unIf Icac Ión

1968 revuelta estudiantil en París

eur

1978 surge el movimiento punk

cOnfl IctO s en ASIA

1964 Primer tren de pasajeros de alta velocidad en Japón

1967 guerra de los siete días entre árabes e israelíes

1980 guerra entre Irak e Irán

DesarrOllO

1966 Inicio de la revolución cultural en china

ec

ÁFRICA

guerra fría

1962 encarcelamiento de nelson mandela por oponerse al racismo en sudáfrica

1977 la Onu impuso un embargo a sudáfrica por su política del apartheid

1983 Inicio de la guerra civil en sudán

1985 Hambruna en etiopía

al finalizar el bloque serás capaz de: • Identificar el siglo y los años que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales y de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con el establecimiento del nuevo orden mundial, el modelo de desarrollo neoliberal, los cambios demográficos, los avances científicos, tecnológicos y de la informática y los problemas ambientales y la transformación demográfica en américa latina. Destacar el ritmo vertiginoso que caracteriza al periodo. • explicar con ayuda de mapas la conformación de bloques económicos en el mundo, los conflictos por el petróleo y las desigualdades entre países ricos y pobres.

HIST1 B5 S13.indd 82

• explicar las transformaciones en el paisaje rural y urbano, las causas del deterioro ambiental y sus consecuencias para el planeta. • explicar los cambios en las sociedades actuales a partir de la transición demográfica, las migraciones y la lucha por el respeto de los derechos humanos. • explicar las principales causas y consecuencias políticas, sociales, económicas y culturales del proceso de globalización. • utilizar los conceptos clave para realizar investigaciones sencillas sobre sucesos y procesos del mundo actual. • explicar el papel de los medios masivos de comunicación en la difusión

9/8/07 2:29:25 PM

Propósitos

98

Elaboren una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión de los cambios generados por la globalización y los principales retos que enfrentan las sociedades al inicio del siglo XXI.

Analicen las interrelaciones que existen entre los fenómenos económicos, políticos, sociales y culturales de distintas regiones y su impacto en el mundo entero.

Valoren la importancia de la participación individual y colectiva en la solución de problemas actuales.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 98

9/10/07 7:07:53 PM


1989 fin de la dictadura en paraguay

in de la dictadura rgentina

ón

1992 cumbre de la tierra en río de Janeiro

2007

5 >

2001 atentado contra las torres gemelas en nueva york

1994 entro en vigor el tlc entre eua, canadá y méxico

1990 reunificación de alemania

eurO pea 1994 la comunidad económica europea se convierte en unión europea 1986 accidente nuclear en chernobyl

nfl IctO s en

1998 creación de la moneda única: el euro

¿Qué hechos y procesos históricos se abordarán en el bloque?

1990 Inicio del conflicto en los Balcanes

meDIO O rIente 1989 matanza de estudiantes en tiananmen, china

llO

2005

2000

1990 comienzo del proyecto genoma humano en eua

1989 llega Internet a méxico 1986 Inicio de la perestroika y la glasnot en la urss

1995

1990

1985

1985

BLOQUE

1991 guerra del golfo pérsico

Los alumnos pueden hacer su lista tan larga como la consideren necesaria, pero cuide que incluyan algunos de los hechos y procesos principales como: el fin de la Guerra Fría, la Guerra de Irak, la crisis económica en Estados Unidos de América, la creación y consolidación de la Unión Europea, los conflictos en Medio Oriente y la reunificación de Alemania.

2003 Invasión estadounidense en Irak

ecOnómIcO Del suDeste asIátIcO 1997 crisis financiera a partir del hundimiento de la moneda tailandesa

guerras y hamBrunas 1993 guerra generalizada en la zona de los grandes lagos

¿Qué relaciones encuentran entre estos hechos y procesos con lo que han estudiado en otros bloques del libro?

2006 hambruna en Kenia

Observen el programa Décadas recientes. de la cultura y las implicaciones que la globalización tiene para las culturas nacionales. • consultar distintas versiones del fin de la guerra fría y de la globalización para que los estudiantes se percaten de que puede haber distintas interpretaciones de un mismo hecho histórico. • Buscar, seleccionar e interpretar información de diferentes fuentes para analizar las causas y consecuencias de algún problema de la actualidad en el mundo. • reconocer el diálogo y la tolerancia como medios que favorecen la convivencia intercultural y la vida democrática.

HIST1 B5 S13.indd 83

respondan en su cuaderno. • ¿Qué hechos y procesos históricos se abordarán en el bloque? • ¿Qué relaciones encuentran entre estos hechos y procesos históricos con lo que han estudiado en otros bloques del libro?

Igual que en la pregunta anterior, permita a los alumnos extenderse tanto como consideren necesario, pero revise que establezcan relaciones claras, sobre todo con el bloque anterior, entre el estudio de la Guerra Fría y su final, la continuación de las guerras, las hambrunas, las disparidades sociales y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

9/8/07 2:29:38 PM

2 Revise los aprendizajes esperados del bloque con el grupo. Si lo considera pertinente, pida que los lean en voz alta, alternando la lectura entre varios miembros del grupo para que expresen algunas opiniones respecto a su contenido.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 99

99

9/10/07 7:07:56 PM


El propósito de esta secuencia es que

secuencia 13

los alumnos analicen las causas y consecuencias del fin de la Guerra Fría y el orden político mundial contemporáneo desde una perspectiva histórica. Para ello, trabajarán con la noción de multicausalidad y analizarán información proveniente de fuentes escritas y visuales. Al inicio de la secuencia los estudiantes, organizados por equipos, elaborarán una hipótesis, le recomendamos que la composición de los equipos se mantenga durante la secuencia con el fin de facilitar la valoración de la hipótesis.

El fin de la Guerra Fría a lo largo de esta secuencia estudiarás las causas y consecuencias del fin de la Guerra Fría y analizarás el nuevo orden mundial que se estableció a partir de entonces. Para ello, trabajarás con la noción de multicausalidad y analizarás fuentes diversas sobre el tema.

SESión 117

el aula El tiempo en tres aje consta de e de aprendiz propósito qu o m co La situación ne tie a er s im la pr e la s sobr actividades, una hipótesi a tes formulen Guerra Fría la de los estudian fin l de s ia nc ue s ec ras do causas y cons texto; las ot nos lectura de un que los alum ra pa partir de la s da ea an pl y n os tá ch es he actividades ralmente los cuencial y tempo rán en la se da or ubiquen espa ab se e qu os ic la ór d de procesos hist dique la mita te rimos que de tiempo restan el y cia. Le suge ad id tiv ac a er im sesión a la pr s. a las otras do

Aquí y ahora 1. Lean el siguiente texto.

Juntos a la guerra El 2 de agosto de 1990, Irak se lanzó a la conquista y ocupación de su vecino Kuwait. La Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) autorizó la declaración de guerra a Irak y se envió un contingente armado capitaneado por los Estados Unidos de América. La “Operación Tormenta del Desierto”, inició el 17 de enero de 1991. Días después, los EUA y la URSS ofrecieron el alto al fuego si Irak abandonaba sus ambiciones en Kuwait, pero aquél se negó y la guerra continuó. El 19 de febrero, la URSS e Irak negociaron las condiciones de la paz, pero fueron rechazadas por los Estados Unidos de América y éste tomó la dirección del conflicto. El 28 de febrero de 1991, Irak finalmente se rindió ante la clara superioridad militar de las fuerzas aliadas. • Respondan en su cuaderno. > ¿Quiénes fueron los países protagonistas de la guerra que se desató en 1991?

Para organizar el trabajo

> ¿Por qué los Estados Unidos de América y la URSS lucharon en el mismo bando? > ¿Qué consecuencias tendrá para el mundo el predominio de una sola superpotencia?

Temas 5.2.1. El surgimiento de un nuevo orden político 5.2.5. El cuestionamiento del orden social y político

¿Cuáles fueron las causas y consecuencias del fin de la Guerra Fría? • Redacten una hipótesis para responder la pregunta guía de esta secuencia. o Para elaborar su hipótesis, recuperen lo que han aprendido sobre la multicausalidad de los hechos y procesos históricos.

Esta secuencia se puede relacionar con… Geografía de México y del mundo • Bloque 4 Espacios económicos y bienestar social Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos

Para empezar ¿amigos otra vez?

• Realicen una tabla para organizar la información de la secuencia con el fin de contar con elementos para valorar su hipótesis al final. Guíense con el siguiente ejemplo. Hipótesis

Sesión

Información obtenida

84

9/8/07 2:29:39 PM

HIST1 B5 S13.indd 84

Momentos

Sesiones

Productos Relevantes

Panorama del periodo

Sesión 117

Para empezar

Sesión 117 • Aquí y ahora • ¡Ubícate! Sesión 118 • ¡Peligro! ¡Guerra nuclear! Sesión 119 • Las superpotencias cuestionadas Sesión 120 • El inicio del fin: la Perestroika Sesión 121 • Una nueva Europa

• Hipótesis sobre las causas y consecuencias del fin de la Guerra Fría • Tabla Mi hipótesis para consignar información a lo largo de la secuencia

Sesión 122 • El destino de los mundos Sesión 123 • Y después de la Guerra Fría, ¿qué? Sesión 124 • Explicar el deshielo

• Lista de cambios y permanencias en cada uno de los mundos • Texto sobre la situación actual del mundo • Análisis de dos fuentes secundarias

Manos a la obra

Lo que aprendimos

100

Materiales Programa Integrador Edusat. Décadas recientes Interactivo: El fin de la Guerra Fría

• Texto sobre las posibles consecuencias de una guerra nuclear entre EUA y la URSS • Texto con causas económicas, sociales y políticas del fin de la Guerra Fría • Análisis de las características de la Perestroika • Lista de cambios y permanencias en la división política de Europa tras el fin de la Guerra Fría

• Exposición de conclusiones a partir de algún texto, organizador gráfico o dibujo • Texto sobre la multicausalidad del proceso del fin de la Guerra Fría

• Programa Integrador Edusat Temas para comprender el periodo I • Video La caída de la URSS

Hojas blancas

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 100

9/10/07 7:07:59 PM


HISTORIA

I

2

¡Ubícate! 2. Observen la barra cronológica sobre el fin de la Guerra Fría.

Crisis de los misiles en Cuba

Crisis económica en EUA

Mijail Gorbachov es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética

1973

1985

1962

Se firma el tratado de Washington entre la URSS y los EUA

1986

1987

Gorbachov inicia la Perestroika

Reununificación de Alemania

Guerra del Golfo Pérsico

1990

1991

1989

Caida del muro Desaparece la URSS de Berlín

Se crea la Federación Rusa

¿Cuál es el periodo que estudiarán en esta secuencia?

> ¿Cuál es el periodo que estudiarán en esta secuencia? > Analicen la cronología y anoten en su cuaderno las relaciones de causa y consecuencia que identifiquen entre los hechos históricos que muestra.

De 1960 a 1991.

• En el mapa “El fin de la Guerra Fría” ubiquen los hechos de la barra cronológica.

Analicen la barra cronológica y anoten en su cuaderno las relaciones de causa y consecuencia que identifiquen entre los hechos históricos que muestra.

El fin de la Guerra Fría

Los alumnos pueden expresar ideas como las siguientes: El nombramiento de Mijail Gorbachov como secretario general y el inicio de la Perestroika son causas de la firma del Tratado de Washington y de la caída del muro de Berlín. La reunificación de Alemania y la desaparición de la URSS son consecuencia de la Perestroika y de la caída del muro de Berlín.

URSS

CANADÁ

EUA

A lo largo del curso, los alumnos aprendieron que los hechos y procesos históricos son multicausales y que las causas y consecuencias se pueden clasificar por ámbitos, jerarquizarse y organizarse en el corto, mediano y largo plazo. Asegúrese de que apliquen este conocimiento en la elaboración de su hipótesis. Pida que mencionen qué han aprendido sobre la noción de multicausalidad. Si lo considera pertinente, revisen juntos el texto del apéndice Mapa de Ejes y Nociones.

Moscú

Washington CHINA INDIA

MÉXICO

BRASIL

1 AUSTRALIA SUDÁFRICA

ARGENTINA

Estados Unidos de América

Unión Soviética

Países no alineados

Países miembros de la OTAN

Países aliados de la URSS

Territorios bajo colonizaciones y mandatos

Otros países bajo la influencia de EUA

Otros países comunistas

1. Nueva Guinea Occidental

85

HIST1 B5 S13.indd 85

9/8/07 2:29:40 PM

4 Las actividades de la sesión 117 puede realizarlas con el interactivo, ya sea en aula de medios o en despliegue en pantalla.

¿Quiénes fueron los países protagonistas de la guerra que se desató en 1991? Irak, Kuwait y un contingente militar de las Naciones Unidas comandado por los Estados Unidos de América, con la participación de la URSS. ¿Por qué los Estados Unidos de América y la URSS lucharon en el mismo bando? El propósito de la pregunta es que los alumnos ensayen algunas ideas sobre el acercamiento entre las superpotencias. Posiblemente mencionen: que volvieron a ser amigos, que Irak era enemigo de ambos o que son países integrantes de la ONU. Escuche las propuestas y pídales que las integren a la hipótesis que se les solicita a continuación. ¿Qué consecuencias tendrá para el mundo el predominio de una sola superpotencia? Puede escuchar ideas relacionadas con la existencia de un país más poderoso que cualquiera, con la capacidad de intervenir en los asuntos internos de otros países, que dominaría a sus vecinos y al mundo entero si se lo propusiera.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 101

101

9/10/07 7:08:05 PM


¿En qué continentes sucedieron la mayoría de los hechos?

secuencia 13 > ¿En qué continentes sucedieron la mayoría de los hechos?

América y Europa

> ¿Cuál es el tema del mapa? > ¿Qué les permite conocer del proceso histórico que representa?

¿Cuál es el tema del mapa?

• Comparen su mapa con otros equipos e intenten dar una explicación del proceso que está representando.

El proceso del fin de la Guerra Fría.

• En la tabla que realizaron, consignen la información obtenida en esta sesión relacionada con la ubicación temporal y espacial del proceso del fin de la Guerra Fría.

¿Qué te permite conocer del proceso histórico que representa? La mayoría de los hechos históricos representados se ubican en la URSS, en los EUA y en Europa del Este, por lo que permite apreciar los principales escenarios de la Guerra Fría.

SESión 118

Manos a la obra ¡Peligro! ¡Guerra nuclear! en octubre de 1962, la humanidad estuvo cerca de un enfrentamiento nuclear entre las dos superpotencias que dominaban el mundo durante la Guerra Fría. La URSS había decidido apoyar al naciente gobierno cubano encabezado por Fidel Castro, que no contaba con la simpatía de los Estados Unidos de América. El gobierno cubano permitió la instalación de misiles nucleares en su territorio, los cuales podían alcanzar diversas ciudades estadounidenses. El mundo entero temió el desencadenamiento de una guerra nuclear.

2

3. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

A lo largo de la secuencia los alumnos consignarán en la tabla la información que los ayude a valorar su hipótesis en la última sesión. Asegúrese de que la tengan a la mano al inicio de cada sesión para enriquecerla con la información que consideren importante.

> ¿Cuáles fueron las consecuencias del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas? • Elabora un texto de dos párrafos de extensión sobre las posibles consecuencias de que una guerra nuclear entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se desatara. • De acuerdo con tu texto, ¿cómo era el clima mundial durante la crisis de los misiles en Cuba?

Recuerda… cio Batista, que En 1959, el dictador cubano Fulgen s Unidos de Amécontaba con el apoyo de los Estado revolucionario rica, fue derrocado por el movimiento “Che” GuevaErnesto y Castro encabezado por Fidel de la revolución ra. Aunque en un principio el ideal tiempo, Fidel del paso el con era derrocar al dictador, o socialista en la Castro decidió establecer un gobiern

2 El propósito de esta sesión es que los alumnos analicen el clima de tensión prevaleciente durante la crisis de los misiles en Cuba y lo relacionen como una causa del fin de la Guerra Fría. Recuérdeles lo que han estudiado sobre la clasificación de las causas de acuerdo con su duración (corta, mediana y larga) y pídales que clasifiquen el hecho histórico estudiado.

El tiempo en

Mientras tanto...

Martin Luther King.

el aula

e ndizaje es qu ación de apre s tu lo si de la is de is mente la cr El propósito onen causal ra ci Pa la . re ía s Fr a no rr los alum de la Gue ba con el fin s misiles en Cu ben sobre la sa e qu lo rán las bombas de o ello, recupera nt ie am s del lanz s de consecuencia es japonesa e las ciudad br so as una fuente ic án ar atóm iz al an y is. Le Nagasaki do por la cris Hiroshima y clima genera el a cada e e br as cl so la ia primar e la mitad de qu di de la de al e qu fin ficiente al sugerimos sis rve tiempo su te se pó re hi y la ad n id activ umnos revise al s s lo ia e nc qu ue sesión para usas y consec sobre las ca on ar iz al re que Guerra Fría. del fin de la

ses existentes. isla y ocupó las empresas estadouniden Estados Unidos Esto le acarreó la enemistad de los n de un creació la de América que veía con desagrado fronteras. Por su régimen socialista tan cercano a sus o gobiern al primer parte, la URSS apoyó abiertamente de asistencia socialista de América Latina a través económica y acuerdos comerciales.

En Estados Unidos de América inició un movimiento encaminado a alcanzar la igualdad de derechos civiles y políticos entre la población negra y blanca. A pesar de que se había abolido la esclavitud desde el siglo XIX, durante el siglo XX la discriminación continuaba y se prohibía a la población negra asistir a las mismas escuelas, restaurantes, librerías o tiendas que los blancos. Ante la constante discriminación y racismo, e incluso el ataque violento a la población negra por grupos extremistas blancos, en 1955 inició un movimiento que buscaba hacer presión sobre las autoridades y hacer conciencia sobre la población estadounidense, de la necesidad de establecer la plena igualdad entre todos los habitantes del país. Después de varios años de lucha, las respuestas empezaron a llegar y la situación política, social y laboral de la población afroamericana cambió de manera paulatina.

86

HIST1 B5 S13.indd 86

9/8/07 2:29:41 PM

¿Cuáles fueron las consecuencias del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas? Sugiera a los alumnos que consulten el mapa conceptual que realizaron en la secuencia 10. Cuide que recuperen las consecuencias en el corto plazo (destrucción material, número de muertos), mediano plazo (personas con quemaduras en la piel, muertos por la radiación nuclear) y largo plazo (enfermedades de la tiroides entre los sobrevivientes y sus descendientes hasta sesenta años después). Elabora un texto de dos párrafos de extensión sobre las posibles consecuencias de que una guerra nuclear entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se desatara. Verifique que en su texto los alumnos incluyan las consecuencias que anotaron anteriormente y que tomen en cuenta la posibilidad de la explosión de varias bombas nucleares en distintos lugares del mundo. De acuerdo con tu texto, ¿cómo era el clima mundial durante la crisis de los misiles en Cuba? Los alumnos pueden expresar ideas en torno a un clima tenso producto del miedo de las personas ante las consecuencias de las bombas nucleares, entre otras la muerte de millones de personas.

102

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 102

9/10/07 7:08:08 PM


HISTORIA

I

Lean el siguiente texto.

Recuerdo la noche del 22 de octubre de 1962‌ "QNO=>= AH tHPEIK =nK AJ QJ= QJERANOE@=@ Q>E?=@= AJ H= ?EQ@=@ @A -QAR= 8KNG AJ HKO $4 "Q=J@K JQAOPNK LNAOE@AJPA O=HEo LKN PAHAREOEoJ H= JK?DA @AH @A K?PQ>NA @A L=N= D=>H=N =?AN?= @A HKO IEOEHAO MQA OA AOP=>=J EJOP=H=J@K AJ H= EOH= @A "Q>= IA LNAK?QLf )QJPK = IEO ?KIL=nANKO @A ?H=OA LAJO=IKO MQA =H @j= OECQEAJPA EJE?E=Nj= H= CQANN= ?KJPN= H= 4122 2AJPj= MQA H=O >KI>=O E>=J = ?=AN OK>NA JKOKPNKO AJ ?Q=HMQEAN IKIAJPK +K ?QNEKOK AO MQA H= ?H=OA MQA AOP_>=IKO PKI=J@K PN=P=>= AT=?P=IAJPA @A HK MQA AOP=>= K?QNNEAJ@K $H !HKMQA .??E@AJP=H ?KJPN= AH !HKMQA .NEAJP=H H= &QANN= %Nj= U H= LKOE>EHE@=@ @A MQA fOP= OA Â??=HAJP=N=‘ $OP_>=IKO AOPQ@E=J@K H= DEOPKNE= = IA@E@= MQA K?QNNj= ‡ ,A L=NA?Eo @AO=BKNPQJ=@K MQA JKO DQ>EAN=J HHAR=@K =H >KN@A @A H= =JEMQEH=?EoJ IQPQ= += ?NEOEO DEVK ?=I>E=N IE LANOLA?PER= @AH IQJ@K U IE ?=NNAN= #A?E@j @A@E?=NIA = H= NAOKHQ?EoJ @A ?KJBHE?PKO U AOPQ@E=N L=?EBEOIK ,A @E ?QAJP= @A HK ?AN?= MQA AOPQREIKO @A H= =JEMQEH=?EoJ PKP=H 4J AJBNAJP= IEAJPK MQA ?=OE OA @A?E@A ?KJ AH H=JV=IEAJPK @A QJ= IKJA@= HCK =Oj JK OA LQA@A @AF=N =H =V=N‡ Ned McGlynn. “Memorias de EE. UU.â€? en BBC Mundo, Especiales, 12 de octubre de 2002, PĂĄgina: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_2304000/2304253.stm, (recuperado el 25 de Enero de 2007).

• Respondan en su cuaderno: > ¿QuÊ tipo de fuente es el texto? Argumenten su respuesta. > ¿Cómo impactó la crisis de los misiles en Ned McGlynn? > ¿La crisis de los misiles contribuyó al fin de la Guerra Fría?, ¿por quÊ? • Enriquezcan su tabla incorporando información sobre la influencia de la crisis de los misiles en el fin de la Guerra Fría. La crisis de los misiles culminó tras la negociación entre los dirigentes de EUA, John F. Kennedy y de la URSS, Nikita Kuschov. Ésta permitió el retiro de los misiles de la isla de Cuba y de los misiles que los EUA tenían en Turquía dirigidos hacia la URSS. El mundo pareció volver a la calma, pero la tensión provocada por este incidente lanzó a gran parte de la opinión pública internacional contra la existencia de armas nucleares y el control decisivo de las superpotencias sobre la tecnología militar y su libertad de hacer uso de ella.

Si quieres enriquecer tu conocimiento sobre este tema, consulta en las Bibliotecas Escolares y de Aula el libro de: Martha Ortega. Panorama del siglo XX 2. MĂŠxico: SEPSantillana/Libros del RincĂłn, 2002. Barco soviĂŠtico con misiles, dirigiĂŠndose Cuba. BIBLIOTECA

87

HIST1 B5 S13.indd 87

9/8/07 2:29:53 PM

ÂżQuĂŠ tipo de fuente es el texto? Argumenten su respuesta. Fuente primaria, porque se trata del testimonio de un ciudadano estadounidense que viviĂł la crisis de los misiles. ÂżCĂłmo impactĂł la crisis de los misiles en Ned McGlynn? CambiĂł su perspectiva del mundo y de la existencia de armas nucleares, y decidiĂł dedicarse a la soluciĂłn pacĂ­fica de conflictos entre paĂ­ses. ÂżLa crisis de los misiles contribuyĂł al fin de la Guerra FrĂ­a?, Âżpor quĂŠ? SĂ­, porque las personas vieron con miedo el poder militar de las superpotencias y su capacidad de utilizarlo cuando asĂ­ lo decidieran. Esto provocĂł que las superpotencias y el enfrentamiento entre ellas fueran tomadas como una amenaza para la seguridad mundial.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 103

103

9/10/07 7:08:11 PM


2 El propósito de esta sesión es que los estudiantes analicen los retos a los que hicieron frente las superpotencias en los ámbitos político, económico y social, y su relación con el fin de la Guerra Fría. Para ello, estudiarán los problemas económicos a los que se enfrentaban la URSS y los EUA, así como dos ejemplos de movilización ciudadana sucedidos en su territorio. Será necesario dividir al grupo en equipos pares y nones, le sugerimos que lo haga desde el inicio de la clase para agilizar la dinámica de trabajo.

el aula El tiempo en dos aje consta de de aprendiz analizar los ito ós op pr La situación o m co n ne tie e qu s que hicieron actividades políticos a lo y os ic óm retos econ ra establecer rpotencias, pa óricos y pe su s la te s hechos hist fren es entre esto al texto us un ca án es relacion ra ello, leer uerra Fría. Pa G s la le pa de ci in fin el los pr cuáles fueron otencias y que resalta de las superp os ic óm on ec ón as ci m za le ili ob pr mov s ejemplos de pondrán dos ex , ón analizarán do si se e los Al finalizar la considere qu ciudadana. la e cada equipo qu de s la fin r el po s en razone influyeron os ad iz de al al an fin al movimientos po suficiente Reserve tiem . al up Guerra Fría. gr o ci ra este ejerci la sesión pa

secuencia 13 SESión 119

Las superpotencias en la encrucijada 4. Dividan los equipos en pares y nones. • Realicen las actividades que correspondan a su equipo. Equipos nones: • Lean el texto.

No todo lo que brilla es oro Los Estados Unidos de América eran una de las superpotenda con la Paridad oro: Relación de una mone cias que regía el mundo durante la Guerra Fría, pero su en las ntra encue se que oro de dad canti posición no parecía asegurada al iniciar la década de 1970. país. Dicho Reservas del Banco Central de un da en cuestión. La llamada “crisis del dólar”, ocurrida en 1971 y que puso oro respalda el valor de la mone fin a la paridad oro-dólar, y, posteriormente, la “crisis del dinero que del total o mont El petróleo” de 1973, hicieron que la economía estadounidenDeuda externa: otros a ado prest o pedid ha se se tambaleara y el gobierno recurriera a la deuda externa un gobierno pagar. de ación oblig la tiene como medio para paliar la situación. y s paíse La “crisis del petróleo” inició cuando los miembros de la o ante algo. Paliar: Atenuar o disminuir el peligr Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiea o diner an prest que llos Acreedores: Aque ron suspender las exportaciones de este energético a los países se les satisfaga alguien y tienen derecho a que que apoyaban a Israel en la guerra contra los países árabes. Los . deuda la principales afectados por esta medida fueron los países del primer mundo, cuyas economías, altamente industrializadas, dependían del petróleo como fuente de energía. En los Estados Unidos de América, se restringió la venta de gasolina y varias industrias pararon sus actividades por días enteros. Países como Japón pasaron de ser deudores a acreedores de los Estados Unidos de América. A ello se sumaba la rápida recuperación económica de Europa y Japón, que los había convertido en dignos competidores de las mercancías estadounidenses en el mundo. • Respondan en su cuaderno: > ¿Cuáles eran los problemas económicos a los que se enfrentaba Estados Unidos de América? > ¿Cómo afectaba esto su papel de superpotencia? > Señalen dos razones por las que la situación económica estadounidense es causa del fin de la Guerra Fría. • Lean el texto.

Movimientos de protesta en los Estados Unidos de América contra la Guerra de Vietnam La guerra inició en 1959 en un país dividido: el Norte era socialista y el Sur, capitalista. Pronto se vieron involucrados otros países, particularmente los Estados Unidos de América que no sólo apoyaron al Sur con armas y dinero, sino que enviaron amplios contingen88

9/8/07 2:29:53 PM

HIST1 B5 S13.indd 88

2 ¿Cuáles eran los problemas económicos a los que se enfrentaba Estados Unidos de América? Crisis económicas que lo llevaron a pedir dinero prestado a otros países y debilitaron su preponderancia económica entre los países capitalistas. ¿Cómo afectaba esto su papel de superpotencia? Al debilitarse su economía, ya no se visualizaba como un país particularmente poderoso.

Sugiera a los estudiantes que relacionen lo que leen con las imágenes que se presentan. Si lo considera pertinente, pídales que hagan una breve descripción de cada una. Recuérdeles que ya han trabajo con imágenes como fuentes de información histórica.

Señalen dos razones por las que la situación económica estadounidense es causa del fin de la Guerra Fría. Los estudiantes pueden señalar razones relacionadas con la crisis económica de Estados Unidos de América, la competencia de otros países, su deuda externa y su debilitamiento como superpotencia.

104

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 104

9/10/07 7:08:13 PM


HISTORIA

I

tes de militares. La guerra de Vietnam duró hasta 1975 e involucró a 800 mil ciudadanos estadounidenses que fueron enviados al frente, de los cuales 56 mil 237 murieron y 303 mil 654 fueron heridos o quedaron lisiados por el resto de su vida. Los habitantes de los Estados Unidos de América protestaron contra una guerra que consideraban injusta y que les acarreaba la muerte de sus amigos y familiares. Así, se organizaron amplios movimientos de protesta, algunos con más de 100 mil participantes. Dichos movimientos pusieron en entredicho la legitimidad de la guerra y ejercieron una fuerte presión sobre el gobierno estadounidense que tuvo que decidir salir de Vietnam y aceptar la primera derrota militar de su historia.

• Anoten las respuestas en su cuaderno: > ¿Cuáles fueron las causas por las que iniciaron las protestas? > Mencionen las consecuencias del movimiento contra la guerra en Vietnam en los Estados Unidos de América.

Formación Cívica y Ética. Bloque 4

> Señalen dos razones por las que consideran que este movimiento es causa del fin de la Guerra Fría. Equipos pares: • Lean el texto:

Tras la cortina de hierro La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas también presentaba graves problemas económicos, tenía un sistema productivo que se alejaba cada vez más de las necesidades de la población y dedicaba gran parte de sus recursos al sector militar para mantener su posición de superpotencia. El estancamiento económico y el progresivo deterioro del nivel de vida de la población soviética, hacían evidente la imposibilidad de aceptar el desafío militar estadounidense y extendían el desaliento y la desmoralización entre la población. Un ejemplo de los problemas que tenía el gobierno soviético para satisfacer las necesidades básicas de su población, fue la dependencia de las importaciones de granos básicos de los Estados Unidos de América para alimentar a sus habitantes. • Respondan en su cuaderno:

¿A qué problemas económicos se enfrentaba la URSS?

> ¿A qué problemas económicos se enfrentaba la URSS? > ¿Cómo afectaban dichos problemas su papel como superpotencia?

No era capaz de alimentar a su población y su economía se había estancado.

> Señalen dos razones por las que la situación económica de la URSS es causa del fin de la Guerra Fría. 89

HIST1 B5 S13.indd 89

9/8/07 2:29:53 PM

¿Cuáles fueron las causas por las que se iniciaron las protestas? La guerra que Estados Unidos de América sostenía en el lejano país de Vietnam, su alto costo humano (número de soldados, muertos y heridos) y lo prolongado del conflicto. Mencionen las consecuencias del movimiento contra la guerra en Vietnam en los Estados Unidos de América. La legitimidad del gobierno estadounidense y la justicia de su política exterior fueron cuestionadas por sus ciudadanos, por lo que tuvo que salir de Vietnam y admitir su derrota. Señalen dos razones por las que consideran que este movimiento es causa del fin de la Guerra Fría. Entre las razones que los alumnos podrían mencionar están: el descrédito de la política exterior de los EUA para combatir el socialismo en otros lugares del mundo, el descontento de la población estadounidense frente a las medidas tomadas por el gobierno y la derrota militar.

¿Cómo afectaban dichos problemas su papel como superpotencia? La debilitaban, pues dependía de su rival ideológico y político para alimentar a su población y no podía continuar la carrera armamentista y tecnológica con EUA. Señalen dos razones por las que la situación económica de la URSS es causa del fin de la Guerra Fría. Los estudiantes pueden expresar razones relacionadas con la incapacidad de la URSS de hacer frente al reto militar y tecnológico planteado por los Estados Unidos de América, su fragilidad económica y el descontento de la población soviética.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 105

105

9/10/07 7:08:15 PM


secuencia 13 • Lean el texto.

La “Primavera de Praga” Checoslovaquia fue controlada por el gobierno soviético tras la Segunda Guerra Mundial y, como en el resto de los países de Europa del Este, se instauró un gobierno socialista centralizado y controlado por la URSS. En la década de 1960, inició un movimiento reformista que pretendía dar mayor libertad política y económica a las personas. La euforia se extendió entre los pobladores de la ciudad de Praga, surgieron cientos de periódicos que criticaban al régimen socialista y a la URSS, y se estableció un régimen económico que permitía los intercambios comerciales con los países capitalistas. El gobierno soviético se alarmó por la rápida ampliación del movimiento y decidió intervenir auxiliado por los países firmantes del Pacto de Varsovia. El 20 de agosto de 1968, 200 mil soldados soviéticos y 5 mil tanques entraron en Checoslovaquia y pusieron fin al movimiento reformista. A pesar de los intentos ciudadanos de evitar la ocupación de su país, Checoslovaquia quedó nuevamente bajo control soviético. • Anoten en su cuaderno lo siguiente. > ¿Qué motivó la movilización de los ciudadanos de Praga? > ¿Cuál fue la respuesta del gobierno soviético? > Señalen dos razones por las que consideran que el movimiento conocido como la "Primavera de Praga" es una de las causas del fin de la Guerra Fría.

Mientras tanto...

¿Qué motivó la movilización de los ciudadanos de Praga? Las reformas establecidas por el gobierno de Checoslovaquia para ampliar la libertad política de sus habitantes y la posterior ocupación del territorio por el ejército soviético.

Simone de Beavoir, Jean Paul Sartre y Ernesto Che Guevara. Cuba, 1960.

• Cada equipo, exponga al resto del grupo las razones por las que consideran que los hechos y procesos históricos estudiados son causa del fin de la Guerra Fría. • Comenten las diferencias y similitudes entre los movimientos de protesta en contra de la Guerra de VIetnam y la "Primavera de Praga".

¿Cuál fue la respuesta del gobierno soviético?

• Anoten sus conclusiones en el cuaderno. • Para responder la pregunta guía de la secuencia y la hipótesis que elaboraron, no olviden registrar en su tabla la información que obtuvieron sobre los retos económicos, sociales y políticos a los que hicieron frente las superpotencias.

Invadir Checoslovaquia, reprimir las protestas y controlar nuevamente al gobierno del país. Señalen dos razones por las que consideran que este movimiento es causa del fin de la Guerra Fría. Entre las razones que los alumnos pueden mencionar están: el descontento entre los países pertenecientes al bloque soviético iba en aumento y cuestionaban el control ejercido sobre su gobierno por la URSS, quien sólo podía mantener el socialismo, en países como Checoslovaquia, a través del uso de la fuerza.

106

La incorporación de la mujer al mercado laboral, impulsada por la Segunda Guerra Mundial, dio auge a los movimientos feministas que pugnaban por la ampliación de las oportunidades para las mujeres y la igualdad de derechos entre ambos sexos. A ello contribuyó la llamada revolución sexual, que no sólo supuso la generalización de los métodos anticonceptivos en amplias capas de la población y permitió a las mujeres decidir cuántos hijos tener y en qué momento, sino que significó un cambio radical en la forma en que el sexo era tratado y vivido por muchas personas. Ya no se le veía como un tabú o algo prohibido, sino que se hablaba de la libertad de ejercer la sexualidad responsablemente.

90

HIST1 B5 S13.indd 90

9/8/07 2:29:54 PM

2 Pida a los equipos que nombren un representante encargado de exponer sus razones. Anote en el pizarrón aquellas ideas que sean comunes entre varios equipos y comenten las diferencias y similitudes entre los movimientos, así como su influencia en el fin de la Guerra Fría.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 106

9/10/07 7:08:17 PM


HISTORIA

I

El inicio del fin: la Perestroika El 11 de marzo de 1985, Mijail Gorbachov fue nombrado Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Desde entonces, ocupó el cargo más alto del gobierno de la URSS. Gorbachov era consciente de la crisis económica por la que atravesaba el país, de la generalización del descontento entre las naciones de Europa del Este que se encontraban bajo su mando y del descrédito del sistema socialista en gran parte del mundo. Dispuesto a resolver estos problemas, Gorbachov, junto con su equipo de gobierno, decidió llevar a cabo una serie de reformas que revitalizaran la economía y la sociedad soviéticas.

2 SESión 120

Mijail Gorbachov, secretario general del PCUS de 1985 a 1991.

A este grupo de reformas se le conoció con el nombre de Perestroika, palabra rusa que en español significa “reestructuración”, pues lo que Gorbachov pretendía era reestructurar el socialismo soviético para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país y hacer frente a los grandes cambios tecnológicos, comerciales y económicos que se generaban en el mundo.

El tiempo en

el aula La situación de aprendizaje co nsta de dos actividades, en la primera los estudiantes analizarán un esquema sobr e los objetivos Perestroika y de la la contrastarán con el mapa conceptual Ca pitalismo y so cialismo que estudió en la se secuencia 12 , con el propós que evalúen el ito de impacto de la s reformas en organización la social, polític a y económic URSS. Tome en a de la cuenta que lo s alumnos de revisar el map berán a conceptual mencionado, que se le sugi por lo ere que dediqu e un poco más mitad de la se de la sión a esta ac tividad. En la los alumnos segunda, analizarán un a fuente secu que aborda el ndaria impacto de la Perestroika en países de Euro los pa del Este, co n la finalidad que valoren su de incidencia en el fin de la G Fría. Dedique uerra a esta activid ad el resto de sesión. la

5. Lean el esquema "Los objetivos de la Perestroika". Liberación paulatina del control del Estado sobre las empresas. Permiso de entrada para las inversiones extranjeras. Los precios de algunos productos dejan de estar controlados por el gobierno.

Reforma económica

Libertad de expresión y pensamiento para todos los habitantes de la URSS. Derecho a conocer las decisiones del gobierno y opinar al respecto. Posibilidad de criticar al sistema sin represión alguna.

Glasnot o "transparencia" Objetivos de la Perestroika

Integración al sistema mundial

Mejorar las relaciones con los países del Primer mundo, acercándose al diálogo y la concertación. Establecer una política de desarme que impulsara el cese de las hostilidades entre las dos superpotencias.

El propósito de esta sesión es que los alumnos analicen el conjunto de reformas impulsadas por Mijail Gorbachov y las contrasten con las características del socialismo, de acuerdo con lo que aprendieron en la secuencia 11. Pregunte a los alumnos cuáles son las características del capitalismo y del socialismo para propiciar la recuperación de sus conocimientos previos sobre el tema.

Reforma del Estado

Creación de una nueva Carta Magna con la participación de todos los ciudadanos. Establecer, paulatinamente, la representación democrática como forma de elección de los gobernates.

91

HIST1 B5 S13.indd 91

9/8/07 2:29:55 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 107

107

9/10/07 7:08:19 PM


¿Qué elementos del socialismo buscaba transformar la Perestroika?

secuencia 13 • Revisen el esquema "Capitalismo y socialismo" de la secuencia 11.

El control de los precios por parte del Estado, la inexistencia de competencia entre empresas y la dictadura como forma de gobierno.

• Respondan en su cuaderno.

¿La Perestroika tomaba elementos del capitalismo?, ¿cuáles?

Lee los textos.

> ¿Qué elementos del socialismo buscaba transformar la Perestroika? > ¿La Perestroika tomaba elementos del capitalismo?, ¿cuáles?

El mercado regido por la ley de la oferta y la demanda, competencia entre empresas, división de poderes y representatividad.

Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos de América, y Mijail Gorbachov, secretario general del PCUS, durante una visita de Estado, posan alegres en el rancho de Reagan.

2 Pregunte a los alumnos sobre lo sucedido durante la “Primavera de Praga” y pida que lo relacionen con el texto que acaban de leer, de manera que analicen el cambio de actitud de la URSS respecto a los países de Europa del Este. Si lo considera pertinente, ubiquen Checoslovaquia en el mapa de la siguiente sesión.

La Perestroika significó un cambio radical en la forma de vida de la población soviética, los precios de los artículos no eran controlados por el Estado, las personas podían opinar libremente sobre las características del régimen y criticarlas. Sin embargo, muchos pensaron que la Perestroika era un peligro que terminaría liquidando al socialismo y desmembrando a la URSS. Estos miedos aumentaron cuando se hizo patente la recepción de la Perestroika en los países de Europa del Este, que deseaban mayor libertad para decidir autónomamente su destino.

Perestroika y libertad Independientemente de la [valoración] de los logros y fracasos de la Perestroika, la política de Gorbachov tuvo un efecto incuestionable: permitir a los pueblos de Europa Central y Oriental decidir su destino. Con ello quedó enterrada la tristemente famosa doctrina de Brezhnev de la “soberanía limitada” para los Estados pertenecientes al bloque soviético [...] De esta manera, la nueva directiva soviética entendió que era preferible el ree et pliegue políticomilitar de Europa Central y Oriental a cambio de un mayor acerqu Fardo: pa s sa co camiento, desarme y concertación con Estados Unidos y Europa Occidental, con de grande r el fin de liberar recursos propios del fardo militar y atraer la ayuda y las inversioamarrado po nes extranjeras. un lazo. Jan Patula. Europa del Este: del stalinismo a la democracia. México: Siglo Veintiuno/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1993, p. 392.

• Responde en tu cuaderno. > ¿Cuál es la postura del autor respecto de la Perestroika? > ¿Cuáles fueron sus consecuencias para Europa Central y Oriental? > ¿De qué manera la Perestroika contribuyó al fin de la Guerra Fría? • Anoten en su tabla la información obtenida en esta sesión sobre la transformación del socialismo a partir de la Perestroika, y sus consecuencias para los países de Europa del Este.

92

HIST1 B5 S13.indd 92

9/8/07 2:30:05 PM

¿Cuál es la postura del autor respecto de la Perestroika? La considera positiva porque dio mayor libertad a los países de Europa Central y Oriental y mejoró las relaciones entre la URSS y los EUA. ¿Cuáles fueron sus consecuencias para Europa Central y Oriental? Obtuvo la posibilidad de decidir su destino político y económico. ¿De qué manera la Perestroika contribuyó al fin de la Guerra Fría? Cuide que los alumnos incluyan la información obtenida en las dos actividades de esta sesión: la transformación del socialismo y el aumento de la libertad política de los países integrantes del bloque soviético.

108

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 108

9/10/07 7:08:22 PM


HISTORIA

El tiempo en el

I

Una nueva Europa

SESión 121

El conjunto de reformas impulsadas desde Moscú, provocó un resurgimiento

del nacionalismo en los países del bloque soviético, los cuales no se conformaron con ampliar su autonomía y exigieron total libertad para decidir su camino. Una oleada de violencia se desató en el territorio soviético, debido a que distintas naciones reivindicaron su derecho a ser independientes. El gobierno central se vio en la encrucijada de reprimirlos o aceptar el desmembramiento de la URSS y la independencia de los países de Europa del Este. Además, la Perestroika había generado una fuerte crisis económica dentro del territorio ruso, exacerbando el descontento de los pobladores ante la escasez de alimentos y el creciente desempleo. La crisis se agudizó ante la iniciativa de las dos Alemanias —formadas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial— de reunificarse y derrumbar el muro material e ideológico que las separaba. La desintegración de la URSS fue inevitable ante la presión ejercida por las múltiples naciones que la integraban y el impulso de las reformas iniciadas por Gorbachov. Sólo cinco años después de la puesta en práctica de la Perestroika, la URSS se derrumbó y desapareció una de las superpotencias que habían protagonizado la Guerra Fría. 6. Observa el video La caída de la URSS. • Responde:

aula La situación de ap rendizaje propue sta consta de dos actividades. La primera cons iste en que los estudiantes anali cen el simbolismo de la caída del muro de Berlín y la reunificación de Alemania en el fin de la Guerr a Fría, a partir de la identificación del hecho históric o que presentó la división del mundo en dos blo ques. Para ello, los alumnos consultarán la pr oyección tempo ral "La escalada de la Guerra Fría" , que se presentó en la secuencia 11. En la segund a actividad, los es tudiantes identificarán y an alizarán los camb ios y permanencias en la división política de Europa a raíz del desmoronamien to de la URSS, de dique mayor tiempo a esta ac tividad, de form a que puedan valorar la reconfig uración política del continente. El propósito de esta sesión es relacionar la caída de la URSS, el fin de la Guerra Fría y sus consecuencias en la organización política de Europa. Para ello trabajarán con fuentes visuales y mapas con información histórica que les permitan destacar los cambios y permanencias en la división política del continente europeo y en la situación de Alemania, en comparación con el periodo estudiado en las secuencias 11 y 12 (1945-1960). Apoye a los alumnos en su trabajo con mapas, para ello puede consultar el texto Dificultades en el aprendizaje de la Historia del apéndice de este libro.

> De acuerdo con la información del video, ¿cuáles fueron las causas de la caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría? > ¿Qué consecuencias tuvo este hecho histórico para el resto del mundo? 7. Revisen la proyección temporal "La escalada de la Guerra Fría" que analizaron en la secuencia 11. • Respondan en su cuaderno. > ¿Qué hecho histórico representó la división del mundo en dos bloques? • Observen las siguientes imágenes.

4 En 1989, el muro de Berlín fue derrumbado, miles de familias se reencontraron después de 28 años de permanecer separadas y Alemania se reunificó.

> Realicen una descripción de cada una. • Respondan en su cuaderno. > ¿Qué significó la caída del muro de Berlín en el fin de la Guerra Fría?

93

HIST1 B5 S13.indd 93

¿Qué significó la caída del muro de Berlín en el fin de la Guerra Fría? Así como la división de Alemania y la construcción del muro significaron la división definitiva del mundo en dos bloques enfrentados, la reunificación del país europeo y la destrucción del muro que dividía su capital, simbolizaron el fin de la división del mundo en dos bloques.

9/8/07 2:30:05 PM

¿Qué hecho histórico representó la división del mundo en dos bloques?

En esta semana se transmitirá un nuevo Programa Integrador Edusat donde se presentan los Temas para comprender el periodo: el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, las políticas de oportunidades iguales, y el racismo latente. Defensa de los derechos de las minorías, organizaciones no gubernamentales, el indigenismo, el feminismo y la revolución sexual. Haga un espacio en alguna de las sesiones que restan de esta secuencia para verlo con los alumnos.

La división de Alemania en dos países independientes y la construcción del muro de Berlín.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 109

109

9/10/07 7:08:24 PM


secuencia 13

Mientras tanto... En varios países del mundo cobró fuerza la defensa de los derechos de las minorías, es decir, de grupos con características culturales, étnicas o religiosas diferentes de las de la mayoría de la población.

Con la caída de la URSS y la reunificación de Alemania, se dibujó un nuevo mapa de Europa e inició otro periodo en la historia de la humanidad. • Comparen los mapas "La Europa de la Guerra Fría" y "Europa hoy". • Anoten en su cuaderno los cambios y permanencias en la organización política de Europa tras el fin de la Guerra Fría. La Europa de la Guerra Fría Guerra Fría 1945-1990 Alianzas militares Miembros fundadores de la alianza del Atlántico Norte (OTAN) 1949 Entrada: Grecia y Turquía 1952, RFA 1955, España 1982

Islandia

Miembros fundadores del Pacto de Varsovia 1955 Entrada: RDA 1956 Retirada Albania 1968

Finlandia Noruega

Irlanda

Reino Unido

Suecia

Dinamarca Países Bajos Bélgica

RFA

Unión Sovietica

Polonia

RDA

Checoslovaquia Francia

Suiza

Monaco

Potugal

Liecht.

Austria

San Marino Italia

Rumania Yugoslavia Bulgaria

España Cd. del Vticano

Albania Turquía Grecia

Malta

Chipre

94

HIST1 B5 S13.indd 94

9/8/07 2:30:09 PM

Anoten en su cuaderno los cambios y permanencias en la organización política de Europa tras el fin de la Guerra Fría. Permanencias: los países de Europa occidental mantuvieron su división política. Cambios: Alemania se reunifico Polonia, Bulgaria, Rumania y Checoslovaquia obtuvieron su independencia, la URSS se convirtió en Rusia y se redujo su territorio por el surgimiento de los siguientes países: Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia.

110

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 110

9/10/07 7:08:27 PM


HISTORIA

I

2

Europa hoy

Le recomendamos que revise rápidamente las tablas de algunos estudiantes para evaluar que las hayan completado a lo largo de la secuencia, pues este trabajo se recuperará en la última sesión.

Groenlandia (Din)

Islandia

Finlandia Rusia Noruega Estonia

Suecia

Letonia

Reino Unido

Dinamarca

Lituania Rusia

Irlanda Países Bajos Bélgica

Bielorrusia

Polonia Alemania

Luxemburgo

Rep. checa

Ucrania Eslovaquia

Moldavia

Liech.Austria Francia

Portugal

España

Rumania

Suiza

San Eslovenia Croacia Marino Bosnia-Herzegovina Bulgaria Serbia Italia Mónaco Montenegro Turquía Macedonia Grecia

ASIA

2

Malta

• ¿Cuáles fueron las consecuencias del fin del mundo bipolar en la organización política Europa? • Anoten en su tabla la información obtenida en esta sesión sobre la caída del muro de Berlín y la reorganización política de Europa.

El destino de los “mundos”

SESión 122

Tras la desaparición de la URSS, en 1991 se formó la Federación Rusa. A partir de

entonces, inició la integración de la sociedad rusa al capitalismo a través de la venta de las empresas estatales, la entrada de capitales extranjeros al país y el establecimiento de la ley de la oferta y la demanda en su economía. El enfrentamiento entre las dos superpotencias, que había caracterizado a la Guerra Fría, terminó. Los países del bloque soviético se independizaron y el capitalismo se instaló en toda Europa. ¿Qué sucedió con el resto de los países que integraban el Segundo mundo?, ¿cuál fue la situación de los países que habían sido clasificados de Primer y Tercer mundo?

8. Dividan al grupo en tres equipos.

Geografía de México y del mundo. Bloque 4 Espacios económicos y bienestar social

• De acuerdo con la clasificación de los tres mundos, elijan uno por equipo. • Revisen la información correspondiente al mundo que les tocó en el mapa mental "Los tres mundos" que analizaron en la secuencia 12. • Realicen las actividades que le corresponden a su equipo.

El propósito de esta sesión es que los alumnos analicen las consecuencias del fin de la Guerra Fría para cada uno de los mundos en los que solían clasificarse los países antes de finalizar dicha Guerra. Los estudiantes señalarán los cambios y permanencias de cada mundo y discutirán de forma grupal las consecuencias del fin de la Guerra Fría para cada uno. Le recomendamos que, antes de iniciar la actividad, explore los conocimientos previos de los estudiantes a partir de preguntas sobre cómo se caracterizaba cada mundo durante el periodo de la Guerra Fría y revisen juntos el mapa mental "Los tres mundos" que aparece en la secuencia 12.

Equipo 1: Adiós al Segundo mundo • Observen la secuencia de mapas que se presenta a continuación. 95

HIST1 B5 S13.indd 95

9/8/07 2:30:10 PM

¿Cuáles fueron las consecuencias del fin del mundo bipolar en la organización política de Europa? Cambió radicalmente a partir de la desaparición del bloque soviético que implicó la independencia y el surgimiento de nuevos países, así como una reducción significativa del territorio de Rusia.

El tiempo en el aula La situación de aprendizaje tien e como propósito que los estudiantes analicen las consecuencias del fin de la Guerra Fría para cada mundo. Para ello, se realizarán dos actividades, en la primera los equipos deberán repartirse cada uno de los mundos y analizar los cambios y permanencias, dedique la mitad de la sesión a este trabajo. La segunda actividad consiste en que realicen una plenaria donde cada equipo exponga los cambios y permanencias en el mundo que le corresponda y, entre todos, realicen un texto breve que sintetice la situación del planeta al fina lizar el siglo XX. Dedique la otra mitad de la sesi ón a esta actividad.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 111

111

9/10/07 7:08:32 PM


secuencia 13 1960

1990

1970

PaĂ­ses socialistas

1980

2000

96

HIST1 B5 S13.indd 96

112

9/8/07 2:30:27 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 112

9/10/07 7:08:34 PM


HISTORIA

I

¿En qué década hubo una mayor presencia de países socialistas en el mundo?

• Respondan en su cuaderno.

En las décadas de 1980 y 1990.

> ¿En qué década hubo una mayor presencia de países socialistas en el mundo? > ¿Qué sucedió después de la desaparición de la URSS en 1991?

¿Qué sucedió después de la desaparición de la URSS en 1991?

• Señalen los cambios y permanencias en el Segundo mundo después de la caída de la URSS. Equipo 2: Primer mundo recargado

La mayoría de los países que contaban con un gobierno socialista cambiaron su régimen político.

El Primer mundo se consolidó en los ámbitos político, económico y cultural, a

través de la expansión de la democracia, del capitalismo y de la difusión masiva de la cultura occidental a través de los medios de comunicación. Militarmente, los Estados Unidos de América se convirtieron en el país más poderoso, a pesar de la existencia de países del Tercer mundo poseedores de armas nucleares, como Corea del Norte, China, India y Pakistán. ¿El mundo estaría regido por una sola superpotencia?

Señalen los cambios y permanencias en el Segundo mundo después de la caída de la URSS.

• Lean el texto.

Los rumbos del capitalismo Terminada la bipolaridad y las expresiones de la Guerra Fría, se abrió una etapa de disputa por la hegemonía global en las principales áreas del desarrollo capitalista: entre Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, donde el primero acumula capacidad militar, económica y política, pero especialmente ideológica y Hegem cultural, en tal magnitud y con tanta iniciativa, que se coloca en la pirámide de la dominación on suprem ía: del sistema mundial. La disputa es un proceso que viene de arrastre, (sic) por lo menos desde el acía de u n Estado periodo de entreguerras mundiales, pero que concentra la materialización de la hegemonía persona o norteamericana en la última década del siglo. sobre o tr o u otros. Julio Gambina. Los rumbos del capitalismo, la hegemonía de Estados Unidos y las perspectivas de la clase trabajadora. Página:

Permanencias: China, Cuba, Vietnam y Corea del Norte tienen un gobierno socialista. Cambios: desaparecieron los países socialistas en Europa y África, y se introdujo el capitalismo en ellos.

http//168.96.200.17/ar/libros/cecena/gambina.pdf (recuperado el 25 de enero de 2007)

• ¿Qué tipo de fuente es el texto? Argumenten su respuesta. • ¿Cómo caracteriza el autor al periodo que siguió al fin de la Guerra Fría? • ¿Qué país o región domina el sistema mundial? • Señalen los cambios y permanencias en el Primer mundo después del fin de la Guerra Fría. Equipo 3. El Tercer mundo y sus dilemas Observen el esquema "Algunas características del Tercer mundo al final del siglo XX". • Anoten los cambios y permanencias en las características de los países del Tercer mundo.

Poco industrializados Alto crecimiento demográfico

Sistemas agrícolas deficientes. Dependen de la importación de alimentos

Algunas características de los países del Tercer mundo al final del siglo XX Dependencia de inversiones y tecnología provenientes del Primer mundo

Gran parte de su población tiene una mala calidad de vida Bajos niveles educativos y servicios médicos deficientes 97

HIST1 B5 S13.indd 97

9/8/07 2:30:35 PM

¿Qué tipo de fuente es el texto? Argumenten su respuesta. Es una fuente primaria, porque el autor está escribiendo sobre hechos y procesos históricos que le son contemporáneos. ¿Cómo caracteriza el autor al periodo que siguió al fin de la Guerra Fría? Como periodo de disputa entre las potencias capitalistas por establecer su hegemonía a nivel mundial.

Anoten los cambios y permanencias en las características de los países del Tercer mundo. Permanencias: económicamente débiles, poco industrializados, dependientes de la importación de tecnología, su población tiene una mala calidad de vida y bajos niveles educativos. Cambios: ninguno.

¿Qué país o región domina el sistema mundial? Estados Unidos de América, a pesar de la fuerte competencia ejercida por la Unión Europea y Japón. Señalen los cambios y permanencias en el Primer mundo después del fin de la Guerra Fría. Permanencias: fortaleza económica y tecnológica. Cambios: el sistema mundial se encuentra dominado por el Primer mundo ante la desaparición del Segundo.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 113

113

9/10/07 7:08:37 PM


2

secuencia 13

Antes de iniciar la plenaria, pida a los alumnos que decidan el orden de exposición de cada equipo y señale que deben ser breves en sus intervenciones. Pida a los estudiantes que indiquen cuáles serán las ideas principales que tendrá su texto y anótelas en el pizarrón para guiar la redacción y facilitarla.

Mientras tanto... En América Latina se instauraron diversas dictaduras militares, como la de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990), Daniel Ortega Saavedra en Nicaragua (1979-1990) y Alberto Fujimori en Perú (1992-2000), con el objetivo de impulsar económicamente a sus respectivos países. A partir de la crisis de la deuda de la década de 1980, que se verificó por la imposibilidad de varias naciones hispanoamericanas de hacer frente a los pagos de la deuda contraída con el extranjero, cayeron muchas de las dictaduras militares existentes e inició un proceso de democratización en la región que amplió los márgenes de participación política de la población. De forma parecida, en México, gobernado hasta entonces por un régimen de partido único, tuvo lugar la transición democrática de forma paulatina. Alberto Fujimori.

• Realicen una plenaria y presenten los cambios y permanencias en cada mundo después del fin de la Guerra Fría. • Respondan: ¿a qué ritmo se transformó cada uno?

Respondan: ¿a qué ritmo se transformó cada uno? El Segundo mundo se transformó rápidamente pues en tan sólo una década la mayoría de los países socialistas dejaron de serlo. El Primer mundo se transformó a un ritmo paulatino, pues se fortalecieron a lo largo de varias décadas, pero su posición en el orden mundial cambió rápidamente a raíz de la caída de la URSS. El Tercer mundo se transformó muy lentamente, pues aún conserva muchos de los elementos que lo caracterizaron en la década de 1950.

El debilitamiento del socialismo y la desaparición del bloque soviético volvieron caduca la división del mundo en tres grandes bloques. El Segundo mundo había desaparecido y los países del Tercer mundo mostraban grados de desarrollo económico muy heterogéneos.

SESión 123

Después de la Guerra Fría, ¿qué? el fin de la Guerra Fría cerró un periodo en la historia de la humanidad, al mismo

tiempo, abrió un debate sobre el futuro del mundo. Diversas voces se alzaron para dar respuesta a las incógnitas sobre las características del sistema internacional que surgió tras la Guerra Fría. ¿Cuáles son algunas de esas voces?, ¿qué opinas tú al respecto?

9. Lean el texto.

El fin de la historia El triunfo de Occidente, de la “idea” occidental, es evidente, […]. En la década pasada ha habido cambios inequívocos en el clima intelectual de los dos países comunistas más grandes del mundo, y en ambos se han iniciado significativos movimientos reformistas. Pero este fenómeno se extiende más allá de la alta política, y puede observársele también en la propagación inevitable de la cultura de consumo occidental en contextos tan diversos como los mercados campesinos y los televisores en colores [sic], ahora omnipresentes en toda China; en los restaurantes corporativos y las tiendas de vestuario que se abrieron el año pasado en Moscú; en la música de Beethoven que se transmite de fondo en las tiendas japonesas, y en la música rock que se disfruta igual en Praga, Rangún y Teherán Lo que podríamos estar presenciando no sólo es el fin de la guerra fría, o la culminación de un período específico de la historia de la posguerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano. […] hay razones importantes para creer que éste es el ideal que “a la larga” se impondrá en el mundo material.

2 La intención didáctica de esta sesión es que los estudiantes analicen dos posturas respecto al significado del fin de la Guerra Fría en la evolución ideológica del mundo. Al iniciar, comente con los alumnos lo que han trabajado con el concepto de ideología, tomando como ejemplo lo que se vio en el bloque anterior sobre el enfrentamiento ideológico entre los EUA y la URSS. Cuestiónelos sobre las consecuencias del derrumbe de una de las ideologías — el socialismo­— y el fortalecimiento de la otra— el capitalismo— para el resto del mundo.

• Redacten un texto de tres párrafos de extensión que sintetice la situación mundial al finalizar el siglo XX.

e se Caduca: qu o ya no volvió viejo a una corresponde tual. situación ac

Francis Fukuyama. El fin de la historia y el último hombre, Página: http://www.fulide.org.bo/fulide/biblioteca/el%20fin%20de%20la%20historia%20Fukuyama.pdf, (recuperado el 12 de febrero de 2007).

98

HIST1 B5 S13.indd 98

9/8/07 2:30:47 PM

2 el aula El tiempo en mo propósito izaje tiene co nd re ap sobre de n dos posturas La situació tes analicen an Guerra di la tu de es s fin l que lo eológicas de id s serve ia Re nc . ue las consec ra el mundo sión de de la URSS pa a en íd pr ca m la co y y Fría lectura iente para la , todo el tiempo sufic n. Al finalizar ta en es pr se e con el fin qu os os íd le xt los te tar los textos en m co ntrasten rá co grupo debe prensión y en en su com sión a oy se ap la se de e e de qu tercera part la e qu di de opiniones, este trabajo.

114

Recuerde a los estudiantes lo que han aprendido sobre el análisis de fuentes primarias y secundarias.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 114

9/10/07 7:08:40 PM


HISTORIA

I

De acuerdo con el autor ¿cuáles son las consecuencias del fin de la Guerra Fría?

• De acuerdo con el autor, ¿cuáles son las consecuencias del fin de la Guerra Fría? • ¿Qué sucedió en el mundo a raíz del derrumbe de una de las ideologías que se enfrentaron durante la Guerra Fría? • ¿A qué se refiere el autor con el fin de la historia? • Lean el texto y compárenlo con el anterior.

La expansión de la cultura occidental por todo el mundo. ¿Qué sucedió en el mundo a raíz del derrumbe de una de las ideologías que se enfrentaron durante la Guerra Fría?

¿El fin de la historia? El error de […] Fukuyama consistió ante todo en suponer que esos dos mundos, el de la libertad y el de la historia, seguirán vías alejadas entre sí, con un escaso grado de interacción […] Fukuyama adopta un enfoque más pesimista: unas carretas alcanzarán su destino, otras lo harán más tarde, otras pocas en fin no llegarán. Menosprecia la posibilidad de que los rezagados, envueltos en la miseria, conscientes de sufrir una creciente desigualdad, multipliquen los estallidos de protesta o planteen alternativas al feliz dominio de las democracias.

La ideología capitalista se volvió dominante y se expandieron sus patrones de consumo y forma de gobierno (la democracia). ¿A qué se refiere el autor con el fin de la historia?

Antonio Elorza. “El fin de la historia”, El país, nov. 4, 2006, sección Tecnología, en http://www.elpais.es/articulo/semana/fin/historia/elpbabsem/20061104elpbabese_3/Tes/ (recuperado el 25 de Enero de 2007).

A la universalización de la democracia como única forma de gobierno en el mundo.

• ¿En qué difiere el autor respecto a la postura de Fukuyama? • Realicen una plenaria. > Señalen las ideas principales de cada texto. > Expongan una opinión personal sobre el contenido de los mismos.

2

> Utilicen ejemplos concretos para respaldar su opinión. Para ello, apliquen lo que han aprendido en este bloque y el anterior.

Invite a los jóvenes a participar. Anote las ideas principales en el pizarrón y comente con ellos algunos ejemplos históricos, como el dominio económico, militar y tecnológico del Primer mundo que estudiaron en esta secuencia, y las desigualdades económicas entre los países que analizaron en la secuencia 12 del bloque 4.

Mientras tanto... Los gobiernos de distintos países hispanoamericanos y del resto del mundo, así como distintas organizaciones ciudadanas, hicieron énfasis en la condición de los pueblos indígenas como grupos marginados, que si bien no participan de los beneficios del desarrollo económico, sí lo hacen de sus perjuicios a través de la pobreza, la explotación, las epidemias y las hambrunas. A partir de ello, tomó fuerza el indigenismo, es decir, la defensa de los grupos originarios o nativos y el mejoramiento de sus condiciones sociales. Dentro del indigenismo surgieron dos corrientes, aquellos que pugnaban porque los pueblos indígenas fueran plenamente incorporados a la vida nacional, transformando algunas de sus tradiciones y costumbres por considerarlas “causa de su atraso” y quienes consideraban que era necesario tomar en cuenta la opinión de los pueblos indígenas y respetar sus usos y costumbres, si bien mejorando las condiciones de sus viviendas y trabajos, así como la extensión de servicios educativos y de salud.

En Europa del Este, América Latina y algunos países de África inició la

transición de regímenes autoritarios o dictatoriales hacia la democracia. En los países del antiguo bloque soviético se dejó a un lado el gobierno autoritario socialista y se optó por la representatividad y el respeto a las libertades individuales. América Latina dejó atrás las dictaduras militares para transitar paulatinamente y no sin dificultades hacia formas de gobierno más democráticas. De manera parecida, en Sudáfrica se dio fin al Apartheid en 1991 —sistema que legalizaba la segregación de la población negra y les negaba derechos políticos— y en 1993 subió al poder Nelson Mandela, el primer presidente negro del país. Al iniciar el siglo XXI, el mundo se encuentra dominado militarmente por los Estados Unidos de América, aunque no sin obstáculos, como los que plantean los países posee99

HIST1 B5 S13.indd 99

9/8/07 2:30:48 PM

¿En qué difiere el autor respecto a la postura de Fukuyama? Fukuyama no toma en cuenta la posibilidad de que el dominio de las democracias sea incompleto debido a la desigualdad en el mundo y a la posibilidad de que los “rezagados” e inconformes cuestionen dicho dominio a través de protestas.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 115

115

9/10/07 7:08:43 PM


2

secuencia 13

Esta sesión tiene dos propósitos: que los estudiantes valoren la hipótesis que realizaron al iniciar la secuencia e incorporen la información que recibieron a lo largo de la misma, y que reflexionen sobre la noción de multicausalidad y su trabajo con ella a lo largo de la secuencia y del curso.

dores de armas nucleares y los movimientos de protesta ciudadana al interior de su propio territorio por la intromisión estadounidense en conflictos de otras regiones. Políticamente, gran parte del mundo vive una transición a la democracia que amplía la participación de los ciudadanos en la solución de problemas colectivos y fortalece la lucha por el respeto de los derechos humanos. Sin embargo, hay amplias regiones del planeta que se rigen por otras a r ga n: Lle formas de gobierno que consideran más apegadas a sus tradiciones y Concertació , go al e br so cultura, el reto consiste en conciliar las diferentes posturas para alcanzar el un acuerdo ctar. diálogo y la concertación. En el ámbito económico, los países que formanegociar o pa ban parte del Primer mundo continúan a la cabeza, pero se enfrentan a economías emergentes que son dignas competidoras comerciales, como es el caso de China, Corea del Sur, Taiwán, India, Hong Kong y Singapur. Sobre estos procesos históricos aprenderás más en la próxima secuencia.

SESión 124

el aula El tiempo en e las dos tiempo entr tivamente el ta ui sesión. En eq ta a es rt Repa oponen para pr se e qu rán valorar su actividades és alumnos debe s lo a, er rra Fría a trav im la pr fin de la Gue el a, ar nd ic pl gu ex se hipótesis y gráfico; en la rso escrito o ticausalide algún recu plique la mul ex e qu o xt te . un ía realizarán la Guerra Fr o del fin de es oc pr l de dad

Lo que aprendimos explicar el fin de la Guerra Fría A lo largo de la secuencia estudiaste las causas y consecuencias del fin de la Guerra Fría y conociste algunas de las posturas que surgieron para explicar el nuevo orden mundial establecido desde entonces. Es momento de que valores la hipótesis que generaste al iniciar la secuencia y, con base en ella, expliques la multicausalidad del proceso que puso fin al mundo bipolar. 10. Revisen la tabla que realizaron a lo largo de la secuencia y valoren su hipótesis. •

Recuerda...

A lo largo del curso utilizaste recursos como textos, esquemas, mapas mentales, líneas del tiempo, cuadros e incluso dibujos.

Respondan: > ¿Cómo cambió su hipótesis al incorporar nueva información? > ¿Qué factores no habían tomado en cuenta?

Expliquen, con ayuda de algún recurso, el fin de la Guerra Fría, atendiendo a sus causas y consecuencias. > Integren lo que han aprendido sobre la noción de multicausalidad: la organización de las causas y consecuencias por ámbitos, y en el corto, mediano y largo plazo, así como su jerarquización de acuerdo con su criterio.

11. Redacta un texto de una cuartilla donde expliques con tus propias palabras la multicausalidad del proceso del fin de la Guerra Fría. •

No olvides incluir: > Algunos hechos históricos que demuestren la multicausalidad del proceso. > Relaciones entre las causas y consecuencias anotadas. > Una reflexión personal sobre la importancia de tomar en cuenta las múltiples causas y consecuencias para comprender un hecho o proceso histórico.

100

HIST1 B5 S13.indd 100

116

9/8/07 2:30:48 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 116

9/10/07 7:08:45 PM


HISTORIA

I

Para saber más... • Ann Calybourne Doherty Gillian. Los pueblos del mundo. México: SEP/Scholastic, Libros del Rincón, 2003. • Fedro Carlos Guillen. Contaminación: causas y consecuencias. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003. • Eduardo Huchim. Medios de comunicación. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2002. • Edurne Gómez Roig. Los transgénicos. México: SEP/Libros del escarabajo, Libros del Rincón, 2004. • Estrella Burgos Ruiz y Luci Cruz. El mundo de hoy. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2002. • Gloria Valek Valdés. El fascinante mundo del petróleo. México: SEP/Instituto Mexicano del Petróleo, Libros del Rincón, 2004. • Jeremy Cherfas. El genoma humano. México: SEP/Planeta, Libros del Rincón 2003. • José Antonio Chamizo Guerrero. La ciencia. México: SEP/UNAM, Libros del Rincón, 2004. • Luis Cardona Pascual. Genética: de Darwin al genoma humano. México: SEP/Océano, Libros del Rincón, 2005. • Martha Ortega. Panorama del siglo XX 2. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2002. • Rodolfo Neri Vela. La exploración del espacio. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003. • Si quieres saber más sobre: el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, las políticas de oportunidades iguales, y el racismo latente. Defensa de los derechos de las minorías, organizaciones no gubernamentales, el indigenismo, el feminismo y la revolución sexual, consulta la barra de Extensión Académica de Edusat. Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia. • Crisis de los misiles en Cuba.

http://www.mgar.net/cuba/misiles.htm

• La Primavera de Praga.

http://www.uc3m.es/uc3m/inst/MU/publicaciones/htp_temario_praga_portada.html

• Guerra de Vietnam.

http://www.museodevietnam.com/

• Reunificación de Alemania.

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/caida_del_ muro/reunificacion.htm

• Tercer mundo.

http://www.redtercermundo.org.uy/index.php 101

HIST1 B5 S13.indd 101

9/8/07 2:30:48 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S13 Mtro.indd 117

117

9/10/07 7:08:47 PM


El propĂłsito de la secuencia es que los

secuencia 14

estudiantes analicen el proceso de globalizaciĂłn, sus raĂ­ces histĂłricas y su aceleraciĂłn a partir del siglo XX debido a las rĂĄpidas transformaciones tecnolĂłgicas y cientĂ­ficas. TrabajarĂĄn el anĂĄlisis de fuentes histĂłricas diversas, para complementar, contrastar y generar nueva informaciĂłn. Tome en cuenta que este trabajo se ha realizado a lo largo del curso, procure que los alumnos realicen de manera autĂłnoma el anĂĄlisis de fuentes, y resuelvan sus dudas entre ellos. Si lo considera pertinente, al inicio de la secuencia cuestione a los estudiantes sobre lo que han aprendido de dicha habilidad y anote sus respuestas en el pizarrĂłn.

GlobalizaciĂłn en esta secuencia estudiarĂĄs el proceso de globalizaciĂłn para comprender sus raĂ­ces y su impacto en las sociedades contemporĂĄneas. TrabajarĂĄs con el anĂĄlisis de fuentes histĂłricas para estudiar quĂŠ factores han influido en la aceleraciĂłn del proceso de globalizaciĂłn y algunas de las respuestas que han surgido al respecto.

Para empezar ÂĄaquĂ­ y ahora!

SeSiĂłn 125

1. Lean el siguiente testimonio de una mujer que vive en la ciudad de Londres, Inglaterra.

Para organizar el trabajo Temas 5.2.2. Los contrastes sociales y econĂłmicos 5.2.6. La riqueza de la variedad cultural 5.2.7. Los logros del conocimiento cientifĂ­co

a: Tipo de Luz halĂłgen a luz producida que ses travĂŠs de ga mayor proporciona un da luminosida . costo menor

Esta secuencia se puede relacionar con‌ Ciencias I Geografía de MÊxico y del mundo • Bloque 4. Espacios económicos y bienestar social • Bloque 5. Espacios políticos y culturales

$OP= I=n=J= BQE =H OQLANIAN?=@K 3K@K HK MQA OA AJ?QAJPN= AJ QJ OQLANIAN?=@K PEAJA OQ DEOPKNE= OE HKCN=IKO @AO?Q>NENH= +KO =HEIAJPKO @AO=Bj=J H=O AOP=?EKJAO H= CAKCN=Bj= H=O CQANN=O H= @EOP=J?E= H= J=PQN=HAV= BQAN= AO EJREANJK LANK =@AJPNK H=O LEn=O @KN=@=O EILKNP=@=O @A H= "KOP= @A ,=NBEH =tJ LAMQAn=O U RAN@AO OA >=n=J AJ H= NAVQI>=JPA OE? HQV D=HoCAJ= '=U @EOPQN>EKO AJ "KOP= @A ,=NBEH LANK JK L=NA?A D=>AN EJPANNQILE@K AH BHQFK @A BNQP=O PNKLE?=HAO =H BNjK JKNPA )QJPK = AHH=O D=U ATPN=nKO PNKVKO JQ@KOKO @A FAJCE>NA ATPN=j@KO @AH OQAHK ?DEJK ,=JV=J=O &=H= @A %N=J?E= AJ >KHO=O U NA@Q?E@=O = IEP=@ @A LNA?EK CQ=?=PAO @A (ON=AH U "DEHA /_HE@KO PKI=PAO @A H=O (OH=O "=J=NE=O @KJ@A OEAILNA D=?A ?=HKN LANK HKO BNQPKO D=U MQA ?KOA?D=NHKO RAN@AO "KIE@=O �LNAL=N=@=O‘ HHAJ=J HKO AOP=JPAO NABNECAN=@KO MQj AJRQAHP=O AJ LH_OPE?K D=U LAMQAn=O I=VKN?=O @A I=jV �>=>U‘ U CQEO=JPAO ‡ @A LH=JP=?EKJAO AJ *AJE= MQj D=U >=?=H=K NA?KCE@K LKN LAOMQANKO @A =NN=OPNA @AH =CKP=@K NARQAHPK U CfHE@K I=N @AH JKN@AOPA @AH PH_JPE?K Catherine Aiger. La nueva revuelta de los campesinos. Pågina: http://www.ideasapiens.com/actualidad/politica/globalizacion/nueva_%20revuelta_%20campesinos.htm, (recuperado el 30 de enero de 2007).

• Contesten en su cuaderno. > ¿QuÊ permite encontrar en un supermercado de la ciudad de Londres, Inglaterra, productos de tantos lugares del mundo? > ¿Saben de dónde provienen los productos que se venden en el mercado cercano a su casa?

Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos 102

HIST1 B5 S14.indd 102

Momentos

Sesiones

Sesión 125 • Aquí y ahora • ¥Ubícate! Sesión 126 • El mundo conectado Manos a la obra Sesión 127 • Fåbricas del mundo Sesión 128 • El Estado a dieta Sesión 129 • De viaje por el mundo Sesión 130 • Globalización y pobreza Sesión 131 • Globalización y prosperidad Sesión 132 Lo que • Ya llegó... ya llegó... ya llegó aprendimos la globalización. Para empezar

9/8/07 2:32:41 PM

Productos Relevantes • Tabla sobre los productos que se consumen en su familia

Materiales • Programa Integrador Edusat. Temas para comprender el periodo II • Interactivo El mercado en el mundo

• Lista de ejemplos de intercambios entre pueblos y culturas en su libro de Historia I • Texto sobre diferencias y similitudes en las empresas transnacionales a largo del tiempo • Definición de neoliberalismo • Investigación sobre la cultura de masas • Conclusiones sobre el papel de los avances tecnológicos en la intensificación de los contactos entre pueblos y culturas • Tabla "La globalización a debate"

• Programa Integrador Edusat. Temas para comprender el periodo III • Video La cultura de masas

• Tabla "La globalización a debate"

• Video Los rostros de la globalización

• Planisferio con rutas comerciales de los productos que se consumen en su familia • Texto de opinión sobre la globalización

• Planisferio, hojas de papel

ÂżQuĂŠ permite encontrar en un supermercado de la ciudad de Londres, Inglaterra, productos de tantos lugares del mundo? Pueden plantear ideas relacionadas con la rapidez de los transportes y las comunicaciones.

118

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 118

9/10/07 7:09:12 PM


HISTORIA

I

> En esta ocación, la pregunta que guiará tu trabajo durante la secuencia es:

¿Qué relación existe entre tu vida cotidiana y el proceso de globalización? • Durante esta secuencia tendrás como tarea revisar la procedencia de los productos que se consumen en tu familia. > Toma en cuenta los alimentos, la ropa, los útiles escolares, los electrodomésticos, los materiales de limpieza y el entretenimiento (programas de televisión o radio, revistas, películas, sitios de la Internet). > Para ello, puedes leer la etiqueta de cada producto, preguntar en el mercado a la persona que lo vende o investigar al respecto. > Anota en tu cuaderno los resultados en una tabla como la siguiente. Producto

Procedencia

Frecuencia con que se consume en casa.

2 Pida a los estudiantes que realicen su tabla en casa y que la presenten al día siguiente en el aula. La finalidad es que no pierdan tiempo en su elaboración durante la sesión.

¡Ubícate! 2. Con base en la información del texto Esta mañana fui al supermercado, marquen en el mapa la ruta comercial que debió seguir cada producto para llegar a Londres.

103

9/8/07 2:32:42 PM

HIST1 B5 S14.indd 103

El tiempo en el aula La sesión consta de tres actividades. En la primera los alumnos lee rán un texto que los acercará a la temática de la interdependencia económica entre países y regiones, y los llevará a reflexionar al respec to. La segunda y tercera actividades, tienen com o propósito que los estudiantes ubiquen esp acial y temporalmente los hechos y procesos históricos que abordarán en esta secuencia. Rep arta equitativamente el tiempo de la sesión ent re las tres actividades.

4

Le recordamos que esta semana se transmite un nuevo Programa Integrador Edusat acerca de los Temas para comprender el periodo: la realidad económica latinoamericana y los tratados comerciales. La sociedad de consumo. Revise la programación para decidir en qué momento es más oportuno verlo con los alumnos.

2 Invite a los alumnos a mencionar frente al resto del grupo algunos de los productos que consume cotidianamente y comenten su origen si lo conocen.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 119

119

9/10/07 7:09:17 PM


secuencia 14 • Observen la siguiente línea del tiempo que presenta algunos de los hechos históricos que se abordarán en la secuencia.

1974 1975 1976 Se venden las primeras computadoras personales

1977 1978 1979 1980

Se lanzan al mercado los discos compactos

¿Qué relaciones encuentran entre los hechos históricos de la línea del tiempo y el mapa que realizaron?

1981 1982

Se hace pública la existencia del SIDA

1983 1984 1985 1986

Los alumnos deben destacar el hecho de que a pesar de que existen hambrunas en Kenia y Costa de Marfil, estos países siguen exportando productos alimenticios a países europeos como Inglaterra.

Hambruna en Etiopía. Se acuña el término globalización.

1987 Llega Internet a México Desaparición de la URSS y creación de la Unión Europea

1989 1990 1991 1992

Hambruna en Somalia

1994

México firma el Tratado de Libre Comercio con EUA y Canadá.

1993 1995 1996 1997 1998 Se lanza la moneda única europea, “euro”

1999 2000 2001 2002

Hambruna en Costa de Marfil

2003 2004 2005 2006

Hambruna en Kenia

• Ubiquen en el mapa anterior, las hambrunas que aparecen en la línea del tiempo. • ¿Qué relaciones encuentran entre los hechos históricos de la línea del tiempo y el mapa que realizaron? SeSión 126

el mundo conectado el contacto entre personas y culturas inició con la historia misma, por la necesi-

dad de intercambiar alimentos, materias primas, ideas, arte y trabajo. Los intercambios se dieron de manera pacífica a partir del comercio y los viajes, o de forma violenta, a través de la conquista. Los seres humanos necesitaron unos de otros para hacer florecer grandes civilizaciones y para extenderse a lo largo y ancho del mundo.

2 La intención didáctica de esta sesión es que los alumnos reconozcan que los contactos entre pueblos y culturas han sido una constante a lo largo de la historia. Para ello, recuperarán algunos hechos y procesos históricos que han estudiado a lo largo del curso y que dan cuenta de ello. Finalmente, reflexionarán sobre cómo dichos contactos se han acelerado a partir del siglo XX y cuáles son algunos de los factores que han contribuido al respecto. Antes de iniciar la primera actividad, pregunte sobre algunos ejemplos de contactos entre pueblos y culturas que recuerden y cuáles fueron sus características, para explorar sus conocimientos previos al respecto.

120

104

HIST1 B5 S14.indd 104

9/8/07 2:32:45 PM

el aula El tiempo en sesión consta izaje de esta nd re ap diantes de n era, los estu La situació es. En la prim la ad n id co tiv 8 ac y s 3 de do cias 2, sar las secuen los ar iz er ct deberán revi ra ca s identificar y dieron en lo finalidad de eblos que se pu ea e tr qu di en de os , intercambi secuencias el fin os en dichas n ad co at tr ón s si do se perio rte de la la mayor pa secuencias este trabajo n calma las co r sa vi re an ed nsiste en la pu co e ad de qu nda activid gu se La . as s factores mencionad e presenta lo esquema qu un culturas. e de tr a en ur s lect los contacto o ad er el ac que han

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 120

9/10/07 7:09:19 PM


HISTORIA

I

Por ejemplo, hace 2000 años el Imperio Romano unificó bajo su mando a todos los pueblos situados alrededor del Mar Mediterráneo y expandió su cultura junto con su dominio político. En fechas más recientes, el descubrimiento de América y la expansión de las potencias europeas durante la Revolución Industrial en el siglo XIX, fueron dos momentos clave que favorecieron los intercambios entre culturas. ¿Recuerdas lo que aprendiste sobre ellos?

2 La información que los alumnos deben localizar se encuentra, de manera precisa, en la sesión 17 de la secuencia 2; la sesión 22 de la secuencia 3 y la sesión 72 de la secuencia 8. Revise con anterioridad las sesiones señaladas para guiar a los alumnos en la búsqueda de información.

3. Revisen las secuencias 2, 3 y 8 de su libro de Historia I volumen 1. • Localicen algunos ejemplos de contacto entre culturas y del intercambio de productos e ideas entre ellas. • Respondan en su cuaderno. > ¿En qué periodo se dieron los contactos? > ¿Quiénes fueron los protagonistas? > ¿Los contactos se hicieron de forma pacífica o violenta? > ¿Qué productos e ideas se intercambiaron? > ¿Cómo favorecieron estos hechos y procesos históricos los contactos entre diferentes pueblos?

A pesar de que los contactos entre pueblos no eran algo nuevo, fue en el siglo XX cuando estos se aceleraron gracias al desarrollo de los medios de transporte y de las tecnologías de la información y la comunicación, los cuales permitieron un tránsito más rápido de ideas, mercancías, personas y dinero. Este fenómeno llevó a muchos especialistas a cuestionarse sobre las características de un mundo cada vez más comunicado e interdependiente. En 1985, Theodore Levitt acuñó el término globalización para señalar el proceso por el cual se unifican los mercados, sociedades y culturas en la actualidad. • Observen el esquema "Factores que impulsan el proceso de globalización". Adopción de neoliberalismo Formación de bloques económicos

Crecimiento y expansión de las empresas transnacionales Factores que impulsan el proceso de globalización

Avances científicos y tecnológicos Fin de la Guerra Fría

Fortalecimiento de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial

105

HIST1 B5 S14.indd 105

9/8/07 2:32:45 PM

¿En qué periodo se dieron los contactos? En los siglos XVI-XVIII y XIX. ¿Quiénes fueron los protagonistas de los contactos? Los países europeos (en el primer periodo: portugueses, españoles, ingleses, franceses, holandeses y alemanes. Ingleses, franceses, italianos, japoneses, estadounidenses y alemanes, en el segundo) y poblaciones nativas de África, Asia y América. ¿Los contactos se hicieron de forma pacífica o violenta? Violenta, a través del dominio, colonización o imposición de intercambios comerciales a los pueblos nativos por parte de los europeos y, más adelante, por Japón y Estados Unidos de América. ¿Qué productos e ideas se intercambiaron? En el primer periodo (XVI-XVIII) se intercambiaron especias, frutas, verduras, semillas, animales, metales preciosos, esclavos, pieles, cerámicas, porcelanas, sedas y enfermedades. En el segundo periodo (XIX) los europeos llevaron consigo productos manufacturados y avances tecnológicos a cambio de materias primas (algodón, caucho, fibras naturales, entre otros), y mano de obra barata. ¿Cómo favorecieron estos hechos y procesos históricos los contactos entre pueblos y culturas? Aceleraron los contactos y la interdependencia entre países; sin embargo, se sentaron las bases de los intercambios desiguales. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 121

121

9/10/07 7:09:21 PM


el aula El tiempo en dos aje consta de de aprendiz aa n ad ió in ac m tu ca si La imera está en pr La los s. de de s activida ntos previo s conocimie las lo de r s ra ca pe ti cu ís re las caracter e br el so s en te l estudian les y su pape tividad ansnaciona ac tr a as nd es gu pr se em alización. La ob mprengl co de s o no proces que los alum ito ós n un op pr ionales no so tiene como esas transnac pr su em en s ic la al e an dan qu glo XX y clusivo del si lución vo Re la de fenómeno ex rtir pansión a pa te secundaria proceso de ex án una fuen er le , lo el ra mayor . Dedique la Industrial. Pa la analizarán y a . m ad te id el tiv sobre nda ac sión a la segu parte de la se

4 Recuerde a los estudiantes que durante el curso de Geografía de México y del mundo estudiaron algunas de las características de las empresas transnacionales y su papel en la globalización. Pida a algunos alumnos que comenten qué recuerdan sobre el tema.

secuencia 14 A lo largo de esta secuencia, aprenderás más acerca de los factores que intervienen en el proceso de globalización característico de las sociedades contemporáneas. Toma en cuenta que ya has estudiado sobre este proceso en la asignatura de Geografía de México y del mundo, pero esta vez intentarás dar una explicación histórica a lo que acontece a tu alrededor.

SeSión 127

Manos a la obra Las fábricas del mundo 4. Responde en tu cuaderno. > ¿Cuáles son las características de las empresas transnacionales? > ¿Cómo influyen en el proceso de globalización? • Comparte tus respuestas con el resto del grupo y mencionen algunos ejemplos de empresas transnacionales.

presa Filiales: Em de e que depend tir, exis otra para cuentra que se en la por ligada a el su origen y es inferior.

Las empresas transnacionales se caracterizan por tener presencia en varias nacio-

nes entre las que reparten su ciclo productivo. Así, mientras la materia prima proviene de un país o región, ésta se transforma en productos manufacturados en otro u otros y se comercializan en todo el mundo. Dichas empresas están estructuradas a partir de una matriz que tiene el control sobre sus filiales. La primera, normalmente se encuentra en los países desarrollados, quienes aportan el capital, y las segundas están distribuidas en el mundo, sobre todo entre los países no desarrollados o en vías de desarrollo que contribuyen con mano de obra barata y materias primas. Entre estas empresas se encuentran algunas refresqueras, compañías de comida rápida y automotrices. ¿Desde cuando existen empresas con presencia en varios países al mismo tiempo? 5. Lean el texto.

Las empresas en el mundo Las empresas comerciales que funcionan más allá de las fronteras nacionales y que controlan o coordinan la producción y la distribución fuera de su país de origen no son un fenómeno reciente. Sus orígenes se remontan a las actividades de los primeros capitalistas comerciales del siglo XIV, entre los cuales destacan empresas comerciales como la Liga Hanseática, las Compañías Inglesa y Holandesa de las Indias orientales y la Hudson’s Bay Company. Sin embargo, el primer desarrollo realmente importante de la actividad de las empresas multinacionales comenzó en el siglo XIX con el auge del capitalismo industrial. Las empresas multinacionales modernas surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y, más

específicamente, después de 1870. La expansión de la actividad de las empresas multinacionales constituyó una parte esencial del notable aumento de la actividad económica internacional entre 1870 y la Primera Guerra Mundial […] el alcance de las inversiones extranjeras directas en aquel periodo fueron muy superiores a lo que se había pensado hasta ahora, especialmente entre las empresas de Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Francia y Holanda. Durante este periodo, se hicieron evidentes las dos principales motivaciones para que las empresas ampliaran sus operaciones más allá de sus fronteras nacionales: buscar nuevos mercados y adquirir recursos productivos.

Peter Dicken. Las empresas multinacionales y los Estados Nación. Página: http://www.globalizacion.org/desarrollo/DickenMultinacionalEstado.htm, (recuperado el 1 de febrero de 2007).

• ¿Desde cuándo existen empresas con presencia en más de una nación? • ¿Qué semejanzas encuentran entre las empresas de las que habla el texto y las empresas transnacionales contemporáneas? • ¿Han cambiado los motivos por los cuales las empresas ampliaron sus operaciones más allá de su propio territorio? Argumenten su respuesta. 106

HIST1 B5 S14.indd 106

9/8/07 2:32:55 PM

¿Desde cuándo existen empresas con presencia en más de una nación? Desde el siglo XIV. ¿Qué semejanzas encuentran entre las empresas de las que habla el texto y las empresas transnacionales contemporáneas? Actualmente, la matriz se encuentra en países desarrollados, actúan en más de una nación, buscan materias primas en otros países. ¿Han cambiado los motivos por los cuales las empresas ampliaron sus operaciones más allá de su propio territorio? Argumenten su respuesta. No, porque las empresas transnacionales buscan materias primas y mano de obra en otros países y buscan situar sus mercancías en todo el mundo.

122

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 122

9/10/07 7:09:24 PM


HISTORIA

I

2

Durante la década de 1960, las empresas transnacionales iniciaron una rápida

Revise las tablas que los alumnos están realizando para verificar su contenido. Comente en grupo cuáles de los productos anotados en su tabla hasta el momento, fueron fabricados por empresas transnacionales.

expansión que llevó a su proliferación sobre todo entre los países del Tercer mundo que necesitaban de las inversiones, trabajos y mercancías que dichas empresas podían ofrecer. Los Estados Unidos de América llevaban la batuta en este proceso, pues eran los propietarios de más de 50% de los capitales que se invertían en el mundo, pero a partir de la década de 1970 tuvo que hacer frente a la creciente competencia de los países de Europa, particularmente de Alemania e Inglaterra, y de Japón, en Asia. El bloque socialista se mantenía al margen de la influencia de las empresas transnacionales pues su comercio con los países del Primer mundo era restringido por el Estado quien, como recordarás, era el dueño y administrador de todas las empresas. A raíz del fin de la Guerra Fría, del desmantelamiento de la URSS y de la independencia de los países de Europa del Este, las empresas transnacionales ya no encontraron obstáculos para expandirse por todo el planeta.

Mientras tanto... En 1961 se fundó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con sede en París, Francia. Fue fundada por las veinte economías más desarrolladas del planeta, todos ellos países europeos con excepción de los Estados Unidos de América y Canadá.

Posteriormente fueron aceptados nuevos miembros hasta llegar a treinta. México es miembro de esta organización desde 1994. Sus objetivos declarados son impulsar el desarrollo económico de los países miembros y favorecer el comercio multilateral entre ellos.

• En la tabla de productos que estás realizando, marca aquellos que son fabricados por empresas transnacionales.

El Estado a dieta

2 SeSión 128

6. Lean el texto.

La caída del bloque socialista puso fin a los bloques políticos Subvenciones: Sum e ideológicos característicos de la Guerra Fría. Sin embargo, al as de dinero entregadas a una intensificarse la globalización, surgieron nuevos bloques, algupersona o país par a fina nciar una empresa, nos con fines meramente económicos como el Tratado de Libre construir obras públicas o compen Comercio firmado entre Estados Unidos de América, Canadá y sar las pérdidas en su economía. México en 1994, o económicos y políticos como es el caso de la Unión Europea. Balanza de pagos: Es la relación ent La principal finalidad de la formación de bloques económicos re las exportaciones e importaciones de es facilitar el intercambio de productos y materias primas entre un país. Si un paí s com pra más de lo los países, e impulsar con ello el libre comercio. A este propósito que vende ya no contará con dinero se suman las acciones llevadas a cabo por organismos internapara comprar má s cos as cua ndo lo cionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacionecesite ni para inv ertir en su econonal, los cuales se encargan de apoyar a través de créditos o mía. Si, por el con tra rio, vende más de subvenciones a aquellos países que tienen problemas con su lo que compra, se producirá un aubalanza de pagos. A cambio del apoyo financiero, estos mento de los precio s de los artículos al organismos piden a los países receptores la realización de interior de su territo rio afectando a la reformas estructurales que limiten la participación del Estado población. Por ello , se busca balanc en la economía. ear la compra y venta de productos en el La creación de bloques económicos, la participación de los extranjero. organismos internacionales y el incremento de la interdependencia entre las economías de los países del mundo, ha restringido el papel del Estado dentro de la sociedad. Esta tendencia de adelgazar al Estado y favorecer un comercio libre se le conoce con el nombre de neoliberalismo. 107

HIST1 B5 S14.indd 107

9/8/07 2:32:56 PM

El propósito de esta sesión es que los alumnos comprendan el concepto de Neoliberalismo y sus consecuencias en la concepción del Estado. Inicie la sesión cuestionando a los jóvenes sobre cuáles son, en su opinión, las responsabilidades y los derechos del Estado, con la finalidad de que puedan contrastarlas con las características que analizarán en esta sesión.

El tiempo

en el aula El propósi to de la si tuación de que los es aprendiza tudiantes je es analicen y principios comparen del Estado los de bienesta Neolibera r y los del lismo, así como el im adelgazam pacto del iento del E stado en la los interca agilización mbios entr de e países y proceso d el desarro e globaliz llo del ación suficiente a la lectura . Dedique tiempo de la tabla que los jó , para ase venes com gurar prendan su contenido.

2 Recuerde a los alumnos que en el curso de Geografía de México y del mundo estudiaron la conformación de bloques económicos y sus características. Invítelos a participar exponiendo cuáles son algunos de los bloques más importantes por su extensión territorial y su fortaleza económica.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 123

123

9/10/07 7:09:26 PM


secuencia 14 Mientras tanto... En América Latina se registraron fuertes crisis económicas que impactaron a toda la población. Destacan por su profundidad, la crisis mexicana de 1994 que llevó a la devaluación del peso y a la desaceleración de la economía. De dimensiones mayores fue la crisis económica argentina que se desató en 2001 y provocó la renuncia consecutiva de varios presidentes. Estas crisis mostraron la debilidad de las economías latinoamericanas y su fuerte dependencia de los capitales extranjeros. Para resolver sus problemas, los países de la región acudieron a organismos internacionales, como el FMI y el BM, para solicitar préstamos y subvenciones.

7. Analicen la siguiente tabla:

Tarifa Aranceles: ne el po im e qu los Estado a extranproductos e qu jeros para r puedan se su en vendidos territorio.

estado de bienestar,

neoliberalismo,

1950-1980

1980 a la actualidad

El Estado debe responsabilizarse del nivel de vida de la población.

Se debe disminuir el gasto público: el Estado es un mal administrador

El Estado debe proveer de educación, salud y empleo a su población, a partir del gasto público.

El Estado no debe participar en la economía, ya que el mejor mecanismo para regular las actividades económicas es el mercado.

El Estado debe participar activamente en la economía. El Estado debe proporcionar protección a la industria nacional a partir de aranceles.

Se deben evitar todas las barreras al comercio internacional. A partir del libre comercio, un país puede mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

> Señalen las diferencias entre el Estado de bienestar y el neoliberalismo. > ¿De qué maneras ha contribuido el cambio en la concepción de las actividades estatales a la agilización de los intercambios entre países? > En su cuaderno, escriban una definición de neoliberalismo. > Compartan su definición con otros equipos y comenten las diferencias y similitudes entre ellas.

Sabías que… En 1776, el filósofo inglés Adam Smith escribió el libro La riqueza de las naciones, en el cual sentó las bases de la economía política moderna. Smith aseguraba que el Estado no debía intervenir en la economía, pues ésta se autorregulaba a partir de la ley de la oferta y la demanda. A las teorías de Adam Smith se les conoce con el nombre de liberalismo económico. Por eso, sus seguidores contemporáneos reciben el nombre de neoliberales.

108

HIST1 B5 S14.indd 108

9/8/07 2:32:57 PM

Señalen las diferencias entre el Estado de bienestar y el neoliberalismo. En tanto que el Estado de bienestar apuesta por una decidida intervención del Estado en la economía y afirma su responsabilidad de aumentar el nivel de vida de los habitantes de su territorio a través del gasto público; el neoliberalismo sostiene que el mercado y el libre comercio mejoran las condiciones de vida de la población de un país, sin la intervención del Estado, el cual ha demostrado su incapacidad para lograr este objetivo. ¿De qué maneras ha contribuido el cambio en la concepción de las actividades estatales a la agilización de los intercambios entre países? Se favorecen los intercambios económicos entre países a partir de la anulación de los aranceles y el libre comercio sin restricciones. En su cuaderno, escriban una definición de neoliberalismo. Revise que los alumnos tomen en cuenta la libertad de comercio y el adelgazamiento del Estado en su definición.

124

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 124

9/10/07 7:09:28 PM


HISTORIA

Estamos en contacto

I

2 SeSión 129

8. Consulten las páginas 38 y 39 del libro de Martha Ortega, Panorama del siglo XX 2, México, SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2002. • Respondan: > ¿Qué se entiende por cultura de masas? • Pongan algunos ejemplos de objetos o situaciones relacionados con la cultura de masas perceptibles en su entorno. 9. Lean los siguientes textos, cada integrante del equipo puede leer uno de ellos.

El primer viaje alrededor del mundo

El 10 de agosto de 1519 salió de la ciudad de Sevilla una flota de barcos de vela al mando de Fernando de Magallanes y Sebastián Elcano en busca de las Indias más allá del continente americano. El viaje duró 3 años y abarcó 100,000 kilómetros pasando por todos los continentes. La travesía le costó la vida a 90% de la tripulación.

El propósito de esta sesión es que los estudiantes analicen la globalización cultural, facilitada por la expansión y auge de los medios de comunicación y transporte, la homogeneización de patrones de consumo impulsada por las empresas transnacionales y la publicidad de alcance mundial. A lo largo de la secuencia, invite a los jóvenes a reflexionar sobre la existencia de este proceso en su entorno a través de ejemplos sencillos, como la música que escuchan.

El tiempo en

el aula La intención didáctica de la situación aprendizaje de es que los jó venes reflexi papel de los onen sobre medios de tr el an sporte y com en el conoci miento sobr unicación e otras cultu darán lectur ras. Para ello a a tres text , os que hace periodos dist n referencia intos, con la a finalidad de comparen y que los analicen. Al finalizar la ac reflexionarán tividad, en torno al surgimiento cultura de m de una asas a partir de la intens contacto en ificación del tre culturas. Dedique tie a este trabaj mpo suficie o para que lo nte s jóvenes pu comentar su edan s ideas.

Un viaje alrededor del mundo en siete días En 2003, un reportero se propuso dar la vuelta al mundo en siete días, viajando en aviones comerciales. Visitó todos los continentes y atravesó los océanos para lograr su objetivo. Nunca salió de los aeropuertos de las ciudades en que aterrizaba, pero cambiaba de país cada dos horas en promedio.

La vuelta al mundo en un segundo Un buscador de Internet hizo público un programa con el que se puede visualizar cualquier lugar del mundo en un segundo a través de las computadoras. Con sólo elegir un destino (ciudad o país) se despliegan en la pantalla fotos satelitales o tomadas desde un avión, que permiten acercamientos para ver famosos monumentos históricos o avenidas. Así, se puede conocer el mundo entero sin salir de casa.

• Comenten:

4

> ¿Cuál es el medio de transporte o comunicación utilizado en cada caso? > ¿Cómo se relaciona con el tiempo requerido para realizar el viaje en cada uno? > ¿Consideran que se ha acelerado el contacto entre pueblos gracias a las innovaciones tecnológicas? Argumenten su respuesta. • Anoten sus respuestas en el cuaderno y coméntenlas con otros equipos.

Mientras tanto... La rapidez con que las personas se comunicaban se vio favorecida por el surgimiento de la fibra óptica, la cual permite enviar gran cantidad de datos a una mayor velocidad.

109

HIST1 B5 S14.indd 109

2 Acuda a la biblioteca de la escuela antes de que inicie la sesión y traiga consigo el ejemplar que se solicita a los alumnos para realizar la actividad, de forma que se agilice el trabajo y cuenten con tiempo suficiente para realizar el resto de las actividades. Si no cuentan con ese libro oriente a los alumnos para que busquen la información en los materiales con que cuenten en sus Bibliotecas Escolares y de Aula.

¿Qué se entiende por cultura de masas? La difusión de una cultura dominante que se expresa a través de la eliminación de las diferencias en la forma de vestir, en la música que se escucha y en los productos que se consumen por personas de distintas regiones del mundo.

9/8/07 2:33:11 PM

Le recordamos que esta semana se transmite un nuevo Programa Integrador Edusat acerca de los Temas para comprender el periodo: Los materiales sintéticos, la fibra óptica y el rayo láser resultado de los avances científicos y tecnológicos. La proliferación de automóviles y el avance de la aviación comercial. El rezago tecnológico y educativo en África y Latinoamérica. Revise la programación para decidir en qué momento es más oportuno verlo con los alumnos.

¿Cuál es el medio de transporte o comunicación utilizado en cada caso? Barco de velas, aviones comerciales y computadora. ¿Cómo se relaciona con el tiempo requerido para realizar el viaje en cada uno? El medio utilizado determina el tiempo requerido para realizar el viaje, en tanto que los tripulantes del barco de vela requirieron de tres años para completar su travesía, el periodista que viajó en aviones comerciales sólo necesitó de siete días y aquellos que decidan utilizar su computadora para conocer otras culturas lo podrán hacer en cuestión de horas. ¿Consideran que se ha acelerado el contacto entre pueblos y culturas gracias a las innovaciones tecnológicas? Argumenten su respuesta. Sí, porque cada vez es más fácil y rápido conocer sobre otras culturas gracias a las constantes innovaciones tecnológicas.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 125

125

9/10/07 7:09:31 PM


secuencia 14 consulta en las Bibliotecas escolares y de aula el siguiente texto, si necesitas saber más sobre este tema. eduardo Huchim. Medios de comunicación. México: seP/ santillana, Libros del Rincón, 2002.

BiBLiOTeca

La globalización económica se ha desarrollado a la par de un proceso parecido en el ámbito de la cultura. Actualmente, es posible conocer a través de la televisión, la radio y la Internet lo que pasa en cualquier parte del planeta en el mismo instante en que ocurre. Este proceso no es una característica propia de este periodo: el telégrafo, la radio y la televisión han estado presentes durante la mayor parte del siglo XX. Sin embargo, lo peculiar es que se han creado nuevas formas de informarse y comunicarse como la Internet, la cual ha permitido aumentar la velocidad en que los contactos entre personas, países y regiones, se realizan. Todo ello acentúa la percepción de que el tiempo se ha acelerado.

Sabías que… La Internet inició como un proyecto de defensa en los Estados Unidos de América en el marco de la Guerra Fría a finales de los años 60. En este momento, se le conoció con el nombre de APRANET y consistía en un conjunto de computadoras ligadas entre sí a través de una red, con el propósito de salvaguardar la información en caso de un ataque nuclear. A partir de entonces, diversos grupos de científicos se dedicaron a investigar la forma de ampliar el alcance y las capacidades de las conexiones entre computadoras. En la década de 1970, diferentes universidades esta-

dounidenses y centros de noticias empezaron a hacer uso de la ahora llamada Internet. Durante la década siguiente las conexiones a la red se multiplicaron y se extendieron a todo el mundo, millones de páginas web repletas de información estuvieron a la disposición de quien contara con un equipo de cómputo. Hoy en día, más de 60 millones de personas tienen acceso a la Internet en el mundo. ¿Sabes cuándo llegó la Internet a México? Revisa la línea del tiempo al inicio de esta secuencia y entérate.

10. Observa el video La cultura de masas. •

Retomen las respuestas de la actividad número 8 y respondan: > ¿Qué factores favorecen el surgimiento de la cultura de masas?

Lean el texto

La difusión de programas de entretenimiento a través de la televisión, o de

películas en el cine, son algunos de los elementos que han favorecido la expansión de una cultura dominante, pues no todos los países ni todas las culturas tienen las mismas oportunidades de acceder a los medios masivos de comunicación. Cerca de 80% de las películas que se ven en el mundo provienen de Estados Unidos de América, lo mismo sucede con los programas de televisión y la música.

Mientras tanto... El rayo láser es un haz de luz homogénea y monocromática (de un solo color). Su desarrollo inició con las teorías de Albert Einstein y se extendió durante el siglo XX. El rayo láser es utilizado en la medicina para realizar operaciones microscópicas o cauterizar tejidos; en las telecomunicaciones para enviar gran cantidad de datos al espacio exterior y en la industria para moldear herramientas o componentes electrónicos.

110

HIST1 B5 S14.indd 110

126

9/8/07 2:33:13 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 126

9/10/07 7:09:33 PM


HISTORIA La globalización ha contribuido a la homogeneización de culturas, comportamientos y patrones de consumo, lo cual es fácil de percibir en algunos grupos sociales. Poco a poco se han ido desvaneciendo las diferencias en las formas de vestir, prácticamente en todo el mundo se escucha música en inglés, se tiene acceso a la comida rápida y a los productos de las empresas transnacionales. A estos elementos de la vida cotidiana que cada vez comparten más personas en el planeta se le ha llamado cultura de masas. Sin embargo, no todas las personas acceden a los productos que la globalización trae consigo y otros ni siquiera están dispuestos a recibirlos, pues los perciben como una amenaza a su identidad y sus valores culturales. Más adelante, conocerás algunas de las respuestas a la globalización. Los rápidos avances científicos y tecnológicos del siglo XX impulsaron la creación de una sociedad donde las personas “consumen” productos que no requieren para su sobrevivencia, que son comprados por moda o para cubrir “falsas” necesidades creadas a través de la publicidad. La sociedad de consumo ha sido criticada por quienes consideran que mientras buena parte de la población explota irracionalmente los recursos naturales en la confección de artículos superfluos, miles de personas mueren de hambre cada año; quienes la defienden consideran que de poner fin a la producción de dichos artículos, millones de personas perderían sus trabajos y sobrevendría una crisis económica de gran magnitud.

I

La historia en números

Porcentaje de películas de cine provenientes de Estados Unidos de América y exhibidas en otros países durante la década de 1990. País

Porcentaje

Ecuador

99.5

Venezuela

80

Bolivia

77

México

59

Costa Rica

96

Francia

57

Alemania

68

Grecia

76

España

55

Suiza

60

2 Pida a los alumnos que relacionen lo que leen con la tabla “La historia en números”, de forma que comprendan porqué la cultura estadounidense es considerada una cultura dominante.

111

HIST1 B5 S14.indd 111

9/8/07 2:33:20 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 127

127

9/10/07 7:09:35 PM


De acuerdo con lo que has aprendido a lo largo del curso, ¿por qué los Estados Unidos de América tienen mayores posibilidades de difundir una cultura dominante? Las respuestas de los estudiantes deben recuperar los siguientes elementos: su fortaleza económica, son productores de tecnología, cuentan con una industria del entretenimiento amplia y son propietarios de un gran número de empresas transnacionales.

2 El propósito de la sesión es que los alumnos analicen una postura en contra de la globalización relacionada con las consecuencias negativas de este proceso. Tome en cuenta que la situación de aprendizaje constará de dos sesiones, por lo que el conocimiento adquirido por los estudiantes en esta sesión servirá de base para la siguiente.

secuencia 14 • Respondan en su cuaderno: > De acuerdo con lo que han aprendido a lo largo del curso, ¿por qué los Estados Unidos de América tienen mayores posibilidades de difundir una cultura dominante? • Con base en lo que has aprendido en estas sesiones, elabora una respuesta a la pregunta guía de la secuencia. SeSión 130

Globalización y pobreza

Recuerda que en el bloque 4. espacios económicos y bienestar social de Geografía de México y del mundo estudiaste aspectos relacionados con este tema. Revísalo si te parece necesario.

Protesta en Hong Kong.

La globalización ha generado un gran debate, pues hay quienes consideran

que ha agudizado las diferencias socioeconómicas entre países y entre personas, ha expandido la pobreza, ha deteriorado rápidamente el ambiente y ha puesto en peligro a las culturas nacionales llevándolas incluso al borde de la desaparición. Para otros, la globalización es símbolo de prosperidad, crecimiento económico, reducción de los índices de pobreza, aumento en la calidad de vida de las personas y formación de una cultura universal que facilita el diálogo y los intercambios.

11. Observa el video Los rostros diversos de la globalización. •

Responde en tu cuaderno: > ¿Qué diferencias observaste entre las personas que aparecen en el video? > ¿Cómo se relacionan dichas diferencias con el proceso de globalización?

el aula El tiempo en izaje que ión de aprend n una situac que los co de á ar ito aj ós ab Se tr es con el prop on si e el se br s so do atraviesa as diversas serve alicen postur re an , s ón te si an se di da estu ación. En ca iz al s la ob gl de is de is proceso ctura y anál les para iente a la le ta fic en su am po nd m tie serán fu óricas, pues n propia fuentes hist n una opinió rje fo s te an di tu es s lo e qu a. sobre el tem

Puedes consultar los siguientes textos en las Bibliotecas escolar y de aula para ampliar la información sobre el tema: Jeremy cherfas. el genoma humano. México: seP/Planeta, Libros del Rincón 2003. Luis cardona Pascual. Genética: de Darwin al genoma humano. México: seP/ Océano, Libros del Rincón, 2005.

Mientras tanto...

James Watson y Francis Crick con su modelo de la molécula del ADN.

A partir del descubrimiento del ADN (Acido Desoxirribonucleico) en 1953 —que constituye el principal componente del material genético de gran parte de los organismos vivos— los estudios sobre la genética de las plantas, los animales y los seres humanos se multiplicaron. Gracias a ello, se modificaron semillas para crear plantas resistentes a las plagas o frutos de mayor tamaño. En la medicina, también se hicieron sentir los beneficios de la genética con el descubrimiento de las causas de algunas enfermedades hereditarias y el tratamiento de muchas otras. Al finalizar el siglo XX, un grupo de científicos logró clonar (proceso de crear una copia genética idéntica de su original) con éxito el primer mamífero. Este hecho generó corrientes de opinión diversas, por un lado, hubo quienes lo consideraron como un gran avance en la ciencia y, por otro, quienes lo calificaron como un exceso de soberbia del ser humano, al pensarse creador de vida.

BiBLiOTeca

112

HIST1 B5 S14.indd 112

128

9/8/07 2:33:21 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 128

9/10/07 7:09:38 PM


HISTORIA

I

2

12. Lean el texto.

Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial Desde que terminó la guerra fría, la humanidad está pasando por una crisis económica y social de una gravedad sin precedentes, que está llevando a grandes sectores de la población mundial a un rápido empobrecimiento. Una tras otra las economías nacionales se desploman y el desempleo abunda. Hambruna y miseria prevalecen en el África subsahariana, en el sur de Asia y en algunas partes de Latinoamérica. Esta Aparth “globalización de la pobreza”, que en gran medida ha revertido los logros de la eid a la sep social: se re descolonización, se inició en el tercer mundo al mismo tiempo que la crisis fie a de las cl ración territori re de la deuda de principios de los ochenta y la imposición de las letales reforal ases so ci donde mas económicas del Fondo Monetario Internacional. los más ales, p m o b a res son rginad El Nuevo Orden Mundial se nutre de la pobreza y de la destrucción del insalub os a barrios medioambiente. Genera el apartheid social, alienta al racismo y las luchas re servicio s y carentes d étnicas, socava los derechos de las mujeres y con frecuencia lanza a los países e s básico s. a confrontaciones destructivas entre nacionalidades.

Pida a los estudiantes que relacionen la postura del autor frente a la globalización con el tipo de puestos que ha desempeñado a lo largo de su carrera, por ejemplo, su labor como consejero de países en vías de desarrollo o de la ONU.

Micahel Chossudovsky. Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial. En http://www.globalizacion.org/biblioteca/ ChossudovskyGlobalizacionPobreza.htm, (recuperado el 2 de febrero de 2007).

Michael Chossudosvsky es un economista canadiense que ha sido catedrático de diversas universidades de América, Europa y el Sudeste de Asia. Ha trabajado como consejero de gobiernos de países en vías de desarrollo y de organismos internacionales como la ONU. La globalización de los medios de comunicación ha contribuido a difundir su obra, muchos de sus textos han sido traducidos a más de 20 idiomas y circulan alrededor del mundo. • Respondan en su cuaderno.

2

> ¿Qué tipo de fuente es el texto que acaban de leer? Argumenten su respuesta. > ¿Cuáles son las condiciones contemporáneas del Tercer mundo?, ¿qué agravó su situación?

Sugiera a los alumnos que realicen rápidamente el cuadro en una hoja de su cuaderno. Comente que lo utilizarán de manera personal, por lo que no es necesario que la tracen con precisión. Todo esto con la finalidad de que no pierdan tiempo y continúen con la lectura.

> De acuerdo con el autor, ¿cuáles son las características del Nuevo Orden Mundial? > ¿Cuál es su posición frente a la globalización? • Elaboren un cuadro en su cuaderno para registrar la información de esta sesión y la siguiente. Guíense por el ejemplo. La globalización a debate

Argumentos en contra de la globalización

Argumentos a favor de la globalización

2 113

HIST1 B5 S14.indd 113

9/8/07 2:33:31 PM

¿Qué tipo de fuente es el texto que acaban de leer? Argumenten su respuesta. Fuente primaria, pues trata temas contemporáneos al autor. ¿Cuáles son las condiciones contemporáneas del Tercer mundo?, ¿qué agravó su situación?

Comente a los estudiantes que, para llenar su tabla deberán tomar en cuenta los datos contenidos en toda la sesión. Sugiera que diferencien con algún color o recurso gráfico la información obtenida de la fuente con el fin de que la puedan contrastar con la fuente que analizarán en la siguiente sesión.

Sufren hambrunas, miseria y pobreza generalizada que se agravó con la crisis económica de la década de 1980 y la imposición de reformas por parte del FMI. De acuerdo con el autor, ¿cuáles son las características del Nuevo Orden Mundial? Genera pobreza, desigualdad, discriminación racial y social, y alienta las guerras entre naciones. ¿Cuál es su posición frente a la globalización? La considera negativa, pues ha provocado la “globalización de la pobreza”, es decir, su expansión y agudización.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 129

129

9/10/07 7:09:41 PM


secuencia 14 • Lean el texto.

al inicio del siglo XXi, existen 1 300 millones de pobres en los países en desarrollo,

que subsisten con menos de un dólar diario, no tienen acceso a servicios de salud y educación y sufren altos grados de desnutrición. En la actualidad, Etiopía, Kenia y Costa de Marfil atraviesan por graves hambrunas debido a la inestabilidad económica, la desertificación de los suelos y la especialización de su agricultura en cultivos destinados a la exportación y no para la satisfacción de las necesidades alimenticias de su población. ¿Recuerdas de dónde provenían las piñas y los guisantes que se vendían en el supermercado de Londres? Para muchos analistas, entre ellos Michael Chossudosvsky, los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, agravan la situación de los países pobres al exigirles reformas estructurales que disminuyan la intervención del Estado en la economía, hasta el punto de que carezca de recursos y voluntad política para apoyar a las personas más necesitadas de su país y dirigir su economía en beneficio del pueblo. La globalización ha suscitado múltiples y variadas protestas en contra de las injusticias que genera o agudiza. En distintas ciudades del mundo se han realizado manifestaciones masivas a favor de una globalización más justa que distribuya equitativamente la riqueza y ofrezca oportunidades a todos. A veces dichas manifestaciones se llevan a cabo de manera simultánea, pues los medios de comunicación también han servido para que quienes están en contra de la globalización se organicen munEn varias naciones africanas, miles de niños son víctimas de las dialmente. hambrunas recurrentes.

Mientras tanto... En varios países del mundo inició una serie de transformaciones en el mundo agrícola conocida como la revolución verde. A través del uso intensivo del riego, de la maquinaria agrícola, de los avances de la genética y de la aplicación de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, se logró un aumento significativo de la productividad agrícola. Inmediatamente surgieron grandes esperanzas de erradicar el hambre y la desnutrición en el mundo. Sin embargo, en el mediano plazo se descubrió que la revolución verde no sólo traía beneficios sino también problemas, como la necesidad de consumir grandes cantidades de energía y, por tanto, de combustibles para la maquinaria, el surgimiento de nuevas plagas, así como el deterioro del ambiente por el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas.

114

HIST1 B5 S14.indd 114

130

9/8/07 2:33:34 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 130

9/10/07 7:09:43 PM


HISTORIA

I

2 Pida a los estudiantes que observen las imágenes con detenimiento y coméntenlas en clase. Haga preguntas referentes al número de participantes en las manifestaciones y la variedad de países donde se han organizado. Tome en cuenta que los movimientos de protesta se realizaron en países con alto grado de desarrollo económico como Estados Unidos de América, Hong Kong y España.

• Anoten en su tabla "La globalización a debate" aquellos elementos que refuercen la postura de Michael Chossudosvsky. Protestas contra la globalización

México.

Italia.

2

Inglaterra.

Recuerde a los alumnos que consignen en su tabla la información que les parezca importante de la sesión, pues continuarán con este trabajo en la siguiente. Tome en cuenta también que la tabla "La globalización a debate" les servirá para argumentar sus reflexiones en la sesión 132, por lo que le sugerimos que revise constantemente el trabajo de los alumnos con ella.

Hong Kong.

Globalización y prosperidad

SeSión 131

13. Lean el texto:

2

El capitalismo global lejos de ser una amenaza para el mundo es su salvación Los manifestantes [que] sostienen que la globalización genera pobreza, están equivocados. Todos los países eran pobres, ha sido en la nueva era de la modernización cuando los países han empezado a librarse de la miseria. En los últimos cincuenta años, 3 000 millones de seres humanos se han visto libres de la pobreza. Esto es algo históricamente único. Lejos de hacer que el mundo sea un lugar más pobre e injusto, mis investigaciones como escritor, me han convencido de que el capitalismo global podría hacer que todo el mundo fuera tan rico y libre como lo es Europa en la actualidad; si se lo permitimos. De hecho, la pobreza está en declive en aquellos países que se han integrado a la economía global.

Johan Norberg es un escritor sueco nacido en 1973 y partidario decidido del capitalismo y la globalización. Su primer libro En defensa del capitalismo global, publicado en 2001, destaca los beneficios del neoliberalismo.

Johan Norberg. La globalización es buena. Documental, en http://video.google.es/videoplay?docid=44 55150481097997498, (recuperado el 22 de febrero de 2007).

115

HIST1 B5 S14.indd 115

En esta sesión se concluirá la situación de aprendizaje que tiene como propósito que los estudiantes analicen diversas posturas sobre el proceso de globalización. Se abordarán las consecuencias positivas de dicho proceso en algunos países y regiones. Al iniciar la sesión revisen algunos de los argumentos que han consignado en la tabla "La globalización a debate" para recuperar el conocimiento obtenido en la sesión anterior y facilitar la comparación con la información que recibirán.

9/8/07 2:33:47 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 131

131

9/10/07 7:09:47 PM


secuencia 14 • ¿Qué tipo de fuente es el texto? Argumenten su respuesta. • De acuerdo con el autor, ¿cuál es la solución a la pobreza en el mundo? • ¿Cuál es su posición frente a la globalización? • No olviden registrar en su tabla "La globalización a debate" la información que consideren necesaria. Lean el texto:

Los defensores de la globalización citan los casos de países del Sudeste de Asia,

como ejemplo de las bondades del sistema económico internacional. Conocidos como los Tigres Asiáticos, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur se desarrollaron económicamente con gran rapidez a partir de la década de 1960, y transformaron su organización social y política. Su sociedad, predominantemente agraria al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se urbanizó gracias a una industrialización vertiginosa que colocó sus productos en los mercados occidentales. COREA DEL SUR

CHINA

INDIA TAIWÁN HONG KONG

BIRMANIA LAOS

TAILANDIA CAMBOYA

M

A

L

VIETNAM FILIPINAS

A

S

I

A

SINGAPUR

I

¿Qué tipo de fuente es el texto? Argumenten su respuesta. Es una fuente primaria, porque el autor está analizando hechos que le son contemporáneos.

N

D

O

N

E

S

I

A

AUSTRALIA

De acuerdo con el autor, ¿cuál es la solución a la pobreza en el mundo? Mientras tanto...

El capitalismo global.

El crecimiento de las ciudades generó un aumento en el uso del automóvil que se generalizó como medio de transporte individual y familiar. De manera cotidiana, millones de personas en el mundo hacen uso del automóvil para dirigirse a su trabajo, a la escuela o a algún lugar de recreación; igualmente, la red de carreteras se amplió en diversos países del mundo para transportar personas y mercancías. A ello contribuyó la expansión de la aviación comercial que agilizó el desplazamiento más allá de las fronteras nacionales.

¿Cuál es su posición frente a la globalización? La considera positiva porque reduce los niveles de pobreza.

116

HIST1 B5 S14.indd 116

132

9/8/07 2:33:48 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 132

9/10/07 7:09:51 PM


HISTORIA

I

Buena parte de su éxito económico se centró en la abundancia de mano de obra barata que permitía ofrecer mercancías a precios altamente competitivos en el mercado internacional. Con el paso de los años, los salarios de los trabajadores en dichos países se incrementaron, los índices de pobreza bajaron y el nivel de vida de la población mejoró notablemente. En la actualidad, los Tigres Asiáticos tienen una de las economías más dinámicas del mundo. Otro ejemplo al que se recurre con frecuencia para demostrar los beneficios de la globalización y el neoliberalismo es China. En este país, se instauró el socialismo en 1949 bajo el mando del revolucionario Mao Zedong, pero no se alió al gobierno de la URSS. Por el contrario, estos países se concebían como enemigos ideológicos y políticos. Al iniciar la década de 1990, China entró en un proceso de apertura de su economía frente al capitalismo global, sin abandonar el gobierno socialista de la República Popular. En tan sólo una década, China se convirtió en una de las economías más grandes y dinámicas del mundo. En 2006, constituía la cuarta economía del mundo, sólo detrás de Estados Unidos de América, Japón y Alemania.

Corea del Sur.

Singapur.

Taiwán.

Hong Kong.

La ciudad de Shangai es uno de los más dignos representantes del rápido crecimiento económico de China.

117

HIST1 B5 S14.indd 117

9/8/07 2:33:52 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 133

133

9/10/07 7:09:53 PM


secuencia 14 • Anoten en su tabla "La globalización a debate" aquellos elementos del texto que refuercen la postura de Johan Norberg. Para la siguiente sesión necesitarás un planisferio, puedes calcar el acetato que empleaste en el curso de Geografía de México y del mundo.

2 En esta sesión los alumnos recuperarán la tabla que realizaron a lo largo de la secuencia y plasmarán sus resultados en un planisferio que indique las rutas comerciales de los productos consignados, con el propósito de que reflexionen sobre la presencia de la globalización en su entorno. Antes de iniciar la sesión revise que los estudiantes cuenten con sus tablas debidamente llenadas. Para finalizar, realizarán un texto donde expresen su opinión sobre la globalización. Cuide que recuperen el trabajo con nociones para redactar su texto. Si lo considera pertinente revise en el apéndice el texto Mapa de Ejes y Nociones para apoyar este trabajo.

SeSión 132

Lo que aprendimos Ya llegó... ya llegó... ya llegó la globalización en esta secuencia aprendiste que los contactos entre los pueblos y culturas

sucedieron desde el inicio mismo de la historia y que hubo ciertos momentos en que estos contactos se aceleraron. El fin del siglo XX y el principio del XXI son testigos de una aceleración, sin precedentes en la historia, de los intercambios sociales, económicos y culturales entre las naciones del mundo. Analizaste cuáles fueron algunos de los factores que impulsan este proceso, conocido como globalización, y te adentraste en algunas de las posturas que existen frente a él. Ahora es tiempo de que recuperes la tabla que has realizado a lo largo de la secuencia sobre el origen y características de los productos que se consumen y utilizan en tu familia, para que con la información obtenida, expliques la globalización. Recuerda que La pregunta guía de la secuencia es: ¿Qué relación existe entre tu vida cotidiana y el proceso de globalización?

14. Revisa la tabla que iniciaste en la sesión 125. •

En un planisferio, marca la ruta comercial que siguieron los productos para llegar hasta tu comunidad.

Responde en tu cuaderno: > De acuerdo con el mapa, ¿cuántos países intervienen en la elaboración de los productos que consumes? > ¿Algún país predomina?, ¿a qué se debe? > ¿Qué tan presente se encuentra la globalización en tu entorno?

Comparen sus planisferios y analicen las diferencias y semejanzas entre ellos.

15. Recuperen la tabla "La globalización a debate" y redacten un texto de opinión de una cuartilla y media de extensión, sobre el proceso de globalización.

118

9/8/07 2:33:53 PM

HIST1 B5 S14.indd 118

3 Pida a los estudiantes que roten los textos entre los equipos y los comenten. Para seleccionar aquellos que se colocarán en el mapa mural, organicen una votación, abierta o secreta, según decidan los propios alumnos.

134

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 134

9/10/07 7:09:55 PM


HISTORIA

I

• Para realizar tu texto toma en cuenta lo siguiente: > Selecciona un título que represente el contenido. > Debe contar con una introducción y una conclusión. > Apoya tus comentarios y opiniones con ejemplos puntuales de lo que estudiaste en la secuencia y de tus observaciones o experiencias personales. > Cuida tu ortografía y la presentación de tu texto. > No olvides recuperar lo que has aprendido sobre las nociones a lo largo del curso, es decir, las causas y consecuencias, los cambios y permanencias, el ritmo, la clasificación por ámbitos y el análisis de fuentes escritas. • Comparte tu texto con el resto del grupo. • Entre todos escojan los tres que más les hayan gustado y colóquenlos en el periódico mural de su escuela.

Para saber más • Consulta la barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat y observa los programas de televisión de Historia I para conocer las principales características de la Organización de Comercio y Desarrollo Económico. La realidad económica latinoamericana y los tratados comerciales. La sociedad de consumo. Los materiales sintéticos, la fibra óptica y el rayo láser resultado de los avances científicos y tecnológicos. La proliferación de automóviles y el avance de la aviación comercial. El rezago tecnológico y educativo en África y Latinoamérica. Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia. • Globalización.

http://www.rcci.net/globalizacion/index.htm http://www.elmundo.es/especiales/2001/07/sociedad/globalizacion/

• Transnacionales y globalización.

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num8/doc4.htm

• Medios de comunicación.

http://mediosdecomunicacion.yourbubbles.com/

• Avances tecnológicos.

http://www.euroresidentes.com/futuro/avances_previsibles.htm

119

HIST1 B5 S14.indd 119

9/8/07 2:33:53 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S14 Mtro.indd 135

135

9/10/07 7:09:57 PM


La investigación que realizarán en

secuencia 15

esta secuencia permitirá a los alumnos mostrar lo que han aprendido durante el curso: análisis de imágenes, mapas y fuentes; elaboración de hipótesis; identificación y explicación de causas y consecuencias de hechos y procesos históricos. A partir de la indagación sobre los problemas actuales, los alumnos tendrán la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la participación individual y colectiva en los principales retos que enfrenta la humanidad y, en particular, la participación de los jóvenes al inicio del siglo XXI.

Conflictos contemporáneos en esta secuencia analizarás algunos de los procesos que caracterizan el mundo a principios del siglo XXi desde una perspectiva histórica y aplicarás las habilidades para el manejo de información que desarrollaste a lo largo del curso. además, reflexionarás sobre el impacto de los conflictos actuales en tu vida, comunidad, país y mundo, y sobre la importancia de la participación individual y colectiva para solucionarlos. Para llevar a cabo tu trabajo, realizarás una breve investigación de uno de los retos que enfrentan las sociedades hoy día y elaborarás un texto para exponer los resultados de tu indagación. SeSión 133

Para organizar el trabajo

Para empezar aquí y ahora 1. Responde en tu cuaderno la siguiente pregunta, a partir de lo que has estudiado en este bloque y lo que has escuchado en los medios de comunicación.

Temas 5.2.2. Los contrastes sociales y económicos 5.2.3. Conflictos contemporáneos 5.2.5. El cuestionamiento del orden social y político

> ¿Cuáles son los grandes retos del mundo al inicio del siglo XXI? • Observa las imágenes y utilízalas como referencia.

Esta secuencia se puede relacionar con… Geografía • Secuencia 6. Deterioro y preservación del ambiente. • Secuencia 7. ¿Cómo es y dónde está la población? • Secuencia 13. La organización política del mundo. Español • Secuencia 15. Circo poético Formación cívica y ética • Secuencia 7. Enfrento los conflictos pacíficamente • Secuencia 13. Qué podemos hacer si trabajamos juntos Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos

Momentos

120

Sesiones

HIST1 B5 S15.indd 120

Productos Relevantes

Materiales

9/8/07 2:35:53 PM

• Programa Integrador Edusat Temas para comprender el periodo IV. • Interactivo 15. Conflictos contemporáneos • Ficha de trabajo

Para empezar

Sesión 133 • Aquí y ahora • ¡Ubícate!

• Respuestas a preguntas sobre la relación pasado-presente • Tabla sobre los procesos que caracterizan al mundo actual. • Línea del tiempo

Manos a la obra

Sesión 134 • Historias que el mundo debe conocer y transformar Sesión 135 • Sociedad y cambios demográficos. Sesión 136 • La gran canica azul: la Tierra y el deterioro ambiental Sesión 137 • Tensiones mundiales y conflictos armados

• Hipótesis acerca de problemas actuales. • Mapa conceptual de problemas del mundo actual. • Delimitación del procedimiento de investigación. • Párrafo de cambios en la población mundial en las últimas décadas. • Fichas de registro del seguimiento a los medios de información y comunicación • Lista de causas y consecuencias del deterioro ambiental. • Mapa conceptual. • Fichas de registro del seguimiento a los medios de información y comunicación. • Análisis de imágenes y mapa. • Fichas de registro del seguimiento a los medios de información y comunicación.

Sesión 138 • La historia sin fin Sesión 139 • Mi reporte de investigación

• Análisis de texto e imágenes. • Mapa conceptual. • Cartulinas, pliegos de papel • Fichas de registro del seguimiento a los medios de información y comunicación. • Fichas de trabajo • Fichas de registro del seguimiento a los medios de información y comunicación. • Texto que presente los resultados de la investigación • Tabla de problemas del mundo actual. • Reflexión y discusión sobre los retos del mundo a inicios del siglo XXI y el futuro de los jóvenes.

Lo que aprendimos

136

Sesión 140 • El futuro de los jóvenes

• Libro de telesecundaria Geografía de México y del mundo, vols. I y II. • Video Cambio climático • Libro de telesecundaria Geografía de México y del mundo, vols. I y II. • Programa Integrador Edusat Temas para comprender el periodo V. • Libro de telesecundaria Geografía de México y del mundo, vols. I y II. • Video Historia del petróleo

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 136

9/12/07 2:30:41 PM


HISTORIA

I

¿Cuáles son los grandes retos del mundo al inicio del siglo XXI? Entre los retos que los alumnos pueden mencionar están: solucionar los conflictos, las tensiones mundiales o las guerras, cuidar el medio ambiente, proteger el patrimonio cultural, controlar los cambios demográficos, erradicar el hambre y la pobreza.

• Comparen sus respuestas. Anoten en el pizarrón algunos de los retos que se mencionaron.

¡Ubícate! Los problemas del mundo actual son el resultado de hechos y procesos históricos que has estudiado en los bloques anteriores. Por tanto, sus causas tienen origen en otros periodos de la Historia, pero su desarrollo continúa hoy en día. Las consecuencias de estos problemas se perciben a veces de manera inmediata y cercana a nuestra vida o a largo plazo, de modo que nos parecen lejanas y ajenas.

En relación con las imágenes pueden mencionar los siguientes problemas: la lucha por el control de las reservas de petróleo (imagen: pozos petroleros en llamas durante la guerra del golfo en 1991); deterioro ambiental debido al calentamiento global (imagen: bosque en llamas y cambios en el río Amazonas); Hambre y migraciones en África como resultado de las guerras, la pobreza y el deterioro ambiental; las grandes ciudades reflejan cómo día a día aumenta la población en el mundo.

2. Analicen el mapa y elaboren conjeturas sobre: > Los procesos que representan los dibujos. > Por el lugar en que están ubicados: ¿el proceso corresponde a un país, a varios o al mundo entero? Conflictos contemporáneos

Los procesos que representa los dibujos: Los procesos representan: explotación de los mares (barco); industria y contaminación (planta industrial); tala de bosques (árboles); agricultura y alimentación (jitomate); fuentes de energía (torre de luz); transformaciones demográficas (personas); abasto de agua y contaminación (río); control de residuos (bote de basura); biodiversidad (ballena); guerras (armas).

• Completen la tabla de la página siguiente a partir de lo que saben sobre los procesos que representa el mapa.

121

9/8/07 2:35:56 PM

HIST1 B5 S15.indd 121

El tiempo en el aula Trabajen brevemente la sección “Aquí y ahora” . Centre la atención en el análisis de la proyección temporal y el planisferio. Finalment e, haga una revisión gen eral de las recomendaci ones para consultar los medios de información, pues en la siguiente ses ión se verán mayores detalles al respecto.

4

Le recordamos que esta semana se transmite un nuevo Programa Integrador Edusat acerca de los Temas para comprender el periodo: movimientos ambientalistas, la libertad de expresión y sus limitaciones. Deporte y salud. Arte efímero y performance. El rock y la juventud. Revise la programación para decidir en qué momento es más oportuno verlo con los alumnos.

2 Ésta es la última secuencia del curso, por lo que se espera que los alumnos apliquen el procedimiento para analizar fuentes de información (textos, imágenes, mapas, gráficos) con mayor agilidad y confianza que al inicio. El procedimiento a seguir es variado, pero existen pautas generales que seguramente los alumnos ya manejan: responder a las preguntas presentadas, considerar otras preguntas para enriquecer el trabajo, describir el contenido de la fuente (por ejemplo, para la imagen se puede señalar quién aparece en ellas, qué están haciendo, dónde están, entre otras); ubicarla en su contexto (cuándo se elaboró, dónde, por quién), responder a las preguntas de manera amplia y detallada, elaborar una explicación sobre el significado o intención de la fuente que se analiza.

Por el lugar en que están ubicados: ¿el proceso corresponde a un país, a varios o al mundo entero? Algunos proceso están ubicados en donde tienen mayor importancia, como la tala de árboles en el Amazonas, la industrialización en América del Norte, la sobrepoblación en India y China, el deshielo de los polos o el hambre en África, las guerras en Medio Oriente; lo que no implica que no se manifiesten en otros países o que sus consecuencias no afecten al mundo entero. Por otro lado, problemas como la destrucción de la biodiversidad o la eliminación de residuos son problemas mundiales.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 137

137

9/12/07 2:30:49 PM


En esta actividad los alumnos elaborarán conjeturas sobre los procesos mencionados en el mapa. Recuerde que al final de la secuencia la volverán a trabajar, utilice la información de la tabla sólo como guía.

secuencia 15 Abastecimiento y contaminación del agua

Población

ABASTECIMIENTO Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA. En la actualidad, 1200 millones de personas carecen de agua potable. 80% de los países posee sistemas inadecuados de distribución y 40% de la población tiene dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. La mala gestión, la falta de infraestructuras y la contaminación son las razones de que cada año se produzcan 3 500 millones de casos de enfermedades por la deficiente calidad del agua. En África del Norte, 1 300 niños mueren a diario por la sequía.

Contaminación

Biodiversidad

Energía

POBLACIÓN. En los últimos 50 años se ha producido un crecimiento demográfico sin precedentes al reducirse los índices de mortalidad. En 2050 se estima que la población mundial alcanzará los 9 300 millones de personas, 85% de los cuales residirá en los países actualmente en desarrollo. Pese a este incremento, existe una tendencia global hacia familias más pequeñas, aunque hay 350 millones de parejas que no tienen acceso a ningún método de planificación familiar.

Eliminación de los residuos

Explotación de recursos marítimos

Agricultura y alimentación

CONTAMINACIÓN. Desde la Revolución Industrial, el ser humano ha puesto en el ambiente más de 100 000 sustancias químicas sintéticas. Los contaminantes de la atmósfera más comunes son el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono, el ozono, el plomo y las partículas en suspensión. Su acumulación provoca graves daños en la salud y en el ambiente. BIODIVERSIDAD. En 1996, 25% de las 4 630 especies de mamíferos y 11% de las especies de aves del mundo estaban en peligro de extinción. La cifra no ha dejado de crecer desde entonces. Los expertos afirman que, de continuar a este ritmo, en 2050 se habrá extinguido más de un tercio de todas las especies y hacia la mitad de éstas en 2100. ENERGÍA. En todo el mundo el uso de la energía ha aumentado cerca de 70% desde 1971 y lo seguirá haciendo a razón de 2% anual en los próximos 15 años. Dos mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a la energía comercial, especialmente en los países en desarrollo. Sin ella, las comunidades y los negocios locales dependen de fuentes de energía no reglamentada, a menudo perjudiciales para el ambiente, y tienen menos posibilidades de mejorar su nivel de vida. En los países ricos el consumo de energía es mayor y más irracional. ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS. La eliminación de restos orgánicos, industriales, clínicos y mixtos se ha convertido en uno de los grandes retos de la sociedad de consumo. Muchos de ellos contienen elementos tóxicos perjudiciales y su acumulación tiene repercusiones muy negativas en la salud y el ambiente. EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MARÍTIMOS. El aumento de la demanda, las modernas tecnologías y las destructivas prácticas pesqueras han conducido a

138

Emisiones de dióxido de carbono

Destrucción de los bosques

Guerras

122

HIST1 B5 S15.indd 122

la devastación de numerosas poblaciones de peces. Más de 40 de las 60 poblaciones de los principales peces comerciales de la zona Noreste del Atlántico están sobreexplotadas y un tercio de las capturas son arrojadas posteriormente por la borda. AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN. Más de la mitad de la población mundial que vive en pobreza extrema depende de la agricultura para su subsistencia. Se prevé que en 2010 la Tierra alcance los 7 200 millones de personas, lo que representa un aumento de 1 900 millones. Este incremento contrasta con la reducción del crecimiento agrícola, que se situará en 1.8% de promedio anual. EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO y otros gases contaminantes derivadas de la quema de combustibles fósiles han aumentado más de 10% desde 1990. Este incremento se ha traducido en un calentamiento global que ha causado el derretimiento de los polos, olas de calor, lluvias torrenciales y graves sequías.

9/8/07 2:36:11 PM

DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES. Como consecuencia de la acción humana, la destrucción de los bosques provoca cada año la deforestación de 13 millones de hectáreas. El problema es especialmente grave en África, que pierde 4.1 millones de hectáreas anualmente. En la región central, la tasa de deforestación es de 6% anual. En África Occidental sólo queda 10% de la selva original. El agotamiento de los recursos en esta zona y en el Sudeste asiático ha convertido a la Amazonia en el objetivo de las grandes multinacionales. GUERRAS. Los conflictos armados que caracterizan al mundo actual tienen causas diversas, entre las que predominan las guerras civiles por el poder o el territorio y la ocupación de las fuerzas armadas de un país sobre otro. Por otro lado, las tensiones internacionales más importantes tiene su origen en asuntos como la lucha por el control de las reservas de petróleo y gas, el terrorismo, la venta de armas y el narcotráfico.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 138

9/12/07 2:31:06 PM


HISTORIA

I

• Comparen sus tablas y compleméntenlas. En la última sesión de esta secuencia las volverán a utilizar. 3. Observen la línea de tiempo y la lista de hechos históricos que la acompaña.

<

1960

1970

1980

1990

2000

>

2000

>

Sociedad y cambios demográficos

Tensiones mundiales y conflictos armados

Deterioro ambiental

< 1960

1970

1980

1967 Guerra de los siete días entre árabes e israelíes. 1972 Conferencia sobre el Medio Humano, en Estocolmo, Suecia. 1973 Crisis mundial del petróleo. 1980 Guerra entre Irán e Irak. 1985 Hambruna en Etiopía. 1986 Accidente nuclear en Chernobyl, URSS. 1987 Protocolo de Montreal sobre la conservación de la capa de ozono. 1991 La ONU, encabezada por los Estados Unidos de América, inició la “Operación tormenta del desierto” para expulsar a Irak de Kuwait.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

1990

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

1991 Desintegración de Yugoslavia e inicio del conflicto balcánico. 1992 Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. 1994 Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo. 1997 Protocolo de Kyoto sobre Medio Ambiente. 1998 Independencia de Kosovo, reinicia la guerra en los Balcanes. 2000 (mayo) El ejército israelí se retira del sur de Líbano tras 22 años de ocupación. 2006 Hambruna en Kenia.

Sociedad y cambios demográficos: 6,9,15.

• Anoten el número de cada hecho en el proceso y década que le corresponda.

Tensiones y conflictos armados mundiales: 8,11,12,13.

> Comenten cuáles son algunas causas y consecuencias de los procesos que integran la línea del tiempo y si están relacionados con los procesos que ubicaron en el mapa. 123

HIST1 B5 S15.indd 123

En esta actividad se pretende que los alumnos identifiquen los siglos y años que comprende el periodo estudiado en este bloque: siglos XX y XXI, entre 1960 y los primeros años del sigo XXI. Además deberán ordenar cronológicamente hechos y procesos históricos y establecer relaciones causales entre ellos.

Deterioro ambiental: 2, 5, 7,10,14.

9/8/07 2:36:11 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 139

139

9/12/07 2:31:08 PM


secuencia 15 4. Sigue atentamente los medios de comunicación a lo largo de las dos semanas que dura esta secuencia. • Elige un noticiero radiofónico o televisivo, un diario y una revista con el fin de que cuentes con diferentes fuentes de información. • Identifica los principales temas que se abordan sobre tu comunidad, país y el mundo. • Anótalos y observa si lo que sucede en tu entorno es similar a lo que pasa en otras partes del planeta. • Señala si alguna de las noticias está relacionada con el tema que se destaca en las imágenes que trabajaste en esta sesión. En la siguiente sesión discutirás con tus compañeros sobre lo que leyeron, observaron o escucharon. • Elabora fichas para registrar la información. Puedes seguir el ejemplo: Fecha: 1. ¿Cuál es el problema/conflicto/reto? 2. ¿Dónde obtuviste la información? ¿Cuál es nombre del medio? Radio: Televisión: Prensa escrita: internet: Otro: 3. ¿Quién es el autor de esta información?

2 Durante el desarrollo de la secuencia, recuerde a los alumnos que deben hacer uso de esta ficha para el registro de la información que consulten. Con esta recopilación realizarán la actividad que cerrará la secuencia.

4. ¿Es una fuente primaria o secundaria? ¿Por qué? 5. ¿Quiénes son los actores del hecho o proceso histórico? 6. ¿En qué país o región sucede? • La pregunta guía de la secuencia es:

¿Cómo se hace una investigación histórica?

• Anótenla en una cartulina o pliego de papel, pues en cada sesión encontrarán elementos para darle respuesta.

Guía para la investigación Recuerda estar atento a las noticias recientes. Elige entre éstas un conflicto actual: quizá alguno llamó tu atención al trabajar con el planisferio o con las imágenes que se te presentaron en esta sesión. También puedes elegir alguna noticia que escuchaste o viste la semana anterior. 124

HIST1 B5 S15.indd 124

140

9/8/07 2:36:12 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 140

9/12/07 2:31:10 PM


HISTORIA

I

Manos a la obra Historias que el mundo debe conocer y transformar

SeSión 134

5. Revisen las fichas de registro del seguimiento a los medios de información y comunicación y comenten si en las noticias que leyeron, observaron o escucharon, se mencionó alguno de los procesos históricos mencionados en el programa Décadas recientes que observaron al inicio del bloque y lo que se dijo al respecto.

El tiempo en el aula En esta sesión los alu mnos identificarán alg unos de los conflictos más graves del mundo al iniciar el siglo XXI, elegirán un tema para realiza r la investigación, elaborar án una hipótesis sob re el tema elegido y discut irán el procedimiento a seguir durante su inv estigación. Pida a los alumnos qu e comenten brevement e cuáles de los procesos mencionados en la ses ión anterior se relacionan con su vida, comunida do país, y que señalen si en su consulta a los medios de comunicación e inf ormación identificaron alguno de ellos. Destin e unos minutos para formar equipos y elegir los tem as de investigación. Dé prioridad a la discusión sobre el procedimient o para realizarla.

• Retomen la respuesta que dieron a la pregunta: > ¿Cuáles son los grandes retos del mundo al inicio del siglo XXI? • ¿Cuentan con nueva información que les permita modificarla? Háganlo. 6. Observen el esquema. Cambios demográficos Control de gas y petróleo

Sida

Tensiones y conflictos armados

Comercio de armas Problemas del mundo actual

Terrorismo

Narcotráfico

Deterioro ambiental Escasez de agua

2 Verifique que los alumnos copien rápidamente el esquema, de preferencia en el pizarrón, y solicite que dejen espacio suficiente para anotar algunas características de cada problema y las encierren en un óvalo.

Calentamiento global

• Reproduzcan en el pizarrón o en el cuaderno el esquema y compleméntenlo con la información obtenida.

125

HIST1 B5 S15.indd 125

9/8/07 2:36:12 PM

Con la información obtenida, el esquema puede enriquecerse de la siguiente manera. Deterioro ambiental: en el periodo que abarca el bloque se despertó la conciencia sobre las causas (abuso de los recursos naturales, falta de control de los desechos industriales, por ejemplo) y consecuencias de este proceso (cambio climático). Cambios demográficos: Este proceso tiene diferentes manifestaciones en la actualidad (explosión y transición demográfica, migraciones). Algunas causas y consecuencias se relacionan con lo estudiado en bloques anteriores, pero otras responden a nuevas situaciones. Lucha por las reservas de petróleo y gas: El mundo vive una crisis de los energéticos en la que el petróleo y el gas han desempeñado un papel fundamental. A pesar de que se han buscado nuevas fuentes de energía, su posesión es determinante para el desarrollo de todos los países del mundo. Sida: El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es considerado por muchos grupos, como un símbolo del siglo XX. Es uno de los problemas de salud más alarmantes en la mayoría de los países del mundo, en especial los africanos. A pesar de los grandes avances en medicina, no se ha encontrado una cura a esta enfermedad. Tensiones y conflictos armados: El fin de la Guerra Fría dio paso a una serie de conflictos en Medio Oriente, India, África y los Balcanes, principalmente por cuestiones étnicas y religiosas. El narcotráfico, el comercio de armas y el terrorismo actual: Todos ellos son problemas que afectan la paz y armonía social y que generan violencia y conflictos en el mundo, y que distinguen al mundo actual del de otros periodos. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 141

141

9/12/07 2:31:11 PM


secuencia 15 • Comenten: conexión con Formación cívica y ética. Bloque 4.

Si los alumnos tienen dificultades para tomar una decisión sobre el problema que van a investigar, sugiérales que consideren lo siguiente: Si están familiarizados con él o lo conocen por los medios de información.

Si les parece necesario comprenderlo para proponer soluciones a algún problema de su comunidad o entidad.

Si saben en dónde encontrar información para realizar la investigación.

Si está estrechamente relacionado con la situación de los jóvenes en el mundo.

Tome en cuenta las características del grupo y la escuela para orientar a los equipos en la elección de los problemas. Además, considere la existencia de bibliotecas en la comunidad, así como el acceso a medios de comunicación como la Internet. Si lo considera conveniente, reduzca las opciones a los siguientes problemas: guerras étnicas y religiosas, cambios demográficos y deterioro ambiental, pues estos se estudiarán en las próximas sesiones.

Para saber más sobre estos temas consulta en las Bibliotecas escolares y de aula: estrella Burgos Ruiz y Luci cruz. el mundo de hoy. México: seP/ santillana, Libros del Rincón, 2002.

> ¿Cómo creen que podrían contribuir a su solución?

7. Para concluir con el trabajo de este curso, investigarán uno de los problemas del mundo actual. Elijan alguno. • Elaboren un esquema del problema que eligieron. Anoten en él lo que saben al respecto. Esto les ayudará a identificar lo que les hace falta conocer y a elaborar una hipótesis.

BiBLiOTeca

126

HIST1 B5 S15.indd 126

142

> ¿Está relacionado con la vida en su comunidad?

Los problemas mencionados no son las únicas características del mundo al comenzar el siglo XXI. En el ámbito cultural por ejemplo, tienen lugar diversos procesos. Destacan entre ellos: la lucha por el respeto a la libertad de expresión y la discución sobre sus limitaciones; la práctica del deporte y el cuidado de la salud; las nuevas formas de expresión artística como el rock, el arte efímero y el performance. El derecho a la libre expresión se ha convertido en un asunto fundamental, ya que forma parte de la lucha por el respeto y promoción de todos los Derechos Humanos. Cada vez más aceptado que sin la posibilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y exigir cambios, el ser humano estará condenado a la opresión. Sin embargo, en el mundo actual cabe preguntarse ¿hasta dónde puede llegar la libertad de expresión? En este sentido, una cuestión que se discute es el abuso que muchos grupos y personas hacen de la libertad de expresión y los límites que se deben establecer. Se ha iniciado un debate mundial sobre la necesidad de respetar la “vida privada de las personas”. Otro aspecto que ha cobrado fuerza en el mundo actual es la preocupación de las personas por lograr un cuerpo perfecto. La práctica de deportes y el cuidado de la salud se han vuelto un tema cotidiano y, en muchos casos, en una obsesión de amplios sectores de la población. Tanto el deporte como la salud han pasado de ser una necesidad a ser una fuente inagotable de producción y consumo de servicios. Con ello, la apariencia física se ha convertido en uno de los valores más importantes de las personas. Por otro lado, el arte ha experimentado profundos cambios en los últimos años. Las nuevas manifestaciones artísticas, como el arte efímero y el performance, son un fiel reflejo de las transformaciones en el mundo. La idea tradicional del arte y la belleza han dado paso a la denuncia, la reflexión sobre el ser y la crítica social. Las nuevas generaciones de artistas utilizan materiales perecederos, reciclan la basura e inventan nuevas formas de expresión con el fin de involucrar al espectador y mostrar que el mundo está lleno de valores cuestionables e imágenes prefabricadas inventadas por los medios de comunicación. En este periodo, una de las formas que la juventud ha utilizado para expresarse ha sido la música, en particular el rock and roll. Desde los años cincuenta del siglo pasado, el rock se ha dividido en múltiples estilos y ha recibido la influencia de diversas corrientes cobrando importancia en todo el mundo.

2

> ¿Cuál de estos conflictos les interesa más?

9/8/07 2:36:14 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 142

9/12/07 2:31:14 PM


HISTORIA

I

2

Recuerda...

La elaboración de una hipót esis consiste en formular posibles explicaciones, cohe y lógicas de un problema rentes , a partir de los datos con los que se cuenta al inicio investigación. Esta expli de una cación sirve de guía para el análi sis de las fuentes de infor y puede ser confirmada, enriquecida, modificada mación o desechada durante el proceso.

• Después de anotar la hipótesis en su cuaderno, retomen la pregunta guía de la secuencia: ¿Cómo se hace una investigación histórica? • Describan el procedimiento que emplearán para la investigación, es decir, los pasos que seguirán. Tomen en cuenta las preguntas que se presentan a continuación: > ¿Cuál es el primer paso?, ¿por dónde debemos empezar? > ¿Dónde vamos a encontrar la información?, ¿qué fuentes vamos a consultar? > ¿Qué nos interesa saber sobre el tema?, ¿qué es necesario averiguar para comprenderlo? • Comparen el procedimiento que su equipo estableció con el de otros. Enriquezcan su trabajo si es necesario.

Para apoyar a los alumnos en la formulación de su hipótesis de trabajo pídales que, con base en lo que saben, elaboren una suposición razonada sobre el problema que eligieron. Recuérdeles que será provisional puesto que es un planteamiento preliminar que guiará la búsqueda, selección y análisis de las fuentes de información. Por ejemplo, se puede suponer que el deterioro ambiental es un problema causado por la acción humana o que los cambios demográficos tienen como causa principal el crecimiento desmedido de la población. Esto se deberá comprobar durante la investigación.

• Lean el recuadro de Guía para la investigación y complementen su trabajo.

Guía para la investigación • Las preguntas fundamentales que se deben plantear al averiguar sobre un problema son: ¿qué ocurrió?, ¿cuándo y dónde pasó?, ¿cómo sucedió?, ¿por qué ocurrió? • Revisen el Mapa de contenidos del libro e identifiquen los procesos estudiados que contribuyan a la comprensión del problema a investigar. Anoten en su cuaderno el bloque, secuencia y sesión en la que se ubica.

¿Cómo se hace una investigación histórica?

• Consulten al menos tres fuentes de información. Utilicen fuentes escritas (libro, enciclopedia, revista, periódico), y electrónicas (Internet, CD-ROM, videos, películas).

Tenga presente que en esta secuencia los alumnos deberán aplicar lo que han aprendido a lo largo del curso. Recuerde que no existe un procedimiento único o correcto, pero es importante que se mencionen los siguientes aspectos:

• Registren de manera sistemática los datos de las fuentes consultadas. • Identifiquen: causas y consecuencias, cambios y permanencias, así como relaciones que encuentren entre el pasado y el presente, en el problema elegido. ¡Hoy inicia su investigación! Durante esta secuencia van a utilizar el libro de telesecundaria de Geografía de México y del mundo del año pasado. Será necesario que lo traigas las próximas sesiones para consultarlo. En cada sesión tendrán la oportunidad de exponer los avances obtenidos y comentar las dificultades encontradas. Además, encontrarán recomendaciones que los apoyarán en su trabajo. En la sesión 139 elaborarán un texto para presentar los resultados de su investigación de manera escrita por lo que, además de buscar, analizar e interpretar las fuentes de consulta, deben diseñar una forma atractiva de presentarlo.

Recuer d

a... Deben co los med ntinuar con la ios de in re sesión formac visión diaria de pa ión problem sada. Registren que iniciaro n la a que el lo dich correspo o ig ndientes ieron y elabor sobre el en las fi de info rmació . La consulta chas n de contem periódic fuentes po os debe pa , revistas y no ráneas como ticieros rt , ante la ir de una acti tud crít también s opinio ic nes em de info itidas po a y cuidadosa rmació n. r los m edios

¡Buena suerte! 127

Formulación de hipótesis o interrogantes sobre hechos y procesos históricos; búsqueda, selección, análisis, interpretación y contraste de fuentes de información (gráficas, estadísticas, mapas, imágenes, testimonios orales, periódicos, revistas, videos, películas, fotografías, pinturas, CD-ROM e Internet); organización de la información y exposición (escrita, oral, gráfica), utilizando diferentes recursos (cuadros, esquemas y gráficos, mapas, proyecciones temporales, entre otros.).

9/8/07 2:36:14 PM

HIST1 B5 S15.indd 127

2 Pregunte a los alumnos si conservan el libro de telesecundaria de Geografía de México y del mundo que utilizaron el año pasado. Si por alguna razón no lo tienen, pida prestados algunos a la biblioteca de la escuela o a alumnos de primer grado a fin de que al menos cada equipo cuente con uno.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 143

143

9/12/07 2:31:16 PM


secuencia 15 SeSión 135

cambios demográficos: de la explosión a la transición En las sesiones 135 a 138 analizarás los problemas más graves que aquejan al planeta Tierra: tensiones mundiales y conflictos armados, cambios sociales y demográficos, y deterioro ambiental. En estas sesiones realizarás actividades para comprender la multicausalidad de estos conflictos, los cambios que han generado, así como su relación con el presente y el futuro de la humanidad. Además, encontrarás elementos que apoyarán la investigación que realizas. 8. Revisen rápidamente las secuencias 7 y 8 del libro de telesecundaria de Geografía de México y del mundo. • Anoten en su cuaderno los procesos internacionales que se tratan en ellas. • Escriban un párrafo en el que expliquen las características de la población en el mundo durante las últimas décadas. 9. Lean el texto.

La desaparición de Rusia Anoten en su cuaderno los procesos internacionales que se tratan en ellas.

Hace un siglo, un espectro temible se cernía sobre Europa […] El espectro era el sorprendente aumento de la población en la Rusia zarista. En 1850 tenía 57 millones de habitantes; hacia 1910, Rusia albergaba a 111 millones. Incluso la Alemania imperial tenía sólo la mitad de esta población, y Gran Bretaña, un simple tercio. El mundo temblaba. Cien años después nos enfrentamos al fenómeno opuesto: la caída demográfica de Rusia, en una proporción y de una forma nunca vistas en la población mundial […] Lo que está sucediendo en Rusia es una caída de la población generada y propiciada internamente; es decir, el pueblo ruso ha elegido este camino, aunque no por gusto. Las cifras desnudas lo dicen todo. La ONU […] calcula que la población de Rusia ronda actualmente los 145 millones, pero descenderá hasta los 104 millones para 2050 […] La población rusa está descendiendo en 750 000 seres al año. Evidentemente, dado que nace tan poca gente, la población se está haciendo mucho más anciana […]. La sociedad rusa está enferma. Las tasas de mortalidad masculina se están disparando por culpa del alcoholismo, que se produce a niveles devastadores […] Las mujeres embarazadas y los niños tienen bajos niveles de asistencia sanitaria y la mayoría de los rusos considera los hospitales como lugares peligrosos que deben ser evitados a toda costa […] La tasa de fertilidad ha bajado ahora a 1,2 niños por mujer aproximadamente. De manera inexorable, los nacimientos se reducen, y las muertes de ancianos aumentan.

Distribución de la población, cambios demográficos, ritmos de crecimiento, migraciones. Escriban un párrafo en el que expliquen la situación de la población en el mundo durante las últimas décadas El párrafo puede contener alguna de las siguientes ideas: la población mundial ha experimentado cambios profundos en los últimos cincuenta años. A pesar de que fenómenos como la migración y el crecimiento de las ciudades no son recientes, en este periodo han adoptado características particulares relacionadas con procesos como la globalización, la industrialización, los avances en ciencia y tecnología, así como las guerras. Por otro lado, el comportamiento de la población ha adquirido características distintas en los países ricos y en los pobres; mientras que en los primeros diminuye el índice de fertilidad, en ocasiones de manera alarmante, en los segundos existe una tasa de natalidad alta.

128

HIST1 B5 S15.indd 128

2

9/8/07 2:36:23 PM

Como se vio desde el bloque pasado, uno de los principales cambios que se han presentado en las décadas recientes es la transición demográfica. De los años sesenta del siglo XX a la actualidad, se ha duplicado el número de habitantes del planeta y muchos países, sobre todo los más desarrollados, están convirtiéndose en naciones con un gran porcentaje de población en edad mayor. Explicar esta transición históricamente es uno de los propósitos de este bloque.

144

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 144

9/12/07 2:31:19 PM


HISTORIA

I

¿Cuál es el problema señalado en el texto?

No es de extrañar que el presidente [de esta nación] dijera […] que este es el problema más grave al que tiene que enfrentarse Rusia. No es el terrorismo o la degradación del medio ambiente o la guerra nuclear. Tampoco China […] La muerte de la ciudadanía de Rusia es la cuestión prioritaria para la nación. Sabemos que una de las consecuencias más amplias de la modernización es que las tasas de fertilidad nacional caen, y caen en forma definitiva […] Las mujeres tienen mayor acceso a la educación, mejoran sus oportunidades profesionales y tienden a retrasar el matrimonio […] Por lo tanto, una caída en las tasas de fertilidad de Rusia […] es perfectamente comprensible. Pero si a esta tendencia […] se le unen las terribles perspectivas que se les ofrecen a las jóvenes rusas corrientes, es fácil adivinar por qué no quieren casarse y tener hijos.

La disminución de la población en Rusia. ¿Complementa o contradice la información que menciona el libro de Geografía? La complementa, pues menciona los diferentes ritmos de crecimiento de la población mundial y los índices de fertilidad en el mundo. ¿Cuáles son algunas causas y consecuencias de la disminución de la población en Rusia?

Paul Kennedy. “La desaparición de Rusia”. En El país, mayo 5, 2002. Pág. 12. Página:http://www.elpais.es/html?xref=20020511elpepiopi_11&type=Tes&anchor=elpepiopi&d_date=20020712. (recuperado el 23 de febrero de 2007)

Las causas que pueden identificarse en el texto son el incremento de la mortalidad masculina, debido a problemas como el alcoholismo, y a mayores niveles de educación entre las mujeres rusas, lo cual las lleva a retrasar la edad a la que contraen matrimonio y a tener menos hijos. También se menciona que la sociedad rusa está enferma y que no cuenta con la asistencia sanitaria adecuada. Entre las consecuencias están: el envejecimiento de la población, la posible desaparición o muerte de Rusia. Los alumnos también pueden mencionar como una consecuencia el hecho de que esta situación se haya convertido en el problema más grave de este país en la actualidad.

• Contesten las siguientes preguntas en su cuaderno: > ¿Cuál es el problema señalado en el texto? > ¿Complementa o contradice la información que menciona el libro de Geografía? > ¿Cuáles son algunas causas y consecuencias de la disminución de la población en Rusia? • Comparen sus respuestas con las de otros equipos y compleméntenlas si es necesario.

Hasta principios del siglo XIX, la población en el mundo crecía con lentitud: estaba constantemente amenazada por enfermedades, guerras y hambrunas. Esta situación establecía un delicado equilibrio entre la humanidad y el ambiente. Sin embargo, como lo estudiaste en los bloques anteriores, a finales de ese siglo y a lo largo del XX, los avances en la medicina, la revolución en la agricultura y la capacidad de atención de sistemas de salud pública, entre otros factores, propiciaron el aumento paulatino de la población. Durante la segunda mitad del siglo XX este crecimiento se aceleró en la mayoría de las naciones del mundo llegando a convertirse en un verdadero problema: la sobrepoblación. No obstante, en los últimos años la población en algunas regiones experimenta una transición en los patrones: las naciones más desarrolladas disminuyen sus tasas de natalidad y su población vive por más años, mientras que las naciones en desarrollo continúan creciendo.

Recuerda…

En el curso de Geografía de México y del mundo, analiz aste los cambios en la pirámide pobla cional en nuestro país: cada vez hay más mexicanos de edad mayo r y su número irá aumentand o con el paso del tiempo. Esto significa que en unos años deberemos prepa rarno atender las necesidades de s para una población cada vez más vieja.

129

HIST1 B5 S15.indd 129

9/8/07 2:36:32 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 145

145

9/12/07 2:31:23 PM


El trabajo de los alumnos debe mostrar que identifican que la industrialización y los avances científicos favorecieron el crecimiento de la población y cambios importantes en su distribución. Estos fenómenos se dieron primero en los países industrializados a lo largo del siglo XIX y hasta medidos del siglo XX, y posteriormente, en otros países, como India, los de América Latina y África.

secuencia 15 10. Analicen los mapas sobre el comportamiento de la población mundial que aparecen en la secuencia 7 del libro de Geografía de México y del mundo (págs. 175 y 178.) •

Elaboren un breve párrafo en el que expliquen los cambios de la población en el mundo. Consideren lo siguiente: > ¿Cuál ha sido el comportamiento de la población mundial en las últimas décadas? > ¿En qué países existe una alta tasa de natalidad y por tanto un crecimiento elevado de la población? ¿Qué otros fenómenos se observan? > ¿En dónde se ha logrado una progresiva estabilización de la mortalidad y al mismo tiempo un estancamiento en el crecimiento de la población?

En las últimas décadas del siglo XX, la transición demográfica atravesó por diferentes etapas o fases. De manera simultánea, en el mundo se han dado distintos ritmos de cambio en la población. En los países más ricos (Estados Unidos de América, Canadá, Europa, China, Australia), se muestra una reducción considerable del crecimiento de la población, debido, en gran medida, a la estabilización de la mortalidad y la caída de la natalidad.

¿Seremos un planeta de viejos? Una de las consecuencias de la transición demográfica de la humanidad en los últimos años es que cada vez hay más personas que logran vivir durante más tiempo, debido, principalmente, a una mejor alimentación y servicios que han recibido a lo largo de su vida, ¿cómo crees que debamos prepararnos para enfrentar esta situación? El aumento de la población, según estimaciones de organismos especializados, ocurrirá en los que hoy son países en desarrollo. Se predice que hacia 2050 estos países tendrán más de 85% de la población mundial. En 39 países de baja natalidad la población irá disminuyendo, principalmente en Europa oriental. En ese año, las poblaciones de países tanto desarrollados como en desarrollo tendrán mayor edad que las de hoy.

Una de las posibles conclusiones es que en los últimos años se ha dado una desaceleración en el ritmo de crecimiento demográfico mundial. Mientras que en los países más pobres o menos desarrollados (África, Cercano y Medio Oriente), aún existe una fuerte tasa de natalidad y la mortalidad infantil aún es elevada o comienza a bajar, en América y el Lejano Oriente se ha dado una progresiva estabilización.

11. Discutan: > ¿Cuáles serán las consecuencias en los próximos años de los cambios en la población mundial analizados en esta secuencia? > ¿Qué problemas se presentarán en el futuro si se mantiene la tendencia de un acelerado crecimiento poblacional en las naciones menos desarrolladas?

Guía para la investigación • Tomen nota de hechos históricos significativos del proceso que investigan y de los sujetos históricos implicados (individuales y colectivos). • Recuerden elaborar las fichas para registrar los resultados de su investigación y registrar los datos de las fuentes que consulten. • Identifiquen el tipo de fuentes consultadas (primarias o secundarias) para analizarlas correctamente. • Recaben los datos necesarios para elaborar una línea del tiempo del proceso elegido. • Ubiquen en un planisferio los países implicados en el proceso que estudian e incorpórenlo a su trabajo de investigación. Lo pueden utilizar para su exposición. • Si el tema que investigan es el mismo que se analizó en esta sesión, aprovechen la información y recursos presentados.

130

HIST1 B5 S15.indd 130

9/8/07 2:36:33 PM

¿Cuáles serán las consecuencias en los próximos años de los cambios en la población analizados en esta secuencia? El incremento de población y de la esperanza de vida en la actualidad, provocará que en las siguientes décadas, una mayor población necesitará de servicios y atenciones especiales. Por otra parte, implica que una población joven, menor en proporción a la adulta, deberá encargarse de los adultos en edad mayor. ¿Qué problemas se presentarán en el futuro si se mantiene la tendencia de un acelerado crecimiento poblacional en las naciones menos desarrolladas? A diferencia de las naciones desarrolladas, donde se presenta una tendencia a la estabilización e incluso al descenso de población, las naciones menos desarrolladas continuarán incrementando su población, lo que implica que les resultará cada vez más difícil mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

146

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 146

9/12/07 2:31:25 PM


HISTORIA

I

Deterioro ambiental

2 SeSión 136

Durante esta sesión analizarás las principales causas y consecuencias de la falta de atención al cuidado del ambiente en el mundo, y las acciones emprendidas por los países para enfrentar este problema. 12. Analicen la línea del tiempo.

Las cumbres de la Tierra 1992 Río de Janeiro En la Cumbre de la Tierra se definió el concepto de desarrollo sustentable

1972 Estocolmo En la Primera Conferencia Internacional sobre el Medio Humano se analizó el impacto del desarrollo en la Naturaleza

1970

1980

1982 Nairobi En la segunda reunión, muchos de sus asistentes tuvieran una sensación de fracaso, debido a que se celebró en la última etapa de la Guerra Fría

1990

2002 Johannesburgo En la Primera Cumbre de la Tierra del milenio se tomaron acuerdos concretos, un calendario de actuación y presupuesto para promover el desarrollo sustentable

2000

El propósito de esta sesión es que los alumnos expliquen las causas del deterioro ambiental y sus consecuencias en el planeta. Para ello, analizarán una línea del tiempo de las reuniones internacionales sobre el ambiente y un texto que describe la forma en la que las actividades humanas lo afectan, para, posteriormente, conocer algunas respuestas frente al cambio climático.

El tiempo en el aula En esta sesión pued e destinar los prime ros minutos a realizar alg unas preguntas a sus alumnos respecto a la investigación que realizan en forma individual. Recuerde a sus alumn os que durante esta seman a deben concluirla pa ra presentarla al resto del grupo

1997 Kyoto Cumbre del Clima. Se alcanzaron, por primera vez, compromisos concretos y un calendario de actuación para luchar contra el cambio climático

Sabías que... Estados Unidos de América, Australia y Canadá, “los tres sucios”, han ejercido una fuerte presión para no llevar a cabo las medidas tomadas en las Cumbres de la Tierra.

• Comenten: > ¿Cuál es la problemática que más preocupó en estas cumbres? > ¿Cómo ha cambiado, en las últimas décadas, la actitud de los países hacia el problema del deterioro ambiental? > ¿Por qué creen que algunas de las naciones con economías más desarrolladas y que contribuyen más a la contaminación del planeta, se niegan a comprometerse con la reducción de emisión de contaminantes a la atmósfera?

Mientras tanto... A raíz de los cambios climáticos provocados por el aumento desproporcionado de bióxido de carbono (CO 2) y otros gases en la atmósfera que han ocasionado el calentamiento global de la Tierra, se ha cuestionado la intervención del ser humano en el medio natural y la responsabilidad de los países de preservarlo. Han surgido en todo el mundo movimientos ambientalistas, conformados por miles de ciudadanos, que buscan crear conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta y que proponen acciones concretas para enfrentar el problema.

131

HIST1 B5 S15.indd 131

9/8/07 2:36:37 PM

¿Cuál es la problemática que más preocupó en estas cumbres? Definir el impacto de la acción humana en la Naturaleza, definir conceptos como desarrollo sustentable, llegar a acuerdos e implementar acciones para solucionar los problemas relacionados con el deterioro ambiental, como el aumento de la temperatura en la Tierra debido a los gases arrojados por la actividad humana a la atmósfera. ¿Cómo ha cambiado, en las últimas décadas, la actitud de los países hacia el problema del deterioro ambiental? A pesar de la falta de interés de Estados Unidos de América, Canadá y Australia, muchos países muestran un interés creciente en dar solución a los múltiples problemas relacionados con el deterioro ambiental. En las últimas dos décadas se han tomado decisiones importantes e implementado medidas para el cuidado del ambiente. ¿Por qué creen que algunas de las naciones de economías más desarrolladas y que contribuyen más a la contaminación del planeta, se niegan a comprometerse con la reducción de emisión de contaminantes a la atmósfera? Los alumnos podrán explicar los motivos de algunas naciones desarrolladas para evitar los compromisos que se acuerdan en las Cumbres de la Tierra: -Costos muy altos para adoptar las medidas anticontaminantes. -Poco interés en el desarrollo sustentable. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 147

147

9/12/07 2:31:27 PM


secuencia 15 •

Observen el video Cambio climático y contrasten la información que presenta con el siguiente texto.

13. Lean el texto:

Las huellas de la humanidad Hace más de tres millones y medio de años, dos de los antepasados de la humanidad actual dejaron sus huellas en la arena cerca de lo que es hoy la localidad de Laetoli, en la República Unida de Tanzanía. Esta pareja estaba caminando con los pies desnudos en un terreno llano. Probablemente, pertenecían a un grupo integrado por centenares, o tal vez miles, de personas y poseían implementos rudimentarios. Sólo debido a una notable liga de coincidencias, sus huellas se preservaron y hoy podemos verlas y maravillarnos. En la actualidad, las huellas de la humanidad son evidentes. La actividad humana ha afectado todos los lugares del planeta, por remotos que sean, y todos los ecosistemas, desde los más simples hasta los más complejos. Nuestras opciones y nuestras acciones han transformado el mundo natural, creando a la vez enormes posibilidades y peligros extremos para la calidad y la sustentabilidad de nuestras civilizaciones y para los intrincados equilibrios de la naturaleza. Desde 1960, se han duplicado las cantidades de seres humanos para llegar a 6 100 millones de personas y el crecimiento ha ocurrido mayormente en los países más pobres. Los gastos de consumo se han duplicado con creces a partir de 1970 y esos aumentos han ocurrido principalmente en los países más ricos. En ese periodo, hemos creado riquezas en escala inimaginable; no obstante, la mitad de la humanidad sigue subsistiendo con menos de dos dólares diarios. Hemos aprendido cómo extraer recursos para nuestro uso, pero no cómo manejar los desperdicios resultantes […]. Con estos procesos, estamos cambiando el clima del mundo. Las importantes preguntas a formular en el siglo XXI son si las actividades realizadas en el siglo XX nos han encaminado hacia una colisión con el medio ambiente y, en caso afirmativo, qué podemos hacer al respecto. El ingenio humano nos ha traído hasta el punto que ocupamos hoy. ¿Cómo podemos aplicar ese mismo ingenio humano al futuro para asegurar el bienestar de las poblaciones humanas y al mismo tiempo, proteger el mundo natural? Estado de la población Mundial 2001. Huellas e hitos: Población y Medio Ambiente. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Pág. 1 http://www.unfpa.org/swp/2001/espanol/ch01.html. (recuperado el 23 de febrero de 2007)

Contesten las preguntas > ¿Cuál es el contenido del informe?, ¿qué explica o describe? > ¿Cuál es la postura de la institución que elaboró este informe respecto a la relación entre el aumento de la población y el deterioro ambiental? > ¿Cuáles son las causas del deterioro ambiental en los últimos años?

Las respuestas pueden contener los siguientes elementos: ¿Cuál es el contenido del informe?, ¿qué explica o describe?

Compartan con el resto del grupo sus respuestas.

132

9/8/07 2:36:37 PM

HIST1 B5 S15.indd 132

El informe habla sobre el número de habitantes que hay en la actualidad y los que habrá en unos años. Describe los problemas relacionados con el deterioro de los recursos naturales debido al incremento de la población. ¿Cuál es la postura de la institución que elaboró este informe respecto a la relación entre el aumento de la población y el deterioro ambiental? Afirma que las actividades de la humanidad y su crecimiento han tenido consecuencias en nuestro entorno natural, alterando un equilibrio que anteriormente se conservaba con una población menor.

2 A partir del trabajo con las nociones que se ha presentado durante el curso, señale a los alumnos que no sólo identifiquen en la información que recopilaron las causas y consecuencias del problema elegido, además, deben elaborar y escribir una pequeña explicación de cómo se relacionan estas causas.

¿Cuáles son las causas del deterioro ambiental en los últimos años? Las actividades humanas, el crecimiento de la población, sin considerar una buena relación con el ambiente.

148

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 148

9/12/07 2:31:29 PM


HISTORIA

I

¡Peligro: aumento de temperatura! En 1990 se utilizaba una cantidad de energía 80 veces superior a la que se usaba durante el siglo XVIII, en los inicios de la Revolución Industrial. La mayor parte de esta energía procede del petróleo y el gas natural. Esto ha incrementado el número de gases en la atmósfera y el nivel de la temperatura media en la Tierra. Muchos expertos ven esta situación como la principal causa de los cambios en el clima que se han presentado en los últimos años. La transformación desmedida del entorno, aunado a los excesivos hábitos de consumo, ha provocado que se deprede en tazas mayores a la regeneración natural. Se contamina de forma severa el aire mediante la polución de fábricas y vehículos, la cual queda suspendida en la atmósfera. De igual manera, la falta de tratamiento en las aguas residuales contamina de forma dramática los mantos acuíferos, y a esto debe sumarse la contaminación por ruido y luz que producen las grandes ciudades. Entre los principales daños hechos al ambiente se encuentran el constante peligro y la tendencia a la desaparición de la biodiversidad; la continua desaparición de ecosistemas y de especies; la desertificación; el agujero en la capa de ozono; el calentamiento global por las partículas suspendidas; el deshielo de los polos; la contaminación de la mayoría de los mantos freáticos cercanos a las ciudades, así como la desaparición literal de lagos y ríos en todo el mundo.

Para saber más sobre estos temas consulta en las Bibliotecas Escolares y de Aula: Carlos Guillen Fedro. Contaminación: causas y consecuencias. México: SEP/ Santillana, Libros del Rincón, 2003. BIBLIOTECA

14. Revisen el bloque 2 Recursos naturales y preservación del ambiente del libro de Geografía de México y del mundo. •

Localicen las principales causas y consecuencias del deterioro ambiental y anótenlas en su cuaderno.

Comparen su lista con los recursos que analizaron en esta sesión.

Elaboren un mapa mental a partir de la información con que cuentan hasta el momento.

Guía para la investigación Puedes elaborar una tabla donde anotes las causas y consecuencias del hecho o proceso que elegiste para tu investigación. No olvides anotar una pequeña explicación para cada una de éstas. A partir de la información que estás recopilando acerca del tema de tu interés, explica por qué pasaron los hechos, cómo se explican sus causas en la actualidad y cuáles serán los posibles escenarios en el futuro. Por ejemplo, en la actividad anterior identificaste algunas de las causas que desde la Revolución Industrial han provocado la transformación del ambiente a partir de las actividades humanas. Además, pudiste identificar algunas causas del calentamiento global de la actualidad y cómo las naciones que generan más contaminantes para la atmósfera, se niegan a tomar acciones para disminuirlos. Finalmente, tienes los elementos suficientes para plantear hipótesis acerca de lo que puede ocurrir si las cosas continúan como hasta el momento. Recuerda averiguar qué, cuándo, cómo, dónde y por qué ocurrió el hecho o proceso histórico que estás estudiando. Esto te ayudará a contar con los elementos necesarios para explicar tu tema.

133

HIST1 B5 S15.indd 133

9/8/07 2:36:38 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 149

149

9/12/07 2:31:31 PM


secuencia 15 el aula El tiempo en es, destine es actividad consta de tr ón de ellas. si a se un ta da Es minutos a ca 15 de r do alrede

SeSión 137

Tensiones mundiales y conflictos armados 15. Lean el siguiente texto que muestra dos posturas ante un mismo conflicto.

¿En el nombre de Dios? “Rezo a Alá cinco veces al día […] Le pido que nos traiga la paz. Soy soldado de Palestina y creo que nuestro pueblo ha sufrido ya demasiado por culpa de la guerra santa. Tenemos que negociar con Israel y poner fin a la matanza y la miseria en que vivimos. Los hermanos que quieren seguir guerreando nos empujan al abismo. ¿Vamos a suicidarnos todos y dejarle Palestina a los judíos? Paz, paz, nuestro pueblo quiere paz”.

4

“Dios tiene un plan para cada individuo y para cada nación. Para Israel, Dios tiene planeado que vuelva a ocupar la tierra prometida […] Para el mundo entero es una bendición que Israel recupere las tierras que hace dos mil años perdió. También para los árabes. Ellos pueden quedarse aquí, si aceptan que ésta es la tierra que el Señor nos dio a nosotros los judíos. […] O pueden rebelarse contra Dios. Pero, entonces, los mataremos”.

Le recordamos que esta semana se transmite un nuevo Programa Integrador Edusat acerca de los Temas para comprender el periodo: la transición democrática en Latinoamérica y en el mundo. Sudáfrica y el fin del Apartheid. El narcotráfico, el comercio de armas y el terrorismo actual. Revise la programación para decidir en qué momento es más oportuno verlo con los alumnos.

Mario Vargas Llosa. “Vidas en el abismo”. En El País Semanal. Núm.1516, domingo 16 de octubre de 2005. P. 41 y 42.

Contesten: > ¿Qué tipo de fuentes son?, ¿por qué? > ¿A qué conflicto se refieren? > ¿Cuál son algunas causas de este conflicto, de acuerdo con los textos?

Mencionen los aspectos de este conflicto que conocieron en el bloque anterior.

Mientras tanto... En Sudáfrica, durante siglos los europeos establecieron una relación de dominio y superioridad con los africanos. A mediados del siglo XX esta situación se recrudeció con la política del Apartheid que abarcaba todos los aspectos de la vida social y establecía la discriminación racial. El Apartheid promovió el desarrollo separado de las diferentes razas, bajo la dirección de la raza blanca, considerada superior. Se clasificó racialmente a los ciudadanos sudafricanos a partir de tres criterios: apariencia, aceptación social y descendencia. Surgieron movimientos de resistencia en el país y poco a poco se creó fuerte presión internacional. Esto motivó cambios en la política interna. Durante la presidencia de William De Klerk, en 1991, se decretó el fin del Apartheid.

134

HIST1 B5 S15.indd 134

9/8/07 2:36:54 PM

¿Qué tipo de fuente son?, ¿por qué? Son fuentes primarias porque son testimonios de personas que están involucradas en el conflicto. ¿A qué conflicto se refieren? Al conflicto entre Palestina e Israel. ¿Cuál son algunas causas de este conflicto, de acuerdo con los textos? La creación de Israel en tierras habitadas por el pueblo palestino desató una lucha por el territorio que, a la vez, es motivada por cuestiones religiosas. Los palestinos afirman que llevan a cabo una Guerra Santa. Como la mayoría de los procesos estudiados hasta ahora, este conflicto no tiene una sola causa, pero el factor religioso es muy importante. Mencionen los aspectos de este conflicto que conocieron en el bloque anterior. En la secuencia 11 los alumnos analizaron el ritmo en las guerras del periodo (1945-1960) por lo que identificaron el surgimiento del Estado de Israel y las primeras guerras que este hecho trajo consigo.

150

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 150

9/12/07 2:31:36 PM


HIST1 B5 S15.indd 135

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 151 Guatemala Haití

Nueva York Washington Sahara Occidental

Marruecos

País Vasco

Ulster Croacia BosniaHerzegovina

Islas Malvinas

Acción terrorista atribuida al grupo Al-Qaeda

Guerra civil

Graves disturbios

Java Timor Oriental

Molucas

Filipinas

Negociaciones en curso o terminadas

Aceh

Islas Spralty Borneo

Movimiento independentista

Sri-Lanka

Camboya

Taiwán

Conflicto internacional

Mozambique

Zimbabwe

R.D.C. Burundi Ruanda Comores

Minorías Chiitas del Etiopía sur de Irak Kenia Uganda Somalia

Vietnam

Corea del Sur

Corea del Norte

Litigio fronterizo

Angola

Xinjing

Kirguistán Uzbekistán Tajikistán

Rusia

Cachemira Kurdos Afganistán Tibet Assam Oriente Pakistán Egípto Punjab Medio Islas Eritrea Hanish India Birmania Sudán

Nagorno-Karabaj

Osetia Chechenia Tajikistán

Con el fin de la Guerra Fría y la conformación de un nuevo mapa geopolítico mundial, las guerras adquirieron nuevas características.

Perú

Ecuador-Perú

Kosovo

Georgia (Abjasia)

Albania Turquía Argelia Grecia Chipre

R.U.

Tuaregs Guerrero Martinica y Muritania Oaxaca Guadalupe Senegal Niger Nicaragua Chiapas Casamance Venezuela Nigeria El Salvador Guyana Sierra Leona Isla deSan Andrés Surinam Liberia Guayana (Colombia/Nicaragua) Congo Francesa Colombia Costa de Marfil

México

Estados Unidos de América

Conflictos entre Estados y guerras civiles

Papúa Nueva Guinea

Islas Kuriles

HISTORIA

I

16. Analicen el mapa y contesten las preguntas.

135

9/8/07 2:36:55 PM

L i b ro p a r a e l maestro

151

9/12/07 2:31:38 PM


A principios del tercer milenio, ¿en qué continentes existen tensiones o conflictos armados?

secuencia 15 > A principios del tercer milenio, ¿en qué continentes existen tensiones o conflictos armados? > ¿En qué continentes es mayor el número de disturbios internos o guerras civiles?

El mapa muestra que en todos los continentes existe este problema.

> ¿Cuáles son algunas causas de los conflictos armados en el mundo? > ¿Consideran que existe una relación entre algunos conflictos bélicos y la importancia económica de la región en que se producen?, ¿cuál?

¿En qué continentes es mayor el número de disturbios internos o guerras civiles?

A través de los medios de comunicación nos enteramos rápidamente de lo que acontece en el mundo. Hoy somos testigos presenciales de lo que está sucediendo al otro lado del planeta. Las personas tenemos acceso casi “ilimitado” a la información y las nuevas generaciones conocen y hablan de asuntos que antes eran considerados exclusivamente de interés para los adultos.

África y Asia. ¿Cuáles son algunas causas de los conflictos armados en el mundo?

17. Analicen las imágenes que aparecen a continuación.

Litigios fronterizos, movimientos de independencia, acciones terroristas, guerras civiles o disturbios internos, conflictos entre distintas naciones.

Cada equipo elija una de ellas y descríbala al resto del grupo. TENEMOS  QUE ACABAR  CON  EL

¿Consideran que existe una relación entre algunos conflictos bélicos y la importancia económica de la región en que se producen?, ¿cuál?

TERRORISMO

A principios del siglo XXI una de las principales preocupaciones en materia de salud es la lucha contra el sida. Millones de personas han muerto a causa de esta enfermedad y muchas otras están infectadas del VIH.

Principalmente los conflictos en Medio Oriente están relacionados con la lucha por el control de las reserva de petróleo y gas. Por otro lado, en algunos países africanos, se asocia la lucha por el poder con la posesión de las riquezas naturales.

Desde hace algunos años, el gobierno de Camboya destruye públicamente las armas de fuego ilegales, un problema grave en un país que vivió periodos de violencia muy intensos. Una organización no gubernamental prefiere convertir esas armas en esculturas para financiar y promover un programa que forma estudiantes de arte.

Paradójicamente, los pocos países que manejan al mundo son también los proveedores de las armas para las guerras. Los miembros del Consejo de Seguridad que tienen derecho de veto, son los fabricantes de armas que hacen el negocio de la guerra. En otras palabras, los que velan por la paz son los que se ocupan de hacer las armas que matan a millones de personas en el mundo.

Sabías que... Un mundo cada vez más intercomunicado requiere al mismo tiempo mayores niveles de respeto por la diversidad de quienes lo habitan. Esto ha llevado a la idea de que las personas tienen derechos globalizados, es decir, como ciudadanos del mundo, y derechos por pertenecer a sociedades locales, a minorías o grupos sociales diferenciados.

136

HIST1 B5 S15.indd 136

152

9/8/07 2:36:57 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 152

9/12/07 2:31:41 PM


HISTORIA

I

Mientras los gobiernos de los países del mundo han estado preocupados por asuntos

como el precio del petróleo y el PIB, problemas como el racismo y la discriminación, el narcotráfico, la venta de armas, el terrorismo y el sida han crecido de manera alarmante en las últimas décadas. El rechazo por el color de la piel, la religión, la orientación sexual y el estatus migratorio, son ahora acompañados por el fundamentalismo y el miedo al terrorismo. Los grupos fundamenFundamenta lism talistas se caracterizan por su inflexibilidad y, en algunos casos, por su falta de consideración corriente relig o: iosa al contexto histórico, cultural o geográfico de pueblos distintos al suyo. En las últimas que defiende la décadas, algunas personas los han asociado con grupos terroristas. interpretació n En el mundo, los crímenes motivados por el "textual" o lit eral del desprecio “a los otros” van de la mano de las texto fundam ental acciones terroristas llevadas a cabo por grupos de su credo, por extremistas de distintos países y la respuesta de ejemplo la Bi blia o el grandes potencias ante estos grupos. Corán. Al mismo tiempo la situación de los refugiados y desplazados en el mundo es crítica, principalmente en África, los Balcanes y el Medio Oriente. En los últimos años las migraciones no sólo obedecen a cuestiones económicas, también se originan por conflictos bélicos y religiosos. Millones de personas se han visto obligadas a refugiarse en los países vecinos, en Europa occidental y en los Estados Unidos de América.

Guía para la investigación Una de las actividades que han realizado constantemente durante el curso es comparar los resultados de su trabajo con otros compañeros. Esto les ha permitido identificar errores u omisiones y enriquecer sus respuestas al compartir opiniones. También han modificado sus ideas a partir del análisis de nuevos recursos y fuentes de información histórica como líneas del tiempo, textos, imágenes, mapas, gráficas. A lo largo del proceso de investigación que están realizando tendrán que hacer lo mismo: contrastar diferentes fuentes de información y distintas posturas para modificar sus ideas o enriquecerlas.

La historia sin fin

SeSión 138

El tiempo en el

aula Esta sesión co nsta de tres ac tividades, dest alrededor de 15 ine minutos a cada una de ellas.

Durante los últimos días seguiste cuidadosamente las noticias que se presentaron en la radio, la prensa, la televisión y la Internet. En esta sesión harás un breve recorrido por otros procesos que caracterizan al mundo actual y explicarás la relación que tienen con los procesos estudiados hasta el momento. Recuerda que la próxima sesión iniciarás la preparación de la exposición de los resultados de la investigación que realizaste con tu equipo. Toma en cuenta lo que has aprendido en estas sesiones para complementar tu trabajo. 137

HIST1 B5 S15.indd 137

9/8/07 2:36:59 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 153

153

9/12/07 2:31:44 PM


secuencia 15 18. Lean el texto y observen las imágenes.

Siglo XXI: el desafío de la diversidad El reclamo por el reconocimiento de la diversidad étnica, lingüística y religiosa es uno de los temas más urgentes que afectan la estabilidad internacional y el desarrollo humano en el siglo XXI, advierte una agencia de Naciones Unidas. Es un tema importante para los gobiernos, tanto en los países ricos como en los pobres. El Informe sobre Desarrollo Humano 2004 publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cita estadísticas que explican por qué las “políticas basadas en la identidad” se han vuelto tan significativas [...] En dos de cada tres países hay al menos una importante comunidad étnica o religiosa que representa a más del 10% de la población. El informe revela que se estima que cerca de 900 millones de personas enfrentan alguna forma de discriminación a causa de su identidad étnica, racial o religiosa. El PNUD reconoce que las políticas basadas en la identidad pueden ser polarizantes y que amenazan la paz y el desarrollo. Esto puede ocurrir, explica, cuando grupos étnicos o religiosos son denigrados o excluidos de la sociedad mayoritaria, y responden por medio del activismo político. Y señala que desde pueblos indígenas en América Latina hasta grupos étnicos en África e inmigrantes en Europa Occidental, muchas personas se están movilizando actualmente sobre bases étnicas, religiosas, raciales y culturales [...] El informe recomienda la construcción de sociedades inclusivas y culturalmente diversas, si los aspectos potencialmente destructivos de las políticas basadas en la identidad desean ser evitados [...] El informe asegura que la evidencia disponible sugiere que las diferencias culturales y los enfrentamientos alrededor de valores divergentes rara vez son la causa original de conflictos violentos.

¿Qué tipo de fuente es?, ¿por qué? Es una fuente secundaria, pues fue elaborada a partir de una serie de estudios sobre los conflictos en el mundo. Los textos subrayados deberán ser los siguientes: Algunas causas de las tensiones y conflictos armados La práctica de políticas basadas en la identidad fomenta que grupos étnicos o religiosos sean denigrados o excluidos de la sociedad mayoritaria.

Mike Wooldridge. “Siglo XXI: el desafío de la diversidad”. BBCMundo.com. Página: http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-hi/spanish/international/newsid_3899000/3899895.stm. (Recuperado el 23 de febrero de 2007).

Algunas consecuencias de las tensiones y conflictos armados Ante la discriminación que enfrentan los grupos minoritarios debido a su identidad étnica, lingüística o religiosa, estas minorías han emprendido una movilización y lucha por el reconocimiento de sus derechos.

> ¿Qué tipo de fuente es?, ¿por qué? Subrayen con un color las partes que mencionan causas de las tensiones y conflictos armados; con otro color las consecuencias, y con otro, las recomendaciones para solucionar los conflictos.

Recomendaciones para solucionar los conflictos. La construcción de sociedades inclusivas y culturalmente diversas.

Los niños de Nepal, atrapados en la violencia que ha asolado al país durante más de 10 años, son las víctimas a menudo olvidadas de las persistentes hostilidades y su triste destino está exacerbado por la pobreza y los malos tratos.

Consecuencias de las guerras actuales que se pueden deducir de las imágenes. Violación de los derechos humanos, en particular de los niños y mujeres; millones de personas desplazadas o expulsadas de sus lugares de origen que se ven obligadas a refugiarse en otros países; hambre, pobreza, enfermedad.

Identifiquen algunas consecuencias de las guerras actuales que se pueden deducir de las imágenes. Anótenlas en su cuaderno.

el continente africano en general sigue estando marginado en la economía mundial y más de la mitad de la

población subsiste con menos de 1 dólar diario. Para alcanzar el importante objetivo de desarrollo del milenio de reducir la pobreza a la mitad para el año 2015, se requiere un importante cambio de políticas nacionales e internacionales, para estimular el crecimiento y el desarrollo en África y facilitar su plena integración a la economía mundial.

138

HIST1 B5 S15.indd 138

154

La situación de millones de refugiados y desplazados se ha prolongado por años o décadas, sin que exista ninguna solución a su condición ni la posibilidad de regresar a su país.

9/8/07 2:37:11 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 154

9/12/07 2:31:47 PM


HISTORIA

I

19. Observen los mapas. Reservas de petróleo en el mundo

Medio Oriente 63,3%

AsiaPacífico 4,2%

América del Norte 5,5%

Centro y Europa y África Sudamérica Eurasia 9,2% 8,9% 8,9%

Consumo por región

Asia- América Europa y Pacífico del Norte 30,1% Eurasia 28,8% 25,9%

África 3,3%

Medio Centro y Oriente Sudamérica 6% 5,9%

139

HIST1 B5 S15.indd 139

9/8/07 2:37:19 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 155

155

9/12/07 2:31:49 PM


2 Uno de los aprendizajes esperados para este bloque es explicar, a partir de mapas, los conflictos por la posesión del petróleo. En la lectura de estos mapas los alumnos deben destacar la diferencia entre las regiones que producen o que cuentan con las mayores reservas de petróleo en el mundo y las regiones donde están ubicadas las naciones que tienen mayor consumo de este combustible. Esto permitirá que a partir de la comparación de mapas, los alumnos puedan explicar una de las causas de las tensiones y conflictos armados actuales. ¿Cuál es la información que proporcionan los mapas y el video acerca de la situación del petróleo en el mundo?

secuencia 15 Observa el video La historia del petróleo. > ¿Cuál es la información que proporcionan los mapas y el video acerca de la situación del petróleo en el mundo? > A partir de esta información, ¿cómo explicarías el conflicto por la posesión de petróleo? > ¿Con qué otros procesos de esta secuencia se relaciona la situación actual del petróleo?

Recuerda...

Desde principios del siglo XX hasta la fecha, el petróleo ha sido el principal combustible para la humanidad. En las últimas décadas, las naciones con economías más desarrollas han buscado asegurar el control de las reservas de petróleo. En 1991, la principal zona petrolera del mundo fue el centro de un conflicto en el que participaron Irak, Kuwait —los mayores productores de petróleo a nivel mundial— y los Estados Unidos de América— la potencia hegemónica al final de la Guerra Fría.

Tanque iraqui destruido al norte de Kuwait, 1991.

20. Con la información obtenida en los recursos analizados en esta sesión y la anterior, elaboren un mapa conceptual para explicar las tensiones y conflictos armados en el periodo. Mencionen algunos países en donde tienen lugar. • Si les parece necesario, utilicen el cuadro que describe las características de los conflictos actuales en el curso de Geografía de México y del mundo (vol. II, secuencia 13, p. 87) para completar el mapa conceptual.

Describen la diferencia entre las regiones que producen petróleo y aquellas donde el consumo es mayor. A partir de esta información, ¿cómo explicarías el conflicto por la posesión de petróleo? Los alumnos pueden explicar que hay una diferencia entre las distintas regiones que producen y consumen el combustible, lo que ha llevado a fuertes tensiones y conflictos armados por dominar las zonas que lo poseen y lograr el control de este recurso. ¿Con qué otros procesos estudiados en esta secuencia se relaciona la situación actual del petróleo? La lucha por el control de las reservas de petróleo y gas es una de las causas de las tensiones y conflictos armados en el mundo. Por otro lado, es un proceso estrechamente relacionado con el deterioro ambiental, los derrames de petróleo y los incendios de pozos durante la Guerra del Golfo han afectado gravemente al ambiente produciendo consecuencias irreversibles. Si los alumnos no mencionan alguno de estos puntos, hágales preguntas para que puedan establecer estas relaciones.

Comenten cómo han cambiado las causas de las tensiones y conflictos mundiales en el último siglo.

Guía para la investigación Para ampliar la información sobre el petróleo y su importancia en el mundo consulta en las Bibliotecas escolares y de aula el libro: Gloria Valek Valdés. el fascinante mundo del petróleo. México: seP/ instituto Mexicano del Petróleo/Libros del Rincón, 2004. BiBLiOTeca

Revisa cuidadosamente las fichas que has elaborado hasta este momento. Analiza la información intentando comprobar las hipótesis que formulaste al iniciar tu investigación.

Análisis de fuentes históricas A lo largo del curso has conocido fuentes primarias y secundarias de diversa índole; testimonios, crónicas, estadísticas, mapas e imágenes. Además, sabes que es importante valorar la información considerando quién la genera, cuál es su posición respecto al hecho histórico y el tipo de datos que te puede proporcionar.

¿Qué causas propiciaron este problema? Una vez analizada tu información, en ella encontrarás elementos que te permitirán explicar las causas y consecuencias del problema que elegiste. Recuerda que puedes clasificarlas en los ámbitos de análisis que utilizaste a lo largo del curso. La próxima sesión elaborarán un reporte escrito de su investigación, por lo que es necesario que traigan al salón de clase sus fichas de registro del seguimiento a los medios de comunicación e información, fichas de trabajo, esquemas, cuadros, mapas, línea del tiempo e imágenes.

140

9/8/07 2:37:20 PM

HIST1 B5 S15.indd 140

Si les parece necesario, utilicen el cuadro que describe las características de los conflictos actuales en el curso de Geografía de México y del mundo (vol. II, secuencia 13, p. 87) para completar el mapa conceptual. En el curso de Geografía se hace una descripción más detallada de los conflictos. Lo importante es que los alumnos demuestren que comprenden las causas más destacadas de las tensiones mundiales y los conflictos armados como: cuestiones geopolíticas, por ejemplo por la posesión del agua; económicas (Estados Unidos de América-México); la lucha por el control del petróleo (Medio Oriente); guerras étnicas y religiosas (el caso del pueblo Kurdo, la ex URSS y la ex Yugoslavia); los movimientos separatistas y el terrorismo, por ejemplo la ETA en España.

2 Mencione a los alumnos que durante la siguiente sesión trabajarán con los materiales que han generado a lo largo de esta secuencia para elaborar un pequeño texto donde se resuma el tema que eligieron para su investigación: fichas de trabajo, mapas conceptuales o esquemas de causas y consecuencias, mapas, líneas del tiempo o imágenes.

Comenten cómo han cambiado las causas de las tensiones y conflictos mundiales en el último siglo. Posiblemente los alumnos tengan que revisar rápidamente los bloques 3 y 4 para llevar a cabo esta actividad. A principios del siglo XX la Primera Guerra Mundial tuvo como causas la rivalidad entre las grandes potencias y los enfrentamientos generados por el nacionalismo y el imperialismo. A medidos de ese siglo, la Segunda Guerra Mundial surgió como un intento de detener la expansión del nazismo y mantener el equilibrio entre las naciones, posteriormente, la Guerra Fría que enfrentaba a las superpotencias (Estados Unidos de América y la URSS) marcó las relaciones entre los países encubriendo o dejando en segundo término conflictos nacionales que estaban latentes.

156

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 156

9/12/07 2:31:51 PM


HISTORIA

I

Lo que aprendimos Mi reporte de investigación

El tiempo en el aula SeSión 139

21. Comenten. > ¿Cuál es la relación del tema que investigaron con los procesos que analizaron en las sesiones anteriores? •

Tomen nota de aquellos aspectos que les sirvan para complementar su investigación.

Retomen la pregunta guía planteada en la primera sesión de la secuencia y comenten: > ¿Cómo se hace una investigación histórica?

22. Sigan las indicaciones para elaborar el reporte de su investigación y si tienen alguna duda, consulten el ejemplo que se presenta después de cada punto: •

Titulen su texto: Uno de los problemas contemporáneos es: Por ejemplo: La pobreza en las naciones menos desarrolladas…

En el primer párrafo, ubiquen espacial y temporalmente el conflicto de su interés: En las últimas décadas, a pesar del gran desarrollo de la ciencia y de la tecnología, muchos países del mundo viven en pobreza, sobre todo las naciones económicamente menos desarrolladas.

Después, presenten la información que han recopilado y analizado: Según las estadísticas, en los últimos años la población en estado de pobreza de América Latina alcanza poco más de 40 por ciento del total de los habitantes.

Anoten cuáles creen que sean las causas que explican el problema que eligieron: Además, me enteré de que hay varias teorías que intentan explicar el porqué hay tanta pobreza en algunas de las naciones menos desarrolladas. Algunos dicen que no se ha logrado superar el tiempo en que fuimos colonia de naciones más desarrolladas; otros creen que a lo largo del tiempo se han desperdiciado distintas oportunidades históricas (guerras en Europa, nuevas técnicas) para lograr un mayor y más justo desarrollo económico…

Para realizar la prime ra actividad dé al gru po no más de 10 minutos pa ra discutir sobre la interrelación de los pro blemas analizados en las sesiones anteriores y destine la mayor parte de esta sesión para aclara r dudas y realizar el primer borrador del texto en el que los alumnos presentarán los result ados de investigació n.

3 Acompañe el trabajo de esta sesión anotando en el pizarrón algunas de las preguntas que la investigación realizada por los alumnos deberá contestar: -¿Cuál es el conflicto? -¿Cuáles son sus causas? -¿Por qué se presentó esta situación? -¿Cómo podría solucionarse?

141

HIST1 B5 S15.indd 141

9/8/07 2:37:22 PM

¿Cuál es la relación del tema que investigaron con los procesos que analizaron las sesiones anteriores? El comercio internacional de armas, el terrorismo, el sida, la creación de organismos para luchar por el derecho de las personas son asuntos estrechamente relacionados con los las guerras, la población y el deterioro ambiental. Posiblemente, los alumnos mencionen qué procesos de un ámbito se interrelacionan con los de otros ámbitos, como lo estudiaron a lo largo del curso. ¿Cómo se hace una investigación histórica? Verifique que los alumnos mencionen los siguientes pasos: delimitación del tema; elaboración de hipótesis; búsqueda, selección y análisis de la información; comparación de la hipótesis con la nueva información, elaboración de un reporte de investigación en el que se expliquen la ubicación temporal y espacial de un proceso histórico, las causas y consecuencias del mismo, los cambios y permanencias observados.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 157

157

9/12/07 2:31:55 PM


secuencia 15

Incluyan un cuadro donde distribuyan estas causas en los ámbitos económico, político, social y cultural.

Causas de la pobreza

Ámbito social

Ámbito político

Población con bajos niveles de educación

Problemas en las instituciones públicas heredadas de un pasado colonial

Ámbito cultural

Ámbito económico Oportunidades desaprovechadas para el incremento de la economía. Por ejemplo, cuando algunas naciones desarrolladas han estado en guerra

• A partir de lo que han aprendido a lo largo del curso, analicen las fuentes que recopilaron para explicar, por ejemplo, la multicausalidad del proceso histórico: Algunas de las causas de la pobreza de estas naciones es que no se han logrado establecer las condiciones para contar con una economía que dé empleo a todas las personas. Además, no hay una estrategia para que se logren aprovechar algunas de las ventajas que tienen respecto a naciones desarrolladas, como una población numerosa y joven, una ubicación geográfica estratégica o una buena dotación de recursos naturales.

Recuerda...

Complementen su reporte con líneas del tiempo, gráficas, mapas o imágenes que ilustren la problemática que abordaron.

• Finalicen el texto señalando el porqué creen que éste es un conflicto contemporáneo que conviene solucionar: Considero que no es justo que si se pueden producir alimentos y vestido para todo mundo, haya gente que viva apenas con lo indispensable para subsistir. Por eso, pienso que superar la pobreza es el reto más importante de la humanidad para los próximos años. Tomen el resto de la clase para elaborar el texto. Revísenlo nuevamente en casa y corríjanlo si lo consideran necesario. Durante la secuencia de evaluación tendrán la oportunidad de compartirlo con el grupo y de reflexionar acerca de los principales retos a los que se enfrentará su localidad en los siguientes años.

142

HIST1 B5 S15.indd 142

158

9/8/07 2:37:23 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 158

9/12/07 2:31:59 PM


HISTORIA

I

El futuro de lo jóvenes

SeSión 140

23. Revisen la tabla que elaboraron en la sesión 133 sobre los procesos que caracterizan el mundo actual y discutan a partir de las preguntas: > ¿Se modificaron sus ideas? > ¿Encontraron nueva información que les permita complementarla? •

Compleméntenla si les parece necesario.

el aula El tiempo en es, destine no es actividad a y la consta de tr ón si se de ta ón la tabl Es os a la revisi ut dicar la in m de ra 10 más de tas finales pa un eg pr a. s la em álisis del po discusión de la clase al an de e rt pa mayor

En un mundo marcado por la globalización, las comunicaciones instantáneas, el auge de la ciencia y la tecnología, las guerras, el hambre y el deterioro ambiental, ¿cuáles son las alternativas de los jóvenes? ¿Qué aspectos del mundo de hoy pueden aprovechar los jóvenes para su desarrollo?

2

Recuerda...e enfrenta la humanidad os qu Los conflict , puedes nos: día a día no te son aje con el resto de tus to cabo contribuir jun y ar llevar a s a encontr os. compañero mas de tod a los proble soluciones

Uno de los propósitos de este bloque es que los alumnos valoren su participación individual y colectiva en la comprensión de los principales conflictos que afectan al mundo en general y a su comunidad en particular. Esta actividad, además, le da la oportunidad de que los alumnos reconozcan la utilidad de la Historia en su vida cotidiana. Para llevarla a cabo, revise la secuencia 15 “Circo poético” del libro de texto de Español, primer grado, vol. II.

143

HIST1 B5 S15.indd 143

9/8/07 2:37:32 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 159

159

9/12/07 2:32:03 PM


secuencia 15 24. Lee el poema ¿Por qué cantamos? de Mario Benedetti. Si cada hora viene con su muerte si el tiempo es una cueva de ladrones los aires ya no son los buenos aires la vida es nada más que un blanco móvil usted preguntará por qué cantamos si nuestros bravos quedan sin abrazo la patria se nos muere de tristeza y el corazón del hombre se hace añicos antes aún que explote la vergüenza usted preguntará por qué cantamos si estamos lejos como un horizonte si allá quedaron árboles y cielo si cada noche es siempre alguna ausencia y cada despertar un desencuentro usted preguntará por qué cantamos cantamos porque el río esta sonando y cuando suena el río / suena el río cantamos porque el cruel no tiene nombre y en cambio tiene nombre su destino cantamos porque el grito no es bastante y no es bastante el llanto ni la bronca

Recuerda

...

El curso pa sado 15 “Circo po , en la secuencia ét tura de Espa ico” de la asignaño taste y com l, leíste, interpreentaste un a an poética de autores mex tología icanos. Además, ap rendiste qu e la interpretaci ón de poem as puede ser múltipl e, ya que re sponde a la realidad de la person a que los lee o escuch a.

cantamos porque creemos en la gente y porque venceremos la derrota cantamos porque el sol nos reconoce y porque el campo huele a primavera y porque en este tallo, en aquel fruto cada pregunta tiene su respuesta cantamos porque llueve sobre el surco y somos militantes de la vida y porque no podemos ni queremos dejar que la canción se haga ceniza.

144

HIST1 B5 S15.indd 144

160

9/8/07 2:37:35 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 160

9/12/07 2:32:08 PM


HISTORIA

I

Escribe un párrafo en prosa donde expliques lo que para ti significa el poema. Si te parece conveniente, toma en cuenta las siguientes preguntas:

• Escribe un párrafo en prosa donde expliques lo que para ti significa el poema. Si te parece conveniente, toma en cuenta las siguientes preguntas: > ¿Cuál es el tema principal del poema? > ¿Qué problemas del mundo actual menciona?

El contenido de los párrafos puede ser variado, pues es el resultado de las imágenes que les motiva el poema. Sin embargo, verifique si los alumnos tomaron en cuenta las preguntas de modo que se vincule el poema con los procesos históricos estudiados en la secuencia.

> ¿Estás de acuerdo con el autor en que aún hay razones para cantar, actuar o participar?, ¿por qué? • Lean algunos párrafos en voz alta y coméntenlos. 25. Discutan las preguntas: > ¿Cuál es la relación de los procesos estudiados en esta secuencia y el futuro de los jóvenes hoy en día?

¿Cuál es el tema principal del poema?

> ¿Cuáles son los grandes retos del mundo al inicio del siglo XXI?

Las respuestas que den los alumnos deben ser cercanas a los problemas del mundo actual y las razones que tienen los seres humanos para continuar en el camino.

Para saber más... Consulta la barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat y observa los programas de televisión de Historia I para ampliar la información sobre los siguientes procesos: La transición democrática en Latinoamérica y en el mundo. Sudáfrica y el fin del Apartheid. El narcotráfico, el comercio de armas y el terrorismo actual. Movimientos ambientalistas, la libertad de expresión y sus limitaciones. Deporte y salud. Arte efímero y performance. El rock y la juventud.

¿Qué problemas del mundo actual menciona? Entre los problemas que los alumnos pueden identificar están: deterioro ambiental, guerras, migraciones, refugiados y desplazados.

Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia.

¿Estás de acuerdo con el autor en que aún hay razones para cantar, actuar o participar?, ¿por qué?

• Las guerras étnicas y religiosas. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/indexactiv.htm • Sudáfrica y el fin del Apartheid. http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/siglo_xx/Africa/apartheid/ apartheid4.htm

Ante los graves problemas que aquejan a la humanidad los alumnos deben mostrar que son concientes de la necesidad de analizarlos y comprenderlos para tener mayores elementos para actuar. El autor del poema destaca las cosas por las qué él considera que vale la pena vivir, cantar o participar.

145

HIST1 B5 S15.indd 145

9/8/07 2:37:35 PM

4 Recuerde que antes de la evaluación cuenta con una semana para repasar los contenidos del bloque.

1 En esta sesión las preguntas no tienen una sola respuesta, ya que las interpretaciones o conclusiones sobre los problemas actuales dependen de la perspectiva de cada alumno. Posiblemente encuentre que algunos alumnos se muestran pesimistas ante la participación de las personas en asuntos de interés colectivo y otros que sean entusiastas. Pídales que expongan sus argumentos y que escuchen los de los demás, de modo que consideren distintos puntos de vista y tengan la oportunidad de modificar su postura, si es el caso.

Le sugerimos que revise la programación de Edusat para elegir los programas pertinentes.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 S15 Mtro.indd 161

161

9/12/07 2:32:10 PM


secuencia de evaluación bimestral

En las sesiones de esta secuencia,

los alumnos prepararán, presentarán y evaluarán el trabajo de investigación histórica que elaboraron durante la secuencia 15. Con esta investigación, los alumnos aplicaron lo aprendido en el curso en relación con las competencias relativas al manejo de las nociones temporales, de información histórica y al desarrollo de una conciencia histórica. Se sugiere dar el tiempo necesario para que los resultados obtenidos por cada equipo sean expuestos con amplitud y se evalúe no sólo la parte informativa, sino también el proceso con el que los alumnos lograron la aplicación de las competencias antes señaladas en su investigación, así como la calidad de su presentación. En este sentido, la sesión 141 se dedica a la preparación del material y a la organización de la exposición. El tiempo de la sesión 142 se sugiere para la exposición y evaluación de los trabajos, así como para la vinculación de las problemáticas investigadas con lo que ocurre en la comunidad donde se habita, para favorecer el desarrollo de la conciencia histórica.

s e c u e n c i a eva l u a c i ó n B i m e s t r a l

Demuestra lo que aprendiste en esta secuencia de evaluación presentarás los resultados de la investigación que desarrollaste en la secuencia 15, con la cual pusiste en práctica lo aprendido durante el curso; además, elaborarás explicaciones históricas en relación a uno de los hechos más dramáticos ocurridos en África a fines del siglo XX. resolverás algunas preguntas relacionadas con los procesos históricos que estudiaste en el bloque, como el fin de la Guerra Fría y la globalización. Finalmente autoevaluarás tu aprendizaje en torno a la lectura y análisis de las fuentes primarias y secundarias.

SeSión 141

1. En esta sesión vas a preparar y organizar los materiales que requerirás para presentar los resultados de tu investigación. En ella vas a mostrar: la información que obtuviste, cómo la analizaste; si la hipótesis que planteaste al inicio de la investigación la comprobaste o no y por qué; qué explicaciones históricas lograste desarrollar y a qué conclusiones llegaste. Antes de elaborar cualquier material para la presentación de tu trabajo, ya sea escrito o gráfico debes preguntarte lo siguiente:

En esta sesión se indica a los alumnos qué pueden tomar en cuenta para la preparación y organización de su exposición, así como algunos indicadores de evaluación para que entre todos valoren el trabajo realizado. Recuerde, la coevaluación permite intercambiar, argumentar y valorar a otro, asi como mirar lo aprendido por uno mismo.

a) ¿Qué quieres decir de tu trabajo? (De qué trata, cómo lo hice, qué obtuve.) b) ¿Has obtenido la información necesaria para cada aspecto de tu trabajo? (Sí, no, qué me faltó, por qué.) c) ¿Cómo puedes hacer una lista de los puntos principales de tu trabajo? d) ¿Qué recursos puedes usar para presentarlo? (esquemas, líneas del tiempo, mapas, etc.)

En la sesión 143 se presenta el tema para analizar y reflexionar La diversidad de las sociedades y el enriquecimiento de las relaciones interculturales. En caso de que así lo prefiera, puede trabajar cualquiera de los temas para analizar y reflexionar que se proponen en el programa de estudios, Las catástrofes ambientales a lo largo del tiempo y De las primeras máquinas a la robótica, tomando como base la metodología que se desarrolla en el tema seleccionado. En la última sesión, se presentan algunas preguntas relacionadas con el contenido estudiado en el bloque y actividades de autoevaluación acerca del manejo de fuentes escritas.

Lo que aprendimos cómo presentar mi investigación

Responder estas preguntas evitará uno de los problemas más comunes cuando se realiza una presentación: intentar decir y hacer demasiado Para evitar este problema te sugerimos tomar en cuenta lo siguiente: • Identifica los puntos principales de lo que vas a presentar. • Para organizarlos, consulta el siguiente esquema.

146

HIST1 B5 SEVA.indd 146

9/8/07 2:38:29 PM

Secuencia de evaluación bimestral

• Explicar la multicausalidad de un proceso.

Con los resultados y la presentación de la investigación sobre los temas históricos se evaluarán los siguientes aspectos:

• Recrear las características del espacio histórico como causa o consecuencia de hechos y procesos.

Comprensión del tiempo y espacio históricos:

Manejo de información histórica:

• Seleccionar, ordenar y valorar la información de fuentes para explicar la multicausalidad de un proceso o para comparar diferentes ritmos de cambio.

Representar en líneas del tiempo hechos, procesos y periodos, con las distintas relaciones que existen entre ellos.

• Establecer diferentes ritmos de cambio en un periodo.

Momentos

Lo que aprendimos

162

Sesiones

Formación de una conciencia histórica para la convivencia: • Reflexionar sobre los retos que presenta el siglo XXI y plantear posibles soluciones y formas de participar en ellas desde el ámbito local.

Productos Relevantes

Sesión 141 • Cómo presentar mi investigación

• Material para exponer el tema investigado

Sesiones 142 y 143 • Presentación y evaluación de los temas investigados

• Ficha de evaluación de las exposiciones

Sesión 144 • Sólo una es la respuesta, ¡elígela bien! • ¿Qué elementos tengo para aprender Historia?

• Resolución de preguntas

Materiales • El cuaderno de Historia del alumno

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 SEVA Mtro.indd 162

9/11/07 10:33:50 AM


historia I

HISTORIA

I

Esquema de presentación • Nombre del tema de investigación • Ubicación espacial y temporal del tema o problema de investigación • Descripción de la hipótesis que se planteó al inicio de la investigación • Explicación de las causas que dan origen a la problemática estudiada • Clasificación de las causas por ámbito de análisis • Explicación de las consecuencias que se derivan del problema estudiado • Explicación de los cambios o permanencias que se derivan de las consecuencias • Establecimiento de relaciones de causa y consecuencia entre hechos y procesos históricos • Comprobación de hipótesis • Exposición de conclusiones Una vez que hayas precisado los puntos que vas a desarrollar en la presentación, elabora el material o los recursos gráficos que vas a utilizar para mostrar visualmente la información, pueden ser mapas, esquemas, mapas conceptuales, imágenes, fotografías, pinturas, líneas del tiempo u otros. Cualquiera que elijas, considera que deberá contener información precisa, un diseño lógico, estructura, sencillez y claridad. • Dedica el resto de la sesión a elaborar tus materiales.

Presentación y evaluación de los temas investigados

SeSión 142

2. Expongan sus trabajos. De acuerdo con el número de equipos, dividan el tiempo de modo que las exposiciones se lleven a cabo durante las sesiones 142 y 143. Destinen un tiempo para la retroalimentación y resolución de preguntas o dudas. Conforme vaya exponiendo cada equipo, evalúenlo tomando en cuenta los siguientes aspectos.

2 Los criterios señalados son una sugerencia para orientar sobre los aspectos que pueden tomarse en cuenta para evaluar. Puede modificar o añadir aquellos que considere oportunos o que cubran las necesidades y circunstancias del equipo.

Criterios para la evaluación de las exposiciones • Contenido Consideren si la información histórica que se presenta está claramente relacionada con el problema de investigación elegido. Si los puntos principales se desarrollan con claridad y si toman en cuenta el empleo de las nociones temporales (ordenamiento cronológico simultaneidad, multicausalidad, cambio-permanencia, duración, ritmo).

147

HIST1 B5 SEVA.indd 147

9/8/07 2:38:29 PM

2 Para la elaboración del material, es importante que apoye a los alumnos en la síntesis de la información que plasmaron en el reporte de investigación. No se trata de repetir todo, sino de que logren presentar de manera sintética sus resultados. Le sugerimos supervisar el trabajo de integración y síntesis que establezcan los alumnos y a partir de ello, orientar la elaboración del material requerido para la exposición.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 SEVA Mtro.indd 163

163

9/11/07 10:33:53 AM


secuencia de evaluación bimestral

secuencia evaluación Bimestral • Coherencia y organización Consideren si la información presentada permite explicar el problema investigado: ¿El equipo muestra dominio de la información? ¿La información está integrada y no fragmentada? ¿La información es correcta? ¿Está bien organizada? ¿La presentación es fluida? ¿Las conclusiones son claras? • Material Consideren si en la presentación se consultaron fuentes diversas y se empleó material variado y original. Si se usan apropiadamente para desarrollar las explicaciones históricas, la comprobación o no de la hipótesis y las conclusiones. Si es llamativo y captura la atención del grupo. • Habilidades expositivas Consideren si la manera de exponer es pausada y clara. Si se maneja un volumen apropiado, ritmo constante y seguro; se exponen los puntos principales de manera creativa; se mantiene todo el tiempo la atención del grupo y si se involucra.

2 Uno de los aprendizajes de este bloque es que los alumnos valoren su participación individual y colectiva en la comprensión de los principales conflictos que afectan al mundo en general, y a su comunidad en particular. Esta actividad le da la oportunidad de que los alumnos reconozcan la utilidad de la Historia en su vida cotidiana.

3. A partir de las exposiciones, copien la siguiente tabla en el pizarrón y complétenla.

los principales conflictos a los que se enfrenta la humanidad 2. 3. 4. 5.

Para analizar y reflexionar En esta sesión, se propone un trabajo grupal de evaluación en el que deberán poner en juego lo aprendido durante el curso. Para realizar las actividades se necesita la participación de todos, ya que reconstruirán y explicarán, desde el punto de vista histórico, lo que sucedió en un país africano a finales de la década de los noventa, con el propósito de trabajar diversas fuentes de información y aplicar las nociones temporales estudiadas a lo largo del curso. 4. Lean los textos y después realicen lo que se pide.

148

HIST1 B5 SEVA.indd 148

Para el desarrollo del tema de análisis y reflexión se abordará el tema La diversidad de las sociedades y el enriquecimiento de las relaciones interculturales; si bien, a partir de él es posible abordar una preocupación del mundo actual: la promoción de relaciones armónicas entre diversas culturas, con la intención de erradicar la discriminación y reconocer el derecho de los diferentes grupos humanos a la convivencia pacífica. En esta ocasión, se aprovecha para explorar la cara opuesta: la intolerancia y el exterminio. Con ello se pretende conocer, analizar y aplicar lo aprendido por los alumnos a lo largo del curso de Historia, centrándolo en uno de los hechos menos publicitados pero más dramáticos de finales del siglo XX, sucedido en África. El hecho es el genocidio de Ruanda, país del centrooriente africano. Al elegir este hecho, se busca también ampliar la perspectiva de los alumnos sobre fenómenos 164

¿cómo podemos contribuir a la solución de estos problemas?

1.

SeSión 143

el aula El tiempo en , dedique el de la sesión imera parte pr xtos. El resto la te te de an Dur a y análisis ur ct le las la ra lectivamente tiempo pa a elaborar co os en ad do iz ca al di re de s ce rá esta ndo los avan za ili ut s, ne se explicacio la primera fa r equipos de el trabajo po

¿cómo afectan estos conflictos a su comunidad?

similares, como los que ocurrieron hace más de 60 años, durante la Segunda Guerra Mundial y que, no obstante la experiencia y el tiempo transcurrido, parecen repetirse, como si las lecciones no hubieran sido aprendidas por la humanidad. Por tanto consideramos que es una oportunidad y un buen ejercicio para valorar a la Historia no sólo como herramienta de aproximación a hechos aparentemente remotos y alejados de nuestros intereses, sino como un vehículo de conocimiento de fenómenos sociales pretéritos que, muchas veces, se repiten en nuestros días, aunque con matices distintos. Para lograrlo, se proponen diversas actividades donde los alumnos pondrán en juego sus conocimientos geográficos e históricos, con el fin de reconstruir y elaborar explicaciones históricas sobre lo ocurrido en Ruanda, así como la aplicación de nociones temporales. En esta evaluación se propone un trabajo del grupo dividido en dos momentos:

9/8/07 2:38:29 PM

1º. En equipos, trabajarán diversos textos sobre el tema y, 2º. En grupo, analizarán y construirán una explicación histórica sobre lo sucedido. Para organizar el trabajo recomendamos: a) Revise y lea los textos que se presentan más adelante. b) Organice a los equipos, de modo que cada uno trabaje un texto, lo analice y obtenga un producto. c) Integre lo trabajado por todo el grupo: primero, a partir del contexto espacial de Ruanda; luego, de sus antecedentes históricos, de las circunstancias en que se dio la Revolución de ese país y, finalmente, de la formulación de deducciones de las causas y consecuencias implicadas en el genocidio de 1994.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 SEVA Mtro.indd 164

9/11/07 10:33:54 AM


historia I

HISTORIA

I

Ruanda, breves notas de su historia TEXTO 1

¿Dónde está y cómo es Ruanda? Ruanda es un país de África; aunque su territorio es pequeño está densamente poblado. Se caracteriza, entre otras cosas, por la riqueza de su paisaje geográfico: hay lagos, montes y montañas, y es gracias a éstas que se le conoce como el país de las mil colinas. En Ruanda existe un pueblo llamado Banyaruanda, lo integran tres OCÉANO grupos étnicos: los tutsis que son los dueños del ganado representan ATLÁNTICO el 14 por ciento de la población; los hutus que se dedican al cultivo de café y té, alcanzan el 85 por ciento; mientras que los twa cazadores, aunque fueron los primeros pobladores de Ruanda, hoy en día son el 1 por ciento de la población. De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano de la ONU, Ruanda se encuentra en el número 158 de la lista de 175 países.

Ruanda

TEXTO 2

Un poco de historia

Los twa, pigmeos cazadores, fueron los primeros habitantes de Ruanda. En el siglo XI, llegaron los hutus, procedentes del río Congo, grupo que fue conquistado por los tutsis en el siglo XV. Los tutsis impusieron un sistema de castas donde los hutus eran los siervos de la sociedad, sometidos por la nobleza tutsi; por muchos años, los gobernantes de Ruanda fueron reyes tutsis a los que se les llamaba mwamis. Durante el periodo de los imperios coloniales, en el siglo XIX, Ruanda era colonia alemana, pero después de la Primera Guerra Mundial, el país fue ocupado por Bélgica. Los belgas apoyaron durante un tiempo a los tutsis. Había un sinnúmero de desigualdades entre estos tres grupos étnicos en Ruanda: los tutsis eran los únicos que accedían a la instrucción escolar; poseían el ganado de cebúes una especie de toro que se considera sagrado; así, mientras más cabezas de ganando se tenían, más rico y poderoso era su dueño. Los hutus, se dedicaban a la agricultura y tenían pocos recursos económicos; eran los vasallos de los tutsis. Tras la Segunda Guerra Mundial, estalló el conflicto entre ambos grupos debido a las desigualdades políticas y sociales. Para 1959, las diferencias entre hutus y tutsis provocaron múltiples conflictos raciales, que derivaron en 1960, en el derrocamiento del monarca tutsi, que huyó con miles de sus seguidores. El 1 de julio de 1962, influida por el momento anticolonialista que vivía el continente, Ruanda obtuvo su independencia de Bélgica. No obstante, las siguientes dos décadas se caracterizaron por sucesivos golpes de Estado y la declaración de guerra entre los ejércitos hutu y tutsi.

Hombre de la tribu tutsi.

Mujer de la tribu hutu.

Miembros de la tribu twa.

149

HIST1 B5 SEVA.indd 149

9/8/07 2:38:46 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 SEVA Mtro.indd 165

165

9/11/07 10:34:01 AM


secuencia de evaluación bimestral

secuencia evaluación Bimestral TEXTO 3

Revolución social En 1959, estalló una revolución campesina en Ruanda. El poder ya no lo tenían los tutsis; ahora estaba en manos de los campesinos hutus. El país quedó dividido en dos bandos enemigos y, desde ese momento, la violencia y la muerte fueron las banderas de Ruanda. El 31 de mayo de 1962 intervino la ONU para proclamar una amnistía, luego de comprobar que los enfrentamientos se agravaban. Ya habían abandonado el país unos 150 000 tutsis. Los hutus asumieron el gobierno y enfrentaron diversas situaciones que pusieron en peligro su permanencia en el poder. Por un lado, aquellos tutsis expulsados del país, se organizaron para volver a Ruanda y formaron el llamado Frente Patriótico Ruandés (FPR) y se prepararon para atacar a los hutus. Por otro lado, en 1989, el precio mundial del café se redujo en 50%, lo que hizo que Ruanda perdiera 40% de sus ingresos por exportación. El país enfrentó la peor crisis alimentaria de los últimos 50 años y el gasto militar aumentó en perjuicio de los servicios públicos. En octubre de 1990, el FPR invadió Ruanda y durante tres años se desarrollaron continuas luchas entre tutsis y hutus. En 1993, se firmó un acuerdo de paz, pero la tensión no disminuyó y los hutus comenzaron a llevar a cabo una serie de acciones para eliminar a los tutsis.

TEXTO 4

Opción cero: el genocidio En tres meses, el país con mayor densidad poblacional en África perdió más de 20% de sus habitantes. El 6 de abril de 1994, fue asesinado el presidente de Ruanda y ésta fue la señal que dio paso a la matanza de tutsis. Se dice que en aquella masacre murieron entre 500 mil y 1 millón de personas.

Tras los combates, se creó el campo de refugiados más grande que se haya organizado en la Historia: acogía a casi 2 millones de personas. Hoy continúan en proceso los juicios por genocidio iniciados por Ruanda en el Tribunal Penal Internacional.

TEXTO 5

Consecuencias del genocidio Años después de la matanza, se encontraron miles de fosas comunes donde se hacinaban los cadáveres de las víctimas de la masacre. Aquellos que sobrevivieron, aún sufren las consecuencias del genocidio. En Ruanda, miles de niños huérfanos luchan por sobrevivir sin el apoyo de los adultos. Su situación los hace más vulnerables a la pobreza y la explotación. También las mujeres padecen las consecuencias de la matanza. Muchas, cerca de medio millón, fueron violadas y usadas como armas de guerra. Otras murieron víctimas del sida y de enfermedades venéreas. En las mujeres ha recaído la parte más dura del proceso de reconstrucción de la nación. De su esfuerzo cotidiano depende que sus hogares y sus hijos salgan adelante en un país que enfrenta un alto índice de pobreza. 150

HIST1 B5 SEVA.indd 150

166

9/8/07 2:39:04 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 SEVA Mtro.indd 166

9/11/07 10:34:03 AM


historia I

HISTORIA

I

De acuerdo con el texto elegido, realicen lo siguiente: TEXTO 1: ¿Dónde está y cómo es Ruanda? • Una breve investigación sobre algunos aspectos geográficos de Ruanda: dónde se localiza, cuáles son sus recursos naturales, cómo es el relieve, cuáles son sus principales actividades económicas, su tipo de población y su cultura. Para esto, pueden apoyarse en un Atlas. TEXTO 2: Un poco de historia • Una línea del tiempo donde deberán marcar los periodos históricos que se tratan en el texto. La línea del tiempo se enriquecerá entre todo el grupo, añadiendo los hechos y procesos históricos abordados en los demás textos. • Una caracterización de los elementos que componen la sociedad de Ruanda. TEXTO 3: Revolución social • Una descripción de las características de la revolución social de 1959, destacando algunas de sus consecuencias. Se mencionarán otros hechos históricos ocurridos en el mundo que abonaron el terreno para dar paso al genocidio. TEXTO 4: Opción cero: el genocidio • Un desarrollo de las características del genocidio. TEXTO 5: Consecuencias del genocidio • Un listado de las consecuencias del genocidio divididas por ámbitos. • A partir de lo trabajado en equipo: • Completen la línea del tiempo del equipo 2, incluyendo los hechos, procesos y periodos históricos abordados en los demás textos. • Elaboren un listado de las causas del genocidio en Ruanda. Para ello, deberán retomar la información de los textos 1, 2, 3 y 4. • Lean el listado de consecuencias elaborado por el equipo 5, identifiquen qué ámbito le corresponden.

151

HIST1 B5 SEVA.indd 151

9/8/07 2:39:04 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 SEVA Mtro.indd 167

167

9/11/07 10:34:04 AM


secuencia de evaluación bimestral

secuencia evaluación Bimestral • A partir de lo trabajado, elaboren una breve explicación de las razones del genocidio en Ruanda, considerando los siguientes aspectos: > La influencia del espacio geográfico en las relaciones entre los tutsis y los hutus. > El impacto que tuvo en la sociedad ruandesa, la intervención política de Bélgica. > Las consecuencias de la revolución social de 1959. • Finalmente, construyan una conclusión al respecto, considerando lo que Ruanda ha sido en el pasado, lo que es actualmente y sus posibilidades a futuro.

SeSión 144

sólo una es la respuesta, ¡elígela bien! 5. Responde las siguientes preguntas rellenando el alveolo que contenga la respuesta correcta. • ¿En qué opción se señala una de las causas del fin de la Guerra Fría? La crisis del petróleo de 1973. La desintegración de la URSS. El desarrollo del capitalismo en toda Europa. El crecimiento y expansión de las empresas trasnacionales. • Lee la siguiente nota periodística y responde las preguntas.

2 El comercio en el mundo, sin restricciones

En esta sesión se evaluarán los contenidos referidos a: •

Fin de la Guerra Fría

Globalización

Hoy día, el comercio en el mundo hace posible que una gran variedad de mercancías pueden circular en cualquier país de manera libre, sin restricciones o pago de impuestos. Un vistazo a cualquier tienda puede comprobar la existencia de una gran variedad de productos de cualquier país de Asia,

• Neoliberalismo

América, África o Europa. Un importante actor económico que da fuerza a esta tendencia de libre mercado son las empresas trasnacionales, que en su mayoría pertenecen a los principales países industrializados y cuyas actividades mercantiles se expanden a múltiples naciones.

• En el texto se habla de las empresas trasnacionales. ¿Cuál es una de las características de estas empresas? Su proceso de producción se realiza en diversos países. Promueven la unificación de mercados, sociedades y culturas. El capital que necesitan para invertir lo obtienen de los Estado. Dependen de las inversiones y tecnologías provenientes del primer mundo. 152

9/8/07 2:39:12 PM

HIST1 B5 SEVA.indd 152

Tabla de consulta para la revisión de las respuestas a las preguntas de opción múltiple ¿Qué valoran las preguntas de opción múltiple?

¿Cuáles son las respuestas correctas a las preguntas?

Identifica una de las causas de la Guerra Fría.

• ¿En qué opción se señala una de las causas del fin de la Guerra fría? La crisis del petróleo de 1973.

Reconoce una característica de las empresas trasnacionales.

Reconoce un rasgo del neoliberalismo.

168

• En la nota se habla de las empresas trasnacionales. ¿Cuál es una de las características de estas empresas? Su proceso de producción se realiza en diversos países. • El libre mercado es resultado de: El neoliberalismo.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 SEVA Mtro.indd 168

9/11/07 10:34:06 AM


historia I

HISTORIA

I

2 El trabajo de autoevaluación se va a centrar en las fuentes escritas. Las fuentes iconográficas ya se trabajaron en la secuencia de evaluación del bloque 3.

• El mercado es resultado de: La Perestroika. La Guerra Fría. El Neoliberalismo. El Estado de bienestar

Las fuentes escritas son importantes para todas las Ciencias Sociales; de hecho, son uno de los principales recursos para el estudio de la Historia. Estos textos constituyen uno de los principales medios por el cual conocemos las acciones humanas en el pasado. En este sentido, es relevante que los alumnos sepan lo que están leyendo y cómo obtener información de ellas y cómo compararlas. En este curso, el trabajo con fuentes (primarias y secundarias) se presentó a través de diversos textos, mapas históricos, fotografías, caricaturas, pinturas, entre otros. La lectura e interpretación que tenían que hacer de las mismas, se fue desarrollando a lo largo del curso, de modo que fueran accediendo a distintos niveles de complejidad. Por ejemplo, en el bloque 1, se buscó que los alumnos reconocieran qué son las fuentes primarias y su diferencia de las secundarias; en el bloque 2, se pidió a los alumnos que extrajeran información de fuentes primarias; en el bloque 3, que compararan información de fuentes primarias sobre un mismo hecho o proceso; en el bloque 4, que elaboraran una explicación a partir de dos o más fuentes (primarias y secundarias) y finalmente, que seleccionaran, ordenaran y valoraran información de fuentes para explicar la multicausalidad de un proceso o para establecer diferentes ritmos de cambio.

¿Qué elementos tengo para aprender Historia? A lo largo del curso, trabajaste con diversas fuentes tanto primarias como secundarias. En esta ocasión, valorarás lo que sabes sobre ellas. 6. Respondan las siguientes preguntas. • ¿Cómo diferencian una fuente primaria de una secundaria? • Revisen el libro y seleccionen una fuente primaria o una secundaria. Describan en su cuaderno qué pasos realizan para analizar la información que contiene. • Comenten cuál es la importancia que tienen las fuentes primarias y secundarias para aprender Historia.

2 153

9/8/07 2:39:12 PM

HIST1 B5 SEVA.indd 153

4 Recuerde que antes de la secuencia de cierre cuenta con una semana para repasar los contenidos del bloque. Le sugerimos que revise la programación de Edusat para elegir los programas pertinentes.

Las fuentes primarias son aquellas que fueron elaboradas por testigos presenciales de los hechos (ya sean documentales u objetos) mientras que las fuentes secundarias muestran interpretaciones o explicaciones de personas que no fueron participantes ni testigos del hecho o proceso histórico a que se refieren y fueron elaboradas tiempo después. En sus respuestas acerca de los pasos que realizan para analizar la información que contienen, los alumnos pueden considerar lo siguiente: • Qué tipo de fuente es y por qué la consideran así. • Qué se explica o describe en ella. • Quién es el autor o autores. • A qué contexto histórico-geográfico está haciendo referencia. • Cuál es la intención del autor. La importancia que tienen las fuentes primarias y secundarias para aprender Historia se debe a que constituyen un registro, ya sea de primera mano o como resultado de una investigación histórica, de los hechos y procesos del pasado.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 SEVA Mtro.indd 169

169

9/11/07 10:34:07 AM


La secuencia de cierre está orientada a que los alumnos recapitulen y reflexionen sobre sus experiencias de aprendizaje en este primer curso de Historia. El tiempo de trabajo es de cuatro sesiones. En las sesiones 145 y 146 se sugiere una actividad que está enfocada a la aplicación de las nociones temporales estudiadas en los bloques, a partir de diversas situaciones sociales y sobre las que deberán elaborar algunas explicaciones históricas. En la sesión 147, se busca repasar a través de un juego, lo aprendido sobre algunos de los contenidos del curso, tanto en conocimiento histórico como en habilidades. Para finalizar la secuencia, se invita a los alumnos a que expresen sus impresiones sobre la experiencia de aprendizaje de esta asignatura; el interés se centra no en los conocimientos disciplinares, sino en las experiencias personales de cada alumnos durante el curso.

Para terminar Para concluir este curso de Historia, realizarás algunas actividades en las que pondrás en práctica lo aprendido. Podrás echar mano de tu vida cotidiana para vincularlo con tu conocimiento. Repasarás lo estudiado durante los bloques reflexionando, a través de un juego, sobre los hechos, procesos y periodos históricos en los que participaron hombres y mujeres del pasado.

SeSión 145

Para terminar Lo que vivo es Historia Hechos, procesos y periodos históricos fueron conceptos que empleaste para comprender la historia de las acciones humanas. Después de haber estudiado con mayor profundidad las diversas nociones temporales que componen el tiempo histórico, te invitamos a que demuestres lo que has aprendido sobre ellas. 1. Comenten cuáles fueron las nociones temporales que estudiaron y trabajaron durante el curso y completen el siguiente cuadro en el pizarrón.

Nociones temporales que trabajamos durante el curso

1

Esta primera sesión se centra en el uso de las nociones temporales referidas al Eje Comprensión del tiempo y espacio históricos. Se toma como base lo realizado en la secuencia 0, en donde se introdujo al alumno al manejo de vocabulario histórico referido a las nociones temporales. A partir de este trabajo inicial y luego de haber ampliado y profundizado en las nociones temporales a lo largo de los cinco bloques, se propone que el alumno explique alguna situación con base en estas nociones. Le proporcionamos durante la sesión varios ejemplos para que guíe la actividad.

• Lean los siguientes relatos para realizar las actividades posteriores.

Relato 1 Me llamo Erica, tengo 14 años y nací en Morelia, Michoacán, el 30 de diciembre de 1992. Mis papás se llaman Mario González y Romelia Suárez. Tengo un hermano, nació cuando cumplí 7 años ¡Nació el mismo día que yo! Mi papá se fue a Estados Unidos cuando yo tenía 10 años. Desde entonces mi mamá se puso a trabajar. Para mí, los mejores días del año son cuando mi papá regresa en las vacaciones de diciembre para pasar navidad con nosotros. El año pasado pensamos que no iba a llegar, pero el mero 24 llegó con muchos regalos para todos y la gran sorpresa que nos trajo es que traía una camioneta nueva. Con ella nos fuimos a la playa a recibir el año 2006. Nos fuimos el mero 31 de diciembre y como está a seis horas de camino, mi mamá preparó comida por si nos daba hambre y nos fuimos escuchando nuestra música favorita. Cuando llegamos nos instalamos en el hotel y luego, luego, mi hermano y yo nos fuimos a dar un chapuzón al mar. Estuvimos 4 días y para mí, esas vacaciones han sido las mejores que he tenido en mi vida.

154

HIST1 B5 YCIERRE.indd 154

Momentos

Lo que aprendimos

Sesiones

9/8/07 2:40:55 PM

Productos Relevantes

Sesiones 145 y 146 • Lo que vivo es Historia • Explicar históricamente

• Explicaciones históricas de algún hecho o proceso personal, escolar o comunitario

Sesión 147 • Serpientes y escaleras de la Historia

• Reflexión personal acerca del aprendizaje de la Historia

Sesión 148 • El último suspiro de esta historia

• Respuesta a preguntas

Materiales • Cuaderno del alumno

• Respuesta a preguntas sobre los bloques

NOCIONES TEMPORALES QUE TRABAJAMOS DURANTE EL CURSO •

Cronología: años, siglos, periodos.

Ordenamiento cronológico: Ubicación de hechos, procesos y periodos históricos: > Eje temporal pasado-presente-futuro. > Relación de antecedente-consecuente (secuencia). > Relación de simultaneidad > Duración.

170

Multicausalidad.

Relaciones de cambio y/o permanencia.

Determinación de ritmo (rápido, lento).

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 170

9/11/07 10:34:38 AM


HISTORIA

I

Relato 2 Lo que viví el 3 octubre de 2005 nunca lo voy a olvidar. El huracán Stan va a ser para mí, el huracán que cambió mi vida. Nunca pensamos que iba a pegar tan fuerte, y aunque ya habían pasado más de 15 días llueve y llueve, nunca pensé que el río se fuera a desbordar. Siempre hemos vivido junto al río Coatán, en Tapachula, y nunca había pasado algo así. Yo nací en mi casa el 20 de junio de 1993. Ya han pasado nueve meses de lo ocurrido y todavía tenemos que vivir con unos parientes en Tuxtla Gutiérrez, porque perdimos nuestra casa y todo lo que había en ella; hasta creímos que era el mar y no el río. Apenas pudimos salir con lo que traíamos puesto. Mi papá se quedó en el pueblo un tiempo a ver qué se podía hacer, pero mejor ya se vino con nosotros porque no ha podido conseguir un trabajo estable y seguimos viviendo con nuestros familiares. Lo bueno de todo esto, es que mi familia está completa y seguimos unidos como siempre.

Relato 1

1992

Nacimiento de Erica

1993 1994

Relato 3 El próximo año termino la secundaria y lo que más quiero es continuar estudiando porque me gustaría ser veterinario, para curar a los animales del rancho donde vivo. Me dice mi papá que si quiero eso, que le eche muchas ganas a la escuela. Bueno, a veces no pasa así, el año pasado, cuando iba en primero, reprobé matemáticas, pero ya la pasé en el extraordinario.

1995 1996 1997

Relato 4

1998

Mi nombre es Fausto López y soy natural de Yosicopala (Oaxaca), donde nací el 27 de septiembre de 1973. […] En 1987, cuando dejé mi pueblo, tras completar el sexto grado, había como 500 habitantes. Entre un tercio y la mitad de la población del pueblo migra a otros lugares a trabajar. Van a la capital de Oaxaca, a la ciudad de México, Sinaloa, Sonora y Baja California. Algunos trabajan y se regresan a sus hogares, y otros se quedan y nunca regresan, a menos que sea de visita. El último año en que lo visité, en 1998, había muchas mejoras —nuevas casas y más desarrollo […] En 1990, fui a Ensenada, Baja California. Me quedé ahí durante 10 años, primero recogiendo jitomates. Después de que mi familia se me unió, vivimos en un rancho […] Debido a que la cosecha se incrementó drásticamente, me nombraron contratista y luego supervisor del Departamento de Empaque. Luego trabajé en la oficina […] [Durante ese periodo] fue hasta que comencé a ir a la escuela y que me presentaron el español (…) En 1999, mi padre, José Benito, y yo finalmente fuimos a Estados Unidos. Llegué a [ese país] porque no estaba ganando lo suficiente para mantener a mi familia […] La primera vez que inmigré a Estados Unidos, dejé a mi esposa y mis hijos en Baja California. Durante un tiempo tenía la esperanza de que pudieran venir también, pero luego me di cuenta de que las condiciones en las que vivíamos no eran buenas para ellos. Después de mi primer año trabajando aquí, los envié de regreso a Oaxaca. Quiero que los hijos aprendan triqui —tanto el idioma como la cultura. De todos modos no me gusta estar alejado de mi familia tanto tiempo. Pero es necesario. No tenemos otra manera de sobrevivir, porque no hay empleo en casa […] Yo vivo aquí, lejos de mi familia, para que puedan tener una mejor vida. Quiero que mis hijos vayan a la escuela y darles un hogar. De chico nunca tuve un verdadero hogar, así que estoy haciendo todo esto por ellos, por mi familia.

1999

Nace hermano de Erica

2000 2001 2002

Su papá se va a Estados Unidos

2003

Su mamá empieza a trabajar

2004 2005 2006

Vacaciones en el mar

http://dbacon.igc.org/Spanish/02fausto.htm (recuperado el 10 de enero de 2007)

155

secuencia Página de cieRRe 172

HIST1 B5 YCIERRE.indd 155

9/8/07 2:40:55 PM

• Escojan un relato y elaboren una línea del tiempo para representar los hechos, procesos o periodos que menciona. • A partir de la línea del tiempo que elaboraron, escriban en su cuaderno un párrafo donde desarrollen una explicación histórica del relato que hayan elegido tomando en Para orientar a los alumnos acerca de cómo realizar esta actividad, sugerimos que anime a los equipos cuenta las nociones temporales que anotaron en el cuadro. Observen el ejemplo: a que comenten entre sí de qué trata el relato, con el fin de asegurar que todos la han entendido. Para ello, sugiera que identifiquen los siguientes aspectos:

Cuál es la idea oRelato ideas principales. 3 El próximo año, termino la secundaria y lo que más quiero es continuar estudiando Qué hechos tratan.

porque me gustaría ser veterinario, para curar a los animales del rancho donde vivo. Cuándo, dónde yMe cómo ocurrieron. dice mi papá que si quiero eso, que le eche muchas ganas a la escuela. Bueno, a no pasa así, el año pasado, cuando iba en primero, reprobé matemáticas, pero ya Cuáles fueron lasveces causas y consecuencias. la pasé en el extraordinario.

Si los hechos fueron simultáneos. Futuro Presente Pasado tiempo Cuánto duraron y si el ritmo fue lento o rápido. 2006 2008 2009 2010 2011 es2012 2013 que 2014esté 2015 2016 Para que los alumnos 2007 escriban su explicación histórica, importante atento a la2017 manera en que van reconstruyendo y relacionando las ideas. Para ello, sugiérales que inicien hablando de qué Cursó Cursa Cursará Cursará el Cursará estudios tratan los 1º. hechos y luego, cuáles3º.son los demás factores que intervienen en torno a ese hecho o Bachillerato universitarios De 2º. De De hechos. Sec.

Sec.

Sec.

A continuación le presentamos algunas ideas que usted puede tomar como referentes para valorar las explicaciones históricas que formulen los alumnos acerca de cada situación. Lo importante de esta Nociones que se pueden emplear para explicar esta situación: actividad no es que los alumnos elaboren una explicación histórica idéntica a la que aparece como Pasado-Presente-Futuro. secuencia: antecedente-consecuente ejemplo en este apartado. Recuerde que sólo son aproximaciones y lo importante es que como mínimo, se empleen una oexplicación: dos nociones temporales para dar una explicación. En este relato se habla de una meta a futuro: estudiar para ser veterinario. Los estudios es la idea principal, y de ellos, la persona dice que cuando iba en primero, (tiempo pasado) reprobó una materia, pero ya la pasó. En este momento está cursando el segundo grado (tiempo presente) y para el año próximo (tiempo futuro) estará cursando el tercer grado de secundaria. Posteriormente irá a la universidad, para hacer su carrera.

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 171 SeSión 146

• Preparen una exposición de su trabajo para la siguiente sesión.

explicar históricamente

Nociones que se pueden emplear para explicar esta situación: > Ordenamiento cronológico de hechos y procesos. > Cambio-permanencia. > Multicausalidad. En este relato, Erica está contando varios hechos históricos que han ocurrido en su vida, por ejemplo, el nacimiento de su hermano, que sucedió el mismo día de su cumpleaños, el viaje de su papá a Estados Unidos de América y la consecuencia de ese hecho (su mamá se puso a trabajar). En la vida de Erica se pueden identificar algunos periodos. Por ejemplo, el primero sería el tiempo en que su papá vivía con ellos, el segundo empezaría cuando su papá se fue a Estados Unidos de América, y continuaría hasta la fecha. Las vacaciones podrían considerarse un periodo importante y significativo para ella por los cambios que hay en casa cuando su papá regresa y que sería la causa de esos cambios. Lo que relata Erica se podría representar en una línea del tiempo. L i b ro p a r a e l maestro

171

9/11/07 10:34:42 AM


secuencia de cieRRe

Relato 2

Oct Nov

• Escojan un relato y elaboren una línea del tiempo para representar los hechos, procesos o periodos que menciona.

3 de oct Pierden su casa por el desbordamiento del río Coatán

• A partir de la línea del tiempo que elaboraron, escriban en su cuaderno un párrafo donde desarrollen una explicación histórica del relato que hayan elegido tomando en cuenta las nociones temporales que anotaron en el cuadro. Observen el ejemplo:

Dic

Relato 3

Ene

El próximo año, termino la secundaria y lo que más quiero es continuar estudiando porque me gustaría ser veterinario, para curar a los animales del rancho donde vivo. Me dice mi papá que si quiero eso, que le eche muchas ganas a la escuela. Bueno, a veces no pasa así, el año pasado, cuando iba en primero, reprobé matemáticas, pero ya la pasé en el extraordinario.

Feb Mar Abr May Jun Jul

Futuro

Pasado

Presente

2006

2007

2008

Se van a vivir con familiares a Tuxtla Gutiérrez

Ago

Cursó

Cursa

Cursará

1º. De

2º. De

3º. De

Sec.

Sec.

Sec.

Sep

2009

2010

2011

2012

Cursará el Bachillerato

2013

2014

2015

2016

2017

Cursará estudios universitarios

Nociones que se pueden emplear para explicar esta situación: Pasado-Presente-Futuro. secuencia: antecedente-consecuente

Oct

explicación:

Nov

En este relato se habla de una meta a futuro: estudiar para ser veterinario. Los estudios es la idea principal, y de ellos, la persona dice que cuando iba en primero, (tiempo pasado) reprobó una materia, pero ya la pasó. En este momento está cursando el segundo grado (tiempo presente) y para el año próximo (tiempo futuro) estará cursando el tercer grado de secundaria. Posteriormente irá a la universidad, para hacer su carrera.

Dic

• Preparen una exposición de su trabajo para la siguiente sesión.

> Ordenamiento cronológico. > Cambio-permanencia. > Multicausalidad: Tipos de causas y consecuencias (ámbito al que pertenecen), su relación (simultaneidad, de influencia); su duración (corta, mediana y larga) y a qué ritmo aparecen (rápido, lento). Algunas ideas que explicarían este relato empleando las nociones temporales serían las siguientes: Esta situación ocurrió en Tapachula, Chiapas, por un fenómeno natural, y ocurrieron cambios muy importantes en la vida de quien relata el suceso, debido a causas del ámbito económico. En cuanto al ritmo de los cambios, éstos se dieron muy rápidamente; perdieron su casa y tuvieron que modificar su manera de vivir. Las causas de ello fueron: el desbordamiento del río Coatán, ocurrido como consecuencia del paso del huracán Stan, y las cuestiones económicas. La consecuencia de este hecho a corto plazo fue que la familia tuvo que emigrar a otro lugar y refugiarse con parientes; a mediano plazo, las cosas no han cambiado casi nada. Y en cuanto a lo que sí ha permanecido, está que siguen juntos como familia.

172

SeSión 146

explicar históricamente 2. Presenten el trabajo, señalando primero qué relato eligieron y qué noción o nociones emplearon para elaborar sus explicaciones. Lean su explicación y para finalizar, muestren la línea del tiempo que realizaron. Concluyan la actividad señalando cómo les ayudan estas nociones a comprender lo que ha sucedido en un tiempo y espacio determinados.

Para la siguiente sesión será necesario que por equipo traigan un dado.

156

9/8/07 2:40:56 PM

HIST1 B5 YCIERRE.indd 156

1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Nociones que se pueden emplear para explicar este relato:

Nace Fausto López

Termina 6º y se va del pueblo

Relato 4 Nociones que pueden emplear para esta situación: > Ordenamiento cronológico. > Cambio-permanencia. > Multicausalidad. Fausto nació en 1973 y a los 14 años terminó la primaria. Ese mismo año dejó su pueblo y a los 17 años se fue a trabajar a Ensenada, Baja California. Cuando tenía 21 años volvió a su pueblo, donde encontró cambios, pues observó mejoras en las casas y más desarrollo. Al año siguiente de que volvió a su pueblo, se fue a Estados Unidos de América y ahí vive hasta la fecha. Una de las causas por las que tuvo que emigrar fue la falta de dinero, y una de las consecuencias de tener que trabajar en otro país, es que tiene que estar lejos de su familia. Una de las permanencias en modo de vida, es que busca conservar el idioma

Última vez Él y su Vive y trabaja que visitó papá se su pueblo van a en Estados Unidos Estados Unidos triqui, inculcándoselo a sus hijos. Ha tenido dos importantes procesos de trabajo a lo largo de su vida. Uno de ellos, inicia en 1990 (cuando llega a Ensenada) y va hasta el año 2000. En este proceso, vive diversos hechos como el ir a la escuela, aprender español y ser ascendido en diversos puestos de trabajo. El otro proceso es el que ahora vive como trabajador en Estados Unidos de América. También en este proceso han ocurrido diversos hechos en la vida de Fausto. Por ejemplo, luego del primer año de trabajar fuera del país, envió de vuelta a su familia a Oaxaca para que sus hijos aprendieran triqui. Durante la vida de Fausto, se podrían ubicar dos periodos. Uno de ellos sería mientras era pequeño y vivió en su pueblo. El otro comenzaría a partir de que emigró de su pueblo, en busca de mejores oportunidades de vida.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 172

9/11/07 10:34:44 AM


HISTORIA

I

Serpientes y escaleras de la Historia

3

Seguramente alguna vez has jugado “Serpientes y escaleras”, un juego que gana quien llega primero al último número de la tabla. Seguramente, también habrás participado en algún otro juego donde tienes que responder preguntas de todo tipo. En esta ocasión, te invitamos a que juegues con la Historia: subiendo y bajando por serpientes y escaleras al contestar preguntas de contenido histórico, de manejo de nociones temporales y de información personal en relación al tiempo y a la Historia.

Con este juego se busca que los alumnos repasen algunos de los contenidos históricos y habilidades aprendidas durante los bloques, así como algunos aspectos personales que viven en relación con el tiempo. El juego contiene 50 preguntas y se plantean con base en tres rubros:

3. Pongan en su mesa la página donde está el tablero. Pidan a un compañero que tenga a la mano el listado de las preguntas que acompañan al juego, para que sepan, según la casilla donde caigan, qué pregunta habrán de responder..

1. Preguntas de contenido histórico y aplicación de las nociones temporales.

SeSión 147

• Distribuyan los turnos y empiecen a tirar el dado. Avancen las casillas que les marque. Observen el número de la casilla a que lleguen, búsquenlo en la plantilla de preguntas y respondan. 41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

FIN

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

2. Preguntas relativas al manejo de información histórica.

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Estas preguntas retoman algunos de los contenidos históricos más importantes de cada uno de los bloques. Otras sondean si los alumnos reconocen y aplican adecuadamente las nociones temporales, a partir de una determinada información histórica.

30

Éstas se relacionan con las fuentes primarias y secundarias, su identificación y su relación con las nociones temporales.

3. Preguntas acerca de la experiencia personal en relación al tiempo y a la Historia. 11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Éstas se inscriben en la identificación, valoración y reflexión sobre su historia personal vinculada con el tiempo. Por ejemplo, recuerdos, experiencias del pasado, metas futuras, etcétera. También buscan estimular la imaginación, la reflexión y búsqueda de relaciones histórico-temporales a través de situaciones hipotéticas en contextos y periodos determinados de la Historia.

Las preguntas se apoyan en diversos recursos como imágenes, proyecciones temporales, mapas, fuentes primarias y secundarias, y se plantean preguntas abiertas, de opción múltiple y de falsoverdadero.

El juego se realiza con la participación de todo el grupo. Le recomendamos que cada participante lea en voz alta la pregunta; dé tiempo a que respondan con ideas aproximadas. Las respuestas correctas las podrá verificar en el apartado correspondiente, pero recuerde que no es necesario que los alumnos las respondan tal y como aparecen aquí.

INICIO

Preguntas para el juego serpientes y escaleras 1. ¿A qué siglos pertenecen los años 1860 y 1925? 2. Lee el siguiente texto y después responde la pregunta. 157

9/8/07 2:40:56 PM

HIST1 B5 YCIERRE.indd 157

2 Lo importante de las exposiciones es mostrar las explicaciones históricas de los relatos que eligieron. En ese sentido, tome nota de cuáles fueron las nociones temporales que emplearon y cómo se basaron en ellas para elaborar la explicación. Recuerde que no es necesario que utilicen todas, habrán de emplearse por lo menos dos nociones.

1. ¿A qué siglo pertenecen los años 1860 y 1925? 1860 pertenece al siglo XIX y 1925, al siglo XX. 2. ¿Cuál de los siguientes conceptos se relaciona con las ideas del discurso? Imperialismo.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 173

173

9/11/07 10:34:45 AM


secuencia de cieRRe “[…] el destino nos ha trazado nuestra política; el comercio mundial debe ser y será nuestro. Y nosotros lo adquiriremos como nuestra madre [Inglaterra] nos ha enseñado. Estableceremos sucursales comerciales por la superficie del mundo como centros de distribución de los productos americanos. Cubriremos los océanos con nuestros barcos comerciales […] De nuestras sucursales comerciales saldrán grandes colonias que desplegarán nuestra bandera y traficarán con nosotros…”

3. Comenta para qué sirve elaborar hipótesis en el estudio de la Historia. Cualquiera de las siguientes ideas puede ser válida: Comprender mejor las acciones humanas en el pasado, crear explicaciones sobre los hechos y los procesos históricos a partir de lo que se sabe, de la información obtenida en numerosas fuentes y de la capacidad para recrear el pasado con la ayuda de la imaginación y creatividad.

Discurso del Senador norteamericano Beveridge, pronunciado en Boston el 27 de abril de 1898. http://www.elhistoriador.com.ar/frases/coloniaeimperio/coloniaeimperio.php (recuperado el 29 de enero de 2007)

• ¿Cuál de los siguientes conceptos se relaciona con las ideas del discurso? a) Socialismo. b) Imperialismo. c) Globalización. 3. Comenta para qué sirve elaborar hipótesis en el estudio de la Historia. 4. ¿Qué ámbito de análisis se emplea cuando se aborda la producción y distribución de los bienes de una sociedad y las actividades que satisfacen las necesidades materiales de las personas?

4. ¿Qué ámbito de análisis se emplea cuando se aborda la producción y distribución de los bienes de una sociedad y las actividades que satisfacen las necesidades de las personas?

5. ¿En qué siglo naciste? 6. ¿Cuál de los siguientes procesos históricos forma parte del fin de la Guerra Fría? a) Guerra del Golfo Pérsico. b) Crisis económica de 1929.

Ámbito económico.

c) Desaparición de la URSS.

5. ¿En que siglo naciste?

7. ¿Cómo crees que será el mundo dentro de veinte años? 8. ¿Cuál de los siguientes textos es el antecedente de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se promulgó al finalizar la Segunda Guerra Mundial?

En el siglo XX. 6. ¿Cuál de los siguientes procesos históricos forma parte del fin de la Guerra Fría?

Texto 1

Texto 2

c) Desaparición de la URSS. 7. ¿Cómo crees que será el mundo dentro de veinte años? No hay propiamente una respuesta correcta a esta pregunta. Se trata sólo de que den algunas ideas de cómo piensan y experimentan el tiempo. 8. ¿Cuál de los siguientes textos es el antecedente de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se promulgó al finalizar la Segunda Guerra Mundial?

158

HIST1 B5 YCIERRE.indd 158

9/8/07 2:40:57 PM

Texto 3

174

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 174

9/11/07 10:34:47 AM


HISTORIA Texto 3

I

Texto 4

9. ¿Cuál de las siguientes frases habrá dicho un colono de las Trece Colonias inglesas del Norte de América cuando quería independizarse de Inglaterra? a) ¡Que viva la Libertad, Igualdad y Fraternidad! b) No me parece que nos cobren impuestos hasta por el té. c) En esta ciudad de máquinas y chimeneas ya no es posible vivir. 10. ¿A cuál de los siguientes países es posible atribuir la siguiente frase? “Como el único país que ha sufrido un ataque nuclear, pedimos a la comunidad mundial que erradique las armas nucleares para construir una paz duradera, para que la devastación no vuelva a repetirse jamás.” a) Alemania. b) Estados Unidos. c) Japón. 11. Uno de los objetivos de la Perestroika fue la libertad de expresión y pensamiento para todos los habitantes de la URSS. ¿Falso o verdadero? 12. ¿En cuál de los siguientes periodos históricos se ubicaría correctamente el siguiente mapa?

159

HIST1 B5 YCIERRE.indd 159

9/8/07 2:40:57 PM

9. ¿Cuál de las siguientes frases habrá dicho un colono de las Trece Colonias inglesas del Norte de América, cuando quería independizarse de Inglaterra? b) No me parece que nos cobren impuestos hasta por el té. 10. ¿A cuál de los siguientes países es posible atribuir la siguiente frase? “Como el único país…” c) Japón. 11. Uno de los objetivos de la Perestroika fue la libertad de expresión y pensamiento para todos los habitantes de la URSS. ¿Falso o Verdadero? Verdadero. 12. ¿En cuál de los siguientes periodos históricos se ubicaría correctamente el siguiente mapa? d) De mediados del siglo XIX a principios del XX.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 175

175

9/11/07 10:34:49 AM


secuencia de cieRRe Colonización en África

Británicas Portuguesas Francesas Alemanas Italianas Españolas Belgas Indepndientes

a) De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII. b) De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX. c) De mediados del siglo XIX a principios del siglo XX. 13. En la secuencia 12 del bloque 4 estudiaste las diferencias sociales y económicas entre países y regiones durante la Guerra Fría. ¿Cuáles son los nombres en que se dividió el mundo? 14. Observa la siguiente imagen y completa la frase que aparece a un lado de ella. Arresto del asesino del archiduque de Austria, Francisco Fernando de Habsburgo

El asesinato contra el heredero de la corona austro-húngara el 28 de junio de 1914, terminó por desencadenar la

13. En la secuencia 12 del bloque 4 estudiaste las diferencias sociales y económicas entre países y regiones durante la Guerra Fría. ¿Cuáles son los nombres en que se dividió el mundo?

.

Primer, Segundo y Tercer mundo. 14. Observa la siguiente imagen y completa la frase que aparece debajo de ella. Primera Guerra Mundial.

160

HIST1 B5 YCIERRE.indd 160

176

9/8/07 2:40:58 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 176

9/11/07 10:34:52 AM


HISTORIA

I

15. ¿Cuál de las siguientes nociones temporales te ayudaría a explicar la velocidad en la que sucedieron los hechos y procesos históricos?

15. ¿Cuál de las siguientes nociones temporales te ayudaría a explicar la velocidad en la que sucedieron los hechos y procesos históricos? a) Ritmo. b) Multicausalidad.

Ritmo.

c) Cambio-permanencia.

16. Mientras en la primera mitad del siglo XIX ocurría el proceso de la Revolución Industrial, simultáneamente en México acontecía:

16. Mientras en la primera mitad del siglo XIX ocurría el proceso de la Revolución Industrial, simultáneamente en México acontecía: a) la conquista. b) la Independencia.

La Independencia.

c) la Revolución.

17. ¿Cuál de las siguientes opciones elegirían las naciones imperialistas para justificar su expansión territorial?

17. ¿Cuál de las siguientes opciones elegirían las naciones imperialistas para justificar su expansión territorial? a) La búsqueda de una “paz armada”. b) La creencia en la superioridad de la cultura occidental. c) La necesidad de implantar formas de gobierno basado en una constitución.

La creencia en la superioridad de la cultura occidental.

18. Observa las siguientes imágenes y elige aquella que sea representativa del contexto histórico que estudiaste en el bloque 2. Imagen 1

Imagen 2

18. Observa las siguientes imágenes y elige aquella que sea representativa del contexto histórico que estudiaste en el bloque II.

Imagen 3

Imagen 1. 19. Comparte con tus compañeros qué actividades haces de manera simultánea a tus estudios. No hay propiamente una respuesta correcta a esta pregunta. Se trata sólo de que den algunas ideas de cómo piensan y experimentan el tiempo.

19. Comparte con tus compañeros qué actividades haces de manera simultánea a tus estudios. 20. Lee el siguiente texto y explica por qué es una fuente primaria. La tarde del 9 de noviembre de 1989, “la ciudad más electrizante del mundo” se vio sacudida por la noticia; se abrían las fronteras, caía el muro […] La televisión retransmitió en directo [….] Agua, champaña y lágrimas. El anuncio de la apertura de la frontera, el fin de la guerra fría, de la tensión entre los bloques militares. Todos fuimos esa noche berlineses… Fernando García de Cortázar. Breve Historia del siglo XX. Barcelona: Galaxia Gutenberg. 1999. 161

HIST1 B5 YCIERRE.indd 161

9/8/07 2:41:07 PM

20. Lee el siguiente texto y explica por qué se consideraría que es una fuente primaria. La tarde del 9 de noviembre de 1989, “la ciudad más electrizante del mundo” se vio sacudida por la noticia; se abrían las fronteras, caía el muro, […] La televisión retransmitió en directo. […] Agua, champaña y lágrimas. El anuncio de la apertura de la frontera, el fin de la guerra fría, de la tensión entre los bloques militares. Todos fuimos esa noche berlineses… Es una fuente primaria porque es el testimonio de alguien que vivió ese hecho histórico.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 177

177

9/11/07 10:34:56 AM


secuencia de cieRRe 21. Observa la siguiente línea del tiempo e identifica los dos errores que contiene.

21. Observa la siguiente línea del tiempo e identifica los dos errores que contiene.

siglo XV

siglo XVi

1400

siglo XViii 1600

1500

Los errores que contiene la línea son: donde dice siglo XVIII, deberá decir siglo XVII, y los procesos históricos están invertidos.

1700

Colonización del norte de América Era de los descubrimientos

22. Mientras estallaba la Primera Guerra Mundial, ¿cuál de los siguientes procesos históricos ocurría en América?

22. Mientras estallaba la Primera Guerra Mundial, ¿cuál de los siguientes procesos históricos ocurría en América? a) La independencia de Estados Unidos de América.

La Revolución Mexicana.

b) La Revolución Mexicana. c) La descolonización de Brasil.

23. Lee el siguiente encabezado periodístico y luego responde lo que se pide. Lo que se señala en el encabezado es una consecuencia de algunos de los procesos relacionados con la ciencia que tuvieron lugar durante el siglo XIX. ¿Falso o verdadero?

23. Lee el siguiente encabezado periodístico y responde lo que se pide.

2007, año de nuevas vacunas Pronto habrá una segunda vacuna contra la gastroenteritis infantil por rotavirus, y le

Verdadero.

seguirán las del cáncer de cuello de útero y herpes zóster.

Lo que se señala en el encabezado es una consecuencia de algunos de los procesos relacionados con la ciencia que tuvieron lugar durante el siglo XIX. ¿Falso o verdadero?

24. Observa las imágenes y luego responde la pregunta.

24. Observa las imágenes y luego responde la pregunta.

• ¿Cuál es el orden cronológico correcto de las siguientes imágenes?

1

2

c) 3, 4, 2, 5, 4.

162

HIST1 B5 YCIERRE.indd 162

178

9/8/07 2:41:13 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 178

9/11/07 10:34:58 AM


HISTORIA 3

4

I

5

¿Cuál es el orden cronológico correcto de las imágenes? a) 2, 5, 3, 4, 1. b) 4, 1, 3, 5, 2. c) 3, 4, 2, 5, 4.

25. Durante 20 segundos relata la historia de tu vida.

25. Durante 20 segundos relata la historia de tu vida. 26. Fíjate en la fecha en que se realizó el siguiente mapa histórico y señala los siglos que tiene de antigüedad.

No hay propiamente una respuesta correcta a esta pregunta. Se trata sólo de que den algunas ideas de cómo piensan y experimentan el tiempo. 26. Fíjate en la fecha en que se realizó el siguiente mapa histórico y señala los siglos que tiene de antigüedad. El mapa tiene 5 siglos de antigüedad. 27. Lee el siguiente texto y señala si se trata de una fuente primaria o secundaria. Es una fuente primaria. Mapa de Florentine Goldsmith de Georgio Calapodu, 1512.

27. Lee el siguiente texto y señala si se trata de una fuente primaria o secundaria.

“Era el gran Moctezuma de edad de hasta cuarenta años y de buena estatura y

bien proporcionado, y pocas carnes, y el color ni muy moreno, sino propio color y matiz de indio, y traía los cabellos no muy largos, sino cuanto le cubrían las orejas, y pocas barbas, prietas y bien puestas y ralas, y el rostro largo y alegre, y los ojos de buena manera y mostraba en su persona, en el mirar, por un cabo amor y cuando era menester gravedad; era muy pulido y limpio…” Bernal Díaz del Castillo. Historia de la Conquista de la Nueva España. Tomo I. México: Porrúa, 1942. pp. 270. 163

HIST1 B5 YCIERRE.indd 163

9/8/07 2:41:16 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 179

179

9/11/07 10:35:00 AM


secuencia de cieRRe 28. Observa la siguiente pirámide que representa la sociedad estamental y luego responde la pregunta.

REY

28. Observa la siguiente pirámide que representa la sociedad estamental y luego responde la pregunta. •

NOBLES

¿Cuáles son los tres estamentos en que se divide esta forma de sociedad? Primer estamento: rey Segundo estamento: Nobleza y Alto clero

CLERO

Tercer estamento: burgueses, artesanos y campesinos. 29. ¿Cuál de los siguientes incisos es un ejemplo de un hecho histórico?

VILLANOS

El inciso a es un ejemplo de hecho histórico. SIERVOS

¿Cuáles son los tres estamentos en que se dividió esta sociedad?

29. ¿Cuál de los siguientes incisos es un ejemplo de un hecho histórico? a) El 14 de agosto de 1945, se dio fin a la Segunda Guerra Mundial. b) La Guerra Fría se caracterizó por ser una guerra de propaganda, donde ambas potencias, Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, buscaban convencer a su población y al resto del mundo de ser mejor que la otra. La pugna entre las dos potencias traspasó sus fronteras y rápidamente llegó a distintas regiones del mundo que se vieron involucradas.

164

HIST1 B5 YCIERRE.indd 164

180

9/8/07 2:41:17 PM

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 180

9/11/07 10:35:04 AM


HISTORIA

I

30. ¿Cuál de los tres productos es una herencia de la presencia europea en nuestro país?

30. ¿Cuál de los tres productos es una herencia de la expansión europea en nuestro país? Trigo

31. ¿Qué tipo de fuente histórica representa la siguiente imagen? Es una fuente primaria. 32. Comenta qué tuvo que suceder primero para que ahora estés estudiando la secundaria y qué va a pasar después de que la acabes.

31. ¿Qué tipo de fuente histórica representa la siguiente imagen?

No hay propiamente una respuesta correcta a esta pregunta. Se trata sólo de que den algunas ideas de cómo piensan y experimentan el tiempo. 33. ¿Con cuál de las siguientes formas de organización política se relaciona la idea que se presenta a continuación? Las monarquías absolutas se basaron en el principio de que el monarca: un rey, emperador o zar, ejercía el poder absoluto, por derecho divino, sobre sus territorios ya fuera en Europa o en sus colonias en otros continentes.

32. Comenta qué tuvo que suceder primero para que ahora estés estudiando la secundaria, y qué va a pasar después de que la acabes. 33. ¿Con cuál de las siguientes formas de organización política se relaciona la idea que se presenta a continuación? Las monarquías absolutas se basaron en el principio de que el monarca: un rey, emperador o zar, ejercía el poder absoluto, por derecho divino, sobre sus territorios ya fuera en Europa o en sus colonias en otros continentes.

b) Despotismo ilustrado.

a) Monarquía parlamentaria. b) Despotismo ilustrado. c) República Representativa y Federal. 165

HIST1 B5 YCIERRE.indd 165

9/8/07 2:41:21 PM

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 181

181

9/11/07 10:35:06 AM


34. Plantea una característica que distinga a la colonización inglesa y a la española.

secuencia de cieRRe 34. Plantea una característica que distinga a la colonización inglesa y a la española.

Como respuesta correcta pueden plantear cualquiera de las siguientes: 1. Siglo en que inició cada proceso de colonización, 2. Bagaje cultural de los colonos, 3. Tipo de lugares que seleccionaron para su establecimiento, 4. Tipo de actividades que se realizaban en esos lugares, antes de los establecimientos coloniales, 5. Tipo de poblaciones originarias y actitud hacia ellas, 6. Condición de los colonizadores en su nación de origen. 7. Tiempo que pensaban quedarse en territorio americana, 8. Edad y condición familiar de los migrantes, 9. Libertad económica de las colonias, 10. Mano de obra utilizada y 11. Forma de gobierno e independencia respecto de las coronas.

35. ¿Qué opción señala una característica del fascismo como forma de gobierno? a) Que los medios de producción son propiedad de la colectividad. b) Que es una dictadura en la que se promueve un nacionalismo basado en la idea de que el país en cuestión es el mejor de todos. c) Que todos los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir a sus representantes en el gobierno. 36. Imagina que eres uno de los marineros que viajó con Cristóbal Colón y lo que hubieras dicho cuando se escuchó la frase: ¡Tierra a la vista! 37. ¿Qué hecho histórico representó la división del mundo en dos bloques? 38. Te piden que comentes acerca de la Revolución Francesa y de la Independencia de las Trece colonias; tomando en cuenta el orden cronológico en que sucedieron, ¿de cuál hablarías primero? 39. ¿En cuál de las siguientes opciones se señala una consecuencia de la Revolución Francesa? a) Independencia de las Trece Colonias. b) Ausencia de derechos para el Tercer Estado. c) Fin del Antiguo Régimen y monarquía constitucional.

35. ¿Qué opción señala una característica del fascismo como forma de gobierno?

40. Platica una travesura que hayas hecho recientemente y di una consecuencia de lo que hiciste.

b) Que es una dictadura en la que se promueve un nacionalismo basado en la idea de que el país en cuestión es el mejor de todos.

41. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial? a) La creación de la ONU. b) La desaparición de la URSS. c) El surgimiento de estados multinacionales.

36. Imagina que eres uno de los marineros que viajó con Cristóbal Colón y lo que hubieras dicho cuando se escuchó la frase: ¡Tierra a la vista!

42. Lee el siguiente encabezado periodístico y señala cómo analizarías por ámbitos, el evento referido. El Mundo | EL UNIVERSAL online | 2007-02-19

Atentado doble en Irak deja más de 60 muertos

No hay propiamente una respuesta correcta a esta pregunta. Se trata sólo de que den algunas ideas de cómo piensan y experimentan el tiempo.

Por otra parte, las fuerzas estadounidenses e iraquíes informaron que mataron a 15 insurgentes y se incautaron abundantes armas durante redadas llevadas a cabo durante 24 horas en barrios bagdadíes, en los que se considera que se esconde a extremistas sunitas y chiítas. http://historico.eluniversal.com.mx/buscar.html (recuperado el 22 de febrero de 2007)

43. ¿Cuál de las siguientes naciones se caracterizó por ser una de las principales potencias imperialistas durante el siglo XIX?

37. ¿Qué hecho histórico representó la división del mundo en dos bloques? La división de Alemania en dos países independientes y la construcción del muro de Berlín. 38. Te piden que comentes acerca de la Revolución Francesa y de la Independencia de las Trece Colonias; tomando en cuenta el orden cronológico en que sucedieron, ¿de cuál hablarías primero?

a) Inglaterra. b) España. c) Portugal. 166

9/8/07 2:41:31 PM

HIST1 B5 YCIERRE.indd 166

41. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial?

De la Independencia de las Trece Colonias.

c) El surgimiento de Estados multinacionales.

39. ¿En cuál de las siguientes opciones se señala una consecuencia de la Revolución Francesa?

42. Lee el siguiente encabezado periodístico y señala cómo analizarías por ámbitos, el evento referido.

c) Fin del Antiguo Régimen y monarquía constitucional. 40. Platica una travesura que hayas hecho recientemente y di una consecuencia de lo que hiciste. No hay propiamente una respuesta correcta a esta pregunta. Se trata sólo de que den algunas ideas de cómo piensan y experimentan el tiempo.

La guerra se podría explicar desde el ámbito político, pero también desde el ámbito económico porque tiene causas y consecuencias como la destrucción material y desestabilización económica. También se puede analizar desde el ámbito social (muerte, hambre, inseguridad) y el cultural (tecnología militar, traumas, violencia). 43. ¿Cuál de las siguientes naciones se caracterizó por ser una de las principales potencias imperialistas durante el siglo XIX? a) Inglaterra.

182

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 182

9/11/07 10:35:09 AM


HISTORIA

I

44. Si te hubiera tocado vivir durante el periodo de la Guerra Fría, qué cosas con las que te gusta divertirte ahora, crees que no existirían. 45. Señala a qué ámbito corresponde la siguiente consecuencia de la Revolución Industrial: Existía una gran fe en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. 46. ¿A qué se está haciendo referencia cuando se habla de ritmo en el estudio de la Historia?

44. Si te hubiera tocado vivir durante el periodo de la Guerra Fría, qué cosas, con las que te gusta divertirte ahora, crees que no existirían.

47. Si quisieras explicar cómo eran las condiciones laborales o de producción antes de la Revolución Industrial, ¿cuál de las siguientes opciones escogerías para desarrollar tu comentario? a) Los medios de transporte movían más productos en menor tiempo a diversos lugares. b) El número de productos aumentó y había muchos comercios para venderlos. c) Los artesanos trabajaban en sus talleres con procesos manuales.

No hay propiamente una respuesta correcta a esta pregunta. Se trata sólo de que den algunas ideas de cómo piensan y experimentan el tiempo.

48. La aparición de nuevas ideas sobre la forma de la Tierra es una causa de la expansión europea que pertenece al ámbito cultural. ¿Falso o verdadero? 49. ¿Cuál de los siguientes países fue protagonista de la expansión europea? a) Italia. b) Francia. c) España. d) Inglaterra.

45. Señala a qué ámbito corresponde la siguiente consecuencia de la Revolución Industrial: Existía una gran fe en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

50. ¿Qué periodo histórico te gustaría haber vivido?

Pertenece al ámbito cultural.

El último suspiro de esta historia

SeSión 148

Para terminar con este curso, te invitamos a expresar cómo te sentiste durante las secuencias de trabajo de esta materia y que comentes para qué crees que te ha servido. 4. Acerca de los bloques que estudiaron, comenten sus ideas de los siguientes aspectos. ¿Qué periodo histórico les pareció más interesante?

46. ¿A qué se está haciendo referencia cuando se habla de ritmo en el estudio de la Historia? Se refiere a que el tiempo parece acelerarse o alentarse dependiendo tanto del número de hechos que acontecen en un periodo como del impacto que tuvieron en la sociedad.

¿Cuál les pareció más difícil? ¿Cuál es el tema que mejor recuerdan? ¿Cuál es el tema que les costó trabajo comprender y explicar? En el aprendizaje de la Historia, qué recurso les facilitó estudiar los temas del libro, mapas, líneas del tiempo, hipótesis, imágenes, mapas mentales, lectura y análisis de fuentes primarias y secundarias.

47. Si quisieras explicar cómo eran las condiciones laborales o de producción antes de la Revolución Industrial, ¿cuál de las siguientes opciones escogerías para desarrollar tu comentario?

¿Qué creen que saben ahora que les pueda ser útil para estudiar y aprender en el próximo curso de Historia? ¿Creen que las acciones que realizan las personas día con día forman parte de la Historia? ¿Para qué creen que sirva estudiar Historia?

c) Los artesanos trabajaban en sus talleres con procesos manuales. 167

9/8/07 2:41:31 PM

HIST1 B5 YCIERRE.indd 167

2 En esta última sesión se busca brindar a los alumnos la oportunidad de expresar su sentir respecto a la materia. Trate de vincular aspectos precisos de lo aprendido en la asignatura con las explicaciones que ahora pueden dar acerca de lo que sucede en su comunidad, el país o el mundo. Recuerde, en este momento ya no se trata de indagar cuánto saben acerca de la Historia, sino de expresar su percepción acerca de la asignatura y para qué creen que les sirve lo que ahora saben acerca del tiempo histórico.

48. La aparición de nuevas ideas sobre la forma de la Tierra es una causa de la expansión europea que pertenece al ámbito cultural. ¿Falso o verdadero? Verdadero. 49. ¿Cuál de los siguientes países fue protagonista de la expansión europea? c) España. 50. ¿Qué periodo histórico te gustaría haber vivido? No hay propiamente una respuesta correcta a esta pregunta. Se trata sólo de que den algunas ideas de cómo piensan y experimentan el tiempo.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 TCierre Mtro.indd 183

183

9/11/07 10:35:11 AM


Apéndice Dificultades para el aprendizaje de la historia

que los acontecimientos históricos fueran comprendidos (Trepat y Comes: 2002, p. 20), de manera que la enseñanza de la historia se centró en la periodización y ubicación temporal de hechos transmitiendo la idea de que existe una sola línea temporal progresiva. Sin embargo, se ha comprobado que su utilidad se limita a la medición y ubicación de hechos, pero no los explica.

La investigación educativa interesada en la enseñanza y el aprendizaje de la Historia, ha llamado la atención sobre la complejidad que esta asignatura presenta para docentes y alumnos de diferentes niveles educativos. En educación secundaria, se ha detectado que los estudiantes tienen problemas con la percepción del tiempo histórico y las nociones o categorías que permiten comprenderlo, así como con los espacios históricos y el aprendizaje de conceptos propios de la disciplina.

Esta noción requiere de un trabajo continuo y sistemático, sobre todo cuando los estudiantes comienzan a trabajar con el cambio de antes y después de Jesucristo (a. C y d. C) o cuando se les presentan calendarios, diferentes del Gregoriano, utilizados por otras culturas.

Sin embargo, estos no son los únicos obstáculos que enfrentan los alumnos en el aprendizaje de la Historia. Los comentarios de docentes de Telesecundaria y las observaciones del trabajo en el aula han permitido identificar otros problemas. Por ello, se considera pertinente mencionar, de manera general, las dificultades más importantes de los estudiantes en el aprendizaje de esta asignatura de acuerdo con los tres ejes (competencias) que establece el enfoque del Programa de estudios.

Comprensión del tiempo y el espacio histórico Tiempo cronológico. Sirve de base para la com-

prensión del tiempo histórico y es el punto de partida para la didáctica de la historia. Tradicionalmente “se ha creído que situando la medida cronológica exacta y la situación precisa de los hechos de acuerdo con sus fechas, éstos ya tenían forma necesaria y suficiente para 184

Haga uso de la línea del tiempo de la secuencia 0 donde se explica cómo se cuenta el tiempo, si observa dificultades en sus alumnos. Además, utilice las líneas del tiempo que se presentan en la portadilla de cada bloque para que los alumnos identifiquen distintos periodos y pida que realicen conversiones de años a siglos y viceversa, según corresponda.

Ordenamiento cronológico. Se ha concluido que

niños y adolescentes tienen serias dificultades para ordenar hechos y procesos históricos en el tiempo, ya sea de manera secuencial o, simplemente, para ubicarlos en el siglo, década o año a que corresponden, así como para establecer relaciones de simultaneidad o duraciones. Por lo general, estos errores tienen su origen en el desconocimiento y manejo inadecuado de las unidades temporales: eras, edades, épocas, etapas, periodos, milenio, siglos, décadas, etcétera. Esto hace necesario realizar un trabajo constante con las unidades y líneas del tiempo con el fin de que se logren desarrollar tanto los conceptos como las habilidades propias del ordenamiento cronológico. En tanto las investigaciones señalan que “…la utilización de la cronología constituye una verdadera construcción por parte del adolescente, que debe ir adelantando una serie de pasos que le ayuden a confirmar adecuadamente las relaciones existentes entre los distintos sistemas de medición” (Carretero, Pozo y Asensio: 1989; Carretero: 1999), debe considerarse no sólo la gradación, sino el trabajo permanente para asegurar que los estudiantes conozcan y manejen adecuadamente la cronología y la conviertan en una herramienta para el estudio y aprendizaje de la Historia.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 ZAPEN Mtro.indd 184

9/11/07 10:36:01 AM


De acuerdo con los investigadores, este trabajo ha resultado más fructífero cuando los estudiantes cuentan con un marco temporal preciso de los contenidos a estudiar; e incluso señalan que si este marco se presenta en años naturales, a los alumnos les resulta más fácil comprender, además de que posibilita que ubiquen hechos y procesos en siglos, periodos, edades o eras. Sin embargo, esto no significa que deba centrarse la atención en fechas o años, sino que se les proporcionen como herramientas para la ubicación temporal y el establecimiento de relaciones de diferentes tipos a partir de lo cual puedan realizar tareas más complejas. El apartado ¡Ubícate! de cada secuencia, así como la secuencia 0 presentan varias actividades destinadas al desarrollo de esta habilidad.

Tiempo histórico. La adquisición de esta noción es

lenta y gradual. Comienza por la comprensión del tiempo vivido o personal, continúa con el tiempo físico que es mensurable hasta llegar al tiempo social que existe de distintas formas, determinadas por el contexto que se estudie. Es necesario que los estudiantes comprendan que es imposible hablar de un solo tiempo histórico y que consideren que existen diversos tiempos que corren en paralelo. La complicación para percibir el tiempo histórico conlleva la distinción entre los diversos tiempos o ritmos de cambio. Mientras que el tiempo cronológico es continuo, el tiempo social es discontinuo. Por ejemplo, es común que se hable de un tiempo para las sociedades rurales y otro para las sociedades industriales. Las dificultades de los estudiantes con relación al tiempo histórico, no se superan a menos que la enseñanza de la Historia los provea de los modelos y representaciones adecuadas para comprender y manejar las diferentes nociones temporales. En este sentido, el punto de partida para lograr la comprensión de esta noción debe basarse en el estudio del tiempo cronológico, la duración, la sucesión y simultaneidad, el cambio y la permanencia, así como las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos, principalmente. Para contribuir a la comprensión del tiempo histórico en este curso, proponga la elaboración de líneas del tiempo personales y copie algunas en el pizarrón. Posteriormente, realicen una línea del tiempo sobre su comunidad, de

manera que los alumnos diferencien entre el tiempo personal y el comunitario y puedan comprender la discontinuidad del tiempo social. Además, tome en cuenta que a lo largo de cada bloque que integran este libro, la enseñanza de las nociones temporales se realiza de manera gradual y se le explicita al alumno con qué noción temporal está trabajando y para qué le va a servir. Una manera de corroborar su comprensión, es preguntar a los alumnos, con qué noción temporal están trabajando y la utilidad que tiene para el aprendizaje del tema estudiado.

Duración. Aunado a las dificultades relacionadas

con la cronología, se ha encontrado que los alumnos tienen una apreciación del tiempo en función de la cantidad de hechos y procesos que estudian, y que esto los lleva a concepciones distorsionadas de la duración. Es común los alumnos consideren que los periodos en los que estudian más hechos y procesos históricos tienen una duración mayor que aquellos en los que se destaca un número menor. Así, “para ellos pueden haber perfectamente unos siglos más largos que otros” (Carretero, Pozo y Asensio), si en unos deben “aprender” más hechos que en otros. Las consecuencias que estos errores pueden tener en el aprendizaje de la Historia, afectarían de manera directa los propósitos establecidos en el programa de la asignatura, pues si no se eliminan las distorsiones relacionadas con la duración, no será posible que los estudiantes aprecien simultaneidades, cambios, permanencias, ritmos, ni causas y consecuencias de corto, mediano o largo plazo, tampoco que realicen tareas más complejas como establecer relaciones o analizar hechos, procesos y periodos. Utilice una línea del tiempo personal para ejemplificar la utilidad y características del ordenamiento cronológico y la simultaneidad de hechos y procesos históricos. Por otro lado, poner atención en la ubicación temporal así como en las duraciones indicadas en las líneas del tiempo de bloques y secuencias, puede evitar la distorsión en la duración de los procesos y periodos que se estudian en el curso. Revise junto con los alumnos las líneas del tiempo que aparecen al inicio de cada bloque y pida que diferencien la duración de cada periodo abordado. L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 ZAPEN Mtro.indd 185

185

9/11/07 10:36:03 AM


bibli og r a f í a

Multicausalidad. Es una de las nociones que más

dificultades presenta en la explicación histórica. Por lo general, los estudiantes creen que los fenómenos sociales e históricos son estáticos y se les dificulta establecer relaciones entre los distintos aspectos de la realidad presente o pasada. También consideran que existe una causa para cada consecuencia y tienden a elaborar explicaciones monocausales y a ignorar la diversidad de factores que intervienen en un hecho o proceso. “Si bien el alumnado aprende con relativa facilidad el hecho de que las causas siempre preceden a los efectos, no le resulta tan fácil atribuir los hechos a más de una causa y que a partir de ellos pueda haber más de una consecuencia” (Hernández Cardona: 2005, p. 41)

especialmente cuando se trata de países o ciudades no demasiado próximas… en la confusión entre unidades territoriales actuales y pasadas…” (Prats: 2001. p. 49). Por otro lado, se considera que esta estrategia didáctica tampoco garantiza que los alumnos establezcan una relación entre el lugar donde suceden los hechos y procesos y el desarrollo de los mismos. Los estudios han demostrado que alumnos de secundaria no pueden ubicar de manera correcta los lugares donde sucedieron los procesos que han estudiado y cometen errores que no hacen más que evidenciar que, para ellos, es indistinto el espacio donde sucedieron, pues tal como es presentado, se convierte en un dato más del pasado que les resulta inconexo y sin sentido.

Entre los pasos que se deben dar para llegar a una explicación de los hechos y procesos históricos está, en primer lugar, realizar un análisis de los ámbitos de la vida social (político, económico, social y cultural) a fin de llegar a la identificación, análisis, comprensión y explicación de los múltiples elementos que intervienen en ellos (causas) y de las diversas consecuencias que traen consigo. Procure hacer uso de esquemas y mapas conceptuales que representen gráficamente la multicausalidad de los hechos y procesos históricos abordados a lo largo del curso, a fin de que facilite la comprensión de esta noción por parte de los alumnos.

Sin duda, es necesario rebasar la simple localización en mapas de hechos o procesos; no obstante, tampoco debe ser abandonada, sino enriquecida y contextualizada, para que los alumnos comprendan que existe una relación entre el tiempo y el espacio. Se debe incorporar el espacio con sus múltiples elementos y relaciones con los hechos y grupos sociales como parte del contenido que se estudie, con el propósito de que el espacio se vuelva un elemento explicativo y constitutivo del pasado, que permita una mayor comprensión de los procesos y desarrolle las habilidades propuestas para lograr los aprendizajes esperados.

Además, se sugiere trabajar con las líneas del tiempo conformadas por diversos ámbitos con el fin de evitar las explicaciones monocausales. Haga hincapié en que un hecho o proceso histórico puede tener consecuencias a corto, mediano y largo plazo y explique constantemente que las relaciones entre causas y consecuencias no son lineales sino que conforman una red compleja y dinámica de hechos y procesos. (Prats: 2001, p. 31)

Recupere el trabajo realizado en la asignatura de Geografía de México y del Mundo sobre los diversos componentes del espacio para que los alumnos comprendan la interrelación de factores en la conformación del espacio geográfico e histórico. Las situaciones de aprendizaje de la sección ¡Ubícate! de cada secuencia, así como el trabajo con los diversos mapas del libro, le presentan una oportunidad para que los alumnos localicen y relacionen las características de los espacios históricos con los temas que están aprendiendo.

Espacio histórico. Tradicionalmente, en el estudio

de la Historia, se procuraba la ubicación geográfica de hechos y procesos con la incorporación de mapas durante la clase o con los incluidos en los libros de Historia. Sin embargo, se ha demostrado que esto no siempre permite que la ubicación espacial se lleve a cabo, pues existen problemas “… en la mera localización de unidades territoriales o puntos que aparecen en el relato histórico; se hace de manera incorrecta, 186

Recuerde constantemente que estudiar el espacio implica analizar la dinámica entre naturaleza, economía, sociedad y cultura a lo largo del tiempo. Es necesario hacer hincapié en cómo el ser humano ha organizado su territorio, cómo se ha adaptado y transformado la naturaleza y cuál ha sido su impacto en el ambiente.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 ZAPEN Mtro.indd 186

9/11/07 10:36:04 AM


Manejo de Información histórica Utilización de fuentes. Estudiantes y maestros,

generalmente, consideran a la Historia como una asignatura que no necesita ser comprendida sino memorizada, quizá porque prevalece la idea de que este tipo de conocimiento es útil para demostrar lo que se sabe, principalmente, sobre datos y efemérides. Se llega a pensar que la principal habilidad para aprender Historia es contar con una memoria privilegiada (Prats: 2001, p. 36). Cuando un enfoque de aprendizaje se centra exclusivamente en la memorización, se anulan el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo de los estudiantes; elementos indispensables para el aprendizaje de la Historia. Esta disciplina se caracteriza por dar cabida a diversas interpretaciones; por tanto, es necesario que los estudiantes sepan que las explicaciones de los procesos históricos pueden diferir dependiendo de la interpretación realizada por quienes estudian el pasado, o modificarse total o parcialmente a través del tiempo, en la medida en que se conocen nuevas perspectivas o fuentes. Este punto es fundamental al momento de asumir una postura didáctica ante la enseñanza y el aprendizaje de la Historia de acuerdo con la concepción de la disciplina: un conocimiento cerrado y acabado, o como es: abierto y en permanente construcción. El manejo de distintas fuentes de información (búsqueda, selección e interpretación) es una tarea con la que los alumnos no están familiarizados. Sus fuentes suelen ser únicamente los libros de texto, por lo que requieren de una guía permanente para aprender a extraer información de otros recursos (textos, imágenes, mapas, videos, películas, periódicos, entre otros), valorarlos, compararlos y jerarquizarlos para elaborar conclusiones propias. Las situaciones didácticas planteadas en los libros de Historia están encaminadas a guiarlos en este sentido, partiendo de las nuevas propuestas para la enseñanza de la disciplina que señalan la necesidad de crear estrategias que apoyen a los estudiantes para “… lograr que sean conscientes de sus propias opiniones basadas, con frecuencia, en prejui-

cios generalizados; que sientan la necesidad de buscar informaciones más rigurosas para fundamentar mejor la explicación de los problemas que aborden; que consigan construir opiniones más coherentes y racionales.” (López Facal: 2000, p. 53). En la secuencia 1, encontrará actividades diseñadas para que los alumnos identifiquen la diferencia entre fuentes primarias y secundarias. Apoye su trabajo con fuentes a partir de lo estudiado en la asignatura de Español, de manera que guíe a los alumnos en la lectura y comprensión de textos, pues éste es el primer paso para el análisis de fuentes históricas escritas. Asimismo, puede pedir a los estudiantes que hagan un recorrido por los objetos que los rodean (las casas, los automóviles, las fotografías familiares, la forma de vestir o la comida) y su entorno más cercano (escuela, comunidad, museos locales, sitios históricos) para mostrar la diversidad de fuentes existentes para el conocimiento del pasado. El trabajo realizado en los dos cursos de Historia en secundaria buscan desarrollar una postura crítica “... con respecto a la imparcialidad u objetividad de las informaciones suministradas por los medios de comunicación. El juicio crítico de las fuentes de información constituirá, sin lugar a dudas, una de las tareas más importantes desde el punto de vista de la formación científica y humanista”. (Hernández Cardona: 2005, p. 34) El trabajo con distintas fuentes de información y puntos de vista opuestos permitirá comprender al alumno que la Historia, como cualquier conocimiento científico, no es una verdad acabada e incuestionable sino un conocimiento en constante construcción y transformación.

Conceptos históricos. Los conceptos que se utili-

zan en las clases presentan diversos aspectos: algunos son términos usuales en el lenguaje cotidiano, como: gobernante, democracia, iglesia, industrialización; otros, pueden conocerlos, pero no tener relación con su vida diaria: monarca, aristócrata, colonialismo. Generalmente, los alumnos tienen referencias sobre algunos significados, pero es necesario considerar que L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 ZAPEN Mtro.indd 187

187

9/11/07 10:36:05 AM


cada término cuenta con diversas connotaciones en relación con el contexto histórico en que se ubique. Por ejemplo, la idea de rey que ofrecen los medios de comunicación actualmente, es diferente de la concepción de los reyes absolutos. Contextualizar en tiempo y espacio los significados, exige un esfuerzo didáctico de diferenciación en congruencia con el contexto social, político e histórico que se estudie (Prats: 2001. p. 45). Es fundamental considerar que tanto la dimensión temporal, como la contextualización de la información, son elementos implicados en los procesos de razonamiento y solución de problemas de contenido histórico, y que sin su comprensión cabal, se dificultará la construcción de conocimientos propios de la asignatura. Procure que los alumnos identifiquen el significado de conceptos y palabras a través de su contexto en la oración, en el texto donde aparecen y las confronten con la información obtenida de algún diccionario, de manera que construyan significados propios acordes con el tema que estén estudiando. Para conocer el grado de comprensión de un concepto, especialmente los sociales y temporales, es necesario observar la capacidad de los alumnos para aplicarlo, de acuerdo con el contexto histórico, más que para definirlo. Promueva que los alumnos asocien, de manera inicial, los conceptos estudiados con uno de los ámbitos de la vida social propuestos en el programa (político, económico, social, cultural) y, posteriormente, que lo relacionen con alguno de los otros ámbitos.

Formación de una conciencia histórica para la convivencia Los alumnos suelen pensar que esta disciplina no tiene una aplicación práctica, que no es útil y que los sujetos históricos son individuos que destacaron en el pasado. Por ello, se propone reorientar el sentido de la asignatura en secundaria con el fin de que los alumnos puedan asociar los contenidos históricos con su propia vida y el momento en el que viven, en ocasiones, con sus intereses o inquietudes. En este curso se busca dar a los jóvenes elementos para comprender características de la vida actual 188

como “… la velocidad de los cambios tecnológicos; la avalancha de informaciones disponibles imposibles de procesar en su totalidad por cada individuo; la necesidad de tomar decisiones fundamentadas y racionales ante disyuntivas diversas…“ (López Facal: 2000, p. 48). La comprensión de los conflictos en el presente y su origen en otros periodos dará a los alumnos la posibilidad de analizarlos, proponer alternativas de solución, cooperar y participar en asuntos de interés colectivo, tomar decisiones y enfrentarse a los problemas que se le plantean. La sección ¡Aquí y ahora!, ubicada al inicio de cada secuencia, permitirá a los alumnos establecen relaciones entre pasado-presente y visualizarse como sujetos históricos responsables. Por otro lado, en las secuencias de evaluación de cada bloque, se incluyen actividades destinadas a fomentar la formación de la conciencia histórica, aprovéchelas para propiciar la reflexión sobre el impacto de sus acciones y de las de los distintos grupos sociales en el devenir histórico, así como en la elaboración de explicaciones empáticas. Procure relacionar lo estudiado en el libro con el entorno de los estudiantes, de manera que puedan darse cuenta de que sus acciones individuales y colectivas forman parte de la historia de la humanidad y pueden influir en el futuro. La superación de las dificultades enunciadas, suponen una gradación de la información, el manejo de nociones y de acercamientos a la metodología para el estudio de la Historia, que estarán presentes desde el segundo grado de la educación secundaria, siendo coordinadas y evaluadas en sus diferentes pasos y de forma permanente por el docente; pues los resultados de dicho seguimiento permitirán diseñar estrategias adecuadas para superarlas. Recuerde que muchos de los conceptos, habilidades y actitudes que se propone adquirir y desarrollar en este curso son complejos. Su aprendizaje se inserta en un proceso lento y gradual que implica un trabajo constante y sistemático. Para superar los planteamientos tradicionales de la historia y darle a la asignatura un nuevo sentido, se considera que “la desmoralización general e histórica

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 ZAPEN Mtro.indd 188

9/11/07 10:36:06 AM


provocada por numerosas promociones marcadas por el fracaso escolar, respecto a los contenidos de (…) historia (...) debe dar paso a un optimismo constructivo. Para que ello pueda efectivamente concretarse se precisa la convicción de que el área es socialmente útil y absolutamente imprescindible en la construcción de una ciudadanía de calidad, es decir, con criterio (Hernández Cardona: 2005, p. 8). Para superar las dificultades de los adolescentes en el aprendizaje de la historia será necesario implementar diversas medidas entre las que se encuentran: • Tomar en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, así como su contexto socioeconómico, las características de la escuela, el momento social en el planteamiento de estrategias didácticas.

Referencias bibliográficas Hernández Cardona, F. Xavier. Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Graó, 2005. P. 8. Lerner, Victoria. Los niños, los adolescentes y el aprendizaje de la historia. México: fundación SNTE, 1997. López Facal, Ramón. “Pensar históricamente (una reflexión crítica sobre la enseñanza de la historia), en Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Núm. 24, abril 2000. Barcelona: Graó. Prats, Joaquín. Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, 2001. Trepat, Cristofol y Pilar Comes. El tiempo y el espacio en la didáctica de las Ciencias Sociales. 4 ed. Barcelona: Graó, 2002

• La participación activa de los alumnos en la construcción del propio conocimiento, las visitas a sitios históricos, las excursiones, los juegos y las dramatizaciones, la participación en la vida comunitaria son recursos didácticos que contribuyen a su desarrollo integral • Procure que sean ellos los que elaboren sus propias conclusiones, pídales que relacionen su vida y lo que sucede en su comunidad con los temas que estudian, déjelos expresarse y respete sus ideas. Si le parece que es necesario cuestionarlas pida la opinión de otros alumnos y contrástelas.

L i b ro p a r a e l maestro

HIST1 B5 ZAPEN Mtro.indd 189

189

9/11/07 10:36:07 AM


Eje

Comprensión del tiempo y el espacio históricos

190

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 ZAPEN Mtro.indd 190

9/11/07 10:36:08 AM

Localizar e identificar las carac- • Identificar las características terísticas de espacios históricos del espacio histórico y • Secuencia 2. Sesión 13 relacionarlas con hechos y procesos • Secuencia 4. Sesión 33 • Secuencia 5. Sesión 41 • Secuencia 6. Sesiones 49 y 53

Espacio histórico

En las secuencias de aprendizaje: Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual En las secuencias de evaluación: Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto • Secuencia 4. Sesiones 33 y 40 • Secuencia 5. Sesiones 41y 48 Secuencia 6. Sesiones 49 y 56

En las secuencias de aprendizaje: Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual En las secuencias de evaluación: Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto • Secuencia 1. Sesión 5 • Secuencia 2. Sesión 13 Secuencia 3. Sesión 21

Pasado-Presente-Futuro

Distinguir diferentes tipos de causas y consecuencias • Secuencia 4. Sesión 39 • Secuencia 5. Sesiones 42-46 y 48

Analizar cambios y permanencias • Secuencia 4. Sesiones 36 y 39 • Secuencia 6. Sesiones 54-55

Identificar causas y consecuencias • Secuencia 1. Sesiones 5-12 • Secuencia 2. Sesiones 17-19

Identificar cambios y permanencias • Secuencia 2. Sesión 13 • Secuencia 3. Sesiones 23-24 y 28

Cambio- permanencia

Identificar simultaneidad de hechos y procesos • Secuencia 6. Sesiones 50 y 54-55

Bloque 2

Multicausalidad

Ubicar hechos, procesos y periodos, así como su sucesión • Secuencia 1. Sesión 5 • Secuencia 2. Sesiones 13 y 16 • Secuencia 3. Sesión 21

Bloque 1

Ordenamiento cronológico

Noción Valorar la duración de procesos y periodos (ritmo) • Secuencia 10. Sesiones 91-94

Bloque 4

Establecer relaciones entre las características del espacio histórico y hechos y procesos • Secuencia 7. Sesión 61 • Secuencia 8. Sesión 69 • Secuencia 9. Sesiones 77 y 83

En las secuencias de aprendizaje: Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual En las secuencias de evaluación: Establecer la relación entre pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto • Secuencia 7. Sesiones 61, 65 y 67- 68 • Secuencia 8. Sesiones 69 y 76 Secuencia 9. Sesiones 77 y 82

Relacionar diferentes tipos de causas y consecuencias • Secuencia 7. Sesión 62 • Secuencia 8. Sesiones 69-75 Secuencia 9. Sesiones 77-80 y 82-83

Establecer cambios y permanencias en espacios históricos a partir de hechos y procesos • Secuencia 10. Sesiones 89 y 94 • Secuencia 11. Sesiones 97, 100 y 102 • Secuencia 12. Sesiones 105106

En las secuencias de aprendizaje: Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual En las secuencias de evaluación: Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto. • Secuencia 10. Sesiones 89 y 96 • Secuencia 11. Sesiones 97 y 104 Secuencia 12. Sesiones 105 y 112

Establecer consecuencias de corta, mediana y larga duración • Secuencia 10. Sesiones 90 y 94-96 • Secuencia 11. Sesión 99 Secuencia 12. Sesión 108

Analizar y comparar cambios y Identificar ritmos en un periodo permanencias Secuencia 11. Sesiones 98-99 y • Secuencia 7. Sesiones 61 y 101-104 63-68 • Secuencia 8. Sesión 63 • Secuencia 9. Sesiones 67-68

Establecer simultaneidad de hechos y procesos • Secuencia 7. Sesión 61 • Secuencia 8. Sesión 69 • Secuencia 9. Sesiones 77 y 84

Bloque 3

Recrear las características, relaciones o cambios del espacio histórico como causa o consecuencia de hechos y procesos • Secuencia 13. Sesiones 117 y 121-122 Secuencia 14. Sesiones 125 y 127-130

En las secuencias de aprendizaje: Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual En las secuencias de evaluación: Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto. • Secuencia 13. Sesión 117 • Secuencia 14. Sesiones 125126 y 132 • Secuencia 15. Sesiones 133 y 144

Explicar la multicausalidad de un proceso • Secuencia 13. Sesiones 118120 y 122 • Secuencia 14. Sesiones 126127 • Secuencia 15. Sesiones 135138

Establecer diferentes ritmos de cambio en un periodo • Secuencia 13. Sesiones 120 y 122 • Secuencia 14. Sesiones 127129 • Secuencia 15. Sesiones 135-138

Representar proyecciones temporales (hechos, procesos y periodos) y sus relaciones • Secuencia 13. Sesión 117 • Secuencia 14. Sesión 125 Secuencia 15. Sesión 133

Bloque 5


L i b ro p a r a e l maestro

Eje

Eje

Manejo de información histórica

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

HIST1 B5 ZAPEN Mtro.indd 191

191

9/11/07 10:36:09 AM

Fomentar el respeto a la diversidad cultural mundial reconocida como un producto histórico del que forma parte • Secuencia 3. Sesión 28 Valorar y reflexionar sobre la herencia de los principios de la Ilustración y el liberalismo como parte de nuestra cultura • Secuencia 4. Sesión 40 • Secuencia 5. Sesión 48 Secuencia 6. Sesión 56

Bloque 2

Bloque 3

Fomentar el respeto de las diferencias culturales entre las naciones y valorar el patrimonio cultural que cada una provee a la humanidad • Secuencia 8. Sesión 76 • Secuencia 9. Sesiones 83-84

Bloque 4

Bloque 5

Inferir los argumentos de una explicación histórica y sintetizarlos utilizando un recurso diferente del texto. Explicar de manera oral su síntesis • Secuencia 13. Sesión 124 • Secuencia 14. Sesiones 126 y 132 • Secuencia 15. Sesión 139

Seleccionar, ordenar y valorar información de fuentes para explicar la multicausalidad de un proceso o para establecer diferentes ritmos de cambio • Secuencia 13. Sesiones 120121 y 123 • Secuencia 14. Sesiones 130131 • Secuencia 15. Sesiones 134138

Plantear cuestionamientos sobre alguno de los principales problemas del siglo XXI a partir del análisis de información • Secuencia 13. Sesión117 • Secuencia 15 Sesiones 133139

Bloque 5

Reflexionar sobre los retos que presenta el siglo XXI y plantear posibles soluciones o formas de participar en su solución en el ámbito local • Secuencia 13. Sesiones 122 y 124 • Secuencia 15. Sesiones 133-139

Analizar argumentos de una explicación histórica y reorganizarlos utilizando un recurso distinto del texto • Secuencia 10. Sesiones 90, 93 y 95-96 • Secuencia 11. Sesiones 102 y 104 • Secuencia 12. Sesión 112

Elaborar una explicación a partir de por lo menos dos fuentes (primarias y secundarias) • Secuencia 10. Sesiones 90-91 y 94 • Secuencia 12. Sesión 109

Elaborar hipótesis considerando la multicausalidad. Reformular hipótesis a partir del análisis de información • Secuencia 10. Sesiones 89 y 93 • Secuencia 11. Sesión 97

Bloque 4

omentar el respeto de los derechos humanos a partir del conocimiento de sus orígenes y la conciencia de que es tarea de todos hacerlos respetar • Secuencia 10. Sesiones 92 y 95 • Secuencia 12. Sesiones 110-112

Distinguir y elaborar argumentos para explicar la multicausalidad de un proceso de manera escrita • Secuencia 7. Sesiones 61-68 • Secuencia 8. Sesiones 69, 73 y 75 • Secuencia 9. Sesión 84

Comparar información de fuentes primarias sobre un mismo hecho o proceso • Secuencia 7. Sesiones 61-68 • Secuencia 8. Sesiones 69-76 • Secuencia 9. Sesiones 77-83

Formular interrogantes y plantear hipótesis que den respuesta a sus preguntas. Reformular hipótesis a partir del análisis de información • Secuencia 7. Sesiones 61-63 • Secuencia 8. Sesiones 69, 73 y 75 • Secuencia 9. Sesión 84

Bloque 3

Distinguir y elaborar argumentos para explicar la multicausalidad de un proceso de manera escrita • Secuencia 4. Sesión 34 • Secuencia 5. Sesiones 42-43 • Secuencia 6. Sesión 51

Expresar conclusiones de Organizar argumentos para la manera oral y escrita elaboración de una explicación histórica • Secuencia 1. Sesión 12 • Secuencia 2. Sesión 20 • Secuencia 3. Sesión 28

Bloque 1

Extraer y resumir información de fuentes primarias • Secuencia 5. Sesiones 42, 44 y 47 • Secuencia 6. Sesiones 51-53

Diferenciar fuentes primarias y secundarias • Secuencia 3. Sesiones 22 y 25-28

Lectura e interpretación de testimonios escritos

Bloque 2 Enriquecer y replantear hipótesis formuladas con base en el análisis de información • Secuencia 4. Sesiones 33 y 40 • Secuencia 5. Sesiones 41 y 48 Secuencia 6. Sesiones 49, 51 y 56

Bloque 1

Formulación de interrogan- Elaborar hipótesis a partir de conocimientos previos tes Reformular hipótesis a partir del conocimiento adquirido Secuencia 2. Sesiones 14-15 y 17-20

Noción


Bibliografía Alba Andrade, Fernando. El desarrollo de la tecnología. La aportación de la física, 3ª ed., México: FCE/SEP/Conacyt, 2001. Aiger, Catherine. La nueva revuelta de los campesinos http://www.ideasapiens.com/actualidad/politica/globalizacion/nueva_ %20revuelta_%20campesinos.htm (recuperado el 30 de enero de 2007) Alfonso Fraga, Juan Carlos. A propósito del arribo de la humanidad a 6000 millones http://bvs.sld.cu/revistas/ssoc/vol5_3_99/ssoc04399.htm (recuperado el 2 de enero de 2007) Artola, Ricardo. La Segunda Guerra Mundial. Madrid: Alianza Editorial, 1998. Atlas ilustrado del nazismo. Barcelona: Susaeta Ediciones, 2003. Burganiv, Agdas. La Perestroika y la concepción del socialismo, Trad. Gueorgui Gusev. Moscú: Agencia de Prensa Nóvosti, 1990. Chamberlan, Muriel. La descolonización: la caída de los imperios europeos. Trad. Ignacio Hierro y Ricard Hierro. Barcelona: Ariel, 1997. Chossudovsky, Michel. Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial http://www.globalizacion.org/biblioteca/ChossudovskyGlobalizacionPobreza.htm (recuperado el 2 de febrero de 2007) Deutsche Welle, Hiroshima el pasado se hace presente http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1670110,00.html (recuperado el 2 de enero de 2007) Dicken, Peter. Las empresas multinacionales y los Estados Nación http://www.globalizacion.org/desarrollo/DickenMultinacionalEstado. htm (recuperado el 1 de febrero de 2007) Elorza, Antonio. “El fin de la historia”, El país, nov. 4, 2006 (sección Tecnología). http://www.elpais.es/articulo/semana/fin/historia/elpbabsem/ 20061104elpbabese_3/Tes/(recuperado el 25 de enero de 2007) En peligro de extinción http://www.elmundo.es/especiales/2002/08/sociedad/clima/kioto.html (recuperado el 25 de enero de 2007) Esposito, Vincent. Breve historia de la Segunda Guerra Mundial. México: Ed. Diana, 1980. Estado de la población Mundial 2001. Huellas e hitos: Población y Medio Ambiente. Fondo de Población de las Naciones Unidas. p. 1. http://www.unfpa.org/swp/2001/espanol/ch01.html (recuperado el 10 octubre de 2006) Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el último hombre. http://www.fulide.org.bo/fulide/biblioteca/el%20fin%20de%20la%2 0historia%20Fukuyama.pdf (recuperado el 25 de enero de 2007) Gaddis, John. Estados Unidos y los orígenes de la guerra fría: 1941-1947. Trad. Eduardo Stupía. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1989. Gallego, Ferrán. De Auschwitz a Berlín: Alemania y la extrema derecha, 1945-2004. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 2005. Gambina, Julio. Los rumbos del capitalismo, la hegemonía de Estados Unidos y las perspectivas de la clase trabajadora http://168.96.200.17/ar/libros/cecena/gambina.pdf (recuperado el 25 de enero de 2007) Gilber, Martin. La Segunda Guerra Mundial, 1939-1942. Madrid: Ed. La Esfera de los Libros, 2005. Gorbachov, Mijail. La Perestroika. México: Ed. Diana, 1989. Habermas, Jürgen. Nuestro breve siglo http://usuarios.lycos.es/politicasnet/autores/haber1.pdf (recuperado el 2 de enero de 2007) Séller, Hermann. Europa y el fascismo. Madrid: Ed. Comares, 2006. Hitler, Adolf (1935). Mi lucha http://www.monografias.com/trabajos20/mi-lucha/mi-lucha.shtml (recuperado el 3 de enero de 2007) Huband, Mark. África después de la guerra fría: la promesa rota de un continente. Barcelona: Ed. Paidós, 2004. “Inequidad.com: la brecha digital”. La Guía del mundo: el mundo visto desde el sur. Montevideo, Uruguay http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Laguiadelmundo/BrechaDigital.htm (recuperado el 2 de enero de 2007) Inzúa Canales, Víctor. Cuatro factores del proceso de urbanización. México: Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM, 1991. Kennedy, Paul. Auge y caída de las grandes potencias. Barcelona: Plaza & Janes Editores, 1994. 192

. “La desaparición de Rusia”. El país, mayo 5, 2002. p. 12. http://www.elpais.es/html?xref=20020511elpepiopi_11&type=Tes&anchor =elpepiopi&d_date=20020712 (recuperado el 25 de enero de 2007) Kissinger, Henry. La diplomacia. Trad. Mónica Utrilla. (Política y Derecho). México: FCE, 1995. López Piñero, José María. Breve historia de la medicina. Madrid: Alianza Editorial, 2000. Lozano Bartolozzi, Pedro. Nuevos imperios y rebelión mundial: guerra fría y descolonización. Barcelona: Ed. Mitre, 1990. McGlynn, Ned. “Memorias de EE. UU.” BBC Mundo. Especiales. 12 de octubre de 2002 http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_2304000/2304253. stm (recuperado el 25 de enero de 2007) Ministerio de Educación y Ciencia de España. La “colorida” expansión mundial. http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque1/pag4.html (recuperado el 6 de enero de 2007) Mudrovcic, Eugenia. Mundo nuevo: cultura y guerra fría en la década del 60. Argentina: Ed. B. Viterbo, 1997. Norberg, Johan. La globalización es buena. Documental http://video.google.es/videoplay?docid=4455150481097997498 (recuperado el 25 de enero de 2007) Parker, R.A.C. El siglo XX, Europa 1918-1945. México: Siglo XXI Editores, 1998. Patula, Jan. Europa del Este: del stalinismo a la democracia. México: Siglo XXI/UAM-Iztapalapa, 1993. Powaski, Ronald. Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. Trad. Jordi Beltrán Ferrer. Barcelona: Ed. Crítica, 2000. Richta, Radovan. La civilización en la encrucijada: implicaciones sociales y humanas de la revolución científica-técnica. Trad. Fernando Valenzuela. México: Siglo XXI Editores, 1971. Rubinstein, David Guillermo. Hombre, tecnología y cambios sociales. Buenos Aires: Pleamar, 1970. Solzhenitsyn, Alexandr. Rusia bajo los escombros. México: FCE, 1999. Teitel, Simón. Science and technology indicators, country size and economic development: an international comparison. (s.f.), (s.l.): Inter-American Development Bank. Trejo Delarbre, Raúl. “Vivir en la Sociedad de la Información. Orden global y dimensiones locales en el universo digital”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, No. 1, sept.dic. 2001. http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm (recuperado el 2 de febrero de 2007) Una guía didáctica: las Naciones Unidas y la descolonización. Nueva York: Naciones Unidas, 1984. Vargas Llosa, Mario. “Vidas en el abismo”. El País Semanal., 16 de octubre de 2005. Veiga, Francisco. La paz simulada: una historia de la guerra fría, 19411991. Madrid: Alianza Editorial, 1997. Williams, Noel. Technology in human communication. Londres: Pinter, 1990. Wionczek, Miguel. El Primer y el Tercer Mundo: confrontaciones. México: SEP, 1974. Wooldridge, Mike. “Siglo XXI: el desafío de la diversidad”. BBCMundo.com. http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-hi/spanish/international/newsid_ 3899000/3899895.stm (recuperado el 2 de febrero de 2007).

Agradecimientos Revisión Académica Josefina Zoraida Vázquez Patricia Escandón Bolaños Alicia Xóchitl Olvera Rosas Ensayos didácticos en Telesecundarias Telesecundaria “Adolfo López Mateos”, Tecalitla, Morelos Rafael Cervantes García Hugo Ocampo Gómez Telesecundaria “5 de febrero”, Jiutepec, Morelos Roberto Jaimes Ampudia Norma Elizabeth Bárcenas Adame Telesecundaria “Tezontli”, Tezoyuca, Morelos Hildeberto Ortiz Rodríguez Jorge Guillermo Díaz Orozco

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B5 ZAPEN Mtro.indd 192

9/11/07 10:36:10 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.