Énfasis en
Biología
Libro para el maestro
CIENCIAS I Biología 1er Grado Volumen I
CIENCIAS I
Libro para el maestro
Libro para el maestro
R I U IT T S SU
1er Grado Volumen I
CIEN1 LM Vol1 portada.indd 1
6/4/07 3:18:35 PM
1er Grado Volumen I
ciencias I Énfasis en
BiologĂa
Libro para el maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i1 1
6/19/07 12:39:04 PM
Ciencias I. Énfasis en Biología. Libro para el maestro. Volumen I. Telesecundaria. Primer grado fue elaborado en la Coordinación de Informática Educativa del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), de acuerdo con el convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Educación Básica y el ILCE.
Autores Leonor Díaz Mora, Alejandra González Dávila, Hilda Victoria Infante Cosío, Leonor Oñate Ocaña, Lissette Pérez Casas, Margarita Petrich Moreno, Juan Rodríguez Guerra, Paloma Zubieta López Asesoría académica María Teresa Rojano Ceballos (DME-Cinvestav) Judith Kalman Landman (DIE-Cinvestav) (Convenio ILCE-Cinvestav, 2005) Colaboración José Luis González Herrera Coordinación editorial Sandra Hussein Domínguez Edición Paloma Zubieta López
Servicios editoriales Dirección de arte y diseño Rocío Mireles Gavito Diagramación Fernando Villafán Iconografía Cynthia Valdespino Ilustración Imanimastudio, Curro Gómez, Carlos Lara, Manuel Monroy, Gabriela Podestá Fotografía Lorenzo Armendáriz, Salatiel Barragán, Ariel Carlomagno, Pablo González de Alba, Frida Hartz, Saúl Moreno, Adam Wiseman
Primera edición, 2006 Primera edición revisada y corregida, 2007 Sexta reimpresión, 2013 (ciclo escolar 2013-2014) D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2006 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. ISBN: 978-968-01-1196-1 (obra completa) ISBN: 978-968-01-1197-8 (volumen I) Impreso en México D istribución gratuita -P rohibida su venta
LPM-CIENCIAS-1-V1-LEGAL-13-14.indd 2
15/02/13 13:24
Índice 20
Introducción al modelo pedagógico renovado La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias en la Telesecundaria La tecnología en el modelo renovado de Telesecundaria
24
C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A
26
1
28
2
4 12
30 32 34 36 40 45 47 56 59 69 79 91 103 115 123 135 147 159 169 178 184 187 203 215 227 237 247 259 269 281
290 296
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i3 3
Crear un ambiente de confianza Incorporar estrategias de enseñanza de manera permanente 3 Fomentar la interacción en el aula 4 Utilizar recursos múltiples 5 Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas Pistas didácticas Mapa-índice Clave de logos secuencia 0 ¿Cómo trabajan los científicos? Bloque 1 La biodiversidad: resultado de la evolución secuencia 1 ¿Viven los androides? secuencia 2 ¿Para qué clasificamos a los seres vivos? secuencia 3 ¿En qué regiones hay más seres vivos? secuencia 4 ¿Cómo funcionan los ecosistemas? secuencia 5 ¿Cómo podemos cuidar los recursos de nuestro país? secuencia 6 ¿Cómo utilizamos el conocimiento? secuencia 7 ¿Por qué las diferencias? secuencia 8 ¿Quién fue el “abuelo” del caballo? secuencia 9 ¿Cómo medir seres pequeñitos? secuencia 10 ¿Cómo producir vinagre de piña? proyecto 1 El álbum histórico de la biodiversidad en mi región Evaluación Bloque 1 Bloque 2 La nutrición secuencia 11 ¿Cómo usa mi cuerpo lo que como? secuencia 12 ¿Cómo evitar problemas relacionados con la alimentación? secuencia 13 ¿Cómo puede mi cuerpo utilizar lo que como? secuencia 14 ¿Es saludable la comida mexicana? secuencia 15 ¿Cómo producen las plantas su alimento? secuencia 16 ¿Se alimentan a partir de luz o de otros organismos? secuencia 17 ¿Cómo comen los animales? secuencia 18 ¿De qué manera puedo conservar alimentos? proyecto 2 ¿Cómo puedo alimentarme mejor usando recursos del lugar en el que vivo? Evaluación Bloque 2 Bibliografía
6/19/07 12:39:04 PM
Introducción al modelo pedagógico renovado Presentación La trayectoria de la Telesecundaria no ha sido ajena al avance de las tecnologías de la información y la comunicación y a las enormes posibilidades que dichas tecnologías han abierto para la educación. La renovación del modelo pedagógico ofrece, en esta tradición innovadora, la posibilidad de trabajar de manera flexible con la introducción del video, además de enriquecer la interacción en el aula al incluir los recursos informáticos, materiales en audio, así como materiales impresos diversos y renovados, de acuerdo con las necesidades de un sistema educativo que prepara a sus alumnos para producir y utilizar diferentes tipos de conocimientos y herramientas conceptuales, analíticas y culturales, para operar de modo competente en un medio complejo y dinámico. La renovación del modelo pedagógico de la Telesecundaria insiste en que el alumno encuentre múltiples oportunidades y maneras para expresar lo que sabe y acercarse a lo que no sabe; situaciones en las que pueda desplegar sus ideas y conocer las de los demás. Para lograr esto, las actividades propuestas requieren la colaboración entre los participantes, la consulta a diferentes fuentes y la participación en situaciones de aprendizaje variadas, así como usos diversos de la lectura y la escritura, el desarrollo de un pensamiento lógico-matemático, la comprensión del mundo natural y social, la formación en valores éticos y ciudadanos y la creatividad. Con base en lo anterior, se introducen nuevos materiales y actividades de aprendizaje que fomenten la consulta de varias fuentes, la discusión, la comparación de textos, la integración de diferentes formas de representación (imagen, sonido, gráficos, texto, mapas, entre otros), y el uso de herramientas digitales para la exploración y la verificación de conjeturas. La relevancia de los contenidos escolares para la vida de los alumnos de Telesecundaria y la necesidad de crear situaciones de aprendizaje en las que la experiencia y el conocimiento de los alumnos son relevantes y útiles para participar en la clase, constituyen desde luego el principal punto de partida de la renovación.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i4 4
6/19/07 12:39:04 PM
La organización pedagógica en el aula En la nueva propuesta pedagógica para Telesecundaria, la actividad en el aula se organiza en secuencias de aprendizaje que duran entre una y dos semanas; las secuencias abarcan un cierto número de sesiones, dependiendo de la asignatura. Cada secuencia se articula en torno a la realización de un proyecto, la resolución de una o varias situaciones problemáticas o el análisis de un estudio de caso, que ponen en juego el tratamiento de varios contenidos de los Programas de estudio 2006 para la educación secundaria, y al menos uno de sus ámbitos o ejes transversales. El trabajo por proyectos, estudios de caso o la resolución de situaciones problemáticas permiten combinar el desarrollo de competencias con la atención a algunas necesidades de los adolescentes, tanto en el contexto personal como en el social/comunitario. El cambio de sesiones diarias a secuencias de una o dos semanas permite disponer del tiempo necesario para el trabajo alrededor de las situaciones problemáticas, proyectos temáticos, o estudios de caso, cuya realización exige la elaboración de productos y la discusión de los mismos ante el grupo. Otra de las razones de esta modificación tiene que ver con la necesidad de ampliar el tiempo para profundizar en la comprensión, la reflexión y la elaboración de conceptos y nociones, lo cual permite ofrecer mayores oportunidades para el aprendizaje. Se pretende que las secuencias de aprendizaje cumplan con los siguientes propósitos educativos: 1. Centrarse en el aprendizaje más que en la enseñanza, y en el alumno más que en la disciplina. • Proporcionar acceso a fuentes de información y recursos variados, impresos y tecnológicos, así como a diferentes formas de representación de ideas, situaciones y conceptos. • Presentar los contenidos de manera lógica y darle prioridad al tratamiento a profundidad sobre el extensivo. • Centrar el tratamiento temático en el desarrollo de nociones, habilidades y actitudes para la comprensión de conceptos centrales. • Utilizar, como referencia, los conocimientos e intereses de los alumnos.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i5 5
6/19/07 12:39:05 PM
2. Promover la interacción en el aula y propiciar la participación reflexiva y colaborativa entre los alumnos. • Ampliar las prácticas lectoras y de escritura. • Contener actividades que permitan a los alumnos dar explicaciones ordenadas, formular argumentos lógicos, hacer interpretaciones fundamentadas y realizar análisis abstractos. 3. Presentar un proceso de evaluación que constituya una herramienta que oriente las decisiones del docente y de los alumnos. • Responder a una demanda social e interinstitucional de certificar los conocimientos curriculares previstos por asignación de calificaciones. • Reconocer los diferentes modos de representación en que se pueden expresar los procesos de producción de conocimiento y el lugar propicio para su evaluación. 4. Establecer estrategias claras de vinculación con la comunidad. • Incorporar el enfoque intercultural en los contenidos, discurso y diseño.
El papel del docente en el modelo renovado El modelo pedagógico renovado de Telesecundaria busca ampliar las prácticas de los docentes para que puedan: • Fomentar discusiones en el aula que impliquen razonamientos complejos. • Llevar a cabo actividades de aprendizaje que promuevan la discusión, el planteamiento de preguntas auténticas y la búsqueda de respuestas, el análisis y solución de problemas, la elaboración de productos culturales. • Integrar las participaciones de los alumnos para concluir, cuestionar y construir andamiajes, a fin de que éstos transiten hacia entendimientos más profundos. • Trabajar con una multiplicidad de materiales didácticos (impresos, digitales, de audio y video), utilizándolos de tal modo que tengan relevancia y sean significativos para el aprendizaje. • Reconocer los avances y aprendizajes de sus alumnos, así como los aspectos que requieren mayor reflexión. Es necesario concebir la transformación de la práctica docente en la Telesecundaria como un proceso paulatino, que permita a los docentes reconocer y recuperar logros alcanzados y aprender de los errores cometidos. Para apoyar al maestro, los nuevos materiales didácticos
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i6 6
6/19/07 12:39:05 PM
aportan elementos que favorecen un proceso gradual de mejora continua, en el cual se articulen materiales educativos, actividades y formas de participación novedosas de los maestros y los alumnos.
La evaluación en el modelo renovado Desde el modelo pedagógico renovado se propone considerar que la evaluación es parte del proceso didáctico y que significa para los estudiantes una toma de conciencia de lo que han aprendido y, para los docentes, una interpretación de las implicaciones de la enseñanza de esos aprendizajes. A la hora de reflexionar sobre la evaluación, se aplican los mismos interrogantes que a la hora de pensar las actividades de aprendizaje y su valor en la construcción del conocimiento. Planteamos que la evaluación tiene que ver más con la producción de conocimientos que con la reproducción de ellos, y por lo tanto requiere actividades que promuevan la revisión crítica de lo aprendido y de las actividades realizadas. La evaluación, planteada desde esta perspectiva, favorece en los alumnos el mejoramiento de sus producciones y proporciona a los docentes la oportunidad de mejorar su práctica y crecimiento profesional. En el modelo renovado de Telesecundaria, en términos generales se propone: 1. La evaluación del aprendizaje a partir de los diferentes modos de representación y expresión del conocimiento (ensayos, elaboración de proyectos, análisis de fuentes, resolución de casos, entre otras). 2. La incorporación de opciones de evaluación inspirados en pruebas estandarizadas a las que los alumnos tienen necesariamente que enfrentarse a lo largo de su vida escolar. 3. La evaluación del desempeño de los alumnos en su participación en la solución de problemas, la elaboración de proyectos, la utilización del pensamiento de nivel superior, el despliegue de estrategias de razonamiento en situaciones reales, las prácticas sociales del lenguaje y los productos alcanzados. 4. La evaluación entre pares: esto permite a los estudiantes ver, juzgar y aprender del trabajo de los demás, basándose en los criterios definidos. La definición de criterios puede centrar la discusión durante la clase y el análisis del trabajo realizado por el grupo. Cuando se logra que los estudiantes participen en el establecimiento de los criterios a partir de los aprendizajes esperados, les es más fácil comprender los aspectos importantes de un producto. Para el caso de la evaluación de desempeño se requiere cubrir ciertos criterios que la conviertan en una herramienta eficaz: tener un propósito L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i7 7
6/19/07 12:39:06 PM
claro, identificar los aspectos observables, crear un ambiente propicio para realizar la evaluación, emitir un juicio o calificación que describa el desempeño. Se trata de formular criterios significativos, importantes y que los alumnos comprendan. Dadas las características anteriores, este tipo de evaluación consume mucho tiempo. Por ello, en una primera etapa los materiales renovados proponen los lugares específicos para evaluar, así como los criterios apegados a los aprendizajes esperados, establecidos en los Programas de estudio 2006. Se espera que, con el tiempo, los maestros puedan conocer gradualmente las exigencias de este tipo de evaluaciones de tal manera que establezcan el momento para realizarla, los criterios para efectuarla y que éstos puedan establecerse conjuntamente con sus alumnos. Se pretende que el profesor se familiarice con la idea de conceder mayor valor a los tipos más importantes de desempeño (proyectos, portafolio, etcétera) que a los, cuestionarios cortos, las pruebas objetivas o a las tareas escolares, pues los primeros ofrecen una visión más completa e integrada del aprendizaje. Las orientaciones específicas van dirigidas a que los métodos con que se valoren los diversos tipos de información evaluativa sean los más sencillos posible y su descripción concreta está expuesta en los documentos particulares de cada área académica.
Características de los nuevos materiales Un aspecto clave de la renovación pedagógica para la Telesecundaria es la disponibilidad de diversos materiales en el aula. Los nuevos materiales impresos incluyen llamados a diversos tipos de recursos: libros de consulta, libros temáticos de difusión científica y cultural, literatura, incluidos en las colecciones de las Bibliotecas Escolares y de Aula; material audiovisual en video o programas transmitidos por la Red satelital EDUSAT y actividades para realizar en la computadora con capacidad de despliegue y ejecución. Algunos de estos materiales se integrarán de manera gradual para llevar a cabo las actividades propuestas por el modelo renovado. En el material de base o libro para el alumno se hacen invitaciones específicas para el uso de varios recursos, y se crean tiempos curriculares para la lectura, la consulta y el trabajo con estos materiales.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i8 8
6/19/07 12:39:06 PM
Materiales impresos Libro para el alumno Funciona como texto articulador de recursos múltiples, impresos, audiovisuales e informáticos. Integra, en dos volúmenes por asignatura, la información básica y las actividades de aprendizaje. El libro para el alumno cuenta con un mapa de contenidos, el cual se concibe como una herramienta que permite ver el panorama global del curso y de sus partes, las secuencias con los temas y el uso de otros recursos involucrados, audiovisuales e informáticos, así como los aspectos que cada asignatura considera relevantes. Además de las secuencias de aprendizaje vinculadas con los contenidos programáticos, se proponen sesiones al final de cada bimestre, destinadas a la integración de los conocimientos y a la evaluación de los aprendizajes. De la misma manera, se incluye una sesión introductoria que ayudará al docente y alumnos a conocer sus materiales y las formas de trabajo sugeridas para el curso. Con base en lo planteado en los Programas de estudio 2006, las asignaturas constan de cinco bloques o bimestres integrados por un número variado de temas y subtemas. La distribución de los contenidos en cinco bloques por curso tiene la intención de apoyar a los docentes en el reporte de los avances de los logros de aprendizaje de los alumnos. El modelo pedagógico renovado retoma esta organización como eje articulador de toda la programación. La estructura general de las secuencias es la misma para todas las asignaturas, si bien se introducen subtítulos de acuerdo con las necesidades específicas de cada una de ellas. Las etapas generales y las específicas, así como su descripción se incluyen en las introducciones de cada volumen. El trabajo en cada secuencia considera diferentes formas de organización entre los alumnos, así como actividades que pueden realizarse en versiones para lápiz y papel o mediante la tecnología, con el énfasis en su uso como herramienta para la enseñanza (despliegue en aula) o bien como herramienta para el aprendizaje (aula de medios). Las indicaciones sobre el tipo de actividades que pueden ser realizadas con el apoyo de recursos audiovisuales, informáticos u otros impresos, así como las formas de organización para el trabajo, están claramente indicadas a lo largo de las secuencias de aprendizaje mediante logotipos alusivos, cuya equivalencia puede ser consultada en la clave de logos de la página 45.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i9 9
6/19/07 12:39:07 PM
Libro para el maestro El libro para el maestro reproduce, en formato reducido, las secuencias del libro para el alumno, con orientaciones didácticas concretas ligadas a la secuencia, además de ofrecer recursos y formas alternativas de abordar los contenidos. Este material incorpora la familiarización del docente con el modelo pedagógico renovado, la propuesta de uso de la tecnología, la presentación general del curso y sus propósitos, junto con la descripción general de las secuencias. También proporciona criterios de uso para los materiales impresos y tecnológicos y propuestas de evaluación. El apartado titulado “Cinco sugerencias para enseñar en la Telesecundaria”, proporciona recomendaciones didácticas generales y pistas didácticas concretas que el docente puede desplegar para el trabajo en el aula. Cada secuencia da inicio con un texto breve, el cual incluye información general como un resumen, los propósitos de la secuencia, qué se espera lograr y el enfoque. Un recuadro proporciona información referente a las sesiones en que se divide la secuencia, los temas que se abordarán, las destrezas y las actitudes por desarrollar, los productos esperados, los recursos por utilizar, la relación con otras asignaturas o secuencias, en resumen, la información que cada asignatura considere relevante para que el profesor pueda planear su trabajo y tener un panorama general de la secuencia. Las sugerencias y orientaciones específicas por sesiones y actividades o grupos de actividades principian con un breve texto sobre la intención didáctica de las mismas y el tiempo estimado para realizarlas. Asimismo, se incorporan las respuestas a las actividades planteadas diferenciando, cuando sea aplicable, las respuestas esperadas y el tratamiento didáctico de los errores, de las respuestas modelo y de las libres; se incluyen ideas para el maestro sobre qué aspectos o criterios debe considerar, en qué debe hacer énfasis, cómo orientar a los alumnos, etcétera.
Otros recursos impresos En los materiales de base para cada una de las asignaturas se consideró el uso de otros libros. Los impresos aprovechan las colecciones de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
10
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i10 10
6/19/07 12:39:07 PM
Materiales audiovisuales La utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), en el modelo renovado para Telesecundaria, considera la actualización y el replanteamiento del uso de la televisión. Los nuevos materiales audiovisuales tomando en cuenta diversos elementos como audiotextos, videos para un uso flexible y diverso, de corta duración, así como material para ser transmitido vía satélite. La inserción de estos recursos depende del diseño didáctico de cada asignatura y secuencia. En el texto “La tecnología en el modelo renovado de Telesecundaria” se describen las características generales y los usos del material audiovisual.
Materiales informáticos Son materiales para el despliegue en el aula de representaciones dinámicas, interactivas y ejecutables de situaciones, fenómenos y conceptos, que permitan retroalimentar el tratamiento de temas concretos, la realización de actividades y generar dinámicas diversas para las intervenciones de los alumnos. De igual manera se aprovechan las experiencias que dan cuenta de la inserción de las TIC en el aula, entre las que destacan el proyecto de Enseñanza de las Matemáticas y de la Física con Tecnología (EMAT-EFIT), el proyecto de Enseñanza de la Ciencia por medio de Modelos Matemáticos (ECAMM), el proyecto de Enseñanza de las Ciencias con Tecnología (ECIT), y Enciclomedia, como herramienta para la vinculación y el despliegue de recursos. La forma como se articula cada uno de estos recursos en las secuencias de aprendizaje se aborda en la propuesta concreta de cada asignatura y en el texto “La tecnología en el modelo renovado de Telesecundaria”.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i11 11
11
6/19/07 12:39:07 PM
La enseñanza y el aprendizaje de Ciencias I (énfasis en Biología) en la Telesecundaria El alumno de la escuela secundaria tuvo en la primaria un acercamiento inicial al estudio de las Ciencias Naturales que le permitió estimular su capacidad de observar, preguntar y plantear explicaciones sencillas de lo que ocurre en su entorno. El nuevo plan de estudios conserva los principios pedagógicos del plan de estudios de 1993 para la secundaria: la construcción de aprendizajes significativos y duraderos, así como el análisis de los grandes temas integradores que, en el caso de biología, incluyen evolución, ecología y genética. Sin embargo, el nuevo programa incorpora cambios que pretenden: a) Redimensionar los conocimientos conceptuales para dar mayor importancia a las destrezas y a las actitudes propias del quehacer científico, necesarias para el desarrollo académico y personal de los y las adolescentes. Se enfatiza así el carácter formativo de los cursos de Ciencias resaltando, para cada subtema del curso, los contenidos conceptuales, las destrezas y las actitudes que se trabajan. b) Relacionar los conocimientos científicos con algunos de los problemas de la sociedad, para que el alumno valore el impacto social de la ciencia. Para ello, en cada subtema se aborda, al menos, una perspectiva que determina el tratamiento de los temas. Estas perspectivas constituyen elementos transversales a lo largo de los cursos de Ciencias y son: Salud. Las referencias a la salud son constantes a lo largo del curso. Ambiente. El medio ambiente es un tema que se trabaja desde primaria, por lo que con su inclusión en secundaria se pretende dar continuidad a la formación de los alumnos en este aspecto. Implicaciones sociales de la Ciencia y la Tecnología (Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS). Se interrelacionan los conocimientos científicos con sus aplicaciones tecnológicas y se analiza el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad. Ética. Se cuestiona el valor otorgado a hechos y situaciones de la vida en sociedad, vinculados con la ciencia y la tecnología. Interculturalidad. Se reconoce y valora la diversidad de formas de interpretar el mundo y cómo, en algunos casos, éstas han implicado 12
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i12 12
6/19/07 12:39:08 PM
desarrollos científicos o tecnológicos locales benéficos para las comunidades. Historia de la ciencia. Mediante el análisis de episodios históricos cruciales, se muestra cómo la ciencia es mutable y cambiante y, en consecuencia, el conocimiento científico actual es susceptible de ser transformado. Naturaleza de la ciencia. Se demuestra la forma en que se construye el conocimiento científico. Los recuadros de Ciencia y científicos enfatizan esta perspectiva.
¿Qué es lo relevante en el curso de Ciencias I? La asignatura de Ciencias I pone el énfasis en Biología y su propósito es fortalecer las destrezas, las actitudes y los conceptos básicos de la disciplina. Se centra en los grandes procesos biológicos de evidencia directa como la biodiversidad, la nutrición, la respiración, la reproducción y la calidad de vida. Este primer curso contribuye a la consolidación de destrezas científicas de Conocimiento factual, como describir y calcular; de comprensión conceptual, como clasificar, relacionar causas y efectos, relacionar conceptos, comparar, contrastar; de razonamiento y análisis, como elaborar hipótesis, obtener conclusiones, evaluar, realizar inferencias. El curso de Ciencias I se orienta a fortalecer actitudes como valorar las implicaciones sociales, éticas y ambientales del conocimiento biológico, así como reconocer la importancia de hechos y fenómenos naturales que tienen implicaciones para la vida de los alumnos. Además de las perspectivas comunes a los tres cursos de Ciencias, el estudio de la evolución se plantea a lo largo del primer grado, el cual hace énfasis en el estudio de la Biología. Este contenido se aborda al inicio del curso como parte del desarrollo de las explicaciones en torno a la diversidad de la vida, retomándose después al analizar las principales adaptaciones asociadas a la nutrición, la respiración y la reproducción. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i13 13
13
6/19/07 12:39:08 PM
Organización didáctica El trabajo en el aula se organiza en secuencias de aprendizaje. Una secuencia consiste en diversas actividades articuladas alrededor de un reto o problema, que los alumnos resuelven al final con los elementos que aporta cada actividad. Son cuatro los tipos de actividades que se encuentran en una secuencia: lectura de textos, análisis y recuperación de textos, desarrollo de contenidos y evaluación. En cada secuencia los contenidos se organizan en diferentes secciones:
Para empezar Texto de introducción.
Consideremos lo siguiente… Problema alrededor del cual se trabaja durante la secuencia. Lo que piensa el alumno del problema.
Manos a la obra Los contenidos de la secuencia; texto de información inicial; actividad de análisis del texto; nuevas destrezas y actitudes empleadas; actividades de desarrollo (2-4).
Para terminar Texto de formalización; actividad de análisis del texto (puede haber actividades de desarrollo).
Lo que aprendimos Resolución del problema; transferencia de los contenidos; opinión informada acerca del tema de la secuencia que pueda implicar la toma de decisiones sobre aspectos relacionados con la salud, el ambiente y la tecnología. Las actividades de una secuencia de aprendizaje permiten a los estudiantes: • Movilizar conocimientos previos para resolver las diversas situaciones que se le presentan. • Comprender y aplicar contenidos formativos e informativos sobre la ciencia. • Aplicar destrezas científicas durante la realización de actividades. • Construir activamente su propio conocimiento a través del diálogo y la interacción con los demás miembros del grupo. • Desarrollar actitudes hacia la ciencia, el aprendizaje de la ciencia y las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología. • Proponer respuestas razonables al problema inicial planteado. • Reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, sus dificultades y logros. 14
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i14 14
6/19/07 12:39:09 PM
Al término de cada bloque y del curso, los estudiantes de Ciencias I trabajan con un proyecto de investigación que permite la integración y la aplicación de los contenidos abordados. Es el momento para que el estudiante demuestre el dominio alcanzado en conceptos, destrezas y actitudes, al mismo tiempo que se favorece la vinculación de la escuela con la comunidad. Así, la participación activa del alumno es fundamental para integrar y aplicar los contenidos abordados en las secuencias de un bloque.
Organización de los contenidos Los contenidos de Ciencias I se organizan en cinco bloques. Cada bloque (excepto el V) se conforma por tres temas, un proyecto de integración y aplicación de los contenidos del bloque y la evaluación. Cada tema está subdividido en un número variable de subtemas. En la asignatura de Ciencias I para Telesecundaria, cada subtema se trabaja como una secuencia de aprendizaje.
Bloque I Biodiversidad
Ciencias I. Distribución de bloques y temas Bloque II Bloque III Bloque IV Nutrición Respiración Reproducción
Bloque V Calidad de vida
Conceptos fundamentales que estructuran verticalmente los temas y subtemas de cada bloque.
líneas que organizan de manera transversal el estudio de los temas y subtemas
Introducción a las características generales de los seres vivos. Aspectos básicos del funcionamiento integral del cuerpo humano y de promoción de la salud. Las interacciones de los seres vivos y el ambiente, en términos de diversidad y adaptación. Relación Tecnología y Sociedad desde la perspectiva de sus impactos en el ambiente y la salud. Planeación y desarrollo de proyectos para la aplicación e integración de los contenidos
Ciencias I. Distribución de secuencias, proyectos y evaluaciones por bloque Bloque I Bloque II Bloque III Bloque IV Bloque V Biodiversidad Nutrición Respiración Reproducción Calidad de vida 10 secuencias
8 secuencias
6 secuencias
8 secuencias
1 proyecto
1 proyecto
1 proyecto
1 proyecto
1 evaluación
1 evaluación
1 evaluación
1 evaluación
1 proyecto obligatorio Sugerencias para otros proyectos
Una secuencia = dos sesiones de 100 minutos. Un proyecto = cinco sesiones de 100 minutos. Una evaluación = una sesión de 100 minutos.
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Semana 9
100 min 100 min 100 min
Sec. 0
Sec. 1
Sec. 2
Sec. 3
Sec. 4
Sec. 5
Sec. 6
Sec. 7
Sec. 8
Sec. 9
Sec. 10
E
Proyecto 1
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i15 15
15
6/19/07 12:39:09 PM
El papel del docente en el modelo renovado En esta asignatura se concibe la enseñanza escolar como un proceso, donde las interacciones que se establecen entre el docente y los alumnos promueven el desarrollo y la comprensión común de los contendidos científicos. El docente de Ciencias I guía a los estudiantes hacia la construcción de nuevos conocimientos, destrezas y actitudes científicas, mediante su participación activa y creativa. Ofrece apoyos provisionales, adecuados al nivel de competencia de sus alumnos, que le permiten logros cognitivos que van más allá de sus posibilidades individuales. Para auxiliar a los docentes en su labor, el libro para el maestro ofrece ejemplos y sugerencias para cada una de las actividades de las secuencias. En todas ellas se incluye un plan de trabajo con la siguiente información para cada actividad: los contenidos conceptuales, las destrezas, las actitudes, el trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, los recursos informáticos con los que se trabaja en cada actividad, los materiales que deben llevar de casa o el trabajo realizado previamente. También para cada actividad se describe: a) El propósito. b) Las sugerencias generales para organizar las actividades de enseñanza y aprendizaje, que remiten a la consulta del documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria. c) Las sugerencias específicas. d) Las respuestas esperadas.
Los nuevos materiales educativos Materiales impresos Libro para el alumno: Es el material impreso base, por medio del cual se desarrolla el curso. Presenta las secuencias de aprendizaje, los proyectos de investigación y las evaluaciones parciales para todo el ciclo escolar agrupadas en bloques. Libro para el maestro: En él encontrará una versión reducida del libro para el alumno, con las sugerencias didácticas y orientaciones para cada secuencia y proyecto de investigación. También se proporcionan las respuestas y las soluciones a las actividades, así como las destrezas y las actitudes que se trabajan en cada actividad. 16
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i16 16
6/19/07 12:39:10 PM
Libros de las Bibliotecas Escolares y de Aula: Para cada secuencia, complementan la información de un texto o de alguna actividad, al remitir a los alumnos a la lectura de algunos títulos de la Biblioteca de Aula y de la Biblioteca Escolar. Otros libros: Lo mismo sucede con algunos libros de consulta, otros textos y diccionarios.
Recursos tecnológicos Todas las actividades de una secuencia se pueden realizar con lo que se desarrolla en el libro para el alumno. Además existen recursos tecnológicos diseñados para ser empleados como complemento o en sustitución de alguna actividad de la secuencia. Videos: Cada secuencia cuenta con uno o más videos. Los videos que se presentan al inicio de la secuencia tienen como función didáctica el contextualizar el problema al complementar la información; también proporcionan información que contribuye a su comprensión. Los videos que se utilizan en las actividades contienen información necesaria para desarrollarlas. Otras funciones de los videos son ejemplificar conceptos o fenómenos, demostrar procedimientos complejos, plantear situaciones interesantes y controversiales relacionadas con el tema, despertar el interés de los alumnos, explicitar las implicaciones sociales, científicas, tecnológicas, éticas, de salud, ambientales e interculturales de los temas abordados o facilitar la evolución o valoración de conociemientos o habilidades contruídas. Materiales informáticos: Estos materiales integran recursos como textos, imágenes (fijas o en movimiento), audios y videos. Entre sus funciones didácticas destacan las representaciones dinámicas, interactivas y ejecutables de los fenómenos naturales, el procesamiento de la información (lectura, registro, interpretación y manipulación de información) y el desarrollo de destrezas científicas (descripción, comparación, clasificación, formulación de hipótesis e inferencia). Su incorporación a las secuencias se clasifica según su tipo de uso: • Despliegue: El docente presenta el material y dirige el desarrollo de la actividad, para lo que requiere necesariamente, un equipo de cómputo y un sistema de proyección, con el fin de exponer al grupo completo la actividad y fomentar la participación. • Ejecución: Los alumnos interactúan con el material en el aula de medios en la que se requiere necesariamente equipos de cómputo para trabajar de manera independiente o en equipos formados por dos o tres alumnos. Audiotextos: Contienen fragmentos de programas de radio o canciones. Sitos de Internet: Al final de la secuencia, en la sección Para saber más, se enlistan direcciones de sitios de Internet, que complementan los contenidos abordados en la secuencia. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i17 17
17
6/19/07 12:39:10 PM
La evaluación El modelo pedagógico para Ciencias I concibe la evaluación como un proceso permanente, en el que se recopila y analiza información sobre el desarrollo y los resultados del proceso de aprendizaje. Con esta información el docente puede diseñar las ayudas pertinentes para sus alumnos. Al mismo tiempo, la retroalimentación sobre el proceso de aprendizaje le permite al estudiantado desarrollar su capacidad de aprender a aprender. Los instrumentos de evaluación permiten al alumno y al docente reflexionar sobre los conceptos, las destrezas y las actitudes trabajadas en el curso; emplean criterios cualitativos y cuantitativos y se aplican en las secuencias, en los proyectos y al final de los bloques de contenidos. Los diversos instrumentos y formas de evaluación que se proponen tienen la intención de ofrecer distintas maneras de evaluar el proceso de aprendizaje, en el entendido de que es el docente quien selecciona las propuestas y los respectivos formatos de evaluación que se adapten mejor a la dinámica de trabajo de cada escuela y cada grupo de alumnos. Por ejemplo: • En cada secuencia, en la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación:
18
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i18 18
6/19/07 12:39:11 PM
Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea, para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes de los estudiados. Ahora opino que…: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. Lo que podría hacer hoy…: Promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. • En la evaluación bimestral al final de cada bloque: Se presenta una batería de reactivos para evaluar los conceptos trabajados. Se cuenta con una escala de estimación, para que el alumno evalúe su propio proceso de trabajo en equipo. Se sugiere que el alumno integre un portafolio, con algunos de los trabajos que elaboró a lo largo del bloque y que constituyen evidencias de su progreso. Se diseñaron listas de cotejo para que el docente evalúe las destrezas y las actitudes desarrolladas por los alumnos durante una secuencia.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i19 19
19
6/19/07 12:39:12 PM
La tecnología en el modelo renovado de Telesecundaria El papel innovador de la Telesecundaria se reafirma en la propuesta del modelo renovado que ofrece al maestro la posibilidad de trabajar con una gama de medios más amplia, la cual incluye, además de los materiales impresos y de televisión, recursos informáticos. La inclusión del uso de la computadora, materiales en audio, programas de televisión en EDUSAT y videos, junto con las colecciónes de Bibliotecas Escolares y de Aula, tienen la finalidad de actualizar y diversificar los materiales educativos disponibles para crear en el aula situaciones de aprendizaje dinámicas, múltiples y variadas. Estos recursos se articulan a través del libro para el alumno: es decir, en él aparecen llamadas para hacer uso de los diferentes recursos y, en puntos específicos de las secuencias de aprendizaje, indicaciones sobre cómo y cuándo utilizar el video, los materiales informáticos, de televisión, audiotextos u otros. Los recursos tecnológicos utilizados en el modelo renovado son de dos tipos: I nteractivo
1.Despliegue de material interactivo1 y multimedia en pantalla grande, que permite distintos tipos de actividades: S esiones expositorias y de discusi ón presentación de temas, contenidos, mapas conceptuales o procedimientos por parte del profesor, con apoyo visual y acceso a fuentes de información complementarias,
A ula de M edios
presentación de producciones de los alumnos (realizadas en aula de medios),y búsqueda de información en fuentes digitales previamente seleccionadas1.
Actividades y discusiones colectivas realización de actividades grupales de los alumnos, con participaciones individuales o por equipos “pasando al pizarrón”, como por ejemplo: resolución de problemas, realización de experimentos virtuales, verificación de respuestas, validación de hipótesis y conjeturas, análisis de textos, videos, datos e información en general, realización de actividades de producción de los alumnos, individual o por equipos, como por ejemplo: búsqueda y presentación de información, registro de datos, elaboración de reportes, producción de textos y otros materiales, y búsqueda de información en fuentes digitales previamente seleccionadas1.
1
20
Actividades preparadas para realizarse en computadora.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i20 20
6/19/07 12:39:13 PM
ciencias I
3 % # 5 % . # ) ! %N SU CUADERNO %XPLIQUEN CUÉL ES LA UTILIDAD DE SABER DISTINGUIR ENTRE UN SER VIVO Y UN OBJETO INANIMADO #OMPAREN UNA MESA Y UNA TABLA %SCRIBAN UN BREVE TEXTO EN EL QUE RESALTEN PRIMERO LAS DIFERENCIAS Y LUEGO LAS SIMILITUDES
#OMENTEN EN QUÏ SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA UTILIZAN LA COMPARACIØN En la asignatura de Ciencias I se puede mencionar el siguiente ejemplo de uso de un material interactivo:
PLEADAS
PONEN UNA VAS DESTREZAS EM ENTOS QUE COM En el.UEBloque 1, Secuencia 1ELEM ¿Viven los androides? Sesión 1, Actividad 2, S ENTRE LOS INAR LAS RELACIONE !NALIZAR $ETERM A BLEM E RUP N FENØMENO O PRO RE G ACIØ ENT IAS SITU ENC se le solicita al CARalumno que, aIFERpartir delOS Dmaterial interactivo, realice DES Y D O DESCRIBIR SIMILITU #OMPARAR )DENTIl ES O PROCESOS IONAMIENTO UNC SMOS MATERIAL EL F ANI S O ORG TICA diversas actividades en S LA donde las características de los S CARACTERÓSinfiera sobre DEMUESTRA QUE SE CER LAS PROPIEDADE $ESCRIBIR 2ECONO BJETOS Y PROCESOS CIENTÓl COS LO QUE SMOS O LGO ORGANI seres DE A vivos, como se muestra en la páginas 22 y 23. OCES CONOCE SOBRE ELLOS ARTIR DE LO QUE CON CLUSIØN A P IØN O DAR UNA CON
SUPOSIC )NFERIR (ACER UNA OBSERVAS O LEES
!CTIVIDAD 5./ $ESCRIBE LAS CARACTERÓSTICAS DE ALGUNOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN TU LOCALIDAD s 2EALIZA LO SIGUIENTE EN TU CUADERNO %LABORA UN DIBUJO DE CINCO ORGANISMOS QUE HABITEN CERCA DE TU CASA %NLISTA POR LO MENOS CINCO CARACTERÓSTICAS DE CADA UNO DE LOS EJEMPLOS )DENTIl CA UNA CARACTERÓSTICA QUE PRESENTAN TODOS LOS EJEMPLOS Y TRES ASPECTOS EN LOS QUE SON DIFERENTES #OMPARA LAS CARACTERÓSTICAS QUE DISTINGUEN A UNA PLANTA DE UN ADOLESCENTE COMO TÞ
#)%.#)!3
#OMENTEN POR QUÏ A TODOS LOS EJEMPLOS SE LES PUEDE CONSIDERAR COMO SERES VIVOS A PESAR DE EXISTIR DIFERENCIAS ENTRE ELLOS s %LABOREN UN PEQUE×O TEXTO EN SU CUADERNO QUE RESUMA LAS IDEAS PRINCIPALES
!CTIVIDAD $/3
)
4ABLA #ARACTERÓSTICAS DE ALGUNOS SERES VIVOS Y OBJETOS INANIMADOS
0EZ
(ONGO
0LANTA
2OCA DE LAVA
z$E QUÏ ESTÉ HECHO
$E CÏLULAS
-INERALES Y OTROS MATERIALES
z3E MUEVE
3Ó AUNQUE NO SE OBSERVA A SIMPLE VISTA
/TROS PECES
6OLCÉNICO
z#AMBIA DE TAMA×O O CRECE
.O
z2ESPIRA
3Ó
z.ECESITA ALIMENTO
3Ó
z%LIMINA DESECHOS
.O
z5TILIZA ENERGÓA
.O
z1UÏ LE PASA SI AUMENTA LA TEMPERATURA
3E SECA Y SE MUERE
3UDO
3E ENFERMA O SE MUERE
#RECE MÉS LENTO Y A VECES SE MUERE
-E PUEDO ENFERMAR
%JEMPLOS
#ARRO DE PILAS
9O
)DENTIl QUEMOS A LOS SERES VIVOS
)Nl ERAN LAS CARACTERÓSTICAS COMUNES EN LOS SERES VIVOS s 2EALICEN LO QUE SE PIDE EN SU CUADERNO (AGAN UNA TABLA COMO LA QUE SE ILUSTRA A CONTINUACIØN
#ARACTERÓSTICAS
z#UÉL ES SU ORIGEN
z#ØMO REACCIONA ANTE MUCHA CONTAMINACIØN
&ÉBRICA
3Ó
!NOTEN LAS CARACTERÓSTICAS QUE FALTAN PARA CADA EJEMPLO $ETERMINEN LAS CARACTERÓSTICAS QUE COMPARTEN TODOS LOS EJEMPLOS
!NALICEN LA INFORMACIØN DE LA TABLA 2EALICEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN EL PIZARRØN A %SCRIBAN UNA LISTA DE LAS CARACTERÓSTICAS QUE SON EXCLUSIVAS DE LOS SERES VIVOS B $ISTRIBUYAN TODOS LOS EJEMPLOS EN DOS GRUPOS SERES VIVOS Y OBJETOS INANIMADOS
#OMENTEN LAS SIGUIENTES CUESTIONES A z#UÉLES SON LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Y LOS OBJETOS INANIMADOS B 0ARA APRECIAR AL HUMANO COMO UN ORGANISMO ARGUMENTEN CØMO LO PUEDEN INCLUIR EN EL GRUPO DE SERES VIVOS %SCRIBAN EN SUS CUADERNOS UN BREVE RESUMEN DE LO COMENTADO
DIDO BRE LO APREN 2Em EXIØN SO UDA LO QUE z%N QUÏ TE AY DER SOBRE REN ACABAS DE AP ÓSTICAS DE LOS LAS CARACTER LOS OBJETOS DE SERES VIVOS Y ER OLV PARA RES INANIMADOS EL PROBLEMA
L i b ro p a r a e l maestro
21
LA TECNOLOGÍA EN EL MODELO RENOVADO DE TELESECUNDARIA
2. Programas de televisión por EDUSAT y videos con las siguientes características: Pro gramas inte gradores P rograma integrador E dusat
Estos programas son transmitidos por la Red Satelital EDUSAT, con horarios que permiten un uso flexible para apoyar los contenidos revisados durante una semana; el maestro decide cuándo verlos. Se debe consultar la cartelera EDUSAT para conocer los horarios de transmisión. Estos programas permiten la: presentación de temas desde una perspectiva integradora de los contenidos estudiados en la semana, ejemplificación de contextos socioculturales cercanos a las experiencias de los alumnos, presentación de contextos socioculturales lejanos a las experiencias de los jóvenes para que puedan conocer diversas formas de vida, e integración de información proveniente de diversas fuentes.
Pro gramas de extensi ón académica Estos programas apoyan algunos contenidos temáticos a través de películas y documentales, y se transmiten por la Red Satelital EDUSAT. Se debe consultar la cartelera para conocer los horarios de transmisión. Este tipo de programas: fomentan el sentido crítico, con la finalidad de desarrollar una visión más amplia del mundo, reúnen diversos contenidos de las áreas de conocimiento en algún programa, película o documental, y ofrecen un espacio de recreación entre los jóvenes para apoyar los contenidos. V ideo
Videos de consulta Estos materiales permiten trabajar contenidos específicos marcados en los libros de los alumnos y en las guías didácticas para el maestro. Se puede elegir cuándo y cómo verlos en cada tema o sesión. Estos videos permiten la: interactividad en el aula a partir de un contenido específico, demostración de distintas maneras de colaborar en actividades dentro y fuera del aula, posibilidad de desplegar conocimientos y dudas, y capacidad de plantear y examinar hipótesis y conjeturas, a partir de diversos ejemplos o actividades problematizadoras.
22
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i22 22
6/19/07 12:39:18 PM
ciencias I
Los videos de consulta en Ciencias I son de distintos tipos: Problematizadores. Este tipo de videos muestran una situaciรณn, problema o conflicto sobre un tema en particular y permiten abordar el contenido desde una perspectiva crรญtica que promueva el planteamiento de preguntas autรฉnticas y la bรบsqueda de respuestas dentro y fuera del aula. Ejemplificadores. Estos videos muestran distintas aplicaciones de un concepto en diversos contextos y permiten observar estas aplicaciones en situaciones concretas de la vida diaria en donde las ciencias estรกn presentes. Formalizadores. Estos videos abordan aspectos especรญficos de un tema, dando informaciรณn puntual que ayuda en el trรกnsito al entendimiento profundo de un concepto o nociรณn. De reflexiรณn. Estos videos promueven la reflexiรณn colectiva mediante el diรกlogo y la comunicaciรณn en el aula, a partir del anรกlisis de problemรกticas sociales, culturales, naturales o cientรญficas, asรญ como de diferentes opciones de soluciรณn. En la asignatura de Ciencias I se puede mencionar el siguiente ejemplo de uso de un video de consulta de reflexiรณn: En el Bloque 1, Secuencia 1 ยฟViven los androides? Sesiรณn 2, se le solicita al alumno que a partir de la revisiรณn del video realice diversas actividades y reflexione sobre las caracterรญsticas que deberรกn tener los androides para considerarlos seres vivos como se muestra en la pรกgina 26. 3%#5%.#)!
,O QUE APRENDIMOS 2ESUELVO EL PROBLEMA h$ESPUร S DE VER UNA CARICATURA DONDE SE MUESTRAN ANDROIDES REALIZANDO TAREAS COMO BARRER Y PREPARAR ALIMENTOS EN LAS CASAS DEL FUTURO TUS AMIGOS PIENSAN QUE DENTRO DE UNOS VEINTE O TREINTA Aร OS LOS ANDROIDES VAN A REALIZAR TANTAS TAREAS QUE SE LES PODRร CONSIDERAR COMO SERES VIVOS z1Uร CARACTERร STICAS TENDRร AN QUE TENER LOS ANDROIDES PARA CONSIDERARLOS SERES VIVOS COMO Tร v !RGUMENTA TU RESPUESTA Y ESCRร BELA EN TU CUADERNO 0ARA AMPLIAR SUS RESPUESTAS AL PROBLEMA /BSERVEN EL VIDEO O LEAN EL FRAGMENTO DEL LIBRO %NTREVISTA A UN ROBOT 0ร GINAS A LA DE 9O ROBOT DE )SAAC !SIMOV DE LAS "IBLIOTECAS %SCOLARES Y DE !ULA #ONTESTEN LAS PREGUNTAS EN SU CUADERNO A z1Uร CARACTERร STICAS DE LOS SERES VIVOS PRESENTA EL ANDROIDE DE LA HISTORIA B z0OR QUร EL DETECTIVE INSISTE EN QUE EL ANDROIDE NO ESTร VIVO C z0IENSAS QUE EL ANDROIDE TIENE VIDA %XPLICA TU RESPUESTA %LABOREN EN EL PIZARRร N UNA LISTA DE LAS CARACTERร STICAS QUE UNIl CAN A LOS SERES VIVOS Y QUร TENDRร AN QUE TENER LOS ANDROIDES PARA SER CONSIDERADOS ORGANISMOS
DIDO BRE LO APREN 2Em EXIร N SO ICIO DE LA NSABAS AL IN PE UE E O Q A L 2EVIS ILIDAD DE QU BRE LA POSIB SECUENCIA SO UEDAN ESTAR VIVOS S P IDE SA DRO EN AN LOS LO QUE P RENCIA ENTRE XPLICA TU z%XISTE DIFE ABES AHORA % E S QU LO S Y BA N EL CUADERNO RESPUESTA E
0LANTA DE MAร Z
9UNTA DE BUEYES
z0ARA QUร ME SIRVE LO QUE APRENDร #OMPAREN LAS IMร GENES DE ACUERDO CON LO QUE APRENDIERON EN ESTA SECUENCIA s %SCRIBAN EN SU CUADERNO LAS CARACTERร STICAS QUE COMPARTEN LA PLANTA DE MAร Z Y LOS BUEYES EL TRACTOR Y LA YUNTA DE BUEYES
4RACTOR
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i23 23
23
6/19/07 12:39:23 PM
24
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i24 24
6/19/07 12:39:24 PM
1
2
3
4
5
Cinco sugerencias para ense単ar en la Telesecundaria
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i25 25
25
6/19/07 12:39:26 PM
C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A
1 Crear un ambiente de confianza Aprender significa tomar riesgos: Lo nuevo siempre causa cierta inseguridad e intentar algo por primera vez implica estar dispuesto a equivocarse. Por eso es importante crear un ambiente de confianza en el cual los alumnos puedan decir lo que piensan, hacer preguntas o intentar procedimientos nuevos sin temor. Algunas ideas para lograr esto son:
• Antes de calificar una respuesta, reflexione sobre su origen, en muchas ocasiones las preguntas tienen más de una solución. Por ello, es importante valorar planteamientos diferentes y no obligar a todos a llegar a una solución única. Ayude a los alumnos a aprender a escuchar a sus compañeros y a encontrar diferencias y semejanzas en las propuestas, analizando sus partes y detectando hasta qué punto se acerca a una respuesta satisfactoria. En Matemáticas, por ejemplo, muchas veces los alumnos obtienen soluciones diferentes, que corresponden a interpretaciones distintas del problema. Es una tarea colectiva comprender las distintas interpretaciones que pueden aparecer en la clase sobre un mismo problema. • Los alumnos pueden aprender unos de otros: en el trabajo de equipo es conveniente que los alumnos tengan diferentes niveles de conocimientos y experiencias. Algunos serán lectores fluidos, otros sabrán argumentar con detalle sus ideas, otros dibujarán con mucha facilidad, otros harán cálculos y estimaciones con soltura. Formar equipos heterogéneos propicia que unos puedan compartir lo que saben con otros. Esto es particularmente útil para la realización de los proyectos de Ciencias, debido a que éstos integran contenidos conceptuales, habilidades y actitudes desarrolladas a lo largo de un bloque o al final del año escolar.
26
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i26 26
6/19/07 12:39:28 PM
• Los docentes pueden modelar las actividades para los alumnos usando su propio trabajo para ejemplificar alguna actividad o situación que desea introducir al grupo. Si los alumnos tienen que escribir, leer en silencio, o trabajar de manera individual en alguna tarea, el maestro puede hacer lo mismo. Esto lo ayudará a darse cuenta de cuánto tiempo toma, qué retos especiales presenta o qué aspectos hay que tomar en cuenta para realizarla. Al compartir su propio trabajo, también puede escuchar comentarios, responder preguntas, ampliar información y tomar sugerencias.
Cómo hacer una lluvia de ideas
Cómo coordinar la discusión de un dilema moral
• Mientras los alumnos trabajan en grupos, el maestro debe estar atento a qué ocurre en los equipos: aprovechar la oportunidad para hacer intervenciones más directas y cercanas con los alumnos, sin abordarlos de manera individual. Mientras ellos desarrollan una tarea, puede pasar a los equipos y escuchar brevemente, registrando frases o palabras de los alumnos para retomarlas en las discusiones generales; también puede participar en algunos grupos para conocer la dinámica del trabajo en equipo. Además, en algunos momentos, puede orientar el diálogo de los alumnos, si considera pertinente destacar algún contenido conceptual. • Considere tiempo para mejorar los productos y/o las actividades: en ocasiones los alumnos concluyen una actividad y después de discutirla con otros se dan cuenta de que les gustaría modificarla. Puede resultar de gran provecho dar oportunidad a los alumnos para revisar algún aspecto de su trabajo. Cuando lo considere pertinente, déles tiempo para reelaborar y sentirse más satisfechos con su trabajo.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i27 27
27
6/19/07 12:39:30 PM
C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A
Incorporar estrategias de 2 enseñanza de manera permanente Es importante usar diferentes prácticas académicas de manera constante y reiterada. Se trata de guiar la lectura de distintos tipos de textos, gráficas, esquemas, mapas, fórmulas e imágenes; demostrar diversas formas de expresar y argumentar las ideas, utilizar términos técnicos; plantear preguntas, elaborar textos, registrar datos y realizar operaciones matemáticas. Las siguientes estrategias pueden servir como lineamientos generales para la enseñanza en el aula: • Invite a los alumnos a leer atentamente y dar sentido a lo que leen: las diferentes fórmulas, gráficas, mapas, tablas e imágenes que se les presentan en los libros para el alumno, libros de las Bibliotecas Escolares y de Aula, recursos digitales, videos, etcétera. Reflexione con ellos sobre por qué se incluyen estos recursos en la actividad, qué tipo de información aportan y en qué aspectos deben poner atención para comprenderlos mejor. • Las actividades relacionadas con los mapas, imágenes, gráficas, problemas y textos incluidos en las secuencias, tienen la finalidad de favorecer la construcción colectiva de significados: en lugar de utilizarlas para verificar la comprensión de lectura o la interpretación de la información representada, se busca construir con el grupo, con la participación de todos, qué dice el texto o las otras representaciones, qué conocemos acerca de lo que dice, qué podemos aprender de ellos y qué nos dicen para comprender mejor nuestro mundo. • Utilice diferentes modalidades de lectura: la lectura en voz alta constituye una situación privilegiada para escuchar un texto y comentarlo sobre la marcha, haciendo pausas para plantear preguntas o explicar su significado; la lectura en pequeños grupos crea oportunidades para que todos lean; la lectura en silencio favorece la reflexión personal y la relectura de fragmentos. Según la ocasión y el propósito, también puede preparar lecturas dramatizadas con todo el grupo o en equipos. • Ayude a los alumnos a construir el sentido de sus respuestas: en lugar de ver estas actividades como pautas para verificar la comprensión de los estudiantes, utilícelas para construir, junto con ellos, los significados de los textos incluidos en las secuencias. • Cuando los alumnos deben escribir respuestas o componer pequeños textos, puede modelarse cómo iniciar el escrito en el pizarrón: pida a dos o tres estudiantes que den ejemplos de frases iniciales para ayudar a todos a empezar a escribir. 28
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i28 28
6/19/07 12:39:33 PM
Cómo concluir un diálogo o actividad • Invite a los alumnos a leer en voz alta los diferentes textos que van escribiendo: proporcione pautas para revisar colectivamente los escritos, dando oportunidad a los alumnos para reconsiderar sus textos y escuchar otras maneras de redactar lo que quieren expresar. Esto los ayudará a escuchar cómo se oye (y cómo se entienden) sus escritos. Propicie la valoración y aceptación de las opiniones de los otros con el fin de mejorar la composición de textos. Modele y propicie el uso de oraciones completas, en lugar de respuestas breves y recortadas. • Plantee preguntas relacionadas con los temas que tienden a extender el conocimiento disciplinario y sociocultural de los estudiantes: algunas preguntas pueden promover el pensamiento crítico en los estudiantes (Lo que podría hacer hoy… y Ahora opino que…; El texto dice, Tú qué dices) porque no sólo se dirigen a los contenidos conceptuales, también se involucra el desarrollo de actitudes, porque se promueve la reflexión de aspectos éticos, de salud, ambiente e interculturales, entre otros. • Busque ejemplos de uso del lenguaje de acuerdo a la temática o contenido académico: para ejemplificar algún tipo de expresión, identifique fragmentos en los libros de las Bibliotecas Escolares y de Aula y léalos en clase. Incorpore la consulta puntual de materiales múltiples y la lectura de muchas fuentes como parte de la rutina en clase.
Cómo introducir otros recursos
Para hacer uso del diccionario
Cómo leer un mapa
Cómo apoyar la elaboración de resúmenes
• Busque ejemplos del contexto cotidiano y de la experiencia de los alumnos, de acuerdo con la temática o el contenido académico. • Utilice la escritura como una herramienta de aprendizaje; no todo lo que se escribe en el aula tiene que ser un texto acabado: muchas veces, cuando intentamos poner una idea por escrito, nos damos cuenta de nuestras preguntas y dudas. También se puede usar la escritura para ensayar relaciones y procesos, hacer predicciones, formular hipótesis o registrar interrogantes que pueden retomarse en una ocasión posterior. En matemáticas, por ejemplo, el carácter de formal o acabado del procedimiento de solución de un problema depende del problema que trata de resolverse. Por ejemplo, para un problema de tipo multiplicativo, la suma es un procedimiento informal, pero esta misma operación es un procedimiento experto para un problema de tipo aditivo. El conocimiento matemático está en construcción permanente. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i29 29
29
6/19/07 12:39:35 PM
C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A
3 Fomentar la interacción en el aula El diálogo e interacción entre los pares es una parte central en el proceso de aprendizaje: la participación con otros nos ayuda a desplegar nuestros conocimientos, demostrar lo que sabemos hacer, anticipar procesos, reconocer nuestras dudas, oír las ideas de los demás y compararlas con las propias. Por ello, es deseable: • Fomentar la interacción en el aula con múltiples oportunidades para opinar, explicar, argumentar, fundamentar, referirse a los textos, hacer preguntas y contestar: las preguntas que se responden con “sí” o “no”, o las que buscan respuestas muy delimitadas tienden a restringir las oportunidades de los alumnos para elaborar sus ideas. Las preguntas abiertas, en cambio, pueden provocar una variedad de respuestas que permiten el análisis, la comparación y la profundización en las problemáticas a tratar; también permiten explorar razonamientos diferentes y plantear nuevas interrogantes. Además, dan pie a un uso más extenso de la expresión oral. • Crear espacios para que los alumnos expresen lo que saben sobre el tema nuevo o lo que están aprendiendo: en diferentes momentos de las secuencias (al inicio, desarrollo, al final) pueden abrirse diálogos, con el fin de que contrasten sus conocimientos con los de otros alumnos, y con ello enriquecer y promover la construcción compartida de conocimientos.
30
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i30 30
6/19/07 12:39:38 PM
• Incorporar en las actividades cotidianas los diálogos en pequeños grupos: algunos estudiantes que no participan en un grupo grande, es más probable que lo hagan en un grupo más pequeño o en parejas. • Utilizar ciertos formatos de interacción de manera reiterada, con materiales de apoyo escritos y/o gráficos para organizar actividades: algunos ejemplos de estos formatos son la presentación oral de reseñas de libros, la revisión de textos escritos por los alumnos, realización de debates, el trabajo en equipo en el que cada alumno tiene una tarea asignada (coordinador, relator, buscador de información, analista, etcétera). • Realizar cierres de las actividades: obtener conclusiones que pueden ser listas de preguntas, dudas o diversas opiniones; los acuerdos del grupo; un registro de diferentes formas de expresión o propuestas de cómo “decir” algo; un resumen de lo aprendido, un diagrama, una tabla, un procedimiento eficaz para resolver un problema, entre otros.
Cómo llevar a cabo un debate
Cómo conducir una revisión grupal de textos
Cómo conducir un diálogo grupal
Cómo coordinar la discusión de un dilema moral
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i31 31
31
6/19/07 12:39:42 PM
C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A
4 Utilizar recursos múltiples Una parte fundamental de la educación secundaria es aprender a utilizar recursos impresos y tecnológicos para conocer diversas expresiones culturales, buscar información y resolver problemas. Por ello es indispensable explorar y conocer diferentes materiales como parte de la preparación de las clases y • Llevar al aula materiales complementarios: para compartir con los alumnos y animarlos a buscar y compartir con el grupo diferentes recursos. • Promover el uso constante de otros recursos tecnológicos y bibliográficos disponibles en la escuela: si tienen acceso a
32
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i32 32
6/19/07 12:39:44 PM
Cómo anotar referencias de las fuentes utilizadas computadoras, puede fomentarse su uso para la realización de los trabajos escolares y, de contar con conectividad, para buscar información en Internet. Asimismo, las colecciones de Bibliotecas Escolares y de Aula, la biblioteca de la escuela y la biblioteca pública son fuentes de información potenciales importantes. Por otro lado, el uso de recursos tecnológicos, como los videos, los simuladores de computadora y otras actividades ejecutables en pantalla facilitan la comprensión de fenómenos o procesos matemáticos, biológicos, físicos y químicos que muchas veces son difíciles de replicar en el laboratorio o a través de alguna actividad experimental.
Cómo introducir otros recursos
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i33 33
33
6/19/07 12:39:46 PM
C I N C O S U G E R E N C I A S PA R A E N S E Ñ A R E N L A T E L E S E C U N D A R I A
5 Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas Las paredes del aula constituyen un espacio importante para exponer diferentes recursos de consulta rápida y constante. Por ejemplo, se puede: • Crear un banco de palabras en orden alfabético de los términos importantes que se están aprendiendo en las distintas materias. Sirven de recordatorio para los estudiantes cuando tienen que resolver sus guías, escribir pequeños textos, participar en los diálogos, etcétera. • Dejar apuntadas diferentes ideas aportadas por todos para resolver algún tipo de problema. Por ejemplo, puede hacerse un cartel para orientar qué hacer cuando uno encuentra una palabra desconocida en un texto.
¿Qué hacer cuando no sabes qué significa una palabra? Tratar de inferir el significado del texto. Buscarlo en el diccionario. Preguntar al maestro o a un compañero. Saltarla y seguir leyendo.
34
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i34 34
6/19/07 12:40:00 PM
• Colgar mapas, tablas, gráficas, fórmulas, diagramas y listas para la consulta continua. • Puede involucrar a los alumnos en el registro de la historia del grupo y la evolución de las clases. Una forma de hacer esto es llevar una bitácora donde se escribe cada día lo que ocurrió en las diferentes clases. Los alumnos, por turnos, toman la responsabilidad de llevar el registro del trabajo y experiencias del día. La bitácora se pone a disposición de todos para consultar. Ésta no es una actividad para calificar o corregir. Se trata de darle importancia y presencia a la memoria del grupo durante el año escolar. Cada alumno podrá seleccionar qué fue lo relevante durante el día y escribirá de acuerdo con su estilo y sus intereses.
Cómo organizar la bitácora del grupo
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i35 35
35
6/19/07 12:40:01 PM
Pistas didácticas Cómo conducir un diálogo grupal • Acepte dos o tres intervenciones de los alumnos. Anote algunas respuestas en el pizarrón, para recuperarlas en la discusión o conclusiones. • Acepte respuestas distintas; sugiera que se basen en lo que dice el texto (video, mapa o problema) o en situaciones parecidas. • Para avanzar en el diálogo, resalte las diferencias y semejanzas entre las participaciones de los alumnos. Por ejemplo: “Juan dijo tal cosa, pero María piensa esta otra, ¿qué otras observaciones se podrían hacer?” • Cierre cada punto y dé pie al siguiente inciso. Por ejemplo: “Ya vimos las características comunes a todos los seres vivos, ahora pasaremos a las diferencias entre un ser vivo y un objeto inanimado”. • En cada ocasión otorgue la palabra a distintos alumnos, incluyendo los que no levanten la mano. • Señale claramente el momento de las conclusiones y el cierre de los comentarios.
Cómo conducir una revisión grupal de textos individuales • Solicite un voluntario para leer su texto frente al grupo. Copie fragmentos breves de los textos en el pizarrón o usando el procesador de textos, para ejemplificar frases o expresiones que puedan ser mejoradas. • Acepte dos o tres intervenciones, para hacer comentarios sobre el contenido cotejando lo que plantea el libro para los alumnos. En el pizarrón haga las modificaciones sugeridas por los comentaristas y pregunte al autor si está de acuerdo, si su texto mejora con las aportaciones o se le ha ocurrido otra idea para mejorarlo. Permita que sea el propio autor el que concluya cuál es la manera que mejor se acerca a lo que quiere relatar, la corrija en el pizarrón y después en su cuaderno. • Solicite que todos relean y revisen sus textos, hagan las correcciones necesarias y lo reescriban con claridad para, posteriormente, poder leerlo con facilidad ante el grupo. • En cada ocasión invite a alumnos distintos a revisar sus textos con todo el grupo, incluyendo a los que no se autopropongan. • Siempre propicie actitudes positivas hacia la revisión para el mejoramiento de la expresión escrita.
Cómo anotar referencias de las fuentes utilizadas • Cuando se utilizan textos o imágenes que aparecen en distintos medios, se cita su procedencia, usando alguno de los siguientes códigos: • Libro: apellido del autor, nombre del autor, título, lugar de edición, editorial y año de publicación. Si se trata de un diccionario o enciclopedia, anotar también las palabras o páginas consultadas. • Revista o periódico: título, número, lugar y fecha de publicación, páginas consultadas. • Programa de TV: Nombre del programa, horario de transmisión y canal. 36
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i36 36
6/19/07 12:40:03 PM
Cómo organizar la bitácora del grupo • La bitácora es una actividad compartida por todos los miembros del grupo. Se busca escribir día a día la vida del grupo escolar. Es una actividad libre de escritura en el sentido de que cada alumno puede elegir qué aspecto del día comentar y cómo comentarlo. No se trata de corregirlo sino de compartir las diferentes perspectivas acerca de los eventos centrales de la convivencia en el aula. • Cada día un alumno diferente se hace responsable de escribir, dibujar, insertar fotografías, etcétera. • Es una actividad que los alumnos pueden realizar en un procesador de palabras. • Si cuenta con conectividad, se puede crear un blog (bitácora electrónica) del grupo que se despliegue en Internet. En la página www.blogspot.com se explica cómo hacerlo.
Cómo hacer una lluvia de ideas • Plantee una pregunta abierta relacionada con una actividad, texto, imagen o situación (¿Qué pasaría si…? ¿Cómo podríamos…? ¿Por qué creen que esto ocurre así…? ¿Qué les sugiere esto?). • Permita y promueva que los alumnos den su opinión, anote ideas y sugerencias y planteen dudas. • Conforme los alumnos van participando, apunte en el pizarrón, de manera abreviada, sus comentarios y aportaciones. También puede anotar sus ideas en un procesador de palabras y proyectarlas en la pantalla. • Cuando los alumnos han terminado de participar, revise con ellos la lista y busquen diferentes formas de organizar sus ideas (juntar todas las similares, ordenarlas cronológicamente, agruparlas por contenido, etcétera). • Resuma con el grupo las principales aportaciones. • Retome las participaciones cuando sea pertinente relacionarlas con otras intervenciones.
Cómo concluir un diálogo o una actividad • Hacia el final del diálogo o de una actividad, resuma los comentarios de todos los participantes. • Señale las principales semejanzas y diferencias en las aportaciones. Recuérdele al grupo cómo se plantearon y cómo se resolvieron. • Ayude a los alumnos a definir las conclusiones, inferencias y acuerdos principales de la actividad y de sus reflexiones. • Permita a los alumnos expresar sus dudas y contestarlas entre ellos. • Anote en el pizarrón las ideas y conclusiones más importantes.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i37 37
37
6/19/07 12:40:04 PM
Cómo llevar a cabo un debate • Antes de empezar, solicite a dos alumnos que desempeñen las funciones de moderador y de secretario, explicándoles en qué consiste su labor. • Defina con claridad los aspectos del tema seleccionado que se van a debatir; debe plantearse con claridad cuál o cuáles son los puntos o aspectos que se están confrontando. • El moderador anota en una lista los nombres de quienes desean participar e inicia la primera ronda de participaciones para que cada uno exprese su punto de vista y sus argumentos acerca del tema. • El secretario toma notas de las participaciones poniendo énfasis en las ideas o conceptos que aportan. • Al agotar la lista de participaciones, el moderador hace un resumen de los comentarios. De ser necesario y contar con tiempo, puede abrirse una nueva lista de participaciones; o bien, al final resume las principales conclusiones o puntos de vista para que el secretario tome nota de ellas. • Cada vez que sea necesario, es importante que el moderador les recuerde a los participantes cuáles son los puntos centrales del debate, para evitar distracciones. • Al final, el secretario lee sus anotaciones y reporta al grupo las conclusiones o puntos de vista.
Cómo introducir otros recursos • Explore y lea con anticipación los materiales, seleccionando aquellos que desea compartir con el grupo. • Presente el material (libro, revista, artículo de periódico, mapa, imagen, etcétera) al grupo, comentando qué tipo de material es, el autor o artista, el año. • Lea o muéstrelo al grupo. • Converse con los alumnos acerca de la relación de este material con el trabajo que se está desarrollando. Propicie la reflexión sobre la relación del material presentado con la actividad que se realiza o el contenido que se trabaja. • Invítelos a revisar el material y conocerlo más a detalle, o que ellos sugieran, aporten, lleven o busquen material relevante para los temas que están abordando en el curso.
Cómo coordinar la discusión de un dilema moral • Pida a los alumnos que lean el dilema individualmente y respondan las preguntas. Indique que los comentarios se harán más adelante. • Aclare con el grupo el sentido del dilema, preguntándoles, ¿por qué es un dilema?, ¿cuál es el tema central?, ¿qué habrá pensado el personaje en cuestión? • Invite a los alumnos a intercambiar ideas en plenaria. • Explique previamente dos reglas básicas: a) Debatir argumentos y no agredir ni elogiar a personas, y b) turnarse el uso de la palabra, de modo que se ofrezcan equilibradamente argumentos a favor y en contra de cada postura. • A medida que el grupo identifique las posturas y argumentos posibles, anótelos en el pizarrón e invite al grupo a organizarlos, mediante preguntas como: ¿Cuál es el mejor argumento a favor de X postura y por qué? ¿Habría otros argumentos?, ¿cuáles? • Para cerrar, invite al grupo a redefinir o confirmar sus posturas iniciales, con base en los argumentos dados, y a buscar salidas diversas y más satisfactorias al dilema. 38
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i38 38
6/19/07 12:40:09 PM
Cómo apoyar la elaboración de resúmenes • Elija el texto que se va a resumir y léalo con el grupo. • Solicite participaciones a partir de las preguntas: ¿cuál consideran que es la idea principal de cada párrafo?, ¿cuáles serán las ideas secundarias o ejemplos? Acepte participaciones de los alumnos, escriba algunas en el pizarrón o con el procesador de textos y después proponga usted sus respuestas a las mismas preguntas. • A partir de las respuestas, ejemplifique en el pizarrón cómo retomar la idea principal de cada párrafo. Puede incluir definiciones textuales, vocabulario técnico y ejemplos del texto. • De ser posible, muestre a los alumnos ejemplos de resúmenes elaborados por usted o por otros estudiantes.
Cómo conducir una revisión grupal de textos colectivos • Solicite a un equipo voluntario para leer su texto frente al grupo y otro para comentarlo. Copie fragmentos breves del texto en el pizarrón para ejemplificar frases o expresiones que puedan ser mejoradas. • Acepte dos o tres observaciones de los comentaristas, basadas en las pautas de revisión. En el pizarrón haga las modificaciones sugeridas y pregunte a los autores si están de acuerdo, si su texto mejora con las aportaciones o se les ocurre otra idea para mejorarlo. Permita que los autores sean quienes decidan sobre la manera que mejor se acerca a lo que quieren decir, reelaboren su idea en el pizarrón y luego en su cuaderno. • Solicite que en cada equipo relean y revisen sus textos, hagan las correcciones necesarias y lo reescriban con claridad para, posteriormente, leerlo con facilidad ante el grupo. • En cada ocasión, invite a equipos distintos a que revisen y comenten sus textos con todo el grupo. Siempre propicie actitudes positivas hacia la revisión para el mejoramiento de la expresión escrita.
Para hacer uso del diccionario • Haga una lista, con sus alumnos, de las palabras que no conocen o no comprenden. • Búsquenlas en el diccionario en orden alfabético. • Lea el significado e intenten utilizarlo dentro de un contexto. También pueden hacer uso de sinónimos. • Relea las oraciones que contienen las palabras consultadas para comprenderlas ampliamente. • Si aún quedan dudas, busque la palabra en un libro especializado.
Cómo leer un mapa • Pida a los alumnos que identifiquen el título del mapa para saber qué tipo de información representa. Si se trata de un mapa histórico, solicite a los estudiantes que identifiquen de cuándo data y si representa hechos o procesos del pasado. • Revise con los alumnos las referencias o simbología. • Señale claramente cuál es la escala empleada en el mapa. • Revise con el grupo la simbología utilizada y su explicación. • Comente con el grupo la información que se puede obtener a partir del mapa o relacionándolo con otras informaciones previas. • Interprete la orientación a partir de leer la rosa de los vientos. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 Apreliminares maestro.i39 39
39
6/19/07 12:40:11 PM
40
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 40
6/19/07 12:40:39 PM
Describir las relaciones que se establecen entre los organismos. Analizar casos de desarrollo sustentable. Clasificar Áreas Naturales Protegidas-ANP. Describir los usos medidicinales de las plantas.
Elaborar hipótesis sobre fenómenos relacionados con adaptación y selección natural. Relacionar los fósiles con las características de los organismos actuales.
Medir y comparar tamaños distintos.
Biodiversidad. Distribución de la biodiversidad.
Ecosistema: relación entre miembros del ecosistema. Equilibrio del ecosistema.
Desarrollo sustentable. Áreas Naturales Protegidas como estrategia de conservación.
Distintas formas de construir conocimiento: conocimiento tradicional y conocimiento científico.
Evolución. Adaptación. Selección natural. Selección artificial.
Pruebas fósiles y anatómicas como evidencias de evolución.
Microscopio como herramienta para la biología. Características de la célula. Teoría celular.
Microorganismos. Características de la ciencia y la tecnología. Usos de la biotecnología.
Pérdida de la biodiversidad. Causas de la pérdida de la biodiversidad.
3 ¿En qué regiones hay más seres vivos? p. 36
4 ¿Cómo funcionan los ecosistemas? p. 46 5 ¿Cómo podemos cuidar los recursos de nuestro país? p. 56
6 ¿Cómo utilizamos el conocimiento? p. 66
7 ¿Por qué las diferencias? p. 72
8 ¿Quién fue el “abuelo” del caballo? p. 82
9 ¿Cómo medir seres pequeñitos? p. 92
10 ¿Cómo producir vinagre de piña? p. 102
Proyecto 1 El álbum histórico de la biodiversidad en mi región p. 110
Elaborar un registro gráfico de las especies de la región, tanto de las existentes en la actualidad como de las que desaparecieron.
Identificar las condiciones para el crecimiento de microorganismos.
Describir las causas por las que existe distinta concentración de biodiversidad. Relacionar la diversidad de especies con la variedad de ecosistemas.
Clasificar organismos a partir de sus características. Analizar ventajas y desventajas de distintos sistemas de clasificación.
Sistemas de clasificación. Utilidad de la clasificación. Clasificaciones.
2 ¿Para qué clasificamos a los seres vivos? p. 28
Comparar características entre lo vivo y lo no vivo. Inferir características comunes en los seres vivos.
DESTREZAS
Características comunes en los seres vivos. Diferencias entre los seres vivos y los objetos no vivos.
TEMAS
Valorar la biodiversidad en la región donde habitas.
Ambiental
CTS Salud
CTS Naturaleza de la ciencia
Apreciar la utilidad de las escalas en la vida cotidiana.
Valorar la biotecnología en la satisfacción de diversas necesidades humanas.
Naturaleza de la ciencia
Naturaleza de la ciencia
Valorar la importancia de las hipótesis para el trabajo científico. Valorar las evidencias para la construcción de teorías.
Video: Conocimiento tradicional Interactivo: Uso medicinal de las plantas Biblioteca: Cuida tu Cuerpo, pp. 10, 14, 35, 42, 48, 60, 65, 76, 82 y 86 Ética Intercultural
Valorar el conocimiento tradicional.
Interactivo: Pérdida de biodiversidad en la región donde vivo Biblioteca: Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos, pp. 42-43 Alerta, océanos. Una guía para proteger el mundo en que vivimos, pp. 22- 25 Bosques tropicales, pp. 8- 9
Video: Investigación en producción de alimentos Interactivo: ¿Cómo crece la población de levaduras? Biblioteca: Atlas básico de tecnología, p. 85
Video: Cosas pequeñísimas Interactivo: ¿Qué tan pequeñas son las células? Biblioteca: El gran libro del microscopio, pp. 12-17
Video: ¿Qué pasaría si los seres humanos descendieran de los dinosaurios? Interactivo: Y si no estabas… ¿Cómo sabes? Biblioteca: La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico, p 18
Video: Surtido natural Interactivo: El caso de las polillas Biblioteca: La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico, pp. 80-83
Video: Desarrollo sustentable: El caso de las Ciénegas del Río Lerma Interactivo: ¿Cómo promover el desarrollo sustentable?
Salud Intercultural
Apreciar la importancia de conservar ANP para promover el desarrollo sustentable.
Video: Y si no están, ¿qué pasaría? Interactivo: Equilibrio en el ecosistema
Video: La gran diversidad de seres vivos Interactivo: ¿Dónde está la Biodiversidad? Biblioteca: Enciclopedia del planeta Tierra, pp. 58, 59, 64-65
Video: ¿Para qué clasificamos? Interactivo: ¿Cómo los clasificarías? Biblioteca: La diversidad de los seres vivos, p. 37 Bichos. Un acercamiento al mundo de los insectos, pp. 86-89
Video: ¿Viven los androides? Interactivo: Identifiquemos a los seres vivos Video: Entrevista con un robot Biblioteca: Yo robot, pp. 93-98
RECURSOS DIDÁCTICOS
Ética Ambiental
Ética Ambiental Intercultural
CTS Ambiental Intercultural
CTS Ética
PERSPECTIVAS
Valorar el uso y el manejo adecuado de los ecosistemas.
Valorar la biodiversidad en México y el mundo.
Valorar que las clasificaciones cambian con los nuevos conocimientos.
Apreciar el uso de la tecnología.
ACTITUDES
biodiversidad: resultado de la evolución
1 ¿Viven los androides? p. 20
SECUENCIAS
Bloque 1 La
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 41
41
6/19/07 12:40:40 PM
Diseñar una dieta balanceada para la familia, aprovechando los recursos locales.
Valorar la variedad y el contenido nutrimental de los recursos alimentarios que existen en la localidad.
CTS
Valorar los avances tecnológicos en la conservación de alimentos.
Relacionar distintos alimentos con métodos de conservación. Elaborar encurtidos y mermeladas.
Descomposición de alimentos. Métodos de conservación de los alimentos.
18 ¿De qué manera puedo conservar los alimentos? p. 192
Recursos alimentarios de la localidad. Alimentación de la familia. Aprovechamiento de recursos locales.
CTS Historia de las ciencias Ambiental
Apreciar la importancia de las adaptaciones para la nutrición.
Describir las formas de alimentación de diversos organismos. Explicar la importancia de las adaptaciones alimentarias.
Las adaptaciones alimentarias en la evolución de los mamíferos. Estructuras y conductas relacionadas con la alimentación.
17 ¿Cómo comen los animales? p. 184
Proyecto 2 ¿Cómo puedo alimentarme mejor usando recursos del lugar en el que vivo? p. 202
Ambiental
Apreciar la diversidad de formas de nutrición.
Relacionar el tipo de nutrición con la función de los organismos en el ecosistema. Clasificar los organismos según su tipo de nutrición.
Tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.
16 ¿Se alimentan a partir de luz o de otros organismos? p. 174
Salud Intercultural
CTS Ambiental
Valorar la conservación de áreas verdes del planeta.
Identificar las sustancias y los factores que participan en la fotosíntesis. Identificar a las plantas como base de las cadenas alimentarias. Identificar relaciones alimentarias entre diversos organismos.
La nutrición en los vegetales. Proceso de la fotosíntesis. Cadenas alimentarias.
15 ¿Cómo producen las plantas su alimento? p. 166
CTS Intercultural Salud
Valorar la riqueza, variedad y contenido nutrimental de la comida tradicional mexicana.
Comparar aportes nutrimentales y costo económico de alimentos tradicionales mexicanos y comida rápida. Identificar la variedad de recursos alimentarios del país.
Recursos naturales alimentarios en la época prehispánica. Recursos alimentarios después de la conquista. Contenido nutrimental de la comida tradicional y la comida rápida industrializada.
14 ¿Es saludable la comida mexicana? p. 158
CTS Salud
El proceso de la digestión. Órganos del aparato digestivo. Relación con otros aparatos, sistemas y órganos.
13 ¿Cómo puede mi cuerpo utilizar lo que como? p. 148 Apreciar la importancia del aparato digestivo en el funcionamiento general del cuerpo humano.
Salud
Valorar los hábitos saludables para la alimentación.
Relacionar las causas y los efectos de los problemas alimentarios. Evaluar el propio estado de salud relacionado con la alimentación. Calcular IMC.
Enfermedades relacionadas con la alimentación. Alimentación saludable e higiénica. Índice de masa corporal-IMC.
12 ¿Cómo evitar problemas relacionados con la alimentación? p. 138 Relacionar los órganos del aparato digestivo con las funciones que realizan. Diseñar un modelo de aparato digestivo.
Salud
PERSPECTIVAS
Valorar que la salud depende de la alimentación.
ACTITUDES
Identificar los nutrimentos que contienen los alimentos. Evaluar el contenido nutrimental de la propia alimentación. Relacionar cada nutrimento con sus funciones en el organismo.
DESTREZAS
Los alimentos como fuente de materia y energía para el organismo. Grupos básicos de alimentos y nutrimentos.
TEMAS
La nutrición
11 ¿Cómo usa mi cuerpo lo que como? p. 124
SECUENCIAS
Bloque 2
Interactivo: Una dieta balanceada con los recursos de mi región Biblioteca: Alimentos para el futuro, pp. 4-6, 12-26 Usos de las plantas, pp.14–38
Video: ¿Para qué conservar los alimentos? Video: Preparación de mermelada y encurtido Interactivo: Formas de conservar el alimento Biblioteca: El gran libro del microscopio, p. 50 Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos, p. 17
Video: El gato y el ratón Video: Cozumel, la selva submarina Biblioteca: La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico, pp. 8-17, 22-25
Video: Plantas carnívoras Interactivo: Cada uno tiene su estilo de nutrirse Biblioteca: Los inventos, pp. 40-41 Atlas básico de tecnología, pp. 60-71 El gran libro del microscopio, pp. 48-49
Video: Un alimento antiguo para el futuro Interactivo: ¿Qué tipo de energía necesitan las plantas para fabricar glucosa? Biblioteca: Usos de las plantas, pp. 10-11 Atlas básico de tecnología, p. 22
Video: Somos gente de maíz Interactivo: Alimentos del mundo en la cocina mexicana
Video: Un panorama general del aparato digestivo Interactivo: ¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando nos alimentamos? Interactivo: Nutrición, un trabajo en equipo Biblioteca: Cuida tu Cuerpo, p. 15
Video: ¿Estás a la moda? Interactivo: Alimentación y salud Biblioteca: Cuida tu Cuerpo, p. 9 Atlas básico de tecnología, pp. 48-51 Atlas básico de anatomía, pp. 90-91
Video: ¿En qué usa mi organismo los nutrimentos? Interactivo: Los nutrimentos y su función
RECURSOS TECNOLÓGICOS
42
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 42
6/19/07 12:40:40 PM
La respiración humana. Relación entre respiración celular y nutrición. Respiración celular aerobia y anaerobia.
Tabaquismo y salud. Factores sociales relacionados con el tabaquismo.
Estructuras respiratorias de los seres vivos. Respiración pulmonar y celular. Estructuras respiratorias y adaptación.
Relación entre respiración y fotosíntesis. Ciclo del carbono.
Efecto invernadero y calentamiento global: causas y consecuencias. Innovaciones tecnológicas y esfuerzos sociales para prevenir el calentamiento global.
Causas de las enfermedades respiratorias. Prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias. Avances científicos y tecnológicos en la prevención y el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Fuentes de contaminación ambiental. Los efectos de la contaminación ambiental. Estrategias para disminuir efectos de la contaminación ambiental.
20 ¿Qué puede pasar si fumo?
21 ¿Todos respiramos igual?
22 ¿Entre el oxígeno y el carbono?
23 ¿La Tierra es un gran invernadero?
24 ¿Tengo gripe o un resfriado?
Proyecto 3 ¿Cómo reducir la contaminación en mi comunidad?
TEMAS
19 ¡Corre, Ana!
SECUENCIAS
Bloque 3
Diseñar estrategias para disminuir los efectos de la contaminación.
Inferir las formas de diseminación de agentes patógenos que causan enfermedades respiratorias. Ordenar eventos relacionados con las enfermedades respiratorias transmisibles.
Construir un modelo del calentamiento global. Explicar los efectos del calentamiento global sobre las condiciones de vida en el planeta.
Representar el ciclo del carbono. Relacionar los procesos de respiración y fotosíntesis.
Comparar las estructuras respiratorias de plantas y animales. Relacionar distintos tipos de respiración con diversos grupos de animales y su hábitat.
Explicar la relación entre fumar pasiva y directamente. Explicar causas y consecuencias del consumo de tabaco.
Relacionar el consumo de alimento y de oxígeno con la producción de energía. Identificar las características de la respiración celular aerobia y anaerobia.
DESTREZAS
Apreciar los efectos de la contaminación atmosférica en el ambiente y en los seres vivos de mi comunidad.
Valorar la importancia del diagnóstico médico cuando existen enfermedades respiratorias.
Valorar la importancia de las innovaciones tecnológicas que favorecen la calidad del aire.
Valorar la importancia de mantener el ciclo del carbono para evitar el deterioro ambiental.
Valorar la necesidad de mantener en buenas condiciones el sistema respiratorio.
Apreciar el cuidado de la salud al evitar el tabaquismo debido a los riesgos para la salud.
Apreciar la importancia de la nutrición y el ejercicio físico para la salud.
ACTITUDES
La respiración
Ambiental Salud
CTS Salud Tecnología
CTS Ambiental
CTS Ambiental
CTS Salud
Ética Salud
Salud
Interactivo: ¿Cómo reducir la contaminación en mi comunidad? Biblioteca: La diversidad de los seres vivos, pp. 12-13 Aves, pp. 40, 42, 50-51
Video: De mal en peor. Interactivo: Los agentes patógenos Biblioteca: El cuerpo humano, pp. 140-141
Video: Efectos del calentamiento global en los organismos. Interactivo: Calentamiento global Biblioteca: Alerta, océanos. Una guía para proteger el mundo en que vivimos, pp. 12-13 Alerta, Tierra. Una guía para proteger el planeta en que vivimos, pp. 14-15
Video: El ciclo del carbono y la fotosíntesis. Interactivo: El ciclo del carbono Biblioteca: Enciclopedia del planeta Tierra, pp. 53-55 Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos, pp. 18-19, 54-57
Video: ¿Para qué se respira? Interactivo: ¿En qué lugar puedo vivir? Biblioteca: Atlas básico de tecnología, pp. 22-23 Los inventos, pp. 22-23
Video: ¿Tú qué harías si..? Video: Enfisema y el cigarro. Interactivo: ¿Qué me ocasiona fumar? Biblioteca: Cuida tu Cuerpo, pp. 23, 56, 57
Video: Vamos por todo. Video: Cuando los músculos se agrian. Interactivo: Respiración aerobia y anaerobia.
PERSPECTIVAS RECURSOS TECNOLÓGICOS
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 43
43
6/19/07 12:40:41 PM
Adaptaciones reproductoras: cortejo, dimorfismo sexual, polinización.
Los procesos de división celular: mitosis y meiosis.
La herencia biológica. Las leyes de Mendel.
29 ¿Cada oveja con su pareja?
30 ¿Cómo se originan las células de tu cuerpo?
31 ¿Cómo se heredan las características de un organismo?
VIH-SIDA. Prevención de VIH.
Tipos de reproducción: sexual y asexual.
28 ¿Todos los seres tienen padre y madre?
Proyecto 4 ¿De qué manera se puede promover en la comunidad la prevención del VIH-SIDA?
Métodos anticonceptivos definitivos: vasectomía y salpingoclasia.
27 ¿Tal vez algún día serás mamá o papá…?
Ingeniería genética y biotecnología. Aplicación de tecnologías de reproducción en la producción de plantas y animales.
Métodos anticonceptivos: hormonales, naturales, de barrera química, de barrera mecánica. Infecciones de transmisión sexual.
26 ¿Se vive la sexualidad?
32 ¿Gen-ética?
Cuatro potencialidades de la sexualidad humana.
TEMAS
25 ¿Cómo ejerces tu sexualidad?
SECUENCIAS
Bloque 4
Diseñar estrategias para la prevención del VIH.
Analizar ventajas y desventajas de la ingeniería genética. Analizar beneficios y riesgos del consumo de organismos transgénicos.
Elaborar predicciones sobre la herencia biológica. Elaborar inferencias sobre la influencia de los trabajos de Mendel para el mejoramiento de plantas y animales.
Elaborar inferencias sobre los eventos de la mitosis. Contrastar los procesos de división celular: la mitosis y la meiosis.
Comparar adaptaciones reproductoras en diferentes organismos. Identificar el dimorfismo sexual y patrones de cortejo en palomas.
Identificar los tipos de reproducción. Sintetizar información sobre las ventajas de los tipos de reproducción para la producción de plantas.
Identificar los métodos y las recomendaciones para la elección de anticonceptivos. Identificar creencias falsas sobre métodos anticonceptivos.
Relacionar los métodos anticonceptivos con las situaciones en que se utilizan. Comparar métodos anticonceptivos.
Identificar las cuatro potencialidades de la sexualidad humana.
DESTREZAS
Valorar el respeto hacia personas infectadas con VIH-SIDA.
Apreciar las implicaciones éticas y para la salud de manipulación genética.
Valorar el trabajo de Mendel para el desarrollo de la genética.
Apreciar los factores que afectan los procesos de división celular.
Valorar las adaptaciones reproductoras de los seres vivos.
Valorar las ventajas de la reproducción asexual en la producción de alimentos.
Valorar los métodos anticonceptivos en la toma de decisiones sobre cuándo y cuántos hijos tener.
Valorar la importancia de los métodos anticonceptivos para una sexualidad saludable.
Valorar las diversas maneras de ejercer la sexualidad.
ACTITUDES
La reproducción
Salud
CTS Salud Ética
CTS Historia de la ciencia Ética
CTS Salud
Ambiental
Salud
Salud
Salud
Salud Ética
Interactivo: Prevenir el SIDA Biblioteca: El SIDA, pp. 36-37 Cuida tu Cuerpo, pp. 83-85
Video: Genéticamente modificado Interactivo: Ingeniería genética
Video: El trabajo de Mendel Interactivo: GenesProbabilidad.xls
Video: El desarrollo del cuerpo humano Animación: Crecimiento celular Interactivo: Mitosis y meiosis Biblioteca: El cuerpo humano, pp. 8-9 El gran libro del microscopio, p. 26
Video: Se busca pareja Interactivo: Apareamiento de las palomas Video: Conductas de galanteo en humanos
Video: ¿Todos los seres tienen padre y madre? Interactivo: Los modos de la reproducción
Video: ¿Se puede planear la familia? Interactivo: ¿Se puede elegir cuándo ser padres? Audiotexto: Anticoncepción Biblioteca: Cuida tu Cuerpo, p. 74
Video: ¿Se vive la sexualidad? Video: La pareja responsable Audiotexto: Anticoncepción Biblioteca: Cuida tu Cuerpo, pp. 71-76
Video: ¿Cómo ejerces tu sexualidad? Interactivo: Las potencialidades de la sexualidad humana Audiotexto: El placer Audiotexto: Lento
PERSPECTIVAS RECURSOS TECNOLÓGICOS
44
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 44
6/19/07 12:40:42 PM
Accidentes. Prevención de accidentes.
Biodiversidad y su conservación.
Propagación de plantas.
Proyecto 6 Un cartel para difundir la biodiversidad de nuestra región y promover su conservación.
Proyecto 7 Un díptico para promover el cultivo de plantas en las casas y las escuelas de la comunidad.
TEMAS
Diseñar un díptico promocional.
Diseñar un cartel promocional.
Diseñar una estrategia para disminuir la incidencia de accidentes.
DESTREZAS
Apreciar la importancia del autoconsumo.
Apreciar la importancia de conservar la biodiversidad.
Apreciar la importancia de fomentar la cultura de la prevención de accidentes.
ACTITUDES
Ética Salud
Ética Ambiental
CTS Salud Ética Ambiental
PERSPECTIVAS
RECURSOS TECNOLÓGICOS Interactivo: Prevenir accidentes en mi localidad. Biblioteca: Cuida tu Cuerpo, pp. 42, 47-49, 52 El cuerpo humano, pp. 48-49
Salud, ambiente y calidad de vida
Proyecto 5 ¿Cómo puedo ayudar a reducir los accidentes del lugar donde vivo?
SECUENCIAS
Bloque 5
Clave de logos T rabajo
individual
S itios
de I nternet
En
parejas
Bibliotecas Escolares y de Aula
En
equipos
V ideo
T odo
el grupo
C onexi贸n
con otras asignaturas
G losario
C onsulta
CD
Programa integrador Edusat
I nteractivo
A udiotexto
otros materiales
de recursos
A ula
de
M edios
O tros T extos
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 45
45
6/19/07 12:40:42 PM
46
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 46
6/19/07 12:40:44 PM
s e c u e n cia cero
¿Cómo trabajan los científicos? Propósito y perspectiva En esta secuencia se revisan las características básicas de la ciencia y la tecnología, así como la manera en que éstas influyen en las actividades de la vida cotidiana de todas las personas. Se resalta el papel de la curiosidad en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y se identifican algunas de las destrezas necesarias para el trabajo científico, como la observación o la elaboración de hipótesis. Estos contenidos se enmarcan en una perspectiva de Ciencia, tecnología y sociedad.
Plan de trabajo
OCH3
En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas.
NH2
• Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado.
CH O
3 que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. • El trabajo Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Texto introductorio
Resaltar la importancia de la curiosidad humana como elemento básico para la investigación científica.
Actividades de desarrollo
UNO Identificar algunas destrezas características de la ciencia en una práctica escolar. Texto explicativo.
CH3O
Materiales necesarios o trabajo en casa
DOS Apreciar la importancia de la ciencia y la tecnología. Cuestionario resuelto. Actividades de evaluación
Resuelvo el problema. Integrar conocimientos al resolver el problema. Para qué me sirve lo que aprendí. Aplicar los conocimientos en un contexto diferente. Lo que podría hacer hoy… Expresar la tendencia a la acción en relación con una situación problemática.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 47
47
6/19/07 12:40:46 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 0
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada.
sesión 1
Lee el texto. • Antes de la lectura contesta: ¿Los científicos son curiosos? Texto introductorio
3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 5 Antes de iniciar la sesión, mencione a sus alumnos que conocerán las características de la ciencia y la tecnología, la manera en que trabajan los científicos y podrán elaborar un periódico mural sobre “La ciencia”, así como a valorar la utilidad de los conocimientos científicos para mejorar la calidad de la vida de los seres humanos.
Para empezar
de las En cada una indica la , se actividades e tú y tus forma en qu organizarán se s ro ñe pa m co a rla: en form para realiza , en equipo individual . o en grupo
Para ampliar la información sobre Mendel y su trabajo, puedes consultar las páginas 50 a 52 del libro Alimentos para el futuro, de las Bibliotecas escolares y de aula.
Vínculo entre secuencias si deseas obtener mayor información sobre los estudios que realizó Mendel, revisa la secuencia 31: ¿Cómo se heredan las características de un organismo?
Las características que se heredan, como el color del pelaje, fueron estudiadas por Mendel.
Seguramente has visto los cachorritos de una pareja de perros.
Cuando el macho es de color negro y la hembra de color blanco, algunos cachorros pueden nacer blancos y otros negros. Es probable que tú, como muchas personas a lo largo del tiempo, te hayas preguntado por qué sucede así. Gregorio Mendel, en el siglo XIX, tuvo la misma inquietud, y propuso algunas explicaciones acerca de cómo se transmiten las características de padres a hijos. Este monje europeo estudió cómo se heredan las características de las plantas del chícharo; observó los distintos colores de flores, así como la textura y el color de las semillas. Con base en sus investigaciones, propuso algunas ideas generales para explicar este proceso común a todos los seres vivos. Actualmente sus postulados se conocen como las “Leyes de Mendel”, que permiten predecir cómo serán los cachorritos de una pareja de perros de diferente color. Éste es un ejemplo del trabajo realizado por los científicos: estudian los hechos y los fenómenos de la Naturaleza para entender cómo y por qué ocurren.
10
Para empezar Texto introductorio
El texto describe cómo la curiosidad es una característica fundamental de los seres humanos, indispensable para el avance del conocimiento de los hechos y los fenómenos de la Naturaleza. Se puede decir que en la construcción de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos participa la curiosidad.
La lectura de este libro permite complementar la información sobre las investigaciones de Mendel y su aportación al estudio de la genética. Puede comentar con los alumnos la forma en la que Mendel realizó sus experimentos, para lo que resulta de utilidad la gráfica de la página 152 del Tomo II.
Vínculo entre Secuencias Al vincular los contenidos educativos se favorece la construcción de aprendizajes significativos.
48
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 48
6/19/07 12:40:48 PM
CIENCIAS
I
Consideremos lo siguiente… 3 Solicite a sus alumnos que reflexionen acerca de cómo la ciencia rodea muchas de las actividades de su vida cotidiana. Por ejemplo: sabemos que la Tierra gira alrededor de su propio eje, por eso se producen periodos de luz y de oscuridad, que llamamos día y noche, en los cuales tenemos actividad o descanso. La ciencia que estudia los movimientos de los planetas y estrellas es la astronomía.
En primaria aprendiste que los científicos emplean diferentes a breve presenta un que destrezas o procedimientos como la observación, la comparación Aquí se de los temas , n ció ica pl y la experimentación. En esta secuencia de aprendizaje ampliarás ex rioridad ste con ante ja ba tra tus conocimientos acerca de las características de la ciencia; en esta aprenderás también conocerás las características y procedimientos propios de lo que dad en la cia y su utili la tecnología y su relación con la ciencia. Lo anterior te permitirá secuen . ia ar valorar la importancia de estas actividades para la sociedad y para vida di tu vida diaria.
Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que tendrás que resolver con lo que aprendas durante la secuencia.
En la escuela te piden presentar un periódico mural sobre “La ciencia”. ¿Qué elementos tomarías en cuenta para elaborarlo?
Lo que pienso del problema Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Qué es la ciencia? 2. ¿Qué es la tecnología? 3. ¿Cómo trabajan los científicos? 4. ¿Cómo se relacionan la ciencia y la tecnología?
Manos a la obra Lean el texto. Pongan atención en cómo trabajan los científicos. Texto de información inicial
¿Qué hacen los científicos? En la actualidad, el conocimiento se produce rara vez por científicos que trabajan solos. Así, a finales del siglo XX, casi cien años después de los trabajos de Mendel, muchos científicos del mundo participan en las investigaciones para descifrar la información genética de la especie humana, que se encuentra contenida en cada una de nuestras células. En el Proyecto Genoma Humano intervienen especialistas de diferentes ciencias y disciplinas como la química, la biología, la ingeniería, las matemáticas, la física y la computación. Este proyecto representa un esfuerzo de colaboración internacional, en el que participan investigadores de más de 20 centros de investigación, lo que ha permitido aprovechar el conocimiento de hombres y mujeres de muy diversas culturas.
11
Texto de información inicial
El texto explica la importancia del trabajo interdisciplinario de los científicos. 3 Para una mejor comprensión del texto, se recomienda una lectura en voz alta con pausas después de cada párrafo, con el fin de que los alumnos comprendan adecuadamente el contenido. Usted puede hacer preguntas para aclarar conceptos. Al final de la lectura pida a los alumnos que den ejemplos de algunos descubrimientos científicos.
4. RL Por ejemplo: La ciencia se orienta al conocimiento. La tecnología a dar respuesta a necesidades prácticas. La ciencia y la tecnología han transformado estilos de vida de las personas y su relación con el medio ambiente.
Manos a la obra 3 Comente con sus alumnos el objetivo de esta secuencia y su importancia como introducción al curso de Ciencias. La secuencia propicia la reflexión sobre las características de la ciencia y la tecnología, sus relaciones y los beneficios que ambas aportan a la sociedad. Se describen algunas de las destrezas que emplean los científicos en su trabajo y que son las mismas que empleamos todos al estudiar y aprender.
Solución al problema: RM La ciencia tiene como propósito comprender al mundo en que vivimos, al identificar, explicar y predecir fenómenos naturales. La ciencia se basa no sólo en evidencias o pruebas derivadas de la observación y la experimentación; también se construye a partir de la imaginación, la curiosidad y el sentido común. El conocimiento se produce por la intervención de especialistas de distintas disciplinas y culturas. Los científicos ponen en práctica una gran variedad de destrezas científicas como la observación, el diseño de experimentos, la descripción y explicación de resultados.
Lo que pienso del problema 2 Recuerde que los alumnos ya han revisado los contenidos relacionados con la ciencia y la tecnología en la primaria.
1. RL Por ejemplo: Una agrupación de conocimientos organizados; un conjunto de teorías o leyes que buscan comprender un fenómeno. 2. RL Por ejemplo: La aplicación de conocimientos científicos para resolver problemas prácticos. Responden a necesidades de la sociedad. 3. RL Por ejemplo: Para estudiar o comprender un fenómeno o proceso, los científicos formulan hipótesis sobre el objeto de estudio; plantean una metodología de investigación o experimento; observan, analizan e infieren resultados; a veces requieren la colaboración de científicos de otras disciplinas.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 49
49
6/19/07 12:40:50 PM
En su cuaderno: 2 Ayude a sus alumnos a construir sus respuestas, propicie el uso de oraciones completas y evite que den respuestas breves.
1. RM Se trabaja en colaboración, interrelación de diferentes especialistas, participan hombres y mujeres de diferentes culturas. 2. Esta pregunta se contesta con la información del texto introductorio. RM Mendel propuso explicaciones acerca de la transmisión de características; observó distintos colores de flores y texturas de varias semillas, propuso ideas generales para explicar este proceso. 3. RM Mejora la calidad de vida del ser humano; permite entender las causas de enfermedades y proponer tratamientos para curarlas.
secuencia 0 Durante su trabajo, los científicos de éste y otros proyectos ponen en práctica define con El glosario una gran variedad de destrezas científicas como: labras y ridad las pa cla • Observar diferencias y semejanzas. íficos rminos cient té • Diseñar un experimento. los textos. utilizados en • Describir los resultados del experimento y explicarlo. Sin embargo, la ciencia no sólo se basa en evidencias o pruebas derivadas de la observación y la experimentación. También se construye a partir de bién ntíficas: Tam la imaginación, la curiosidad y el sentido común de las personas que la Destrezas cie o m co as hacen, de ahí que, en ocasiones, los descubrimientos científicos surjan conocid ades; tos o habilid de manera inesperada o incluso por accidente. procedimien entales o m s ne cio ac Como en este ejemplo, el conocimiento científico permite mejorar la son para se emplean calidad de vida del ser humano, ya que al conocer la información genética físicas que . nocimiento de la especie humana, se podrán entender las causas de algunas lograr un co e rmación qu fo enfermedades como el cáncer y así proponer tratamientos y medicamentos in La a: s Genom característica para curarlo. s la a in rm dete o y que se viv r se un de s. padres a hijo transmite de ueda de sq Bú n: ió Investigac nes tos o solucio conocimien . as lem ob a pr
Durante su trabajo, los científicos ponen en práctica diversas destrezas.
en su cuaderno: Para conocer más sobre las características de la ciencia, consulta las páginas 200 a 209 del libro de Ciencias Naturales y Desarrollo Humano. Sexto grado.
1. Mencionen tres características de la actividad científica. 2. Describan dos destrezas empleadas por Mendel en su trabajo. 3. Expliquen un beneficio o utilidad del conocimiento científico.
empleadas nuevas destrezas ticas cer las caracterís identificar: Recono smos, hechos, ani org o propiedades de os. materiales o proces arrolladas des des itu act s nueva ortancia a algo de imp r apreciar: Otorga características. acuerdo con sus
rarás adro encont En este recu rezas y st de las nuevas rás e desarrolla actitudes qu tividades ac s la r ja al traba cia. de la secuen
12
Esta lectura permite recordar los conceptos revisados en Primaria.
Nuevas destrezas empleadas Comente con sus alumnos las nuevas destrezas y actitudes trabajadas en esta secuencia. En caso de que se les dificulte, proporcione usted ejemplos de la vida cotidiana que les permita entender el significado de cada una de ellas, por ejemplo, al comer se identifican las frutas maduras y se aprecian por su sabor dulce.
50
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 50
6/19/07 12:40:52 PM
CIENCIAS Actividad UNO Identifiquen algunas destrezas características de la ciencia en una práctica escolar.
1. Lean el siguiente ejemplo de práctica para obtener agua mediante la acción del Sol.
1. Material a) 1 recipiente grande de color oscuro.
I
Actividad UNO
Actividades es de las actividad Cada una de oporciona los pr desarrollo te sarios para resolver ce elementos ne ellas, trabajarás con En el problema. rrollarás eptos, desa algunos conc áctica ndrás en pr po y es ud actit rezas. st de as rs ve di
Identifiquen algunas destrezas características de la ciencia en una práctica escolar. 2 El propósito de esta actividad es que los alumnos reconozcan la presencia de destrezas científicas, tales como análisis, observación, comparación y clasificación en una práctica escolar.
3. Resultados • Registren sus datos en una tabla como la siguiente:
b) Plástico transparente para cubrir el recipiente. c) Cinta adhesiva. d) 1 taza pequeña cuya altura sea menor a la del recipiente grande.
Equipo 1
Equipo 2
Equipo 3
1. Lean...
Volumen de agua en mL
e) 1 piedra pequeña, no muy pesada. f) Lodo elaborado con tierra y agua. g) Probeta de 100 m: 2. Procedimiento a) Observen la ilustración del dispositivo solar para colectar agua. b) Elaboren una hipótesis o suposición de por qué se obtiene agua con este dispositivo. c) Para elaborar un dispositivo como el que se muestra en la ilustración: i.
Cubran con una capa de lodo de 4 a 5 centímetros de espesor el interior del recipiente grande.
ii. Coloquen una taza en el centro. iii. Cubran el recipiente con el plástico. iv. Fijen el plástico al recipiente con cinta adhesiva. v. Coloquen la piedra en el centro del plástico pero sin que toque la taza.
4. Análisis de resultados
El agua se obtiene por medio de la evaporación y condesación de la misma.
• Realicen en sus cuadernos lo siguiente: a) Expliquen el proceso por el que se puede obtener agua con este dispositivo. b) Comparen su explicación con la que dieron al inicio del procedimiento. ¿Qué diferencias encontraron? c) Intercambien sus resultados con los demás equipos. d) Complementen su explicación con los comentarios de los demás equipos. 5. Comunicación a) Expliquen por qué el dispositivo acumula agua. b) Escriban un texto en su cuaderno donde expliquen el proceso.
vi. Realicen un pequeño orificio en el plástico bajo la piedra. d) Coloquen el dispositivo en un lugar soleado. e) Esperen de tres a cuatro horas. f) Transcurrido el tiempo, destapen el dispositivo, y midan con la probeta la cantidad de agua que se acumuló en la taza.
Dispositivo solar para colectar agua.
13
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 51
51
6/19/07 12:40:56 PM
Intercambien sus opiniones sobre la variedad de destrezas que se emplean en el trabajo científico. 3 El objetivo de esta actividad en equipo es fomentar la interacción en el aula, con el fin de intercambiar lo que saben sobre las destrezas científicas.
secuencia 0 Vínculo entre secuencias Para conocer algunas destrezas científicas y ejemplos de aplicación, consulta cualquier secuencia del libro; en cada una de ellas se definen las destrezas empleadas.
b) Elaboren en sus cuadernos una lista de las destrezas que se emplean en el ejemplo. c) Expliquen con sus palabras dos de las destrezas que encontraron.
• Escriban en sus cuadernos un texto breve que contenga las principales ideas que comentaron.
ndido bre lo apre Reflexión so bre la so r na xio fle Te invita a re y entre el ha relación que actividad y la la resultado de l problema. solución de
Para terminar
o Reflexión sobre lo aprendid nas algu ces cono Ahora ya cia y del características de la cien científicos. trabajo que realizan los los Escribe en tu cuaderno n para conocimientos que te sirve . lema resolver el prob
Para terminar
Texto de formalización
2 Puede utilizar la lectura en voz baja y posteriormente crear un espacio para que los alumnos expresen lo que comprendieron. Propicie el diálogo con el fin de contrastar conocimientos. Recuerde que todas las respuestas son válidas, siempre y cuando cumplan con las características de la ciencia y la tecnología.
a) Lean de nuevo la práctica.
intercambien sus opiniones sobre la variedad de destrezas que se emplean en el trabajo científico.
Recuerde que es importante fomentar la escritura como herramienta de aprendizaje, como medio para la reflexión de lo comentado y para detectar preguntas y dudas.
La lectura presenta la relación entre la ciencia y la tecnología, y los resultados de la colaboración entre ellas.
2. Identifiquen en el procedimiento de la práctica anterior las destrezas propias del trabajo científico. Para ello:
Texto de formalización
Lean el texto. Pongan atención en las características de la tecnología.
¿Ciencia o tecnología? El propósito de la ciencia es comprender el mundo en que
vivimos, por lo que los científicos buscan explicaciones de hechos y fenómenos de la naturaleza. De esta manera, la actividad científica permite identificar, explicar y predecir fenómenos naturales tales como el desarrollo de las células cancerosas, las causas de la desaparición de los dinosaurios, la fuerza que mantiene unidos y girando a los planetas o las razones por las que nacemos, cambiamos con el tiempo y morimos. La tecnología a su vez facilita el desarrollo de instrumentos, máquinas y equipos diversos que facilitan nuestras labores cotidianas. Por ejemplo, los aparatos de rayos X que se emplean en los hospitales permiten diagnosticar una enfermedad, o el desarrollo tecnológico de muchos aparatos usados en los gracias a los automóviles nos podemos transportar de un lugar a En hospitales se emplearon diversos conocimientos científicos. otro de una manera rápida, cómoda y segura. La ciencia y la tecnología son actividades relacionadas entre sí. Así, para conocer el universo que no podemos ver, ya sea por su tamaño o lejanía, se han desarrollado microscopios, telescopios, computadoras y naves espaciales. Pero para desarrollar estos productos tecnológicos se han empleado conocimientos de ciencias como la física, la química y la biología. Ciencia y tecnología son actividades humanas que forman parte de la cultura, al igual que la música, la política, el deporte, la danza o el lenguaje. Ambas son diferentes pero sin embargo se complementan. 14
Reflexión sobre lo aprendido Oriente al alumno a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y refuerce sus avances.
52
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 52
6/19/07 12:40:57 PM
CIENCIAS
I
Actividad DOS
Actividad DOS Aprecien la importancia de la ciencia y la tecnología. • En sus cuadernos: 1. Describan las características de: a) La ciencia. b) La tecnología. 2. Expliquen por qué la ciencia y la tecnología son importantes para el ser humano.
Para ampliar la información sobre otros productos tecnológicos, consultan el Atlas básico de tecnología, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
Comenten: 2. ¿Les gustaría investigar cómo funcionan las cosas, hechos o fenómenos naturales o inventar aparatos? ¿Por qué?
Resuelvo el problema
1. Describan las características de: a) RM Explica hechos y fenómenos de la naturaleza. Permite identificar, explicar y predecir fenómenos naturales.
1. Otros ejemplos en que la sociedad se beneficia de la tecnología y la ciencia.
Lo que aprendimos
3 Fomente el diálogo entre los alumnos. Es importante este espacio como medio para valorar lo que saben sobre el tema y la curiosidad que se genera para conocer acerca de la ciencia y la tecnología.
expresas tu el problema plear los En Resuelvo lema, al em ob pr al n e aprendiste. solució qu s za re st las de conceptos y
b) RM Aplica conocimientos científicos para el desarrollo de aparatos o instrumentos.
“En la escuela te piden presentar un periódico mural sobre “La ciencia. ¿Qué elementos tomarías en cuenta para elaborarlo?”.
2. RM Facilitan las labores cotidianas. Mejoran la calidad de vida del ser humano.
En tu cuaderno, escribe la solución al problema. • Incluye en tus respuestas aspectos que revisaste durante la secuencia, por ejemplo: 1. ¿Qué es la ciencia? 2. ¿Cómo trabajan los científicos? 3. ¿Qué es la tecnología?
Lo que aprendimos
4. ¿Cómo se relaciona la ciencia con la tecnología?
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
aprendido Reflexión sobre lo as al inicio de la sab pen que lo Revisa a ciencia y cómo ést la re sob cia uen sec tecnología. ¿Existe se relaciona con la que pensabas y lo diferencia entre lo sta. Justifica tu respue que sabes ahora?
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados.
Hoy en día existen muchos ejemplos en los que la ciencia y la tecnología se relacionan.
15
2. RM Los científicos trabajan en grupos de especialistas y ponen en práctica gran variedad de destrezas científicas, como observar, diseñar experimentos o describir resultados. 3. RM Es una actividad humana que forma parte de la cultura. Los desarrollos tecnológicos como microscopios, telescopios y computadoras, permiten obtener datos del Universo que vemos y del que no podemos ver. 4. RM La tecnología pretende obtener datos de la Naturaleza, que la ciencia analiza. A veces, para el diseño de la tecnología, suelen requerirse conocimientos científicos. Otras veces, el desarrollo tecnológico descubre nuevos campos para obtener conocimientos científicos.
• Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema En tu cuaderno, escribe la solución al problema. RM La respuesta debe incluir aspectos revisados en la secuencia. Consulte la solución que le dimos al inicio de la secuencia. • Incluye en tus respuestas aspectos que revisaste durante la secuencia, por ejemplo: 1. RM La ciencia es una actividad humana que forma parte de la cultura. Estudia los hechos y fenómenos de la Naturaleza.
• Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 53
53
6/19/07 12:40:59 PM
¿Para qué me sirve lo que aprendí? • Problemas 1. En este problema se expresa una opinión sobre cómo evitar la extinción de los animales en peligro. RM b.
secuencia 0 ndí? lo que apre é me sirve so En ¿Para qu tos, destreza ien cim no aplicas los co rendiste. ap e actitudes qu
¿Para qué me sirve lo que aprendí? a continuación se presentan cuatro problemas de investigación. Relacionen cada problema con la destreza empleada para resolverlo.
2. Aquí se relaciona el efecto del equilibrio del ecosistema con su causa: la desaparición de especies. RM a.
• Problemas 1. Existen muchos animales en peligro de extinción, por lo que se necesita ponerlos en reservas para favorecer su reproducción y así evitar su extinción. ( )
3. Este problema clasifica los organismos en herbívoros y carnívoros. RM d.
2. Explica qué pasa con el equilibrio de un ecosistema, cuando desaparecen varias especies de plantas y animales. ( )
4. En este caso, se calcula la altura del Monte Everest en metros. RM c.
4. El Monte Everest tiene cerca de 8.8 kilómetros de altura. ¿Cuál es su altura en metros? ( )
3. De los animales de una granja, ¿cuáles son herbívoros y cuáles carnívoros? (
)
• Destrezas a) Relacionar causa y efecto. b) Expresar una opinión. c) Hacer cálculos. d) Clasificar.
¿Qué actitud necesitarías para escalar el Everest?
16
54
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 54
6/19/07 12:40:59 PM
CIENCIAS Lo que podría hacer hoy… Un amigo te dice que no le gustan las asignaturas de Ciencias, pues no les encuentra utilidad en su vida cotidiana. Con lo que has aprendido durante esta secuencia, ¿qué le responderías? 1. Escribe tu respuesta en el cuaderno. 2. No olvides incluir argumentos para justificar tu respuesta.
Para saber más
I
Lo que podría hacer hoy… Esta actividad pretende que el alumno reflexione sobre la utilidad de la ciencia en la vida cotidiana.
hoy… dría hacer En Lo que po situación a un a te an pl se ra que tomes cotidiana, pa e aspectos br decisiones so n la salud, el s co relacionado . la tecnología ambiente y
1. Proporcione a sus alumnos una frase de inicio para que escriban su respuesta. Por ejemplo: "Las asignaturas de Ciencias son importantes porque…" RL
s lecturas gieren alguna s r más… se su cimientos. Incluye libro En Para sabe no co colar ementar los blioteca Es Bi la de para compl y la incluyen teca de Au de la Biblio ros libros. Se í como de Ot de la SEP, as iones electrónicas. cc también Dire
2. Recuerde a sus alumnos que la argumentación es indispensable al exponer cualquier opinión. RL 1
2
Para cerrar la sesión puede pedir a los alumnos que mencionen mediante qué destrezas se construyen los conocimientos científicos. Escriba en el pizarrón las ideas que surjan y solicite que den ejemplos de su aplicación en la vida cotidiana. Comente que ellos también practicarán las destrezas científicas durante este curso. Para evaluar esta sesión, se sugiere promover la reflexión colectiva acerca de la importancia que tienen para su comunidad la ciencia y la tecnología, de esta manera podrá evaluar la apreciación que tengan de estos campos. Para que los alumnos inicien la integración de su Portafolio, puede pedirles que incluyan un escrito breve que resuma sus reflexiones acerca de la importancia de la ciencia y la tecnología en su comunidad.
1. Irazoque, G. La ciencia y sus laberintos. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2004. 2. Navarrete, N. Atlas básico de tecnología. México: SEP/Parramón Ediciones, Libros del Rincón, 2003. 3. Smith, A. El gran libro de los experimentos. México: SEP/Usborne-Editorial Océano de México, Libros del Rincón, 2004. 4. Time-Life. Máquinas e inventos. México: SEP/Ediciones Culturales Internacionales, Libros del Rincón, 2003. 1. Ciencias Naturales y Desarrollo Humano. Sexto grado. México: SEP, 2003. a. Lección 29: Descubrimientos e inventos que cambiaron al mundo. b. Lección 31: Las habilidades científicas.
1. http://www.superchicos.net/mochilaescolarportada.htm 2. http://www.discapacinet.gob.mx/wb2/eMex/eMex_La_SEP_para_ninos 3. http://www.exploratorium.edu/gardening/bloom/index.html
17
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S00 Maestro.indd 55
55
6/19/07 12:41:01 PM
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 56
6/19/07 12:41:26 PM
BLOQUE 1
La biodiversidad:
resultado de la evolución En este bloque conocerás las características generales que distinguen a los seres vivos de las cosas no vivas, por ejemplo, que están formados por células, que se relacionan con su ambiente y que cambian con el paso del tiempo.
OCH3
NH2
CH3O
CH3O
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 57
6/19/07 12:41:27 PM
58
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 58
6/19/07 12:41:30 PM
sec u e nc ia 1
¿Viven los androides? Propósito y perspectiva En esta secuencia se analizan las características comunes a todos los seres vivos y, entre ellos, se resalta al ser humano. Para ello, se comparan algunos seres vivos con varios objetos inanimados, en particular, con los androides. Se pretende cambiar ideas como “un ser vivo está vivo porque tiene vida” o “los robots tienen vida artificial”. Esta secuencia tiene una perspectiva ética al apreciar las limitaciones de los productos tecnológicos como los androides, para desempeñar actividades humanas. Este tema es transversal a lo largo del curso, pues las características de los seres vivos como nutrición, reproducción y adaptación se revisan con mayor detalle en secuencias posteriores.
Plan de trabajo
OCH
En el Plan de trabajo incluye la siguiente información3para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas.
NH2
• Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado.
CH3O
• El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Texto introductorio
Dar elementos de discusión sobre el parecido entre robots, androides y humanos.
Actividades de desarrollo
UNO Describir las características de seres vivos de la localidad. Texto explicativo.
CH3O
DOS Inferir características comunes de seres vivos. Apreciar al ser humano como un ser vivo. Cuestionario resuelto.
Materiales necesarios o trabajo en casa ¿Viven los androides?
Identifiquemos a los seres vivos
TRES Comparar las diferencias entre un ser vivo y un objeto inanimado. Lista de ideas principales.
2
Actividades de evaluación
Resuelvo el problema. Al resolver el problema se integran los conocimientos aprendidos.
Entrevista a un robot Yo robot (93-98)
Para qué me sirve lo que aprendí. Aplicar los conocimientos en un contexto diferente. Ahora opino que… Expresar una opinión informada sobre el tema de la secuencia, a partir de un problema. Lo que podría hacer hoy… Expresar la tendencia a la acción, en relación con una situación problemática de la vida diaria. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 59
59
6/19/07 12:41:31 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 1
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada.
sesión 1
Para empezar ¿Viven los androides? Lee el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Cómo reconoces que algo tiene vida?
3. Las sugerencias específicas para la actividad.
Texto introductorio
4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
Un perro-robot
a partir de los años ochenta, la tecnología consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como robot.
S esión 1 Para empezar
de construcción de máquinas experimentó una gran expansión. La producción de robots se perfeccionó tanto que sustituyó al ser humano en algunas actividades, como el armado de automóviles. Los robots llegaron a nuestras casas en forma de muchos objetos programables por el ser humano, como las lavadoras de
El recurso tecnológico fortalece el contenido del texto. 4 El video muestra diversos ejemplos de robots y de androides. Le sugerimos aprovechar el recurso para identificar las funciones que desempeñan los robots y los androides en la vida del ser humano.
Otro ejemplo de robot, lo encontrarás en las páginas 58 y 59 del libro Máquinas e inventos, de las Bibliotecas escolares y de aula. Para saber más sobre robótica, consulta las páginas 92 y 93 del Atlas básico de tecnología, de las Bibliotecas escolares y de aula.
Los robots llegan a las casas como objetos programables.
Un androide
ropa. Tú probablemente has usado un reloj despertador, un videojuego o una televisión con apagado automático. Algunos robots actuales se parecen mucho a los seres vivos, pues tienen avanzados sensores que funcionan como si fueran sus órganos de los sentidos. Éstos les permiten “ver” y “oír” para obtener información sobre el medio que los rodea; además pueden moverse de manera independiente y hasta “hablan”. Los androides son robots con forma humana, a los que la tecnología permite incluso cubrir con un plástico parecido a la piel y colocar cabello. En el futuro, será difícil distinguir entre un humano y un androide.
20
5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán algunas características de los seres vivos, las diferencias que tienen con las cosas no vivas y podrán inferir cuáles son características comunes en todos los organismos, así como apreciar a los seres humanos como seres vivos.
Estas lecturas complementan la información sobre los robots y proporcionan ejemplos de algunos utilizados en la actualidad. Puede usar esta información para comentar sobre las actividades realizadas comúnmente por seres humanos y, que ahora, realizan los robots. Esta información les servirá para la evaluación.
Texto introductorio
El texto o video muestra el parecido de los robots, en particular los androides, con los seres humanos. 1 Se sugiere que para involucrar a los alumnos, pregunte qué sentirían si estuvieran rodeados de androides en su vida cotidiana. Se recomienda el uso del video ya que muestra diversos ejemplos de robots y de androides. 60
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 60
6/19/07 12:41:34 PM
CIENCIAS
I
Consideremos lo siguiente… No pida a los alumnos la respuesta al problema en este momento, deje que ellos imaginen posibles soluciones. La solución que de damos a usted le permite guiar adecuadamente a los alumnos durante las actividades.
En esta secuencia de aprendizaje describirás algunas características que presentamos todos los seres vivos. Conocerás un poco más de ti mismo, al reconocer las diferencias y las similitudes que compartes con otros seres vivos y con objetos inanimados.
Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que tendrás que resolver con lo que aprendas durante la secuencia.
3 Solicite a sus alumnos que revisen nuevamente las ilustraciones del texto introductorio para identificar claramente lo que es un androide y consulte la definición en el diccionario. Le recomendamos utilizar el origen etimológico del término: andros=humano, oidos=similar.
Después de ver una caricatura, donde se muestran androides realizando tareas como barrer y preparar alimentos en las casas del futuro, tus amigos piensan que dentro de unos veinte o treinta años los androides van a realizar tantas tareas, que se les podrá confundir con organismos. ¿Qué características tendrían que tener los androides para considerarlos seres vivos como tú?
Lo que pienso del problema Responde en tu cuaderno:
Solución al problema: RM Los androides tendrían que presentar todas las características que son comunes a los seres vivos, es decir, nutrición, excreción, reproducción, herencia biológica, irritabilidad, adaptación, crecimiento y estar formados por células.
1. ¿Qué características son exclusivas de los seres vivos como tú? 2. ¿Qué características compartes con un androide y cuáles con una planta? 3. Con el avance de la tecnología, ¿crees que en un futuro los androides estarán vivos? 4. ¿Qué características tendrían que tener los androides para que se puedan considerar seres vivos como tú?
Manos a la obra Lean este texto. Pongan especial atención en el significado de comparar.
Lo que pienso del problema
Texto de información inicial
¿Cómo puedo reconocer a un ser vivo? En general, se considera que las características de los seres vivos son nacer,
crecer, reproducirse y morir. Al conocer mejor a los seres vivos, los investigadores se dieron cuenta del enorme parecido entre ellos. Concluyeron que las características anteriores no eran suficientes para describirlos. Otras características, como el tipo de funciones que realizan, o los elementos que los constituyen, son importantes para reconocer a un ser vivo. Para encontrar en qué se parecen y en qué son diferentes lo vivo y lo no vivo, se pueden hacer comparaciones que permiten distinguir a los seres vivos de los objetos inanimados. En la ciencia, muchas veces, se comparan observaciones para llegar a una conclusión.
contrar las Comparar: En dos o más tre relaciones en ar sus cosas, y estim mejanzas. o se diferencias se Término que Inanimado: nombrar algo ra pa za ili ut vivo. que no está
21
Texto de información inicial
El texto muestra la comparación, destreza que se usa el resto de la secuencia. 3 Se le recomienda la lectura en voz alta, de manera que se hagan pausas para que usted verifique lo que los alumnos han entendido. Solicite que los alumnos den ejemplos para corroborar la comprensión, por ejemplo: para comprar unas cebollas se compara el aspecto y el precio de las que hay en diferentes puestos del mercado y se escogen las mejores.
Manos a la obra 3 Comente con sus alumnos que el tema de la secuencia es las características de los seres vivos. Para que ellos comprendan estas características, se comparan los seres vivos con objetos inanimados como los robots y los androides. De esta manera se vincula el tema con la tecnología.
2 Recuerde que los alumnos revisaron las características de los seres vivos en la Primaria. Sin embargo, es probable que den respuestas como que los seres vivos están vivos porque "tienen vida"; permita este tipo de respuestas en este momento de la secuencia.
1. Pida a los alumnos que elaboren un listado con características exclusivas de los seres vivos como: reproducción, crecimiento, respiración. RL 2. Pida a los alumnos que elaboren un tabla con las características que comparten los alumnos con los androides y las que comparten con una planta. Se espera que éstas sean más numerosas que las primeras. RL 3. Recuerde que esta respuesta se contrastará al final de la secuencia en Resuelvo el problema. RL 1 Permanezca atento a la expresión 4. de ideas, por ejemplo que los robots y los androides tienen vida artificial, espere a constatar cambios conceptuales con el trabajo durante la secuencia. RL Se espera que el alumno responda con lo escrito en la pregunta 1.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 61
61
6/19/07 12:41:39 PM
En su cuaderno:
secuencia 1
1. RL Por ejemplo: Para valorar la complejidad de un ser vivo a partir de sus características.
en su cuaderno:
2. RL Por ejemplo: Ambas tienen diferencias importantes: una tiene patas y otra no. También tiene similitudes: una superficie plana y lisa.
3. Comenten en qué situaciones de la vida cotidiana utilizan la comparación.
3. Se puede realizar como una lluvia de ideas. RL Por ejemplo: Comparar frutas y verduras en el mercado, para escoger las mejores.
1. Expliquen cuál es la utilidad de saber distinguir entre un ser vivo y un objeto inanimado. 2. Comparen una mesa y una tabla. Escriban un breve texto en el que resalten primero las diferencias y luego las similitudes.
empleadas una nuevas destrezas s que componen entre los elemento inar las relaciones erm analizar: Det . eno o problema as entre grupos de situación, fenóm ilitudes y diferenci ficar o describir sim nti Ide r: ara mp co iales o procesos. cionamiento organismos, mater acterísticas o el fun piedades, las car tra que se pro ues las dem cer que ono lo ntíficos, Describir: Rec etos y procesos cie obj os, sm ani org de algo: oces, s. conoce sobre ello partir de lo que con una conclusión a suposición o dar inferir: Hacer una observas o lees.
Actividad UNO El propósito de esta actividad es que los alumnos encuentren características comunes entre los seres vivos, incluyendo a los seres humanos. Estas nociones les serán útiles para resolver la siguiente actividad.
Actividad UNO Describe las características de algunos seres vivos que habitan en tu localidad. • Realiza lo siguiente en tu cuaderno: 1. Elabora un dibujo de cinco organismos que habiten cerca de tu casa. 2. Enlista por lo menos cinco características de cada uno de los ejemplos.
• Realiza lo siguiente en tu cuaderno:
3. Identifica una característica que presentan todos los ejemplos y tres aspectos en los que son diferentes.
1. RL Por ejemplo: Perro, gato, cerdo, gallina, pájaros.
4. Compara las características que distinguen a una planta de un adolescente como tú. comenten por qué a todos los ejemplos se les puede considerar como seres vivos, a pesar de existir diferencias entre ellos.
2. RL Por ejemplo: Todos se alimentan, se reproducen, crecen. 3. Esta respuesta permite al alumno encontrar características generales comunes en los organismos. En cuanto a las diferencias, se persigue que reflexionen sobre el hecho de que a pesar de las diferencias entre organismos, todos ellos son seres vivos. RL Por ejemplo: unos tienen plumas, otros piel gruesa o pelo. 4. Sugiera a los alumnos que, para comparar, realicen una lista de similitudes y de diferencias.
Comenten por qué a todos los ejemplos se les puede considerar como seres vivos a pesar de existir diferencias entre ellos. RL 2 Son seres vivos pues todos ellos tienen características comunes. Estas características unifican a los ejemplos trabajados como seres vivos, pero también tienen diferencias, gracias a las cuales existe una gran diversidad de organismos.
62
• Elaboren un pequeño texto en su cuaderno que resuma las ideas principales.
Actividad DOS Identifiquemos a los seres vivos
infieran las características comunes en los seres vivos. • Realicen lo que se pide en su cuaderno: 1. Hagan una tabla como la que se ilustra a continuación. 22
RL Por ejemplo: Los seres vivos tienen características comunes: se nutren, crecen, se reproducen y respiran. También tienen características diferentes como tipo de nutrición y de respiración, o diferentes características físicas.
Actividad DOS El objetivo de esta actividad es que los alumnos comparen las características de los seres vivos con las de los objetos inanimados. Esta actividad es fundamental para la resolución del problema.
Nuevas destrezas empleadas 3 Comente con sus alumnos las nuevas destrezas y actitudes trabajadas en esta secuencia. Conviene que los alumnos ejemplifiquen su uso. En caso de que se les dificulte, proporcione usted ejemplos de la vida cotidiana que les permitan entender el significado de cada una de ellas, por ejemplo, a José lo mandan por las tortillas y se tarda una hora, ustedes hacen la inferencia de que se tarda por que está jugando a las canicas con sus amigos. Esta suposición, hipótesis o conjetura la realizan porque conocen a José y su gusto por jugar.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 62
6/19/07 12:41:40 PM
CIENCIAS
I
• Realicen lo que se pide en su cuaderno
Tabla 1. Características de algunos seres vivos y objetos inanimados Ejemplos
Pez
Hongo
De células
De células
Planta
Roca de lava
2. RM En la tabla.
Carro de pilas
Yo
3. RM No las hay.
Analicen la información de la tabla.
Características
¿De qué está hecho? ¿Se mueve?
¿Cuál es su origen?
Sí Otros peces
De células
Sí
No
No
Sí
Sí
No
No
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Sí
No
No
Otros hongos Otras plantas
Sí
Sí
¿Respira?
Sí
Sí
Sí
¿Necesita alimento?
Sí
¿Elimina desechos?
Sí
¿Utiliza energía?
Sí
¿Cómo reacciona ante mucha contaminación?
Se enferma o se muere
De células
No
Sí, aunque no se observa a simple vista
Sí
Se muere
De metal y plástico
1. a) RM Están formados por células, se originan a partir de otros seres vivos, crecen, respiran, se alimentan, eliminan desechos, reaccionan a los aumentos de temperatura y ante la contaminación.
¿Cambia de tamaño o crece?
¿Qué le pasa si aumenta la temperatura?
Minerales y otros materiales
Sí
Sí
Volcánico
Fábrica
No
Se muere
Se seca y se muere
Crece más lento o se muere
Sí
Sí Otros humanos
No
Sí
Nada
Sí
Sí
Nada Sudo.
Crece más lento y a veces se muere
No reacciona
No reacciona
Me puedo enfermar
2. Anoten las características que faltan para cada ejemplo. 3. Determinen las características que comparten todos los ejemplos. Analicen la información de la tabla. a) Escriban una lista de las características que son exclusivas de los seres vivos. b) Distribuyan todos los ejemplos en dos grupos: seres vivos y objetos inanimados. 2. Comenten las siguientes cuestiones: a) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre los seres vivos y los objetos inanimados? b) Para apreciar al humano como un organismo, argumenten cómo lo pueden incluir en el grupo de seres vivos. 3. Escriban en sus cuadernos un breve resumen de lo comentado.
ido bre lo aprend Reflexión so que lo a ud ay te ¿En qué e render sobr acabas de ap icas de los íst er ct ra ca las os y de los objet seres vivos r para resolve inanimados el problema? 23
Reflexión sobre lo aprendido Para que un androide pueda considerarse como un ser vivo debe tener todas las características de los seres vivos presentados en el ejercicio.
2. a) El movimiento incluye incluso al carro de pilas y la actividad pide agruparlos en seres vivos y objetos inanimados, por lo que se recomienda que no pierda de vista lo que se pide ne la actividad. RL Por ejemplo: Semejanzas: todos se mueven, menos la roca. Diferencias: los objetos no respiran.
1. Realicen las siguientes actividades en el pizarrón:
El recurso tecnológico fortalece la información de la actividad. 3 El uso del interactivo fomenta la participación y el debate en el aula con la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos específicamente en la comparación entre los seres humanos y los androides.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
b) RM Seres vivos: pez, hongo, planta, yo. Objetos inanimados: Roca de lava y carro de pilas.
1 Esta pregunta puede responderse b) en forma grupal para que los alumnos intercambien puntos de vista al respecto. Esta respuesta es importante porque permite que el alumno considere al ser humano como un ser vivo más. RM Presenta las mismas características que otros seres vivos.
3. Recuerde proporcionar a los alumnos una frase de inicio, por ejemplo "Las características de los seres vivos son..." RL
1
3 Para cerrar la sesión puede pedir a los alumnos que relacionen las preguntas que se hacen en la primera columna de la Tabla 1., con las características que unifican a los seres vivos. Por ejemplo, escriba en el pizarrón: “Todos los seres vivos…”, y, a partir de la pregunta: “¿De qué está hecho?” podrán generalizar que todos los seres vivos están hechos de células. Con esta misma actividad podrá evaluar el trabajo realizado por los alumnos en esta sesión. Puede solicitar que incluyan este trabajo en su Portafolio.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 63
63
6/19/07 12:41:41 PM
S esión 2
secuencia 1
5 Antes de iniciar la sesión haga un breve recordatorio sobre lo visto en la sesión pasada. Para ello, puede formular algunas preguntas como:
sesión 2
¿Cuál es el problema que hay que resolver? ¿Qué destrezas han aprendido? ¿Qué actividades hicieron la sesión pasada y para qué les sirvieron? Recuerde a los alumnos que en la sesión anterior se reconocieron algunas de las características de los seres vivos. Dígales que en esta reconocerán otras características. Recuérdeles la destreza que trabajarán en esta sesión: comparar las características de un androide y de un adolescente. Los estudiantes podrán valorar la importancia de expresar opiniones fundamentadas.
Lean el texto. Pongan atención a las características de los seres vivos. Texto de formalización
¿Cuáles son las características de los seres vivos? como el niño y el perro de la fotografía, todos los seres vivos tienen
ciertas características, que los unifican. A la primera de ellas se le llama nutrición y se refiere a que todos los individuos necesitan incorporar a su organismoalimento que les proporcionan energía para mantenerse vivos. Las plantas obtienen energía de la luz del Sol; los animales la adquieren al comer otros seres vivos. Al igual que otros animales, tú obtienes energía de los alimentos que consumes. Los seres vivos producen desechos que deben eliminarse. A esta característica se le conoce como excreción. Los seres vivos se originan a partir de otros seres vivos similares. A esto se le llama reproducción. Por ejemplo, un gato nace a partir de otros gatos. Niños y perros comparten ciertas característiLa herencia biológica es la información que se transmite de los padres cas, como el movimiento. a los hijos, cuando los organismos se reproducen. Cuando un gato se encuentra frente a un perro, arquea la espalda y el pelo se le eriza. Esta capacidad de responder ante ciertos estímulos se llama irritabilidad. La adaptación es el conjunto de características que permite a los seres vivos sobrevivir y reproducirse en un ambiente determinado. Los perros que viven en lugares fríos están adaptados a esas temperaturas al tener, por ejemplo, mucho pelo. El crecimiento es la característica de los seres vivos que permite el cambio de tamaño y, a veces, hasta de forma del organismo. las unidades Células: Son Finalmente, todos los seres vivos están constituidos por unidades muy as de eñ qu pe ás m pequeñas llamadas células. to y de funcionamien forman Para que algo se considere vivo, requiere presentar todas estas características. e estructura qu . os a los seres viv
Para terminar Texto de formalización
El texto revisa todas las características de los seres vivos. 4 Es útil que los alumnos den ejemplos de cada una de ellas para algunos organismos, como el ser humano, una planta y un perro. Al término de la lectura puede preguntar cuáles de estas características están presentes en un androide.
Para terminar
en su cuaderno: Puedes consultar ejemplos de las características de los seres vivos, en el Diccionario de Biología o en cualquier libro de texto de biología.
1. Elijan uno de los organismos que dibujaron en la Actividad UNO. 2. Responda sobre dicho organismo: a) ¿Cómo se alimenta? b) ¿Cómo se reproduce? c) ¿Está formado por células? d) ¿Qué características le permiten sobrevivir en su ambiente? e) ¿Qué desechos produce? f) ¿Responde ante estímulos? g) ¿Crece? • Digan a qué características de los seres vivos corresponden las preguntas a, d, e y f.
24
En su cuaderno: 1. RL Por ejemplo: Perro, gato, caballo, gallina.
• RM Nutrición, adaptación, excreción e irritabilidad, respectivamente.
2. a) RL Por ejemplo: El gato atrapa ratones vivos. b) RL Por ejemplo: El gato fecunda a la gata. c) RM Sí. d) RL Por ejemplo: Las patas alcochonadas del gato, le permiten moverse sin hacer ruido y cazar a sus presas. e) RL Por ejemplo: El gato produce heces fecales. f) RM Sí. g) RM Sí. 64
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 64
6/19/07 12:41:42 PM
CIENCIAS
I
Para concluir:
Para concluir:
2. Si los alumnos contestan que sí existen seres vivos que no presenten alguna de las características mencionadas, es probable que se deba a que dicha características no es evidente, por ejemplo, el coral es animal pero no se mueve. RM No.
1. Comparen entre los equipos las respuestas de la a) a la g). 2. Digan si existen seres vivos que carezcan de alguna de estas características. Argumenten su respuesta. 3. ¿Cuál es el criterio para determinar si algo está vivo?
Actividad TRES Comparen las diferencias entre un ser vivo y un objeto inanimado. Para ello:
3. RM Que siempre presente todas las características mencionadas en el inciso 2: nutrición, reproducción, formado por células, adaptación, excreción, irritabilidad y crecimiento.
1. Observen las imágenes a la derecha. 2. Completen la siguiente tabla en su cuaderno:
Androide
Adolescente
Tabla 2. Comparación de las características de un ser vivo y un objeto inanimado Característica de los seres vivos Nutrición Reproducción Excreción
Adolescente Obtiene su energía al comer frutas, verduras, carne o pescado.
RM Al llegar a la madurez sexual, puede reproducirse. Elimina los productos de desecho, dependiendo de los alimentos consumidos, en forma de orina, heces fecales y sudor.
Androide
Actividad TRES
RM Obtiene su energía de alguna batería o pila. RM No puede reproducirse. RM En general no produce desechos, salvo cuando es necesario cambiarle alguna pieza por mal funcionamiento.
Crecimiento
RM Como parte de su desarrollo, crece. RM Es incapaz de crecer.
Irritabilidad
RM Reacciona, de diversas maneras, ante una gran variedad de estímulos como el frío o el calor.
Sus sensores identifican cambios y su programación le indica cómo responder ante dichos cambios.
Con esta actividad los alumnos podrán darse cuenta de que algunas de las características de los seres vivos, a veces, pueden estar presentes en los objetos inanimados. 2 Este resultado apoya la resolución del problema.
Comenten: 1. RM Obtienen energía de una fuente externa y responde a estímulos del medio.
Comenten: 1. ¿Qué características en común tienen el adolescente y el androide? 2. ¿Qué ejemplo presenta todas las características de los seres vivos?
2. RM El adolescente.
3. ¿Cuál de los dos ejemplos está vivo? ¿Por qué? 4. Escriban en su cuaderno una lista de las ideas principales comentadas.
25
3. Aquí ya no son válidas respuestas como que los organismos están vivos"porque tienen vida" o que los androides tienen vida artificial. No pierda de vista que para que algo esté vivo debe poseer todas estas características. Si considera que los alumnos aún tienen dudas, pidan que revisen el texto de formalización. RM El adolescente porque es el que presenta todas las características. 2 Es importante que usted recuerde 4. a sus alumnos el problema y que entiendan que, como objeto inanimado, un androide puede presentar algunas características similares a los seres vivos, pero nunca todas al mismo tiempo. RM Señale que la tecnología tiene sus limitaciones: trata de imitar a los seres vivos pero no presenta todas sus características.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 65
65
6/19/07 12:41:44 PM
Lo que aprendimos
secuencia 1
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
Lo que aprendimos
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas.
“Después de ver una caricatura, donde se muestran androides realizando tareas como barrer y preparar alimentos en las casas del futuro, tus amigos piensan que dentro de unos veinte o treinta años, los androides van a realizar tantas tareas que se les podrá considerar como seres vivos. ¿Qué características tendrían que tener los androides para considerarlos seres vivos como tú?”.
Resuelvo el problema
• Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados.
argumenta tu respuesta y escríbela en tu cuaderno. Para ampliar sus respuestas al problema: 1. Observen el video o lean el fragmento del libro. Entrevista con un robot Páginas 93 a la 98 de Yo robot, de Isaac Asimov, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
• Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.
2. Contesten las preguntas en su cuaderno: a) ¿Qué características de los seres vivos presenta el androide de la historia? b) ¿Por qué el detective insiste en que el androide no está vivo? c) ¿Piensas que el androide tiene vida? Explica tu respuesta. elaboren en el pizarrón una lista de las características que unifican a los seres vivos, y qué tendrían que tener los androides para ser considerados organismos. ido bre lo aprend Reflexión so inicio de la al as ab e pens Revisa lo qu dad de que ili sib po la bre secuencia so tar vivos. es an ed pu s los androide ia entre lo que pensarenc Explica tu ¿Existe dife sabes ahora? e bas y lo qu cuaderno. el en a st respue
¿Para qué me sirve lo que aprendí? comparen las imágenes de acuerdo con lo que aprendieron en esta secuencia: • Escriban en su cuaderno las características que comparten: 1. La planta de maíz y los bueyes. 2. El tractor y la yunta de bueyes.
Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia.
Planta de maíz
Yunta de bueyes
Tractor
26
Resuelvo el problema Argumenta tu respuesta y escríbela en tu cuaderno. Recuerde que la respuesta al problema está al inicio de la secuencia. RM Para ampliar sus respuestas al problema: 4 El recurso tecnológico aporta información para la resolución del problema.
El video muestra el interrogatorio de un androide sospechoso de un asesinato. El detective que investiga el caso insiste en recordarle que no está vivo. El uso del recurso ayuda a los alumnos a reflexionar sobre similitudes y diferencias entre un ser humano y un androide.
66
2. a) RM Emociones humanas como miedo, hambre, cansancio y acciones como soñar. b) RM Porque dice que los robots no pueden sentir, no les da hambre, no duermen, ni sueñan. Que los robots son máquinas que imitan a la vida. c) RM Un androide presenta características que tienen los seres vivos, por ejemplo, puede ser programado para moverse, reaccionar a los estímulos del medio ambiente, incluso el androide de la historia fue programado por su constructor para experimentar emociones humanas como miedo. Sin embargo, no posee otras como la respiración, el crecimiento, la reproducción, y no está formado por células, por lo que no puede ser considerado como un ser vivo.
Elaboren en el pizarrón una lista de características que unifican a los seres vivos... 3 Sugiera hacer un listado de las características ya revisadas.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? Aquí se evalúa el uso de la destreza de comparar. 4 1. RL Por ejemplo, ambos son seres vivos, están formados por células, y respiran. 2. Esta comparación permite corroborar si el alumno entendió el uso de la destreza en cuestión. RL Por ejemplo, ambos sirven para arar.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 66
6/19/07 12:41:46 PM
CIENCIAS
I
Ahora opino que...
Ahora opino que...
Esta actividad evalúa si el alumno sabe que el ser humano es un ser vivo, concepto que se trabajó durante el desarrollo de la secuencia. 4 Los alumnos deben emplear las características de los seres vivos para redactar su explicación.
El dominio creciente del ser humano sobre la naturaleza ha generado la idea de que somos superiores a los demás seres vivos. • Elaboren un breve escrito en su cuaderno donde expliquen por qué el ser humano forma parte del conjunto de organismos que pueblan la Tierra.
Lo que podría hacer hoy… Supongan que administran una fábrica de automóviles y los dueños les piden un informe de las ventajas y desventajas de comprar robots. Ustedes encuentran que comprar los robots traería como consecuencia la eliminación de cincuenta empleos para la gente de la comunidad donde se ubica la fábrica.
• Elaboren un breve escrito en su cuaderno...
• ¿Qué le sugerirían a los dueños? ¿Comprar robots o contratar más empleados? Fundamenten su propuesta.
Proporcione una frase de inicio, por ejemplo, "El ser humano es un ser vivo porque..." RL
Comenten las respuestas con sus compañeros.
Para saber más
Lo que podría hacer hoy… Esta actividad tiene como propósito que los alumnos valoren las ventajas y las desventajas de la tecnología. Cualquier respuesta es posible siempre y cuando se 3 Se le sugiere realizar un fundamente. intercambio de opiniones entre todo el grupo.
1. Asimov, I.. Yo robot. México: SEP/Sudamericana, Libros del Rincón, 2003 2. Clive, G. Robots. México: SEP/SM Ediciones, Libros del Rincón, 1998. 3. Navarrete, N. Atlas básico de tecnología. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 4. Time-Life. Máquinas e inventos. México: SEP/Ediciones Culturales Internacionales, Libros del Rincón, 2003.
• ¿Qué le sugerirían a los dueños? RL Comenten las respuestas con sus compañeros.
1. Diccionario de Biología. Madrid: Oxford-Complutense, 2004.
3 Se le sugiere realizar un intercambio de opiniones entre todo el grupo y finalizar escribiendo las diversas opiniones en el pizarrón. RL
1. Universidad Politécnica de Madrid. Grupo de Robots y Máquinas Inteligentes. 19 de Mayo de 2006. http://www.disam.upm.es/grmi/indexes.htm 2. TodoRobot . Actualizado: 22 de julio de 2005. TODOROBOT.COM.AR. 19 de Mayo de 2006. http://www.todorobot.com.ar/ 27
Reflexión sobre lo aprendido 3 Compare el listado que los alumnos realizaron en la sección Lo que pienso del problema con el que acaban de elaborar. Pida que identifiquen los cambios producidos en sus ideas. Pueden analizar también el cuadro con las características que comparten los alumnos con los androides y las que comparten con una planta. 1 De oportunidad para que los alumnos corrijan su cuadro original.
1
2 Para cerrar la sesión puede
pedir a los alumnos que elaboren en un breve texto en el argumenten qué es un ser vivo. Tendrán que incluir las características unificadoras de los seres vivos y compararse a si mismos con un
androide. Podrán empezar con algo así como: “Yo, (nombre del alumno), soy un ser vivo porque…, mientras que un androide no es un ser vivo porque…” Por medio de este texto podrá evaluar el avance en los aprendizajes del alumno. Pida que incluyan en el Portafolio la respuesta al problema, puesto que en ésta integran los conocimientos de la secuencia.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S01 Maestro.indd 67
67
6/19/07 12:41:47 PM
68
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 68
6/19/07 12:42:09 PM
sec uencia 2
¿Para qué clasificamos a los seres vivos? Propósito perspectiva En esta secuencia se identifica la importancia de las clasificaciones para ordenar, describir y estudiar la biodiversidad. Se analizan los alcances y las limitaciones de las diferentes clasificaciones de los seres vivos. Esta secuencia tiene una perspectiva de CFS al mostrar diversos sistemas de clasificación. Se reconoce que para el conocimiento de los seres vivos han contribuido mujeres y hombres de diversas culturas, por lo que se trabaja una perspectiva intercultural.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
OCH3
• Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo.
NH2
• Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. 3
CH O
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Texto introductorio
Aportar elementos sobre clasificaciones a lo largo de la historia humana.
Actividades de desarrollo
UNO Clasificar organismos de la localidad a partir de sus diferencias y similitudes. Clasificación .
CH3O
DOS Clasificar organismos a partir de sus características. Clasificación.
2
Materiales necesarios o trabajo en casa ¿Para qué clasificamos?
¿Cómo los clasificarías? "¡No somos iguales¡ dicen las arañas y los alacranes", del libro La diversidad de los seres vivos (37)
TRES Valorar la participación de diferentes personas en la construcción de las clasificaciones de la biodiversidad. Cuadro comparativo. Actividades de evaluación
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Ahora opino que…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 69
69
6/19/07 12:42:11 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 2
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 Para empezar
sesión sesión 1
El texto muestra la importancia de organizar y clasificar la diversidad de seres vivos. Recuerde motivar a los estudiantes para la lectura, por ejemplo, puede pedirles que lean en voz alta y permitirles intercambiar sus opiniones acerca de cómo una clasificación facilita el acceso a la información. Motívelos a encontrar las semejanzas y diferencias entre los organismos que se presentan como ejemplo.
Consideremos lo siguiente… Se sugiere que no pida a los alumnos la respuesta al problema en este momento, deje que ellos se imaginen lo que deseen. La solución que se da es para que tenga la información necesaria para el desarrollo de la secuencia y guiar a sus alumnos durante las actividades. Una buena opción es escribir el problema que se pegue en una cartulina 70
Para empezar Lee el texto. • Antes de la lectura contesta ¿Para qué sirve clasificar a los seres vivos?
Texto introductorio
Imagina que un día decides ir al cine, pero
desconoces las películas que se exhiben. Para poder seleccionar una película, buscas en la sección de “entretenimiento” del periódico y encuentras diferentes secciones: cine, teatro, actividades al aire libre, etc. En la sección de cines encuentras todas las películas que se exhiben ese día y una breve reseña de su contenido. Como te habrás dado cuenta, con este sistema de clasificación, ¡ahora sí tienes varias opciones para elegir! Al igual que sucede con la información que se encuentra en los periódicos, la diversidad de plantas y animales se ha clasificado para sistematizar el conocimiento que se tiene sobre ellos. Las primeras clasificaciones biológicas se basaron en las semejanzas y las diferencias que existen entre los distintos organismos. Por ejemplo, el delfín y el tiburón son animales acuáticos parecidos, ya que tienen aletas y su forma les permite desplazarse por el agua. Sin embargo, uno es mamífero y otro es pez. Entonces, ¿será apropiado colocarlos en un mismo grupo?
5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán algunos sistemas de clasificación, y su utilidad para agrupar y estudiar a los seres vivos. Podrán clasificar algunos seres vivos característicos de su localidad, así como apreciar la utilidad de las clasificaciones.
Texto introductorio
1
Un delfín y un tiburón
Ahora sabes que, aunque existen características que unifican a los seres vivos, existen diferencias entre ellos. En esta secuencia identificarás las clasificaciones biológicas como sistemas que organizan la diversidad de las formas vivientes. Valorarás la utilidad de las clasificaciones en la ciencia y en la vida cotidiana.
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que tendrás que resolver con lo que aprendas durante la secuencia. 28
sobre la pared para que la vean durante todo el desarrollo de la secuencia. Permita que los estudiantes se escuchen entre sí y que aprendan unos de otros escuchando lo que piensan los demás acerca del problema. Recuerde que no hay una respuesta única. Aproveche este momento para enseñar a sus alumnos a encontrar semejanzas y diferencias entre las respuestas. Solución al problema: RM El resultado será una clasificación de los animales a partir del modo de alimentación, del tamaño o del ecosistema en el que viven, entre otras opciones.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 70
6/19/07 12:42:15 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema
En el zoológico regional hay una gran variedad de animales. Para hacer que la visita a este lugar resulte más interesante y provechosa, te encargan ordenarlos de acuerdo a una clasificación que pueda ser comprendida por todos los visitantes. ¿Qué sistema de clasificación propones para las distintas especies?
1. RL Por ejemplo: Una clasificación sirve para acomodar, ordenar y agrupar objetos, y con ello encontrar la información más rápido.
Lo que pienso del problema
2. RL Por ejemplo: El tamaño, el modo de alimentación, la presencia de pelo, plumas, aletas.
En tu cuaderno, realiza lo que se pide a continuación: 1. Explica qué es un sistema de clasificación y para qué sirve. 2. Menciona cinco características que se podrían emplear para realizar una clasificación de todos los animales.
3. RL Por ejemplo: Por tamaños, o por fiereza, o de acuerdo con lo que comen.
3. Describe la manera como te gustaría agrupar los organismos del zoológico de tu región. Comenten las diferentes formas que emplearían para agrupar los organismos del zoológico de la región. 1. Encuentren las ventajas y desventajas de acomodar de esta manera a los organismos del zoológico.
Comenten las diferentes formas que emplearían para agrupar los organismos del zoológico de la región.
2. Escríbanlas en sus cuadernos.
Manos a la obra ¿Para qué clasificamos? Lean el siguiente texto. Pongan atención en las clasificaciones que les son conocidas. Texto de información inicial
¿Para qué clasificamos? Los zoológicos y los jardines botánicos exhiben una muestra de la gran diversidad de animales y plantas
que existen en una región. En diferentes épocas y lugares se ha ordenado de diferentes maneras la biodiversidad que nos rodea. Las primeras clasificaciones de los seres vivos se basaron en la comparación de similitudes y en la contrastación de diferencias externas. Por ejemplo, los antiguos habitantes de la zona lacustre de la cuenca de México (siglo xv) ya distinguían las diferentes especies de pez blanco y los clasificaba según su tamaño: llamaban iztacmichin al pez de mayor tamaño, el mediano se llamaba amilotl y el más pequeño xacapitzahuac. Las larvas de escarabajos se llamaban ocuiliztac, mientras que las larvas de moscas se nombraban izcauitli y las larvas de libélulas aneneztli. Las distintas especies de patos o canauhtli también fueron diferenciadas de los gansos o concanahutli. En Grecia, Aristóteles (384-322 a.C.) clasificó las plantas según su tamaño en hierbas, arbustos y árboles; y agrupó a los animales en acuáticos, terrestres y voladores de acuerdo con el ambiente en el que vivían. Este sistema de clasificación fue usado durante mucho tiempo. Algunas clasificaciones tienen una utilidad cotidiana. Por ejemplo, los mayas : Variedad de Biodiversidad y ecosistemas. (siglo v) clasificaron a las plantas en leñosas, trepadoras, hierbas, zacates, palmas, s cie pe es razas, agaves, yucas y cactos. Este conocimiento les servía a los antiguos mayas, entre otras cosas, para distinguir los materiales usados en la elaboración de sus viviendas. 29
Texto de información inicial
El texto permite que los alumnos reconozcan que los sistemas de clasificación cambian de acuerdo con las necesidades y el contexto histórico y social. Invite a los alumnos a leer atentamente.
1. Recuerde que no hay respuestas únicas; permita dos o tres opiniones y enseñe a los alumnos a escuchar a sus compañeros y encontrar semejanzas y diferencias entre sus opiniones. Una respuesta tentativa podría ser encontrar fácilmente al animal que más les gusta o visitar la parte del zoológico que te interesa. RL
Manos a la obra 3 Permita que sus alumnos expresen ejemplos sobre las diferencias de los seres vivos, como el tamaño entre un árbol y un arbusto, el tipo de hojas y el color. Pregunte en qué situaciones de la vida cotidiana se usan las clasificaciones, por ejemplo, en cómo se reparten y se agrupan las frutas y verduras para venderlas en el mercado.
El recurso tecnológico fortalece el contenido del texto. 3 El video permite el reconocimiento y puesta en común de la importancia de agrupar a los seres vivos mediante características comunes.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 71
71
6/19/07 12:42:18 PM
secuencia 2
Clasificación de Aristóteles.
consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como organizar.
En nuestros días, para conocer la biodiversidad que existe en una región, los investigadores han organizado a los seres vivos en grupos mediante clasificaciones científicas. Este tipo de ordenamiento relaciona a los organismos de acuerdo con su origen ancestral, y ayuda a comprender la manera como se formó la gran diversidad de seres vivos. Las clasificaciones científicas también son útiles porque pueden ayudarnos a inferir qué organismos tienen uso médico potencial. Por ejemplo, se puede pensar que una planta similar a una planta medicinal conocida podría contener también sustancias curativas. Escorpión
Sabías que… el veneno del escorpión azul, una especie de alacrán que se encuentra en la isla de cuba, se utiliza como medicamento para curar el cáncer. Tal vez el veneno de las especies de alacranes mexicanos podría ser probado con fines médicos.
30
Sabías que… Entre las mil especies de alacranes que existen en el mundo, México cuenta con más de 200; sin embargo, no todos los alacranes son venenosos. Entre 1998 y 2000, la Secretaría de Salud registró 129 mil personas picadas por alacranes, 500 de ellas murieron. El veneno de algunos se sigue estudiando por su posible utilidad terapéutica. Los intentos formales por curar las picaduras del alacrán de Durango, famoso por su veneno mortal, iniciaron en 1785; pero no fue sino hasta 1931 cuando el doctor Isauro Venzor dio a conocer el primer suero que resultó ser un tratamiento exitoso, al disminuir notablemente la mortalidad por la picadura de este animal.
72
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 72
6/19/07 12:42:30 PM
CIENCIAS
I
Intercambien sus opiniones sobre:
Elaboren en sus cuadernos una tabla como la que se muestra, que incluya los criterios que las personas de las diferentes culturas utilizan para clasificar a los seres vivos. Criterios/Clasificaciones
Primeras clasificaciones
Similitudes
Mayas
Tamaño de la planta
Aristóteles
Tamaño de la planta
1. RL Por ejemplo: Porque tienen diferente utilidad, como para conocer qué plantas son comestibles y cuáles son tóxicas. También son diferentes porque las elaboraron diferentes personas de distintas culturas.
Clasificación actual
Origen
• Completen la tabla.
2. RL Por ejemplo Porque ya no sea útil para elaborar medicinas, o porque se encuentren nuevas especies que muestran diferentes orígenes.
Intercambien sus opiniones sobre: 1. Las razones por las que son diferentes las clasificaciones mencionadas. 2. Las causas por las cuales la clasificación actual podría cambiar. empleadas acterísticas Nuevas destrezas etos según sus car o agrupar los obj ar egl Arr : car Clasifi ncias. comunes o difere desarrolladas Nuevas actitudes o. las ventajas de alg ar alt Res lorar:
Actividad UNO El propósito de esta actividad es que los estudiantes ordenen los organismos de acuerdo con sus similitudes o sus diferencias entre ellos.
Va
Actividad UNO Clasifiquen algunos de los organismos de su localidad. • Para ello, realicen en sus cuadernos lo que se pide:
1. RL Haga énfasis en que los alumnos que piensen en especies locales útiles para elaborar artesanías, botones, vasijas, medicinas o como plantas de ornato.
1. Elaboren una lista de diez plantas de su localidad. 2. Determinen un criterio de clasificación para estas plantas. Pueden emplear alguno de los criterios que se han mencionado anteriormente. 3. Ordenen o clasifiquen los organismos según el criterio que determinaron. 4. Determinen la utilidad que tiene su clasificación. 5. Identifiquen la función de su clasificación: organizar, describir o estudiar la biodiversidad.
2. RL Por ejemplo: Tamaño, utilidad.
6. Infieran los alcances de su clasificación. Respondan:
3. RL Por ejemplo: Todos los que se usan como artesanías estarían en un grupo. En otro grupo los que son venenosos, de acuerdo con el criterio usado.
a) ¿Puede aplicarse a los animales de la región? b) ¿Puede aplicarse a los organismos de otras regiones? c) ¿Puede ser aplicada por personas de otras partes del mundo? Analicen su clasificación considerando: 1. Su utilidad. 2. Sus alcances y las limitaciones. • Expongan su clasificación al grupo. 31
Nuevas destrezas empleadas 2 3 Comente y ejemplifique con sus alumnos las nuevas destrezas y actitudes de esta secuencia. Por ejemplo: pregunte cómo valoran la utilidad de una herramienta, como un cuchillo.
Analicen su clasificación considerando: Motive a los estudiantes a escuchar a sus compañeros, pues muchas veces las opiniones de los otros pueden servir para aprender. Ayúdelos a aprender a escuchar y a encontrar semejanzas y diferencias en las propuestas de sus compañeros 1. RL Por ejemplo: Para saber si sirven como alimento, o si son dañinas. 2. RL Por ejemplo: Si son clasificaciones utilitarias, servirán para saber si es comestible o no; pero no sabes nada de su origen.
4. RL Por ejemplo: Si vas al zoológico a ver felinos, te gustaría que estuvieran acomodados juntos, para verlos de una sola vez. Si estuvieran en todas partes, sería más difícil localizar a los animales que quieres ver. 5. RL Si su clasificación es utilitaria, la función es organizar; si la clasificación es científica, el uso será estudiar la biodiversidad. 6. Respondan: a) RL Por ejemplo: Sí, pues se elaboró con los animales de su región . b) RL Por ejemplo: Seguramente se puede aplicar a organismos de otras regiones, tanto plantas, animales y hongos, además puede ser muy útil, dada la biodiversidad de nuestro país. c) RL Por ejemplo: Sí, puede ser aplicada en cualquier otro lugar, independientemente de la riqueza de especies.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 73
73
6/19/07 12:42:31 PM
Actividad DOS
secuencia 2 Actividad DOS
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad. 3 El uso del interactivo propicia el diálogo acerca de las los diversos sistemas de clasificación a través del tiempo y fomenta la participación de los alumnos sobre las formas de clasificar a los seres vivos en sus comunidades.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento. El propósito de esta actividad es que los alumnos comparen las características de los organismos de las imágenes y los clasifiquen. En su cuaderno: 2. Describan las características de cada organismo:
Oriente a los alumnos para que se fijen en el número de patas. Si ellos las cuentan; entonces harían dos grupos: grupo 1: piojo y abeja; grupo 2: escorpión y pseudoescorpión.
a) RM Escorpión y pseudoescorpión con 8 patas; piojo y abeja con 6 patas. 1 Oriente a los alumnos a ubicar las b) regiones corporales de cada organismo, por ejemplo el escorpión tiene la cabeza unida al tórax (cefalotórax), un abdomen y la cola. El pseudoescorpión tiene también un cefalotórax pero no tiene cola. En el piojo y en la abeja se distinguen la cabeza, el tórax y el abdomen. RL
3. RL Por ejemplo: Los que tienen alas y los que no tienen alas. 4. Consulte la pág. 37 del libro La Diversidad de los seres vivos, para identificar los nombres científicos de los grupos de organismos. Comenten: 2 Oriente a sus alumnos para que analicen la importancia y la utilidad (ventajas) de las clasificaciones de los seres vivos.
1. RL Por ejemplo, Las clasificaciones científicas pueden servir para suponer que una planta puede ser medicinal, solamente porque una especie del mismo género es medicinal. 74
¿Cómo los clasificarías? Lean de las Bibliotecas escolares y de aula: - el texto “¡no somos iguales! dicen las arañas y los alacranes”, en la página 37 del libro La diversidad de los seres vivos.
clasifiquen algunos organismos mediante la comparación de sus características. en su cuaderno:
1. Observen los esquemas de los organismos:
- Las páginas 86-89 del libro Bichos. Un acercamiento al mundo de los insectos.
b) Seudoescorpión consulta también: - Las páginas 34 a 37 de la Enciclopedia Larousse Dokéo. Los animales. - el Diccionario de Biología.
c) Piojo humano
d) Abeja
a) Escorpión
NOTA: Las imágenes no están a escala.
2. Describan las características de cada organismo: a) Número de patas. b) Número de segmentos corporales. 3. Agrupen los cuatro organismos a partir de sus características comunes en dos grupos.
Para más información, consulta: - Las páginas 8-10 del libro Bichos. Un acercamiento al mundo de los insectos, de las Bibliotecas escolares y de aula.
4. Identifiquen el nombre científico de los grupos a los que pertenecen. comenten: 1. La importancia de la comparación para realizar clasificaciones científicas. 2. Las ventajas de las clasificaciones de los seres vivos. • Anoten lo que opinan en sus cuadernos.
ido y la bre lo aprend mparación Reflexión so er sobre la co ra as de aprend tos organismos, elabo ab ac e qu lo es del A partir de cterísticas de de animales d ra ca da s rie la va de nar la para descripción sta para orde ta propuesta te servirá ue op pr a er una prim erda que es gional. Recu zoológico re lema. ob pr el r lve reso
Sabías que… La telaraña de los arácnidos es el material más resistente y flexible que existe. Los científicos y tecnólogos intentan imitar la estructura de la telaraña para fabricar materiales que soporten estructuras pesadas, como edificios y rascacielos.
32
Esta consulta proporciona a alumnos ejemplos de animales que se parecen mucho y a menudo se confunden, pero que tienen características que los distinguen.
Sabías que…
En esta consulta al libro de Bichos, el alumno se percata de la gran diversidad de insectos y de cómo se clasifican.
4 Puede pedir a sus alumnos que lleven al salón tela de araña para observar sus características.
Solicite que analicen la lista y que en su cuaderno anoten una primera idea para clasificarlos; es importante que argumenten su criterio. Se sugiere revisar las propuestas para evaluar el trabajo realizado, pues en ésta integrarán lo revisado a lo largo de la sesión. Se sugiere agregar al Portafolio, los recursos elaborados de la exposición que realizaron en la Actividad UNO.
Aquí se ejemplifica cómo el conocimiento científico, en este caso sobre las arañas y el hilo que producen, se emplea para producir materiales o instrumentos tecnológicos.
3 Para cerrar la sesión retome el 1 recuadro Reflexión sobre lo aprendido. Pida que mencionen qué animales hay en el zoológico regional y escríbalos en el pizarrón (en el caso de no lo hubiera, pídales que imaginen que se construirá un zoológico en su comunidad y que ellos escogerán los animales para su estudio y exhibición).
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 74
6/19/07 12:42:32 PM
CIENCIAS
Para terminar
I
S esión 2 3 Antes de iniciar la sesión recuerde a los alumnos que en la anterior conocieron cómo se elaboran las clasificaciones y cuáles son sus alcances.
sesión 2
Lean el siguiente texto. Pongan atención en las distintas clasificaciones. Texto de formalización
¿Cuántos grupos, cuántos reinos? En el siglo xviii, Carlos Linneo –considerado como el pionero de la clasificación moderna– reconoció dos
grandes grupos entre los seres vivos, al igual que Aristóteles: el Reino Vegetal que incluía a todas las plantas y el Reino Animal que agrupaba a los animales. El desarrollo del microscopio en el siglo xix permitió observar los organismos constituidos por una sola célula o unicelulares, por lo que Ernst Haeckel propuso incluirlos en el Reino Protista para diferenciarlos de los seres constituidos por muchas células o pluricelulares. Whittaker propuso en el siglo xx clasificar a los seres vivos en cinco reinos que son: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia. Las bacterias se ubican en el Reino Monera porque la célula que forma a estos organismos es muy simple. Los hongos se separaron de las plantas en el Reino Fungi, porque obtienen sus alimentos al absorber materia orgánica en descomposición y no por fotosíntesis.
Dígales que en esta sesión conocerán la clasificación que agrupa a los organismos en cinco grandes reinos, trabajarán para clasificar las actividades que realizan las personas de la comunidad. Los estudiantes podrán valorar la importancia de fundamentar opiniones. Para terminar
Plantae
Fungi
Texto de formalización
Animalia
2 El texto describe la clasificación de los seres vivos en reinos y algunas de sus características.
Reino: Animalia Filum: Cordados Subsilum: Vertebrados Clase: Mamíferos
Protista
Orden: Primates Familia: Hominidae Género: Homo Especie: Homo sapiens Grupos y subgrupos: La clasificación del ser humano.
Monera
Sistema de clasificación de cinco reinos. NOTA: Las imágenes no están a escala.
Los grupos de la clasificación científica están formados por organismos que descienden de un mismo ancestro. Por ejemplo, en el Reino Plantae se agrupan todas las plantas, organismos que usan la energía del Sol para elaborar sus alimentos mediante el proceso de la fotosíntesis. Probablemente todas las plantas actuales descienden de un mismo ancestro fotosintético. Por último, en el Reino Animalia se agrupan todos los organismos pluricelulares que consumen alimentos. En la actualidad, los hombres y las mujeres que se dedican a clasificar a los seres vivos toman en cuenta diferentes criterios; por ejemplo, las similitudes y las diferencias que hay entre ellos, el tipo de desarrollo del embrión, la composición química y su comportamiento, entre otros. 33
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 75
75
6/19/07 12:42:35 PM
Actividad TRES
secuencia 2
El propósito de esta actividad es que los alumnos reconozcan que los sistemas de clasificación han cambiado con la participación de hombres y mujeres de distintas culturas a lo largo del tiempo. 3
Para mayor información sobre Linneo, Haeckel y Whittaker, consulta el Diccionario básico de científicos o algún libro de biología.
• Realicen en su cuaderno un cuadro comparativo.
Vínculo entre secuencias
Observe el ejemplo del cuadro comparativo que se muestra abajo. RM
Actividad TRES
Para conocer más sobre los organismos unicelulares, consulta la secuencia 10: ¿Cómo producir vinagre de piña?
3 RL 4.
Lo que aprendimos En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia: • Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en 76
• Realicen en su cuaderno un cuadro comparativo. Incluyan la siguiente información: 1. Las culturas que elaboraron las clasificaciones mencionadas. 3. Las ventajas y las desventajas de cada clasificación. comenten con sus compañeros las diferentes tablas. Para ello: 1. Seleccionen dos equipos para que presenten su trabajo. Pídanles que presenten el cuadro que elaboraron. 2. Establezcan las semejanzas y luego las diferencias entre ellos. 3. Intercambien sus opiniones con relación a la posibilidad de que la clasificación actual tenga cambios en el futuro. 4. Reflexionen respecto a la manera en que los sistemas de clasificación han favorecido el conocimiento de los seres vivos.
Puedes encontrar más información sobre las clasificaciones biológicas en cualquier libro de biología.
5. Anoten lo que piensan en sus cuadernos.
Lo que aprendimos Resuelvo el problema “En el zoológico regional hay una gran variedad de animales. Para hacer que la visita a este lugar resulte más interesante y provechosa, te encargan ordenarlos de acuerdo con una clasificación que pueda ser comprendida por todos los visitantes. ¿Qué sistema de clasificación propones para las distintas especies?”.
2. Motívelos a destacar los aspectos que distinguen sus cuadros. RL 3. RL Por ejemplo: Si descubren otras características, podrían hacer un nuevo grupo.
de las clasificaciones de la biodiversidad.
2. Los siglos en las que tuvieron lugar.
Comenten con sus compañeros los diferentes cuadros. 1. RL Por ejemplo: Algunos podrían destacar los parecidos de la clasificación de los mayas, quienes usan dos palabras para definir a las especies, lo cual se parece a las clasificaciones científicas.
Valoren la participación de diferentes personas en la construcción
Para resolver el problema: ido bre lo aprend Reflexión so abas al ns pe e qu Revisa lo bre secuencia so inicio de la icas o los íst er ct ra ca las n e se emplea criterios qu r una para realiza de los seres clasificación de lo que has rtir vivos. A pa ión en esta secc respondido te diferencia xis ¿E : ta es cont lo pensabas y entre lo que a? Explica tu or que sabes ah cuaderno. el respuesta en
1. Escribe el criterio o los criterios que emplearás para clasificar a los animales del zoológico. 2. Identifica a tres animales, por lo menos, que correspondan a cada criterio. 3. Dibuja un croquis de tu zoológico. Señala en él la forma de colocar los animales, según la o las categorías que empleaste. 4. Elabora una ficha descriptiva para cada organismo. Incluye en ella la información del animal.
34
clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema Para resolver el problema: 1. Los alumnos pueden proponer diferentes criterios; destaquen la utilidad de su clasificación, así como sus limitaciones.
RL Por ejemplo: Criterio 1: de acuerdo con la alimentación, en herbívoros, carnívoros, omnívoros. Criterio 2: de acuerdo con el ecosistema como desiertos, selvas, bosques, acuáticos. Criterio 3: de acuerdo con la clasificación científica: aves, mamíferos, peces, reptiles. 2. RL Por ejemplo: Criterio 1: herbívoros como el conejo y el venado. 3. El croquis debe reflejar la clasificación propuesta. RL Por ejemplo: Aquí dibujarán un bosquejo de la distribución de los organismos en el Zoológico. 4. RL Por ejemplo: Venado cola blanca. Es un mamífero herbívoro que come principalmente hojas. Vive en bosques de pino, de pino-encino, tropical perennifolio, tropical caducifolio y matorral xerófilo de todo el país.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 76
6/19/07 12:42:36 PM
CIENCIAS
I
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En esta sección se evalúa la destreza de clasificar.
Clasifiquen las actividades a las que se dedican las personas de tu comunidad. Para ello:
Clasifiquen las actividades a las que se dedican las personas de tu comunidad.
1. Tomen en cuenta las siguientes actividades que se realizan en tu comunidad: a) Agricultura. b) Ganadería. Conexión con Geografía c) Floricultura. Puedes consultar los tipos de d) Producción de conservas. actividades económicas en la secuencia 10: Producir para vivir, e) Producción de artículos de madera. de tu libro de Geografía de México f) Venta de medicinas. y el mundo. g) Plomería. h) Dentista.
2. RL Por ejemplo: Sectores primario, secundario y terciario de la economía. 3. RL Por ejemplo: Sector primario: agricultura, ganadería, floricultura. Sector secundario: producción de conservas y artículos de madera. Sector terciario: ventas y servicios, como plomería y dentista.
2. Definan los criterios que emplearían para clasificar las actividades económicas. 3. Clasifiquen estas actividades que se desarrollan en su comunidad.
Ahora opino que... La cantidad de información que hoy se conoce acerca de los organismos que habitan en el planeta, es mucho mayor a la de la época de Aristóteles. • Elaboren un pequeño texto donde expliquen dos razones por las que en la actualidad es importante organizar la información de la gran biodiversidad de la Tierra.
Ahora opino que...
Intercambien sus opiniones al respecto.
Con esta actividad se evalúa si el alumno comprendió la utilidad de ordenar grandes cantidades de información y con ello, la importancia de la clasificación científica.
Para saber más 1. González-Fierro, A. La diversidad de los seres vivos. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2004. 2. Maynard, Ch. Bichos. Un acercamiento al mundo de los insectos. México: SEP/Planeta Junior, Libros del Rincón, 2003.
• Elaboren un pequeño texto, donde expliquen dos razones por las que en la actualidad...
1. Diccionario de Biología. Madrid: Oxford-Complutense, 2004. 2. Diccionario Básico de Científicos. Madrid: Tecnos, 1994. 3. Enciclopedia Larousse Dokéo. Los animales. México: Larousse, 2001.
1. ILCE-SEPIENSA. 19 de mayo de 2006. Biblioteca Digital. La búsqueda del método natural. 19 de mayo de 2006. http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/095/htm/busqueda.htm 2. CIENCIORAMA. 19 de mayo de 2006. El mundo de la vida. 19 de Mayo de 2006. http://www.cienciorama.unam.mx/index.jsp?pagina=vida&catid=150
RM Porque a medida que se conocen más seres vivos la cantidad de información se incrementa. Porque al clasificar comparamos y esto ayuda a comprender las similitudes y las diferencias entre los seres vivos.
35
3 Para cerrar la sesión, se sugiere retomar el recuadro Reflexión sobre lo aprendido. Ayude a sus alumnos a contrastar lo que pensaban al inicio de la secuencia con lo que ahora saben, valore sus avances. Puede pedir que revisen nuevamente la clasificación de la especie humana de la página 33 y que justifiquen su pertenencia a cada uno de los grupos y sub-grupos mencionados. Se sugiere evaluar la sesión solicitando que en una hoja mencionen cada uno de los cinco Reinos y algún organismo representativo. 1
Cuadro comparativo de la Actividad TRES CULTURAS O PERSONAJES Mexicanos Mayas Grecia (Aristóteles) Linneo Haeckel Whittaker
XV IV a.C. XVIII XIX XX
DESVENTAJAS
VENTAJAS
SIGLO
Para conocer uso para el ser humano Para conocer uso en construcción Para conocer el medio de vida Integra nuevos conocimientos Integra nuevos conocimientos Integra más conocimientos
Soló para su región No se conoce la diversidad No se conoce la diversidad No se conoce toda la diversidad No se conoce toda la diversidad Todavía no se conoce toda la diversidad
Esta consulta proporciona más ejemplos de clasificaciones. VENADO COLA BLANCA ECOSISTEMA ALIMENTACIÓN CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
Bosques de Pino, Bosque Tropical, Matorrales Herbívoro Mamífero
Reflexión sobre lo aprendido Oriente a los alumnos para que reflexionen sobre lo que pensaban sobre los diferentes criterios de clasificación y la utilidad de una clasificación.
Pida que incluyan en el Portafolio la solución que dieron al problema.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S02 Maestro.indd 77
77
6/19/07 12:42:37 PM
78
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 78
6/19/07 12:42:58 PM
sec uencia 3
¿En qué regiones hay más seres vivos? Propósito y perspectiva En esta secuencia se explican algunas de las condiciones que favorecen la diversidad y la abundancia de especies en el país. Se identifican algunos de los factores que provocan la pérdida de la biodiversidad. Se reconoce la importancia de la riqueza biológica de México, así como la necesidad de participar en su conservación. Estos contenidos se trabajan desde la perspectiva ética y de la ambiental. Al mismo tiempo, se reconoce la influencia de la biodiversidad de una región en la expresión cultural de los pueblos que habitan en ella (perspectiva intercultural).
Plan de trabajo
OCH3
En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
NH2
• Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo.
CH O
• Las actitudes, en morado. 3 • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Texto introductorio
Mostrar la gran diversidad de seres vivos.
Actividades de desarrollo
UNO Describir las características de seres vivos de la localidad. Texto explicativo.
CH3O
Actividades de evaluación
La gran diversidad de seres vivos
DOS Relacionar la riqueza de especies con la variedad de ecosistemas. Texto explicativo. TRES Explicar los factores ambientales que favorecen la diversidad de especies. Resumen.
2
Materiales necesarios o trabajo en casa
¿Dónde está la Biodiversidad? Enciclopedia del planeta Tierra (58 - 59, 64 - 65)
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Ahora opino que…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 79
79
6/19/07 12:43:00 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 3
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
sesión 1
Para empezar La gran diversidad de seres vivos. Lee el texto. • Antes de la lectura contesta: ¿Porqué hay tantos animales, plantas, hongos y otro tipo de seres vivos en la selva?
Texto introductorio
La biodiversidad, es la riqueza de formas distintas
de seres vivos. También los diferentes ecosistemas y las variedades dentro de las especies, forman parte de lo que llamamos biodiversidad. Cada organismo se encuentra adaptado a las condiciones del lugar donde habita. Y hay lugares que, por sus condiciones particulares, permiten que en ellos vivan muchos organismos diferentes. Las Todos los perros son representantes de una especie. Las razas de perros selvas, por ejemplo, son ecosistemas con gran son variedades dentro de la especie. diversidad de seres vivos, tanto en plantas como en animales, hongos y microorganismos, debido a que en estos ecosistemas se mantienen condiciones estables de humedad y temperatura todo el año. Otros ecosistemas, por sus condiciones extremas, albergan un menor número de especies animales y vegetales. En nuestro país existen regiones que poseen diferentes ecosistemas, lo que genera una alta diversidad de seres vivos. Lo mismo sucede en el mundo, en donde la diversidad biológica se distribuye de diferente manera en su superficie.
S esión 1 Para empezar El recurso tecnológico complementa la información del texto. 1 Puede aprovechar el video para identificar y comentar la relación que existe entre los distintos ecosistemas, los seres vivos y los recursos naturales de algunas regiones. Algunos ecosistemas son muy diversos pues presentan una gran variedad de seres vivos. ¿Cuántos organismos distintos encuentras aquí?
5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que reconocerán que México es un país muy biodiverso y conocerán algunas causas de la biodiversidad, podrán relacionar la riqueza de especies con la variedad de ecosistemas.
36
Texto introductorio
El texto muestra algunas de las condiciones que favorecen la gran diversidad y abundancia de especies en el país. 1 Comente con los alumnos que cada región, estado o país tiene una variedad plantas y animales característica. Recuerde inducir a los alumnos a que intercambien opiniones entre ellos. La lectura en voz alta proporciona una buena oportunidad para hacer comentarios sobre la marcha.
80
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 80
6/19/07 12:43:04 PM
CIENCIAS
I
Consideremos lo siguiente…
Ahora sabes sobre algunos sistemas de clasificación de la biodiversidad. En esta secuencia revisarás la forma como se distribuye la biodiversidad en el planeta. Reconocerás a México como un país rico en diversidad biológica y la importancia de conservarla.
Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante la secuencia.
Durante las vacaciones, vas a visitar a un familiar que vive en otro estado. A lo largo del viaje, observas gran diversidad de especies de plantas y animales. Al regreso a clases, tu tarea es explicar a tus compañeros cuáles son las razones por las que México es un país biodiverso y la importancia de su conservación. ¿Cómo le harías? Justifica tu respuesta.
Lo que pienso del problema Responde en tu cuaderno: 1. ¿Cúantas especies de seres vivios hay en tu localidad? 2. ¿Crees importante conservar la diversidad de seres vivos? ¿Por qué? Elaboren en su cuaderno una lista de diez seres vivos, que habiten los ecosistemas naturales de su región. • Expliquen: 1. ¿Cuál es la causa de la diversidad de especies de su localidad? 2. ¿Por qué es importante conservarla?
Manos a la obra Lean el texto. Pongan atención en la razón por la que existen países con una gran diversidad biológica, y en las causas por las que se pierde. Texto de información inicial
¿Por qué peligra la biodiversidad? Más de la mitad de las especies del planeta se encuentra concentrada en las zonas tropicales. En esta región destacan 17 países que reúnen el 70% de la biodiversidad. A estos países se les llama megadiversos y a continuación se enlistan en orden alfabético: Australia, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Kenya, Malasia, Madagascar, México, Perú, cal: Franja tropi República Democrática del Congo, Sudáfrica y Venezuela. eta Zona del plan La diversidad biológica es mayor en la franja tropical porque la temperatura y la entra que se encu humedad son más favorables para el desarrollo de la vida. En contraparte, la biodiversidad ralelos entre los pa disminuye hacia los polos, donde las bajas temperaturas hacen difícil la subsistencia de los entes correspondi seres vivos. Por esta razón, la zona cercana al Ecuador es la que tiene más especies. al Trópico de ico Un ejemplo de ello se observa en la tabla 1, que muestra la existencia de mayor número Cáncer y Tróp de mariposas en las selvas que en otros ecosistemas más alejados del Ecuador. io. de Capricorn 37
Manos a la obra 3 Oriente a sus alumnos hacia el análisis de la riqueza del país, y en el uso cotidiano de la biodiversidad, como por ejemplo en la alimentación, en los materiales de construcción, en las medicinas naturales y en la elaboración de artesanías.
Recuerde no pedir a a los alumnos la respuesta al problema en este momento, deje que ellos imaginen lo que desean. La solución que damos es para que usted tenga la información necesaria para el desarrollo de la secuencia y guiar a sus alumnos durante las actividades. 3 Reflexione con sus alumnos sobre la variedad de plantas y animales, que viven en su región. Recuerde que no hay respuestas únicas; permita a sus estudiantes hablar y ayúdenlos a que aprendan a escucharse comparando sus opiniones.
Solución al problema: RM México es un país megadiverso por sus condiciones climáticas y por su ubicación geográfica, ya que se encuentra en la zona tropical. El país tiene una gran variedad de ecosistemas, porque en él se encuentran montañas, valles y planicies que favorecen una variedad de climas y una gran variedad de plantas y de animales. Al mismo tiempo, en el territorio nacional se encuentran especies que provienen tanto del norte de América, como del sur, lo que amplía aun más la lista de especies. Es importante conservar la biodiversidad de México porque nuestro país tiene el 10% de las especies del mundo.
Lo que pienso del problema Es importante que los alumnos expresen libremente lo que piensan, basados en sus conocimientos previos y en la información que leyeron en el texto introductorio. 1. RM Podrán pedir a sus alumnos de escribir una lista de los diversos organismos de a región, hongos, plantas y animales. 2. RL Expliquen:
Texto de información inicial
El texto expone la distribución de la biodiversidad, identificando algunas de las causas de su desaparición. 2 La lectura en pequeños grupos permite que todos los alumnos puedan ejercitar la lectura en voz alta.
1. RL Por ejemplo: Por su clima, porque llueve mucho, porque llueve poco, por que hace mucho calor; porque hay bosques, por que hay una laguna. 2. RL Por ejemplo: Porque sirve como alimento.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 81
81
6/19/07 12:43:08 PM
Tabla 1. Número aproximado de mariposas que se encuentran en cada ecosistema de México
secuencia 3 ª ª ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª ª ª
ª
ª ª
ª
'ROENLANDIA
ª
ª
En esta tabla se muestran datos aproximados en los que se compara el número de especies de mariposas que existen en los diferentes ecosistemas. Recuerde a los estudiantes que en un ecosistema como la selva existe mayor número de especies no sólo de mariposas, sino de plantas, hongos y otros organismos. En un desierto, por el contrario, existe menor variedad de especies.
!SIA ª
ª
ª
FRICA ª
ª
ª
ª
ª
ª
!MÏRICA DEL 3UR !USTRALIA ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
Haga notar a los alumnos que en la selva o bosque tropical las plantas que se extienden sobre el suelo pueden medir muy pocos centímetros como es el caso de los musgos, unos pocos metros como los helechos y hasta 60 m en el caso de ciertos árboles. Entre todas estas alturas se distribuye una gran variedad de formas vivientes, lo que hace que la selva tenga la mayor diversidad de seres vivos.
ª
%UROPA !MÏRICA DEL .ORTE
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª ª ª
ª
ª ª
ª
Mapa 1. Distribución de los bosques tropicales en el mundo. Los bosques tropicales albergan una gran diversidad de flora y de fauna.
Durante el último siglo, las sociedades humanas han alterado el ambiente natural como nunca antes en la historia. En México, como en el mundo, el aumento de la población requiere una mayor cantidad de recursos naturales para satisfacer sus necesidades, lo que genera su sobreexplotación. Actividades como la tala de bosques para la agricultura o el pastoreo han transformado los ecosistemas y con ello se ha provocado la pérdida de muchas especies. Además, la belleza de plantas y animales de la selva tropical las convierte en valiosas piezas de colección, lo que fomenta la venta ilegal de estos organismos. Como en los trópicos hay más diversidad, cuando se alteran estos ecosistemas se pierden más especies que si se dañara otra región.
En contraste, en el desierto no se eleva tanto la vegetación ni tampoco se extienden como en la selva. De este modo, un país que tiene desiertos tendrá menos diversidad de especies que un país que tiene selvas.
consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como sobreexplotación. Selva o bosque tropical
Tabla 1. número aproximado de mariposas que se encuentran en cada ecosistema de México
selvas
Bosques templados
Pastizales
Desiertos
Manglares
100
85
14
54
15
38
82
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 82
6/19/07 12:43:09 PM
CIENCIAS
I
En su cuaderno:
Intercambien sus ideas acerca de los factores que intervienen en la pérdida de la biodiversidad en México.
Para información de biodiversidad, consulta en las Bibliotecas Escolares y de Aula:
• Anoten en sus cuadernos los comentarios. En su cuaderno:
- Las páginas 10 a 13 y 32 del libro Bosques Tropicales.
1. Ubiquen en el Mapa 1 los países que se encuentran en la franja tropical. 2. Realicen lo siguiente: de acuerdo con lo que han leído sobre las causas de la pérdida de la biodiversidad:
- Las páginas 10, 11 y 32 del libro Desiertos y semidesiertos.
a) Expliquen de qué manera el aumento de la población afecta los bosques en donde se obtiene la madera.
- Las páginas 14-17 del libro Bichos. Un acercamiento al mundo de los insectos.
b) Comenten lo que se puede hacer para disminuir, controlar o evitar la pérdida de los bosques del país.
- Las páginas 4 y 5 del libro Un Millón de Insectos.
Actividad UNO Describan las causas por las que existe diferente concentración de biodiversidad.
Para información sobre las consecuencias de la pérdida de biodiversidad, consulta “La Selva en Crisis” en Las páginas 38 y 39 del libro Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos.
Trópico de Cáncer
Ecuador Precipitaciones
1. Ubiquen en el mapa 1 los países megadiversos y coloréenlos. 2. Observe el ejemplo del mapa abajo. a) RM Al aumentar la población se requieren entre otras cosas, más alimento, por lo que se talan más árboles para sembrar y criar ganado. b) RL Por ejemplo: Evitar la deforestación, no matar a los animales ni cortar plantas.
Actividad UNO El propósito de esta actividad es que los alumnos relacionen los factores del medio ambiente con la concentración de la biodiversidad.
mm
2. Contesten:
3000 Trópico de Capricornio
2000 1000 500
a) RM En las zonas tropicales.
250 Menos de 250
b) RM Cerca del Ecuador, donde hay mayor temperatura y precipitación
Mapa 2. Regiones del planeta con mayor precipitación pluvial.
1. Observa los mapas 1 y 2. 2. Contesten: a) ¿Cuáles son las regiones en las que existe mayor precipitación? b) ¿En qué parte del planeta se encuentran bosques tropicales? c) ¿Qué pueden concluir a partir de las dos preguntas anteriores? d) Las zonas con mayor precipitación coinciden con los países megadiversos, ¿a qué creen que se debe esto? Escriban en el pizarrón las causas por las que algunos países tienen mayor diversidad que otros.
empleadas Nuevas destrezas ablecen vínculos est Se Relacionar: s, organismos, eto obj re o lazos ent s, etc., a partir one aci situ , tos concep re que se posee sob nto mie oci con del usos, funciones. sus propiedades, s acerca de Explicar: Dar razonenaturales para s hechos o fenómeno prensibles. hacerlos más com
• Regístrenla en su cuaderno. 39
Nuevas destrezas empleadas
c) RM La diversidad se encuentra en las zonas donde hay suficiente agua y la temperatura es mayor. d) RM Hay más humedad y la temperatura es más constante. Escriban en el pizarrón las causas... RM Unos países tienen clima más frío, mientras que en otros la temperatura es más cálida y llueve más. Cuando llueve muchas plantas se desarrollan mejor y hay más alimento para los animales.
Mapa de ubicación de países megadiversos
3 Comente con sus alumnos las nuevas destrezas en esta secuencia. Conviene que los alumnos ejemplifiquen su uso. En caso de que se les dificulte, proporcione usted ejemplos de la vida cotidiana que les permitan entender el significado de cada una de ellas.
Factores Alta precipitación pluvial Franja tropical Selva tropical Ninguno
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 83
83
6/20/07 3:30:07 PM
Actividad DOS
secuencia 3 Actividad DOS
El propósito de esta actividad es que los alumnos comparen distintos países y la riqueza de sus ecosistemas. De este modo, podrán comprender mejor por qué algunos países tienen mayor cantidad de especies que otros. 2. RM Indica la cantidad de ecosistemas que tienen varios países.
Relacionen la riqueza de especies con la variedad de ecosistemas. Tabla 2. comparación de la riqueza de ecosistemas en varios países de Latinoamérica ecosistemas
México
Brasil
colombia
chile
argentina
5
4
3
2
costa Rica
selvas
Bosques templados
3. RM Brasil y México. 4. RM Costa Rica, porque Chile no tiene selvas y Costa Rica sí. Además es en las selvas donde hay mayor cantidad de especies. ¿Cómo se relaciona la diversidad de ecosistemas con la diversidad de especies? RM Las especies de cada ecosistema son diferentes. Si un país tiene más ecosistemas, tendrá más especies diferentes.
Pastizales
Desiertos
Manglares
suMa
5
Fuente: Dinerstein et al., 1995. El símbolo
2
indica la presencia del ecosistema.
1. Observen los datos de la tabla 2. 2. Expliquen la información que proporcionan. conexión con Geografía Para una descripción más detallada sobre los diferentes tipos de ecosistema puedes consultar la secuencia 4: La Tierra: un planeta con vida, de tu libro de Geografía de México y del mundo.
3. Respondan: De los seis países latinoamericanos, ¿cuáles tienen la mayor diversidad de ecosistemas? 4. Resuelvan el siguiente acertijo: Si Chile y Costa Rica tienen el mismo número de ecosistemas, ¿cuál de los dos países tendrá más especies? Para responder el acertijo consulten la información del texto ¿Por qué peligra la biodiversidad? ¿cómo se relaciona la diversidad de ecosistemas con la diversidad de especies? escriban su conclusión en el pizarrón.
40
84
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 84
6/19/07 12:43:15 PM
CIENCIAS
I
Actividad TRES
Actividad TRES ¿Dónde está la Biodiversidad?
Expliquen los factores ambientales que favorecen la diversidad de especies. Para ello: 1. Cada equipo de cuatro integrantes se dividirá en dos. 2. Dos alumnos revisan las características de la selva tropical y los otros dos, las características del desierto.
Consulta en los libros de las Bibliotecas Escolares y de Aula: - Las páginas 10 a 13 y 32 del libro Bosques Tropicales. - Las páginas 10, 11 y 32 del libro Desiertos y Semidesiertos.
- También puedes consultar cualquier libro de biología.
El recurso tecnológico fortalece la información de la actividad. 4 El uso del interactivo facilita la comprensión del tema sobre los factores necesarios para reconocer a un país megadiverso en un caso específico a través de la manipulación de variables.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
En la selva tropical llueve casi todos los días. El intenso calor hace que el agua se evapore rápidamente, por lo que el aire es muy húmedo. Los árboles crecen muy rápido y alto, pues compiten por la luz con otros árboles, lo que ocasiona que penetre poca luz al piso inferior. En este ecosistema vive más de la mitad de las especies de plantas y animales que hay en el mundo.
En el desierto el agua es muy escasa, por lo que es un lugar muy caluroso y seco en el planeta. La temperatura es muy extremosa: mucho calor de día y mucho frío por la noche. La poca agua que existe se encuentra bajo la superficie o en oasis, donde crecen casi todas las plantas del ecosistema. Existen pocas especies de plantas y animales adaptadas a las duras condiciones climáticas.
3. Contesten las preguntas de acuerdo con el ecosistema que corresponda: a) ¿Qué especies habitan en el ecosistema? Enlístenlas. b) ¿Qué factores ambientales como humedad, temperatura, tipo de clima y cantidad de luz, existen en el ecosistema? Descríbanlos. ido bre lo aprend Reflexión so 4. Para complementar la información acerca de estos ecosistemas, preguntas s te en ui sig consulten las páginas 58, 59, 64 y 65 del libro Enciclopedia del Analiza las se Planeta Tierra, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. donde vives 1. ¿La región rca de los trópicos? ce tra en cu 5. Intercambien la información sobre ambos ecosistemas. en as hay en de ecosistem en 6. Contesten: 2. ¿Qué tipo s uno o exist ¿E s? re do ón los alrede as en la regi a) ¿En cuál de los dos ecosistemas existe mayor diversidad de em ist os ec varios especies? ? donde vives el clima? b) ¿Cómo influyen los factores ambientales en la existencia de húmedo es n ta ué ¿Q 3. mayor variedad de especies? mentos para s algunos ele tu región Ahora tiene Comenten la influencia que tienen los factores ambientales iversidad de od bi la r explica a. sobre la diversidad de especies en una región. r el problem y así resolve 1. Elaboren en el pizarrón una lista de los factores ambientales que afectan la diversidad de especies en una región. 2. Elaboren nn su cuaderno, un texto breve que resuma las ideas principales. 41
El propósito de esta actividad es destacar algunos factores que están asociados a la riqueza y abundancia de especies. 3. Contesten las preguntas de acuerdo con el ecosistema que les corresponda: a) RL Por ejemplo: En la selva hay muchas especies de plantas de diferentes tamaños. Los animales y hongos se encuentran tanto en el suelo como en distintas partes de las plantas. En el desierto hay menos plantas y menos animales. Lista de especies: variable, de acuerdo con la ilustración. b) RL En la selva el ambiente es muy húmedo y hace mucho calor. En el desierto el ambiente es seco y la temperatura varía: de día hace mucho calor y de noche hace mucho frío. 6. Contesten:
Esta consulta complementa la información acerca de las condiciones del medio de cada ecosistema y su variedad de especies. Reflexión sobre lo aprendido 1 Ayude a los alumnos a relacionar las condiciones ambientales de la región en donde habitan.
a) RM En la selva. b) RM En la selva, el clima (humedad y temperatura principalmente) es más favorable para la presencia de especies. Comenten la influencia que tienen los factores ambientales... 1. RM Agua, luz, temperatura, lluvia, suelo. 2. RL El texto debe incluir algunas de las condiciones que favorecen la gran diversidad de seres vivos en la selva tropical.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 85
85
6/19/07 12:43:17 PM
Para terminar
sesión 2
Lean el texto. Texto de formalización
¿Por qué México es tan rico en biodiversidad? De todos los países del mundo, México figura entre los primeros con mayor biodiversidad; ocupa el primer lugar por la cantidad de especies endémicas de víboras de cascabel y de plantas llamadas cactáceas, por ejemplo, nopales, órganos y magueyes. En México se concentra el mayor número de reptiles, como lagartijas, iguanas, cocodrilos y víboras. Además, ocupa el tercer lugar en anfibios, como ranas, sapos, salamandras y ajolotes; el segundo lugar en número de mamíferos y el cuarto en plantas.
5 Antes de iniciar la sesión recuerde a los alumnos que en la sesión anterior se reconocieron algunas causas de la biodiversidad.
Intercambio de fauna entre las regiones norte y sur del continente en la época prehistórica.
mica: Especie endé solamente Especie que a región habita en un del mundo.
Ahora reconocerán las razones de la biodiversidad en México. En esta sesión podrán identificar las semejanzas y las diferencias entre la diversidad cultural y la biodiversidad. Los estudiantes podrán valorar la importancia de conservar la biodiversidad en México.
1º
3º
Riqueza de especies de México
Texto de formalización
86
Víboras de cascabel
Reptiles
2º
Para terminar Este texto da a conocer la composición de la biodiversidad de México, reconociendo la riqueza de especies y la importancia de conservarla.
1º
4º
Plantas
2 Para cerrar la sesión puede pedir a los alumnos que expresen las actividades humanas que han ocasionado el deterioro de los ecosistemas de su comunidad y el impacto que han tenido en la pérdida o disminución de poblaciones vegetales o animales, así como lo que piensan sobre la importancia de conservar la biodiversidad. Para evaluar la sesión, se sugiere que relacionen los factores ambientales que favorecen el desarrollo de especies, con las condiciones ambientales de su región.
Anfibios
1
secuencia 3
Mamíferos
S esión 2
En lo que hoy es México, confluyó en el pasado el intercambio de especies entre el norte y el sur del continente. Por lo anterior, nuestro país tiene mucha diversidad de especies.
42
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 86
6/19/07 12:43:21 PM
CIENCIAS
I
Expliquen en su cuaderno:
Esta riqueza en biodiversidad se explica por tres razones. México se ubica en la franja tropical, que es la zona del planeta en donde se encuentra la mayor riqueza de especies. Además, el país cuenta con extensas cadenas montañosas con distinta altitud, gran variedad de climas y diferentes tipos de vegetación. Finalmente, en el territorio nacional existen especies que provienen tanto del norte como del sur del continente, lo que da como consecuencia mayor biodiversidad. Esta riqueza de especies provocó el desarrollo de la gran diversidad cultural que caracteriza a México. Los más de 60 grupos indígenas del país aprovechan los diversos recursos de su región, lo que se refleja en las distintas maneras de vestir y alimentarse, en una enorme variedad de artesanías y, por último, en las diferentes formas de comunicarse. Como consecuencia de la diversidad biológica, México es una de las diez naciones con mayor riqueza cultural del mundo.
1. RM a) Por su ubicación geográfica, cerca del Ecuador, que permite alta temperatura y precipitación. b) Porque tiene muchas montañas, valles y planicies que favorecen la variedad de climas y tipos de vegetación. c) Porque las especies que están en México tienen diferente origen, unas vienen del norte y otras del sur 2. RM La diversidad biológica influye de manera importante en la cultura de los diferentes pueblos, ya que el entorno nos provee de recursos que utilizamos para alimentarnos, vestirnos, curarnos, entre otras cosas. 3. RM Porque la sobreexplotación de los recursos puede provocar que se acaben; se pueden aprovechar los recursos (plantas y animales) de cada región de manera que podamos satisfacer nuestras necesidades y pensar en las siguientes generaciones; porque si disminuye la biodiversidad de México disminuye la biodiversidad del planeta; porque muchas de las especies solamente viven en México.
La variedad de ecosistemas de México está relacionada con algunos factores, por ejemplo, la diferencia de altura.
Expliquen en su cuaderno:
Conexión con Geografía
1. Los factores por los que México es un país megadiverso.
Para una descripción más detallada sobre la forma de vida de diversos grupos culturales en México, puedes consultar la secuencia 15: Diversidad cultural en México, de tu libro de Geografía de México y del mundo.
2. La relación que hay entre la diversidad biológica y la diversidad cultural en México. 3. Por qué es importante participar en la conservación de la biodiversidad de nuestro país.
43
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 87
87
6/19/07 12:43:24 PM
Lo que aprendimos
secuencia 3
Lo que aprendimos
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema "Durante las vacaciones, vas a visitar a un familiar que vive en otro estado. A lo largo del viaje, observas gran diversidad de especies de plantas y animales. Al regreso a clases, tu tarea es explicar a tus compañeros cuáles son las razones por las que México es un país biodiverso y la importancia de su consrvación. ¿Cómo le harías? Justifica tu respuesta".
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas.
en tu cuaderno da respuesta a las siguientes cuestiones:
• Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados.
1. Determina si la diversidad de tu región es alta, media o baja. 2. Explica tres razones por las que tu región tiene esa diversidad biológica. 3. Escribe por lo menos dos razones por las que hay que conservar la biodiversidad de tu región.
• Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada.
ido bre lo aprend cia sobre Reflexión so de la secuen su as al inicio ab ns pe e portancia de im la y Revisa lo qu os l de seres viv e pienso de la diversidad a. ión de Lo qu n, en la secc lo que contestaste ahor conservació n co lo ra mpá co e. y st a ra nt lem co prob e en ferencias qu Explica las di
• Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? Los pueblos de tu región o de tu entidad tienen distintos bailes típicos, con una variedad de trajes, diferentes fiestas tradicionales y múltiples modos de preparar los alimentos. 1. Elaboren en su cuaderno una tabla como la que se muestra.
nombre de la comunidad, ranchería, pueblo o ciudad
nombre y fecha de la fiesta tradicional
nombre de los bailes tradicionales
Dibujo del traje típico
nombre de los platillos típicos
RL
RL
RL
RL
RL
2. Anoten los nombres de las rancherías o pueblos cercanos a su comunidad. 3. Describan la variedad de fiestas, bailes, trajes y platillos.
Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque.
4. Complementen el cuadro con fotos o dibujos, recórtenlos y péguenlos. identifiquen las semejanzas y las diferencias entre la diversidad cultural y la diversidad biológica. • Escríbanlas en el pizarrón. 44
• Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema En tu cuaderno da respuesta a las siguientes cuestiones: 1. RL Si se refieren a México en general, es alta. Puede variar la respuesta según la región donde se ubique la escuela.
algún organismo endémico, porque tenemos alta diversidad de reptiles, de cactáceas, de plantas con flores.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? El propósito de esta actividad es comparar la diversidad biológica con la diversidad cultural.
2. RM a) la región se encuentra en la franja tropical; b) hay una variedad de ecosistemas; c) es parte de un país megadiverso. 3. RM Las respuestas pueden variar según la región más o menos así: porque tiene una gran biodiversidad, porque habita 88
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 88
6/19/07 12:43:25 PM
CIENCIAS
I
Ahora opino que...
Ahora opino que...
¿Qué hacer para conservar los recuersos naturales y culturales de mi región?
¿Qué hacer para conservar los recursos naturales y culturales de mi región? • Para ello hagan lo que se pide en su cuaderno: 1. Identifiquen cinco seres vivos que se utilicen en su región.
Con esta actividad el alumno reconoce la importancia de la riqueza biológica de su región y la importancia de conservarla
2. Señalen los usos que tienen, por ejemplo, medicinal, alimentario, para la fabricación de ropa o calzado, etcétera. 3. Propongan tres acciones que se podrían realizar para conservar esta diversidad biológica en su región.
Para saber más
1. RL Por ejmeplo: Árboles de la región, lagartijas, insectos, aves. 2. RL 3. RM Evitar que se sobreexploten los recursos, controlando la extracción, caza o pesca de estos organismos.
1. Albouy, V. et al. Un Millón de Insectos. México: SEP/CONAFE, Libros del Rincón, 2003. 2. Burnie, D. Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos. México: SEP/SM Ediciones, Libros del Rincón, 2003. 3. Calybourne, A. et al. Enciclopedia del Planeta Tierra. México: SEP/Océano, Libros del Rincón, 2004. 4. Jackson, T. Bosques Tropicales. México: SEP/La Vasija, Libros del Rincón, 2004. 5. Maynard, Ch. Bichos. Un acercamiento al mundo de los insectos. México: SEP/La Vasija, Libros del Rincón, 2003. 6. Michael, A. et al. Desiertos y semidesiertos. México: SEP/La Vasija, Libros del Rincón, 2004.
1. Diccionario de Biología. Madrid: Oxford-Complutense, 2004.
1. CONABIO. 7 de octubre de 2005. Biodiversitas. Boletín bimestral. 19 de mayo de 2006. http://www.conabio.gob.mx/otros/biodiversitas/doctos/biodiversitas.html 2. ILCE-SEPIENSA. 19 de mayo de 2006. Biblioteca Digital. La distribución de los seres vivos y la historia de la Tierra. 19 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ ciencia3/148/htm/distribu.htm 3. Consejo Nacional de Fomento Educativo. ILCE. Biblioteca Digital. Animales mexicanos. 19 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/ani_mex/htm/sec_2. htm
45
1 3 Para cerrar la sesión, pregunte a sus alumnos cuáles especies endémicas mencionadas en el texto de formalización se encuentran en la región. Comente que la pérdida de una de estas especies significa su pérdida total en el mundo. También puede pedirles que expresen de qué manera la biodiversidad de su región ha influido en las costumbres y tradiciones de su comunidad. Para evaluar la sesión, pida que escriban en su cuaderno qué acciones sugieren para conservar la biodiversidad en su comunidad.
Pida que incluyan en el Portafolio el resultado de la sección ¿Para qué me sirve lo que aprendí?, en donde también escriban un texto breve que explique la influencia de la biodiversidad y las condiciones ambientales de la región en sus tradiciones y costumbres.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S03 Maestro.indd 89
89
6/19/07 12:43:26 PM
90
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 90
6/19/07 12:43:55 PM
sec uencia 4
¿Cómo funcionan los ecosistemas? Propósito y perspectiva En esta secuencia se reconocen las relaciones recíprocas que se establecen entre los organismos de un ecosistema. Se analizan las consecuencias que tiene para el ecosistema la disminución del tamaño de una de sus poblaciones. Se aprecian los esfuerzos de grupos sociales para la conservación de los ecosistemas de México. Estos contenidos se abordan desde las perspectivas ética y ambiental.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
OCH3
• Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo.
NH2
• Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. 3
CH O
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 1
Momento de la secuencia
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
Texto de información inicial
Muestra la importancia de los murciélagos en el equilibrio de los ecosistemas.
Y si no están, ¿qué pasaría?
Actividades de desarrollo
UNO Describir las relaciones que se establecen entre los organismos del ecosistema. Reporte de la investigación.
CH3O
DOS Explicar el desequilibrio del ecosistema por la disminución del tamaño de una de sus poblaciones. Cuestionario.
Equilibrio en el ecosistema
TRES Expresar una opinión sobre la importancia de cada integrante de un ecosistema. Texto explicativo. 2
CUATRO Relacionar causa y efecto del equilibrio dinámico en los ecosistemas. Cuestionario. Actividades de evaluación
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Ahora opino que...
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 91
91
6/19/07 12:43:57 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 4
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada.
sesión sesión 1
1
Para empezar Lee el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Por qué se extinguen las especies de seres vivos?
Texto introductorio
El teporingo o zacatuche es una especie endémica de
3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
conejo, que habita los bosques de coníferas y zacatonales, de la Cuenca de México. Estos organismos se encuentran en los alrededores de montañas y volcanes, como el Ajusco, el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca. La palabra zacatuche proviene del náhuatl: zacatl, zacate, y tochtli, conejo. El zacatuche se alimenta principalmente de zacatones y otros pastos, y de la corteza de algunos árboles. El lince, la comadreja, la víbora de cascabel, el tecolote, el halcón, el cacomixtle, la zorra gris y el coyote se cuentan entre sus principales depredadores. Por desgracia también el ser humano gusta de cazarlos por placer y de forma ilegal. En el caso del Ajusco, por ejemplo, los asentamientos humanos han invadido el bosque, de tal forma que se han perdido una gran cantidad de árboles y de áreas naturales en donde vive el teporingo. Esta situación ha provocado que se reduzca el número de estos organismos en la zona, lo que aumenta el riesgo de extinción de la especie. Si esto llega a ocurrir, con seguridad los ecosistemas que albergan a estos conejos sufrirán cambios.
Teporingo o zacatuche
S esión 1 Para empezar 5
Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que aprenderán que los cambios en las poblaciones como los murciélagos en los ecosistemas pueden causar desequilibrios. Podrán describir algunas relaciones que se establecen entre los organismos del ecosistema donde viven. Los estudiantes tendrán la posibilidad de expresar la importancia de cada población de seres vivos. Texto introductorio
El texto explica por qué algunos cambios en las poblaciones pueden afectar todo el ecosistema y viceversa. Recuerde motivar a los alumnos a que intercambien opiniones sobre la forma en que la alteración del ecosistema afecta a las poblaciones de seres vivos.
Consideremos lo siguiente… Recuerde que éste no es momento prudente para pedir a los alumnos una respuesta. Permita que intercambien opiniones entre ellos, acepte dos o tres intervenciones de los alumnos y enséñeles a aprender a escuchar, siempre destacando las semejanzas y diferencias de opiniones.
92
Bosque de coníferas, ecosistema donde vive el teporingo.
Ahora sabes algunas de las condiciones que favorecen la diversidad de seres vivos en la Tierra. En esta secuencia identificarás la forma en que los organismos de un ecosistema se relacionan entre sí, y cómo dependen unos de otros para cubrir sus necesidades. Valorarás la importancia de conservar a cada uno de los miembros que integran un ecosistema.
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante la secuencia. 46
3 Es probable que los alumnos desconozcan la mayoría de las funciones de los murciélagos en el ecosistema: recuerde que con el trabajo en la secuencia los alumnos podrán dar una solución al problema, sin embargo, puede explorar sus respuestas permitiendo dos o tres opiniones para identifiquen semejanzas y diferencias. Recuerde anotar el problema en una cartulina y colgarla en un lugar visible del salón.
Solución al problema RM: La mayoría de los murciélagos comen insectos, con lo que controlan la formación de plagas que afectan a la agricultura y provocan enfermedades. Muchos murciélagos son frugívoros y dispersan semillas de plantas que regeneran la selva y bosques. Otros comen néctar y ayudan a que las plantas se polinicen. Si desaparecen los murciélagos se provocaría un desequilibrio en el ecosistema y la selva o bosque puede desaparecer. Por otro lado, son pocos los murciélagos que se alimentan con la sangre de los animales. Lo mejor es protegerlos y reconocer su importancia en la regeneración de los ecosistemas.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 92
6/19/07 12:44:00 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema
En el ecosistema de tu localidad viven ciertas especies de murciélagos. Algunas personas los quieren matar porque piensan que atacan a los animales de sus granjas y transmiten la rabia. Sin embargo, todos los organismos desempeñan una o más funciones en el ecosistema. ¿Qué puedes argumentar para evitar que los maten?
Permita que los alumnos expresen sus ideas libremente para que después puedan comparar lo que sabían y lo que aprendieron.
Lo que pienso del problema
1. Considera los siguientes aspectos:
Elabora en tu cuaderno un pequeño texto referente a los murciélagos.
a) RM Por ejemplo: Pequeños, tienen alas.
• Complementa el texto con dibujos. 1. Considera estos aspectos:
b) RL Por ejemplo: Su actividad es principalmente nocturna.
a) Sus características físicas como forma y tamaño. b) Su comportamiento. c) Los lugares donde habitan o donde se refugian.
c) RL Por ejemplo: Viven en las cuevas.
d) Lo que comen. 2. Comenta las diferencias de tu texto con el de otro compañero.
d) RL Por ejemplo: Sangre humana. Puede aclarar que solamente tres especies de murciélagos son hematófagos, pero que la mayoría de ellos come insectos. Otros muchos se alimentan de néctar y polen.
Comenten lo siguiente: 1. Expliquen las relaciones que mantienen los murciélagos con otros organismos del ecosistema. 2. Elaboren una hipótesis sobre lo que pasaría si no existieran murciélagos en el ecosistema.
Manos a la obra
Comenten lo siguiente:
Y si no están, ¿qué pasaría?
1. RL
Realicen la lectura en voz alta. Durante la lectura, subrayen las funciones que realizan los murciélagos en el ecosistema.
2. RL
Texto de información inicial
Manos a la obra
Y si no están, ¿qué pasaría? Para algunas personas, los murciélagos son “feos”.
Además, tienen mala fama como animales dañinos y se les asocia con mitos y leyendas como la de los “vampiros”. La gente los mata o daña sus cuevas por temor, o por desconocimiento de la función que tienen en el ecosistema. Esto provoca que las poblaciones de murciélagos se vean seriamente afectadas. La mayoría de los murciélagos se alimentan de frutos, insectos, néctar y polen. Las flores del maguey y de algunas cactáceas son polinizadas por los murciélagos, cuando las visitan para alimentarse. Son pocas las especies de murciélagos que se alimentan de la sangre del ganado y de las aves de corral.
3 Comente con sus alumnos la importancia que tiene para el ser humano la conservación de los ecosistemas, ya que en ellos reside la biodiversidad que nos proporciona los recursos necesarios para sobrevivir. El actor Bela Lugosi en el papel de Drácula (1931). El vampiro con forma humana se encuentra a menudo en las películas de terror y causa temor a las personas.
47
El recurso tecnológico complementa la información del texto. 3 El video acerca a los alumnos el conocimiento de la interacción y forma de vida de los murciélagos. Puede aprovechar el recurso para explorar, en el grupo, ideas sobre el fenómeno del equilibrio de natural de los ecosistemas a partir del ejemplo que se presenta. Texto de información inicial
El texto expone la participación de los murciélagos en el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 93
93
6/19/07 12:44:03 PM
Comenten cómo participan los murciélagos para mantener el equilibrio del ecosistema. Aquí se analizan las relaciones que tienen los murciélagos con las plantas.
Actividad UNO El propósito de esta actividad es que los alumnos conozcan algunos de los organismos que habitan en un ecosistema cercano.
secuencia 4 Los murciélagos que comen frutas ayudan a las plantas a dispersar sus semillas, lo que permite que terrenos deforestados se pueblen nuevamente de plantas. Si desaparecen los murciélagos, muchas plantas no se podrían reproducir, lo que las pone en riesgo de extinción. Muchos organismos viven sobre las plantas, obteniendo protección además de comida. Si desaparecen estas plantas, no solamente se afecta a los animales que se alimentan de ellas, sino también a todos los organismos que se albergan sobre su tronco y sus hojas. En un ecosistema, todos los organismos se relacionan entre sí, principalmente porque unos son alimento de otros. Así, en el bosque hay árboles y plantas que sirven de alimento y albergan a otras plantas y animales. La materia en un ecosistema fluye desde las plantas, que son productores de materia orgánica, a los animales herbívoros y luego a los carnívoros. Cuando las hojas y los cadáveres de los organismos caen al suelo, las bacterias y los hongos los descomponen. Estos organismos obtienen su alimento al desintegrar los materiales y devolverlos al suelo en forma de minerales. En algunos ecosistemas naturales hay suficiente alimento vegetal para los herbívoros o animales que comen plantas, los animales, a su vez, son suficientes para cubrir las necesidades de los que se alimentan de ellos. De este modo, el número de plantas y animales se mantiene más o menos constante. A esto se le conoce como equilibrio del ecosistema. Cualquier cambio puede afectar a todos los miembros Murciélago con polen. Las flores de algunas cactáceas son polinizadas por del ecosistema.
dos los Población: To a especie un individuos de a región. un que habitan nsportar el Polinizar: Tra r a otra a flo un de len po especie, para de la misma ción. la reproduc
los murciélagos, cuando las visitan para alimentarse. Fotografía: Rodrigo A. Medellín y Gabriela López, Instituto de Ecología, UNAM.
conexión con Geografía Para conocer más detalles sobre distintos tipos de ecosistemas naturales, puedes consultar la secuencia 4: La Tierra: un planeta con vida, de tu libro de Geografía de México y del mundo.
comenten cómo participan los murciélagos para mantener el equilibrio del ecosistema.
Actividad UNO Describan las relaciones que se establecen entre los organismos que habitan un ecosistema de su localidad. • Realicen la práctica: 1. Material
pleadas
em nuevas destrezas
inión: Enunciar
expresar una op
erpretación de o expresar una int ón, conceptos, alguna informaci o la relación fenómenos, así com s que nto me ele los re ent conceptos constituyen dichos o fenómenos.
y efectos: Relacionar causas s de acterística Se vinculan las car o científico un evento o proces s. con sus resultado
a) Cuaderno. b) Pluma. 2. Procedimiento a) Organicen una visita a un ecosistema natural de su localidad. b) Describan el ecosistema. Tomen nota de características como: i. Tipo y abundancia de plantas y animales. ii. Humedad (seco, húmedo) y temperatura (frío, caluroso). iii. Alterado (árboles talados, con basura, etc.) o conservado. c) Identifiquen diez plantas y diez animales. Procuren incluir organismos herbívoros, carnívoros y descomponedores.
48
94
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 94
6/19/07 12:44:04 PM
CIENCIAS
I
4. b) Respondan en sus cuadernos:
d) Describan las relaciones que establece cada organismo con otros.
i. RM Si.
e) Anoten los resultados de todas sus actividades en el cuaderno. 3. Resultados
ii. RM Cuando un hervíboro se alimenta de las plantas y un carnívoro se alimenta de un hervíboro.
• Organicen la información que obtuvieron en una tabla siguiendo el ejemplo: Tabla 1. Relaciones entre organismos de nuestro ecosistema
Plantas
Relaciones que entabla con otros organismos
Animales
Relaciones que entabla con otros organismos
Arbusto
En él se refugian lagartijas.
Grillo
Se alimenta de pasto.
iii. RM Con las plantas, y termina con los que desintegran los cadáveres. iv. RM Son los productores de alimento. v. RM No habría alimento para los animales.
4. Análisis de resultados a) A partir de los datos de su tabla, representen en sus cuadernos las relaciones que se establecen entre los organismos del ecosistema.
vi. RM No habría alimento para los carnívoros.
• Utilicen flechas para señalar la relación que hay entre los organismos. Ejemplo de relaciones alimentarias: Grillo Pasto
Ave
Vínculo entre Secuencias Para conocer más sobre las relaciones alimentarias entre organismos, el flujo de materia y energía en un ecosistema y el papel de las plantas en un ecosistema, puedes consultar la secuencia 15: ¿Cómo producen las plantas su alimento?
Lagartija
Araña
Las flechas significan cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema.
b) Respondan en sus cuadernos: i. ¿Las condiciones físicas del ecosistema, como la temperatura, influyen en la diversidad de especies? ii. ¿Cómo fluye la materia en el ecosistema? iii. ¿Con qué organismos inicia el flujo de la materia y con cuáles finaliza? iv. ¿Qué función desempeñan las plantas en los ecosistemas? v. ¿Qué ocurriría en el ecosistema si desaparecieran todas las plantas? vi. ¿Qué ocurriría si desaparecieran todos los herbívoros? 5. Comunicación a) Comparen sus resultados con los que obtuvieron otros equipos. Adviertan las semejanzas y diferencias. b) Elaboren un texto de media cuartilla donde expliquen la forma en que cada organismo de un ecosistema depende de otros para cubrir sus necesidades.
ido bre lo aprend Reflexión so de en ce su e do lo qu Has analiza lidad. a de tu loca em ist os ec el los ué pasaría si Responde: ¿q as añ ar grillos y las uesta ran? Tu resp desaparecie n del ció lu so la á apoyar problema.
49
Reflexión sobre lo aprendido Los grillos se alimentan de plantas y muchos animales se alimentan de ellos. Al desaparecer estos seres vivos, seguramente desaparecerían otros organismos, ya que no habría alimento para animales más grandes, y habría un desequilibrio en el ecosistema.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 95
95
6/19/07 12:44:06 PM
Actividad DOS
secuencia 4 Actividad DOS
El recurso tecnológico aporta información a la actividad.
Equilibrio en el ecosistema
expliquen lo que ocurre cuando cambia el tamaño de alguna de las poblaciones que integran un ecosistema.
4 El uso del interactivo explora el caso de la Selva de los Tuxtlas como una problemática concreta y real y fomenta la escritura como una herramienta de aprendizaje a través de la elaboración de un reporte de investigación.
1. Lean la historieta. En ella se presenta, con cierto humor, los cambios ocurridos en un ecosistema. Lo importante es que puede haber ocurrido en la vida real.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento. El propósito de esta actividad es representar la dinámica general de los ecosistemas, considerando el intercambio de materia en cadenas alimentarias y su importancia en el equilibrio, así como destacar cómo el cambio en el tamaño de las poblaciones afecta la dinámica del ecosistema.
50
96
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 96
6/19/07 12:44:08 PM
CIENCIAS
I
Permita que los alumnos comenten la caricatura desde el inicio. Pregunte qué creen que va a pasar cuando mueran los coyotes para que al final de la caricatura ellos comparen sus ideas anteriores con lo que sucede en la historia. Por ejemplo, pregunte por qué los ratones, las tuzas y los conejos se reprodujeron rápidamente, qué fue lo que ocasionó el cambio en el ecosistema, es decir, por qué normalmente estas poblaciones se mantenían con pocos individuos y de repente aumentaron al grado de acabar con las cosechas. Oriente a sus alumnos para que noten que, cuando había coyotes, los ratones, las tuzas y los topos también existían; sin embargo, había un número menor de cada una de esas especies, de manera que las poblaciones se mantenían en equilibrio. Cuando se elimina al depredador principal de estas poblaciones, se rompe el equilibrio en el número de individuos de los herbívoros y la población crece para convertirse en plaga.
Adaptado de F. Arana (1991). Ecología para principiantes. México: Trillas. 51
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 97
97
6/19/07 12:44:11 PM
secuencia 4
2. Expliquen en sus cuadernos:
2. Expliquen en sus cuadernos:
a) RM Por ejemplo: Aumenta la población de ratas, conejos, tuzas.
a) ¿Qué sucede cuando disminuye la población de coyotes? ¿Por qué? b) ¿Qué sucede cuando aumenta la población de ratones, conejos y tuzas? ¿Por qué?
b) RL Por ejemplo: Se convierten en plaga, porque no hay un depredador que controle sus poblaciones.
c) ¿Qué sucede cuando disminuye la población de roedores? ¿Por qué? d) ¿Creen que lo sucedido en la historieta puede ocurrir en cualquier otro ecosistema? e) ¿Qué se necesitaría hacer para restablecer el equilibrio del ecosistema? compartan las opiniones de los equipos sobre la pregunta anterior.
c) RL Por ejemplo: Los coyotes no tienen alimento y atacan al ganado.
d) RL Por ejemplo: Puede ser.
e) RL Por ejemplo: Mantener el equilibrio natural, no matando a los coyotes.
• A partir de sus reflexiones: Para información sobre las relaciones alimentarias entre organismos, consulta las páginas 100 y 101 del libro Enciclopedia del Planeta Tierra, de las Bibliotecas escolares y de aula.
1. RM Morirían los depredadores del teporingo.
2. RM Es importante porque se evita la formación de plagas y la desaparición de especies.
2. Intercambien sus opiniones sobre la importancia de respetar y conservar cada una de las poblaciones que integran un ecosistema.
Actividad TRES expresen su opinión sobre cómo cada uno de los integrantes de un ecosistema necesita de todos los demás. Para ello:
Compartan las opiniones de los equipos sobre la pregunta anterior. A partir de sus reflexiones:
1. Expliquen qué podría suceder en el bosque del Ajusco si desaparece el teporingo.
1. Elaboren un texto explicativo de media cuartilla al respecto. 2. Pueden leer el texto “Todos necesitamos de todos”, en las páginas 60 y 61 del libro La diversidad de los seres vivos, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
ido bre lo aprend estrecha Reflexión so relación muy ema, e existe una qu s be sa en un ecosist n ta bi Ahora ya ha e os qu ner el sm te ni an ga m or ra s entre lo ervarlos pa nte la nte de cons rendido dura y lo importa por los lo que has ap n Co argumentos . rio lib equi s razones o cuerda tre na cio en ciélagos. Re ur m s lo a secuencia, m ar berían, mat lema. que no se de solver el prob ayudará a re que esto te
Actividad TRES El propósito de esta actividad es destacar tanto la dinámica general de los ecosistemas, como la importancia de conservar el tamaño de las poblaciones para mantener el equilibrio. Los coyotes, como cualquier otro organismo, son parte del ecosistema.
52
1
3
Para cerrar la sesión, pregunte a sus alumnos si se ha buscado exterminar alguna especie de la localidad porque se le considere nociva. Solicite que reflexionen ahora cómo podría afectar el equilibrio del ecosistema en el que vive. Pida que encuentren argumentos para exterminar o no algunos animales que se consideran como fauna nociva, como las ratas y moscas. Se sugiere evaluar la sesión mediante los argumentos que expresen los alumnos al respecto. Pida que incluyan en el Portafolio las notas apuntes que elaboraron en la Actividad UNO.
98
Esta actividad permite que los estudiantes adquieran más información para resolver el problema.
Reflexión sobre lo aprendido Se rompe el equilibrio de los ecosistemas; disminuye la población de murciélagos afectando al ecosistema; se pierde un organismo que ayuda a las plantas a dispersarse y a polinizarse; si desaparecen los murciélagos habrá plagas de insectos.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 98
6/19/07 12:44:14 PM
CIENCIAS
Para terminar
I
S esión 2 5 Antes de iniciar la sesión haga un breve recordatorio…
sesión 2
Lee el texto. Pon especial atención a la información que se tuvo que conocer, para intentar reproducir al teporingo en cautiverio. Texto de formalización
¿Qué hacer para mantener el equilibrio de los ecosistemas? Los ecosistemas han desarrollado un equilibrio de forma natural. Este balance se mantiene entre los seres
vivos y las condiciones del ambiente. Por ejemplo, la cantidad de agua, los gases de la atmósfera como el dióxido de carbono y el oxígeno, se encuentran en equilibrio. De este modo, aunque unos organismos se comen a otros, las poblaciones dentro de un ecosistema se mantienen más o menos con el mismo número de individuos. A esto se le llama "equilibrio dinámico". Entre todos los organismos del ecosistema, las plantas representan al grupo que proporciona la base de alimento para todos los demás seres vivos. Las plantas usan el dióxido de carbono durante la fotosíntesis para producir alimentos de los que se nutre el resto de la comunidad. Así, los árboles actúan como reguladores del dióxido de carbono o CO2. El CO2 se produce como resultado de la respiración animal y de la quema de combustibles como gas natural, leña y petróleo. Cuando se eliminan los bosques y el dióxido de carbono no se procesa, aumenta su concentración en la atmósfera, rompiendo el equilibrio de los ecosistemas. Nuestro país firmó los acuerdos de Río de Janeiro, comprometiéndose a proteger la biodiversidad y a disminuir la producción industrial de dióxido de carbono. A partir de entonces, se creó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, (CONABIO), se fortaleció el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y se fundaron grupos ambientalistas como Greenpeace México, que se proponen proteger y conservar tanto a los ecosistemas como a los organismos que habitan en ellos. Con el propósito de evitar la extinción del teporingo, por ejemplo, varias organizaciones han unido esfuerzos para reproducirlo en cautiverio. Entre ellas se encuentran la Fundación para la Protección de la Vida Silvestre de Jersey, la Fundación Naturalia, el Consejo Nacional de la Fauna (cnf), el Zoológico de Chapultepec en México y la Fundación Central para Investigación Experimental Animal de la Universidad de Hokkaido en Japón. El Consejo Nacional de la Fauna es una de las organizaciones mexicanas que realizan esfuerzos de reproducción del teporingo, para llevar a cabo un programa de reintroducción del zacatuche en su hábitat natural.
Volcán Chichinautzin, lugar en el que habita el teporingo.
Recuerde a los alumnos que en la sesión anterior se reconocieron la importancia de todos los seres vivos del ecosistema. Ahora reconocerán las redes alimentarias y los ciclos del agua y del carbono. En esta sesión podrán relacionar causas y efectos en diversas situaciones. Los estudiantes podrán valorar la importancia de la participación de diferentes grupos y organizaciones para la conservación de los ecosistemas.
Para terminar Texto de formalización
El texto destaca el intercambio de materia en las redes alimentarias del ecosistema, así como los ciclos del agua y del carbono. Al mismo tiempo, menciona las aportaciones de grupos culturales y organizaciones sociales para la conservación de los ecosistemas.
53
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 99
99
6/19/07 12:44:16 PM
secuencia 4
Actividad CUATRO El propósito de esta actividad es representar la dinámica general de los ecosistemas.
Actividad CUATRO
3. Escriban en su cuaderno lo siguiente:
2. Tomen en cuenta que los caracoles se alimentan de algas y que las algas necesitan luz.
a) RM En el tercero. En el segundo falta luz solar. En el primero hay poco alimento para los caracoles.
3. Escriban en su cuaderno lo siguiente:
Relacionen las causas y los efectos que se presentarían en los siguientes ambientes.
1. Analicen las situaciones ejemplificadas en los dibujos del frasco.
a) Describan en cuál frasco se llegará a un equilibrio dinámico. b) Mencionen los factores que permiten alcanzar el equilibrio dinámico. Mencionen tres acciones concretas que podrían llevar a cabo para mantener el equilibrio dinámico de los ecosistemas de su localidad.
b) RL Por ejemplo: Se deben presentar todos los factores necesarios: agua, luz solar, alimento para los caracoles.
Lo que aprendimos
Mencionen tres acciones concretas :
Resuelvo el problema “En el ecosistema de tu localidad viven ciertas especies de murciélagos. Algunas personas los quieren matar porque piensan que atacan a los animales de sus granjas y transmiten la rabia. Sin embargo, todos los organismos desempeñan una o más funciones en el ecosistema. ¿Qué puedes argumentar para evitar que los maten?”.
Éste es un buen momento para incorporar la visión de sustentabilidad, haga hincapié en que se pueden usar los recursos pero de manera sustentable. RL Por ejemplo: Evitar la deforestación, no matar animales y evitar los incendios.
argumenta tu respuesta y escríbela en tu cuaderno.
conexión con español Las características del artículo de opinión se describen en las secuencias 10: La jaula de oro y 14: La TV: ¿ventana al mundo o “caja idiota”?, de tu libro de Español.
Lo que aprendimos En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
ido bre lo aprend Reflexión so as al ab ns pe e Revisa lo qu bre secuencia so inicio de la e qu s ne cio las rela gos los murciéla mantienen l ganismos de or s ro ot n co ¿Existe ecosistema. tre lo que diferencia en s lo que sabe pensabas y sta ica tu respue ahora? Expl . no er ad cu en el
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. 100
elaboren un artículo de opinión que permita a sus lectores comprender la importancia de los murciélagos en el ecosistema donde habitan. consideren lo siguiente: 1. Las funciones que, en el ecosistema, realizan los murciélagos. 2. Los organismos del ecosistema que serían afectados si desaparecen los murciélagos. 3. Los daños al ecosistema que se producirían. • Expongan el artículo en el periódico mural de la escuela.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? Todos necesitamos de todos. en una comunidad, todas las personas cubren alguna función y satisfacen sus necesidades, es decir, cada una tiene una actividad que desempeña para sobrevivir, realizando un trabajo remunerado y sirviendo a los demás. 1. Escriban una lista de las actividades productivas de la gente de la comunidad.
54
• Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia.
3. RM Se alteran las cadenas alimentarias del ecosistema, o pone en peligro su superviviencia.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? Todos necesitamos de todos.
Resuelvo el problema
1. RL
Elaboren un artículo de opinión
1. RM Dispersan las semillas de plantas de importancia para la regeneración de la selva, polinizan varias especies de plantas en el ecosistema, mantienen estables las poblaciones de insectos.
2. RM Diversas especies de plantas: que se reproducen por semillas y plantas con flores.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 100
6/19/07 12:44:17 PM
CIENCIAS
I
2. RL
2. Relacionen las necesidades de la comunidad con los servicios que brinda cada persona que realiza alguna actividad ocupacional. Por ejemplo: Una familia compra un mueble para colocar una televisión. El carpintero construye los muebles. El carpintero lleva a su hijo a la escuela. El maestro enseña a los niños en la escuela.
3. RL
3. ¿Qué pasaría con las necesidades de la comunidad si alguno de los miembros no pudiera realizar su actividad ocupacional? Descríbelo con un ejemplo de los que hayas relatado en el inciso anterior.
Ahora opino que... Lee el siguiente texto del escritor uruguayo Eduardo Galeano.
Ahora opino que... Lee el siguiente texto del escritor uruguayo Eduardo Galeano
a) RL
“Lo cazaron en la selva cuando era pichón. A golpes de hacha volcaron el árbol donde tenía su nido. Lo vendieron en la ciudad y preso en una jaula pasó gran parte de su vida, ¡hasta que fue abandonado!… Este guacamayo nunca había visto un pariente. Ahora, de regreso en la selva, no se entiende con los demás guacamayos. Acurrucado en un rincón, tiembla y llora, se arranca las plumas a picotazos, tiene la piel sangrante y desnuda.
b) RM Desaparecen estas especies del ecosistema. c) RL
Texto adaptado de Salud y ambiente. Prevenir para conservar. Guía de aprendizaje. (2000). México: SEP/SEA, p. 333.
• Realiza lo que se te pide: a) Escribe en tu cuaderno una opinión breve sobre este relato. b) Explica la forma en que la venta ilegal de especies afecta a los ecosistemas. c) Menciona dos medidas que se pueden tomar para evitarla.
Para saber más 1. Calybourne, A. et al. Enciclopedia del Planeta Tierra. México: SEP/Océano, Libros del Rincón, 2004. 2. González-Fierro, A. La diversidad de los seres vivos. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2004. 1. Diccionario de Biología. Madrid: Oxford-Complutense, 2004. 1. CONABIO. Día Mundial de la Biodiversidad, 22 de mayo de 2006, 19 de mayo de 2006. http://www.conabio.gob.mx/ 2. Publicaciones. 1999. Sin título. 19 mayo 2006. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_biosfera/fauna/teporingo/teporingo.htm 3. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Corredor Biológico Chichinautzin. Especies protegidas. 23 de mayo de 2006. http://chichinautzin.conanp.gob.mx/especies/teporingo.htm 4. Consejo Nacional de Fomento Educativo. 23 de mayo de 2006. Animales mexicanos. 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/educa/libros/animales/html/sec_3.htm 5. Consejo Nacional de Fomento Educativo. 23 de mayo de 2006. La selva. 23 de mayo de 2006. http:// biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/educa/libros/selva/html/selva.htm
3 Para cerrar la sesión, pida a 1 sus alumnos que con un ejemplo expliquen qué es el “equilibrio dinámico” de los ecosistemas. Retome la Actividad UNO y propicie que diseñen un pequeño ecosistema tomando en cuenta los elementos por los cuales éste se puede conservar. Puede pedir que se guíen con el ejemplo de las ilustraciones de la Actividad CUATRO Para evaluar la sesión, pida que escriban cinco palabras clave con las que argumentarían la defensa de los murciélagos de su región. Pida que incluyan en el Portafolio el artículo de opinión que escribieron en la solución al problema.
55
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S04 Maestro.indd 101
101
6/19/07 12:44:18 PM
102
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 102
6/19/07 12:44:46 PM
sec uencia 5
¿Cómo podemos cuidar los recursos de nuestro país? Propósito y perspectiva En esta secuencia se analizan algunas estrategias del desarrollo sustentable. Los contenidos de esta secuencia se abordan desde una perspectiva ambiental. Al mismo tiempo, a partir de una perspectiva ética, se reconoce la importancia del desarrollo sustentable y se muestran los esfuerzos de diferentes grupos sociales y culturales para conservar los ecosistemas (perspectiva intercultural).
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
OCH3
• Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo.
NH2
• Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. 3
CH O
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
Actividades de desarrollo
2
CH3O
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes) UNO Analizar el ecosistema de las ciénagas del Río Lerma. Lista .
Materiales necesarios o trabajo en casa Desarrollo sustentable: El caso de las ciénagas del Río Lerma
DOS Identificar las regiones que pueden ser consideradas como Áreas Naturales Protegidas o ANP. Clasificación. TRES
Analizar la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.
¿Como promover el desarrollo sustentable?
Resumen. Actividades de evaluación
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Ahora opino que...
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 103
103
6/19/07 12:44:48 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 5
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como R.M.: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán los principios generales del desarrollo sustentable, podrán analizar el caso de un ecosistema que se restauró y se desarrollan actividades que no lo alteran.
sesión sesión 1
1
Para empezar Lee el texto. • Antes de leer el texto, observa las ilustraciones y constesta: ¿Porqué ha cambiado tanto el lugar que hoy conocemos como Ciudad de México?
Texto introductorio
En 1519 la gran Tenochtitlán, ubicada en la Cuenca de
México, era una ciudad flotante rodeada por tres enormes lagos. La conectaban con tierra firme avenidas largas, rectas y bien trazadas. Hermosos bosques de pino y encino cubrían los cerros que rodeaban los lagos. Venados, ocelotes, pumas, pecaríes, guajolotes y muchos animales silvestres habitaban en ellos. Los habitantes de la ciudad cultivaban hortalizas y flores en jardines flotantes o chinampas. Producían maíz, frijol, calabaza, amaranto, tomate, así como una gran diversidad de flores. Capturaban varias clases de pescados, ranas, ajolotes, patos y otras aves para su alimentación. Actualmente, en la Ciudad de México viven más de 20 millones de personas. Las áreas en las que antes había bosques, están cubiertas por asentamientos humanos. Se perdió mucha de la biodiversidad que había en los lagos y en los otros ecosistemas durante la época prehispánica. También se alteró el cauce de los ríos, provocando inundaciones frecuentes en la época de lluvias. Los daños ocasionados al entorno no han podido repararse, a pesar de los esfuerzos de restauración en la zona.
La transformación de la Ciudad de México durante la época colonial. Se aprecia la desecación de los lagos.
Vínculo entre secuencias Recuerda que los temas de biodiversidad y equilibrio en el ecosistema los revisaste en las secuencias 3 y 4: ¿En qué regiones hay más seres vivos? y ¿Cómo funcionan los ecosistemas?
Para empezar
Panorámica actual de la Ciudad de México.
Texto introductorio
El texto muestra que la transformación del ambiente puede provocar la desaparición del ecosistema y todas sus especies.
La gran Tenochtitlán como la vieron los españoles en el siglo XVI.
• ¿Qué te dicen las imágenes? 56
1 Para motivar a los alumnos, solicite identifiquen un parque o área natural de su región, importante para ellos por su belleza, porque pasean o juegan. Después pregunte lo que sentirían si desapareciera; permítales intercambiar opiniones entre ellos, contrastando sus argumentos.
104
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 104
6/19/07 12:44:51 PM
CIENCIA
I
Consideremos lo siguiente… Recuerde que este momento no es conveniente para pedir a los alumnos la respuesta al problema, deje que ellos se imaginen lo que desean. La solución que damos es para que usted tenga la información necesaria para el desarrollo de la secuencia y guiar a sus alumnos durante las actividades.
Ahora ya sabes lo importante que es conservar los ecosistemas. En esta secuencia conocerás algunos mecanismos que permiten aprovechar los recursos, sin transformar los ambientes naturales. Valorarás el desarrollo sustentable como una estrategia para administrar mejor los recursos de tu comunidad.
Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que tendrás que resolver con lo que aprendas durante la secuencia.
Cerca de tu comunidad hay un pequeño lago y en sus alrededores hay algunas montañas y cerros. En ellos hay bosques de pinos y matorrales, donde habitan animales diversos como venados cola blanca, guajolotes silvestres y conejos. En el lago hay carpas y patos. Tu familia tiene un terreno en la región y quiere realizar actividades productivas en él. ¿Qué actividades podrían desarrollar en su terreno para aprovechar los recursos, sin dañar los ecosistemas?
Lo que pienso del problema Realiza lo siguiente: 1. Elabora en tu cuaderno una lista de los recursos naturales que utilizas en tu vida cotidiana y escribe para qué los empleas. 2. Describe cinco actividades productivas que pueden desarrollarse en los terrenos de tu región. 3. Identifica los recursos que se aprovechan en cada actividad.
3 Solicite a sus alumnos que describan algunos usos que el ser humano da a los patos y a los venados, por ejemplo.
Solución al problema: RM Las actividades que pueden desarrollarse son: En el lago, la acuacultura y la pesca controlada. En las montañas, el ecoturismo, así como la crianza tanto de venado cola blanca como de conejos y guajolotes silvestres. Puede también aprovecharse la presencia de venado en cacería controlada, lo que daría a la región un impulso económico.
Comenten cuáles de las actividades que cada uno mencionó en el inciso 2 pueden provocar daños al ecosistema.
Lo que pienso del problema
• Para realizar lo anterior, completen en el pizarrón una tabla como la siguiente:
Realiza lo siguiente: Actividad
Daño al ecosistema
Tala de árboles para aprovechar la madera.
Desaparición del bosque de pino y todas las especies que viven en este tipo de ecosistema.
1. RL Por ejemplo: Madera para puertas y ventanas; palma para sombreros y sillas; cuero para zapatos y botas.
57
Manos a la obra 3 Comente con sus alumnos la
2. RL Por ejemplo: Agricultura, ganadería, pesca, cacería o pesca deportiva, paseos a caballo o caminatas. 3. RL Por ejemplo: La luz solar, las plantas, el suelo en la agricultura. Los animales en la ganadería, los peces en la pesca deportiva.
importancia de aprovechar los recursos sin agotarlos.
De las actividades que cada uno mencionó en el inciso 2, comenten cuáles de ellas pueden provocar daños al ecosistema.
RL Por ejemplo: La pesca si no está regulada, la ganadería y la agricultura si se daña el bosque.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 105
105
6/19/07 12:44:56 PM
Texto de información inicial
El texto explica el principio general del desarrollo sustentable, al identificar algunas estrategias para utilizar los recursos naturales sin agotarlos.
secuencia 5
Manos a la obra Lean el texto. Pongan atención en las actividades que podrían desarrollarse en su región. Texto de información inicial
¿Desarrollo vs. conservación? El desarrollo del ser humano se relaciona con el uso de los
recursos naturales, ya que a partir de éstos obtiene alimento, vestido y agua para cubrir sus necesidades básicas. En las últimas décadas, se incrementó el consumo de recursos, lo que provocó el agotamiento de los suelos y la desaparición de grandes extensiones de bosques. Por esta razón se reconoció la necesidad de proteger los recursos naturales a través del desarrollo sustentable; esta estrategia propone usar los recursos asegurando su preservación para las generaciones futuras. Una de las acciones planteadas para alcanzar el desarrollo Lobo mexicano sustentable consiste en el establecimiento de Unidades de Manejo Ambiental (UMA). En éstas se diferencian cuáles son las actividades más apropiadas para la región. Por ejemplo, se investiga la cantidad de ejemplares de una especie que pueden cazarse sin que la población disminuya. Entonces se proporcionan los permisos de caza correspondientes. En algunos ranchos de entidades del norte del país se lleva a cabo la cacería controlada de venado cola blanca. Por ejemplo, en la UMA de San Cayetano, en el Estado de México, ecosistema de bosque de pinos y encinos, se promueve el rescate del lobo mexicano, así como la recuperación del venado cola blanca, del pecarí de collar y del guajolote silvestre, entre otras especies. También se maneja la pesca deportiva de truchas y el ecoturismo. En la UMA de las Ciénegas del Río Lerma, zona lagunera desecada en los años setenta, hace cinco años se inició la restauración del ecosistema. Desde entonces, han regresado algunas especies migratoria de patos importantes para la cacería sustentable. Tanto los campesinos como los cazadores son los principales interesados en cuidar a estas aves, para que sigan reproduciéndose. De esta manera, el desarrollo sustentable persigue los siguientes propósitos: • Mantener las características del ecosistema y, con ello, cuidar la biodiversidad. • Satisfacer las necesidades básicas de la población y reducir el consumo de los recursos naturales. • Asegurar la preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras. Actividad Ecoturismo: yo atractivo turística cu idad la biodivers principal es del paisaje. o la belleza
Venado cola blanca
58
106
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 106
6/19/07 12:44:58 PM
CIENCIAS Identifiquen algunas actividades que se pueden realizar en su región, para aprovechar los recursos, sin causar daños al ecosistema.
I
Conexión con Geografía Para más información sobre el uso de recursos naturales y el consumo social de los mismos, consulta la secuencia 5: Nuestros recursos naturales, de tu libro de Geografía de México y del mundo.
• Escríbanlas en un cartel y colóquenlo en la pared del salón.
Actividad UNO
Identifiquen algunas actividades que se pueden realizar en su región, para aprovechar los recursos, sin causar daños al ecosistema. • RL Por ejemplo: La cacería sustentable, la pesca de truchas.
Desarrollo sustentable: El caso de las Ciénegas del Río Lerma
Sabías que… Con la restauración de las Ciénagas del Río Lerma se rescató la fauna silvestre nativa como ranas, pescado blanco, acociles, carpas, así como patos zarceta roja, zarceta verde y zarceta azul, organismos importantes para el consumo humano. En la región también se encuentran algunos árboles con propiedades medicinales como el sauce llorón y otros como el ahuejote y el ahuehuete que se emplean para la elaboración de utensilios para el hogar. En las Ciénagas se desarrollan actividades que no alteran el ecosistema, como la caza y la pesca sustentables.
Actividad UNO El recurso tecnológico aporta información sobre el caso de las Ciénegas del Río Lerma. 4 El uso del video apoya a los alumnos en la realización de la actividad, así como en la reflexión sobre las Unidades de Manejo Ambiental.
Analicen el caso de las Ciénegas del Río Lerma. Para ello, realicen lo siguiente: 1. Describan, en forma oral, el ecosistema de las Ciénegas del Río Lerma. 2. Elaboren una lista de los recursos disponibles en este ecosistema. 3. Mencionen las actividades que permiten explotar estos recursos. 4. Identifiquen las estrategias que los habitantes de la zona realizaron para aprovechar los recursos del ecosistema y favorecer el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad. 5. Descríbanlas en sus cuadernos.
1. RM Describirán el ecosistema lacustre, los bosques que se encuentran, las plantas y los animales como patos, peces, venado.
Compartan sus ideas sobre la importancia de conservar el ecosistema de las Ciénegas del Río Lerma ido bre lo aprend Reflexión so rales cursos natu re s lo e bes qu rma Ahora ya sa fo de se ar vech es pueden apro nas actividad Propón algu sustentable. ble para el ta en st su de desarrollo stre del problema. lacu ecosistema
2. RL 3. RL Por ejemplo: Acuacultura, pesca y cacería controladas.
¿Por qué consideras importante el conservar los recursos naturales?
59
4. RM Tienen criaderos de peces; permitieron que la zona lagunera se restableciera, es decir, que volviera a acumularse el agua. Con ello lograron que volvieran especies migratorias de aves. Se cuidan los animales de forma que los cazadores de patos volvieron al lugar. 1
2 Para cerrar la sesión, puede preguntar a sus alumnos cuál es su opinión acerca del título del texto de Información inicial ¿Desarrollo vs. conservación?, si realmente estos dos conceptos se oponen, pida que argumenten su opinión. Podrá evaluar la sesión, mediante las opiniones y argumentos elaborados por los alumnos. Para guardar en el Portafolio, podrá pedir que contesten el recuadro Reflexión sobre lo aprendido.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 107
107
6/19/07 12:45:00 PM
S esión 2 5 Antes de iniciar la sesión, recuerde a sus alumnos brevemente:
1. ¿Cuál es el problema que estamos resolviendo? 2. ¿Qué elementos hay que tomar en cuenta para aprovechar los recursos de un terreno sin dañar el ecosistema? Haga una lluvia de ideas para que recuerden los principios generales del desarrollo sustentable. En esta sesión podrán reconocer que las Áreas Naturales Protegidas son una estrategia que permite el desarrollo sustentable. Podrán reconocer Áreas Nacionales Protegidas de México. Los estudiantes apreciarán la importancia del cuidado de los ecosistemas.
secuencia 5 sesión 2
Para terminar Lean el texto. Detengan la lectura para comentar las características de un Área natural Protegida.
Texto de formalización
¿Qué tenemos que proteger? En el siglo pasado se creía que para conservar una especie era suficiente con llevar algunos ejemplares a un
jardín botánico o a un zoológico. Ahora se sabe que para conservar a una especie se debe mantener el equilibrio en el ecosistema. Por esta razón, se planteó la necesidad de proteger áreas completas, que conserven muchas especies al mismo tiempo. Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) representan una estrategia para la protección de los ecosistemas y el uso planeado de los recursos naturales. Las ANP no han sido alteradas de manera significativa, por lo que deben ser protegidas de las actividades humanas que pudieran afectarlas, como la tala de bosques y la urbanización. El gobierno federal es quien establece y regula las ANP más importantes de la República Mexicana. En las ANP se regulan las actividades humanas, estableciéndose las más apropiadas para conservar y proteger los recursos naturales de cada ecosistema. También se identifican las zonas que tienen deterioro ecológico, y se planean estrategias para revertir el daño y restaurar la región. Hay varios tipos de ANP. Un ejemplo de éstas es La Sepultura, una Reserva de la Biosfera que se ubica al suroeste de Chiapas. Los pobladores que habitan cerca de esta reserva llevan a cabo diversas actividades encaminadas a la recuperación y al desarrollo sustentable de la región; por ejemplo, la reforestación y la regeneración natural de pino, cedro rojo, aguacatillo, etcétera. También se puede aprovechar de forma sustentable la fauna silvestre (autoconsumo y uso medicinal); la implantación de sistemas agrícola-forestales para la producción de maíz y frijol, así como la elaboración de productos domésticos y artesanales de origen natural. En la siguiente tabla encontrarás la clasificación de algunas de las ANP de México, los criterios para considerar una región como ANP y algunos ejemplos. Tabla 1. algunas Áreas naturales Protegidas de México
Para terminar
clasificación
criterios que se toman en cuenta para considerarla anP
Reserva de la Biosfera
• Especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
ejemplos
• Alta biodiversidad.
Texto de formalización
En el texto se reconocen las Áreas Naturales Protegidas como estrategia para promover el desarrollo sustentable.
Montes azules Parque nacional
• Paisajes de gran belleza escénica.
Lagunas de Zempoala
60
108
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 108
6/19/07 12:45:01 PM
CIENCIAS
I
Intercambien sus opiniones sobre los siguientes puntos:
Tabla 1. Algunas Áreas Naturales Protegidas de México (continuación)
Clasificación Monumento Natural
Criterios que se toman en cuenta para considerarla ANP
1. RM Conservar la biodiversidad en la región, mantener el equilibrio en el ecosistema o preservar lugares de gran belleza.
Ejemplos
• Elementos geológicos o históricos únicos.
2. RM Las ANP son regiones que tienen condiciones particulares por las cuales se deben proteger, por ejemplo, si hay especies endémicas, si existe una gran biodiversidad, si se formaron elementos geológicos únicos, si es una cuenca hidrológica o si tiene varios ecosistemas.
Cerro de la Silla
Área de Protección de Flora y Fauna
• Zonas en donde el equilibrio depende de la protección de la flora y fauna silvestres.
Área de Protección de Recursos Naturales
• Cuencas hidrológicas, suelos y recursos naturales en terrenos forestales.
Santuario
• Regiones ricas en especies o con especies de distribución restringida.
Corredor Biológico del Derrame del Chichinautzin
3. Podrían tener ejemplos en su localidad. RL
Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa
• Escriban en sus cuadernos un texto breve: Isla Contoy
RL El texto debe mencionar la importancia de preservar la biodiversidad para las generaciones futuras.
Intercambien sus opiniones sobre: 1. Los objetivos de las ANP.
Actividad DOS
2. Las características que debe tener una ANP. 3. Mencionen dos lugares de su región que pueden ser considerados como ANP.
El propósito de esta actividad es que los estudiantes identifiquen las características que se toman en cuenta para proteger una región.
• Escriban en sus cuadernos un texto breve sobre la importancia que tienen las ANP para el desarrollo sustentable de México.
Actividad DOS Identifiquen las regiones que pueden ser consideradas como Áreas Naturales Protegidas o ANP. Para ello: 1. Revisen la clasificación de ANP, en especial, los criterios que se toman en cuenta para considerar una región como ANP. 2. Analicen las características de las tres regiones siguientes: 61
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 109
109
6/19/07 12:45:03 PM
3. RM En el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, en Sonora, hay especies endémicas, por ejemplo la vaquita o cochito, una especie de delfín única en el mundo. Hay varios tipos de vegetación, aunque no tiene gran riqueza de especies, sin embargo, hay varias especies bajo protección especial, como la totoaba, un pez de importancia comercial. Además en esta zona hay una gran cantidad de especies migratorias, muchas de las cuales se reproducen, como ballenas y aves.
En Los Tuxtlas, hay una gran variedad de tipos de vegetación y enorme riqueza de especies. También hay especies en peligro de extinción y algunas bajo protección especial, la actividad ganadera y agrícola ha provocado la fragmentación de la selva, por lo que es muy importante conservarlo. Las Lagunas de Chacahua, por otro lado, no tienen gran riqueza de especies, pero sí una gran belleza escénica.
secuencia 5 Tabla 2. características de tres regiones de México características
Delta del Río colorado, sonora
Los Tuxtlas, Veracruz
contiene especies endémicas.
X
XXX
contiene varios tipos de vegetación.
XX
XXX
Tiene gran riqueza de especies.
X
XXX
Tiene especies en peligro de extinción.
X
XXX
Tiene especies bajo protección especial.
XX
XXX
X
acuden animales migratorios, como aves, mariposas, etcétera.
XXX
X
X
es una región de gran belleza de paisajes naturales como lagos, montañas y bosques.
3. Permita a los estudiantes elegir la clasificación y explicar sus razones. RL Por ejemplo: Santuario al Delta del Río Colorado; Reserva de la Biosfera a Los Tuxtlas; Parque Nacional a las Lagunas de Chacahua.
110
XXX
XXX
es un sitio de reproducción de algunas especies, como ballenas, aves y mariposas.
XXX
en la región se lleva a cabo cacería ilegal.
X
en la región se lleva a cabo sobreexplotación de recursos.
X
XXX
X
simbología: La X representa un bajo número de especies; XX representa un número medio de especies y XXX representa un número de especies elevado.
3. Determinen si alguno de los casos que analizaron puede ser una ANP.
Clasifiquen tres ANP de México, según sus características. • En su cuaderno:
Lagunas de chacahua, Oaxaca
4. Expliquen en su cuaderno las razones que tomaron en cuenta. Consideren la información del texto ¿Qué tenemos que proteger? conexión con Geografía Para saber más sobre las especies en peligro de extinción, puedes consultar la secuencia 6: Deterioro y preservación del ambiente, de tu libro de Geografía de México y del mundo.
clasifiquen tres anP de México, según sus características. • En su cuaderno: 1. Consideren las tres regiones de la actividad anterior como ANP. 2. Revisen los criterios que se toman en cuenta para considerar una región como un tipo ANP. 3. Anoten la clasificación que le asignarían a cada región en un cuadro similar al de la actividad anterior.
62
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 110
6/19/07 12:45:03 PM
CIENCIAS
I
Actividad TRES
Actividad TRES
El recurso tecnológico aporta información a la actividad.
¿Cómo promover el desarrollo sustentable?
Analicen este caso de las zonas costeras de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno,
3 El uso del interactivo fomenta la participación, la argumentación y la toma de decisión para promover e identificar algunas estrategias que favorezcan el desarrollo sustentable en la selva de los Tuxtlas.
Baja California Sur. Para ello: 1. Lean el siguiente caso:
Reserva de la Biosfera El Vizcaíno La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno es una ANP e incluye las lagunas de San Ignacio, Guerrero Negro, Ojo de Liebre y la Bahía Magdalena. La ballena gris y muchas aves migratorias acuden a estas zonas para reproducirse cada invierno. En el ecosistema costero existe una gran biodiversidad de flora y fauna marinas. En las zonas planas, el Sol, el viento y la alta evaporación del agua de mar provocan la formación de depósitos naturales de sal. Estas salinas son el paisaje típico de las lagunas antes mencionadas.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
Las salineras costeras explotan la sal que se obtiene de la evaporación del agua de mar.
El objetivo de esta actividad es que los alumnos analicen las ventajas y los inconvenientes de permitir la operación de una salinera en una Reserva de la Biosfera.
Propuesta de la Compañía Exportadora de Sal ESSA En esta región, la Compañía Exportadora de Sal ESSA solicitó autorización para expandir su actividad desalinizadora a las lagunas de San Ignacio. Con esta planta, México se convertiría en el primer productor de sal en el mundo y se crearían empleos para los habitantes de la región. 2. Mencionen dos factores por los cuales no se puede permitir en la región la actividad de la Compañía Exportadora de Sal ESSA.
2. RM Porque se albergan en la región aves migratorias y ballenas. 3. RM La región se desarrollaría económicamente al generar empleos y México se convertiría en el primer productor de sal en el mundo.
La Reserva del Vizcaíno en Baja California Sur.
3. Imaginen los beneficios que aportaría la operación de la compañía salinera en la región. Comenten los siguientes puntos: 1. ¿Se debe aprobar o no la operación de la Compañía Exportadora de Sal ESSA en la región? Escriban su posición al respecto. 2. Las condiciones que debería cumplir la empresa para conservar el ecosistema, en caso de aprobarse el proyecto. • Anoten en sus cuadernos un resumen con las principales ideas expresadas.
Comenten los siguientes puntos: Para otros ejemplos de estrategias en torno al desarrollo sustentable en los ecosistemas, consulta las páginas 26 y 27 del libro Alerta, océanos y las páginas 32 y 33 del libro Alerta, Tierra, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
63
1. Permita a los alumnos plantear las ventajas y las desventajas de este proyecto. RL 2. RL Por ejemplo: Al segurarse de que la población de ballenas no disminuya, vigilar que las aves migratorias sigan llegando. No alterar la zona en la que se encuentra la biodiversidad.
El propósito de esta consulta es que los estudiantes obtengan más información acerca del mar y del impacto que puede provocar una actividad como la de la empresa salinera.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 111
111
6/19/07 12:45:05 PM
Lo que aprendimos
secuencia 5
Lo que aprendimos
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema “Cerca de tu comunidad hay un pequeño lago y en sus alrededores hay algunas montañas y cerros. En ellos hay bosques de pinos y matorrales, donde habitan animales diversos como venados cola blanca, guajolotes silvestres y conejos. En el lago hay carpas y patos. Tu familia tiene un terreno en la región y quiere realizar actividades productivas en él. ¿Qué actividades podrían desarrollar en su terreno para aprovechar los recursos, sin dañar los ecosistemas?”.
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas.
enlista en tu cuaderno las actividades que recomiendas realizar en tu región.
• Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados.
1. Describe cada actividad que propones realizar en tu región para aprovechar los recursos sin alterar el ecosistema. 2. Argumenta tu selección. Realicen lo que se pide: 1. Comenten las actividades propuestas por cada uno de ustedes.
• Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana.
2. Identifiquen aquellas actividades propuestas que permitan aprovechar los recursos naturales sin dañar el ecosistema. 3. Identifiquen aquellas que sí pueden alterar el ecosistema. Reflexionen respecto a la importancia de participar en el desarrollo sustentable.
ido las bre lo aprend encia sobre Reflexión so tu o de la secu osistema de abas al inici ec ns el pe e en e qu rs esta rrolla Revisa lo spondido en pueden desa re e s qu ha e es qu ad activid r de lo nsabas y ñarlo. A parti tre lo que pe región sin da ta: ¿existe diferencia en erno. ad cu el en es sta sección, cont ora? Explica tu respue ah s lo que sabe
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.
Una persona puede consumir hasta 300 L de agua al día. ¿Cómo podrías aprovechar de mejor manera el recurso? • Escribe en tu cuaderno al menos 5 propuestas.
Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque.
64
• Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema Enlista en tu cuaderno 1. RL Por ejemplo: Acuacultura, pesca cinegética, cría de venado, guajolote y conejo. 2. RL Realicen lo que se pide: 1. RL Por ejemplo: Se alteran las cadenas alimentarias del ecosistema, lo que pone en peligro su superviviencia.
3. RL Oriente a los estudiantes para que no caigan en el ecologismo exagerado. Es importante que reconozcan la necesidad de usar los recursos, siempre y cuando se conserven los ecosistemas.
Reflexión sobre lo aprendido Oriente a los alumnos a la reflexión en torno a la importancia del desarrollo sustentable.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? En esta actividad se identifican las actividades productivas que pueden ser sustentables. 2. RL Por ejemplo: Siembra de árboles jóvenes por cada árbol cortado.
2. RL Por ejemplo: La cacería controlada o sustentable, la pesca de truchas. 112
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 112
6/19/07 12:45:06 PM
CIENCIAS
I
Ahora opino que...
Ahora opino que...
En esta actividad se evalúa si el alumno comprendió la importancia del desarrollo sustentable
El crecimiento poblacional y las demandas sociales requieren: 1. Ampliar los campos de cultivo. 2. Construir casas, escuelas y zonas recreativas.
• Menciona dos acciones que permitan realizar estas actividades protegiendo las zonas naturales:
3. Instalar fábricas y zonas comerciales. • Mencionen dos acciones que permitan realizar estas actividades protegiendo las zonas naturales.
Para saber más
1. Burnie, D. Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos. México: SEP, Libros del Rincón, 2003. 2. Cramwell, M. Alerta, océanos. Una guía para proteger el mundo en que vivimos. México: SEP, Libros del Rincón, 2003.
1. Diccionario de Biología. Madrid: Oxford-Complutense, 2003.
1. ONU. 10 Octubre 2003. Medio ambiente y desarrollo sostenible. 23 de mayo de 2006. http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost.htm 2. Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas. Publicación de 16 mayo 2003. Actualización 21 de enero 2004. 3. Página de presentación de la CNANP. http://www.conanp.gob.mx/
RL Por ejemplo: Respetando las Áreas Naturales Protegidas, evitando la deforestación para mantener los recursos y que se puedan aprovechar por generaciones futuras.
3 Para cerrar la sesión, pregunte 1 al grupo si piensan que las ANP representan una forma de protección ambiental efectiva, fomente el intercambio de ideas argumentadas. Para evaluar la sesión, tome en cuenta las participaciones de los alumnos. Pida que incluyan en su Portafolio el resumen que elaboraron de la Actividad TRES.
65
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S05 Maestro.indd 113
113
6/19/07 12:45:07 PM
114
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S06 Maestro.indd 114
6/19/07 12:45:28 PM
sec uencia 6
¿Cómo utilizamos el conocimiento? Propósito y perspectiva En esta secuencia se muestran las diferentes maneras de obtener el conocimiento acerca de los seres vivos. Se reconoce la herbolaria como una expresión cultural del conocimiento de la biodiversidad (perspectiva intercultural).
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado.
OCH3
NH2
• El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad.
CH3O
• Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
2
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
Texto introductorio
Reconocer la importancia del conocimiento tradicional.
Conocimiento tradicionales
Actividades de desarrollo
UNO Obtener información de las plantas medicinales de tu localidad. Tabla.
Uso medicinal de las plantas
CH 3O Actividades de evaluación
Cuida tu Cuerpo (10, 14, 35, 42, 48, 60, 65, 76, 82 y 86)
DOS Describir la preparación y el uso de plantas medicinales. Tabla comparativa .
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Ahora opino que…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S06 Maestro.indd 115
115
6/19/07 12:45:31 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 6
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que reconocerán la importancia del conocimiento tradicional como la herbolaria y su aplicación en la vida cotidiana; así mismo, podrán describir la preparación y el uso de las plantas medicinales como una forma de conocer a los seres vivos.
sesión sesión 1
1
Para empezar Conocimiento tradicional Lee este texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Cómo haz aprendido los conocimientos tradicionales de tu región?
Texto introductorio
En diciembre de 2004 un fuerte sismo sacudió las costas de la isla de
Sumatra, en Indonesia. El temblor generó una ola gigante o tsunami que causó el mayor desastre natural registrado en la región, pues murieron cientos de miles de personas. Seis pueblos indígenas de la zona arrasada sobrevivieron al tsunami, porque se trasladaron a sitios elevados alejados de la costa. Las personas de estos pueblos supieron con anticipación que se acercaba esta enorme ola, porque advirtieron el vuelo desesperado de las aves, los cambios en la conducta de los animales marinos, así como las alteraciones en el nivel del agua. Estos hechos se producen siempre que se acerca a la costa un tsunami. Gigantesca ola marina llamada tsunami, que se Este tipo de conocimiento se transmite de forma oral y de generación origina por temblores en el fondo marino. en generación, entre los miembros de las comunidades indígenas, por lo que forma parte de la cultura de un pueblo. Los pueblos conservan conocimientos de la naturaleza, que les han permitido sobrevivir y utilizar los recursos para alimentarse, vestirse y curarse. Por ejemplo, en las culturas prehispánicas de nuestro país se desarrolló un amplio conocimiento sobre el uso de plantas medicinales, lo que fue posible gracias a un En las pinturas rupestres, en los murales y en los templos, así como en artesanías, en profundo conocimiento de las plantas y de la vestimenta y en las danzas de las culturas indígenas de México, se representa una amplia variedad de mariposas, flores, serpientes, jaguares y caracoles. los animales que habitaban la región.
conexión con español Para una descripción más detallada sobre costumbres y vida de pueblos indígenas, consulta la secuencia 3: El Diosero, de tu libro de español i.
Ahora sabes que existe un amplio conocimiento de la biodiversidad y la importancia de conservarla. En esta secuencia conocerás distintas maneras de obtener el conocimiento. Valorarás el uso que das al conocimiento en tu vida diaria.
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante la secuencia.
66
Para empezar Texto introductorio
El texto revisa distintas formas de conocer a los seres vivos y su importancia. Permita a los alumnos intercambiar opiniones sobre manifestaciones culturales que hacen referencia a la biodiversidad local. Recuerde motivar a sus alumnos a escucharse mutuamente encontrando semejanzas y diferencias entre sus opiniones.
Consideremos lo siguiente… Recuerde que no es pertinente pedir a a los alumnos la respuesta correcta al problema, deje que ellos se imaginen lo que desean. La solución que damos es para que usted tenga la información necesaria para el desarrollo
116
de la secuencia y guiar a sus alumnos durante las actividades. 3 Reflexione con sus alumnos, sobre el conocimiento tradicional de la gente, por ejemplo, el que poseen las las abuelitas. 5 Pueden anotar el problema y las respuestas en cartulinas, pegarlas en las paredes del salón y consultarlas cuando se requiera. Recuerde que las soluciones al problema pueden ser muchas.
Solución al problema: RM Mientras llegan a ver a un médico pueden preparar una infusión de té: Aquí las respuestas pueden variar entre un gran número de plantas que disminuyen el dolor estomacal como: manzanilla, hierbabuena, hojas de aguacate, ajo, albahaca, borraja, pelos de elote, cebolla, cardo santo, capulín, raíz molida de cedro rojo, flor de cempasúchil, infusión de semillas de chicozapote, infusión de cinco negritos o lantana, cola de caballo, diente de león, doradilla, epazote, estafiate, ajenjo, gordolobo, raíz, hojas o cáscara de la granada en infusión, guayaba, etcétera. Es importante que concluyan señalando que el enfermo debe acudir a un médico en cuanto regresen del paseo.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S06 Maestro.indd 116
6/19/07 12:45:34 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema
Durante un paseo a un rancho de tu localidad, algún alimento que comió uno de tus compañeros le provocó dolor estomacal, náuseas y mareos. Con los recursos que existen en el lugar, ¿qué podrías hacer para reducir el dolor estomacal de tu compañero, mientras consulta a un médico?
Lo que pienso del problema En tu cuaderno: 1. Escribe una lista de los alimentos, bebidas y acciones que pudieron provocar el malestar estomacal. 2. Anota los remedios caseros que conoces para aliviar el dolor de estómago.
En tu cuaderno. 1. Oriente a los estudiantes para que mencionen alimentos de su localidad. Por ejemplo: plantee la posibilidad de que los alimentos ingeridos pudieran estar en descomposición, y también que la causa del malestar pudo ser el ingerir los alimentos con las manos sucias. RL 2. RL Por ejemplo: Infusión (té) de manzanilla, de hierbabuena.
3. Explica de qué manera se utilizan. Intercambien sus opiniones sobre la manera en que se ha transmitido el conocimiento de remedios caseros en su familia.
3. RL Por ejemplo: Infusión.
• Elaboren en sus cuadernos un breve texto, sobre las principales ideas comentadas.
Manos a la obra Lean el siguiente texto. Pongan atención en el uso actual del conocimiento tradicional. Texto de información inicial
¿Qué es el conocimiento tradicional? El uso de plantas para curar malestares y enfermedades ha sido una práctica
Manos a la obra Estudia las Herbolaria: la curativas de es ad ied op pr s. ad de planta gran diversid que busca cia en Ci : Medicina la restablecer conservar y mano. hu r se l de d salu
corriente en las diferentes culturas. Los egipcios, griegos y romanos aplicaban las propiedades de las plantas para aliviar enfermedades. Por su parte, Nezahualcóyotl cultivó plantas, flores y árboles medicinales en Texcoco, mientras que Moctezuma hizo lo mismo en su jardín botánico de Chapultepec. Desde su llegada a América, los conquistadores españoles se sorprendieron de la eficacia de los tratamientos medicinales indígenas, que tenían su origen en diferentes tipos de plantas. Este conocimiento tradicional de plantas curativas, transmitido de generación en generación, fue recopilado en el primer tratado sobre medicina indígena: el Códice de la Cruz-Badiano. Se escribió este códice con informantes indígenas y se incluyeron imágenes, descripciones detalladas de plantas y su forma de preparación. Este primer tratado de herbolaria indígena permitió rescatar y preservar la forma de curar un gran número de enfermedades. Los conocimientos tradicionales acerca del uso medicinal de las plantas constituyeron la base para la elaboración de la mayor parte de las medicinas que ahora usamos. En la actualidad se extraen sustancias Portada del Códice de la Cruz-Badiano activas o curativas de las plantas, para producir medicamentos. Es así como el saber de la herbolaria, la tecnología y la ciencia se han integrado en la medicina moderna.
3 Comente con sus alumnos las distintas maneras de disminuir un malestar estomacal, como recurrir a remedios caseros o comprar en la farmacia algún digestivo. El recurrir a uno u otro no es algo trivial, refleja diferentes tipos de conocimiento sobre, las enfermedades, las plantas medicinales, los compuestos químicos de las medicinas de patente.
Texto de información inicial
67
El texto muestra el conocimiento sobre el uso medicinal de las plantas, como una de las distintas formas de conocer a los seres vivos. El recurso tecnológico complementa el contenido del texto. 3 El uso del video amplía la información del texto introductorio. Puede aprovechar el recurso para comentar con sus alumnos sobre distintos conocimientos tradicionales de la comunidad.
Recuerde motivar a sus alumnos a escucharse mutuamente encontrando semejanzas y diferencias en sus opiniones.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S06 Maestro.indd 117
117
6/19/07 12:45:37 PM
Actividad UNO El recurso tecnológico aporta información a la actividad. 4 El uso del interactivo permite el análisis y revisión de las propiedades y usos de diversas plantas medicinales para valorar el conocimiento tradicional con la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos.
secuencia 6 nuevas destrezas
r Identificar u obtene , oral o información escrita a, situación, gráfica de una cos . hecho o fenómeno
Actividad UNO Uso medicinal de las plantas
Obtén información de las plantas medicinales de tu localidad. • Realiza lo que se pide: 1. Consulta a diferentes personas, por ejemplo a tus papás y abuelos, sobre las plantas que se emplean como remedios caseros para malestares en tu comunidad. 2. Elabora en tu cuaderno una tabla, como la que se muestra, para recopilar los datos.
Puedes consultar las páginas 56 y 57 del libro Usos de las plantas, de las Bibliotecas escolares y de aula.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento. El propósito de esta actividad es que los estudiantes recopilen y ordenen datos sobre plantas de uso medicinal en su localidad.
empleadas
ón: Obtener informaci
3. Recolecta información de al menos tres plantas, siguiendo el ejemplo 4. Para conocer otras plantas medicinales revisa las páginas 10, 14, 35, 42, 48, 60, 65, 76, 82 y 86, del libro Cuida tu Cuerpo, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. Tabla1. información sobre plantas medicinales
nombre de la planta
Nombre común: Gordolobo, tientayernos
esquema de la planta
Tipo de planta
Parte útil
(Foto, dibujo o ilustración)
(Arbusto o árbol)
(Corteza, semilla, raíz, flor, hojas y tallos)
Arbusto de hasta 1 m de altura, con tallos ramificados
Sus flores y en menor medida sus hojas
uso de la planta
Enfermedades respiratorias
intercambien la información recabada por cada uno de ustedes. • Realicen lo siguiente: 1. Elaboren en el pizarrón una tabla con las plantas medicinales investigadas como la tabla 2. 2. Sepárenlas según su uso: enfermedades respiratorias, del estómago, del hígado, los riñones, etcétera. 3. Comenten cómo se obtiene el conocimiento tradicional y de qué manera se transmite. 4. Elaboren un su cuaderno un breve resumen de lo comentado. Tabla 2. Preparación y uso de plantas medicinales Planta Nombre común: Manzanilla
Preparación y uso Infusión: Consiste en colocar los tallos y la flor, seca o fresca, en un recipiente; se vierte una taza de agua caliente y se tapa durante tres minutos. Posteriormente se añade otra taza de agua caliente y se deja reposar. Se filtra y se toma caliente, poco a poco.
68
Nuevas destrezas empleadas 3 Comente con sus alumnos las nuevas destrezas en esta secuencia. Conviene que los alumnos ejemplifiquen su uso. En caso de que se les dificulte, proporcione ejemplos de la vida cotidiana que les permitan entender el significado de cada una de ellas.
Esta lectura es para que los estudiantes obtengan más información sobre plantas medicinales, de modo que se amplíe el espectro de posibles soluciones al problema.
118
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S06 Maestro.indd 118
6/19/07 12:45:38 PM
CIENCIAS
I
Actividad DOS
Actividad DOS
ido bre lo aprend Reflexión so as de ab Describan cómo se preparan y se usan las plantas medicinales. ac e qu lo A partir de 1. Revisen la información de la tabla que elaboraron en el pizarrón, bre la aprender so durante la Actividad UNO. y el uso de n ió preparac icinales, 2. Elijan tres plantas que encuentren en su comunidad y que ayuden a plantas med cuaderno: tu en combatir los malestares estomacales. ta es cont lidad s de tu loca ¿qué planta 3. Elaboren en el pizarrón una tabla como la que se presenta en la página emplear s y puedes ce no co anterior sobre la manzanilla. el dolor para reducir e tu Recuerda qu 4. Comparen las diferencias que encuentren en los nombres de una misma estomacal? irá para rv se te planta, así como su manera de preparación y de uso. a st respue al oblema al fin resolver el pr . 5. Comenten las causas por las que se presentan estas diferencias. cia en cu se la de
Para terminar
sesión 2
Lean el texto. Detengan la lectura para comentar las aplicaciones del conocimiento.
El propósito de esta actividad es que los estudiantes conozcan el uso de las plantas que investigaron. 2. Destaque las plantas que se acostumbra usar en la región. RL 3. RM 4. Destaque los nombres que se utilizan en la región y comparenlos con los de otros lados. RL 5. RL Porque pueden existir distintas maneras de llamar a una misma planta.
Texto de formalización
¿Qué es el conocimiento científico? El conocimiento que se tiene sobre el uso medicinal de las plantas o herbolaria
es muy antiguo. La búsqueda de cura para las enfermedades es una problemática social de todos los pueblos, desde la antigüedad hasta nuestros días. El conocimiento generado por los pueblos indígenas de México sobre herbolaria es La cebolla, usada en la cocina producto de su forma de entender la enfermedad y del uso constante de mexicana, se utiliza para el dolor diferentes plantas para curar malestares. de muelas y de oídos, la gastritis, los parásitos intestinales, la tos De la misma manera, el sistema de cultivo en terrazas ha sido muy empleado y diversas afecciones de las vías entre los pobladores de México y en otras partes del mundo. Este sistema consiste respiratorias. en cortar el suelo de pendiente muy pronunciada en forma de escalones, lo que favorece la absorción del agua y evita la erosión. Es bien sabido por los pescadores nativos de nuestras costas que los delfines siguen a los cardúmenes de atún. Con este conocimiento, dirigen sus embarcaciones a las regiones donde ven delfines. Esta práctica se ha enseñado de forma oral a través de generaciones para desarrollar la pesca con éxito. La ciencia organiza el conocimiento que posee el ser humano sobre diversos ámbitos; así, hoy tenemos disciplinas científicas como la medicina, la agronomía y la biología marina. La ciencia también produce nuevo conocimiento y para ello emplea diferentes métodos, como la observación, la experimentación, la revisión de textos o la reflexión teórica. Esta última es muy empleada en las matemáticas y la filosofía, pues su objeto de estudio son ideas y no objetos físicos. Lo anterior permite considerar que la ciencia es una actividad humana sistemática y metódica, que posee sus propios criterios para construir, clasificar y validar los conocimientos. Cultivo en terrazas para evitar la pérdida de suelo durante la época de lluvias.
1
3
Para cerrar la sesión pida a sus alumnos que comenten acerca de los conocimientos tradicionales de la comunidad, por ejemplo, que describan los conocimientos que se tienen para predecir la lluvia, la reproducción de plantas y animales, etcétera, y pida que reflexionen mediante qué destrezas se adquieren estos conocimientos. Para evaluar la sesión, puede pedir que cada quien escriba en su cuaderno una explicación de qué es el conocimiento. Para guardar en su Portafolio, pida que incluyan la respuesta al recuadro Reflexión sobre lo aprendido.
S esión 2 69
Para terminar Texto de formalización
Este texto compara las distintas lógicas en la construcción del conocimiento y su importancia.
5 Antes de iniciar la sesión haga un breve recordatorio sobre lo visto en la sesión pasada. Para ello, pueden reflexionar sobre los diferentes tipos de conocimiento: el tradicional de las plantas medicinales y el conocimiento científico de fórmulas y compuestos químicos de las medicinas.
En esta sesión los alumnos podrán reconocer distintas maneras de construir el conocimiento y reconocerán las características del conocimiento científico. Podrán comparar las diversas formas de obtener conocimiento y apreciarán la importancia del conocimiento.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S06 Maestro.indd 119
119
6/19/07 12:45:39 PM
Lo que aprendimos
secuencia 6
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como cardúmenes.
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana.
en su cuaderno: Vínculo entre secuencias Recuerda que los sistemas de clasificación científica es un tema que revisaste en la secuencia 2: ¿Para qué clasificamos a los seres vivos?
1. Expliquen qué es el conocimiento tradicional. 2. Menciones tres características de la ciencia. 3. Revisen el texto “¿Cuántos grupos, cuántos reinos?”, de la Secuencia 2 ¿Para qué clasificamos a los seres vivos? comenten cómo han cambiado las clasificaciones de los seres vivos. • Escriban en su cuaderno un breve texto con las ideas principales.
Lo que aprendimos ido bre lo aprend Reflexión so , as ab ns pe e Revisa lo qu ros y medios case sobre los re se e qu en a la maner lo mpáralo con utilizan. Co dido en esta on sp re s ha que ica en tu sección. Expl te diferencia xis cuaderno: ¿E lo pensabas y entre lo que a? or ah s que sabe
El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.
Resuelvo el problema “Durante un paseo a un rancho de tu localidad, algún alimento que comió uno de tus compañeros le provocó dolor estomacal, náuseas y mareos. Con los recursos que existen en el lugar, ¿qué podrías hacer para reducir el dolor estomacal de tu compañero, mientras consulta a un médico?”. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades: 1. Menciona tres plantas de tu localidad, empleadas para aliviar el dolor de estómago. 2. Describe las partes de las plantas utilizadas. 3. Comenta la forma de preparación de cada una de ellas. intercambien sus puntos de vista sobre la importancia de que el compañero enfermo consulte al médico, cuando llegue a casa.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? cuando llegaron los españoles a Tenochtitlán y se percataron del profundo conocimiento que tenían los indígenas sobre plantas medicinales, se dieron a la tarea de registrar este conocimiento en un códice que se llamó de la Cruz-Badiano. Participaron en su elaboración un informante indígena y un traductor. en la actualidad, grandes empresas farmacéuticas patentan los conocimientos tradicionales que poseen las comunidades indígenas sobre plantas medicinales.
Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque.
Las distintas sociedades, en diferentes momentos de su historia, tienen diversas necesidades que impulsan el desarrollo científico; a su vez, los avances de la ciencia contribuyen a las transformaciones sociales. Es así como la ciencia, junto con la sociedad, cambia y se desarrolla constantemente. De esta manera, los conocimientos científicos constituyen explicaciones provisionales sobre los hechos y fenómenos que ocurren en el mundo. A partir de nuevas evidencias, cambian las concepciones que los científicos tienen de los fenómenos de la naturaleza y, por lo tanto, cambian las teorías que se elaboran para explicarlos.
70
• Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Resuelvo el problema Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades: 1. RL Por ejemplo: Manzanilla,hierbabuena, ajo, cebolla.
Tome en cuenta que una patente de invención es un documento en que oficialmente se le reconoce a alguien un hallazgo y los derechos que de ella se derivan.
2. RL Por ejemplo: Las hojas de la hierbabuena, la flor en la manzanilla, el bulbo en el ajo y la cebolla. 3. RL Por ejemplo: Se hierve agua y se deja la planta 5 minutos luego de la ebullición.
120
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S06 Maestro.indd 120
6/19/07 12:45:40 PM
CIENCIAS
I
Sabías que…
• Apartir de lo anterior, respondan en su cuaderno:
Una patente es un documento en que oficialmente se le reconoce a alguien una invención y los derechos que de ella se derivan.
1. RM Los indígenas.
• Respondan en su cuaderno:
2. RM A las comunidades indígenas.
1. ¿Quién generó el conocimiento?
3. RM A las empresas farmaceúticas.
2. ¿A quién pertenece? 3. Al patentarlo, ¿cambia el dueño? Expliquen.
4. RL Por ejemplo: Que se capacite a las comunidades sobre los trámites para patentar su conocimiento.
4. ¿Qué proponen hacer para que las comunidades indígenas conserven los derechos sobre el conocimiento que poseen?
Ahora opino que... En su comunidad se quiere iniciar un programa de producción de flores, para venderlas en el extranjero. Se aplicarían diversas técnicas agrícolas modernas. Por ejemplo, se emplearía abono químico en lugar del abono orgánico natural, elaborado a partir del estiércol de vaca. El aroma de las flores cambia al usar el abono artificial, pero permite que las plantas florezcan rápidamente.
Ahora opino que... • Contesten en su cuaderno:
• En su cuaderno:
1. RL Por ejemplo: Documentar el proceso o cultivar una parte de la producción en forma tradicional.
1. Conteste: ¿Qué harían para que, en su comunidad, se conserve la forma tradicional de producción de flores? 2. Elaboren un breve texto al respecto.
Para saber más 1. Cervantes, A. y C. Everaert. Usos de las Plantas. México: SEP/Nuevo México, Libros del Rincón, 2004. 2. Muñoz Tenllado, A. y T. Vidal. Cuida tu Cuerpo. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003.
1. Diccionario de Biología. Madrid: Oxford-Complutense, 2004. 2. Cuerda, J. Atlas básico de Botánica. España: Parramón, 2002. 3. León-Portilla, M. Quince Poetas del Mundo Náhuatl. México: Diana, 1994. 4. Morales, V. G. Leyendas Mayas. México: SEP/CONAFE, 2002.
1. CONAbiO. 28 de septiembre 2004. Conocimiento y manejo de la información. 23 de mayo de 2006. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/estrategia_nacional/doctos/conocimiento.html 2. Prodiversitas. 11 de junio de 2005. Convenio sobre la biodiversidad biológica. Artículo 8(j): Conocimiento, innovaciones y Prácticas Tradicionales. 23 de mayo de 2006. http://www.prodiversitas.bioetica.org/tkcbd.htm 3. Manual para extensionistas, promotores y productores del campo. Conocimiento Tradicional y científico. 23 de mayo de 2006. http://ppathw3.cals.cornell.edu/iipmweb/Chapter3.pdf
1 3 Para cerrar la sesión, pida a sus alumnos que por equipo escriban una breve reflexión acerca de la relación que puede haber entre el conocimiento científico y el conocimiento tradicional. Propicie que intercambien ideas y que las enriquezcan mutuamente. Para evaluar la sesión, considere la respuesta al problema, misma que podrán incluir en el Portafolio.
71
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S06 Maestro.indd 121
121
6/19/07 12:45:41 PM
122
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 122
6/19/07 12:46:04 PM
sec uencia 7
¿Por qué las diferencias? Propósito y perspectiva En esta secuencia se estudia la evolución a partir de la adaptación y la selección natural. Se analiza la biodiversidad como resultado del proceso evolutivo y se contrasta la selección natural con la selección artificial. La perspectiva evolutiva de la secuencia es un eje transversal del curso, que se profundiza al revisar las adaptaciones para la alimentación, la respiración y la reproducción, en los bloques II, III y IV. Se aborda la perspectiva sobre la Naturaleza de las ciencias al valorar la utilidad de las hipótesis en el trabajo científico. Desde una perspectiva ética se cuestiona el uso de la selección natural en la actualidad.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
OCH3
• Los contenidos conceptuales, en negritas.
NH2
• Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado.
CH O
• El trabajo 3 que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
Materiales necesarios o trabajo en casa
Texto introductorio
Dar elementos sobre la variación entre especies y entre organismos de la misma especie.
Surtido natural
Actividades de desarrollo
UNO Explicar el proceso de la selección natural. Reporte de investigación.
El caso de las polillas
CH3O 2
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Actividades de evaluación
Por equipo: pliegos de papel china (blanco, negro y gris); tijeras o perforadora
DOS Valorar la utilidad de las hipótesis en la resolución de problemas. Intercambio de opiniones.
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Ahora opino que...
La Prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico (80-83)
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 123
123
6/19/07 12:46:06 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 7
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
sesión 1
sesión 1
Para empezar Surtido natural Lee el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Qué te hace ser único en el mundo?
Texto introductorio
Un águila y un cocodrilo son diferentes; también lo son un helecho y una palmera. Además de que existen
diferencias entre las especies, ¿hay diferencias entre una hermana gemela y otra? ¿Entre una oveja y otra? La respuesta es sí, aunque no nos parezca evidente. Los organismos de una misma especie son naturalmente distintos entre sí, pues presentan diferentes formas para una misma característica. Muchas son las características que varían en una especie. Por ejemplo, en cuanto al color, las ovejas presentan distintas tonalidades de gris o café, llegando a ser negras o blancas. En los seres humanos existen muchas diferencias, como en el tamaño, hay personas altas y bajas; en la pigmentación de la piel, hay blancas y morenas; o en la cantidad de grasa corporal, hay delgadas y robustas. Estas pequeñas variantes en las características de un organismo pueden aumentar las posibilidades de que dicho organismo sobreviva en determinado ambiente.
S esión 1 5
Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que apreciarán la variación entre las diferentes especies y entre los organismos de la misma especie y que estas diferencias entre los seres vivos son resultado de la selección natural. Recordarán (Secuencia 1) que la adaptación es un resultado de la evolución. Sus alumnos podrán explicar el proceso de la selección natural y podrán valorar la importancia de plantear una hipótesis.
Para empezar Texto introductorio
El texto describe el concepto de variación entre especies y la variación entre organismos de la misma especie. 1 Se recomienda observar primero el video y luego hacer una rápida lectura del texto. Con sus alumnos, analice las fotografías del texto y deje que ellos reconozcan las diferencias entre un organismo y otro. En los seres humanos, se presenta el caso de gemelos donde las variaciones no son tan evidentes. Para el caso de los chiles y de las ovejas, propicie que sus alumnos encuentren las diferencias, por ejemplo, el tamaño, la coloración, el picor y el número de crías. 124
La variación en los seres humanos nos resulta fácil de identificar porque no hay dos seres humanos iguales. Aunque sean gemelos, siempre habrá diferencias entre uno y otro. De la misma manera, al contemplar las ovejas o los chiles jalapeños muy de cerca, veremos que, por ejemplo, no tienen el mismo tamaño ni el mismo color.
Ahora sabes lo que es la biodiversidad. En esta secuencia reconocerás cómo la teoría de la evolución permite explicar la diversidad de seres vivos en el mundo. Valorarás la utilidad de las hipótesis en el trabajo científico y en tu vida diaria.
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante esta secuencia. 72
Pida a sus alumnos que identifiquen la idea central. Apóyenlos para que descubran que son los mismo conceptos
2 Pregunte a sus alumnos qué saben acerca del uso y el valor de los conejos, como alimento y por su piel.
Consideremos lo siguiente Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al problema en este momento; deje que ellos imaginen posibles soluciones. La solución que le damos a usted le permite guiar adecuadamente a los alumnos durante las actividades Solución al problema: RM Los grises, cafés y “pintos”, cuya supervivencia será mayor, debido a que, esta coloración les permite mimetizarse con los colores del pastizal y no ser cazados fácilmente por los coyotes.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 124
6/19/07 12:46:11 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema
En los pastizales habitan conejos y coyotes, has observado que hay conejos blancos, negros, grises cafés y pintos. ¿Qué color de los conejos crees que favorece su supervivencia en el pastizal? ¿Porqué?
Lo que pienso del problema Realiza en tu cuaderno lo que se pide: 1. Describe mediante un dibujo cómo es una zona de pastizal. 2. Escribe tres características que consideres importantes para que los conejos sobrevivan en la pradera o pastizal. 3. Considerando la presencia de depredadores, como los coyotes, qué color de conejos crees que sobrevivan en un paztizal . 4. Explica tu elección. Comenten si los colores de conejos elegidos serían los mismos para un ecosistema distinto.
Sobre el ecosistema de pastizal puedes consultar cualquier libro de biología o de geografía.
Conexión con Geografía Las características de la pradera, ecosistema equivalente al pastizal, se describen en la secuencia 4: La Tierra: un planeta con vida, de tu libro de Geografía de México y del mundo.
Manos a la obra
3. Lo importante es que las características elegidas les aporten ventajas a los conejos para su supervivencia en el pastizal. RL
Texto de información inicial
Los organismos de una especie son distintos entre sí, ya que presentan
Consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como variación.
características diferentes o variación; al conjunto de estas variaciones se le llama variación disponible en una población. Sólo los individuos con variaciones que les permitan aprovechar los recursos en un determinado ambiente, que soportan condiciones de temperatura y humedad, y que logran reproducirse, transmitirán estas características a la siguiente s: Son generación. A este proceso se le conoce como selección natural y Adaptacione que ayudan a s ocurre al azar. característica a sobrevivir, al os Los organismos que no tienen estas características se encuentran los organism es. s necesidad en desventaja para aprovechar los recursos del medio, no sobreviven y, satisfacer su o de estructurales r se en por tanto, mueren sin dejar descendientes y sus características se ed Pu iento. m rta pierden paulatinamente. po m co Las características que ayudan a los organismos a satisfacer sus tural: Es el Selección na necesidades básicas, a sobrevivir y a reproducirse en el ambiente en el e permite ecanismo qu producción m que viven, se conocen con el nombre de adaptaciones. y re ia nc ive rv supe smos mejor de los organi s alrededores. a su adaptados
4. Esta respuesta será contrastada con la de la Reflexión de lo aprendido al final de la secuencia. RL Es posible que los alumnos no tengan una idea clara sobre el problema. La respuesta que den dependerá de los conocimientos previos que posean. Comenten si los colores de conejos elegidos serían los mismos para un ecosistema distinto. 73
Esta consulta refuerza los conocimientos sobre el pastizal, que les servirá para resolver el problema.
Cononexión con Geografía de| México y del mundo. Por medio de la consulta de la secuencia indicada, los alumnos tendrán una idea más clara de cómo es un pastizal.
1. El objetivo es que los alumnos conozcan el tipo de ambiente que tendrán que considerar para resolver el problema. Sugiera que tomen en cuenta los diversos colores y tonalidades de los pastos dependiendo de la época del año. RL 2. RL Por ejemplo: Pueden contestar, por ejemplo, su color y su velocidad.
Lean el siguiente texto. Pongan especial atención en los conceptos de selección natural y de adaptación.
¿Las diferencias nos permiten sobrevivir?
Recuerde que en esta sección, las respuestas de los alumnos pueden ser muy variadas, ya que se pretende rescatar los conocimientos previos asociados a los conceptos que se revisarán en la secuencia. Es importante que en esta sección, permita la reflexión y el intercambio de ideas, para que los alumnos externen sus argumentos.
3 Pida que los alumnos argumenten sus propuestas. RM No, dependerá de las características del ecosistema.
Texto de información inicial
El texto explica los conceptos de selección natural y de adaptación, indispensables para la comprensión de la secuencia. 3 Se recomienda una lectura pausada para que los alumnos den ejemplos de variación disponible, selección natural, adaptación y selección artificial. Con estos conceptos se realiza un organizador gráfico al final de la lectura.
Manos a la obra 5 Pregunte a sus alumnos si saben lo que es una hipótesis y en caso de que desconozcan su significado sugiérales consultar el diccionario. Las hipótesis son posibles respuestas a preguntas que nos hacemos sobre los fenómenos naturales; cuando las hipótesis se comprueban o se demuestra que son equivocadas, se avanza en la construcción del conocimiento científico.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 125
125
6/19/07 12:46:14 PM
secuencia 7
El color del pelaje en los osos y la gruesa capa de grasa les permite sobrevivir y aprovechar los recursos disponibles en su ambiente.
Un ejemplo de adaptación es la velocidad que desarrollan los felinos, como los gatos, para atrapar a sus presas y alimentarse. De entre las características que varían en un grupo de organismos, permanecen aquellas que representan ventajas para que los organismos logren reproducirse y dejar descendencia. Sin embargo, si las condiciones del ambiente cambian, las características que se seleccionan y que permanecen en el conjunto de organismos de la población pueden ser otras.
Otro ejemplo de adaptación es la migración de las mariposas Monarca desde Canadá hasta nuestro país. Si las mariposas pasaran el invierno en Canadá, no sobrevivirían por las bajas temperaturas.
Rutas de migración otoñal
Sabías que… Desde el comienzo de la civilización, los agricultores y los ganaderos han buscado “mejorar” algunas de las características de los cultivos y del ganado. La selección artificial es uno de los métodos más antiguos para mejorar las características de organismos que tienen utilidad para el ser humano. Un ejemplo de selección artificial ocurre cuando un agricultor elige las mejores semillas de una cosecha para sembrar el año siguiente. Así, generación tras generación, los cultivos se adaptan más a las condiciones del lugar y se seleccionan las características específicas que el agricultor elige. 74
126
Sabías que…
Nuevas destrezas empleadas
Es muy importante que los alumnos entiendan las diferencias entre el proceso de la selección natural y la artificial. Se le sugiere que comente con ellos cuáles pueden ser las ventajas cuando el ser humano elige las características de ciertos organismos. Estimule a que ofrezcan ejemplos y, de ser posible, consulte materiales en la biblioteca de la escuela donde encuentre otros casos que ilustren las ventajas y desventajas.
2 Comente y ejemplifique con sus alumnos las nuevas destrezas de esta secuencia; ambas se utilizan en la Actividad UNO.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 126
6/19/07 12:46:22 PM
I
CIENCIAS
Realicen las siguientes actividades en sus cuadernos:
Realicen las siguientes actividades en sus cuadernos: 1. Escriban con sus palabras el significado que tienen los siguientes términos:
Para ampliar la información sobre la selección artificial, consulta las páginas 48 y 49 del libro Alimentos para el futuro, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
a) Selección natural. b) Adaptación. c) Variación disponible. d) Selección artificial. 2. Completen el diagrama de la derecha con las palabras variación disponible, selección natural y adaptación, de acuerdo con la relación establecida en el texto. 3. Reflexionen de qué manera la adaptación de color favorece a los conejos del problema para sobrevivir. ¿En qué casos esa adaptación podría no favorecer la supervivencia? Comenten a su profesor lo que pensaron. 4. Expliquen las diferencias entre la selección natural y la selección artificial.
Selección natural actúa sobre
Variación disponible
a) RM Es el proceso por el que los organismos mejor adaptados, sobreviven.
b) RM Son características que ayudan a los organismos a sobrevivir en su medio.
c) RM Es el conjunto de diversas características que existe en una población.
d) RM Es el proceso por el que el ser humano controla o escoge alguna característica para que tenga más probabilidad de aparecer en futuras generaciones, por ejemplo, que una planta dé frutos más grandes, que una vaca dé más cantidad de leche, etcétera.
Vínculo entre Secuencias Para más ejemplos de adaptaciones alimentarias y reproductoras, revisa las secuencias 17: ¿Cómo comen los animales? y 29: ¿Cada oveja con su pareja?
y produce
Adaptación
empleadas Nuevas destrezas puesta a tu : Es una posible res sis óte hip Elaborar afirmación que en forma de una liza rea se , ma proble e ser probada. posteriormente deb ones y diversos resentar observaci Rep : a Registrar datos dros y gráficas. Est cua , las tab en s a conclusiones datos científico lizada para llegar uti ser de pue ón informaci y/o predicciones.
2. El objetivo de un organizador gráfico como éste es relacionar de manera fácil y rápida los conceptos abordados en la lectura. De entre la variedad de características disponibles, se seleccionan naturalmente algunas que permiten a la población del organismo adaptarse a las condiciones del medio. RM
Actividad UNO El caso de las polillas
Expliquen el proceso de selección natural. • Realicen esta práctica: i. La práctica consiste en un juego que simula lo que pasa cuando una población de polillas, la cual presenta organismos de color claro, gris y oscuro, se posa en troncos de árboles de estos mismos colores. Las polillas claras cuando se posan en un árbol oscuro, serán vistas con más facilidad por un ave que se las comerá. ¿Qué sucederá después de tres años con las polillas claras que se posan en troncos oscuros? ¿O con las polillas oscuras que se posan en árboles oscuros?
1. Aquí se aclaran los conceptos para poder definirlos después. Sugiera releer el texto para mejorar la comprensión de los significados.
Ejemplo de una polilla.
75
Vínculo entre Secuencias
Actividad UNO
Se ofrecen algunos ejemplos de adaptación. Usted puede tener a la mano dichos ejemplos para no perder tiempo de clase con la consulta.
El propósito de esta actividad es que los alumnos entiendan cómo funciona la selección natural. 1 Esta actividad es central para la comprensión de los conceptos relacionados con la evolución.
Se explica el proceso de la selección artificial mediante un ejemplo. 4 Pregunte a sus alumnos si conocen otros casos en los que se usa la selección artificial, por ejemplo, en la cría de perros. Es importante que compare la selección natural con la artificial; por ejemplo, las características se seleccionan naturalmente o por el ser humano.
• Realicen esta práctica: Las polillas son conocidas también como mariposas nocturnas y sirven de alimento a ciertos pájaros. Como defensa ante sus depredadores, las polillas presentan mimetismo o semejanza física con el medio (en particular, con los troncos de los árboles). De esta manera la mayoría no es capturada y sobrevive. Es conveniente que comunique esta información a sus alumnos antes de iniciar la actividad.
3. Deje que sus alumnos piensen en diversas ventajas. Sugiera que comparen el color del paisaje con el color del pelaje de los mismos. Recuerde a sus alumnos el ejemplo de los borregos y de cómo el color claro u oscuro les favorecía. RL 4. RM La selección natural ocurre al azar, de acuerdo con las condiciones del medio y conforme a la variación disponible de los organismos. La selección artificial está dirigida por los seres humanos que eligen las características que quieren conservar o eliminar.
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad. 4 El uso del interactivo representa la simulación del proceso de selección natural de las p olillas y propicia la observación, la elaboración de hipótesis y la interpretación de datos a través de gráficas.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 127
127
6/19/07 12:46:23 PM
1. Material.
secuencia 7 ii. Para empezar, organícense en tres equipos: árbol de corteza blanca, árbol de corteza gris y árbol de corteza negra.
Se le recomienda formar los equipos previamente y que éstos tengan sus "polillas" recortadas al momento de iniciar la actividad. Se sugiere emplear papel de china, ya que posee el mismo color por ambos lados, pero cualquier otro con la misma característica servirá. Lo importante es que el color del fondo sea el mismo que las polillas de ese color. Las polillas deben ser lo más pequeñas posibles, de un tamaño similar al confeti (se recomienda el uso de la perforadora en vez de las tijeras, para cortar más rápido).
iii. Cada equipo analizará lo que pasa con las polillas cuando se posan en un color de árbol diferente. iv. Al terminar, cada equipo presentará al grupo un informe de sus resultados. v. Todos toman nota de los datos que reporten sus compañeros. 1. Material a) Tres pliegos de papel china de colores blanco, gris y negro. b) Tijeras o perforadora. c) Cuaderno de apuntes. d) Una mesa. e) Antes de empezar a jugar: i. Corten cada pliego de papel en dos mitades. Una de esas mitades se quedará así y representa el color del árbol donde se posan las polillas. ii. Con la otra mitad del pliego recorten 50 polillas de cada color. Las polillas pueden hacerse cortando cuadrados de más o menos 0.5 cm, o bien, cortando círculos con una perforadora.
Distribuya el fondo de distinto color asignando uno a cada equipo, de manera que, al final de la práctica, los equipos puedan intercambiar los resultados obtenidos en cada caso (en fondo negro, blanco y gris). Cada equipo deberá tener un fondo (negro, blanco o gris) y 60 polillas (20 blancas, 20 grises y 20 negras) antes de iniciar el juego.
2. Procedimiento • Para cada uno de los tres años, hagan lo que se pide. a) Elaboren una hipótesis: ¿Qué color de polilla será capturado con mayor facilidad en el fondo seleccionado por cada equipo? Expliquen su respuesta en el cuaderno. b) Elijan a un compañero que funja como “el ave cazadora” y pídanle que se coloque frente a la mesa y cierre los ojos. c) Coloquen en el fondo de color que les tocó, 20 polillas de cada uno de los tres colores.
2. Procedimiento
a) Existe la posibilidad de que la hipótesis sea falsa o cierta, ambas son importantes para el aprendizaje de sus alumnos. Esta hipótesis será evaluada posteriormente por ellos mismos. RL Por ejemplo: que las negras sean capturadas con mayor facilidad en fondo blanco. 76
128
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 128
6/19/07 12:46:25 PM
CIENCIAS
I
3. Resultados
d) Soliciten al “cazador” que efectúe cinco turnos de captura de polillas. En cada turno, abrirá los ojos durante dos segundos, tomará la primera polilla que vea y cerrará de nuevo los ojos.
Recuerde a los alumnos que cada tabla debe llevar el color del fondo empleado (negro, blanco o gris).
e) Un año consta de cinco turnos de captura.
4. Análisis de resultados
3. Resultados
Es deseable que se comparen las tablas para los tres colores de fondo (negro, blanco y gris) trabajadas por los diferentes equipos, para que los alumnos puedan conocer los resultados y llegar a conclusiones generales. Notarán que, sin importar el color del fondo, en cada caso sucede algo similar (sobreviven más polillas del color del fondo).
a) Registren los datos obtenidos al final del primer año. • Tomen en cuenta el siguiente formato: b) Sumen cinco polillas a cada color de polillas finales. Esto representa la reproducción durante el año. Número total de polillas sobrevivientes en fondo de color
1er. año de la población de las polillas
Color
Inicial Negras
20
Grises
20
Blancas
20
Final
2do. año de la población de las polillas Inicial
Final
3er. año de la población de las polillas Inicial
Final
a) De acuerdo con sus observaciones, expliquen en sus cuadernos:
c) Repitan el procedimiento para el segundo y tercer años. Los números finales, más los cinco nuevos ejemplares, constituyen el número inicial de polillas.
i. RM La respuesta es variable, pero se espera que las polillas que más hayan sobrevivido sean las del color del fondo. Esto es así, ya que no son tan evidentes para los depredadores lo que les permite tener mayores posibilidades para sobrevivir en ese medio. No olvide que la adaptación es el resultado del proceso de selección.
ii. Las sobrevivientes son las que tienen el color del fondo, por lo que no son capturadas. RM
d) Registren los resultados para los tres años en la tabla. 4. Análisis de resultados a) Expliquen, de acuerdo con sus observaciones, en sus cuadernos: i. ¿De qué color son las polillas que más sobrevivieron a la captura en su color de árbol o fondo después del tercer año? ¿A qué se debe? ii. Si cambiara el color del árbol, ¿qué color de polillas sobrevivirían más? Justifiquen su respuesta. b) Para este caso, ¿se verificó la hipótesis que formularon antes de empezar el juego? ¿Por qué? c) Comparen sus resultados con los que obtuvieron otros equipos. Adviertan las semejanzas y diferencias obtenidas. d) Expresen sus opiniones acerca de las siguientes cuestiones: i. ¿Qué colores hay en la población inicial? ¿Cómo le llamarían al hecho de que existan varios colores en una sola especie?
b) RL Quizá los alumnos se encuentren con que su hipótesis fue correcta o no. Es importante que comprendan la función de las hipótesis para el avance científico.
ii. ¿Cuál es el factor del medio que permite que sobrevivan las polillas?
77
c) Se le sugiere que ordene las semejanzas y diferencias entre los equipos en el pizarrón. Esta comparación es importante para que los alumnos puedan analizar los resultados y llegar a conclusiones generales: sin importar el color del fondo, en cada caso sucede algo similar (sobreviven más polillas del color del fondo). RL d) Expresen sus opiniones acerca de...
i. RM Negro, blanco y gris, que en conjunto se llama variación disponible.
ii. RM El color del fondo que evita que el cazador las vea.
Si queda tiempo, permita que los alumnos repitan el procedimiento intercambiando los papeles.
Comparen los resultados con los anteriores. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 129
129
6/19/07 12:46:26 PM
iii. RM Selección natural.
iv. RM Evolución.
secuencia 7 Las características del reporte de investigación se describen en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de español.
Actividad DOS
ido bre lo aprend Reflexión so abas de ac e qu lo A partir de bre las aprender so para la condiciones de las ia o muerte supervivenc rminados te de en s la lil po ué contesta: ¿q ambientes, jos podrá color de cone ecosistema un sobrevivir en e tu Recuerda qu de pastizal? rvirá para se te a st ue resp al oblema al fin resolver el pr . cia de la secuen
1. RL Por ejemplo: Para predecir los resultados del experimento a partir de nuestras ideas y de la información consultada. 2. RL Por ejemplo: Es la manera de avanzar en el trabajo experimental.
sesión 2
1
S esión 2 2 Antes de iniciar la sesión, haga una recapitulación rápida y concisa, de manera que entre todo el grupo puedan responder a lo siguiente: Comente a sus alumnos que ahora conocerán el concepto de evolución. Así mismo, sus alumnos podrán relacionar variación, selección natural y adaptación con la evolución. 1. ¿Cuál es el problema que están tratando de resolver y cómo las actividades realizadas les permiten responderlo? 2. ¿Cómo definir los conceptos revisados de variación, selección natural, selección artificial y adaptación? Puede pedir a los alumnos que relacionen dichos conceptos.
130
iv. ¿Cómo llamarían al fenómeno de cambio de las características en una población a través del tiempo? 5. comunicación • Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan lo que se sugiere a continuación:
En esta actividad los alumnos comprenden que una manera de resolver problemas es plantear hipótesis. 5 Se valora la formulación de hipótesis en el trabajo científico.
3 Para cerrar la sesión comente al grupo que en esta sesión revisaron cuatro conceptos clave para comprender la sobrevivencia de las especies y su evolución: variación disponible, adaptación y selección natural o artificial. Para evaluar la sesión, pida que den algunos ejemplos que expliquen dichos conceptos y cómo pueden utilizarse estas ideas en la solución del problema. Solicite que incluyan en el Portafolio el reporte de la investigación que realizaron el la Actividad UNO.
iii. ¿Cómo se llama el fenómeno que provoca la supervivencia o muerte de algunos integrantes de una población?
conexión con español
1. Introducción: Importancia de la adaptación para los seres vivos. 2. Desarrollo: Procedimiento que siguieron durante la práctica. 3. Conclusiones: Comenten cómo la selección natural y las adaptaciones intervienen en la supervivencia de las polillas.
Actividad DOS Para valorar la utilidad de las hipótesis en la resolución de problemas, intercambien opiniones sobre lo que se pide: 1. ¿Para qué les sirvió formular hipótesis en la práctica anterior? 2. ¿Cuál es la función de verificar si se cumplió o no la hipótesis?
Para terminar Lean el texto. Pongan atención en lo que Darwin y Wallace propusieron sobre la teoría de la evolución.
Texto de formalización
¿A qué se debe la evolución? Al realizar sus viajes por distintas
partes del mundo, Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russell Wallace (1823-1913) llegaron a convencerse de que las especies están relacionadas unas con otras. Por ejemplo, en las islas Galápagos, situadas frente a la costa de Ecuador, Darwin observó especies como el caso de unas aves llamadas pinzones, que son muy similares entre sí, pero que difieren en algunas características, como la forma de sus picos.
Las variaciones en los picos de los pinzones están relacionadas con el tipo de alimento que consumen. La forma del pico se considera una adaptación al medio.
78
Para terminar Texto de formalización
El texto relaciona variación, adaptación, selección natural y evolución. 3 Se puede realizar una lectura comentada del texto. Puede serle útil hacer una pausa después de la lectura de cada párrafo y que algún alumno exprese una síntesis de lo leído. Esto le permitirá a usted aclarar las dudas que surjan a los alumnos.
Reflexión sobre lo aprendido Aquí los alumnos revisan su hipótesis inicial sobre el problema, lo que les permite comprender que ciertos colores o variaciones representan ventajas en ciertos ambientes. Por ejemplo, la supervivencia de los conejos será favorecida con aquellos colores de pelaje como el café y el pinto que les permitan mimetizarse en el pastizal y no ser cazados por depredadores.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 130
6/19/07 12:46:27 PM
CIENCIAS
I
Con base en la lectura anterior realicen lo siguiente:
el proceso Evolución: Es s cambio en lo de uo in nt co mediante seres vivos, as en nes progresiv modificacio o. tic né ge l ia su mater
1. RM Darwin y Wallace observaron distintos organismos pero los mismos fenómenos.
2. RL Por ejemplo: Los caballos y los burros por su número de patas; las naranjas y los limones por ser redondos y tener gajos.
3. Se espera que los alumnos respondan conceptos relacionados con la secuencia 3, incluyendo la diversidad cultural. RL
En las islas Galápagos hay gran variedad de reptiles con diferentes formas y tamaños.
Darwin llegó a la siguiente conclusión: En el pasado, una especie de pinzones llegó a la isla; con el paso del tiempo y debido a la acción de la selección natural, se desarrollaron nuevas especies de pinzones, cada una adaptada a diferentes condiciones del medio, en este caso, el tipo de alimento disponible. La evolución consiste en cambios a lo largo de varias generaciones, en el comportamiento o en las características físicas de una especie, que le permiten adaptarse a un determinado ambiente. La evolución ocurre por la acción de distintos mecanismos, entre ellos, la selección natural. La teoría completa de Darwin se publicó en 1859, en un libro llamado El origen de las especies por medio de la selección natural. Lo curioso es que Wallace, por su lado, llegó a conclusiones similares después de sus viajes. La adaptación progresiva de organismos a las distintas condiciones del medio ha provocado, a lo largo de muchos siglos, una enorme biodiversidad.
Para mayor información sobre la vida y las investigaciones de Darwin y de Wallace, consulta el Diccionario básico de científicos.
Con los resultados de los incisos anteriores, comenten cómo la teoría de la evolución por selección natural permite explicar la diversidad de seres vivos que habitan la Tierra. Se espera que mencionen que la evolución ha producido biodiversidad en los organismos de nuestro planeta. RL
Otros animales que habitan las islas y sus alrededores Galápagos: los tiburones blancos y las iguanas marinas.
Con base en la lectura anterior, realicen lo siguiente: 1. Expliquen por qué dos científicos pudieron llegar a las mismas conclusiones, trabajando de manera independiente. 2. Mencionen dos organismos, animales o vegetales, de diferentes especies, que presenten características similares, por lo que pueden estar emparentados. 3. Elaboren un breve texto para explicar por qué es importante la biodiversidad en nuestro planeta. Con los resultados de los incisos anteriores, comenten cómo la teoría de la evolución por selección natural permite explicar la diversidad de seres vivos que habitan la Tierra.
Conexión con Otras asignaturas Para conocer más sobre la teoría de la evolución propuesta por Darwin, consulta la secuencia 7: ¿Eva era africana?, de tu libro de Español I.
Vínculo entre Secuencias La definición de especie y la relación de evolución con biodiversidad, las puedes encontrar en la secuencia 3: ¿En qué regiones hay más seres vivos?
79
Conexión con Otras asignaturas 4 Este vínculo ofrecer a los alumnos mayor información sobre la teoría mencionada.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 131
131
6/19/07 12:46:29 PM
Lo que aprendimos
secuencia 7
Lo que aprendimos
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema En los pastizales habitan conejos y coyotes, has observado que hay conejos blancos, negros, grises cafés y pintos. ¿Qué color de los conejos crees que favorece su supervivencia en el pastizal? ¿Porqué?
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas.
Responde al problema en tu cuaderno: 1. ¿Qué colores de conejos tienen más posibilidades de sobrevivir, en una zona de pastizales donde hay muchos coyotes?
• Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.
2. ¿Por qué? Lean las respuestas de tres compañeros o compañeras. Posteriormente: 1. Comenten las semejanzas y diferencias entre ellas. 2. Expliquen si puede haber más de una respuesta correcta. ido bre bre lo aprend secuencia so Reflexión so inicio de la al as ab pervivencia ns su pe e su qu ce lo re Revisa jos favo rencia r de los cone el pastizal. ¿Existe dife cómo el colo tu en ora? Explica ro instalado ah de s ia be cr sa e un en lo qu pensabas y entre lo que . el cuaderno respuesta en
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Para mayor información sobre máquinas y aparatos, consulta las páginas 20 a 25 del Atlas básico de tecnología, de las Bibliotecas escolares y de aula.
Los diseños en muchas máquinas o aparatos han cambiado con el tiempo, porque los seres humanos introducen mejoras para obtener las características que desean. Por ejemplo, los medios de transporte se han diversificado, desde las carretas de caballos o mulas hasta los automóviles de la actualidad. 1. Elabora un breve escrito en el que menciones al menos otros dos aparatos o máquinas que han cambiado con los años. 2. ¿A este proceso de mejora se le puede llamar “evolución tecnológica”? ¿Por qué? 3. ¿Qué diferencias hay entre la evolución biológica y la evolución tecnológica?
Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque.
Diferentes medios de transporte en diferentes épocas: carruaje, coche de gasolina y coche solar. 80
• Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema
2. Es posible que los alumnos consideren un único color para los conejos, por ejemplo el gris, por lo que esta pregunta tiene la intención de hacerles reflexionar sobre otros colores posibles.
Esta lectura es para que el alumno obtenga ideas e información con los cuales elaborar su texto.
Responde en tu cuaderno:
a) RM Escogería los conejos grises, cafés y “pintos”. b) RM Porque el color del pelaje permite a los conejos mimetizarse con el entorno, y tener más probabilidad de sobrevivir a la depredación. Lean las respuestas de tres compañeros o compañeras. Posteriormente:
1. Elabore en el pizarrón una tabla de semejanzas y diferencias para una discusión global. 132
¿Para qué me sirve lo que aprendí? 1 Es importante aclarar a los alumnos que el concepto de evolución surgió en la biología, pero se aplica en la vida cotidiana para referirse a la modificación a lo largo del tiempo de características físicas de aparatos, procesos, fenómenos.
2. RM Sí, porque son los cambios tecnológicos que se presentan con el paso del tiempo.
1. RL Por ejemplo: Los audiocasettes que fueron sustituidos por los discos compactos. También podrían usarse los zapatos como ejemplo.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 132
6/19/07 12:46:30 PM
CIENCIAS Ahora opino que... El ser humano “imita” la naturaleza cuando realiza la selección artificial de algunas características de diversos organismos. Por ejemplo, las razas de perros son selecciones hechas por las personas para obtener ejemplares con rasgos particulares que les gustan; sin embargo, algunas de estas características pueden hacer que los perros sean vulnerables ante los cambios del ambiente.
I
Ahora opino que...
Conexión con Español Recuerda que las características de un artículo de opinión se describen en las secuencias 10: La jaula de oro y 14: La TV: ¿ventana al mundo o “caja idiota”?, de tu libro de Español.
2 En esta actividad no hay una respuesta correcta. Mencione otros ejemplos de selección artificial de características. Por ejemplo, se seleccionan vacas que den más leche, jitomates de mayor tamaño.
1. Escribe en tu cuaderno un texto breve, donde externes tu opinión sobre la selección artificial para “elegir” las características de los organismos que se cultivan. Expresa si estás a favor o en contra. Fundamenta tu opinión. 2. Puedes consultar “El cultivo de plantas” en las páginas 80-83 del libro La prehistoria del hombre, de las Bibliotecas Escolares y de Aula, donde se habla de las características favorables y útiles logradas por la selección artificial en cultivos.
1. Es conveniente que cada alumno aprenda a externar su opinión y a fundamentarla. Recuerde proponer una oración guía para que los alumnos redacten su texto, por ejemplo: "Yo creo que la selección artificial..." RL
Para saber más
1. Carrada, G. La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico. México: SEP/Alejandría, Libros del Rincón, 2003. 2. Navarrete, N. Atlas básico de tecnología. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 3. Tudge, C. Alimentos para el futuro. México: SEP/Planeta Junior, Libros del Rincón, 2003. 1. 2. 3. 4.
El objetivo de la actividad es que el alumno fundamente sus opiniones, utilizando los conocimientos que se trabajan en esta secuencia.
1
3
Para cerrar la sesión, puede preguntar qué organismos conocen que son producto de selección artificial y si ésta puede considerarse como un proceso evolutivo. Promueva que los ejemplos sean tanto de animales como vegetales. Por ejemplo, la mayor parte de los animales domésticos o los vegetales cultivados, son producto de la selección artificial. Para evaluar la sesión, considere que los alumnos utilicen los conceptos revisados en contextos adecuados. Pida que incluyan en su Portafolio la solución al problema.
Diccionario básico de científicos. Madrid: Tecnos, 1994. Betancourt, M. A. Orígenes. México: Ficticia. 2002. Burnie, D. Evolución, cómo se adaptan y subsisten los seres vivos. México: Planeta, 2002. Fraidi, L. La historia de la tecnología: el hombre crea su mundo. México: Editex, 1999.
1. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mrayo de 2006. I. ¿Cómo sabemos que ha habido evolución biológica? Las especies del pasado y las actuales no son las mismas. 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/25/htm/sec_4.htm 2. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. I. Vida y obra de granos y semillas. 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/146/htm/vidayob.htm 3. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. Las musas de Darwin. 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/070/htm/lcpt70.htm. 81
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S07 Maestro.indd 133
133
6/19/07 12:46:31 PM
134
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 134
6/19/07 12:46:50 PM
sec uencia 8
¿Quién fue el “abuelo” del caballo? Propósito y perspectiva En esta secuencia se identifica a los fósiles como evidencias empleadas por Darwin, para explicar la evolución de los seres vivos. Se describen otras evidencias, como las anatómicas, que presentan el caballo y sus ancestros. El alumno reconoce las destrezas y las actitudes científicas empeladas por Darwin y Wallace, para formular su teoría de la evolución, lo que permitirá valorar su utilidad en la vida cotidiana. Desde una perspectiva de la Naturaleza de la ciencia, se reflexiona en torno a la visión actual de la ciencia. No olvide que el tema de evolución es un eje transversal del curso, por lo que esta secuencia proporciona elementos para el resto del curso.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
OCH3
• Los contenidos conceptuales, en negritas.
NH2
• Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado.
CH O
• El trabajo 3 que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
Texto introductorio
Mostrar a los fósiles como evidencias de evolución.
¿Qué pasaría si los seres humanos descendieran de los dinosaurios?
Actividades de desarrollo
UNO Ordenar organismos usando alguna evidencia anatómica. Secuencia de ancestros del caballo.
Y si no están... ¿cómo sabes?
CH3O
DOS Relacionar extremidades de acuerdo con su función en un ambiente determinado. Lista de relación de forma y función de diversas extremidades. TRES Relacionar el tipo de pata con la ventaja adaptativa que representa el poseerla. Secuencia cronológica. 2
Actividades de evaluación
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Ahora opino que…
La Prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico (18)
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 135
135
6/19/07 12:46:52 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 8
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 5
Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán la importancia de los fósiles y otras evidencias en el estudio de la evolución. Podrán ordenar algunos seres vivos tomando en cuenta evidencias anatómicas. Los estudiantes podrán valorar la importancia de las evidencias fósiles en el estudio de la evolución.
sesión 1
Para empezar ¿Qué pasaría si los seres humanos descendieran de los dinosaurios? Lee el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Qué te hace ser único en el mundo?
Texto introductorio
El ser humano evolucionó a partir de un mamífero del pasado. Sin embargo, ¿cómo sería su apariencia si hubiera evolucionado a partir de un reptil? Dale A. Russell, científico canadiense, hizo una propuesta al respecto con base en la teoría de la evolución y en todas sus evidencias. Este científico estudió el cráneo fosilizado de un pequeño dinosaurio llamado Stenonychosaurus inequalis, y a partir de sus características imaginó cómo podría ser un descendiente de este organismo, pero parecido al ser humano. A este ser hipotético le llamó dinosauroide. El dinosauroide tendría un cerebro del mismo tamaño que el de la especie humana, podría lanzar objetos con una mano similar a la nuestra y poseería los ojos de una serpiente. Viviría en regiones tropicales en las cuales encontraría frutas y pequeños reptiles para alimentarse. Con la extinción masiva de los dinosaurios, desapareció la posibilidad de que este organismo existiera hoy día, así que la hipótesis de Russell nunca podrán ser comprobadas. Sin embargo, el estudio de los fósiles sirvió para proponer este descendiente hipotético.
Atrás se observa una reconstrucción del Stenonychosaurus inequalis y al frente el dinosauroide propuesto por Russell.
82
Para empezar 3 El recurso tecnológico complementa el contenido del texto.
Puede aprovechar el video para fomentar el ejercicio de comparación de teorías que parten de distintas hipótesis, haciendo énfasis en la utilidad de la evidencia.
136
Texto introductorio
El texto o video señalan la importancia de los fósiles como pruebas o evidencias del proceso de evolución. 3 Para involucrar a los alumnos, pregunte lo que sentirían si actualmente convivieran con dinosauroides. Durante la lectura enfatice en la prueba que usó Russell (el cráneo), para proponer la hipótesis del dinosauroide. Recuerde a sus alumnos lo que es una hipótesis.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 136
6/19/07 12:46:56 PM
CIENCIAS
I
Consideremos lo siguiente… Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al problema en este momento; deje que ellos imaginen posibles soluciones. La solución que damos le permite guiar adecuadamente a los alumnos durante las actividades.
Ahora ya sabes qué es la evolución. En esta secuencia comprenderás el uso de los fósiles como una herramienta para estudiarla. Valorarás el uso de pruebas o evidencias científicas para demostrar algún hecho o fenómeno.
Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante esta secuencia.
Encuentras un fósil de la pata del Hyracotherium, organismo cuya imagen aparece abajo. Cuando se reconstruye el aspecto de este organismo a partir de los restos fósiles, se plantea la hipótesis de que es un animal parecido al caballo actual. Tu tarea consiste en encontrar evidencias para rechazar o confirmar la hipótesis de que este fósil está relacionado con el caballo actual. Así que, ¿cuáles son los argumentos para determinar si el Hyracotherium está relacionado con el caballo?
Hyracotherium
Fósil de la extremidad del Hyracotherium
Caballo
Lo que pienso del problema Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Qué se necesitas para relacionar a estos dos organismos? 2. ¿Qué características podrían relacionar a los fósiles del Hyracotherium con el caballo? 3. ¿Crees que el caballo podría haber evolucionado del Hyracotherium? ¿Por qué?
Pata del caballo
Para información sobre cómo se relacionan los organismos usando fósiles, consulta las páginas 62, 64, 66, 70, 83 del Atlas básico de fósiles y minerales, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
Solución al problema: RM Las semejanzas de los fósiles de patas y otras partes del cuerpo de estos organismos, así como el parecido en la forma del cráneo y de todo el cuerpo, son evidencias de que el Hyracotherium y el caballo actual pueden estar evolutivamente relacionados. Las diferencias son características que les permitieron a estos dos grupos de caballos vivir en medios diferentes, son adaptaciones al medio ambiente que se presentan como resultado de un largo proceso de selección natural.
También puedes consultar cualquier libro de biología.
Lo que pienso del problema
Intercambien sus puntos de vista. Para ello: 1. Pidan a cinco compañeros que lean sus respuestas.
1. Es probable que los alumnos respondan algo relacionado con el parecido físico entre ellos. Por ejemplo: La forma del cuerpo. RL
2. Determinen las similitudes y las diferencias entre ellas. 3. Con las similitudes, escriban en el pizarrón una respuesta tentativa a las tres preguntas. ¿Quién fue el “abuelo” del caballo?
83
Se recomienda usar esta información para enriquecer la respuesta grupal de la actividad anterior.
2 Es conveniente que consulte la definición de fósil en el diccionario o en una enciclopedia para aclarar su significado a los alumnos.
2. RL Por ejemplo: La forma. 3. RM Por ejemplo: Sí, por las semejanzas que se observan entre ambos organismos, como la forma de la cabeza. Intercambien sus puntos de vista. Para ello: 2. Es conveniente que las escriba en el pizarrón y que se analicen entre todos. RL 2 Proporcione un inicio de frase en 3. el pizarrón para elaborar la respuesta grupal; por ejemplo: "El Hyracotherium y el caballo podrían relacionarse porque…". RL
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 137
137
6/19/07 12:47:01 PM
Manos a la obra 3 Comente con sus alumnos la utilidad de las pruebas o evidencias para demostrar algo en su vida cotidiana. Por ejemplo, las evidencias para una calificación bimestral son las evaluaciones y el trabajo realizados a lo largo de un bimestre.
Texto de información inicial
El texto muestra la función de las evidencias de la evolución, como los fósiles y la anatomía comparada; enfatice este aspecto durante la lectura.
secuencia 8
Manos a la obra Lean el texto. Pongan atención en el significado de cada palabra del glosario. Texto de información inicial
¿Qué “pistas” nos da el pasado? Existen diversas evidencias o pruebas de la evolución de las especies que son como “pistas” del pasado y
que nos permiten conocer la historia de los organismos. Ejemplo de estas evidencias son los fósiles y las pruebas anatómicas. Los fósiles son importantes por la información que proporcionan, ya que, a medida que se encuentran más fósiles, se puede conocer el origen de más organismos que viven en la actualidad. La paleontología es la ciencia que estudia a a fósiles. La paleontología basa sus estudios en la comparación entre la forma y la función de estructuras de los organismos actuales, con las que presentan los organismos del pasado. Por ejemplo, si se encuentran fósiles de organismos con huesos largos y fuertes en las patas, como los de los avestruces que permiten soportar el peso del animal y correr a altas velocidades, es probable que la función de las patas de los organismos fósiles haya sido la misma. Con esta información se puede reconstruir la forma que tenía el organismo.
3 Se recomienda que antes de la clase complete usted el cuadro sobre "tipos de evidencias e información que proporciona" para que ubique en el texto, dónde se encuentran, cada una de las respuestas.
consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como criterio.
Ejemplo de evidencias anatómicas: diferentes extremidades con huesos parecidos.
84
138
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 138
6/19/07 12:47:03 PM
CIENCIAS Además, al encontrar fósiles de organismos parecidos, se puede reconstruir cómo fueron cambiando a partir de un ancestro común. Las pruebas anatómicas de la evolución estudian la estructura de los organismos para encontrar diferencias o relaciones de unos con otros. La anatomía estudia la forma y la función de los organismos. Por ejemplo, existen organismos que tuvieron un ancestro común bajo de estatura, que en la actualidad tiene una altura mayor, pues ésta permitió a la especie adaptarse mejor a las condiciones del lugar, ya sea escapar de sus depredadores o conseguir alimento, este fue el caso del ser humano. Esto se debe a la selección natural En la imagen de la página anterior se encuentran dibujos de los huesos que forman las extremidades de varios animales: la aleta de una ballena, el brazo humano, el ala de un murciélago y la pata de un caballo. Observen que existen huesos similares en los diferentes organismos; están marcados con el mismo color. Existe similitud en la forma general y en la posición que tienen en cada extremidad. Aunque el número de huesos es similar en todos los organismos de la ilustración, para el caso del murciélago y el caballo puedes observar que sólo existe un hueso marcado en color rosa mientras que los otros poseen dos; eso quiere decir que hubo una fusión o unión de huesos que les proporcionó ciertas ventajas para adaptarse al medio en que vivían, ya fuera tierra firme, el agua o el aire. Los criterios anatómicos de altura, de número, de posición y de fusión de huesos son algunas evidencias anatómicas usadas para relacionar evolutivamente a los organismos.
I
En sus cuadernos realicen lo que se pide: 1. Se espera que los alumnos elaboren sus propias definiciones de evidencias paleontológicas y anatómicas. RL 2. RM En la tabla.
Los fósiles proporcionan distintos tipos de información.
mún: o ancestro co Antepasado o del que se sm Es un organi s. evas especie originan nu cia s de existen cia en id Ev : Fósiles e ganismo qu or un ja de que sado. vivió en el pa
Realicen en sus cuadernos lo que se pide: 1. Describan con sus palabras cada una de las evidencias de la evolución. 2. Ordenen la información que proporciona cada evidencia mencionada, en una tabla como la que se muestra enseguida: Tipo de evidencia Pruebas paleontológicas o fósiles.
Para más información sobre fósiles, consulta las páginas 60 y 61 del Atlas básico de fósiles y minerales, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
Información que proporciona 1. Permiten establecer cambios de los organismos en el tiempo. 2. Permite encontrar un ancestro común o el origen de grupos de organismos. 3. Permite reconstruir ecosistemas y condiciones climáticas del pasado.
Pruebas anatómicas
1. Encuentra diferencias o relaciones al comparar estructuras.
85
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 139
139
6/19/07 12:47:04 PM
3. Procedan en forma similar a como trabajan los científicos que utilizan las pruebas anatómicas de la evolución.
secuencia 8 3. Procedan en forma similar a como trabajan los científicos que utilizan las pruebas anatómicas de la evolución. a) Observen los siguientes dibujos de esqueletos.
b) RL Se pueden agrupar, por ejemplo, los cráneos, las extremidades y las cajas torácicas.
b) Elijan cuáles de esos esqueletos son similares en su forma. Por ejemplo, en la columna vertebral.
Actividad UNO El recurso tecnológico fortalece la información de la actividad. 4 El uso del interactivo propicia el análisis y observación de las diferencias y similitudes de las evidencias anatómicas del caballo a través del tiempo.
Ballena
Cabra
empleadas nuevas destrezas cias e en formar secuen sist Con r: Ordena , de acontecimientos o s eto obj as, de cos ro al s como: del prime acuerdo con criterio o, etc. nde al más pequeñ último, del más gra
Actividad UNO Y si no estabas... ¿Cómo sabes?
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
Ordenen los siguientes organismos usando alguna evidencia anatómica. 1. Determinen la evidencia anatómica que emplearán. Escríbanla en su cuaderno. 2. Ordenen ahora los ejemplares según el criterio o evidencia seleccionada.
El propósito de esta actividad es que los alumnos ordenen los organismos con base en su altura como evidencia anatómica. Es la primera evidencia que ellos tendrán para resolver el problema.
a)
Comparen sus respuestas. Para ello: 1. Se le sugiere utilizar el pizarrón para que cada equipo escriba el criterio o evidencia que eligió. RL 2. RL La respuesta está encaminada a resaltar que las evidencias permiten "construir" la historia evolutiva de los seres vivos; otra utilidad puede ser que se establezcan las posibles relaciones de parentesco entre algunos seres vivos.
b)
c)
d)
comparen sus respuestas. Para ello: 1. Identifiquen las similitudes.
1. RL Por ejemplo: el tamaño. 2. RL Tomando en cuenta el tamaño, el orden sería b, d, a y c.
Pollo
2. Comenten la utilidad de este tipo de evidencias. ido bre lo aprend ra ordenar Reflexión so son útiles pa qué sirve s ico óm at an a ar ¿P sí. tre Los criterios s en relacionado l problema? organismos resolución de la en ad id esta activ 86
Nuevas destrezas empleadas 3 Comente con sus alumnos las nuevas destrezas en esta secuencia. Conviene que los alumnos ejemplifiquen su uso. En caso de que se les dificulte, proporcione usted ejemplos de la vida cotidiana que les permitan entender el significado de cada una de ellas. Por ejemplo, la utilidad de ordenar los libros en una biblioteca, para encontrar la información con rapidez.
Reflexión sobre lo aprendido Por ejemplo: los criterios anatómicos como la forma del cuerpo del Hyracotherium y del caballo son una manera de relacionar ambos organismos. 140
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 140
6/19/07 12:47:06 PM
CIENCIAS
I
Actividad DOS
Actividad DOS
El propósito de esta actividad es que los alumnos entiendan la relación entre adaptación de una estructura de acuerdo con la función en un ambiente. Esta actividad aporta otra evidencia que les permite resolver el problema.
Relacionen las siguientes extremidades de acuerdo con su función en un ambiente determinado. Para ello:
1. Observen los huesos de cada una de las extremidades.
1. RL Por ejemplo: La I corresponde al caballo, la II al Hyracotherium, la III a un topo y la IV a una ballena. 3. RM I-b, II-a, III-c, IV-d.
I
II
III
IV
Intercambien sus listas y comenten lo siguiente:
2. Imaginen a qué organismos pertenecen. 3. Relacionen en su cuaderno las imágenes con las funciones que se presentan a continuación. Por ejemplo: II-c).
1. RM Anatómica.
a) Al poseer dedos independientes y delgados esta extremidad permite al organismo caminar en terrenos resbalosos.
2. RM Para poder relacionar la estructura de la extremidad con su función: correr, excavar, caminar o nadar.
b) Esta extremidad permite al organismo alcanzar grandes velocidades en tierra, por una fusión de sus dedos. c) Con fuertes dedos y uñas, la extremidad es útil para cavar en la tierra. d) Extremidad amplia y flexible que permite el rápido desplazamiento en el agua. Intercambien sus listas. • Comenten lo siguiente: 1. ¿Qué tipo de evidencia evolutiva están utilizando en esta actividad? 2. ¿Para qué les sirvió conocer el ambiente en el que vive o vivió cada organismo? La forma de las garras del águila le permite cazar a sus presas.
87
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 141
141
6/19/07 12:47:09 PM
secuencia 8
Actividad TRES
Actividad TRES
El propósito de esta actividad es que los alumnos comprendan la evidencia fósil que relaciona la pata del caballo con su ancestro, el Hyracotherium. Esta actividad es central para resolver el problema, porque ilustra la reducción de huesos que ocurrió en el organismo que hoy conocemos como caballo.
Relacionen el tipo de pata con la ventaja que representa poseerla. 1. Unan con líneas cada dibujo del tipo de pata con la ventaja adaptativa que representan las modificaciones en los dedos según el ambiente.
1. RM La relación es como sigue: i-c; ii-a; iiib; iv-d.
Tipo de pata
Modificaciones en los dedos
i.
a) Cambió de ambiente, por lo que en sus patas se redujo el número de dedos, lo cual le permitió mayor velocidad en terrenos planos y así tener mayores posibilidades de escapar de sus depredadores.
ii. b) Vivía en los pantanosos bosques prehistóricos. Tenía varios dedos que le permitían sujetarse mejor y no resbalarse en el terreno.
2. RM La cronología del organismo más antiguo al más moderno iii, ii, iv y i. Comenten si esta reducción de huesos pudo ocurrir en el caso del caballo.
iii.
RM Sí.
iv.
c) Se transformó el dedo central en casco y desaparecieron los otros dedos, lo cual le permitió tener mayor velocidad en lugares planos.
d) Se redujo el tamaño de dos de sus dedos, lo cual le permitió apoyarse sólo en un dedo central más robusto y, con ello, aumentar su velocidad en terrenos planos y amplios.
2. Sugieran el orden cronológico de estos dibujos, del más antiguo al más moderno. comenten si esta reducción de huesos pudo ocurrir en el caso del caballo.
ido as bre lo aprend nes observad Reflexión so s adaptacio la , es sil s fó e el lo qu de el so en ca te En el ambien de esta construir el permiten re il el resultado ica por qué. istió. ¿Es út Expl a? lem ob pr organismo ex ra resolver el actividad pa
88
1
3
Para cerrar la sesión, comente con sus alumnos que todos los mamíferos, incluidos los humanos, descendemos de una especie ancestral común. Pregunte qué pistas tendrían que buscar para confirmar esta idea. Para evaluar la sesión, pregunte qué adaptaciones de las extremidades humanas nos concedieron ventajas para sobrevivir como especie. Para incluir en el Portafolio, puede solicitar la Actividad TRES.
142
Reflexión sobre lo aprendido Se espera que luego de la Actividad TRES, los alumnos ya puedan establecer la relación evolutiva entre ambos organismos y decir que el Hyracotherium es un ancestro evolutivo del caballo.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 142
6/19/07 12:47:10 PM
CIENCIAS
Para terminar
I
5 Antes de iniciar la sesión, puede preguntar a cuatro alumnos lo siguiente…
sesión 2
Lean el texto. Después, identifiquen las destrezas y las actitudes empleadas por Darwin y Wallace.
Los estudiantes podrán valorar la importancia del desarrollo de destrezas y actitudes en el trabajo científico.
Texto de formalización
¿Qué más se necesita para elaborar una teoría? Como ya revisaste
S esión 2
en la secuencia pasada, tanto Charles Darwin como Alfred Wallace observaron una gran cantidad de datos o pistas en la naturaleza, mismas que luego les sirvieron para proponer la teoría de la evolución. Darwin y Wallace concluyeron al estudiar los fósiles que no todas las especies que vivieron en el pasado son las que actualmente vemos, y que muchas de ellas se extinguieron. Además, al comparar los fósiles entre sí y con organismos vivos, pudieron establecer relaciones entre ellos. Después de Darwin y Wallace, los fósiles han sido empleados por muchos investigadores para estudiar la evolución de los organismos. A lo largo de todo su trabajo, Darwin y Wallace emplearon destrezas y actitudes científicas: la curiosidad por saber más acerca de la naturaleza; una gran capacidad de observación; el registro de muchos datos a lo largo de sus viajes y la paciencia para analizarlos; la imaginación para resolver problemas y proponer soluciones son algunos de los elementos que les permitieron formular una teoría de la evolución la cual hoy, en buena medida, continúa explicando cómo cambian los seres vivos con el paso del tiempo.
1 Antes de iniciar la sesión puede preguntar a cuatro alumnos lo siguiente:
1. ¿Qué es una prueba o evidencia de evolución? 2. ¿En qué consiste el problema? 3. ¿Cómo se relaciona las evidencias con el problema? 4. ¿Para qué sirve la anatomía comparada y cuál es su importancia al proporcionar una evidencia de evolución? Los estudiantes podrán valorar la importancia del desarrollo de destrezas y actitudes en el trabajo científico.
Para terminar Texto de formalización Las evidencias de evolución permiten establecer relaciones más cercanas o más distantes entre los organismos. Por ejemplo, observa dónde se encuentra el caballo y qué organismos son más cercanos evolutivamente a él.
89
El texto comenta algunas de las destrezas y actitudes que manifestaron Darwin y Wallace para elaborar su teoría. 5 Pregunte a algún alumno el contenido de un párrafo, evalúe su comprensión del texto y explique aquello que sea pertinente. Es útil que antes de iniciar la lectura se consulten en el diccionario los términos de destreza y actitud.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 143
143
6/19/07 12:47:13 PM
secuencia 8
A partir de la lectura y en sus cuadernos:
en sus cuadernos: Para mayor información sobre la vida y las investigaciones de Darwin y de Wallace, consulten el Diccionario básico de científicos o algún libro de biología.
1. RM Observar, analizar, elaborar conclusiones, comparar, relacionar, la curiosidad, registrar datos, imaginar, proponer soluciones y formular teorías. 2. Oriente a sus alumnos para consultar los cuadros actitudes y destrezas que aparecen en todas las secuencias. RL
1. Elaboren una lista de las actitudes y destrezas que emplearon Darwin y Wallace, en el estudio de los seres vivos. 2. Elijan una actitud y una destreza de la lista anterior y describan cuál es la importancia de su uso en esta asignatura. 3. Describan la importancia de los datos recabados por Darwin y Wallace para la construcción de su teoria de la evolución.
Lo que aprendimos Resuelvo el problema
3. Se sugiere que una persona por equipo exponga sus resultados al resto del grupo, para que sean comentados. RL
“Encuentras un fósil de la pata del Hyracotherium, organismo cuya imagen aparece abajo. Cuando se reconstruye el aspecto de este organismo a partir de los restos fósiles, se plantea la hipótesis de que es un animal parecido al caballo actual. Tu tarea consiste en encontrar evidencias para rechazar o confirmar la hipótesis de que este fósil está relacionado con el caballo actual. Así que, ¿cuáles son los argumentos para determinar si el Hyracotherium está relacionado con el caballo?”.
Lo que aprendimos En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
Hyracotherium
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas.
Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia.
144
Pata del caballo
1. Elabora en tu cuaderno un texto breve, donde expongas estos argumentos. 2. Considera las evidencias de aumento de tamaño, fusión de huesos y función de las extremidades en determinados ambientes, para fundamentar tu explicación sobre la relación entre el caballo y el Hyracotherium.
Vínculo entre secuencias Recuerda que revisaste conceptos relacionados con la evolución, como la adaptación y la selección natural, en la secuencia 7: ¿Por qué las diferencias? estos conceptos pueden ayudarte a resolver el problema.
ido bre lo aprend aste en tu Reflexión so oblema, anot pienso del pr pregunta: ¿crees que el e qu Lo de n la ? ¿Por qué? En la secció tentativa a racotherium a respuesta nado del Hy cuaderno un secuencia ber evolucio la ha ía de dr o rg po s a lo la caballo s adquirido to ien cim s cono Explica si lo a. esa respuest modificaron
• Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada.
El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.
Caballo
• Para ampliar tu respuesta:
• Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados.
• Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana.
Fósil de la pata del Hyracotherium
Responde al problema en tu cuaderno.
90
Resuelvo el problema Responde al problema en tu cuaderno
RM Recuerde que la solución se encuentra al inicio de la secuencia.
Con esta lectura los alumnos pueden profundizar en las biografías de los científicos. Además, al leerlas, los alumnos podrán encontrar más destrezas y actitudes utilizadas.
• Para ampliar tu respuesta:
Vínculo entre Secuencias
1. Se le sugiere proporcionar una oración para iniciar el texto, por ejemplo: "Los argumentos para relacionar al Hyracotherium con el caballo son...". RL
Este vínculo es para que los alumnos recuerden conceptos ya revisados y que son de utilidad para la elaboración de su texto.
2. Recuerde a sus alumnos que las evidencias sirven para fundamentar su explicación. RL
Reflexión sobre lo aprendido RM Sí, el caballo evolucionó del Hyracotherium porque las evidencias que analicé a lo largo de la secuencia así lo demostraron. Los conocimientos que adquirí me sirvieron para argumentar mi respuesta.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 144
6/19/07 12:47:15 PM
CIENCIAS
I
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
El objetivo de esta actividad es que los alumnos se den cuenta de que las destrezas y actitudes revisadas en la secuencia no son únicamente aplicables a la ciencia, ya que se emplean en la vida diaria.
Reflexiona sobre cómo las destrezas y actitudes científicas pueden ayudarte en la vida cotidiana. En tu cuaderno: 1. Elige una destreza y una actitud: a) Observación. b) Curiosidad. c) Análisis.
1. Las destrezas son los inicios a, c y d. Son actitudes los inicios b y e. RL
d) Registro de datos. e) Imaginación para resolver problemas 2. Ejemplifica cómo las usas en tu vida cotidiana.
2. RL Por ejemplo: Cuando camino observo lo que sucede a mi alrededor.
3. Explica brevemente cuál es la importancia de cada una de ellas.
Ahora opino que...
3. RL Por ejemplo: La curiosidad me permite descubrir cosas nuevas.
Lean nuevamente el texto ¿Qué más se necesita para elaborar una teoría? 1. Escriban un pequeño texto en su cuaderno sobre la importancia de las evidencias para la elaboración de las teorías. 2. También pueden revisar el pequeño escrito llamado “La evolución del cerebro” en la página 18 del libro La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
Ahora opino que...
Para saber más
El objetivo de esta actividad es enriquecer los argumentos sobre la importancia de las videncias para las teorías.
1. Carrada, G. La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico. México: SEP/Alejandría, Libros del Rincón, 2003. 2. Tola, J. y E. Infiesta. Atlas básico de fósiles y minerales. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 1. 2. 3. 4.
1. 3
Se recomienda que:
a) Un alumno escriba en el pizarrón lo que cada equipo concluyó.
Diccionario básico de científicos. Madrid: Tecnos, 1994. Autores varios. Primates. Barcelona: Folio. 1991. Blaschke, J. Cómo encontrar y reconocer fósiles y dinosaurios. Barcelona: Robinbook, 1999. Zorzin, R. Fósiles. Aprenda a conocer las huellas de nuestro pasado. Madrid: Susaeta, 2002.
b) Elimine los argumentos que se repiten.
1. Deinos Saurus. 1988. ¡Bienvenidos a Deinos Saurus! 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/deinos/contents/inicial.htm 2. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. De las bacterias al hombre: La evolución. 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/25/htm/bacterias.htm. 3. Red Escolar SEP–ILCE. 23 de mayo de 2006. La evolución del ser humano. 23 de mayo de 2006. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/mundo/prehis/t_evolu.htm 91
3 Para cerrar la sesión, pida a sus alumnos que observen la ilustración del Texto de formalización, y que ubiquen la intersección en donde podría haberse encontrado la especie ancestral común a todos los mamíferos, incluido en ser humano. Para evaluar la sesión, pida que por equipos elaboren un texto breve en el que expliquen por qué hoy en día ya no existe el Hyracotherium. Para el Portafolio, solicite que incluyan la reflexión sobre las destrezas científicas hecha en la sección ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
c) A partir de los argumentos más importantes, redacten en forma grupal una conclusión.
d) Anótenla en el pizarrón.
Recuerde que usted puede proporcionar la frase de inicio del texto, como por ejemplo: "Las evidencias son importantes para la elaboración de teorías porque…". RL
2. Esta consulta proporciona más información acerca de la importancia de las evidencias para la elaboración de teorías.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S08 Maestro.indd 145
145
6/19/07 12:47:16 PM
146
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 146
6/19/07 12:47:35 PM
sec uencia 9
¿Cómo medir seres pequeñitos? Propósito y perspectiva En esta secuencia se analiza la relación entre el desarrollo tecnológico y el avance en el conocimiento científico. Para destacar la relación entre la ciencia y la tecnología se toma como ejemplo al microscopio, que permitió conocer y estudiar las células y así sentar las bases de la Teoría Celular. Existen actividades en las que se harán mediciones, con el fin de que el alumno comprenda las dimensiones de aquello que se observa al microscopio.
Desde una perspectiva de Ciencia, Tecnología y Sociedad, se valora al microscopio como herramienta útil para el desarrollo del conocimiento científico.
Plan de trabajo
OCH3
En el Plan de trabajo incluye la siguiente información para cada actividad:
NH2
• Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo.
CH3O
• Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Texto introductorio
Dar elementos sobre el uso del microscopio como herramienta para observar cosas muy pequeñas.
Actividades de desarrollo
UNO Realizar mediciones para estimar el tamaño de las células. Reporte de investigación.
CH3O
DOS Comparar lo que se puede observar a simple vista y al microscopio. Tabla. 2
Actividades de evaluación
Materiales necesarios o trabajo en casa Cosas pequeñísimas
¿Qué tan pequeñas son las células?
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí
El gran libro del microscopio (12-17)
Ahora opino que…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 147
147
6/19/07 12:47:37 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 9
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
sesión 1
Para empezar Cosas pequeñísimas Lee el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Qué te hace ser único en el mundo?
Texto introductorio
Un día del año 2211, un abuelo conversaba con sus nietos sobre cosas pequeñísimas:
-Han cambiado los tiempos... ¿Saben lo que es una enfermedad? Desde hace mucho tiempo se sabe que las enfermedades son causadas por gérmenes malignos. Un germen o microbio es una cosa pequeñísima. Más pequeña que las garrapatas que en primavera se prenden del pelo y de la carne de los perros cuando corren por el bosque. Sí, un germen es mucho más pequeño todavía, tan pequeño que no se puede ver. Hu-Hu se rió de buenísima gana. -Qué divertido eres, abuelo. Nos hablas de cosas que no se pueden ver. Pero, entonces, ¿cómo se sabe que existen? Esto no tiene sentido. -¡Bien, Hu-Hu! Excelente pregunta la que me haces. Has de saber pues, que para ver esas cosas, teníamos un instrumento llamado “microscopio”. Microscopio, ¿oyes? Microscopio y “ultramicroscopios”. Gracias a estos instrumentos, a los que aplicábamos los ojos, los objetos se nos mostraban mayores de lo que son en realidad. Y, de ese modo, podíamos ver incluso aquéllo cuya existencia ignorábamos hasta entonces. Adaptado de: www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresdelaLiteraturaUniversal/JackLondon/lapesteescarlata.asp
S esión 1 Para empezar Un microscopio del siglo xx
5
Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán la importancia del microscopio como herramienta para ver cosas muy pequeñas. Podrán realizar mediciones para estimar el tamaño de una célula, así como apreciar la importancia de la tecnología en el avance del conocimiento científico.
consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como gérmenes.
Es posible que en el futuro, con el avance de la tecnología, los microscopios sean instrumentos obsoletos que ya nadie use.
92
El recurso tecnológico fortalece la información del texto. 4 El video amplía la información del texto sobre los microorganismos y la utilidad del microscopio para su conocimiento y estudio.
148
Texto introductorio
El texto introduce a los alumnos sobre el microscopio como herramienta para ver aquello que es muy pequeño para observar a simple vista. 2 Este texto es un diálogo entre un niño, Hu-Hu y su abuelo, adaptado de la obra La peste escarlata del escritor Jack London. Se recomienda que usted mismo haga la lectura del texto, tratando de teatralizarlo para crear mayor impacto en sus alumnos, quizá cambiando la entonación cuando habla el abuelo o el nieto. Otra opción podría ser que invite a para que un par de alumnos lean el diálogo como si fueran los personajes.
Recuerde que para la comprensión adecuada del texto es muy importante que no queden palabras sin entender por parte de los alumnos.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 148
6/19/07 12:47:40 PM
CIENCIAS
I
Consideremos lo siguiente… No pida la solución al problema en este momento; deje que los alumnos imaginen posibles respuestas. La solución que damos a usted le permite guiar adecuadamente las actividades.
Ahora sabes que existen organismos constituidos por una célula y otros conformados por muchas células. En esta secuencia comprenderás cómo el desarrollo y perfeccionamiento del microscopio permitió el avance en el conocimiento de las células. Valorarás la utilidad de las escalas en tu vida cotidiana.
Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante la secuencia.
2 Es conveniente que recuerde a los alumnos que los organismos pluricelulares están compuestos de muchas células, y que los unicelulares están constituidos sólo por una.
Trabajas en un laboratorio con células, tanto de organismos unicelulares como de organismos pluricelulares. Ante tal diversidad de tipos de células, quieres investigar si todas las células son del mismo tamaño. ¿Qué harías para lograrlo?
Lo que pienso del problema En tu cuaderno:
Solución al problema: RM Las propuestas para investigar si todas las células son del mismo tamaño deben incluir el uso del microscopio para observar y medir las células.
1. Menciona cinco ejemplos de células. 2. Describe qué es una célula. 3. Realiza un dibujo donde compares el tamaño de una célula con el tamaño de una persona. 4. Argumenta si crees que todas las células son del mismo tamaño. 5. Contesta: ¿Qué harías para averiguar si todas las células son del mismo tamaño? Comenten de qué tamaño son las células y cómo se pueden medir. • Escriban en el pizarrón un breve resumen de lo comentado.
Lo que pienso del problema
Manos a la obra
1. RL Oriente a sus alumnos para recordar algunos tipos de células, por ejemplo, neuronas, espermatozoides y glóbulos blancos.
Lean con atención el siguiente texto. Circulen la medida más pequeña que encuentren. Texto de información inicial
¿Para qué sirve el microscopio? Para explorar el mundo que nos rodea, los científicos usan una variedad de herramientas. El tipo de herramientas que usan depende de los problemas que estén tratando de resolver: medir, observar o comparar. Por ejemplo, un científico puede usar una regla de 30 cm para medir la longitud de una hoja de árbol, pero con ella no podría medir fácilmente el tamaño del árbol completo. Las herramientas son muy importantes en el avance de la ciencia. De hecho, algunos de los grandes avances científicos no ocurrieron hasta que se desarrollaron herramientas apropiadas, tales como el microscopio.
Instrumento Microscopio: nico que ró ct ele o o óptic imágenes permite ver de lo que a ampliadas, no se ve. simple vista
Algunas herramientas para el trabajo científico.
93
Texto de información inicial
El texto persigue que los alumnos comprendan que el microscopio permitió observar células, que por su tamaño no pueden verse a simple vista. 4 Se le recomienda resaltar a sus alumnos que el microscopio es un ejemplo de cómo la tecnología permitió el avance en el conocimiento científico.
Comente de qué tamaño son las células y cómo se pueden medir. 5 Se recomienda que se elabore un listado de los tamaños y las formas de medir las células propuestos por los alumnos en el pizarrón.
Recuerde que usted puede proporcionar una frase para iniciar el resumen. Por ejemplo: "Se propone que el tamaño de las celulas es…" RL
Manos a la obra 3 Pregunte a sus alumnos si saben lo que son las escalas. Proporcione un caso en el que se utilicen las escalas, por ejemplo, los mapas, y luego pregúnteles si conocen otros.
2. Es una buena oportunidad para ver si algún alumno contesta que todos los organismos están formados por células lo que evidenciaría que han aprendido de las anteriores secuencias. Sugiera que hagan referencia al tamaño de las células. RL 3. Es probable que los alumnos hagan un dibujo cuya escala no corresponda con la realidad. Como en las actividades se trabajará con los tamaños, más adelante en la secuencia se les pedirá que verifiquen este dibujo a modo de autoevaluación. RL 5 Elaboren una cartulina con algunas 4. ideas y péguenla en la pared del salón. Al final de la secuencia los alumnos podrán verificar las hipótesis surgidas en este momento. RL Puede haber diferentes respuestas.
5. Recuerde que estos conocimientos previos se contrastan con lo aprendido durante la secuencia. RL Puede haber múltiples respuestas.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 149
149
6/19/07 12:47:44 PM
En sus cuadernos: 1. RM El nanómetro, diez millonésima parte de un metro, corresponde al tamaño de los virus. 2. a) RM En centímetros.
b) RM En milímetros.
c) RM En milímetros.
3. b) RM G.
secuencia 9 Los microscopios han sido usados por los científicos durante muchos años, para estudiar la estructura de los seres vivos. El aumento o potencia amplificadora de las lentes del microscopio permitió a los científicos observar y analizar las estructuras más pequeñas que conforman a los seres vivos: las células. La medida típica de una célula es de una cienmilésima de metro (0.00001 metros) y por eso, para el estudio de las células, es necesario usar el microscopio. Por ejemplo, las bacterias son organismos unicelulares tan pequeños que millones de ellas podrían caber en la cabeza de un alfiler. Los avances logrados en el mejoramiento de los microscopios han permitido examinar detalladamente la estructura interna de las células. Los microscopios más potentes construidos hasta el momento son los El ojo humano sólo puede Célula microscopios electrónicos; con éstos se puede obtener información directa de ver dos puntos separados estructuras que miden entre 0.4 y 200 nanómetros (nm), ¡demasiado pequeñas! por más de 0.1mm, lo que es igual a 100 El tipo de microscopio que se usa generalmente en el laboratorio de biología micrómetros o 100 µm. es el microscopio óptico de observación; éste puede proporcionar una imagen Por eso, no puede ver agrandada hasta 1 000 veces. células. Tachuela
c) RM P.
4. RM (0.01x100)=1 célula cabe en un milímetro y, (100x10)= 1 000 células en un centímetro.
Proporcione a los alumnos una frase para iniciar el texto, por ejemplo: "Las unidades de medición son importantes para la ciencia porque…" RL
ejemplo
0.001 m
Milímetro (mm)
Tamaño de algunas chinches
Millonésima
0.000001 m
Micrómetro o micra (µm)
Células procariontes
Diez millonésima
0.000000001 m
Nanómetro (nm)
Virus
en sus cuadernos: consulten las páginas 10 y 11 de libro El gran libro del microscopio, de las Bibliotecas escolares y de aula.
1. Contesten: ¿Cuál es la medida más pequeña que aparece en el texto y a qué corresponde? 2. Determinen la unidad que se emplea para medir: a) El largo de esta página.
2. RL Por ejemplo: Las unidades permiten entender el tipo de tamaño de cada cosa. • Elaboren un pequeño texto con los comentarios más interesantes en el pizarrón.
unidad
Milésima
Intercambien sus opiniones sobre la importancia de las unidades de medición para: 1. RL Por ejemplo: Medir es importante para calcular distancias.
Tabla 1. submúltiplos del metro
Parte de un metro
b) El espacio entre una letra y otra de la misma palabra. c) El grosor de un cabello. 3. Marquen con G el ejemplo más grande y con una P el más pequeño: nuevas destrezas
empleadas
es:
Realizar medicion
ar Consiste en calcul datos magnitudes con numéricos.
a) Una pata de hormiga de 1000 micrómetros. b) Un huevecillo de pez de 2 mm. c) Una bacteria de 1500 nanómetros. 4. ¿Cuántas células caben en un milímetro y cuántas en un centímetro? intercambien ideas sobre la importancia de las unidades de medición para: 1. La ciencia. 2. La vida cotidiana. • Elaboren un pequeño texto con los comentarios más interesantes en el pizarrón.
94
Nuevas destrezas empleadas 3 Comente con sus alumnos esta destrezas. Es conveniente que les pida ejemplos sobre cuándo realizan mediciones en su vida cotidiana, por ejemplo, al comprar un kilogramo de fruta.
150
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 150
6/19/07 12:47:45 PM
CIENCIAS
I
Actividad UNO
Actividad UNO
El propósito de esta actividad es que los alumnos comprendan el tamaño de las cosas que nuestros ojos no pueden ver. Esta noción es imprescindible para resolver las siguientes actividades.
Realicen mediciones para estimar el tamaño de las células. 1. Material a) Lupa. b) Lápiz negro con punta afilada. c) Lápiz rojo con punta afilada.
3. Registro de datos
d) Regla con milímetros.
No se pretende que los alumnos dividan un milímetro en diez partes. Al contrario, lo que se busca es que se den cuenta de la limitación del ojo humano para hacerlo. La lupa es para que los alumnos observen que su resolución visual aumenta.
e) Cuaderno. ¿Podrían medir células usando esta escala?
2. Procedimiento a) Tracen con su regla en su cuaderno una línea roja de un milímetro. Ésta será la Línea A. b) Dividan la línea en diez partes iguales con el lápiz negro. c) Tracen otra línea roja de un milímetro. Línea B. d) Dividan la Línea B en diez partes iguales, pero ahora utilicen la lupa.
4. Análisis de datos
3. Registro de datos
El objetivo de este análisis es que los alumnos se den cuenta de la “pequeñez” de lo observado con el microscopio
a) Describan lo que pasó cuando dividieron la Línea A a simple vista. b) Expliquen lo que pasó cuando con ayuda de la lupa dividieron la Línea B. 4. Análisis de los datos
a) Contesten las siguientes preguntas en su cuaderno:
a) Contesten en su cuaderno: i. ¿Pudieron realizar la división sin la lupa? ¿Por qué? ii. ¿Qué tamaño tienen las líneas que trazaron sobre las líneas A y B? iii. ¿Cuál es la unidad más pequeña que el ojo puede ver? b) Presenten sus resultados a los demás equipos. c) Establezcan las semejanzas y diferencias. d) Comenten a qué pueden deberse las diferencias.
i. RM No, porque el grosor del grafito del lápiz o del punto de la pluma tiene una dimensión mayor que cada una de las partes de un milímetro.
ii. RM Son diez milímetros.
iii. Esta medida se denomina resolución del ojo humano. RM 0.1 milímetro.
Conexión con Matemáticas Para conocer mayor información sobre las escalas, consulta la sesión 3 de la secuencia 6: Proporcionalidad, del libro de Matemáticas I.
5. Comunicación de resultados • Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan los siguientes puntos: a) Introducción: Importancia de la escala al medir. b) Desarrollo: Procedimiento que siguieron para medir las líneas.
5. Comunicación de resultados
c) Conclusiones: Mencionen por qué se necesita el microscopio para observar las células.
95
c) RM Porque no las podemos observar a simple vista debido a su tamaño.
Conexión con Matemáticas Este vínculo ofrece otras actividades con el 4 Es conveniente que uso de escalas. usted verifique la información con anterioridad, para que sepa si le es de utilidad.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 151
151
6/19/07 12:47:46 PM
Actividad DOS
secuencia 9 Actividad DOS
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad.
¿Qué tan pequeñas son las células?
comparen lo que pueden observar a simple vista y lo que deben observar con un microscopio óptico.
4 El uso de la animación facilita la comparación de los diversos tamaños de los organismos y permite apreciar la utilidad de las escalas en la vida cotidiana.
• Realicen lo que se pide: 1. Observen la siguiente Escala para medir seres vivos.
escala para medir seres vivos Visible con microscopio óptico
Visible con el ojo humano
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento El objetivo de esta actividad es que los alumnos comparen diversos tamaños y entiendan, con mayor claridad, el rango de tamaños que se observan al microscopio. Esta actividad es fundamental para entender por qué se requiere de un microscopio para observar las células.
Bacterias
?
?
?
?
?
2. Elaboren en su cuaderno una tabla de seres vivos de distintos tamaños, como la que se muestra abajo.
Tabla 1. seres vivos de distintos tamaños ejemplo
Descripción
Orden por tamaño Tamaño números del 1 al 6 aproximado
Los seres humanos cuando nacen tienen una talla de unos 40 a 55 cm, la cual se va incrementando poco a poco, hasta que al cumplir entre 18 años y 21 años, se detiene.
5
Entre 1y2m cuando son adultos
La mayoría de las células están formadas por varios organelos y un núcleo bien definido. Si formáramos una fila de células en un milímetro, cabrían alrededor de 100 células.
2
40 µm
Requiere microscopio para observarse
×
96
152
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 152
6/19/07 12:47:48 PM
CIENCIAS Descripción
Ejemplo
I
Tamaño Orden por tamaño Números del 1 al 6 aproximado
La cochinilla es un pequeño animal muy común en los jardines y lugares húmedos. Su tamaño no es más grande que la uña de un dedo de tu mano.
Requiere microscopio para observarse
3
1-2 cm
×
Las ballenas son los animales más grandes que se conocen en el planeta. Por ejemplo, la ballena azul puede llegar a medir unos 30 metros de longitud.
6
Hasta 30 m
×
Las bacterias son organismos unicelulares, cuya célula es más pequeña que otras, pues no posee organelos celulares, como el núcleo. Miden entre 1 y 10 micrómetros de longitud.
1
Los huevos de gallina están formados por la yema, la clara y la cáscara. Con la palma de tu mano puedes cubrir uno por completo.
4
3. Completen la tabla con ayuda de la escala. Para ello: a) A partir del ejemplo resuelto de las bacterias que tiene el número uno, ordenen de menor a mayor los ejemplos al colocarles números del dos al seis. b) Determinen el tamaño aproximado de cada ejemplo. c) Identifiquen con una observarse.
cuáles requieren microscopio para
Realicen lo que se indica:
2. Oriente a sus alumnos para que se fijen en el tamaño de los dibujos y de la proporción que existe entre ellos. RL 3. Esta pregunta pretende utilizar lo que el alumno ha aprendido acerca de los tamaños para evaluar el dibujo que hizo. RL La respuesta depende del tipo de dibujo que se haya realizado.
×
4. Las explicaciones siempre tendrán que considerar que por el tamaño de los organismos u objetos, no podemos observarlos con detalle a simple vista. RL Por ejemplo: Células de la piel, ala de un insecto y granos de arena.
ido bre lo aprend Reflexión so de as ab ac lo que A partir de edes bre lo que pu so er nd re ap ple vista y lo observar a sim rvar con el obse que puedes ué contesta: ¿q microscopio, ra observar pa s ía ar necesit respuesta te células? Tu resolver el ra pa irá rv se final de la problema al secuencia.
1. Elaboren en el pizarrón un dibujo sencillo de cada ejemplo de la tabla; el tamaño debe ser proporcional al tamaño real. 2. Revisen el dibujo que elaboraron, en la actividad 3 de Lo que pienso del problema. 3. Comenten con sus compañeros, si eligieron adecuadamente los tamaños para la célula y para una persona. 4. Mencionen diez seres vivos u objetos que se tengan que observar con el microscopio. Expliquen por qué.
Para saber más sobre células con núcleo o eucarionte, y células sin núcleo o procarionte, puedes consultar cualquier libro de biología. 97
Reflexión sobre lo aprendido Esta actividad le puede servir como cierre de sesión, si permite que los alumnos socialicen las respuestas. RL Por ejemplo, un microscopio.
Realicen lo que se indica: 1. El único ejemplo que no se puede representar en tamaño real es la ballena; trate que sus alumnos comparen la dimensión, por ejemplo, con una cancha de futbol. RL
Entre 1 y 10 µm
5-6 cm
3. RM En la tabla.
1 3 Para cerrar la sesió pregunte a sus alumnos si se imaginaban que en la diversidad de seres vivos que habitan la Tierra pudieran existir tales extremos como las bacterias y las ballenas azules, y pida que opinen acerca de la importancia de conocer el tamaño de las cosas. Comente que el microscopio abrió un mundo nuevo en el desarrollo del conocimiento. Se sugiere evaluar la sesión con la reflexión ¿Qué destrezas científicas se han empleado tanto para inventar el microscopio como para conocer el mundo microscópico? Pida que guarden en su Portafolio el resultado de la Actividad DOS.
Este vínculo ofrece a los alumnos información complementaria sobre células eucariontes y procariontes.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 153
153
6/19/07 12:47:50 PM
S esión 2 5 Antes de iniciar la sesión, se le recomienda iniciar con una serie de preguntas como:
1. ¿Con qué herramienta se descubrieron las células? 2. ¿Para qué sirven las escalas? 3. ¿En qué consiste el problema? 4. ¿Para qué sirven las actividades realizadas hasta ahora en la resolución del problema? Dígales que en esta sesión conocerán la teoría celular, Podrán elaborar una línea de tiempo para ordenar los hechos históricos relacionados con el desarrollo del microscopio.
Para terminar Texto de formalización
El texto asocia el avance en los conocimientos sobre la célula con el uso de microscopios con mayor poder de aumento.
secuencia 9 sesión 2
Para terminar Lee el texto. Después, subraya las partes donde encuentres acontecimientos relacionados con el desarrollo del microscopio.
Texto de formalización
¿Microscopio y teoría celular? el microscopio fue inventado en 1590 por el holandés
Zacharias Jansen y no tenía más de 40 aumentos; es decir, aumentaba 40 veces el tamaño de lo observado. En 1665, el inglés Robert Hooke construyó un microscopio que le permitió observar, en cortes delgados de corcho, compartimentos bien delimitados a los que denominó células. En 1675, el holandés Anton van Leeuwenhoek perfeccionó el microscopio hasta que logró aumentar sus imágenes 270 veces. Encontró que existía un mundo de pequeños seres y del que nadie, hasta ese momento, había sospechado su existencia. Con el paso de los siglos, la tecnología proporcionó mejores herramientas para que muchos investigadores consiguieran entender más sobre las células y de cómo éstas forman a todos los seres vivos. En 1930 se inventó el microscopio electrónico que hoy permite hacer observaciones de más de 10 000 aumentos. Actualmente sabemos que existe una gran cantidad de células distintas, con diferentes formas y funciones; sin embargo, la gran mayoría de las células está en el rango de 10 µm a 100 µm. Los organismos unicelulares y procariontes, como las bacterias, tienen un tamaño menor, como puedes observar en la siguiente escala de medidas. riontes: Células euca núcleo, que Células con material contiene el genético.
4 Se le recomienda hacer hincapié en las características de los microscopios conforme se desarrolla la lectura.
Microscopio compuesto. Atribuido a Jansen, aproximadamente en 1595.
A la izquierda, vemos el corte de corcho en el que Hooke observó las células. Abajo, el microscopio que utilizó.
Bacterias Células vegetales y animales 0.1µm
1µm
Microscopio utilizado por Leeuwenhoek
10µm
100µm
De esta manera, en la actualidad se han podido conocer y precisar muchas características comunes entre las células eucariontes, por ejemplo: que están delimitadas por una membrana celular; que contienen una gelatina llamada citoplasma en la que “flotan” diversas estructuras, como el núcleo.
98
154
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 154
6/19/07 12:47:51 PM
CIENCIAS
Matthias Schleiden
Theodor Schwann
I
En sus cuadernos:
Rudolph Virchow
Estos conocimientos, en su mayor parte investigados con el microscopio, fueron la base para que, en el siglo XIX, los alemanes Matthias Schleiden y Theodor Schwann, y el austriaco Rudolph Virchow, propusieran lo que hoy se conoce como la Teoría Celular. Ésta plantea que: • Todos los seres vivos están formados por células. • La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. • Las células siempre se originan a partir de otras células. En sus cuadernos: 1. Elaboren una línea del tiempo, que ordene los eventos relacionados con la invención y el desarrollo del microscopio. 2. Inicien con la invención del primer microcopio y terminen con la invención del microscopio electrónico. 3. Incluyan aspectos como las fechas, los personajes involucrados y la teoría propuesta. Comparen sus líneas del tiempo. Posteriormente: 1. Comenten la relación que existe entre el desarrollo del microscopio y el avance en el conocimiento de la célula.
Puedes obtener más datos sobre la historia del microscopio en las páginas 80 a 84 de El gran libro del microscopio, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
2. Escriban en sus cuadernos las principales ideas expuestas.
Lo que aprendimos Resuelvo el problema “Trabajas en un laboratorio con células, tanto de organismos unicelulares como de organismos pluricelulares. Ante tal diversidad de tipos de células, quieres investigar si todas las células son del mismo tamaño. ¿Qué harías para lograrlo?”.
Para más información de los investigadores mencionados en este texto, consulta el Diccionario básico de científicos o alguna enciclopedia.
1. Una hipótesis que dé respuesta tentativa a la pregunta: ¿todas las células tienen el mismo tamaño? 3. El procedimiento que llevarías a cabo. 99
1. Recuerde que los alumnos pueden elaborar hipótesis. RL 2. RL Microscopio y muestras de seres vivos o tejidos para observar distinto tipo de células. 3. Procure que los alumnos describan el procedimiento en forma similar a como se hace en el punto 2 de la Actividad UNO. RL
2. Se recomienda escribir en el pizarrón una lista de ideas, de manera que luego los alumnos la copien en sus cuadernos. RL
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas.
2. El material que necesitarías.
• Para profundizar tu respuesta al problema.
1. Este comentario refuerza en los alumnos la idea de que las herramientas tecnológicas tienen un proceso de desarrollo que, en este caso, permitió distintos descubrimientos relacionados con el concepto de célula. RL
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
• Para profundizar tu respuesta al problema, elabora un diseño de investigación, en el que consideres:
tiempo.
Comparen sus líneas del tiempo. Posteriormente:
Lo que aprendimos
Da una solución al problema en tu cuaderno.
El texto proporciona más elementos para la elaboración de las líneas del
Los eventos en orden cronológico, del más antiguo al más moderno son: la invención del microscopio por Jansen; Hooke fue el primero que llamó células a lo que observó; Leeuwenhoek es el primero en observar microorganismos vivos, la formulación de la Teoría Celular en el siglo XIX; en 1930 se inventó el microscopio electrónico. RL
se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema Da una solución al problema en tu cuaderno.
RM Recuerde que la solución se encuentra al inicio de la secuencia.
• Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 155
155
6/19/07 12:47:52 PM
Comparen sus diseños de investigación. Posteriormente:
secuencia 9 comparen sus diseños de investigación. Posteriormente:
1. Se le recomienda elaborar una tabla en el pizarrón. RL
1. Identifiquen las diferencias y las semejanzas.
2. RL
3. Escríbanla en su cuaderno.
3. Recuerde que los alumnos deben escribir la propuesta usando frases completas que tengan sentido. RL
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
2. Empleando las semejanzas de las diferentes propuestas, elijan una propuesta o elaboren una propuesta nueva con las aportaciones de todos.
ido bre bre lo aprend secuencia so Reflexión so inicio de la l al as lulas son de pensab cé e s qu la lo s a da Revis r si to so ra averigua Lo que pien pa s en e ría ist ha é us qu e prop año y lo qu entras entre mismo tam rencias encu ben. a. ¿Qué dife se de é qu a del problem ica uestas? Expl ambas prop
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
La actividad enfatiza la utilidad del microscopio en diversas actividades 1 Esta actividad es industriales. importante porque permite que el alumno se dé cuenta de la estrecha relación entre ciencia y tecnología.
en esta secuencia revisaste cómo el microscopio permitió el avance científico. existen otros casos en los que el uso del microscopio permite el avance de la tecnología en la industria. 1. Lee el siguiente texto: Se pueden distinguir diferentes papeles y telas para prendas de vestir observando su estructura con el microscopio. Por ejemplo, los papeles adhesivos reutilizables tienen muchas burbujas microscópicas que, al romperse, sueltan cantidades minúsculas de pegamento y permiten adherir el papel una y otra vez, hasta que se rompen todas las burbujas. El papel higiénico posee gran absorbencia debido a que tiene espacios entre sus fibras que se rellenan con el líquido que absorbe. Los tejidos de ropa deportiva están confeccionados de manera que dejan escapar el sudor, pero que son impermeables para que la lluvia no los atraviese.
2. Es útil que usted proporcione a los alumnos una frase a partir de la cual iniciar el texto, por ejemplo: "Yo pienso que el microscopio ha permitido el avance tecnológico porque…". RL
2. Elabora un texto de media cuartilla en el que expliques cómo el microscopio ha permitido el avance tecnológico de acuerdo con los ejemplos anteriores. 3. Si requieres más información, consulta las páginas 12 a la 17 de El gran libro del microscopio, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
3. En estas páginas hay información que relaciona el microscopio con distintas aplicaciones tecnológicas.
Las fibras de la ropa deportiva poseen espacios para dejar escapar el sudor.
100
Reflexión sobre lo aprendido Se espera que los alumnos mencionen que en Lo que pienso, no consideraron los tamaños adecuados para realizar sus trabajos.
156
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 156
6/19/07 12:47:53 PM
CIENCIAS
I
Ahora opino que...
Ahora opino que...
Esta actividad tiene como propósito que el alumno valore la ciencia y la tecnología, y emita su opinión al respecto. En este caso particular no se busca que el alumno responda algo determinado sino que justifique su respuesta. 3
Imagina que en tu localidad se decide gastar parte de los impuestos en salud. Hay quien piensa que el dinero debería servir para la investigación científica sobre los microorganismos, pero otros consideran que es mejor invertir en tecnología comprando microscopios. ¿Cuál de las dos posturas apoyarías y por qué? • Para ello:
1. Lee el siguiente texto: En la actualidad, la microcirugía hace referencia a la utilización del microscopio en una intervención quirúrgica. El microscopio comenzó a ser utilizado apenas hace unos ochenta años para las cirugías en partes muy delicadas y pequeñas del organismo humano, como el oído medio y los ojos. El análisis de una biopsia, usando el microscopio, es indispensable para determinar la presencia de células cancerosas.
3. Proporcione a los alumnos una frase de inicio para sus textos, por ejemplo: "Yo apoyaría la postura de...". RL
2. Para mayor información consulta el Centro de Salud más cercano. 3. Escribe en tu cuaderno la respuesta a la pregunta anterior en un texto de media cuartilla.
1
3 Para cerrar la sesión, lea a sus alumnos el último párrafo del Texto de formalización, en la página 99, en donde se encuentran los principios de la Teoría celular. Solicite que los expliquen. Para evaluar la sesión, considere una exposición del texto realizado en la sección Ahora opino que…. Pida que incluyan en el Portafolio el texto que elaboraron en la sección ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Para saber más 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Burnie, D. Microvida. México: SEP/Planeta Junior, Libros del Rincón, 2003. Herrán, J. Mosaico tecnológico. México: SEP/ADN, Libros del Rincón, 2003. Navarrete, N. Atlas básico de tecnología. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. Rogers, K. El gran libro del microscopio. México: SEP/Océano, Libros del Rincón, 2003. Varios autores. El gran libro de los inventos. México: SEP/Planeta DeAgostini, Libros del Rincón ,1999. Word, R. . Grandes inventos. México: SEP/McGraw-Hill, Libros del Rincón, 2003.
1. Diccionario básico de científicos. Madrid: Tecnos, 1994.
1. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. El mundo de los microbios. 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/ volumen1/ciencia2/43/html/elmundo.html 2. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. La luz en la naturaleza y en el laboratorio. 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/32/html/laluz.html 3. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. ¿Cómo funciona una célula? Fisiología celular. 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/122/htm/comofun.htm
101
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S09 Maestro.indd 157
157
6/19/07 12:47:55 PM
158
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 158
6/19/07 12:48:24 PM
sec uencia 10
¿Cómo producir vinagre de piña? Propósito y perspectiva En esta secuencia se analiza la utilidad que tienen algunos microorganismos para el ser humano. Se relaciona a los microorganismos con la atención de necesidades humanas, como el desarrollo de vacunas y la producción de alimentos. Se da un tratamiento de Ciencia, tecnología y sociedad a los contenidos. Desde una perspectiva ética se valoran los alcances de la tecnología, mediante ejemplos de uso de los microorganismos en la industria y en la agricultura.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
OCH3
• Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo.
NH2
• Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. 3
CH O
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de la secuencia
1
Materiales necesarios o trabajo en casa
Texto introductorio
Familiarizar a los alumnos con el proceso de fabricación de pan.
Actividades de desarrollo
UNO Identificar condiciones para el crecimiento de microorganismos. Reporte de investigación.
¿Cómo crecen las levaduras?
DOS Valorar el desarrollo de la tecnología en México. Texto breve.
Investigación en producción de alimentos
CH3O
2
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Actividades de evaluación
Por equipo: un sobre de levadura seca y dos cucharadas de azúcar
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí
Atlas básico de tecnología (85)
Ahora opino que…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 159
159
6/19/07 12:48:26 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 10
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
sesión 1
Lee el texto.
sesión 1
• Antes de la lectura, contesta: ¿Qué te hace ser único en el mundo?
Texto introductorio
El pan es un alimento que ha acompañado al ser humano a lo largo
de la historia. El pan se ha modificado y mejorado, siguiendo los cambios en los hábitos alimentarios y el desarrollo de la industria. La harina se fabricaba desde el periodo Neolítico, mediante la trituración del grano de trigo. En aquella época el proceso era muy sencillo, la harina se mezclaba con un poco de agua para obtener una papilla dura, similar a las galletas de hoy. Una mejora importante ocurre cuando en el antiguo Egipto se descubre la manera de producir pan más esponjoso y con mejor sabor. Este proceso consistía en mezclar la masa de trigo nueva con agua y con cierta cantidad de masa del día anterior. Esto permitía la acción de algunos microorganismos en el proceso. El tipo de pan que se produce y consume es distinto en cada una de las culturas. En nuestro país, hay quien dice que existen casi mil nombres para identificar las diferentes formas de pan: conchas, garibaldis, cuernos, bolillos, volcanes, polvorones, bigotes, pan de muerto, etc. Seguramente conoces otros nombres de panes de tu región. consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como hábito.
S esión 1 5 Antes de iniciar la sesión, Comunique a sus alumnos que conocerán la utilidad de los microorganismos en la elaboración de alimentos y vacunas. Sus alumnos podrán identificar de manera práctica las condiciones que propician el desarrollo de algunos microorganismos como la levadura.
Para empezar
Proceso de elaboración del pan a través de la historia humana.
Para saber más sobre el pan y el proceso de panificación, consulta las páginas 20 y 21 en el libro Usos de las plantas, de las Bibliotecas escolares y de aula. Hay una gran variedad de panes en nuestro país. ¿Cuáles conoces?
102
Para empezar Texto introductorio
El texto familiariza a los alumnos con el proceso de elaboración del pan, incluyendo los cambios en este proceso a lo largo de la historia. 2 Se sugiere que pregunte a los alumnos si conocen el proceso de elaboración del pan en su comunidad, y en caso afirmativo que lo describan.
160
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 160
6/19/07 12:48:28 PM
CIENCIAS
I
Consideremos lo siguiente… Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al problema en este momento; deje que ellos imaginen posibles soluciones. La solución que damos a usted le permite guiar adecuadamente a los alumnos, durante las actividades.
Ahora sabes que con el microscopio se descubrieron las células. En esta secuencia conocerás a los microorganismos y algunos de sus usos. Valorarás la utilidad del uso de microorganismos en tu vida cotidiana.
Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante la secuencia.
Promueva que los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre este 5 Pueden escribir sus aspecto. opiniones en una cartulina y pegarla en una pared del salón, lo que les permitirá constatar el cambio de ideas al final de la secuencia.
Para una celebración en tu escuela, tienes que elaborar y vender algún alimento o producto alimentario. En tu casa producían, de vez en cuando, vinagre de piña, por lo que decides que ése será el producto alimentario que llevarás a la feria. ¿Cuál es el proceso que seguirás para fabricar el vinagre?
Lo que pienso del problema Responde en tu cuaderno: 1. ¿Qué sabes del vinagre? Por ejemplo, qué características tiene, para qué se usa y cuántos tipos hay.
Solución al problema: RM Utilizar algún microorganismo para que, al fermentar la piña, se produzca vinagre.
2. ¿Qué materias primas se requieren para producirlo? 3. ¿Cuál es el proceso para su elaboración? Intercambien y comenten sus ideas. • Elaboren un resumen en el pizarrón con las ideas principales.
Manos a la obra Lean el siguiente texto. Detengan la lectura para comentar cómo creen que se descubrieron los microorganismos que participan en la elaboración de pan.
Lo que pienso del problema
Texto de información inicial
1. RM Por ejmplo: Es un líquido agrio, de olor fuerte, transparente; se usa como aderezo de ensaladas y para limpiar vidrios; conozco el vinagre blanco.
¿Para qué emplea microorganismos el ser humano? Para hacer pan se necesitan dos ingredientes
básicos: cereal y agua. Sin embargo, la gran mayoría de los panes que conocemos tienen un tercer ingrediente que es la levadura. Desde el año 3000 a. C., las levaduras se utilizaron en la fabricación de pan, sin que el ser humano supiera por qué se esponjaba, hasta que posteriormente se inventó el microscopio.
alizan ímico que re n: Proceso qu al obtienen cu Fermentació el s vivos, por produce algunos sere rmentación azúcar. La fe hol o el co al energía del o ch se cia de de . como sustan e del vinagre , component con ácido acético s co pi có os micr Organismos a. ez rv ce la Levaduras: y brica el pan lo los que se fa vivo que só o: Es un ser ism an rg oo copio, por su Micr os icr m al rvarse puede obse pequeño. tamaño tan
2. Es probable que los alumnos no conozcan las materiales primas. RM Por ejmplo: Fruta y bacterias.
103
Texto de información inicial
El texto es para que los alumnos comprendan que los microorganismos realizan la fermentación, proceso necesario en la elaboración del pan y de otros productos.
3. RM Por ejemplo: Para la producción de vinagre se requiere fundamentalmente una bebida azucarada, generalmente a partir de alguna fruta, y un cultivo de bacterias. • Elaboren un resumen en el pizarrón... RM Por ejemplo: Para la producción de vinagre se necesita…
Manos a la obra 1 Pregunte a los alumnos qué relación presentan los microorganismos con el problema.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 161
161
6/19/07 12:48:33 PM
2 La Tabla 1 proporciona información útil para entender el texto de formalización: ¿Otros microorganismos en nuestra vida cotidiana? que trata de la Biotecnología. Se sugiere que mientras revisa la tabla, pida ejemplos a los alumnos. Por ejemplo, un antibiótico muy conocido, la penicilina, se produce a partir de un moho.
secuencia 10 Para mayor información sobre Louis Pasteur, consulta el Diccionario básico de científicos o algún libro de texto de biología.
Levaduras vistas al microscopio.
En 1857, Louis Pasteur, un químico francés, estudió la participación de las levaduras en el proceso de la fermentación. La levadura es un hongo microscópico, que al transformar el azúcar en alcohol y dióxido de carbono, hace que se duplique o triplique el volumen inicial de la masa de pan, provocando que éste se esponje. Existen otros microorganismos que se conocieron cuando se pudieron observar con la ayuda del microscopio. Muchos microorganismos tienen gran importancia para el ser humano y para el ambiente, como puedes darte cuenta en la siguiente tabla.
Tabla 1. algunos microorganismos y su importancia para el ser humano
Algunos mohos (hongos) producen antibióticos.
Algunas levaduras (hongos) permiten fabricar el pan a partir del trigo o hacer vino por la fermentación de la uva.
Ciertos bacilos (bacterias) permiten producir queso a partir de la leche.
Algunos hongos, bacterias y protozoarios causan enfermedades. A estos microorganismos se les llama gérmenes o patógenos.
La mayoría de los microorganismos son benéficos, como aquellos que descomponen los cuerpos muertos de animales y plantas, y reintegran sustancias al ambiente.
104
Esta consulta complementa la información sobre Pasteur, que no sólo aportó conocimientos sobre la fermentación, sino sobre otras cuestiones relacionadas con los microorganismos como las vacunas. Esta información puede facilitar la lectura del texto ¿Otros microorganismos en nuestra vida cotidiana?
162
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 162
6/19/07 12:48:34 PM
CIENCIAS
I
En tu cuaderno, elabora un breve texto.
Ciencia y científicos Recordarás que: Un invento requiere, por lo general, conocimientos, imaginación, el deseo de producir algo nuevo y mucha creatividad. El ser humano ha inventado herramientas, instrumentos, nuevos materiales y hasta métodos o formas de aplicar algo. Para realizar un descubrimiento son necesarias la observación y la comprensión de un fenómeno. En general, los inventos son producto de la tecnología y los descubrimientos de la ciencia. Elabora en tu cuaderno, un breve texto donde expliques la relación entre la invención del microscopio y el descubrimiento de las levaduras.
RL Recuerde proporcionar a los alumnos una frase de inicio para elaborar el texto, por ejemplo: "El invento del microscopio permitió el descubrimiento de las levaduras porque…".
Actividad UNO
Actividad UNO
El recurso tecnológico fortalece la información de la actividad.
¿Cómo crece la población de levaduras?
Identifiquen las condiciones necesarias para el crecimiento de microorganismos.
4 El uso del interactivo representa la simulación del crecimiento de las levaduras y propicia la observación del crecimiento de las levaduras, la elaboración y comprobación de hipótesis a través de la tecnología, la participación de los alumnos con la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos.
• Realicen la siguiente práctica: 1. Material a) Dos vasos de precipitado de 100 ml.
g) 100 ml de agua.
b) Un sobrecito de levadura seca.
h) Un termómetro.
c) Dos cucharadas de azúcar.
i) Una parrilla eléctrica o mechero.
d) Una cuchara.
j) Un gotero.
e) Un reloj.
k) Dos portaobjetos.
f) Un microscopio.
l) Dos cubreobjetos.
2. Procedimiento
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
a) Elaboren una hipótesis en su cuaderno que responda la siguiente pregunta: ¿las levaduras se desarrollarán más rápido en un medio con azúcar o en uno sin azúcar? Expliquen brevemente por qué. b) Coloquen 50 ml de agua en cada uno de los vasos de precipitado.
El propósito de esta actividad es que los alumnos comprendan los requerimientos de los microorganismos para crecer: una cierta temperatura, alimento (en este caso, el azúcar) y un espacio adecuado para la cantidad de microorganismos. Esta actividad es fundamental para la resolución del problema.
c) Calienten el agua de cada vaso hasta llegar a 36º C aproximadamente. Midan la temperatura con el termómetro. ¡Recuerden que primero se enciende el cerillo y luego se ira la llave del gas! Realícenlo en presencia del profesor. d) Retiren el vaso de la parrilla o el mechero. e) Añadan a cada vaso con agua tibia un cuarto de cucharada de levadura seca y revuelvan. f) En uno de los vasos, agreguen las dos cucharadas de azúcar. Revuelvan con la cuchara. Marquen este vaso como “levadura con azúcar”. g) Pongan los vasos en un lugar del laboratorio donde reciban la luz del Sol, de manera que la temperatura del vaso sea tibia. Esperen 20 minutos. 105
Ciencia y Científicos El recuadro es para que el alumno recuerde la diferencia entre inventos y descubrimientos, así como entre la ciencia y la tecnología. Contenidos trabajados en primaria. 3 Solicite mediante una lluvia de ideas, a los alumnos ejemplos.
g) Es muy importante que el agua se conserve a una temperatura de aproximadamente 36ºC para el crecimiento óptimo de las bacterias; si no cuenta con condiciones ambientales adecuadas, puede calentar más agua e irla añadiendo, aunque este método, altera la observación.
2. Procedimiento Esta práctica está pensada para desarrollarse en unos 45 minutos. Si usted tuviera más tiempo, podría introducir variaciones en la cantidad de levadura de los diferentes equipos. Por ejemplo, que un equipo realice la práctica con la cantidad aquí indicada, otro equipo con menos levadura y otro con más. Si siguiera estas indicaciones, recuerde que en el análisis de los resultados los distintos equipos tendrían que compartir sus experiencias para enriquecer su conocimiento en el primer punto señalado del inciso 5 de Comunicación. a) Puede apoyar a los alumnos a formular su hipótesis mediante un enunciado como: :Nuestra hipótesis es que las levaduras se desarrollarán más rápido en un medio…, porque…". RL
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 163
163
6/19/07 12:48:40 PM
3. Resultados
secuencia 10 h) Con el gotero limpio, tomen una muestra del vaso sin azúcar y colóquenla sobre un portaobjetos. Cúbranla con el cubreobjetos y observen al microscopio.
Se espera que en la muestra de levadura con azúcar haya un mayor número de levaduras porque están creciendo, mientras que en la otra no.
i) Hagan lo mismo que en el paso anterior, para una muestra del vaso de levadura con azúcar. 3. Resultados
4. Análisis de resultados
a) Realicen en su cuaderno unos círculos como los de abajo.
ii. RM En el medio con azúcar.
b) Dibujen en ellos lo que observaron.
iii. Recuerde que las hipótesis acertadas son tan válidas para fomentar el aprendizaje. como las erróneas RL iv. Lo importante es que los alumnos traten de explicar lo que están observando. RL b) Se sugiere que una persona de cada equipo escriba sus resultados e hipótesis en el pizarrón. RL c) La explicación conjunta dependerá de que las hipótesis concuerden entre ellas, en su planteamiento. RL 5. Comunicación c) RM Una temperatura adecuada, alimento y espacio suficiente.
Levadura sin azúcar
ido bre lo aprend Reflexión so lo que er nd re ap ra Acabas de necesitan pa las levaduras re se ag vin el Si . crecer n, fermentació produce por ve la piña en sir é qu a ar ¿p e Recuerda qu ese proceso? s te servirá da lo que respon problema. r el para resolve
Levadura con azúcar
4. análisis de resultados. a) En su cuaderno: i. Comparen ambas observaciones. ii. ¿En qué medio crecieron más las levaduras? iii. ¿Los resultados que obtuvieron apoyan o no su hipótesis? iv. ¿Por qué creen que sucedió lo que observaron? b) Informen a los demás equipos sus resultados. c) Elaboren una explicación conjunta. 5. comunicación • Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Debe incluir los siguientes puntos:
conexión con español Recuerda que las características de un reporte de investigación se describen en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de español i.
a) Introducción: Importancia del uso del microscopio para el estudio de los microorganismos. b) Desarrollo: Procedimiento que siguieron para observar las levaduras. c) Conclusiones: Mencionen las condiciones que necesita un microorganismo como las levaduras para realizar la fermentación.
106
Reflexión sobre lo aprendido Esta actividad, realizada en forma grupal, puede ligarse con el cierre de sesión. La piña proporciona los azúcares necesarios para la fermentación.
1 3 Para cerrar la sesión retome como actividad de grupo el recuadro de Reflexión sobre lo aprendido y pida que recuerden la definición de fermentación en el glosario del Texto de información inicial. Para evaluar la sesión, considere el trabajo, actitud y empleo de destrezas científicas durante la práctica. Puede solicitar que incluyan en el Portafolio el reporte de la práctica.
164
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 164
6/19/07 12:48:41 PM
CIENCIAS
I
Para terminar
S esión 2 1 Antes de iniciar la sesión pregunte a sus alumnos:
sesión 2
Lean el siguiente texto. Marquen los ejemplos sobre la utilidad de la biotecnología. Texto de formalización
1. ¿Qué es la fermentación?
¿Otros microorganismos en nuestra vida cotidiana? La microbiología es una ciencia que se encarga del estudio de los seres
microscópicos. Esta área del conocimiento, que se desarrolló a partir de s a: Son toda la invención del microscopio, ha permitido conocer las características Biotecnologí s tecnológicas ne de la variedad de microorganismos existentes. las aplicacio os organism Parte de los avances en el conocimiento de los microorganismos se que utilizan s producidas debió a la necesidad de resolver problemas prácticos. Por ejemplo, en el o sustancia siglo xix, Pasteur descubrió que la levadura es el microorganismo que por éstos. produce el alcohol y, con ello, solucionó un problema que tuvieron los fabricantes de cerveza en Francia. Por lo anterior, podemos decir que Pasteur incursionó en la biotecnología al resolver un problema tecnológico con los conocimientos científicos. Éste es un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología se relacionan en diferentes momentos de la historia. La biotecnología resuelve problemas relacionados con la salud, la agricultura, la industria y el medio ambiente. Algunos ejemplos del uso de microorganismos en la biotecnología son: • En el área de la salud se producen vacunas y algunos medicamentos, empleando para ello algunos microorganismos. Los logros alcanzados por la biotecnología durante el siglo xx, han permitido prolongar la vida de las personas hasta límites que antes eran difíciles de imaginar. • En la agricultura, algunos microorganismos se utilizan para el control biológico En la actualidad, algunos medicamentos y vacunas se de plagas. obtienen mediante el uso • Se emplean bacterias “digestoras” para degradar o descomponer el petróleo, de la biotecnología. cuando los buques tanques se accidentan y derraman grandes cantidades de este producto al mar, afectando los ecosistemas costeros. • En la industria, durante la elaboración de jabón, se emplean microorganismos para producir enzimas que disuelven las grasas. • Los microorganismos son esenciales en la fabricación de algunos derivados de la leche, como el queso y el yogurt. Como podrás darte cuenta, existen microorganismos en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.
2. ¿Qué materias primas se requieren para producir vinagre de piña? (Se retoma lo trabajado en la última Reflexión de lo aprendido). 3. ¿En qué se parecen el misterio que resolvió Pasteur y el problema? Dígales que en esta sesión conocerán la relación entre la microbiología y la biotecnología, Podrán describir procedimientos y tendrán la posibilidad de valorar la importancia de la biotecnología en México.
Para terminar Texto de formalización
El texto busca que el alumno comprenda la estrecha relación entre la ciencia (microbiología) y la tecnología (biotecnología). 4 Se recomienda que uno o varios alumnos lean en voz alta el texto y que usted vaya deteniendo la lectura, para hacer el análisis conjunto de la relación entre la microbiología y la biotecnología.
Hagan lo que se pide en sus cuadernos: 1. Escriban tres aspectos de su vida cotidiana que tengan relación con productos de la biotecnología. 2. Expliquen por qué es importante el conocimiento de los microorganismos para los seres humanos. 3. Mencionen dos diferencias entre la microbiología y la biotecnología. Comenten cómo se relacionan la ciencia y la tecnología en este caso. 107
Comenten cómo se relaciona la ciencia y la tecnología. RL Por ejemplo: Ambas tienen que ver con los microorganismos, la ciencia aporta los conocimientos y la tecnología los aplica.
Hagan lo que se pide en sus cuadernos: 1. RL Por ejemplo: Muchos medicamentos o alimentos provienen de los microorganismos. 2. RM Por su utilidad. 3. RL Por ejemplo: La biotecnología es una aplicación de la tecnología mientras que la microbiología es una ciencia; la microbiología permite estudiar las características de los microorganismos mientras que la biotecnología aprovecha estas características para resolver problemas determinados.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 165
165
6/19/07 12:48:42 PM
Actividad DOS
secuencia 10 Actividad DOS
El recurso aporta información valiosa para la resolución de la actividad.
Investigación en producción de alimentos
Valora el desarrollo de la biotecnología en México. • Escribe lo que se indica en el pizarrón:
2 El uso del video apoya a los alumnos para la resolución de la actividad, así como para reconocer algunas aplicaciones de la biotecnología en nuestro país.
1. Tres ejemplos de biotecnología agrícola. 2. Las ventajas y las limitaciones de la biotecnología agrícola. 3. Un texto de cuatro líneas, sobre el estado de la biotecnología agrícola en nuestro país.
Lo que aprendimos Resuelvo el problema “Para una celebración en tu escuela, tienes que elaborar y vender algún alimento o producto alimentario. En tu casa producían, de vez en cuando, vinagre de piña, por lo que decides que ése será el producto alimentario que llevarás a la feria. ¿Cuál es el proceso que seguirás para fabricar el vinagre?”.
• Escribe lo que se indica en el pizarrón: 1. RM De acuerdo cn el video, los ejemplos qie se mencionaron son:
Responde al problema en tu cuaderno. Para ello:
a) Resistencia a condiciones adversas:
1. Describe el procedimiento para fabricar el vinagre. Por ejemplo: a) Hay que…
i. En el trigo: tolerancia al aluminio del suelo y resistencia a la sequía.
b) 2. Identificar en los pasos mencionados, uno que sea de naturaleza científica y otro que sea de naturaleza tecnológica. Recuerda la diferencia entre descubrimiento e invento.
ii. Maduración retardada en plátano, chile, jitomate, papaya y melón. b) Nuevos colores para los pétalos del clavel. c) Plantas de lino y de canola que producen proteínas de interés para la industria del queso. d) Producción de vacunas orales veterinarias o para uso humano. e) Producción de variedades vegetales con mejores cualidades para su procesamiento industrial. 2. RM Ventajas: Incrementan la oferta de variedades mejoradas (hay 109 solicitudes de patentes de plantas modificadas genéticamente). Principal factor limitante: la toma de decisiones en torno a la adopción de la biotecnología agrícola, lo cual contrasta la gran inversión que ha hecho México para crear capacidades de investigación en dicha área. 3. Los alumnos puede llegar a diferentes conclusiones, lo importante es que tomen en cuenta la información proporcionada por el video. RL
Lo que aprendimos En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia: • Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. 166
3. Diseña una etiqueta atractiva para el frasco de tu vinagre. Considera los siguientes puntos: Para mayor información sobre radiografías, consulta el Diccionario de Biología o alguna enciclopedia.
a) Nombre del producto. b) Forma de obtención del producto incluyendo el tipo de microorganismos que interviene en su fabricación.
ido bre lo aprend cia, Reflexión so de la secuen as al inicio ab ns pe e fabricar ra pa as Revisa lo qu irí eso que segu con el que sobre el proc ra este procedimiento o pa vinagre. Com . Responde: ¿son iguales é? es qu ahora describ s procedimientos? ¿Por s do diferentes lo
El vinagre de piña sirve para preparar diversas conservas. 108
• Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada.
• Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
• Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana.
Resuelvo el problema
El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque.
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia.
Responde al problema en tu cuaderno: 1. RL Por ejemplo: Se deben mencionar los siguientes elementos para producir vinagre: agua de piña y bacterias de levadura. El procedimiento debe incluir: colocar las levaduras en el agua de piña y dejar reposar a una temperatura de 36° C. 2. RL Por ejemplo: El utilizar un cierto microorganismo es un conocimiento que es de naturaleza científica, mientras que el obtener una cierta cantidad de vinagre a partir de ciertas cantidades de materia prima es de naturaleza tecnológica.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 166
6/19/07 12:48:43 PM
CIENCIAS
I
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
La idea de la presente actividad es que el alumno relacione el conocimiento científico con el desarrollo tecnológico, mediante otro ejemplo. 4
En ciertos casos, la tecnología ha permitido el avance del conocimiento científico. Por ejemplo, con el microscopio fue posible descubrir a los microorganismos. 1. Explica en tu cuaderno los conocimientos que aporta a la ciencia una radiografía. 2. Si deseas saber qué son las radiografías, consulta la página 85 del Atlas básico de tecnología, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. Una radiografía de tórax
Ahora opino que... Si no existiera el microscopio, sabríamos muy poco de los microorganismos.
1. Dependerá de lo que al alumno conozca sobre los rayos X. Se recomienda que investiguen sobre el tema. RL
1. Comenten cómo esta falta de conocimiento afectaría a nuestra sociedad, en aspectos como los siguientes: a) La salud.
Ahora opino que...
b) La producción de alimentos.
Esta actividad es para que el alumno valore una herramienta tecnológica, como el microscopio, por las aplicaciones que tiene y por los conocimientos que aporta para el ser humano. 4 Los alumnos pueden utilizar la información del texto de formalización. ¿Otros microorganismos en nuestra vida cotidiana?.
c) El cuidado del ambiente. 2. Escriban en sus cuadernos, un pequeño texto al respecto.
Para saber más 1. 2. 3. 4.
Burnie, D. Microvida. México: SEP/Editorial Planeta Junior, Libros del Rincón, 2003. De la Herrán, J. Mosaico tecnológico. México: SEP/ADN Editores, Libros del Rincón, 2003. Navarrete, N. Atlas básico de tecnología. México: SEP/Parragón, Libros del Rincón, 2003. Varios autores. l gran libro de los inventos. México: SEP/Planeta DeAgostini, Libros del Rincón, 1999. 5. Word, R. Grandes inventos. México: SEP/Editorial McGraw-Hill, Libros del Rincón, 2003.
1. Comenten cómo esta falta de conocimiento afectaría a nuestra sociedad, en aspectos como:
1. Diccionario básico de científicos. Madrid: Tecnos, 1994.
1. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. La medicina científica y siglo XIX mexicano. 23 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/45/htm/medicina.htm 2. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. La ingeniería genética y la nueva biotecnología. 23 de mayo de 2006. http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/145/htm/laingeni.htm 3. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. De la magia primitiva a la medicina moderna. 23 de mayo de 2006. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/delamgi.html
109
3. Diseña una etiqueta atractiva para el frasco de tu vinagre. a) RL b) RM Se espera que los alumnos hablen de la fermentación y de cómo las levaduras fermentan el azúcar de la piña y producen el vinagre.
a) Se espera que el alumno valore, por ejemplo, la importancia de las vacunas. RL b) RL c) RL 2. En su cuaderno, elaboren un pequeño texto al respecto. No olvide proporcionar a los alumnos una frase de inicio, por ejemplo, "Yo creo que si no supiéramos de los microorganismos..." RL
Reflexión sobre lo aprendido Son diferentes los procedimientos porque ahora ya sé las características de crecimiento de los microorganismos para producir vinagre. RM
1 3 Para cerrar la sesión, puede pedir a sus alumnos que mencionen productos locales en los que intervenga la fermentación y que expresen el procedimiento para su obtención. Procure que relacionen el proceso con la presencia de micoorganismos. Para evaluar la sesión, considere la solución al problema, dándole peso a la respuesta del punto 2. Podrán incluir en el Portafolio las respuestas escritas a las preguntas de recuperación del Texto de Formalización.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 S10 Maestro.indd 167
167
6/19/07 12:48:44 PM
168
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 168
6/19/07 12:49:13 PM
P r o y e c to d e i n v e s t i g ación 1
El álbum histórico de la biodiversidad en mi región Propósito y perspectiva
Los propósitos generales de este proyecto son que los alumnos apliquen los conceptos sobre biodiversidad estudiados a lo largo de las secuencias, que registren y analicen la información obtenida acerca de los cambios que han ocurrido en los ecosistemas de la región donde viven, y que comuniquen sus resultados a la comunidad manifestando interés y responsabilidad por la protección de la biodiversidad. La perspectiva de este proyecto es ambiental y ética.
Plan de trabajo
OCH
En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información 3 para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas.
NH2
• Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado.
CH3O
• El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 2
Momento de la secuencia Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes) Inferir las especies que habitaron la región donde viven y que ahora han desaparecido. Síntesis de información.
Materiales necesarios o trabajo en casa Pérdida de la biodiversidad en la región donde vivo Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos (42 - 43) Alerta, océanos. Una guía para proteger el mundo en que vivimos (22 - 25) Bosques tropicales. (8 - 9)
CH3O 3
Fase II. Exploremos para definir el problema
Obtener información directa sobre los organismos que han desaparecido en la regón donde vives. Recopilación de entrevistas, elaboración de dibujo y texto.
Bitácora o grabadora. Diversos objetos y Por equipo: fotografías recolectadas
4
Fase III. ¿Cómo contribuimos a la solución del problema?
Sintetizar información sobre las especies desaparecidas o en peligro de desaparecer de su región. Elaboración de un álbum fotográfico.
Por equipo: Material para elaborar álbum; por ejemplo, hojas de papel o cartulina
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 169
169
6/19/07 12:49:15 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
PROYECTO 1
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 Para empezar El Sol Dora d o
El texto describe los problemas de la transformación de los ambientes naturales, especialmente el de la pérdida de la biodiversidad. 2 Utilice la lectura en voz alta para escuchar el texto y comentarlo en pequeñas pausas que pueden servir para evocar algunos de los casos revisados en las secuencias anteriores. Por ejemplo, puede recordar la diversidad de especies que existían en los lagos de la Cuenca de México y sus alrededores, de las secuencias 2 y 5, o el caso del teporingo que habita la Cuenca de México y la historieta sobre los coyotes de la secuencia 4.
170
sesión 1
Para empezar Realicen una lectura comentada del texto. el sol DoraDo Miércoles 27 de abril de 2005
¿Por qué desapareció el manglar? La mayor parte de las costas de México cuentan con un tipo de vegetación, con árboles o mangles cuyas raíces se sumergen en el agua. El mar penetra hacia los ríos, lo que genera una gran diversidad biológica que proviene del ambiente marino, el ecosistema de los ríos y la selva costera. A este conjunto de ecosistemas se le llama manglar. Los pantanos de Centla, al norte de Tabasco, son un ejemplo de manglar donde habitan el águila pescadora, el manatí, la cigüeña americana, el cocodrilo, el mono El manglar es un ecosistema que ha sufrido muchas modificaciones en las aullador, varias especies de tortugas, el halcón últimas décadas. peregrino, el robalo, el camarón, la garza siete presas, permitirá conservar los ambientes naturales y evitar así como una enorme variedad de algas. así, la pérdida de la biodiversidad. Aunque la pesca En las últimas décadas se ha modificado la vegetación regulada y la agricultura continúan, desde entonces, se de este lugar, pues se han talado los árboles del manglar ha detenido el deterioro de los pantanos. Acciones para usarlos en diversas actividades. Además, se como ésta evitarán la extinción de especies como el rellenaron áreas inundadas y se dragaron muchos pájaro carpintero imperial y la foca monje. canales para secarlos y sembrar maíz. Además de la tala –para la cría de ganado, la construcción de carreteras y de la hidroeléctrica del río Usumacinta–, otras actividades humanas como la pesca inmoderada y la cacería, han provocado la disminución de las poblaciones de los seres vivos que habitan la región, poniendo a la mayoría de ellos en grave peligro de extinción. La transformación del ecosistema ha alterado las estaciones de lluvia y se ha perdido la línea de playa. Por fortuna, en 1992 esta zona se El pájaro carpintero y la foca monje, especies beneficiadas al controlar el deterioro en los declaró Área Natural Protegida, lo que pantanos de Centla. • ¿Por qué desapareció el manglar? 110
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 170
6/19/07 12:49:26 PM
CIENCIAS
I
Consideremos lo siguiente… No pida a los alumnos la respuesta al problema en este momento, deje que ellos se imaginen lo que desean. La solución que damos es para que usted tenga la información necesaria para el desarrollo de la secuencia y guiar a sus alumnos durante las actividades.
A lo largo de las secuencias del bloque, has aprendido que en la Tierra hay una gran diversidad de plantas y animales que se relacionan entre sí, por lo que es muy importante conservar los ecosistemas y, con ello, las especies que habilitan en ellos. En este proyecto, recopilarás datos sobre la pérdida de especies ocurrida en la región donde vives, durante los últimos 50 años. Con estos resultados diseñarás un álbum con fotografías, recortes y dibujos, mediante el cual informes a tu comunidad acerca de la transformación de los ambientes naturales debido a las actividades humanas. Ello contribuirá a crear conciencia sobre las formas de detener la transformación de los ambientes naturales de tu región y evitar, así, la pérdida de otras especies.
1 Permita que los alumnos expresen sus opiniones y motívelos a que aprendan a escuchar a sus compañeros.
Solución al problema: RM El número de especies perdidas es variable, de acuerdo con la zona del país. Por ejemplo, en la Ciudad de México podrían hablar de la pérdida de pumas, venados, berrendos, ajolotes y peces blancos, entre otros animales. En general, se han perdido áreas de bosque, casi en cualquier parte del país, por lo que se podría hablar de la pérdida de lobos, especialmente en la parte centro y norte de la República.
Consideremos lo siguiente… Lean con atención el problema que se plantea. Con el trabajo que realicen en este proyecto podrán diseñar una propuesta concreta de solución.
En la región donde vivimos: 1. ¿Qué especies se han perdido en los últimos 50 años? 2. ¿Qué se puede hacer para evitar la pérdida de más especies?
Lo que pienso del problema Escribe en tu bitácora una respuesta para cada punto: 1. Por lo que has escuchado y te han platicado, ¿cómo era hace diez o veinte años el lugar donde vives? 2. ¿Qué plantas y qué animales que existían en tu localidad han desaparecido? 3. ¿Cuáles crees que son las causas de la desaparición de la biodiversidad en tu localidad? Pueden ser, por ejemplo, actividades humanas o cambios climáticos. Compartan sus respuestas. • Escriban en el pizarrón las coincidencias.
tividades: ro de las ac Para el regist o bitácora. co aderno m Utiliza un cu nado de lo registro orde textos Lleva ahí un lema, de los ob pr l de s s que que piensa s entrevista la de s, do consulta objetos los datos y realices, de s. do ra nt enco s n muy útile iones te será proyecto. Estas anotac rme del fo in el r ra para elabo
Lo que pienso del problema 1. RL Por ejemplo: Era un lugar con muchos árboles y hoy sólo tiene unos cuantos.
111
S esión 2 3 Pida la participación de dos o tres alumnos fomentando las oportunidades para opinar y explicar sus respuestas. 1 Motívelos para comparar sus respuestas distintas y ayúdelos a que evalúen las diferentes respuestas; con esto sus alumnos podrán aprender unos de otros.
2. RL Por ejemplo: Dependiendo de la región: puma, venado, jaguar, tucanes, lobos, osos. Si hay ecosistemas lacustres o hubo lagos, podría contestar: Pez blanco, carpa, ajolote, ranas, salamandras y muchas plantas acuáticas. 3. RM Por ejemplo: La sobreexplotación de los recursos, la transformación del ambiente natural en ambiente urbano, entre otros. La tala del bosque o el crecimiento de la mancha urbana, por ejemplo.
Manos a la obra Recuerde a sus estudiantes el texto sobre la devastación de la Cuenca de México y cómo se perdió la biodiversidad de la región. Comente las consecuencias de estos cambios.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 171
171
6/19/07 12:49:31 PM
Calendario de actividades
PROYECTO 1
Ayude a sus alumnos a calcular los tiempos de entrega, estimando la cantidad de trabajo que puede realizarse, de manera que cumplan las actividades en los tiempos establecidos.
sesión 2
Manos a la obra
bajo El plan de tra explica las que actividades tendrás que realizar, en organizadas fases.
Plan de trabajo Fase I: Investiguemos conocimientos útiles Para saber qué especies están desapareciendo de los ecosistemas mexicanos, revisarán algunos textos y páginas electrónicas. Fase II: Exploremos para definir el problema Para conocer cómo se ha transformado su región en los últimos 50 años y qué especies han dejado de habitar la zona, recopilarán información por medio de entrevistas a adultos mayores de 60 años, fotografías, objetos artesanales que representen especies de la zona y pinturas de paisajes locales, o lo que ustedes consideren importante. Fase III: ¿Cómo contribuimos a la solución del problema? Apoyados en los resultados de su investigación, elaborarán un registro histórico de la biodiversidad de su región que podrán plasmar en un álbum. Este documento diseñado por ustedes tendrá que estar lo suficientemente completo, para crear conciencia en las personas de su comunidad sobre aquellas especies que se han perdido y de aquellas que pueden perderse si no se toman las medidas necesarias.
Calendario de actividades
rio En el calenda s escribirás la que actividades s realizarán lo de responsables as ell de cada una de y las fechas entrega.
Nuevas destrezas
Una buena forma de empezar el trabajo en equipo es organizar las actividades que se realizarán en cada fase. Identifiquen las actividades por hacer y designen a los responsables de cada una de ellas. Consulten con su maestro la fecha final de entrega para que distribuyan mejor su tiempo. Si el formato siguiente les resulta útil, cópienlo en su bitácora. Si no, diseñen su propio calendario. Actividades Fase I
Responsables
• •
• •
Fecha de entrega • •
Fase II Fase III
empleadas
ie de aspectos,
una ser ación: Considerar Sintetizar inform relacionados, para dar solución a
tos factores o concep un problema. de la ormación obtenidas partir ideas e inf tablas y gráficas. es, Comunicar: Com gen imá , tos pleando tex investigación em de y la organización los componentes Evaluar: Analizar . nes isio dec algo para tomar 112
Nuevas destrezas empleadas Comente con sus alumnos las nuevas destrezas que se trabajan en el Proyecto, y ejemplifique sus uso. Por ejemplo, para determinar el camino que seguiremos para ir de un lado a otro, evaluamos las posibilidades de retraso de cada opción de camino y de acuerdo con el resultado de nuestra evaluación elegimos una opción de ruta que a nuestro parecer es la más acertada.
172
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 172
6/19/07 12:49:32 PM
CIENCIAS
I
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
recopilarás En esta fase cumental do información desarrollo Infieran las especies que habitaron la región donde viven y que ahora han útil para el . Te damos desaparecido. Para ello: del proyecto rencias de lo fe re s na algu 1. Respondan: ra que las pa s be sa e qu a) ¿Qué lecturas y actividades del bloque nos pueden servir para identificar las consultes especies desaparecidas de los ecosistemas mexicanos?
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
Pérdida de la biodiversidad en la región donde vivo
b) ¿Qué otras fuentes podemos consultar para identificar las especies desaparecidas de nuestra región? 2. Consulten las referencias que consideren necesarias para identificar especies desaparecidas de su región. Pueden consultar las referencias que se enlistan abajo. Para ello: a) Dividan las lecturas entre todos los equipos. b) Cada equipo buscará y sintetizará los textos revisados en su bitácora. c) Expongan una síntesis de la información consultada al resto del grupo.
Algunas referencias de interés 1. Secuencia 3: ¿Por qué peligra la biodiversidad? 2. Secuencia 4: Y si no están, ¿qué pasaría? 3. Secuencia 5: ¿Desarrollo contra conservación?
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad. 4 El uso del interactivo apoya a los alumnos en la organización del proyecto tecnológico para sintetizar información, comunicar ideas, promover el trabajo colaborativo, utilizar la escritura como una herramienta de aprendizaje y la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos a lo largo del bloque.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
1. Bramwell, M. (2003). Alerta, océanos. Una guía para proteger el mundo en que vivimos. México: SEP/SM, Libros del Rincón, pp. 22 a 25. 2. Burnie, D. (2003). Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos. México: SEP/SM, Libros del Rincón, pp. 42 y 43. 3. Jackson, T. (2004). Bosques tropicales. México: SEP/Correo del Maestro, Libros del Rincón, pp. 8 y 9.
4 Sugiera a sus alumnos que para seleccionar la información útil pueden identificar y clasificar los textos por temas.
Por ejemplo, los temas generales pueden ser:
1. http://www.conabio.gob.mx/otros/biodiversitas/doctos/biodiversitas.html 2. http://www.mayadiscovery.com/es/naturaleza/default.htm 3. http://www.wwf.org.mx/wwfmex/archivos/traffic/040930_cites.php 4. http://www.iucn.org/places/orma/noticias/20112002.htm
a) El estado de los ecosistemas naturales y su importancia.
Intercambien la información que cada equipo consultó y sintetizó. Para ello:
c) Las consecuencias de los cambios al ecosistema.
b) Las alteraciones en los ecosistemas.
1. Escuchen con atención las exposiciones de sus compañeros. 2. Completen su bitácora con la información que ellos les aporten.
113
Intercambien la información que cada equipo consultó y sintetizó. Para ello: 1 Permita que los alumnos planteen 1. respuestas distintas y ayúdelos a que evalúen las diferentes respuestas, lo que fomenta que aprendan unos de otros.
2. Se le sugiere elaborar una tabla en el pizarrón que resuma la información proporcionada por cada uno de los equipos, con el fin de que los alumnos puedan completar la que les falta en cada caso. Otra opción para realizar esta actividad podría ser que cada equipo elabore una hoja de rotafolio con su información para colgar en el salón de clases y exponer al resto del grupo.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 173
173
6/19/07 12:49:33 PM
S esión 3
PROYECTO 1
Fase II. Exploremos para definir el problema
sesión 3
Oriente a sus alumnos para elaborar una estrategia al realizar las entrevistas y recopilar las fotografías y objetos. Por ejemplo, sugiera que lleven un registro en la bitácora de la procedencia de cada fotografía u objeto.
En esta fase recabarás información directamente idad de tu comun r para resolve el problema.
Fase II. Exploremos para definir el problema Obtengan información directa sobre los organismos que han desaparecido de la región donde viven.
• Realicen las siguientes actividades: 1. Entrevisten a diez personas mayores de 60 años y registren la información que les proporcionen.
Para hacer sus entrevistas: Elaboren cuantro o cinco preguntas clave para guiar sus entrevistas. Por ejemplo: ¿Cómo era la región hace 50 años? ¿Qué plantas y animales había? ¿Qué organismos han desaparecido?
Seleccionen a los adultos que serán entrevistados y hagan una cita con ellos.
Revise y valide los lugares que visitarán sus alumnos y las preguntas que harán para la entrevista.
Infórmenles sobre su proyecto y sean amables.
Utilicen una grabadora, una libreta pequeña de notas o bien su bitácora para registrar la información durante la entrevista.
Si les prestan objetos o fotografías, sean cuidadosos en su manejo y regrésenlos.
Al terminar sus entrevistas: Reúnanse con todo el equipo y seleccionen la información útil para resolver el problema.
Valoren las coincidencias en las respuestas de los entrevistados. Una tabla de datos puede ser de gran ayuda. 2. Recopilen fotografías que tengan familiares y amigos sobre paisajes de su región, tomadas hace 50 años a la fecha. 3. Busquen en el museo de su región, en el mercado de artesanías o el edificio de gobierno algunos dibujos, pinturas y objetos artesanales que muestren la biodiversidad que ha existido en su región en los últimos 50 años.
Comparen la información obtenida en la Fase I y en la Fase II, sobre las especies que han desaparecido de su región. 1. Para ello, respondan: a) ¿Existen especies desaparecidas que se mencionen en textos o en páginas de internet y que también las mencionen sus entrevistados? b) ¿Hay coincidencias entre los organismos que se muestran en fotos, murales y artesanías, con los que existían, según sus entrevistados, en la región? 2. Con los datos e indicios que tienen de su región, realicen una lista de las plantas y los animales que han desaparecido o están en riesgo de desaparecer. 3. Describan las posibles causas de la desaparición de especies de su región. 4. Expliquen algunos cambios que hayan detectado en el paisaje y en cualquier otra característica de los ecosistemas.
114
174
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 174
6/19/07 12:49:33 PM
CIENCIAS
I
S esión 4
Fase III. ¿Cómo contribuir a la solución del problema?
Comparen sus resultados con los de otros equipos. • En su bitácora: 1. Identifiquen similitudes y diferencias entre los resultados.
Explique a sus alumnos que en esta etapa empezarán a encontrar soluciones al problema.
2. Elaboren un dibujo de cómo era el ambiente del lugar donde viven hace 50 años y otro de cómo es actualmente. 3. Mencionen las causas de los cambios.
Fase III. ¿Cómo contribuir a la solución del problema? Sinteticen la información sobre las especies que han desaparecido o están en peligro de desaparecer de su región.
• Para ello, elaboren un álbum gráfico de los cambios ocurridos en su región durante los últimos 50 años. El álbum puede incluir lo siguiente: 1. Una introducción donde expliquen cómo ha cambiado la biodiversidad de su región en los últimos 50 años. Incluyan las especies que se han perdido. 2. Las fotografías y dibujos que hayan recopilado. Escriban al lado de cada ilustración un breve relato acerca del paisaje y de las especies que habitaban en él.
sesión 4
se utiliza En esta fase ión la informac sta ahora obtenida ha rrollar un a fin de desa e dé a producto qu lema y ob conocer el pr nes. cio posibles solu
Pídales que vuelvan a leer el recuadro de destrezas empleadas y que apliquen la síntesis de información para elaborar su álbum gráfico de los cambios ocurridos en su región durante los últimos 50 años.
3. Una síntesis de los resultados de sus entrevistas. Ordenen la información de forma cronológica, desde las descripciones más antiguas a las más recientes. 4. Un texto breve con una propuesta para detener la transformación de los ambientes naturales de su región y evitar así la pérdida de otras especies.
115
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 175
175
6/19/07 12:49:36 PM
S esión 5 Para terminar Colabore con sus alumnos en la organización de la presentación pública de sus trabajos. En esta etapa es importante que usted supervise que la información consultada se haya incorporado en forma adecuada al trabajo escrito. Permita que cada equipo elija la manera en que presentará su reporte de investigación de manera que conserve la estructura general propuesta de introducción, desarrollo y conclusiones. El trabajo escrito y el álbum proporcionan elementos para evaluar los avances y dificultades de cada uno.
PROYECTO 1 sesión 5
Para terminar
de s un reporte a elaborará En esta etap encontrarás la manera y n ió investigac tar tu a de presen más apropiad ado a la comunidad. in rm te to uc prod
Comuniquen los resultados que obtuvieron. Para ello: 1. Elaboren un reporte de investigación que contenga: a) Introducción: Expliquen el propósito del proyecto. b) Desarrollo: Describan el procedimiento que siguieron para elaborar un álbum grafico de los cambios ocurridos en su región durante los últimos 50 años. c) Conclusiones: Mencionen las especies que han desaparecido o están en riesgo de desaparecer y las acciones que pueden realizar para evitarlo. 2. Lleguen a un acuerdo grupal sobre la forma en que presentarán su álbum y su reporte de investigación a la comunidad. Pueden hacer una presentación pública, un periódico mural, un resumen del reporte y fotocopiarlo para distribuirlo. 3. Organicen un intercambio de opiniones para evitar la pérdida de biodiversidad en la región. 4. Consideren la posibilidad de invitar a los padres de familia y a los adultos mayores entrevistados. Seguramente esta experiencia será muy satisfactoria para ellos y para ustedes mismos.
Colabore con sus alumnos en la organización de la presentación pública de sus trabajos.
Conexión con Español Recuerda que puedes consultar la descripción del reporte de investigación lo pueden consultar en la secuencia 8: Todas las voces, de su libro de Español.
116
176
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 176
6/19/07 12:49:38 PM
CIENCIAS
Lo que aprendimos Evalúen lo aprendido durante el proyecto. • Respondan:
I
Lo que aprendimos En esta sección los alumnos pueden evaluar su trabajo al analizar si cumplieron los objetivos del proyecto y si han desarrollado una propuesta viable.
jes y rás aprendiza to Aquí evalua oduc ión de tu pr uc rib nt co la a. r el problem para resolve
1. Sobre la pérdida de biodiversidad en su región: a) ¿Existen coincidencias entre lo ocurrido en los pantanos de Centla y lo que ocurre en su región?
La exposición del álbum les permitirá valorar sus avances y mejorar su desempeño en los otros proyectos del curso.
b) ¿Qué diferencias existen entre lo que pensaban al inicio del proyecto sobre la pérdida de biodiversidad en su región y lo que saben ahora? c) ¿Qué consecuencias tiene la transformación del ecosistema de su región? 2. Sobre el trabajo realizado: a) ¿Qué cambios harían en su proyecto para mejorarlo? b) ¿Qué aportaciones hicieron los adultos mayores para su trabajo? c) ¿Qué opinaron los informantes y la comunidad en general de su álbum? d) ¿Qué logros y dificultades enfrentaron al hacer las entrevistas? ¿Cómo las resolvieron? e) ¿Qué fue lo que más les gustó del producto que elaboraron? Comenten de qué otra manera pueden representar la pérdida de la biodiversidad de su región.
117
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 YProyecto Maestro.indd 177
177
6/19/07 12:49:39 PM
evaluación bloque 1 Las actividades que se presentan al final de cada bloque le permitirán evaluar de manera integral los conocimientos generales trabajados. Esta evaluación posibilita medir los logros individuales de sus alumnos y con ello asignar una calificación parcial que, junto con las evaluaciones y observaciones que usted realizó a lo largo del bloque, le permitirán obtener una calificación bimestral.
EVALUACIÓN BLOQUE 1
Revisión de secuencias I. Marca la lista de características que presentan sólo los seres vivos. 1.
Las actividades de esta sesión de evaluación (100 minutos) inicia con la sección Revisión de secuencias, donde se presenta una propuesta de examen bimestral integrado por una cantidad variable de reactivos, que se pueden contestar en 50 o 60 minutos. Usted puede pedir a los alumnos que contesten la totalidad de los reactivos o seleccionar los que considere más relevantes. Se sugiere que la calificación obtenida en el examen constituya el 20% de la calificación del bimestre. Al final de esta secuencia se presenta un ejemplo de ponderación de los diferentes elementos de evaluación considerados.
Para realizar este ejercicio de evaluación usted cuenta con una sesión. También puede solicitar una coevaluación, es decir, que por parejas o equipos identifiquen las respuestas correctas, así como las erróneas, las argumenten y se asigne una calificación. Para ello, usted cuenta con las respuestas de cada reactivo. Comente con sus alumnos las dudas que surjan durante la resolución del examen.
178
Lista B
Lista C
a) Se reproducen
a) Se mueven
b) Eliminan desechos
b) Respiran
b) Utilizan energía
c) Cambian de tamaño c) Formados por células
Revisión de secuencias
Durante el tiempo restante de la sesión se puede calificar el examen; para ello puede propiciar una autoevaluación. Una estrategia es la siguiente: organice que entre todo el grupo se resuelva el examen, argumentando cada respuesta con base en los textos y actividades de las secuencias revisadas. Solicite a los alumnos que tuvieron respuestas erróneas, que analicen el origen de su error.
Lista A a) Se mueven
c) Responden a estímulos
II. Selecciona las respuestas correctas con la información de la Tabla 1. Tabla 1. Número de especies de plantas y vertebrados de los países megadiversos Brasil
Colombia
China
México
55 000
45 000
30 000
26 000
Anfibios
516
407
282
207
270
Reptiles
462
804
597
529
Mamíferos
519
410
439
519
Plantas
Australia Indonesia 25 000
2. ¿En qué organismos México tiene la mayor biodiversidad en el mundo? a) Plantas. b) Anfibios. c) Reptiles. d) Mamíferos. 3. Son igualmente diversos en mamíferos los siguientes países: a) China y Colombia. b) Indonesia y Brasil. c) México y Australia. d) China y Brasil. 4. Los países de la tabla son megadiversos porque: a) Tienen una gran variedad de especies. b) Poseen las mismas especies en distintas áreas de su territorio. c) Tienen diversas áreas protegidas. d) Tienen gran concentración de organismos similares. 118
Éste es el momento adecuado para pedir que evalúen, de manera individual o en pares, el portafolio que cada alumno integró con los trabajos realizados en cada secuencia y que le parecieron más relevantes. Pida que se asignen una calificación entre 1 y 10 de acuerdo con la calidad de los trabajos realizados. Se sugiere que esta calificación represente un 5 % de la calificación del bimestre. La sección Autoevaluación se presenta únicamente en los bloque I, III y V. No tiene una calificación numérica y su función es que los alumnos constaten el progreso experimentado en el trabajo en equipo a lo largo del año. Para ello, los alumnos comparan su desempeño en tareas que requieren la colaboración con sus pares, al inicio, a la mitad y al final del año escolar.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 ZEvaluacion Maestro.ind178 178
6/19/07 12:49:59 PM
CIENCIA S I
CIENCIAS
I
III. Marca la opción más adecuada para cada caso: 5. ¿Qué animales se afectarían directamente por una disminución de las plantas en su ecosistema? a) Lobo, humano, jaguar. b) Cocodrilo, puma, serpiente. c) Coyote, hiena, águila. d) Teporingo, ardilla, berrendo.
6. ¿Cuál es la causa más directa del aumento del dióxido de carbono, la erosión del suelo y la pérdida de mantos acuíferos? a) La deforestación. b) El tráfico de especies. c) La contaminación. d) El uso sustentable de recursos.
7. Criterios que se toman en cuenta para la protección de áreas naturales: a) La variedad de especies, la diversidad de ecosistemas y la regulación de mantos acuíferos. b) La rotación de cultivos, la variedad de ganado y de cuerpos de agua. c) Que la zona sea fértil y que contenga bosques. d) Que tenga grandes extensiones de una especie vegetal y grandes poblaciones de una especie animal.
IV. Observa las siguientes fotografías y selecciona la respuesta correcta: A
8. Las patas en la mayoría de las fotografías, están adaptadas para: a) Atrapar presas. b) Trepar árboles. c) Desplazarse en distintos tipos de terreno. d) Manipular objetos.
B 9. El tipo de evidencia que estás utilizando para responder la pregunta anterior es de:
C
a) Paleontología. b) Anatomía comparada. c) Embriología. d) Biología molecular. 10. De acuerdo con las patas, ¿qué organismos piensas que pudieron tener un ancestro común?
D
a) A y C. b) B y C. c) A, C y D. d) A, B y D.
11 9
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 ZEvaluacion Maestro.ind179 179
179
6/19/07 12:50:00 PM
evaluación bloque 1
EVALUACIÓN BLOQUE 1 V. Relaciona las tres columnas con líneas. Sigue el ejemplo del telescopio. Forma en que se observa
Objeto que se observa
Se mide en
11.
Longitud del pie humano
a) µm
12.
Pelos en la pata de la mosca
b) mm
13.
Núcleo de una célula
c) km
14.
Nido de ave en un árbol muy alto
d) cm
15.
Anillos de Saturno
e) m
VI. Clasifica las frases según su relación con la ciencia o la tecnología. Fíjate en el ejemplo. 16. La caña de azúcar necesita calor y humedad para crecer. 17. El azúcar es necesario para que la masa de galletas y pasteles se esponje con la fermentación de las levaduras. 18. El azúcar se incluye en la fabricación de ciertos plásticos como las espumas de poliuretano. 19. Buena parte de la energía que requiere nuestro cuerpo proviene de distintos azúcares. 20. El azúcar se extrae de la caña o de la remolacha en una fábrica llamada ingenio azucarero. 21. Las personas que tienen mucha azúcar en la sangre padecen diabetes.
Ciencia
Tecnología
16
17
19
18
21
20
120
180
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 ZEvaluacion Maestro.ind180 180
6/19/07 12:50:00 PM
CIENCIA S I
CIENCIAS
I
Autoevaluación
Autoevaluación
Se propone un instrumento cualitativo que usted puede utilizar para que el alumno reflexione sobre su forma de trabajo en equipo al término de un bloque. Guíelos a para que evalúen si presentan actitudes favorables o poco favorables hacia este tipo de trabajo.
• Sigue las instrucciones: 1. Escribe en la columna de la derecha aquella parabra o frase que describa mejor tu actitud personal frente al trabajo en equipo: nunca, pocas veces, con frecuencia, siempre. ¿Cómo trabajo en equipo? Actitud
Valoración
a) Cuando trabajamos en equipo, espero a que uno de mis compañeros nos organice. b) Cuando dividimos las tareas y termino primero, ayudo a mis compañeros. c) Mis compañeros de equipo me toman en cuenta.
d) Si uno de mis compañeros hace un buen trabajo, se lo digo.
e) Si los demás no hacen lo que les toca, yo tampoco cumplo con mi tarea.
f) Durante una actividad, escucho y respeto la opinión de los demás.
g) Me gusta aportar ideas para realizar una actividad grupal.
h) Cuando algo me sale mal, reconozco mi error.
i) Considero que el trabajo en equipo contribuye a mi aprendizaje.
a) Actitudes favorables al trabajo en equipo
2. Responde: a) ¿Qué actitudes favorecen el trabajo en equipo? b) ¿Cuáles de estas actitudes manifiestas cuando trabajas con tus compañeros de equipo? 3. Es recomendable que guardes una copia de este cuestionario en el portafolio, para que lo compares con los que harás al final de otros bloques.
Integra tu portafolio
Reflexiona acerca de las actividades del Bloque 1 que te parecieron más importantes para tu aprendizaje, y guarda en tu portafolio algunas de esas actividades; por ejemplo, ejercicios, fotografías, dibujos, tablas o autoevaluaciones. Escribe en una tarjeta por qué guardas cada una de ellas.
b) e) j)
a) c) d) f) g) h) i)
j) Cuando trabajamos en equipo, nos resulta muy difícil ponernos de acuerdo.
o el o, com na u rtafoli Un po uestra, es m que se hecha de s ta carpe teriale tela os ma , divers artón, yute e c o lo qu a com iz il t ar el. U o pap para fabric s quiera . o el tuy
b) Actitudes poco favorables al trabajo en quipo
Orientaciones: La columna I presenta los indicadores que evidencian actitudes favorables para el trabajo en equipo. La columna II presenta los indicadores que evidencian actitudes desfavorables para el trabajo en equipo.
121
Integra tu portafolio Este instrumento cualitativo constituye una evidencia del progreso del alumno a lo largo del curso, que estimula positivamente el proceso de aprendizaje individual. Se le sugiere que solicite a los alumnos la construcción individual de sus portafolios al inicio del curso, de manera que éstos contengan los productos que cada uno decida conservar en el transcurso de cada bloque. Recuerde a los alumnos que guarden en el portafolio productos elaborados en cada secuencia.
Es conveniente que el alumno guarde sus resultados en el portafolio para poder compararlo con las autoevaluaciones que haga en otros momentos del curso. De este modo resultará muy formativo que el alumno observe la evolución de sus actitudes en el tiempo. En la página siguiente se incluye una propuesta de Lista de cotejo, para que usted evalúe en forma cualitativa las destrezas y actitudes desarrolladas por cada alumno en cada una de las secuencias del bloque. Este instrumento de evaluación se puede utilizar en forma cotidiana. Las destrezas y actitudes de cada secuencia se presentan en el cuadro, en el orden en que se trabajan en la secuencia.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 ZEvaluacion Maestro.ind181 181
181
6/20/07 3:27:34 PM
evaluaci贸n bloque 1 Nombre del alumno
Infiere Aprecia Compara
Valora
Relaciona Explica
Explica Expresa opini贸n Relaciona causas y efectos
Identifica Clasifica Analiza
Describe
Valora
Relaciona Relaciona
Compara
Valora
Sec. 10
Identifica
Sec. 9
Realiza mediciones
SecUENCIA 8
Ordena
Sec. 7
Explica
Sec. 6
Obtiene inf.
SecUENCIA 5
Analiza
SecUENCIA 4
Describe
SecUENCIA 3
Describe
Infiere Obtiene inf.
Sintetiza inf.
ProYECTO 1
Compara
Lista de cotejo de destrezas y actitudes del Bloque 1
Clasifica
SecUENCIA 2
Clasifica
SecUENCIA 1
Describe
Comunica Eval煤a TOTAL
182
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B1 ZEvaluacion Maestro.ind182 182
6/19/07 12:50:02 PM
CIENCIA S I
Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos Cada actividad de esta sección es un instrumento cualitativo de evaluación continua. A continuación le sugerimos una forma para evaluar las secciones Resuelvo el problema, ¿Para qué me sirve lo aprendí?, Ahora opino que… y Lo que podría hacer hoy…: EVALUACIÓN FORMATIVA: Secuencia No. ____
Logrado
No logrado
Resuelvo el problema
Da solución al problema Tiene un manejo superior de conceptos con respecto al diagnóstico Sus habilidades han evolucionado favorablemente hacia el propósito de la secuencia
1.____ 2.____ 3.____
1.____ 2.____ 3.____
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Transfiere los contenidos de la secuencia a nuevas situaciones Identifica nuevas relaciones y escenarios posibles
4.____ 5.____
4.____ 5.____
Ahora opino que…
Emite opiniones fundamentadas Desarrolla su pensamiento crítico
6.____ 7.____
6.____ 7.____
Lo que podría hacer hoy…
Reconoce la necesidad planteada en la nueva situación Muestra disposición a la acción Sus actitudes han evolucionado favorablemente hacia el propósito de la secuencia
8. ____ 9.____ 10.____
8. ____ 9.____ 10.____
CALIFICACIÓN
Para obtener la calificación de una secuencia sume los logros de cada alumno.
Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque A continuación se proporciona un ejemplo de cómo se pueden evaluar los distintos aspectos de un bloque. Esta sugerencia no descarta otras posibilidades que usted considere más apropiadas de acuerdo con las características de sus alumnos. En todos los casos, se redondean los decimales. 1. Secuencias. Esta sección puede dividirse en dos partes: la obtenida a partir de la Lista de cotejo de destrezas y actitudes, y la obtenida a partir de las secciones de Lo que aprendimos de todo el bloque. a) Lista de cotejo de destrezas y actitudes: Supongamos que el alumno Carlos Álvarez ha logrado 28 de las 33 destrezas y actitudes esperadas en el conjunto de secuencias de un bloque. Al dividir estas cifras y multiplicar por 10 se obtiene una calificación de: 30 33
X (10) = 9
b) Para que el alumno obtenga el promedio de las calificaciones, obtenidas en la sección Lo que aprendimos se le proporciona una sugerencia en la parte baja de la página. Supongamos que el mismo alumno obtuvo 8 en este rubro de la calificación. 25 X (10) = 8.0 31
c) Obtenga el promedio de a) y b), que en este ejemplo sería: 9+8 2
= 8.5
El resultado se multiplica por 0.5 ya que las secuencias constituyen el 50% de la evaluación del bloque. En este ejemplo del alumno, sería (8.5 ) X (0.5) = 4.3 2. Examen bimestral. El examen bimestral de la sección Revisión de secuencias de la evaluación es un instrumento cuya ponderación es el 20% de la evaluación de un bloque. Si el alumno en cuestión obtiene un 8 como producto de los aciertos de su examen, entonces la puntuación que tendría por este concepto sería: (8) x (0.2) = 1.6 puntos 3. Proyecto. Se sugiere una ponderación del 25%. El maestro tiene la libertad de evaluar el proyecto como considere conveniente. Puede evaluar, por ejemplo, el análisis de la información recopilada, la calidad del producto obtenido en la fase de comunicación, el reporte de investigación, el trabajo del equipo, etc. Si los criterios seleccionados dan como resultado una calificación de 9, entonces la puntuación obtenida por este concepto sería de (9) x (0.25) = 2.3. 4. Portafolio. Se sugiere una ponderación del 5% para esta sección de la evaluación. Los criterios se pueden establecer junto con los alumnos para que sean ellos los que decidan el porcentaje. Pueden evaluar, por ejemplo, si las evidencias seleccionadas representan lo que han aprendido, si el texto de la tarjeta que las identifica está bien escrito, si lo han hecho con orden, etc. Si los alumnos se otorgan un 10 en el portafolio, entonces éste se multiplica por .05, de manera que (10) x (.05) = 0.5 Finalmente, las puntuaciones obtenidas por cada uno de los rubros de la evaluación se suman: PUNTUACIÓN POR ASPECTO Nombre de alumno 1. Álvarez Carlos
a) Secuencias (50%) 4.3
b) Examen (20%) 1.6
SUMA c) Proyecto (25%) 2.3
d) Portafolio (5%) 0.5
Calificación bimestral 8.7
2. Beltrán Ana
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B1 ZEvaluacion Maestro.ind183 183
183
6/19/07 12:50:03 PM
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 184
6/19/07 12:50:26 PM
BLOQUE 2
La nutrición En este bloque comprenderás la estructura y la función del aparato digestivo, así como las características de una dieta equilibrada y cómo ésta nos permite mantener la salud.
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 185
6/19/07 12:50:28 PM
186
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 186
6/19/07 12:50:31 PM
sec uencia 11
¿Cómo usa mi cuerpo lo que como? Propósito y perspectiva En esta secuencia se relaciona la alimentación con el crecimiento, el desarrollo y la salud de los seres humanos. Se identifican las características de una alimentación suficiente, variada y equilibrada e higiénica. Desde la perspectiva de la salud, se ejercita la toma de decisiones sobre los alimentos que se consumen.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 1
Momento de la secuencia Actividades de desarrollo
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
UNO Describir los nutrimentos en la alimentación diaria de un compañero de equipo.Tabla.
DOS Calcular el valor nutrimental de las raciones consumidas por un compañero. Tabla.
TRES Comparar el consumo diario de nutrimentos de un compañero con las proporciones de una dieta equilibrada. Tabla de comparación.
2
Texto de formalización
Describir la función de los nutrimentos en el organismo.
¿En qué usa mi organismo los nutrimentos?
Actividades de desarrollo
CUATRO Relacionar los nutrimentos con sus funciones en el organismo. Tabla.
Los nutrimentos y su función
Actividades de evaluación
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Lo que podría hacer hoy…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 187
187
6/19/07 12:50:34 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 11
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
Para empezar
sEsión 1
Lean el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Qué relación hay entre la salud y la alimentación? Texto introductorio
Desde tiempos antiguos se conoce
la estrecha relación que existe entre la alimentación y la salud. A lo largo de la historia de la humanidad surgieron creencias acerca de los efectos de determinados alimentos en el organismo y en el estado de ánimo de las personas. Por ejemplo, los médicos del siglo vii sostenían que algunos alimentos, por ser “pesados”, eran causa del mal humor; mientras que otros, considerados “ligeros”, daban alegría, predisposición al bien y al amor. Así, comer vegetales disponía al reposo, a la pureza y a la dulzura; mientras que el uso de las carnes daba vigor, inquietud y valentía. Gracias a la investigación realizada durante muchos años, actualmente se conoce Actualmente se reconoce el profundo conocimiento sobre las propiedades la composición de los alimentos de consumo curativas de diversos alimentos que se tenían en la época prehispánica. humano y cómo intervienen en las funciones del organismo. Estos conocimientos han sustituido algunas de las viejas creencias acerca de las propiedades de los alimentos o bien han confirmado conocimientos tradicionales. Hoy en día es posible el diseño de dietas que proporcionan las sustancias necesarias para el funcionamiento adecuado del organismo, de acuerdo con la edad y las actividades realizadas por cada persona.
5 Antes de iniciar la sesión, Diga a sus alumnos que en esta secuencia reconocerán que la alimentación está relacionada con la salud y sabrán cuáles son los nutrimentos que necesitan. Sus alumnos podrán calcular el valor nutricional de los alimentos ingeridos por un compañero.
S esión 1
Para empezar
Ahora sabes que todos los seres vivos necesitan alimentarse para obtener la energía que les permite vivir. En esta secuencia comprenderás por qué tu salud, crecimiento y desarrollo dependen, en gran medida, de los alimentos que consumes. Valorarás tu alimentación y sabrás si lo que comes te aporta lo que tu organismo necesita.
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante esta secuencia. 124
Texto introductorio
El texto muestra diversas explicaciones que se han dado acerca de los alimentos y sus efectos en el organismo. 2 Puede pedir a los alumnos que de manera individual efectúen una lectura rápida, y a continuación puede realizarse una lectura en voz alta. Mencione las ideas relevantes de cada párrafo y relacione el contenido con las experiencias de los alumnos. Comente con el grupo los aspectos de la lectura que llamaron su atención.
188
Consideremos lo siguiente… No pida a los alumnos la respuesta al problema en este momento, deje que ellos se imaginen lo que desean. La solución que damos es para que usted tenga la información necesaria para el desarrollo de la secuencia y guiar a sus alumnos durante las actividades.
Solución al problema: RM La alimentación durante el campamento debe ser equilibrada, higiénica y suficiente para los asistentes. En este caso son jóvenes que desarrollan actividades físicas y están todavía en una etapa de desarrollo y crecimiento, por lo tanto el consumo de carbohidratos provenientes de productos hechos con granos como el pan y las tortillas; las leguminosas y el arroz, les proporcionarán la energía para la realización de las actividades físicas. Las verduras y frutas proporcionan vitaminas y minerales. Las proteínas, con las que se construyen las estructuras de su organismo, se pueden obtener del huevo, la carne y el pescado, la leche y sus derivados. Es recomendable un bajo consumo de grasas, pues generalmente los alimentos ricos en proteínas contienen también las cantidades suficientes de grasas.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 188
6/19/07 12:50:37 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema
Durante las vacaciones, tu grupo saldrá de campamento. Durante su estancia en el campo, todos realizarán caminatas por el bosque y diversas actividades deportivas. Se han distribuido las tareas que cada uno llevará a cabo y a ti te corresponde organizar la alimentación para todos. La alimentación del grupo debe ser saludable y proporcionar la energía necesaria para realizar todas las actividades. ¿Cómo debe ser la alimentación de los jóvenes que realizan ejercicio, para propiciar un buen funcionamiento de su organismo?
Lo que pienso del problema En tu cuaderno, responde: 1. ¿Por qué es importante la alimentación? 2. ¿Todas las personas requieren alimentarse de la misma manera? 3. ¿Qué alimentos son necesarios para conservar la salud? Explica tu respuesta. 4. ¿Cómo debe ser la alimentación de los jóvenes que realizan ejercicio?
Manos a la obra
5 Es importante que los alumnos manifiesten sus conocimientos previos. Las posibles respuestas se habrán construido a partir de la información escolar y programas de televisión, así como de experiencias cotidianas. Las respuestas que se presenten son aproximaciones a lo que comúnmente se piensa de la alimentación. Para tener presente el problema durante la secuencia, podrán copiarlo en una cartulina y pegarla en una de las paredes del salón.
1. RL Por ejemplo: Porque nos permite vivir, nos da energía, para no enfermarnos.
Lean el texto. Subrayen los términos más importantes o palabras clave que se relacionan con la nutrición.
2. RL Por ejemplo: No, un recién nacido necesita más leche.
Texto de información inicial
¿Qué me aportan los alimentos que consumo? rada: Es la Dieta equilib con lo que comes se construye, mantiene y funciona tu organismo. n que alimentació es La energía y la materia que usas para estar vivo la obtienes de los las cantidad proporciona s, alimentos que ingieres. nutrimento de s da ua adec , el El movimiento de los músculos al caminar, el latido del corazón, con la edad o rd ue ac de y la la respiración, la visión, el pensamiento, los sentimientos, todas las funciones año corporal sexo, el tam da persona. que realiza tu organismo, ¡hasta dormir!, requieren energía. Asimismo, día a idad de ca tiv ac día, tu cuerpo utiliza materia. Ésta se aprovecha para formar nuevas células s: Son las que te permiten crecer, desarrollarte y reparar tejidos dañados o gastados. Nutrimento en los contenidas Los nutrimentos son componentes de los alimentos que proporcionan la sustancias dispensables in s, to materia y la energía que tu cuerpo utiliza. en im al nes r las funcio Los principales nutrimentos que se encuentran en los alimentos son: para realiza o. los carbohidratos o glúcidos, las grasas, que también se llaman lípidos, y las del organism proteínas. Otros componentes indispensables para el funcionamiento del organismo son las sales minerales, las vitaminas y la fibra, que se obtienen principalmente de las frutas y las verduras. El agua es un requerimiento fundamental en la dieta de todos los organismos. Los azúcares y harinas refinadas, con los que se fabrican dulces, pasteles y helados industrializados tienen escaso valor nutrimental; esto se debe al proceso industrial al que se someten los carbohidratos con los que se elaboran. Los alimentos generalmente están formados por varios nutrimentos. Sin embargo, en cada alimento hay alguno que predomina, por ejemplo, en los cereales predominan los carbohidratos; en las carnes y quesos, las proteínas y en algunas semillas, las grasas. En las frutas, además de los carbohidratos, hay vitaminas y minerales. Puesto que hay una gran variedad de costumbres y necesidades, no se puede hablar de una alimentación ideal para todas las personas; sin embargo, hay algunos principios generales que aseguran una alimentación saludable. Para planear una alimentación o dieta equilibrada se recomienda consumir diariamente alimentos de cada uno de los grupos que se muestran en la siguiente gráfica.
Hay un refrán que dice: “Somos lo que comemos”. Esta frase es cierta, pues
3. RL Por ejemplo: Generalmente se considera una alimentación “sana” la abundancia de frutas y verduras, carnes asadas y la ausencia de grasas y carbohidratos. 4. RL Por ejemplo: Muy abundante en dulces y refrescos que les proporcionan energía.
Manos a la obra 3 Recuerde a sus alumnos el papel de la energía en la vida de todos los seres vivos. Pueden comentar la utilidad que tiene conocer los aportes de nutrimentos de los alimentos y sus funciones en el organismo.
125
Texto de información inicial
El texto enfatiza la importancia de la alimentación como fuente de energía y materia para el ser humano, así como las diferencias entre alimento y nutrimento. Los alumnos identificarán los principales nutrimentos que se encuentran en los alimentos. 2 La lectura en pequeños grupos permite que todos lean.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 189
189
6/19/07 12:50:40 PM
Gráfica. El plato del Bien Comer
secuencia 11
2 Permita que sus alumnos identifiquen en las ilustraciones los alimentos representativos de cada tipo de nutrimentos. Puede proponerles que enriquezcan la ilustración dibujando o anotando el nombre de alimentos que ellos conocen para cada grupo de alimentos y que no se encuentran en las ilustraciones.
Gráfica. el plato del Bien comer
en nuestro país, la norma oficial de los servicios básicos de salud, establece el plato del Bien comer como un criterio para brindar orientación alimentaria.
126
190
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 190
6/19/07 12:50:41 PM
CIENCIAS
I
En su cuaderno: 1. Escriban una definición de cada uno de los términos que subrayaron en el texto. 2. De los alimentos que consumen diariamente, identifiquen tres pertenecientes a cada grupo de alimentos. Para ello: • Completen una tabla como la que se muestra: Grupos básicos de alimentos
Alimentos de consumo diario
Cereales
Sopa de coditos, tortillas…
Proteínas
Pollo. huevo, leche
Alimentos ricos en carbohidratos
Alimentos ricos en proteínas
Para saber más sobre representaciones gráficas de guías alimentarias consulta un libro de biología. Para saber más de la alimentación balanceada, consulta la página 22, de la Enciclopedia Larousse Dokéo. El cuerpo humano.
Alimentos ricos en grasas
Sabías que… Realizar ejercicio físico 30 minutos tres veces por semana y una alimentación adecuada, permiten mantener el organismo saludable. El ejercicio favorece la adecuada distribución y utilización de los nutrimentos por el organismo, la eliminación de los desechos, el desarrollo y la coordinación muscular. Es importante beber al menos seis vasos de agua al día e incluir en la dieta alimentos con fibra.
2 Pida a los alumnos que observen y analicen la información contenida en la gráfica El plato del Bien Comer y en las fotografías de la sección Sabías que… Anímelos a que expresen sus opiniones, ideas y experiencias relacionadas con sus costumbres alimentarias.
Realicen en su cuaderno las actividades: Observe si los alumnos infirieron correctamente los términos clave de la secuencia. De no ser así, elaboren entre todos una explicación por escrito del significado de cada uno de ellos. Promueva la reflexión para diferenciar entre alimento y nutrimento. 1. RM Alimento: sustancia que se ingiere y que contiene diversos nutrimentos. Nutrimento: tipo de sustancia contenida en los alimentos y que desempeña funciones específicas en el organismo. Los nutrimentos son los carbohidratos, las proteínas y las grasas o lípidos; también las vitaminas y los minerales. La fibra y el agua no son nutrimentos, sin embargo son necesarios en la alimentación. 2. De los alimentos que consumes diariamente... RM En la tabla.
127
Nuevas destrezas empleadas 3 Comente con sus alumnos las nuevas destrezas en esta secuencia. Conviene que los alumnos ejemplifiquen su uso. En caso de que se les dificulte, proporcione usted ejemplos de la vida cotidiana que les permitan entender el significado de cada una de ellas.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 191
191
6/20/07 3:35:43 PM
Actividad UNO
secuencia 11 Actividad UNO
Las actividades UNO, DOS y TRES permitirán a los alumnos evaluar el aporte de nutrimentos de su alimentación cotidiana.
Describan la alimentación de uno de sus compañeros. Para ello: 1. Elaboren en su cuaderno una Tabla de consumo diario, como la de abajo. 2. Anoten los alimentos que consumió su compañero durante el día de ayer.
En esta actividad se identifican los nutrimentos que contienen los alimentos que consume uno de los integrantes del equipo durante un día.
3. Anoten las raciones consumidas de cada alimento: Un huevo, un plato de arroz, una porción del tamaño de la palma de la mano de carne, tres tortillas. Nota: Un huevo, una taza, un vaso, un plato o una porción corresponden a una ración. 4. Identifiquen los nutrimentos que predominan en cada alimento, para esto marquen: a) Los carbohidratos con un asterisco naranja.* b) Las proteínas con un asterisco azul. * c) Las grasas con un asterisco rojo. *
Actividad DOS Calculen el valor nutrimental de las raciones consumidas por su compañero. • Realicen en su cuaderno lo que se pide: 1. Ayude a sus alumnos en la consulta de la Tabla de valor nutrimental por ración que se encuentra al final de la secuencia.
Nota: Un alimento puede estar marcado con varios colores, como el ejemplo de la tabla.
Tabla de consumo diario de en la mañana, al levantarse Porciones de alimento
Nutrimentos contenidos
1 taza de leche con azúcar
***
1 torta de jamón
***
1 pastelito industrializado 1 refresco de mango (250ml)
Refrigerio o almuerzo, en la escuela Porciones de alimento
Nutrimentos contenidos
1 bolsita de frituras
Nombre
Durante la tarde, después de la escuela Porciones de alimento
Nutrimentos contenidos
en la noche, antes de acostarse Porciones de alimento
Nutrimentos contenidos
**
** * 5. Respondan: a) ¿Cuál es el nutrimento que más consume su compañero?
empleadas nuevas destrezas operaciones r liza Rea : calcular éricos. num os dat de tir a par
b) ¿Cuál es el nutrimento que consume menos? c) ¿El consumo de nutrimentos del compañero, corresponde a una dieta equilibrada? ¿Por qué?
Actividad DOS calculen el valor nutrimental de las raciones consumidas por su compañero. • Realicen en su cuaderno lo que se pide: 1. Consulten la Tabla de valor nutrimental por ración, que se encuentra al final de esta secuencia. 128
192
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 192
6/19/07 12:50:45 PM
CIENCIAS
I
5. Calculen la proporción de cada nutrimento en la dieta diaria de su compañero.
2. Calculen las unidades de aporte nutrimental, por cada ración de alimento que fue consumido por su compañero. 3. Completen la tabla a partir del ejemplo desarrollado: Tabla de valor nutrimental de las raciones de alimento de
Alimento 1 taza de leche
Carbohidratos 5 unidades
2 cucharadas de azúcar
15 unidades
c) Para construir la gráfica pida a sus alumnos que tracen un rectángulo de 10 cm de altura y 1 cm de base, que represente el 100% de nutrimentos consumidos. Para cada tipo de nutrimento considere 1 cm por cada decena.
Nombre
Unidades de nutrimentos por alimento Proteínas Grasas 15 unidades 6 unidades
Total parcial del desayuno Total parcial del almuerzo Total parcial de la comida Total parcial de la cena TOTAL POR NUTRIMENTO Porcentaje de cada nutrimento en la dieta diaria
%
%
%
4. Obtengan el total de nutrimentos consumidos al día por su compañero, al sumar los totales por nutrimento. 5. Calculen la proporción de cada nutrimento en la dieta diaria de su compañero. Para ello: a) Sigan el ejemplo que se presenta abajo. b) Anoten sus resultados en la tabla. c) Con estos resultados elaboren una gráfica de cilindros de la dieta del compañero. i. Supongan que el TOTAL POR DÍA de unidades de nutrimentos que calcularon es igual a 223. ii. Por lo tanto: 223 = 100%. iii. Si, por ejemplo, el TOTAL POR NUTRIMENTO para carbohidratos fue de 156 unidades y quieren saber a qué porcentaje corresponde del TOTAL POR DÍA, entonces: 223 --- 100
223 X =
156 --- X
156 • 100
X=
(156 • 100) 223
= 69.95
X = 69.95
Conexión con Matemáticas El cálculo de porcentajes puedes consultarlo en la secuencia 21: Porcentajes, de tu libro de Matemáticas I.
iv. Conclusión: En la alimentación de este ejemplo, el porcentaje de carbohidratos consumidos es de casi 70%. 129
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 193
193
6/19/07 12:50:46 PM
Actividad TRES
secuencia 11
2. Completen la siguiente tabla en sus cuadernos
Actividad TRES
Pida que un representante de cada equipo anote en el pizarrón la tabla elaborada y promueva la participación ordenada y respetuosa del grupo.
1. Completen la siguiente tabla en sus cuadernos:
comparen el consumo diario de nutrimentos de su compañero de equipo: con las proporciones de una dieta equilibrada.
Tabla de comparación de la dieta de
cereales
2. b) Comente que, si las diferencias en las proporciones recomendadas son mínimas ( 5%), se puede considerar que la dieta es equilibrada. RL Por ejemplo: Sí o no.
Proporción diaria recomendada
3. a) Depende de lo que hayan consumido, por lo que la respuesta es variable, sin embargo podrían hacer un análisis de lo consumido por el compañero y dar una respuesta bastante certera. RL Por ejemplo: El exceso de azúcares simples, no sería buen indicador de salud. b) RL Por ejemplo: En ciertos alimentos como las tortillas y la comida de escaso valor nutrimental tal vez sí.
194
60%
Verduras y frutas
25%
10%
Diferencia 2. Respondan con base en la dieta diaria de su compañero: a) Relacionen la dieta de un día de un compañero del equipo, con la dieta equilibrada de acuerdo a El plato del Bien Comer; que se encuentra en el texto de información inicial. b) ¿La dieta diaria de su compañero es equilibrada? ¿Por qué? c) ¿Cuáles son los alimentos que proveen la mayor parte de los carbohidratos, de las proteínas y de las grasas? d) Para equilibrar la dieta diaria de su compañero, ¿qué alimentos podría consumir en mayor cantidad y de cuáles podría disminuir su consumo? e) ¿Qué cantidad de agua toma el compañero a lo largo del día? ¿Es suficiente? comparen sus resultados con los que obtuvieron otros equipos. • En el pizarrón: 1. Comenten sus resultados con otros equipos..
d) RL Por ejemplo: Si requiere mayor cantidad de carbohidratos, podría ingerir algunas frutas; pero si necesita más proteínas, debería consumir, por ejemplo, leguminosas o hígado.
• En el pizarrón:
Leguminosas y alimentos de origen animal
Proporción diaria consumida
c) RM Carbohidratos: pan, tortillas, pastas, frijoles, habas, azúcar, pastelitos, refrescos. Grasas: aceite, margarina o mantequilla y manteca, pastelitos industrializados y alimentos fritos. Proteínas: carne de res, cerdo, pescado, leche, huevo, queso. Vitaminas y minerales: verduras y frutas
e) RL Por ejemplo: Comente con sus alumnos que si bien cualquier bebida contiene agua, los refrescos o bebidas azucaradas adicionan carbohidratos de bajo valor nutrimental, y que es preferible consumir agua simple. Generalmente la sensación de sed es un indicador de que el organismo necesita agua; pero el exceso de agua, como beber más de tres litros al día, rebasa la capacidad de eliminación por riñones causando diversos daños al organismo.
,
Nombre
con las proporciones de nutrimentos de una dieta equilibrada.
2. Identifiquen las semejanzas y las diferencias que hay entre ellos. 3. Comenten estos aspectos: a) ¿Consideran que la alimentación de sus compañeros favorece un buen estado de salud? ¿Por qué? b) ¿Comparten estos hábitos de alimentación diaria? c) ¿Qué puede hacer cada uno de ustedes para mejorar su alimentación? d) ¿Qué tipo de alimentos puede, cada uno de ustedes, consumir en mayor cantidad y cuáles puede consumir menos? aprendido Reflexión sobre lo equilibradas, rimentos y dietas endido sobre nut puesta apr han que a elaborar la pro Con lo de ayu les que ación pamento. escriban la inform asistentes al cam los a par , ble uda sal de alimentación 130
c) Oriente a sus alumnos para que se guíen por las gráficas de proporciones y que hagan un estimado de qué grupos de alimentos consumen en exceso y cuáles les podrían faltar. R.L Por ejemplo: Que su dieta debería ser más variada. d) Pida a sus alumnos que mencionen ejemplos de alimentos que contribuyan a mejorar las proporciones de nutrimentos que consumen cotidianamente. R.L Depende del análisis que hayan hecho, pero podrían contestar alimentos variados que no consumen normalmente.
Reflexión sobre lo aprendido Por ejemplo: diferencia entre alimento y nutrimento. 3 Para cerrar la sesión, propicie la 1 reflexión acerca de la utilidad de los aprendizajes de esta sesión mediante el análisis del valor nutrimental de los alimentos disponibles en la cooperativa, para decidir qué comer durante el recreo. Podrían escribir en el pizarrón los productos y entre todos determinar los nutrimentos que aportan. Para evaluar la sesión, podría solicitar que por equipos propongan sugerencias de almuerzos balanceados y entre todos, seleccionar la mejor opción, considere los argumentos con los que justifiquen sus elecciones. Para incluir en el Portafolio, solicite que incluyan el cuestionario de recuperación del texto de Información básica.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 194
6/20/07 3:35:45 PM
CIENCIAS
I
Para terminar
S esión 2 5 Antes de iniciar la sesión, recuerde lo aprendido la sesión anterior. Puede pedir a los alumnos que contesten lo siguiente:
sEsión 2
¿En qué usa mi organismo los nutrimentos? Lean el texto. Pongan atención en los diferentes requerimientos nutrimentales de niños, jóvenes y adultos. Texto de formalización
¿En qué usa mi organismo los nutrimentos? Por medio de la digestión tu cuerpo extrae de los alimentos los
que los la sustancia Almidón: Es iendo un n ica br vegetales fa ucosa. Es el gl moléculas de de reserva de nos nutrimento gu s plantas. Al energía de la en almidón son: os ric s to en im al bas, e, plátano, ha papa, camot . go tri z, frijoles, maí el proceso de Digestión: Es de los alimentos n ió ac rm fo trans o digestivo. en el aparat
nutrimentos que necesita para vivir. Cada célula aprovecha los nutrimentos que producen la energía y los compuestos necesarios para realizar sus diversas funciones. Cada uno de ellos tiene funciones diferentes en el cuerpo. Por ejemplo, los carbohidratos se descomponen en un tipo de azúcar llamado glucosa. Las células la emplean para fabricar la energía necesaria para realizar todas las funciones del organismo. Los azúcares y el almidón son carbohidratos que provienen de los vegetales. Los niños, los adolescentes y los deportistas cuyas actividades implican un alto gasto de energía, necesitan consumir carbohidratos. Pero cuando hay un consumo mayor de los que el cuerpo necesita para producir energía, éstos se almacenan en forma de grasas. Las proteínas son utilizadas por el cuerpo, principalmente, para la multiplicación de las células. Los niños pequeños y los adolescentes que están creciendo y desarrollándose deben incluir suficientes alimentos con proteínas en su alimentación, pues sus células están en constante reproducción. Cuando hay carencia prolongada de carbohidratos, las proteínas se convierten en energía. Las grasas son principalmente sustancias de reserva ricas en energía, que se utilizan en caso de que falten carbohidratos. Participan en la formación de células, así como de las capas protectoras de los órganos internos. Se deben consumir con moderación, porque se almacenan formando tejido graso. Las vitaminas se requieren en pequeñas cantidades y ayudan a que se realicen muchas funciones del organismo. Para conocer la función específica de cada vitamina, consulten la Tabla de vitaminas, que se encuentra al final de la secuencia. Las sales minerales son parte esencial de algunas estructuras del cuerpo, como huesos y dientes; además, participan en algunas funciones como la transmisión del impulso nervioso. Revisen la información contenida en la Tabla de minerales al final de la secuencia. El 70% de nuestro cuerpo es agua. Ésta forma parte de la sangre que distribuye los nutrimentos a todo el organismo, ayuda a eliminar los desechos y regula la temperatura de nuestro cuerpo. Finalmente, la fibra es un componente de origen vegetal que no es absorbido por el organismo; sin embargo, es necesario porque contribuye a eliminar los desechos acumulados en el intestino grueso, evita el estreñimiento y ayuda a reducir los niveles de grasa y azúcar corporal.
1. ¿Cuáles son las diferencias entre alimentos y nutrimentos? 2. ¿Cuáles son los grupos de alimentos? 3. ¿En qué proporciones aproximadas debemos consumirlos? Ahora conocerán las funciones de los nutrimentos y podrán valorar la importancia de la dieta equilibrada.
Para terminar El texto proporciona información acerca de las funciones de los nutrimentos en los El recurso tecnológico fortalece la información del texto. 4 El video precisa las funciones de los nutrimentos en los procesos vitales del organismo, promoviendo la estimación de una alimentación equilibrada. Texto de formalización
procesos vitales del organismo, lo que permite reflexionar sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
Los niños, los adolescentes y los deportistas cuyas actividades implican un alto gasto de energía, necesitan consumir carbohidratos.
131
to.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 195
195
6/19/07 12:50:47 PM
Identifiquen los requerimientos nutrimentales de Pedro, Alba y Carlos
secuencia 11 identifiquen los requerimientos nutrimentales de Pedro, alba y carlos. Para ello: 1. Escriban en el pizarrón estos casos:
En el texto ¿En qué usa mi organismo los nutrimentos? se proporciona información sobre los requerimentos nutrimentales en las distintas etapas de crecimiento para diferentes personas, misma que permite resolver esta actividad. Si es necesario, sugiera releer el texto. 3. Para identificar los factores que se deben tomar en cuenta para elaborar una dieta específica para cada persona, se le sugiere elaborar una tabla en el pizarrón. RM Pedro: El gasto de energía por actividad física es bajo, por lo que no requiere un consumo alto de carbohidratos. Sin embargo, para mantener su estado de salud es necesario que su alimentación sea equilibrada e higiénica, completa y variada y que realice ejercicio tres veces a la semana.
a) Pedro, de 30 años, trabaja en una oficina, en donde pasa la mayor parte del tiempo sentado frente al escritorio. b) Alba estudia primero de secundaria y pertenece al equipo de fútbol rápido. El equipo entrena todos los días durante dos horas. c) Carlos tiene seis años, es un niño inquieto y estudia primaria. 2. Describan los requerimientos de carbohidratos, proteínas y grasas de cada caso. Por ejemplo: Carlos necesita alimentos ricos en proteínas para formar músculos y huesos, ya que está en crecimiento. Además necesita… 3. Identifiquen los factores que se deben tomar en cuenta para elaborar una dieta específica para cada persona.
ido bre lo aprend Reflexión so imientos r los requer ca tifi en id rlos Ca y ba Después de Al les de Pedro, enta en la nutrimenta cu en s ra los tomaría lanceada pa explica qué una dieta ba propuesta de l campamento. s de participante
Alba: Necesita una alimentación con una mayor cantidad de carbohidratos que le proporcionen energía. Sin embargo, no debe descuidar su consumo de alimentos con proteínas, grasas, minerales y vitaminas. El consumo de agua suficiente es indispensable al realizar ejercicio físico. Carlos: Necesita una alimentación balanceada rica en proteínas con las que se construyen las células de su organismo. También necesita vitaminas y minerales como calcio que ayuda a la formación de dientes y huesos. Los carbohidratos son indispensables para cubrir su gasto de energía.
132
Reflexión sobre lo aprendido Por ejemplo: tipo de actividad y edad de las personas.
196
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 196
6/19/07 12:50:50 PM
CIENCIAS
I
Actividad CUATRO
Actividad CUATRO Los nutrimentos y su función
Relacionen cada nutrimento con las funciones que desempeña en el organismo. • Completen en su cuaderno una tabla como la que se muestra. Para ello: 1. Anoten en la columna de la derecha la letra que corresponda a cada nutrimento. 2. Utilicen la siguientes abreviaciones:
C – carbohidratos. P - proteínas. G – grasas.
Si deseas conocer más sobre las funciones de los nutrimentos en el organismo, consulta las páginas 12 a 15 del libro Cuida tu Cuerpo, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
V – vitaminas. M – minerales. A - agua. F – fibra.
Función
Tipo de nutrimento
Se utilizan para producir energía, en caso de que falten carbohidratos.
G
Son la base para formar las estructuras del cuerpo.
P
Sustancia que en la sangre distribuye los nutrimentos a cada célula.
A
Forma capas protectoras sobre los órganos internos.
G
Ayuda a la eliminación de desechos y regula los niveles de azúcar y grasa.
F
Principal fuente de energía para el funcionamiento del organismo.
C
Se necesitan en pequeñas cantidades y activan muchas funciones del cuerpo.
V
Consumidos en exceso se transforman y acumulan como grasas en el organismo.
C
Son los que debemos ingerir en mayor cantidad en nuestras comidas.
C
Deben consumirse con moderación.
G
Si puede imprimir o fotocopiar la actividad, pida a sus alumnos que escriban en los espacios correspondientes las respuestas; en caso contrario, solicite que las escriban en su cuaderno. El recurso tecnológico fortalece la información de la actividad. 4 El uso del interactivo aporta información acerca de la importancia de los nutrimentos para la realización de las actividades diarias y fomenta la participación y reflexión de los alumnos con la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento. • Completen en su cuaderno una tabla como la que se muestra. Para ello: RM En la tabla.
Comparen sus respuestas e intercambien sus ideas con relación a las diferencias.
133
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 197
197
6/19/07 12:50:51 PM
Resuelvo el problema
secuencia 11
Lo que aprendimos
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema “Durante las vacaciones, tu grupo saldrá de campamento. Durante su estancia en el campo, todos realizarán caminatas por el bosque y diversas actividades deportivas. Se han distribuido las tareas que cada uno llevará a cabo y a ti te corresponde organizar la alimentación para todos. La alimentación del grupo debe ser saludable y proporcionar la energía necesaria para realizar todas las actividades. ¿Cómo debe ser la alimentación de los jóvenes que realizan ejercicio, para propiciar un buen funcionamiento de su organismo?”.
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana.
Realiza las actividades en tu cuaderno: 1. Determina la proporción de los tres nutrimentos básicos: carbohidratos, proteínas y grasas, que se deben incluir en la alimentación de los asistentes al campamento. 2. Elabora una lista de alimentos que proporcionen dichos nutrimentos para el desayuno, otra para la comida y una más para la cena. 3. Explica cómo se pueden incorporar vitaminas, minerales y agua en la dieta diaria de los asistentes al campamento.
lo aprendido sobre si Reflexión sobre de la secuencia nsabas al inicio ntarse de la misma pe e Revisa lo qu me ali nas requieren abas y lo que todas las perso tre lo que pens o. e diferencia en a en el cuadern manera. ¿Exist est pu res tu Explica sabes ahora?
¿Para qué me sirve lo que aprendí? Lean el siguiente texto: Los grandes felinos, como jaguares, pumas, leones y tigres son carnívoros estrictos; esto quiere decir que sólo comen la carne de sus presas. En ambientes naturales ocasionalmente comen hierbas o pasto. La vida de estos animales transcurre entre periodos cortos de una gran actividad para cazar y alimentarse, y largos periodos de descanso.
El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.
1. Comenten las siguientes cuestiones: a) ¿Qué nutrimentos les proporciona su alimento principal? b) ¿Para qué les sirve el pasto, que ocasionalmente comen? c) ¿Por qué necesitan descansar durante mucho tiempo?
Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia.
Realiza las actividades en tu cuaderno: 1. RM Se requiere una dieta rica en carbohidratos, alrededor del 60% de los nutrimentos diarios, que proporcionan energía. Es muy importante el aporte de proteínas, como mínimo un 25 % del total de los alimentos, que permite entre otras cosas formar tejidos. Son indispensables las verduras y frutas por su aporte en vitaminas, sales minerales y fibra. También se debe consumir suficiente agua, sobre todo después del ejercicio. Los carbohidratos provienen principalmente de alimentos hechos con granos (pan, tortillas, arroz), tubérculos y 198
Para saber más sobre la alimentación y conducta de los felinos, consulta la página 23 de la Enciclopedia Larousse Dokéo. Los animales.
d) En los zoológicos los grandes felinos reciben su alimento diariamente, sin tener que realizar ningún esfuerzo para obtenerlo; al mismo tiempo, tienen un espacio muy reducido para moverse, ¿cómo creen que es su salud? e) ¿Qué sugieren para mejorar las condiciones de salud de los grandes felinos en cautiverio? 2. Escriban en sus cuadernos las ideas principales.
134
frutas. Las proteínas están contenidas principalmente en carnes, pescado, leche y sus derivados, aunque también en las leguminosas (frijol, haba, lenteja, garbanzo). Las grasas deben consumirse en bajas cantidades y preferir aceites y grasas vegetales; las grasas son una importante reserva de energía. 2. Depende de los recursos locales y de las costumbres; deberán procurar que en cada momento de alimentación estén presentes los tres grupos de alimentos en las proporciones recomendadas. RL 3. RL Por ejemplo: Sobre todo comiendo verduras y frutas variadas, aunque también los diversos productos lácteos y leguminosas.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? 1. Comenten las siguientes cuestiones: a) RM Comer carne les proporciona principalmente proteínas y grasas. b) RM Generalmente los carnívoros estrictos comen pasto como una fuente de fibra para ayudar a la digestión y la eliminación de desechos del aparato digestivo. c) RM Las proteínas y las grasas que consumen los felinos requieren más tiempo para digerirse que los carbohidratos, por lo que estos animales necesita de tiempos largos de inactividad mientras se realiza la digestión.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 198
6/19/07 12:50:52 PM
CIENCIAS
I
Lo que podría hacer hoy…
Lo que podría hacer hoy…
• Contesta en tu cuaderno:
Supón que en casa de un amigo se come principalmente pan, tortillas y sopas de pasta; siempre hay postres como helados, pasteles y dulces; rara vez se consumen verduras, frutas y otro tipo de alimentos.
1. RM No, porque se consume un exceso de carbohidratos, la mayor parte de ellos ricos en harinas y azúcares refinados, por lo que están en riesgo de padecer algún problema de salud.
• Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Consideras equilibrada la alimentación de la familia de tu amigo? ¿Por qué? 2. ¿Qué le puedes recomendar que añada o reduzca de su consumo cotidiano? 3. Utiliza la información de El plato del Bien Comer y las Tablas de Vitaminas y Minerales.
2. RM Que reduzcan el consumo de pasteles, helados, dulces y refrescos y que los sustituyan por verduras, frutas y cereales.
Para saber más 1. Arnau, E. Cuida tu Cuerpo. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003.
1. Enciclopedia Larousse Dokéo. Los animales. México: Larousse, 2001. 2. Enciclopedia Larousse Dokéo. El cuerpo humano. México: Larousse, 2001.
1
1. II. Nutrición. Alimentación. 23 de mayo de 2006. http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/889B5AC7-8174-4839-8E04 A7F8CC5B900D/0/GCSAM5160B.pdf 2. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 Mayo 2006. El colesterol: lo bueno y lo malo. 23 de mayo de 2006. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/140/html/coleste.htm 3. Yahoo Inc. 2006. Página de presentación sobre alimentos. 23 de mayo de 2006. www.alimentosnet.com.ar
3 Para cerrar la sesión, puede pedir una revisión rápida de las Tablas de Vitaminas y Minerales al final de la secuencia y comentar que consideren en su alimentación cotidiana esta información. Para evaluar la sesión, puede tomar en cuenta las respuestas al cuestionario de la sección ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Para incluir en el Portafolio podría pedir que los alumnos decidieran qué actividad de la sesión les gustaría guardar.
135
d) RM Los nutrimentos que no se utilizan, como energía o en la formación de músculos, tienden a acumularse como grasas con lo cual los felinos en los zoológicos engordan y no se encuentran saludables. e) RL Por ejemplo: Lo más conveniente es que los zoológicos contaran con espacios similares a los ambientes naturales en donde viven los felinos, de tal manera que pudieran ejercitarse trepando árboles, nadando y corriendo en grades espacios abiertos para cazar presas.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 199
199
6/19/07 12:50:53 PM
Tabla de vitaminas Recuerde que las vitaminas son sustancias indispensables en pequeñas cantidades que intervienen en el buen funcionamiento del organismo y que se incorporan a partir de los alimentos. La tabla de vitaminas proporciona información útil que puede contribuir al reconocimiento de síntomas de determinadas deficiencias, así como los alimentos ricos en algunas de ellas. Invite a sus alumnos en equipo a revisar cuidadosamente la tabla y a reflexionar si su dieta es adecuada en aportes vitamínicos. Tabla de minerales Los minerales, también indispensables en pequeñas cantidades, forman parte de las estructuras del cuerpo y contribuyen en la regulación de muchas funciones; éstos se obtienen a partir de los alimentos. De la misma manera que con las vitaminas, propicie que sus alumnos analicen con cuidado la tabla y que reflexionen sobre la importancia de estas sustancias y si su alimentación cotidiana les proporciona todos los minerales necesarios.
s e c u e n c i a 11 Tabla de Vitaminas Vitamina
se obtiene a partir de…
ayuda a…
su falta ocasiona…
a
Vegetales verdes y amarillos, aceite de hígado de pescado, mantequilla, yemas de huevo.
Crecimiento celular, mantenimiento de la piel, visión.
Ceguera o debilidad visual nocturna, piel seca y escamosa, mucosas débiles.
D
Aceite de pescado, hígado. Se fabrica por exposición al Sol.
Formación de huesos y dientes.
Raquitismo que consiste en la formación de huesos defectuosos.
e
Vegetales de hojas verdes, leche, huevos, carne.
Antioxidante, mantiene estructura de glóbulos rojos.
Glóbulos rojos frágiles, propensión a la anemia.
Vegetales de hojas verdes. Se fabrica por bacterias que viven en el intestino.
Coagulación de la sangre.
Hemorragias.
K B1 (tiamina)
Granos enteros, vísceras como hígado, sesos, riñones.
Utilización de carbohidratos, mantenimiento del sistema nervioso.
Beriberi (vómito, cólico, convulsiones, insuficiencia cardiaca), inflamación de nervios (neuritis).
B2 (riboflavina)
Leche y derivados, huevo, hígado, granos.
Crecimiento normal, utilización de proteínas y carbohidratos.
Problemas en la piel.
niacina
Lentejas, jitomate, levadura, hígado, leche, granos.
Utilización de energía.
Pelagra que provoca dermatitis, confusión mental, alucinaciones y diarrea.
B6 (piridoxina)
Pescado, avena, carne, pollo, granos, levadura.
Fabricar células sanguíneas, utilización de proteínas.
Problemas en la piel, enfermedad nerviosa, convulsiones.
Ácido fólico
Carnes, vegetales de hojas verdes.
Formación de glóbulos rojos.
Anemia.
B12 (cianocobalamina)
Vísceras, pescado. Fabricado por bacterias en intestino.
Formación de glóbulos rojos.
Anemia.
c (ácido ascórbico)
Cítricos, jitomates, vegetales de hojas verdes.
Fortalece vasos sanguíneos, formación de mucosas, fortalece sistema de defensas.
Escorbuto o enfermedad de las encías, debilidad de vasos sanguíneos, propensión a infecciones.
Mineral
se encuentra en…
sirve para…
su falta ocasiona…
calcio
Leche y derivados, vegetales de hojas verdes.
Componente importante de dientes y huesos, importante para la adecuada coagulación sanguínea, funcionamiento celular.
Osteoporosis.
Magnesio
Leche y derivados, muchos alimentos.
Funcionamiento de músculos y nervios, utilización de proteínas y carbohidratos.
Problemas musculares, debilidad.
Potasio
Granos, frutas como plátano y jitomate.
Funcionamiento normal de nervios y músculos.
Parálisis, alteraciones cardiacas.
Fósforo
Carnes, nueces, granos enteros.
Componente importante en muchas proteínas y huesos.
Irritabilidad, debilidad, alteraciones intestinales y renales.
Hierro
Hígado, vegetales de hojas verdes, granos, uvas, nueces.
Formación de glóbulos rojos.
Anemia.
Flúor
Sal de mesa y agua.
Parte de huesos y dientes.
Malformaciones en huesos y dientes.
Yodo
Mariscos, sal de mesa.
Formación de hormonas que regulan la utilización de nutrimentos.
Mal funcionamiento de la glándula tiroides.
Tabla de Minerales
136
200
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 200
6/19/07 12:50:54 PM
CIENCIAS
I
Tabla de valor nutrimental por ración
Tabla de valor nutrimental por ración Grupo de alimentos Verduras: vegetales verdes, amarillos y rojos: espinacas, col, acelgas, lechuga, aguacate, verdolagas, zanahorias, papas, camote, jitomates, calabacitas.
U nidades de valor nutrimental por ración
Carbohidratos 1 2
Granos: a. Productos elaborados con harina de trigo, como pan, tortilla y pastas. b. Productos elaborados con harina de maíz como tortilla, tamal y atole. c. Semillas: arroz, cebada, amaranto, girasol, cacahuate, nueces, avellanas y almendras.
1 taza o plato: 15 unidades
Niños: 2 Adolescentes: 4 Adultos: 3
1 taza o 1 pieza 15 unidades 1 vaso de jugo: 20 unidades 1 pieza de pan (bolillo, telera): 20 unidades 1 tortilla de maíz o harina: 10 unidades 1 vaso de atole con leche: 20 unidades 1 taza de cereal de caja: 12 unidades 1 taza de cacahuates, nueces. 15 unidades
1 taza de semillas: 5 unidades
1 porción de cerdo, pollo o res: 17 unidades 1 porción de pescado o mariscos: 20 unidades 1 rebanada de jamón: 8 unidades
1 taza de semillas: 6 unidades
1 porción de carne grasa, embutidos o chicharrón: 15 unidades 1 porción de carne de cerdo magra: 10 unidades 1 porción de pescado: 5 unidades
Esta tabla muestra los alimentos ricos en nutrimentos: carbohidratos, grasas y proteínas. La cantidad de energía que cada uno de ellos proporciona por ración se adaptó arbitrariamente a “unidades” para que los alumnos pudieran desarrollar la Actividad DOS de la secuencia. Puede pedir a sus alumnos que analicen si su consumo cotidiano incluye las raciones recomendadas en la columna “Raciones mínimas recomendadas”.
Niños: 6 Adolescentes: 9 Adultos: 10
Esta tabla, así como las correspondientes a Vitaminas y Minerales, les serán útiles en la realización del proyecto de investigación al final del bloque.
Niños: 2 Adolescentes: 4 Adultos: 3
1 cucharada para freír: Niños. 1 10 unidades Adolescentes: 3 1 cucharadita aderezo Adultos: 2 para ensalada: 5 unidades
Aceites y grasas: aceites y manteca.
Alimentos de escaso valor nutrimental: a. Helados, dulces. b. Pastelitos. c. Frituras: papas, churritos. d. Refrescos embotellados. e. Azúcar.
Raciones mínimas diarias recomendadas Niños: 3 Adolescentes: 5 Adultos: 4
taza o 1 pieza
Carnes: a. Res, cerdo. b. Aves: pollo, pavo c. Vísceras: hígado, riñones, sesos, corazón. d. Embutidos: jamón, chorizo. e. Pescados y mariscos.
Lácteos: leche, queso fresco, queso maduro, yogurt, crema, nata. Huevo
Grasas
10 unidades
Leguminosas: habas, lentejas, frijoles, soya, garbanzos, chícharos, ejotes. Frutas: a. Cítricos: limón, naranja, mandarina, toronja. b. Otras: manzana, pera, uva, mango, guayaba, tejocote, caña, granada y capulín.
Proteínas
Raciones: 1 vaso de leche o yogurt: 5 unidades 1 rebanada de queso: 3 unidades, 1 cucharada de crema o nata: 4 unidades
a. 1 taza: helado, dulces, chocolates. b. 1 pastelito. c. 1 bolsita. d. 1 vaso e. 4 cucharaditas de azúcar: 30 unidades
1 vaso de leche o yogurt: 15 unidades 1 rebanada de queso: 10 unidades, 1 cucharada de crema o nata: 8 unidades 1 Huevo: 15 unidades
1 vaso de leche o yogurt: 6 unidades 1 rebanada de queso maduro como manchego o chihuahua: 10 unidades 1 cucharada de crema o nata: 6 unidades Huevo: 8 unidades
Niños: 3 Adolescentes: 3 Adultos: 2
Frituras: 30 unidades
Reducir o evitar su consumo.
137
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S11 Maestro.indd 201
201
6/19/07 12:50:54 PM
202
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 202
6/19/07 12:51:22 PM
sec u encia 12
¿Cómo evitar problemas relacionados con la alimentación? Propósito y perspectiva El desarrollo de esta secuencia tiene como propósito que los alumnos reflexionen acerca de sus hábitos alimentarios y de higiene, y que reconozcan las consecuencias de los excesos y deficiencias alimentarias. La perspectiva de esta secuencia es la salud.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 1
Momento de la secuencia
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Texto introductorio
Reflexión acerca de la relación de hábitos y gustos alimentarios con las influencias sociales.
Actividades de desarrollo
UNO Calcular Índice de Masa Corporal (IMC). Resumen.
2
Actividades de evaluación
Materiales necesarios o trabajo en casa ¿Estás a la moda?
DOS Relacionar causas y efectos de los problemas alimentarios. Tabla.
Alimentación y salud
TRES Explicar las enfermedades que se pueden generar por la falta de nutrimentos. Valorar la situación personal en función de la salud alimentaria. Texto.
"Deficiencias alimentarias más comunes" del libro Cuida tu Cuerpo (9)
Resuelvo el problema
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Atlas básico de tecnología (48 -51)
Lo que podría hacer hoy…
Atlas básico de anatomía (90 - 91)
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 203
203
6/19/07 12:51:25 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 12
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada.
sesión 1 sesión 1
Para empezar ¿Estás a la moda? Lee este texto.
3. Las sugerencias específicas para la actividad.
• Antes de la lectura, contesta: ¿Cómo influye "la moda" en la alimentación? Texto introductorio
4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 Para empezar
La adolescencia es una etapa de la vida en la que se buscan nuevas experiencias y sensaciones. Las modas
difundidas por la televisión, revistas, periódicos y otros medios, generalmente tienen una gran influencia en el tipo de ropa que usan las personas, en sus actitudes y comportamientos, en la forma en que hablan, en el cuerpo que desean tener e, incluso, en lo que comen. Seguramente habrás escuchado entre tus compañeros y amigos comentarios como los siguientes: “A mí no me gustan las verduras ni el pescado”. “Yo podría comer todos los días pizzas”. “Y a mí me encantan las quesadillas de la esquina”. “No puedo dejar de comer, todo el día tengo hambre”. “Me duele el estómago”. “Me falta energía”. Lo anterior se relaciona con el hecho de que algunas personas escogen una u otra forma de alimentación para mejorar su figura, su inteligencia, su desempeño físico, el deseo de ser aceptados por compañeros y amigos, así como para “estar a la moda”. Sin embargo, algunos tipos de alimentación y conductas alimentarias, muchas veces afectan la salud. Estar informado acerca de los riesgos de ciertos hábitos y conductas relacionados con la alimentación, te permitirá tomar decisiones acerca de tu salud y prevenir algunas enfermedades o trastornos alimentarios.
El recurso tecnológico fortalece la información del texto. 3 Puede aprovechar el video para fomentar la discusión de ideas sobre los riesgos de ciertos hábitos, modas, creencias y conductas relacionados con la alimentación. Las exigencias de la vida actual pueden influir en la apariencia que deseamos tener.
5 Antes de iniciar la sesión, comente a los estudiantes que reflexionarán acerca de la influencia de la moda y los amigos en los hábitos alimentarios, conocerán algunas enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación. Podrán evaluar su estado de salud relacionado con la alimentación.
Nuestras experiencias, así como el entorno cultural y social, determinan nuestras preferencias y gustos por determinados alimentos.
138
Texto introductorio
El texto busca que los alumnos reflexionen acerca de la relación entre sus hábitos y gustos alimentarios con las diversas influencias sociales, como son la moda, la publicidad y los amigos.
publicidad, costo económico, necesidad y antojo. Comente con el grupo los aspectos de la lectura que les llamaron la atención.
1 Para propiciar la reflexión, al finalizar la lectura del texto, pida a sus alumnos que comenten acera de los diversos productos alimentarios que consumen habitualmente, por qué los consumen, cómo los conocieron, qué tipo de aspectos sociales se relacionan en su consumo, tales como tradiciones, 204
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 204
6/19/07 12:51:28 PM
CIENCIAS
I
Consideremos lo siguiente… 1 No pida a los alumnos la respuesta al problema en este momento, deje que ellos imaginen una, de esta manera pondrán en juego sus conocimientos e ideas previas. La solución que se proporciona, es para que usted tenga la información necesaria para guiar a sus alumnos durante las actividades.
Ahora conoces las características de una alimentación saludable. En esta secuencia revisarás los riesgos de los malos hábitos alimentarios, tanto de ciertas deficiencias, como de los excesos constantes en la alimentación. Valorarás las decisiones informadas acerca de tu alimentación para prevenir problemas de salud.
Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas en esta secuencia.
Eres el médico de la escuela y quieres mejorar las condiciones de salud de los estudiantes. ¿Qué información debes proporcionar para que cada alumno reconozca los riesgos de una mala alimentación?
Recuerde que la síntesis informativa que realizan los alumnos se concentra en la Tabla de la Actividad 2.
Lo que pienso del problema
Solución al problema: RM Por medio de carteles, folletos, hojas informativas o un periódico mural, se proporcionará la información básica de cada problema alimentario: infecciones gastrointestinales, desnutrición, obesidad, sobrepeso, anorexia y bulimia.
Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Qué enfermedades o trastornos relacionados con la alimentación conoces? Menciona cuando menos tres de ellos. 2. ¿Cuáles son las causas de los problemas que mencionaste? Proporciona una breve explicación de cada uno de ellos. 3. ¿Qué recomiendas para evitar o prevenir dichos problemas?
Manos a la obra Lean el texto. Pongan especial atención a las causas y manifestaciones de las enfermedades relacionadas con la alimentación.
Lo que pienso del problema
Texto de información inicial
¿Cómo puedo saber si tengo algún problema relacionado con la alimentación? Una alimentación higiénica, suficiente
y equilibrada, es la base para sentirse bien, prevenir enfermedades y disfrutar de la vida. Estar bien alimentado también permite afrontar mejor los momentos difíciles que, ¿quién no los tiene?
¡Viva la vida!... La buena alimentación nos permite sentirnos bien.
139
Texto de información inicial
El texto muestra algunas manifestaciones comunes de una alimentación incorrecta con sus propias sensaciones y percepciones corporales; además, proporciona información específica que caracteriza a las enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación. 2 Permita que lean con detenimiento las manifestaciones de una alimentación adecuada y las de una alimentación incorrecta y que las comenten entre ellos
Se recomienda forma cada alumno aborde esta sección de manera individual, de tal manera que cada quien exprese lo que piensa. En la Reflexión sobre lo aprendido y al final de la secuencia, cada quien contrastará sus respuestas e ideas iniciales con las que surjan después de haber realizado la secuencia. Promueva en ese momento que valoren sus nuevos aprendizajes así como la forma en la que los logran. 1. Seguramente que las respuestas mencionarán los síntomas de infecciones intestinales. RL 2. Los problemas relacionados con la alimentación generalmente se centran en el consumo de alimentos en mal estado o contaminados. RL 3. RL Por ejemplo: Comer “sano” y limpio.
Manos a la obra 3 Fomente que sus alumnos comenten acerca de la importancia y utilidad que para su vida y salud tienen los conocimientos que trabajarán durante esta secuencia.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 205
205
6/19/07 12:51:33 PM
Tabla 1. ¿Y tú cómo te sientes?
secuencia 12
Para conocer la talla promedio por edad puede remitir a sus alumnos a consultar la tabla de talla–sexo en el Libro de Ciencias Naturales de 6º de Primaria en la Lección 17, página 107.
Cuando hay algún desequilibrio en la alimentación, se altera el funcionamiento del organismo. Lo anterior se manifiesta por señales y síntomas que indican que hay algún problema. Tabla 1. Y tú, ¿cómo te sientes? características de una persona con buena salud, a partir de una alimentación equilibrada.
algunas indicaciones relacionados con trastornos alimentarios.
• Peso estable y dentro de los rangos recomendados para su edad, sexo y complexión física.
• Peso y estatura fuera de los rangos recomendados para su edad, sexo y complexión física.
• Buena capacidad física y mental para realizar las actividades cotidianas.
• Pérdida o aumento anormal de peso y medidas corporales.
• Apetito en los horarios acostumbrados para comer.
• Cansancio, debilidad y desánimo al realizar las actividades cotidianas.
• Se siente satisfecho después de haber comido de manera suficiente. • No tiene problemas de diarrea o estreñimiento. • Se siente satisfecho con su aspecto físico. • Piel, uñas y pelo flexibles e hidratados.
• Ansiedad por comer continuamente y en grandes cantidades. • Negación a realizar ejercicio físico periódicamente. • Falta de apetito, rechazo a la comida. • Preocupación excesiva por el aspecto físico, baja autoestima. • Frecuentes resfriados u otras infecciones. • Manchas blancas, conocidas como jiotes, y resequedad en la piel, uñas y pelo. • Fiebre, diarreas, estreñimiento, flatulencia y dolor de vientre. • Ardor de estómago, “agruras”.
A continuación se describen brevemente los principales desórdenes y enfermedades relacionadas con la alimentación. Enfermedades gastrointestinales: Son producidas principalmente por ciertos tipos de bacterias y otros tipos de microorganismos. Éstos se encuentran en frutas y verduras que fueron regadas con aguas negras o contaminadas durante su preparación. También se contraen por beber agua no potable y sin desinfectar. Sus principales síntomas son diarrea, dolor de vientre, náuseas, vómito, fiebre. Desnutrición: Ocurre cuando el organismo no obtiene la cantidad suficiente de determinados nutrimentos; puede deberse a una alimentación desequilibrada o escasa, también a que el organismo no tiene la capacidad de aprovechar lo que ingiere. Esta enfermedad se manifiesta generalmente con cansancio, debilidad, desánimo y palidez. 140
206
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 206
6/19/07 12:51:34 PM
CIENCIAS Anorexia: Una persona con anorexia nerviosa sufre un intenso temor a engordar y se pone a dieta de manera intensa, incluso puede dejar de comer para mantenerse por debajo de su peso normal. Percibe su cuerpo con sobrepeso, a pesar de estar delgada. Sin la debida atención, una persona con anorexia está en peligro de muerte por desnutrición grave. Bulimia: Se caracteriza por una necesidad de comer mucho, generalmente a escondidas, para luego sentirse culpable y provocarse vómito. Esto último lesiona el estómago, esófago, faringe y boca. También es usual el uso de laxantes entre las personas con bulimia. Las agresiones que sufre el cuerpo con esta enfermedad de orígen emocional, también pueden conducir a la muerte. Sobrepeso y obesidad: Se debe principalmente a que se come más de lo que el cuerpo puede utilizar y a que no se realiza ejercicio físico. El exceso de grasa corporal incrementa el riesgo de enfermedad o muerte por diabetes, presión sanguínea alta, infarto al corazón, colesterol alto y cáncer.
I
Esta actividad pretende recuperar la información del texto. Se presentan algunas frases que denotan riesgos o síntomas relacionados con los problemas alimentarios descritos en el texto. Los alumnos deberán inferir en cada una de ellas qué enfermedad o trastorno manifiestan. 1. RM En la tabla. Antes se pensaba que una persona con sobrepeso estaba bien alimentada. Ahora se sabe que la obesidad provoca diversas enfermedades graves.
Realicen en su cuaderno lo que se pide: 1. Relacionen cada manifestación o síntoma con el problema alimentario correspondiente. Sigan el ejemplo:
Manifestación o síntoma
Realicen en su cuaderno lo que se pide:
Consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como náuseas.
Riesgo o problema
Tengo náuseas y diarrea.
Enfermedad gastrointestinal
Me siento culpable cuando como en exceso.
Anorexia, bulimia
Miento acerca de lo que como.
Anorexia
Hago mucho ejercicio para quemar grasa.
Anorexia
Veo televisión más de cinco horas al día y como botanas.
Obesidad
Tengo diarreas o estreñimiento frecuentes.
Infección gastrointestinal
No tengo ganas de comer.
Anorexia
Me enfermo de gripa muy seguido.
Desnutrición
Se me cae el pelo, tengo la piel reseca y con manchas.
Desnutrición
Me siento cansado y sin ganas de nada.
Desnutrición
Aunque la gente me dice que estoy flaca, me siento gorda.
Anorexia
Pienso todo el tiempo en comida.
Obesidad
Cuando estoy nervioso no puedo dejar de comer.
Obesidad
2. Comenten el probable origen de cada caso. 141
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 207
207
6/19/07 12:51:35 PM
Bajo la dirección del maestro realicen lo que se propone: 1. Por lo ya revisado, las respuestas se dirigirán hacia la prevención de enfermedades gastrointestinales. RL 2. RM Limpieza personal de quienes preparan la comida: principalmente lavado de manos y uñas con agua y jabón. Limpieza de utensilios, como platos, sartenes, comales, ollas y equipo con las que se preparan los alimentos, así como las superficies en donde se cortan o colocan los alimentos. Lavado y cepillado de frutas y verduras, verificar que todos los ingredientes estén en buen estado. Comente con sus alumnos la importancia del jabón en la limpieza.
secuencia 12 Realicen lo que se propone: empleadas nuevas destrezas los evaluar: Analizar componentes y la o para alg de organización . tomar decisiones
1. Intercambien sus conocimientos y opiniones sobre la importancia de la higiene en la alimentación. 2. Escriban en el pizarrón una lista de acciones higiénicas para prevenir enfermedades gastrointestinales. 3. Sinteticen la información en su cuaderno.
Actividad UNO evalúa tu estado de salud relacionado con la alimentación. • En tu cuaderno: 1. Lee la siguiente definición de índice de masa corporal y, por escrito, explica para qué se emplea. Los médicos definen el peso deseable por medio del índice de masa corporal (IMC). El IMC es una estimación de la grasa acumulada en el cuerpo. Este indicador es diferente para mujeres y hombres, así como para adolescentes y adultos, porque a partir de la adolescencia la acumulación y distribución de grasa es diferente. La grasa corporal se calcula a partir del peso y la estatura. 2. Para calcular tu IMC: a) Anota en la siguiente tabla tu peso y estatura:
3. Solicite a sus alumnos que escriban un texto breve que incluya las principales acciones higiénicas. RL
Peso
kg
Estatura
m
b) Eleva tu estatura al cuadrado y escribe el resultado:
Actividad UNO El propósito de la siguiente actividad es que los alumnos calculen en forma individual su IMC, para acercarlos al conocimiento de su estado de salud relacionado con la alimentación. Esta cifra es sólo uno de los indicadores que se consideran en el diagnóstico de salud relacionada con la alimentación, los datos que se presentan son una adaptación para adolescentes.
m2
conexión con Matemáticas
Estatura (m) x Estatura (m) =
Para realizar el cálculo de potencias de números, puedes consultar la secuencia 26: Raíz cuadrada y potencias, de tu libro de Matemáticas i.
c) Sustituye los datos anteriores en la siguiente fórmula y haz el cálculo: Peso (kg) / estatura al cuadrado (m2) = iMc kg /
= kg/m2
Tu IMC es de: 3. Consulta la siguiente tabla para conocer lo que indica tu IMC. 142
1 Puede ocurrir que alguno o varios de sus estudiantes presenten o estén en riesgo de alguna de los desórdenes o las enfermedades descritos. Ésta puede ser una buena ocasión para canalizarlo a una ayuda profesional. Es importante que fomente en el grupo el respeto, la comprensión y la solidaridad con las personas afectadas.
208
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 208
6/19/07 12:51:36 PM
CIENCIAS
I
4. Reflexiona...
Tabla 2. IMC y su relación con el estado de salud nutrimental
IMC - Mujer
IMC - Hombre
Estado
Recomendaciones
Menos de 14
Menos de 14
Desnutrición
Pronto, acude a un médico.
15 a 18
15 a 17
Bajo peso
Aliméntate mejor.
19 a 22
18 a 21
Normal
¡Felicidades!
23 a 27
22 a 25
Sobrepeso
Revisa tu alimentación; haz ejercicio.
27 a 28
26 a 27
Obesidad
Acude a un médico.
29 en adelante
28 en adelante
Obesidad marcada
¡Peligro! Urge que vayas al médico.
Los valores del IMC y el diagnóstico se adaptaron para edades de 11 a 15 años.
5. Elabora un “diagnóstico” de tu estado de salud en relación con la alimentación.
4. Reflexiona: ¿Tienes algún problema de alimentación, o estás en riesgo de tenerlo? 5. Elabora un “diagnóstico” de tu estado de salud en relación con la alimentación. Para ello: a) Copia en tu cuaderno el formato de “Expediente” que se ilustra abajo.
Las respuestas dependen del estado particular del alumno. RL
b) Anota los datos que se piden. Toma en cuenta la información del texto, el resultado de tu IMC y las frases que reflejan alguno de los problemas que trabajaste después del texto introductorio. Número de expediente Nombre: Edad: Peso:
Vínculo entre Secuencias Recuerda que los grupos de alimentos se revisaron en la secuencia 11: ¿Cómo usa mi cuerpo lo que como?
Estatura: IMC: Resumen de salud:
Sabías que… Aceptar que se tiene un problema de salud es siempre el primer paso para buscar soluciones. Tal vez necesites que alguien te ayude a encontrarlas. Acude a quien consideres que puede apoyarte. No realices cambios radicales en tu alimentación sin haber consultado con un médico.
Intercambien sus opiniones sobre los beneficios personales que les deja la actividad que realizaron. • Escriban en su cuaderno un breve texto con lo más significativo de lo que se expresó en el grupo.
Comente con sus alumnos que este ejercicio tiene la finalidad de aproximar al conocimiento de su estado de salud relacionado con la alimentación, que si consideran que están en situación de riesgo, hay medios para superarlo y encontrar soluciones. Apoye a quienes están en situaciones difíciles. RL
ido bre lo aprend tado de Reflexión so conocer el es ra pa s formas con la Identifica do mpañeros relacionado s co rmación salud de tu que esta info n. Recuerda a. alimentació lver el problem so re a ar ud te puede ay
Intercambien sus opiniones sobre los beneficios personales… Puede comentar que además del peso de una persona, el IMC es un mejor indicador para conocer el estado de salud relacionado con la alimentación. Puede comentar también que de manera tradicional se considera que el peso de una persona es el único indicador de su estado de salud con relación a la alimentación, y la importancia de relacionar el peso con la estatura. 1
143
3 Para cerrar la sesión, trate de fomentar la aceptación y una actitud solidaria con aquellas personas que hayan detectado que se encuentran en alguna situación de riesgo por su forma de alimentación, comente acerca de la importancia que tiene para cada persona el sentirse apoyado y querido en un grupo y que no vale la pena emitir juicios negativos sobre situaciones personales en las que muchas veces no tenemos posibilidad de controlar. Para evaluar la sesión, pida una lluvia de ideas sobre cada una de las causas y consecuencias de los problemas relacionados con la alimentación. Puede pedir que incluyan en su Portafolio el expediente que elaboraron con el estado general de su salud alimentaria,
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 209
209
6/19/07 12:51:38 PM
S esión 2
secuencia 12
5 Antes de iniciar la sesión, puede pedirles a sus alumnos que expresen nuevamente la relevancia de lo que revisaron, y si consideran que el IMC refleja su salud alimentaria.
sesión 2
En esta sesión sus alumnos reconocerán los riesgos y las consecuencias sobre la salud de una alimentación deficiente o excesiva. Podrán relacionar las causas y los efectos de los problemas alimentarios. Los estudiantes podrán valorar la importancia de una buena alimentación.
Para terminar Texto de formalización
El texto enfatiza la prevención de problemas relacionados con la alimentación. 2 Conocer los riesgos y las consecuencias sobre la salud de una alimentación excesiva o deficiente, así como las medidas de prevención y las posibles soluciones, contribuirá a que sus alumnos puedan tomar decisiones acertadas acerca de su alimentación. Pidales que lean nuevamente el recuadro Sabías que… de la página 143, y solicite que en silencio reflexionen durante unos segundos acerca de lo positivo de sus características personales y lo que pueden hacer para fortalecerlas. A continuación puede pedirles que socialicen sus reflexiones.
210
Para terminar Lean el texto. subrayen las causas, los síntomas y las medidas para solucionar cada uno de los problemas alimentarios.
Texto de formalización
¿Qué debo hacer para prevenir problemas alimentarios? Lo primero para conservar la salud es que reconozcas los peligros de las enfermedades. Después es necesario
que estés dispuesto a modificar los hábitos o situaciones que ponen en riesgo el buen funcionamiento de tu organismo. Con relación a la nutrición, tal vez la enfermedad más fácil de corregir sea la desnutrición leve, también llamada malnutrición. Ésta se debe a la deficiencia de una o varias vitaminas o minerales. Por ejemplo, una alimentación pobre en hierro o en la vitamina B12 puede llevar a una persona a tener anemia. Se puede corregir consumiendo alimentos ricos en hierro y vitamina B12 como acelgas, espinacas, carne, pescado, hígado y lácteos. Los médicos, cuando lo amerita, recetan complementos alimentarios o vitamínicos. En cambio, la desnutrición grave se origina, en la mayor parte de los casos, por una carencia general de nutrimentos, principalmente de carbohidratos y proteínas. Quienes la padecen deben, bajo vigilancia médica, someterse a una “sobrealimentación” balanceada, además de tomar complementos alimentarios. Cuando la población infantil sufre desnutrición, se presentan también sobrepeso y obesidad en la población adolescente y adulta. Lo anterior se debe a un alto consumo de alimentos ricos en azúcares, harinas refinadas y grasas. El sobrepeso puede corregirse mediante el incremento de la actividad física, como realizar algún tipo de ejercicio, al menos tres veces a la semana durante media hora, y someterse a una dieta rica en verduras, frutas y carne sin grasa, como res, pollo o pescado; además, hay que evitar azúcares y harinas refinadas. La obesidad debe ser tratada por un médico. Para prevenir las enfermedades gastrointestinales es necesario extremar las medidas de limpieza, es decir, lavar las frutas y verduras, los recipientes e instrumentos con los que se cocina, las superficies en donde se cortan o preparan los alimentos, cocer perfectamente las carnes y el pescado, lavarse las manos antes de preparar los alimentos, así como después de ir al baño. Los trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia o el comer compulsivamente, tienen que ver con el estado emocional o psicológico de las do hay an cu re ur personas. Algunos síntomas son la ansiedad o nerviosismo, la depresión o Anemia: Oc de insuficiente tristeza, así como una inadecuada imagen de sí mismo o baja autoestima. En una cantidad ucir los od pr estos casos es fundamental que estas personas admitan que hay un problema ra pa hierro s rio sa s nece que debe solucionarse; también es importante el apoyo de la familia y los glóbulos rojo r oxígeno a rta amigos. Sin embargo, es necesaria la intervención de especialistas en para transpo organismo. l de psicoterapia y nutrición para su tratamiento. cada célula
Sabías que…
Tener una actitud mental sana es igual de importante que tener un cuerpo sano. No te angusties si no tienes la figura perfecta, esto no siempre es sinónimo de salud y bienestar. Cada uno de nosotros es único en el mundo. Las características físicas de cada persona son producto de varios factores, entre ellos, el más determinante es la herencia biológica. Tu complexión física y forma de cuerpo, estatura, color de piel, cabello, ojos y tono de voz, son características biológicas que heredaste de tus padres. Tus hábitos alimentarios y de higiene, actividades, forma de pensar, el ambiente social y cultural que te rodean, así como tu historia de vida, influyen en tu desarrollo físico y en tus características. 144
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 210
6/19/07 12:51:39 PM
CIENCIAS
I
Actividad DOS
Actividad DOS
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad.
Alimentación y salud
Relacionen las causas y los efectos de los problemas alimentarios. Para ello:
4 El uso del interactivo fomentar la participación y reflexión de los alumnos acerca de los trastornos alimentarios, sus causas y sus efectos con la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos.
1. Con la información del texto ¿Qué debo hacer para prevenir problemas alimentarios? y con las tablas de vitaminas y minerales que utilizaron en la Secuencia 11, completen en su cuaderno un cuadro como el siguiente:
Enfermedad
Características Causa Efecto
Prevención
Recomendaciones para su tratamiento
Desnutrición grave y Malnutrición Sobrepeso y Obesidad
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
Enfermedades gastrointestinales Anorexia y bulimia
2. Reúnanse con otro equipo y comparen sus tablas.
1. Con la información del texto... RM En la tabla de abajo.
3. Identifiquen las coincidencias y las diferencias en las tablas. 4. Si es necesario, completen o modifiquen su propia tabla. Comenten el valor que tiene para su vida diaria la información que hasta ahora han revisado.
Comenten el valor que tiene para su vida diaria la información…
• Escriban en el pizarrón las ideas principales.
Actividad TRES
Puede ser que este ejercicio les haya dado la oportunidad de reflexionar acerca de su salud y la forma de alimentación o sobre la de algún familiar o amigo. 2 3 RL
Expliquen las enfermedades que se pueden generar por la falta de nutrimentos. Para ello:
1. Consulten la información del texto ¿Qué debo hacer para prevenir problemas alimentarios? y las tablas de vitaminas y minerales que utilizaron en la Secuencia 11.
Actividad TRES
2. También pueden consultar el texto “Deficiencias alimentarias más comunes”, en la página 9 del libro Cuida tu Cuerpo, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
3. Realicen en sus cuadernos las siguientes actividades:
3. En sus cuadernos realicen las siguientes actividades: a) Mencionen tres enfermedades que se pueden producir por la falta de vitaminas y minerales. b) De las deficiencias alimentarias más comunes relacionadas con la falta de nutrimentos, ¿cuáles pueden presentarse en su comunidad? Justifiquen su respuesta.
145
a) RL Por ejemplo: Anemia: falta de hierro y vitamina B12, osteoporosis o descalcificación: falta de calcio, raquitismo: falta de vitamina D, infecciones frecuentes de vías respiratorias: falta de vitamina C. b) Es muy probable que combinaciones de desnutrición y obesidad. RL
Enfermedad
Desnutrición grave Malnutrición
Características Causa
Prevención
Efecto
Deficiencia de uno Cansancio, desánimo, o más nutrimentos. palidez.
Recomendaciones para su tratamiento
Alimentación que contenga todos los nutrimentos en las cantidades y proporciones adecuadas.
Consumir alimentos ricos en nutrimentos, vitaminas y minerales faltantes en el organismo. Consultar a un médico.
Alimentación equilibrada, completa y variada, en cantidades que cubran las necesidades del organismo, sin excederse. Realizar ejercicio físico de manera cotidiana.
Reducir consumo de alimentos ricos en grasas y elaborados con azúcares y harinas refinadas. Consultar a un médico o nutricionista que recomiende dieta y actividad física.
Sobrepeso de carbohidratos refinados y grasas. Obesidad
Aumento en la grasa corporal, propensión a enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión.
Consumo de Enfermedades alimentos contaminados. gastrointestinales
Medidas de higiene como lavarse las manos antes de preparar o consumir los alimentos. Diarreas, vómito, fiebre, dolor Lavar todo lo relacionado con la preparación Consultar a un médico de manera inmediata. de vientre. de alimentos. Evitar comer en lugares donde Tomar agua potable en abundancia. no haya buenas condiciones de higiene.
Consumo excesivo
Anorexia y bulimia
Problemas emocionales y psicológicos.
Anorexia: pérdida excesiva de Tener una buena imagen de sí mismo, de peso. Bulimia: lesiones en el manera independiente de los estereotipos que se promueven comercialmente. aparato digestivo.
Consultar a profesionistas de la salud mental.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 211
211
6/19/07 12:51:40 PM
Lo que aprendimos
secuencia 12
Lo que aprendimos
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema “Eres el médico de la escuela y quieres mejorar las condiciones de salud de los estudiantes. ¿Qué información debes proporcionar para que cada alumno reconozca los riesgos de una mala alimentación?”.
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana.
Realiza en tu cuaderno: 1. Reúne la información de un problema alimentario revisado en esta secuencia. Para más información sobre acciones para mejorar la salud, consulten las páginas 11 a 15 del libro Cuida tu Cuerpo, de las Bibliotecas escolares y de aula.
2. Identifica los hábitos y conductas que lo ocasionan. 3. Elabora con la información anterior, un cartel que permita a sus lectores: a) Reconocer el problema alimentario. b) Prevenirlo. 4. Expongan en la escuela los carteles que elaboraron. comenten las acciones generales necesarias para conservar la salud, a partir de una alimentación adecuada. • Escriban en su cuaderno un pequeño texto con las principales ideas comentadas.
ndido Reflexión sobre lo apre lema sobre los en Lo que pienso del prob te ibis contesta: Revisa lo que escr posibles causas. Ahora sus y rios enta alim sar, acerca de las problemas ias en tu manera de pen renc dife las son áles a. ¿Cu la alimentación? dades relacionadas con causas de las enferme forma de prevenir la no sabías antes, sobre b. ¿Qué sabes ahora que ? rios enta problemas alim
El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? cuando alguien construye una casa para vivir, se espera que sea funcional y que dure mucho tiempo. Realicen lo que se pide: 1. Observen las imágenes:
Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia.
Resuelvo el problema La información de cada problema alimentario se encuentra sintetizada en la tabla de la Actividad 2. Permita que de manera individual cada alumno seleccione uno de los problemas y que trabaje sobre él con la información de la secuencia. Invítelos a que profundicen en el conocimiento de los trastornos alimentarios consultando la bibliografía disponible en la escuela. Sugiera que ilustren el cartel, folleto u hoja informativa para dar a conocer la información públicamente. Realiza en tu cuaderno: 3. RM Desnutrición: Alimentación escasa en uno o varios nutrimentos o por falta de alimentos en cantidad suficiente. Puede tener varias causas como falta de recursos económicos, desconocimiento de lo que 212
146
conforma una alimentación adecuada, deseo de verse delgado. También puede deberse a alguna enfermedad que impida la asimilación de algún nutrimento en el organismo. Existen personas con problemas de obesidad y desnutrición. Sobrepeso y obesidad: La ansiedad y nerviosismo puede conducir a comer en exceso. El consumo cotidiano de comida de escaso valor nutrimental rica en grasas, harinas y azúcares, así como alimentos industrializados o preparados con excesos de aceites y grasas, junto con la falta de actividad física, reduce la utilización de nutrimentos, lo cual conduce a la acumulación de grasa en el organismo. Anorexia y bulimia: Problemas emocionales y psicológicos, así como una baja autoestima, pueden conducir a dejar
de comer o a inducirse el vómito para tener una determinada imagen corporal. Infecciones gastrointestinales: La falta de higiene tanto en la elaboración como en el consumo de los alimentos puede conducir a adquirir una infección o parasitosis gastrointestinal. Comenten las acciones generales necesarias para conservar la salud… Es importante que en sus textos incluyan el ejercicio físico. Tal vez podrían comentar que no todos pueden o deben realizar el mismo tipo de ejercicio físico, pero que hay muchas alternativas para movilizar músculos y acelerar el ritmo cardiaco. RL
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 212
6/19/07 12:51:42 PM
CIENCIAS
I
3. Compartan sus ideas sobre:
2. Pueden consultar en alguna enciclopedia información sobre los diferentes materiales de construcción y su resistencia a los factores climáticos. En las páginas 48-51 del Atlas Básico de Tecnología, de las Bibliotecas Escolares y de Aula, también pueden encontrar información al respecto. 3. Compartan sus ideas sobre: a) ¿Qué se necesita hacer para que una casa dure mucho tiempo en buenas condiciones? Por ejemplo: ¿qué materiales se requieren?, ¿qué mantenimiento necesita? b) ¿Qué se necesita hacer para que nuestro cuerpo se mantenga por más tiempo en buenas condiciones? Por ejemplo, ¿cómo alimentarlo? 4. Escriban en su cuaderno un pequeño texto explicativo al respecto.
Lo que podría hacer hoy… Menciona en tu cuaderno tres acciones que puedes realizar ahora, para reducir los riesgos de tener algún problema relacionado con la alimentación. 1. Escribe en una hoja aparte un auto-compromiso para cuidarte y ser responsable de tu salud a partir de tu alimentación.
Para conocer la definición de infección, consulta el Diccionario de Biología o algún libro de biología.
2. Para saber cómo se defiende el organismo de las enfermedades, puedes consultar las páginas 90 y 91 del Atlas básico de anatomía, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
a) RM Tanto el diseño de una casa como su construcción deben responder a las necesidades particulares de uso. Los materiales deberán ser resistentes a las condiciones climáticas y al uso, no deberán ser muy voluminosos como los del castillo o frágiles como los de la cabaña. El uso de cualquier objeto lo desgasta y así sucede con las casas; así un mantenimiento adecuado, como resanar, pintar, limpiar, permite que dure más tiempo en buenas condiciones. b) RM Una alimentación que incluya todos los grupos de alimentos en las cantidades adecuadas permitirá la construcción y mantenimiento de un organismo sano.
Para saber más 1. Arnau, E. Cuida tu Cuerpo. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 2. Cassan, A. Atlas básico de anatomía. México. SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 3. Navarrete, N. Atlas básico de tecnología. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003.
Lo que podría hacer hoy…
1. Diccionario Oxford-Complutense de Biología. Madrid: Oxford-Complutense, 2004.
1. Mediweb. Alimentación sana y calidad de vida. 23 de mayo de 2006. http://www.mediweb.com.mx/scripts/viewart.php?id=57 2. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 23 de mayo de 2006. La pesca y la nutrición humana. 23 de mayo de 2006. http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/081/htm/sec_14.htm
147
1. Fomente la reflexión acerca de la responsabilidad personal que cada quien debe tener hacia su salud, y cómo ésta depende, entre otros factores, de una actitud positiva hacia uno mismo. RL
3 Para cerrar la sesión, puede 1 pedir que relacionen el Texto introductorio con el recuadro Sabías que…, para reflexionar acerca de la influencia de los medios de difusión sobre las formas de alimentación y los estereotipos de belleza. Podría preguntar: “¿Qué ventajas tiene parecerse a los actores o cantantes de moda?, ¿cómo creen que cuidan su salud e imagen esas personas?” Permita que los alumnos expresen sus ideas y propicie que utilicen los aprendizajes de la sesión. Para evaluar la sesión, considere la Actividad DOS, y pida que en la reunión de equipos, cada uno evalúe al otro. Para incluir al Portafolio, solicite la solución al problema.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S12 Maestro.indd 213
213
6/19/07 12:51:43 PM
214
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 214
6/19/07 12:52:17 PM
s e c u e ncia 13
¿Cómo puede mi cuerpo utilizar lo que como? Propósito y perspectiva En esta secuencia se revisan de manera general los procesos de transformación de alimentos que ocurren durante la digestión, y que los relacione con el aprovechamiento de nutrimentos. El desarrollo de la secuencia se centra en buscar explicaciones a procesos orgánicos, por lo que la perspectiva de esta secuencia es de Salud, así como de Ciencia y sociedad.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 1
2
Momento de la secuencia Actividades de desarrollo
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
UNO Ilustrar los cambios que ocurren en los alimentos por la acción de los jugos digestivos. Informe final. DOS Explicar verbalmente cuál es la importancia del agua durante la digestión. Descripción oral.
"Ese transparente e insulso líquido divino" del libro Cuida tu Cuerpo (15)
Texto de formalización
Describir la función de los nutrimentos en el organismo.
Un panorama general del aparato digestivo
Actividades de desarrollo
TRES Relaciona cada órgano con la función que realiza. Tabla.
¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando nos alimentamos?
CUATRO Apreciar la importacia del aparato digestivo en el funcionamiento general del cuerpo humano. Texto explicativo. Actividades de evaluación
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Ahora opino que…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 215
215
6/19/07 12:52:20 PM
Recuerde que para cada actividad se presentan el propósito, las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, las sugerencias específicas para la actividad y las respuestas esperadas.
secuencia 13
S esión 1 5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán algunas señales que indican cuando debe comer una persona; es decir, cuándo tiene hambre. Conocerán las funciones de la saliva, el jugo gástrico y otras substancias en la digestión de los alimentos. Podrán ejemplificar de manera práctica los cambios que ocurren en los alimentos por la acción de los jugos digestivos.
Para empezar La secuencia 11 proporciona los antecedentes para la comprensión de esta secuencia. Es importante que los alumnos recuerden términos como nutrimentos y grupos de alimentos. Sería conveniente que antes de iniciar con el trabajo de esta secuencia, expresaran su significado, no de manera textual o memorística, sino con sus propias palabras. Texto introductorio
El texto busca que los alumnos reconozcan en sí mismos las sensaciones relacionadas con sus procesos orgánicos. Pida que expresen y traten de definir las sensaciones por medio de las cuales reconocen los procesos relacionados con la alimentación. Recuérdeles que la glucosa es el carbohidrato que proporciona energía, indispensable para el funcionamiento del organismo; guíelos a que infieran que ante una disminución de glucosa, el organismo pide que se le proporcione por medio de los alimentos.
Consideremos lo siguiente... La solución al problema que se proporciona es para que usted tenga la información necesaria para guiar a sus alumnos durante las actividades. Solución al problema: RM Los diseños podrán incluir los siguientes objetos u otros que se les ocurran. Por ejemplo: molcajete y mano como dientes y lengua para triturar y mezclar con la saliva. Manguera o popote como esófago por el cual pasa el alimento en forma de bolo alimenticio. Licuadora como estómago que mezcla y degrada el 216
sesión 1
Para empezar Lee el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Qué siento cuando tengo hambre?
Texto introductorio
¿Cómo sabes cuándo tienes que comer? Una baja cantidad de
glucosa y otros nutrimentos en la sangre, así como la falta de alimento en el estómago, desencadenan señales nerviosas que llegan al cerebro. Éste responde enviando un estímulo que se reconoce como hambre o sed, y provoca el deseo de comer o beber. Las señales nerviosas dejan de producirse cuando el sistema nervioso detecta que hay suficientes nutrimentos en la sangre y agua en el organismo, y las personas se sienten satisfechas. El sistema nervioso también se relaciona con la última porción del intestino grueso, que es en donde se reúnen los desechos de los alimentos; en esta porción se emiten señales al cerebro, que se reconocen como un aviso para expulsarlos.
Existe una estrecha relación entre el aparato digestivo y el sistema nervioso.
Ahora sabes los tipos de nutrimentos que aportan los alimentos y las diversas funciones que desempeñan en tu organismo. En esta secuencia revisarás el proceso general de transformación de los alimentos durante la digestión. Valorarás el funcionamiento de tu aparato digestivo.
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que tendrás que resolver con lo que aprendas durante la secuencia.
En tu escuela se va a realizar una feria de ciencias. Como proyecto de investigación quieres elaborar un modelo del aparato digestivo humano utilizando algunas herramientas, instrumentos o sustancias de uso cotidiano en tu casa. Así que, ¿cómo representarías cada uno de los órganos que lo integran y cómo simularías el proceso de la digestión?
148
bolo alimenticio. Manguera delgada y larga con perforaciones y forrada de tela absorbente como intestino delgado, que absorbe las sustancias nutritivas y las vierte al sistema circulatorio. Manguera gruesa y corta como intestino grueso, que recibe los residuos de la alimentación y los traslada para que puedan eliminarse. Detergente, jugo de limón, semillas de papaya o ablandador de carne como jugos digestivos.
Lo que pienso del problema Los alumnos trabajaron durante la primaria algunos aspectos de la digestión y el sistema digestivo (Sexto grado Lección 22 del Libro 6o de Texto de Ciencias Naturales). Esta actividad tiene la finalidad de que expresen lo que recuerdan.
cada quien contrastará sus respuestas e ideas iniciales con las que surjan después de haber realizado la secuencia. Promueva en ese momento que valoren sus nuevos aprendizajes, así como la forma en la que los logran. 1. La mayor parte de los alumnos habrán revisado la estructura del aparato digestivo en primaria, por lo que recordarán sus partes principales. RL 2. Seguramente que recordarán a grandes rasgos la función de boca, estómago e intestino. RL 3. La experiencia se centra en las transformaciones que ocurren sobre todo en la boca y posiblemente en el estómago. RL 4. RL Por ejemplo: La licuadora o el molcajete.
En la sección Lo que aprendimos, en el recuadro de Reflexión sobre lo aprendido,
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 216
6/19/07 12:52:28 PM
CIENCIAS
I
Manos a la obra
Lo que pienso del problema
Texto de información inicial
Elabora en tu cuaderno un esquema para explicar:
El texto presenta la información relacionada con las transformaciones de los alimentos para que los nutrimentos que contienen puedan llegar a cada una de las células de nuestro organismo. Conocer las transformaciones de los alimentos en el tracto digestivo permitirá que los alumnos puedan explicarse algunas de sus manifestaciones.
1. La ruta que siguen los alimentos en tu organismo. 2. Las funciones que desempeña cada parte de tu aparato digestivo. 3. Las transformaciones que ocurren en los alimentos para que puedan ser aprovechados por el cuerpo. 4. Algunas herramientas o instrumentos que realicen las mismas funciones de los órganos que acabas de describir.
Manos a la obra Lean el texto. Después de la lectura, identifiquen los procesos que transforman los alimentos. Texto de información inicial
¿Transformar para aprovechar? Para que puedas utilizar la energía y la materia que te proporcionan los alimentos, es necesario que ocurran cambios en tu cuerpo y en lo que comes. Tu organismo reacciona para iniciar la transformación de los alimentos, aún antes de que des la primera mordida. Al oler, ver o hasta imaginar los alimentos que te gustan, tu cuerpo se prepara para recibir lo que le proporciona materia y energía. ¿Cómo se extraen los nutrimentos de los alimentos? No es suficiente con triturar y humedecer la comida para que éstos se separen y que puedan ser aprovechados por las células. Para ello se requiere la acción de los jugos digestivos, que son sustancias que secretan algunos órganos especializados. Descomponer, degradar o transformar lo que comes permite que los nutrimentos pasen desde el intestino delgado hasta el torrente sanguíneo. Después, los nutrimentos se distribuyen por medio de la sangre a cada una de las células que forman tu cuerpo. Los jugos digestivos que actúan de manera directa en la degradación de los alimentos contienen: • Enzimas digestivas. Ayudan a descomponer o degradar los alimentos para separar los nutrimentos. Se encuentran en la saliva, en las secreciones del estómago y en las del intestino delgado.
1 3 Antes de iniciar la lectura, pida a sus alumnos que cierren los ojos durante diez segundos y que se imaginen su comida favorita. Pregúnteles qué sucedió en su boca y cómo se lo explican.
• Saliva. Es un líquido que secretan las glándulas salivales de la boca. La saliva humedece y lubrica los alimentos para que puedan tragarse; además, contiene enzimas que inician la transformación química del almidón, que es el principal nutrimento presente en los granos y sus derivados. • Ácido clorhídrico. Se produce en el estómago y ayuda a transformar las proteínas en sustancias más simples. Es un ácido tan fuerte que al contacto con la piel puede ocasionar fuertes quemaduras. • Jugo pancreático. Se fabrica en el páncreas; se compone de varios tipos de enzimas que degradan carbohidratos, proteínas y grasas en partículas muy pequeñas, que pueden atravesar la pared del intestino delgado. • Bilis. Proviene del hígado y neutraliza la acidez de los alimentos en el estómago. Su función principal es preparar las grasas para que se disuelvan en agua y se puedan aprovechar. Ver y oler un alimento desencadena estímulos nerviosos para la secreción de saliva. ¿Lo has experimentado?
de o particular Almidón: Tip a inicia la liv sa La . ar azúc ón ión del almid descomposic osa. tirlo en gluc para conver
149
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 217
217
6/19/07 12:52:30 PM
Describan en sus cuadernos el lugar del aparato digestivo…
secuencia 13 consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como neutralizar.
1. RM En la boca, por medio de los dientes y muelas. 2. RM En la boca, con la saliva. 3. RM La degradación de los almidones inicia en la boca con la saliva, en el estómago y primera porción de intestino delgado, se degradan las proteínas y las grasas y continúa la transformación de los carbohidratos. 4. RM La asimilación ocurre en el intestino delgado. 5. RM Los nutrimentos se distribuyen a cada una de las células del organismo por medio de la sangre.
nu
El organismo utiliza aproximadamente cuatro litros de agua al día durante la digestión; ésta forma parte de sustancias como saliva, bilis, jugos digestivos y mucosidades. La mayor parte del agua que ingieres se absorbe en el intestino delgado arrastrando consigo los diferentes nutrimentos que provienen de los alimentos. Sólo un medio litro de agua llega al intestino grueso y contribuye al movimiento intestinal y a la eliminación de desechos.
pleadas evas destrezas em
ro conceptos aclarar hechos o opiados. con ejemplos apr lizar o Representar: Uti s y/o dibujar diagrama ostrar que modelos para dem ceptos, se comprenden con , nes estructuras, relacio s, sistemas procesos científico o s físicos. y ciclos biológico
ejemplificar: Apoya
Describan en sus cuadernos el lugar del aparato digestivo donde se realizan estos procesos: 1. Triturar. 2. Humedecer. 3. Degradar. 4. Asimilar. 5. Distribuir. comparen sus respuestas con las de otros equipos. a continuación: 1. Identifiquen las diferencias. 2. Coméntenlas. 3. Modifiquen sus propias respuestas, si lo consideran conveniente.
Actividad UNO ejemplifiquen los cambios que ocurren en los alimentos por la acción de los jugos digestivos. • Realicen la práctica: i. Organícense en tres equipos.
Actividad UNO El propósito de esta actividad es simular los cambios que ocurren en los alimentos por la acción de los jugos digestivos durante la digestión. 2 3 Es recomendable que usted ensaye los experimentos antes, que los alumnos los lleven a cabo, de esta manera podrá orientarlos mejor durante la actividad experimental o prever posibles dificultades durante el desarrollo de la misma. En caso de no contar con laboratorio, la actividad podrá hacerse en el salón de clase como una demostración ante el grupo. Si éste fuera el caso, seleccione a tres equipos de dos alumnos cada uno; cada equipo desarrollará de manera secuenciada una de las partes del experimento en el escritorio.
ii. Cada equipo realizará una parte o procedimiento de la práctica. Los equipos trabajan simultáneamente. iii. Al terminar, cada equipo presentará al grupo un informe. En él incluirán lo que realizaron y los resultados que obtuvieron. iv. Todos tomarán nota de los datos que reporten los demás equipos. 1. Materiales equipo ii
equipo i
equipo iii
• Granos de maíz, cebada, trigo o cualquier otro cereal
• 3 recipientes transparentes numerados, pueden ser vasos de precipitados
• Dos platos de plástico o cajas de Petri
• 3 cucharitas de plástico o varillas de vidrio
• Un pedazo de tortilla o de pan por persona
• 1 gota de agua
• 1 trozo pequeño de carne cruda, puede ser de res, pollo, pescado o cerdo
• Una servilleta de papel por persona
• 2 gotas de aceite de cocina o un poco de manteca • Detergente o jabón líquido
• Un limón o semillas de papaya o ablandador de carne
• 1 servilleta o pedazo de papel de estraza
• Un cuchillo
150
• Realicen la práctica: ii. Sólo si se dispone de laboratorio. En caso de que la actividad se haga demostrativa, cada experimento se llevará a cabo de manera secuenciada, de modo que todo el grupo presencie el desarrollo experimental. iii. En caso de que la actividad se haya hecho demostrativa, podrá distribuir cada parte experimental por equipos y cada equipo elaborará el informe que le haya correspondido.
218
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 218
6/19/07 12:52:31 PM
CIENCIAS
I
Equipo I
Equipo I
El sabor ligeramente amargo característico del pan sin azúcar o de la tortilla, desaparece con la acción de la saliva y adquiere un sabor ligeramente dulce. Esto se debe a que el almidón, que es un carbohidrato complejo formado por muchas moléculas de glucosa, se transforma en un compuesto más simple parecido al azúcar común o sacarosa.
2. Procedimiento a) Observen y describan por escrito el aspecto, sabor y consistencia de los granos y del pan o la tortilla. b) Comparen el aspecto y la consistencia del pan o la tortilla con las de los granos que se emplean para su elaboración. Anoten las semejanzas y las diferencias. c) Soliciten a dos compañeros que muerdan un pedazo de tortilla o de pan y lo mastiquen durante 30 segundos. Describan el sabor inicial. Después, depositen el contenido de sus bocas en las servilletas limpias. d) Observen el contenido de la servilleta y registren sus observaciones en la tabla de abajo.
Es importante que solicite a sus alumnos que tomen nota en su cuaderno de todas sus observaciones, reflexiones, resultados y conclusiones.
e) Soliciten a las mismas personas que masticaron el pan o la tortilla, que vuelvan a introducirlo en sus bocas, para detectar el sabor después de la masticación. 3. Registro de resultados • Completen en sus cuadernos una tabla como la que se muestra: Aspecto: color, textura, consistencia
Sabor y facilidad para masticarlo Antes
Después
3. Registro de resultados
Grano
RM Ver tabla abajo.
Pan o tortilla
4. Análisis de resultados i. RM Los granos (maíz, trigo y centeno aportan principalmente almidón, que es un tipo de carbohidrato). Además aportan vitaminas: B1, niacina y minerales: potasio, fósforo, sodio, hierro.
4. Análisis de resultados a) Expliquen las transformaciones que ocurrieron en el pedazo de tortilla o en el pan, en la boca de quienes lo masticaron. b) Contesten las siguientes preguntas: i. ¿Cuál es el nutrimento que aportan el pan y las tortillas en mayor cantidad? ii. ¿Qué jugo digestivo contribuye a la digestión de dicho nutrimento?
ii. RM Saliva y jugo pancrático. 5. Comunicación de resultados
5. Comunicación de resultados
• Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan: a) Introducción. Importancia de la digestión de los carbohidratos. b) Desarrollo. Procedimiento que siguieron para simular la digestión de los carbohidratos. c) Conclusiones. Expliquen la digestión de los carbohidratos y la sustancia que inicia su digestión. 151
c) RM Las enzimas de la saliva inician la degradación de carbohidratos complejos, como son los almidones, en azúcares simples.
Aspecto: color, textura, consistencia
a) RL Por ejemplo: Para que los nutrimentos puedan pasar del aparato digestivo al torrente sanguíneo y ser utilizados por las células, es necesario que sean transformados en sustancias más simples, esto es lo que ocurre durante la digestión. b) RM Masticamos el pan (o tortilla) para triturarlo y en este proceso se mezcló con la saliva. Comparamos el sabor inicial con el sabor después de haber masticado un minuto y notamos que el sabor se transformó a ligeramente dulce.
Sabor y facilidad para masticarlo Antes
Después
RM Insípido, es necesario triturarlo con RM Adquiere un sabor dulce. fuerza con las muelas, difícil mezclarlo con la saliva y tragarlo. RM Adquiere un sabor dulce. RM. Blanco, suave, esponjoso, húmedo. RM Sabor salado agradable, se mastica y Pan o tortilla humedece fácilmente con la saliva, se traga sin dificultad. Grano
RM Trigo: café claro, con cáscara como papel, grano duro, seco.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 219
219
6/19/07 12:52:32 PM
secuencia 13
Equipo II
equipo ii
Se podría hacer el experimento variando la temperatura del agua; lo conveniente es que dicha temperatura se aproxime a la del cuerpo, más o menos 37ºC. Utilice un termómetro.
2. Procedimiento a) Tomen entre sus dedos una gota de aceite o un poco de manteca y describan en sus cuadernos su consistencia. b) Mezclen en cada vaso las siguientes sustancias: Vaso 1: Agua con detergente. Vaso 2: Agua con aceite.
2. Procedimiento
Vaso 3: Agua con detergente y aceite. c) Agiten con las varillas o las cucharas el contenido de cada vaso.
a) La consistencia de las grasas y aceites es resbalosa.
d) Tomen nota en sus cuadernos de lo que sucede de manera inmediata y después de un minuto de reposo. e) Repitan los pasos b), c) y d) empleando agua caliente.
b) VASO 1: Algunos detergentes contienen colorantes que no afectan los resultados del experimento, en este caso, aclare a sus alumnos a qué se debe el color del agua en la disolvieron el detergente.
3. Registro de resultados • Completen en sus cuadernos una tabla como ésta. 1. agua - detergente Inmediato 1 min. después
Vaso 3: Después de haber agitado la mezcla de agua, detergente y aceite, no se separa el aceite del agua como en el primer caso.
4. análisis de resultados
ii. ¿Qué pasa cuando agitan la mezcla de aceite y agua? ¿Y después de un minuto de reposo? iii. ¿Qué le sucede al aceite cuando se le agrega agua con detergente y se agita? ¿Y después de un minuto de reposo? iv. ¿Hay cambios en la mezcla de aceite y agua al aumentar la temperatura del agua? v. ¿Qué jugo digestivo representa el detergente? ¿Por qué? b) Elaboren una explicación respecto a lo que sucede con las grasas en el sistema digestivo. Tomen en cuenta la acción de los diversos jugos gástricos. 5. comunicación de resultados
3. Registro de resultados
• Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan los siguientes puntos:
El detergente se disuelve mejor en el agua caliente que en el agua fría; en la mezcla de aceite y agua se separarán las fases más lentamente en el agua caliente; en el caso de agua–detergente–aceite, las esferas de aceite serán más pequeñas que en el agua fría, lo que indica una mejor solubilidad. 4. Análisis de resultados i. RM El detergente se disuelve. ii. RM El aceite no se disuelve en el agua. iii RM El detergente ayuda a que el aceite se disuelva en el agua.
a) Introducción. La importancia de la digestión de las grasas. b) Desarrollo. Procedimiento que siguieron para simular la digestión de las grasas. c) Conclusiones. Expliquen cuáles jugos digestivos intervienen en la digestión de las grasas. 152
iv RM Prácticamente no.
5. Comunicación de resultados
v. RM La bilis del hígado y el jugo pancrático ayudan a la disolución y transformación de las grasas para que pasen del intestino delgado a la sangre.
RL Por ejemplo: Para que los nutrimentos puedan pasar del aparato digestivo al torrente sanguíneo y ser utilizados por las células, es necesario que sean transformados en sustancias más simples, esto es lo que ocurre durante la digestión.
b) RM Por ejemplo: Se mezcló aceite con agua y aceite con agua y detergente a diferentes temperaturas, y luego se agitó.
1. Agua - detergente 1 min. después
2. Agua - aceite Inmediato
1 min. después
3. Agua - detergente - aceite Inmediato
1 min. después
Se disuelve una parte del Se disuelve la mayor parte Al agitar se forman esferas El aceite flota sobre la Al agitar, se forman esferas Una parte del aceite se separa de detergente, “desaparece” del detergente. grandes de aceite que casi superficie del agua. muy pequeñas que se la mezcla y flota, aunque la otra en el agua. de manera inmediata se distribuyen en el agua. parte permanece distribuida en el fría separan del agua y forman agua. una capa que flota.
Agua caliente
220
1 min. después
i. ¿Qué ocurre al agitar la mezcla de agua y detergente?
VASO 2: El agua y el aceite no se mezclan.
Agua
Inmediato
a) Respondan en su cuaderno:
Inmediato
3. agua - detergente - aceite
Agua caliente
c) VASO 1: El detergente se disuelve con facilidad en el agua.
1 min. después
Agua fría
VASOS 2 y 3: Pídales que observen con detenimiento cómo se comportan ambas sustancias al mezclarlas.
2. agua - aceite Inmediato
Se disuelve con mayor rapidez, “desaparece” en el agua.
Se disuelve todo el detergente.
Al agitar se forman esferas El aceite flota sobre la pequeñas de aceite que casi superficie del agua. de manera inmediata se separan del agua y forman una capa que flota.
Al agitar, se forman esferas Son más las pequeñas esferas de todavía más pequeñas que se aceite que quedan distribuidas en distribuyen en el agua. el agua.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 220
6/19/07 12:52:33 PM
CIENCIAS
I
Equipo III
Equipo III
Las semillas de papaya o el ablandador de carne comercial contienen papaína, la cual está formada por enzimas parecidas a las que fabrica el estómago que actúan degradando las proteínas. Si es posible conseguir estos productos, sería conveniente que los alumnos experimentaran con ellos de la misma manera que con el limón.
2. Procedimiento a) Corten con el cuchillo la carne en dos porciones y coloquen cada una en un plato. Háganlo con precaución. b) Corten una de las porciones en trozos más pequeños. c) Expriman en ambos platos los pedazos el limón, o agreguen semillas de papaya trituradas con unas gotas de agua, o el ablandador de carnes; mezclen bien con una cucharita. Dejen reposar por tres minutos. d) Observen lo que sucede. 3. Registro de resultados • Completen en sus cuadernos una tabla similar a la que se muestra. Estado inicial: textura, color, olor y sabor
3. Registro de resultados Estado final: textura, color, olor y sabor
Carne cruda partida Carne cruda entera 4. Análisis de resultados a) Contesten en sus cuadernos: i. ¿Qué diferencias observaron entre el experimento realizado con la carne partida en pedacitos y con la carne entera? ii. ¿Qué ventajas tiene cocer la carne para su digestión? iii. ¿Qué ventaja tiene masticar la carne para su digestión? iv. ¿Qué sustancias se representaron en el experimento?
ido bre lo aprend Reflexión so s tre s lo n ro ta ¿Qué te apor para proponer s experimento o del aparat un modelo tu cuerda que digestivo? Re ará a ud ay a st ue resp oblema. resolver el pr
b) Elaboren una explicación respecto a lo que sucede con las proteínas en el aparato digestivo. Tomen en cuenta la acción de los jugos gástricos. 5. Comunicación de resultados • Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan los siguientes puntos: a) Introducción. La importancia de la digestión de las proteínas. b) Desarrollo. Procedimiento que siguieron para simular la digestión de las proteínas. c) Conclusiones. Expliquen la acción del jugo gástrico que participa en la digestión de las proteínas. Conexión con Español
Presenten al grupo los informes que elaboraron. 1. Determinen las diferencias que existen entre la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas. 2. Anótenlas en el pizarrón y en sus cuadernos.
Recuerda que el reporte de investigación se trabaja en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de Español I.
153
5. Comunicación de resultados c) RM El ácido clorhídrico y las enzimas digestivas secretadas por el estómago digieren las proteínas.
El detergente se disuelve mejor en el agua caliente que en el agua fría; en la mezcla de aceite y agua fría se separarán las fases más lentamente en el agua caliente; en el caso de agua – detergente – aceite, las esferas de aceite serán más pequeñas que en el agua fría, lo que indica una mejor solubilidad. 4. Análisis de resultados i. RM El limón (o semillas de papaya o ablandador) actúa sobre la superficie con la que está en contacto. Debido a lo anterior, en el pedazo de carne entera sólo la superficie se transformó, mientras que en la carne cortada la superficie de contacto es mayor por lo que se transformó casi toda. ii. RM En la carne cocida las proteínas ya se han transformado en sustancias más simples y es más fácil que puedan pasar a la sangre. iii. RM Se favorece la transformación enzimática. iv. RM El limón, semillas de papaya o el ablandador simularon el ácido clorhídrico y enzimas que digieren la carne en el estómago. b) RM Para que ocurra la digestión de las proteínas es necesario que haya una buena masticación; ésta parte el alimento en porciones pequeñas sobre las que actúa el ácido clorhídrico y las enzimas digestivas del estómago. Es recomendable que los alimentos que contienen proteínas se ingieran cocidos para facilitar su digestión.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 221
221
6/19/07 12:52:34 PM
Actividad DOS
secuencia 13 Actividad DOS
Expliquen verbalmente cuál es la importancia del agua durante la digestión.
expliquen verbalmente cuál es la importancia del agua durante la digestión. Para ello:
1. Con base en el texto ¿Transformar para aprovechar?, describan lo que pasaría si el intestino no tuviera agua disponible para la digestión.
2 Fomente que los alumnos elaboren sus explicaciones de manera completa y coherente.
1. RM El agua participa en todas las transformaciones de los nutrimentos, así como en su distribución en el organismo y también en la eliminación adecuada de desechos. La falta de agua causaría deshidratación y una deficiente utilización de los nutrimentos. 1
3
Para cerrar la sesión, puede pedir a sus alumnos que comenten en qué actividades cotidianas se utilizan procedimientos similares a los realizados para simular la acción de los jugos gástricos, puede darles ejemplos como: los detergentes con los que se lavan utensilios de cocina grasosos, “cortan” la grasa, es decir, la degradan y permiten que se mezcle con el agua. Para evaluar la sesión, observe el trabajo de los alumnos durante la práctica y considere la exposición de sus conclusiones. Pida que incluyan en el Portafolio el cuestionario de recuperación de contenidos del Texto de Información inicial.
2. Para ampliar la información, lean el texto: “Ese transparente e insulso líquido divino”, de la página 15 del libro Cuida tu Cuerpo, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
sesión 2
Para terminar Un panorama general del aparato digestivo Lean este texto. Pongan especial atención en las sustancias que se producen en cada parte del aparato digestivo.
Texto de formalización
¿Cómo es el aparato digestivo? Tu aparato digestivo es un largo tubo, cuyas partes realizan diferentes funciones; en conjunto,
permiten que los nutrimentos lleguen a cada una de las células de tu organismo. En ellas, los nutrimentos se transforman en energía y en nuevas células. Este proceso recibe el nombre de asimilación. Las principales funciones de cada parte de tu aparato digestivo son: • Boca. Cuando los alimentos entran en ella, las glándulas salivales secretan saliva y se inicia su transformación. Los dientes y las muelas desgarran y trituran la comida; la lengua la mezcla con la saliva y ayuda a tragar. • Epiglotis. Al tragar, la epiglotis, que parece una aleta, impide que la comida pase a las vías respiratorias. Si la epiglotis no se cierra completamente y la comida pasa a la laringe, puede ocurrir un ataque de tos. • Esófago. Es un conducto que conduce la comida directamente al estómago. Terminando el esófago, hay una válvula que se abre para que la comida entre al estómago, luego esta válvula se cierra. Cuando ésta no funciona de manera adecuada, el ácido que se halla en el estómago regresa al esófago y produce ardor o “agruras”. • Estómago. Es una especie de bolsa recubierta de fuertes músculos; funciona como una batidora que tritura la comida y al mismo tiempo la mezcla con los jugos gástricos, principalmente ácido clorhídrico. Cuando se daña el recubrimiento del estómago por exceso de acidez, se provoca una inflamación conocida como gastritis o, si es más grave, úlcera péptica. • Intestino delgado. En la primera parte del intestino delgado ocurre la mezcla con la bilis y con el jugo pancreático, los cuales transforman las grasas y proteínas. Aquí se realiza el proceso de absorción para que los nutrimentos se incorporen al torrente sanguíneo. El contenido intestinal se mueve por medio de movimientos ondulatorios de sus paredes, conocidos como ondas peristálticas. Aparato digestivo
S esión 2 5 Antes de iniciar la sesión, recuerde a los alumnos ahora conocerán algunas funciones de los órganos del sistema digestivo, trabajarán para clasificar las actividades que realizan las personas de la comunidad. Los estudiantes podrán valorar la importancia de fundamentar opiniones.
222
154
El recurso tecnológico fortalece la información del texto. 4 El uso del video fomenta el acercamiento a la tecnología. Puede aprovechar las animaciones que presenta de las partes del aparato digestivo para una mejor comprensión de sus funciones.
Para terminar Texto de formalización
El texto presenta de manera general una descripción de las principales funciones que realiza cada porción del aparato digestivo. 2 Solicite a sus alumnos que, con base en las descripciones, imaginen cómo está construido su propio aparato digestivo y lo que sucede en cada parte.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 222
6/19/07 12:52:35 PM
CIENCIAS
I
Actividad TRES
• Intestino grueso. Aquí se procesan los desechos para su excreción, formados principalmente por agua y fibra. Las bacterias que constituyen la flora era porción Laringe: Prim ato intestinal, ayudan a la absorción de agua y sales minerales. El intestino rna del apar te in grueso empuja los desechos hacia su última porción, llamada recto, que es . respiratorio en donde se colectan para la defecación o expulsión por el ano. úan livales: Se sit sa s la du Glán • Hígado. Es un órgano auxiliar del aparato digestivo y tiene diferentes l paladar y los lados de a funciones. Una de ellas es la producción de bilis que se colecta en una lengua. debajo de la pequeña bolsa, la vesícula biliar; de ahí pasa a la primera porción del intestino liva que se oducen la sa cuando Pr delgado, en donde contribuye a la degradación y absorción de las grasas. boca secreta a la tímulo, que • Páncreas. Es otro de los órganos auxiliares, que entre otras funciones produce existe un es inar, oler ag im r se e el jugo pancreático que ayuda a la transformación de proteínas y grasas. ed pu alimento. o ver algún
Actividad TRES Relaciona cada órgano con la función que realiza. 1. Elabora en tu cuaderno una tabla como la que se muestra. 2. Anota en la columna de la derecha el nombre del órgano en donde ocurre la función descrita, de acuerdo con el ejemplo. Función
Estructura
Es la fábrica de bilis.
Intestino grueso
Allí se encuentra la flora intestinal.
Estómago
Mezcla los alimentos con ácido clorhídrico.
Intestino delgado
Absorbe la mayor parte de los nutrimentos.
Boca
Allí ocurre el primer paso de la digestión.
Esófago
Conduce los alimentos al estómago.
Epiglotis
Evita que la comida pase a vías respiratorias.
Vesícula biliar
Almacena la bilis.
Flora intestinal
Ayudan a la absorción de agua y sales minerales.
Saliva Estómago
Para saber más sobre las funciones de los órganos del aparato digestivo, consulta las páginas 76 a 95 del libro El cuerpo humano, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
El propósito de esta actividad es que los alumnos relacionen lo que han aprendido sobre las funciones de los órganos del aparato digestivo. Esta actividad proporciona herramientas para la solución del problema. 2. RM En la tabla.
Inicia la digestión de los carbohidratos. Órgano musculoso y fuerte.
Recto
Almacena y expulsa los residuos.
Glándulas salivales
Vierten sus secreciones a la boca.
Peristáltico
4 El uso del interactivo facilita la comprensión de las funciones y de los procesos del sistema digestivo y fomenta la participación y reflexión con la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos a través de la observación del proceso digestivo.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando nos alimentamos?
Hígado
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad,.
Movimiento que empuja el contenido del esófago y del intestino.
Comparen sus respuestas. • Si consideran necesario corrijan su tabla. 155
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 223
223
6/19/07 12:52:36 PM
Actividad CUATRO
secuencia 13 Actividad CUATRO
El propósito de esta actividad es que los alumnos integren lo que han aprendido acerca del aparato digestivo. 1. RM Los alimentos que se ingieren contienen nutrimentos que tienen diversas funciones en el organismo. La transformación de éstos, por medio de la digestión, permite que puedan ser utilizados como materia y energía. 2. RM En el aparato digestivo se transforman y absorben los nutrimentos para poder ser aprovechados por el organismo y también se eliminan las sustancias sólidas que no se utilizaron.
Lo que aprendimos En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia: • Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta:
aprecien la importancia del aparato digestivo en el funcionamiento general del cuerpo humano. Para ello:
1. Respondan: ¿Cómo obtenemos materia y energía? 2. Expliquen en un texto de cinco líneas cuál es la importancia del aparato digestivo para el cuerpo humano.
Lo que aprendimos Resuelvo el problema Para saber más sobre el aparato digestivo, consulta la página 23 de la Enciclopedia Larousse Dokéo. El cuerpo humano o algún libro de biología.
También puedes consultar las páginas 44 a 51 del libro El Cuerpo. Huesos, músculos, sangre y mucho más, de las Bibliotecas escolares y de aula.
“En tu escuela se va a realizar una feria de ciencias. Como proyecto de investigación, quieres elaborar un modelo del aparato digestivo humano utilizando algunas herramientas, instrumentos o sustancias de uso cotidiano en tu casa. Así que, ¿cómo representarías cada uno de los órganos que lo integran y cómo simularías la digestión?”. en tu cuaderno: 1. Indaga el uso y funcionamiento de herramientas, máquinas e instrumentos de uso cotidiano que puedas usar para simular las funciones que realiza cada parte del aparato digestivo. 2. Menciona qué sustancias de uso en la cocina o el hogar pueden degradar los alimentos de manera similar a los jugos digestivos. 3. Elabora un diagrama de cómo organizarían estos elementos para construir el modelo del aparato digestivo. 4. Con base en tu diagrama, explica cómo simula la digestión cada elemento que escogiste.
ido peña el bre lo aprend s que desem Reflexión so que las funcione la sección Lo y lo abas sobre en ns , pe cia e en qu abas la secu Revisa lo lo que pens al inicio de tre ivo en st ia ge smo di nc o aparat te difere en tu organi oblema. ¿Exis que sucede pienso del pr a? ¿Puedes imaginar lo no. Recuerda er ad cu el or as en ación a lo que sabes ah tus respuest es? Explica y una aproxim cuando com as sólo son un modelo em que los esqu en realidad. que sucede
156
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema En tu cuaderno:
Reflexión sobre lo aprendido Pida que sus alumnos le den algunos ejemplos de modelos y que platiquen acerca de su utilidad, así como de sus limitaciones. RL
2. RL Por ejemplo: El limón y vinagre, ablandador de carnes, semillas de papaya, detergente. 4. Tome como ejemplos los que se dieron en Solución al problema. RL
• Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
224
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 224
6/19/07 12:52:38 PM
CIENCIAS
I
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
1. RM El jugo de limón descompone o degrada las proteínas, por lo que podría utilizarse (y de hecho se utiliza) para preparar algunas carnes y hacerlas más digeribles, de manera similar a lo que hace el ácido clorhídrico con las proteínas que ingerimos.
Resuelvan las situaciones que se presentan: 1. Supongan que van de día de campo a la laguna y se les olvidaron los cerillos, por lo que no pueden encender una fogata y asar la trucha que pescaron. En la canasta para el almuerzo llevan cebolla, ajo, limones, chile, jitomate y cilantro. De estos ingredientes ¿con cuál pueden “cocer” el pescado? ¿Por qué? ¿Qué ventajas tiene “cocerlo”? 2. Supongan que después de una comida les toca lavar los platos con grasa. Seleccionen y justifiquen la mejor manera de lavar los platos. a) Dejar los platos remojando en agua caliente con jugo de limón. b) Lavar los platos con agua caliente y detergente. c) Lavar los platos con agua fría y detergente.
2. RM La respuesta correcta es la b. El detergente hace que las grasas puedan ser “arrastradas” por el agua caliente, que hace más eficiente el proceso.
Ahora opino que… Explica las posibles consecuencias de cada una de las conductas descritas para el buen aprovechamiento de los alimentos, así como las recomendaciones para el adecuado funcionamiento del aparato digestivo. • Completa la siguiente tabla: Problema
Cómo afecta al aparato digestivo Recomendaciones
Lupe come mucho chile.
.
Ahora opino que...
Luz no mastica la carne.
Explica las posibles consecuencias de cada una de las conductas descritas para el buen aprovechamiento de los alimentos, así como las recomendaciones.
Carlos no toma agua ni consume alimentos con fibra. Celia come muchos alimentos fritos. Andrés no se lava los dientes.
Para saber más
RL Ver tabla abajo.
1. Arnau, E. Cuida tu Cuerpo. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 2. Gasca, J. El Cuerpo Humano. México: SEP/Ediciones Culturales, Libros del Rincón, 2003. 3. Walter, R. El Cuerpo. Huesos, músculos, sangre y mucho más. México: SEP/Planeta, Libros del Rincón, 2003.
1. Enciclopedia Larousse Dokéo. El cuerpo. México: Larousse, 2003.
1
3 Para cerrar la sesión, puede preguntar a sus alumnos que amplíen con sus conocimientos e ideas los cuidados al aparato digestivo, y su importancia para conservar la salud. Para evaluar la sesión, considere la solución al problema, misma que puede sugerir incorporar al Portafolio.
C G
1. MSN Encarta. 1993-2006. Aparato digestivo. 23 de mayo de 2006. http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761575197/Aparato_digestivo.html 2. Escolar.com. 1996-2000. Aparato digestivo. 23 de mayo de 2006. http://www.escolar.com/cnat/a21aparatdigest.htm 3. Pediatraldia. ¿Cómo funciona nuestro aparto digestivo? 2 de mayo de 2006. http://www.pediatraldia.cl/como_funciona_nuestro_aparato_di.htm 157
Problema Cómo afecta al aparato digestivo
Recomendaciones
Lupe come mucho chile.
Si a las secreciones ácidas del estómago se le agregan sustancias también ácidas, se aumenta el riesgo de dañar las paredes internas del estómago así como a contraer una gastritis o úlcera estomacal. Un exceso de consumo de sustancias ácidas también daña la capa externa de los dientes.
Reducir el consumo de sustancias ácidas para evitar daños tanto en los dientes como en el estómago
Luz no mastica la carne.
Al tragar los alimentos sin masticar se reduce la eficiencia de la digestión, por lo tanto el aprovechamiento de los nutrimentos. También el estómago debe secretar una mayor cantidad de ácido clorhídrico y realizar un mayor esfuerzo para preparar la carne para su paso al intestino delgado.
Masticar la carne y todos los alimentos facilita la acción de los jugos digestivos y el aprovechamiento de los nutrimentos.
La falta de agua y fibra provoca principalmente estreñimiento, dificultando la eliminación de desechos del organismo.
Tomar agua en la cantidad recomendada, así como frutas y verduras ricas en fibra, contribuyen a la buena eliminación de desechos del organismo.
Celia come muchos alimentos fritos.
Un exceso de aceites y grasas en la dieta cotidiana afecta todo el organismo al acumularse en los tejidos. También puede dañar el funcionamiento del hígado y la vesícula biliar.
Reducir el consumo de alimentos ricos en grasas.
Andrés no se lava los dientes.
No cepillarse los dientes es la principal causa de la formación de caries y ésta puede llevar a la pérdida de piezas dentales, dificultando así una adecuada masticación de los alimentos.
Aumentar la frecuencia de cepillado de los dientes, de preferencia después de la cada comida.
Carlos no toma agua ni consume alimentos con fibra.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 225
225
6/19/07 12:52:39 PM
226
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 226
6/19/07 12:53:21 PM
sec u encia 14
¿Es saludable la comida mexicana? Propósito general de la secuencia y perspectiva En esta secuencia se busca que los alumnos valoren la comida tradicional mexicana al reconocer sus aportes nutrimentales, su origen y valor en las diversas tradiciones culturales de nuestro país. La perspectiva de esta secuencia comprende las perspectivas de CTS, salud e interculturalidad.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 1
Momento de la secuencia
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
Texto introductorio
Proporcionar elementos acerca de la importancia de maíz en la comida mexicana.
Somos gente de maíz
Actividades de desarrollo
UNO Identificar la variedad de recursos alimentarios en el país. Texto.
Alimentos mexicanos en el mundo Solicitar recetas para SESIÓN 2
DOS Valorar el aporte nutrimenal de los alimentos mexicanos. Resolución de ciestionario. 2
TRES Comparar la comida tradicional elaborada en casa, con la comida rápida. Conclusiones. Actividades de evaluación
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Lo que podría hacer hoy…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 227
227
6/19/07 12:53:24 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 14
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad.
sesión 1
Somos gente de maíz Lee el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Cómo sería la comida mexicana sin el maíz? Texto introductorio
México es el centro de origen y domesticación del maíz. Esto quiere decir que nuestros antepasados lograron producir el maíz que hoy conocemos, a partir de la planta silvestre o teocintle, que da un pequeño elotito no más grande que el dedo meñique. El maíz, junto con la calabaza, el chile y el frijol, ha estado presente en la alimentación de los mexicanos, desde hace más de cinco mil años. La tortilla es, tal vez, la forma más antigua de preparación del maíz para su consumo y hoy todavía es la compañera inseparable de la comida típica mexicana.
4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
Variedades de maíz
5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán algunas recursos alimentarios de México y las diferencias que tienen con las cosas no vivas. También podrán valorar el aporte nutrimental de los alimentos típicos mexicanos.
El recurso tecnológico complementa la información del texto. 3 Puede aprovechar el video para reflexionar sobre la aportación de algunos productos agrícolas mexicanos a la comida internacional. Texto introductorio
El texto describe los recursos alimentarios de la comida mexicana, como producto de especies silvestres originarias de nuestros ecosistemas, y que los conocimientos que nuestros antepasados prehispánicos tenían acerca del medio y reproducción de las plantas, permitieron el desarrollo de las diversas variedades que se consumen en nuestro país. 2 3 Para propiciar la reflexión acerca de la importancia de la domesticación de diversas especies de recursos alimentarios de nuestro país, puede 228
Mazorca de teocintle
Ahora sabes reconocer una alimentación saludable y los riesgos de una dieta desequilibrada en nutrimentos. En esta secuencia compararás el valor nutrimental de la comida típica mexicana con el de la comida “rápida”. Valorarás la diversidad de recursos alimentarios de nuestro país, la cual se refleja en la riqueza de la cocina tradicional mexicana.
S esión 1
Para empezar
Para empezar
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que tendrás que resolver con lo que aprendas durante la secuencia.
Vas a participar en la Gran Feria de la Comida Típica Mexicana. Toma en cuenta los lineamientos de la siguiente convocatoria: ¿Qué platillo escogerías? ¿Por qué?
158
hacer preguntas a sus alumnos como: ¿de cuántas maneras se prepara el maíz en el lugar en donde viven? ¿Saben hace cuánto tiempo que se prepara de esa manera el maíz en su comunidad? ¿Qué otros recursos vegetales se utilizan en la comida tradicional de su comunidad? ¿De dónde son originarios? ¿Cómo se obtienen? De las variedades de maíz que se muestran en la ilustración, ¿Cuáles reconocen?
Consideremos lo siguiente… No pida a los alumnos la respuesta al problema en este momento, deje que ellos la imaginen; de esta manera pondrán en juego sus conocimientos e ideas previas. La solución que se proporciona es para que usted guíe a sus alumnos durante las actividades.
¿Cómo se imaginan que surgieron dichas variedades? En su explicación incluyan los conceptos variabilidad, selección artificial y reproducción. También podría referir que el término teocintle quiere decir “alimento de los dioses”. ¿Conocen alguna leyenda acerca del origen del maíz?
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 228
6/19/07 12:53:29 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema En la Reflexión sobre lo aprendido al final de la secuencia, cada quien contrastará sus respuestas e ideas iniciales con las que surjan después de haber realizado la secuencia. Promueva en ese momento que se valoren los nuevos aprendizajes, así como la forma en la que los logran.
CONVOCATORIA
GRAN FERIA DE COMIDA TÍPICA BASES Se debe presentar un platillo o combinación de platillos de comida típica de la región. Los ingredientes deben ser principalmente originarios del país. Los participantes deben exponer: • Las características nutrimentales del platillo. • La forma de producción u obtención de los ingredientes.
Lo que pienso del problema
1. RL Por ejemplo: Algunas personas piensan que no porque contienen mucha grasa y harina; aunque otras personas podrían considerar que sí son saludables cuando no se fríen y se acompañan de verduras.
Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Consideras que los antojitos mexicanos son un alimento saludable? ¿Por qué? 2. ¿Consideras que la comida industrializada, como los pastelitos o papitas de bolsa, es saludable? ¿Por qué? 3. ¿Cómo definirías la comida típica mexicana? 4. ¿Consideras que la comida típica mexicana es saludable? ¿Por qué?
2. RL Por ejemplo: No, porque contienen azúcar y harina en exceso.
Manos a la obra Lean el texto. Relacionen la información con lo que saben acerca de la alimentación y la salud.
3. RL Por ejemplo: Sabrosa, condimentada, variada, completa.
Texto de información inicial
¿Biodiversidad en la comida?
4. RL Por ejemplo: Sí, porque al ser variada proporciona todos los nutrimentos.
Los habitantes del México prehispánico, en general, no tenían problemas de salud relacionados con
su alimentación. El cultivo de la tierra, la recolección, la cacería y la pesca eran las actividades que permitían obtener los productos, a partir de los cuales se elaboraban los alimentos. El cuidado del suelo y de los ecosistemas naturales permitió que la mayor parte de la población, a lo largo de los siglos, contara con los recursos alimentarios que contribuyeron a su buen estado de salud. Se cuenta que Hernán Cortés, el conquistador de la Gran Tenochtitlán, para celebrar su victoria ofreció a Moctezuma un banquete. Se cocinaron cerdos traídos desde España, pues no existían en nuestro continente. A falta de pan, que se hace con trigo, se acompañó este banquete con tortillas de maíz; éstos fueron los primeros tacos de “carnitas” de nuestra historia. Se considera este hecho como el inicio de la comida mestiza, la cual resulta de la combinación de ingredientes y formas de cocinar indígenas y españolas. Esta es una breve muestra de lo que se comía en el México prehispánico. Tianguis de Tlatelolco, mural de Diego Rivera en Palacio Nacional.
159
Solución al problema: RM La solución deberá comprender una pequeña investigación a realizarse con las personas de la comunidad y comprenderá los siguientes aspectos particulares para cada platillo elegido: 1. Descripción del platillo. 2. Justificación de su elección. 3. Descripción de: a) La receta detallada.
Manos a la obra Fomente que sus alumnos comenten acerca de la importancia y utilidad para su vida y salud de los conocimientos que trabajarán durante esta secuencia.
Texto de información inicial
El texto muestra que los recursos alimentarios utilizados en la comida mexicana forman parte de la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Asimismo, dichos recursos permiten apreciar el papel que tuvo la migración europea, principalmente española, en el intercambio que enriqueció las tradiciones culturales, tanto de los países americanos, como de los europeos y del resto del mundo. 2 Permita que sus alumnos vean con detenimiento las ilustraciones y pídales que mencionen los recursos que reconozcan y que se utilicen en la elaboración de comidas en su comunidad.
b) El lugar de origen de los ingredientes. c) Los ingredientes que son cultivados o criados, recolectados o cazados. d) Los aportes nutrimentales de los ingredientes. Se podría organizar una pequeña muestra de los platillos que seleccionaron en el grupo. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 229
229
6/19/07 12:53:32 PM
Actividad UNO El recurso tecnológico complementa la información 4 El uso del interactivo aporta información sobre el mestizaje en la comida mexicana y la variedad de los recursos alimentarios en algunas recetas tradicionales de la comida mexicana. Fomenta la participación y reflexión de los alumnos.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento. El propósito de esta actividad es que el alumno se acerque al conocimiento de la elaboración de la comida regional, y que valore los alimentos tradicionales por su origen, sabor, textura y valor nutrimental. Asimismo, se busca que conozca las formas básicas de su preparación.
secuencia 14 Mediante el estudio de nuestra historia, observamos que no sólo los españoles influyeron en la preparación de la comida actual de los mexicanos. Al incrementarse el comercio y la migración entre América y Europa, nuevos productos llegaron a nuestro país. Plantas y animales venidos de Europa, Asia y África enriquecieron la elaboración de los platillos prehispánicos. La creatividad y buen gusto dio lugar a la comida mestiza, la cual se conoce mundialmente como comida mexicana. Al mismo tiempo, muchos productos de nuestros ecosistemas se distribuyeron en el mundo y llegaron a formar parte importante de las tradiciones alimentarias de otros países. Por ejemplo: el jitomate es indispensable para la preparación de las salsas italianas; el chocolate y el chicle son golosinas que se consumen en todo el mundo; la vainilla aromatiza los pasteles y postres de la cocina internacional; el chile dio origen al pimentón húngaro y a las variedades que se consumen en Asia; el guajolote o pavo se come tradicionalmente en las fiestas importantes en muchos países.
Algunos alimentos de origen mexicano que forman parte de la cocina internacional son: jitomate y chocolate.
Sabías que… Algunos de los alimentos e ingredientes que se incorporaron a la cocina prehispánica son: • Vegetales: trigo, centeno, avena, zanahoria, ajo, cebolla, apio, papa del Perú, caña de azúcar, coco, col, lechuga, espinaca, pepino, betabel, rábano, garbanzo, lenteja, • carnes: res, cerdo, cabras, gallinas y derivados como leche, quesos, huevos; peces de agua dulce como carpas, truchas y mojarras. • Frutas: manzanas, peras, plátano, mijo, arroz, fresa, frambuesa, zarzamora, tamarindo, ciruela, mango, coco, plátano, cítricos como limón, naranja y toronja.
Actividad UNO Alimentos del mundo en la cocina mexicana
identifiquen la variedad de recursos alimentarios en el país. • En sus cuadernos: 1. Busquen en recetarios o pregunten a sus familiares, vecinos o amigos, algunas recetas de comida tradicional mexicana.
• En sus cuadernos:
2. Escriban en el pizarrón el nombre de los diferentes platillos y los ingredientes con los que se preparan.
3. Contesten:
3. Contesten: a) ¿Cuántas recetas diferentes se llevaron al salón?
a) RM Por ejemplo: Diez. b) RM La diversidad de recursos provenientes de nuestra riqueza de ecosistemas ha permitido el desarrollo de gran cantidad de tradiciones culturales y formas de preparación de los alimentos, aun dentro de una misma comunidad.
b) ¿A qué se debe la cantidad de platillos e ingredientes? 4. Seleccionen dos recetas y realicen lo siguiente: a) Escriban en su cuaderno una lista de los ingredientes de cada receta. b) Marquen con rojo para cada receta, los ingredientes originarios de México y con azul los ingredientes originarios de otros países. Busquen los ingredientes en las imágenes del Tianguis de Tlaltelolco y Algunos de los alimentos e ingredientes que se incorporaron a la cocina prehispánica. c) Decidan si sus platillos pueden considerarse como comida prehispánica o como comida mestiza. d) Escriban en el pizarrón, junto al nombre de cada platillo, si es prehispánico o mestizo. 160
4. Seleccionen dos recetas y realicen lo siguiente: c) Si lo considera conveniente, sugiera a sus alumnos que revisen el lugar de origen de la cebolla, ajo, cilantro, pollo, cerdo, res, etcétera. RM La mayor parte de los platillos contienen ingredientes de otros continentes, por lo que se le considera mestizos.
230
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 230
6/19/07 12:53:33 PM
CIENCIAS
I
Intercambien sus comentarios sobre:
Intercambien sus comentarios sobre:
1. RM Sí, la diversidad de ecosistemas permite obtener una gran cantidad de recursos alimentarios, y la diversidad cultural propicia su utilización en muy diferentes formas, dando lugar a una gran variedad de platillos.
1. ¿Es variada la comida mexicana ? 2. ¿Cuál es el origen de la variedad de platillos e ingredientes mexicanos? 3. ¿Qué ventajas tenemos los mexicanos al contar con esa variedad de alimentos? 4. ¿Cómo han influido los productos originarios de nuestro país en la comida del resto del mundo? • Escriban en sus cuadernos un breve texto con las principales ideas comentadas.
Actividad DOS
Vínculo entre Secuencias
Valoren el aporte nutrimental de los alimentos mexicanos. • En su cuaderno: 1. Seleccionen un platillo tradicional de su región.
Recuerda que revisaste la relación de la biodiversidad con la riqueza cultural en México lo revisaron en la secuencia 3: ¿En qué regiones hay más seres vivos?
2. Escriban, en una tabla como la de abajo, los ingredientes con los que se prepara. 3. Identifiquen los nutrimentos que aporta cada ingrediente y escríbanlo en la segunda columna. 4. Sigan el ejemplo mostrado: Vínculo entre Secuencias
Sopa de nopales Ingredientes
Nutrimento(s) que aporta
Nopal
Carbohidratos, fibra, vitaminas, minerales
Caldo de pollo
Proteínas, grasas
Jitomate
Minerales (potasio), vitaminas, carbohidratos
Cebolla
Minerales
Cilantro
Minerales
5. Contesten: a) ¿Cuáles son los nutrimentos que están presentes en su platillo? b) ¿Su platillo es saludable? Utilicen los conocimientos que tienen sobre las características de una dieta equilibrada. Intercambien la información sobre los platillos que escogieron. • En su cuaderno, respondan: 1. ¿Qué platillos de la comida tradicional de su región consideran saludables? ¿Por qué?
Recuerda que revisaste las características de una dieta equilibrada en la secuencia11: ¿Cómo usa mi cuerpo lo que como?
ido bre lo aprend Reflexión so os rs cu re ces los Ahora cono su s del país y rio ta en im al s ental. De la valor nutrim de la la Gran Feria bases para na, ica ex M ica Comida Típ hasta s resueltas ¿cuáles tiene Tu respuesta ? to en om m este resolver servirá para el problema.
2. ¿Cuáles son poco saludables? ¿Por qué?
161
• Realicen en su cuaderno: Reflexión sobre lo aprendido Recuerde a sus alumnos que están en proceso de tomar decisiones para resolver el problema.
5. Contesten: a) Es posible que encuentren que la comida mexicana cotidiana contiene todos los nutrimentos. RL b) Tal vez observen que haya desproporción en las cantidades de nutrimentos, puede preguntar cómo le harían para que en una comida se puedan consumir todos los nutrimentos en las proporciones recomendadas. RL • En su cuaderno, respondan: Las respuestas dependen de los platillos seleccionados. RL
2. RM No sólo la diversidad biológica y cultural de nuestro país ha dado lugar a la gran cantidad de platillos regionales; también la migración ha propiciado la incorporación de ingredientes y costumbres de otros países a las nuestras. 3. RM La comida mexicana es reconocida mundialmente por sus sabores, colores y aportes nutrimentales. 4. RM Muchos de los productos originarios de México son importantes ingredientes en las cocinas de países en todo el mundo.
Actividad DOS Esta actividad tiene como propósito que los alumnos analicen y valoren los aportes de nutrimentos de la comida tradicional de su comunidad. 3 4 Promueva que recuerden y consideren los conocimientos adquiridos en las Secuencias 11 y 12 para resolver la siguiente actividad; se recomienda usar la Tabla de nutrimentos, así como la de Vitaminas y minerales de la Secuencia 11. Podrá también recordarles que un alimento por sí solo no proporciona todos los nutrimentos, y que muchas veces hay que combinar ingredientes para construir una dieta en la que estén presentes todos los nutrimentos en las proporciones recomendadas.
1
3 Para cerrar la sesión, puede solicitar a sus alumnos que con base en los resultados de su análisis de la Actividad DOS, concluyan si, en términos generales, la comida mexicana es saludable. Se sugiere evaluar la sesión con base en los argumentos que expresen. Pida que guarden en su Portafolio las recetas que llevaron para la Actividad UNO.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 231
231
6/19/07 12:53:34 PM
S esión 2
secuencia 14
5 Antes de iniciar la sesión, Recuerde a los alumnos que en la anterior se reconocieron algunos aspectos de los recursos alimentarios de México. Dígales que ahora reconocerán la relación entre la diversidad biológica de nuestro país y nuestras costumbres. Recuérdeles la destreza que trabajarán en esta sesión: comparar la comida tradicional con la comida rápida. Los estudiantes podrán valorar la comida tradicional mexicana.
sesión 2
Para terminar Texto de formalización
El texto promueve una reflexión acerca de los cambios en las costumbres y preferencias de alimentos debidos a las condiciones actuales de vida, así como sobre las ventajas y desventajas del contexto personal de la alimentación del alumno. 2 Para la reflexión en torno al contenido del texto, podrá preguntar a sus alumnos si hay algún recurso alimentario que se daba en la región en donde viven y que ahora se dificulte conseguirlo o ha desaparecido. Si es así, ¿por qué ya no se da? ¿De qué manera se puede recuperar el recurso? Dirija la reflexión hacia las causas del deterioro ambiental y las acciones favorables que cada quien puede realizar para su recuperación y conservación.
232
Para terminar Lean el texto. Después, comenten cómo participa la comida en su vida familiar.
Texto de formalización
¿La comida tradicional está en riesgo de desaparecer? La alimentación ha sido un elemento importante para el desarrollo
de las diversas culturas del mundo. Las primeras sociedades humanas obtenían su alimento directamente del entorno natural. Posteriormente, la s s: Producto Agroquímico rializados que utilización del fuego y la invención de st du in químicos instrumentos y recipientes, permitieron los cultivos se utilizan en transformar los alimentos para su das, ici ct se in o com consumo. Esto permitió también que herbicidas. s, te an liz rti fe las tribus compartieran los alimentos ma de lla le Se : da con el grupo y se establecieran ciertas Comida rápi Las formas tradicionales de preparación platillos s lo a a reglas y formas preferidas para er esta man y consumo de alimentos, son elementos que os ad preparar, servir y comer los alimentos. liz importantes de la cultura de los pueblos. ria en indust en ier qu se ad te Actualmente, la mayor parte de la en lm ra gene o m co s to población de nuestro país vive en las ciudades. En éstas, la diversidad de establecimien ntes o aura actividades de hombres y mujeres, así como los cambios en las formas de tiendas, rest ven al cliente sir vida, reducen el tiempo para preparar y compartir la comida. puestos y se . os Tomar los alimentos en el hogar y con la familia resulta cada vez más en minut difícil. En las casas se van perdiendo los aromas que surgen de la cocina, pues se compran alimentos precocidos, enlatados, congelados, listos para consumir; o bien, se come en tiendas, puestos o restaurantes de comida rápida. Las condiciones sociales y económicas en el mundo propician un intercambio consulta tu cultural intenso, lo cual puede ser muy enriquecedor. Sin embargo, también puede diccionario para poner en riesgo tradiciones culturales muy antiguas. encontrar el Por otro lado, los graves problemas ambientales, como la pérdida de ecosistemas, la significado de erosión del suelo y el uso de agroquímicos, entre otros, han puesto en riesgo de palabras como precocido. desaparecer muchos de los ingredientes de uso tradicional en la comida mexicana.
Para tener mayor información sobre algunas enfermedades producidas por la comida rápida, y sobre el uso de pesticidas y otros agroquímicos en la producción de alimentos, consulta las páginas 18, 30 a 34 del libro Alimentos para el futuro, de las Bibliotecas escolares y de aula.
RL
RL
RL
En poblados pequeños y en grandes ciudades abundan los puestos de comida. 162
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 232
6/19/07 12:53:37 PM
CIENCIAS
I
Actividad TRES
Actividad TRES
El propósito de esta actividad contrasta el aporte nutrimental y el costo de ambos tipos de comida, como criterios para valorarlas.
Comparen la comida tradicional elaborada en casa con la comida rápida, en cuanto a su aporte nutrimental y costo.
• Realicen lo que se pide en su cuaderno: 1. Analicen los datos contenidos en la siguiente tabla: Tabla 1. Comparación del aporte nutrimental y costo, de un alimento tradicional y una comida rápida
• Realicen lo que se pide en su cuaderno.
Producto
Ingredientes
Nutrimentos
Precio por ración
Hotdog
Salchicha: Carne de cerdo, almidón, grasa
Proteína, carbohidratos, grasas
Pan: Harina de trigo
Carbohidratos
10.00 pesos comprado en un puesto
2. RM La quesadilla de queso aporta la mayor parte de los nutrimentos, aunque no en las proporciones requeridas.
Mayonesa: huevo, aceite
Proteínas, grasas
5.00 pesos preparado en casa
3. RM La quesadilla es más económica.
Tortilla
Carbohidratos, minerales
Queso
Proteínas, grasas
Salsa verde: tomate, cilantro, chile
Vitaminas, minerales, fibra
Quesadilla de queso
4.00 pesos preparada en casa
5. RL Por ejemplo: Ambos se preparan fácilmente.
2. Determinen cuál de los dos tipos de alimento proporciona un mejor equilibrio nutrimental y, por lo tanto, es más saludable.
6. La importancia de esta respuesta es que valoren la comida tradicional mexicana, por lo que la reflexión deberá apuntar hacia comparar ésta con la comida rápida para resaltar su importancia cultural, alimentaria, etcétera. RL
3. Comparen los costos de uno y otro alimento. 4. Identifiquen la facilidad de conseguir todos los ingredientes, de uno y otro alimento. 5. Identifiquen la facilidad de preparación de uno y otro alimento. 6. ¿Qué alimento da más por menos? Argumenten su respuesta. Comparen sus respuestas y argumentos con los que dieron los demás equipos. 1. Tomen nota de los aspectos que no habían considerado. 2. Pueden enriquecer su propia respuesta con los argumentos de los otros equipos.
4. RL Por ejemplo: En muchos hogares es más frecuente encontrar tortillas, queso y salsas que alimentos procesados en grandes industrias y que pueden ser de escaso valor nutrimental.
Vínculo entre Secuencias Para conocer más sobre el aporte nutrimental de los hotdogs y las quesadillas, puedes consultar la Tabla de nutrimentos de la secuencia 11: ¿Cómo usa mi cuerpo lo que como? También en la envoltura de los productos industrializados se pueden consultar los nutrimentos que tienen estos productos.
163
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 233
233
6/19/07 12:53:38 PM
Lo que aprendimos
secuencia 14
Lo que aprendimos
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema “Vas a participar en la Gran Feria de la Comida Típica Mexicana.
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas.
• Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana.
Bases
Toma en cuenta los lineamientos de la siguiente convocatoria: ¿Qué platillo escogerías?
se debe presentar un platillo o combinación de platillos de comida típica de la región. Los ingredientes deben ser principalmente originarios del país.
¿Por qué?”
• Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada.
cOnVOcaTORia
GRan FeRia De cOMiDa TÍPica
en tu cuaderno:
Los participantes deben exponer: • Las características nutrimentales del platillo. • La forma de producción u obtención de los ingredientes.
1. Describe el platillo que vas a presentar. 2. Explica las razones de tu elección. 3. Describe: a) La receta detallada. b) El lugar de origen de los ingredientes. c) Cuáles de los ingredientes son cultivados o criados, recolectados o cazados. d) Los aportes nutrimentales de los ingredientes. aprendido Reflexión sobre lo problema. e Lo que pienso del ent vam nue Revisa de escribas lo derno una tabla don cua tu en a bor Ela cia y lo que uen sec la de io que pensabas al inic piensas ahora.
¿Para qué me sirve lo que aprendí? compara los utensilios que se usaban en las cocinas prehispánicas y en las modernas. Para ello: 1. Encuentra una equivalencia entre las funciones de cada utensilio prehispánico y las de cada aparato moderno.
El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema En tu cuaderno: Las respuestas al problema dependen de la elección particular de cada alumno, por lo que habrán diversas propuestas. Pídales que presenten su trabajo de manera formal para exponerlo en el salón o en la escuela y que comenten las presentaciones de los diferentes equipos. Si considera que es posible, invítelos a que organicen la feria con la presentación y degustación de los platillos preparados por los alumnos.
234
Utensilios de la cocina prehispánica
Utensilios de la cocina actual
2. Une con una línea los utensilios antiguos y modernos, con función similar. 164
¿Para qué me sirve lo que aprendí? Los avances tecnológicos en utensilios y equipo de cocina tienen la finalidad de facilitar la elaboración de los alimentos en casa; sin embargo, muchas personas consideran que cocinar con instrumentos tradicionales le da un sabor y textura especial a la comida. 1 Sería interesante pedir la opinión a los alumnos para que expresen al respecto. Propicie que los alumnos valoren tanto los avances tecnológicos actuales que facilitan la preparación de los alimentos, como los instrumentos creados por las culturas prehispánicas y que hoy en día están presentes en la mayoría de las cocinas de nuestro país.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 234
6/19/07 12:53:40 PM
CIENCIAS
I
3. Responde:
3. Responde:
a) RM Molcajetes, cazuelas de barro, comal, tortilleros.
a) ¿Qué utensilios prehispánicos se utilizan todavía en las cocinas mexicanas actuales? b) ¿Por qué crees que se sigan utilizando?
b) RM Los utensilios prehispánicos se siguen utilizando porque se siguen cocinando algunos platillos de origen prehispánico y persisten las formas de prepararlos.
c) Menciona tres desarrollos tecnológicos que no había en la vida prehispánica, pero que actualmente han modificado las formas de preparación de los alimentos. d) ¿Crees que los utensilios industriales son mejores que los artesanales? Argumenta tu respuesta.
Ahora opino que… Supón que los productos más solicitados en la tiendita de la colonia son refrescos embotellados, frituras de bolsita y pastelitos industrializados. La publicidad de estos productos se coloca principalmente en los lugares por donde circulan los estudiantes de tu escuela.
c) RM Electricidad, gas combustible y la industria de utensilios metálicos.
• Intercambien sus opiniones sobre las siguientes cuestiones: 1. ¿Cuál es el principal objetivo de los fabricantes de comida industrializada? 2. ¿Qué medios utilizan para conseguirlo?
Ahora opino que...
3. La comida rápida, ¿resuelve de manera adecuada las necesidades alimentarias de las personas? ¿Por qué?
• Intercambien sus opiniones sobre las siguientes cuestiones:
Para saber más
1. RM Obtener más ganancias con una menor inversión económica.
1. Tudge, C. Alimentos para el futuro. México: SEP/Planeta Junior, Libros del Rincón, 2003.
2. RM La publicidad y no siempre la considera datos reales sobre los beneficios del producto.
1. Fernández, A. F. La historia de la comida. México: Tusquets, 2004. 2. Novo, S. Cocina mexicana o Historia gastronómica de la Ciudad de México. México: Editorial Porrúa, 2002.
3. RM Generalmente no, porque los ingredientes con los que se prepara son de baja calidad nutrimental.
1. Perfil de La Jornada. 1º de marzo de 2002. Gastronomía mexicana, patrimonio de la humanidad. 23 de mayo de 2006. http://www.jornada.unam.mx/2002/03/01/per-portada.html 3. Cocina mexicana. Julio de 1999. Historia de la comida mexicana. 23 de mayo de 2006. 4. http://mexico.udg.mx/cocina/historia/histo.html 5. Cocina mexicana. Julio de 1999. Forma tradicional de preparar la barbacoa. 23 de mayo de 2006. 6. Fondo de Cultura Económica. Biblioteca digital. 23 Mayo 2006. Las cocinas de México. 23 Mayo 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/libro39.htm
165
1 3 Para cerrar la sesión, puede comentar la importancia de comprender y tomar en cuenta las tablas de información nutrimental de los productos industrializados. Solicite que la próxima vez que compren algún producto “de bolsita”, lean la información nutrimental y decidan sobre las implicaciones de su consumo en la salud. Para evaluar la sesión, considere la solución al Problema, misma que podrían incluir a su Portafolio.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S14 Maestro.indd 235
235
6/19/07 12:53:41 PM
236
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 236
6/19/07 12:54:11 PM
sec u encia 15
¿Cómo producen las plantas su alimento? Propósito y perspectiva Esta secuencia proporciona un panorama general sobre el origen y transformación de la energía que mantiene y conserva la vida en el planeta. La fotosíntesis es el proceso por medio del cual las plantas capturan y transforman la energía luminosa proveniente del Sol en energía química, que se almacena en sustancias como el almidón, y que puede ser aprovechada por los organismos no fotosintéticos o autótrofos. Esto último se revisa por medio de las cadenas alimentarias. Por lo anterior, la perspectiva de esta secuencia es Ambiental.
Plan de trabajo En el l Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 1
Momento de la secuencia
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
Texto introductorio
Proporcionar información sobre la importancia de las algas.
Un alimento antiguo para el futuro
Texto de información inicial
Explicar el proceso de la fotosíntesis.
Usos de las plantas (10-11)
Actividades de desarrollo
UNO Identificar la presencia de almidón en alimentos de origen vegetal. Informe.
¿Qué tipo de energía necesitan para fabricar glucosa?
DOS Identificar las relaciones alimentarias entre los animales de una granja. Construcción de cadenas limentarias.
2 Actividades de evaluación
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí
Atlas básico de tecnología (22)
Lo que podría hacer hoy…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 237
237
6/19/07 12:54:13 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 15
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 Para empezar
sesión 1
Para empezar Un alimento antiguo para el futuro Lee el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Cómo se alimentan las plantas?
Texto introductorio
Las algas son organismos acuáticos diferentes de la mayor parte de los vegetales terrestres. Existen en todos
los tamaños y formas, desde algas microscópicas que flotan libremente en el agua, hasta las que forman bosques submarinos y están fijas al fondo arenoso. Las algas son el alimento y el hogar de numerosas especies de peces, cangrejos, estrellas de mar, caracoles y otros tipos de animales acuáticos. Para los seres humanos las algas han sido, desde la antigüedad, fuente de alimento. Los primeros pobladores de la Cuenca de México que se asentaron en las orillas del lago de Texcoco, lograron sobrevivir y fundar el gran Imperio mexica gracias al consumo inicial de tortillas hechas con la nata azul–verdosa que se formaba sobre la superficie del agua. Esta nata estaba formada por un alga llamada Spirullina. En la actualidad se han hecho muchas investigaciones acerca de las propiedades nutrimentales del alga Spirullina y se ha encontrado que contiene los nutrimentos necesarios para conservar la salud humana. Por esta razón, se cultiva en diversos países del mundo y se comercializa como complemento alimentario y como materia prima para la elaboración de medicamentos. Spirullina, algas microscópicas en forma de espiral
5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán algunos aspectos de la fotosíntesis, y la importancia que tiene este proceso en todos los ecosistemas. Podrán identificar de manera práctica la presencia de carbohidratos como producto de la fotosíntesis.
Ahora sabes que todos los seres vivos toman de su entorno el alimento que les proporciona energía y materia para vivir. En esta secuencia aprenderás la forma en la que las plantas fabrican sus nutrimentos por medio de la energía luminosa. Valorarás la importancia de este proceso para la vida de todos los seres vivos en el planeta.
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante la secuencia.
El recurso tecnológico fortalece la información del texto. 4
El uso del video permite explorar la riqueza, en imagen y contenido, de los beneficios del alga Spirulina. Texto introductorio
El texto resalta la importancia de las algas como alimento para muchos organismos, incluidos los seres humanos. 2 Promueva la reflexión en sus alumnos. Podría pedirles que recuerden de qué factores depende la vida de todos los seres vivos, así como cuál es la importancia de la alimentación. También podría preguntar: ¿Qué importancia tienen las plantas para los animales y otras formas de vida? ¿Qué similitudes y diferencias hay entre las plantas terrestres y las algas? Podría 238
166
elaborar una tabla en el pizarrón para anotar las observaciones de sus alumnos.
Consideremos lo siguiente… No pida a los alumnos la respuesta al problema en este momento, deje que ellos se la imaginen; de esta manera pondrán en juego sus conocimientos e ideas previas. La solución al problema que se proporciona es para que usted tenga la información necesaria guiar a sus alumnos durante el desarrollo de la secuencia.
carnívoros, y todas las propuestas deberán incluir al ser humano en uno o más de los niveles y terminar con organismos desintegradores, los cuales contribuirán a reciclar los desechos que provienen de todos los seres vivos, ya sean vegetales, animales o de organismos de otro tipo.
Solución al problema: RM Puede haber diversas propuestas de solución al problema, sin embargo, todas deben incluir en primer lugar vegetales que transformen la energía solar en energía química. A partir de las plantas podrá haber animales herbívoros y
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 238
6/19/07 12:54:20 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema En la Reflexión sobre lo aprendido al final de la secuencia se contrastarán las respuestas e ideas iniciales con las que surjan después de haber realizado la secuencia. Promueva en ese momento que valoren sus nuevos aprendizajes así como la forma en la que los logran. 1
Eres responsable de la producción de alimentos en una nave espacial, la cual hará un viaje por el espacio durante diez años. En el interior de la nave hay una buena cantidad de tierra fértil, aire y agua; el clima se puede regular y el único recurso externo que se puede utilizar es la energía solar. ¿Qué seres vivos tendrías que llevar en la nave para producir alimentos, durante el tiempo que dure el viaje?
Lo que pienso del problema En tu cuaderno, realiza lo siguiente: 1. Elabora un esquema o dibujo que muestre cómo se alimentan las plantas. 2. Responde las siguientes preguntas:
1. Seguramente que la mayor parte de los alumnos piensa que los “alimentos” de las plantas se absorben por las raíces y que se distribuyen al tallo, hojas, etcétera. RL
a) ¿Qué organismos llevarías en la nave espacial? b) ¿Podrían haber seres vivos como los que habitan en la Tierra, en un planeta sin vegetales? 3. Argumenta tus respuestas.
2. Responde las siguientes preguntas:
Manos a la obra Lean el título del texto y digan de qué creen que se trata. Después, lean el texto. Texto de información inicial
¿Cómo se fabrican los nutrimentos? Así como la gasolina aporta la energía que los automóviles necesitan
para funcionar, la glucosa proporciona la energía que todos los seres vivos necesitan para vivir, ya que contiene energía química, que en el organismo se transforma en calor o movimiento. Todas las plantas transforman la energía solar o luminosa en energía química por medio de la fotosíntesis. El producto principal de la fotosíntesis es la glucosa. Para fabricarla, los vegetales necesitan dos compuestos: el agua que absorben por las raíces y el dióxido de carbono que las hojas de las plantas terrestres toman del aire y las acuáticas del que se encuentra disuelto en el agua. El color verde de las plantas se debe a una sustancia llamada clorofila, que es la responsable de capturar la energía luminosa para la fotosíntesis. La clorofila se encuentra dentro de cada célula vegetal en pequeñas estructuras llamadas cloroplastos. En ellos se lleva a cabo la fotosíntesis, por lo que se les considera la “fábrica” de nutrimentos de la planta. Las plantas utilizan la glucosa que fabrican como fuente de energía para realizar sus propias funciones vitales. La glucosa que no es utilizada se transforma en almidón y se almacena en las hojas y frutos de la Células vegetales planta.
que rbono. Gas Dióxido de ca aire y que del forma parte la plantas en utilizan las es lo . Los animal fotosíntesis sustancia de o m co en produc n. la respiració desecho de parte a rm fo e qu s Oxígeno. Ga de un producto del aire. Es . sis la fotosínte desecho de terrestres lo os sm ni ga Los or n. la respiració utilizan en
a) La mayor parte de las respuestas se centrarán en algunas plantas y animales regionales que les proporcionen alimento. RL b) La mayor parte de los alumnos pensará que no puede haber vida animal sin la presencia de los vegetales. Argumentará que se debe a que los vegetales les sirven de alimento. RL
Manos a la obra Fomente que sus alumnos comenten acerca de la importancia y utilidad que para su vida y salud tienen los conocimientos que trabajarán durante esta secuencia.
Cloroplasto
167
Texto de información inicial
El texto informa a los alumnos sobre el proceso por medio del cual los vegetales captan la energía luminosa proveniente del Sol, y la utilizan para la producción de nutrimentos que ellas mismas aprovechan para realizar sus procesos vitales.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 239
239
6/19/07 12:54:23 PM
En sus cuadernos: 1. Contesten a) RM El dióxido de carbono y el agua. b) RM Glucosa y oxígeno. RM La glucosa es un nutrimento que la planta utiliza en la obtención de energía para la realización de sus funciones vitales, como crecer, reproducirse, respirar, etcétera.
secuencia 15 El oxígeno es un producto de desecho de la fotosíntesis, y se libera al ambiente a través de unos poros en las hojas de las plantas llamados estomas. En resumen, el proceso de la fotosíntesis se representa de la siguiente manera:
agua
+
Entra por las raíces.
Luz solar
Dióxido de carbono Gas que es absorbido del aire por las hojas.
clorofila Transformación que requiere la presencia de luz solar y clorofila.
Glucosa
+
Producto que proporciona la energía química que la planta necesita.
Oxígeno Gas que se libera al ambiente.
c) RM Oxígeno. d) RM La glucosa que no se utiliza se transforma en una sustancia de reserva: el almidón.
en sus cuadernos: 1. Contesten:
2. Dibujen una planta como la que se muestra:
a) ¿Qué sustancias se transforman durante la fotosíntesis? b) ¿Qué se obtiene? ¿En que se utiliza el producto de la fotosíntesis?
a) RM Las partes verdes de la planta, principalmente las hojas.
c) ¿Qué es lo que se desecha? d) ¿En qué sustancia se transforma lo que no se utiliza?
b) RM Por las hojas y las raíces, principalmente.
2. Dibujen una planta como la que se muestra; donde indiquen el lugar: a) El que ocurre la fotosíntesis. b) Por donde entran los “ingredientes” de la fotosíntesis.
c) RM Por los estomas. d) RM El almidón es la sustancia en donde se “guarda” la energía química que no se utiliza de manera inmediata en los procesos vitales de la planta. El almidón se encuentra principalmente en las semillas o granos y en los frutos, aunque también en las hojas, tallos y raíces.
c) Por donde sale el gas de desecho. d) En donde se almacena la glucosa que no se utiliza. comparen sus respuestas y los esquemas que elaboraron. a continuación: 1. Modifiquen sus esquemas si lo consideran necesario. Para información adicional sobre la fotosíntesis, consulta las páginas 20 y 21 del libro La diversidad de los seres vivos, o las páginas 10 y 11 del libro Usos de las plantas, de las Bibliotecas escolares y de aula.
2. Reflexionen respecto a la importancia que tienen los vegetales en la vida de los demás organismos de la Tierra. Escriban un texto breve con lo que opinan. 3. Compartan sus opiniones y coméntenlas.
168
240
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 240
6/19/07 12:54:24 PM
CIENCIAS
I
Actividad UNO
Actividad UNO
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad
¿Qué tipo de energía necesitan las plantas para fabricar glucosa?
Identifiquen la presencia de almidón en alimentos de origen vegetal.
4 El uso del interactivo propicia la observación a través de la animación del proceso de fotosíntesis y fomenta la participación y reflexión con la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos.
• Realicen la siguiente práctica. 1. Material a) Un plato de plástico. b) Un gotero con lugol o solución de yodo. c) Vegetales crudos, frutas, verduras, granos y hojas de plantas; alimentos elaborados con vegetales, como arroz cocido, pan y tortilla. d) Una pequeña muestra de alimentos elaborados con carne, por ejemplo jamón, pollo crudo o cocido.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
2. Procedimiento a) Coloquen las muestras en el plato. b) Viertan unas gotas de lugol o solución de yodo sobre los distintos alimentos. c) Esperen un minuto y observen los cambios de coloración del yodo.
El propósito de la actividad es que los alumnos comprueben la presencia de almidón en algunos vegetales y alimentos de origen vegetal, como resultado del proceso de la fotosíntesis.
3. Resultados • Registren en sus cuadernos el cambio de color que observaron en cada uno de los alimentos. 4. Análisis de los resultados
Conexión con Español
• ¿Qué se demuestra con el experimento que realizaron? 5. Comunicación
Recuerda que las características de un reporte de investigación se describen en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de Español I.
• Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan los siguientes puntos: a) Introducción: Importancia de la glucosa para las plantas. b) Desarrollo: Procedimiento que siguieron para identificar la presencia de almidón en alimentos de origen vegetal. c) Conclusiones: Expliquen qué demuestran los resultados que obtuvieron. Compartan su reporte de investigación con el grupo.
ido bre lo aprend ón, un Reflexión so ienen almid nismos cont xiona: ¿Qué ga or es al cu fle re a or Ah Ya conoces a. gí que llevarán rico en ener s seres vivos compuesto ben tener lo entar a sus ocupantes? de s ica íst caracter ra alim problema. n espacial pa en la estació servirá para resolver el a te st ue sp re Tu
Sabías que…
El lugol y el yodo, ambos de color café, cambian a azul oscuro al reaccionar con el almidón. 169
c) RM Los vegetales y alimentos de origen vegetal contienen almidón, que es un tipo de carbohidrato formado por glucosa. Los alimentos de origen animal no contienen almidón.
1 3 Para cerrar la sesión, puede preguntar a sus alumnos que expresen cuál fue el aprendizaje más relevante de esta sesión para ellos y que digan por qué. Para evaluar la sesión, podría tomar en cuenta el reporte de la práctica y la exposición que hagan frente al grupo de sus conclusiones. Podrá pedir que incluyan el reporte de la práctica al Portafolio.
4 No es necesario contar con el laboratorio para la realización del experimento. Aunque es deseable que los alumnos manipulen los materiales y hagan las observaciones en equipos, puede ser un experimento demostrativo en el que sea usted quien lo lleve a cabo, y los alumnos observan mientras toman nota de los cambios que perciban. La solución de yodo se puede adquirir en las farmacias.
Como una actividad optativa, podría pedir a sus alumnos que tapen con cartulina negra una hoja de alguna planta como el geranio, mínimo durante tres días; pídales que formulen una hipótesis sobre qué es lo que esperan que suceda, y que posteriormente verifiquen sus hipótesis con base en las reacciones que realizarán en este experimento. 5. Comunicación a) RM La glucosa es la sustancia a partir de la cual las plantas y todos los seres vivos obtienen la energía necesaria para realizar las funciones vitales. b) RM Se colocaron unas gotas de lugol (o solución de yodo que es de color café oscuro, sobre las muestras. Se observó que el lugol en los vegetales y alimentos de origen vegetal cambió de color, de café a azul marino o morado. En la muestra de alimento no vegetal el lugol no cambió de color.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 241
241
6/19/07 12:54:25 PM
S esión 2
secuencia 15
5 Antes de iniciar la sesión, recuerde a los alumnos que en la anterior revisaron el proceso de la fotosíntesis. Pueden leer nuevamente el problema para recordar.
sesión 2
Dígales que ahora conocerán la manera en que fluye la materia y la energía en los ecosistemas, a través de la cadena alimentaria, trabajarán para identificar las relaciones alimentarias entre los animales de una granja. Los estudiantes podrán valorar la importancia de conservar los ecosistemas.
Para terminar Texto de formalización
Para terminar Lean este texto. Pongan atención en el tipo de organismos que forman una cadena alimentaria.
Texto de formalización
¿Cómo fluye la materia y la energía entre las especies de seres vivos? Los árboles, pastos y algas, captan la luz o energía luminosa y la transforman en energía química que se
almacena en forma de carbohidratos. Al consumir vegetales otros seres vivos emplean esta forma de energía para realizar sus funciones vitales, por lo que los organismos fotosintéticos son la base o el primer nivel de una cadena alimentaria. El segundo eslabón o nivel lo integran las orugas, las vacas, las ardillas, las gallinas, es decir animales que se alimentan de vegetales o herbívoros. A éstos se les llama consumidores primarios. Se les llama consumidores pues no producen carbohidratos como las plantas verdes. El siguiente nivel está formado por los consumidores secundarios, animales que se alimentan de la carne de los herbívoros: águilas, pumas, tiburones y serpientes son algunos ejemplos. Los consumidores terciarios son carnívoros que se alimentan de carne en descompocisión. En un ecosistema puede haber varios niveles de consumidores. Los desechos en un ecosistema, como troncos secos, cadáveres, heces fecales, o mudas de insectos y serpientes, son ores Desintegrad os consumidos por hongos y bacterias. A es: Organism degradador ia er at m este tipo de consumidores se les llama en n; que consum ió sic descompo desintegradores o degradadores. y orgánica en n ió ac reintegr permiten su s ro ot por reutilización . organismos Hongo que crece sobre la corteza de los troncos.
El texto informa acerca de cómo fluye la materia y la energía entre los distintos tipos de seres vivos en un ecosistema. 2 Puede pedir a los alumnos que después de haber leído cada párrafo mencionen animales y plantas diferentes a los citados en el texto, que correspondan a cada nivel de la cadena. Insista en que identifiquen que el Sol es la fuente inicial de energía que los vegetales transforman, misma que es utilizada por los seres vivos no fotosintéticos.
Describan los niveles de una cadena alimentaria de su localidad.
Describan los niveles de una cadena alimentaria de su localidad. • En su cuaderno: Vínculo entre secuencias consulta la secuencia 3: ¿En qué regiones hay más seres vivos?, y la secuencia 4: ¿Cómo funcionan los ecosistemas?
1. Elaboren una tabla como la que se muestra. • Completen, para cada nivel, tres ejemplos de organismos de su región.
Primer nivel Plantas: Maguey, nopal, pino. conexión con Geografía Busca las características de las regiones naturales de nuestro país, en la secuencia 4: La Tierra, un planeta con vida, de tu libro de Geografía de México y del mudo.
segundo nivel
Tercer nivel
RL
RL
cuarto nivel
RL
2. Para un ecosistema diferente identifiquen: a) Los organismos que constituyen el primer eslabón de una cadena alimentaria. b) Ejemplos de consumidores primarios. c) Ejemplos de consumidores secundarios. d) Ejemplos de consumidores terciarios.
170
Los alumnos reconocerán organismos de su localidad pertenecientes a los diferentes niveles de una cadena alimentaria. • Completen, para cada nivel... RL 2. Para un ecosistema diferente identifiquen: a) RM Todos los vegetales y algas. b) RM Todos los herbívoros. c) RM Todos los carnívoros. d) RL Por ejemplo: Los zopilotes y las moscas.
242
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 242
6/19/07 12:54:27 PM
CIENCIAS
I
Actividad DOS
Actividad DOS
El propósito de la actividad es que, por medio de la construcción de cadenas alimentarias, los alumnos identifiquen el flujo o camino que sigue la energía química almacenada en los seres vivos.
Identifiquen las relaciones alimentarias entre los animales de una granja. • En su cuaderno: 1. Analicen las siguientes ilustraciones.
3. Contesten de manera oral las siguientes preguntas: a) RM Del Sol.
La ilustración muestra los organismos que habitan en una granja.
b) RM Pasto
vaca
humano
Maíz
cerdo
humano
Maíz
cerdo
mosca
c) RM Siempre es al inicio, junto con los vegetales.
Un ejemplo de cadena alimentaria que puede establecerse entre estos organismos es el siguiente: La gallina come el maíz y el granjero se come a la gallina.
4. Seleccionen cuatro organismos de su localidad que se relacionen entre sí por la alimentación.
2. Revisen la siguiente representación lineal del flujo de materia y energía, tomada del ejemplo de la granja: Maíz
Gallina
mosca
Granjero
a) RL Por ejemplo: Alfalfa coyote zopilotes.
3. Contesten: a) ¿De dónde obtuvo el maíz la energía que almacenó como almidón?
conejo
b) ¿Qué otras relaciones alimentarias se pueden establecer entre los animales de la granja? Anótenlas en el pizarrón. c) ¿Dónde colocan al Sol en una cadena alimentaria? Indiquen el lugar que le corresponde. d) ¿Qué representan las flechas en esta cadena alimentaria? 4. Seleccionen cuatro organismos de su localidad que se relacionen entre sí por la alimentación. a) Con estos organismos construyan una cadena alimentaria. b) Recuerden que la flecha inicia con el organismo que es comido, para proporcionar energía a quien lo come.
ido bre lo aprend Reflexión so ndido, re ap s ha e Con lo qu os ué organism contesta, ¿q bles para sa en sp di in son entos en la producir alim l problema? l de nave espacia
171
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 243
243
6/19/07 12:54:28 PM
Escriban en el pizarrón las cadenas alimentarias que formó cada equipo.
secuencia 15 escriban en el pizarrón las cadenas alimentarias que formó cada equipo. 1. Revisen si son correctas o si necesitan modificarse.
2. Reflexione con los alumnos acerca de la importancia de que las cadenas alimentarias inician por la energía luminosa captada y transformada por los vegetales, los cuales son consumidos por organismos herbívoros y éstos por los carnívoros. Pregunte, para cada caso, cómo piensan que termina una cadena alimentaria, ya sea con el cadáver del animal o con los desechos como las heces fecales; en ambos casos es importante la intervención de los desintegradores microscópicos, como las bacterias y los hongos. RM La fotosíntesis.
2. Mencionen el proceso que ocurre en las plantas, y que inician todas las cadenas alimentarias.
Lo que aprendimos Resuelvo el problema “Eres responsable de la producción de alimentos en una nave espacial, la cual hará un viaje por el espacio durante diez años. En el interior de la nave hay una buena cantidad de tierra fértil, aire y agua; el clima se puede regular y el único recurso externo que se puede utilizar es la energía solar. ¿Qué seres vivos tendrías que llevar en la nave para producir alimentos, durante el tiempo que dure el viaje?”. Para resolver el problema: 1. Toma en cuenta que la nave dispone de suficiente agua, aire y luz solar. 2. Elabora una lista de los organismos que proporcionan el alimento adecuado para todos los habitantes de la nave. 3. Dibuja en una cartulina dos cadenas alimentarias que se pueden establecer entre los organismos que llevarás en la nave. Recuerda que el último eslabón de la cadena alimentaria de la nave es el ser humano. expongan las soluciones de tres equipos al problema.
Lo que aprendimos
1. Identifiquen las diferencias entre ellas. 2. Elaboren en el pizarrón una lista de los organismos que se podrán llevar en la nave.
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia:
3. Argumenten su decisión.
ido bre lo aprend Reflexión so as a las st ue sp re s Revisa tu so Lo que pien preguntas de encuentra y a m le ob pr del e ias con lo qu las diferenc sabes ahora.
• Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque.
244
Una nave espacial puede albergar en su interior un pequeño ecosistema.
172
• Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema Recuerde que la solución al problema se le dio al inicio de la secuencia. Después de que cada equipo haya propuesto una respuesta al problema, promueva el análisis de cada una para establecer semejanzas y diferencias.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 244
6/19/07 12:54:30 PM
CIENCIAS
I
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí? Identifiquen la fuente de energía para diferentes transportes.
Para saber cómo funciona el motor de un automóvil de gasolina, consulta la página 22 del Atlas Básico de Tecnología, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
• Realicen en su cuaderno: 1. Dibujen para cada caso, la ruta que sigue la energía, desde el Sol. 2. Comenten sus ideas.
El carruaje es jalado por un caballo, el automóvil del centro funciona con gasolina y el de la derecha con celdas solares.
Lo que podría hacer hoy… Muchas de las actividades que desarrollan los seres humanos reducen las áreas verdes del planeta, como la tala de bosques y selvas. • ¿Qué acciones realizarías en tu casa y en tu escuela para conservar la base de las cadenas alimentarias?
Conexión con Geografía Para conocer diversas acciones que se pueden realizar para conservar la biodiversidad, consulta la secuencia 5: Nuestros recursos naturales, del libro de Geografía de México y el mundo.
Para saber más 1. Cervantes, A. y C. Everaert. Usos de las plantas. México: SEP/Nuevo México, Libros del Rincón, 2004. 2. González-Fierro, A. La diversidad de los seres vivos. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2004. 3. Navarrete, N. Atlas básico de tecnología. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003.
1. Domínguez, H. Nuestra amiga la luz. México: Lectorum, 2000. 2. Kerrod, R. Plantas en Acción. México: Sistemas Técnicos de Edición, 1990.
1. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/biologia/acertijosb/solucion3.htm 2. Redescolar. Biología. 23 de mayo de 2006. La cadena alimentaria. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/biologia/acertijosb/solucion1.htm
Esta actividad tiene como propósito que los alumnos transfieran los conocimientos adquiridos durante la secuencia a un contexto diferente. En este caso deberán reconocer que la fuente primaria de energía es el Sol, la cual es transformada a otros tipos de energía que son aprovechadas por el ser humano. En este caso, para transportarse. • Realicen en su cuaderno: RM El caballo que jala la carroza obtiene su energía del pasto y del forraje que come, estos son vegetales que captan la energía solar y la transforman en energía química, que permite que el caballo se mueva y jale el carruaje. El automóvil del centro funciona con gasolina. La gasolina se obtiene del petróleo que se formó hace millones de años de restos vegetales y animales que quedaron atrapados bajo el suelo. Los vegetales que formaron el petróleo también habían captado y transformado la energía solar en energía química. Los animales también habían almacenado energía química. El automóvil de la derecha se mueve con energía eléctrica. Las celdas solares tienen la capacidad de transformar la energía luminosa del Sol en energía eléctrica.
173
Conclusión final: En los tres casos el Sol es el proveedor de la energía que mueve los transportes.
Lo que podría hacer hoy… • ¿Qué acciones realizarías en tu casa y en tu escuela… 1
3
Para cerrar la sesión, se sugiere promover la reflexión acerca de la importancia de los vegetales en la vida de los seres vivos del planeta, retomando la pregunta de la sección Lo que pienso del problema: “¿Podrían haber seres vivos como los que habitan la Tierra en un planeta sin vegetales?” Los argumentos expresados por los alumnos podrían darle elementos para evaluar la sesión. Para guardar en el Portafolio, puede dejar que los alumnos selecciones la actividad de la sesión que más les gustó.
RM Es muy importante la conservación de las áreas verdes: bosques, selvas, pastizales y la flora acuática, compuesta principalmente por algas que captan la luz solar y la transforman en la energía que todos los seres vivos necesitamos para vivir, por lo que es deseable que las actividades que realizamos procuren conservar los vegetales, por ejemplo, si es necesario utilizar la madera de los árboles, participar en campañas de reforestación y no sobreexplotar los bosques, es decir, usarlos considerando el desarrollo sustentable; la contaminación de los cuerpos de agua con detergentes, aceites y otras sustancias tóxicas matan la flora acuática, por lo que es necesario evitar este tipo de contaminación. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S15 Maestro.indd 245
245
6/19/07 12:54:31 PM
246
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 246
6/19/07 12:54:53 PM
sec u encia 16
¿Se alimentan de luz o de otros organismos? Propósito y perspectiva Los propósitos generales de esta secuencia son que los alumnos conozcan y comprendan las características de los organismos autótrofos y heterótrofos, y que entiendan la red trófica. Lo anterior se logrará mediante la identificación de las características de los seres vivos, en particular, con los descomponedores. También se valorará la función de los descomponedores en la vida diaria. La perspectiva de esta secuencia es ambiental.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 1
Momento de la secuencia
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Texto introductorio
Dar elementos de discusión sobre las características de las plantas carnívoras.
Actividades de desarrollo
UNO Identificar los organismos autótrofos y heterótrofos de la localidad. Texto explicativo.
2
Actividades de evaluación
Materiales necesarios o trabajo en casa Plantas carnívoras
DOS Identificar las características en los organismos descomponedores. Reporte de investigación.
Por equipo: Tortilla con moho, tortilla, medio vaso de pulque y medio vaso de aguamiel.
TRES Clasificar a los organismos según su tipo de nutrición. Texto explicativo grupal.
Cada uno tiene su estilo de nutrirse
Resuelvo el problema
El gran libro del microscopio (46 - 47)
Para qué me sirve lo que aprendí
Los inventos (40 - 41) Atlas básico de tecnología (60 - 71)
Ahora opino que…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 247
247
6/19/07 12:54:56 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 16
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
Para empezar
sesión 1
Plantas carnívoras Lean el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Se puede alimentar a una planta con carne? Texto introductorio
Si se observa con detenimiento la vegetación que crece en las zonas pantanosas, se puede ver cómo algunos
insectos desprevenidos son atrapados por una serie de plantas que parecen “inofensivas”. Estas plantas se denominan “carnívoras” aunque en realidad deberían llamarse plantas insectívoras, puesto que tienen que atrapar insectos para obtener algunos de los nutrimentos que necesitan. Dichos organismos, como cualquier otra planta, requieren dióxido de carbono atmosférico para realizar la fotosíntesis. ¿Qué hace fascinantes a estas plantas? ¡Que se alimentan de insectos! En efecto, cuando éstos tocan dos “pelos” o cerdas en el interior de las hojas, éstas se cierran atrapando a su presa. Este mecanismo de seguridad evita las “falsas alarmas” e inicia la digestión del insecto por medio de las secreciones digestivas de glándulas especiales. Las plantas carnívoras, en algunas ocasiones, capturan otros animales pequeños. Este tipo de plantas atrapan insectos como una adaptación a las condiciones poco favorables del medio donde viven, como la escasez de minerales, el exceso de humedad o acidez del suelo, que son condiciones características de los pantanos.
S esión 1 5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán algunas características de los organismos autótrofos y heterótrofos, las diferencias que estos tienen con las cosas no vivas. Podrán identificar las características de los organismos descomponedores.
Planta carnívora.
Planta carnívora lista para capturar un insecto.
Ahora sabes los tipos de relaciones alimentarias que se establecen entre organismos. En esta secuencia, reconocerás algunas características de los organismos heterótrofos y de los autótrofos. Valorarás la función de organismos como los descomponedores en los ecosistemas, así como su utilidad en la vida diaria.
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante esta secuencia.
Para empezar El recurso tecnológico aporta información sobre las características y estructuras de las plantas carnívoras. 4 El uso del video permite apreciar las estructuras y formas de alimentarse de distintas plantas carnívoras. Le sugerimos pausar el video en algunos segmentos para permitir que los alumnos identifiquen las estructuras de cada tipo de planta carnívora.
174
Texto introductorio
El texto o video expone características que debe tener una planta para vivir y las compara con una planta carnívora. 2 Se recomienda que antes de iniciar la lectura haga preguntas relacionadas con las características de las plantas.
Solución al problema: RM En la actualidad existen organismos que pertenecen al reino Protista, del género Euglena, considerados autótrofos por realizar la fotosíntesis, y heterótrofos por consumir materia orgánica en el agua donde habita. La imagen es como la que se muestra en el Texto de formalización.
Consideremos lo siguiente… 5 Durante el desarrollo de la secuencia, los alumnos pueden ir colocando en rotafolios las características de los organismos autótrofos y heterótrofos e ir diseñando un animal con las características que consideren que requiere para ser autótrofo.
248
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 248
6/19/07 12:55:01 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema
Te enteras que existen plantas que, aunque realizan fotosíntesis, atrapan y digieren insectos para obtener los minerales que requieren. Tu tarea consiste en responder: ¿Pueden existir animales que elaboren su propio alimento? ¿Qué características tendrían que tener estos animales para producir su propio alimento?
Contesta en tu cuaderno. Es conveniente dejar que los alumnos expresen sus ideas. 1. RL Por ejemplo: Requieren dióxido de carbono, cloroplastos, agua, etcétera.
Lo que pienso del problema Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Qué requerirían los animales para realizar la fotosíntesis?
2. RL Que no tuvieran alimento, que no haya oxígeno en la Tierra.
2. ¿Qué condiciones ambientales propiciarían que los animales realizaran la fotosíntesis? 3. Hay ranas, iguanas e insectos que son de color verde como las hojas de las plantas, ¿crees que estos animales pueden realizar la fotosíntesis? ¿Por qué?
3. RL Por ejemplo: No, ya que el color es por una pigmentación de la piel, esto les permite ocultarse de sus depredadores.
4. ¿Existen animales que produzcan su propio alimento? Comenten sus respuestas. • Elaboren una lista en el pizarrón de las coincidencias en sus respuestas.
4. RL Por ejemplo: No, ya que todos los animales se alimentan de otros animales o plantas.
Manos a la obra Lean el siguiente texto. Al terminar, destaquen con colores diferentes la información relacionada con organismos heterótrofos y autótrofos. Texto de información inicial
Comenten sus respuestas.
¿Dime qué comes y te diré quién eres? La nutrición es un proceso común a todos los seres vivos. La diversidad de organismos de un ecosistema se refleja en la variedad de formas de alimentación. En los ecosistemas se pueden encontrar organismos herbívoros, carnívoros, insectívoros, frugívoros y descomponedores. A los organismos que obtienen por medio del alimento la energía química que necesitan para desarrollar sus actividades, se les llama heterótrofos o consumidores. Entre los heterótrofos también se encuentran los descomponedores o degradadores. Luz
Productores
CO2
3 5 Cuando los estudiantes hayan respondido las preguntas puede pedirles que intercambien sus respuestas para contrastar con otros puntos de vista.
O2 Moléculas orgánicas sencillas: alimentos para plantas y animales
Manos a la obra
Consumidores
Texto de información inicial
El texto describe los distintos tipos de nutrición que existen. H2O Sales minerales Descomponedores
175
2 Antes de iniciar la lectura del texto recuerde a los estudiantes los conceptos de cadena alimentaria y red trófica.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 249
249
6/19/07 12:55:04 PM
En su cuaderno: 1. RL Por ejemplo: Pueden poner los autótrofos y heterótrofos de la imagen del texto. 2. RM No habría vida, ya que son la base de la alimentación y los encargados de producir oxígeno. 3. RM No habría manera de descomponer a los cadáveres y se generarían infecciones. Tampoco habría quien reincorpore los nutrimentos al ciclo de materia y energía.
secuencia 16 sí mismo, auto = por Autótrofos: Organismos . to en im al trophos = alimento. n su propio que elabora tan e se alimen qu es al Anim Frugívoros: de frutas. diverso, : heteros = n su Heterótrofo ento. Obtiene nismos. im al = os orga troph rtir de otros pa a to en alim e se Animales qu Insectívoros: sectos. in de alimentan
Los únicos organismos que no requieren consumir alimentos son las plantas y las algas, pues elaboran sus propios nutrimentos mediante la fotosíntesis. Estos organismos se denominan autótrofos o productores. Algunos productores, como las plantas insectívoras, obtienen nutrimentos de pequeños animales, debido a que hay escasez de sales minerales en el medio en que habitan; éstas son necesarias en la elaboración de los nutrimentos que requieren. ¿Crees que existen animales que puedan elaborar su propio alimento?
en su cuaderno: 1. Escriban cinco ejemplos de organismos heterótrofos y cinco de autótrofos. 2. Describan lo que pasaría en el planeta si no hubiera organismos fotosintéticos. 3. ¿Qué sucedería si no hubiera descomponedores?
Actividad UNO
Actividad UNO
El objetivo de esta actividad es que los alumnos identifiquen a los organismos autótrofos y heterótrofos de su comunidad. La actividad establece un puente con el texto anterior. En este momento los estudiantes pueden vincular lo que conocen de organismos autótrofos y heterótrofos.
descomponedores del lugar donde viven.
identifiquen tres organismos autótrofos, tres heterótrofos y tres 1. Copien la siguiente tabla en su cuaderno. Para saber más sobre organismos autótrofos y heterótrofos pueden consultar el Diccionario de Biología o cualquier libro de biología.
2. Llénenla con sus ejemplos. Autótrofos
Heterótrofos
Productores
consumidores
Descomponedores
Plantas
Conejo, ave
Hongos
Identifiquen tres organismos autótrofos... 2. RL En la tabla.
¿Qué tipo de organismos serán las jirafas de acuerdo con su alimentación? 176
Esta consulta proporciona información para que los estudiantes puedan entender mejor las características de los organismos heterótrofos y autótrofos.
250
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 250
6/19/07 12:55:06 PM
CIENCIAS
I
Actividad DOS
Actividad DOS
El propósito de esta actividad es que los estudiantes apliquen los conceptos de heterótrofo y autótrofo. Verifique si los comprenden las diferencias que puede haber entre heterótrofos y autótrofos.
Identifiquen organismos descomponedores y algunas de sus características. • Realicen la práctica. 1. Material a) Una tortilla con moho. Recuerden que, siguiendo las instrucciones de su maestro, pusieron con anticipación una tortilla húmeda en un recipiente de plástico y la taparon
Para esta actividad se debe tener preparado el material para el moho con 10 días de anterioridad a la práctica, y las levaduras, dos horas antes.
b) Medio vaso de pulque y medio de aguamiel. El maestro se los proporcionará. c) Una tortilla fresca d) Cuatro porta-objetos e) Cuatro cubre-objetos f) Dos goteros g) Dos pinzas de disección h) Dos agujas de disección i) Microscopio óptico
2. Procedimiento • Observación de aguamiel y pulque: a) Coloquen una gota de aguamiel en un porta-objetos y una de pulque en otro porta-objetos. Asegúrense de que esté perfectamente limpio y usen un gotero distinto para cada muestra. b) Tapen las preparaciones con cubre-objetos. Realicen este paso con mucho cuidado. c) Coloquen la preparación de aguamiel en el microscopio y enfóquenla, siguiendo las indicaciones de su maestro. d) Repitan el procedimiento con el pulque. • Observación de tortilla: a) Coloquen una pequeñísima parte del moho de la tortilla en un porta-objetos. Utilicen unas pinzas de disección y coloquen la muestra en el porta-objetos con ayuda de la aguja de disección para no contaminar las muestras. Usen instrumentos diferentes para cada una de las muestras.
Microscopio óptico
b) Tapen las preparaciones con cubre-objetos. c) Coloquen la preparación de tortilla con moho en el microscopio y enfóquenla. Sigan las indicaciones de su maestro. 177
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 251
251
6/19/07 12:55:07 PM
3. Resultados Se recomienda que los alumnos intercambien sus resultados y que vean las preparaciones de los otros equipos. 5. Comunicación En el reporte es importante que los alumnos tengan claros las características de los descomponedores, y su función e importancia dentro de los ecosistemas.
secuencia 16 3. Resultados Para saber más sobre el moho, consulta las páginas 48 y 49 de El gran libro del microscopio, de las Bibliotecas escolares y de aula.
a) Para el moho: • Hagan un dibujo del moho y señalen sus partes.
b) Para las levaduras: • ¿Dónde hay levaduras? ¿En el pulque o en el aguamiel? ¿Por qué?
Vínculo entre secuencias Recuerda que las levaduras participan en la fermentación, esto lo revisaste en la secuencia 10: ¿Cómo producir vinagre de piña?
Ajo fresco y con moho
Aguamiel y pulque
Estructuras reproductoras del moho
Levaduras vistas al microscopio electrónico
4. análisis de resultados • Comparen sus observaciones. 4. comunicación
Vinculo entre Secuencias Este vínculo es para que los alumnos recuerden cómo participan las levaduras en el proceso de fermentación.
Conexión con Español 4 Esta conexión ofrece a los alumnos la consulta de algunos conectores que sirven para escribir un reporte de investigación.
conexión con español Recuerda que las características de un reporte de investigación se describen en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de español i.
ido bre lo aprend Reflexión so que lo a ud ay ¿En qué te e los render sobr acabas de ap tótrofos y au os sm ni orga r el s para resolve heterótrofo problema?
• Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno que incluya: a) Introducción: Expliquen cómo identificaron a los descomponedores. b) Desarrollo: Procedimiento que siguieron para determinar las características de los descomponedores. c) Conclusiones: Mencionen ¿cómo se alimentan y crecen los mohos y las levaduras?, ¿cómo participan estos organismos heterótrofos en la descomposición de los alimentos?
178
Este texto presenta imágenes del moho y sus partes. Reflexión sobre lo aprendido En que me quedan claras la función y características de cada organismo. Por ejemplo: las características de los organismos heterótrofos. RL 1 3 Para cerrar la sesión, se sugiere que promueva el diálogo entre sus alumnos sobre las respuestas dadas al la sección Ahora opino que…. Para evaluar esta sesión, podría considerar las respuestas al cuestionario de recuperación del Texto de formalización. El Portafolio podría contener la solución al problema.
252
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 252
6/19/07 12:55:08 PM
CIENCIAS
Para terminar
I
S esión 2 sesión 2
Lean el siguiente texto. Texto de formalización
¿Todos tienen un estilo para nutrirse? Hasta mediados del siglo XIX, los organismos se
clasificaban en dos reinos: Animales y Vegetales o Plantas. Se pensaba entonces que todos los organismos heterótrofos eran animales y a los autótrofos plantas. Los hongos, sin embargo, se consideraban plantas porque no se mueven y parecen tener raíz. El avance de la Un ejemplo de protozoarios es la especie Euglena. ciencia permitió conocer que estos organismos no producen sus propios nutrimentos; por esta razón, se propuso para estos organismos un nuevo reino: Fungi. En los reinos Animalia y Plantae se incluían los organismos unicelulares. Sin embargo, cuando se descubrió que estaban formados por una sola célula, se creó el reino Protista. En el reino Protista se ubican organismos unicelulares autótrofos llamados algas y organismos heterótrofos que son protozoarios. En este reino también puede haber organismos que tienen ambos tipos de nutrición; por ejemplo, la Euglena. Cuando los investigadores se dieron cuenta de que algunos seres unicelulares tenían núcleo verdadero y otros no, decidieron formar un quinto reino al que llamaron Monera, que incluye los organismos más simples del planeta, como las bacterias autótrofas fotosintéticas y las heterótrofas descomponedoras. En la actualidad, no se tiene conocimiento de ningún animal que produzca sus nutrimentos a través de la fotosíntesis. Sin embargo, la Euglena es una excepción pues es fotosintética y también se le considera heterótrofa porque se alimenta de materia orgánica. Algunos biólogos la consideran más parecida a los vegetales que a los animales, mientras que otros la consideran más parecida a los animales.
En sus cuadernos: 1. Elaboren una lista con los conceptos clave del texto. 2. Escriban un ejemplo de un organismo para cada uno de los reinos mencionados.
Vínculo entre Secuencias Recuerda que la clasificación de reinos la revisaste en la secuencia 2: ¿Para qué clasificamos a los seres vivos?
3. Expliquen, por escrito, qué llevó a los investigadores a modificar la clasificación de los seres vivos que se había establecido hasta el siglo XIX. 4. Respondan: ¿consideran que pueda existir un animal autótrofo? Anoten su respuesta. Comenten las respuestas con el grupo.
ido bre lo aprend Reflexión so ta es nt co sabes Con lo que que untas de Lo algunas preg lema. ob pienso del pr
179
5 Antes de iniciar la sesión, puede pedirles a los alumnos que mencionen cuáles son los organismos autótrofos o que pueden producir su propio alimento, de su comunidad. Pueden leer nuevamente el problema para recordar.
En esta sesión los alumnos podrán clasificar organismos según su tipo de nutrición.
Para terminar Texto de formalización
El texto muestra el tipo de nutrición de los organismo del género Euglena. En sus cuadernos: 1. RM Heterótrofo, autótrofo, alimento, unicelulares, fotosíntesis, cloroplastos, etcétera. 2. RL Por ejemplo: Reino Monera: bacterias. Reino Animalia: anfibios. Reino Fungi: hongos. Reino Protista: algas. Reino Plantae: plantas. 3. RM El avance de la ciencia permitió conocer que los hongos no producían su propio alimento, por lo que se formó un quinto reino, el Fungi. 4. RL Por ejemplo: La Euglena es un organismo heterótrofo y tiene funciones de un autótrofo.
Vinculo entre Secuencias Se pueden revisar los reinos en que se clasifican a los seres vivos.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 253
253
6/19/07 12:55:10 PM
Actividad TRES
secuencia 16 Actividad TRES
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad.
Cada uno tiene su estilo de nutrirse
clasifiquen a los organismos de las imágenes según su tipo de nutrición. • Completen en su cuaderno una tabla como ésta:
4 El uso del interactivo facilita la clasificación del tipo de nutrición de algunos organismos según y fomenta la participación con la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos.
Organismo
Tipo de nutrición
Reino al que pertenece
Heterótrofa
Animal
Heterótrofa
Animal
Heterótrofa
Animal
Heterótrofa
Animal
Heterótrofa
Fungi
cebra pastando
El propósito de la actividad es que los alumnos identifiquen el tipo de nutrición que posee cada organismo, de acuerdo con el reino en el que se clasifica. Es importante comentar con los estudiantes las características de nutrición revisadas con 5 anterioridad. Esta actividad proporciona elementos para resolver el problema.
León con cebra
Murciélago con fruta
serpiente con roedor
Hongos en tronco
180
254
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 254
6/19/07 12:55:11 PM
CIENCIAS Organismo
Tipo de nutrición
I
Lo que aprendimos
Reino al que pertenece
Autótrofa
Plantae
Heterótrofa
Monera
Heterótrofa
Animal
En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia: • Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas.
Ceiba africana
• Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados.
Bacterias en una gota de agua estancada
• Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada.
Coral rodeado de algas
• Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana.
Comenten el tipo de nutrición que predomina en cada reino. • Escriban en el pizarrón un cuadro donde relacionen cada reino con la nutrición predominante.
Lo que aprendimos Resuelvo el problema
El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.
“Te enteras que existen plantas que, aunque realizan fotosíntesis, atrapan y digieren insectos para obtener los minerales que requieren. Tu tarea consiste en responder: ¿Pueden existir animales que elaboren su propio alimento? ¿Qué características tendrían que tener estos animales para producir su propio alimento?”. Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Pueden existir animales que elaboren su propio alimento?
Al final de cada bloque se presenta:
181
• Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
Contesta en tu cuaderno: 1. RL Por ejemplo: No se conocen animales que produzcan su propio alimento, pero se sabe que hay organismos protistas conocidos como Euglena, que llevan a cabo ambos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa. Antes de ser aceptada la propuesta del reino protista, al que pertenecen estos organismos unicelulares, los zoólogos consideraban a la Euglena como un animal unicelular que podía hacer la fotosíntesis como las plantas; mientras que los botánicos lo consideraban como una planta, formada por una célula y que podía nadar en los lagos.
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema Para resolver el problema, los estudiantes tendrán que poner en práctica lo que han aprendido en esta secuencia. Lo importante es orientarlos, de modo que destaquen las características de los heterótrofos y autótrofos.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 255
255
6/19/07 12:55:12 PM
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
secuencia 16 ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Si consideramos que los organismos autótrofos son "autosuficientes" pues producen su alimento; ¿crees que se puedan crear desarrollos tecnológicos "autosuficientes"?
identifiquen los desarrollos tecnológicos que se autoabastecen de energía. Para ello: • Observen las siguientes imágenes:
• Observen las siguientes imágenes: 1. RM El reloj solar, porque el reloj electrónico requiere bateria y el reloj de arena requiere que una persona le dé vuelta. 2. RM El coche solar no requiere combustible para moverse, pero necesita una persona que lo ponga en funcionamiento.
Reloj de arena
Reloj solar
Coche con paneles solares, que convierte la energía del Sol en energía mecánica y eléctrica.
Una lancha de remos
Reloj electrónico
Una carreta tirada por caballos
1. Identifiquen el tipo de reloj que funciona con un aporte ilimitado de energía. ¿Por qué? 2. ¿Qué transporte funciona con un aporte ilimitado de energía? Argumenten su respuesta. 3. Para ampliar la información consulten las páginas: a) 40 y 41 del libro Los inventos, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. b) 60-71 del Atlas básico de tecnología, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
182
256
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 256
6/19/07 12:55:14 PM
CIENCIAS
I
Ahora opino que...
Ahora opino que…
Si se requiere, se puede retomar lo visto en el texto de información inicial Dime qué comes y te diré quién eres, con el fin de apoyar el desarrollo de esta actividad.
Deciden poner un acuario autosuficiente en tu telesecundaria; sin embargo, algunos visitantes opinan que las algas que crecen en las paredes del acuario lo hacen ver descuidado y piden que las retiren. • Contesten las siguientes preguntas en su cuaderno: 1. ¿Quitarían las algas del acuario?
• Contesten las siguientes preguntas en su cuaderno:
2. Argumenten su respuesta. 3. Para saber más sobre el papel de las algas en los ecosistemas acuáticos, pueden consultar las páginas 46 y 47 de El Gran libro del microscopio de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
1. RL No, porque las algas son parte del ecosistema y pueden ser el alimento de los organismos que habitan en ese ecosistema. Podrian recomendar incorporar al acuario peces que se alimentan exclusivamente de las algas que crecen en las paredes, como los Plecostomos.
Comparen sus respuestas. • Identifiquen las diferencias entre ellas.
Para saber más
2. RL
1. Navarrete, N. Atlas básico de tecnología. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 2. Rogers, K. El gran libro del microscopio. México: SEP/Océano, Libros del Rincón, 2003. 3. Tonda, J. y J. de la Herrán. Los inventos. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003.
1
1. Diccionario de Biología. (2004). Madrid: Oxford-Complutense, 2004.
1. Portal carnívoro. Febrero de 2006. ¿Qué son las plantas carnívoras? 25 de mayo de 2006. http://es.geocities.com/portalcarnivoro/que_son.htm 2. Biblioteca virtual del Banco de la República. 19 Julio 2005. Ciclos biogeoquímicos. 25 de mayo de 2006. http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo34.htm 3. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 25 de mayo de 2006. La energía de la vida. 25 de mayo de 2006. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/098/htm/sec_4.htm
3 Para cerrar la sesión, se sugiere que promueva el diálogo entre sus alumnos sobre las respuestas dadas a la sección Ahora opino que…. Para evaluar esta sesión, podría considerar las respuestas al cuestionario de recuperación del Texto de formalización. El Portafolio podría contener la solución al problema.
183
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 257
257
6/19/07 12:55:15 PM
258
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 258
6/19/07 12:55:38 PM
sec u enc ia 1 7
¿Cómo comen los animales? Propósito y perspectiva En esta secuencia los alumnos reconocerán algunas estructuras y conductas de los animales, que son adaptaciones alimentarias que les permiten sobrevivir en el medio en el que se encuentran. Asimismo, relacionarán las adaptaciones con el proceso evolutivo que ha seguido cada especie. Las perspectivas que se abordan en esta secuencia son CTS, Historia de las ciencias y ambiental.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 1
Momento de la secuencia
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
Texto introductorio
Aportar elementos sobre organismos cazadores y presas, como el gato y el ratón.
El gato y el ratón
Actividades de desarrollo
UNO Describir la forma de alimentación de organismos acuáticos. Cuestionario.
Cozumel, la selva submarina
DOS Identificar la forma en la que se alimentan algunos animales de la región donde viven. Tabla. TRES Describir algunas de las conductas y las estructuras que un gato doméstico emplea para atrapar y consumir su alimento. Reporte de investigación. 2
CUATRO Explicar la importancia de las adaptaciones alimentiarias. Texto de síntesis. Actividades de evaluación
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí
La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico (8–17, 22–25)
Ahora opino que...
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 259
259
6/19/07 12:55:41 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 17
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 Para empezar
sesión 1
El gato y el ratón Lean el texto. • Antes de la lectura, contesta: ¿Por qué los gatos persiguen a los ratones? Texto introductorio
La relación entre gatos y ratones rara vez resulta amistosa. ¿Por qué estas dos especies no pueden convivir pacíficamente? Las necesidades de alimentación de todos los seres vivos determinan las relaciones entre las especies en un ecosistema. Los gatos y los ratones pertenecen a distintos niveles o eslabones en una misma cadena alimentaria, porque se alimentan de distintos tipos de organismos. Aunque a los gatos domésticos los humanos les proporcionan alimento, normalmente cazan ratones y otros animales pequeños por instinto. Los ratones, para alimentarse, buscan semillas y otros productos vegetales, son rápidos y se esconden con facilidad. Para una y otra especie, el poder alimentarse depende de tener las estructuras físicas adecuadas y las habilidades para adquirir el alimento. En la naturaleza generalmente los carnívoros son cazadores, por lo que se les llama depredadores y los herbívoros son sus presas.
Leonas cazando un jabalí.
El recurso tecnológico complementa la información del texto. 3 El uso del video permite identificar la cadena trófica. Puede aprovechar el recurso para reflexionar sobre las relaciones entre depredador y presa que recuerden haber visto en organismos de su comunidad. 5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán algunos organismos cazadores y presas. Podrán describir algunas estructuras y conductas que tiene el gato para atrapar y consumir su alimento. Texto introductorio
En el texto se identifican las estructuras y conductas específicas que permiten a dos especies adquirir su alimento. 3 Conviene que en este momento los alumnos recuerden el concepto de adaptación y cadenas alimentarias.
Consideremos lo siguiente… No pida a los alumnos la respuesta al problema en este momento, deje que ellos 260
Para empezar
Ahora sabes que hay una gran diversidad de formas de seres vivos en el planeta, y que todos necesitan alimentarse para vivir. En esta secuencia examinarás que entre los animales hay también una gran diversidad de formas para adquirir y aprovechar los alimentos, y que todas las especies, a lo largo de su historia evolutiva, han desarrollado estructuras especiales para alimentarse.
Consideremos lo siguiente… a continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante esta secuencia. 184
se imaginen lo que desean. La solución que damos es para que usted tenga la información necesaria para el desarrollo de la secuencia y guiar a sus alumnos durante las actividades 1 . Solución al problema: RL No hay una solución única a este problema, puesto que cada quien presentará un diseño particular; sin embargo, la “máquina atrapa–ratones” deberá tener características como: contar con un sensor para detectar la presencia de un ratón, poder desplazarse con velocidad suficiente como para alcanzar al roedor, tener un tamaño adecuado, poseer estructuras parecidas a garras, colmillos, agilidad, etcétera, además de un sistema “digestor” para procesar los restos de ratones.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 260
6/19/07 12:55:46 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema Es importante que los alumnos expresen libremente lo que piensan, basados en sus conocimientos previos.
En una pequeña isla hay una plaga de ratones porque no hay depredadores que controlen la población. Es necesario diseñar una “máquina ratonera” que controle esta plaga. ¿Cómo deberá ser la “máquina ratonera” para controlar la población de ratones, como si fuera un depredador natural?
1. RL Por ejemplo: Perros, lechuzas, coyotes, víboras.
Lo que pienso del problema En tu cuaderno:
2. RL Por ejemplo tener una buena vista y un olfato que los detecte, rapidez de movimiento y agilidad para atraparlo.
1. Elabora una lista de cuando menos tres animales que cacen ratones. 2. Menciona tres características físicas de cada uno y tres comportamientos para cazar ratones. 3. Elabora un esquema inicial de cómo sería tu “máquina cazadora de ratones”.
3. El esquema podría tener rasgos que hicieran referencia a las características de los depredadores. RL Por ejemplo: Podría tener forma de mandíbulas de gato o una garra que se moviera con gran velocidad.
Manos a la obra Lean el siguiente texto. Al terminar la lectura, describan lo que hacen para comer algunos de los animales que conocen. Texto de información inicial
¿Cómo se alimentan? La mayor parte de los animales se mueven para encontrar su alimento. Los animales
que no se desplazan, poseen mecanismos para atraer y atrapar a sus presas. Además de las estructuras alimentarias, como la boca, los dientes y la lengua, la forma del cuerpo permite a los animales cazadores atrapar y consumir sus alimentos. De igual manera, la agudeza de los órganos de percepción como la vista, el olfato, el tacto y el oído, permiten a los depredadores localizar lo que comen y coordinar sus movimientos para adquirirlo. Las estructuras adecuadas para aprovechar lo que el medio ofrece y la conducta para adquirirlo, son adaptaciones que permiten que los organismos puedan alimentarse. Así por ejemplo: Cuando se alimentan, impulsadas por la cola y las aletas, las ballenas abren su enorme boca para que penetre la mayor cantidad de agua posible; después la expulsan al presionar con la lengua hacia las barbas, que son largas y flexibles. Su alimento, formado por peces, crustáceos, calamares y otros invertebrados, queda atrapado en ellas. El duro pico del pájaro carpintero perfora la corteza de los árboles de los bosques, y con su larga lengua saca los insectos de los que se alimenta. Los dedos, la cola y el cuello, le ayudan a actuar como clavo y martillo para alimentarse. El jaguar, tensando sus músculos, acecha silenciosamente detrás del follaje selvático. Con agilidad, fuerza y precisión salta sobre su presa. Se alimenta de venados, armadillos, conejos, peces y tortugas, entre otros animales. De una sola mordida, con su fuerte mandíbula y filosos colmillos, perfora la nuca de su víctima; luego desgarra la carne que come. Las anémonas son animales marinos que se alimentan de algas, animales, huevecillos y larvas microscópicas que flotan en el océano. Como permanecen fijas sobre rocas y corales, las anémonas mueven sus vistosos filamentos para atrapar su alimento, se mueven con las corrientes marinas atrapando a los seres microscópicos con los que se nutren.
Manos a la obra Ballena
Comente con sus alumnos la utilidad de conocer las adaptaciones alimentarias de los organismos, así como el desarrollo evolutivo de las mismas. Pájaro carpintero
Texto de información inicial
El texto analiza, mediante varios ejemplos, la relación entre las diversas estructuras del cuerpo, ciertas conductas, y la posibilidad de adquirir el alimento.
Jaguar
Anémonas
185
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 261
261
6/19/07 12:55:49 PM
En su cuaderno:
secuencia 17 en su cuaderno:
1. RM Por ejemplo: En la ballena: la cola y las aletas le permiten desplazarse a gran velocidad, mientras que los dientes en forma de cuerdas atrapan el alimento, y la lengua ayuda a expulsar el agua. 2. RM Por ejemplo: El jaguar: con la vista y el olfato localiza a sus presas, sus fuertes músculos y su agilidad le permiten saltar con precisión sobre su presa, con sus filosos colmillos perfora la nuca o el cuello de su víctima y desagarra la carne para ingerirla. 3. RM Por ejemplo: El pájaro carpintero perfora la corteza de los árboles en donde viven los insectos de los que se alimenta. 4. RM Por ejemplo: Algunos seres humanos crían animales para su consumo: la mayor parte de las personas los adquieren en tiendas, y en la actualidad son pocos los humanos que cazan para alimentarse; los alimentos se preparan de diversas maneras.
1. Elijan uno de los cuatro ejemplos de la lectura y hagan una lista de las estructuras corporales relacionadas con la alimentación. 2. Expliquen cómo participa cada una de estas estructuras en la alimentación de dicho organismo. 3. Describan cómo consiguen su alimento los organismos mencionados. 4. Establezcan similitudes y diferencias entre la forma en que se alimentan estos organismos y los seres humanos. 5. Pónganle otro título al Texto de información inicial. Expliquen sus razones.
Actividad UNO Para información sobre la conducta y las estructuras alimentarias de los animales, consulta las páginas 6-11 y 14-19 del libro Los animales del mundo, de las Bibliotecas escolares y de aula.
El propósito de la actividad es que los alumnos reconozcan la diversidad de formas de alimentación que hay en la Naturaleza. 1. Seleccionen dos animales que habitan el arrecife de coral
RL Por ejemplo, las esponjas y las anémonas, o los peces, caracoles, estrellas de mar y erizos.
2. Describan en su cuaderno:
• En su cuaderno: 1. Seleccionen dos organismos que habitan el arrecife de coral. 2. Describan en su cuaderno: b) ¿Qué comen?
También consulta las páginas 19-21, 23-24, 26, 32-33 de la Enciclopedia Larousse Dokéo. Los animales.
c) ¿Qué estructuras especiales tienen para obtener y consumir su alimento? elaboren una lista en el pizarrón de todas las formas de alimentación que hay en el arrecife. 1. Comenten las razones por las que existen diferentes formas de alimentación. 2. Escriban en su cuaderno un pequeño texto explicativo al respecto.
ido o bre lo aprend a lo revisad Reflexión so r el problem lve so uda a re s animales, ¿En qué te ay n entre lo que comen lo ne ra obte r ció sobre la rela especiales que tienen pa cífica pe as es ur ta ct uc tru nd es co las , y la su alimento y consumir rlo? iri qu ad ra pa que tienen
Actividad DOS
Actividad UNO
4 El uso del video apoya a los alumnos en la realización de la actividad, así como facilita la identificación del hábitat de algunos organismos acuáticos y sus estructuras alimentarias.
Describan la forma de alimentación de algunos organismos acuáticos.
a) ¿Cómo es el lugar donde viven?
5. RL Por ejemplo: "Trucos para comer".
El recurso tecnológico aporta información sobre las cadenas alimentarias en los arrecifes de coral.
Cozumel, la selva submarina
identifiquen la forma en que se alimentan algunos animales de la región donde viven.
1. Elaboren en su cuaderno una tabla como la que se muestra:
186
una gran diversidad de organismos, el agua es templada por encontrarse en la zona tropical, y con abundante luz y alimento. b) RL Por ejemplo: Las esponjas filtran pequeñas partículas de alimento que están en el agua. Los caracoles comen algas, las anémonas comen peces pequeños, las estrellas de mar comen ostras. c) RL Por ejemplo: Las esponjas tienen estructuras especiales para atrapar el alimento que entra a los poros de su cuerpo. Los caracoles tienen en la boca una estructura que raspa las algas
pegadas a las piedras o corales. Las anémonas tienen sustancias tóxicas que paralizan a la presa y tentáculos con los que atrapan su alimento.
Actividad DOS El propósito de la actividad es identificar ciertas acciones o conductas alimentarias, y la relación de éstas con las estructuras necesarias en cada organismo para llevarlas a cabo. Esta actividad proporciona elementos importantes para la resolución del problema.
a) RL Por ejemplo: El arrecife es un ambiente con aguas poco profundas, con 262
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 262
6/19/07 12:55:50 PM
CIENCIAS Acción
Animal
Alimento
I Estructuras alimentarias
Desgarrar
Por ejemplo: perro
Carne
Dientes y colmillos
Succionar
Por ejemplo: mosca RL RL RL RL
Materia orgánica en descomposición
Trompa para succionar RL RL RL RL
Lamer Cortar Roer Arrancar
RL RL RL RL
Actividad TRES 2. En la tabla. El propósito de la actividad es observar y describir estructuras y conductas alimentarias del gato, necesarias para la resolución del problema 4 . Para hacer las observaciones de estructuras y conductas alimentarias, pueden escoger algún otro animal de su preferencia.
2. Escriban, en la segunda columna, el nombre del animal que realiza cada acción involucrada en la alimentación. 3. Describan, para cada animal, lo que come y las estructuras que utiliza para alimentarse.
Actividad TRES 1
Describan algunas de las conductas y las estructuras que un gato doméstico
5 Para cerrar la sesión, se sugiere pregunte a los alumnos, qué estructuras especializadas tenemos los humanos para alimentarnos, que tomen en cuenta qué hacen para, por ejemplo, comer un plátano, una pieza de pollo, un cacahuate. Para evaluar la sesión, puede pedir que por escrito, expliquen el significado de los términos depredador y presa, y que relacionen las diversas formas de adquirir alimento con la biodiversidad en el planeta. Para incluir en el Portafolio, pida el reporte de la práctica de la Actividad TRES.
emplea para atrapar y consumir su alimento. • Realicen la siguiente práctica: 1. Material • Cuaderno y pluma. 2. Procedimiento
a) Busquen un sitio de su localidad donde encuentren gatos. De preferencia elijan un sitio en el que los gatos tengan que cazar a sus presas para alimentarse de ellas. b) Observen sus características y el comportamiento que tienen para cazar o para conseguir su alimento. Tomen en cuenta la siguiente guía de observación y registren los datos que observen en ella. c) Elaboren una guía para cada organismo que observen. Guía de observaciones Fecha de la observación: Lugar: Hora: 1. Hábitat: 2. Características físicas: a) Peso aproximado: b) Longitud aproximada: c) Posición de los ojos en la cara: d) Características de los dientes: e) Características de las garras: f) Estructuras que utiliza para ingerir su alimento. 3. Características del comportamiento: a) Movimientos, posiciones, ruidos, expresiones que realiza para atrapar a su presa. b) Acciones para comer: desgarra, corta, arranca. 187
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 263
263
6/19/07 12:55:51 PM
S esión 2
secuencia 17
5 Antes de iniciar la sesión, recuerde a los alumnos que en la sesión anterior conocieron ejemplos de organismos cazadores y sus presas
3. Resultados a) Llenen las Guías de observación. b) Elaboren en sus cuadernos un dibujo de un gato cazando a una presa. 4. análisis de resultados a) Contesten en sus cuadernos:
Dígales que en esta sesión conocerán algunas adaptaciones alimentarias y podrán explicar la importancia de estas adaptaciones en el proceso evolutivo.
i. ¿Cuáles son las conductas que los gatos emplean para atrapar a sus presas? ii. ¿Cuáles son las estructuras que los gatos utilizan para atrapar y comer a sus presas? b) Describan las adaptaciones alimentarias de los gatos. c) Comparen sus resultados con los que obtuvieron otros equipos. d) Identifiquen las semejanzas y las diferencias obtenidas. 5. comunicación
Para terminar Texto de formalización
El texto analiza el origen común de todos los mamíferos, a partir del relato del hallazgo del fósil mamífero más antiguo conocido. 2
3 Pida a sus alumnos que recuerden cómo ocurre la evolución de las especies y en particular el concepto de selección natural.
• Elaboren un reporte de investigación que incluya: conexión con español Las características del reporte de investigación se describen en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de español i.
sesión 2
1. Introducción: Describan las conductas y estructuras que utilizan los gatos para atrapar a sus presas. 2. Desarrollo: Procedimiento que siguieron durante la práctica. 3. Conclusiones: Expliquen la importancia de las adaptaciones alimentarias para el gato.
Para terminar Lean el texto. al terminar la lectura, comenten lo que les hace pensar el título de esta lectura.
Texto de formalización
¿Qué grupo de organismos dio origen a todos los mamíferos? Es difícil creer que todos los mamíferos estemos emparentados, y que nuestro ancestro común haya sido un animal parecido a un ratón que se ético: Árbol filogen acerca de la alimentaba de insectos. n Representació ado gr el y ¿Cómo dieron lugar estas pequeñas criaturas a elefantes, gatos, ballenas, iva ut historia evol ferentes humanos, monos y todos los demás mamíferos, cada uno con una particular di tre en co de parentes . forma de alimentarse? organismos especies de Una posible explicación es que hace más de 200 millones de años había una especie de organismos parecida a un ratón. Eran pequeños y peludos, con oído fino, mandíbula articulada, dientes y muelas para cortar y moler, además de agilidad consulta tu para trepar y atrapar los insectos o lagartijas de las que se alimentaban. diccionario para Las crías se desarrollaban en el vientre materno durante un corto tiempo; al nacer encontrar el se alimentaban agarradas fuertemente de las glándulas mamarias situadas en el significado de palabras como abdomen de la madre. Los científicos que descubrieron los fósiles de este organismo le ancestro. dieron el nombre de Eomaia, que en griego quiere decir “la madre antigua”.
188
264
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 264
6/19/07 12:55:51 PM
CIENCIAS
I
En su cuaderno: 1. RM Eomaia era carnívoro y se alimentaba de insectos y otro animales pequeños, trepaba con agilidad por los árboles y ayudándose con patas y cola, los atrapaba y mordía con su fuerte mandíbula.
Hubo épocas en las que el alimento acostumbrado por los Eomaia escaseó o desapareció. Algunos Eomaia tuvieron las estruturas y las habilidades necesarias para comer hierba en lugar de insectos, otros para cazar animales mayores a las lagartijas. Así fue como a lo largo de muchos millones de años los descendientes de Eomaia distribuidos por el planeta se diferenciaron en todos los mamíferos que hoy en día conocemos, incluso nosotros mismos; cada uno con formas de alimentación particular.
Actividad CUATRO El propósito de la actividad es evidenciar la importancia de las adaptaciones alimentarias en la evolución de los mamíferos. Esta actividad permite integrar el tema transversal de evolución.
Este árbol filogenético representa la historia evolutiva y el grado de parentesco entre diferentes especies de mamíferos. Fuente: P. Sloan, (2003) “Dónde se encuentra la verdad: en los huesos o en los genes”, en National Geographic en español, 12 (4): 14.
• A partir del árbol filogenético realicen en su cuaderno:
En su cuaderno:
1. Se le sugiere consultar una enciclopedia para aclarar cada ejemplo. Si considera conveniente, clasifique a los Mamíferos en un cuadro como el que se muestra abajo. RM Ungulata: herbívoros y omnívoros. Carnívora: carnívoros. Archonta: herbívoros y omnívoros. Glires: herbívoros y omnívoros. Macroscelida: carnívoros. Lipotyphia: carnívoros. Xenarthra: herbívoros y carnívoros.
1. Escriban un texto breve que explique de qué se alimentaba Eomaia y lo que hacía para conseguirlo. 2. Ilustren cómo se imaginan las estructuras alimentarias de Eomaia.
Ciencia y científicos Jean Marie Pelt, presidente del Instituto Europeo de Ecología, manifiesta: “Sólo lo imaginamos. Carecemos de certezas absolutas. Reconstruimos con cierta lógica tomando como base los elementos de que disponemos. En ciencia eso se llama teoría”. Una teoría es una explicación basada en observaciones, evidencias e investigaciones; expresa los conocimientos aceptados por la comunidad científica y es avalada por la mayoría de los especialistas.
Actividad CUATRO Expliquen la importancia de las adaptaciones alimentarias. • A partir del árbol filogenético, en su cuaderno lo siguiente: 1. Clasifiquen los mamíferos descendientes de Eomaia por el alimento que consumen: herbívoros, carnívoros u omnívoros. 189
HERBÍVOROS
Ciencia y Científicos 3 Pregunte a sus alumnos qué otras
Ungulata
teorías conocen. Para el caso de Eomaia, pregúnteles cuáles son las observaciones, evidencias e investigaciones en las que se basa la teoría de la evolución de los mamíferos.
Carnívora
OMNÍVOROS
Vaca, Caballo, Rinoceronte, etcétera. Gato, Foca
Archonta Glires
CARNÍVOROS
Murciélago
Ser Humano, Gorila
Conejo, Ardilla, Ratón
Macroscelida Lipotyphia Xenarthra
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 265
265
6/19/07 12:55:59 PM
2. RM Como en todas las especies, la variabilidad en los individuos de la especie, permitió que hubieran individuos con ciertas características que les permitieron sobrevivir ante cambios ambientales adversos o ante aislamiento de poblaciones. Las características que fueron seleccionadas por las condiciones ambientales (recordar Darwin y selección natural) fueron diferenciando las poblaciones, dando lugar a otras especies con características distintas a las poblaciones de la especie original. 3. RM La posibilidad de sobrevivir en determinado medio depende, en gran medida, de poder alimentarse, y esto se relaciona con tener las estructuras y las conductas adecuadas; los animales que, poseián dichas estructuras, sobrevivieron y las heredaron a sus descendientes. • Escriban en su cuaderno un párrafo al respecto. Corresponde, a grandes rasgos, al inciso 3 de la actividad anterior. RL
secuencia 17 2. ¿Cómo explicar que a partir de un ancestro insectívoro evolucionaran organismos con diferentes formas de alimentación? Para saber más sobre los omnívoros, consulta la página 22 de la Enciclopedia Larousse Dokéo. Los animales.
3. Comenten la importancia de las adaptaciones alimentarias en la evolución de las especies. comenten si la explicación del ancestro común de los mamíferos es una teoría científica. • Escriban en su cuaderno un párrafo al respecto.
Lo que aprendimos Resuelvo el problema “En una pequeña isla hay una plaga de ratones porque no hay depredadores que controlen la población. Es necesario diseñar una “máquina ratonera” que controle esta plaga. ¿Cómo deberá ser la “máquina ratonera” para controlar la población de ratones, como si fuera un depredador natural?”. Para diseñar tu “máquina ratonera”, en tu cuaderno: 1. Elabora una lista de las características de los ratones. 2. Describe las estructuras físicas y las acciones que debe realizar la “máquina ratonera” para atrapar a los ratones. 3. Dibuja con detalle las estructuras que debe tener la máquina. intercambien sus diseños. • Enriquezcan sus diseños con las ideas de sus compañeros. expongan sus diseños en las paredes del salón.
endido Reflexión sobre lo apr l de la “máquina entre tu diseño fina hay ste en la ¿Qué diferencias sta inicial que elabora pue pro la y ” nes ambos diseños caza - rato problema? Compara del so pien que Lo sección las diferencias. derno a qué se deben y comenta en tu cua
¿Para qué me sirve lo que aprendí? Observen las siguientes imágenes.
Lo que aprendimos En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia: • Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear 266
190
algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta:
Recuerde que la solución al problema se le dio al inicio de la secuencia. RL
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
• Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema Para diseñar tu "máquina ratonera" en tu cuaderno:
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 266
6/19/07 12:56:00 PM
CIENCIAS
I
1. Comenten brevemente:
1. Comenten brevemente:
Sugiera a sus alumnos que piensen en otras herramientas y sus usos.
a) ¿Qué utilizaba el ser humano para obtener alimentos en la Prehistoria? b) ¿Con qué fin se desarrollaron las herramientas?
a) RM Herramientas hechas con piedras y palos.
c) ¿Qué habilidades y partes del cuerpo humano se sustituyeron con dichas herramientas? d) Proporcionen un ejemplo de una herramienta actual que imite el funcionamiento de alguna estructura del ser humano.
b) RM Para poder alcanzar y matar a sus presas que le servían de alimento, exponiéndose lo menos posible.
2. Puedes identificar otras herramientas prehistóricas para cazar, en las páginas 8-17 y 22-25 del libro La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
Ahora opino que… Algunas investigaciones señalan que en las nuevas generaciones humanas hay una tendencia a la reducción del tamaño de la mandíbula y, por lo tanto, a la desaparición de la “muela del juicio”.
Para conocer las estructuras dentales del ser humano, revisa la página 21de Cuida tu Cuerpo, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
• Comenten: a) ¿A qué se debe esta reducción? b) ¿Cuáles serían los alimentos humanos del futuro? c) A partir de nuevos alimentos, en el futuro ¿cómo cambiarían las estructuras alimentarias del ser humano?
Para más información sobre los animales omnívoros, puedes consultar la página 22 de la Enciclopedia Larousse Dokéo. Los animales.
Para saber más
c) RM Para poder matar a los animales que luego se comerían, las lanzas y flechas podrían haber sustituido lo que en algunos carnívoros son los filosos colmillos y fuertes garras. Las estructuras físicas del humano no son capaces de desarrollar la fuerza necesaria para derribar, como en la ilustración, animales que le superan en tamaño y peso. d) RM Una pala o bieldo son similares a la mano humana, y permiten cavar y remover de manera eficiente la tierra.
1. Arnau, E. Cuida tu Cuerpo. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 2. Carrada, G. La prehistoria del hombre. Del origen al Neolítico. México: SEP/Alejandría, Libros del Rincón, 2003. 3. Young, C. Los animales del mundo. México: SEP/Usborne- Océano, Libros del Rincón, 2004.
Ahora opino que...
1. Enciclopedia Larousse Dokéo. Los animales. México: Larousse, 2001.
1. La ciencia para todos. Biblioteca digital. 25 de mayo de 2006. Animales marinos carnívoros o depredadores. 25 de mayo de 2006. http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/063/htm/sec_10.html 2. Sepiensa. La evolución del ser humano. 25 de mayo de 2006. http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/evol_humn/evoluman.htm
1 Para responder estas preguntas, anime a sus alumnos a que pongan en juego su imaginación y creatividad. 1
191
3 Para cerrar la sesión, se sugiere que recuerde a los alumnos los mecanismos por los cuales se explica la evolución de las especies, revisados en la Secuencia 7 y que relacionen los conceptos de variabilidad, selección natural y adaptación, con las estructuras alimentarias y con la evolución de los mamíferos a partir e Eomaia. Se sugiere evaluar la sesión solicitando un breve texto en el cual utilicen los términos mencionados. Para incluir en el Portafolio, se sugiere que los alumnos seleccionen la actividad que más les gustó.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S17 Maestro.indd 267
267
6/19/07 12:56:01 PM
268
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 268
6/19/07 12:56:24 PM
sec u encia 18
¿De qué manera puedo conservar alimentos? Propósito y perspectiva Los propósitos generales de esta secuencia son que los alumnos identifiquen los métodos de conservación para diferentes alimentos. Las actividades permitirán a los alumnos conocer métodos de conservación. Lo anterior se logrará mediante la elaboración de conservas. La perspectiva de la secuencia es de CTS.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 1
Momento de la secuencia
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
Texto introductorio
Dar elementos de discusión sobre la importancia de conservar los alimentos.
¿Para qué conservar los alimentos?
Texto de información inicial
Describe algunos métodos de conservación de alimentos.
El gran libro del microscopio (50)
Actividades de desarrollo
UNO Identificar los métodos de conservación de acuerdo con el tipo de alimento. Texto explicativo.
Formas de conservar el alimento
DOS Aplicar conceptos para la preparación de conservas. Reporte de investigación.
Preparación de mermelada y encurtido
TRES Comparar la calidad de los productos que elaboró cada equipo. Texto explicativo grupal. 2
CUATRO Relacionar causas y efectos entre el clima y los métodos de conservación de alimentos. Comentario grupal. Actividades de evaluación
Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos (17)
Resuelvo el problema Para qué me sirve lo que aprendí Ahora opino que…
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 269
269
6/19/07 12:56:27 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
secuencia 18
¿De qué manera puedo conservar los alimentos?
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
S esión 1 Para empezar 5 Antes de iniciar la sesión, comente a sus alumnos que conocerán la importancia de la conservación de los alimentos y podrán aplicar conceptos para preparar conservas.
sesión 1
Para empezar ¿Para qué conservar los alimentos? Lean el texto • Antes de la lectura, contesta: ¿Cómo evito que mis alimentos se "hechen a perder"?
Texto introductorio
Desde tiempos remotos, el ser humano se planteó la posibilidad de mantener
en buen estado el exceso de alimentos obtenidos de las buenas cosechas y de la crianza del ganado. Conservar los alimentos en buenas condiciones durante largo tiempo permitió almacenarlos para cuando no se podían conseguir alimentos frescos, por ejemplo, en época de sequía o durante el invierno. Al contar con una reserva de alimentos, los grupos humanos pudieron diversificar sus actividades. Poco a poco se fueron desarrollando mejores métodos y procedimientos para conservar alimentos de todo tipo. Se ignora en qué momento se comenzaron a utilizar algunas formas sencillas para conservar las carnes, como el secado al Sol o el salado. En cambio, se encuentran mejor documentadas las técnicas para conservar vegetales, como el maíz. Nuestros antepasados guardaban el exceso de producción de maíz en ollas de barro o en cuezcomates, que son recipientes hechos de paja y lodo. Esta técnica dio origen a los silos y las trojes actuales. Lo fundamental era asegurar que el grano estuviera disponible para su consumo y, al mismo tiempo, conservar en buen estado las semillas para la siembra. Actualmente se conservan los alimentos mediante diversas técnicas. Por ejemplo, la preparación de carnes saladas como cecinas o tasajos, la fermentación en el caso del Vínculo entre secuencias pozol y los atoles agrios, y la deshidratación Recuerda que el proceso de la que se usa para alimentos como la leche, fermentación lo revisaste en la frutas y machaca.
Conservación de lácteos
secuencia 10: ¿Cómo producir vinagre de piña?
Machaca
Ahora sabes que la fermentación y la acción de los microorganismos son útiles para elaborar algunos alimentos. En esta secuencia aprenderás qué métodos ha desarrollado el ser humano para mantener los alimentos en buenas condiciones durante largo tiempo y luego consumirlos. Valorarás algunos métodos de conservación que serán útiles en tu vida diaria.
Consideremos lo siguiente… El recurso tecnológico complementa la información del texto.
a continuación se presenta el problema que resolverás con lo que aprendas durante esta secuencia. 192
3 El uso del video facilita la identificación de algunas técnicas de conservación de alimentos caseras e industriales que actualmente se utilizan. Puede comentar en el grupo qué técnicas utilizan en casa para conservar los alimentos. Texto introductorio
El texto muestra la importancia histórica de la conservación de los alimentos. 2 Recuerde crear un ambiente de confianza en los alumnos. Puede indicarles que se fijen en el video, en los métodos de conservación de los alimentos, y que los registren en sus cuadernos o anoten en el pizarrón.
270
Consideremos lo siguiente… Solución al problema: RM La alimentación durante el recorrido en el desierto debe ser equilibrada y suficiente. Los alimentos que pueden consumir son carne deshidratada, envasada al vacío. Pueden llevar queso, mermeladas, huevo cocido para los primeros días, y la fruta deshidratada. Deben llevar agua en cantidad suficiente.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 270
6/19/07 12:56:31 PM
CIENCIAS
I
Lo que pienso del problema En tu cuaderno, resuleve lo siguiente.
Si realizas un recorrido por una zona desértica ¿qué alimentos llevarías y cómo los conservarías en buen estado durante 20 días?
2. Los alumnos pueden enlistar mínimo tres métodos a partir de la lectura. Si tienen problemas para responder, puede orientarlos recordándoles la manera en que conservan los alimentos en casa sin usar el refrigerador. 5 RL Por ejemplo: Pueden deshidratar los alimentos, hervirlos, empacarlos al vacío.
Lo que pienso del problema En tu cuaderno: 1. Si por alguna razón no se hubieran inventado los refrigeradores y congeladores, ¿qué harías para conservar alimentos? • Organiza tus propuestas en una tabla como la siguiente: Alimento Carne
Método de conservación en casa
Seca
2. Escribe una lista de los alimentos que piensas llevar al viaje y los métodos para conservarlos. Emplea una tabla similar a la anterior.
Manos a la obra
Manos a la obra
Texto de información inicial
Lean el texto. Pongan especial atención a las desventajas y las ventajas de cada método de conservación.
El texto describe cómo se descomponen los alimentos y algunos métodos de conservación de los mismos.
Texto de información inicial
¿Por qué se descomponen los alimentos? Los alimentos frescos que no se consumen de inmediato, suelen cambiar su
aspecto, olor y sabor y decimos que se “echan a perder”. Habrás observado ión: Los Descomposic algunas veces que la carne se pudre, las frutas se fermentan y el pan o las los ponentes de m co tortillas toman un color oscuro verdoso. ran o entos se alte im al Para evitar que esto suceda se deben proteger los alimentos. Así conservan r efecto de se pudren po su valor nutrimental por más tiempo y no tienen que ser desechados. Cuando anismos. los microorg los alimentos se encuentran en estado de descomposición, se vuelven peligrosos para el consumo humano. Esto puede detectarse por su aspecto, olor y sabor. Los alimentos se descomponen por la acción de microorganismos como las bacterias y los hongos. Los microorganismos pueden ser transportados por el viento o bien por el contacto con las manos sucias o las patas de los insectos. Algunos insectos, como las moscas, depositan sus huevecillos en los alimentos y al desarrollarse dan lugar a larvas, mejor conocidas como “gusanos”. A continuación se muestran algunos métodos de conservación de alimentos.
193
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 271
271
6/19/07 12:56:33 PM
3 Se sugiere que la lectura sea grupal, para que, por participación de todos los alumnos, se marquen las ventajas y desventajas de cada método.
secuencia 18 Tabla1. algunos métodos de conservación de alimentos Método Hervir
Descripción del método Cocer los alimentos a la temperatura de ebullición del agua, elimina los microorganismos que los descomponen. Los alimentos se pueden envolver en diferentes hojas comestibles o colocar directamente en el agua. Una desventaja es que fácilmente el alimento se puede volver a contaminar.
Refrigerar
Consiste en guardar los alimentos a bajas temperaturas de 0ºC a 6ºC. De esta manera se reduce o elimina la acción de los microorganismos. Una desventaja es que este método conserva el alimento desde uno o dos días, como el caso de mariscos y pescados, hasta semanas, ya que la humedad favorece la proliferación de hongos y bacterias.
Deshidratar
Consiste en eliminar el agua por medio del aire o del calor. Este método se utiliza en el secado de granos como el café. Este procedimiento presenta la desventaja de que son necesarios aparatos específicos como los evaporizadores, donde los alimentos se someten a temperaturas que varían entre 68ºC y 74ºC, y se exponen a una corriente de aire. Un ejemplo es la leche en polvo, que es el residuo seco obtenido después de la deshidratación de la leche líquida.
enlatar
Los microorganismos necesitan cierto grado de temperatura para alterar los alimentos, pero un exceso de calor los destruye. Las latas llenas y herméticamente cerradas, se someten a elevadas temperaturas (entre los 100º y 150ºC) durante un tiempo determinado. Una vez esterilizadas las latas, su contenido se mantendrá inalterado durante un tiempo prolongado. Una desventaja es que pueden alojar bacterias que causan una enfermedad llamada botulismo.
encurtir
Consiste en colocar el alimento en una solución de agua con vinagre que reduce el crecimiento de microorganismos. Ejemplo de ello lo constituyen los escabeches, los encurtidos de zanahoria, cebollas, chiles y nopales. Una desventaja es que, con el tiempo, los encurtidos permiten el crecimiento de microorganismos. Además, los alimentos encurtidos son muy ácidos y no todas las personas pueden consumirlos.
Hacer conservas
Consiste en conservar los alimentos, principalmente frutas, agregándoles azúcar y elaborando, por ejemplo, mermeladas. El almíbar en las mermeladas es el líquido que se forma de la mezcla de agua con los azúcares y ácidos naturales de la fruta. Las conservas deben ser calentadas a baño María. Al taparlas, se crea un vacío que elimina el aire de los envases, evitando microorganismos en el recipiente. Cuando se destapan es importante conservarlas en el refrigerador o en un lugar fresco, ya que el alimento puede descomponerse.
194
Reflexión sobre lo aprendido Por ejemplo, si el alimento contiene grandes cantidades de agua, se puede deshidratar. RL
272
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 272
6/19/07 12:56:34 PM
CIENCIAS
I
En sus cuadernos:
Sabías que…
Louis Pasteur (1822-1895), químico y biólogo francés, descubrió que la descomposición de los alimentos y los procesos de fermentación se deben a la acción de los microorganismos. Por eso, aunque los alimentos se hayan sometido a cualquier método de conservación, pueden volver a contaminarse al exponerse al ambiente.
En sus cuadernos: 1. Elaboren una tabla donde mencionen las ventajas y las desventajas de cada método de conservación de los alimentos. 2. Describan la relación entre los microorganismos y la descomposición de los alimentos. 3. Pueden consultar la página 50 de El gran libro del microscopio, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
Actividad UNO
Consulta la página 15 del libro Cuida tu Cuerpo, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
Para saber más sobre Pasteur y el botulismo consulta el Diccionario de Biología.
Formas de conservar el alimento
2. Expliquen en su cuaderno por qué relacionan un alimento con uno o varios métodos de conservación. 3. No olviden que un mismo método puede aplicarse a varios alimentos.
Método de conservación
Carne de res
Encurtir
Pescado
Enlatar
Leche
Deshidratar
Frutas
Refrigerar
Verduras
Hervir
Legumbres
Conservar
Semillas
Fermentar
Vínculo entre Secuencias Recuerda que la fermentación se definió en la secuencia 10: ¿Cómo producir vinagre de piña?
ido bre lo aprend Reflexión so l de s ica eríst ¿Qué caract enta maron en cu alimento to o de car el métod para identifi Recuerden que n? conservació para a les servirá su respuest a. lem ob pr el r resolve
Actividad DOS Preparación de mermelada y encurtido
Apliquen los conceptos revisados en la preparación de conservas.
2. Retomen los conceptos revisados en el texto: ¿Por qué duran más algunos alimentos que otros? 195
Para esta actividad es importante contar con el material desde un día antes, por ejemplo, al esterilizar los frascos, o bien, que los alumnos lleven sus frascos ya esterilizados siguiendo las indicaciones. 2.
5 Las ideas que tengan pueden colocarlas en cartulinas en el salón de clases, y pueden servir para resolver el
problema. Apliquen los conceptos revisados en la preparación de conservas. Esta consulta proporciona información sobre las enfermedades ocasionadas por el consumo de embutidos en estado de descomposición.
2. RL Por ejemplo: Los organismos que descomponen los alimentos como los hongos o bacterias pueden causar enfermedades, si llegamos a consumir así los alimentos. Algunas de las enfermedades son el botulismo, causada por la bacteria Clostridium botulinum y la gastroenteritis causada por la salmonela y Escherichia coli.
Actividad UNO El propósito de esta actividad es identificar métodos de conservación. El alumno puede recuperar la información del el texto inicial ¿Para qué conservar los alimentos? y el de información básica ¿Por qué duran más algunos alimentos que otros? para completar de una mejor manera el cuadro.
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad. 4 El uso del interactivo propicia el
1. Elijan uno de los métodos de conservación, mermelada o encurtido, y sigan las instrucciones.
Actividad DOS
1. Pueden mencionar los métodos de la lectura anterior, y una o dos ventajas y desventajas. RL
Identifiquen el método de conservación adecuado para cada tipo de alimento. 1. Unan con líneas ambas columnas.
Alimentos que se conservan
Recuerde que usted puede sugerir a los estudiantes algunas otras preguntas para reforzar la comprensión de la lectura.
deshidratar, refrigera, hervir, y fermentar. Las frutas se pueden enlatar, refrigerar, hervir y deshidratar. Las verduras se pueden enlatar, refrigerar, hervir y fermentar. Las legumbres se pueden encurtir, enlatar, deshidratar, refrigerar y hervir.
El recurso tecnológico complementa la información sobre la forma de preparación de mermelada y encurtido. 4 En el video se muestran claramente los procedimientos de ambas técnicas de conservación. Puede aprovechar el recurso antes de la práctica para familiarizar a los alumnos con el proceso.
análisis, la elaboración y la comprobación de hipótesis a través de la presentación de un caso en el los alumnos podrán identificar los diversos métodos de conservación, así como la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos. El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento. Identifiquen el método de conservación de acuerdo con el tipo de alimento. 2. RL Que los alimentos tienen esa virtud, que por sus características pueden permitir conservarse de diferentes maneras. También que los diferentes métodos permiten que el alimento se almacene con diferentes métodos. 3. RL Por ejemplo: Los alimentos de carne se pueden enlatar, refrigerar, hervir y deshidratar. La leche se puede enlatar, L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 273
273
6/19/07 12:56:35 PM
secuencia 18 • instrucciones: Para saber más sobre lo que es la esterilización, consulten el Diccionario de Biología.
Antes de comenzar, esterilicen los frascos y tapas de todos los equipos como se indica. 1. Frascos: a) Colocar en una olla un doble fondo, con una rejilla o plato resistente al calor, y agregar agua hasta la mitad del tamaño de los frascos. b) Rodear los frascos de trapos limpios para evitar que se rompan cuando el agua hierva. c) Hervir durante 10 minutos. 2. Tapas: a) Sumergir las tapas en agua hirviendo durante seis minutos. b) Retirar las tapas con unas pinzas para no quemarse y luego dejarlas secar. • Para preparar mermelada 1. Ingredientes y materiales a) Un frasco estéril de 250 ml o 500 ml. b) Un cuchillo de cocina con punta y filo. d) Una tabla de madera o plástico para picar. f) Una cuchara sopera. e)
1 2
kg de fruta de la estación y de la región.
f) Tanta azúcar como el peso de la fruta pelada y deshuesada. g) 1 litro de agua. h) Una olla mediana para baño María. 2. Forma de preparación a) Escoger una fruta de la región con cáscara delgada como ciruela, capulín, fresa, manzana, higo, tomate verde, chabacano, durazno o mango. b) Pelar la fruta y cortarla en trozos. ¡Cuidado con el filo del cuchillo! Colocar en la olla. c) Agregar el azúcar y mezclar. d) Hervir a fuego bajo de 30 a 45 minutos, hasta que la fruta se vea transparente y el almíbar muy espeso. e) Envasar y colocar a baño María. El agua en la olla debe llegar a la mitad del frasco ¡Cuidado con el agua caliente! f) Se coloca la tapa sobre el frasco sin cerrar durante cinco minutos. g) Cerrar la tapa para crear vacío, lo cual favorece la conservación de la mermelada. h) Dejar enfriar.
196
Esta consulta proporciona mayor información sobre la esterilización como método de conservación que permite desarrollar la actividad de mejor manera.
274
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 274
6/19/07 12:56:36 PM
CIENCIAS
I
Intercambien sus opiniones sobre:
• Para preparar encurtido
1. RM Se echaría a perder, se descompondría.
1. Ingredientes y materiales a) Un frasco estéril de 250 ml o 500 ml.
2. RL
b) Un cuchillo de cocina con punta y filo. c) Una tabla de madera o plástico para picar.
3. RM Permiten guardar los alimentos por más tiempo.
d) Una cuchara sopera. e)
1 2
litro de vinagre blanco.
f)
1 2
kg de verduras de la temporada como zanahorias, coliflor y calabacitas.
4. RM Para eliminar microorganismos.
g) Chile verde (serrano) o cuaresmeño al gusto. h) 1 litro de agua. i) Sal al gusto. j) Pimienta al gusto. k) Hojas de olor al gusto, como laurel, tomillo y orégano. l) Una olla grande para baño maría. 2. Forma de preparación a) Cortar las verduras y los chiles y colocarlas en la olla. ¡Cuidado con el filo del cuchillo! Agregar agua para cubrirlas. b) Cocer las verduras y los chiles a fuego lento, hasta que se ablanden ligeramente. c) Apagar el fuego de la estufa y vaciar las verduras en un recipiente de plástico. d) Agregar agua fría sobre las verduras y los chiles para detener la cocción y luego escurrir. e) En la olla, juntar el vinagre con sal, pimienta, hierbas de olor y orégano. Poner al fuego. f) Cuando el vinagre esté hirviendo, agregar las verduras y los chiles y esperar un minuto. Quitar del fuego. g) Envasar la mezcla y poner las tapas sobre los frascos. ¡Cuidado con la mezcla caliente! h) Pasados cinco minutos, cerrar los frascos para crear vacío, lo cual favorece la conservación del encurtido. i) Dejar enfriar. Intercambien sus opiniones sobre: 1. Si no siguieran las instrucciones en el orden presentado, ¿qué le pasaría a la mermelada o al encurtido? 2. Mencionen algunos productos preparados de esta manera que se consuman cotidianamente en su comunidad. 3. ¿Cuál es el valor de estos métodos de conservación, para la economía y la nutrición de las personas que viven en su comunidad? 4. ¿Para qué sirve el baño María? • Escriban un resumen en sus cuadernos que incluya las ideas principales. 197
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 275
275
6/19/07 12:56:37 PM
Actividad TRES
secuencia 18 Actividad TRES
Para el concurso, los alumnos pueden incluso poner etiquetas a los frascos, inventadas por ellos, con el nombre del producto que están vendiendo. Se puede hacer una presentación de los mejores productos a los padres y madres de familia, e incluso pensar en lo que necesitarían si lo quisieran vender.
comparen la calidad de los productos que elaboró cada equipo. • Para ello, hagan lo que se indica: 1. Nombren un representante de su equipo para integrar un jurado. 2. Coloquen los productos elaborados por cada equipo en una mesa para que el jurado los pruebe. 3. Cada jurado evaluará los cuatro aspectos enumerados en la tabla, asignándoles su respectiva calificación del 5 al 10. 4. Cada jurado calificará el producto de los diferentes equipos, en una tabla elaborada en el pizarrón como la que se muestra:
S esión 2
Jurado:
3 Para cerrar la sesión, puede pedir a sus alumnos que mencionen qué aspectos de los que aprendieron en esta sesión les será útil en su vida cotidiana. Puede comentar también acerca de la importancia de revisar en los productos industrializados la fecha de caducidad, y los riesgos a la salud de consumir alimentos caducados. Para evaluar la sesión, puede considerar la resolución de la Actividad UNO o la actitud y aplicación de conceptos en la Actividad Dos, elaboración de mermeladas y encurtidos. Para incluir en el Portafolio, se sugiere solicitar a los alumnos que guarden las respuestas a la recuperación del texto de Información inicial.
Sabor
aspectos a evaluar equipo 1 equipo 2 equipo 3 equipo 4 equipo 5 equipo 6
1
Olor Consistencia Presentación Total: Utilizando las tablas de evaluación de los jurados, analicen los siguientes aspectos: 1. Las razones por las que se elaboraron buenas conservas. 2. Las causas por las que no se obtuvieron productos de buena calidad. 3. Elaboren una propuesta para aprovechar, mediante su conservación, las frutas y verduras que se producen en su localidad, en cada estación del año. Elaboren conclusiones generales que cada quien anotará en su cuaderno.
sesión 2
Para terminar Lean el texto. Pongan atención en las características de los métodos de conservación
Texto de formalización
¿Cómo se conservan los alimentos hoy? con el crecimiento de la población, la distribución de los alimentos se ha hecho más difícil ya que algunos
Para terminar Texto de formalización
El texto muestra otros tipos de conservación de alimentos.
alimentos se tienen que transportar a lugares lejanos. Para transportarlos, tienen que haberse sometido a algún método de conservación, con el fin de que lleguen a su destino en buenas condiciones. La mayoría de los métodos de conservación actuales se basa en prácticas muy antiguas. Conforme avanza el desarrollo tecnológico, se han diseñado metodologías de conservación más complejas como el enlatado, la adición de conservadores, el empacado al vacío y la pasteurización. A continuación se presenta un cuadro con otros métodos de conservación: 198
La lectura puede ser comentada en voz alta para que intercambien lo que aprendieron de las lecturas y actividades anteriores. 5 Antes de iniciar la sesión, puede hacer una lluvia de ideas en torno a los contenidos de la clase anterior: conservación de los alimentos, mencionando las ventajas y desventajas de elaborar conservas.
En esta sesión, los estudiantes conocerán otras formas de conservación de alimentos. Recuérdeles la destreza que trabajarán en esta sesión: relacionar las causas y efectos entre el clima y los métodos de conservación. Los estudiantes podrán valorar la importancia de expresar opiniones fundamentadas.
276
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 276
6/19/07 12:56:38 PM
CIENCIAS Método
I
En su cuaderno: 1. RL Por ejemplo: Las frutas en mermelada, la carne en el refrigerador o congelador, la leche pasteurizada, etcétera.
Descripción
Envasado al vacío
Consiste en la eliminación del aire de los envases y recipientes. De esta forma se impide que el alimento tenga contacto con microorganismos del aire. Los alimentos bien envasados quedan también protegidos contra otros contaminantes.
Conservadores (productos químicos)
Los cambios ocasionados por los microorganismos y el transcurso del tiempo pueden evitarse añadiendo ciertas sustancias denominadas conservadores. Los conservadores pueden actuar de dos maneras: Eliminandolos microorganismos y evitando que los microorganismos se multipliquen o proliferen. Una desventaja es que los conservadores mal empleados pueden causar enfermedades o alterar el sabor y la consistencia naturales.
Pasteurización
Este método consiste en elevar la temperatura de los alimentos entre 60º y 80ºC durante un periodo entre unos pocos segundos y 30 minutos. Así se destruyen los microorganismos que pueden ocasionar enfermedades. Una desventaja es que la pasteurización no elimina todos los microorganismos que pueden contener los productos; este método sólo permite una conservación temporal y en determinadas condiciones. Los alimentos pasteurizados deben guardarse en el refrigerador, aunque todavía no se haya abierto el envase. Éste es el caso de la leche que viene en cartón, la mantequilla y la margarina.
En su cuaderno: 1. Hagan una lista de cinco productos conservados que se encuentran en casa o en la tienda. 2. Clasifiquen el tipo de alimento; por ejemplo, en lácteos, carnes, frutas y verduras, pan y pasta. 3. Identifiquen el método de conservación empleado. 4. Describan las ventajas y las desventajas de cada método. 5. Elaboren una tabla como la que se muestra abajo y complétenla.
Método de conservación
Alimentos
Envasado al vacío
Carnes como pollo, res, cerdo, pavo, etc.
Conservadores
Carnes, fruta.
Pasteurización
Leche
199
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 277
277
6/19/07 12:56:39 PM
Actividad CUATRO El propósito de la actividad es acercarlos a resolver la situación problemática, que reflexionen en torno a la importancia de ir bien preparados a un lugar con ciertas condiciones climáticas. 5 Puede desplegar ideas rápidas en un rotafolio en el salón.
3. Contesten en su cuaderno:
secuencia 18 Actividad CUATRO Relacionen causas y efectos entre el clima y los métodos de conservación de alimentos. Para ello:
1. Investiguen en la secuencia 4: La Tierra, un planeta con vida, del libro de Geografía, las condiciones climáticas que existen en las selvas y el desierto. conexión con Geografía Recuerda que los tipos de clima en el mundo se describen en la secuencia 4: La Tierra, un planeta con vida, de tu libro de Geografía de México y del Mundo.
2. También pueden consultar la Actividad TRES de la secuencia 3: ¿En qué regiones hay más seres vivos? 3. Contesten en su cuaderno: a) ¿Cómo propicia la descomposición de los alimentos el clima de ambos ecosistemas? b) ¿Qué podrían hacer para evitar la descomposición de los alimentos en ambos casos?
a) RL Por ejemplo: Los alimentos, por el calor y la humedad, no deben ser frescos, existe una gran cantidad de organismos que pueden descomponer los alimentos.
4. Para conocer los alimentos que se consumen en condiciones de baja temperatura como en los polos, revisen la página 17 del libro Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. escriban un pequeño texto que explique la relación entre las condiciones climáticas y los métodos de conservación utilizados.
b) RL Por ejemplo: Llevar alimentos conservados.
Lo que aprendimos Resuelvo el problema “Si realizas un recorrido por una zona desértica ¿qué alimentos llevarías y cómo los conservarías en buen estado durante 20 días?”.
Lo que aprendimos En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia: • Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados. • Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana. El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión. Al final de cada bloque se presenta: • Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia.
278
Para resolver el problema piensen en cómo hacer para conservar el alimento. en su cuaderno: ido bre lo aprend Reflexión so al as ab ns e pe Revisa lo qu s los alimento inicio sobre s s y cómo lo que llevaría el s durante conservaría diferencia viaje. ¿Existe nsabas y lo pe e qu lo entre tu ora? Explica ah s be sa e qu . el cuaderno respuesta en
1. Completen una tabla como la que se muestra. alimento
Método de conservación
Verdura
Hacer conservas. Los primeros días podrían comer muchas frutas frescas, entre ellas las manzanas, los duraznos y las naranjas Encurtir
Leche
Elaborar queso
carne
Hervir, para el primer día. Salar para el resto de los días
Fruta
2. Contesten: a) Si los alimentos se pueden conservar, ¿por qué es preferible consumir alimentos frescos? b) Consideras que, desde el punto de vista nutritivo, ¿son mejores los alimentos frescos que las conservas? Expón tus argumentos. 200
Resuelvo el problema Se marcan algunas posibles respuestas que pueden dar los alumnos, pero son muchos los métodos y cada uno puede dar otras opciones. Puede ser que los estudiantes pongan mayor énfasis en el procedimiento que hicieron durante la práctica de elaboración de mermelada y encurtido. Lo importante es orientarlos, de modo que destaquen las características que requieren los alimentos para ser conservados.
Conexión con Geografía 4 El propósito de esta conexión es ofrecer a los alumnos la consulta de las características de los tipos de clima que sirven para resolver la Actividad CUATRO.
Para resolver el problema, los estudiantes tendrán que poner en práctica lo que han aprendido en esta secuencia. 1. Completen una tabla como la que se muestra: RM En la tabla
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 278
6/19/07 12:56:40 PM
CIENCIAS
I
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En tu cuaderno, completa el cuadro de acuerdo con el mejor método de conservación para cada caso.
En tu cuaderno, completa el cuadro de acuerdo con el mejor método de conservación para cada caso. Situación
Explica tu respuesta
Forma de conservarlo
Conservar un hígado o corazón para un transplante.
En refrigeración
Conservar la piel de los zapatos.
Entre otras cosas, se curte
Se necesita que las células continúen con vida y la refrigeración retrasa la muerte celular. La piel se vuelve menos susceptible al medio ambiente
El alumno puede dar otras opciones, lo importante es comentar con todo el grupo para que den sus opiniones. RL En la tabla.
Ahora opino que… Una persona de la comunidad donde vives se enfermó de botulismo por consumir un producto enlatado. Expresa tu opinión sobre:
Ahora opino que...
1. Luego de conocer la información anterior, ¿consumirías algún producto enlatado? ¿Por qué?
Expresa tu opinión sobre:
2. ¿Cómo sabes que un producto enlatado está en malas condiciones?
1. La respuesta que el alumno puede dar es sí o no, y lo importante es que la justifique. Puede mencionar que quizá la lata venía golpeada y eso permitió que se alojara el microorganismo, por lo que es importante revisar la lata cuando la compra. También puede mencionar que la lata venía en malas condiciones es decir, abultada. RL
3. ¿Qué recomendaciones darías a la población donde vives sobre el consumo de alimentos enlatados?
Para saber más 1. Arnau, E. (2003). Cuida tu Cuerpo. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 2. Burnie, D. (2003). Alerta, Tierra. Una guía para proteger el mundo en que vivimos. México: SEP/SM, Libros del Rincón, 2003. 3. Córdoba Frunz, J.L. La química y la cocina. México: SEP/FCE, Libros del Rincón, 2003. 4. Rogers, K. El gran libro del microscopio. México: SEP/Océano, Libros del Rincón, 2003. 5. Tudge, C. Alimentos para el futuro. México: SEP/Planeta Junior, Libros del Rincón, 2003.
3. RL Por ejemplo: Que al comprar un producto enlatado, el que sea, se debe revisar que la lata venga en buen estado, esto es, sin golpes, que no esté abultada o abollada. Que el consumo de estos productos no sea en exceso debido a los conservadores que contiene.
1. Diccionario de Biología. Madrid: Editorial Oxford-Complutense, 2004. 2. Wolke, R.L. Lo que Einstein le contó a su cocinero. España: Robinbook, 2003. 3. De Kruif, P. Cazadores de microbios. México: Nueva época, 1981.
1. Transformación y conservación de alimentos. 25 de mayo de 2006. http://www.uv.mx/nutri_ver/c_alimen/tyca.html 2. Congelación de alimentos. 25 de mayo de 2006. http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/consumir_bien/congelacion/alimentos.htm
3 Para cerrar la sesión, puede solicitar que argumenten: ¿Por qué los métodos de conservación de alimentos se consideran “tecnología”? y también puede solicitar que identifiquen qué información de la secuencia les sirvió para proponer una solución al problema. Para evaluar la sesión, se sugiere retomar la respuesta de la sección Para qué me sirve lo que aprendí y considerar los argumentos a sus respuestas. Para incluir en el Portafolio, solicite la Respuesta al problema. 1
201
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 279
279
6/19/07 12:56:40 PM
280
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 280
6/19/07 12:57:04 PM
P r o y e c to d e i n v e s t i g ación 2
¿Cómo puedo alimentarme mejor usando recursos del lugar en el que vivo? Propósito y perspectiva El propósito del proyecto de investigación es que los alumnos pongan en práctica e integren los conocimientos trabajados en el bloque II. La elaboración de una Guía alimentaria para su familia, los llevará a conocer los recursos y tradiciones alimentarias de la región. Con base en ellos diseñará un modelo que contribuya a mejorar la alimentación familiar. Por lo anterior la perspectiva del proyecto de investigación es la salud.
Plan de trabajo En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad: • Los contenidos conceptuales, en negritas. • Las destrezas, en rojo. • Las actitudes, en morado. • El trabajo que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. El alumno decide cuál o cuáles de estos trabajos incluye en su portafolio. Usted puede sugerirles aquellos que considere representativos de la secuencia. • Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad. • Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN 2
Momento de la secuencia Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
Propósitos (conceptos, destrezas y actitudes) Clasificar información útil para elaborar una propuesta de alimentación familiar. Exposición de síntesis informativa.
Materiales necesarios o trabajo en casa Una dieta balanceada con los recursos de mi región Alimentos para el futuro (4-6, 12-26) Usos de las plantas (14-38)
3
Fase II. Exploremos para definir el problema
Identificar los recursos alimentarios disponibles en la comunidad. Elaboración de síntesis.
Por equipo: Bitácora o grabadora
4
Fase III. ¿Cómo contribuimos a la solución del problema?
Diseñar un modelo de alimentación para la familiar. Guía de alimentación.
Por equipo: Recetas de platillos que se preparan en la comunidad
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 281
281
6/19/07 12:57:07 PM
Para cada actividad se presenta la siguiente información:
PROYECTO 2
Cómo puedo alimentarme mejor usando recurosos del lugar donde vivo?
1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe contemplar en su respuesta.
sesión 1
Para empezar Realicen una lectura comentada del texto. el sol DoraDo Viernes 15 de marzo de 2005
¿Qué pasa con la alimentación en México? Según investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, la tercera parte de las familias del país tiene algún miembro con problemas causados por una alimentación inadecuada. Muchas veces el desconocimiento, así como situaciones particulares de individuos, familias y poblaciones, dificulta que las personas cubran sus requerimientos nutrimentales. Los problemas más graves de desnutrición se encuentran en las localidades en donde la alimentación se basa principalmente en la producción agrícola para el autoconsumo. En estas regiones se detectan con mayor frecuencia, niños y adolescentes
con sobrepeso y obesidad. Este último problema se debe al aumento en el consumo de refrescos y comida rápida, ricos en azúcares y harinas refinadas. Lo anterior se relaciona con la creciente distribución que tienen las grandes industrias productoras de alimentos y a la aceptación de la comida industrializada, en las poblaciones que generalmente consumen alimentos tradicionales, propiciando un cambio en los hábitos. Por otro lado, en las ciudades, en donde se tiene un estilo de vida sedentario y una dieta que contiene mucha grasa saturada, carbohidratos refinados, y cantidades muy reducidas de verduras y frutas, se observa un aumento alarmante en la cantidad de personas con obesidad y enfermedades asociadas, como son: diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
S esión 1 Para empezar El Sol Dora d o
El texto resalta los problemas de salud relacionados con la alimentación en muchas regiones del país y que tienen que ver con diversas situaciones sociales. 1 Pida a sus alumnos que identifiquen cuáles son los problemas relacionados con la alimentación que se presentan con mayor frecuencia en sus familias o comunidad y que relacionen dichos problemas con situaciones sociales, económicas, de acceso a productos alimentarios, a falta de información, entre otras. Pídales que recuerden la comparación que hicieron de los aportes nutrimentales de la comida cotidiana tradicional y la comida rápida.
En la búsqueda de soluciones a los problemas alimentarios participan diversas instituciones privadas, gubernamentales e internacionales. Sin embargo, también es necesaria la contribución de los individuos, las familias y las comunidades para mejorar la salud de la población afectada. Fuente: Suplemento Masiosare, de La Jornada, No. 392.
• Qué problemas alimentarios hay en tu comunidad? 202
Pida una opinión acerca del comentario del pie de ilustración: por ejemplo,¿están de acuerdo? ¿Por qué? ¿Están dispuestos a participar y colaborar en mejorar las formas de alimentación en sus familias y comunidad? ¿Por qué?
282
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 282
6/19/07 12:57:19 PM
CIENCIAS
I
Consideremos lo siguiente… No pida a los alumnos una respuesta terminada al problema en este momento, deje que ellos proporcionen sus ideas previas en la sección Lo que pienso.
A lo largo de las secuencias del bloque revisaste los aspectos básicos de la nutrición. Durante el desarrollo de este proyecto, recopilarás datos para conocer los recursos alimentarios locales y su valor nutrimental. Con estos resultados elaborarás una Guía de Alimentación para mejorar la alimentación de tu familia.
Consideremos lo siguiente…
5 Copie el problema en una cartulina y péguelo en algún lugar visible del salón, para tenerlo presente durante el desarrollo de la actividad.
Lean con atención el problema que se plantea. Con el trabajo que realicen en este proyecto podrán diseñar una propuesta concreta de solución.
1. ¿Qué recursos alimentarios existen en la localidad en donde vivo? 2. ¿Cómo puedo mejorar la alimentación de mi familia aprovechando estos recursos locales?
Lo que pienso del problema Escribe en tu bitácora: 1. ¿Dónde se producen o adquieren los ingredientes con los que se elaboran los alimentos que consumen en tu casa? 2. ¿Consideras que la alimentación de tu familia puede mejorar? Argumenta tu respuesta. Compartan sus respuestas. • Si encuentran algunas que se repitan, escríbanlas en el pizarrón y anótenlas en sus bitácoras.
tividades: ro de sus ac . Para el regist mo bitácora co no er ad Utiliza un cu lo de do na registro orde os Lleva ahí un a, de los text del problem s que ta que piensas vis tre en de las consultados, datos y objetos los realices, de s. encontrado s n muy útile iones te será proyecto. Estas anotac informe del el r ra bo para ela
Manos a la obra
Solución al problema: RM No hay una solución única ni particular al problema que se plantea. La solución debe incluir los productos regionales y locales, así como las tradiciones alimentarias cotidianas de las familias de sus alumnos. Podrá ayudar y orientar en la identificación y selección de los recursos y comidas tradicionales, así como en la construcción de dietas con aportes nutrimentales adecuados.
Lo que pienso del problema
203
1 Se recomienda que cada alumno aborde esta sección de manera individual, de tal forma que cada quien exprese lo que piensa. Al finalizar la investigación, los alumnos contrastarán sus respuestas e ideas iniciales con las que surjan después de haber realizado el proyecto. Promueva en este momento que valoren sus nuevos aprendizajes, así como la forma en la que los logran.
Escribe en tu bitácora
Manos a la obra 3 Fomente que sus alumnos comenten acerca de la importancia y utilidad para la salud familiar, lo que lograrán al realizar el proyecto de investigación. Pregunte qué es lo que entienden por una Guía alimentaria y si ya conocen alguna que se ajuste a sus necesidades particulares.
1. Pida que hagan una lista de los productos que se adquieren en tiendas y los que se producen para autoconsumo. Los alumnos podrán expresar que algunos ingredientes se cultivan en la región y otros se llevan de otros lados. RL 2. Tal vez algunos alumnos manifiesten que sus familias se alimentan de manera adecuada, y otros piensen que sí pueden contribuir a mejorar la alimentación. RL Compartan sus respuestas. 3 Pregunte a sus alumnos a qué se deben las similitudes y las diferencias entre las respuestas. Pídales también que expresen si piensan que otras regiones del país tendrán las mismas formas de alimentación. RL
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 283
283
6/19/07 12:57:25 PM
Plan de trabajo
PROYECTO 2 Plan de trabajo
Es muy importante que sus alumnos tomen en cuenta, para la resolución del proyecto, el Plan de trabajo que se presenta. Pídales que lo analicen con cuidado, y si consideran que falta alguna etapa o actividad que ellos piensen que es importante, que la inserten en donde corresponda. Procure fomentar y valorar la creatividad e iniciativas de sus alumnos.
Fase I: Investiguemos conocimientos útiles Para mejorar la alimentación de su familia, les será de gran utilidad revisar algunos textos para determinar los nutrimentos que contienen algunos de los alimentos de mayor consumo. Podrán encontrar información en las secuencias de este Bloque, en las Bibliotecas Escolares y de Aula de su escuela y en el Centro de Salud. Fase II: Exploremos para definir el problema Para conocer cuáles son los recursos alimentarios disponibles y cómo llegan a la localidad, recabarán información de los centros de distribución de alimentos tales como tiendas, mercados, central de abasto, etcétera. Para conocer los hábitos alimentarios y el uso de los recursos entrevistarán a quien prepara los alimentos en casa. Fase III: ¿Cómo contribuimos a la solución del problema? Apoyados en los resultados de su investigación, elaborarán una Guía de Alimentación para mejorar la nutrición de sus familias. La Guía de Alimentación indicará dónde se pueden adquirir los recursos alimentarios locales, su costo, los nutrimentos que aportan y las proporciones que se recomiendan en una alimentación equilibrada. También incluirá recetas de los platillos cotidianos que reúnan las características de una dieta equilibrada y completa.
Calendario de actividades En función del Plan de trabajo elaborarán su Calendario de actividades o cronograma. Ayúdelos a calcular tiempos para la entrega de resultados parciales de su investigación. También es importante que se cumplan dentro de lo posible las actividades planeadas en los tiempos establecidos.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Una buena forma de empezar el trabajo en equipo es organizar las actividades que se realizarán en cada fase. Identifiquen las actividades y designen a los responsables de cada una de ellas. Consulten con su maestro la fecha final de entrega para que distribuyan mejor su tiempo. Si el formato siguiente les resulta útil, cópienlo en su bitácora. Si no, diseñen su propio calendario.
5 Copie el plan de trabajo y el cronograma en una cartulina y téngala a la vista, así podrá contribuir a calcular tiempos para la realización de actividades.
Actividades Fase I
•
Responsables •
Fecha de entrega •
Fase II Fase III
s Nuevas destrezas empleada para o dibujar diagramas o esquemas Diseñar un modelo: Utilizar so, las causas y los proce un de ral gene a form la representar y describir entre , así como de las relaciones efectos de un hecho o fenómeno os. diversos hech
204
Nuevas destrezas empleadas Comente con sus alumnos las nuevas destrezas empleadas que se trabajan en el Proyecto, y ejemplifique sus usos.
284
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 284
6/19/07 12:57:26 PM
CIENCIAS
I
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
S esión 2 sesión 2
El recurso tecnológico complementa la información de la actividad.
Una dieta balanceada con los recursos de mi región
Clasifiquen la información útil para elaborar una propuesta de alimentación para
4 El uso del interactivo apoya a los alumnos en la organización del proyecto tecnológico para sintetizar información, comunicar ideas, promover el trabajo colaborativo, utilizar la escritura como una herramienta de aprendizaje y la oportunidad de que los alumnos contrasten sus conocimientos a lo largo del bloque.
sus familias. Para ello:
a) Revisen las secuencias del Bloque II e identifiquen los textos y las actividades que les pueden servir. b) Realicen una lista de publicaciones e instituciones donde pueden encontrar otra información útil. c) Acudan a las instituciones a pedir la información que tengan sobre el tema. d) Revisen las referencias que se enlistan abajo en el cuadro Algunas referencias de interés, y decidan cuáles de ellas les pueden ser de utilidad. e) Distribúyanse la información disponible, lean los textos y elaboren un resumen en su bitácora. Intercambien la información que cada equipo consultó y sintetizó. Para ello: 1. Cada equipo expondrá la síntesis de información que realizó. 2. Escuchen con atención las exposiciones de sus compañeros.
El recurso cuenta con una sugerencia didáctica para un mejor aprovechamiento.
3. Decidan cuál es la información relevante y cómo organizarla.
Algunas referencias de interés 1. Secuencia 11: ¿Qué me aportan los alimentos que consumo? ¿En qué usa mi organismo los nutrimentos? Tablas de información sobre vitaminas y minerales, y contenidos nutrimentales de algunos alimentos. 2. Secuencia 12: ¿Cómo evitar problemas relacionados con la alimentación? ¿Qué debo hacer para prevenir problemas alimentarios? 3. Secuencia 14: ¿Biodiversidad en la comida? ¿La comida tradicional está en riesgo de desaparecer?
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
1. Cervantes, A. y C. Everaert. Usos de las plantas. México: SEP/Nuevo México, Libros del Rincón, pp. 14–38, 2004. 2. Tudge, C. Alimentos para el futuro. México: SEP/Planeta Junior, Libros del Rincón, pp. 4-6, 12–26, 2003.
1. http://www.fao.org/docrep/field/003/AB461S/AB461S00.htm 2. http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/ sociodemograficas/alimento03.pdf 3. http://www.ciesas.edu.mx/lerin/doc-pdf/Beltram-2.pdf
205
2 Apoye a los equipos en la selección e identificación de información, tanto en las secuencias del Bloque II como en los libros de las Bibliotecas Escolares y de Aula. Para realizar la síntesis y clasificación de información, podría pedirles que clasifiquen la información por temas útiles, por ejemplo, a) Nutrimentos que aportan los grupos de alimentos, b) Enfermedades y trastornos alimentarios, c) Preparación de alimentos: medidas de higiene y métodos de conservación, d) Recetas de comidas cotidianas, e) Recursos alimentarios que se producen en la localidad o alrededores.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 285
285
6/19/07 12:57:27 PM
S esión 3
PROYECTO 2
Fase II: Exploremos para definir el problema.
sesión 3
Fase II. Exploremos para definir el problema Identifiquen los recursos alimentarios disponibles en la comunidad. Para ello: 1. Seleccionen algunos de los sitios más importantes de distribución de alimentos, como mercados, tianguis, la central de abasto, almacenes, tiendas.
A partir de esta sesión los alumnos tendrán que realizar una serie de tareas extra clase. Verifique que dichas actividades se lleven a cabo y que se informe de los resultados. Revise y valide los lugares que sus alumnos visitarán para realizar las entrevistas, así como las preguntas que aplicarán.
2. Entrevisten a cinco personas que trabajen en alguno de esos lugares para conocer: a) El tipo de recursos disponibles como verduras, granos, carne, frutas, lácteos, abarrotes, etcétera. b) Cómo llegan al centro de distribución, es decir, el transporte utilizado, el lugar de origen, si el proveedor es una empresa o productores independientes, entre otros aspectos que les parezcan relevantes. c) ¿Qué alimentos se venden más? d) Los recursos alimentarios disponibles en la comunidad a lo largo del año. Pueden organizar esta información de acuerdo con las festividades, estaciones o temporadas del año.
3 Al finalizar esta etapa de trabajo organice una puesta en común para la presentación de avances en el grupo.
Para hacer sus entrevistas:
Elaboren cuatro o cinco preguntas clave para guiar sus entrevistas. Por ejemplo: ¿Qué venden? ¿A quién le compran los productos? ¿Qué productos hay todo el año? ¿Cuáles son de temporada?
Seleccionen a los adultos que serán entrevistados y hagan una cita con ellos.
Infórmenles sobre su proyecto y sean amables.
Utilicen una grabadora o una libreta pequeña para anotar las respuestas en su bitácora durante la entrevista. Al terminar sus entrevistas:
Reúnanse con todo el equipo y seleccionen la información útil para resolver el problema.
Valoren las coincidencias en las respuestas de los entrevistados. Una tabla de datos puede ser de gran ayuda.
206
286
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 286
6/19/07 12:57:28 PM
CIENCIAS
I
Obtengan información acerca de la alimentación en cada una de sus familias.
S esión 4 sesión 4
Informe a sus alumnos que todavía están en proceso de buscar información para definir el problema, Para ello, realizarán entrevistas a los familiares o a las personas que toman las decisiones sobre los alimentos que consume la familia, acerca de qué tanto usan los recursos alimentarios de la región al preparar los alimentos diarios.
1. Entrevisten a quien se ocupa de la alimentación en su casa. Pregunten lo siguiente: a) ¿Cómo decide los alimentos que prepara? b) ¿Cómo conserva los ingredientes frescos y los alimentos preparados? ¿Cuánto tiempo duran conservados? c) ¿Cuánto se gasta al día para alimentar a la familia? d) ¿Cuáles son algunas recetas típicas de comida cotidiana que se elaboran en su casa? e) En sus casas, ¿consumen todos los recursos alimentarios de la región? 2. Escriban una breve síntesis del resultado de la información que recabaron en las entrevistas.
1 Con la información recabada hasta el momento pida que entre todos definan si se aprovechan o no los recursos alimentarios locales, en la alimentación diaria de las familias de la comunidad.
Compartan sus síntesis. 1. Comenten qué situaciones comunes hay en las familias del grupo. 2. Escríbanlas en el pizarrón.
Al finalizar esta etapa de trabajo organice una puesta en común para la presentación de avances en el grupo.
207
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 287
287
6/19/07 12:57:28 PM
Fase III: ¿Cómo contribuir a la solución del problema?
PROYECTO 2 Fase III. ¿Cómo contribuir a la solución de este problema? Diseñen un modelo de alimentación para su familia. Para ello:
Platique con sus alumnos que ahora se encuentran ya en la etapa de concretar soluciones al problema. Pídales que nuevamente lean el recuadro de destrezas empleadas, para que elaboren una definición particular acerca de qué es un modelo de alimentación familiar.
1. Contemplen: a) Que aproveche los recursos disponibles en su localidad. b) Que proporcione los nutrimentos necesarios para conservar la salud. c) Que no se incrementen los gastos familiares destinados a la alimentación. d) Que se puedan conservar con facilidad. 2. Decidan cómo organizar la información e ilustrar la Guía alimentaria. Tomen en cuenta que: a) La información debe ser clara y bien organizada. b) La presentación debe ser atractiva. 3. Elaboren la Guía de Alimentación que contenga: a) Los recursos alimentarios locales. b) Dónde se pueden adquirir. c) Recetas de platillos que se preparan en su comunidad. d) El valor nutrimental y el costo económico de estos platillos. e) Un ejemplo de los alimentos que se podrían preparar en sus casas para desayuno, almuerzo, comida o cena.
208
288
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 288
6/19/07 12:57:29 PM
CIENCIAS
I
Para terminar
S esión 5 Para terminar
sesión 5
Comuniquen los resultados que obtuvieron con la investigación que llevaron a cabo. Para ello:
1. Elaboren un reporte de investigación que contenga: a) Introducción: expliquen el propósito del proyecto. b) Desarrollo: describan los pasos que siguieron en su investigación. c) Conclusiones: argumenten la información que incluyeron en su Guía de Alimentación.
Conexión con Español La descripción del reporte de investigación lo puedes consultar en la secuencia 8: Todas las voces, de su libro de Español I.
2. Organicen una presentación pública de sus Guías de Alimentación. a) Inviten a sus familias, a las personas que entrevistaron y a sus compañeros de escuela. b) Distribuyan fotocopias de sus informes. c) Comenten a los asistentes la utilidad de poner en práctica el modelo de alimentación propuesto en la Guía de Alimentación.
Con esta última etapa se finaliza el trabajo del bloque II, por lo que es importante que verifique que sus alumnos hayan comprendido la información revisada en las secuencias. El trabajo por escrito que se elabore de manera colectiva en la siguiente actividad, así como la Guía alimentaria elaborada, le aportarán elementos para evaluar los avances y dificultades del grupo. Colabore con sus alumnos en la organización de la presentación pública de sus trabajos.
Lo que aprendimos Evalúen lo aprendido durante el proyecto. • Elaboren un texto breve para cada uno de los siguientes puntos:
Lo que aprendimos
1. Sobre la alimentación en su comunidad:
Esta actividad es una autoevaluación. Las respuestas permitirán a los alumnos valorar sus avances y mejorar su desempeño en los siguientes proyectos de investigación. Recuerde que para cada bloque trabajan un proyecto de investigación.
a) ¿Cuáles son los recursos alimentarios más utilizados en su comunidad? b) Por su valor nutrimental, ¿cuáles recursos pueden ser aprovechados? c) Contrasten sus ideas iniciales sobre el problema con los resultados de su investigación. Anoten las diferencias que encuentren. 2. Sobre el trabajo realizado: a) ¿Pudieron seguir su calendario conforme a lo planeado? ¿Por qué? b) Escriban las dificultades a las que se enfrentaron, a qué se debieron y cómo las resolvieron. c) ¿Qué dudas o preguntas adicionales se plantearon durante la realización del proyecto? Escríbanlas y hagan un plan para resolverlas. d) ¿Se sienten satisfechos del trabajo realizado? Argumenten su respuesta.
209
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 XProyecto Maestro.indd 289
289
6/19/07 12:57:30 PM
e v a l u a c i ó n B L O Q UE 2 Recuerde que las actividades que se presentan al final de cada bloque le permitirán evaluar de manera integral los conocimientos generales trabajados. Esta evaluación posibilita medir los logros individuales de sus alumnos, y con ello asignar una calificación parcial que, junto con las evaluaciones y observaciones que usted realizó a lo largo del bloque, le permitirán obtener una calificación bimestral.
EVALUACIÓN BLOQUE 2
Revisión de secuencias I. Completa el siguiente mapa de conceptos, utilizando las frases y palabras que aparecen en el recuadro. Fíjate en los ejemplos. 1. NUTRIMENTOS
5. Respiración
2. Movimiento corporal
6. Reparación de tejidos
3. Reproducción celular
7. Pensamiento y todas las funciones del organismo
4. Crecimiento del organismo
LOs ALImENtOs
contienen
Revisión de secuencias Las actividades de esta sesión de evaluación (100 minutos) inicia con la sección Revisión de secuencias, donde se presenta una propuesta de examen bimestral integrado por una cantidad variable de reactivos, que se pueden contestar en 50 o 60 minutos. Usted puede pedir a los alumnos que contesten la totalidad de los reactivos o seleccionar los que considere más relevantes. Se sugiere que la calificación obtenida en el examen constituya el 20% de la calificación del bimestre. Al final de esta secuencia se presenta un ejemplo de ponderación de los diferentes elementos de evaluación considerados. Durante el tiempo restante de la sesión de evaluación se puede calificar el examen; para ello puede propiciar una autoevaluación. Una estrategia es la siguiente: organice que entre todo el grupo se resuelva el examen, argumentando cada respuesta con base en los textos y actividades de las secuencias revisadas. Solicite a los alumnos que tuvieron respuestas erróneas que analicen el origen de su error. También puede solicitar una coevaluación, es decir, que por parejas o equipos identifiquen las respuestas correctas, así como las erróneas, las argumenten y se asignen una calificación. Para ello, usted cuenta con las respuestas de cada reactivo. Comente con sus alumnos las dudas que surjan durante la resolución del examen. Éste es el momento adecuado para pedir que evalúen, de manera individual o en pares, el portafolio que cada alumno integró con los trabajos realizados en cada secuencia y que
290
1 que proporcionan
mAtErIA
se usa para
ENErGÍA
3
2
4
5
6
7
Forma estructuras del cuerpo
indispensable para
Latido del corazón
II. selecciona la opción más adecuada: 8. ¿Cuál es la mejor manera de prevenir una enfermedad relacionada con la alimentación? a) Acudir a consulta médica una vez al mes. b) Pesarse y medir las dimensiones corporales cada semana. c) Comer las proporciones adecuadas de nutrimentos y hacer ejercicio. d) Evitar consumir comida chatarra y refrescos embotellados.
210
le parecieron más relevantes. Pida que se asignen una calificación entre 1 y 10 de acuerdo con la calidad de los trabajos realizados. Se sugiere que esta calificación represente un 5% de la calificación del bimestre. La sección Autoevaluación se presenta únicamente en los bloque I, III y V. No tiene una calificación numérica y su función es que los alumnos constaten el progreso experimentado en el trabajo en equipo a lo largo del año. Para ello, los alumnos comparan su desempeño en tareas que requieren la colaboración con sus pares, al inicio, a la mitad y al final del año escolar.
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 YEvaluacion Maestro.ind290 290
6/19/07 12:57:52 PM
CIENCIA S I
CIENCIAS
I
III. Anota en el paréntesis de cada situación, la letra que corresponde al riesgo o padecimiento con que se relaciona. Situación
Riesgo / Padecimiento
9. ( D ) Pedro come mucho y no hace ejercicio.
A. Anorexia.
10. ( C ) Gabriela sólo come verduras una o dos veces por semana.
B. Bulimia.
11. ( E ) Antonio no lava la fruta antes de comérsela.
C. Desnutrición.
12. ( A ) Juana dice que está gorda y no come.
D. Sobrepeso. E. Infección gastrointestinal.
IV. Relaciona con una línea las frases para que se completen de manera correcta. 13. En la boca se producen enzimas salivales que …
…ayuda a digerir
14. En el estómago se produce ácido clorhídrico que …
…inician la digestión del almidón
15. El hígado produce bilis que …
…disuelve las grasas que ingieres
16. El páncreas secreta el jugo que …
…transforma los nutrimentos para que puedan atravesar el intestino delgado
V. Anota en los paréntesis las letras que corresponden. • Elige tres razones por las que en la actualidad, la comida rápida o industrializada compite con la cocina tradicional mexicana: 17. ( B )
A. Algunos ingredientes originarios han desaparecido de nuestros ecosistemas.
18. ( C )
B. La publicidad hace pensar que la comida industrializada es más barata.
19. (G )
C. Actualmente está de moda consumir comida rápida con los amigos. D. La agricultura y la ganadería tienden a desaparecer en el país. E. Preparar la comida tradicional mexicana es muy complicado. F. La industria alimentaria ofrece comidas más saludables e higiénicas G. Las actividades de muchas personas han reducido el tiempo para poder cocinar.
VI. Completa las siguientes explicaciones acerca de la fotosíntesis. 20. La energía luminosa o solar se transforma en energía química mediante la fotosíntesis. 21. La sustancia que captura la energía luminosa para realizar la fotosíntesis clorofila es la . química 22. La energía no utilizada de manera inmediata se almacena en forma de una sustancia característica de las plantas que es el almidón.
211
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 YEvaluacion Maestro.ind291 291
291
6/19/07 12:57:52 PM
e v a l u a c i ó n B L O Q UE 2
EVALUACIÓN BLOQUE 2 VII. Indica el nivel trófico de los siguientes organismos y justifica tu elección. Fíjate en el ejemplo: Imagen
Nivel trófico
Cangrejo come desechos de otros organismos
23. Consumidor terceario carroñero: se alimenta de desechos de organismos del mismo o de otros niveles tróficos, facilita la desintegración.
Pelícano come peces
24. Consumidor secundario o terciario: come peces que consumen algas o peces comedores de otros animales.
Pez come moluscos
25. Consumidor secundario: come animales, consumidores de organismos de productores.
Moluscos comen algas
26. Consumidor primario: se alimenta de organismos productores; pertenecen al mismo nivel trófico que los herbívoros de los ecosistemas terrestres
Tiburón come peces, pulpos, focas, lobos marinos
27.
Pulpo come moluscos, peces y cangrejos
28. Consumidor de diferentes niveles. Puede comer consumidores primarios, secundarios y terciarios.
Consumidor secundario.
VIII. La fotografía muestra un mamífero y se indica qué come. En la columna de la derecha escribe:
29. Una adaptación corporal que le permite capturar su alimento es…
la fuerte cola que le ayuda a impulsarse.
Ballena: pequeños animales y algas marinas
30. Adaptaciones de las estructuras bucales que le permiten ingerir su alimento… en lugar de dientes tiene estructuras como largas cuerdas que le permiten filtrar grandes cantidades de agua para que queden atrapados peces pequeños y organismos planctónicos llamados krill.
212
292
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 YEvaluacion Maestro.ind292 292
6/19/07 12:57:53 PM
CIENCIA S I
CIENCIAS
I
Integra tu portafolio
IX. Selecciona la opción más adecuada:
Este instrumento cualitativo constituye una evidencia del progreso del alumno a lo largo del curso, que estimula positivamente el proceso de aprendizaje individual. Se le sugiere que solicite a los alumnos la construcción individual de sus portafolios al inicio del curso, de manera que éstos contengan los productos que cada uno decida conservar en el transcurso de cada bloque. Recuerde a los alumnos que guarden en el portafolio productos elaborados en cada secuencias.
31. Método que consiste en elevar la temperatura de los alimentos para destruir los microorganismos que pueden ocasionar enfermedades. a) Empacar al vacío. b) Hervir. c) Pasteurizar. d) Deshidratar.
32. Una desventaja de los conservadores químicos en los alimentos es que: a) Requieren b) Pueden alojar aparatos bacterias que específicos causan la para enfermedad deshidratar del botulismo. el alimento.
c) Son muy ácidos y no todas las personas pueden consumirlos.
d) Si son mal empleados pueden causar enfermedades o alterar el sabor y la consistencia naturales.
Integra tu portafolio
Reflexiona acerca de las actividades del Bloque 2 que te parecieron más importantes para tu aprendizaje, y guarda en tu portafolio algunas de esas actividades; por ejemplo, ejercicios, fotografías, dibujos, tablas o autoevaluaciones. Escribe en una tarjeta, por qué guardas cada una de ellas.
213
En la página siguiente se incluye una propuesta de Lista de cotejo siguiente, para que usted evalúe, en forma cualitativa, las destrezas y actitudes desarrolladas por cada alumno en cada una de las secuencias del bloque. Este instrumento de evaluación se puede utilizar en forma cotidiana. Las destrezas y actitudes de cada secuencia se presentan en el cuadro, en el orden en que se trabajan en la secuencia. L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 YEvaluacion Maestro.ind293 293
293
6/19/07 12:57:55 PM
e v a l u a c i ó n B L O Q UE 2
Nombre del alumno
Calcula Compara
Relaciona causas y efectos
Explica
Explica Relaciona Aprecia
Valora Compara
Identifica descompon.
Clasifica Describe forma
Identifica Describe conductas
Aplica conceptos
Compara Rel. causas y efectos
SecUENCIA 18
Identifica
SecUENCIA 16 SecUENCIA 17
Identifica tres
Sec. 15
Identifica almidón Identifica relaciones
SecUENCIA 14
Identifica
SecUENCIA 13
Ilustra
SecUENCIA 12
Evalúa
Clasifica Identifica
Diseña modelo
ProYECTO 2
Obtiene información
Lista de cotejo de destrezas y actitudes del Bloque 2
Relaciona
SecUENCIA 11
Describe
Comunica Evalúa TOTAL
294
Libro p a r a e l m a e s t ro
CIEN1 B2 YEvaluacion Maestro.ind294 294
6/19/07 12:57:55 PM
CIENCIA S I
Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos Cada actividad de esta sección es un instrumento cualitativo de evaluación continua. A continuación le sugerimos una forma para evaluar las secciones Resuelvo el problema, ¿Para qué me sirve lo aprendí?, Ahora opino que… y Lo que podría hacer hoy…: EVALUACIÓN FORMATIVA: Secuencia No. ____
Logrado
No logrado
Resuelvo el problema
Da solución a la situación problemática Tiene un manejo superior de conceptos con respecto al diagnóstico Sus habilidades han evolucionado favorablemente hacia el propósito de la secuencia
1.____ 2.____ 3.____
1.____ 2.____ 3.____
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Transfiere los contenidos de la secuencia a nuevas situaciones Identifica nuevas relaciones y escenarios posibles
4.____ 5.____
4.____ 5.____
Ahora opino que…
Emite opiniones fundamentadas Desarrolla su pensamiento crítico
6.____ 7.____
6.____ 7.____
Lo que podría hacer hoy…
Reconoce la necesidad planteada en la nueva situación Muestra disposición a la acción Sus actitudes han evolucionado favorablemente hacia el propósito de la secuencia
8. ____ 9.____ 10.____
8. ____ 9.____ 10.____
CALIFICACIÓN
Para obtener la calificación de una secuencia sume los logros de cada alumno.
Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque A continuación se proporciona un ejemplo de cómo se pueden evaluar los distintos aspectos de un bloque. Esta sugerencia no descarta otras posibilidades que usted considere más apropiadas de acuerdo con las características de sus alumnos. En todos los casos, se redondean los decimales. 1. Secuencias. Esta sección puede dividirse en dos partes: la obtenida a partir de la Lista de cotejo de destrezas y actitudes, y la obtenida a partir de las secciones de Lo que aprendimos de todo el bloque. a) Lista de cotejo de destrezas y actitudes: Supongamos que el alumno Carlos Álvarez ha logrado 28 de las 33 destrezas y actitudes esperadas en el conjunto de secuencias de un bloque. Al dividir estas cifras y multiplicar por 10 se obtiene una calificación de: 30 33
X (10) = 9
b) Para que el alumno obtenga el promedio de las calificaciones obtenidas en la sección Lo que aprendimos se le proporciona una sugerencia en la parte baja de la página. Supongamos que el mismo alumno obtuvo 8 en este rubro de la calificación. 25 X (10) = 8.0 31
c) Obtenga el promedio de a) y b), que en este ejemplo sería: 9+8 2
= 8.5
El resultado se multiplica por 0.5 ya que las secuencias constituyen el 50% de la evaluación del bloque. En este ejemplo del alumno, sería (8.5 ) X (0.5) = 4.3 2. Examen bimestral. El examen bimestral de la sección Revisión de secuencias de la evaluación es un instrumento cuya ponderación es el 20% de la evaluación de un bloque. Si el alumno en cuestión obtiene un 8 como producto de los aciertos de su examen, entonces la puntuación que tendría por este concepto sería: (8) x (0.2) = 1.6 puntos 3. Proyecto. Se sugiere una ponderación del 25%. El maestro tiene la libertad de evaluar el proyecto como considere conveniente. Puede evaluar por ejemplo, el análisis de la información recopilada, la calidad del producto obtenido en la fase de comunicación, el reporte de investigación, el trabajo del equipo, etc. Si los criterios seleccionados dan como resultado una calificación de 9, entonces la puntuación obtenida por este concepto sería de (9) x (0.25) = 2.3. 4. Portafolio. Se sugiere una ponderación del 5% para esta sección de la evaluación. Los criterios se pueden establecer junto con los alumnos para que sean ellos los que decidan el porcentaje. Pueden evaluar, por ejemplo, si las evidencias seleccionadas representan lo que han aprendido, si el texto de la tarjeta que las identifica está bien escrito, si lo han hecho con orden, etc . Si los alumnos se otorgan un 10 en el portafolio, entonces éste se multiplica por .05, de manera que (10) x (.05) = 0.5 Finalmente, las puntuaciones obtenidas por cada uno de los rubros de la evaluación se suman: PUNTUACIÓN POR ASPECTO Nombre de alumno 1. Alvarez Carlos
a) Secuencias (50%) 4.3
b) Examen (20%) 1.6
SUMA c) Proyecto (25%) 2.3
d) Portafolio (5%) 0.5
Calificación bimestral 8.7
2. Beltrán Ana
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 YEvaluacion Maestro.ind295 295
295
6/19/07 12:57:56 PM
Bibliografía Bloque 1 Agenda 2000. Systematics agenda 2000 charting the biosphere. A global initiative to discover, describe and classify the world’s species. UICN, 1994. Alonso, E. Biología. México: McGraw-Hill Interamericana. Brusca, R. y G. Brusca. Invertebrados. Madrid: Interamericana/MacGrawHill, 2005. CONABIO. La diversidad biológica de México: Estudio de País, México: CONABIO, 1998. Cruickshank, G. Proyecto Lago de Texcoco, Rescate hidroecológico. México: CNA, 1995. Dinerstein. E., et al. Una evaluación del estado de las ecoregiones terrestres de América Latina y el Caribe. Washington: Banco Mundial, WWF, 1995. Ezcurra, E. De las chinampas a la megalópolis. El medio ambiente en la Cuenca de México. México: Fondo de Cultura Económica, 2000. Flores, O. y Gerez. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. México: CONABIO/UNAM, 1994. Flores, O. y A. Navarro. (comp.). Biología y problemática de los vertebrados en México. Ciencias. Número especial 7, 1993. Foresman, S. (2003) Science. Offices. Glenview, Illinois USA. Gardner, A. L. “Food habits”, en Baker, R. J., Jones, J. K., Jr. Carter D. C. (eds.). Biology of bats of the New World Family Phyllostomidae, Part II. Special Publication Museum of Texas Tech University 13:1-364, pp. 293350, 1977. Glowka, L. F. Burheme-Guilmin, Hl Synge, J. McNeely y Lotha-Gûndling. (1996). Guía del convenio sobre la diversidad biológica. Environmental policy and law paper. No. 30. UICN, 1996. Harcourt, C. y J. Sayer (eds). The Conservation atlas of tropical forests. The Americas. Nueva York: Simon Schuster IUCN, CIFOR, WCMC, BP, 1996. Hoffman, A. El maravilloso mundo de los arácnidos. México: Fondo de Cultura Económica, 1997. Isabelle, G. y D. Bergeron. La vie: un équilibre à maintenir. Québec: LIDEC, 2001. Jimeno, A. et al. Biología. México: Santillana, 2001. Kunz, TH (ed.). Ecology of Bats. Nueva York: Plenum Press, 1982. López Rosado, D. El abasto de productos alimenticios en la Ciudad de México. México: Fondo de Cultura Económica, 1998. Llorente, J y J.J. Morrone. (eds). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. México: CONABIO/ECOSUR/Las Prensas de Ciencias/Bayer/UNAM, vol. III, 2001. Llorente, J. La búsqueda del método natural. México: Fondo de Cultura Económica, 1994. Llorente, J., L. Oñate, A. Luis e I. Vargas. Papilionidae y Pieridae de México: Distribución geográfica e ilustración. México: CONABIO/UNAM, 1997. Luna I. y J. Llorente. Taxonomía Biológica. México: Ediciones científicas universitarias. Fondo de Cultura Económica, 1994. Maton et al. (1999) Exploring Life Science. USA: Pretince Hall, 1999. Ramamoorthy, R. Bye y J. Fa (eds). Biological diversity of Mexico: origins and distribution. Nueva York: Oxford University Press, 1993. Sarukhán, J. y R. Dirzo (eds). México ante los retos de la biodiversidad. México: CONABIO, 1992. SEMARNAP. Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2000-2005. México: SEMARNAP, 2000. Solomon, E. P. et al. Biología de Villee. México:Interamericana/McGraw Hill, 1996. Toledo, V. M. “La diversidad biológica de México. Nuevos retos para la investigación en los noventas”, en Ciencias, No. 34, 1994. Trabulse, C. Historia de la Ciencia en México. México: Fondo de Cultura Económica, 1975.
Bloque 2 Challenger, A. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. México: CONABIO/Instituto de Biología/Sierra Madre, 1998. Curtis, H. Biología. México: Editorial Médica Panamericana. Fernández–Armesto, F. Historia de la comida. España: Tusquets Editores, 2004. Gore, R. “El origen de los mamíferos”, en National Geographic, vol. 12, No. 4, abril, 2003. Isabelle, G. y D. Bergeron. La vie: un équilibre à maintenir. Québec: LIDEC, 2001. Kimber, D. C. Manual de anatomía y fisiología. México: Prensa Médica Mexicana, 1965. Littin, S. C. Clínica Mayo Libro de la Salud Familiar. New York: Harper Resourse. México: Intersistemas S.A. de C.V./Editorial Trillas S.A. de C.V, 2003. Novo, S. Cocina mexicana. México: Editorial Porrúa, 2002. Pelt, J.M., et al. La historia más bella de la plantas. España: Anagrama, 2001. Weiz, Paul B. The science of biology. Mc Graw-Hill, 1971. Páginas de internet Neil Itzenberg, M.D. Kids health. (2004-2006) The new food guide pyramid. http://kidshealth.org/kid/stay_healthy/food/pyramid.html Schoolscience. Biology, 14-16. What´s in food? Why digest it? http://www. schoolscience.co.uk/content/index.asp BMI – Body Mass Index: BMI for children and teens. Actualización: 04/18/2005 Recuperación marzo 2006 http://missourifamilies.org/FEATURES/nutritionarticles/nut104.htm Calidad de pizzas y hamburguesas. http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_00/pizzas.pdf Enemigos de la moda: trastornos de la alimentación. http://www.profeco.gob.mx/revista/publicaciones/adelantos_05/ trastornos_alim_ene05.pdf Enciclopedia médica en español. Cifras reales. Algunas estadísticas. http:// www.obesidad.net/spanish2002/default.htm Salud mental y emocional de los jóvenes. 6.2. Anorexia y bulimia. http:// www.cipaj.org/doment62n.htm Schoolscience. Biology 14-16. What´s in food? Why digest it? Digestion. Stages in digestion. The digestive system. Disorders of the digestive system. http://www.schoolscience.co.uk/content/index.asp Dr. Washington Rosell Puig, et. al. 18.3.2004 Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera”. Ciudad de La Habana. Conceptos de sistema y aparato. http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol18_3_04/ems05304.htm Digestion, nutrition and you! http://courses.ed.asu.edu/clark/teams/nutritionHome%20page.htm Agustín López Munguía, Cómo ves, Fecha publicación:11/03/2004. Reflexiones sobre la alimentación moderna. http://www.argenpress.info/notaprint.asp?num=009246 Idolina Velásquez Soto. Flores e insectos en la dieta prehispánica y actual de México. www.ipsonet.org/congress/5/papers_pdf/ivs18.pdf. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Los alimentos originarios de México: el maíz, determinante en la comida y la religión. 15 junio 2001. http://www.cnca.gob.mx/cnca/nuevo/2001/diarias/jun/150601/tallinfa. html Teodora Zamudio. Centro de origen de plantas cultivadas. Centros Vavilov. 30.1.2005. Prodiversitas. http://www.prodiversitas.bioetica.org/nota63-3.htm Red Sistema de las Naciones Unidas para el Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria. http://www.rdfs.net/themes/food_es.htm Project 2061 en: http://www.project2061.org/esp/publications/bsl/online/ bolintro.htm
CIENCIAS I Énfasis en Biología Libro para el maestro
Se imprimió por encargo de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en los talleres de , el mes de de 200 . El tiraje fue de ejemplares, más sobrantes de reposición.
CIEN1 B2 ZBibliografia Mtro sep.296 296
6/19/07 12:59:00 PM