Secuencias didรกcticas SEXTO GRADO
Educaciรณn Bรกsica Primaria
Ciclo Escolar 2009 โ ข 2010
La elaboración de Matemáticas 6. Secuencias didácticas. Sexto grado. Educación Básica. Primaria, estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes
Coordinación general Hugo H. Balbuena Corro
Servicios editoriales Ícarus Ediciones
Equipo técnico-pedagógico nacional Irma Armas López, Jorge Antonio Castro Cosío, José Manuel Avilés, Manuel Lorenzo Alemán Rodríguez, Ricardo Enrique Eúan Velázquez, Luis Enrique Santiago Anza, Galterio Armando Pérez Rodríguez, Samuel Villareal Suárez, Javier Alfaro Cadena, Rafael Molina Pérez, Javier Barrientos Flores, Uriel Jiménez Herrera, Luis Enrique Rivera Martínez, Silvia Chávez Negrete, Víctor Manuel Cuadriello Lara, Camerino Díaz Zavala, Andrés Rivera Díaz, Baltazar Pérez Alfaro, Edith Eréndira Zavala Rodríguez, Maximino Cota Acosta, Gilberto Mora Olvera, Vicente Guzmán López, Jacobo Enrique Botello Treviño, Adriana Victoria Barenca Escobar, Gladis Emilia Ríos Pérez, José Federico Morales Mendieta, Gloria Patiño Frías, José de Jesús Macías Rodríguez, Arturo Gustavo García Molina, Misael García Ley, Teodoro Salazar López, Francisco Javier Mata Quilantán, Miguel Pluma Valencia, Eddier José Pérez Carrillo, Eric Ruiz Flores González, María de Jesús Valdivia Esquivel
Ilustración Sergio Salto
Coordinación técnico-pedagógica Mauricio Rosales Ávalos Teresa de Jesús Mezo Peniche Asesoría pedagógica Elena Saiz Martí Silvia García Peña
Primera edición, 2009 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. ISBN: 978-607-469-153-5 Impreso en México Distribución gratuita-ProhibiDa su venta
6oB1Maestro.indd 2
Cuidado de la edición Demetrio Garmendia Guerrero Juan Miguel García Fernández Joel Serrano Calzado Diseño Hilda Bustos Diagramación Rafael Gómez Sánchez Adriana Quintanar Olguín
Agradecimientos La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 18 mil maestros y maestras, a las autoridades educativas de todo el país, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a expertos académicos, a los coordinadores estatales de Asesoría y Seguimiento para la Articulación de la Educación Básica, a los coordinadores estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la Educación Primaria, a la Sociedad Matemática Mexicana, así como a monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por colaborar en la revisión de las diferentes versiones de los materiales de apoyo llevada a cabo durante las Jornadas Nacionales y Estatales de Exploración de Materiales Educativos y las Reuniones Regionales, realizadas entre los meses de mayo de 2008 y marzo de 2009. También se agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Ministerio de Educación de la República de Cuba, Ministerio de Educación de Hong Kong, Ministerio de Educación de Singapur, Ministerio de Educación de Japón. Asimismo, la Secretaría de Educación Pública extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que de manera directa e indirecta contribuyeron a la realización de este libro de texto.
19/05/09 12:55 p.m.
Presentación Hoy como nunca antes, la educación pública en México enfrenta retos que cuestionan la viabilidad y pertinencia de su actuar, frente a la transformación de la sociedad actual y al imparable avance científico y tecnológico. La concepción misma de la escuela y su función deben evolucionar hacia un modelo que desarrolle las competencias necesarias para transitar con éxito por la vida. De cara a este escenario, la Secretaría de Educación Pública ha emprendido acciones para integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en un trayecto formativo consistente que articule los conocimientos específicos, las habilidades y las competencias que demanda la sociedad del siglo xxi, para lograr el perfil de egreso de la educación básica y favorecer una vinculación eficiente con la educación media. Teniendo como antecedentes las reformas de Preescolar y Secundaria, el desafío actual lo representa la Reforma de la Educación Primaria. Este proceso se ha iniciado con la elaboración de los nuevos planes y programas de estudio y sus correspondientes materiales educativos, así también se desarrollan estrategias de formación docente que acompañarán al colectivo docente en este arduo camino para reformar el currículo en su sentido más amplio. Al mismo tiempo, se impulsan acciones que consolidarán la gestión educativa. Este libro de texto, en su primera edición, es producto de una construcción colectiva, amplia y diversa donde participaron expertos, pedagogos, equipos editoriales y técnicos, directivos y docentes que han sido partícipes de la prueba piloto que se encuentra instalada en 5 mil escuelas en todo el país. Es importante destacar que se ha nutrido también de las aportaciones realizadas por más de 18 mil maestros que asistieron a las jornadas nacionales y estatales organizadas con el apoyo de las autoridades educativas de las 32 entidades federativas. Esta primera edición que se encuentra en proceso de generalización, se irá mejorando a partir del ciclo escolar 2009-2010 de manera colegiada a través de las aportaciones que especialistas, instituciones académicas de reconocido prestigio nacional e internacional, organismos no gubernamentales y los consejos consultivos realicen, pero fundamentalmente se espera que se consolide cada ciclo escolar, a partir de las experiencias que los maestros y alumnos logren con su uso en clase. Para tal motivo en el sitio internet de la Reforma Integral de la Educación Básica http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/ existirá un espacio abierto de manera permanente para recibir las sugerencias que permitan mejorar gradualmente su calidad y pertinencia.
Secretaría de Educación Pública
6oB1Maestro.indd 3
13/05/09 11:30 a.m.
Conoce tu libro Este material de apoyo para maestros se desarrolla en secuencias didácticas organizadas en planes de clase que abordan los contenidos de los programas de matemáticas. Aquéllas conforman cinco bloques, éstos inician con una tabla de contenidos y los aprendizajes que deberán lograr los alumnos. Los planes de clase están pensados para realizarse en una sesión de trabajo en el aula, pero algunos pueden requerir más tiempo. Están concebidos para organizar el estudio y como un recurso para que el profesor ayude a los alumnos. Cada plan contiene número, nombre del eje temático, tema, subtema, fecha, asunto abordado en la secuencia didáctica y datos generales. El plan contiene los siguientes aspectos para mejorar la práctica docente: Consigna. Conformada por el problema o actividad a plantear, que en todos los casos es un desafío intelectual para los alumnos; la forma de organizar al grupo y las reglas del juego (qué se puede hacer o usar y qué no). Intenciones didácticas. Responden a una pregunta general: ¿para qué se plantea el problema que hay en la consigna? Se desglosa en:
• ¿Qué tipo de recursos matemáticos se pretende que utilicen los alumnos?
• ¿Qué tipo de reflexiones se pretende que hagan?
• ¿Qué conocimiento previo se pretende que rechacen, amplíen o reestructuren?
• ¿Qué tipo de procedimiento se pretende que utilicen?
El problema que se plantea debe poner en juego el conocimiento que se pretende adquirir. Consideraciones previas. Comprenden lo que se puede anticipar en relación con el trabajo que realizarán los alumnos, información que es necesario considerar, sugerencias para organizar la puesta en común y lo que se debe destacar como resultado del trabajo realizado. Observaciones posteriores. Espacio para registrar después de la sesión aquello que sea relevante para mejorar la consigna, la actuación del profesor o algo que no se previó. Para garantizar una buena práctica docente, además de contar con las secuencias didácticas para desarrollar los programas, es necesario analizar cada uno de los planes de clase, apropiarse de ellos y, sobre todo, ayudar a los alumnos en el análisis de los resultados y de los procedimientos que se emplean. Sugerencias para un uso eficiente de los planes de clase: • Resolución del problema de la consigna. Es recomendable que el profesor resuelva los problemas antes de proponerlos a los alumnos, con el fin de construir los conocimientos esperados e identificar los procedimientos adecuados y posibles dificultades. • Análisis de los apartados “Conocimientos y habilidades” e “Intenciones didácticas”. Es necesario identificar y analizar el enunciado “Conocimientos y habilidades” y tener claridad de las intenciones didácticas del plan, es decir, cuál es la finalidad de plantear el problema o la actividad de la consigna. • Análisis y enriquecimiento de las consideraciones previas. Una vez resuelto el problema, el profesor tendrá elementos para analizar las consideraciones previas y enriquecerlas, de esta manera estará mejor preparado para responder ante las diversas situaciones dentro del aula.
6oB1Maestro.indd 4
13/05/09 11:30 a.m.
Índice Apartados
Bloque 1
Páginas
7
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
1.1 1.2 1.3 1.4
8 16 20 28
Eje. Forma, espacio y medida
1.5 1.6 1.7 1.8 1.9
34 38 46 52 60
1.10 1.11
64 68
Bloque 2
74
Tabla de contenidos y Aprendizajes esperados
75
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
2.1 2.2 2.3
76 80 84
Eje. Forma, espacio y medida
2.4 2.5 2.6
88 92 98
2.7 2.8 2.9 2.10
104 108 112 116
Eje. Manejo de la información
Páginas
6
Tabla de contenidos y Aprendizajes esperados
Eje. Manejo de la información
Apartados
Bloque 3
Eje. Manejo de la información
3.7 3.8 3.9
Bloque 4
152 158 162 166
Tabla de contenidos y Aprendizajes esperados
167
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
4.1 4.2 4.3 4.4
168 176 182 186
Eje. Forma, espacio y medida
4.5 4.6
192 196
Eje. Manejo de la información
4.7 4.8
200 204
Bloque 5
208
Tabla de contenidos y Aprendizajes esperados
209
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
5.1 5.2
210 216
Eje. Forma, espacio y medida
5.3 5.4
222 228
Eje. Manejo de la información
5.5 5.6 5.7 5.8
232 238 242 246
120
Tabla de contenidos y Aprendizajes esperados
121
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
3.1 3.2 3.3 3.4
122 128 132 136
Eje. Forma, espacio y medida
3.5 3.6
140 146
Bibliografía
253
Manejo de la información
Forma, espacio y medida
Sentido numérico y pensamiento algebraico Estimación y cálculo mental
Representación
Unidades Relaciones de proporcionalidad Tablas
Medida Análisis de la información Representación de la información
Líneas y ángulos
Ubicación espacial
Figuras
Números decimales Números naturales
Figuras planas
Números fraccionarios
Números naturales
SUBTEMA
Significado y uso de los números
TEMA
2 4
1.5. Clasificar cuadriláteros. 1.6. Trazar e identificar circunferencias y sus elementos: radio, diámetro y centro.
2
2
1.9. Analizar cómo varía el perímetro y el área de los polígonos, en función de la medida de los lados. 1.10. Calcular el por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicando la correspondencia “por cada 100, n”, aplicando una fracción, usando como base el 10%).
3
4
1.8. Describir rutas, la más corta, la más larga, equivalentes, para ir de un lugar a otro. Calcular, de manera aproximada, la distancia de un punto a otro, con ayuda de un mapa.
1.11. Resolver problemas con base en la información dada en una tabla.
3
1.7. Identificar, definir y trazar rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano. Identificar ángulos rectos, agudos y obtusos.
Distinguir puntos interiores a la circunferencia: definir círculo.
3
1.4. Realizar las operaciones con números naturales con diferentes recursos: mental, con algoritmo o con calculadora.
4
2
1.2. Utilizar fracciones para expresar el cociente de la división de una medida entera entre un número natural (2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etc.) 1.3. Comparar, ordenar y encuadrar números decimales.
4
NÚM. DE PLANES
1.1. Leer, escribir y comparar números con diferente cantidad de cifras.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Utiliza el cálculo mental, los algoritmos y la calculadora, para realizar operaciones con números naturales. Usa fracciones para expresar cocientes. Interpreta información en distintos portadores como tablas y gráficos y la usa para resolver problemas. Traza circunferencias y algunos de sus elementos (radio, diámetro, centro) y resuelve problemas que implican calcular su longitud. Conoce las características de los cuadriláteros. Traza y define rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. Resuelve problemas que implican describir rutas y/o calcular la distancia de un punto a otro en mapas.
EJE
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:
BLOQUE 1
SEXTO GRADO
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Plan de clase (1/4)
Apartado 1.1 Conocimientos y habilidades Leer, escribir y comparar números con diferente cantidad de cifras.
En las tarjetas no se han incluido las palabras cuya escritura se modifica en la numeración oral, como el diez y el veinte, porque para formar números con una decena es inusual decir “diez y cinco”, “veinte y cuatro”, etcétera.
Intenciones didácticas Que los alumnos formen, comparen y ordenen números de seis cifras sin ceros intermedios.
Consideraciones previas Se organiza al grupo en equipos, juntan sus tarjetas, las mezclan y las ponen en el centro de una mesa con las palabras hacia abajo. Es importante que, mientras los alumnos juegan, haga un seguimiento al trabajo observando si comprendieron las instrucciones. Sobre todo, es importante que vea cómo forman los números y cómo los escriben con cifras en su cuaderno; si usted detecta errores puede preguntar a otros compañeros del mismo equipo: ¿qué opinas de cómo escribió el número tu compañero?, ¿consideras que escribió correctamente el número? Luego de haber tomado dos tarjetas de cada color y la tarjeta con la palabra mil, los alumnos podrán formar números como el siguiente: quinientos
setenta y
ocho
mil
trescientos
cuarenta y
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
seis
Y en su cuaderno: 578 346 Con las mismas tarjetas se pueden formar otros números: 548 376, 378 546, etc. Vale la pena que el maestro diga a los alumnos que se trata de formar el número mayor para ganar la ronda. Para cerrar la actividad puede pedir que se resuelvan algunos ejemplos frente al grupo, haciendo notar que la palabra mil divide al número en dos grupos de tres cifras, lo que facilita la lectura y escritura del número.
8
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna na El número mayor ga
o, des tomará, por turn ipos, cada uno de uste conteOrganizados en equ ta con la palabra mil, tarje una y r colo tas a dos tarjetas de cad ina 175. Con esas tarje l recortable de la pág su nidas en el materia tarán, con cifras, en ano lo y ero núm de un aformarán el nombre ero escrito, lo compar todos tengan su núm . Regresen las cuaderno.. Cuando ado el número mayor. form a hay n ado quie form a rán y ganará cada quien hay anterior hasta que tarjetas y repitan lo cinco números.
El número mayor gan a
8
Eje temático: SN y PA
Apartado 1.1
Plan 1/4
175
Ciclo Escolar 2009-2010
9
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/4)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Apartado 1.1 Conocimientos y habilidades Leer, escribir y comparar números con diferente cantidad de cifras.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen el número de cifras de un número y la comparación de éstas del mismo orden, como criterios para ordenar números de más de seis dígitos.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas En la sesión anterior los alumnos compararon y ordenaron números con seis cifras, en esta sesión los alumnos tendrán que escribir cantidades hasta con 10 dígitos. Se espera que los estudiantes noten que uno de los criterios para comparar números enteros es que entre mayor sea su número de cifras mayor será el valor del número; por ejemplo: 44 900 000 > 8 500 000. No obstante, existen otros casos, por ejemplo, los números 44 900 000 y 42 500 000 tienen el mismo número de cifras, aquí se deben comparar las cifras de un mismo orden para determinar cuál cantidad es mayor (o menor). Como las decenas de millón son iguales (4), se comparan las unidades de millón (4 y 2) y con base en eso se determina que 44 900 000 > 42 500 000.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Puede pedir a los alumnos que comenten cómo comparar los números y en el cierre de la actividad que formalicen los dos criterios mencionados. 3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
10
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Los continentes en números Organizados en equ ipos, ordenen de ma yor a menor los con tes,, primero de acu tinen erdo con su medida de superficie y despué con el número de hab s, itantes . Continente
Área (km 2)
1º
Continente
Número de habitantes
1º
2º
2º
3º
3º
4º
4º
5º
5º
6º
6º
Comenten cómo lo hicieron y en qué se basaron para ordena números .Tom TTomen acuerdos y pre r los párense para explica miento al grupo. r su procedi -
Eje temático: SN y PA PA
Apartado 1.1
Plan 2/4 / /4
9
Ciclo Escolar 2009-2010
11
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (3/4)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Apartado 1.1 Conocimientos y habilidades Leer, escribir y comparar números con diferente cantidad de cifras.
Intenciones didácticas Que los alumnos formen, comparen y ordenen números de seis cifras con ceros intermedios.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Mientras los equipos trabajan en la combinación de números, el maestro puede supervisar el trabajo cuidando que los nombres que se formen sean correctos; en total se pueden formar ocho números, siendo el mayor: ocho
cientos
dos
mil
dos
cientos
ocho
y el menor: mil
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Si los alumnos forman nombres incorrectos, como ocho mil cientos dos, puede preguntarles: ¿cómo se escribe de manera correcta ese número?, también puede recomendarles dividir los números de más de cuatro cifras en grupos de tres dígitos para facilitar su lectura y escritura. Una dificultad extra a la que se enfrentarán los alumnos es el uso de ceros intermedios, ya que los ocho números que se forman contienen ceros intermedios. Si detecta errores puede esperar a la confrontación grupal para que los alumnos revisen todos los números y validen los que hayan escrito de manera correcta. Se sugiere hacer énfasis en que el agrupamiento de tres cifras facilitará el proceso de revisión de los números propuestos.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
12
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
ceros! ¡Cuidado con los
pueos los números que ipos, encuentren tod l recorrOrganizados en equ tarjetas de su materia tro cua las r bina en de den obtenerse al com su cuaderno, en ord 173 y anótenlos en table de la página letras y cifras. con yor, ma a or men
¡Cuidado con los cero s!
10
Eje temático: SN y PA
Apartado 1.1
Plan 3/4
173
Ciclo Escolar 2009-2010
13
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (4/4)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Apartado 1.1 Conocimientos y habilidades Leer, escribir y comparar números con diferente cantidad de cifras.
Intenciones didácticas Que los alumnos formen números de seis o más cifras que se aproximen a otro sin que lo rebase.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Si los alumnos tienen dudas de cómo realizar el ejercicio, podrá ejemplificar con otro ejercicio para todo el grupo. Por ejemplo:
Número a aproximar
Cifras permitidas
Número menor que más se aproxima
12 890
4, 6, 7, 1, 1
11 764
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Las diferentes respuestas deben ocasionar una discusión en la que los alumnos intenten defender su posición explicando por qué consideran que su respuesta es la correcta.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
14
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Sin pasarse Formados en equipos , completen el cuadro dición de usar todas siguiente, con la con las cifras permitidas . Número al que se aproximará
Cifras permitidas
500 000
7, 9, 1, 6, 8, 3
1 146 003
6, 1, 5, 1, 3, 2, 9
426 679 034
1, 2, 1, 9, 6, 7, 5, 0, 8
10 000 009
9, 7, 8, 9, 8, 8, 9
89 099 459 549 945
Número menor que más se aproxima
9, 0,1, 7, 6 4, 4, 4, 5, 5, 5, 9, 9, 9
Una vez terminado el cuadro, confronten sus respuestas argum tando las razones de enlas mismas. s.
Eje temático: SN y PA
Apartado 1.1
Plan 4/4
11
Ciclo Escolar 2009-2010
15
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/2)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números fraccionarios
Apartado 1.2 Conocimientos y habilidades Utilizar fracciones para expresar el cociente de la división de una medida entera entre un número natural (2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etc.).
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos usen números fraccionarios para expresar resultados en problemas de reparto.
Consideraciones previas En grados anteriores los alumnos resolvieron problemas de reparto utilizando diversos procedimientos; podrán seguir usando estos procedimientos y se espera que evolucionen hasta determinar que al repartir m unidades entre n personas, el resultado es la fracción m o una equivalente. n Es muy probable que en la confrontación de resultados los alumnos expongan varios procedimientos incluyendo el que se desea que ). La usen (la anticipación de la fracción m n pregunta del inciso c) pretende que los alumnos se den cuenta de este hecho; de no ser así, usted puede introducirlo y cerrar la actividad con esta conclusión. Se sugiere plantear problemas similares para que los alumnos contesten de modo oral, por ejemplo: se reparten ocho pasteles entre cinco niños, ¿cuánto le toca a cada uno? Respuesta: 85 .
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
16
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
s? ¿A quién le toca má
Consigna
ar-ar las.. Las galletas se rep en las siguientes tab . una En equipos, complet ning re sob que itativa, sin ten de manera equ Cantidad de niños
Equipo
Cantidad de galletas
A
1
5
B
2
5
C
3
5
D
4
5
E
5
5
que Cantidad de galletas le toca a cada niño
a d de galletas a cad le toca mayor cantida a) ¿En qué equipo a niño? d de galletas a cad le toca menor cantida b) ¿En qué equipo ay niño? de la cuarta column te entre los números c) ¿Qué relación exis era? terc la y a los de la segund
Equipo
Cantidad de galletas
Cantidad de niños
F
7
3
G
7
4
H
7
5
I
7
6
J
7
7
a) ¿En qué equipo cada niño?
que Cantidad de galletas le toca a cada niño
d de galletas a
le toca mayor cantida
b) ¿En qué equipo cada niño?
d de galletas a
le toca menor cantida
de la cuarta cote entre los números c) ¿Qué relación exis tercera? la y a und seg la lumna y los de
12
Eje temático: SN y PA
Apartado 1.2
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
17
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/2)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números fraccionarios
Apartado 1.2 Conocimientos y habilidades Utilizar fracciones para expresar el cociente de la división de una medida entera entre un número natural (2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etc.).
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos usen números fraccionarios para expresar resultados en problemas de división.
Consideraciones previas Al igual que en la sesión anterior, es muy probable que en la confrontación de resultados los alumnos expongan varios procedimientos incluyendo el que se desea estudiar (la anticipación de la fracción m ); la pregunta del n inciso c) pretende que los alumnos se den cuenta de este hecho, de no ser así, usted puede introducirlo y cerrar la actividad con esta conclusión. Se sugiere plantear otros problemas similares para que los alumnos contesten oralmente, por ejemplo: el robot X avanza 9 unidades al dar 7 pasos, ¿cuánto avanza al dar un paso? Respuesta: 97 .
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
18
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Pasos de robot En equipos, complet en las siguientes tab las.. Cada robot ava dades que se señala, nza la cantidad de en función del núm uniero de pasos que se indica. Robot A
Avanza estas Al dar este ¿Cuánto avanza al unidades número de pasos dar un paso? 1 5
B
2
7
C
4
10
D
7
12
E
10
30
a) ¿Cuál robot avanza más al dar un paso? b) ¿Cuál robot avanza menos al dar un pas o? c) ¿Qué relación exis te entre los números de la cuarta column los de la segunda y ay la tercera?
Robot F
Avanza estas Al dar este ¿Cuánto avanza al unidades número de pasos dar un paso? 5 2
G
3
3
H
8
12
I
9
15
J
6
10
a) ¿Cuál robot avanza b) ¿Cuál robot avanza
más al dar un paso? menos al dar un pas
o? c) ¿Qué relación exis te entre los números de la cuarta column los de la segunda y ay la tercera? Eje temático: SN y PA
Apartado 1.2
Plan 2/2
13
Ciclo Escolar 2009-2010
19
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/4) Apartado 1.3 Conocimientos y habilidades
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números decimales
decimales todas las cantidades que representan los cuadrados-unidad coloreadas, y que lean los números y los ordenen del menor al mayor.
Comparar, ordenar y encuadrar números decimales.
Observaciones posteriores Intenciones didácticas Que los alumnos comuniquen, mediante nú meros con punto decimal, cantidades representadas en el cuadrado-unidad.
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Los alumnos han trabajado con números decimales en grados anteriores, por lo que se espera que concluyan que si el cuadrado grande vale uno, entonces cada tira vale un décimo; cada cuadradito vale un centésimo, y cada rectangulito vale un milésimo. Los alumnos que puedan deducir esto podrán escribir mensajes numéricos, como 0.523 para colorear cinco tiras, dos cuadraditos y tres rectangulitos. Aunque también pueden proponer 3 5 2 expresiones como 10 , 100 y 1000 , lo cual le dará más riqueza a la confrontación de los resultados. Es importante enfatizar que en los mensajes no se pueden utilizar palabras ni dibujos. Si a nadie se le ocurre usar números con punto decimal o fracciones decimales para elaborar su mensaje, usted puede apoyarlos con intervenciones como: si el cuadrado grande vale uno, ¿cuánto vale una tira?, ¿cómo escribes esa cantidad?, ¿cuánto vale un cuadradito?, ¿cómo escribes esa cantidad?, ¿cuánto vale un rectangulito?, ¿cómo escribes esa cantidad?, ¿cómo escriben la cantidad total que colorearon? En la confrontación de resultados el docente puede comentar la eficacia del punto decimal para la elaboración de los mensajes y la importancia que tiene interpretarlos de la misma manera, tanto por parte de quien elaboró el mensaje como por parte de quien lo recibió. Para cerrar la actividad es conveniente que escriban con punto decimal y con fracciones
20
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna eros Mensajes con núm
de su cuadrados-unidad ipos utilicen los dos la siguiente Organizados en equ ina 171 para realizar pág la de le rtab material reco actividad. unidad es 1 y que en r de cada cuadradoRecuerden que el valo tiras, los cuadraditos y los rectangulitos. r las ellos se van a marca rectangulito
tira
, sin que cuadrados-unidad sólo en uno de sus dradi1) Primero colorean quieran de tiras, cua que d tida can la , dejan en blannadie los observe cuadrado-unidad lo otro El . s. ulito ang tos y rect co. cifras, la cantidad de n en un papel, usando no rearon.. En el papel 2) Después, escribe colo que s ulito rectang tiras, cuadraditos y . ujos dib ni as abr pal les pueden poner a otro equipo (el que ribieron lo entregan ree, en el 3) El mensaje que esc con base en él, colo , que a par r) s dito feso indique su pro d de tiras, cuadra ad, la misma cantida otro cuadrado-unid my rectangulitos. ipo con el que interca , verifiquen si el equ dradi4) Cuando terminen cantidad de tiras, cua ma mis la reó colo biaron el mensaje ipo tos y rectangulitos. y determinen qué equ cantidad, analicen bos. 5) Si no es la misma ustedes, el otro o am de el si r, erro el cometió
14
Eje temático: SN y PA
Apartado 1.3
Mensajes con núm eros
Plan 1/4
171
Ciclo Escolar 2009-2010
21
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/4)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números decimales
Apartado 1.3 Conocimientos y habilidades Comparar, ordenar y encuadrar números decimales.
Intenciones didácticas Que los alumnos usen la recta numérica para encuadrar números decimales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Lo primero que deben hacer los alumnos es determinar a qué números corresponden las marcas en cada una de las rectas. Sólo se pide de manera aproximada porque el propósito es que los alumnos sepan encuadrar los decimales; por ejemplo, el 4.56 está entre el 4 y el 5, pero como está marcado el 4.5 se espera que los alumnos lo coloquen entre el 4.5 y el 5. En la segunda recta numérica se tiene que encuadrar con un mayor grado de precisión, ya que todos los números están entre 2 y 3; pero los alumnos tendrán que determinar si están entre 2.1 y 2.2, o entre 2.25 y 2.40. Por ejemplo, para el caso de 2.752, los alumnos tendrán que ubicar el número entre el 2.7 y 2.8, pero como hay un punto entre éstos, tendrán que precisar que se ubica entre 2.75 y 2.8.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
22
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Entre cuál y cuál? En equipos, sobre cad a recta numérica, esti men e indiquen el pun to que corresponde a cada uno de los siguientes números les y escríbanlos: decima1)
4.56
3.25
1.125
2.3
0.628
0 5
2)
2.41
2.37
2.025
2.752
2.849
2 3
Eje temático: SN y PA
Apartado 1.3
Plan 2/4
15
Ciclo Escolar 2009-2010
23
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (3/4)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números decimales
Apartado 1.3 Conocimientos y habilidades Comparar, ordenar y encuadrar números decimales.
Intenciones didácticas Que los alumnos se den cuenta de que el número de cifras de la parte decimal de un número escrito con punto decimal, no es criterio para determinar si el número es mayor o menor.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Se espera que en las jugadas haya casos en los que un número de tres cifras decimales sea menor que uno de una o dos cifras decimales, por ejemplo, que un alumno forme el 0.431 y otro el 0.6. La idea es que ellos mismos se den cuenta de que el número de cifras no es determinante para comparar los números que están a la derecha del punto decimal.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Si no se diera el caso, en el cierre de la actividad el maestro puede suponer algunos casos, por ejemplo, decirles que si a un alumno le salió 3, 2 y 1 y a otro le salió 5, ¿puede el alumno que le salió 5 formar un decimal mayor que el que forme el otro alumno? Si nota que algunos alumnos tienen dificultad en determinar quién ganó la jugada porque creen que 0.321 es mayor que 0.5, puede recurrir a los cuadrados unidad en donde los alumnos verán que 5 tiras (décimos) son mayores que 0.321 porque en este número sólo hay 3 tiras completas. 3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
24
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
s del punto? ¿Qué pasa despué
Consigna
la siguiente actividad. ejas, lleven a cabo ignen quién es el Organizados en par abajo y un dado.. Des de resla tab la rán Necesita en las columnas cor bres nom sus n riba 2.. Esc jugador 1 y quién el
o tres pondientes. seguido de uno, dos un cero y un punto acios que haya Observen que hay ún el número de esp seg o dad el lancen los espacios.. Lan les salgan en acios, los números que . y anoten, en los esp mayor número posible el en form que nera corresponda, zamientos, de tal ma s, al jugador que le acio esp dos erá hay deb si Por ejemplo: que le sale 1 y 4, dado, supongamos y el núlanzará dos veces el ará una vez el dado hay un espacio, lanz . escribir 0.41. Si sólo lo en dicho espacio ribir esc erá deb a, los mero que le salg anotado su número, dos jugadores hayan el número mayor Después de que los da quien haya escrito juga la a Gan . n. comparará a. en la tercera column y anotará su nombre
Jugada
16
Primer jugador Nombre:
Segundo jugador Nombre:
1
0.. ___ ___ ___
0.. ___ ___
2
0.. ___
0.. ___ ___ ___
3
0.. ___ ___ ___
0.. ___
4
0.. ___ ___
0.. ___ ___ ___
5
0.. ___
0.. ___ ___
6
0.. ___ ___
0.. ___
Eje temático: SN y PA
Ganador de la jugada:
Apartado 1.3
Plan 3/4
Ciclo Escolar 2009-2010
25
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (4/4)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números decimales
Apartado 1.3 Conocimientos y habilidades Comparar, ordenar y encuadrar números decimales.
Intenciones didácticas Que los alumnos reafirmen su habilidad para comparar y ordenar números decimales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Es posible que a algunos alumnos se les dificulte la lectura de los números por la forma en que están acomodados; si ése es el caso, puede sugerirles que los escriban y los ordenen por separado, ya sea en columna o en fila. También puede introducir, si es que en las confrontaciones grupales no ha surgido, una nueva manera de comparar decimales. Apoyándose en el cuadrado-unidad, haga notar a los alumnos que 0.5 = 0.50 = 0.500, etc., es decir, que podemos agregar ceros a la derecha de un número escrito con punto decimal y esto no altera el valor. Esta propiedad de los decimales está basada en la equivalencia de fracciones: 500 5 50 = 100 = 1000 , lo cual permite comparar 10 más fácilmente los decimales; por ejemplo, 0.5 es mayor que 0.125 porque 0.500 es mayor que 0.125 (500 milésimos es mayor que 125 milésimos). En esencia, lo que se hace es convertir ambas fracciones al mismo denominador para poder compararlas más fácilmente.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
26
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
La figura escondida Individualmente, des cubre la figura escond ida uniendo los pun seguir el orden crec tos con líneas.. Debes iente de los números asociados a cada 0.001 y finalizando punto, empezando en él. en el 0.001
0.123
0.5
0.317
0.2
0.62
Eje temático: SN y PA
Apartado 1.3
0.015
Plan 4/4
17
Ciclo Escolar 2009-2010
27
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/3)
Tema. Estimación y cálculo mental Subtema. Números naturales
Apartado 1.4 Conocimientos y habilidades Realizar las operaciones con números naturales con diferentes recursos: mental, con algoritmo o con calculadora.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos calculen mentalmente el resultado de operaciones con números naturales.
Consideraciones previas Se sugiere que proponga a sus alumnos cotidianamente ejercicios de cálculo mental. Es importante mencionar que en el cálculo mental se espera que los alumnos encuentren el resultado exacto, a diferencia de la estimación en la que el resultado es aproximado. También es importante aclarar a los alumnos que el cálculo mental no se refiere a realizar mentalmente el algoritmo convencional, sino que se debe hacer uso de otras estrategias. Por ejemplo, para sumar 319 + 181, se puede proceder de las siguiente manera: 100 + 300 = 400; 81 + 19 son 100; 400 y 100 dan 500.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
28
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
A ejercitar la mente
Consigna
Calcula mentalmente 1. De los siguientes de mil: 320 181
o se te pide:
lo que en cada cas
seis números, elige 263
dos cuya suma sea
la mitad 257
182
319
e más al doble de mil: cuya suma se aproxim 1403 2.. Escoge dos números 1500 1203 597 495 599 o
los den como resultad
eros que al multiplicar
3. Selecciona dos núm el triple de mil: 30
10
50
que al dividirlos, se 4. Elige dos números quinta parte de mil: 2 800 2000 500
18
60
500
600
o la
ltad obtenga como resu
Eje temático: SN y PA
5
4
Apartado 1.4
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
29
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/3)
Tema. Estimación y cálculo mental Subtema. Números naturales
Apartado 1.4 Conocimientos y habilidades Realizar las operaciones con números naturales con diferentes recursos: mental, con algoritmo o con calculadora.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos utilicen el recurso más adecuado, cálculo mental o algoritmo escrito, en la resolución de problemas.
Consideraciones previas Cuando los alumnos estén resolviendo los problemas observará si algunos están empleando el cálculo mental, de no ser así, podrá invitarlos a que lo hagan pues la consigna dice que lo deben hacer con al menos tres de los problemas. Recuérdeles que el cálculo no implica hacer mentalmente la operación siguiendo el mismo algoritmo escrito, sino que se trata de hallar otros procedimientos. Por ejemplo, para obtener la mitad de 48 630 000 no se hace la división de este número entre 2, sino que obtenemos la mitad de 48 que son 24 y de 630 que son 315, así el resultado es 24 315 000.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Dado que el cálculo mental es limitado, el alumno podrá usar algoritmos con lápiz y papel en aquellos problemas en que lo considere necesario. En esta actividad, la calculadora es útil para verificar los resultados. Se sugiere hacer una confrontación grupal de resultados y procedimientos en donde hagan énfasis en la identificación de aquellos problemas que pudieran resolverse con cálculo mental.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
30
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
¿Por escrito o menta l? Individualmente resu elvan los siguientes prob lemas.. Al menos tres utilizando sólo cálculo de ellos, resuélvanlos mental.. Cuando teng an los resultados, usen comprobarlos. su calculadora para 1.. Si un barco mexican o carga en promedio 542 mil barriles de petr embarque, ¿cuánto s barriles, en promedio óleo crudo por , llevará en 4 embarqu es?
Consigna
2.. La zona de almace namiento de Ku Mal oob Zaap, en Campeche, tien e una capacidad de 2.2 millones de barriles de petróleo crudo.. Si se supone que está vacía cad a vez que se llena una vez al mes, ¿cuántos barriles son almacenados al año? 3.. Si el precio del bar ril de petróleo crud o es de 108 dólares, ¿cuánto cien tos de millones de dóla deben pagar por la res se compra de 542 mil barriles?
cación Pública informa 6. La Secretaría de Edu ico 2008 en el nivel bás que la Prueba ENLACE perper 697 mil 296 alumnos se aplicó a 10 millones aria y prim 378 planteles de tenecientes a 121 mil ra de ertu cob una nta ese secundaria, lo que repr cantidad corresponde ¿Qué aplicación del 99%. es aplicados? men exá de l tota del al 1%
4. En México, una hec tárea de terreno pue de producir entre 2 y 12.6 toneladas de maíz, dependiendo del clim a y de la calidad del suelo.. El promedio nac ional es de 7 tonela das por hectárea.. Exp resen en kilogramos la producción prom edio de 50 hectáre as.. 5.. Si la población de India es de 1 147 000 000 de habitantes, aproximadam ente, y la tercera par te son menores de 15 año s, ¿cuántos niños de esa edad hay en ese país?
Apartado 1.4
Plan 2/3
8. Según los datos de evaluados?
s planteles de nivel
la pregunta 6, ¿cuánto
primaria fueron
ricano 9. El continente ame territorial tiene una extensió2n el antárrde 42 500 000 km y 2 , ¿por km tico de 14 000 000 cuadracuántos kilometros el contidos es más grande nente americano?
: NASA. Huracán Catrina. Fuente
Eje temático: SN y PA
6. datos de la pregunta 7.Toma en cuenta los selas escuelas fueron Si la cuarta parte de l se s escuelas de este nive cundarias, ¿cuánta on? evaluar
20
del sureste mexi10. En 2007, la zona por diversos cano fue afectada ucción de huracanes.. La prod ladas por tone 2 a jo, maíz se redu . ¿En cuánhectárea, en promedio de 70 idas pérd to se estiman las rando el prohectáreas, conside a? táre hec medio nacional por
Eje temático: SN y PA
Apartado 1.4
Ciclo Escolar 2009-2010
Plan 2/3
31
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (3/3)
Tema. Estimación y cálculo mental Subtema. Números naturales
Apartado 1.4 Conocimientos y habilidades Realizar las operaciones con números naturales con diferentes recursos: mental, con algoritmo o con calculadora.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos utilicen el recurso más adecuado, cálculo mental, algoritmo escrito o calculadora en la resolución de problemas.
Consideraciones previas Es importante que se percate de que los equipos de trabajo usen las estrategias propuestas. Al finalizar, se sugiere que oriente la reflexión sobre qué estrategia fue la más adecuada para la solución de cada problema. Se espera que los alumnos valoren que en algunos casos el cálculo mental es más adecuado que el escrito, incluso que es más apropiado que el uso de la calculadora.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
32
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
La Eurocopa 2008 En equipos de tres estudiantes resuelva n los siguientes pro cálculo mental, otro blemas.. Uno utilizará hará operaciones con el lápiz y papel, y el terc ladora.. Al final com enten cuál estrategia ero usará la calcuresulta más apropia ma. da para cada proble 1.. En 2008, en la Euro copa las selecciones de España y de Itali millones y 369 millone a se cotizaron en 376 s de euros, respecti vamente. ¿Cuántos den a la diferencia millones corresponentre esas seleccio nes? 2.. El árbitro principa l cobra 10 000 euros por cada partido, los 5 000 cada uno, el cua dos jueces asistentes rto árbitro 4 000 y el quinto 3 000 euros.. ¿Cu arbitraje de un partido ánto costó el en ese evento? 3.. Por el simple hec ho de competir en la Eurocopa, cada 7.5 millones de euro país participante reci s.. Cada triunfo se pre bió mió con un millón de te con 500 000 euro euros, cada empas, mientras que los enc uentros perdidos no ración.. Un equipo gan obtuvieron remune ó cuatro partidos, emp to obtuvo por su par ató dos y perdió tres ticipación? . En total, ¿cuán-
Eje temático: SN y PA
Apartado 1.4
Plan 3/3
21
Ciclo Escolar 2009-2010
33
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/2) Apartado 1.5
Tema. Figuras Subtema. Figuras planas
Los 16 cuadriláteros son:
Conocimientos y habilidades Clasificar cuadriláteros.
Intenciones didácticas Que los alumnos construyan cuadriláteros y describan algunas de sus características.
Consideraciones previas Previamente prepare un pliego de papel semejante al del material recortable de los alumnos, de tamaño suficiente para que todo el grupo lo trabaje. Es importante aclarar que cuando los alumnos hayan registrado las figuras, este pliego se ocupará en la sesión siguiente. Cuando los alumnos hayan terminado de trabajar en su hoja, pasarán al frente del grupo para registrar en el pliego de papel los cuadriláteros que encontraron. Cuando estén completos, pida a algunos alumnos que digan lo que saben de cada figura, incluyendo el nombre, por ejemplo: • Es un cuadrado. • Sus cuatro lados son iguales. • Tiene dos pares de lados paralelos. • Tiene lados perpendiculares. • Es simétrico. • Tiene cuatro ejes de simetría. • Sus ángulos son iguales. • Sus ángulos miden 90°. De algunas figuras no podrán enumerar muchas características, incluso tal vez no sepan su nombre. Si el maestro lo considera conveniente puede decirles los nombres de las figuras y alguna característica que los alumnos no identifiquen.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
34
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Cuadriláteros
equipos realicen la 169 y organizados en rtable de la página Utilicen el material reco s de tal manera que siguiente actividad. figura de cuatro lado puntos tracen una a y medida se En cada conjunto de figuras con igual form Dos . tos. pun los de tro todas! las tren uén sus vértices sean cua ¡enc ras, . En total hay 16 figu cuentan como una
Cuadriláteros
22
Eje temático: FEM
Apartado 1.5
Plan 1/2
169
Ciclo Escolar 2009-2010
35
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/2) Apartado 1.5 Conocimientos y habilidades Clasificar cuadriláteros.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen la característica común de colecciones de cuadriláteros y que identifiquen los cuadriláteros que tienen cierta característica.
Consideraciones previas Previamente numere los cuadriláteros de la sesión anterior y pegue el pliego de papel al frente, por ejemplo:
Tema. Figuras Subtema. Figuras planas
El maestro puede proponer otras colecciones de cuadriláteros con alguna característica común, incluso puede proponer a los alumnos que mencionen otras colecciones. Para la consigna 2: el maestro puede mencionar características como: a) Tienen exactamente un eje de simetría (3, 9, 11 y 16). b) Tienen exactamente dos ejes de simetría (4). c) Tienen cuatro ejes de simetría (1, 2 y 13). d) Tienen sólo un par de lados paralelos (3, 7 y 8) Asimismo, puede pedir que los alumnos las mencionen.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Para la consigna 1: las colecciones que puede proponer son: a) 1, 2 y 13 (lo que tienen en común es que son cuadrados). b) 1, 2, 4, 5, 12 y 13 (tienen dos pares de lados opuestos paralelos). c) 3, 7 y 8 (tienen sólo un par de lados paralelos). d) 1, 2, 3, 4, 9, 11, 13 y 16 (tienen al menos un eje de simetría). e) 6, 11, 15 y 16 (tienen un ángulo mayor de 180°). f) 9, 10 y 14 (no tienen lados paralelos).
36
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna 1 Consigna 2
¿En qué se parecen? Observen el pliego de papel que les mo strará el profesor, en cuadriláteros de la el que aparecen los sesión anterior, él señ alará algunos de ello característica en com s y ustedes dirán qué ún tienen. Después, el profeso r nombrará una car acterística y ustedes ros, de los que les mue dirán cuáles cuadrilá stra el profesor, tienen teesa característica.
Eje temático: FEM
Apartado 1.5
Plan 2/2
23
Ciclo Escolar 2009-2010
37
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/4)
Apartado 1.6 Conocimientos y habilidades Trazar e identificar circunferencias y sus elementos: radio, diámetro y centro. Distinguir puntos interiores a la circunferencia: definir círculo.
Intenciones didácticas Que los alumnos conciban a la circunferencia como un conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro punto al que se llama centro y que identifiquen esa distancia como el radio de la circunferencia.
Consideraciones previas Las tres actividades tienen el propósito de motivar en los alumnos la construcción del concepto de circunferencia, como el conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro punto al que se le llama centro. En el caso de la primera actividad, el centro es el compañero voluntario, mientras que en las otras dos actividades el centro es el punto rojo que marcaron en la hoja. Si la primera actividad no se puede realizar en el salón de clases, podrán hacerlo en el patio. Hay que llevar un metro o un listón que mida un metro y prestarlo a los alumnos que lo requieran; pronto, los estudiantes notarán que están formando una circunferencia, aunque es muy probable que le llamen círculo. Aclarar que forman una circunferencia y que el espacio que está dentro es el círculo. La segunda actividad requiere que los alumnos tengan una regla o escuadra graduada. A partir de esta actividad, algunos alumnos se darán cuenta de que lo solicitado es una circunferencia de 5 cm de radio con el centro en el punto rojo, por lo que, quizá, usen el compás. Cuando se indique el ALTO, se deberá pedir a los alumnos que digan cuántos puntos encontraron. Aquellos alumnos que usaron el compás podrán responder “muchos”, “muchísimos”, “no los puedo contar” e, incluso, “un número infinito”. La tercera actividad tiene el propósito de que los alumnos usen la cuerda como compás. Se recomienda que sea de hilo grueso y que no se estire; pueden utilizar el hilo cáñamo o algún estambre parecido. Es probable que algunos
38
Matemáticas 6
Tema. Figuras Subtema. Figuras planas
alumnos aún marquen de punto en punto; la estrategia óptima es que uno de los integrantes de la pareja sujete un extremo en el punto rojo y el otro, con el lápiz en el extremo opuesto, marque la circunferencia. La circunferencia contiene todos los puntos que es posible marcar. Al terminar las tres actividades, puede preguntar a los alumnos aspectos como los siguientes: ¿Qué se formaba en todos los casos? Si tuvieran que explicarle a alguien qué es una circunferencia, ¿cómo lo harían sin usar dibujos? Para finalizar, es conveniente que se formalice lo trabajado. Los alumnos identificarán la circunferencia, el centro y el radio en cada una de las actividades propuestas. Se les puede pedir que hagan un resumen en su cuaderno y que lo ilustren.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
La misma distancia
s, el resto del n o del patio; despué misma ará al centro del saló inen conservando la Cam . Un voluntario se par ero. pañ com su metros de grupo lo hará a dos que está en el centro. ero pañ com al distancia con respecto
1.
Cortesía de la escuela
General Andrés Figuero
a.
Consigna
Organizados en par ejas, el profesor entr egará a cada pareja para que marquen una hoja blanca un punto rojo en el centro tro.. Después marca queden a 5 cm de rán puntos que distancia del punto rojo. Gana la pareja más puntos cuando que logre marcar el profesor diga ¡ALT O! ¿Cuál es la figura que
Apartado 1.6
5 cm del punto rojo
?
Plan 1/4
a.
Eje temático: FEM
puntos que están a
General Andr Andrés Figuero
24
contiene a todos los
3.
Cortesía de la escuela
¿Qué
on? ectoria que realizar figura describe la tray
Seguirá el trabajo en parejas. Deberán volt ear la hoja blanca punto rojo en el cen y colocar otro tro.. Se les entregará un pedazo de cuerda Luego, deberán bus que mida 6 cm. car la manera de usa r la cuerda para ma tos que estén a 6 cm rca r todos los punde distancia del pun to rojo. Gana quien lo logre.
Los equipos que hay an encontrado la ma nera de hacerlo, exp grupo cómo lo hici licarán al resto del eron.
Eje temático: FEM
Apartado 1.6
Plan 1/4
25
Ciclo Escolar 2009-2010
39
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/4)
Tema. Figuras Subtema. Figuras planas
Apartado 1.6 Conocimientos y habilidades Trazar e identificar circunferencias y sus elementos: radio, diámetro y centro. Distinguir puntos interiores a la circunferencia: definir círculo.
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos conciban al círculo como la superficie que queda limitada por una circunferencia.
Consideraciones previas Mientras los alumnos trabajan, el profesor puede recorrer los diferentes equipos y apoyarlos en caso de que note que no han entendido lo que se tiene que hacer. Se espera que las experiencias de la sesión anterior sirvan de base para resolver este problema, ya que, en esencia, es un problema similar: encontrar todos los puntos que están a 3 cm del punto rojo (circunferencia) y después colorear de azul todos los puntos que quedan dentro (círculo).
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
En el momento de la confrontación debe centrar la atención en la distinción entre circunferencia y círculo. • La circunferencia es el conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro que se llama centro. • El círculo es la superficie interior de una circunferencia. Para reafirmar este conocimiento puede pedir que tracen circunferencias con las siguientes medidas y que después se remarquen de un color las circunferencias y coloreen de un tono diferente los círculos. a) Radio 5 cm b) Radio 3.5 cm c) Radio 4
40
1 2
cm
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
pueblo. ajo es de un ite a una apa de ab m uiente.. El m o que trans di sig ra a de lem e un prob una antena la, de tal manera qu resuelvan el a ese se instaló En equipos cho a esca do la mism lugar dond he an el tá iliz es es Ut . jo a lo. ro l pueb . El map El punto kilómetro de ima de 3 km áx un m ta ia en nc es dista repr en el mapa, ica. centímetro ind n lo que se cala, haga
La antena
cha nde se escu la zona do se el límite de jo ro n na donde co quen ite de la zo 1. Remar ntro del lím e queda de qu la radio. lo do to ro n de azul cla 2. Coloree ? radio. unferencia escucha la lo o una cic ¿es un círcu , jo ro n co marcaron 3. Lo que cia? circunferen culo o una ul, ¿es un cír az n co n colorearo 4. Lo que formas es ambas son diferent n y en qué é se parece qu n ¿E 5. ? geométricas
FEM Eje temático:
Apartado 1.6
Plan 2/4
26
Ciclo Escolar 2009-2010
41
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (3/4)
Apartado 1.6 Conocimientos y habilidades
Tema. Figuras Subtema. Figuras planas
como el conjunto de puntos que están a una distancia del centro menor que la medida del radio de la circunferencia.
Trazar e identificar circunferencias y sus elementos: radio, diámetro y centro. Distinguir puntos interiores a la circunferencia: definir círculo.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen la relación entre las medidas del radio y el diámetro, así como la existente entre la medida del radio y la de cualquier segmento que une el centro con un punto interior del círculo.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas En muchas ocasiones, dibujar las figuras en papel puede provocar que los alumnos tengan ideas erróneas de un concepto. Por ejemplo, cuando se traza una circunferencia se confunde con un círculo. El uso de figuras de papel dará al alumno otra idea de lo que es círculo y lo que es circunferencia. La primera actividad introduce el término diámetro como un eje de simetría de un círculo (o de la circunferencia), al mismo tiempo que se identifica como el segmento que divide al círculo en dos partes iguales. Se espera, además, que el alumno llegue a la conclusión de que un círculo tiene un número infinito de diámetros y que todos miden lo mismo. La segunda actividad pretende que el alumno explore la manera de encontrar el centro en un círculo de papel; esto es relativamente sencillo pues lo único que tiene que hacer es doblar el círculo por dos de sus diámetros; el punto donde se cortan dos diámetros es el centro del círculo. En esta actividad, el alumno también concluirá que la medida del radio es siempre la mitad de la del diámetro. En la sesión anterior, el alumno exploró el concepto de círculo como la superficie que queda limitada por la circunferencia. En la actividad tres de la presente sesión, se espera que el alumno profundice en su conocimiento del círculo al concluir que se puede concebir
42
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Relacio
nes con el radio
Organiz ados en car en una ho equipo, utilicen ja de p la tapa apel tre de alg s círculo s y recó ún frasco para 1. Tom rtenlos. marren uno de lo dóblen lo y ma s círculos y dó blenlo p rquen c on rojo or la mita la línea d. Lueg . o, des-
Consigna
a) A est a Escriba línea se le llam n la pa labra d a diámetro d e la circ iámetro b) ¿Cuá unferen sobre la ntos diá cia. línea. metros tiene un a circun fe rencia? c) Expliq u bién es en por qué el diámetro un eje d e simetr d e u na circu ía. nferenc ia tam-
rojo ulo. Marquen con
círc 3. Tomen el tercer
la circunferencia
Tomen otro círc ulo. Busq mente e ue lc hayan e entro de la circ n una manera ncontra d do, resp unferencia y m e encontrar e xactaondan árquen las sigu lo. ie ntes pre Cuando lo a) ¿Cuá guntas. nto mid e el rad io de la circunfe rencia? b) ¿Cuá nto mid e el diá metro d e la circ unferen c) ¿Cuá cia? l es la re lación e metro? ntre la lo ngitud d el radio y la del diá-
unferencia. centro de la circ a) Encuentren el Eje temáti co: FEM e? mid o ánt Apartad io.. ¿Cu o 1.6 b) Tracen un rad tro, pero dentro del cen del ia anc te dist ren dife a n tos esté pun esos tos que de pun 5 uno en a rqu cad Ma a tro c) distancia del cen círculo. Midan la r es mayor que la en el inciso anterio que encontraron sucede esto? las de ia anc ¿Por qué creen que d) ¿Alguna dist io? rad del a medid
28
Eje temático: FEM
Apartado 1.6
Plan 3/4
27
Plan 3/4
Ciclo Escolar 2009-2010
43
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (4/4)
Apartado 1.6 Conocimientos y habilidades Trazar e identificar circunferencias y sus elementos: radio, diámetro y centro. Distinguir puntos interiores a la circunferencia: definir círculo.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas que estén relacionados con el trazo de circunferencias.
Consideraciones Previas En todos los casos se pretende que el alumno explore las propiedades de la circunferencia. Los últimos cuatro problemas están muy relacionados entre sí. En el problema 2, los alumnos hallarán el punto medio del segmento, siendo ese el centro de la circunferencia que se pide. En el problema 3 podrán trazar las dos diagonales del cuadrado y el punto donde se cortan es el centro de la circunferencia pedida. Este último problema tiene múltiples soluciones porque existe una infinidad de rectángulos cuyos vértices están sobre la circunferencia. Un posible procedimiento es el siguiente:
Tema. Figuras Subtema. Figuras planas
zar los diámetros necesitamos identificar el centro y ese es precisamente el problema que se desea resolver. Por tanto, no es válido. • Otro posible procedimiento es que calquen la circunferencia, la recorten y, con dobleces, encuentren dos diámetros y su punto de intersección; después podrán colocar encima el círculo recortado y marcar de alguna manera el centro en la circunferencia dibujada. • Si los alumnos son observadores, podrán darse cuenta de que para trazar un rectángulo no necesitan saber dónde está el centro pero, cuando ya lo tienen, pueden trazar sus diagonales donde el punto de intersección será el centro de la circunferencia. Esto lo pueden hacer porque en el ejercicio 3 trazaron un rectángulo. • Una estrategia muy común, pero difícil para los alumnos de sexto grado, es trazar dos segmentos que toquen dos puntos de la circunferencia (que no sean diámetros) y que, además, no sean paralelos. Después, a cada uno trazarle la mediatriz (perpendicular en el punto medio). Si nota que algún equipo no puede resolver este problema, apóyelos con intervenciones como: en el ejercicio 2, ¿dónde colocaste el com pás para trazar la circunferencia?; en el ejercicio 3, teniendo el rectángulo, ¿puedes hallar el centro de la circunferencia?, ¿cómo?, ¿te servirá esto para resolver el ejercicio 4?
Observaciones posteriores El primer segmento es cualquiera que toque dos puntos de la circunferencia (que no sea diámetro). Los segmentos que se trazan en la segunda figura deben ser perpendiculares al segmento que ya estaba trazado.
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Para el quinto problema pueden seguir diferentes procedimientos: • Como en la clase anterior concluyeron que el punto donde se cortan dos diámetros es el centro, es probable que algunos tracen dos diámetros y encuentren el centro. Este procedimiento es erróneo porque para tra-
44
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Fecha:
Consigna
Tracen un
y compás Trazos con regla
rectángul
o cuyos
os
a caso.. En tod se indica en cad
trazar lo que n una manera de métricos. Por equipos busque instrumentos geo sus izar util en los trazos deb
iente figura. Cada
la sigu en su cuaderno 1. Reproduzcan 6 cm de diámetro.
vértices
estén so
bre la circ un
ferencia.
dir
e me circunferencia deb
mento AB.
metro sea el seg
diá unferencia cuyo
2. Tracen una circ
B
Encuentre
n el cent
ro de la
siguiente
circunfere
ncia.
A se unferencia que pa
3. Tracen una circ
Eje temático: FEM
Apartado 1.6
por los cuatro vér
do.
tices del cuadra
29
Plan 4/4
Eje temáti
co: FEM
Apartado
1.6
Plan 4/4
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
45
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/3)
Tema. Figuras Subtema. Líneas y ángulos
Apartado 1.7
les, si se dice que se cortan formando ángulos de 90°?
Conocimientos y habilidades
Si es necesario, habrá que orientarlos para que aprendan a dar la información necesaria y suficiente que permita definir un concepto.
Identificar, definir y trazar rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano. Identificar ángulos rectos, agudos y obtusos.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen y definan rectas paralelas y secantes; dentro de las secantes que identifiquen y definan el caso particular de las rectas perpendiculares.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Los alumnos han trabajado en grados anteriores con rectas paralelas y perpendiculares. Se trata ahora de que escriban sus definiciones. Es importante que los alumnos enuncien sus definiciones y en caso de ser incompletas, erróneas o que sobren datos, se les guíe con ejemplos o contraejemplos para que planteen definiciones correctas. Por ejemplo, para las rectas paralelas los alumnos pueden decir: Son rectas que no se cortan. Entonces, puede trazar las siguientes líneas y preguntar: ¿se cortan?, ¿son paralelas?
Es conveniente que se maneje con los alumnos la idea de que las rectas pueden prolongarse hacia ambos lados, en este caso, ¿al prolongar las rectas anteriores se cortarán? Para las rectas perpendiculares, los alumnos pueden decir: son rectas que se cortan y forman ángulos iguales de 90°. En este caso hay información de más; por tanto, se puede plantear: ¿será necesario decir que son igua-
46
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna 1
diculares Paralelas y perpen
antes as paralelas y las sec ipos analicen las rect Organizados en equ de recta . tipo a cad a par 贸n cuaderno una definici
. Escriban en su
ri -
Consigna 2
dos en equipo esc diculares . Organiza son secantes perpen de rectas . tipo Las siguientes rectas este a par 贸n una definici ban en su cuaderno
Eje tem谩tico: FEM
Apartado 1.7
Plan 1/3
31
Ciclo Escolar 2009-2010
47
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/3)
Tema. Figuras Subtema. Líneas y ángulos
Apartado 1.7 Conocimientos y habilidades Identificar, definir y trazar rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano. Identificar ángulos rectos, agudos y obtusos.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos tracen figuras en donde haya rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas a partir de las instrucciones redactadas por otros compañeros.
Consideraciones previas Se sugiere preparar al menos dos tipos de tarjetas en donde haya rectas paralelas, secantes no perpendiculares y perpendiculares, por ejemplo:
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Se espera que los alumnos del equipo emisor, al redactar las instrucciones, usen expresiones como “rectas paralelas”, “perpendiculares” y “secantes”. Los alumnos del equipo receptor, al recibir las instrucciones, usarán sus instrumentos geométricos para hacer los trazos que se indiquen. Mientras los alumnos trabajan en la elaboración de mensajes o en el trazo de las figuras, puede vigilar el trabajo y apoyarlos en caso necesario. Si observa que son muchos los alumnos que no pueden trazar rectas paralelas o perpendiculares puede hacer un alto en la actividad y recordarle el trazo al grupo en el pizarrón.
48
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Descripciones Organizados en par ejas soliciten a su pro fesor una tarjeta con figuras geométricas. . Redacten las instrucc iones para que otra reja dibuje las misma pas figuras, del mismo tamaño y en las mis posiciones. Cuando mas terminen sus instrucc iones intercámbienl con otra pareja y rea as licen lo que está indi cado en ellas.
32
Eje temático: FEM
Apartado 1.7
Plan 2/3
Ciclo Escolar 2009-2010
49
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (3/3)
Tema. Figuras Subtema. Líneas y ángulos
Apartado 1.7 Conocimientos y habilidades Identificar, definir y trazar rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano. Identificar ángulos rectos, agudos y obtusos.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos identifiquen que las rectas secantes forman ángulos rectos o bien ángulos agudos y obtusos.
Consideraciones previas Es probable que los alumnos puedan identificar si los ángulos son mayores o menores que 90° o si son rectos sin necesidad de medir; no obstante, si observa que algunos alumnos no logran identificarlos invítelos a que usen el transportador para medirlos, e incluso si nota que no saben usarlo bien, puede hacer un alto en la actividad y, de manera grupal, recordar cómo se usa. Es importante que los alumnos se queden con la idea de que el ángulo obtuso mide más de 90° pero menos de 180°, algunos alumnos definen al ángulo obtuso como aquel que mide más de 90° pero se les debe aclarar que, por ejemplo, un ángulo de 200° no es obtuso.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Para reafirmar la actividad se puede poner una malla de líneas, como la siguiente, y pedir a los alumnos que identifiquen ángulos agudos, obtusos y rectos y los marquen con color.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
50
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna los Diferentes รกngu
s tas secantes, tre parejas de rec ra las rectas uipos tracen 10 Pa eq . n. en s sea do lo iza no Organ te que ndiculares y sie que cada pareja lares procuren que sean perpe mplo: son perpendicu las otras, por eje a tes secantes que no ren dife n รกngulos de rectas forme
deรญquenlos y consi รกngulos, identif forman cuatro se e qu ven Obser : .ร SRVFOMPT EF ren lo siguiente RVF NJEFO ยก HVMPT SFDUPT B MPT ร O NB T MMB F MF t 4 EF ยก color azul. NJEFO NFOPT B BRVFMMPT RVF HVMPT BHVEPT t 4F MMBNBO ร O color rojo. FSP NFMรกrquenlos de O Nร T EF ยก Q B MPT RVF NJEF HVMPT PCUVTPT SEF S WF t 4F MMBNBO ร O PMP ร SRVFOMPT EF D OPT EF ยก . arรกn asรญ: Sus trazos qued
33 Eje temรกtico: FEM
Apartado 1.7
Plan 3/3
Ciclo Escolar 2009-2010
51
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/4)
Tema. Ubicación espacial Subtema. Representación
Apartado 1.8 Conocimientos y habilidades Describir rutas, la más corta, la más larga, equivalentes, para ir de un lugar a otro. Calcular, de manera aproximada, la distancia de un punto a otro, con ayuda de un mapa.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos describan diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar a otro e identifiquen la más corta.
Consideraciones previas Aquí se persiguen dos propósitos: que los alumnos desarrollen su habilidad para comunicar por escrito una ruta para ir de un lado a otro y además decidan cuál es la más corta. Si se cuenta con la escala a la que está hecho el mapa, el trabajo puede enriquecerse pidiéndoles que calculen la distancia real aproximada, siguiendo la ruta más corta y la más larga.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Como ejercicio de tarea se puede dar un mapa de la localidad y elegir otros lugares para que describan rutas. Otros mapas de las ciudades de México pueden hallarse en la siguiente página: http://www.travelbymexico.com/mapas/index.php
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
52
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
En busca de rutas El siguiente es un ma pa del centro de Gua najuato.. Elijan sólo de los siguientes luga uno res: Teatro Principal, Teatro Juárez, Templo Francisco, Basílica de San Guanajuato.. En par eja describan la ruta según ustedes, deb que, e seguirse para ir de la Alhóndiga al luga do. r elegiDespués darán a otra pareja la ruta que des cionar el lugar de des cribieron, pero sin men tino para que descub ran a dónde llegará siguen.. Si no logran n, si la llegar, analicen lo suc edido para determ cometió un error en inar si se la descripción de la ruta o en su interpre tación.
Alhóndiga
34
Eje temático: FEM
Apartado 1.8
Plan 1/4
Ciclo Escolar 2009-2010
53
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/4)
Tema. Ubicación espacial Subtema. Representación
Apartado 1.8 Conocimientos y habilidades Describir rutas, la más corta, la más larga, equivalentes, para ir de un lugar a otro. Calcular, de manera aproximada, la distancia de un punto a otro, con ayuda de un mapa.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos describan diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar a otro e identifiquen aquellas en las que la distancia recorrida es la misma.
Consideraciones previas Se persiguen dos propósitos: que los alumnos desarrollen su habilidad para comunicar por escrito una ruta para ir de un lado a otro y, además, identifiquen rutas equivalentes en cuanto a la distancia que se recorre. Si se cuenta con la escala a la que está hecho el mapa, puede enriquecerse el trabajo pidiendo que calculen la distancia real aproximada de la ruta más corta y la más larga.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
En las descripciones de los alumnos es importante que se consideren detalles como las vueltas a la derecha, a la izquierda, calles por las que hay que caminar, el número de cuadras, etcétera.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
54
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Distancias iguales
centro de Puebla. senta un mapa del rentes en las que se A continuaci贸n se pre escrito tres rutas dife por an do crib des ipo En equ alo al punto marca Z贸c del ir a par ia anc camine la misma dist con la letra A.
otros las que escogieron que describieron con mente, en Comparen las rutas decidan si, efectiva os tod e entr y po compa帽eros del gru misma distancia. todas se camina la
Eje tem谩tico: FEM
Apartado 1.8
Plan 2/4
35
Ciclo Escolar 2009-2010
55
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (3/4)
Apartado 1.8 Conocimientos y habilidades Describir rutas, la más corta, la más larga, equivalentes, para ir de un lugar a otro. Calcular, de manera aproximada, la distancia de un punto a otro, con ayuda de un mapa.
Tema. Ubicación espacial Subtema. Representación
tarea. Hay mapas similares de todos los estados de la República en la página del inegi: http://cuentame.inegi.gob.mx/default.aspx Ahí aparecen varios mapas de cada uno de los estados. Si usted decide cambiar de mapa debe cuidar que traiga indicada la escala de manera gráfica.
Intenciones didácticas Que los alumnos interpreten la escala gráfica de un mapa para calcular distancias reales.
Observaciones posteriores Consideraciones previas Para calcular las distancias pedidas, los alumnos tendrán que identificar la escala, que en este caso es gráfica, y aprender a interpretarla. Si a varios alumnos se les dificulta interpretar la escala se puede hacer un alto en la actividad y, de manera grupal, preguntar cómo se debe interpretar la escala para que se comente que el tamaño del segmento mayor en el mapa equivale a 20 kilómetros de distancia real, la mitad a 10 km y la cuarta parte a 5 km.
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión? Los procedimientos para calcular la distancia pueden ser variados. Es probable que los alumnos marquen el tamaño del segmento y lo superpongan varias veces en la distancia pedida para dar un resultado aproximado. Habrá quienes midan el segmento que equivale a 20 km (o a 10 km o a 5 km), luego midan la distancia pedida y calculen el doble, el triple, etc., o bien, se basen en el valor unitario: ¿cuántos kilómetros equivalen a un centímetro del mapa? Los resultados podrán tener un margen aceptable de error debido a la imprecisión de los instrumentos de medición o a la determinación de los puntos entre los que se calculará la distancia. Se puede usar el mapa de su estado y cambiar las distancias a calcular como un ejercicio de
56
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Cuál es la distan cia real? Con base en la info rmación que hay en el mapa, calculen la tancia real aproxim disada entre los siguient es cerros.. Den su resp en kilómetros.. Trabajen uesta en equipo. a) De La Calavera a El Mirador b) De El Picacho a Juan Grande c) De San Juan a La Calavera d) De Los Gallos a San Juan
Aguascalientes Relieve
Provincias Fisiográfica s Sierra Madre Occidental
Zacatecas
Mesa del Centro
Eje Neovolcánico
cuentame.inegi.gob.mx Fuente: INEGI
Sierra Fría
Sierra de Asientos to Cerro rro San Juan
Cerro El Mirador Sierra Madre Occidental
Mesa del Centro
Cerro La Cala alavera ala Cerro rro Juan Grande El Picacho
Nombre
Sierra El Laure
Eje Neov Cerro Los Gallos 0
5
10
kilómetros
36
20
Jalisco
Sierra Fría Sierra El Laurell Cerro El Mirador Cerro La Calavera Sierra de Asientos Cerro San Juan Cerro Juan Grande e El Picacho Cerro Los Galloss
Altitud (msnm) 3 050* 2 760* 2 700 2 660 2 650* 2 530 2 500 2 420 2 340
msnm: metros sobre el nivel del mar * Punto más elevado
Eje temático: FEM
Apartado 1.8
Plan 3/4
Ciclo Escolar 2009-2010
57
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (4/4)
Tema. Ubicación espacial Subtema. Representación
Apartado 1.8 Conocimientos y habilidades Describir rutas, la más corta, la más larga, equivalentes, para ir de un lugar a otro. Calcular, de manera aproximada, la distancia de un punto a otro, con ayuda de un mapa.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos interpreten y usen la escala expresada como m:n en un mapa para calcular distancias reales.
Consideraciones previas Para calcular las distancias pedidas, los alumnos tendrán que identificar la escala, que en este caso es numérica, y aprender a interpretarla. Si a varios alumnos se les dificulta interpretar la escala, usted puede preguntar al grupo cómo interpretar la escala 1:1 000 000. Se espera que alguno de los alumnos sepa que esta escala indica que cada unidad del mapa en realidad son 1 000 000 unidades, por ejemplo, cada centímetro del mapa equivale a 1 000 000 centímetros (10 000 metros o 10 kilómetros). Es probable que para los alumnos sea difícil hacer esta conversión por lo que se les puede apoyar con preguntas como: ¿a cuántos centímetros equivale un metro?, ¿y 10 metros?, ¿1 000 metros?, ¿un kilómetro?, ¿10 kilómetros? Los procedimientos para calcular la distancia pueden ser variados. Es probable que los alumnos midan en centímetros las distancias pedidas y multipliquen por 1 000 000; de esta manera hallarán las distancias en centímetros, las cuales después tendrán que convertirlas a kilómetros. También es probable que antes de hacer cálculos, los alumnos determinen que un centímetro en el mapa equivale a 10 km de distancia real, después de medir las distancias a determinar podrán multiplicar esta medida por 10 y encontrar el resultado directamente en kilómetros. Se puede aprovechar que los resultados varían para comentar acerca de la imprecisión de los instrumentos de medición y a lo indeterminado de la exactitud de los lugares donde se ubican los cerros.
58
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Distancias a escala
ulen 000, en equipo calc iente mapa es 1:1 000 re los cerros: Si la escala del sigu ada, en kilómetros,, ent oxim apr l rea ncia la dista tera. a) Grande y La Oco b) El Peón y Alcomún
.
Volcancillos . c) Espumilla y V Volcán de Colima . da y el V d) La Piedra Colora
Eje temático: FEM
Apartado 1.8
/ /4 Plan 4/4
37
Ciclo Escolar 2009-2010
59
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/2)
Tema. Medida Subtema. Unidades
Apartado 1.9 Conocimientos y habilidades Analizar cómo varía el perímetro y el área de los polígonos, en función de la medida de los lados.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos analicen que en los cuadrados y rectángulos trazados a escala el perímetro varía de manera proporcional respecto a la medida de los lados, pero el área no cambia de esa manera.
Consideraciones previas Si la escuela no cuenta con geoplanos, los alumnos pueden construir uno con una tabla cuadriculada de madera, de 10 cm por 10 cm, en la que en cada intersección de la cuadrícula se coloque un clavo; las figuras se forman con ligas. Si esto no fuera posible, puede hacerse uso del papel punteado del material recortable de la página 167 del Cuaderno de Trabajo para el Alumno.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Es importante observar si los alumnos saben cómo hallar el perímetro y el área de cuadrados y rectángulos. Si a la mayoría de los alumnos se le dificulta obtener estas medidas, será necesario iniciar una discusión colectiva para que entre todos recuerden cómo encontrarlas. En la confrontación de resultados los alumnos discutirán la manera en que cambian el perímetro y el área cuando se modifica la medida de los lados. En este caso en particular, se espera que los alumnos se den cuenta de que en los cuadrados o en los rectángulos a escala el perímetro varía proporcionalmente a los lados, pero el área no. Es decir, si los lados aumentan 5 veces su medida, el perímetro también aumenta 5 veces pero el área aumenta ¡25 veces!
60
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
El geoplano
Consigna
En equipos, formen con ligas en un geo plano cuadrados y las medidas que indi rectángulos de can utilicen el material reco las tablas de abajo.. Si no cuentan con geoplanos, rtable de la pág. 167 . Por ejemplo, para medidas, las figuras las primeras quedarán de la sigu iente manera:
En cada caso, com
pleten las tablas ano tan
Aumento
Lado
Doble Triple Cuádruple Quíntuple
El geoplano
Base 2 4 6 8
do lo que se pide.
Perímetro
1 2 3
Doble Triple Cuádruple Quíntuple
Aumento
Cuadrado
Área
Rectángulo Altura 1 2
Perímetro
Área
5
Analicen la manera en que cambia el per ímetro y el área y com en cada equipo: enten sus hallazgos a) Si los lados aumenta n al doble, ¿el períme tro aumenta al dob ¿el área aumenta al le? doble? , , ¿cuántas veces aum . enta el área? b) Si los lados aumenta n al triple, ¿el períme tro aumenta al tripl ¿el área aumenta al e? triple? , , ¿cuántas veces aum . enta el área? c) Analicen los cas os en los que las med idas de los lados del gulo aumentan al cuá cuadrado y del rect druple y al quíntup ánle.
38
Eje temático: FEM
Apartado 1.9
Plan 1/2
167
Ciclo Escolar 2009-2010
61
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/2)
Tema. Medida Subtema. Unidades
Apartado 1.9 Conocimientos y habilidades Analizar cómo varía el perímetro y el área de los polígonos, en función de la medida de los lados.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos, con el apoyo de una tabla de valores, analicen la variación del perímetro y el área de rectángulos que no están a escala, a partir de la medida de sus lados.
Consideraciones previas Es probable que entre los alumnos haya confusión para distinguir entre largo y ancho, según la posición en que se encuentre el rectángulo, por lo que es necesario aclarar que el largo se refiere al lado mayor, sin importar la posición. En esta actividad se pretende que los alumnos se den cuenta de la relación que existe entre la variación de las medidas del perímetro y el área en los rectángulos cuando uno de los lados se mantiene igual y el otro disminuye a la mitad. Será interesante analizar con ellos algunos casos de estas variaciones durante la confrontación de resultados. Por ejemplo, entre el rectángulo inicial y el rectángulo 1 hubo disminución de lados, sin embargo:
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
• El perímetro no disminuye proporcionalmente porque un lado mide lo mismo y el otro se redujo a la mitad. • El área disminuye a la mitad porque una de las medidas se conserva igual y la otra se reduce a la mitad. Se puede pedir a los alumnos que analicen otros rectángulos en los que un lado permanezca igual y el otro disminuya a la mitad, tercera o cuarta parte y examinar lo que sucede con el área.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
62
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Cómo cambian?
o base la siguiente
ipos y teniendo com
Organizados en equ la tabla:
imagen completen
lo 6 ángulo 5 Rectángu lo 3 Rectángulo 4 Rect Rectángulo Rectángulo 1 Rectángulo 2 Rectángu inicial Largo (cm)
30
20
Ancho (cm)
20
15
15
Perímetro Superficie
cionales entre sí y deos lados son propor ción que los los rectángulos cuy en la misma propor bién a) Identifiquen todos tam an varí a tro y el áre terminen si el períme alados. s lados son proporcion al rectángulo 1, ¿su rectángulo inicial y ulo inicial con respecto b) Con respecto al la base del rectáng ó inuy o ánt dism o ¿cu , ánt , ¿cu les? , ¿y la altura? . al rectángulo 1? , ¿y el área? tro? íme y cómo per el ó inuy dism 1 con respecto al 2 ulo áng rect del s así como para cambiaron los lado mo para el 3 y el 4, c) Analicen cómo mis lo an Hag . a. áre y su cambia su perímetro s n cómo varían sus lado el 5 y el 6. en la tabla y analice eja de rectángulos a. áre al d) Elijan alguna par y cambio al perímetro y cómo afecta este
Eje temático: FEM
Apartado 1.9
Plan 2/2
39
Ciclo Escolar 2009-2010
63
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/2)
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Apartado 1.10 Conocimientos y habilidades Calcular el por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicando la correspondencia “por cada 100, n”, aplicando una fracción, usando como base el 10%).
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos calculen porcentajes aplicando la correspondencia “por cada 100, n”.
Consideraciones previas Se espera que los alumnos concluyan que 4% indica que “por cada 100, 4” y calculen el interés sin recurrir, de ninguna manera, a algoritmos de multiplicar la cantidad por 0.04. Para los primeros casos basta con calcular cuántas veces está contenido el 100 en esa cantidad para saber el interés por pagar. En el caso de $150 se espera que los alumnos noten que si por $100 se cobran $4, por $50 son $2 y por $150, $6. Un razonamiento similar se espera para $125. Mientras que para $2 650 y $1 625 los alumnos podrán hacer combinaciones entre otras cantidades cuyos intereses ya han calculado.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Se debe recordar que se trata de que los alumnos empleen procedimientos diversos en el cálculo de porcentajes y no algoritmos convencionales, aunque si algún alumno desea usarlos, no se le impedirá hacerlo; al contrario, será interesante preguntarle acerca de dicha equivalencia y saber cómo la obtuvo. Para enriquecer y reafirmar el trabajo se puede señalar que otras casas de préstamos cobran intereses del 6%, 8%, etc., y hacer tablas similares que el profesor o los mismos alumnos propongan, ya sea en clase o como tarea.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
64
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Préstamos con inte reses Una casa de préstam
os ofrece dinero cob
rando intereses.. El anu
ncio dice:
En parejas y con bas e en la información anterior, calculen el gar por las siguient interés mensual a paes cantidades: Cantidad ($)
Interés ($)
100 200 500 1 000 1 500 2 500 10 000 50 000 150 2 650 125 1 625
40
Eje temático: MI
Apartado 1.10
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
65
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Apartado 1.10 Conocimientos y habilidades Calcular el por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicando la correspondencia “por cada 100, n”, aplicando una fracción, usando como base el 10%).
Intenciones didácticas Que los alumnos calculen porcentajes tomando como base el cálculo del 10%.
Consideraciones previas Es importante resaltar que en la presentación de resultados se dé el tiempo suficiente a los equipos para que expliquen sus procedimientos, de esta manera se estará en posibilidades de analizar la diversidad de procedimientos. Cada vez que existan desacuerdos en algún procedimiento y resultado, puede fomentar la discusión para que sean los propios alumnos quienes descubran el error. Uno de los errores posibles consiste en anotar directamente el porcentaje en vez de la diferencia de éste y el precio original, por lo que es importante estar atentos al proceso que realicen los alumnos. En la primera consigna se espera que los alumnos noten que el 10% es la décima parte de la cantidad y, por lo tanto, para calcular el 10% sólo hay que dividir entre 10; mientras que si se da el descuento, la cantidad inicial se calcula multiplicando por 10 dicho descuento. Para los casos en los que se dan los precios ya con descuento, los alumnos tendrán que comprender que esta cantidad representa el 90% de la cantidad inicial por lo que la novena parte es el 10%. En la segunda consigna, puesto que ya se da el 10%, se espera que los alumnos puedan calcular el 5% (la mitad), el 20% (el doble), etc.; también se espera que porcentajes como el 15% se calculen sumando el 10% y el 5%.
66
Matemáticas 6
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad Es importante mencionar que en estos momentos no se pretende, de ninguna manera, que los alumnos apliquen procedimientos estandarizados para el cálculo del porcentaje, por ejemplo, que para calcular el 15% multipliquen por 0.15. El propósito es que ellos construyan diversos procedimientos para el cálculo de porcentajes, basados en una comprensión de lo que significa tanto por ciento. El siguiente problema se puede dejar como ejercicio de tarea: En un mercado de artesanías se están vendiendo algunos artículos con atractivos descuentos. Con las cantidades que en ella se muestran, completa la siguiente tabla: Artículo Collar
Precio
Descuento
$80.00
10%
Rebozo
$100.00
Pulsera
$30.00
Camisa de manta
$90.00
Florero
$140.00
Mantel
$120.00
Cantidad por pagar $75.00
5% $18.00 40% $60.00
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Fecha:
cuento Mercancía con des
Consigna 1
iente problema. ipos, resuelvan el sigu mercado. Organizados en equ uno en su puesto del a cad ías, den artesan Completen Luis, Ana y Javier ven 10% de descuento.. con cía can mer su toda Decidieron ofrecer la siguiente tabla:
Precio ($)
Luis
Ana
Javier
100
140
80
6
4
45
63
Descuento ($)
10
Precio rebajado ($)
90
Sarape
50
Precio ($) Descuento ($)
Aretes
Precio rebajado ($) Precio ($)
8
Descuento ($)
Blusa
Precio rebajado ($)
tabla a $13. Completen la un artículo es igual ulo: El 10% del precio de artíc mo mis el a par cuento porcentajes de des
Consigna 2
Descuento ($)
Porcentajes
5%
13
10 %
con los diferentes
o ($) Precio con descuent
117
15 % 20 % 25 % 30 %
65
50 % 75 %
Eje temático: MI
Apartado 1.10
Plan 2/2
41
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
67
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/3)
Tema. Representación de la información Subtema. Tablas
Apartado 1.11 Conocimientos y habilidades Resolver problemas con base en la información dada en una tabla.
Intenciones didácticas Que los alumnos extraigan de una tabla los datos implícitos en ella.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Es posible que inicialmente los alumnos ignoren la relación entre minutos y segundos, el profesor puede plantear preguntas de reflexión que les recuerden las equivalencias en el sistema sexagesimal, tal vez con preguntas como: ¿cuántos segundos tiene un minuto?, ¿medio minuto?, ¿un cuarto de minuto? Las preguntas sobre la velocidad de nado exigen establecer una relación entre la distancia y el tiempo. Para hacer las comparaciones que se indican, los alumnos tendrán que buscar un punto de referencia, por ejemplo: ¿cuánto nadó cada quien en 30 segundos?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
68
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Competencia de nat ación1
Con base en la info rmación que hay en la siguiente tabla, con que se formulan. Trab testen las preguntas ajen en parejas. Distancia (m)
Amalia Beto
50
Catalina
150
Darío
1 500
1.. ¿Quién nadó una
Tiempo Minutos
100
Segundos
2
0
0
50
2
51
40
0
2.. ¿Quién nadó men
distancia mayor? os tiempo?
3.. ¿Quién nadó má s
rápido?
4.. ¿Quién nadó má s
lento?
5.. Si conserva la mis ma
velocidad, ¿qué dist ancia recorrerá Am
alia en un minuto?
6.. Si Amalia hubiera nad recorrido 50 m?
1.. Actividad tomada
42
ado a la velocidad
del libro de texto gratu
de Catalina, ¿en cuá
ito Matemát máticas. Sexto
nto tiempo habría
grado. SEP,1995 Eje temático: MI
Apartado 1.11
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
69
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/3)
Tema. Representación de la información Subtema. Tablas
Apartado 1.11 Conocimientos y habilidades Resolver problemas con base en la información dada en una tabla.
Intenciones didácticas Que los alumnos respondan preguntas relacionadas con la información contenida en una tabla.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas La idea es que los alumnos interpreten la información contenida en la tabla y realicen cálculos sencillos derivados de ella. Si nota que tienen problemas, puede hacer preguntas que los hagan fijarse en los datos: ¿en qué columna está marcado el tiempo?, ¿en qué columna está marcada la distancia?, ¿qué distancia recorre en una hora?, ¿en dos horas?, ¿en cuánto tiempo recorre 210 km?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
70
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Velocidad constante
. La tabla muestra la siguientes preguntas. óvil ejas respondan las etros) de un autom kilóm (en d ia Organizados en par anc t (en horas) y la dist variación del tiempo te. d constan que va a una velocida Distancia Tiempo (kilómetros) (horas) 1
70
2
140
3
210
2 horas? rre el automóvil en 1.. ¿Qué distancia reco 6 horas? en óvil rrerá el autom 2.. ¿Qué distancia reco km? rrerá 80 3.. ¿En qué tiempo reco en 4 horas? é distancia cubrirá uce a la mitad, ¿qu red se d cida velo la Si 4.. de 5.. A una velocidad minutos?
Eje temático: MI
ia se desplazará en
45 km/h, ¿qué distanc
Apartado 1.11
Plan 2/3
45
43
Ciclo Escolar 2009-2010
71
Eje. Manejo de la información Plan de clase (3/3)
Tema. Representación de la información Subtema. Tablas
Apartado 1.11 Conocimientos y habilidades Resolver problemas con base en la información dada en una tabla.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas rescatando información presentada en tablas y gráficas.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Para interpretar la información contenida en una gráfica es importante que los alumnos aprendan a leer y fijarse en diferentes detalles, por ejemplo: ¿en dónde está marcado el tiempo?, ¿qué unidades se utilizaron para el tiempo?, ¿en dónde está marcada la distancia?, ¿qué unidades se emplean para señalar la distancia?, ¿qué distancia recorrió Alejandro en los primeros 30 minutos?, ¿cómo lo sabes?, ¿en cuánto tiempo recorrió 40 kilómetros?, ¿cómo lo sabes?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Es común que los alumnos confundan la gráfica con la trayectoria que sigue un móvil, si nota que los alumnos creen que la línea de la gráfica es el camino que siguió Alejandro se les pedirá que respondan y reflexionen sobre la pregunta 5.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
72
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Ciclopista1 Organizados en par ejas y con base en la información de la tabla y respondan gráfica, completen las preguntas que apa la recen más abajo. Alejandro hizo un pas eo en bicicleta sob re un camino que tien en el que avanzó muy e un tramo de subida lento, otro en el que fue un poco más ráp un último tramo, de bajada, en el que ava ido por ser plano, y nzó mucho más ráp mos es qué tramo esta ido. Lo que no sabeba primero (subida, bajada o plano) y La gráfica siguiente cuál después. indica la distancia que Alejandro lleva minuto del trayecto ba recorrida en cad . a
50 40 30 20 10
10
20
30
40
50
60
70
80
90 100 110 120
Analicen la gráfica y determinen en qué orden recorrió Alejand trayecto. ro los tres Tiempo en que se recorrió el tramo Distancia del tramo
Primer tramo minutos
Segundo tramo 45 minutos
20 kilómetros
1. ¿Cuántos kilómetro 2. ¿Cuánto tiempo
s recorrió en los tres
duró todo el trayecto ?
tramos del
Tercer tramo 45 minutos
kilómetros
kilómetros
tramos Alejandro?
3. ¿En qué tramo ava nzó más rápido? 4. ¿Dónde más lent o? 5. Dibuja en tu cua derno la forma del recorrido que hizo Alej
andro.
1. Actividad tomada
44
del libro de texto gratu
ito Matemáticas. Sexto
grado. SEP,1995 gr Eje temático: MI
Apartado 1.11
Plan 3/3
Ciclo Escolar 2009-2010
73
Manejo de la información
Forma, espacio y medida
Sentido numérico y pensamiento algebraico
EJE
SEXTO GRADO
Representación de la información
Análisis de la información
Medidas de tendencia central
Relaciones de proporcionalidad
Búsqueda y organización de la información
Estimación y cálculo
Cuerpos
Figuras
Medida
Multiplicación y división
2.10. Resolver problemas que involucren el uso de la media (promedio) y la mediana.
2
2
2
2.8. Resolver problemas de valor faltante que requieran aplicar dos o más factores constantes de proporcionalidad enteros o un factor no entero (fracción o porcentaje) 2.9. Resolver problemas de valor faltante con números enteros en los que se requiera determinar un factor constante de proporcionalidad entero o fraccionario.
2
3
2.6. Calcular el volumen de prismas rectos construidos con cubos. 2.7. Interpretar información contenida en distintos portadores.
3
2
2
2
2
NÚM. DE PLANES
2.5. Calcular superficies laterales y totales de prismas y pirámides.
2.4. Construir y armar desarrollos planos de prismas y pirámides.
2.3. Conocer y usar las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.
2.2. Representar fracciones y decimales en la recta numérica.
2.1. Conocer y utilizar el valor de las cifras en función de sus posiciones en la escritura de un número natural o de un decimal.
Números naturales y decimales Números fraccionarios
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
SUBTEMA
Significado y uso de las operaciones
Significado y uso de los números
TEMA
5. Construye y calcula la superficie lateral y total de prismas y pirámides.
4. Resuelve problemas que involucran el uso de las medidas de tendencia central (media, mediana y moda).
3. Aplica el factor constante de proporcionalidad para resolver problemas de valor faltante.
2. Utiliza las propiedades de la división de números naturales, al resolver problemas.
1. Lee, escribe y compara números naturales y decimales. Conoce el valor de sus cifras en función de su posición.
Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:
BLOQUE 2
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/2)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales y decimales
Apartado 2.1 Conocimientos y habilidades Conocer y utilizar el valor de las cifras en función de sus posiciones en la escritura de un número natural o de un decimal.
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos usen el valor posicional de las cifras para identificar, de entre varios números, aquellos que representan el mismo valor.
Consideraciones previas La frase “expresiones numéricas” abarca tanto a las que están formadas por varios números (8 +
9 10
+
1 ), 100
como a las que constan de un
solo número, como 2.05 Es muy importante que los alumnos expliquen por qué consideran correcto o incorrecto su resultado o el de algún compañero, sobre todo en los casos en que los resultados son diferentes. Una posible forma de convencer a los demás consiste en escribir todas las expresiones en notación decimal. Por ejemplo, en 2.05, 2.05, 2.05 y 20.5, que son expresiones de la primera tira, el último número no es equivalente a los tres anteriores.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Es importante que los alumnos se acostumbren a nombrar la parte decimal con la denominación correcta, por ejemplo, para 0.125, tendrán que decir 125 milésimos, en vez de cero punto ciento veinticinco. Si los alumnos no logran dar argumentos que convenzan a los demás, el maestro puede guiarlos para que tengan éxito en expresar sus ideas, incluso puede dar algunos ejemplos de cómo argumentar que dos números son iguales.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
76
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Cuál es diferente?
En cada tira hay cuat ro expresiones numérica s,pero solamente tres en parejas, identifiqu son equivalentes.Reún en la expresión que anse no es equivalente en resultados con otra cada caso y compare pareja. Si sus respuesta n sus s son diferentes, aver igüen por qué.
2.05
2+
5
2 + 0.05
100
205 10
891
800 + 90 + 1
100
34.7
30 + 4 +
200 + 20 + 4 + 0.5
1+
48
2 100
+
5 1000
200 + 20 + 4 +
0.125
8+
7
9
30 + 4 +
100
5
1
+
10
7
347
10
10
200 + 240.5
10
1 10
+
2 100
+
8.91
100
200 +
5
10
125
1000
Eje temático: SN y PA
245
1000
Apartado 2.1
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
77
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/2)
Apartado 2.1 Conocimientos y habilidades Conocer y utilizar el valor de las cifras en función de sus posiciones en la escritura de un número natural o de un decimal.
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales y decimales
Al término del juego se puede realizar una puesta en común. En esta actividad los alumnos que ganaron platicarán a sus compañeros cuáles parejas eligieron y cómo se dieron cuenta de que representaban el mismo número.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen diferentes maneras de escribir un número natural o decimal.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas El maestro debe preparar con anticipación un juego de tarjetas, puede ser como el que se presenta u otro que se adapte a los conocimientos previos de su grupo. La intención es que los alumnos enriquezcan y consoliden sus conocimientos del valor posicional de las cifras naturales y decimales.
78
Aunque cada alumno debe tomar sólo dos tarjetas por turno, se sugiere que haya 4, 6 u 8 tarjetas que representen al mismo número, esto dará lugar a que el juego pueda desarrollarse varias veces. Así, cuando los equipos compartan resultados, el trabajo se enriquecerá con diferentes representaciones del mismo número; además, los números escritos en las tarjetas deben contener las mismas cifras para evitar que los alumnos elijan dos tarjetas sólo porque en ellas aparecen ciertas cifras.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Mientras los alumnos juegan, el maestro puede supervisar el trabajo para cerciorarse de que entendieron las instrucciones a fin de aclarar las dudas. Las intervenciones del profesor deben ser de apoyo, pero no para solucionar el problema. Por ejemplo, si un alumno toma las tarjetas de 25 y 2.50 por100 que erróneamente considera que 2.50 ocupa hasta el lugar de los centésimos, y piensa que su equivalente es 25 , el docente puede 100 intervenir con preguntas como las siguientes: ¿están de acuerdo todos?, ¿tú qué opinas?, ¿ 25 es menor o mayor que uno?, ¿2.50 es 100 mayor o menor que uno?, ¿podrán representar el mismo número?, etcétera.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.
Matemáticas 6
Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
entes Expresiones equival
anexa a la BENM. Luis Hidalgo Monroy, Cortesía de la escuela
Consigna
rial recortable de la len las tarjetas del mate tres integrantes. Mezc , cada uno tomará dos Formen equipos de hacia arriba. Por turno eros núm los con las vez que un jugador página 165 y colóquen equivalentes. Cada ero; sentan expresiones repre que n sentan al mismo núm crea repre que tarjetas si efectivamente dirán deci s todo entre el turno a otro tome sus dos tarjetas, no, las regresa y pasa a con sus tarjetas, si qued se dor juga el si es así, compañero. tarjetas. dor que tenga más Al final gana el juga
Eje temático: SN y PA
Apartado 2.1
Plan 2/2
Expresiones
equivalente
Ciclo Escolar 2009-2010
s 165
79
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números fraccionarios
Plan de clase (1/2)
Apartado 2.2 Conocimientos y habilidades Representar fracciones y decimales en la recta numérica.
Es necesario subrayar que los números se pueden representar de diferentes maneras y que la recta numérica es un recurso para ordenarlos.
Intenciones didácticas Que los alumnos reflexionen sobre la equivalencia y el orden entre expresiones fraccionarias y decimales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas La representación de fracciones y decimales en la recta numérica no es una tarea sencilla, sin embargo, una vez que los alumnos han comprendido cómo hacerlo, la recta numérica se convierte en un recurso eficaz para resolver problemas sobre el orden y la equivalencia de números. Los alumnos pueden usar procedimientos diferentes al tratar de ubicar los números, pero tendrán que considerar el segmento de 5 km como unidad. Por ejemplo, quizá algunos alumnos decidan ubicar primero los kilómetros 1, 2, 3 y 4 para tomarlos como referencia. Después, para ubicar los lugares en los que van algunos competidores, se darán cuenta de que esas marcas facilitan la ubicación de algunos pero dificulta la de otros, como en los casos siguientes: Pedro, Luisa y Luis van en el kilómetro 4, pero para Mariano 1 de cinco kilómetros no es lo mismo que metro.
1 3
3
de un kiló-
Si el docente nota que algún alumno usa la hoja rayada para dividir un segmento en partes iguales, conviene detener la actividad y pedir al alumno que comparta con el grupo lo que está haciendo. Las fracciones serán fácilmente ubicadas cuando esto se haya comprendido. Es probable que los alumnos expresen como fracciones comunes los casos que presentan números decimales. De este modo, para ubicar en la recta numérica los casos de Pedro y Don Manuel, 0.8 se representará como 8 o 4 10 5 y 0.25 como 1 , respectivamente. 4
80
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
ÂżQuiĂŠn va en la pun ta?
Organizados en equi
pos resuelvan el sigui ente problema. En la feria de San Nico lĂĄs se lleva a cabo una carrera de 5 km. A los comenzada la carre 20 minutos de ra, los participantes llevan el avance que se indica a continua
ciĂłn:
t %PO +PBRVĂ“O IB SFDP SSJEP carrera.
3 4
del total de la
t 1FESP FTUVEJBOUF EF CBDIJMMFSBUP UJFOF VO BWBODF de 0.8 del total del reco rrido.
t +VBOB BNB EF DBTB IB BWBO[BEP recorrido.
1 4
del
t -VJTB FOGFSNFSB EFM
$FOUSP EF 4BMVE Z BUMFU B EF corazĂłn, ha recorrido 4 de la carrera. 5
NBFTUSB EF TFYUP HSBE
P MMFWB
t .BSJBOP BMVNOP EF QSJNBSJB MMFWB BQFO BT avance.
1 3
del
de
t %PO .BOVFM HBOB EFSP MMFWB EF BWBO DF
50
3 6
LN SFDPSSJEPT Eje temĂĄtico: SN y PA
Apartado 2.2
Plan 1/2
Representen sobre la recta
las distancias recorrida
s.
0 5 km Contesten las siguiente
s preguntas:
1. ÂżQuiĂŠnes de los parti cipa
ntes han recorrido may or distancia?
2. ÂżQuiĂŠnes han reco rrido 3. ÂżUn competidor pued
e llevar
4. Si un corredor lleva 5. ÂżQuiĂŠn lleva mĂĄs , el
5 5
.
menos? 6 4
. del recorrido? ÂżPor quĂŠ? .
del recorrido, ÂżquĂŠ signi
fica? .
competidor que ha
recorrido .
Eje temĂĄtico: SN y PA
Apartado 2.2
Plan 1/2
3 5
o el que ha recorrido
0.65?
51
Ciclo Escolar 2009-2010
81
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/2)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números fraccionarios
Apartado 2.2 Conocimientos y habilidades Representar fracciones y decimales en la recta numérica.
Intenciones didácticas Que los alumnos usen adecuadamente la información que hay en una recta numérica para poder ubicar números fraccionarios o decimales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas En los ejercicios más comunes sobre ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica generalmente se conoce la posición del cero (0) y de la unidad (1) o de varias unidades (1, 2, 3, etc.). Las actividades propuestas en este plan de clase son cognitivamente más exigentes porque, además de entender las convenciones para representar números en la recta, se requiere que los alumnos tengan un buen sentido numérico de las fracciones y los decimales.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
En las rectas donde se han ubicado dos números, los demás quedan determinados de manera única. En el inciso a), en cuya recta se señaló el cero y 3 , es probable que los 4 alumnos dividan el segmento de cero a 3 en 4 tres partes iguales. Posteriormente trasladen a la derecha de 3 la longitud correspondiente 4 a 1 , encontrándose de esta forma la unidad. 4
Solamente hay una respuesta. En cambio, en aquellas rectas donde se ubicó sólo un número, como en los incisos d) y e), los alumnos se darán cuenta de que las soluciones son múltiples; no obstante, una vez que se decidió dónde colocar otro número, por ejemplo el cero, los demás quedan determinados.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
82
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Rectas numéricas
éricas los puntos que
uen en las rectas num
Formen parejas y ubiq
se indican en cada
caso.
a)
3
0
4
uen la posición de 1
Marq
b)
Marquen la posición
1
3
5
5
de 0 y 1
c)
1
2
4
Marquen la posición
de 0 y 1 1 2
Marquen la posición
52
Eje temático: SN y PA
de 0 y 1
Plan 2/2
Apartado 2.2
e)
0.25
Marquen la posición
de 0 y 1
f)
0 Marquen la posición
Eje temático: SN y PA
1.25
de 1 y 2
Apartado 2.2
Plan 2/2
Ciclo Escolar 2009-2010
53
83
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/2)
Subtema. Multiplicación y división
Apartado 2.3
obtengan las siguientes conclusiones:
Conocimientos y habilidades
• Si el dividendo se multiplica o divide por un número y el divisor no cambia, el cociente queda multiplicado o dividido por el mismo número.
Conocer y usar las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen la manera en que varía el cociente cuando el dividendo o el divisor varían.
Consideraciones previas Antes de llenar la tabla es conveniente asegurarse de que todos resolvieron correctamente la primera pregunta. Si después de llenar la tabla se encuentran errores, es recomendable aprovechar el momento de la confrontación para que se hagan las correcciones necesarias. Lo anterior es indispensable para continuar con la secuencia. También se debe subrayar que las respuestas se busquen mentalmente, “sin hacer divisiones” escritas. Es importante analizar casos que presenten las siguientes propiedades: si el dividendo aumenta y no se modifica el divisor, el cociente también aumenta, y si el dividendo queda fijo y se aumenta el divisor, el cociente disminuye. Con la participación de los alumnos se analiza cada renglón de la tabla, explicando cómo determinaron el cociente a partir de la modificación que sufrió el dividendo, el divisor o ambos. Se debe insistir en que no se vale hacer operaciones escritas ni con calculadora. Hay que hacer notar que en los tres primeros casos (después del primer renglón) sólo se modifica el dividendo, mientras que en los dos siguientes se modifica el divisor y en los dos últimos se modifican ambos. Se debe poner especial interés en el caso en que cambia el divisor mientras el dividendo no se altera, porque es el más complejo, ya que mientras el divisor aumenta el cociente disminuye en la misma proporción. En este último caso se trata una relación inversa que puede resultar complicada para los alumnos. Con el resultado del análisis se espera que los alumnos
84
Tema. Significado y uso de las operaciones
Matemáticas 6
• Si el divisor se multiplica o divide por un número y el dividendo no cambia, el cociente queda dividido en el primer caso y multiplicado en el segundo caso, por el mismo número. • Si el dividendo y el divisor se multiplican o dividen por el mismo número, el cociente no cambia. Es importante que los alumnos comparen las respuestas de las preguntas finales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Cajas de chicles1
Comparen sus resultados con los que obtuvieron otros equipos. Comenten las formas que utilizaron para encontrar cada resultado.
Organizados en equipos resuelvan la siguiente situaciĂłn. En una fĂĄbrica se empacaron 3 000 chicles en cajas de 12 piezas cada una. ÂżCuĂĄntas cajas . se obtuvieron? t "IPSB USBUFO EF VTBS MB SFTQVFTUB BOUFSJPS QBSB BOPUBS MPT EBUPT RVF GBMUBO FO MB TJHVJFOUF tabla. No hagan divisiones escritas ni usen calculadora.
Dividendo
Divisor
Cociente
NĂşmero total de chicles
NĂşmero de chicles por caja
NĂşmero de cajas
3 000
12
1 500
12
300
12
6 000
12
3 000
24
3 000
6
6 000
24
1 500
6
En la tabla hay dos divisiones que tienen el mismo cociente que
3 000 12
, ÂżcuĂĄles son?
. t &TDSJCBO PUSB EJWJTJĂ˜O RVF DVNQMB DPO MBT DBSBDUFSĂ“TUJDBT PCTFSWBEBT FO FM DBTP BOUFSJPS
. t 4JO SFTPMWFS MB EJWJTJĂ˜O RVF QSPQVTJFSPO {DĂ˜NP QVFEFO TBCFS TJ UJFOF FM NJTNP DPDJFOUF que 3 000 ? 12
. t )BZ WBSJBT GPSNBT EF FODPOUSBS EJWJTJPOFT RVF EBO VO NJTNP DPDJFOUF 1SPQPOHBO VOB Z escrĂbanla aquĂ.
.
1. Actividad tomada del libro de texto gratuito MatemĂĄticas. Sexto grado. SEP,1995
54
Eje temĂĄtico: SN y PA
Apartado 2.3
Plan 1/2
Eje temĂĄtico: SN y PA
Apartado 2.3
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
55
85
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/2)
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Multiplicación y división
Apartado 2.3 Conocimientos y habilidades Conocer y usar las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.
Intenciones didácticas Que los alumnos encuentren la relación D = c x d + r (dividendo es igual al cociente por el divisor más el residuo)
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Es posible que el uso de literales para representar los elementos de la división constituya una dificultad excesiva para el grupo. Queda a criterio del profesor si omite esta parte y deja que los alumnos escriban la relación entre estos elementos usando los nombres y no las letras. En los primeros dos ejercicios los alumnos harán las divisiones siguiendo el procedimiento que han trabajado: se hace la división entre el dividendo y divisor, poniendo el resultado en la columna del cociente y lo que sobra en la del residuo.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Los ejercicios tres y cuatro contienen la relación que los alumnos deben aplicar: al multiplicar el divisor por el cociente y sumar el residuo encuentran el dividendo. Los siguientes dos ejercicios (renglones 5 y 6) ponen en juego una relación interesante: el cociente puede fungir como divisor, de manera que para resolverlos hay que dividir el dividendo entre el cociente y con ello se encuentra el divisor, lo cual sirve para encontrar el residuo. Estos primeros seis ejercicios tienen una respuesta única. Los últimos cuatro ejercicios dan lugar a varias respuestas, por ello es importante mencionar que la tabla se completa correctamente con diferentes números. El maestro puede invitar a los alumnos a comprobar sus resultados cuando hayan calculado los cuatro números de un renglón. Así, harán la división y comprobarán que el cociente y el residuo son correctos. Recuerde, todo esto se hace mentalmente, no se permiten divisiones escritas ni utilizar la calculadora.
86
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
l Una relación especia
eros que faltan pos anoten los núm Organizados en equi uladora. tas y sin usar la calc hacer cuentas escri Dividendo 70 59
Divisor
. Respondan sin
en la siguiente tabla
Cociente
Residuo
8 6 7 9
5 2
3 4
9 45
10
85 3 4
10 7 0
100
0
200
uo. or, el cociente y el resid n el dividendo, el divis ndo la D para el en que se relaciona era abreviada utiliza Escriban la manera man de ión relac expresar esta el residuo. Si es posible, intenten cociente y la r para el divisor, la c para el dividendo, la d para
Cortesía de la escuela
Luis Hidalgo Monroy,
anexa a la BENM.
.
56
Eje temático: SN y PA
Apartado 2.3
Plan 2/2
Ciclo Escolar 2009-2010
87
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/2)
Apartado 2.4 Conocimientos y habilidades Construir y armar desarrollos planos de prismas y pirámides.
Intenciones didácticas Que los alumnos reflexionen sobre las características de una pirámide o un prisma, ante la necesidad de trazar el desarrollo plano, recortarlo y armarlo.
Consideraciones previas Para realizar esta actividad es importante que los equipos tengan juegos de geometría, cartulina, tijeras y pegamento, por lo que se sugiere pedirlo con anticipación. Se recomienda organizar al grupo en equipos de tres personas. El maestro armará o conseguirá cajas de diferentes tamaños en forma de prismas y pirámides (pueden ser cajas de medicinas, de regalos, de chocolates, etc.) en cantidad suficiente para entregar una a cada equipo. Resulta conveniente incluir un cubo. Los alumnos analizarán el cuerpo geométrico para observar cuántas caras lo forman, qué forma tienen y cuáles son las medidas que considerarán para armar un cuerpo igual. Es posible que algunos equipos decidan hacer las caras por separado y luego unirlas una por una para armar el cuerpo. También pueden tratar de identificar la disposición en la que deben trazar las caras para armar el cuerpo con una sola pieza. Al indicar a los alumnos que no desarmen el cuerpo geométrico se pretende realizar un análisis más profundo sobre la forma de las caras, sus medidas y la disposición de las mismas en un prisma o una pirámide. Es importante que los equipos muestren el cuerpo geométrico que sirvió como modelo y el que construyeron. En la confrontación grupal pueden platicar cómo lo hicieron, y si lograron o no el propósito. En el segundo caso conviene analizar cuál fue el error. Si el docente nota que los alumnos tienen dificultad para usar el juego de geometría y para trazar determinada figura, puede apoyarlos en
88
Matemáticas 6
Tema. Figuras Subtema. Cuerpos
este aspecto. Quizá convenga un repaso grupal de algunos trazos básicos, por ejemplo: líneas paralelas, líneas perpendiculares, rectángulos, etcétera. También es importante subrayar la eficacia de construir el cuerpo con una sola pieza de cartulina (patrón o desarrollo plano), así como analizar dónde deben ir las “pestañas”, para lo cual conviene realizar algún ejercicio de imaginación espacial a partir de un desarrollo plano propuesto. Esta actividad debe propiciar que los alumnos imaginen cuáles caras se pegan para formar una arista. Hay que considerar que las pestañas se van colocando alternadamente, de manera que en un lado sí se coloquen y en otro no, como se muestra abajo.
no
sí no
sí
Ya que los equipos tienen diferentes cuerpos geométricos, quizás no surjan diferentes desarrollos planos o patrones para armar el mismo cuerpo, por lo tanto, se sugiere que el maestro muestre a los alumnos varias opciones. El cubo es un ejemplo, ya que existen 11 patrones. Dos de ellos son:
Fecha:
Consigna
Cuerpos idĂŠnticos
Organicen equipos
para realizar la sigui
ente actividad.
CortesĂa de la escuela
Luis Hidalgo Monroy,
anexa a la BENM.
"SNFO DPO MB DBSUVMJOB VO DVFSQP HFPNĂ?USJD P JHVBM BM RVF MFT EBSĂˆ idĂŠntico al modelo en TV NBFTUSP %FCF TFS forma y tamaĂąo.
Eje temĂĄtico: FEM
Apartado 2.4
Plan 1/2
57
Observaciones posteriores 1. ÂżCuĂĄles fueron los aspectos con mayor ĂŠxito de la sesiĂłn?
2. ÂżCuĂĄles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesiĂłn?
3. Por favor, califique la sesiĂłn con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.
Muy Ăştil
Ăštil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
89
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/2)
Apartado 2.4 Conocimientos y habilidades Construir y armar desarrollos planos de prismas y pirámides.
Intenciones didácticas Que los alumnos analicen cuál es la información necesaria para poder construir un cuerpo geométrico, sin tenerlo a la vista.
Consideraciones previas Se sugiere organizar al grupo en equipos. El maestro armará o conseguirá cajas en forma de prismas y pirámides diferentes (pueden ser cajas de medicinas, de regalos, de chocolates, etc.) en cantidad suficiente para entregar una a cada equipo. Pueden ser los cuerpos utilizados en la sesión anterior, incluyendo un cubo. También es importante que los equipos cuenten con juegos de geometría, cartulina, tijeras y pegamento, por lo que se sugiere pedirlo con anticipación. Los alumnos elaborarán sus mensajes con lo que consideren necesario para que otro equipo pueda armar un cuerpo idéntico al que tienen. Es muy probable que en los primeros mensajes no se incluya la información necesaria para armar el cuerpo geométrico idéntico, por ello se sugiere que la actividad se repita al menos otra ocasión. Es importante que los equipos muestren y analicen cómo escribieron sus mensajes, qué características de los cuerpos consideraron y los datos que incluyeron. Asimismo, se sugiere que se analicen algunos de los mensajes que no permitieron armar los cuerpos, para que se identifique si el error estuvo en la falta de información, en información errónea, en la interpretación del mensaje, en el trazado de las figuras, etcétera. Es probable que los alumnos dibujen la representación plana del cuerpo geométrico indicando las medidas; también es probable que algunos se animen a hacer el desarrollo plano (patrón), que redacten textos en los que describan la forma y número de caras
90
Matemáticas 6
Tema. Figuras Subtema. Cuerpos
con sus medidas o escriban el nombre del cuerpo con las dimensiones necesarias. El trabajo geométrico radica no sólo en la identificación de la información necesaria para que otro equipo pueda construir el cuerpo, sino también en la habilidad del equipo receptor para interpretar el mensaje y en la destreza que tenga para usar el juego de geometría. Si el docente nota problemas en esto último, es importante que apoye a los alumnos recordándoles cómo trazar un cuadrado, un triángulo, un hexágono con ciertas medidas, etc. Incluso, si lo considera necesario, puede detener la actividad y explicar a todo el grupo algunos trazos básicos. Se recomienda consultar los interactivos de Enciclomedia sobre el desarrollo plano de cuerpos geométricos.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
El cuerpo oculto
CortesĂa de la escuela
Luis Hidalgo Monroy,
anexa a la BENM.
o. Organicen equipos un cuerpo geomĂŠtric maestro les entregarĂĄ VOB IPKB FTDSJCBO VO En esta actividad el MFT UPDĂ˜ %FTQVĂ?T FO saje WFBO FM DVFSQP RVF ĂˆT EFN ustedes tienen. El men MPT que RVF al O Z FWJUF cuerpo idĂŠntico un arme po equi tengan listo su mensaje mensaje para que otro en palabras. Cuando po. Al terminar, jos, medidas y texto cuer dibu un r ener arma cont e pued uno similar para po y ustedes recibirĂĄn icen si son iguales en lo darĂĄn a otro equi modelo original y anal geomĂŠtricos con el comparen sus cuerpos en cuĂĄl fue. tifiqu iden , falla forma y tamaĂąo. Si hubo
58
Eje temĂĄtico: FEM
Apartado 2.4
Plan 2/2
Ciclo Escolar 2009-2010
91
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/3)
Apartado 2.5 Conocimientos y habilidades Calcular superficies laterales y totales de prismas y pirámides.
Intenciones didácticas Que los alumnos determinen cuáles son las medidas pertinentes para calcular el área total de un prisma o una pirámide a partir de su desarrollo plano.
Consideraciones previas Se sugiere organizar al grupo en equipos. El maestro armará o conseguirá cajas en forma de prismas y pirámides diferentes (cuyas bases sean cuadrados, rectángulos o triángulos) en cantidad suficiente para entregar una a cada equipo. Conviene incluir un cubo. También es importante que los equipos cuenten con juegos de geometría, cartulina, tijeras y pegamento, por lo que se recomienda pedirlo con anticipación.
Tema. Medida Subtema. Estimación y cálculo
Quizá los alumnos ya no tengan problemas en el cálculo del área de cuadrados y rectángulos. El caso de los triángulos que forman las caras laterales de las pirámides puede ser distinto, ya que la altura de los triángulos no coincide con la altura de la pirámide. Si el docente nota que los alumnos están midiendo mal la altura de los triángulos, puede auxiliarlos recordándoles que es la perpendicular desde un vértice al lado opuesto.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Es importante que a los equipos no les toque el mismo cuerpo geométrico con el que trabajaron en sesiones anteriores. No obstante que en el apartado 2.4 los alumnos se enfrentaron al problema de trazar desarrollos planos, es posible que aún sigan teniendo dificultades para hacerlo; si es así, el docente podrá guiarlos recordando lo visto en clases anteriores. En esta ocasión no se pretende armar el cuerpo geométrico, sino calcular la cantidad de cartulina que se utiliza para construirlo a partir del desarrollo plano. Si algunos alumnos incluyen las pestañas en este cálculo, conviene analizar cómo lo hicieron y determinar si el resultado es aceptable. En esta actividad cada equipo recibirá cuerpos geométricos diferentes (prismas y pirámides), por lo que no podrán comparar los resultados; sin embargo, podrán explicar los procedimientos que siguieron y los posibles errores cometidos.
92
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
ÂżQuĂŠ cantidad de material se necesit
CortesĂa de la escuela
Luis Hidalgo Monroy,
anexa a la BENM.
a? En esta actividad el maestro les entregarĂĄ un cuerpo geomĂŠtric USBDFO FO DBSUVMJOB o. Organicen equipos FM EFTBSSPMMP QMBOP EFM y DVFSQP RVF MFT UPRV cantidad de cartulina F %FTQVĂ?T DBMDVMFO que ocupa dicho desa MB rrollo.
Eje temĂĄtico: FEM
Apartado 2.5
Plan 1/3
59
Ciclo Escolar 2009-2010
93
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/3)
Apartado 2.5 Conocimientos y habilidades Calcular superficies laterales y totales de prismas y pirámides.
Tema. Medida Subtema. Estimación y cálculo
perpendicular desde un vértice al lado opuesto. Además, en una pirámide puede mostrar cuál es la altura de los triángulos que forman las caras laterales y su diferencia con la altura del cuerpo geométrico.
Intenciones didácticas Que los alumnos determinen cuáles son las medidas pertinentes para calcular el área total de un prisma o una pirámide, sin trazar su desarrollo plano.
Altura de la pirámide
Consideraciones previas Se sugiere organizar al grupo en equipos. El maestro armará o conseguirá cajas en forma de prismas y pirámides iguales (cuyas bases sean cuadrados, rectángulos o triángulos) en cantidad suficiente para entregar una a cada equipo. En esta sesión no se pretende trazar un desarrollo plano, más bien se intenta que los alumnos calculen la cantidad de cartulina que se utilizó para construir un cuerpo geométrico. La sugerencia de que todos los equipos trabajen con el mismo cuerpo geométrico facilita la comparación de resultados para descubrir errores. Es importante tener presente que los resultados no necesariamente serán iguales, pero el tamaño de las diferencias puede indicar posibles errores. En la sesión anterior los alumnos calcularon áreas de prismas y pirámides a partir del patrón de estos cuerpos, de tal manera que este cálculo se reduce a obtener el área de figuras geométricas en un plano. La intención de esta sesión es diferente, porque calcularán el área de las figuras sin tenerlas en el plano, sino como caras de un cuerpo geométrico de tres dimensiones. Es probable que los alumnos ya no tengan problemas en el cálculo del área de cuadrados y rectángulos. El caso de los triángulos que forman las caras laterales de las pirámides puede ser distinto, ya que la altura de los triángulos no coincide con la altura de la pirámide. Si el docente nota que los alumnos están midiendo mal la altura de los triángulos, puede auxiliarlos recordándoles que es la
94
Matemáticas 6
Altura de uno de los triángulos de las caras laterales
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Medidas necesarias
Cortesía de la escuela
Luis Hidalgo Monroy,
anexa a la BENM.
o. Organicen equipos un cuerpo geométric el maestro les entregará . No se vale desarmar En esta actividad el calcular su área total que necesiten para idas med las n y tome cuerpo.
60
Eje temático: FEM
Apartado 2.5
Plan 2/3
Ciclo Escolar 2009-2010
95
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (3/3)
Tema. Medida Subtema. Estimación y cálculo
Apartado 2.5 Conocimientos y habilidades Calcular superficies laterales y totales de prismas y pirámides
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen el cálculo de áreas laterales o totales de prismas y pirámides cuyas bases sean cuadrados, rectángulos o triángulos.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Se sugiere que en un primer momento los alumnos resuelvan individualmente los problemas, para que los comprendan y encuentren una solución a su ritmo. Cuando el profesor note que la mayoría de los alumnos ha terminado, puede organizarlos en grupos para comparar sus resultados. La intención es que se pongan de acuerdo en caso de haber distintos resultados.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
La diferencia con las actividades de las sesiones anteriores radica en que ya no se cuenta con un modelo concreto del cuerpo para calcular el área. No obstante, los alumnos que así lo deseen, podrán dibujar los desarrollos planos o trazar por separado las caras que forman al cuerpo.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
96
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Cajas de cartón Primero en forma indiv idual y luego organizad os en equipos, resue problemas. lvan
los siguientes 1. Un industrial fabri ca cajas cúbicas de 10 cm de arista. ¿Qu cartón ocupa para é cantidad mínima construir 100 cajas? de 2. Las siguientes caja s tienen la misma capa cidad pero una de cartón para ser cons ellas requiere menos truida. ¿Cuál de las dos necesita menos cartón? ¿Qué cantidad de cartó n se ahorraría el fabri cante al construir 100 cajas?
18 cm
12 cm
14 cm
14 cm
15 cm 10 cm
3. Carlos va a forra r los triángulos de la siguiente pirámide con cantidad de papel papel de colores, ¿qué requiere?
10 cm 6 cm 8 cm
Eje temático: FEM
Apartado 2.5
Plan 3/3
61
Ciclo Escolar 2009-2010
97
Eje. Forma, espacio y medida
Tema. Medida Subtema. Estimación y cálculo
Plan de clase (1/3)
Apartado 2.6 Conocimientos y habilidades Calcular el volumen de prismas rectos construidos con cubos.
Intenciones didácticas Que los alumnos relacionen el concepto de volumen con la cantidad de cubos que forman un cuerpo geométrico.
Se espera que los alumnos noten que se trata del mismo prisma, por ello es importante preguntarles si son iguales o diferentes. Otra actividad interesante, una vez que se ha completado la tabla en el pizarrón con las medidas de varios prismas, es cubrir (o borrar) alguno de los números y que los alumnos calculen el número borrado. En esta actividad también pueden omitirse dos números, situación que invitará a explorar las diferentes posibilidades para completarlos.
Consideraciones previas En esta actividad pueden usarse cubos de plástico o madera. Cada equipo deberá tener alrededor de 40 piezas. Si no se cuenta con cubos se sugiere formar equipos de cinco alumnos y con anticipación pedir a cada uno que arme con cartulina 8 cubos. Una medida adecuada para la construcción de los cubos y para su manejo es 3 cm de arista. La intención de esta actividad es que los alumnos relacionen la idea de volumen de un prisma con el número de cubos que lo forman. No importa el tamaño de estos cubos pues, por el momento, se tomarán como unidad arbitraria de medida. No obstante, se pide que los alumnos cuenten los cubos que tienen sus prismas en sus tres dimensiones (largo, ancho y altura). Tampoco es propósito de esta clase que lleguen a la fórmula largo x ancho x altura, aunque es probable que algunos alumnos lo noten y no tengan que contar el total de cubos para completar la última columna.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
El docente podrá hacer una tabla en el pizarrón y anotar los resultados de diferentes equipos. Una de las cuestiones a resaltar en la puesta en común es la equivalencia de prismas:
98
Prisma
Número de cubos (largo)
Número de cubos (ancho)
Número de cubos (altura)
Volumen: número total de cubos que forman el prisma
A
5
4
2
40
B
4
2
5
40
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Para contar cubos
en cubos que tienen. Pued as diferentes con los . pos construyan 5 prism pleten la siguiente tabla com Organizados en equi ente riorm s o sólo algunos. Poste usar todos los cubo Volumen: número Prisma
Número de cubos a lo largo
Número de cubos a lo ancho
Números de cubos de altura
total de cubos que forman el prisma
A B C D E
62
Eje temático: FEM
Apartado 2.6
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
99
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/3)
Tema. Medida Subtema. Estimación y cálculo
Apartado 2.6 Conocimientos y habilidades Calcular el volumen de prismas rectos construidos con cubos.
Intenciones didácticas Que los alumnos usen la relación entre el largo, el ancho y la altura de un prisma con el volumen del mismo.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas En la sesión anterior los alumnos tuvieron la oportunidad de calcular volúmenes contando cubos; en esta clase se avanza porque hay obstáculos para que puedan contar todos los cubos. También se predice lo que ocurre al variar alguna o algunas de las medidas de los prismas, siempre en el contexto de calcular los volúmenes mediante el conteo de cubos. Mientras las parejas trabajan, el docente puede observar lo que hacen y si nota que alguna pareja tiene problemas para contestar las preguntas, puede proporcionar algunos cubos para que los alumnos exploren lo que se les indica.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
100
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Cómo cambia el volumen?
Organizados en pare
jas consideren los sigui
entes prismas para
responder a las preg
untas.
a)
Considerando que los prismas están hechos con cubos enteros, ¿cuá tener un volumen equi l de ellos pudiera valente a 18 cubos?
b)
Si la altura de ambos
equivale a 4 cubos,
.
¿cuál es la diferenci
a de sus volúmenes
?
c)
Si duplican el número de cubos a lo anch o de cada cuerpo, ¿en su volumen? cuán
d)
Si duplican el número de cubos a lo largo y a lo ancho, ¿en cuán volumen? to aumenta
. to se incrementa . su .
Eje temático: FEM
Apartado 2.6
Plan 2/3
63
Ciclo Escolar 2009-2010
101
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (3/3)
Tema. Medida Subtema. Estimación y cálculo
Apartado 2.6
resultados son correctos.
Conocimientos y habilidades
El segundo problema implica otro avance: las unidades cúbicas no tienen por qué estar completas y los alumnos podrán compensar las mitades de cubos para formar unidades. Se trata de una analogía que hace referencia al cálculo de áreas formadas por cuadrados y partes de cuadrados. El papel que juega la imaginación espacial es básico, ya que deben interpretar la representación plana del prisma triangular, por no contar con mitades de cubos.
Calcular el volumen de prismas rectos construidos con cubos.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen la idea de volumen de un prisma como la cantidad de cubos que lo forman.
Consideraciones previas El primer problema representa un avance conceptual del alumno con referencia al volumen. Las razones son las siguientes: • En las primeras dos sesiones se calculó el volumen de cuerpos contando cubos. “Las medidas” de los prismas se determinaron según el número de cubos (largo, ancho y altura).
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
• En el inciso a) ya no se pide cuántos cubos se pondrán en cada dimensión. Se pregunta directamente las medidas de la caja. • El problema pretende que el alumno encuentre medidas lineales (centímetros), que al multiplicarlas den como resultado otra medida que él aún no ha trabajado (centímetros cúbicos). Lo anterior pudiera parecer trivial, debido a que estamos acostumbrados a calcular volúmenes de prismas rectangulares multiplicando el largo, el ancho y la altura, sin embargo no es sencillo entender por qué tres medidas lineales forman una medida cúbica. La cuestión, dicha de otra forma, es entender por qué la medida de tres segmentos, al multiplicarlas, da una medida de volumen. Por lo anterior, el docente debe permitir que los alumnos que así lo requieran, sigan dando las dimensiones de la caja en “número de chocolates o cubos”. Es probable que algunos imaginen los cubos de un centímetro acomodados de cierta forma y den la medida de la caja en centímetros lineales. Esto enriquecerá el momento de compartir los cálculos, ya que el maestro podrá comentar con los alumnos que ambos
102
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
s Caja de chocolate
entes problemas. jas resuelvan los sigui DN %FTFB DN Organizados en pare FO JEFO NJE BT N SJTUBT BSJTU BT B VZBT DVZ JDB D DĂžCJDB PSNB EF G BUFT DIPDPM a rectangular. "OJUB DPNQSB tenga forma de prism lo en una caja que rega para s lverlo envo
acar los
a)
al emp , de tal manera que las medidas de la caja ÂżCuĂĄles pueden ser r para uno mĂĄs? todos y no sobre luga chocolates quepan
b)
olates, sin corta tal cantidad de choc ÂżEs posible empacar uno mĂĄs? e o falte espacio para cĂşbica, sin que sobr
rlos, en una caja de
forma
FEJEBT EF MB DBKB
ĂˆMFT EFCFO TFS MBT N
Ă“ {DV Ă“ t 4J MB SFTQVFTUB FT T
RVĂ?
P {QPS t 4J MB SFTQVFTUB FT O 2.
ÂżCuĂĄl es el volumen,
64
en cubos, del siguiente
prisma triangular?
Eje temĂĄtico: FEM
Apartado 2.6
Plan 3/3
Ciclo Escolar 2009-2010
103
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/2)
Apartado 2.7 Conocimientos y habilidades Interpretar información contenida en distintos portadores.
Intenciones didácticas Que los alumnos analicen la información puesta en unas tablas a fin de obtener nueva información mediante algunos cálculos.
Consideraciones previas Las dos primeras preguntas propician que los alumnos exploren las tablas, por esta razón es muy probable que no tengan dificultad para contestarlas. Si así sucede y todos los resultados coinciden, no es necesario que expliquen cómo los obtuvieron. Sólo si los alumnos preguntan, hay que decirles que un microgramo es la milésima parte de un miligramo. En la tercera pregunta sí es muy probable que haya resultados diferentes y que algunos sean incorrectos. Por tanto, se recomienda dedicar tiempo suficiente para analizar lo que obtuvieron los equipos y cómo lo obtuvieron. En primer lugar, es necesario que quede claro el significado de los porcentajes que aparecen en las tablas. Algunos alumnos pensarán que, por ejemplo, en una porción de 250 ml de leche el 10.30% de los nutrientes son proteínas. Si así fuera, la suma de todos los porcentajes tendría que ser 100, pero en la otra tabla rápidamente se puede ver que la suma es más de 200%. La pregunta tres implica pensar que los 150 microgramos de vitamina A, que hay en 250 ml de leche, apenas representan el 15% de la cantidad que se recomienda consumir en un día. Dicho de otra manera, si la vitamina A que se requiere consumir en un día solamente se obtuviera de la leche, habría que consumir casi siete porciones de 250 ml. El análisis de la tercera pregunta servirá para entender mejor la cuarta. En ésta la respuesta implica un sí o un no, pero hay que argumentarla.
104
Matemáticas 6
Tema. Análisis de la información Subtema. Búsqueda y organización de la información
Además de comparar los resultados y procedimientos de las cuatro primeras interrogantes, es importante que los alumnos planteen a sus compañeros la pregunta que inventaron. Los equipos que la propongan validarán si sus compañeros la respondieron bien. Cuando haya error, entre todos analizarán cuál es la falla.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Leche o avena? Organicen equipos, lean la información de las tablas y contesten preguntas. las Las siguientes tablas contienen la informac ión nutrimental de una de leche y una de aven porción a.
Información nutrimen tal de la leche Por porción 250 ml Contenido energétic o Carbohidratos (Hidr atos de carbono) Proteínas Lípidos (Grasas)
601.75 kJ (142.0 kcal) 12.0 g 7.75 g
10.30
7.0 g
Calcio
275 mg
Sodio
34.37
125 mg
Vitamina A (equivale ntes de retinol) Vitamina D
150 µg
15.0
1.56 µg mendada para la Pobla
*% Ingesta Diaria Reco
ción Mexicana
1. ¿Qué cantidad adic ional de vitamina A brinda una porción en comparación con de avena una de leche? Expré sala en microgramos *%IDR (µg):
Avena (1porción) Vitamina A (416 µg) Vitamina B1 (0.6 mg) Vitamina B2 (0.5 mg)
41%
.
2. ¿Qu40% é cantidad adiciona l de calcio rinde una porción de leche en comparación con una de avena? Exprésala 29% en miligramos (mg):
Vitamina C (5 mg) Niacina (1.9 mg) Hierro (2.5 mg)
9%
.
9%
3. Según la tabla, una 16%
porción de leche prop
orciona 150 microgra mos de vitamina A, que 3FDPNFOEBEB *%3
19% mienda cons se reco FT EFDJS MB DBOUJEBE umir en un día. Ento RVF nces, ¿cuántos micr ogramos de vitamina 32% A se
Calcio (153 mg) Fósforo (256 mg) Acido Fólico
Eje temático: MI
*%IDR
11% Magnesio 16% *% Ingesta Diaria Reco mendada para la Pobla ción Mexicana Apartado 2.7
Plan 1/2
.
65o ación es falsa verd
4. ¿La siguiente afirm
adera?
Si se toma una porc ión de leche y una de avena tanto en la mañ ¿se cubre la ingesta ana como en la noch diaria recomendad e, a de calcio? Argumenten su resp
uesta:
.
5. Inventen una preg
unta que se pueda
66
responder con la infor
mación que hay en
las tablas.
. Eje temático: MI
Apartado 2.7
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
105
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Tema. Análisis de la información Subtema. Búsqueda y organización de la información
Apartado 2.7 Conocimientos y habilidades Interpretar información contenida en distintos portadores.
Intenciones didácticas Que los alumnos interpreten información matemática impresa en envases de diversos productos.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Con anticipación, el maestro solicitará a los alumnos un envase, caja o empaque que contenga algún tipo de información numérica. De acuerdo con los envases traidos por los alumnos se sugiere organizar al grupo en equipos de manera que los integrantes de cada uno tengan el mismo envase. En forma separada, cada integrante revisará la infromación y planteará una pregunta que pueda contestarse con ella. Después se reunirán otra vez en equipo y comentarán la información que analizaron y las preguntas que elaboraron.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
El maestro pedirá a los alumnos que pasen al frente y muestren a sus compañeros el envase que trajeron, que platiquen sobre la información numérica que contiene y que planteen la pregunta que inventaron. Se dará tiempo para que el resto del grupo conteste cada pregunta y si es necesario, se escribirá en el pizarrón la información. Algunos alumnos darán su respuesta y entre todos se validará. Es muy probable que el nivel de las preguntas planteadas por los alumnos varíe mucho, desde preguntas que sólo requieran identificar la información hasta aquellas que exijan hacer algún tipo de cálculo o inferencia. El trabajo puede enriquecerse si el docente propicia que el grupo invente otras preguntas con la información del envase del compañero en turno, o bien, si él mismo plantea preguntas interesantes. Este proceso se repetirá con varios alumnos, según lo permita el tiempo de clase.
106
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
a en los envases stro, comenten InformaciĂłn numĂŠric indicaciones de su mae
CortesĂa de la escuela
Luis Hidalgo Monroy,
anexa a la BENM.
las pos y de acuerdo con %FTQVĂ?T QMBOUFFO MB Organizados en equi OUSBSPO FO FM FOWBTF JĂ˜O OVNĂ?SJDB RVF FODP ros. BM HSVQP MB JOGPSNBD ondan sus compaĂąe resp la que para n pregunta que formularo
Eje temĂĄtico: MI
Apartado 2.7
Plan 2/2
67
Ciclo Escolar 2009-2010
107
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/2)
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Apartado 2.8 Conocimientos y habilidades Resolver problemas de valor faltante que requieran aplicar dos o más factores constantes de proporcionalidad enteros o un factor no entero (fracción o porcentaje).
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos encuentren las relaciones multiplicativas entre las medidas de tres o más figuras hechas a escala.
Consideraciones previas Es probable que los alumnos obtengan las medidas de la figura B multiplicando por dos las medidas de la figura A. Para las medidas de la figura C, es probable que consideren el triple de las medidas de la figura B. Hasta esta parte el trabajo es similar a lo que se ha hecho anteriormente. Al dar respuesta a los incisos d), e), f) y g) el maestro debe decir a los alumnos que ese número recibe el nombre de constante de proporcionalidad.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Los incisos f) y g), propician que los alumnos pasen de las medidas de la figura A, a las medidas de la figuras C y D. Al contestar estos incisos se espera que los alumnos noten que multiplicar por 2 y luego por 3, equivale a multiplicar por 6. Y que multiplicar por 2, por 3 y luego por 2, equivale a multiplicar por 12. Es importante que al socializar los resultados se subraye lo anterior. Si el docente lo considera conveniente, puede añadir una columna en la tabla para la figura D o agregar otras columnas más (E, F, G, etc.) que el maestro o los alumnos propongan a partir de una figura de referencia. La intención es que los alumnos pregunten cuál es la relación de esta nueva figura con las medidas de otras a las que sirvió de referencia. El uso de papel cuadriculado tiene la intención de facilitar los trazos.
108
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Dibujos a escala Resuelvan en equipo lo que se indica a cont inuaciĂłn. Si es nece cuadriculadas. sario
Consideren la siguiente
d)
ÂżExiste un mismo nĂşm ero, que multiplicado por las medidas de resultado las medidas la figura A dĂŠ como de la figura B? ÂżCuĂĄl? .
e)
ÂżExiste un mismo nĂşm ero, que multiplicado por las medidas de resultado las medidas la figura B dĂŠ como de la figura C? ÂżCuĂĄl? .
f)
ÂżExiste un mismo nĂşm ero, que multiplicado por las medidas de resultado las medidas la figura A dĂŠ como de la figura C? ÂżCuĂĄl? .
utilicen hojas
Dibujos a escala figura a la que le llam aremos figura A.
H -B mHVSB % FT VOB DPQJB B FTDBMB DVZP T MBEPT NJEFO EPT WFDF DVĂˆOUP TF EFCFO NVMU T MPT EF MB mHVSB $ {1PS JQMJDBS MBT NFEJEBT EF MB mHVSB " QBSB PCUF OFS MBT EF MB mHVSB % h)
Expliquen su razonam
iento.
Completen la tabla a) b)
tomando en cuenta la informaciĂłn que se da en los siguiente La figura B es una copi s incisos. a a escala cuyos lado s miden el doble que los de la figura A. La figura C es una copi a a escala cuyos lado s miden el triple que los de la figura B. Figura A
68
Altura de la pared
4
Altura de la puerta
3
Ancho de la puerta
2
Ancho de la ventana
3
Figura B
Eje temĂĄtico: MI
. Figura C
Apartado 2.8
Plan 1/2
Eje temĂĄtico: MI
Apartado 2.8
Plan 1/2
69
Ciclo Escolar 2009-2010
109
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Apartado 2.8 Conocimientos y habilidades Resolver problemas de valor faltante que requieran aplicar dos o más factores constantes de proporcionalidad enteros o un factor no entero (fracción o porcentaje).
Intenciones didácticas Completar tablas de proporcionalidad que impliquen el uso de una constante fraccionaria.
Consideraciones previas Se espera que los alumnos resuelvan sin dificultad las dos primeras preguntas. El problema pretende que los alumnos trabajen constantes de proporcionalidad fraccionaria de una manera implícita, debido a que aún no saben multiplicar por una fracción. De esta manera, al dar repuesta a la primera pregunta, se espera que contesten “dividir entre cinco” o “sacar la quinta parte”. Los alumnos han trabajado con números decimales y pueden usar la calculadora, por esta razón es probable que surja la respuesta “multiplicar por 0.2”. Una respuesta poco probable es “multiplicar por 1 ”, aunque obviamente, si surge, será intere5 sante trabajar con los alumnos la equivalencia de dividir entre cinco y multiplicar por un quinto o por 0.2. En la segunda pregunta, los alumnos pondrán en juego la idea de constante de proporcionalidad entera; la respuesta más probable es “multiplicar por cuatro”. En la pregunta del inciso c), que tiene mayor complejidad, de ninguna manera se espera que los alumnos respondan “multiplicar por 45 ”, debido a que aún no saben multiplicar por una fracción. No obstante, es muy probable que los alumnos contesten que deben “dividir entre cinco y el resultado multiplicarlo por 4”. Este tipo de respuesta prepara a los alumnos para que, más adelante, conciban a la multiplicación de fracciones como la aplicación de dos operaciones sucesivas: dividir y multiplicar. Por el momento, es conveniente que la multiplicación de fracciones se exprese como dos operaciones.
110
Matemáticas 6
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
La última pregunta se plantea para que los alumnos busquen un factor (fraccionario o decimal) que les permita pensar y resolver expresiones como 5 x ___ = 4. Si no determinan dicho factor no hay ningún problema, pues lo sabrán calcular más adelante.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
mna a
eros de la tercera colu
sabor Que no cambie el
obtener los núm tienen que hacer para b) ¿Qué operación nda columna? partir de los de la segu ente problema.
pos resuelvan el sigui
Organizados en equi
.
OKB WBTP EF KVHP EF OBSB È EF +VBO VUJMJ[B VO ndo que la T EF OBSBOKBEB MB NBN es que faltan, considera 1BSB QSFQBSBS WBTP la tabla las cantidad en en Anot . agua y 4 vasos de sabor. debe tener el mismo naranjada siempre
Vasos de naranjada 5
mna a
eros de la tercera colu
obtener los núm tienen que hacer para c) ¿Qué operaciones era columna? partir de los de la prim
Vasos de agua
Vasos de jugo de naranja
4
1
.
10 4 30
la primera columna d) Traten de pasar de es esa operación?
28
a la tercera haciendo
una sola operación.
¿Cuál
40
eros de la segunda
obtener los núm tienen que hacer para a) ¿Qué operación era columna? partir de los de la prim
columna a
.
70
Eje temático: MI
Apartado 2.8
Plan 2/2
.
Eje temático: MI
Apartado 2.8
Plan 2/2
Ciclo Escolar 2009-2010
71
111
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/2)
Apartado 2.9 Conocimientos y habilidades Resolver problemas de valor faltante con números enteros en los que se requiera determinar un factor constante de proporcionalidad entero o fraccionario.
Intenciones didácticas Que los alumnos usen diferentes recursos para encontrar valores faltantes en tablas de proporcionalidad, tales como el valor unitario o las razones internas
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
nalizar la actividad, el maestro haga notar que al dividir el número de clavos entre el número de sillas siempre se obtiene el mismo valor. Este valor es la constante de proporcionalidad.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Algunas de las cantidades que faltan en la tabla son fáciles de calcular, siempre y cuando se parta del doble y triple de la cantidad de clavos para 3 sillas. Por ejemplo, el número de clavos para 6 sillas es el doble de clavos para 3 y el de 9 sillas es el triple. Otras cantidades forzarán al alumno a buscar otras estrategias, por ejemplo, para 7 sillas, los alumnos se verán obligados a calcular el valor unitario, es decir, el número de clavos que se necesitan para una silla. El valor unitario es útil para calcular cualquiera de los valores y, además, para responder la pregunta sobre la constante de proporcionalidad. Así, para obtener el número de clavos de cualquier valor basta con multiplicar la constante por el número de sillas. No obstante que los alumnos hayan calculado el valor unitario, es recomendable que al compartir sus resultados se trabajen otras estrategias, preferentemente surgidas en el grupo. Para enriquecer la actividad, el maestro puede plantear estrategias como la siguientes: el número de clavos para 16 sillas puede calcularse sumando el número de clavos para 7 y para 9 sillas; para 19 sillas se obtiene sumando el número de clavos para 3, 7 y 9 sillas. El número de clavos para 60 sillas es el doble del número de clavos para 30 sillas, 10 veces el de 6 sillas, o 20 veces el de 3 sillas. Estos procedimientos de resolución ponen en juego diferentes propiedades de las tablas de proporcionalidad. Es recomendable que, al fi-
112
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Tabla de proporcio nalidad
En equipo anoten los datos que faltan en la tabla de abajo. En de clavos que se requ ella se especifica el iere para hacer 3 sillas número de madera. Núm. de sillas 3 6 7 9 16 19 25 30 60 100
¿Cuál es la constante
de proporcionalidad
Núm. de clavos 69
en la tabla anterior? .
72
Eje temático: MI
Apartado 2.9
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
113
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Apartado 2.9 Conocimientos y habilidades Resolver problemas de valor faltante con números enteros en los que se requiera determinar un factor constante de proporcionalidad entero o fraccionario.
Intenciones didácticas Que los alumnos empiecen a relacionar la división entre un número natural (n) con la multiplicación por el inverso multiplicativo de ese número natural 1n , al completar tablas de proporcionalidad directa en las que la constante es un número fraccionario.
Consideraciones previas En el caso de la casa de empeño A, que es el más sencillo, seguramente el procedimiento más generalizado será dividir entre 10 las cantidades prestadas, pero también puede ser 1 que algunos multipliquen por 10 o por 0.1. Si alguno de los equipos propone la multiplicación por 0.1, es importante comentar que este número es la constante de proporcionalidad. Es poco probable que surja el procedimien1 to para multiplicar por 10 (escrito como fracción), no obstante, si esto sucede, el maestro puede aprovechar la ocasión para indicar que 1 multiplicar por 10 equivale a multiplicar por 0.1 y también a dividir entre 10 (la décima parte).
Es importante que los alumnos interpreten que 10% significa 10 por cada 100 pesos que prestan, es decir, por 100 pesos se pagan 10 pesos de interés, por 200 pesos se pagan 20 pesos, etc. De esta manera se reafirma lo que es el porcentaje y, además, se facilita el cálcu-
114
Matemáticas 6
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
lo de los intereses que cobra la casa de empeño B. El factor de proporcionalidad de la casa de em9
peño B es una fracción ( 100 ), pero por el mo-
mento no se espera que los alumnos sepan mul9
tiplicar las cantidades prestadas por 100 , porque esto implica la multiplicación por fracciones que aún no han estudiado. En el apartado 2.8 los alumnos iniciaron el estudio de este tipo de constantes, interpretándolas como la aplicación sucesiva de dos operaciones, en este caso, dividir entre 100 la cantidad prestada y multiplicar el resultado por 9. Realmente se esperan otro tipo de interpretaciones y procedimientos, por ejem9
plo, que 100 significa que se pagan 9 pesos por cada 100 pesos que se prestan. Como todas las cantidades son múltiplos de 100, los alumnos pueden calcularlas aún cuando no sepan multiplicar fracciones. También es probable que usen el doble y triple de algunas cantidades; por ejemplo: si por 100 pesos se pagan 9 pesos, por 200 pesos se pagará el doble ($18), por 400 pesos el doble de 200 pesos (36) y por 800 pesos se puede pensar como 8 veces el interés de 100 pesos, cuatro veces el de 200 pesos o el doble de lo que se paga por 400 pesos. También puede suceder que usen sumas; así, el interés que se paga por 1 000 pesos es la suma del interés que se paga por 800 pesos, más el interés que se paga por 200 pesos. Si algún equipo llegara a interpretar
9 100
como 0.09 y, si al usar su calculadora, se diera cuenta que el interés se puede calcular multiplicando la cantidad prestada por 0.09, éste es un buen mo9
mento para indicar que 0.09 o 100 es la constan-
te de proporcionalidad, con lo cual se socializa este resultado.
Fecha:
Casas de empeño
Consigna
En equipos anoten las
n falta en la siguiente
cantidades que hace
tabla. tras
idad prestada, mien
A es el 10% de la cant una casa de empeño El interés que cobra 9 que presta. eño B cobra 100 de lo emp de casa la que
Cantidad prestada ($)
Casa de empeño B Intereses ($)
Casa de empeño A Intereses ($)
100 200 400 500 800 1000 1500 2000
Eje temático: MI
Apartado 2.9
73
Plan 2/2
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
115
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/2)
Apartado 2.10 Conocimientos y habilidades Resolver problemas que involucren el uso de la media (promedio) y la mediana
Intenciones didácticas Que los alumnos distingan entre la representatividad de la media y la mediana de un conjunto de datos.
Consideraciones previas La primera pregunta que se plantea pretende que los alumnos reflexionen acerca de si la media es representativa para tomar una decisión o no. Se espera que algunos digan que la decisión de no hacer descuentos es injusta, puesto que hay dos personas que tienen ese derecho, aunque el promedio de las edades es de 37 años. Enseguida se pide el cálculo de la media, que de acuerdo con el programa ya ha sido estudiada con anterioridad. Es probable que los alumnos la identifiquen más como “promedio”. Si el maestro nota que algunos alumnos no identifican cuál es la media, puede recordarles que es igual a lo que ellos conocen como promedio (por ejemplo, el de sus calificaciones). El inciso b introduce la idea de mediana. Tanto la media como la mediana pueden ser valores representativos de un conjunto de datos; ambos valores se llaman medidas de tendencia central. La idea es que los alumnos no sólo sepan cómo hallar la media y la mediana, sino también que identifiquen cuál de estos valores es más adecuado para tomar una buena decisión, o simplemente cuál es más representatitvo de un conjunto de datos. En este caso, se espera que los alumnos noten que la mediana (28 años) es más representativa de las edades que tienen las personas que van a la excursión. Esto se debe a que los datos 70 y 82 años afectan a la media, (37 años) porque en este caso el número total de años (334) se distribuye equitativamente, pero no sucede lo mismo con la mediana. En general, los valo-
116
Matemáticas 6
Tema. Representación de la información Subtema. Medidas de tendencia central
res extremos muy alejados de la mayoría de los otros datos afectan a la media, dándole un valor que no es muy representativo del conjunto; en estos casos la mediana puede ser más útil. Al comentar los resultados se sugiere que el maestro mencione a los alumnos que en el inciso b calcularon la mediana y que, al igual que la media, es un valor que se usa para representar un conjunto de datos. Es importante mencionar que en ocasiones conviene usar la media y en otras la mediana, ya que entre las dos hay diferencias. Se sugiere afirmar lo que se ha estudiado calculando medias y medianas de datos como: pesos de alumnos, estaturas, edades, número de hermanos, etcétera.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
La edad mĂĄs represe ntativa
Trabajen en equipos
para resolver lo que
se indica a continua
ciĂłn.
Nueve personas cuya s edades son las que aparecen enseguid excursiĂłn. a van a parti 70
cipar en una
29
28
20
22
82
29
27
27
En la agencia de viaje s dicen que como el promedio de las edad menor que cuarenta es de las personas es aĂąos, no tienen dere cho a que les haga acuerdo con lo que n descuento. ÂżEstĂĄn dice la agencia? de ÂżPor quĂŠ?
FT MB NFEJB EF MBT FEBE
FT .
QSPDFEJNJFOUP VUJMJ[B
SPO QBSB FODPOUSBSMB
La guĂa de la excursiĂłn . dijo que la mitad tiene mĂĄs de 28 aĂąos y la 28, ÂżestĂĄs de acuerdo? otra tiene menos de ÂżPor quĂŠ?
74
Eje temĂĄtico: MI
Apartado 2.10
Plan 1/2
Cuando los datos estĂĄ n ordenados, al valo r que queda en el cent mediana. Entre el valo ro se le llama r de la media y la med iana, ÂżcuĂĄl valor cons representativo de las ideran que es mĂĄs edades de las personas de la excursiĂłn?
.
.
t "SHVNFOUFO TV SFTQ VFTUB
.
Eje temĂĄtico: MI
Apartado 2.10
Plan 1/2
75
Ciclo Escolar 2009-2010
117
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Tema. Representación de la información Subtema. Medidas de tendencia central
Apartado 2.10 Conocimientos y habilidades Resolver problemas que involucren el uso de la media (promedio) y la mediana.
Intenciones didácticas Que los alumnos analicen las características de la media y la mediana de un conjunto de datos.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Los alumnos deben saber calcular la media y la mediana de un conjunto de datos, así como identificar cuál de las dos medidas es más representativa, o si son igualmente representativas. También es importante que reconozcan sus características. Con las últimas preguntas se pretende que los alumnos comprendan que el valor de la media no siempre forma parte del conjunto de datos. Además, esta medida puede ser un número decimal que, en el ejemplo analizado, no tiene sentido como dato (no puede haber 4.36 hijos) pero sí lo tiene como medida representativa del conjunto, por ejemplo: en promedio, las 11 familias encuestadas tienen más de cuatro hijos aunque no llegan a cinco. Por otro lado, la mediana de este conjunto de datos sí forma parte de ellos (aunque no siempre es así) y sabemos que hay el mismo número de datos antes que la mediana y después de ella.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
118
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
familia Número de hijos por
FTUB RVF TF SFBMJ[Ø VOB FODV EF GBNJMJBT B MBT FYUSBKP VOB NVFTUSB %F VOB QPCMBDJØO TF . tiene que hijos sobre el número de ués de la tabla. untas que hay desp para responder las preg Trabajen en equipos
Familia
1
Núm. de hijos
2
2 4
3 4
4 1
5 10
6 5
7
8
9
10
11
2
3
2
3
12
t {$VÈM FT MB NF EJB EFM
OÞNFSP EF IJKP
T
t {$VÈM FT MB NF
.
EJBOB
t {$VÈM EF MBT EPT
NFEJEBT BOUFSJP
t {1PS RVÏ DSF FO decimal?
RVF FM WBMPS EF
t {$VÈOUPT WBMP SFT
.
SFT FT NÈT SFQSFTF
¿Por qué?
OUBUJWB
. SFDF FO MB UBCMB
MB NFEJB OP BQB
TPO NBZPSFT RVF
MB NFEJBOB Z DVÈ
. Z FT VO OÞNFSP
OUPT TPO NFOPS FT
.
IVCJFSB FODVFT . UBEP B GBNJMJBT cuántos serían {DVÈOUPT WBMP menores? SFT TFSÓBO NBZPSF T RVF MB NFEJB OB
76
Eje temático: MI
Apartado 2.10
.
Plan 2/2
Eje temático: MI
Z
Apartado 2.10
Plan 2/2
77
Ciclo Escolar 2009-2010
119
Manejo de la información
Forma, espacio y medida
Relaciones de proporcionalidad
Gráficos
Representación de la información
3.9. Analizar los efectos causados en los gráficos por un cambio de escala.
3.8. Establecer equivalencias entre distintas expresiones de un por ciento: n de cada 100, como una fracción, como decimal.
2
2
3
Análisis de la información y representación de la información
3.7. Resolver, mediante diferentes procedimientos, problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicar porcentajes, determinar el porcentaje que una cantidad representa en casos sencillos, (10%, 20%, 50%, 75%); aplicar porcentajes mayores que 100%.
Unidades
Medida
3
3
3.5. Representar gráficamente pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas.
Sistemas de referencia
Ubicación espacial
2
2
2
3
NÚM. DE PLANES
3.6. Establecer relaciones entre unidades del Sistema Internacional de Medidas (SI) y las unidades más comunes del Sistema Inglés.
3.4. Establecer el orden de magnitud de un cociente de números naturales.
Números naturales
Estimación y cálculo mental
3.3. Resolver problemas de conteo mediante procedimientos informales.
3.2. Comparar fracciones y decimales, identificar diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números naturales al analizar la propiedad de densidad.
3.1. Determinar múltiplos de números naturales.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Problemas multiplicativos
Números fraccionarios y decimales
Números naturales
SUBTEMA
Significado y uso de las operaciones
de los números
Significado y uso
TEMA
5. Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (SI) y el Sistema Inglés de medidas.
4. Utiliza el primer cuadrante del plano cartesiano como sistema de referencia para ubicar puntos.
3. Analiza los cambios de escala y sus efectos en la interpretación de gráficos.
2. Calcula porcentajes y los identifica en distintas expresiones (n de cada 100, fracción, decimal).
1. Determina por estimación, el orden de magnitud de un cociente.
Sentido numérico y pensamiento algebraico
EJE
SEXTO GRADO
Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:
BLOQUE 3
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/3)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Apartado 3.1 Conocimientos y habilidades Determinar múltiplos de números naturales.
Intenciones didácticas Que los alumnos determinen múltiplos de un número natural al multiplicar ese número por cualquier otro número natural.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas La noción de múltiplo se ha trabajado en años anteriores y se han determinado múltiplos por diversos procedimientos; ahora se trata de obtener múltiplos de un número cualquiera. Para lograr esto, se multiplica dicho número por cualquier otro número natural. Los problemas de la consigna pueden resolverse de diferentes maneras; dado que se trata de números grandes se espera que los alumnos privilegien el uso de la multiplicación y de la división hasta encontrar la respuesta o bien contar oralmente de 3 en 3, de 5 en 5, etc., hasta poder contestar.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
En el problema tres se sugiere cambiar los números que se dirán o los del intervalo de la trampa por otros más grandes, con la idea de que los estudiantes busquen alternativas más eficientes. La intención es que adviertan que los múltiplos de 3 se pueden obtener al multiplicar 3 por cualquier número natural y que utilicen este conocimiento para resolver el problema. El 128 no se dirá, porque no existe un número natural que al multiplicarlo por 3 se obtenga 128; por lo tanto, el 128 no es múltiplo de 3. 3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
122
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿De cuánto en cuá nto?
Organizados en equi 1.
pos resuelvan los sigui entes problemas. Si se empieza en el cero y se cuenta de 3 en 3, ¿se nombrará al núm ero 128? ¿Por qué?
Si se empieza en el cero y se cuenta de 5 en 5, ¿se llegará al ¿y al 695? número 545?, ¿al 384? ¿Cómo lo saben? ,
3.
Carmen y Paco jueg an en un tablero num erado de 1 en 1, que acaba en el 100; ella empieza en el 1 y utiliza una ficha verd e que representa un en 4 y él una ficha azul caballo que salta de que representa un caba 4 llo que salta de 3 en una trampa entre el 3. ¿Puede haber 20 y el 25 en la que ninguno de los dos caballos caiga en ella? ¿Por qué?
Cortesía de la escuela
de Experimentación
Pedagógica Manuel
M. Acosta.
2.
80
Eje temático: SN y PA
Apartado 3.1
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
123
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/3)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Apartado 3.1 Conocimientos y habilidades Determinar múltiplos de números naturales.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen las características de los múltiplos de 2, 3, 5 y 10, mediante el análisis de la tabla pitagórica.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Es importante enfatizar en la puesta en común que para completar la tabla de manera directa se obtiene el producto correspondiente sin que se tenga que repetir la serie completa. También es conveniente interpretar la tabla como el registro de los 10 primeros múltiplos de los números que van del 1 al 10. La finalidad principal es que los estudiantes, a través del análisis de los 10 primeros múltiplos, identifiquen las características de algunos números como los siguientes:
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
• Los múltiplos de 2 terminan en 0 o cifra par. • La suma de las cifras de los múltiplos de 3, también es múltiplo de 3. • Los múltiplos de 5 terminan en 0 o 5. • Los múltiplos de 10 terminan en 0. Algunas preguntas para profundizar en el tema son las siguientes: • ¿Todos los números naturales son múltiplos de 1? • ¿Qué característica común tienen los múltiplos de 6 y 9? • ¿El 0 es múltiplo de todos los números naturales? • ¿La serie de los múltiplos de cualquier número es infinita?
124
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
nte Identifícalos fácilme
ente cuadro pos, analicen el sigui Organizados en equi se pide. y respondan lo que espacios en blanco 2
3
4
1
2
3
4
2
2
4
3
3
6
4
4
5
5
6
6
7
1
X 1
8 9
5
6
7
8
6
7
8
10
12
15
18
28
20
10
15
20
25
30
12
18
30
36
42
7
14
21
42
49
8
8
16
9
9
18
27
10
10
20
30
32
40
36
45 50
30
32
36
40
40
45 60
48 63 72
70 80
81
63 60
10 20
64
48
completen los
10
27
21
16
9 18
16
12
28
de multiplicaciones,
80
100
10? inan los múltiplos de ¿Con qué cifra term los múltiplos de 5? inan term s cifra b) ¿Con qué e utilizarse para iplos de 2 que pued común tienen los múlt c) ¿Qué característica identificarlos? e utilizarse para múltiplos de 3 que pued tienen en común los d) ¿Qué característica reconocerlos?
Cortesía de la escuela
de Experimentación
Pedagógica Manuel
M. Acosta.
a)
Eje temático: SN y PA
Apartado 3.1
Plan 2/3
81
Ciclo Escolar 2009-2010
125
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (3/3)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Apartado 3.1 Conocimientos y habilidades Determinar múltiplos de números naturales.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen determinar múltiplos de números naturales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Las actividades de la consigna están diseñadas para que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre la determinación de múltiplos de números naturales. Para la actividad 1 hay que tener presente que los números pueden colocarse de dos maneras, ambas correctas; por ejemplo, 28 es múltiplo de 4 porque 4 x 7 = 28 y 28 es múltiplo de 7 porque 7 x 4 = 28. Es importante insistir en que para la obtención de los múltiplos de un número a se debe privilegiar la multiplicación de a por cualquier número natural, lo cual es de interés fundamental en este apartado.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
126
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna 1
nĂşmeros Problemas con
blemas. los siguientes pro de tal modo que ejas resuelvan de cada tarjeta Reunidos en par parte de abajo que estĂĄn en la s ero nĂşm los 1. Coloquen ras. s sean verdade las afirmacione
es mĂşltiplo de
=
x
porque ColĂłcalos bien
7
28
4
es mĂşltiplo de
=
x
porque ColĂłcalos bien
5
20
4
es mĂşltiplo de
=
x
porque ColĂłcalos bien
48
6
8
2. Subraye n
la opciĂłn
en la que
aparecen
A
27
82
9
40, 50, 60,
70, 80, 90,
5, 10, 15, 20
, 25, 30, 35
y PA Eje temĂĄtico: SN
100, 110, 12
0, 130.
B
3
Apartado 3.1
ltiplos de 5.
, 40, 45, 50
, 60, 66, 70
.
C 5, 10, 15, 20
, 25, 30, 35
, 40, 45, 50
PedagĂłgica
ColĂłcalos bien
=
meros mĂş
, 55, 60, 65
CortesĂa de la escuela de Experime Manuel M. Acosta. ntaciĂłn
es mĂşltiplo de
x
porque
10, 20, 30,
los trece pri
.
D 5, 10, 15, 20
, 25, 30, 35
3. Tomand o
, 40, 45, 50
en cuenta
, 60, 70, 75
t &M OĂžNF SP
.
las condici
ones que
EF SBOBT F
t 6OB SBO B F t &M OĂžNF SP
se plantean
T VO OĂžNFSP
TUĂˆ DBOUBOE
P FM OĂžNF P
JNQBS
enseguida
, ÂżcuĂĄntas
ranas hay?
SP EF MBT SFT
EF SBOBT F UBOUFT FT VO T NBZPS RV NĂžMUJQMP E t &M OĂžNF F Z NFOP F SP UPUBM EF S RVF SBOBT FT V O NĂžMUJQMP E F
Eje temĂĄtic
o: SN y PA
Apartado 3.1
Plan 3/3
83
Ciclo Escolar 2009-2010
127
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema. Significado y uso de los números
Plan de clase (1/2)
Subtema. Números fraccionarios y decimales
Apartado 3.2 Conocimientos y habilidades Comparar fracciones y decimales, identificar diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números naturales, al analizar la propiedad de densidad.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen comparar fracciones y decimales.
Consideraciones previas Anteriormente se han comparado fracciones y decimales de manera separada; ahora se trata de comparar, además de decimales con decimales y de fracciones con fracciones, decimales con fracciones. Una forma de comparar decimales con fracciones es convertir las fracciones en decimales y comparar las dos escrituras en notación decimal; si los estudiantes no reconocen estas 1 1 equivalencias usuales: 4 = 0.25 y 5 = 0.20 (dado que más adelante se estudia la conversión de decimales y fracciones, y viceversa), la comparación puede realizarse si se ubican los números en una recta numérica.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Para obtener la estatura de Teresa, los estudiantes tienen que buscar un número mayor que 1.4 y menor que 1.5; ejercicios semejantes se han trabajado y se trabajarán en el siguiente plan donde se analiza la propiedad de densidad de los decimales. La respuesta de la pregunta c) puede ser 1.41, 1.42, o 1.43 cm, hasta 1.49 cm.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
128
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
? ¿Quién es el más alto
. esten lo que se pide ente situación y cont estatura. Los su de ida med la o se les solicitó o grupo de sexto grad 1.4 m; Alicia, un metr A los alumnos de un ente manera: Daniel, 1 a la registraron de la sigui Sofía 1 5 m; y Teres io; únicos que la sabían med y o metr o, 1 Pedr m; Mauricio, 1.50 m; 1 4 con 30 cm; Fernando o menos 1.50 m. dijo que medía más pos analicen la sigui
Organizados en equi
de estatura? ¿Quién es el más bajo ? n lo mismo?, ¿quiénes pañeros se ¿Hay alumnos que mide pararse con sus com su estatura, pero al com nte tame exac o. ¿Cuánto mide? sabe c) Teresa no y más baja que Pedr iel Dan que alta más da cuenta de que es
a)
Cortesía de la escuela
de Experimentación
Pedagógica Manuel
M. Acosta.
b)
84
Eje temático: SN y PA
Apartado 3.2
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
129
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/2)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números fraccionarios y decimales
Apartado 3.2 Comparar fracciones y decimales, identificar diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números naturales al analizar la propiedad de densidad.
La finalidad de tratar de ubicar un natural entre dos naturales consecutivos y un decimal entre dos decimales es que los estudiantes reflexionen sobre las diferencias en el orden de los naturales y en el orden de los números decimales; algunos aspectos que se sugiere discutir son las siguientes:
Intenciones didácticas
• Todos los naturales tienen un sucesor.
Que los alumnos identifiquen algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números naturales a partir de la propiedad de densidad.
• Todos los naturales tienen un antecesor, a excepción del 1, si consideramos a los naturales como 1, 2, 3, …
Conocimientos y habilidades
Consideraciones previas Las actividades de este plan están diseñadas para que los estudiantes verifiquen que entre dos números decimales siempre es posible identificar otro número decimal, característica que no poseen los números naturales, ya que entre 4 y 5 no hay otro número natural. Es posible que los alumnos piensen que los números decimales de cada pareja son consecutivos y, por tanto, les cueste trabajo imaginarse que entre ellos haya otro número decimal. Ante esto, se les puede pedir que amplíen los segmentos de recta que los separa y que los subdividan en 10 partes iguales; se les puede preguntar lo siguiente: ¿cada división representa otro número decimal?, ¿cuál?
0
1
1.2
2
1.2 1.3
1.23
• Entre dos naturales consecutivos no es posible colocar otro número natural. • Los números decimales no tienen sucesor ni antecesor, por tanto, entre dos de ellos siempre es posible encontrar otro.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
1.3
1.24
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. 1.23
1.235 1.236
130
Matemáticas 6
1.24
Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Cuál es el sucesor?
Organizado
s en parejas, realicen las siguientes ac 1. Represen tividades. ten en una rec ta numérica entre ellos un cada pareja tercer núme de números ro natural. naturales e a) 6 y 8 identifiquen
b) 4 y 5
2. Represen ten en una rec ta numérica entre ellos un cada pareja tercer núme de números ro decimal. decimales e a) 1.2 y 1.3 identifiquen
b) 1.23 y 1.2 4
3. Con base en las
actividades anteriores, res a) ¿Cuál es pondan las siguientes pre el sucesor de guntas. 6? ¿Todos los números na turales tienen un sucesor? ¿Por qu
é?
b) ¿Cuál es el sucesor de 1.2? ¿Todos ¿Por qué? los núme
ros decimale
Eje temático:
SN y PA
Apartado 3.2
s tienen un suc
esor?
Plan 2/2
85
Ciclo Escolar 2009-2010
131
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/2)
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Problemas multiplicativos
Apartado 3.3 Conocimientos y habilidades Resolver problemas de conteo mediante procedimientos informales.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas de conteo que impliquen un conjunto dado de elementos; que determinen subconjuntos con dos elementos, sin tomar en cuenta el orden, haciendo uso de procedimientos informales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas El trabajo de este apartado consiste en que, dado un conjunto de elementos, se formen todos los subconjuntos posibles con un número determinado de elementos, sin tomar en cuenta el orden. Para el caso del problema de la consigna se tienen 4 elementos (sabores de helado) y se trata de formar subconjuntos (helados con dos sabores).
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Es probable que algunos alumnos den de manera automática como respuesta 12, al relacionar cada sabor con los otros 3; en tal caso, se sugiere listar las diferentes formas o presentarlas en algún gráfico (como un diagrama de árbol) en donde se pueda apreciar que 6 formas de servir el helado son las mismas que las otras 6, y que un helado de fresa y vainilla es el mismo que uno de vainilla y fresa. Es importante subrayar que el orden no importa. Con la finalidad de seguir practicando el conteo en casos semejantes, se puede variar el número de sabores. Se tienen 6 sabores; determinar todas las formas diferentes para un helado de 2 sabores. Se tienen 8 sabores; determinar todas las formas diferentes para un helado de 2 sabores, etcétera.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
132
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
sabor lo quieres? Y tu helado, ¿de qué problema.
Cortesía de la escuela
de Experimentación
Pedagógica Manuel
M. Acosta.
ente pos resuelvan el sigui Organizados en equi n y chocolate. res: fresa, vainilla, limó en los siguientes sabo sabores distintos. En una nevería se vend r un helado de dos as diferentes de servi form las s toda n Encuentre
86
Eje temático: SN y PA
Apartado 3.3
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
133
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Problemas multiplicativos
Plan de clase (2/2)
Apartado 3.3
de helados, encontrar todas las formas diferentes para un helado de tres sabores.
Conocimientos y habilidades Resolver problemas de conteo mediante procedimientos informales.
b) Si hay cinco tipos de flores, encontrar todos los arreglos diferentes que se pueden hacer con cuatro tipos de flores.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas de conteo que impliquen un conjunto dado de elementos; que determinen subconjuntos con más de dos elementos, sin tomar en cuenta el orden, haciendo uso de procedimientos informales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas En el plan anterior, los subconjuntos determinados tenían dos elementos. Ahora, los subconjuntos pueden tener más de dos elementos, como el problema de la consigna, el cual tiene 3. Si los alumnos tienen problemas para determinar las 10 formas diferentes de integrar la comisión, se puede sugerir el siguiente conteo: A
B
C
D
E
Cada letra representa un alumno.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Se leen de manera consecutiva, de izquierda a derecha, y si es necesario se vuelve a empezar, hasta no repetir la misma comisión. ABC, BCD, CDE, DEA y EAB. La siguiente; ABC, se repite. Posteriormente, se hace lo mismo, pero saltando una letra, cuidando de no repetir la comisión. ACE, BDA, CEB, DAC, EBD. La siguiente, ACE, se repite. Un diagrama de árbol también es un recurso útil; en él aparecen todas las permutaciones posibles, donde el orden de los elementos sí es importante; posteriormente, se tendrán que eliminar los subconjuntos que se repitan. Otros problemas que pueden proponerse son los siguientes: a) Si se dispone de cuatro sabores diferentes
134
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
La comisión Organizados en equi
Cortesía de la escuela
de Experimentación
Pedagógica Manuel
M. Acosta.
pos resuelvan el sigui ente problema. De los 5 representantes de los grupos de sexto grado, se va a formar 3 alumnos que se entre una comisión de vistará con el director para solicitarle una Encuentren todas las fiesta de fin de curso. formas diferentes de integrar la comisión .
Eje temático: SN y PA
Apartado 3.3
Plan 2/2
87
Ciclo Escolar 2009-2010
135
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/2)
Tema. Estimación y cálculo mental Subtema. Números naturales
Apartado 3.4 Conocimientos y habilidades Establecer el orden de magnitud de un cociente de números naturales.
Intenciones didácticas Que los alumnos determinen el número de cifras del cociente de naturales y que estimen su valor, sin realizar el algoritmo.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas La intención de las actividades de este plan es doble: que los alumnos determinen el número de cifras del cociente de naturales y que estimen el resultado sin realizar el algoritmo convencional. Una herramienta útil para obtener el número de cifras de los cocientes es la multiplicación del divisor por potencias de 10; por ejemplo, el resultado de la división 17 625 ÷ 75 tiene 3 cifras, porque 75 x 100 = 7 500 y 75 x 1 000 = 75 000, así que el dividendo está entre 7 500 y 75 000.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Para estimar los cocientes, además de determinar el número de cifras, es necesario aplicar propiedades de las operaciones estudiadas en otros grados; por ejemplo, el resultado de la división 3 380 ÷ 65 tiene 2 cifras, pero además puede advertirse que 65 x 100 = 6 500; si 6 500 se reduce a la mitad, se obtiene 3 250, valor muy aproximado al dividendo; por tanto, el cociente es un valor muy cercano a 50, lo cual es resultado de reducir a la mitad también el factor 100.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
136
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
e el resultado? ¿Cuántas cifras tien
del resultado de las ero de cifras enteras pos, determinen el núm tados. Organizados en equi Argumenten sus resul hacer las operaciones. sin s, ione divis s siguiente resultado Número de cifras del
División 837 ÷ 93 = 10 500 ÷ 250 = 17 625 ÷ 75 = 328 320 ÷ 380 = 8 599 400 ÷ 950 =
nlos s divisiones; aproxíme tados de las siguiente ahora estimen los resul resultados. Con el mismo equipo, iones. Argumenten sus divis las ar realiz sin ana, a la decena más cerc División
tado Estimación del resul
3 380 ÷ 65 = 3 026 ÷ 34 = 16 800 ÷ 150 = 213 280 ÷ 860 =
88
Eje temático: SN y PA
Apartado 3.4
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
137
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/2)
Tema. Estimación y cálculo mental Subtema. Números naturales
Apartado 3.4 Conocimientos y habilidades Establecer el orden de magnitud de un cociente de números naturales.
Intenciones didácticas Que los alumnos seleccionen el resultado exacto de divisiones de naturales, haciendo uso de diversos procedimientos, sin realizar el algoritmo.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Ahora se trata de seleccionar el resultado exacto de divisiones sin realizar el algoritmo convencional. Los estudiantes podrán utilizar diversos procedimientos y conocimientos como: las propiedades de las operaciones (en especial de la multiplicación y división), las características de los múltiplos de un número, y saber determinar el número de cifras del cociente de números naturales. Por ejemplo, para seleccionar el resultado exacto de 12 462 ÷ 93, se puede proceder de la siguiente forma:
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
• 93 x 100 = 9 300 y 93 x 1 000 = 93 000; por tanto, el cociente debe tener 3 cifras, ya que el dividendo está entre 9 300 y 93 000. Entonces 84 queda descartado. • La cifra de las unidades del cociente debe ser 4, porque al multiplicarlo por el divisor, que termina en 3, se obtiene un número que termina en 2, tal como ocurre con el dividendo (12 462). Entonces, 125 queda descartado. • Si 93 x 100 = 9 300, entonces 93 x 50 = 4 650 y 93 x 150 = 13 950, resultado que sobrepasa al dividendo; por tanto, el cociente buscado debe ser menor que 150; así, 154 queda descartado. El resultado exacto es 134.
138
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
El resultado exacto sin hacer la operac
ión Organizados en pare jas seleccionen el resul tado exacto de las sigui llevarlas a cabo. Escri entes divisiones, sin ban sus razonamiento s. 1. 840 ÷ 20 = a) 10
b) 40
c) 42
d) 50
2. 1 015 ÷ 35 = a) 9
b) 10
c) 29
d) 30
3. 5 750 ÷ 125 = a) 45
b) 46
c) 47
d) 50
4. 9 984 ÷ 128 = a) 66
b) 78
c) 82
b) 125
c) 134
d) 108
5. 12 462 ÷ 93 = a) 84
d) 154
6. 12 420 ÷ 540 = a) 7
Eje temático: SN y PA
Apartado 3.4
b) 19
Plan 2/2
c) 23
d) 30
89
Ciclo Escolar 2009-2010
139
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/3)
Apartado 3.5 Conocimientos y habilidades Representar gráficamente pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas.
Tema. Ubicación espacial Subtema. Sistemas de referencia
Se puede hacer uso del croquis para señalar otros puntos (semáforos) y que los alumnos determinen las coordenadas; o viceversa, que el maestro o algún alumno determine el par ordenado y que los demás ubiquen los semáforos.
Intenciones didácticas Que los alumnos ubiquen puntos en un sistema de coordenadas cartesianas, representado en un croquis, haciendo uso de un par ordenado de números; asimismo, con las parejas de números ordenados, que ubiquen los puntos respectivos.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Es probable que la primera dificultad que tengan los alumnos sea relacionar la ubicación del semáforo 3 con el par ordenado (7, 2), y esa es la intención; algunas preguntas que los pueden orientar son: ¿a cuántas calles del eje vertical (avenida Vertical) se localiza? ¿A cuántas calles del eje horizontal (avenida Horizontal) se localiza? Se espera que los estudiantes adviertan que este semáforo se encuentra a 7 calles de la avenida vertical y a 2 calles de la avenida horizontal y que esos valores son el par de números ordenados. También es relevante que reflexionen sobre la importancia del orden de las coordenadas; para ello podría plantearse la siguiente pregunta: ¿(7, 2) y (2, 7) representan el mismo punto?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Para comprender mejor el funcionamiento del sistema cartesiano en un plano es importante subrayar los siguientes aspectos: • Los ejes que lo determinan son perpendiculares, en este caso representados por las avenidas Vertical y Horizontal. • Existe un punto de origen –representado por las coordenadas (0, 0)– y que corresponde a la intersección de los dos ejes. • Para ubicar un punto es necesario un par de valores (x, y): el primero representa la distancia al eje vertical y el segundo la distancia al eje horizontal. Éstos reciben los nombres de abscisa y ordenada, respectivamente.
140
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
ĂĄforos? ÂżDĂłnde estĂĄn los sem
n las preguntas. Los ente croquis y responda pos observen el sigui . Organizados en equi sentan un semĂĄforo amarillo y rojo) repre e, (verd res colo de puntos
tres
1
4 A v. 5
V e r t i c a l
2
3
A v. H o r i z o n t a l
ada por la pareja de
ĂĄforo 3 estĂĄ determin
Si la ubicaciĂłn del sem (7, 2)... a)
s ordenados de los
ÂżCuĂĄles son los pare
nĂşmeros ordenados
otros semĂĄforos?
PUSP NĂˆT FO
Z FNĂˆGPSP FO Z C 6CJRVFO VO TFYUP T
90
Eje temĂĄtico: FEM
Apartado 3.5
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
141
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/3)
Apartado 3.5 Conocimientos y habilidades Representar gráficamente pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas.
Tema. Ubicación espacial Subtema. Sistemas de referencia
portamiento de las coordenadas (2, 7), (3, 6) y (4, 5) o (7, 6), (9, 7) y (11, 8), ya que también se ubican en la misma recta. Se sugiere no obligar a los alumnos a que utilicen el plano cartesiano; si no lo hacen, el esfuerzo intelectual es mayor. Sin embargo, podrían utilizarlo para verificar sus respuestas.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen regularidades en las coordenadas de los puntos y las rectas que éstos determinan en el plano cartesiano.
Consideraciones previas Una vez que los estudiantes saben ubicar puntos en un plano cartesiano y determinar sus coordenadas, es importante que ahora busquen relaciones entre las regularidades de las coordenadas de los puntos y las rectas que éstos determinan en el plano. Algunas de ellas son:
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
• Si varios pares ordenados tienen la misma abscisa, ordenada o ambas, pertenecen a la misma recta. • Si el valor de la abscisa es 0 en varios pares ordenados, estos pertenecen al eje vertical. • Si el valor de la ordenada es 0 en varios pares ordenados, estos pertenecen al eje horizontal.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
• Si a varios pares ordenados que pertenecen a una paralela del eje horizontal se suma el mismo valor a las ordenadas, al representarlos y unirlos se obtiene otra paralela. • Si a varios pares ordenados que pertenecen a una paralela del eje vertical se suma el mismo valor a las abscisas, al representarlos y unirlos se obtiene otra paralela. Por el trabajo realizado, es posible que en la pregunta 5 los alumnos digan que los pares ordenados deben tener la misma abscisa o la misma ordenada, sin embargo, no son los únicos casos; también se les puede preguntar: ¿qué sucede si tienen la misma abscisa y la misma ordenada, por ejemplo (2, 2), (5, 5) y (8, 8)?; éstos también pertenecen a una recta, aunque no es paralela a ningún eje. Adicionalmente, puede discutirse el com-
142
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Regularidades en el plano
Organizados en pare jas contesten las sigui entes preguntas; si es cartesiano. necesario, utilicen el plano 1. ¿Dónde se ubican los
puntos (3, 0), (8, 0), (5, 0)?
2. ¿Qué característica s tendrán las coordena das de 5 puntos que vertical? se ubican
sobre el eje
3. ¿Qué característica s tienen las coordena das de los puntos que paralela al eje horiz se ubican sobre una ontal? 4. ¿Los puntos (5, 8), (5, 2), (5, 6) están sobr e una recta? Si se sum abscisas y se unen los a 1 a los valores de puntos en el plano, las ¿qué resulta? 5. Mencionen algunas características que deben tener los pare en una recta paralela s ordenados que se al eje horizontal. ubican Y
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
1 Eje temático: FEM
Apartado 3.5
2
3 Plan 2/3
4
5
6
7
8
X 9
10
91
Ciclo Escolar 2009-2010
143
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (3/3)
Tema. Ubicación espacial Subtema. Sistemas de referencia
Apartado 3.5 Conocimientos y habilidades Representar gráficamente pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas.
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos manejen el sistema de coordenadas cartesianas en la ejecución de un juego.
Consideraciones previas Si los alumnos no entienden cómo jugar, el maestro puede hacer una demostración del juego. Para terminar la sesión, el maestro puede pedirles a los alumnos que expliquen cuál es la mejor estrategia para ganar. Esto debe originar una serie de argumentaciones que se analizarán en grupo. Otra actividad sugerida es realizar el juego Traza la figura geométrica con las siguientes reglas:
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
• El juego consiste en intentar reproducir en un plano cartesiano una figura geométrica idéntica al del equipo contrario. • Un equipo traza una figura geométrica en su plano cartesiano. Posteriormente, sin mostrarlo, le dicta al otro equipo los pares ordenados de los puntos de sus vértices. • El otro equipo intenta reproducir la figura con la información dada. • Se comparan las figuras y se da un punto al equipo si acertó en la reproducción. • Los equipos intercambian de rol. Se sugiere que en los planos cartesianos de ambos equipos se utilice la misma escala para que la verificación pueda hacerse superponiendo las figuras.
144
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Hunde al submarino
PedagĂłgica Manuel
M. Acosta.
JOB QBSB KVHBS FO BM SFDPSUBCMF EF MB QĂˆH TVCNBSJOPT EFM NBUFSJ siguientes reglas: 6UJMJDFO FM UBCMFSP Z MPT â€?â€?, de acuerdo con las arino subm al e de Hund parejas a “Hun uno ro los 3 submarinos: lo vea, ubica en su table que su contrincante • Cada jugador, sin igual a 3. largo de dos y 2 a l de largo igua en el tablero, siempre ontal o verticalmente siano, cuyas pueden ubicar horiz • Los submarinos se n punto del plano carte del submarino con algĂş . coincidiendo la cola rales nĂşmeros natu de ja pare una ados los coordenadas sean os donde estĂĄn ubic denadas de los punt en adivinar las coor • El juego consiste rsario para hundirlos. adve del EF MPT s DUBT arino T FYB subm SEFOBEB O OPNCSBEP MBT DPP OEF IBTUB RVF TF IBZB • 6O TVCNBSJOP TF IV iĂłn. posic su an indic dos o tres puntos que EP EPOEF DSFB BS PSEFOBEP NFODJPOBOEP VO Q cionando USJODBOUFT DPNJFO[B tunidad de seguir men • 6OP EF MPT EPT DPO Si acierta, tiene la opor rival. UBS EF IVOEJS MPT arino B USB SB USB S QBS subm BS QB un MVHB V MVH B TV NB T que estĂĄ UPN SJP UP TBSJP FSTB EWFS M BEW FM B MMF F GBMMF VF GB RVF PT 6OB WF[ R QBSFT PSEFOBEPT ro enemigo. submarinos del table s de su adversario. ero los tres submarino nte que hunda prim cipa • Gana el parti
submarino
de ExperimentaciĂłn
Hunde al
CortesĂa de la escuela
9
92
8 7 Eje temĂĄtico: FEM
Apartado 3.5
6
Plan 3/3
5 4 3 2 1 0 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
163
Ciclo Escolar 2009-2010
145
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/3)
Tema. Medida Subtema. Unidades
Apartado 3.6 Conocimientos y habilidades Establecer relaciones entre unidades del Sistema Internacional de Medidas (SI) y las unidades más comunes del Sistema Inglés.
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen hacer transformaciones entre unidades del Sistema Inglés (pulgada, pie y milla) y unidades del Sistema Internacional de Medidas.
Consideraciones previas Antes de que los alumnos resuelvan los problemas, si el profesor considera pertinente, puede comentar la historia y los lugares donde se utiliza el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de Medidas. Si bien en cada problema se da la equivalencia entre las unidades del Sistema Inglés y las unidades del Sistema Internacional, en el caso del pie y de la milla no sucede esto. La equivalencia para el pie se da en centímetros y el resultado se pide en metros, y la equivalencia de la milla se da en metros aunque el resultado se pide en kilómetros; esto propicia que se hagan conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
En el caso del velocímetro, si los alumnos no advierten que mph significa millas por hora, hay que señalarlo. Se sugiere solicitar a los estudiantes que busquen otras aplicaciones del pie, la pulgada y la milla, con el fin de plantear problemas que permitan interpretar esta información en unidades del Sistema Internacional de Medidas.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
146
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Pulgada, pie y mill a
Organizados en equi
pos resuelvan los sigui entes problemas: 1. Don Juan fue a una ferretería a comprar una manguera para observar varias, eligió regar su jardín. Desp una que tiene pega ués de da la siguiente etiqu eta.
¿Cuántos metros de longitud tiene la man guera que compró don Juan? Nota: 1 pie (ft) = 30.48 cm ¿Cuántos centímetros tiene de diámetro inter ior la manguera? Nota: 1 pulgada (in) = 2.54 cm
2. El siguiente dibujo repre
senta el velocímetro
del automóvil de don
Juan.
40 50 30 60 20
70
10
80
0
mph
90
¿Cuál es la velocidad máxima en kilómetros por hora del automóv il de don Juan? Nota: 1 milla (mi) = 1 609.34 m
Eje temático: FEM
Apartado 3.6
Plan 1/3
93
Ciclo Escolar 2009-2010
147
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/3)
Apartado 3.6 Conocimientos y habilidades Establecer relaciones entre unidades del Sistema Internacional de Medidas (SI) y las unidades más comunes del Sistema Inglés.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen hacer transformaciones entre unidades del Sistema Inglés (libra, onza y galón) y unidades del Sistema Internacional de Medidas.
Consideraciones previas Para poder comparar los precios de las diversas presentaciones de las galletas o de los jugos es necesario transformar todos los contenidos a la misma unidad de medida. Una posibilidad es convertir todos los contenidos de las galletas en kilogramos y los de los jugos en litros. Hechas las transformaciones anteriores, existen varias formas de proceder para decidir el mejor precio según el contenido. Una forma es utilizar las nociones de una relación de proporcionalidad al establecer problemas de valor faltante.
Tema. Medida Subtema. Unidades
con el uso de la onza tanto en las galletas como en los jugos. Sería conveniente comentar que, además de la onza para medir masa, existe la onza para calcular líquidos (fl.oz). Se sugiere solicitar a los estudiantes que busquen otras aplicaciones de la libra, la onza y el galón, con la finalidad de plantear otros problemas que permitan interpretar esta información en unidades del Sistema Internacional de Medidas.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Por ejemplo, con las presentaciones 1 y 2 de galletas: 1 kg
$48.00
1.250 kg
x
De donde, x = $60.00 Como la presentación 1 cuesta $62.90, entonces, de las presentaciones 1 y 2, la que más conviene es la 2. De la misma forma, se pueden comparar las presentaciones 2 y 3. También el valor unitario puede ser útil para realizar las comparaciones, es decir, se obtiene el precio de 1 kg en las tres presentaciones. Es posible que los alumnos se sorprendan
148
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
y galรณn uiente. blema sig Libra, onza uelvan el pro
r
na a seleccio Ayรบdenles y mpleaรฑos. parejas res do su precio fiesta de cu en s a ran un ido ide o . ns un nd ora Re iza ga, co tรกn organ su calculad mรกs conven s y utilizar de Luis le es jugos que los recuadro Los padres lletas y de alencias en ciรณn de ga ar las equiv la presenta ult ns co Pueden contenido. 1 libra (lb)
= 0.454 kg
) = 0.0283
1 onza (oz
kg
GALLETAS: s a $62.90 44.17 onza n 1: caja de .00 Presentaciรณ 48 $ a 1 kg 7.50 n 2: caja de onzas a $3 Presentaciรณ 1 libra, 10.46 de ja ca 3: n Presentaciรณ
ida (fl.oz)
1 onza lรญqu
= 29.57 ml
l) = 3.785 l
1 galรณn (ga
+6(04
zas c/u s de 6.76 on de 4 pieza n 1: paquete ciรณ 0 nta 2.0 se Pre o a $1 za de 1 litr n 2: una pie a $47.10 Presentaciรณ de 1 galรณn una pieza 3: n ciรณ Presenta
a $9.40
o: FEM
Eje temรกtic
Apartado 3.6
Plan 2/3
94
Ciclo Escolar 2009-2010
149
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (3/3)
Tema. Medida Subtema. Unidades
Apartado 3.6 Conocimientos y habilidades Establecer relaciones entre unidades del Sistema Internacional de Medidas (SI) y las unidades más comunes del Sistema Inglés.
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos calculen equivalencias entre divisas de diferentes países.
Consideraciones previas Es recomendable preguntar a los alumnos sobre algunas monedas extranjeras que conozcan o de las que hayan oído hablar; y que investiguen su equivalencia en pesos mexicanos a fin de plantear problemas que impliquen realizar conversiones entre las diferentes divisas. Es probable que la pregunta 3 resulte compleja, ya que se relacionan 2 monedas extranjeras: euros y dólares. Una posibilidad es convertir los 500 dólares en pesos mexicanos y después, éstos en euros. También puede establecerse que 1 euro equivale a 1.2576 dólares, al dividir 16.35 entre 13.00; posteriormente, se procede a encontrar el equivalente en euros de los 500 dólares.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Se sugiere actualizar el tipo de cambio de las monedas consideradas en la tabla.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
150
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Divisas Organizados en pare
jas resuelvan el prob lema siguiente El día 11 de noviembre de 2008, en la sección financiera de un diari nacional, apareció o de circulación una tabla con los prec ios de venta de varia Con base en ella, cont s monedas extranjera esten lo que se pide s. .
Monedas
Venta
Dólar
$ 13.00
Euro
$ 16.35
Yen
1. ¿Cuánto dinero en
2. ¿Cuántos yenes se
3. ¿A cuántos euros
Eje temático: FEM
pesos mexicanos se
$ 0.13
necesita para comprar
pueden comprar con
65 dólares?
200 pesos?
equivalen 500 dólares?
Apartado 3.6
Plan 3/3
95
Ciclo Escolar 2009-2010
151
Eje. Manejo de la información
Tema. Análisis de la información y representación de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Plan de clase (1/3)
Apartado 3.7 Conocimientos y habilidades Resolver, mediante diferentes procedimientos, problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicar porcentajes, determinar el porcentaje que una cantidad representa en casos sencillos (10%, 20%, 50%, 75%); aplicar porcentajes mayores que 100%.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan con distintos procedimientos problemas en los que se tiene que calcular el porcentaje de una cantidad.
Por último, se sugiere advertir que, en general, el precio de un artículo con un descuento del 25% se puede obtener directamente al calcular el 75%, en lugar de calcular el 25% y luego hacer la resta.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas La finalidad de este plan es que los alumnos calculen porcentajes menores que el 100% por medio de diferentes formas. Para calcular el 25% de 4 200, los estudiantes pueden realizar alguno de estos procedimientos: • A partir de que el 10% es 420 y que el 5% es 210, el resultado de 420 + 420 + 210 representa el 25%. • La mitad (2 100) es el 50% y la mitad de la mitad (1 050) es el 25%. • Multiplicar por
25 100
o bien por
1 4
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
.
• Si los alumnos multiplican por 0.25 para realizar el cálculo, se debe considerar este procedimiento como uno más y no como el único y obligatorio. Es muy probable que para resolver el problema de la consigna, los estudiantes primero apliquen el descuento del 25% y después al resultado le incrementen el 15% de IVA. Una pregunta interesante para que los estudiantes reflexionen es la siguiente: si hay un descuento de 25% y un aumento de 15%, ¿no se obtiene directamente el precio del refrigerador al descontar únicamente el 10%? También valdría la pena que pensaran si el orden del descuento y del incremento afecta el precio final.
152
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
ón
Fecha:
Consigna
Tantos de cada cien
ente problema. pos resuelvan el sigui ue Organizados en equi s los artículos, aunq de descuento en todo 25% de n oció la prom refrigerador con un En un almacén está el precio final de un 15% de IVA. ¿Cuál es el ar pag que hay también 200.00? precio de lista de $4
96
Eje temático: MI
Apartado 3.7
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
153
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/3)
Apartado 3.7 Conocimientos y habilidades
Tema. Análisis de la información y representación de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad el tanto por ciento que representa el precio final ($360.00) respecto del precio de lista ($450.00).
Resolver, mediante diferentes procedimientos, problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicar porcentajes, determinar el porcentaje que una cantidad representa en casos sencillos (10%, 20%, 50%, 75%); aplicar porcentajes mayores que 100%.
Los porcentajes son de uso común, por tanto, se sugiere solicitar a los alumnos que investiguen algunas aplicaciones y que inventen algunos problemas para proponerlos a todo el grupo.
Intenciones didácticas
En la tienda donde Pepe compró su reloj había otros artículos con descuento, pero la etiqueta sólo indica el precio de lista y el precio rebajado. Encuentra los porcentajes de cada descuento y regístralos en la tabla.
Que los alumnos resuelvan a través de diferentes procedimientos problemas en los que se tiene que calcular el porcentaje que representa una cantidad con respecto a otra.
Consideraciones previas Para este plan, y todos los que comprenda este apartado, son válidos los procedimientos comentados en el plan anterior, subrayando que la expresión decimal representa un primer acercamiento y no la única forma de realizar el cálculo. Ahora se trata de calcular qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra. Para resolver el problema de la consigna hay que averiguar qué tanto por ciento representa $90.00 (descuento) respecto de $450.00 (precio de lista). El problema involucra un dato que pudiera confundir a los alumnos: el dinero ahorrado. Por tanto, es necesario que el texto se interprete adecuadamente. Algunas posibles confusiones son las siguientes:
Con la finalidad de seguir calculando el porcentaje que representa una cantidad respecto a otra, se sugiere la siguiente actividad:
Artículo
60% De $300.00 A $120.00
De $70.00 A $45.50 De $220.00 A $110.00
• El precio final del reloj ($360.00) se encuentra al restar $140.00 al ahorro total, es decir, a los $500.00, y no al precio de lista del reloj ($450.00). • El descuento ($90.00) se obtiene al restar el precio final ($360.00) al precio de lista ($450.00) y no al dinero ahorrado ($500.00). • El problema pide el tanto por ciento de descuento, es decir el tanto por ciento que representa $90.00 respecto de $450.00. Es muy probable que los estudiantes calculen
154
Matemáticas 6
Descuento
De $145.00 A $123.25
ón
Fecha:
Consigna
Ofertas y descuento s
Organizados en equi
pos resuelvan el sigui ente problema. Pepe logró ahorrar $500 .00 y con ese dinero decidió comprar un al pagarlo, se enteró reloj que costaba $450 que tenía un descuent .00; o. ¿Qué tanto por cien salir de la tienda aún to le descontaron, si tenía $140.00 de sus al ahorros?
Eje temático: MI
Apartado 3.7
Plan 2/3
97
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
155
Eje. Manejo de la información Plan de clase (3/3)
Tema. Análisis de la información y representación de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Apartado 3.7 Conocimientos y habilidades Resolver, mediante diferentes procedimientos, problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicar porcentajes, determinar el porcentaje que una cantidad representa en casos sencillos (10%, 20%, 50%, 75%); aplicar porcentajes mayores que 100%.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Intenciones didácticas Que los alumnos reflexionen sobre la idea de porcentajes mayores que 100%.
Consideraciones previas Para resolver el problema, es probable que los alumnos simplemente calculen el 15% de $3 680.00 lo que los llevará a un resultado incorrecto. Sin decirles que es incorrecto, se sugiere pedirles que lo verifiquen, comprobando que el subtotal más el IVA les da 3 680.00 y que la cantidad que anotaron como IVA es precisamente el 15% del subtotal.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Lo que los alumnos deben tener claro es que 3 680 representa el 115%, puesto que incluye el 100% que corresponde al precio neto más el 15% de IVA. con base en esta idea un procedimiento posible consiste en dividir 3 680 entre 115 para calcular el 1% y posteriormente multiplicar este resultado por 100 para obtener el precio neto. El 15% de IVA se puede calcular con base en el precio neto o a partir del 1%. Si a ninguno de los equipos se les ocurre este camino, usted puede sugerirlo, para confrontarlo con otros recursos que se hayan utilizado. Con la finalidad de practicar el cálculo de porcentajes mayores que 100%, se puede solicitar a los estudiantes que consulten los precios de hace 5 o 10 años de productos de uso común y que calculen el tanto por ciento que han aumentado hasta la fecha.
156
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
รณn
Fecha:
Consigna
El IVA
en auxiliarse con su ente problema. Pued pos resuelvan el sigui Organizados en equi QSB FTUB calculadora. 6O DMJFOUF RVF DPN *7" FT EF rรญa BSB GPUPHSร mDB DPO factura como lo tend &M QSFDJP EF VOB Dร N o. Llenen la siguiente losad desg IVA el ra con cรกmara pide una factu a. tiend la de o lead emp que hacer el
FACTURA
, s.a. de c.v.
Artรญculos fotogrรกficos
No. 0425 Fecha
Cliente R.F.C.
Direcciรณn
CANTIDAD
IMPORTE
DESCRIPCIร N
SUBTOTAL 15% I.V.A. TOTAL
98
Eje temรกtico: MI
Apartado 3.7
Plan 3/3
Ciclo Escolar 2009-2010
157
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/2)
Tema. Análisis de la información y representación de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Apartado 3.8 Conocimientos y habilidades Establecer equivalencias entre distintas expresiones de un por ciento: n de cada 100, como una fracción, como decimal.
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos reconozcan expresiones equivalentes para representar un porcentaje mediante una fracción o un decimal.
Consideraciones previas La intención de este plan es que los alumnos adviertan que existen expresiones equivalentes que permiten obtener el mismo porcentaje (algunas en forma de fracción y otras en forma de decimal). En este grado, es importante hacer énfasis en la notación de fracción común para darle sentido a la expresión decimal, la cual se trabajará ampliamente en la secundaria. Para verificar la equivalencia de las expresiones utilizadas, será necesario aplicar las transformaciones requeridas, de fracción a decimal, o viceversa. Otra herramienta útil para comprobar esta equivalencia es la calculadora.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Es posible que en algunos cuadros se escriban operaciones diferentes y que éstas sean correctas; por ejemplo, en la segunda fila: 890 x 2 o 890 x 1 . Es importante señalar 10 5 que, en este caso, se trata de fracciones equivalentes, por lo que utilizar la fracción irreducible, 1 , facilita el cálculo. 5
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
158
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
ón
Fecha:
Consigna
Diferentes pero equ ivalentes
Organizados en equi
pos resuelvan el sigui ente problema. La tabla de abajo cont iene diferentes prec ios y descuentos de tiendas, así como algu una licuadora en varia nas operaciones equi s valentes para obtener Analícenla y compléte el respectivo descuent nla. Pueden hacer uso o. de su calculadora.
Precio: $800 Descuento: 25%
800 x
25
Descuento: $
100
Precio: $890 Descuento: 20%
890 x 0.20
Precio: $750 Descuento: 10%
Eje temático: MI
Apartado 3.8
750 x
Plan 1/2
1 10
Descuento: $
Descuento: $
99
Ciclo Escolar 2009-2010
159
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Tema. Análisis de la información y representación de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Apartado 3.8 Conocimientos y habilidades Establecer equivalencias entre distintas expresiones de un por ciento: n de cada 100, como una fracción, como decimal.
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos representen adecuadamente con decimales porcentajes menores de 10% y mayores al 100%, y realicen los cálculos para resolver problemas.
Consideraciones previas Cuando utilizan la notación decimal, un error común de los alumnos para obtener porcentajes menores al 10% es la ubicación del punto decimal. Por ejemplo, para calcular el 5%, si se multiplica por 0.5, se está calculando en realidad el 50% en lugar del 5%. Se sugiere discutir detalladamente esta situación y diferenciar claramente las expresiones utilizadas. Si los alumnos desconocen el significado del Índice Nacional de Precios al Consumidor, se sugiere que el profesor intervenga para ampliar y clarificar dicha información.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Es importante considerar que los resultados obtenidos en una fecha serán necesarios para obtener el de la siguiente fecha. Cuando se trata de obtener porcentajes mayores al 100%, es común que los alumnos agreguen únicamente un punto decimal tal y como lo hacen cuando son porcentajes menores que 100 y mayores que 10; por ejemplo, para calcular el 130%, pueden multiplicar por 0.130. Con la finalidad de contrarrestar este error común, se sugiere discutir ampliamente los procedimientos y resultados y plantear problemas como el siguiente: Si el litro de gasolina aumentara el 125% para el año 2020 con respecto al precio de 2008, ¿cuál sería el precio por litro?
160
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
ón
Fecha:
Consigna
olina El precio de la gas
ente problema. pos resuelvan el sigui ha Organizados en equi ), la gasolina Magna al Consumidor (INPC precio e Nacional de Precios Índic el 2003, el litro tenía un con rdo De acue y gradual. En julio de inua los cont n a entre form de Encu . tos a 2008 registrado incremen los aumentos de 2003 hacer ente tabla, se indican a centésimos. Pueden de $5.40; en la sigui las cantidades hast cada fecha; trunquen nuevos precios para uso de su calculadora.
Fecha 1º de julio de 2004 1º de julio de 2005 1º de julio de 2006 1º de julio de 2007 1º de julio de 2008
100
Aumento
Nuevo precio
6% 4% 7% 8% 5%
Eje temático: MI
Apartado 3.8
Plan 2/2
Ciclo Escolar 2009-2010
161
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/2)
Tema. Representación de la información Subtema. Gráficos
Automóvil A
Apartado 3.9
500
Conocimientos y habilidades
450
Analizar los efectos causados en los gráficos por un cambio de escala.
400
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen los efectos que producen en una gráfica los cambios de escala en un eje.
Kilómetros
350
Una actividad similar que permite analizar detalladamente la forma de presentar información en una gráfica (en particular la escala utilizada en los ejes), es la siguiente: Las gráficas que se muestran a continuación representan el consumo de gasolina y los kilómetros recorridos por dos automóviles, ¿cuál de ellos tiene mayor rendimiento?
162
Matemáticas 6
250 200
Consideraciones previas
150 100 50
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Litros de gasolina Automóvil B 200 180 160 140
Kilómetros
Es muy probable que los alumnos contesten que el grupo A tiene mayor número de aprobados en Matemáticas, debido a que la altura de la barra del grupo A es más alta que la correspondiente al grupo B. Si esto ocurre, puede preguntarles, ¿cuántos aprobados en Matematicas hay en cada grupo? De este modo, advertirán que es el mismo número de aprobados, aunque visualmente pareciera que no es así. Es importante discutir las razones que producen estos efectos visuales; en este caso, son las diferentes escalas utilizadas en los ejes verticales, ya que en una la división del eje representa 5 alumnos, y en la otra el mismo segmento representa 10 alumnos; por consecuencia, las barras son de diferente altura, aunque representan el mismo dato. En los dos grupos hay el mismo número de aprobados en Matemáticas, Español y Ciencias Naturales.
300
120 100 80 60 40 20
0
5
10
15
20
25
Litros de gasolina
30
35
40
Fecha:
Consigna
Efectos visuales
Las siguientes gráficas representan el número de aprobados en Espa (M) y Ciencias Natu ñol (E), Matemáticas rales (C.N.) en dos grup os diferentes, el A y el información de las gráfi B. Con base en la cas y organizados en equipos contesten lo que se pide. Grupo A
30
50
20 15
Alumnos
Alumnos
Grupo B
60
25
10 5
40 30 20 10
E
M
C.N.
E
M
C.N.
¿Qué grupo tiene may or número de aprobad
os en Matemáticas?
¿En alguna materia
el grupo B tiene más
aprobados?
Eje temático: MI
Apartado 3.9
Cortesía de la escuela
de Experimentación
Pedagógica Manuel
M. Acosta.
¿En cuál?
Plan 1/2
101
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
163
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Tema. Representación de la información Subtema. Gráficos
Apartado 3.9 Conocimientos y habilidades Analizar los efectos causados en los gráficos por un cambio de escala.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen los efectos que producen en una gráfica los cambios de escala en los dos ejes.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Ahora las gráficas son muy parecidas, pues las rectas tienen la misma inclinación; por esta razón, los alumnos podrían contestar que los automóviles tienen el mismo rendimiento; sin embargo no es así, ya que las escalas en los dos ejes son diferentes; en la primera, cada división en el eje horizontal representa 5 litros de gasolina y en la segunda, 10; en la primera, cada división en el eje vertical representa 50 km, en la segunda, 80. Una pregunta adicional que puede reorientar esta respuesta sería: ¿cuántos kilómetros recorre cada automóvil con 20 litros de gasolina?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Con la finalidad de aprovechar aún más las gráficas, se pueden plantear otras preguntas, como por ejemplo, ¿cuántos kilómetros recorre cada automóvil por litro de gasolina?, ¿cuántos litros necesita el automóvil B para recorrer 200 kilómetros?, etcétera. Una actividad que permite profundizar en el tema es la siguiente: Si el rendimiento del automóvil A permanece constante, es decir, mantiene 10 km por litro: ¿Qué sucedería con la recta de la gráfica si los valores del eje vertical se duplican y los del eje horizontal disminuyen a la mitad? ¿Qué sucedería con la recta de la gráfica si los valores del eje vertical disminuyen a la mitad y los del eje horizontal se duplican? ¿Qué sucedería con la recta de la gráfica si los valores del eje vertical se duplican y los del eje horizontal también?
164
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
didor? ¿Cuál es el más ren
etros que recorren dos de gasolina y los kilóm representan los litros en equipos contesten Las siguientes gráficas gráficas organizados las de ión mac infor en la automóviles. Con base . Automóvil B lo que se pide Automóvil A
800
500
720
450
640
400
Kilómetros
560
Kilómetros
350 300 250
480 400 320
200
240
150
160
100
80
50 0
5
10
15 20 25 30 Litros de gasolina
35
40
0
10
20
30 40 50 60 Litros de gasolina
70
80
iles es más rendidor?
¿Cuál de los automóv
Cortesía de la escuela Manuel M. Acosta.
de Experimentación
Pedagógica
¿Por qué?
102
Eje temático: MI
Apartado 3.9
Plan 2/2
Ciclo Escolar 2009-2010
165
SEXTO GRADO
Manejo de la información
Forma, espacio y medida
Sentido numérico y pensamiento algebraico
EJE
Análisis de la información
Medida
Figuras
Significado y uso de las operaciones
Significado y uso de los números
TEMA
2
4.5. Trazar polígonos regulares inscritos en una circunferencia mediante el ángulo central.
4.8. Resolver problemas que impliquen comparar razones del tipo “por cada n, m” mediante diversos procedimientos y en casos sencillos, expresando el valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.
4.7. Enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoria.
Nociones de probabilidad Relaciones de proporcionalidad
4.6. Calcular, mediante diversos procedimientos, la longitud de una circunferencia.
Estimación y cálculo
Figuras planas
3
4.4. Dividir un número fraccionario o decimal entre un número natural.
Multiplicación y división
2
2
2
2
4.3. Resolver problemas de conteo que involucren permutaciones sin repetición.
Problemas multiplicativos
3
3
NÚM. DE PLANES
4.2. Convertir fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximar algunas fracciones no decimales usando la notación decimal.
4.1. Determinar los divisores de un número.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Números fraccionarios
Números naturales
SUBTEMA
5. Traza polígonos regulares inscritos en circunferencias mediante el ángulo central.
4. Resuelve problemas que implican comparar razones.
3. Resuelve problemas de combinatoria que involucren permutaciones sin repetición.
2. Divide números fraccionarios o decimales entre números naturales.
1. Ordena, encuadra, compara y convierte números fraccionarios y decimales.
Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:
BLOQUE 4
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/3)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Apartado 4.1 Conocimientos y habilidades Determinar los divisores de un número.
Intenciones didácticas Que los alumnos usen las nociones de múltiplo y de divisor a fin de hallar la estrategia ganadora.
Consideraciones previas El material por equipo es: 1) Una tira numérica marcada del 0 al 60; entre cada número debe haber 3 o 4 cm. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
2) 20 fichas
3) Tres piedras pequeñas
Se puede encargar a los alumnos que elaboren la tira numérica de tarea o, si se desea, que se pinte con un gis en el piso del patio de la escuela. Si se hace de cartoncillo, se sujetará en el piso con cinta adhesiva para evitar que se mueva o enrolle. Las fichas pueden ser frijoles, botones, habas, etc; conviene hacer equipos de 4 o 5 alumnos. Para asegurarse de que los niños hayan entendido las reglas del juego, el maestro mostrará el siguiente ejemplo.
168
Matemáticas 6
Fecha:
Supongamos que el cazador decide colocar las piedras en los números 14, 34 y 52.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Y un alumno del equipo decide saltar de 4 en 4:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Este alumno logró esquivar las dos primeras trampas, pero cayó en la trampa del 52; por tanto, deberá entregar su ficha al cazador. Otro alumno del equipo decide saltar de 9 en 9:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Este alumno no cayó en ninguna trampa, por tanto, se queda con su ficha. El juego iniciará cuando todos los alumnos hayan comprendido las reglas. El maestro podrá observar el trabajo y apoyar en caso de que haya dudas. Cuando el docente vea que algún alumno logra esquivar las trampas, puede preguntarle qué hizo para saber cuál estrategia le convenía. Si el maestro nota que algunos alumnos empiezan a usar la idea de múltiplo e intuitivamente la de divisor, elegirá a estos alumnos para que presenten sus estrategias en la puesta en común. Al finalizar, el maestro hará una puesta en común para que los alumnos expliquen que hicieron para poner las trampas (el cazador) o para evitarlas (las pulgas). Se espera que los alumnos hayan razonado que debían fijarse en que el tamaño de su brinco no fuera divisor de cualquiera de los números donde estaban las trampas. Durante esta puesta en común se sugiere hacer dos o tres juegos al frente del grupo en los que el maestro ponga las trampas y entre todos los alumnos traten de ganarle al maestro al elegir un tamaño del brinco adecuado. Si se considera conveniente, el juego puede repetirse en otras sesiones para que los alumnos poco a poco construyan estrategias ganadoras. Una posible estrategia ganadora para el que coloca las trampas es la siguiente: al cazador le conviene poner trampas en números que tengan varios divisores, por ejemplo, el 48, pues ahí caerán quienes elijan brincar de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4, de 6 en 6 y de 8 en 8; las otras dos trampas las puede colocar en el 35 para detener a los que brinquen de 5 en 5 y de 7 en 7; y la tercera trampa en algún múltiplo de 9. En el bloque 3, los alumnos trabajaron con múltiplos de un número, por lo que cuentan con elementos suficientes para hallar dónde conviene poner las trampas, o bien, de cuántos en cuántos conviene brincar. El maestro puede manejar el término múltiplo, ya que conviene poner trampas en números que sean múltiplos de varios números. Ciclo Escolar 2009-2010
169
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/3)
También puede empezar a usar el término divisor en casos concretos. Por ejemplo, puede decir que conviene que el tamaño del brinco no sea un divisor de los números donde están las trampas y plantear a los alumnos: Si una trampa está en el número 20, ¿cuáles son los tamaños de brincos que no convienen?
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Cuando los alumnos respondan que 2, 4 y 5, el maestro puede decir que 2, 4 y 5 son divisores de 20 porque éste es múltiplo de esos números, y cuestionar: ¿Cómo sabemos que un número es múltiplo de otro? Lo anterior se puede hacer con otros ejemplos. No se espera que en esta clase todos los alumnos construyan la idea de divisor, ya que apenas es un primer acercamiento. Para jugar una versión electrónica de “La pulga y las trampas” se puede consultar la página: http://interactiva.matem.unam.mx/matechavos/coco/html/pulga/html/pulgas.html
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
170
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
La pulga y las tram pas
Vamos a jugar a “La pulga y las trampas” . Cada equipo tiene pequeñas y una tira 20 fichas, tres piedras de cartoncillo como la siguiente: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Instrucciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Cortesía de la escuela
General Andrés Fi Figueroa.
9.
Nombren a un caza dor. El cazador colocará las tres piedras en los números que prefiera, representarán las tram las cuales pas. Cada uno de los otros alumnos toma una ficha, la cual será la pulga. Cada alumno elige cómo va a saltar su pulga (la ficha). Por en 2, de 3 en 3 o, inclu ejemplo, puede salta so, de 9 en 9. r de 2 Una vez que se haya elegido cómo va a saltar la pulga, por turno hacer los saltos dicie s se empiezan a ndo en voz alta los núm eros por los que pasa su pulga. Si al hacer los saltos cae en una de las tram pas, le entregará su cae en ninguna tram ficha al cazador. Si no pa, se queda con su ficha. Cuando todos haya n pasado, correspon de el turno a otro niño y se repite el proceso representar al cazador anterior. El juego termina cuan do ya no hay más ficha s. El juego lo gana el alum no que al final se haya quedado con más ficha s.
106
Eje temático: SN y PA
Apartado 4.1
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
171
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/3)
Apartado 4.1 Conocimientos y habilidades Determinar los divisores de un número.
Intenciones didácticas Que los alumnos encuentren todos los divisores de un número dado al resolver problemas.
Consideraciones previas Es importante que los alumnos trabajen una misma idea o concepto en situaciones diferentes. En el juego de la sesión anterior, los alumnos manejaron intuitivamente la idea de divisor de un número conjuntamente con la idea de múltiplo. En esta sesión se plantean tres problemas en los que, dado un número, el alumno tiene que encontrar todos sus divisores. En estos problemas, la idea de divisor está presente porque se pide que las colecciones se separen en conjuntos iguales y que, además, no sobre nada (residuo cero). Durante la confrontación de resultados, los alumnos podrán discutir la pertinencia de incluir el número 1 y el número mayor de la colección (24, 36 y 60). Desde el punto de vista matemático, es necesario incluirlo ya que 1 es divisor de todos los números y todo número es divisor de sí mismo; meter una pelota en cada bolsa tiene algo de sentido pero, desde el punto de vista práctico, algunos alumnos pensarán que no tiene mucho sentido colocar todos los elementos de la colección en una sola bolsa; no obstante, el problema no dice que no pueda hacerse. Al término de la confrontación de resultados es importante que el docente formalice y dé nombre a lo que acaban de hacer. Por ejemplo, puede mencionar que al hallar los resultados del primer problema, 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24,
172
Matemáticas 6
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
lo que hicieron fue encontrar todos los divisores de 24. Cada uno de estos números divide exactamente a 24; es decir, que si dividen 24 entre 2, el resultado es un número entero1 y el residuo es igual a cero. Lo mismo sucede si dividen 24 entre 3, 4, 6, 8, … Pero eso no sucede, por ejemplo, si dividen 24 entre 5, por eso 5 no es divisor de 24. Es importante que el maestro invite a los alumnos a expresar estas ideas con los resultados de los otros dos problemas. ¿Cuáles son los divisores de esos números? ¿Cómo sabemos que son divisores?
1 En este nivel los alumnos acostumbran llamar entero a un número natural. La definición de divisor implica a los números naturales (1, 2, 3,…) no a los enteros que incluyen a los negativos (… -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3…). No obstante, en la primaria se acepta que los alumnos le llamen enteros a los números naturales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna 1
Los juguetes
es problemas. elvan los siguient
Por equipos resu
haya el en cada bolsa sas. Quiere que de que puede a meterlas en bol ha dado cuenta 24 pelotas y va Se . pró una com ning ria re no sob a) Glo a bolsa? Anota de pelotas y que de meter en cad mismo número ántas pelotas pue as maneras. ¿Cu vari de erlo hac s respuestas. todas las posible ero de gan igual núm ntones que ten as de s y va a hacer mo hay varias maner tiene 36 canica una. Sabe que ning re Anota todas sob ? le b) Fernando nes los monto quiere que en no s, er má pon ade de s; canica as canicas pue ntones. ¿Cuánt hacer estos mo uestas. las posibles resp al número les tendrán igu de en sobres, los cua varias maneras las va a meter . Sabe que hay 60 estampas y posibles le sobre ninguna las c) María tiene as que tod ere ta qui ría no a sobre? Ano cad en ter de estampas. Ma me de as estampas pue hacerlo. ¿Cuánt respuestas.
Comparen sus
Eje temático: SN
resultados con
y PA
Apartado 4.1
eros.
ron sus compañ
los que obtuvie
Plan 2/3
107
Ciclo Escolar 2009-2010
173
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (3/3)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números naturales
Apartado 4.1 Conocimientos y habilidades Determinar los divisores de un número.
Intenciones didácticas Que los alumnos encuentren recursos para verificar si un número es divisor de otro y para explicar por qué sí o por qué no lo es.
Es importante que el maestro, en la puesta en común, formalice lo que han trabajado en las sesiones anteriores y en ésta; además esto lo vinculará con el tema de múltiplos. Es decir, haga notar que si 18 es múltiplo de 3, entonces se dice que 3 es divisor de 18:
es divisor de
Consideraciones previas Estas tres actividades se trabajarán de manera grupal por lo que conviene que el maestro esté muy atento a que todos los alumnos participen; si nota que algunos no están entendiendo o se quedan rezagados haga que participen. En todos los casos se espera que el alumno note que está trabajando con múltiplos de 6, 4 y 3, respectivamente. Dado que las ideas de múltiplo y divisor están íntimamente relacionadas, el divisor surgirá cuando los alumnos tengan que dar respuesta a las preguntas que el maestro planteará; por ejemplo, ¿cómo saber si el número 1 532 aparecerá en la pantalla? Para esto, es probable que los alumnos realicen alguno de estos procedimientos: •
Tecleen el signo de = muchas veces hasta ver si aparece o no; esta estrategia es poco eficiente.
3
18 es múltiplo de
La idea de divisor es más compleja que la de múltiplo, debido al pensamiento de reversibilidad que implica. Conviene que se den ejemplos y se pida a los alumnos otros más, siempre procurando que argumenten su respuesta. Por ejemplo, ¿4 es divisor de 20?, ¿cómo lo sabes? Quizá surjan respuestas como: •
4 es divisor de 20 porque 20 es múltiplo de 4.
•
Busquen al tanteo un número natural que multiplicado por 3 sea igual a 1 532 (pueden usar su calculadora).
•
4 es divisor de 20 porque, al hacer la división 20 entre 4, el resultado es un número entero y el residuo es cero.
•
Dividan 1 532 entre 3 y vean si el residuo es cero, (aquí ya aplican la idea de divisor).
•
4 es divisor de 20 porque existe un número entero (el 5) que, al multiplicarse por 4, nos da 20.
•
Dividan 1 532 con la calculadora y observen si el resultado es un número entero o tiene decimales. Si es entero, entonces 1 532 es múltiplo de 3 (aquí también aplican la idea de divisor).
174
Matemáticas 6
Para afianzar la idea de divisor, la cual se formaliza en esta sesión, se sugiere que los alumnos den respuesta a la hoja de trabajo del anexo 1 de su cuaderno (pág. 159).
Fecha:
Consigna 1
Sigan jugan do “El pero a número ho venen profeso ra un comp oso”, añ r, conta rá de 4 ero, el que in marqu e ¡Alto dique en 4 h ! el asta q ue le
El número venenoso
. General Andrés Figueroa
número venenoso”. Vamos a jugar a “El lo. círcu y así un s emo Form a) uno, el que sigue dos, turno. El primero dice s de uno en uno por b) Después, contemo de iplo ¿S sucesivamente. da decir 6 o un múlt u com , a quien le correspon pañero plo, al niño que le noso es el 6, por tanto dirá en c) El número vene ¿Dirá e alta el número. Por ejem algún Cortesía dirá 7, el pero no dirá en voz l 56?, ¿c , sigue ada que de la esc El mome palm ar. una habl 6 dará uela Ge ómo lo nto el la palmada sin 6, dará neral An y de ero iplo ¿Y núm múlt el saben 36?, ¿c drés Fig el 100? decir 12, que es ueroa da toque 6 sólo pensará ? spon ómo lo . corre , le n ¿c ómo lo ente. Pero a quie saben sivam suce así y . sa 8, ? otro, ben? 468?, ¿c dará la palmada sólo que sino ero, ómo lo tampoco dirá el núm sa Digan ben? un (indicará número ma como las siguientes yor qu stro hará preguntas e 1 000 jugado un rato, el mae que sí Una vez que hayan : va a d uladora) ecir su pueden usar la calc que, si lo requieren, comp añero. ¿Cóm o lo Todos n? sabe lo o tomen ¿cóm , 150? ero su núm el alta calcula s ¿Toca decir en voz dora y teclee n? sabe lo o ¿cóm n: s ¿Y 580?, ¿cómo lo saben? alta. ¿Cómo lo s ¿El 3 342?, a que decirse en voz teng no que 000 1 mayor que s Digan un número encontraron? 0+3= ¿Qué ==== número = s apare Si con cen? tinúan teclea ndo el Cortesía signo de la esc de igu uela Ge neral An al (=), drés Fig ¿apare ueroa . cerá e ¿Apare n la pan cerá e ta lla de l 300?, la calc ¿cómo uladora lo sab en?
000 qu
Cortesía de la escuela
e sí ap
arecerá
en la p
antalla
Consigna 3
. ¿Cóm
o lo
Plan 3/
3
Eje temático: SN y PA
108
Apartado 4.1
Plan 3/3
109
El númer o veneno so Anexo 1
Divisores 1. Un gru po de alu mnos haz lo qu e se indica está jugando a “El núme : ro
Observaciones posteriores
a) Anota 5 números que no se b) Anota dirán en una palom voz alta: ita si el nú mero se dirá o no en
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Número
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Consigna 2
Útil
Uso limitado
Pobre
72 96 108 400 1546
2. Explica 3. Explica
¿Se dirá en voz alta?
¿No se dirá en voz alta ?
venenoso”
; si el nú
voz alta
y explica
¿Cómo
por qué
por qué
mero ve
nenoso
cómo lo
es 8,
sabes.
lo sabes?
3 es diviso
r de 75:
8 no es div
isor de 75
: 4. Anota todos los divisores de 18: 5. ¿De cu áles núme ros mayo res de 1 979 y me nores de 2 028 es 6. Comp divisor el leta la sig número uiente tab 25? la: ¿Es diviso
r?
5 4 6 8 10
De 20 sí
De 24
De 36 no
De 42
De 100
sí
sí
7. Adivin
anzas. no a) Adivin a, adivin ador, soy b) Adivin divisor de a, adivin 4 y de 6; ador, soy si no soy soy diviso un número el uno, ¿q r, ¿qué nú mayor qu ué núme mero soy e 10 y me ro soy? ? nor que 20; adem ás, de 24 y
de 48
161
Ciclo Escolar 2009-2010
175
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/3)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números fraccionarios
Convertir fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximar algunas fracciones no decimales usando la notación decimal.
dimientos para completar la tabla, dependiendo de la fracción o el número con punto decimal que estén involucrados; en algunos casos será más fácil partir de la fracción hasta llegar al número con punto decimal y en otros, será más fácil proceder a la inversa. A manera de ejemplo, se presentan los siguientes casos:
Intenciones didácticas
•
Que los alumnos identifiquen la expresión con punto decimal de una fracción común sencilla (medios, cuartos y décimos).
Para 0.25 es muy probable que los alumnos identifiquen que se trata de 1 .
•
Para 9 los alumnos podrán leer nueve 10 décimos y buscar el número que use punto decimal y se lea igual, 0.9.
•
Para 0.75 los alumnos podrán leer setenta y cinco centésimos, que con fracción se
Apartado 4.2 Conocimientos y habilidades
Consideraciones previas En el bloque 2, los alumnos trabajaron números decimales escritos con punto decimal o como fracciones decimales cuyo denominador era 10, 100 o 1 000. Si se considera conveniente, antes de que resuelvan esta lección se les puede invitar a que jueguen nuevamente con las tarjetas que usaron en el apartado 2.1, plan de clase 2/2. Esta actividad es una primera aproximación a la conversión de fracciones comunes a números con punto decimal; por el momento, sólo se trabajan fracciones sencillas como medios, cuartos y décimos. Permita que trabajen en parejas y, cuando terminen, haga una confrontación de resultados. En la propaganda, la cantidad de jugo está escrita con números con punto decimal, mientras que en la tabla aparece como una fracción decimal. Para determinar el precio, los alumnos tendrán que identificar cuál es la fracción decimal que corresponde a los números con punto. Muchos de los espacios de la tabla quedarán vacíos porque no hay las mismas presentaciones en todos los jugos. Los números se eligieron de tal manera que los estudiantes observen que hay varias maneras de representar una fracción decimal cuando se usa su notación con punto decimal. Por ejemplo, para 1 encontrarán 0.5, 0.50 y 0.500. Es 2
importante que durante la confrontación de resultados se subraye este hecho; aunque parezca sencillo, las investigaciones reportan que para los alumnos no lo es. Los alumnos podrán seguir diferentes proce-
176
Matemáticas 6
4
75
expresa 100 , y razonar: un cuarto de 100 es 25, dos cuartos de 100 son 50, por tanto, tres cuartos de 100 son 75, la fracción equivalente es 3 . 4
Una estrategia experta para convertir una fracción a su expresión con punto decimal es dividir el numerador entre el denominador. Esta estrategia se trabajará en las próximas dos sesiones, pero si llega a surgir porque un alumno la sabe, se puede aprovechar para que se comente durante la confrontación de resultados. La pregunta 2 tiene el propósito de introducir al alumno a las fracciones que no son decimales. Se llaman fracciones decimales a aquellas que pueden ser escritas con denominadores 10, 100, 1 000, etc. Los cuartos, medios, quintos y décimos son ejemplos de fracciones decimales. Si una fracción no puede ser escrita de esta manera, se dice que no es una fracción decimal. Por ejemplo, no existe ninguna fracción equivalente a 1 cuyo denominador sea 10, 100, 1 000… en3 tonces, 1 no es una fracción decimal. En este 3 momento no se pretende que se dé a los alumnos la información anterior, sólo hay que confrontar los argumentos que den para comprobar que 1 no es 0.3. Algunos posibles argumentos 3 son los siguientes: •
Si sumo tres veces 13 obtengo 1 y si sumo tres veces 0.3, obtengo 0.9, que es menor que uno, así que no son iguales.
Fecha:
• •
1 3
es equivalente a
0.3 es
3 10
3 9
3 que es diferente a 10 (0.3).
y no existe ninguna fracción
equivalente a
1 3
que su denominador sea
10. •
Si divido en la calculadora 1 entre 3 ( 13 ) se obtiene 0.33333… pero no 0.3, aunque son muy cercanos.
Consigna
Es muy difícil que los alumnos den el último argumento porque implica concebir a la fracción como una división; no obstante, es probable que alguno lo use; de ser así, se puede aprovechar la oportunidad para trabajar esta idea con los alumnos porque es el propósito de la siguiente sesión.
Los jugos Organizado s en parejas y de acuerdo la que se an con la siguie uncian jugos, nte informac , hagan lo qu ión de una pro e se indica. paganda en El néctar
El néctar
Envase de 0.500 litros $9
Juguísimo
Envase de 0.50 litros
$12
Jugo feliz
Envase de 0.300 litros
$8
$5
Jugo feliz
Envase de 0.5 litros
$8
Frumex
Envase de 0.75 litros
$4
Envase de 0.3 litros
$12
Frumex
Envase de 0.25 litros
Jugo feliz
Envase de 0.750 litros
$5
Frumex
Observaciones posteriores
El néctar
Envase de 0.250 litros
Envase de 0.9 litros
$15
Juguísimo
Envase de 0.900 litros
$25
Juguísimo
Envase de 0.600 litros
$15
$10
1. Complete n la tabla an otando el co presentac sto que se ve ación, dejen en el envase. vacío el esp . Si no existe acio. esa
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
1 4
de litro litr
El néctar
3 10
de litro
1 2
de litro
6 10
de litro
3 4
de litro
Jugo feliz
9 10
de litro
Frumex Juguísimo
2. Juan dice que 0.3
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Argumenten
litros equivale
a
1 3
de litro. ¿Están
de acuerdo
su respuesta.
con él?
110 Eje temático:
SN y P PA A
Apartado 4.2
Plan 1/3
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
177
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/3)
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números fraccionarios
son 6 metros, tengo que considerar 6 veces un quinto, esto da como resultado 65 .
Apartado 4.2 Conocimientos y habilidades Convertir fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximar algunas fracciones no decimales usando la notación decimal.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen que al dividir el numerador entre el denominador es una manera de hallar la expresión con punto decimal de una fracción.
Consideraciones previas Existen diferentes procedimientos para convertir una fracción común a su equivalente en decimal; una muy eficaz consiste en dividir el numerador entre el denominador de la fracción. A pesar de su sencillez, conceptualmente es muy difícil que los alumnos la comprendan. En esta lección se pretende que los alumnos construyan esta noción con la situación de los listones. Los números se eligieron de tal manera que en algunos casos no requieren hacer la división; por ejemplo, si se tiene un metro de listón y se corta en dos partes iguales, cada parte medirá 12 . Es muy probable que algunos alumnos lo expresen con fracción y otros con punto decimal; esto se aprovechará en la confrontación de resultados para afianzar lo visto en la sesión anterior. Hay casos que no son tan sencillos para los alumnos. Por ejemplo, cortar 6 metros de listón en 5 partes iguales, no resulta tan obvio. Los alumnos podrán seguir diferentes procedimientos, por ejemplo: •
•
178
Si fueran cinco metros entre cinco partes, cada parte sería de un metro. Entonces, el metro extra lo corto en 5 partes y da 1 para cada parte. El resultado es 1 15 5 metros. Si fuera un metro y lo dividiera en cinco partes iguales, cada parte sería 15 . Como Matemáticas 6
•
Si coloco los seis metros juntos (uno al lado de otro) y lo corto en 5 partes iguales, esto equivale a dividir 6 entre 5, que da 1.2 metros.
Estos procedimientos surgen también cuando el alumno hace repartos de galletas o chocolates. Es muy importante que en la confrontación de resultados se pida a los alumnos que traten de mostrar por qué 1 15 , 65 y 1.2 representan la misma cantidad de listón. Se espera que los alumnos noten que una manera de encontrar la medida de cada parte de listón es dividiendo la longitud de la pieza entre el número de partes y que esta división puede expresarse como fracción ( 65 ) o mediante una expresión decimal (1.2). En el caso de que se expresen como fracción, los alumnos observarán que el numerador es la longitud de la pieza del listón y el denominador es el número de partes iguales en que se va a cortar la pieza. Es importante que al término de la confrontación se formalicen estas ideas y si se considera necesario, se pondrán más ejemplos en los que el número de partes sea 2, 4, 5, 8, 10, pues son algunos de los denominadores que generan fracciones decimales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Fecha:
Consigna Los listones 1
; deben dar el
pleten la siguiente tabla
les. Com listón en partes igua Se dividirán piezas de que resulta en metros. tamaño de la parte
les Número de partes igua r en que se va a corta
Longitud de la pieza (m)
de Tamaño de cada una las partes (m)
2
1
4
1
2
3
4
5
5
2
5
4
5
6
5
8
4
10
5
Cortesía de la escuela
. General Andrés Figueroa
10
Eje temático: SN y PA
Apartado 4.2
Plan 2/3
111
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
179
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema. Significado y uso de los números Subtema. Números fraccionarios
Plan de clase (3/3)
Apartado 4.2 Conocimientos y habilidades Convertir fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximar algunas fracciones no decimales usando la notación decimal.
Intenciónes didácticas Que los alumnos expresen fracciones no decimales usando una aproximación expresada con punto decimal.
Consideraciones previas En la sesión anterior los alumnos construyeron algunas ideas que podrán usar para completar la tabla: •
El tamaño de cada parte es una fracción en la que el numerador es la longitud de la pieza y el denominador es el número de partes. Así, en el primer renglón, la respuesta con fracción es 10 , o bien, 3 1 .
•
El tamaño de cada parte puede obtenerse dividiendo la longitud de la pieza entre el número de partes; 10 entre 3 da como resultado 3.33333…
3
3
En todos los casos de esta tabla, los estudiantes obtendrán fracciones que no son decimales y por tanto, su expresión con punto decimal sólo puede aproximarse. No se trata de profundizar mucho en este sentido. Durante la confrontación de resultados, conviene que sólo se mencione que, al convertir una fracción en su expresión con punto decimal: •
algunas fracciones tienen una parte decimal que se termina y se puede dar la expresión exacta, como las que se estudiaron en la sesión anterior.
•
Otras fracciones tienen una parte decimal que tiene muchos decimales y sólo se puede dar una expresión con punto decimal aproximada.
180
Matemáticas 6
Mientras los alumnos trabajan, se puede supervisar lo que están haciendo. En caso de que note que algunos alumnos no saben qué hacer, se les debe invitar a que recuerden lo que estudiaron en la sesión anterior. Se espera que los alumnos usen el procedimiento de dividir la longitud de la pieza entre el número de partes. Para abreviar el tiempo dedicado a las operaciones, se puede sugerir que usen la calculadora. Al utilizar este recurso, pensarán que el resultado es el que aparece en pantalla (un número decimal finito) y que está limitado al número de cifras que cabe en la pantalla de la calculadora; en estos momentos, los alumnos aún no saben que realmente el decimal es infinito, es decir, que no termina. Es muy probable que, por ejemplo, cuando dividan 1 entre 6, los niños escriban el resultado tal y como aparece en la calculadora: 0.1666666. Lo que sí notarán es que en todos estos casos la pantalla de la calculadora se llena, lo que no ocurrió en los casos de la tabla anterior. Aún así, no tienen por qué saber que este valor es sólo una aproximación al valor exacto. Para ayudar a los alumnos a descubrir que la notación con punto decimal que están escribiendo es sólo una aproximación, tal y como se hizo en la pregunta dos del plan de clase 1/3 de este mismo apartado, se puede pedir, por ejemplo, que si cada parte mide 0.1666666 metros y que son 6 partes, entonces al multiplicar en la calculadora estos dos números, debe dar el tamaño de la pieza, en este caso, un metro. Cuando los alumnos lo hagan, notarán que 0.166666 x 6 es igual a 0.999996, que es muy aproximado a 1, pero no es 1. Durante la confrontación de resultados, invite a los alumnos a que comprueben si la expresión con punto decimal, al multiplicarse por el número de partes, da como resultado el tamaño de la pieza. Al finalizar la confrontación de resultados, puede formalizar que, en algunos casos, sólo la respuesta con fracción es exacta, pero la expresión con punto decimal nada más es una aproximación.
Fecha:
Consigna Los listones 2 Se dividirán piezas de listón de diferente long itud en partes iguales. tabla (recuerden dar Completen la siguiente el tamaño de la pieza en metros):
Longitud de la pieza (m)
Número de partes igual es en que se va a corta r
10 10 1 1 5 5 2 2
Observaciones posteriores
112
Tamaño de cada una de las partes expre sada como fracción (m)
3
Tamaño de cada una de las partes expre sada como punto decim al (m)
6 3 6 7 9 3 6
Eje temático: SN y PA
Apartado 4.2
Plan 3/3
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
181
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
Subtema. Problemas multiplicativos
Plan de clase (1/2)
Apartado 4.3 Conocimientos y habilidades Resolver problemas de conteo que involucren permutaciones sin repetición.
Intenciones didácticas Que los alumnos enumeren o determinen el número total de permutaciones, sin repetición, de un conjunto de 3 o 4 elementos.
Consideraciones previas En el bloque tres, los alumnos estudiaron problemas de conteo que involucran combinaciones. En este apartado también se estudian problemas de conteo, pero con arreglos que implican permutaciones. Las permutaciones son las distintas formas de ordenar los elementos de un conjunto. Por ejemplo, si se tienen las letras a, b y c podemos acomodarlas de diferentes maneras: abc
acb
bac
bca
cab
cba
Todas estas maneras de acomodar las tres letras son sólo una combinación porque están las mismas tres letras, sin que importe su orden; pero son seis permutaciones porque, aunque estén las mismas letras, aparecen en diferente orden. No se trata de que los alumnos identifiquen cuándo es combinación y cuándo permutación, ni que se aprendan estos nombres. El propósito es que puedan resolver problemas de conteo en los que no importa el orden (combinación) y en los que sí importa (permutación). El inciso a) del problema planteado implica que los alumnos formen permutaciones porque, aunque siempre son las mismas tres personas, cada una podría ocupar diferente cargo. Por ejemplo, los siguientes arreglos son permutaciones diferentes: Presidente Secretario Tesorero Hortensia Manuel 1 Juan Juan Hortensia 2 Manuel El problema implica que numeren todos los posibles casos. Entre los procedimientos que pueden surgir se tiene:
182
Matemáticas 6
Tema. Significado y uso de las operaciones
• Numerar de forma no sistemática diferentes comités. En este caso, los alumnos empiezan a proponer un presidente, un secretario y un tesorero; luego, proponen otra persona para presidente, secretario y tesorero y, así, forman comités pero no llevan un orden en la manera en que acomodan a las personas. Si observa que algún equipo usó este procedimiento, puede plantearles la siguiente pregunta: ¿están seguros de que han formado todos los comités posibles?, ¿cómo pueden saberlo? • Numerar de forma sistemática diferentes comités. Este procedimiento es similar al anterior pero sigue un orden. Por ejemplo, pueden proponer a Juan para presidente y analizan la manera en que pueden acomodarse las otras dos personas. Después hacen lo mismo con Hortensia, a quien proponen para presidente, y así sucesivamente. • Hacer un diagrama de árbol. Los alumnos han estudiado este recurso para representar y organizar información, por lo que es probable que lo usen.
Presidente
Secretario
Hortensia
Tesorero
Manuel
Juan Manuel Juan Hortensia Manuel Juan
Hortensia Manuel Juan Hortensia
Manuel Hortensia
Juan
En el inciso b) no se pide que se numeren todos los posibles comités, sino que se diga, incluyendo a doña Margarita, el número total de comités que se pueden formar. No obstante, es probable que los alumnos traten de numerar los casos; pronto notarán que son muchos más que en el inciso a). En el caso de que los alumnos tengan dificultad para resolver este inciso, puede orientar su reflexión con los siguientes planteamientos: ¿cuán-
Fecha:
tas personas pueden ocupar el puesto de presidente? Si doña Margarita fuera la presidente, ¿cuántos podrían ocupar el cargo de secretario? Ocupados el puesto de presidente y de secretario, ¿cuántos podrían ocupar el cargo de tesorero? Si se tienen ya ocupados los cargos de presidente, secretario y tesorero, ¿cuántos podrían ocupar el de vocal? La respuesta a la primera pregunta son 4 personas, a la segunda 3, a la tercera 2 y a la cuarta 1, por lo que el razonamiento para contestar la pregunta planteada es multiplicar 4 × 3 × 2 × 1 y el resultado es 24 formas diferentes. De ninguna manera se trata de dar la fórmula, sino de que los alumnos razonen y puedan llegar a encontrar un procedimiento eficiente. La fórmula de la permutación se analizará en estudios posteriores. Nota: el maestro puede apoyarse para profundizar sus conocimientos en la siguiente página:
Consigna
familia iedad de padres de Formación de la soc . ente
pos resuelvan lo sigui
Organizados en equi
res de familia de una
En la sociedad de pad
ir un comité formado
escuela se va a eleg
por:
s Un presidente s Un secretario
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sa baticoritaprivate/04permutaciones.htm
Observaciones posteriores
s Un tesorero estos puestos Los candidatos para y don Manuel.
son los siguientes: don
Juan, doña Hortensia
en que se puede
a)
as todas las posibles form mencionados, numera Con los candidatos eras son en total? man ntas ¿cuá ité, integrar el com
b)
riores se agregue el de los tres cargos ante quieren que además de los cargos. Si se Los padres de familia ía ocupar cualquiera , doña Margarita podr caso ité? este en com l; el ar voca de se puede form eras man tas cuán incluye el caso, ¿de
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión? Eje temático: SN y PA
Apartado 4.3
Plan de clase (1/2)
113
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
183
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/2)
Apartado 4.3 Conocimientos y habilidades Resolver problemas de conteo que involucren permutaciones sin repetición.
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Problemas multiplicativos
1. Anota todos los números diferentes de 3 cifras que puedes formar usando los números 2, 4, y 7. 2. ¿Cuántas banderas diferentes de 3 franjas puedes formar con los colores rojo, azul, verde y blanco?
Intenciones didácticas Que los alumnos determinen el número de permutaciones de un conjunto de 5 o más elementos.
Consideraciones previas A diferencia de los problemas del plan de clase anterior, en estos resulta poco eficiente tratar de numerar todas las maneras de permutar 6 elementos. La respuesta a la pregunta del inciso a) es 720 formas diferentes. Se espera que los alumnos noten este hecho y traten de resolver por medio de la multiplicación 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 720. El propósito principal es, por tanto, que los alumnos evolucionen en sus procedimientos hacia formas más eficientes. En el caso del inciso b), al tener una restricción (que Mariana sea abanderada), el número de permutaciones se simplifica considerablemente, ya que sólo quedan cinco lugares por ocupar y el total es 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 120. Y en el caso del inciso c) el problema se reduce a acomodar cuatro elementos en cuatro lugares, es decir, 24. Los alumnos observarán en este problema que, si bien se puede resolver con un diagrama de árbol, en el caso de los dos primeros incisos resultan diagramas muy grandes, uno con 720 ramas y el otro con 120. Por otro lado, el problema no pide numerar todas las maneras diferentes en que se pueden colocar los alumnos en la escolta, sino dar el total de estas maneras. Para seguir trabajando combinaciones y permutaciones, puede plantear a los alumnos los siguientes problemas. En algunos no importa el orden de los acomodos (combinaciones) y en otros sí (permutaciones); en algunos se pide que se numeren todos los acomodos y en otros más que se diga el total de ellos.
184
Matemáticas 6
3. ¿Cuántos helados diferentes de dos bolas se pueden formar con los sabores chocolate, vainilla y fresa? 4. Paco va a acomodar sus canicas en cajas. Tiene canicas de color rojo, azul, amarillo, verde, blanco, negro, café y anaranjado. Como sólo tiene cuatro cajas ha decidido meter canicas de dos colores en cada caja. Numera todas las formas diferentes en que puede acomodar sus canicas en las cajas.
Fecha:
Consigna Haz la cuenta y dat e cuenta
Organizados en equi
pos resuelvan lo sigui
ente.
Al final del curso esco lar se organizará la escolta de una escu eligió a seis alumnos ela primaria; para ello, de quinto grado. se a)
¿De cuántas formas diferentes pueden colo carse los alumnos en la escolta? Si la abanderada es Mariana porque tuvo el promedio más alto, pueden colocarse en ¿de cuántas formas la escolta los demás integrantes sin cam biar dicha posición? c) Juan tiene un volum en de voz fuerte, por lo que se decide pone Mariana es la abander rlo de sargento. Si ada y Juan el sargento , ¿de cuántas maneras colocarse los otros cuat diferentes pueden ro integrantes?
Cortesía de la escuela
Saturnino Herrán.
b)
Observaciones posteriores
114
Eje temático: SN y PA
Apartado 4.3
Plan 2/2
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
185
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Multiplicación y división
Plan de clase (1/3)
Apartado 4.4
1 5
quintos, con
Conocimientos y habilidades Dividir un número fraccionario o decimal entre un número natural.
iguales los ocuparán
2 5
4 5
dañado, y dividir en dos partes restantes. Para cada puerta se
. 1
Intenciones didácticas
5
Que los alumnos encuentren un procedimiento para dividir una fracción entre un número natural, cuando el numerador de la fracción es múltiplo del natural.
1 5
Consideraciones previas
1
La división de fracciones es un tema de la educación secundaria; no obstante, los alumnos tienen algunas herramientas para enfrentarse con problemas en los que se tiene que dividir una fracción común entre un número natural (1, 2, 3, 4,…). De ninguna manera se trata de que se les enseñe el algoritmo convencional (multiplicación en cruz o multiplicar por el recíproco), sino de que los alumnos pongan en juego conocimientos previos y lleguen al resultado del problema usando sus propios procedimientos.
5
En esta sesión, se trabaja el caso más sencillo, cuando el numerador de la fracción es múltiplo del divisor. Se espera que los alumnos se den cuenta de que, en este caso, basta con dividir el numerador de la fracción entre el divisor; por ejemplo, sultado
2 6
4 6
entre 2 da como re-
. Es probable que algunos alumnos
crean que para dividir 46 entre dos se divide tanto el numerador como el denominador; en el ejemplo anterior, erróneamente pensarán que 46 entre 2 da como resultado 23 . Para que se den cuenta de su error, puede solicitarles que representen gráficamente 46 y 23 , a fin de que noten que es la misma fracción. Los procedimientos que pueden surgir para resolver los problemas planteados son: • Representar la pieza de madera dividida en
186
Matemáticas 6
1 5
1 5
• Si un quinto está dañado, quedan cuatro quintos, cuatro quintos dividido entre dos da como resultado dos quintos. El profesor, al término de la confrontación de resultados, puede mostrar a los alumnos que la notación para indicar 45 entre 2 (en el caso del primer problema) es: 4 5
÷2=
2 5
También puede proponer que resuelvan otras divisiones similares recordando dos cosas importantes: • En esta sesión sólo se trabajarán casos en los que el numerador de la fracción es múltiplo del divisor. • No se trata de que los alumnos aprendan algoritmos mecánicos que no comprenden, sino de que resuelvan la división comprendiendo lo que hacen.
Fecha:
Consigna
tes Para dividir en par
entes problemas.
pos resuelvan los sigui
Organizados en equi 1.
el resto de la madera una quinta parte. Con de madera se dañó parte de la pieza Al trasladar una pieza igual tamaño. ¿Qué de tas puer 2 truir a cons en buen estado se van una de las puertas? cada en rá utiliza original se
2.
Observaciones posteriores
ron en partes iguales 6 lata de pintura se vacia Adriana”, 7 de una cada recipiente? En la ferretería “La tía pintura se vació en de parte é ¿Qu s. en 3 recipiente
Eje temático: SN y PA
Apartado 4.4
115
Plan 1/3
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
187
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/3)
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Multiplicación y división
Apartado 4.4 Conocimientos y habilidades Dividir un número fraccionario o decimal entre un número natural.
Intenciones didácticas Que los alumnos encuentren un procedimiento para dividir fracciones entre números naturales, en casos donde el numerador no es múltiplo del divisor.
Consideraciones previas Probablemente los alumnos se darán cuenta de que no pueden recurrir al procedimiento abordado en la clase anterior, porque ahora el numerador de la fracción no es múltiplo del divisor. Se espera entonces que usen sus conocimientos previos acerca de las fracciones para generar estrategias propias y lleguen al resultado. Por ejemplo, para el caso del primer problema pueden dar las siguientes respuestas correctas:
Puede plantearles: ¿cuánto es la mitad de 1 1 ¿y cuánto obtienes si sumas 10 más 20 ?
1 ?, 10
Otra manera de llegar al resultado a partir del dibujo es que los alumnos noten que si se divide un décimo a la mitad, este pedazo es 1 6 del pastel y por tanto, se tendrían 20 para 20 repartir entre Raúl y Esperanza, por lo que a 3 cada uno le tocan 20 .
1 • Les toca de 10 y otro pedazo. Invítelos a que determinen el valor de ese otro pedazo. 3 • Les toca la mitad de 10 . En este caso, invítelos a que averigüen cuánto es la mitad de 3 . 10
• También, recordando lo estudiado en la clase anterior, pueden dividir 3 entre 2 y responder que les toca 1.5 . En este caso, 10 invítelos a que encuentren una fracción en la que tanto el numerador como el denominador sean números enteros. Las estrategias de resolución que pueden surgir son varias, por ejemplo: • Trabajar con dibujos. Pueden representar al pastel circular o rectangular (el problema no lo aclara). Al hacer el dibujo, los alumnos notarán que a cada uno le toca un décimo más la mitad de un décimo. Los alumnos pueden expresar así el resultado y está bien, no obstante, es interesante que les haga ver que pueden dar el resultado sin que esté expresado como una suma.
188
Matemáticas 6
• Otro procedimiento, sin usar dibujos, es en3 contrar una fracción equivalente a 10 pero cuyo numerador sea un múltiplo de 2 (porque se quiere dividir entre dos). Esa fracción pue6 3 de ser 20 y al dividir entre 2 se obtiene 20 . Los procedimientos para los otros problemas pueden ser similares; en el caso del tercer problema es probable que los alumnos conviertan 3 de metro a 75 cm, es válido y lo interesante 4 sería que en la confrontación se demuestre la equivalencia de los resultados dados en centímetros o en metros. Con la práctica, se espera que los alumnos usen la estrategia consistente en encontrar fracciones equivalentes cuyo numerador sea múltiplo del divisor. Recuerde que en ningún caso se espera enseñar el algoritmo convencional para dividir una fracción entre un entero. Observe que
Fecha:
los procedimientos informales dan lugar a que el alumno ejercite su razonamiento y profundice en sus conocimientos sobre las fracciones. Al resolver varios ejemplos, los estudiantes notarán que dividir una fracción entre un número entero equivale a multiplicar su denominador por ese número, por ejemplo, 34 entre 8 da como resul3 tado 32 . Es decir, para que esta fracción sea 8 veces más pequeña, el denominador debe ser 8 veces mayor.
Consigna
Repartos equitativos
Organizados en equi
pos resuelvan los sigui
1.
Para terminar, se sugiere plantear otras divisiones de fracciones, como las que se trabajaron en la sesión anterior o como las que se trabajaron en esta sesión. 2.
entes problemas.
Cuando Raúl y Espe ranza llegaron a la fiesta quedaban 3 del past dividieron esa parte el, así que se 10 del pastel en partes iguales. ¿Qué parte tocó a cada uno? del pastel completo le
Cuatro amigos van a repartirse, por parte s iguales y sin que sobr pizza. ¿Qué parte de e nada, la pizza completa le tocará a cada uno?
5 8
de una
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión? 3.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
116
Paty tiene 3 de metr o de listón y lo va a 4 cortar para hacer 4 cantidad de listón ocup moños iguales, ¿qué ará para cada moñ o?
Eje temático: SN y PA
Apartado 4.4
Plan 2/3
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
189
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (3/3)
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Multiplicación y división
Apartado 4.4 Conocimientos y habilidades Dividir un número fraccionario o decimal, entre un número natural.
Intenciones didácticas Que los alumnos dividan números decimales entre números naturales en un contexto monetario.
Consideraciones previas No obstante que es la primera vez que los alumnos se enfrentan a problemas que implican dividir un decimal entre un natural, se espera que con lo que saben de números decimales y con su experiencia en el manejo del dinero, puedan calcular el costo de un boleto. Los procedimientos que pueden seguir son variados; a manera de ejemplo se presentan algunos: • Un boleto del Metro cuesta menos de $3 porque 3 x 4 = 12, se pasa. Si costara 2.90, el total sería 2.90 + 2.90 + 2.90 + 2.90 = 11.60, todavía se pasa. Si costara 2.70, el total sería 2.70 + 2.70 + 2.70 + 2.70 = 10.80. El costo de un boleto es 2.70.
los alumnos notarán que en la parte entera, toca de a 5 y sobran 2. Es muy probable que aquí se detengan porque ya no saben qué hacer ante la presencia del punto. Usted puede apoyarlos con preguntas como: ¿qué cantidad de dinero es el 2 que les sobró?, y si juntan esa cantidad con el .4, ¿qué cantidad de dinero tienen?, ¿y si dividen ese 24 entre 6, ¿a cómo toca?, ¿el resultado es en pesos o décimos de peso?, y sin son décimos de peso, ¿no les convendría poner el punto después del 5 para indicar que empiezan a repartir décimos? Es difícil que los alumnos, por sí solos, construyan el algoritmo convencional para dividir un decimal entre un natural. Puede apoyarlos con intervenciones e, incluso, con una explicación al frente del grupo. Esta explicación tiene que ser posterior a que los alumnos hayan justificado sus propios procedimientos. También es importante que no sólo les diga: “se hace la división igual y se sube el punto”; esta explicación no tiene sentido para los alumnos porque no saben por qué lo tienen que hacer. En su lugar, es importante que ellos se den cuenta de que, en el momento de bajar la primera cifra decimal (décimos), la cifra del residuo también son décimos y por esa razón debe ponerse el punto en el resultado (cociente), para indicar que empiezan a dividirse los decimales.
• Si cada boleto del Metrobús costara $3, el total, sería $15, y si costara $4 el total, sería $20. Entonces, el boleto vale más de $3, pero menos de $4. La diferencia entre $17.50 y $15 es de $2.50 que, dividido en cinco partes, es $0.50. Un boleto de metrobús vale $3.50.
Se sugiere que el maestro plantee otros ejercicios para fortalecer los procedimientos empleados, por ejemplo:
• Para el caso de la pesera, si dividimos 26 entre 7, da como resultado 3 y sobran 5 que, junto con los otros 60 centavos da un total de $5.60. Este sobrante se divide en 7 partes iguales, cada parte es de 0.80. El boleto de la pesera cuesta $3.80.
c) 258.9 ÷ 10
Si algún equipo plantea la siguiente división para el caso del autobús:
6 32.40
190
Matemáticas 6
a) 10.5 ÷ 4 b) 350.45 ÷ 8 d) 57 689.6 ÷ 100 e) 674 567 ÷ 1 000
Fecha:
Consigna boleto? ¿Cuánto cuesta un
s que faltan en la cuar
dato pos encuentren los Organizados en equi uladora. No se vale usar calc
Tipo de transporte Metrobús
Pesera (viaje por 5 kilómetros) Autobús
Eje temático: SN y PA
10.80 26.60
7
32.40
6
Apartado 4.4
Costo de un boleto ($)
Costo total ($) 17.50
5 4
Metro
Observaciones posteriores
Número de boletos
.
ta columna de la tabla
117
Plan 3/3
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
191
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/2)
Tema. Figuras Subtema. Figuras planas
Apartado 4.5 Conocimientos y habilidades Trazar polígonos regulares inscritos en una circunferencia mediante el ángulo central.
Intenciones didácticas Que los alumnos construyan polígonos regulares en círculos de papel con dobleces.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Se trata de que los alumnos vinculen la idea de dividir un círculo en partes iguales para trazar polígonos regulares inscritos en él. En esta sesión lo harán doblando el círculo en las partes que sean necesarias, si a alguno de los alumnos se le ocurre usar el transportador para trazar los ángulos centrales esto es correcto. Analice este procedimiento con los alumnos en la confrontación, pues será el antecedente para la siguiente sesión. 2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
192
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna papel Dobleces de
bleces para
uencia de do
serven la sec
círculo, ob A partir de un cuadrado.
trazar un
y la página 159 recortable de hexágono del material o regular, un tres círculos n un octágon Utilizando los ce tra os, uip en eq organizados uilátero. triángulo eq regular y un
Dobleces de papel
Eje temático:
FEM
Apartado 4.5
Plan 1/2
118
159
Ciclo Escolar 2009-2010
193
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/2)
Tema. Figuras Subtema. Figuras planas
Apartado 4.5 Conocimientos y habilidades Trazar polígonos regulares inscritos en una circunferencia mediante el ángulo central.
Intenciones didácticas Que los alumnos usen el trazo de ángulos centrales en una circunferencia para dividirla en partes iguales y a partir de esta división, tracen polígonos regulares.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Para calcular el valor del ángulo central se espera que los alumnos dividan 360° entre el número de lados del polígono por construir. El número de lados del polígono que se trazará determina el número de ángulos centrales necesarios. Si nota que a los alumnos no se les ocurre esto, puede apoyarlos invitándolos a que vean los polígonos que hicieron usando el papel doblado y recordándoles que una vuelta completa son 360°.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
194
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Polígonos inscritos En parejas, usando sus instrumentos geométricos, dibujen 5 circunferencias en su cuaderno y dentro de ellas tracen un triángulo equilátero, un cuadrado, un pentágono regular, un hexágono regular y un decágono regular; los vértices deben estar sobre la circunferencia.
Eje temático: FEM
Apartado 4.5
Plan 2/2
119
Ciclo Escolar 2009-2010
195
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/2)
Tema. Medida Subtema. Estimación y cálculo
Apartado 4.6 Conocimientos y habilidades Calcular, mediante diversos procedimientos, la longitud de una circunferencia.
Intenciones didácticas Que los alumnos obtengan la medida de una circunferencia de una manera directa, utilizando una cuerda; que calculen de manera experimental el valor aproximado de pi (π) y que reconozcan al producto de π por la longitud del diámetro como un procedimiento más para calcular la longitud de la circunferencia.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Para realizar la actividad de la consigna es necesario que cada equipo cuente con 5 objetos circulares que tengan un diámetro mayor que 15 cm; pueden pedirse con anticipación a los alumnos o buscarlos en la escuela. Completando la tabla se pretende que los alumnos obtengan de manera directa la medida de la circunferencia, con la ayuda de un hilo o una cuerda; pero además, habrán de calcular el valor de pi para que lo reconozcan como una constante que resulta del cociente de la circunferencia entre el diámetro.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Con la última pregunta se pretende que conozcan una manera diferente para calcular la circunferencia (multiplicando la medida del diámetro por el valor de pi), ya que en cualquier círculo, la circunferencia es un poco más de tres veces la medida del diámetro. Se sugiere utilizar dos cifras decimales para pi, es decir, 3.14.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
196
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna El valor de
π
Organizados en equi
pos realicen la sigui ente actividad y desp ués contesten lo que se pide. Utilicen un hilo o una cuerda para medir la circu nferencia y el diámetro circulares que les prop de los objetos orcione o que les haya pedido su profesor; el cociente entre la posteriormente, obte circunferencia y el diám ngan etro. Registren sus dato Pueden auxiliarse de s en la siguiente tabla sus calculadora; utilic . en dos cifras decimale s para el cociente. Medida de la circunferencia
Objetos
Medida del diámetro
Cociente de la circu nferencia entre el diámetro
¿Qué pasa con la long itud del diámetro si la longitud de la circu vez mayor? nferencia va ¿Cómo son los coci
siendo cada
entes de la circunfere
ncia entre el diámetro?
¿Cómo pueden obte ner la medida de la circunferencia cono diámetro? ciendo la med
ida del
120
Eje temático: FEM
Apartado 4.6
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
197
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/2)
Apartado 4.6 Conocimientos y habilidades Calcular, mediante diversos procedimientos, la longitud de una circunferencia.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen encontrar el valor de alguna de las variables de la relación Circunferencia = π × diámetro.
Consideraciones previas En la sesión anterior ya advirtieron que multiplicando el valor aproximado de π por la longitud del diámetro, se puede obtener la medida de la circunferencia; ahora se trata de utilizar esta relación para obtener el valor del diámetro o la longitud de la circunferencia. Para el primer caso, se trata de calcular el valor de la circunferencia, utilizando el producto de π por la medida del diámetro. Se sugiere usar dos cifras decimales para el valor de π, es decir, 3.14 En el segundo caso, a diferencia del primero, se pide calcular el valor del diámetro, dado el valor de la circunferencia. Para obtener el resultado se parte de la misma relación (C = π × d); una vez sustituidos los valores conocidos se tiene: 70 = 3.14 × d Es probable que aún teniendo la expresión anterior, los alumnos no sepan cómo obtener el valor del diámetro; si es así, puede plantearse la siguiente situación. Dado que la circunferencia es 3.14 veces la medida del diámetro, en consecuencia, para obtener su valor, se multiplica la longitud del diámetro por 3.14; entonces, ¿qué parte representa el diámetro respecto a la circunferencia? ¿Qué operación debe hacerse para obtener el valor del diámetro, dado el valor de la circunferencia? La intención es que reflexionen y deduzcan que el diámetro es aproxi-
198
Matemáticas 6
Tema. Medida Subtema. Estimación y cálculo
madamente la tercera parte de la circunferencia; por consecuencia, el diámetro puede obtenerse dividiendo la medida de la circunferencia entre 3.14. Otra sugerencia es plantear una operación sencilla como 4 × 3 = 12 y preguntar, si se desconociera cualquiera de los dos factores, ¿qué operación permitiría calcular su valor? Los alumnos deben verificar sus respuestas y después aplicar la misma relación en 70 = 3.14 × d. La idea es que deduzcan que 4 = 12 y que 3 = 12 . 3 4
Para el tercer problema, además de calcular la longitud de la circunferencia de las llantas, hay que averiguar cuántas veces cabe esta longitud en 450 metros, distancia que separa las casas de Pancho y José. Es importante reconocer y analizar expresiones usuales en las que se utiliza la longitud del diámetro de un objeto, por ejemplo: • P ara conectar el drenaje se necesita un tubo de PVC de 4 pulgadas. • D ebo perforar con una broca de da.
3 4
de pulga-
• E n mi jardín hay una manguera de 12 de pulgada. • E l grosor del tubo del pozo es de 12 pulgadas.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Fecha:
Consigna
función de La circunferencia en
π
a)
en auxiliarse de su
entes problemas. Pued
pos resuelvan los sigui
Organizados en equi calculadora.
itud etros, ¿cuál es la long Tierra es de 12 756 kilóm Si el diámetro de la círculo máximo? circunferencia de su
de la
ae
b)
c)
pendenci eta de la Avenida Inde nferencia de la glori Si la medida de la circu su diámetro? metros, ¿cuánto mide Insurgentes es de 70
metros. Si vas en una una distancia de 450 s ho a la de José hay ntas vueltas darán ésta De la casa de Panc etro de 45.72 cm, ¿cuá diám un n tiene as bicicleta cuyas rued ? José de la a de Pancho para llegar de la casa
Eje temático: FEM
Apartado 4.6
Plan 2/2
121
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
199
Eje. Manejo de la información
Tema. Análisis de la información Subtema. Nociones de probabilidad
Plan de clase (1/2)
Apartado 4.7 Conocimientos y habilidades Enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoria.
Intenciones didácticas Que los alumnos comparen la probabilidad de dos o más eventos, con base en la determinación del espacio muestral.
Con la idea de que águila y sol son resultados equiprobables al lanzar una moneda, es posible que en el problema 2 contesten que los eventos enunciados tienen la misma probabilidad de ocurrir; sin embargo, al determinar todos los posibles resultados, se puede apreciar que para obtener el mismo resultado hay 2 casos (A, A, A y S, S, S) y para obtener diferentes resultados hay 6 casos. En un diagrama de árbol puede visualizarse lo anterior.
Consideraciones previas
Observaciones posteriores
Los problemas de la consigna exigen que los alumnos comparen las probabilidades de diferentes eventos de una experiencia aleatoria; para lograrlo, pueden determinar todos los posibles resultados de la experiencia (espacio muestral) y con base en ellos, responder lo que se pide; por ejemplo, para el problema 1 hay 4 posibles resultados (A, A; A, S; S, A y S, S), de los cuales en dos se obtiene el mismo resultado (A, A y S, S) y en dos, diferente resultado (A, S y S, A); por tanto, obtener el mismo resultado con las dos monedas o diferente resultado es igualmente probable. Es posible que los alumnos consideren a A, S y S, A como un solo resultado; en tal caso, se sugiere pedirles que muestren con diferentes instrumentos que efectivamente tienen la razón. Una herramienta que permite visualizar todos los posibles resultados es un diagrama de árbol o un arreglo rectangular, en los cuales puede apreciarse que A, S y S, A son resultados diferentes.
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Águila
Sol
Águila
(A, A)
(A, S)
Sol
(S, A)
(S, S)
A A Lanzamiento de dos monedas
S
S A S
200
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Qué es más probable?
Organizado
s en equipos
resuelvan los siguientes pro blemas. 1. Si se lanzan al mismo tiem po dos mone resultado en das, ¿qué es las dos o res más probable ultados diferen , obtener tes?
el mismo
2. Si se lanzan al mismo tiem po tres mone resultado en das, ¿qué es las tres o do más probable s resultados , obtener el mis iguales y un o diferente? mo 3. Si se lanzan a) ¿Qué es
al mismo tiem po una mone da y un dado más probable : , obtener nú mero par y ág uila o núme
ro impar y sol
b) ¿Qué es
más probable , obtener nú
mero par y sol
o múltiplo de
?
3 y águila?
122 Eje temático:
MI
Apartado 4.7
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
201
Eje. Manejo de la información
Tema. Análisis de la información Subtema. Nociones de probabilidad
Plan de clase (2/2)
Apartado 4.7 Conocimientos y habilidades Enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoria.
Intenciones didácticas Que los alumnos tomen decisiones al participar en un juego de azar, con base en la determinación del espacio muestral.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Es importante prever que cada equipo cuente con dos dados y la tira de papel con los números del 1 al 12. El lanzamiento de los dados debe realizarse 20 veces en total, no importa quién lo haga, puede ser una misma persona o entre todos; la clave del juego consiste en identificar si los resultados (suma de los puntos de los dos dados) tienen la misma posibilidad de obtenerse. Los 20 experimentos pueden orientar un posible comportamiento de los resultados, sin embargo, para poder afirmar que un determinado resultado es más probable y por consecuencia es conveniente seleccionarlo, se requiere buscar formas de sustentar dicha afirmación. Un arreglo rectangular o un diagrama de árbol son recursos que, si no surgen espontáneamente de los alumnos, pueden sugerirse para determinar el espacio muestral y, con base en él, tomar la decisión más conveniente. Cada casilla contiene los puntos de los dados y la suma de ellos.
1 2 3 4 5 6
1 (1, 1) 2 (2, 1) 3 (3, 1) 4 (4, 1) 5 (5, 1) 6 (6, 1) 7
2 (1, 2) 3 (2, 2) 4 (3, 2) 5 (4, 2) 6 (5, 2) 7 (6, 2) 8
3 (1, 3) 4 (2, 3) 5 (3, 3) 6 (4, 3) 7 (5, 3) 8 (6, 3) 9
4 (1, 4) 5 (2, 4) 6 (3, 4) 7 (4, 4) 8 (5, 4) 9 (6, 4) 10
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
5 (1, 5) 6 (2, 5) 7 (3, 5) 8 (4, 5) 9 (5, 5) 10 (6, 5) 11
Útil
Uso limitado
Pobre
6 (1, 6) 7 (2, 6) 8 (3, 6) 9 (4, 6) 10 (5, 6) 11 (6, 6) 12
En la tabla puede advertirse que existen 36 resultados, de los cuales en 1 se obtiene la suma de 2, en 2 se obtiene 3, en 3 se obtiene 4, etc. La suma que más se repite es 7 (6 veces), por tanto, es el resultado que tiene más posibilidades de salir.
202
Matemáticas 6
Fecha:
Consigna
e
pondan lo qu
ente res o escoges? go. Posteriorm ¿Qué númer siguiente jue rticipen en el uipos pa izados en eq
Organ se pide.
Reglas:
r de dados y
r con un pa
be conta da equipo de
Ca
1
3
2
4
6
5
pel como la
una tira de pa
7
8
9
10
siguiente.
11
12
en ros no pued tira. Los núme número de la ecciona un a los demás. del equipo sel mero distinto nú nte con una un gra er tira inte la ten Cada ultado en uno debe decir, cada y registra el res letar 20 repetirse, es a los puntos hasta comp experimento dos dados, sum el los ite za rep lan s nte nte Un participa más participa uno de los de rcas. marca. Cada tenga más ma entre todos. seleccionado lanzamientos ro me nte cuyo nú r el participa Será ganado ro convendría
núme el juego, ¿qué
seleccionar?
Cortesía de
roa. ral Andrés Figue la escuela Gene
Si se repitiera ¿Por qué?
Eje temático:
MI
Apartado 4.7
123
Plan 2/2
Ciclo Escolar 2009-2010
203
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/2)
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Apartado 4.8 Conocimientos y habilidades Resolver problemas que impliquen comparar razones del tipo “por cada n, m” mediante diversos procedimientos y en casos sencillos, expresando el valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen comparar razones expresadas en fracciones o porcentajes.
Consideraciones previas En quinto grado se trabajaron problemas sencillos de proporcionalidad que implican comparar razones. Ahora se trata de comparar razones expresadas con fracciones o con porcentajes. Si bien el problema de la consigna puede resolverse transformando las razones en otras equivalentes, pero con un término común (10 de cada 20, 15 de cada 20 y 14 de cada 20), también pueden utilizarse fracciones para representar las razones: 1 de cada 2 con 12 , 3 7 de cada 4 con 34 y 7 de cada 10 con 10 . Posteriormente, se comparan las fracciones 12 , 3 7 y 10 . Para lograrlo, pueden transformarse 4 en fracciones con el mismo denominador o en números decimales. 1 2 3 4 7 10
= = =
10 20 15 20 14 20
=
0.5
=
0.75
=
0.7
Al comparar las fracciones con el mismo denominador o los números decimales, se concluye que 34 es la fracción mayor y en consecuencia, el grupo B tiene mayor preferencia por la música de banda. Otra expresión que puede utilizarse para representar las razones es el porcentaje: 1 de cada 2 representa el 50%, 3 de cada 4 el 75% y 7 de cada 10 el 70%, por tanto, el grupo B tiene la mayor preferencia por la música de banda con el 75%.
204
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Qué mús ica prefie res?
Organizad os
Cortesía de la
escuela Gen
eral Andrés
Figueroa.
en equipos resuelvan el siguiente problema. A los grupo s de sexto grado de un con el tipo a escuela de música primaria se preferida. A la seleccio les aplicó La música naron 1 de una encues de Banda cada 2 alu qué grupo ta relacion fue de las mnos, en el tiene mayo ada más elegid B, 3 de ca r preferencia as; en el gru da 4, y en este géne po el C, 7 de ro de músic cada 10. ¿E a? n
124 Eje temátic
o: MI
Apartado 4.8
Plan 1/2
Ciclo Escolar 2009-2010
205
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Apartado 4.8 Conocimientos y habilidades Resolver problemas que impliquen comparar razones del tipo “por cada n, m” mediante diversos procedimientos y en casos sencillos, expresando el valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.
Intenciones didácticas Resolver problemas que impliquen comparar razones expresadas con fracciones o en las que se transformen las razones en otras equivalentes pero con un término común.
Consideraciones previas Para resolver el problema es necesario comparar las dos razones que se pueden establecer entre los datos:
o bien
250 g cuestan $25.00 50 g cuestan $5.00
o bien
400 g cuestan $32.00 50 g cuestan $4.00
Se confirma que el jamón que conviene comprar es el de la marca “El torito”. En el comercio a menudo es necesario comparar precios de un mismo producto en diferentes tiendas o con presentaciones diferentes. Otros problemas que se pueden proponer a los alumnos son los siguientes. 1. En la paletería “San Agustín”, la cubeta de 4 litros de nieve cuesta $140.00, y en la paletería “Santa Mónica”, litro y medio de la misma nieve cuesta $54.00. ¿En cuál paletería es más barata este tipo de nieve? 2. ¿En qué farmacia conviene comprar los medicamentos de las tablas siguientes?
250 g cuestan $25.00 400 g cuestan $32.00 Un posible procedimiento es comparar las fracciones que se forman al dividir el peso entre el precio, obteniéndose la cantidad de gramos por cada peso.
Farmacia A
250 25
= 10
Farmacia B
400 32
cada 10 gramos tienen un precio de $1.00.
= 12.5
cada 12.5 gramos tienen un precio de $1.00.
Otra forma de resolver el problema consiste en transformar las razones en otras equivalentes pero con un término común, el cual puede ser una cantidad común o una misma cantidad de dinero. Por los datos numéricos, se facilita obtener el precio de cantidades iguales, por ejemplo de 50 g o de 1 kg.
206
Matemáticas 6
Medicamento Alcohol (500 ml) Caja de 20 tabletas
Precio $12.00 $8.00
Medicamento Alcohol (350 ml) Caja de 24 tabletas
Precio $8.00 $10.00
Fecha:
Consigna ar? iene compr ma. ¿Cuál conv uiente proble uelvan el sig s en equipos
Organizado
res
calidad. de la misma s de s de jamón y 400 gramo den dos tipo estan $25.00 s barato” ven cu má e” qu es Ro do n “To ón “Sa ? jam rar de En la tienda mp s co mo e en cuenta gra l jamón convi Doscientos cin $32.00. ¿Cuá ito”, cuestan jamón “El tor
125
Observaciones posteriores
Eje temático:
MI
Apartado 4.8
Plan 2/2
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
207
Significado y uso de las operaciones
Sentido numérico y pensamiento algebraico
Manejo de la información
Representación de la información
Análisis de la información
Medida
TEMA
Tablas
Nociones de probabilidad
Relaciones de proporcionalidad
Unidades
Problemas multiplicativos
SUBTEMA
5.8. Organizar información seleccionando un modo de presentación adecuado.
5.7. Comparar la probabilidad teórica de un evento simple con su probabilidad frecuencial.
3
2
2
3
5.5. Resolver problemas que involucren constantes de proporcionalidad particulares; resolver problemas en que se requiera tener en cuenta unidades de medida diferentes. 5.6. Identificar las situaciones de proporcionalidad, mediante las propiedades de este tipo de relación.
2
3
5.3. Calcular el volumen de prismas mediante el conteo de las unidades que lo forman. 5.4. Relacionar el decímetro cúbico y el litro. Deducir otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos. Conocer e interpretar unidades culturalmente usuales para diferentes magnitudes.
3
3
NÚM. DE PLANES
5.2. Resolver problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.
5.1. Resolver problemas que involucren la búsqueda de divisores o múltiplos comunes a varios números.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
6. Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad.
5. Resuelve problemas que implican calcular el volumen de prismas mediante el conteo de unidades cúbicas.
4. Compara las probabilidades: teórica y frecuencial de un evento simple.
3. Selecciona el modo adecuado de presentar información mediante diagramas y tablas.
2. Utiliza las propiedades de la proporcionalidad para resolver problemas con diferentes unidades de medida.
1. Usa el divisor común o el múltiplo común, para resolver problemas.
EJE
Forma, espacio y medida
SEXTO GRADO
Como resultado del estudio de este bloque de contenidos se espera que el alumno tenga disponibles los siguientes aprendizajes:
BLOQUE 5
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/3)
Apartado 5.1
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Problemas multiplicativos
Conocimientos y habilidades
Con la finalidad de seguir trabajando con la noción de múltiplo común, se pueden proponer los siguientes problemas.
Resolver problemas que involucren la búsqueda de divisores o múltiplos comunes a varios números.
a) Encontrar los primeros diez múltiplos comunes de 7 y 10.
Intenciones didácticas
b)Encontrar el décimo múltiplo común de 5 y 9.
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen obtener múltiplos comunes de dos o más números.
c)Encontrar todos los números que tienen como múltiplo común el 20.
Consideraciones previas Completar la tabla es importante porque los alumnos deben generar múltiplos de 6, 8 y 12; posteriormente podrán visualizar y relacionar múltiplos comunes de estos números. Así, para contestar la primer pregunta tendrán que identificar el primer múltiplo común de 6 y 12, el cual es el 12; para la segunda pregunta es necesario identificar los múltiplos comunes de 6, 8 y 12 después de transcurridas 72 horas, los cuales son tres: 24, 48 y 72. La respuesta a esta segunda pregunta es 4, considerando la toma inicial. Para la última pregunta se espera que los alumnos adviertan que de las 8 de la mañana del viernes a las 8 de la mañana del domingo transcurrieron 48 horas, así que hay una toma simultánea de los tres medicamentos; de la misma manera, después de 4 horas (12 horas) no hay ninguna toma, la más próxima es a las 2 de la tarde, el medicamento A.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Hay dos aspectos adicionales que vale la pena reflexionar a partir de las preguntas anteriores: • Si el tratamiento continuara indefinidamente, ¿existirá un momento en que dejen de coincidir la toma de los tres medicamentos?, ¿por qué? Se trata de advertir que la lista de múltiplos comunes a dos o más números es infinita. • ¿Existe un momento en que se tome el medicamento C, sin que se tome el medicamento A? ¿Por qué sucede esto? Aquí la intención es que identifiquen que todos los múltiplos de 12, también son múltiplos de 6.
210
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Los medicamentos
Organizados en equi
pos resuelvan el sigui
ente problema.
La señora Clara visitó al médico por una infec ción en la garganta consta de varios med ; el tratamiento que icamentos, según se le recetaron explica en la tabla. Medicamento A
Dosis
Tomar una tableta cada 6 horas Tomar una tableta cada 8 horas Tomar una cápsula cada 12 horas
B C
Si la primera toma de los tres medicamento s la hace al mismo tiem tabla en donde se regis po, completen la sigui tra el tiempo transcurri ente do a partir del inicio del tratamiento. Medicamento
A B C
2ª toma 6
Horas que han pasa do (después de la primera toma) 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª toma 9ª toma toma toma toma toma 12
3ª toma
16
10ª toma
24 36
Después de la primera toma, ¿cuántas hora s deben transcurrir para toma simultánea de que coincida la al menos dos medicam entos? Al cumplir tres días el tratamiento, ¿cuántas veces ha coincidido de los tres medicam la toma simultánea entos? Si el viernes a las 8:00 de la mañana la seño ra Clara comenzó a ¿qué medicamento ingerir los tres medicam s deberá tomar a las entos, 12 del día domingo ?
128
Eje temático: SN y PA
Apartado 5.1
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
211
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (2/3)
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Problemas multiplicativos
Apartado 5.1 Conocimientos y habilidades Resolver problemas que involucren la búsqueda de divisores o múltiplos comunes a varios números.
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen determinar divisores comunes de dos o tres números.
Consideraciones previas Ahora se trata de determinar divisores comunes de dos o más números. En el primer problema hay que obtener divisores comunes de 450 y 360; no es necesario obtener todos, sino aquellos que representen posibles medidas de losetas (10, 15, 30, 45), así como la mayor medida: 90. Por lo tanto, las losetas cuadradas pueden medir 10 x 10, 15 x 15, 30 x 30, 45 x 45 o la de mayor tamaño, 90 cm x 90 cm. En este problema hay que tener presente dos condiciones enunciadas en el texto: una, que las losetas deben ser cuadradas y la otra que deben utilizarse losetas enteras, es decir, no deben hacerse cortes.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
En el segundo problema la complejidad aumenta ya que hay que determinar divisores comunes de tres números, 150, 180 y 105. Igual que en el problema anterior, no se trata de numerar todos los divisores, sino de determinar solamente algunos. Lo importante es construir la noción de divisor común de varios números. En el caso del problema de los tambos, el profesor deberá tener cuidado de que los alumnos no sumen la cantidad de alcohol, aguarrás y cloro y que a este resultado le calculen sus divisores, ya que los líquidos no deben ser mezclados. Una pregunta interesante para reflexionar es la siguiente: ¿Habrá algún número que sea divisor común de dos o más números cualesquiera?
212
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Sin cortes
Consigna
Organizados en equi 1. .
pos resuelvan los sigui entes problemas. Se quiere cubrir un piso rectangular de 450 cm de largo y 360 cm cuadradas de igual de ancho con losetas medida, sin cortarlas
450 cm
360 cm
a)
Escriban 3 medidas
b)
¿Cuál medida de loset as es la mayor?
Eje temático: SN y PA
que pueden tener las
Apartado 5.1
losetas para cubrir todo
el piso.
2. En la ferrete ría tien de alc en do oh s tanq capac ol y el otro ues de 180 lit id 200 lit ros de tanqu ad para en ros de aguarr vasar es. cap á tanto el alco s. Se ha dec acidad. Uno idido c hol co c mo el ompra ontiene 150 aguarr r garra litros ás sin que so fones de ig ual bren lit ros en los Plan 2/3
a)
¿Es po sible q ue la c Escrib apacid an tre ad de s capa los ga cidad rrafon es dife es sea rentes entre Antes que p 10 y 20 de co ueden litros? mprar y quie tener los ga ren qu los ga rrafon e los tr rrafon es, lleg es líqu es. a a la idos se fe rr an en vasad etería un te a) Es rcer ta os en criban g n que c arrafo dos ca o nes co pacid n la m n 105 litros d ades d isma c e cloro iferente apacid s que ad. puede n tene r los g a rr a fones. b) ¿C uál se rá el d e mayo r capa cidad ? b)
130 Eje tem
ático: SN
y PA
Aparta
do 5.1
Plan 2/
3
Ciclo Escolar 2009-2010
213
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (3/3)
Apartado 5.1 Conocimientos y habilidades Resolver problemas que involucren la búsqueda de divisores o múltiplos comunes a varios números.
Intenciones didácticas Que los alumnos usen las nociones de múltiplo común y divisor común para validar algunas afirmaciones sobre sus regularidades.
Consideraciones previas En la primera situación es pertinente considerar que cuando se dice: “y que en ambos casos no sobra nada” se asume que las cantidades originales deben ser múltiplos de 6; por lo tanto, la cantidad de libretas original es 186 y la cantidad original de lápices de color es 222.
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Problemas multiplicativos
Una vez que los alumnos han averiguado que 14 y 15 únicamente tienen como divisor común al número 1, el profesor podrá comentar que a estos números se les llama primos relativos entre sí; otros ejemplos de este tipo de números son los siguientes: 21 y 34 o
125 y
81
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
En las afirmaciones de la tabla están involucradas las nociones de múltiplo común y divisor común, así como ciertas regularidades. En la primera afirmación podrían confundirse las nociones antes mencionadas, pues el 6 es divisor de 186 y 222 y no múltiplo. Por lo anterior, la afirmación es falsa.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Al tratarse de las regularidades se sugiere que los alumnos escriban los múltiplos o divisores involucrados para que puedan inferirlas, por ejemplo, “si un número es múltiplo de 2, también es múltiplo de 4” Múltiplos de 2: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, …. Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, … Fácilmente puede advertirse que todos los múltiplos de 4 también son múltiplos de 2, pero no es cierto que todos los múltiplos de 2 sean múltiplos de 6, así que la afirmación anterior es falsa, ya que se puede dar un contraejemplo: 6 es múltiplo de 2 y no es múltiplo de 4.
214
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna Paquete
s escola re
Organizad os 1.
n verd
nes.
acio s afirm
2.
guiente n las si discuta n. Lean y decisió su n ue expliq Afir
so yan si Conclu
as y
s o fals
adera
a)
b)
¿Cuál es
?
¿Cuántas
ué ¿Por q
os resuelv an los pr oblemas
siguientes . Al hacer paquetes de 6 libre escuela tas y paqu se percat etes de 6 aron que ambos ca lápices de había m sos se ha ás paqu color, los bían empa cantidad etes de lá maestros cado todo original de pices qu de una s los lápi e de libre libretas es 225. ces y toda tas y que tá entre 18 s en las libreta 5 y 190; y s. Se sabe la cantid ad de lá que la pices en tre 220 y
la cantid
ad origina
l de libre
libretas ne
tas y de
cesitan co
mprar pa
Eje temátic
VoF
s
por equip
o: SN y PA
Apartado
mación
múlel 6 es de s nterior, lema a des originale a el prob id n nt “E ) a r”. e las ca de colo tiplo d pices lá y s mlibreta de 2, ta últiplo o es m . númer 4” e un d i lo b) “S múltip bién es tamde 10, últiplo o es m . er m nú e 5” c) “Si un múltiplo d bién es n tambié 0 son s del 10 divisore d) “Los res del 50”. diviso isor mo div nen co sólo tie y el 14 ero 1”. 15 l “E m e) al nú común n s tiene os pare . númer lo os s ún al 2” f) “Tod divisor com como nen ares tie os imp . númer os los ún al 3” g) “Tod divisor com o com
5.1
Plan 3/3
lápices de
ra iguala
color?
r los paqu
etes de lá pi
ces?
131
3
o 5.1
y PA ático: SN
Plan 3/
Apartad
Eje tem
132
Ciclo Escolar 2009-2010
215
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (1/3)
Apartado 5.2
Resolver problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen la multiplicación de una fracción o de un decimal por un número natural mediante procedimientos no formales.
Consideraciones previas Si bien la intención se centra en la multiplicación de fracciones o decimales por naturales, el hecho de considerar naturales en la tabla es con la finalidad de que los alumnos se den cuenta que tanto valores fraccionarios, decimales y enteros juegan la misma función: 1 vez 4 km, 5 veces 4 km, 45 veces 4 km, 1.25 veces 4 km, etcétera. En el caso de la multiplicación de una fracción por un número natural se podría seguir utilizando la expresión ba de m, antes de que ésta sea designada como multiplicación (los alumnos pueden calcular, por ejemplo 34 de 4, sin saber que se trata de multiplicaciones). 3 4
de 4 pueden utilizarse varios procedimientos, por ejemplo, obtener 14 de 4 dividiendo 4 entre 4 y después el resultado (1) multiplicarlo por 3, porque son tres cuartos. Para calcular los kilómetros que recorrió Silvio se pueden seguir varias estrategias. Una de ellas podría ser que dividieran los 4 km (longitud del circuito) entre 5, obteniendo 0.8 km u 800 m, luego sumar 4 veces el resultado para tener finalmente 3.2 km. En el caso de Éric el 2 significa dos ve-
216
Matemáticas 6
Subtema. Problemas multiplicativos
ces el circuito, es decir 8 km. Los
Conocimientos y habilidades
Para calcular el resultado
Tema. Significado y uso de las operaciones
ser calculados como
1 8
7 8
pudieran
del circuito ( 12 km o
500 m) sumado 7 veces, obteniéndose 3.5 km. El resultado final (11.5 km) se obtiene al sumar los 8 km de las dos vueltas y los 3.5 km que equivalen a los 78 de una vuelta. Cuando se trata de números decimales, una opción es transformarlos en fracciones y utilizar alguna estrategia comentada anteriormente, por ejemplo, para calcular 1.3 de 4 km, la parte deci3 mal se transforma en fracción: 0.3 = 10
3 Entonces 1.3 vueltas corresponde a 4 km + 10 de 4 km y esto equivale a 4 km + 1.2 km, obteniendo finalmente 5.2 km.
Fecha:
El equip o de cam inata
Organizad os
en pareja s resuelvan el siguient e problem a. El equipo de camina ta de la es el recorrid o de cada cuela da vueltas en compléten uno de los un circuito la escrib integrant iendo los es en un de 4 km. a tabla co recorridos El maestr o registra mo la de en kilómet abajo; an ros. alícenla y
Consigna
Nombre Vueltas
Rosa
1
Juan
Alma
2
5
Pedro 1 2
3 4
Silvio 4 5
Éric
2
Irma
7
Adriana
0.75
8
1.25
Luis
1.3
María
2.6
Eje temátic
o: SN y PA
Apartado
5.2
Plan 1/3
Cortesía
de la esc
uela Gen
eral And
rés Figueroa .
km
Víctor
Observaciones posteriores
133
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
217
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Problemas multiplicativos
Plan de clase (2/3)
Apartado 5.2 Conocimientos y habilidades Resolver problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen la multiplicación de una fracción por otra fracción mediante procedimientos no formales.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Es necesario recordar que el estudio explícito y formal de la multiplicación por fracciones se hace hasta la secundaria; sin embargo, en este momento los alumnos pueden aplicar procedimientos no formales para resolver problemas multiplicativos con este tipo de números. Para resolver el problema de la consigna es necesario multiplicar 23 por 12 , lo cual puede interpretarse también como
2 3
de
1 2
. Una
forma de obtener este cálculo es a partir de gráficos o de dobleces de papel.
1 2
2 3
de
1 2
2 6
Cuando se trate de longitudes se puede utilizar una tira de papel, un listón, una agujeta o sus representaciones gráficas. Un problema adicional es el siguiente. En otra parte del rancho de don Luis hay un terreno de 56 de km de largo y 14 de km de ancho donde se cultiva durazno, ¿cuál es el área de este terreno?
218
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
El rancho de don Luis
Organizado En el rancho
s en parejas
resuelvan el
de don Luis,
cerca de la
siguiente pro
blema.
Cortesía de
la escuela Gene
ral Andrés Figue
roa.
casa principa largo y 2 de km de anch l, hay un terren 3 o, dedicado o que mide 1 a la siembra dueños. Nece 2 km de de hortaliza sitan saber el s para el co áre a del terreno nsumo de los necesarios. para comprar ¿Cuál es el áre las semillas a? y los fertilizan tes
134 Eje temático:
SN y PA
Apartado 5.2
Plan 2/3
Ciclo Escolar 2009-2010
219
Eje. Sentido numérico y pensamiento algebraico Plan de clase (3/3)
Tema. Significado y uso de las operaciones Subtema. Problemas multiplicativos
Apartado 5.2 Conocimientos y habilidades Resolver problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen la multiplicación de un número decimal por otro decimal mediante procedimientos no formales.
Consideraciones previas El manejo de dinero es un buen contexto para trabajar las operaciones con números decimales, en este caso la multiplicación. Son muchos los procedimientos no formales que los alumnos pueden utilizar para multiplicar los números decimales involucrados en el problema de la consigna; por ejemplo, para multiplicar 5.60 x 15.5 descomponen 15.5 en 10 + 5 + 12 , entonces
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
5.60 x 15.5 = (5.60 x 10) + (5.60 x 5) + (5.60 x
1 2
), los cuales son productos que ya
han trabajado. Al multiplicar por 10 recorren a la derecha una cifra el punto, el segundo producto es la mitad del primero y el último es la mitad de 5.60 a saber: 2.80. Para encontrar el precio de la cinta azul se requiere multiplicar 4.75 y 8.80 o bien 4
3 4
x 8.80, lo cual puede interpretarse
como 4 34 veces 8.80. El resultado puede obtenerse así: 4 veces 8.80 (35.20) más 3 4
de 8.80 (6 + 0.60), obteniendo finalmen-
te 35.20 + 6.60 = 41.80. A Guadalupe le faltó $1.80 para comprar el encargo de su mamá.
220
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
La mercería Reunidos en equipos
resuelvan el siguiente
problema.
para co que necesitaba 15.5 m de encaje blan que mercería a comprar ó por todo el encaje Guadalupe fue a la ba $5.60, ¿cuánto pag si cada metro costa ura; cost de clase la necesitaba?
Cortesía de la escuela
. General Andrés Figueroa
$8.80 á; si el metro costaba le encargó su mam o os de cinta azul que ¿Cuánto dinero le faltó También pidió 4.75 metr ¿podrá llevársela? 0, $40.0 dio le á y su mam sobró?
Eje temático: SN y PA
Apartado 5.2
Plan 3/3
135
Ciclo Escolar 2009-2010
221
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/3)
Tema. Medida Subtema. Unidades
Apartado 5.3 Conocimientos y habilidades Calcular el volumen de prismas mediante el conteo de las unidades que lo forman.
Intenciones didácticas Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen el cálculo del volumen de algunos prismas mediante el conteo de las unidades cúbicas que los forman.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas La finalidad de que los alumnos practiquen el cálculo del volumen de cuerpos sólidos (en este caso prismas rectos con bases cuadradas y rectangulares) a través del conteo de unidades cúbicas, es la de proveerlos de experiencias previas para la construcción/deducción de la fórmula. Las preguntas implican obtener y comparar los vólumnes de los prismas. Si los alumnos no utilizan adecuadamente la noción de volumen, es conveniente promover una discusión para determinar que el volumen es la medida del espacio que ocupa un cuerpo, en este caso el del prisma.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Una forma de obtener el volumen de los prismas es mediante el conteo de las unidades cúbicas que los integran; para ello se pueden utilizar diversas estrategias: • Contar uno por uno todos los cubos que forman el cuerpo. • Contar los cubos de una fila o columna y sumar esta cantidad tantas veces como filas o columnas contenga el cuerpo. • Contar los cubos de la base o primer nivel y sumar esta cantidad tantas veces como niveles tenga el cuerpo.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Finalmente, el conteo permite construir la noción de volumen y darle sentido a la fórmula que más adelante se utilizará.
222
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Conteo de cubos
Con base en los sigui
entes dibujos, organizad
os en parejas, contesten
A 1. De los cuatro prism as,
B
C
¿cuáles tienen el mism
2. ¿Cuántos cubos se necesitan
lo que se pide.
D
o volumen?
para que el prisma C
tenga el mismo volum en
que el prisma B?
3. ¿Cuál es la diferenci a en unidades cúbi cas, del prisma con con el de menor volum mayor volumen en?
136
Eje temático: FEM
Apartado 5.3
comparado
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
223
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/3)
Tema. Medida Subtema. Unidades
Apartado 5.3 Conocimientos y habilidades Calcular el volumen de prismas mediante el conteo de las unidades que lo forman.
Intenciones didácticas Que los alumnos utilicen el conteo para calcular el volumen de prismas y deduzcan la relación: Volumen = largo × ancho × altura.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas La secuencia de las actividades tiene la finalidad de que, a partir del conteo, los alumnos adviertan que el volumen de un prisma puede obtenerse al multiplicar el largo, el ancho y la altura. Es posible que en el primer caso los alumnos cuenten los cubos que forman el prisma, pero en las siguientes, donde no aparecen todos los cubos, deben llevar a cabo una estrategia diferente; finalmente, se espera que identifiquen la fórmula convencional V = l × a × h, en la cual l × a también puede interpretarse como el área de la base.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
224
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
? ¿Cuál es la fórmula
cada prismas; consideren en de los siguientes . pos obtengan el volum esten lo que se pide Organizados en equi Posteriormente cont ida. med de ad unid o cubo pequeño com A
Volumen = V
C B
Volumen = V
Volumen = V
¿Cuál será la manera
Eje temático: FEM
ner el volumen de un
más rápida de obte
Apartado 5.3
Plan 2/3
prisma?
137
Ciclo Escolar 2009-2010
225
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (3/3)
Tema. Medida Subtema. Unidades
Apartado 5.3 Conocimientos y habilidades Calcular el volumen de prismas mediante el conteo de las unidades que lo forman.
Intenciones didácticas Que los alumnos calculen el volumen de prismas, utilizando las medidas del largo y ancho de la base, multiplicadas por la altura.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Con este plan se pretende que los alumnos utilicen las medidas del largo y el ancho de la base así como de la altura para obtener el volumen de prismas, preferentemente multiplicando dichos valores; sin embargo, si no es así, se sugiere analizar los procedimientos utilizados y compararlos, destacando la economía de ellos. Si bien el problema no pide los valores de los volúmenes, se espera que los alumnos deduzcan que la pecera que necesita menor cantidad de agua es la que tiene menor volumen.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Una actividad complementaria consiste en pedir a los alumnos cajas en forma de prismas para calcular su volumen, lo cual implica tomar las medidas necesarias y realizar los cálculos.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
226
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Las peceras Por equipos resuelvan
el siguiente problema
.
Juan quiere colocar una pecera en la sala de su casa. El vendedor modelos: le prop
one los siguientes
A
B
25 cm
26 cm
25 cm 25 cm
¿Cuál de las dos pece
ras necesita menor
138
20 cm 30 cm
cantidad de agua?
Eje temático: FEM
Apartado 5.3
Plan 3/3
Ciclo Escolar 2009-2010
227
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (1/2)
Tema. Medida Subtema. Unidades
Apartado 5.4 Conocimientos y habilidades Relacionar el decímetro cúbico y el litro. Deducir otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos. Conocer e interpretar unidades culturalmente usuales para diferentes magnitudes.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Intenciones didácticas Que los alumnos establezcan la relación entre decímetro cúbico y litro y a partir de ella, deduzcan otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos (la que hay entre centímetro cúbico y mililitro, y entre metro cúbico y litro).
Consideraciones previas Es importante considerar que el decímetro cúbico que utilicen los alumnos tenga las caras lo más delgadas posibles, de tal manera que el volumen no varíe por este factor. En caso de no contar con el decímetro cúbico que se propone en la consigna, se puede utilizar un envase en forma de prisma, de leche o jugo, cuya capacidad sea de un litro; el alumno calculará su volumen y comprobará que el valor es aproximado a los 1 000 cm³ o, lo que es lo mismo, a un decímetro cúbico. Si utilizan el decímetro cúbico hueco, esta actividad puede realizarse para verificar que el volumen de un litro de agua equivale a un decímetro cúbico. Una vez que los alumnos obtienen de manera experimental que el decímetro cúbico tiene una capacidad de un litro, si continúan teniendo dificultades para deducir las equivalencias que se piden posteriormente, se pueden plantear preguntas como las siguientes: ¿Un cm³ es más grande o más pequeño que un dm³? ¿cuántas veces cabe un cm³ en un dm³?
228
Matemáticas 6
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
¿Cuánto le cabe?
rial ra,, acrílico u otro mate o de plástico,, made decímetro cúbico huec cabe. En equipos utilicen un cantidad de agua le qué guen Inda . ar agua donde puedan vaci
cidad de:
1dm3 tiene una capa
l
entes equivalencias.
las sigui obtenido, completen A partir del resultado vale a: 1 cm3 de agua equi 1 m3 de agua equivale
Eje temático: FEM
l
a:
Apartado 5.4
ml
Plan 1/2
139
Ciclo Escolar 2009-2010
229
Eje. Forma, espacio y medida Plan de clase (2/2)
Tema. Medida Subtema. Unidades
Apartado 5.4 Conocimientos y habilidades Relacionar el decímetro cúbico y el litro. Deducir otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos. Conocer e interpretar unidades culturalmente usuales para diferentes magnitudes.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Intenciones didácticas Que los alumnos conozcan e interpreten diferentes unidades de medida usuales.
Consideraciones previas En general, la intención de este plan es que los alumnos adviertan la existencia de otras unidades de medida usuales, como los barriles para el petróleo, los metros cúbicos por segundo para el caudal de agua, etcétera. Algunas probables dificultades, en las cuales hay que centrar la atención, son las siguientes:
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
• En el caso de la gráfica, para conocer la producción del año 2000, es muy importante que se fijen en la escala vertical pues cada valor representa miles de barriles diarios. • En el segundo caso, para conocer el caudal en litros actual, es necesario convertir metros cúbicos a litros. • Respecto a la representación de los siglos y los años correspondientes, se trata de que los alumnos identifiquen que las centenas de los años contienen una unidad menor que el siglo que corresponde, los años del siglo XVI contienen 15 centenas (los años 1547, 1568, etcétera).
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
230
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Situación 2: ntes. uales ones siguie medida us de las situaci cada una Unidades de rmación de info analicen la tas. En parejas n las pregun e, responda Posteriorment Situación 1:
CA 1 GRÁFIC O EN MÉXICO
PETRÓLE DUCCIÓN DE
PRO
2 500 2 000
Miles de bar
riles diarios
3 500 3 000
1 500 1 000 500 0 1970
¿Cuál fue la
1975
producción
unidad de ¿Cuál es la
1980
de petróleo
medida de
2000
1995
1990
1985
que se o. La sequía ujo de as veces vist agua se red ectáculo poc tan un esp el caudal de Iguazú presen r en 20 años, por lo que de tas ara peo Las cat o, zona es la la und en seg o está viviend cúbicos por altura 300 metros oria. tos tienen una caudal de manera not icos. Los sal poseen un metros cúb las cataratas 500 d, 1 y ida 300 ual En la act mal es de 1 nor del d las a tida can eran cuando la cataratas sup 70 metros. de África. mundo, las promedio de naturales del bezi, en el sur en el río Zam dia las maravillas a, me de tori ra Vic una altu s una las de Considerada saltos, con tamaño con más de 270 rivalizan en argentina de Niágara, y formadas por y la provincia de Paraná Iguazú, están ño río el sile bra por o ad Alimentadas an en el est , y se localiz de 70 metros Misiones. dal del agua? medir el cau izada para unidad util ¿Cuál es la en litros? ual act ua ag caudal del ¿Cuál es el
2005
0?
en el año 200
o utilizada
n de petróle
la producció
?
en la gráfica
141 Eje temático: Eje temático:
140
o que
les, hiz
lectua
inte ría de
FEM
Apartado 5.4
FEM
Apartado 5.4
Plan 2/2
Plan 2/2
el siglo
o s a min , nto. Lo ión 3: por un cimie a diosa Situac lsado Luces l Rena n como un , impu s. n e las e ió d tas de c d. c ro Lu lo las licida ionalis que exalta Ilustra e c El Sig fe d la ra la e s lo y to d l Sig rriente razón, a la rogreso vimien omo e las co s físico la o el p El mo iera c traron iencia fe en uman conoc encon o las c da su l ser h XVIII se , siend nto se pusieron to urar a a ie g p m se ro vi a ción e mo para toda Eu En est de la Ilustra medio ió por s único xtend eit. filósofo y se e r interés. ola el hrenh 1. in eránd ancia s y Fa yo d Fr a si n n n 178 m e o l Frankl c Celsiu rano e nació jamin aron e umur, neta U , y Ben ración e concentr e Réa la d st d p a l s Ilu id e jo La ctric s qu brió aba u le tr la e s s sc e le lo la ld ias a to de natura rsche o grac onocimien ía: He 5. ómetr lc ronom n 173 el term neros en e s Ast ntas e ventó io in p las pla n se : ro el ca fue ión de ). c 0 lta a 5 o s Físi 7 fic V inventó si (1 ni y la cla no, se rrayos Galva ta Ura laboró e e el para n o la tó e p n n l inve brió e les: Lin descu natura ue se ncias tas? n los q s Cie ños e s plan a la s e lo d n onden ficació corresp oró la clasi ños b é siglo n los a se ela ¿A qu idas e etro y m ó onten term nas c te n e y las c ntado come el siglo entre y a h n relació tes? ¿Qué n ondie corresp
2
do 5.4
Eje
M
: FE temático
Plan 2/
Aparta
142
Ciclo Escolar 2009-2010
231
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/3)
Apartado 5.5 Conocimientos y habilidades Resolver problemas que involucren constantes de proporcionalidad particulares; resolver problemas en que se requiera tener en cuenta unidades de medida diferentes.
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad Un problema que se podría plantear a los alumnos para que realicen el proceso inverso a la actividad propuesta en este plan es el siguiente: De acuerdo con el croquis que aparece abajo obtengan las medidas reales de la casa (cada centímetro del croquis representa 3 metros del espacio real).
Intenciones didácticas Que los alumnos, a partir de la escala representada con unidades de medida diferentes, determinen la constante de proporcionalidad y la utilicen para realizar un dibujo a escala.
RECÁMARA
COCINA
COMEDOR
SALA
JARDÍN COCHERA
Consideraciones previas Se sugiere organizar al grupo en equipos, numerarlos y de acuerdo con el número de equipo asignar a cada uno un espacio para realizar las actividades de este plan; en la actividad 1 se dan algunas sugerencias de espacios, en caso de no contar con algunos de ellos, se puede recurrir a otros, considerando que sean de forma rectangular. Se trata de dibujar a escala la superficie que ocupan esos lugares. Hay que prever que los estudiantes lleven cartulina u otro papel e instrumentos de dibujo para realizar su croquis. Una vez que los alumnos tomen las medidas del largo y el ancho de los espacios, será necesario determinar la constante de proporcionalidad o el factor de escala a partir de la relación que se da en unidades diferentes (2 cm por cada metro). En el proceso de determinar el factor de escala, es necesario convertir a una unidad común, la cual pudiera ser en centímetros; así, cada 2 cm del dibujo representan 100 cm del espacio real y por lo tanto el factor de escala que permite obtener las medidas del croquis es como
1 50
, 0.02, etc.
2 100
Matemáticas 6
Comedor: Sala: Cochera: Cocina: Jardín:
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
o uno equivalente,
La idea de reunir en una tabla las medidas reales y las de los dibujos de todos los equipos es para que adviertan los alumnos que si se parte de una misma relación (2 cm representa 1 m), necesariamente los factores de escala son equivalentes o es el mismo y que al multiplicar las medidas reales por él, se obtienen las medidas del croquis.
232
Recámara:
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Mide tu escuela Organizados en equi
pos realicen las sigui
entes actividades.
1. De acuerdo con el número de equipo que les tocó, midan la long espacio escolar que itud de los lados del les corresponde, en función de la siguiente en sus cuadernos. lista y registren los dato s Equipo 1: una canc ha de basquetbol o voleibol. Equipo 2: el patio princ ipal o de formación. Equipo 3: un salón de clases. Equipo 4: la dirección de la escuela. Equipo 5: un jardín de la escuela. Equipo 6: la cooperati va escolar. 2. Después de habe r tomado las medidas, tracen en una cartu la superficie que ocup lina un croquis de a el espacio escolar que les tocó, considera representan 1 m. ndo que 2 cm 3. Intercambien su infor
mación con los otros
Espacio escolar
Largo real (cm)
Largo dibujo (cm)
1
equipos para completa
r la siguiente tabla.
Ancho real (cm)
Ancho dibujo (cm)
Constante de proporcionalidad
2 3 4 5 6
a)
b)
¿Cómo podemos sabe r que las medidas de los dibujos son proporcio originales? nales ¿Qué relación hay en en los dibujos?
Eje temático: MI
Apartado 5.5
las constantes de prop
orcionalidad que se
Plan 1/3
a las medidas
utilizaron
143
Ciclo Escolar 2009-2010
233
Eje. Manejo de la información
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Plan de clase (2/3)
Apartado 5.5 Conocimientos y habilidades Resolver problemas que involucren constantes de proporcionalidad particulares; resolver problemas en que se requiera tener en cuenta unidades de medida diferentes.
Intenciones didácticas
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Que los alumnos, a partir de las magnitudes distancia y tiempo, determinen la constante de proporcionalidad (velocidad) y la utilicen para encontrar valores faltantes.
Consideraciones previas En la pregunta 1 se espera que los alumnos determinen que en el caso de Pedro, éste se desplaza 2 m por segundo; mientras que Juan lo hace a 6 metros por cada segundo. Con la segunda pregunta se pretende que los alumnos adviertan que la velocidad de Pedro es de 2 m/s, mientras que la de Juan es de 6 m/s.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
La intención de la tercera pregunta es que los alumnos usen la velocidad (2 m/s y 6 m/s) como factores constantes de proporcionalidad para determinar las distancias recorridas; por ejemplo, para el caso de Pedro (que cronometró 32 segundos): distancia = 2 m/s x 32 s = 64 m. Para la cuarta pregunta, en la que se pide el tiempo para un recorrido de 600 metros, sería interesante que los alumnos adviertan que la constante de proporcionalidad (la cual permite obtener el tiempo en función de la distancia) es 1 para el caso de Pedro y 1 2 6 para Juan. Así, Juan llegaría en 100 segundos, que es el resultado de 600 x 1 . 6
Finalmente, en el momento de la puesta en común es importante destacar que la constante de proporcionalidad que relaciona la distancia entre el tiempo, se llama velocidad.
234
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Carrera de bicicletas En parejas resuelvan
.
el siguiente problema
s En las siguientes tabla carreras de bicicleta. se pide. Pedro y Juan juegan y respondan lo que las ícen anal , rrida distancia reco
Tiempo (s)
1
0.5
8
4
11
5.5
¿Cuántos metros por
a)
y la
Juan
Pedro Distancia (m)
registraron el tiempo
Distancia (m)
Tiempo (s)
3
0.5
9
1.5
12
2
?
lazó cada uno de ellos
cada segundo se desp
, ¿a qué velocidad ndo es la velocidad ero de metros por segu Si la razón entre el núm ? iba cada uno de ellos s recorrerían Pedro y idad, ¿qué distancia tuviera la misma veloc c) Si cada quien man segundos? 170 y 32 5, en Juan
b)
d)
Si el recorrido completo
144
fuera de 600 metros,
¿en cuánto tiempo
Eje temático: MI
llegaría cada uno?
Apartado 5.5
Plan 2/3
Ciclo Escolar 2009-2010
235
Eje. Manejo de la información Plan de clase (3/3)
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Apartado 5.5 Conocimientos y habilidades Resolver problemas que involucren constantes de proporcionalidad particulares; resolver problemas en que se requiera tener en cuenta unidades de medida diferentes.
Intenciones didácticas Que los alumnos, a partir de las magnitudes peso y volumen, determinen la constante de proporcionalidad (densidad) y la utilicen para encontrar valores faltantes.
Consideraciones previas En la primera situación se espera que los alumnos puedan determinar que existe una relación de proporcionalidad entre el peso y el volumen del agua. En el caso del inciso b, resulta conveniente que los alumnos concluyan que la constante de proporcionalidad es 1. La intención del inciso c, es que los alumnos respondan que la densidad del agua es 1 g por cm3 (1g/cm3). Para encontrar los valores faltantes en d y e se requiere que los estudiantes recuerden algunas equivalencias analizadas (1 dm3 es igual a 1 000 cm3 y que 1 dm3 es equivalente a un litro). Con respecto a la segunda situación, se espera que los alumnos identifiquen que la densidad de la plata es 10.5 g/cm3 y que la utilicen para encontrar los valores faltantes de la tabla.
Azúcar Volumen (cm ) 1 5 12 50 130 700 3
Peso (g) 8
Con
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Finalmente, en el momento de la puesta en común, es importante destacar que la constante de proporcionalidad en la relación entre el peso y el volumen de una misma sustancia se le llama densidad. Una actividad complementaria, relacionada con el factor constante de proporcionalidad y la noción de densidad, es la siguiente. Completen la tabla relacionada con la densidad del azúcar.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
236
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
¿Qué tan pesado es?
Consigna
En parejas resuelvan 1.
los siguientes problema
s.
Diego desea saber si existe una relación de proporcionalidad entre del agua. Para ello, el peso y el volumen determina el peso de diferentes cantidades báscula electrónica de agua con una y sus respectivos volúm enes con un matraz, de laboratorio que sirve que es un instrumen , entre otras cosas, para to medir volúmenes de líquidos.
Los resultados que obtu
vo fueron: Agua
Peso (g)
5
10
50
100
Volumen de agua (cm3 )
1 000
5
10
50
100
1 000
De acuerdo con la infor
mación contenida en
a) b) c)
¿Cuál es el pe so de 2 dm3 de agua? ¿Cuál es el pe so de 100 litro s de agua?
la tabla:
¿Existe una relación de proporcionalidad entre el peso y la cant ¿Por qué? idad de agua? En caso de que haya s contestado de man era afirmativa la preg la constante de prop unta anterior, ¿cuál orcionalidad? es Si la densidad de una sustancia representa el peso en gramos de sustancia, ¿cuál es la 1 cm3 de esa densidad del agua?
Eje temático: MI
Apartado 5.5
Plan 3/3
La siguiente tabla muest ra la relació y complétenla n entre el pe . so y el vol
umen de la
a)
b)
Volumen (cm3 )
¿Cuál es la
52.5 1
densidad de
¿Cuál es má
enla
Plata
Peso (g)
145
plata, analíc
105
5
10
28
52
120
480
la plata?
s densa, el ag
ua o la plata?
¿Por qué?
146 Eje temático:
MI
Apartado 5.5
Plan 3/3
Ciclo Escolar 2009-2010
237
Eje. Manejo de la información Plan de clase (1/2)
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad
Apartado 5.6 Conocimientos y habilidades Identificar las situaciones de proporcionalidad, mediante las propiedades de este tipo de relación.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen las propiedades de una relación de proporcionalidad.
Consideraciones previas Aunque la mayoría de las propiedades ya se analizaron en diferentes momentos, ahora se trata de que a partir de una relación de proporcionalidad los alumnos identifiquen su cumplimiento; una vez que lo hayan hecho valdría la pena que el profesor o los mismos alumnos propusieran otras relaciones de proporcionalidad para verificar su generalización. Finalmente, cuando los alumnos hayan comprendido las propiedades analizadas, el profesor puede formalizarlas y relacionarlas con algún nombre usual. Propiedades de una relación de proporcionalidad: a) Conservación de los factores internos. Cuando una magnitud crece al doble, al triple, etc., la otra, la que le corresponde, también crece al doble, al triple, etcétera. b)Aditividad. A la suma de dos cantidades cualesquiera en una misma columna le corresponde la suma de sus correspondientes cantidades en la otra columna.
En el inciso a es posible que los alumnos esperen que las parejas de números sean consecutivos, en los que uno sea el doble, triple, etc., del otro; sin embargo, esto no ocurre en la tabla, salvo en los las dos últimas filas aunque no es necesario que los valores sean consecutivos para que se cumpla la propiedad; pueden tomarse el 5 y el 20 de la primera columna y verificar que se cumple la misma relación con el 10 y 40 de la segunda columna. Para el caso del inciso b pudiera ser que los alumnos tomen valores de la primera columna cuyas sumas también pertenezcan a la tabla, como por ejemplo el 8 y el 12 cuyo resultado es el 20 y hagan lo mismo con los valores correspondientes de la segunda columna; sin embargo, pudiera ser que la suma de los valores seleccionados no aparezcan en la tabla; no obstante los valores obtenidos conservan la misma relación de proporcionalidad y por lo tanto sirven para verificar la propiedad estudiada.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
c) Valor unitario. El valor que se desprende de cualquier par de valores correspondientes es siempre el mismo. d)Factor constante de proporcionalidad. Existe un número entero o fraccionario que al multiplicarse por cualquier valor del primer conjunto se obtiene el valor correspondiente del segundo conjunto. e) Productos cruzados. Los productos cruzados entre dos pares de cantidades correspondientes son iguales.
238
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Puntos por tareas
reciben iene el puntaje que ente tabla, la cual cont o, realicen y pos analicen la sigui base en su contenid Organizados en equi tareas realizadas. Con de ero núm el n los alumnos segú pide. contesten lo que se Tareas 3 5 8 9 12 15 20 25 50
Puntos 6 10 16 18 24 30 40 50 100
e, el que uno sea el dobl jas de valores en las mna, era columna las pare tes de la segunda colu Localicen en la prim con los correspondien nlas páre com y triple, etc., del otro ¿qué observan?
a)
tado; ahora hagan mna y anoten el resul n en esquiera de una colu , ¿los resultados está Sumen dos valores cual tes de la otra columna dien spon Verifiquen lo corre res lo mismo con los valo la tabla? los demás valores de que n orció prop a la mism conclusión. res y lleguen a una anterior con otros valo
b)
era, spondientes de la prim mna entre sus corre con de la segunda colu ¿Sucederá lo mismo Dividan dos valores n? nidos? lusió obte s conc tado su es l resul los ¿cómo son Verifíquenlo. ¿Cuá jas de la tabla? todas las demás pare
c)
de proporcionalidad?
De ser así, ¿cuál es?
d)
tante ¿Existe un factor cons
e)
en cruz. ¿Cómo son dientes y multipliquen de valores correspon con cualquier Tomen dos parejas ¿Sucederá lo mismo vieron? obtu lusión obtienen? que conc res é valo ¿Qu los tes? dien spon par de valores corre
Eje temático: MI
Apartado 5.6
Plan 1/2
147
Ciclo Escolar 2009-2010
239
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Tema. Análisis de la información Subtema. Relaciones de proporcionalidad Tabla 2
Apartado 5.6 Conocimientos y habilidades Identificar las situaciones de proporcionalidad, mediante las propiedades de este tipo de relación.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen relaciones de proporcionalidad mediante la aplicación de las propiedades de este tipo de relación.
Consideraciones previas Con este segundo plan de clase se pretende que los alumnos demuestren el nivel de dominio alcanzado en la comprensión y aplicación de las propiedades de una relación de proporcionalidad; es decir, que apliquen las cinco propiedades en cada tabla y con ello determinen cuáles representan una relación de proporcionalidad y cuáles no. No obstante que una relación de proporcionalidad cumple con todas las propiedades estudiadas, para determinar si una situación es de este tipo basta verificar que se cumple al menos una de ellas. Con la finalidad de consolidar el conocimiento de las propiedades, se puede proponer la siguiente actividad. Determinen qué tablas corresponden a una relación de proporcionalidad, argumenten su respuesta escribiendo tres ejemplos de diferentes propiedades que se cumplen.
m 2 4 5 6 7
n 7 14 17.5 21 24.5 Tabla 3
p 12 48 36 32 60
q 3 12 9 8 15
En ciertos problemas o tablas es más fácil y rápido aplicar algunas propiedades que otras; por ejemplo, en la tabla 1 la propiedad de los productos cruzados es útil para verificar si existe proporcionalidad (3 12 ≠ 5 8); si se aplican otras propiedades resultará más complejo y se llevaría más tiempo. De ahí la importancia de que los alumnos conozcan y tengan presentes todas las propiedades.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Tabla 1 a 3 5 6 8 12
b 8 12 14 18 26
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
240
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Proporcionales o no proporcionales
Organizados en equi pos analicen las sigui entes situaciones y regis (P) o una (x) el cum tren en la tabla con plimiento o no de las una propiedades que se enuncian. Tabla A Número de brochas compradas 1
Tabla B
Costo
Edad del hijo en años
$11.50
2
$23.00
3
$34.50
4
$46.00
5
$57.50
Edad de la mamá en años
1
25
5
29
8
32
15
39
20
Tabla C Medida del lado de Valor del área del un cuadrado (cm) cuadrado (cm2) 3 9 6 36 9 81 12 144 15 225
44
Tabla D Medida del lado de Valor del perímetro un cuadrado (cm) del cuadrado (cm) 3 12 6 24 9 36 12 48 15 60
Propiedades Conservación de los factores internos. Al doble le corresponde el doble, al triple le corresponde el triple , etc. Aditividad. A la suma de dos cantidades cuale columna, le correspon squiera en una de la suma de sus equiv alentes en la otra columna.
Tabla A
Tabla B
Tabla C
Tabla D
Valor unitario. El valor unitario que se desp rende de cualquier par de valores corre spondientes es siem pre el mismo. Factor constante de proporcionalidad. Existe un número entero o fraccionario que, al multiplicarse por cualquier valor de la primera magnitud , arroja el valor corre spondiente de la segunda magnitud. Productos cruzados. Al multiplicar en cruz dos pares de cantidades correspondient es se obtiene el mism o resultado.
¿Qué tablas correspon
den a una relación
148
de proporcionalidad?
Eje temático: MI
Apartado 5.6
Plan 2/2
Ciclo Escolar 2009-2010
241
Eje. Manejo de la información
Tema. Análisis de la información Subtema. Nociones de probabilidad
Plan de clase (1/2)
número muy cercano a 500.
Apartado 5.7 Conocimientos y habilidades Comparar la probabilidad teórica de un evento simple con su probabilidad frecuencial.
Intenciones didácticas Que los alumnos identifiquen la relación entre la probabilidad teórica y la frecuencial de un evento al realizar un experimento con dos posibles resultados.
Consideraciones previas Para realizar las actividades de la consigna hay que prever que cada pareja cuente con una moneda. En la actividad 1 se trata de que los alumnos encuentren la probabilidad teórica de obtener águila en un volado. Los resultados posibles de un volado son dos (águila y sol) y la probabilidad de obtener águila es 1 de 2, lo cual también puede escribirse como 1 .
Como puede advertirse, el resultado utilizado en todas las actividades fue águila; de modo que una pregunta interesante, si es que no la plantean los alumnos, sería: ¿qué sucede con la probabilidad frecuencial de obtener sol?, ¿es la misma que en el caso del águila? Dado que la probabilidad teórica de obtener águila o sol es la misma ( 1 ), sus 2 probabilidades frecuenciales tienen el mismo comportamiento: cada vez más se aproximarán a 1 , conforme se repita un mayor número de ve2 ces el experimento.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2
En la actividad 2 se trata de obtener la probabilidad frecuencial de que caiga águila al lanzar 20 veces la moneda; es decir, echar 20 volados y ver cuántas veces cayó águila. La probabilidad frecuencial puede escribirse como el cociente del número de veces que cayó águila entre 20, por ejemplo, si caen 8 águilas, la probabilidad frecuencial se escribe con 8 . Además de obtener la probabilidad
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
20
frecuencial, en la pregunta c se pretende que los alumnos comparen ambas y que adviertan, aunque de manera incipiente, en este momento, cierto acercamiento de la probabilidad frecuencial respecto a la teórica. La actividad tres es muy semejante a la anterior, con la importante diferencia de que ahora se contabilizan los resultados de todas las parejas del grupo. Resulta evidente que la probabilidad frecuencial sea más cercana a la probabilidad teórica y que los alumnos puedan advertir que en la medida en que aumentan los experimentos, la probabilidad frecuencial cada vez se aproxima más a la teórica. Así la respuesta a la pregunta d tendría que ser un
242
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Águila o sol
entes actividades.
jas realicen las sigui
Organizados en pare
ecir el resultado moneda al aire y pred ¿Y de que consiste en lanzar una la? El juego de los volados ad de que caiga águi abilid prob la es l (águila o sol). ¿Cuá sol? a caig
1.
s una Ahora lancen 20 vece
2.
8
7
6
5
4
3
2
1
Tiradas
moneda y registren 9
sus resultados en la
siguiente tabla.
20 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14
Total
Sol Águila
ron? ¿Cuántas águilas caye volados. las entre el total de del número de águi ad de caer Escriban el cociente bieron y la probabilid escri que ente coci rvan entre el idad 1? c) ¿Qué relación obse r el volado en la activ hace sin n viero águila que obtu
a)
b)
trar los resultados n una tabla para regis a de su maestro, haga la siguiente tabla. En el pizarrón, con ayud ién los resultados en grupo. Escriban tamb del jas pare las s de toda
3.
Tiradas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
20 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14
Total
Sol Águila
ron en total? ¿Cuántas águilas caye de volados. águilas entre el total ente del número de coci el ban Escri ja y en el grupo, b) que obtuvieron en pare rvan entre el cociente obse ión 1 sin hacer el volado? relac é idad c) ¿Qu n en la activ biero escri que ad respecto a la probabilid
a)
d)
Si lanzaran la moneda aproximadamente?
Eje temático: MI
Apartado 5.7
1 000 veces, ¿cuántas ¿Por qué?
Plan 1/2
ía águila,
veces creen que caer
149
Ciclo Escolar 2009-2010
243
Eje. Manejo de la información Plan de clase (2/2)
Tema. Análisis de la información Subtema. Nociones de probabilidad
Apartado 5.7 Conocimientos y habilidades Comparar la probabilidad teórica de un evento simple con su probabilidad frecuencial.
Intenciones didácticas Que los alumnos verifiquen la relación entre la probabilidad teórica y la frecuencial de un evento al realizar un experimento con seis posibles resultados.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Para llevar a cabo las actividades de la consigna hay que prever que cada equipo cuente con un dado. A diferencia del plan anterior, en este experimento hay 6 posibles resultados en tanto que en el otro eran únicamente 2. Se trata de comprobar que la probabilidad frecuencial de un evento se aproxima cada vez más a la probabilidad teórica siempre y cuando se realice más veces el experimento.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Para el primer problema, en donde se trata de predecir lo que ocurrirá en 60 lanzamientos de un dado, el único referente que tienen los niños es la probabilidad teórica; es decir, que cada uno de los 6 posibles resultados tienen 1 de 6 o 16 de probabilidad de aparecer. Por lo anterior, todos tienen la misma probabilidad de ganar, así que la probabilidad frecuenx cial puede ser cualquier cociente 60 , el cual 1 será cercano a 6 . Una vez que realicen el experimento 60 veces, se espera que puedan identificar que las probabilidades frecuenciales de cada resultado se aproximan a 16 y que concluyan que en 600 lanzamientos se acercarán aún más.
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
244
Matemáticas 6
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
? va el balón des: ntes activida ¿Quién se lle licen las siguie s en equipos
Organizado
rea
os y dijo que tos por equip equipo conocimien concurso de mbros de ese un mie lizó los rea és do spu por un balón. De ra de sexto gra uipo formado s. Ganó el eq dría de regalo 1. La maest ten ello ob tre r en do na premio el ar gn el equipo ga asi de gir la forma y Luis. deberían ele que fuera nuel, Rodrigo ica, Lulú, Ma niela propuso se el balón, Da Daniela, Verón mero y luego que se llevará o mn elegiría un nú alu al nar ro que haya . Cada quien me do nú el da Para seleccio do un ecciona iento de sel zam ya lan ha e el qu mediante alumno es el dado; el ¿Por qué? lanzaría 60 vec nador. ? es, sería el ga go o Verónica salido más vec ganar, Rodri sibilidades de po s má e tien a) ¿Quién ¿Por qué? ganadora? niela resulte d de que Da da bili ba pro la b) ¿Cuál es
b)
ral Andrés Figue
dos de su con los resulta De acuerdo ría el balón? ¿quién gana experimento, probabilidad la es l ¿Cuá balón? el se lleve el de que Manu
la escuela Gene
a)
Frecuencia
Marcas
roa.
Nombre Daniela Verónica Lulú Manuel Rodrigo Luis
o
Núm. elegid 1 2 3 4 5 6
60
ra 600 ento se repitie Si el experim roximaría é valor se ap veces, ¿a qu ncial de ue frec d da la probabili el? nador Manu que resulte ga
Cortesía de
2.
Tiren un dado le ganador. tener un posib ias. ento para ob de frecuenc erim la exp tab el n nte uie Ahora realice dos en la sig en sus resulta istr reg y es vec
Eje temático:
MI
Apartado 5.7
Plan 2/2
150
Ciclo Escolar 2009-2010
245
Eje. Manejo de la información
Tema. Representación de la información Subtema. Tablas
Plan de clase (1/3)
El segundo problema consiste en ampliar la tabla anterior para agregar la información que se ofrece, así como averiguar la información faltante a fin de completarla.
Apartado 5.8 Conocimientos y habilidades Organizar información seleccionando modo de presentación adecuado.
un
Después de incorporar la información sugerida en las actividades de este plan, la tabla queda como a continuación se muestra.
Intenciones didácticas Que los alumnos analicen la información contenida en una tabla y la completen; asimismo, que realicen la adecuación necesaria de la misma para organizar e incorporar nueva información.
Alumno Luis Antonio
Consideraciones previas Para resolver la actividad que se propone, los alumnos deben conocer algunos términos que se presentan en la consigna y que quizá no son muy familiares para ellos, por ejemplo: kilocalorías, que es la unidad que se utiliza para medir la cantidad de energía que aportan los alimentos. Si esto sucede, se puede fomentar la investigación de los alumnos con las orientaciones y precisiones del profesor. Los alumnos ya realizaron actividades en donde se requiere resolver una situación problemática a partir de la información contenida en una tabla. Aquí se pretende, en primer término, plantear al alumno una actividad en la que se requiere completar la información que aparece en la tabla considerando los datos que se encuentran en la misma y en el texto previo. Es posible que algunos alumnos piensen que falta información para poder encontrar los datos que se piden, por lo que es importante que se planteen algunas preguntas que les permitan deducir por sí mismos la estrategia para encontrar la información requerida, por ejemplo: ¿cómo podemos conocer las kilocalorías que producen 40 g de proteínas?, ¿cómo podemos saber cuántos gramos de grasas se consumieron si se generan 200 kilocalorías? La finalidad es que adviertan que la cantidad de nutrientes en una unidad de medida puede obtenerse a partir de la otra; por ejemplo, si se sabe que 1 gramo de proteínas produce 4 kilocalorías y si se tienen 40 gramos de proteínas, éstos producen 160 kilocalorías.
246
Matemáticas 6
Esteban
Nutrientes
Unidad de medida
Proteínas
Grasas
Carbohidratos
gramos kilocalorías gramos kilocalorías gramos kilocalorías
40 160 50 200 55 220
50 450 45 405 60 540
60 240 70 280 45 180
Total 150 850 165 885 160 940
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
al mas. o nutricion r la energía nte proble Un estudi ra conoce n los siguie de la su grupo pa os resuelva en información os en equip un estudio mpleten la Organizad ica realizó (medidos calorías). Co ucación Fís a comida edida en kilo idos en un fesor de Ed (m ten os ob ren que un s mn 1. El pro nte os. Conside de sus alu de nutrie d os mn ías y un da alu s nti alg de a la ca 9 kilocalor dos de su e se registr sa produce ducidas en tabla dond mo de gra calorías pro lorías, 1 gra s) y las kilo ca mo kilo 4 gra en lorías. produce proteínas ce 4 kiloca gramo de ratos produ Total de carbohid Nutrientes un gramo ratos Alumno Luis
Unidad de medida
gramos kilocalorías gramos kilocalorías
Proteínas
Carbohid
Grasas
40
450 45
150
280
200
de la Cortesías
escuela Gen
eral Andrés
Figueroa.
s de s 55 gramo s alimento s obtuvo en umió en su tos nutriente e día cons nas que os. Con es l grupo, es rat lum de co hid o o s rbo mn ca es otro alu los renglone dad y algunos de grasas agregando ber la canti 2. Esteban s sa ior mo ra ter pa gra an la ta 60 fal proteínas, plíen la tab uen la que calorías. Am ión y busq kilo ac 0 . 94 orm al inf an tot esta r Esteb incorporen tenidas po necesiten; calorías ob trientes y kilo mos? total de nu ntes en gra d de nutrie yor cantida umió la ma ns co s os s alumn los nutriente l de los tre lorías con a) ¿Cuá d de kiloca yor cantida ma la o r obtuv ió la mayo s alumnos e consum l de los tre b) ¿Cuá ías fue el qu s? de kilocalor consumido qué? r cantidad or yo ¿P ma la tuvo s? mno que ob s en gramo c) ¿El alu de nutriente cantidad Antonio
o: MI
Eje temátic
Apartado 5.8
151
Plan 1/3
Ciclo Escolar 2009-2010
247
Eje. Manejo de la información
Tema. Representación de la información Subtema. Tablas
Plan de clase (2/3)
Apartado 5.8 Conocimientos y habilidades Organizar información seleccionando modo de presentación adecuado.
un
Observaciones posteriores
Intenciones didácticas Que los alumnos representen en una tabla la información contenida en un texto.
1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
Consideraciones previas Para construir la tabla solicitada, se sugiere que el maestro invite a los alumnos a leer las veces que sea necesario el texto con la información, ya que son bastantes datos los que contiene y es necesario analizarlos y organizarlos; también se necesita imaginar y discutir cuáles serán las características de la tabla que construirán, cuántas filas y columnas debe tener y cuáles serán los títulos de las mismas. Cuando se discutan los trabajos de los diferentes equipos, es importante verificar que en las tablas que construyeron se puedan apreciar los juegos jugados, ganados, perdidos y empatados de cada equipo, así como los goles anotados, recibidos y los puntos obtenidos.
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión?
Una posible forma de representación de la información es la siguiente: EQUIPO
JJ
JG
JE
JP
GF
GC
Puntos
Alemania
3
1
1
1
4
3
4
Túnez
3
0
1
2
4
7
1
España
3
0
3
0
4
4
3
Brasil
3
2
1
0
6
4
7
En donde: JJ = Juegos jugados JG = Juegos ganados JE = Juegos empatados JP = Juegos perdidos GF = Goles a favor o anotados GC = Goles en contra o recibidos
248
Matemáticas 6
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Fecha:
Consigna
Estadísticas de futb ol
En equipos lean la sigui ente información y en el espacio en blanco mediante una tabla de abajo represénte . Posteriormente, cont nla esten lo que se pide . En un torneo de futbo l infantil, el Grupo II estuv o formado por los equi Túnez, España y Brasi pos de Alemania, l. Estos equipos juga ron 3 partidos entre grupo. Alemania ganó sí para definir al gana un juego, empató otro dor del y perdió el tercero, anot le anotaron 3. Túnez ó 4 goles en total y empató un juego y perdió 2, anotó 4 gole empató los tres encu s y le anotaron 7. Espa entros que sostuvo, ña anotó 4 goles y recib ganó dos partidos y ió la misma cantidad empató uno anotando . Brasil 6 goles y recibiendo 4. Por cada juego gana do se asignan 3 punt os al equipo triunfado los equipos que emp r y 0 puntos al perdedor atan se les asigna un ;a punto.
a)
¿Qué equipo obtuvo más puntos? ¿Qué equipo metió más goles? c) ¿Qué equipo fue el más goleado? d) ¿Qué equipo no ganó ningún partido? e) Si a la siguiente fase del torneo pasa ron los dos equipos ¿qué equipos calificaro que obtuvieron más n? puntos, b)
152
Eje temático: MI
Apartado 5.8
Plan 2/3
Ciclo Escolar 2009-2010
249
Eje. Manejo de la información
Tema. Representación de la información Subtema. Tablas
Plan de clase (3/3)
TABLA
Apartado 5.8 Participantes
Conocimientos y habilidades Organizar información seleccionando modo de presentación adecuado.
un
Roberto Alejandro David
Intenciones didácticas
Gaby
Que los alumnos presenten la información de un texto en un diagrama o en una tabla.
Martha Arturo Lupita
Consideraciones previas
José Luis
En esta actividad los alumnos tendrán la posibilidad de seleccionar un diagrama o una tabla para representar la información que aparece en el texto; por lo anterior, es importante que tengan claridad entre una y otra forma de representación. Si los alumnos tienen dificultad para utilizar un diagrama, se sugiere promover una investigación respecto a su uso. Por las características de la información del texto, el diagrama puede ser la manera más adecuada para representarla con claridad; sin embargo, si algún equipo decide construir una tabla, esto permitirá discutir en la confrontación, cuál de las dos formas permite apreciar con mayor claridad el desarrollo del torneo. Inclusive, si algún equipo encuentra una manera diferente de representación, valdría la pena discutirla. Posibles representaciones del texto
Diagrama Roberto
Ganador Ronda 1
Ganador Ronda 2
Ganador del torneo
Alejandro Gaby Gaby Gaby Arturo José Luis José Luis
Como una actividad adicional, se recomienda presentar el siguiente texto a los alumnos y pedirles que representen la información de la manera que crean más conveniente. “En la evolución de la Tierra se han observado grandes cambios en los climas que han generado seres vivos muy distintos de una época a otra. Estos cambios, desde la formación de la Tierra, se dividen en dos grandes etapas llamadas eones: Precámbrico (en el que no hay vida), los primeros 4 000 millones de años de la Tierra, y Fanerozoico (en el que sí hay vida), los últimos 600 millones de años. El eón Fanerozoico se divide en tres eras: Paleozoica (vida antigua), Mesozoica (vida intermedia) y Cenozoica (vida moderna)”.* Una posible representación del texto anterior, que puede ser motivo de discusión y enriquecimiento por parte de los alumnos, es el siguiente diagrama.
Alejandro
Alejandro Gaby David Gaby Gaby
Gaby
Martha Arturo Arturo
José Luis
Lupita José Luis José Luis
250
Matemáticas 6
*Tomado de: Ciencias Naturales. Sexto grado. Articulación Básica, Fase experimental. Bloques 1 y 2
Fecha:
Precámbrico (no hay vida)
Primeros 4 000 millones de años
Formación de la Tierra (eones)
Consigna Paleozoica (vida antigua) El Torneo de ajedrez
Fanerozoico (si hay vida)
Mezozoica (vida intermedia)
Últimos 600 millones de años
Cenozoica (vida moderna)
Organizados en equipos analicen la informació n del siguiente texto y represéntela en una tabla o diagrama, según crean conveniente en el espacio en blanco de abajo. En la escuela “Narciso Mendoza” el maestro de sexto grado organizó un torneo de ajedrez. Se inscribieron ocho alumnos y después de realizar el sorteo para iniciar la competencia, las parejas participantes en la primera ronda quedaron de la siguiente manera: Roberto compitió contra Alejandro, David contra Gaby, Martha contra Arturo y Lupita contra José Luis. Los ganadores de la primera ronda fueron Alejandro, Gaby, Arturo y José Luis quienes se enfrentaron en la segunda ronda de la siguiente manera: Alejandro contra Gaby y Arturo contra José Luis. En la ronda final se enfrentaron Gaby y José Luis por ser los ganadores de la segunda ronda. La ronda final estuvo muy disputada pero al final Gaby le ganó a José Luis.
Observaciones posteriores 1. ¿Cuáles fueron los aspectos con mayor éxito de la sesión?
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar la sesión? Eje temático: MI
Apartado 5.8
Plan 3/3
153
3. Por favor, califique la sesión con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre
Ciclo Escolar 2009-2010
251
BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB CONSULTADAS Artigue, M., “Tecnología y enseñanza de las matemáticas: el desarrollo de una aproximación instrumental”, ponencia presentada en el XII Comité Interamericano de Educación Matemática, Querétaro, México, 2007. Batanero, C., “Significado y comprensión de las medidas de posición central”, en Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas, Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada, España, núm. 25, 2000, pp. 41-58. Batanero, C. y J. Godino, “Análisis de datos y su didáctica”, documento de trabajo para la asignatura de libre configuración. Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada, 2001. Block, D., I. Fuenlabrada y H. Balbuena, Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México, sep (Libros del Rincón) 1994. Broitman, C. “Enseñar a resolver problemas en los primeros grados”, en En la escuela, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, año III, núm. 25, 1998, pp. 4-9. Brousseau, G., “Educación y didáctica de las matemáticas”, en Educación Matemática, . México, Grupo Editorial Iberoamérica, vol. 12 (1), 2000, pp. 5-37. Casanova, Ma. A., La evaluación educativa. Escuela básica. México, 1998, sep (Biblioteca del Normalista). Chamorro, M. del C., “Aproximación a la medida de magnitudes en la enseñanza Primaria”, en UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, núm. 3, Barcelona, Graó Educación, 1995, pp. 31-53. Chamorro, M. del C., et. al., Didáctica de las matemáticas, Madrid, Pearson Educación, 2003. Chevallard, Y., M. Bosch y J. Gascón (1997), Estudiar matemáticas. El eslabón entre la enseñanza y el aprendizaje, Madrid, Horzori, 1997. Fuenlabrada, I., D. Block, H. Balbuena y A. Carvajal, Juega y aprende matemáticas. Propuesta para divertirse en el aula. México, 1994, sep (Libros del rincón). Itzcovich, H. Iniciación al estudio didáctico de la geometría. Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2005. Llinares, S. y V. Sánchez, Las fracciones: diferentes interpretaciones. Madrid, Síntesis, 1988. Ciclo Escolar 2009-2010
253
Parra, C., I. Saiz, Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones, Buenos Aires, Paidós, 1994 (Paidós Educador). Parra, C. e I. Saiz, Enseñar aritmética a los más chicos. De la exploración al dominio, Buenos Aires, Homo Sapiens Ediciones, 2007. Parra, C., I. Saiz y P. Sadovsky, “Organización de las interacciones de los alumnos entre sí y con el maestro”, en Matemática y su enseñanza. Documento curricular P.T.F.D., Buenos Aires, 1994. Ressia de M., B., Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB. Análisis y propuestas. Buenos Aires, Paidós, 2003. Sadovsky, P., Enseñar matemática hoy: miradas, sentidos y desafíos. Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2005. SEP (1993) Plan y programas de estudio. Matemáticas. Educación primaria. México. SEP (1995) Fichero de Actividades Didácticas. Matemáticas. Sexto grado. México. SEP (1995) La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Taller para maestros, primera parte. México. SEP (1995) La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Taller para maestros, segunda parte. México. SEP (1995) Libro de texto gratuito. Matemáticas. Sexto grado. México. SEP (1995) Libro para el maestro. Matemáticas. Sexto grado. México. SEP (1995) Libro para el maestro. Matemáticas. Educación secundaria. México. SEP (2006) Educación básica. Secundaria. Matemáticas. Programas de estudio. México. Vegnaud, G. El niño las matemáticas y la realidad, Problemas de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. México, Trillas, 1991. http://reformasecundaria.sep.gob.mx http://www.buenosaires.gov.ar/educacion/docentes/planeamiento/primaria http://www.enciclomedia.edu.mx http://www.mineduc.cl/ http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx
254
Matemáticas 6
Matemáticas 6. Secuencias didácticas. Sexto grado. Educación Básica. Primaria se imprimió por encargo de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en los talleres de , con domicilio en , en el mes de de 2009. El tiraje fue de ejemplares.