MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
SISTEMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA “Es el conjunto de principios, normas, órganos y practicas institucionales democráticas que regulan las relaciones entre los miembros de la comunidad de cada institución y posibilitan el cumplimiento de los fines educativos específicos de la escuela”. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS PRINCIPIOS Respetar las características, historia y principios de cada institución educativa. Considerar al adolescente alumno como sujeto de derecho y responsabilidad. OBJETIVOS a) Propiciar la participación democrática de todos los sectores de la comunidad educativa, según la competencia y responsabilidad de cada uno, en la elaboración, construcción y respeto de las normas que rijan en la convivencia institucional con el fin de facilitar un clima de trabajo armónico para el desarrollo de la tarea pedagógica. b) Promover, en toda la comunidad educativa los siguientes valores:
el respeto por la vida, la integridad física y moral de las personas; la justicia, la verdad y la honradez; la defensa de la paz y la no violencia; el respeto y la aceptación de las diferencias; la solidaridad, la cooperación y el rechazo de todo tipo de discriminación; la responsabilidad ciudadana, el respeto a los símbolos patrios y el compromiso social; la responsabilidad individual.
c) Fomentar la práctica permanente de la evaluación de conductas según las pautas establecidas en el Sistema Escolar de Convivencia, como fundamento del proceso de educar. d) Facilitar la búsqueda de consenso a través del diálogo para reconocimiento, abordaje y solución de los conflictos. e) Deseamos que en nuestra escuela se viva un clima de alegría, confianza y respeto. f) Generar las condiciones institucionales necesarias para la retención y finalización de estudios secundarios de los/las jóvenes. g) Posibilitar la formación de los alumnos en las prácticas de la ciudadanía democrática, mediante la participación responsable en la construcción de una convivencia armónica en los establecimientos educativos.
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
Podríamos decir que hay cierto consenso general en reconocer algunos fines comunes a todas las escuelas: • La formación de la subjetividad de la persona, del yo de cada alumno/ a consolidando su autonomía y su capacidad de vincularse enriquecedoramente con los otros. • La socialización de los alumnos para facilitar su integración al mundo adulto manteniendo su capacidad crítica y adquiriendo la perspectiva del interés común. • La transmisión de conocimientos y competencias que sean relevantes para integrarse a una sociedad democrática y al mundo del trabajo. • Con nuestra vestimenta y nuestros modales ayudamos a que la escuela se constituya en un lugar diferente que tiene una finalidad propia: enseñar y aprender • Promover una convivencia democrática, el trabajo en equipo, la participación y el consenso. • Crear un clima institucional de participación y colaboración. • Garantizar la permanencia en el sistema educativo, con equidad, transparencia y calidad. VALORES QUE NOS PROPONEMOS VIVIR Y ENSEÑAR Se anhela generar personas responsables, sensibles, honestas, comprometidas en el cumplimiento de su palabra, involucrados con la institución, la comunidad y el medio ambiente; que sean solidarios y capaces de resolver las dificultades en un ámbito democrático respetando y procurando que todos gocen de derechos y garantías que tienen como personas utilizando las diferencias para mejorar los aportes ideales en pos de soluciones consensuadas y una mejor convivencia en el escenario escolar, social e incluso laboral en el futuro. La democracia, contenido ético de los gobiernos que emanan de la voluntad popular, se fundamenta en el respeto de la dignidad humana. Es un modo de vivir en libertad e igualdad, respetando en consecuencia los derechos de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad. Por ello la democracia requiere el ejercicio de la virtud, la fraternidad y la solidaridad entre hombres y pueblos. Convivir es también tener la capacidad de compartir nuestros mundos, culturas y diferencias. Este valor está íntimamente relacionado con la libertad, igualdad, equidad, justicia y respeto. Toda imposición arbitraria es un atentado contra la libertad y todo privilegio es un atentado a la igualdad. Sin libertad e igualdad no hay democracia, por eso su ejercicio exige esfuerzos y educación. Esfuerzo para superar pasiones personales y el egoísmo. Educación para reprimir los instintos primarios y lograr el predominio de la razón y el discernimiento. Los valores de la vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, igualdad y justicia son fundamentales para la vida democrática. DEBERES Y DERECHOS DE LOS DISTINTOS ACTORES INSTITUCIONALES DERECHOS Peticionar ante quien corresponda a través de su representante (padre/tutor, delegado), los problemas que surjan de su actividad escolar. DEBERES Conocer el presente Sistema de Convivencia. Respetar los derechos individuales de todos los miembros de la Comunidad Educativa. Desarrollar, sin interferencias, el proceso de enseñanza-aprendizaje, en un ambiente de comprensión, en donde se privilegie la actitud reflexiva y participativa. Realizar las actividades escolares asignadas por cada profesor.
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
Respetar el derecho de aprender de sus compañeros. Entregar la documentación escolar solicitada en un plazo determinado. Se evitarán, por tanto, las formas de vestir y los modales que dificulten la concentración en la tarea. Si fuera necesario las autoridades escolares comunicarán orientaciones más precisas sobre la vestimenta escolar en el marco de las normas provinciales en vigencia. Con Relación A Los Padres Se reconocerá como encargada de la representación de los alumnos a todo adulto mayor de 21 años que fuera designado expresamente y en forma personal por los representantes legales de los alumnos mediante autorización por escrito y firma en el registro del curso. Los padres o tutores serán citados siempre que la escuela lo considere necesario, estando obligados a concurrir al establecimiento. También podrán concurrir al establecimiento cuando lo crean necesario. Los padres o tutores contribuirán al cumplimiento de este reglamento, respondiendo a las citaciones que se les efectué desde la escuela. Además procuraran, pues es su obligación moral, hacer un seguimiento de los trabajos que sus hijos realizan, relacionados con la escuela. NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR CRITERIOS DE APLICACIÓN El Sistema Escolar de Convivencia se rige de acuerdo a los siguientes criterios: Utilización del dialogo como metodología para la identificación y resolución de los problemas de convivencia. Análisis y reflexión sobre las situaciones conflictivas y sus causas y posibilidades de prevención. Contextualizacion de las transgresiones. Respeto irrestricto a la dignidad e intimidad de las personas. Garantía del derecho a ser escuchado y a formular descargo. Valoración del sentido pedagógico de la sanción. Reconocimiento y reparación del daño u ofensa a persona y/o bienes de la escuela o miembros de la comunidad educativa por parte de la persona y/o grupos responsables. Garantía del derecho a la información de los alumnos/as pasibles de sanción y a sus padres o tutores/as durante el proceso de decisión y una vez aplicada alguna sanción. CONDUCTAS ESPERADAS
Respecto mutuo. Consideración por las otras personas. Capacidad de autorreflexión. Reconocimiento de las acciones reparadoras. Ser compañeros, respetuosos, participativos, responsables con las tareas y horarios, integrados a la comunidad educativa, disciplinados, estudiosos, interesados, críticos, creativos, cooperadores, sinceros, cuidadosos de las instalaciones y el material didáctico y utilizar vocabulario acorde al ámbito en el que se encuentran.
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
Ser solidarios con todos los actores de la comunidad educativa, no sólo cuidando la higiene del establecimiento, sino también cooperando activamente en el mantenimiento de instalaciones, aparatos tecnológicos, material didáctico y demás insumos que requieran para mejorar sus condiciones de aprendizaje y convivencia en la escuela, comunicando las irregularidades que detectan a directivos, docentes y personal de planta. A solicitar y ofrecer a sus compañeros de curso toda la información y tareas dictadas durante una ausencia. Participar de los actos escolares, respetando los símbolos patrios, a no molestar, negarse a izar o arriar la bandera, mostrar posturas inadecuadas en los actos. Respetar y adecuarse a las pautas establecidas en los diferentes espacios donde se desempeñen. Uso responsable del material bibliográfico, elementos tecnológicos que dispone la escuela para uso sólo con fines didácticos. NORMAS INSTITUCIONALES Y SANCIONES NORMAS Las normas deben ser reconocidas como componentes esenciales de la identidad de la escuela. Las normas deben ser reconocidas por todos los actores institucionales. Este reconocimiento es una de las condiciones para generar sentimiento de pertenencia institucional. La elaboración de las normas institucionales con participación de los actores que la constituyen, favorece su cumplimiento y disminuye su transgresión. El incumplimiento o transgresión de las mismas requiere de una sanción institucional. Las sanciones deben cumplir una función educativa. Los actores institucionales podrán aceptar las sanciones, si son conocidas y comprendidas previamente a su aplicación. SANCIONES Criterios para su aplicación La indisciplina individual esporádica resulta casi siempre de indisposiciones momentáneas de los alumnos o de circunstancias especiales que se manifiestan por actos de irritación, haraganería, agresividad, conversaciones perturbadoras, gritos y riñas, etc. En tales casos lo recomendable es no interrumpir la clase. Habitualmente bastara para solucionar el problema, una mirada más severa indirecta, una pausa más significativa, un tono de voz más alto, el caminar sereno hacia el alumno indisciplinado sin interrumpir la explicación, etc. En los casos más graves o de reincidencia, una breve advertencia del profesor, hecha serenamente, suele ser suficiente. Cuando la situación, por más circunstancias que la revisten, exige una represión formal, conviene no adoptar decisiones precipitadas. Más bien interesa manifestar la sorpresa y el descontento por el suceso y pedir al alumno o alumnos implicados una explicación personal al final de la clase. Hay que evitar convertir cada incidente en una tragedia para, casi siempre, diversión de toda la clase. Por otra parte, la indisciplina habitual de un alumno es casi siempre indicio de anomalías orgánicas o de un desequilibrio del alumno de mal comportamiento, de razón psicológica, intelectual, familiar o social. En estos casos, han de analizarse detenidamente las causas para poner los remedios específicos – que, en ocasiones, harán necesaria la intervención de un especialista- , intentando hacer
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
compatible, en cada caso, la responsabilidad del colegio ante el alumno problemático y su familia, con la que tiene con el resto de los alumnos y familias de su clase. Distinto es cuando nos referimos a la indisciplina colectiva. Es el caso de las clases en las que la mayoría de los alumnos se comporta son irresponsabilidad, poca consideración hacia las normas de convivencia de la escuela y falta de respeto al profesor. La indisciplina colectiva tiene su raíz en diversas condiciones ambientales que están actuando en proporción variable sobre la realidad escolar. Estas condiciones deben ser analizadas con objetividad e identificadas para someterlas a un tratamiento adecuado: ¿Son funcionales las instalaciones?, ¿están congestionadas las clases por exceso de alumnos?, ¿es racional el horario? ¿están concretadas y son conocidas las normas de convivencia?, ¿son monótonas las actividades escolares?. Dentro de este conjunto de circunstancias se explica bien que los alumnos no mantengan una actitud de orden y trabajo. La solución será afrontar el problema de modo realista, en sus verdaderas causas, eliminándolas o, por lo menos atenuándolas en todo lo posible. Para reencauzar a un grupo de alumnos en esta situación, conviene orientarlos para que muestren una actitud positiva hacia el estudio, encomendarles encargos concretos que desarrollen su responsabilidad y enriquecer y ampliar el programa de actividades escolares. Es muy útil, también solicitar su colaboración e incentivar sus iniciativas y sugerencias que resulten beneficiosas para la marcha de la clase. En la vida ordinaria de las escuelas hay momentos en que la disciplina colectiva es más difícil de vivir: los cambios de clase, las sustituciones de otros profesores, época de exámenes, etc. En esos momentos, la paciencia y la comprensión han de multiplicarse sin dejar por ellos de ser exigentes con los alumnos. En líneas generales, una preparación especial con actividades más atrayentes puede paliar en gran medida el inevitable desorden producido por estas situaciones especiales. La conducta del profesor frente al mal comportamiento de sus alumnos debe ser semejante a la del médico frente a sus pacientes. En vez de lanzar reprimendas y aplicar castigos, empleara tratamientos positivos para motivar y encauzar las energías de los alumnos, ayudándoles a madurar o a superar su desequilibrio, con frecuencia pasajera, y a controlar su conducta en pro de una mejor adaptación al ambiente escolar y social. La disciplina escolar es, por tanto, un instrumento educativo. Por eso, antes de adoptar una medida ante una conducta inadecuada, es necesario conocer las correcciones que ese alumno ha recibido con anterioridad y como reacciono ante ellas; las circunstancias del alumno, el momento en que se encuentra y los motivos de su comportamiento anómalo; y tener en cuenta la repercusión que ha tenido entre sus compañeros. Más que la sanción, interesa que el autor del incidente no vuelva a realizar una acción semejante. Se han de poner los medios para que el alumno decida rectificar su conducta. En primer lugar, interesa hacerle valorar con objetividad lo que ha pasado; en una palabra, provocar su reflexión. Para que una corrección sea realmente educativa es imprescindible que el alumno valore su actuación y las consecuencias, y concluya que su actuación no fue acertada, de modo que lamente sinceramente haber actuado de ese modo. Por esta razón, siempre que sea posible se han de imponer correcciones que neutralicen los efectos de la actuación negativa con otra actuación de sentido contrario; ayudando así al alumno no solo a pedir perdón por su actuación desafortunada, sino a reparar en lo posible el daño causado: limpiar lo que se ha manchado; arreglar o colaborar en la reparación de lo que se estropeo, y abonar su costo; pedir perdón públicamente al ofendido, si fue publica la ofensa; recuperar el tiempo de trabajo perdido, etc. Interesa conocer bien los motivos de la falta, ya que la reacción del profesor y la sanción que imponga deben ser distintas cuando se trate de una equivocación del alumno –en este caso, habrá que explicarle por que no debe actuar de esa manera--; cuando sea consecuencia de un carácter inquieto o del apasionamiento de un momento; cuando sea un reflejo de problemas familiares; o cuando se deba a
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
malicia o calculo. Además, es preciso ser prudentes, para no fomentar actitudes de rechazo, ni predisponer negativamente a los alumnos frente a los medios de formación de la escuela, o frente al trabajo escolar. Por ejemplo, no tendría ningún sentido utilizar las calificaciones escolares para sancionar. Interesa seguir habitualmente una línea de actuación prevista de antemano, con pasos determinados, que ayude a evitar la arbitrariedad. La sanción, como todo el proceso educativo, ha de ser intencional. De ordinario, pueden servir los siguientes criterios: a) Las faltas leves de un alumno no reincidente las corrige el profesor, con una simple advertencia. b) Conviene corregir las faltas de mayor importancia o la reincidencia en las leves mediante una conversación más prolongada, en privado. Puede hacerlo un profesor, pero es mejor que se encargue el profesor encargado de curso. Interesa informar a los padres. c) En el caso de que persista un comportamiento desordenado, intervendrá el Consejo se Aula. Es necesario informar a los padres y en cada caso convendrá valorar si lo hace el profesor tutor o la conducción. d) Siempre se debe informar al secretario y a la Conducción, que intervendrá cuando las circunstancias del caso lo aconsejen, con criterio restrictivo: en lo posible ha de resolver estas situaciones el profesor tutor. No obstante, en determinadas ocasiones puede ser muy positivo que un directivo hable con el alumno, para mantener una conversación sosegada, que le ayude a reaccionar. e) Antes de sancionar una falta grave, es necesario escuchar al interesado tan ampliamente como desee. A veces es positivo indicarle que escriba su versión de los hechos, justifique su actitud y sugiera la sanción que considere adecuada. En estos casos, conviene oír también al consejo de curso. Ha resultado buena experiencia, en algunas escuelas, procurar la participación activa de los alumnos en la solución de los problemas de disciplina, sobre todo cuando el incidente ha trascendido a toda clase. En la mayoría de estos casos, es aconsejable que el consejo de aula proponga la corrección que considere oportuna. La sanción se aplica al quebrantarse la norma; es la consecuencia del incumplimiento de la misma • Debe ser conocida y comprendida por todos los actores institucionales. • Debe asegurar el derecho a la defensa • Debe cumplir una función reparadora más que una función punitiva. • Las faltas y transgresiones deben ser contextualizadas • Debe aplicarse en forma gradual y progresiva • Deben existir procedimientos de revisión y mecanismos de regulación CATEGORIZACION DE LAS SANCIONES SANCIONES Las sanciones a aplicarse a los alumnos son: a) Apercibimiento oral b) Apercibimiento escrito c) Realización de acciones reparadoras en beneficio de la comunidad escolar d) Amonestaciones llegadas a un máximo de veinte (20) el alumno perderá su condición de regular debiendo rendir todos los espacios curriculares en los turnos diciembre o febrero/marzo según corresponda, pero podrá continuar asistiendo a la escuela. e) Suspensiones (no podrá asistir a clases diarias, pero si deberá realizar otra actividad en horario escolar en beneficio de la comunidad escolar).
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
PROCEDIMIENTOS EN LA APLICACION DE SANCIONES “En la aplicación de sanciones deben promoverse las condiciones para que estas medidas operen positivamente en la educación de los alumnos y en un posible mejoramiento de su trayectoria escolar“ • APERCIBIMIENTO ORAL: llamado de atención ante faltas menores. Puede ser aplicado en forma directa por el personal docente, con información posterior al docente consejero, quien llevara el registro de las mismas en el cuaderno de disciplina del curso y notificara a los responsables legales del alumno. • APERCIBIMIENTO ESCRITO: ante faltas más serias, o cuando se reincide en una falta que mereció el apercibimiento oral, se aplicara el apercibimiento escrito, que consiste en dejar constancia escrita con notificación del alumno y sus representantes legales. Se informara a las autoridades cuando se aplique esta sanción • ACCIONES REPARADORAS: deben guardar relación con el daño causado. Debe promoverse la voluntad de reparación por parte del alumno y aplicarse solo en los casos en que esta se manifiesta. Se ejecutan bajo la orientación de un docente responsable, mediando previa conformidad de las partes y fehaciente notificación de los representantes legales de/los alumnos. La propuesta elaborada por el alumno o por las autoridades o por el Consejo Escolar no debe interferir en cumplimiento normal de las obligaciones pedagógicas, pudiendo realizarse fuera de los días y horarios de clase. Al aplicarse esta sanción debe cuidarse especialmente de no tergiversar su sentido ético y pedagógico, para posibilitar la concreción de las finalidades del Sistema de Convivencia que son educar en el desarrollo de la responsabilidad individual, colectiva y solidaria y en la toma de conciencia de los propios actos. • SUSPENSIONES La separación transitoria o temporal es un límite contundente para aplicar a situaciones de gravedad o ante reiteración de conductas contrarias al Sistema de Convivencia, sin que esto libere de la instancia siempre presente de análisis, dialogo y reflexión entre las partes. Puede alcanzar de uno (1) a tres (3) días y se aplicada por dos (2) veces en cada ciclo lectivo con el computo de inasistencia. Esta sanción no deberá ejecutarse sin la notificación fehaciente del representante legal del menor. En todos los casos se citara a los padres para acordar con los mismos una instancia de dialogo y reflexión que deberá realizar el alumno en el periodo de separación y el cumplimiento de un plan de tareas pedagógicas que los docentes elaboraran en función de los contenidos que de desarrollen en el periodo de separación. Notificados fehacientemente los responsables legales del alumno de las condiciones de separación, el alumno no podrá reintegrarse a clases diaria hasta tanto se cumpla el plazo de la sanción. Solicitan y aplican las sanciones, según circunstancias y niveles de gravedad de las conductas: Secretario Profesores Directivos A) El apercibimiento oral puede ser aplicado en forma directa por el personal docente, con información
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
posterior a la autoridad a cargo del turno, quien llevara el registro de las mismas y notificara a los responsables legales del alumno. B) Ante una situación conflictiva grave o solicitud de sanción prevista en los incisos b, c, d, e, el personal involucrado deberá informar por escrito a la dirección quien evaluara la información recibida y en caso de considerarlo necesario, convocara al Consejo de Aula para el tratamiento de la situación. C) Toda solicitud de sanción deberá ser comunicada al alumno quien ejercerá el derecho a la defensa en forma oral o escrita ante la autoridad de aplicación y en el ámbito del Consejo de Aula en caso que este sea convocado. El descargo oral en el Consejo de Aula se acompañara con una constancia escrita en acta con la firma del declarante, padres, docentes y autoridades. Los documentos que se emplearan serán los siguientes: Cuaderno de comunicaciones de cada alumno/a Cuaderno de curso para uso del Consejo de Aula Libro de Actas del Consejo Escolar Actas de compromiso que se archivan en el legajo del alumno Libro de Aplicación de Sanciones D) Cuando la situación generada lo requiera intervendrá el Consejo de Escolar, quien deliberara y emitirá informe escrito de su decisión en el término de 5 días hábiles, previa toma de conocimiento de las versiones de las partes y del ejercicio del derecho de defensa del alumno. En el caso que este no concurra, debe dejarse constancia de que ha sido notificado fehacientemente de su citación. E) El consejo, por la mayoría absoluta de sus miembros, puede solicitar la, una prórroga del plazo, exponiendo las causas que justifique la solicitud F) Considerando el informe, la conducción del establecimiento resolverá sobre la pertinencia de la sanción solicitada y decidirá sobre su aplicación, de acuerdo con las normas establecidas en el sistema escolar de convivencia, en decisión fundada, dejando constancia escrita del acto administrativo en la será notificados el alumno/a y sus representantes legales. Para esto se utilizara el libro de aplicación de sanciones. Para las sanciones previstas en los incisos c), d), y e), los adultos responsables de los alumnos deben ser citados por las autoridades escolares en un plazo no mayor de 48 horas para ser notificados de la sanción y elaborar en conjunto con las mismas y el alumno, un acta de compromiso donde conste el propósito de enmienda, la asunción y la eventual reparación del acto que provoco la sanción. El acta de compromiso formara parte del legajo del alumno. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONVIVENCIA, ORGANOS y CONSEJO ESCOLAR Los organismos/cuerpos de participación institucional, posibilitan y garantizan:
La consulta y elaboración de propuestas de distintas actividades institucionales. La consulta sobre problemáticas institucionales. El seguimiento y control del cumplimiento de los acuerdos institucionales. El asesoramiento sobre las sanciones, cuando se transgredan las normas establecidas.
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
Consejo de Curso o aula Está integrado por distintos representantes de un curso: secretario/a, profesor/a consejero, un alumno representante del curso o un suplente, elegidos democráticamente entre sus pares. Se elegirá un profesor suplente, por si el consejero o el profesor designado estuviere ausente o involucrado en la problemática. El alumnado de primero a quinto año seleccionara un profesor consejero por cada curso, quien actuara en forma integrada con los tutores de primero y segundo año (cursos que cuentan con tutorías rentadas). La elección se realizara en la segunda quincena de marzo con una duración que abarca el ciclo lectivo. Tarea del consejo de aula Funcionara ante situaciones de transgresión a normas y/o de conflicto, dentro de los cinco día hábiles. Funcionamiento Sistematizara las normas de convivencia institucional, a partir de las propuestas y sugerencias de los consejos de curso, o resultado de Jornadas de convivencia, enmarcándolas en la normativa vigente. Intervendrá analizando, evaluando y brindando asesoramiento a las autoridades de la escuela o centro escolar en situaciones de conflicto institucional en particular. Brindará asesoramiento sobre las sanciones que correspondieren ante faltas y transgresiones Participara asesorando sobre las sanciones que correspondieren ante faltas y transgresiones. Participara asesorando o coordinando acciones en situaciones que requieran la aplicación de soluciones alternativas (mediación, negociación, etc...) Citará a las partes involucradas en el conflicto Escuchará las exposiciones de cada parte Analizara y reflexionara sobre la situación con las partes Analizara y reflexionara sobre la situación, sin la presencia de los afectados Llegara a conclusiones que resulten lo mas satisfactoria y beneficiosas posibles para cada una de las partes y el curso en general. Informará de las conclusiones: a las partes involucradas, al curso en general. Se dejara constancia escrita en un libro de acta foliado de cada curso, firmada por los integrantes del Consejo y las partes involucradas. En caso de no llegar a acuerdo, o que el mismo no fuere aceptado por las partes involucradas o una de ellas, presentara la situación a las autoridades y/o al Consejo de Convivencia de la Escuela. Ante una situación conflictiva no resuelta el personal involucrado deberá informar por escrito a la autoridad, quien evaluara la información recibida y buscara alcanzar una solución, convocando la formación del Consejo de Escolar de Convivencia. La elección se hará por votación y tendrá una duración de un año hasta finalizar el ciclo lectivo , la elección se realizara la segunda quincena de marzo
COMPROMISOS Del Directivo
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ESC. ENS. MEDIA Nº 490 Juan Giordano S/N- Te.: 03562-465007 COLONIA ROSA (S2351AGA) Dpto. San Cristóbal- SANTA FE E-mail: eem490@sanguillermo.com.ar eem490@gmail.com
El directivo del establecimiento se compromete a ser democrático, no discriminativo, equitativo de altos principios morales, cultura general , creativo, organizado, responsable, dedicado, práctico, comprensivo, comunicativo, cordial, con autoridad y firme en sus decisiones, y principal responsable de la fluidez de las comunicaciones dentro de la escuela. De Los Docentes El Profesor de Orientación y Tutoría se compromete a ser equitativo, no discriminativo, informado sobre sus estudiantes, democrático, comunicativo, comprensivo, responsable, trabajar en equipo con docentes y padres y regirse en cuanto a sus funciones por las normas de Ministerio de Educación. Los Docentes se comprometen a: Estar actualizados e informados sobre sus estudiantes, ser equitativos, no discriminativos, sinceros, trabajar en equipo con los demás docentes, democráticos, comunicativos, cordiales, participativos, comprensivos, responsables, evitando el abuso de poder en cualquiera de sus formas, autocríticas, no imponer dogmas, y cumplir y hacer cumplir las normas acordadas como: • No utilizar, ni mantener encendidos elementos que no tengan fines exclusivamente didácticos. • Mantener a los alumnos en el aula durante el dictado de clases, aún cuando hubiere finalizado una evaluación. • Ningún docente podrá retirar del curso a un alumno fuera de su horario de clase sin la debida notificación y consentimiento del docente a cargo en ese momento y siempre que el contenido de tal requerimiento se vincule a un proyecto común de ambos docentes. Del Personal de Planta Ser eficientes, responsables, comunicativos, cordiales, respetuosos, no discriminativos, atentos y solícitos ante los requerimientos de los miembros de la comunidad educativa. De los Padres o Tutores Los padres o tutores son los principales responsables de la formación humana y educación de los hijos por lo cual deberán demostrar interés en las actividades del estudiante, ejerciendo su influencia y tomando las medidas que consideren justas para acompañar a la escuela en su formación integral delegando responsabilidades, paulatinamente en sus hijos en la medida que considere conveniente de acuerdo a la edad y madurez del mismo. Los padres o tutores se comprometen a: • Ser compresivos, participativos, comunicativos, colaboradores, identificados con la problemática de la escuela e integrados a la comunidad educativa. • A participar de las reuniones o citaciones escolares, a estar informados sobre el desempeño de sus hijos dentro del Establecimiento Educativo. • A colaborar con la mantención o mejora edilicia de Establecimiento, ayudar a reparar, actualizar, o adquirir instrumental o material didáctico, facilitando el acceso de sus hijos a una formación actualizada y a las mayores comodidades humanamente posibles que aseguren su educación a un ámbito confortable, motivador, seguro e higiénico. • Ser respetuosos con los miembros de la institución.