GuĂa del Maestro Fanny Riva Palacio Stefania Villarreal
ChGM2U0.indd i
2/25/16 11:17 AM
Contenido Introducción ....................................... Alcance y secuencia ............................. Metodología ....................................... Control de la clase ................................ Habilidades cognoscitivas ..................... Consciencia de la palabra escrita ............ Pensamiento matemático ...................... Actividades de inicio y cierre .................. Presentación y repaso de vocabulario ...... Presentación y repaso de lenguaje .......... Valores ..............................................
ChGM2U0.indd ii
iii
viii
xii
xiii
xiv
xv
xvi
xvii
xviii
xix
xx
Habilidades motrices .................. Cantos y juegos ......................... Historias .................................. Unit 1 ...................................... Unit 2 ...................................... Unit 3 ...................................... Unit 4 ...................................... Unit 5 ...................................... Unit 6 ...................................... Unit 7 ..................................... Unit 8 ......................................
xxi
xxii
xxiii
GM3a
GM17a
GM31a
GM45a
GM59a
GM73a
GM87a
GM101a
2/25/16 11:17 AM
Introducción Cubby House es una serie de preescolar diseñada para que los niños aprendan las bases del idioma inglés al mismo tiempo que progresan en las siguientes cuatro áreas de desarrollo, a través de diversas actividades, juegos, cantos y rimas:
1. Desarrollo cognitivo
Por todo lo anterior, Cubby House se centra en el alumno, atiende a su formación holística y promueve su desarrollo como individuo y su relación tanto consigo mismo como con las personas y el mundo que lo rodean.
Esta serie permite que los niños adquieran experiencias y construyan conceptos a través de procesar y recordar información, así como resolver problemas y tomar decisiones. Por ello, Cubby House favorece el desarrollo cognitivo del niño, lo que le ayudará a progresar gradualmente en habilidades y destrezas.
2. Desarrollo físico Cubby House contiene ejercicios que fomentan la coordinación de movimientos musculares tanto finos como gruesos, así como actividades para desarrollar la coordinación visomotora.
3. Desarrollo del lenguaje Las actividades, juegos, cantos y rimas propician una continua exposición al idioma inglés, lo que promueve el desarrollo del lenguaje (como la adquisición de vocabulario y la práctica fonética).
4. Desarrollo social y emocional Cubby House favorece el desarrollo social y emocional de los niños, pues está planeado para incrementar la confianza en sí mismos y motivarlos a ser empáticos, curiosos y persistentes. Así aprenderán a relacionarse e interactuar con otras personas.
iii
ChGM2U0.indd iii
2/25/16 11:17 AM
Dichas etapas son: Primera etapa. Presentación: Se expone a los alumnos al idioma a través de contextos significativos, lo que les permite reconocer y comprender el léxico que gradualmente integrarán en su lenguaje.
Tercera etapa. Producción: Los alumnos realizan actividades en las que practican y consolidan la estructura de la etapa anterior, lo que les permitirá comunicarse tanto dentro como fuera del salón de clases.
Segunda etapa. Producción inicial: Con diversas actividades guiadas por el docente, los alumnos utilizan de manera natural los elementos lingüísticos en los que han sido expuestos.
Un
La metodología de Cubby House está basada en un enfoque ecléctico que combina distintas metodologías de enseñanza del inglés, como el Método Natural y el Método de Respuesta Física Total (TPR, por sus siglas en inglés). El Método Natural promueve el aprendizaje a través de exponer al alumno al idioma inglés con contenidos que se vinculan significativamente a su vida cotidiana y a su entorno, lo que da prioridad a la comunicación. Por otra parte, el Método de Respuesta Física Total combina la producción del lenguaje y el movimiento corporal para desarrollar las destrezas orales, además de proponer un enfoque de la enseñanza del léxico que permite a los niños construir e interpretar enunciados de manera gradual. De esta manera, los alumnos de preescolar aprenderán el idioma intuitivamente, como se aprende la lengua materna, practicando sus habilidades expresivas, psicomotrices, sociales e intelectuales. Consulta la sección Metodología, en la página xii de la Guía del Maestro para saber más acerca de la metodología de Cubby House.
it
1
Cubby House se divide en ocho unidades, cada una con cuatro lecciones. Éstas se basan en temas conocidos y relevantes para los alumnos e incluyen la elaboración de un proyecto con el que se practican las actividades motrices. Las lecciones de Cubby House están estructuradas en tres etapas para facilitar que se aplique el Método Natural clara y sencillamente; de esta manera se favorece el aprendizaje del alumno de un modo ameno y significativo.
My School CCst2U1.indd 3
Lesson 1
3
11/18/15 13:32
iv
ChGM2U0.indd iv
2/25/16 11:17 AM
o n m lu a l e a r a p s te n e Compon Student’s Book
Student's CD
El Student’s Book contiene páginas con ilustraciones o fotografías a todo color para representar el léxico y las estructuras de forma más clara, memorable y atractiva. Además, las páginas de cada lección tienen iconos claros y llamativos en vez de instrucciones escritas con el fin de fomentar la alfabetización visual y enseñar a los alumnos a construir significados a partir de imágenes. La instrucción que representa cada icono se encuentra al inicio del Student’s Book. La tercera lección de cada unidad, la cual se dedica a un proyecto, contiene iconos que muestran a los alumnos que realizarán una tarea manual. Además, se ilustran los materiales y los pasos por seguir para facilitar la comprensión del proceso y enseñar a los alumnos a seguir secuencias. En la cuarta lección de cada unidad, se incluye el desarrollo de un valor o de actividades motrices gruesas o finas. Cuando se trabaje con los valores, se propone construir una casita, una cubby house, para que los alumnos jueguen y desarrollen su creatividad. Consulte la sección Valores, en la página xx de la Guía del Maestro, donde se encuentran las instrucciones para la construcción de las casitas y se proponen actividades sencillas para llevar acabo en ellas. Para saber más sobre el desarrollo de habilidades motrices y su importancia en la educación preescolar, consulte la página xxi de la Guía del Maestro. La última página de cada unidad está dedicada a repasar los conceptos estudiados más relevantes. Al final del Student’s Book se encuentra una sección con imágenes desprendibles que los alumnos emplearán una vez por unidad.
Cubby House incluye un CD con las canciones, cantos, rimas e historias de la serie, para que los alumnos pueden escucharlos cuantas veces quieran y consoliden lo aprendido en clase.
6
Unit 1 Lesson 2
CCst2U1.indd 6
11/18/15 13:32
Student's Book eal Fanny Riva Palacio Stefania Villarr
Unit 1
©
CCst2U1.indd 11
The Cubby House Project
11
11/24/15 9:56 AM
Rich 16 mond Publishing, S.A. de C.V., 20
Review Student’s CD
Review
Unit 1 Review
15
16
The Cubby House Values 11/18/15 13:33
CCst2U1.indd 15
11/18/15 13:33
CCst2U1.indd 16
v
ChGM2U0.indd v
2/25/16 11:17 AM
o tr s e a m l e a r a p s te Componen Guía del Maestro La Guía del Maestro incluye notas detalladas para desarrollar cada lección, las actividades de valores, habilidades motrices, la revisión y el ciclo de lectura. Inicio de Unidad Cada unidad en la Guía del Maestro comienza con dos páginas que presentan los objetivos, estructuras, vocabulario, habilidades motrices y habilidades cognitivas que se desarrollarán. Además, estas páginas proporcionan información sobre las habilidades motrices o valores, proyectos o historias que se estudiarán. Si en la unidad se desarrollan habilidades motrices, aparecerá el icono y si se trata de valores, aparecerá el icono . También incluyen recordatorios para usar las flashcards, las worskhseets, los assessments y el poster. Lecciones Las notas de la Guía del Maestro de Cubby House están intercaladas con las páginas correspondientes del Student’s Book, para facilitar el trabajo del docente y su preparación de clase. Cada página muestra los objetivos, vocabulario, estructuras, habilidades cognoscitivas y motrices, así como los materiales y procedimientos necesarios para llevar a cabo la clase. La Guía del Maestro de Cubby House presenta una clase dividida en las siguientes fases: Actividad de inicio: Esta fase ofrece actividades diseñadas para presentar o repasar vocabulario o estructuras. También puede servir para activar los conocimientos previos de los alumnos.
Etapas Presentación, Producción inicial y Producción: Cada página de la Guía del Maestro correspondiente a una lección está diseñada para aplicar el Método Natural (vea una explicación detallada de cada una de las etapas en la página iv de la Guía del Maestro).
Los posters proyectables permiten que los alumnos y el profesor arrastren las imágenes (o cut-outs) y las coloquen en distintos lugares de la escena. Al inicio de cada unidad se muestra una sugerencia de colocación de los cut-outs para presentar vocabulario.
Actividad de cierre: Esta fase brinda actividades que consolidan lo aprendido. Actividad extra: Esta fase está pensada para que, si el tiempo de clase lo permite, los docentes realicen actividades de repaso. La Guía del Maestro también incluye instrucciones para completar las worksheets y los assessments. Las últimas páginas de cada unidad presentan el desarrollo de un ciclo completo de actividades de lectura de la historia correspondiente. Se sugiere dedicar un momento a la lectura y a la realización de dichas actividades, siempre y cuando el tiempo de clase lo permita. Consulte la sección Historias, en la página xxiii de la Guía del Maestro.
Guía del Maestro Objetivos:
Review
Point. Say. Count. Trace. Reparta los
crayones (vea >ÌiÀ > iÃ) y el Identiwcar objetos escolares al -ÌÕ`i ̽à ° Pida a los alumnos que lo abran Stefania Villarre Contar del 1 al Palacio 5 Riva Fanny en la página 15. Revise que todos lo abran en la Estructuras: }
}
What’s this? It’s a board. Let’s count the boards. How many boards are there? There is one board. Vocabulario: backpack, board, book, classroom, crayon, eraser, glue stick, pencil, scissors; numbers 1 to 5 Habilidades cognoscitivas: identiwcar imágenes, contar Habilidades motrices: brincar, trazar números, caminar alrededor de sillas Materiales: cinta de enmascarar, y >Ã V>À`Ã: L>V «>V ] L >À`] VÀ>Þ Ã] ` À] Ü ` Ü] L Þ] } À ] Ìi>V iÀ] ÀÕ iÀ] «i V ] ÃV ÃÃ ÀÃ] «> ÌLÀÕÃ ] iÀ>ÃiÀ] } Õi ÃÌ V Æ VÀ>Þ iÃ, tarjetas de los números del 1 al 5, música instrumental, 7 À Ã iiÌ 1 Ì £ (en el
>Ãà E ,ià ÕÀVi
) Preparación: Imprima la 7 À Ã iiÌ 1 Ì £ (1 por alumno).
CHGM2_cover.indd 4
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a devolver el saludo. Use cinta de enmascarar (vea >ÌiÀ > iÃ) para marcar en el suelo una rayuela (avión). Coloque una y >Ã V>À` o tarjeta (vea >ÌiÀ > iÃ) en cada espacio. Indique a los alumnos que tomarán turnos para participar. Explique que dirá una palabra y el alumno tiene que saltar en un pie hasta llegar al espacio en donde está la y >Ã V>À` o la tarjeta que representa la palabra que dijo. Cada vez que pisen un espacio tienen que decir la palabra que está representada en la y >Ã V>À` o tarjeta. El último espacio deberán pisarlo con dos pies. Repita hasta que todos hayan participado. Puede subir el nivel de diw cultad dependiendo de las habilidades de su grupo.
Class & Resource CD Cubby House también incluye un CD de Recursos para el profesor, donde encontrará las grabaciones de las canciones, cantos, rimas e historias, así como los worksheets y assessments, actividades de festividades (Holidays) y la Unidad Cero (que puede utilizarse durante los primeros días de clase, en caso de que los alumnos no tengan aún su material completo). Este componente también incluye otros recursos útiles como posters proyectables, marionetas de papel (stick puppets), tarjetas con instrucciones (o Classroom Language Printable Cards) y la versión proyectable de las flashcards y las Story Cards.
GM15
página correcta. Pídales que identiwquen el lugar (V >ÃÃÀ ). Ahora, pídales que identiw quen y señalen los grupos de objetos escolares que hay dentro del salón de clases en la imagen. Después, señale el pizarrón y pregunte 7 >Ì½Ã Ì Ã¶ y anímelos a responder ̽à > L >À`° Diga i̽à V Õ Ì Ì i L >À`ð Señale el pizarrón y diga " i. Señale el número 1 y diga " i] al mismo tiempo que traza el número con el dedo. Diga /À>Vi Ì i Õ LiÀ i° Anime a los alumnos a trazar con crayón el número correspondiente . Demuestre la actividad en el pizarrón. Luego, pregunte Ü > Þ L >À`à >Ài Ì iÀi¶ Anímelos a responder / iÀi à i L >À`° Repita el procedimiento con el resto de los números. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente .
Actividad de cierre
Acomode las sillas para jugar al juego de las sillas. Utilice las y >Ã V>À`Ã y las tarjetas (vea >ÌiÀ > iÃ). Coloque una y >Ã V>À` o una tarjeta en el respaldo de cada silla. Explique a los alumnos la dinámica del juego. Dígales que pondrá música (vea >ÌiÀ > iÃ) y que, mientras la escuchen, tienen que caminar alrededor de las sillas al ritmo de la música. Cuando ésta se detenga, deberán sentarse e identiwcar la imagen representada en la y >Ã V>À` o tarjeta de la silla. Al terminar, despídase de los alumnos.
Actividad extra
Realice la actividad "ÃÌÀ V > Vi] en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar L>V «>V ] ÀÕ iÀ] «> ÌLÀÕÃ ] VÀ>Þ ] iÀ>ÃiÀ] «i V ] ÃV ÃÃ ÀÃ] } Õi ÃÌ V ] L ] L >À` y los números del 1 al 5. Utilice las y >Ã V>À`Ã y las tarjetas (vea >ÌiÀ > iÃ). 2/25/16 10:31 AM
Worksheet Unit 1 Trace. Reparta los crayones y la 7 À à iiÌ 1 Ì £. Señale el número 1 y pregunte 7 >Ì Õ LiÀ à ̶ Anímelos a que digan " i. Trace el número con el dedo mientras dice " i. Diga a los alumnos /À>Vi Ì i Õ Li À i. Espere a que lo tracen. Repita con los demás números de la primera línea. Para las demás líneas, pídales que tracen los números mientras los dicen. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.
Unit 1 My School
ChGM2U1.indd 30
dibujo de su juego a los alumnos que hagan un these? e invítelos deseen; pueden escena y pregunte What are favorito con los materiales que are blocks. Recorra a responder Blocks. Diga These recortar y pegar y además colorear. pregunte What Ponga un Señalando a la primera escena el salón y, si es necesario, ayúdelos. Red and Rack Cuando happens? y ayúdelos a responder límite de tiempo para esta actividad. blocks. Pregunte anime a los alumnos a play. Red and Rack play with tiempo, el termine se y anime a los dibujos. Después, Estructuras: por los colores de los bloques pasar al frente a compartir sus , many How it? is continuación A color las mesas What también. What happens? alumnos a contarlos pídales que observen cómo quedaron do doing? Do you a los alumnos (blocks) are there? What is (Red) señale la segunda escena. Invite desorden. Diga Before we en salón el y en los brazos up. Everybody clean up wrst? a identiwcar lo que Rack trae something else, we have to clean bloques con Vocabulario: (Books and crayons). Señale los clean up! Anímelos a cantar: ve, four, green, one, blocks, blue, book, crayons, w y do your share./ jugando y pregunte por lo que está que up./Everybod los clean up, Clean yellow pregunte What pink, purple, red, three, two, y, everywhere. Red está haciendo. Después, Clean up, clean up./Everybod Rack wants e invítelos a Habilidades cognoscitivas: happens? y ayúdelos a responder contar Al terminar de levantar, felicítelos la escena, diga seguir órdenes, ridentiwcar imágenes, trabajo. to color. Continúe describiendo darse un aplauso por su buen . Before Habilidades motrices: Red is surprised (actúe sorprendido) corporales, up the blocks. Red realizar diferentes movimientos they color, they have to pick Actividad de cierre señale la dibujar, recortar, pegar una casita hacer sugerimos and Rack have to clean up. Después, le Recuerde que What happens? Materiales: 16 del siguiente escena y pregunte alumno), como la que aparece en la página up. Red hojas de cartulina blanca (1 por en la y ayúdelos a responder Red cleans revistas para Student’s Book (vea las instrucciones crayones, tijeras, pegamento, Rack doesn’t xx de la Guía del Unit 1 picks up the blocks. Rack colors. sección Valores, en la página recortar (1 por alumno), Assessment the blocks. A clean up. Rack doesn’t pick up Maestro). y (en el Class & Resource CD) up? has to clean continuación, pregunte Who Preparación: Describa Rack. and Red responder alumno). a por (1 anímelos Imprima el Assessment Unit 1 color until she la escena diciendo, Rack can’t can Then, she Assessment Unit 1 cleans up. First, Rack cleans up. because Point. Say. Count. Circle. play something else. Red is angry Actividad de inicio not OK. Señale Reparta los crayones y el Assessment lleguen al salón. Rack doesn’t clean up. That is señalen Salude a los alumnos cuando What happens? Unit 1. Pida a los alumnos que la siguiente escena y pregunte la Anímelos a devolver el saludo. Rack clean e identiwquen la puerta, la ventana, órdenes y y ayúdelos a responder Red and Pida que Para empezar la clase, dé varias mesa y las sillas en la ilustración. mientras los Rack pick up the blocks. Diga and acciones Red up. siguientes las Dígales demuestre play something encuentren las tijeras y las cuenten. stand up, sit down, First you clean up. Then, you el número de alumnos lo hacen con usted: círculo un clean en don’t and encierren draw, que play wave, listen, else. Pregunte Do you alumnos en jump, walk, freeze, be quiet, tijeras. Guarde el trabajo de los para que a responder No. Continúe actuar y invítelos e gesticular up? de etc. Asegúrese wrst? Y anímelos el portafolio de evidencias. . preguntando Do you clean up los alumnos entiendan las instrucciones sobre discusión la a responder Yes. Al terminar pídales lo que está pasando en las escenas, Responsibility en el lugar Pida a los alumnos que cierren el libro y que lo guarden Distribuya el Student’s Book. Revise que todos correspondiente. que lo abran en la página 16. de cartulina correcta. Pida a A continuación, reparta las hojas lo hayan abierto en la página el pegamento y y pregunte blanca, los crayones, las tijeras, los alumnos que vean las imágenes Materiales). Pida a responder las revistas para recortar (vea Who’s in the picture? y anímelos primera la en bloques Red, Rack. Señale los
The Cubby House Values: Responsibility
2/25/16 10:15 AM
Objetivos: el valor de la responsabilidad } Poner en práctica
Unit 1 My School
GM16
2/25/16 10:13 AM
11/18/15 13:33
ChGM2U1.indd 33
CCst2U1.indd 16
vi
ChGM2U0.indd vi
2/25/16 11:17 AM
Cubby House incluye una historia por unidad, ilustrada en tarjetas de gran tamaño o Story Cards. Las historias se relacionan con el tema y las estructuras de cada unidad, de modo que los alumnos puedan repasarlas en contextos y situaciones que les sean atractivos y significativos. Cada Story Card presenta una escena de la historia para que las actividades en el salón de clase sean fáciles de realizar. Las instrucciones para llevar
Un
a cabo éstas se encuentran en las dos últimas páginas de cada unidad de la Guía del Maestro. La lectura de la historia y sus actividades son opcionales, pero recomendamos realizarlas para introducir a los niños al placer de la lectura. La narración de cada historia ha sido grabada por hablantes nativos y se encuentra tanto en el Student’s CD como en el Class & Resource CD. Recuerde que hay una versión proyectable en el Class & Resource CD.
Story Cards
0 20 2
My School
Story Card 1
Scene 1
Nina: Hi. My name I go to school. I like school.
it
1
Scene 2
backpack Nina: I take my to school. things in There are many . my backpack ils. penc I have two ns. I have five crayo I have scissors. stick. I have a glue r, too. I have an erase
is Nina.
classroom. Nina: This is my This is the door. is locked. Oh no! The door k.” “Knock, knoc
Estas tarjetas imprimibles, que se encuentran en el Class & Resource CD, ilustran las instrucciones más frecuentes en el salón de clase. Imprímalas, coloréelas y muéstrelas cuando dé instrucciones a los alumnos, para que asocien rápidamente la imagen con la orden y así la comprendan más fácilmente.
C.V., 2016 Photocopiable © Richmond Publishing, S.A. de
La Guía del Maestro tiene los siguientes iconos, que pueden identificarse fácilmente e indican cuándo se utilizarán los componentes o cuándo se empleará una grabación de audio:
Class & Resource CD Grabación de audio
My School 7
2016 g, S.A. de C.V., © Richmond Publishin
506009 843752
12/8/15 15:19
CHSC2U1.indd 1
12/10/15 17:14 2
Un
CHSC2U1.indd
Flashcards Cubby House contiene flashcards que ilustran las palabras de uso más frecuente en cada unidad. Las flashcards incluyen fotografías para ejemplificar los conceptos de manera más clara y atractiva. Recuerde que hay una versión proyectable en el Class & Resource CD.
it
1
crayons 4
S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing,
Flashcards Story Cards
11/4/15 6:01 PM
CHFC2U1.indd 7
Connect
Listen
C.V., 2016 Photocopiable © Richmond Publishing, S.A. de
C.V., 2016 Photocopiable © Richmond Publishing, S.A. de
Student’s Book
Scene 4
teacher. Nina: This is my door. She opens the new Now I can learn ol. things at scho
Scene 3
Classroom Language Printable Cards
La Guía del Maestro de Cubby House tiene 12 páginas (de la página xii a xxiii) que brindan explicaciones detalladas sobre la metodología de la serie, así como bancos de actividades para presentar o repasar vocabulario o estructuras, utilizando las flashcards, posters u otros recursos. También presenta una sección con un banco de juegos y actividades para trabajar con las canciones, rimas, cantos e historias. Los
Draw
docentes también encontrarán útiles notas sobre el control de la clase, la importancia de desarrollar habilidades cognoscitivas y motrices, así como de pensamiento matemático y de consciencia de la palabra escrita. Otra sección contiene notas para trabajar con la sección de valores y construir las casitas que se sugieren. Aconsejamos consultar todas estas secciones al preparar su clase. Cuando en la Guía del Maestro se hace referencia a los bancos de actividades, aparecerán los siguientes iconos: Actividades de inicio y cierre Presentación y repaso de vocabulario Presentación y repaso de lenguaje
Hello
Cantos y juegos Historias Las actividades de estos bancos son sugerencias que usted puede adaptar de acuerdo con las necesidades de su clase.
P 11/4/15 6:01 PM
CHFC2U1.indd 8
vii
ChGM2U0.indd vii
2/25/16 11:17 AM
Alcance y secuencia Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Identificar objetos escolares Identificar lugares en la escuela Identificar colores Contar del 1 al 5 Poner en práctica el valor de la responsabilidad Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
backpack, bathroom, blue, book, boy, brown, chair, clap, classroom, crayon, cut, door, five, four, girl, glue stick, green, jump, one, orange, paintbrush, paste, pink, playground, point, purple, red, ruler, school, scissors, table, teacher, three, two, white, window, yellow
What’s this? It’s (a window). Where are they? At school/In the classroom. She’s the teacher. I erase the board. I close the door. I cut with the scissors. What’s this? It’s ( a pencil). Is your (backpack) (blue)? Yes./No. Is it (blue)? What does (Max) have? (Max) has a backpack. (Cris) has (a red pencil). The (door) is (brown). Let’s count the (scissors). What are these? They’re (backpacks). How many? Is this the number five? Yes./No. How many circles are there? There is (one) (door). There are (two windows). Do you take your backpack to school? Yes./No. There are three scissors.
Unit 2 My Home and Family
Unit 1 My School
Habilidades cognoscitivas Cantar Memorizar Relacionar imágenes Identificar imágenes Categorizar objetos Identificar colores Seguir instrucciones Seguir órdenes Recordar partes de una historia Hablar sobre temas que les son familiares
Actuar Señalar Caminar Correr Mantener el equilibrio Trazar círculos Trazar líneas rectas Trazar números Recortar Pegar Brincar Colorear sin salirse del contorno Lanzar Doblar
Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Identificar a los miembros de la familia Identificar las partes de la casa Diferenciar entre pequeño y grande, triste y contento, joven y viejo Identificar colores Contar del 1 al 10 Identificar algunos objetos de fiesta Poner en práctica la empatía Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
baby, balloon, bathroom, bedroom, big, birthday, blow, blue, boy, brother, brown, cake, candles, circle, clap, dining room, father, friends, garden, girl, grandfather, grandmother, green, grow, happy, house, ice-cream cones, kitchen, living room, mother, nine, old, party hats, pink, presents, purple, red, sad, sing, sister, small, years, yellow, young; numbers 1 to 10
This is a house. This is the living room. Who’s in the (bathroom)? (Grandmother). Where is it? It’s in the (kitchen). What’s this? It’s the bedroom. Is the baby in the bedroom? Yes./No. Where’s the baby? What do you do in the (kitchen)? I cook. Do you (cook) in the (kitchen)? She’s sad/happy. He’s young/old. The balloon is big/small. The balloon is (red). They are celebrating Max’s birthday. What are these? They’re balloons. What color are the balloons? Let’s count the balloons. There are five balloons. How many (circles) are there? What’s this? It’s a cake. What are these? They’re candles. Is this the number ten? Yes./No. (Mary) is my friend. I like my friend. We eat ice cream. Are you friends? What do you do with a friend?
Habilidades motrices
Habilidades cognoscitivas Habilidades motrices Cantar Relacionar imágenes Identificar imágenes Categorizar objetos Identificar colores Seguir instrucciones Distinguir edades Distinguir tamaño Contar Separar palabras en sílabas Recordar partes de una historia Hablar sobre temas que les son familiares
Actuar Señalar Caminar Correr Mantener el equilibrio Trazar círculos Trazar líneas rectas Trazar números Recortar Pegar Brincar Colorear Lanzar Mantener un globo en el aire Acomodar objetos
viii
ChGM2U0.indd viii
2/25/16 11:17 AM
Unit 4
Farm Animals
Unit 3 Food and Meals
ia c n e u c e s y e c n a lc A Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Identificar distintos tipos de comida Distinguir entre lo que les gusta y no les gusta comer Identificar la mañana, la tarde y la noche Hablar sobre el desayuno, la comida y la cena Identificar figuras geométricas Identificar colores Contar del 1 al 15 Desarrollar y practicar habilidades motrices finas y gruesas Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
afternoon, apple, baby, banana, bedroom, bread, breakfast, brother, brown, cereal, cheese, chicken, circle, dinner, dining room, eat, evening, father, juice, ham, lunch, milk, mother, morning, orange, pear, pick up, pink, play, red, sandwich, school, shape, soup, square, tomato, toys, triangle, water, yellow; numbers 1 to 15
What’s this? It’s (a sandwich). I like (sandwiches). Do I need an apple to make a sandwich? Yes./No. What do I need to make a sandwich? (Max) eats (a sandwich) for (dinner). What do you eat for dinner? I eat (breakfast) (in the morning). What shape is it? It’s a (circle). What color are the (tomatoes)? (Tomatoes) are (red). Let’s count the sandwiches. How many sandwiches are there? There are fifteen sandwiches. Do you eat breakfast in the morning? Yes./No.
Habilidades cognoscitivas Cantar Relacionar imágenes Identificar imágenes Identificar colores Identificar números del 1 al 15 Hablar sobre temas que les son familiares Seguir instrucciones Seguir órdenes Contar Recordar partes de una historia Clasificar
Vocabulario
Estructuras
Identificar a los animales de la granja Distinguir entre grande y pequeño Identificar crías de animales de la granja Identificar y reproducir los sonidos de los animales de la granja Identificar colores Comprender el concepto de igual y diferente Hablar de los animales de la granja que les gustan y de los que no les gustan Contar del 1 al 18 Desarrollar y practicar habilidades motrices finas y gruesas Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
baby, baby rabbit, balloon, big, black, box, brown, calf, chick, circle, cow, different, duck, duckling, eight, eleven, farm, fifteen, five, four, fourteen, gray, green, jump, hen, horse, kit, lamb, mother, nine, one, rabbit, red, same, seven, sheep, six, small, step, ten, thirteen, three, twelve, two, white, yellow
They are on a farm. A calf is a baby cow. What’s this? It’s a (calf). Is it big? Is it small? Yes./No. What’s this? It’s a rooster. Is the horse big? What color are (ducks)? Is the (calf) a baby (cow)? Yes./No. Is the (cow) the (calf’s) mother? Paste the (lamb). This is a big/small circle. They are the same/ different. Are they the same/different? Yes./No.How are they different? (Cows) say (moo, moo, moo). What color is it? (Yellow.) What animal is it? It’s a (duck). The (horse) is (brown). What does the (cow) say? I like/I don’t like (sheep). Do you like (sheep)? Yes./No. Let’s count the hens. There are eighteen hens. Is this the number 17? Yes./No. What happens? Does (Mr. Horse) know where the duckling is? Yes./No.
Actuar Aplaudir Señalar Caminar Correr Trazar círculos Trazar líneas rectas Trazar números Trazar figuras geométricas Recortar Pegar Brincar Colorear Lanzar Sacudir Girar Rodar una pelota Colorear Moldear figuras con plastilina
Objetivos
Habilidades motrices
Habilidades cognoscitivas Habilidades motrices Cantar Relacionar imágenes Identificar imágenes Identificar colores Identificar números del 1 al 18 Distinguir entre grande y pequeño Identificar color y tamaño Clasificar objetos de acuerdo con características similares Seguir el ritmo de una canción Hablar sobre temas que les son familiares Seguir instrucciones Contar Recordar partes de una historia Hablar sobre temas que les son familiares
Actuar Señalar Caminar Correr Trazar círculos Trazar líneas rectas Trazar números Recortar Pegar Brincar Colorear Lanzar Rodar una pelota Moverse como animales Saltar en un pie
ix
ChGM2U0.indd ix
2/25/16 11:17 AM
Unit 6 Transportation
Unit 5 Weather and Nature
CAolcnatnrocel dyescelacusencia Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Identificar elementos y objetos de la naturaleza Identificar similitudes y diferencias Describir características de los objetos de la naturaleza Identificar distintos tipos de clima Distinguir entre frío y caliente Identificar los colores del arcoíris Contar del 1 al 20 Comprender los procesos de la naturaleza Desarrollar y practicar habilidades motrices finas y gruesas Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
air, baby, big, blue, bright, clouds, cloudy, cold, color, cut out, different, energy, feel, fifteen, flowers, green, grow, hot, ice, leaves, long, orange, paste, patient, petals, plants, purple, rain, rainbow, rainy, red, same, seed, shorts, sky, slow, small, smell, snowy, soil, sun, sweater, time, water, white, windy; numbers 1 to 20
What’s this? It’s a plant. We need food and water to grow. The sun is energy. What color is it? Is it big? Is it small? Yes./No. Do plants need a (cow) to grow? Yes./No. The petals are yellow, they feel good. They are big/small. How does it feel? It’s cold/ hot. When it’s (sunny), it’s (hot). Is it (hot) when it’s (sunny)? Yes./No. Is it hot/cold? Today is (cold). I don’t wear a (sweater). (Soup) is hot. Is it hot/ cold? Yes./No. Do you wear it when it’s hot/cold? The (sun) is (hot). You wear (shorts) when it’s (cold). What color is it? (Blue). What happens? The colors of the rainbow are… Let’s count the clouds. There are twenty clouds. Kick the ball five times.
Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Identificar medios de transporte Distinguir entre rápido y lento Indicar dónde se usan los medios de transporte Indicar qué medio de transporte es el favorito Identificar formas geométricas Contar del 1 al 20 Desarrollar habilidades motrices gruesas Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
air, bicycle, bus, car, circle, fast, fly, land, plane, rectangle, ship, sky, slow, square, street, track, train, transportation, travel, triangle, truck, walk, water, wheel; numbers 1 to 20
What’s this? It’s (a car). Go slow. Go fast. I come to school by bus. I walk. The ship travels on water. The plane travels on air. The bus travels on land. My favorite way to travel is by ship/car/plane. Let’s count. There are five bicycles. Do you use a car to travel on water? Yes./No. What happens?
Habilidades cognoscitivas Cantar Relacionar imágenes Identificar imágenes Identificar color, tamaño y características de un objeto Tocar objetos para identificar su temperatura Identificar números del 1 al 20 Distinguir entre igual y diferente Seguir instrucciones Seguir órdenes Contar Relatar partes de una historia Llegar a conclusiones
Habilidades motrices Actuar Señalar Caminar Correr Trazar círculos Trazar líneas Trazar números Recortar Pegar Brincar Colorear Lanzar Patear una pelota Saltar en un pie Tocar y manipular objetos de la naturaleza Llegar a conclusiones
Habilidades cognoscitivas Identificar imágenes Seguir instrucciones Comprender los conceptos de rápido y lento Relacionar imágenes Actuar Cantar Clasificar Identificar números Contar Recordar partes de una historia.
Habilidades motrices Señalar Tocar un instrumento Trazar líneas Trazar círculos Recortar Pegar Dibujar Colorear sin salirse de la figura Rodar pelotas Trazar números Correr Caminar
x
ChGM2U0.indd x
2/25/16 11:17 AM
ia c n e u c e s y e c n a lc A Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Identificar lugares en la ciudad Identificar qué se puede hacer en distintos lugares de la ciudad Identificar la ubicación de lugares en la ciudad Contar del 1 al 12 Desarrollar y poner en práctica habilidades motrices gruesas Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
ambulance, animals, elephant, fair, Ferris wheel, food, hospital, movie, movie theater, museum, next to, painting, park, play, police station, police car, police officers, ride, school, school bus, toy store, toys, watch, zoo; numbers 1 to 12
What’s this? It’s a supermarket. We can buy food at the supermarket. Where can you buy food? At the supermarket. What is next to the supermarket? The movie theater. Let’s count. Write the number one next to the toy store. Let’s run/walk/jump/crawl/hop. Count the steps to the toy store. Do you buy food at the supermarket? Yes./No.
Unit 8 Community Helpers
Unit 7 My Town
Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Identificar algunas ocupaciones Hablar sobre el trabajo que ejercen diferentes ocupaciones Identificar lugares de trabajo Contar del 1 al 20 Aprender la importancia de la amabilidad Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
animals, blackboard, blue, boy, bus, bus driver, deliver, drive, doctor, fire, fire station, firefighter, happy, hospital, mail, mailbox, mom, nurse, pilot, plane, police officer, police station, postman, put out, red, sad, school, sick, surprised, teach, teacher, vet, veterinarian, work; numbers 1 to 20
He’s a postman. She’s a teacher. The postman delivers the mail. The postman puts the mail in the mailbox. The teacher teaches at school. Who delivers the mail? The postman. The police officer works at the police station. The nurse works at the hospital. The firefighter puts out fires. A doctor works at the police station… Yes./ No. Who works at the police station? The police officer works at the police station. Who can help Max? The doctor. The doctor/nurse helps sick people. The veterinarian helps sick animals. Does the doctor deliver the mail? Yes./No. How many (firefighters) are there? There are (twenty). What number is this? It’s the number eighteen. Is this the number (five)? Yes./No. Is Red happy/sad/surprised?
Habilidades cognoscitivas Habilidades motrices Identificar imágenes Seguir instrucciones Cantar Actuar Relacionar imágenes Relatar partes de una historia Identificar números Contar Identificar ubicación
Señalar Bailar Escribir palabras Brincar Correr Trazar círculos Trazar líneas Trazar líneas quebradas Escribir números Aplaudir Gatear Recortar Pegar Colorear sin salirse del contorno Lanzar pelotas dentro de un recipiente Golpear globos
Habilidades cognoscitivas
Habilidades motrices
Identificar imágenes Seguir instrucciones Relacionar imágenes Cantar Contar Relatar partes de una historia Predecir
Señalar Trazar líneas Trazar líneas quebradas Dibujar Recortar Pegar Trazar círculos Aplaudir Trazar números Escribir números Colorear sin salirse de la figura Actuar
xi
ChGM2U0.indd xi
2/25/16 11:17 AM
M Coentotrdoollodgeíaclase La metodología de Cubby House está basada en un enfoque ecléctico que favorece el desarrollo holístico del niño, ya que se centra en el estudiante y promueve su desarrollo como individuo, considerando su relación consigo mismo y con las personas y el mundo que lo rodean. Es decir, el enfoque ecléctico que distingue a Cubby House aborda los distintos aspectos que influyen en el desarrollo de los alumnos en los aspectos expresivo, psicomotor, social e intelectual.
aplicación clara y sencilla del Método Natural, favoreciendo el aprendizaje del alumno de un modo ameno y significativo. Las tres etapas son: Primera etapa. Presentación: Los alumnos son expuestos al nuevo lenguaje a través de contextos significativos, lo que les permite reconocer y comprender el significado del léxico que gradualmente integrarán a sus conocimientos del idioma.
Segunda etapa. Producción inicial: A través de diversas actividades guiadas por el docente, los alumnos expresan el lenguaje al que han sido expuestos de manera natural. Tercera etapa. Producción: Los alumnos realizan actividades en las que tienen la oportunidad de utilizar el lenguaje practicado en el salón de clases y fuera de éste para comunicarse.
Además, Cubby House combina distintas metodologías de enseñanza del inglés, como el Método Natural y el Método de Respuesta Física Total (TPR, por sus siglas en inglés). El Método Natural, cuyo objetivo fundamental es la comunicación, promueve el aprendizaje del inglés a través de exponer al alumno al idioma a través de contenidos que se vinculan a su vida cotidiana y su entorno. La enseñanza de léxico es fundamental porque permite que los estudiantes construyan e interpreten enunciados de manera gradual. El Método de Respuesta Física Total, a su vez, se caracteriza por la asociación entre la comprensión y la producción del lenguaje y el movimiento corporal, de modo que se fomenta la adquisición de conceptos y el desarrollo de las destrezas orales. Así, gracias a estos métodos, los alumnos de preescolar aprenderán el idioma de una manera intuitiva, como se aprende la lengua materna, lo que permite que el aprendizaje de la lengua meta sea más natural. Las lecciones de Cubby House no solamente se basan en temas que les son familiares y relevantes a los alumnos. Las lecciones están estructuradas en tres etapas, lo que facilitará la xii
ChGM2U0.indd xii
2/25/16 11:17 AM
Control de la clase El salón de clases es un lugar idóneo para enseñar ciertas reglas y normas que permitirán al niño convertirse en una persona sociable, autónoma y tolerante. El aula preescolar es una oportunidad para que el alumno reconozca valores y normas, y desarrolle la capacidad que cada uno tiene para controlar sus impulsos, enfocar sus esfuerzos y aprender a comportarse. Tener un buen control de la clase permite crear una atmósfera positiva en el aula, lo que, sin duda, tendrá un impacto positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello es necesario que planee cuidadosamente y utilice las estrategias adecuadas para que nunca pierda de vista que el papel fundamental del docente es apoyar a sus alumnos. A continuación se presentan algunas sugerencias para tener un buen control de la clase.
Establezca rutinas claras.
Evite amenazas innecesarias. Involucre a todos los alumnos en las actividades. Reconozca los logros y buenos comportamientos de sus alumnos. Ayúdelos a desarrollar un autoconcepto positivo. Encomiéndeles tareas acordes a su nivel de aptitudes. Muévase por el salón de clases y mantenga un buen contacto visual con todos. Evite comparaciones. Éstas, además generar hostilidad y resentimiento, pueden afectar seriamente la autoestima de los niños. Utilice juegos de distensión (es decir, los que sirven para liberar energía y estimular el movimiento) cuando la conducta de una gran mayoría sea inadecuada. Un poco de ejercicio físico le ayudará a retomar el control del grupo.
Establezca reglas breves, claras y razonables. Es importante que los alumnos entiendan que las normas deben seguirse, y que su incumplimiento acarreará consecuencias. Puede elaborar una cartulina con las reglas representadas visualmente y colocarla en un lugar visible en el salón de clases. Fomente el compañerismo y el respeto. Sea organizado/a. Planee su clase y asegúrese de tener a la mano todo el material que necesitará. Sea justo/a. Mantenga una buena predisposición hacia todos los alumnos.
xiii
ChGM2U0.indd xiii
2/25/16 11:17 AM
s a iv it c s o n g o c s e e s d la H Coanbtilridoal c La educación preescolar favorece el crecimiento y el desarrollo de las habilidades cognoscitivas, socioemocionales, psicomotrices y lingüísticas. Promover el desarrollo de las habilidades cognoscitivas es una de las tareas fundamentales en la educación preescolar porque esto les enseñará a los niños a procesar información, lo que impactará en su aprendizaje futuro. Todos los niños poseen un potencial cognoscitivo y la manera en cómo éste se desarrolla dependerá del tipo y el modo de interacción que mantengan con el mundo que los rodea. Por ello, es muy importante crear las condiciones para ayudar a que los alumnos de preescolar sean capaces de utilizar habilidades cognoscitivas cada vez más complejas. Las actividades que se presentan en Cubby House contribuyen al desarrollo de las siguientes habilidades cognoscitivas:
Identificar colores. Hacer clasificaciones según los atributos de personas, animales o cosas.
Distinguir con objetos concretos los cuantificadores: muchos, pocos, todos, ninguno.
Comprender el concepto de contar hasta 30.
Separar objetos por categorías.
Seguir órdenes de tres partes.
Recordar partes de una historia.
omprender el concepto de igual/diferente C con respecto a forma, color y tamaño y otros atributos. Manejar relaciones espaciales simples: arriba, abajo, afuera, adentra, cerca, lejos.
Ordenar secuencias con dibujos para formar una historia con relación lógica.
xiv
ChGM2U0.indd xiv
2/25/16 11:17 AM
a it r c s e a r b la a p la e Consciencia d El proceso de la adquisición de la lengua escrita y el del desarrollo de las habilidades de lectura se inician en la etapa preescolar. Ambos procesos son complejos y están relacionados entre sí, por lo que es necesario que evolucionen simultáneamente. Las actividades en Cubby House dedicadas al trazo y a la identificación de letras, sonidos y palabras fomentan el desarrollo de las capacidades necesarias en el proceso de la lectoescritura. Entre éstas se incluyen las siguientes: La capacidad de establecer relaciones espacio-temporales La capacidad de coordinación óculo-motriz La habilidad grafomotriz que es el movimiento gráfico realizado con la mano al escribir y que sirve para desarrollar la precisión, la coordinación, rapidez, distensión y control de los movimientos finos. El correcto desarrollo de la grafomotricidad en la etapa preescolar es fundamental para la correcta direccionalidad y trazo de las letras. La capacidad de percepción y discriminación auditivas La decodificación de letras La capacidad de segmentación (es decir, la habilidad para separar conscientemente los fonemas que componen las palabras).
A continuación se presentan algunas sugerencias para desarrollar estas habilidades: Incluya juegos de marionetas, actividades manuales como pintura de dedos, juegos de construcción y rompecabezas. Fomente las actividades de picado y cortado. Realice actividades de rellenado de espacios y figuras. Proponga actividades para trazar líneas rectas y onduladas. Fomente actividades para escuchar, identificar y manipular los sonidos en las palabras.
Enseñe rimas e incluya actividades en las que los alumnos escuchen palabras y distingan si dos palabras empiezan o terminan con el mismo sonido. Invite a los alumnos a realizar estas tareas con regularidad, pues dominar estas habilidades es indispensable para que puedan leer y escribir en el futuro.
xv
ChGM2U0.indd xv
2/25/16 11:17 AM
o ic t á m te a m to e n s ie la P Ceonstraoml de c El desarrollo del pensamiento matemático en la educación preescolar es fundamental, ya que permite que los niños establezcan una conexión entre las actividades espontáneas (como el juego o exploración del entorno) e informales (situaciones en las que no se tiene como objetivo enseñar las matemáticas en sí mismas pero que necesitan del uso de conceptos matemáticos para poder ser llevadas a cabo, como preparar una receta, situarse en un mapa, etc.) y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento. Asimismo, en esta etapa se desarrollan los principios de conteo, cardinalidad y abstracción. La serie Cubby House incluye actividades que introducen los principios del conteo (abstracción numérica) y las técnicas para contar (inicio del razonamiento numérico), para que los niños gradualmente logren construir el concepto y el significado de los números. Este proceso les permitirá ir relacionado los números con su vida diaria, para que sean capaces de reconocer los números que están en los precios, anuncios, teléfonos, etc.
A continuación se presentan algunas sugerencias para desarrollar el pensamiento matemático. Realice actividades para agrupar objetos atendiendo a sus semejanzas y diferencias. Incluya actividades en las que los niños manipulen y experimenten con diferentes objetos para que establezcan sus diferencias y semejanzas y, sin darse cuenta, razonen. Ordene objetos atendiendo a una determinada cualidad. Compare colecciones de objetos ("ésta es mayor, ésta es menor", etc.). Incluya actividades de resolución de problemas que impliquen aplicar operaciones sencillas (añadir, quitar, repartir).
Compare objetos (más largo, más pequeño). Realice distintas actividades que permitan que los niños identifiquen, comparen, clasifiquen y formen series de diferentes objetos, según sus características. Estime la duración de ciertas rutinas en relación con las unidades de tiempo (día, semana, hora) y ubicación de actividades de la vida cotidiana en el tiempo (día, noche, mañana, tarde). De este modo, Cubby House ayudará a que los niños desarrollen nociones numéricas, espaciales y temporales que les permitirán avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas.
xvi
ChGM2U0.indd xvi
2/25/16 11:17 AM
e r r ie c y io ic in e d s e d a Activid Las actividades de inicio permiten rescatar e identificar los aprendizajes y experiencias previas relacionadas con el tema o aprendizaje que se espera lograr en una clase determinada. Por su parte, las actividades de cierre permiten retomar aspectos del objetivo u objetivos vistos en clase. A continuación encontrará algunas actividades sugeridas de inicio o cierre. Recuerde que usted puede adaptarlas de acuerdo con las necesidades de su clase y sus alumnos. Encontrará el ícono cuando se haga referencia a esa sección en la Guía del Maestro.
se debe levantar y decir la palabra (y se queda parado). Repita hasta que todos estén de pie. Vuelva a repetir la actividad, esta vez pidiendo que se vayan sentando.
3. Leapfrog!
Se necesita un saco de semillas. Coloque las flashcards o las tarjetas boca abajo en el piso. Entregue el saco de semillas a un alumno. Pida que la lance y volteé la flashcard o tarjeta sobre la cual cayó el saco. Pídale al alumno que identifique la flashcard o tarjeta. Permita que el alumno se quede con la flashcard o tarjeta hasta que termine el juego. De esta manera todos habrán tenido la oportunidad de identificar una flashcard o tarjeta. Para terminar, pida que le entreguen las flashcards o tarjetas y que digan las palabras representadas.
Coloque en el pizarrón de 5 a 9 flashcards o tarjetas. Tenga otras a la mano. Divida al grupo en dos equipos. Pida a un equipo, que se forme del lado derecho del salón y al otro equipo del izquierdo. Pida a los dos primeros alumnos de cada equipo que se paren en el lado del pizarrón que le corresponde a su equipo. Explique que cuando usted diga Go! los dos alumnos tienen que identificar las flashcards o tarjetas una por una, diciendo la palabra en voz alta y saltando hacia el lado del pizarrón del equipo contrario. Cuando los alumnos se encuentren frente a frente, muestre una flashcard o tarjeta; el primer alumno en identificarla en voz alta es quien continuará participando. El otro alumno deberá formarse al final de la fila de su equipo y el alumno que quede al frente participará. El alumno del otro equipo continúa desde donde se quede. Repita la actividad hasta que alguno de los alumnos logre llegar al otro lado del pizarrón (al de su oponente) para ganar un punto.
2. I Have It!
Actividades de cierre
Actividades de inicio 1. Beanbag Toss
Pida a los alumnos que se sienten en el piso, formando un círculo. Utilice las flashcards o tarjetas del vocabulario que los alumnos ya conocen. Reparta una flashcard o tarjeta a cada alumno y anímelos a identificarlas. A continuación, diga una de las palabras en las flashcards o tarjetas, en voz alta. El alumno que tiene la flashcard o tarjeta de la palabra que mencionó
1. Go Fish! Para esta actividad necesita 2 juegos de flashcards o tarjetas del vocabulario que va a repasar. Pida a sus alumnos que se sienten en un círculo. Reparta 2 flashcards o tarjetas a cada uno, no importa si varios alumnos reciben la misma. Coloque en el centro del círculo una pila de
flashcards o tarjetas que hagan pares con las flashcards o tarjetas que repartió a los alumnos. Tome una flashcard o tarjeta para demostrar el juego. Pregunte a uno de los alumnos a su lado, si tiene la misma flashcard o tarjeta que usted tiene. Asegúrese de que el alumno al que le va a preguntar tenga la flashcard o tarjeta que usted va a pedirle. Pregunte Do you have a/an…? Si el alumno la tiene, se la tiene que dar. Muestre el par de flashcards o tarjetas iguales y colóquelas en el piso frente a usted. Después, pida al mismo alumno, que vea su flashcard o tarjeta y le pregunte Do you have a/an…? al compañero de al lado. Si la tiene, se la debe entregar. Si no, pida a todos que digan Go Fish! y en ese momento, el alumno se tiene que levantar y sacar una flashcard o tarjeta de la pila del centro. Si la flashcard o tarjeta es la misma que le están pidiendo, pídale que la muestre, diga la palabra y póngala frente a él/ella. Si no, es el turno de quien sigue. Continúe el juego hasta que todos hayan tenido la oportunidad de preguntar al menos una vez.
2. Draw and roll! Divida el pizarrón en tres columnas y a su grupo en tres equipos, de tal manera que sea una columna por equipo. Explique a los alumnos que tomarán turnos para dibujar en el pizarrón una imagen que represente la palabra que usted les dirá. Puede decirles la palabra y mostrar la flashcard correspondiente. Dígales que si el dibujo es correcto, tirarán un dado para ver cuántos puntos ganan. Anote los puntos en la parte superior de la columna del equipo correspondiente. El equipo con más puntos gana.
xvii
ChGM2U0.indd xvii
2/25/16 11:17 AM
io r la u b a c o v e d o s a p e r y n e ió s c la ta c n e e s d l e r o P r t n o C El vocabulario principal de cada unidad se presenta en contexto al principio de cada lección. Se sugiere que el maestro/a utilice el poster o las flashcards para que la actividad sea más significativa. A continuación encontrará algunas actividades sugeridas para presentar y repasar el vocabulario principal.
3. Crazy Presentation
3. Roll the Dice
Muestre una flashcard o tarjeta y diga la palabra correspondiente. Pida a los alumnos que repitan la palabra varias veces. Después, anímelos a repetir la palabra de distintas maneras, por ejemplo, con cierta emoción, fuerte, en voz baja, con alguna tonada, lento, rápido, etc.
Se necesita un dado para esta actividad. Coloque seis flashcards o tarjetas en el pizarrón. Asígnele a cada una un número del 1 al 6 y debajo escriba el número correspondiente. Pida a los alumnos que tomen turnos para tirar el dado. El alumno que tira el dado tiene que identificar el número y posteriormente identificar a cuál flashcard o tarjetas le corresponde ese número para decir la palabra que representa ese número.
Encontrará el ícono cuando se haga referencia 4. Tissue Drop a esa sección en la Guía del Maestro. Para esta actividad necesita un pañuelo. Muestre una Presentación flashcard o tarjeta y diga la palabra correspondiente. Pida a los alumnos que repitan la palabra varias 1. Pass the Secret veces. Después, dígales que usted va a dejar caer Siente a sus alumnos en un círculo viendo hacia el pañuelo y que ellos tienen que decir la palabra adentro. Siéntese con ellos. Muestre una flashcard tantas veces como puedan antes de que éste toque o tarjeta y diga la palabra. Anime a los alumnos el piso. a repetirla. Ahora, explíqueles que tienen que susurrar al oído de quien está sentado a su lado. Repaso Repita de nuevo la palabra y anímelos a repetirla. 1. I Spy Después, susurre la palabra al alumno de al lado, y pida a este alumno que pase el secreto a quien Proyecte el poster para repasar el vocabulario. Diga está al lado y así sucesivamente hasta que el I spy with my little eye (señale su ojo) something that secreto llegue a usted. Este último alumno debe is (red/big/small/purple, etc.). Pida a los alumnos que decir la palabra en voz alta. Vuelva a mostrar adivinen lo que usted está viendo y que se dirijan al la flashcard o tarjeta y anime a todos a decir la poster a señalarlo. Anime a todos los alumnos a decir palabra en voz alta. Diga la palabra y comparen la palabra. Además, puede pedirles que arrastren y qué tan acertados fueron al pasar el secreto. coloquen la imagen en alguna parte de la escena.
2. Work with the Poster Proyecte el poster para presentar el vocabulario. Nombre a una persona, animal, objeto, situación, etc. y pida a un alumno que señale la imagen correspondiente. Luego, pídale que coloque las personas, animales u objetos en distintos lugares del poster. Simultáneamente, diga la palabra correspondiente para que los alumnos la repitan.
2. Ostrich Dance Pegue una flashcard o tarjeta en la espalda de cada alumno. Después, divida al grupo en parejas. Los alumnos deberán ver la flashcard o tarjeta de su pareja y decir la palabra que representa en voz alta antes de que el otro lo haga. Si tiene más parejas que flashcards o tarjetas, saque copias de las flashcards o tarjeta para que todos los alumnos tengan una en la espalda. No importa que se repitan.
4. Flashcard Relay Race Divida al grupo en dos equipos. Para esta actividad necesita dos pilas de las mismas flashcards o tarjetas. Revuelva las pilas y entregue una a cada equipo. Pida al primer alumno de cada equipo que tome una flashcard o tarjeta de su pila, y que la identifique. Si lo hace correctamente puede correr a tocar el otro extremo del salón y regresar a su equipo y tocar la mano del compañero que participará enseguida. El alumno debe hacer lo mismo que el anterior y no puede correr hasta que no se identifique la flashcard o tarjeta. El equipo ganador es el primer equipo en el que todos sus miembros hayan corrido y regresado primero.
5. Memory Tray Para esta actividad necesita una charola. Coloque en ella los objetos o flashcards o tarjetas del vocabulario que van a repasar. Anime a los alumnos a identificarlos. Deles un minuto para memorizar lo que hay en la charola. Después, retírela y vea cuántos objetos o flashcards o tarjetas pueden recordar. Dele un punto al alumno que recuerde la mayor cantidad de objetos o flashcards o tarjetas.
xviii
ChGM2U0.indd xviii
2/25/16 11:17 AM
je a u g n le e d o s a p e r y n Presentació Los niños en etapa preescolar tienen gran facilidad y motivación para adquirir una lengua extranjera, Cubby House incluye actividades que promueven el desarrollo lingüístico de los niños a través de conceptos que se transmiten de manera vívida por medio de ilustraciones y fotos que harán que el proceso resulte sencillo y memorable. A continuación encontrará algunas actividades sugeridas para presentar y repasar el lenguaje principal. Recuerde que usted puede adaptarlas de acuerdo con las necesidades de su clase y sus alumnos. Encontrará el ícono Hello cuando se haga referencia a esa sección en la Guía del Maestro.
Presentación 1. Conversation Presente el nuevo lenguaje, iniciando una conversación en la que usted pida la opinión de los alumnos sobre el tema. Utilice flashcards o tarjetas para presentar el tema sobre el que van a hablar. Actúe o gesticule para transmitir el significado de las preguntas que quiere hacer a los alumnos. Motívelos a decir en inglés todo aquello con lo que ya estén familiarizados.
2. Puppet Presentation Utilice un stick puppet (marioneta) para presentar el lenguaje. Pida a los alumnos que nombren al stick puppet para atraer su atención. Diga (Nombre del stick puppet) is sleeping! Let’s say “Wake up (nombre del stick puppet).” Cuando el stick puppet haya despertado, presente el nuevo lenguaje. Puede utilizar las flashcards o el poster.
3. Crazy Presentation Proyecte el poster o muestre una flashcard o tarjeta y diga un enunciado o frase para presentar el nuevo lenguaje. Pida a los alumnos que repitan la frase o el enunciado de distintas maneras, por ejemplo, con cierta emoción, fuerte, en voz baja, con cierta tonada, lento, rápido, etc.
4. Language Pass Pida a sus alumnos que se paren en un círculo viendo hacia adentro. Muestre una flashcard o tarjeta y diga una frase o enunciado para presentar el lenguaje. Realice una acción relacionada a la frase o el enunciado y vuelva a repetirlo mientras la realiza. Pida al alumno de la derecha que imite la acción y repita la frase o el enunciado.
Repaso 1. Flashcard Walk Game
bolsas de semillas a cada uno. Coloque 9 flashcards o tarjetas en el piso formando un cuadrado de 3 x 3. Explíqueles que van a jugar gato. Los primeros alumnos de cada equipo deben dirigirse a donde se encuentra el cuadrado con las flashcards o tarjetas. Entregue a cada alumno la pelota o el saco y pídales que lo lancen para que caiga sobre alguna de las flashcards. Delimite desde dónde van a lanzar. Anime a los alumnos a identificar la flashcard o tarjeta en donde cayó lo que lanzaron y haga una pregunta relacionado con ella. Si contestan correctamente, la pelota o el saco queda en el lugar, de lo contrario, se retira. El primer equipo en formar una línea horizontal, vertical o diagonal gana un punto.
3. Stepping Stones
Utilice las flashcards o tarjetas para hacer un “río” en el salón. Éstas serán las piedras que Coloque flashcards o tarjetas en el piso en un permitirán a los alumnos cruzar el río. Pídales círculo. Ponga música y pida a los alumnos que que tomen turnos para cruzar el río. Cuando caminen alrededor del círculo. Detenga la música e pisen una flashcard o tarjeta tienen que decir un indíqueles que también se detengan. Diga una de enunciado acerca de lo que está representado las palabras al alumno que se encuentre parado/ en ella, por ejemplo, The bus is yellow. The parada al lado o cerca de la flashcard o tarjeta que police officer works at the police station. Si no la represente. Pídale que la levante e identifique lo logran, se “caen al río” y tienen que volver a lo que está representado en ella. También empezar. Puede añadirle emoción diciéndoles puede hacer una pregunta para que el alumno que en el río hay cocodrilos o tiburones. la responda. Después, pida al alumno que deje la flashcard o tarjeta en el piso. Vuelva a poner la 4. Reviewing with the Poster música y repita el proceso. Diga el nombre de una imagen o acción representada en el poster. Pida a diferentes 2. Flashcard Tic-Tac-Toe alumnos que identifiquen y arrastren esa imagen Para esta actividad necesitará 10 pelotas suaves a algún lugar del poster. Por ejemplo, diga Put que no reboten o 10 sacos de semillas. 5 del the book on the floor. Put the crayon under the mismo color y 5 de diferente color. Divida al table. Finalmente, haga preguntas acerca de la grupo en dos equipos. Entregue 5 pelotas o imagen y anime a los alumnos a responder. xix
ChGM2U0.indd xix
2/25/16 11:17 AM
CVoanlotreosl de clase Cubby House 2 presenta cuatro valores con el objeto de que los niños desarrollen habilidades necesarias para vivir mejor en sociedad. Dichos valores son:
Responsabilidad Los niños deben aprender que deben responsabilizarse de sus objetos personales o prestados, actos y palabras. Siempre hay cosas que no nos gusta hacer, pero es necesario hacerlas.
Empatía La empatía es la capacidad de comprender y valorar lo que alguien más está sintiendo o experimentando. Como primer paso se debe ayudar a los niños a nombrar sus emociones. Dado que los niños son empáticos por naturaleza y la empatía es necesaria para poder construir relaciones y mantener amistades. Apoyar el desarrollo de la empatía con un enfoque saludable les ayudará a responder a las emociones de otros de manera constructiva.
Paciencia La paciencia le enseña a los niños el valor de demorar la gratificación: una habilidad necesaria para madurar. La paciencia puede ayudar a desarrollar la habilidad de analizar y resolver problemas y contrarrestar la impulsividad que muchos niños demuestran. Para algunos niños, esperar es fácil, mientras que para otros es muy difícil. Ejemplificar la paciencia ayuda a los niños a aprender a autocontrolarse y calmarse. Ambas habilidades son esenciales para el desarrollo emocional.
Bondad/Consideración No hay que olvidar que los niños pequeños son egocéntricos, por lo que les cuesta trabajo ponerse en el lugar de otros o hacer un esfuerzo consciente para analizar cómo se puede sentir otra persona. Sin embargo, los niños son empáticos por naturaleza y hay que aprovechar esto para inculcar en los niños el pensar en el otro antes de actuar y el ser considerados en sus palabras y acciones. Usted encontrará actividades amenas y sencillas para que los alumnos comprendan y pongan en práctica los valores ya mencionados en las páginas GM16, GM72, GM86 y GM114 de la Guía del Maestro de Cubby House 2. Le sugerimos armar una casita como las que aparecen en las páginas de valores para hacer las actividades más memorables. A continuación le presentamos los materiales, pasos y recomendaciones para el uso de cada casita.
Responsibility, Patience y Kindness Materiales: 5 cajas grandes de cartón, cinta de enmascarar, marcadores de colores, exacto Instrucciones: Coloque las cajas de cartón en una zona del salón. Explique a los alumnos que van a construir una cubby house y que todos tienen que ayudar a construirla. Guíe la actividad para armar la casita con cajas de cartón. Anímelos a ayudarse unos a otros. Use el exacto para hacer ventanas y la puerta, o haga solo la puerta y dibuje las ventanas con los marcadores. Anime a los alumnos a decorar el exterior y el interior de las casitas, de modo que sean similares a las que aparecen en el Student’s Book.
Sugerencias: En la cubby house puede guardar libros para colorear, crayones o algunos juguetes como bloques y rompecabezas. Puede invitar a los alumnos a que terminen antes de que vayan a la cubby house a colorear, jugar o leer. Puede aprovechar esas actividades para fomentar que los alumnos compartan los juguetes, los libros o el material.
Empathy Materiales: 2 sábanas grandes o 2 mantas o un trozo grande de hule espuma para hacer el techo, 5 cajas de cartón, marcadores Instrucciones: Coloque las cajas de cartón en una zona del salón. Explique a los alumnos que van a construir una cubby house y que todos van a participar. Guíe la actividad para armar la casita con cajas de cartón, similar a la de la página 30 del Student’s Book. Anímelos a ayudarse unos a otros a armar y decorar la casita con marcadores. Pídales que los compartan. Decórenla por dentro y por fuera. Finalmente, use las sábanas, mantas o el trozo de hule espuma como techo. Sujete este último con cinta de enmascarar. Sugerencias: Invite a los alumnos a pasar a la cubby house. Puede realizar ahí alguna de las Actividades extra o puede convertirse, en el rincón de la lectura, o reading corner. De esta manera, le será más fácil mantener el control del grupo.
xx
ChGM2U0.indd xx
2/25/16 11:17 AM
s e ic r t o m s e d a id il b a H Es sumamente importante dedicar una parte considerable de la enseñanza preescolar al desarrollo de las habilidades motrices gruesas y finas, ya que permitirán a los niños moverse con destreza y controlar su cuerpo, caminar, practicar deportes, así como también escribir y dibujar. Sin el correcto desarrollo de las habilidades motrices, los niños pueden tener problemas de aprovechamiento escolar, además de carecer de la suficiente actividad física. Los movimientos de las habilidades motrices gruesas implican el uso de todo el cuerpo para hacer movimientos complejos como correr, brincar, atrapar, lanzar y patear. Los niños en edad preescolar requieren de mucha concentración para realizar estas actividades, especialmente porque necesitan equilibrio. Una vez que los niños logran mantener el equilibro, los movimientos de brazos, piernas y torso se vuelven más fáciles. Las habilidades motrices gruesas se desarrollan más rápidamente que las finas, pues estas últimas
requieren de más concentración. El desarrollo de estas habilidades es una combinación de crecimiento físico y la experiencia. Las habilidades motrices finas implican movimientos pequeños y la coordinación ojo-mano como, por ejemplo, cuando se recogen cosas con los dedos, se arman rompecabezas, el uso de herramientas o instrumentos. Los niños desarrollan las habilidades motrices a través del juego diario, pero siempre es bueno reforzar con actividades guiadas que se enfoquen al desarrollo de habilidades específicas. En cada unidad de Cubby House se incluyen actividades enfocadas a desarrollar las siguientes habilidades motrices gruesas y finas: Habilidades motrices gruesas: Correr con seguridad Correr en diferentes direcciones, girando y frenando
Saltar Caminar de puntas Bailar
Habilidades motrices finas: Construir torres con cubos Dibujar con crayones y lápiz Colorear Recortar y pegar Moldear Trazar líneas, números y figuras geométricas Es importante recordar que cada niño es diferente y el ritmo de desarrollo varía en cada uno, pero es importante enfocarse en apoyar a aquéllos que no logren hacer estas cosas. La facilidad con la que realicen los movimientos irá aumentando al tiempo que el niño crezca y que las habilidades se practiquen.
xxi
ChGM2U0.indd xxi
2/25/16 11:17 AM
antto Co roslydejucelagosse Los niños en edad preescolar desarrollan el lenguaje y habilidades de percepción auditiva a través del canto. También mejoran su capacidad de atención y memorización. Los juegos, por su parte, promueven el desarrollo motriz y permiten a los niños conocerse a sí mismos y al mundo que los rodea. A través del juego simbólico o de papeles se favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño, se fomenta el desarrollo del lenguaje y el cognitivo, y se desarrolla su capacidad imaginativa y de socialización. A continuación, encontrará algunas actividades sugeridas para trabajar con cantos y canciones. Encontrará el ícono cuando se haga referencia a esa sección en la Guía del Maestro.
Cantos y canciones 1. Clap! Anime a los alumnos a cantar y aplaudir para seguir el ritmo de la canción. También puede pedirles que aplaudan sólo cuando escuchen una palabra o frase específica.
reciclados o reales y animarlos a seguir el ritmo de la canción. Anímelos a marcar el ritmo de palabras o frases en específico.
4. Shake it! Pare a sus alumnos en un círculo viendo hacia adentro. Ponga una canción. Anime a los alumnos a realizar diferentes movimientos de baile cada vez que escuchen una palabra o frase en específico.
5. What’s the Word? Realice esta actividad con sus alumnos sentados en un círculo viendo hacia adentro. Ponga una canción. Pida que escuchen con atención. Pause la canción después de alguna palabra en específico y pregunte a los alumnos cuál fue la última palabra que escucharon. Quite la pausa y permita que la canción continúe. Pause la canción las veces que considere necesarias.
Juegos 1. Charades
Utilice un stick puppet (vea el Class & Resource CD) para invitar a los alumnos a cantar juntos. También puede utilizarlos para jugar mientras cantan; por ejemplo, para que canten más fuerte, más bajo, etc.
Pida a un alumno que pase al frente. Dígale al oído una palabra, o muéstrele una flashcard o tarjeta sin que sus compañeros la vean. El alumno debe actuar para sus compañeros, quienes tratarán de adivinar qué es lo que está actuando. Este juego también se puede jugar en dos equipos para hacer una competencia emocionante.
3. Follow the Beat!
2. Where’s the…?
2. Sing Along
Pare a sus alumnos en un círculo viendo hacia adentro. Ponga una canción. Anime a los alumnos a usar los pies para seguir el ritmo de la canción mientras cantan. También puede repartir instrumentos (percusiones) de papel, cartón,
Muestre algunas flashcards o tarjetas u objetos y diga las palabras correspondientes. Pida a los alumnos que cierren los ojos y esconda los objetos en el salón. Anime a los alumnos a turnarse para encontrarlos.
3. Bowling Para esta actividad, necesitará una pelota y flashcards o tarjetas. Coloque las flashcards o tarjetas en el piso, en un extremo del salón como si fueran pinos de bolos. Pida a los alumnos que se formen en una fila y se turnen para rodar la pelota, desde la distancia que usted determine, hacia las flashcards o tarjetas en el piso. A continuación, pida al alumno que diga la palabra de la flashcard que tocó con la pelota. Permítales quedarse con la flashcard que identifiquen correctamente.
4. Call Out the Number Para repasar los números, pida a los alumnos que caminen o brinquen libremente en el salón. Diga un número y pídales que formen equipos con el número de miembros que corresponden al número que usted dijo. Después diga Walk e indique a los alumnos que deshagan los equipos y que sigan caminando en el salón.
5. Jump the Rope Para esta actividad necesita una cuerda para brincar, una caja y las flascards o tarjetas del vocabulario que desee repasar. Sostenga un lado de la cuerda y pida a un alumno que sostenga el otro lado. Sostenga la cuerda a una altura que los alumnos puedan brincar. Pídales que se paren en una sola fila a un lado de la cuerda, y del otro lado coloque las flahscards o tarjetas y una caja. Explique que dirá una de las palabras representadas en las flashcards o tarjetas al primer alumno de la fila y tendrá que brincar la cuerda, levantar la flashcard o tarjeta correcta y colocarla en la caja. En las rondas que siguen se puede modificar la altura de la cuerda para que los alumnos gateen o rueden debajo o para que salten con los dos pies juntos o un pie primero y el otro después.
xxii
ChGM2U0.indd xxii
2/25/16 11:17 AM
Historias La lectura es fundamental en el desarrollo de los niños porque les ayuda a orientar y estructurar su pensamiento. Un recurso de aprendizaje muy importante son las historias ficticias porque permiten a los niños aprender y practicar vocabulario y lenguaje. Fomentar las actividades de lectura en el salón de clases también contribuye al desarrollo de las competencias comunicativas fundamentales en la edad preescolar. En cada unidad de Cubby House se incluye una historia alineada con los objetivos de aprendizaje y con los temas tratados, por lo que se recomienda realizar las actividades sugeridas en la Guía del Maestro. A continuación encontrará algunas actividades sugeridas para trabajar con las historias. Recuerde que usted puede adaptarlas de acuerdo con las necesidades de su clase y sus alumnos. Encontrará el ícono cuando se haga referencia a esa sección en la Guía del Maestro.
2. Draw a Picture
6. What Happened First?
Pida a los alumnos que dibujen algo inspirado en el cuento que escucharon, por ejemplo, a su personaje favorito, a sí mismos como personajes de la historia o un final alternativo.
Después de haber escuchado la historia, muestre las Story Cards en desorden para que los alumnos le digan cuál es la primera escena, cuál la segunda, cuál la tercera, y cuál la cuarta.
3. Have You…?
7. What Is It?
Después de haber escuchado la historia, muestre las Story Cards y pida a los alumnos que relacionen sus experiencias con las de la historia. Por ejemplo, pregúnteles quién ha visitado algún lugar que aparece en la historia, quién ha experimentado algo como lo que sucede en la historia, quién ha estado con personajes como los de la historia, etc.
Muestre las Story Cards y señale diferentes objetos. Pregunte What is it? y anime a los alumnos a responder.
4. The Title
9. Where Is The…?
Después de haber escuchado la historia, pida a los niños que inventen un título para la misma. Permita que participen todos los alumnos que quieran.
5. What Are They Feeling?
1. Act It Out Invite a los alumnos a que recreen partes de la historia. Story Card 1
Después de haber escuchado la historia, pida a los alumnos que reflexionen sobre los sentimientos y las acciones de los personajes, y si ellos se sentirían igual y harían lo mismo en una situación similar y por qué.
8. Who Is It? Después de haber escuchado la historia, muestre las Story Cards e invite a los alumnos a identificara los personajes. Muestre las Story Cards y señale los personajes, animales u objetos. Pregunte Where is the (apple)? e invite a los niños a señalar dónde están en las Story Cards.
10. Who Said It? Lea en voz alta frases que hayan dicho los personajes de la historia y pregunte Who said it? Anime a los alumnos a responder.
Story Card 4
Story Card 2
Story Card 3
Travel Fun CHSc2U6.indd 1
12/8/15 15:27
Travel Fun
Travel Fun
CHSc2U6.indd 7 CHSc2U6.indd 3
12/8/15 15:27
12/8/15 15:27
Travel Fun CHSc2U6.indd 5
12/8/15 15:27
xxiii
ChGM2U0.indd xxiii
2/25/16 11:17 AM