CH 03 UNI 01

Page 1

Un

it

1 At School Objetivos

Vocabulario

Estructuras

 Identificar objetos del salón de clases  Repasar colores  Identificar vocabulario relacionado con acciones  Contar del 1 al 6  Expresar las acciones que pueden hacer  Expresar las acciones que no pueden hacer

black, blue, book, boy, brown, chair, classroom, climb, crayon, cut, dance, dog, draw, elephant, frog, girl, green, jump, monkey, orange, paint, paintbrush, pink, play, purple, read, red, run, school, scissors, sing, table, walk, white, yellow; numbers 1 to 6

Hello, (teacher). My name is… Do you see a (book)? Yes. What color is the (book)? It’s (blue). What’s this? It’s a paintbrush. (He) (paints) with (a paintbrush). What can she do? She can jump. What’s this? It’s (a monkey). I can (climb) like a (monkey). Can you (dance)? Yes, I can (dance). I can’t (read). Can you (jump) (three) times? Yes, I can./No, I can’t. Yes, I can (read)./No, I can’t (read). Let’s count. What can (Max) do? Can (Emma) learn to (climb)?

The Cubby House Skills

En la Unidad 1, los alumnos desarrollarán habilidades motoras gruesas (p.GM16). No olvide consultar la sección de Habilidades motrices en la página xxi de la Guía del Maestro.

16

 Cantar  Contar  Relacionar imágenes  Relacionar la palabra escrita con su sonido  Identificar imágenes  Seguir órdenes  Seguir instrucciones  Recordar partes de una historia  Hablar sobre temas que le son familiares

Habilidades motrices  Actuar  Aplaudir  Bailar  Dibujar  Pintar  Mover los dedos  Brincar  Brincar sobre un pie  Correr  Trazar líneas, círculos, letras y palabras  Cortar  Pegar  Señalar  Mantener el equilibrio mientras camina con un objeto en la cabeza  Colorear sin salirse de la línea  Imitar acciones  Lanzar la pelota

The Cubby House Project: Make a Collage of Actions En la Unidad 1, los alumnos harán un collage con fotos de gente realizando determinadas acciones (p.GM11).

The Cubby House Skills

The Cubby House Project

GM3a CHSB3U1.indd 16

Recuerde consultar las secciones Metodología (p.xii), Control de la clase (p.xiii) y Habilidades cognoscitivas (p.xiv), Consciencia de la palabra escrita (p.xv) y Pensamiento matemático (p.xvi) al preparar la clase.

11

9/7/15 5:22 PM

9/3/15 10:57 AM

CHGM3U1.indd 4

Habilidades cognoscitivas

CHSB3U1.indd 11

12/22/15 11:16 AM


El Class & Resource CD se incluyen worksheets para que los alumnos repasen lo aprendido en casa y assessments para medir sus avances al final de cada unidad. Un

Historia

it

En la Unidad 1, los alumnos leerán la historia What Can I Do? (páginas St1a y St1b de la Guía del Maestro). Recuerde que ésta es una actividad de extensión, pero se recomienda asignar un tiempo de clase para llevarla a cabo, ya que ayudará a los alumnos a ampliar su vocabulario y fomentará en ellos el hábito de la lectura.

1

Un

Name:

it

I can’t

1

Un

Name:

it

1

What Can I Do?

Story Card 1 Scene 1

Scene 2

Narrator:: Look! It's E Emma and Max.. Emma is Max’s little sister. She is sad. Max: Why are you ssad, Emma? Emma: I want to go to school. Max: Don’t be sad. You’ll go to Y school soon. Emma: What do you do at school?

read

19

Un

Consulte las secciones Actividades de inicio y cierre (p.xvii), Presentación y repaso de vocabulario (p.xviii) y Presentación y repaso de lenguaje (p.xix), en las que encontrará diversas actividades para trabajar con los posters y las flashcards.

it

1

Scene 3

Max: You learn things you can do! For example, I can jump. I can run. I can climb. Emma: Oh, I can’t climb! Max: Don’t worry. Everyone learns. Emma: What else do you do?

Max: I can draw. I can paint. I can dance. I can sing. I can cut. Emma: Wow! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyone learns.

Worksheet

SScene 4

2016 Photocopiable Publishing, S.A. de C.V., © Richmond P

Scene 5

Emma: Hey, Max, can E you re read stories?

Emma: Are teachers nice? Max: Teachers are great! Emma: I want to go to school and learn many things, like you!

Max: No, I can’t read M stories, b but the teacher can read. S She's teaching us how to read.

Assessment S.A. de C.V., 2016 Photocopiable © Richmond Publishing,

What Can I Do?

7

© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016

506009 843769

CHSC3U1.indd 2

10/8/15 10:36

S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing, 9/9/15 11:30 AM

9/9/15 11:30 AM

10/8/15 10:54

2

Emma? school. to sch Emma: I want to go g to ad. You’ll go Max: Don’t be sad.

1

paint. Max: I can draw. I can I can I can dance. I can sing. cut. Emma: Wow! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyone

you Max: You learn things I can can do! For example, climb. jump. I can run. I can Emma: Oh, I can’t climb! Max: Don’t worry. Everyone

a and Narrator: Look! It'ss Emmasister. x’s little si Max. Emma is Max’s She is sad. u sad, Story Card Why are you Max:

it

Scene 3

Scene 2

Scene 1

CHFC3U1.indd 13

CHFC3U1.indd 14

19 19

C I Do? What Can

CHSC3U1.indd 1

Un

7

learns. you do? Emma: What else do

learns.

school soon. a o you do at Emma: What do school?

Scene 5

Scene 4 Scen

nice? Emma: Are teachers great! Max: Teachers are to school Emma: I want to go like and learn many things,

you Emm Hey, Max, can Emma: read stories? stories, Max: No, I can’t read Max read. but the teacher can to read. She's She teaching us how

Recuerde que el poster proyectable se encuentra en el Class & Resource CD. No olvide que las imágenes pueden arrastrarse y colocarse en distintas partes de la escena para que los alumnos aprendan el vocabulario y estructuras de manera variada e interactiva. Recuerde también que hay una versión proyectable de las flashcards en el Class & Resource CD.

you!

S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing, 10/9/15 10:17

What Can I Do? CHSC3U1.indd 3

10/8/15 10:54

Story Card 3

What Can I Do?

19

Un

Scene 1

Scene 2

Narrator: Look! It's E Emma and Max.. Emma is Max’s little sister. She is sad. Max: Why are you ssad, Emma? Emma: I want to go to school. Max: Don’t be sad. You’ll go to Y school soon. Emma: What do you do at school?

SScene 4

1

Max: I can draw. I can paint. I can dance. I can sing. I can cut. Emma: Wow! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyone learns.

Scene 5

Emma: Hey, Max, can E you re read stories?

Emma: Are teachers nice? Max: Teachers are great! Emma: I want to go to school and learn many things, like you!

Max: No, I can’t read M stories, b but the teacher can read. S She's teaching us how to read.

What Can I Do?

it

Scene 3

Max: You learn things you can do! For example, I can jump. I can run. I can climb. Emma: Oh, I can’t climb! Max: Don’t worry. Everyone learns. Emma: What else do you do?

© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016

10/5/15 16:38

CHSC3U1.indd 6

CHSC3U1.indd 5

1

Un

Un

What Can I Do?

Story Card 4

it

you Max: You learn things I can can do! For example, climb. jump. I can run. I can Emma: Oh, I can’t climb! Max: Don’t worry. Everyone

mma and Narrator: Look! It's Emmasister. little Max. Emma is Max’s She is sad. ad, Max: Why are you sad,

1

1 19

Scene 2

Scene 1

Emma? school. o to school Emma: I want to go You’ll go to Max: Don’t be sad.

Un

10/9/15 10:18

it

learns. you do? Emma: What else do

it

1

Scene 3

paint. Max: I can draw. I can I can I can dance. I can sing. cut. Emma: Wow! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyone learns.

school soon. ou do at Emma: What do you school?

Scene 5

ceene 4 SScene

nice? Emma: Are teachers great! Max: Teachers are to school Emma: I want to go like and learn many things, you!

you mma: Hey, Max, can Emma: E sto read stories? No, I can’t read stories, ax: No Max: M read. but the teacher can read. teaching us how to She's te

What Can I Do?

S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing, 10/9/15 10:18

CHSC3U1.indd 7

10/5/15 16:38

Scene 1 Narrator: Narrato or:: Look! It's It Emma and Max.. Emma is Max’s Ma little sister. She is sad. Max: Why are you sad, Emma? Emma: I want to g go to school. Max: Don’t be sad sad. You’ll go to school soon.

de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond

Emma: What do y you do at school?

Scene 2

Max: You learn things you can do! For example, I can jump. I can run. I can climb. Emma: Oh, I can’t climb! Max: Don’t worry. Everyone learns. Emma: What else do you do?

Scene 4

Publishing © Richmond

Emma: Hey, Max, can you read stories? Max: No, I can’t read stories, but the teacher can read. She's teaching us how to read.

de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond

What Can I Do?

Scene 3

it

1

Max: I can draw. I can paint. I can dance. I can sing. I can cut. Emma: Wow! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyone learns.

Scene 5 Emma: Are teachers nice? Max: Teachers are great! Emma: I want to go to school and learn many things, like you!

© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016 CHSC3U1.indd 10

CHSC3U1.indd 9

19

Un

What Can I Do?

Story Card 5

10/5/15 16:38

10/9/15 10:19

Unit 1 At School

CHGM3U1.indd 5

GM3b

12/22/15 11:16 AM


Lesson 1

Objetivos:  Identificar objetos del salón de clases  Repasar colores Estructuras: Hello, (teacher). My name is… Do you see a (book)? Yes. What color is the (book)? It’s (blue). Vocabulario: black, blue, book, boy, brown, chair, classroom, crayon, girl, green, paintbrush, orange, pink, purple, red, school, scissors, table, white, yellow Habilidades cognoscitivas: cantar, identificar y nombrar colores Habilidades motrices: señalar, mantener el equilibrio Materiales: stick puppets (vea Class & Resource CD), Class & Resource CD, poster Unit 1 (en el Class & Resource CD), tarjetas de: crayon, scissors, paintbrush, table, chair; tarjetas de los colores: black, blue, green, pink, white, yellow Preparación: Si no cuenta con las tarjetas de los objetos del salón y de los colores, elabore sus propios conjuntos para utilizarlos durante esta unidad. Imprima las marionetas (están en el Class & Resource CD). Recórtelas, péguelas sobre una hoja de cartulina. Recórtelas nuevamente y pegue un palo de paleta al reverso de cada una usando el pegamento blanco.

Actividad de inicio

01

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Diga Hello, (nombre) o Hello, children, para que ellos contesten Hello, Miss (nombre) o Hello, teacher. Luego, pida a sus alumnos que se sienten formado un círculo, viendo hacia adentro. Realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Utilice los stick puppets (vea Materiales). Ponga la

GM3

CHGM3U1.indd 6

grabación 01 una vez y anime a los alumnos a escuchar mientras el stick puppet canta y al final dice su nombre (My name is…). Vuelva a poner la grabación y use el stick puppets para animar a los niños a cantar. Finja como que la marioneta le preguntó a usted su nombre y conteste (My name is…). Vuelva a poner la grabación y use la marioneta para animar a los alumnos a cantar y decir su nombre.

Grabación 01 Song: Hello! What’s Your Name? Hello! What’s your name? How are you today? Fine, thanks. My name is Paco. Would you like to play? Hello! What’s your name? How are you today? Fine, thanks. My name is Paty. Hello! What’s your name? How are you today? Fine, thanks. My name is ______.

Presentación Look. Point. Say. Proyecte el poster Unit 1 (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM3b). Realice la actividad Work with the poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Enseñe o repase las siguientes palabras: book, crayon, scissors, paintbrush, table, chair y los colores (black, blue, brown, green, orange, pink, purple, red, white, yellow). Luego, distribuya el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 3. Revise que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anímelos a que digan A boy. A girl. Pregunte Where are the children? Anímelos a

que digan In the classroom. Diga Yes, they are in the classroom at school. Ahora señale cada uno de los artículos escolares que se ven en la ilustración (chair, book, crayon, paintbrush, scissors) y pregunte lo siguiente: Do you see (a book)? (Yes.) Pida que señalen el objeto. Después, pregunte What color is the (book)? It’s blue. Asegúrese de que los alumnos señalen las imágenes correctas y respondan correctamente. Si no lo hace, corrija y pídales que lo vuelvan a hacer. Finalmente, pídales que cierren el Student’s Book y que lo guarden en el lugar correspondiente.

Actividad de cierre

Utilice las tarjetas de los objetos del salón y de los colores (vea Materiales) para la siguiente actividad. Pida a sus alumnos que se formen en una fila contra una de las paredes del salón. Reparta una tarjeta a cada alumno. Pídales que la coloquen en su cabeza y la balanceen. Explíqueles que tendrán que ir lo más rápido que puedan hacia la pared contraria y de regreso cinco veces, siempre balanceando la tarjeta sobre su cabeza. Dígales que no deben meter las manos para sujetar la tarjeta. Si ésta se cae al piso, el alumno tiene que identificarla.

Actividad extra

Proyecte el poster Unit 1 (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM3b). Realice la actividad I Spy, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario para repasar el vocabulario de los colores.

Unit 1 At School

12/22/15 11:16 AM

CHSB3U1.in


Un

At School CHSB3U1.indd 37 CHGM3U1.indd

it

1

Lesson 1

3

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM


4

CHSB3U1.indd 48 CHGM3U1.indd

Unit 1 Lesson 1

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM AM


/15 10:57 AM

Lesson 1

Objetivos:  Identificar objetos del salón de clases  Identificar vocabulario relacionado con acciones Estructuras: What’s this? It’s a paintbrush. (He) (paints) with (a paintbrush). Vocabulario: book, chair, classroom, crayon, cut, draw, paint, paintbrush, read, school, scissors, table Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes con palabras Habilidades motrices: actuar, señalar, trazar con lápiz Materiales: crayones, tarjetas de los objetos del salón (vea p.GM3); flashcards: cut, read, paint, draw

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a que devuelvan el saludo. Realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre para repasar los objetos escolares. Utilice las tarjetas (vea Materiales).

Producción inicial

señale la imagen del niño y diga He paints with a paintbrush. Con su dedo, trace la línea que va de la ilustración del pincel a la foto del niño y diga Match. Pídales que tracen la línea entre las dos imágenes. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el mismo procedimiento con el resto de las imágenes (scissors - She cuts with scissors; book - He reads a book; crayon - She draws with a crayon). Revise que todos relacionen las imágenes correctas. Finalmente, pídales que cierren el Student’s Book y que lo guarden en el lugar correspondiente.

Actividad de cierre

Realice la actividad Charades, en la página xxii de la sección Cantos y juegos para repasar cut, read, paint, draw. Utilice las flashcards (vea Materiales). Al terminar, despídase de alumnos.

Actividad extra

Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM3b). Luego, realice la actividad Show Me the..., en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario para repasar el vocabulario visto en esta lección.

Trace. Match. Realice la actividad Crazy Presentation en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario para presentar las siguientes acciones: cut, read, paint, draw. Utilice las flashcards de esas acciones (vea Materiales). Ahora, distribuya crayones y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 4. Revise que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la página y pida a los alumnos que digan en inglés los objetos que conocen. Señale la imagen del pincel y pregunte What’s this? Anímelos a responder It’s a paintbrush. Luego

Unit 1 At School

CHGM3U1.indd 9

GM4

12/22/15 11:16 AM


Lesson 1

Objetivos:  Identificar objetos del salón de clases  Contar del 1 al 6 Estructuras: What are these? They’re (books). Let’s count the (books). Vocabulario: book, chair, classroom, crayon, paintbrush, scissors, table; numbers 1 to 6 Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes con palabras, cantar, contar Habilidades motrices: brincar, mover los dedos, Materiales: tarjetas de los objetos del salón (vea p.GM3), tarjetas de los números del 1 al 6, 1 cuerda para saltar, 1 caja, Class & Resource CD, lápices de colores, 1 dado Preparación: Si no cuenta con un set de tarjetas de los números del 1 al 6, elabore uno.

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a devolver el saludo. Realice la actividad Jump the Rope, en la página xxii de la sección Cantos y juegos para repasar el vocabulario de objetos del salón y los números del 1 al 6. Utilice las tarjetas (vea Materiales), la caja y la cuerda para saltar (vea Materiales).

Producción

02

Count. Trace. Coloque las tarjetas de los números del 1 al 5 en el pizarrón. Señale cada tarjeta y pida a los alumnos que digan el número correspondiente. Luego pídales que le muestren la cantidad de dedos que corresponda. Dígales Show me one/ two/ three/four/five.

GM5

CHGM3U1.indd 10

Ahora ponga la grabación 2 y pida a los niños que muestren de 1 a 5 deditos conforme se vayan mencionando los números en la canción. Repita la canción un par de veces. Para subir el nivel de dificultad, puede pedir a los alumnos que usen sus dos manos para mostrar los números. Reparta el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 5. Revise que todos lo hayan abierto en la página correcta.

Grabación 02 Song: Show Me One, one, show me (one). One, one, show me (one). One, one, show me (one). Show me (one) like this. OK, what comes next? Siguientes versos: 2. …two 3. …three 4. …four 5. …five

Al terminar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Para repasar los números del 1 al 6, pida a los alumnos que caminen o brinquen libremente en el salón. Diga un número del 1 al 6 y pídales que formen equipos con el número de miembros que corresponden al número que usted dijo. Después diga Walk e indique a los alumnos que deshagan los equipos y que sigan caminando o brincando en el salón. Repita el procedimiento con todos los números del 1 al 6.

Reparta lápices de colores (vea Materiales). Señale el grupo de libros y pregunte: What are these? (Books.) Luego diga Let’s count the books. Anímelos a contar con usted, al mismo tiempo que señala cada uno de los libros. Ahora, señale el número 5 y diga Five. Circule con su dedo el número cinco y diga Circle. Demuestre la actividad. Repita el mismo procedimiento con los crayones, las sillas y las mesas. Recorra el salón y revise que todos encierren el número correcto. Finalmente, pídales que cierren el Student’s Book y que lo guarden en el lugar correspondiente.

Actividad de cierre

Realice la actividad Roll the Dice, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre para repasar los números del 1 al 6 y el vocabulario de los objetos del salón. Utilice las tarjetas y el dado (vea Materiales).

Unit 1 At School

12/22/15 11:16 AM

CHSB3U1.in


Unit 1

CHSB3U1.indd 511 CHGM3U1.indd

Lesson 1

5

9/7/15 11:16 4:58 PM 12/22/15 AM


6

CHSB3U1.indd 612 CHGM3U1.indd

Unit 1 Lesson 2

play

dance

sing

jump 9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM AM


/15 10:57 AM

Lesson 2

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones Estructuras: Who’s in the picture? (Nina and Max.) Vocabulario: cut, draw, dance, jump, paint, play, read, sing Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, relacionar la palabra escrita con su sonido, cantar Habilidades motrices: brincar un obstáculo y caer con ambos pies al mismo tiempo Materiales: poster Unit 1, flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a responder el saludo. Aplauda dos veces para llamar la atención de los alumnos y dé diversas órdenes (sit down, stand up, cut, draw, paint, read, clap, etc.) para que los alumnos las sigan.

Presentación

the picture? Max and Nina. Red and Rack. Pida a los alumnos que escuchen las palabras que usted va a decir, señalen las imágenes y repitan. Señale la primera imagen y diga Play, play, play. Revise que todos señalen la imagen correcta y que pronuncien adecuadamente. Luego, ayúdelos a leer. Señale la palabra play. Deslice el dedo de izquierda a derecha, debajo de la palabra, y diga Play. Anímelos a hacer lo mismo. Repita el procedimiento con las demás imágenes y palabras. Finalmente, pídales que cierren el Student’s Book y lo guarden en el lugar correspondiente.

Actividad de cierre

Realice la actividad Lightning Flashcards, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar los verbos de acción. Utilice las flashcards (vea Materiales). Al terminar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Hello

Realice la actividad Stepping Stones, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje para repasar las acciones (play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read).Utilice las flashcards (vea Materiales).

Point. Say. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM3b). Realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Enseñe las siguientes acciones: play, dance, sing, jump. Repase las acciones presentadas en la lección anterior (cut, paint, draw, read). Distribuya el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 6. Revise que lo hayan abierto en la página correcta. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte Who’s in

Unit 1 At School

CHGM3U1.indd 13

GM6

12/22/15 11:16 AM


Lesson 2

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones Estructuras: What can she do? She can jump. Vocabulario: cut, draw, dance, girl, jump, paint, play, read, sing Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes , identificar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: trazar círculos, bailar, girar, imitar acciones Materiales: flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read; crayones negros

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a responder el saludo. Pida a sus alumnos que se pongan de pie y formen círculo, viendo hacia adentro. Tome las flashcards (vea Materiales). Diga que ahora éstas tienen poderes mágicos. Tome una flashcard y finja que está lanzando un hechizo. Diga la palabra que corresponde a la flashcard mientras “lanza el hechizo”. Pase la flashcard al alumno de su derecha y anímelo a lanzar el hechizo y decir la palabra. Continúe hasta que la flashcard vuelva a sus manos. Repita con todas las flashcards que desee repasar.

Producción inicial Say. Circle. Distribuya el Student’s Book y los crayones negros (vea Materiales). Pida a los alumnos que lo abran en la página 7. Revise que lo abran en la página correcta. Pídales que vean las imágenes y anime a que digan las acciones en inglés. Señale la fotografía de la niña y pregunte

GM7

CHGM3U1.indd 14

What can she do? Anímelos a responder She can jump. Luego, señale cada una de las imágenes y pida que circulen la ilustración que corresponde a esa acción. Demuestre la actividad en el pizarrón. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Asegúrese de que todos circulen la imagen correcta. Finalmente, pídales que cierren el Student’s Book y que lo guarden en el lugar correspondiente.

Actividad extra

Pida los alumnos que se formen en una fila detrás de usted (como un “trenecito”). Camine por el salón y anime a los alumnos a seguirla. Realice una acción, que hayan estudiado en esta lección, y diga en voz muy alta la palabra que corresponde a esa acción. Pida a los alumnos que imiten la acción y repitan la palabra.

Actividad de cierre

Pida a sus alumnos que se sienten en círculo, viendo hacia adentro. Tenga las flashcards (vea Materiales) a la mano. Coloque una de las flashcards boca abajo, enfrente de uno de los alumnos. Explíqueles que la tienen que ir pasando (sin voltearla) a su compañero de la derecha. Usted diga Pass para que comiencen a pasar la flashcard; mientras lo hacen, indíqueles que también digan Pass. Cuente hasta 10 en su cabeza y diga Stop. Pida al alumno que tiene la flashcard que la volteé y diga la acción que está representada. Después, pídale que se levante y vaya alrededor del círculo realizando la acción. Por ejemplo, si la flashcard es dance, entonces el alumno irá alrededor del círculo bailando. Al volver a su lugar en el círculo, debe sentarse y el juego vuelve a empezar con otra flashcard. En esta siguiente ronda, dos los alumnos (el que se queda con la flashcard y el que se quedó con la flashcard en la ronda pasada) tienen que ir alrededor del círculo realizando la acción. El último en sentarse tendrá que realizar una acción el número de veces que usted indique (clap five times, spin three times). Cuando todas las flashcards ya estén en el círculo, repita la actividad para darle oportunidad a otros alumnos de participar. Al terminar, despídase de los alumnos.

Unit 1 At School

12/22/15 11:16 AM

CHSB3U1.in


Unit 1 Lesson 2

CHSB3U1.indd 715 CHGM3U1.indd

7

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM


8

CHSB3U1.indd 816 CHGM3U1.indd

Unit 1 Lesson 2

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM AM


/15 10:57 AM

Lesson 2

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones  Expresar las acciones que pueden hacer Estructuras: What’s this? It’s (a monkey). I can (climb) like a (monkey). Vocabulario: climb, cut, dog, draw, dance, elephant, frog, jump, monkey, paint, play, read, run, sing, walk Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes Habilidades motrices: brincar, brincar sobre un pie, bailar, correr, imitar acciones, Materiales: 1 silbato, tarjetas de: monkey, elephant, dog, frog; flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read; tarjetas de las acciones: climb, run, walk Preparacíón: Si no cuenta con tarjetas de los animales y de las acciones, elabórelas

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a responder el saludo. Realice la actividad Whistle Freeze, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice el silbato y las flashcards (vea Materiales).

Producción Say. Act out. Realice la actividad Corners de la sección Presentación y repaso de vocabulario, en la página xviii y enseñe o repase el vocabulario de los animales (monkey, dog, frog, elephant). Utilice las tarjetas (vea Materiales). Reparta el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 8. Revise que lo hayan abierto en

la página correcta. Señale las imágenes del libro y pregunte What’s this? Anímelos a que identifiquen a los animales: monkey, dog, frog, elephant. Pida a los alumnos que se paren en sus lugares. Señale la imagen del mono y diga Climb. Luego imite la acción del mono y diga I can climb like a monkey. Anímelos a imitarla y a repetir con usted. Haga lo mismo con las otras imágenes y diga los siguientes enunciados: I can run like a dog. I can jump like a frog. I can walk like an elephant. Luego, señale las imágenes en desorden para que los alumnos realicen la acción y digan los enunciados. Finalmente, pídales que cierren el Student’s Book y que lo guarden en el lugar correspondiente.

flashcard al otro alumno. Ahora, pida que digan la palabra que se representa en la flashcard de su compañero. Demuestre cómo hacerlo. El primer alumno en decir correctamente la palabra gana un punto para su equipo.

Actividad de cierre

Realice la actividad Action Race, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Cuando dé las instrucciones, use frases como Run like a dog; jump like a frog; climb like a monkey, etc. Los alumnos tienen que realizar o actuar (como en el caso de climb) la acción como el animal la realiza. Al terminar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Divida a la clase en dos equipos, uno de niños y otro de niñas. Llame a un niño y a una niña y pídales que se paren de espaldas al frente del salón. Revuelva las flashcards y las tarjetas (vea Materiales y Preparación) y dele una a cada alumno (de los que tiene al frente) boca abajo. Anime a los alumnos que están sentados a decir, junto con usted, Ready, steady, go!. Pida a los alumnos que están parados al frente que den cinco pasos para alejarse uno del otro; anime al resto de la clase a contar en voz alta mientras dan los pasos. Anímelos a contar One, two, three, four, five, Go! Cuand digan Go!, los alumnos que estén al frente deben darse la vuelta para quedar cara a cara y mostrar su

Unit 1 At School

CHGM3U1.indd 17

GM8

12/22/15 11:16 AM


Lesson 3

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones  Expresar las acciones que pueden hacer Estructuras: Who are they? Nina and Max. Where are they? At school/ In the classroom. (Nina) can (draw). Can (Nina) (draw)? Yes. Can you (dance)? Yes, I can (dance). Vocabulario: climb, cut, draw, dance, jump, paint, play, read, run, sing, walk Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, cantar Habilidades motrices: brincar, aplaudir Materiales: flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read; 1 cuerda para saltar, 1 caja, música animada o instrumental en inglés, 1 pelota pequeña y suave; tarjetas de: climb, run, walk (vea p.GM8)

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anime a los alumnos a regresar el saludo. Realice la actividad Jump the Rope, en la página xix de la sección Presentación y repaso de vocabulario para repasar las acciones. Utilice las flashcards, las tarjetas, la cuerda para saltar y la caja (vea Materiales).

Presentación Point. Say. Reparta el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 9. Señale las imágenes y pregunte Who are they? Nina and Max. Where are they? At school./ In the classroom. Señale la imagen de Nina y diga Nina can draw. Anímelos a señalar la imagen y a repetir el enunciado. GM9

CHGM3U1.indd 18

Luego señale la imagen de Max y diga Max can cut. Anímelos a señalar la imagen y a repetir el enunciado. Luego, vuelva a señalar la imagen de Nina y pregunte Can Nina draw? Señale la imagen de rack feliz en el círculo y anímelos a responder Yes. Señale la imagen de Max y pregunte Can Max cut? Señale la imagen de rack feliz en el círculo y anímelos a responder Yes. Finalmente, pídales que cierren el Student’s Book y que lo guarden en el lugar correspondiente.

Actividad de cierre

03

Ponga la grabación 3 y realice la actividad Clap!, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. La primera vez que escuchen el canto, pida a los alumnos que aplaudan cuando escuchen las frases con I can… La segunda vez, vuelva a pedirles que aplaudan al escuchar I can…, pero ahora realice la acción y anime a los alumnos a imitarla mientras aplauden. La tercera vez, anime a los alumnos a decir el canto a aplaudir y a realizar la acción. Al terminar, despídase de los alumnos.

Grabación 03 Chant: I Can Stop I can run. (x3) And I can stop. I can jump. (x3) And I can stop. I can walk. (x3) And I can stop.

Actividad extra

Hello

Realice la actividad Bomb!, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Repase las acciones y pregunte Can you…? para que los alumnos contesten Yes, I can… Utilice la música, las flashcards, las tarjetas y la pelotita suave (vea Materiales).

Unit 1 At School

12/22/15 11:16 AM

CHSB3U1.in


Unit 1 Lesson 3

CHSB3U1.indd 919 CHGM3U1.indd

9

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM


10

CHSB3U1.indd 10 CHGM3U1.indd 20

Unit 1 Lesson 3

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM AM


/15 10:57 AM

Lesson 3

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones  Expresar las acciones que pueden hacer Estructuras: What can he/she do? He/She can cut. (I) can (dance). Can you (dance)? Yes, I can (dance). Vocabulario: climb, cut, draw, dance, jump, paint, play, read, run, sing, walk Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes con palabras, seguir instrucciones Habilidades motrices: colorear sin salirse de la línea, lanzar la pelota, saltar, bailar, actuar Materiales: flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read, run; crayones de colores, 2 pelotas pequeñas suaves que no reboten o 2 saquitos de semillas, cinta de enmascarar, tarjetas de: climb, run, walk (vea p.GM8)

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a responder el saludo. Realice la actividad Head Jenga, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario para repasar los verbos de acción. Utilice las flashcards y las tarjetas (vea Materiales).

Producción inicial Color. Say. Distribuya el Student’s Book y los crayones (vea Materiales). Pida a los alumnos que lo abran en la página 10. Revise que lo hayan abierto en la página correcta. Señale las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anímelos a que digan Boys and girls. Luego, señale la foto del niño recortando y

pregunte What can he do? Anímelos a responder He can cut. Señale las siguientes imágenes y anímelos a decir She can jump. He can read. She can dance, al mismo tiempo que las señalan. Señale la primera y diga I can cut e imite la acción de recortar. Explique a los alumnos que tienen que colorear las caras de Rack, si pueden realizar esa acción. Demuestre la actividad. Coloree la carita de Rack, de ese recuadro. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Cuando todos hayan terminado de colorear, pida a los alumnos que expliquen qué acciones pueden realizar. Demuestre la actividad. Diga I can jump. I can dance, etc.

Actividad de cierre

Coloque las nueve flashcards (vea Materiales) en el piso formando un cuadrado de 3 x 3. Divida al grupo en dos equipos. Entregue a un alumno de cada equipo una pelota suave o un saco de semillas (vea Materiales) y pídales que pasen a donde se encuentra el cuadrado con las flashcards. Indique a los alumnos desde dónde van a lanzar la pelotita o el saquito de semillas para que caiga sobre alguna de las flashcards. Cuando caiga en una de ellas, haga una pregunta que incluya la acción representada Can you (dance)? y pida al alumno que responda Yes, I can (dance). Además, pida que regrese a su equipo actuando esa acción. Si el alumno lo hace bien, su equipo recibe un punto. Retire la flashcard y repita el proceso con el alumno del otro equipo. Cuando se hayan retirado todas las flashcards, colóquelas nuevamente para dar oportunidad a que todos los alumnos participen. Al terminar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Realice la actividad Hopscotch, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Utilice las flashcards, las tarjetas y la cinta de enmascarar para hacer la rayuela (avión).

Unit 1 At School

CHGM3U1.indd 21

GM10

1/12/16 10:11 AM


Lesson 3

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones  Expresar las acciones que pueden hacer Estructuras: I can (run). Vocabulario: climb, cut, draw, dance, jump, paint, play, read, run, sing, walk Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: pegar, actuar Materiales: flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read, run; recortes de personas realizando acciones, pegamento, papel kraft, cinta de enmascarar, botella de plástico, tarjetas de: climb, run, walk (vea p.GM8) Preparación: Previo a esta lección solicite a los padres de familia que envíen recortes de personas realizando diferentes acciones: correr, trepar, cantar, bailar, caminar, dibujar, pintar, jugar, recortar, leer y saltar. Consiga recortes similares para usted. Pegue el papel kraft en una pared que los alumnos puedan alcanzar y cerca de la cual puedan estar sentados.

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a devolver el saludo. Realice la actividad Leapfrog!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre para repasar los verbos. Utilice las flashcards y las tarjetas (vea Materiales).

Producción The Cubby House Project: Make a collage of actions. Distribuya el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 11. Revise que lo GM11

CHGM3U1.indd 22

hayan abierto en la página correcta. Llame su atención a las escenas. Anímelos a identificar los personajes y las acciones. Ahora, llame la atención de los alumnos hacia los materiales, lo que hacen los personajes y el producto terminado. Explique qué materiales están usando, qué hacen, cuál fue el resultado (un collage de acciones) y qué hacen con él (actúan las acciones que pueden realizar). Dígales que ahora ellos también van a hacer un collage similar. Pida a sus alumnos que se sienten en el piso, formando círculo, viendo hacia adentro. Reparta los recortes de personas realizando diferentes acciones y el pegamento (vea Materiales y Preparación). Pida a los alumnos que vayan mostrando imágenes que representen diferentes acciones. Muestre uno de sus recortes y anime a los alumnos a identificar la acción que se representa. Diga Dance. Show me dance. Y anime a los alumnos a buscar entre sus recortes a la persona que está realizando esa acción. Cuando todos ya la hayan localizado, anímelos a decir Yes o No, dependiendo de si pueden o no realizarla. Luego, diga Let’s glue people (dancing). Diríjase al papel kraft (vea Preparación) y pegue su recorte. Anime a los alumnos a pegar los suyos cerca del que usted colocó. Repita con el resto de las acciones. Cuando el collage esté listo, dirija la atención de los alumnos a él y apunte al recorte de la persona que está corriendo. Diga I can (run). Después, anímelos a que señalen la imagen que represente lo que puedan hacer y digan el enunciado completo, como usted lo hizo. Pídales, además, que actúen la acción correspondiente.

la botella se detenga, señale una imagen de los recortes en el collage que hicieron. Pida al alumno al que apunte la botella que identifique la acción y la diga mientras la actúa. Si dice la palabra correctamente, es su turno para girar la botella.

Actividad extra

Realice la actividad Charades, en la página xxii de la sección Cantos y juegos para repasar los verbos de acciones. Utilice las flashcards y las tarjetas (vea Materiales).

Actividad de cierre

Pida a los alumnos que se sienten formando un círculo. Coloque una botella de plástico (vea Materiales) en el centro. Gire la botella y cuando

Unit 1 At School

12/22/15 11:16 AM

CHSB3U1.in


The Cubby House Project

CHSB3U1.indd 11 CHGM3U1.indd 23

11

9/7/15 11:16 5:22 PM 12/22/15 AM


12

CHSB3U1.indd 12 CHGM3U1.indd 24

Unit 1 Lesson 4

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM AM


/15 10:57 AM

Lesson 4

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones  Expresar las acciones que pueden hacer  Expresar las acciones que no pueden hacer Estructuras: I can’t cut. Can you (read)? Yes, I can (read)./No, I can’t (read). Vocabulario: climb, cut, draw, dance, jump, paint, play, read, run, sing, walk Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes Habilidades motrices: señalar, imitar acciones Materiales: 1 dado, flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read, run; tarjetas de: climb, run, walk (vea p.GM8)

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a devolver el saludo. Dé diversas órdenes y aplauda dos veces para llamar la atención; por ejemplo, diga Pay attention. Sit down. Stand up. Jump. Dance. Sing. También puede presentar órdenes más complejas como por ejemplo: Boys, dance, Girls, sing.

Presentación Look. Say. Realice la actividad Show Me the..., en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Utilice las flashcards y las tarjetas (vea Materiales). Después, reparta el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 12. Revise que lo abran en la página correcta. Señale la imagen y pregunte Who’s in the picture? Anímelos a responder A boy and a girl. Luego

pregunte Where are they? Ayúdelos a que respondan At school, in the classroom. Señale la imagen de la niña y diga Look, she can’t cut! Señale la cara triste de rack en el círculo y niegue con la cabeza. Vuelva a señalar la imagen de la niña, al mismo tiempo que mueve la cabeza para enfatizar lo que la niña no puede hacer, She can’t cut. She can’t cut. She can’t cut. Repeat. Pida a los alumnos que señalen la imagen de la niña y repitan el enunciado varias veces. Luego, señale la cara de rack en el círculo y la imagen del niño; diga He can’t read. He can’t read. He can’t read. Repeat. Revise que todos señalen la imagen correcta y que pronuncien adecuadamente. Corrija cualquier error de pronunciación. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.

jump, touch your toes, snap your fingers, whistle, etc.) Haga la acción, diga lo que hizo y pregunte Can you (wiggle your fingers)? a algún alumno. Anímelos a responder. Pregúntele al menos una vez a cada uno.

Actividad de cierre

Realice la actividad Roll the dice, de la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice las flashcards y las tarjetas. Cuando los alumnos identifiquen la flashcard, pregunte Can you (read)? Pídales que respondan Yes, I can o No, I can’t. Realicen la acción que puedan realizar. Al terminar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Pida a sus alumnos que se paren en un círculo, viendo hacia adentro. Dígales que van a jugar un juego para ver las cosas que pueden y que no pueden hacer. Escoja acciones con las que los alumnos estén familiarizados. Pregunte a un alumno Can you (jump)? El alumno tiene que responder diciendo Yes, I can o No, I can’t. Si el alumno dice que sí puede realizar la acción, usted dígale OK, Go! y el alumno tiene que realizar la acción. Si el alumno dice que no puede, pregunte Can you (cut)? También puede ejemplificar y decir las palabras de otras acciones para hacer más dinámico el juego (wiggle your fingers, do a star

Unit 1 At School

CHGM3U1.indd 25

GM12

12/22/15 11:16 AM


Lesson 4

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones  Expresar las acciones que pueden hacer  Expresar las acciones que no pueden hacer Estructuras: I can’t cut. Can you (read)? Yes, I can (read)./No, I can’t (read). Can you (jump) (three) times? Vocabulario: climb, cut, draw, dance, jump, paint, play, read, run, sing, walk Habilidades cognoscitivas: cantar, seguir órdenes Habilidades motrices: trazar círculos, bailar, correr, brincar, caminar, actuar Materiales: Class & Resource CD, crayones negros, flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read, run; tarjetas de: climb, run, walk (vea p.GM8); botella de plástico, dinero de juguete (billetes o monedas)

Actividad de inicio

03

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a regresar el saludo. Pida a los alumnos que se paren en un círculo, viendo hacia adentro. Ponga la grabación 3 (vea la p.GM9). Ponga la grabación. Anime a los alumnos a realizar diferentes acciones que usted determine (manos en la cadera y mover la cadera de un lado al otro, de atrás a adelante, dar un brinco, etc.) Anime a los alumnos a decir el canto mientras realizan las acciones. Repita la canción tres veces.

GM13

CHGM3U1.indd 26

Producción inicial

correctamente, es su turno para girar la botella.

Say. Circle. Reparta el Student’s Book y los crayones negros (vea Materiales). Pida a los alumnos que lo abran en la página 13. Revise que lo abran en la página correcta. Dirija la atención de los alumnos a las imágenes y pídales que digan las acciones representadas en inglés. Señale la primera imagen y diga I can sing. Demuestre la acción con mímica. Luego, señale la imagen de la niña bailando. Diga I can’t dance, y niegue con la cabeza. Trace el círculo alrededor de la niña bailando con su dedo. Diríjase a uno de los alumnos y pregunte Can you sing? Can you dance? Anímelos a responder. Pregunte a varios alumnos. Luego, explíqueles que van a circular con su crayón las acciones que no puedan hacer. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Cuando todos hayan terminado, pida a los alumnos que digan cuáles son las acciones que si pueden hacer y cuáles no. Demuestre la actividad I can sing. I can’t dance. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.

Actividad extra

Divida a su grupo en dos equipos. Tenga el dinero de juguete a la mano (vea Materiales). Explíqueles que les va a decir algo que cree que ellos no pueden hacer. Si logran hacerlo, ganan un billete (o moneda), pero si no pueden hacerlo, no ganan nada y usted se queda con el dinero. Llame a un miembro de cada equipo al frente y diga Can you jump three times/ run around the chair five times, etc.)? Vaya subiendo el nivel de dificultad para que el juego no se vuelva aburrido. Dé la oportunidad a todos los alumnos de participar. Al final pueden ver cuánto dinero tiene cada equipo y cuánto dinero tiene usted para ver quién ganó.

Actividad de cierre

Coloque las flashcards y las tarjetas (vea Materiales) en el pizarrón. Pida a los alumnos que se sienten formando un círculo. Coloque una botella de plástico (vea Materiales) en el centro. Gire la botella y cuando ésta se detenga, señale una flashcard o tarjeta. Pida al alumno al que apunte la botella que identifique la acción y la diga mientras la actúa. Si dice la palabra

Unit 1 At School

1/12/16 10:00 AM

CHSB3U1.in


Unit 1

CHSB3U1.indd 13 CHGM3U1.indd 27

Lesson 4

13

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM


I can

14

CHSB3U1.indd 14 CHGM3U1.indd 28

Unit 1 Lesson 4

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM AM


/15 10:57 AM

Lesson 4

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones  Expresar las acciones que pueden hacer  Expresar las acciones que no pueden hacer Estructuras: I can’t cut. Can you (read)? Yes, I can (read). No, I can’t (read). Can you (jump) (three) times? Vocabulario: climb, cut, draw, dance, jump, paint, play, read, run, sing, walk Habilidades cognoscitivas: relacionar palabras con su sonido, identificar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: brincar, trazar palabras con lápiz, cortar, pegar Materiales: flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read, run; tarjetas de: climb, run, walk (vea p.GM8); lápices, tijeras, pegamento, música instrumental o en inglés Preparación: Si es posible, desprenda con anticipación la página 115 de los Student’s Books.

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a devolver el saludo. Realice la actividad Leapfrog!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre para repasar los verbos de acciones. Utilice las flashcards y las tarjetas (vea Materiales).

Producción Trace. Cut. Paste. Distribuya el Student’s Book y pida a los alumnos que lo abran en la página 14. Revise que lo hayan abierto en la página correcta. Muestre a los alumnos la frase I can dentro del recuadro y señálela con su dedo, de izquierda a derecha,

al mismo tiempo que la lee. Invite a los alumnos a hacer lo mismo. Luego, pídales que tracen las letras de la frase usando un lápiz. Demuestre la actividad en el pizarrón. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Cuando todos hayan terminado de trazar las letras, lea junto con ellos la frase I can. Pida a los alumnos que vayan a la página de recortables que corresponde a esta unidad (página 115 del Student’s Book). Ayúdelos a desprenderla. Si le fue posible desprenderla antes de la clase (vea Preparación), distribúyala. Pida a los alumnos que identifiquen las acciones representadas en las fotos mientras señalan cada una. Después, pregunte a algunos alumnos si pueden hacer esas acciones. Por ejemplo, pregunte (Blanca), can you dance? Y anime a los alumnos a responder. Luego, distribuya las tijeras y el pegamento (vea Materiales) y pida a los alumnos que recorten las fotos que representan las acciones que pueden hacer y que las peguen en la página 14 de sus libros. Mientras los alumnos recortan y pegan las fotos, revise lo que están haciendo y pregúnteles, por ejemplo, Can you (sing)? Para finalizar la actividad, pida a algunos voluntarios que mencionen las acciones que pueden hacer. Anímelos a utilizar frases completas (I can dance).

atención. Muestre una flashcard o tarjeta. Colóquela sobre la cabeza del primer alumno que la identifique. Dígale que debe pararse y sentarse cuando usted se lo indique, sin que se le caiga la flashcard o tarjeta. Si se le cae, diga Oh no! y empiece la actividad nuevamente. Pero si la mantiene en la cabeza (mientras usted le da las instrucciones), apláudale y vuelve a empezar la actividad. Si cree que es demasiado fácil, puede variar la dificultad y pedirles que hagan acciones más difíciles, como brincar, dar una vuelta al salón (a una silla/a una mesa), etc. Ajuste según las habilidades de sus alumnos.

Actividad de cierre

Realice la actividad Musical Chairs, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice las flashcards de las acciones y la música instrumental o en inglés (vea Materiales). Al terminar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Repase rápidamente stand up y sit down. Pida a los alumnos que se levanten y se sienten en sus sillas cinco veces. Cambie el orden de lo que dice para asegurarse de que estén poniendo

Unit 1 At School

CHGM3U1.indd 29

GM14

12/22/15 11:16 AM


Review

Objetivos:  Identificar vocabulario relacionado con acciones  Expresar las acciones que pueden hacer  Expresar las acciones que no pueden hacer Estructuras: I can/can’t (run). Vocabulario: climb, cut, draw, dance, jump, paint, play, read, run, sing, walk Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: señalar, colorear, mantener el equilibrio caminando con un objeto sobre la cabeza, actuar Materiales: flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read, run; tarjetas de: climb, run, walk (vea p.GM8); crayones de colores, Worksheet Unit 1 (en el Class & Resource CD) Preparación: Imprima la Worksheet 1 Unit 1 (1 por alumno)

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a devolver el saludo. Realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre para repasar los verbos de acciones. Utilice las flashcards y las tarjetas (vea Materiales).

que no, de amarillo. Demuestre la actividad. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Posteriormente, pídales que muestren la ilustración y señalen las acciones que pueden y no pueden hacer, al mismo tiempo que dicen la frase completa: I can (sing). I can’t (run). Demuestre la actividad con un ejemplo. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.

Actividad de cierre

Pida a sus alumnos que se formen en una fila y se paren recargados en una de las paredes del salón. Reparta una flashcard o tarjeta (vea Materiales) a cada alumno. Pídales que la coloquen en sus cabezas y la balanceen. Explíqueles que tendrán que ir lo más rápido que puedan hacia la pared contraria y de regreso cinco veces, siempre balanceando su flashcard o tarjeta sobre su cabeza. Dígales que no pueden meter las manos. Si la flashcard o tarjeta se cae al piso, el alumno tiene que decir la palabra que representa en inglés. Al terminar, despídase de los alumnos.

Worksheet Unit 1 Trace. Draw. Reparta lápices de colores y la Worksheet Unit 1. Señale la frase I can’t y léala, señalando cada palabra de izquierda a derecha. Anímelos a imitarla. Explique a los alumnos que van a dibujar algunas acciones que no pueden hacer. Luego, pídales que pasen al frente y le expliquen a sus compañeros lo que no pueden hacer. Demuestre la actividad. Supervise a los alumnos y ayúdelos en caso de ser necesario. Finalmente, anímelos a que tracen las palabras y ayúdelos nuevamente a leerlas, una por una, y luego la oración completa. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.

Actividad extra

Realice la actividad Charades, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Utilice las flashcards o tarjetas (vea Materiales).

Color. Say. Distribuya el Student’s Book y los crayones de colores (vea Materiales). Pida a los alumnos que lo abran en la página 15. Revise que lo abran en la página correcta. Pida a los alumnos que señalen las imágenes en la página y que digan las acciones en inglés. Asegúrese de que señalen todas las imágenes y digan las palabras correctamente. Explíqueles que van a colorear las acciones que pueden hacer de azul y las GM15

CHGM3U1.indd 30

Unit 1 At School

12/22/15 11:16 AM

CHSB3U1.in


Review

Unit 1 Review

CHSB3U1.indd 15 CHGM3U1.indd 31

15

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM


16

CHSB3U1.indd 16 CHGM3U1.indd 32

The Cubby House Skills

9/3/15 10:57 12/22/15 11:16 AM AM


/15 10:57 AM

The Cubby House

Skills

Objetivos: Desarrollar habilidades motrices gruesas Estructuras: Let’s count. Can you (jump)? Vocabulario: black, blue, brown, climb, cut, draw, dance, green, jump, one, orange, paint, pink, play, purple, read, red, run, sing, three, two, walk, white, yellow Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes con palabras, seguir órdenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: brincar, bailar, correr, imitar, aplaudir Materiales: música instrumental o en inglés, hojas de papel blanco (1 por alumno), crayones, lápices de colores, Assessment Unit 1 (en el Class & Resource CD) botella pequeña con agua Preparación: Imprima el Assessment Unit 1 (1 por alumno).

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a devolver el saludo. Dé diversas órdenes y aplauda dos veces para llamar la atención; por ejemplo, diga Pay attention. Sit down. Stand up. Sing. Puede presentar órdenes más complejas como por ejemplo: Boys draw, Girls cut, etc. Diga a los alumnos que pueden actuar la acción en lugar de realmente hacerla. Look. Listen to the teacher. Distribuya el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 16. Revise que lo hayan abierto en la página correcta. Dirija la atención de los alumnos a las imágenes y anímelos a identificar a los personajes (Red, Rack, Max). Pregúnteles sobre los objetos que

ven; por ejemplo, apunte a la silla y pregunte What’s it? Anímelos a responder It’s a chair. Repita con la mesa de la primera imagen. Pregunte sobre los colores que ven. Apunte a algún color y pregunte What color is it? Y anime a los alumnos a responder. Después dirija la atención a los niños del dibujo. Diga Look, it’s Red, Rack and Max! Let’s count. Y cuente a los personajes, anime a los alumnos a contar con usted. Apunte a la primera imagen y pregunte What happens? y explique a los alumnos qué están haciendo los personajes en esa imagen. Posteriormente, pida a los alumnos que cierren su libro y recójalos. Dígales que ahora van a jugar como Rack, Red y Max. Pida a los alumnos que le ayuden a hacer espacio al centro del salón y que coloquen las sillas como para jugar al juego de las sillas, como se puede ver en las imágenes, una silla ve para un lado y la otra, al lado opuesto y así sucesivamente. Asegúrese de que haya una silla por alumno. Pídale a sus alumnos que se paren alrededor de las sillas. Pregunte Can you jump? y dé un salto. Anime a los alumnos a imitar la acción. Explique y demuestre que cuando escuchen la música, tienen que realizar una acción para ir alrededor de las sillas (en el caso del ejemplo, brincar.) Ponga la música (vea Materiales) y anime a los alumnos a brincar alrededor de las sillas. Aplauda y anímelos a realizar la acción. De repente, pare la música y pida a los alumnos que se sienten rápidamente en una silla. El último en sentarse tendrá que realizar la acción que usted le indique tres veces. Vuelva a empezar el juego. Repita con todas las acciones que se muestran en las imágenes (caminar, correr, aplaudir, gatear sosteniendo una botella llena de agua) o con otras que los alumnos conozcan. Si percibe que los alumnos tienen dudas, demuestre la acción y pídales que repitan la palabra e imiten la acción. Al finalizar el juego, diga a los alumnos que

el juego ha terminado, pero hay que poner las sillas en sus lugares. Invite a los alumnos a ayudarle a reacomodar sillas y mesas.

Actividad de cierre

Explíqueles que ahora van a dibujar algo que les haya gustado de lo que hicieron ese día. Reparta las hojas de papel y los crayones (vea Materiales). Anímelos a dibujar lo que más les haya gustado de la clase de hoy. Monitoreé y asista cuando sea necesario. Dé tiempo suficiente para que puedan terminar sus dibujos. Cuando terminen, anime a cada alumno a pasar al frente a mostrar su dibujo. Pregúnteles sobre lo que dibujaron y qué acciones están representadas en su dibujo. Pregunte Can you (crawl)? y anímelos a responder. Al terminar, despídase de los alumnos.

Assessment Unit 1 Listen to the teacher. Point. Circle. Reparta lápices de colores y el Assessment Unit 1. Señale la primera foto y diga Baby can’t read, mientras niega con la cabeza. Anime a los alumnos a señalar la foto y a repetir. Pídales que circulen esa foto con color verde: Circle “Baby can’t read” green. Continúe del mismo modo con The boy can read— red; The boy can run— red; The girl can’t run— green. No olvide afirmar o negar con la cabeza. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.

Unit 1 At School

CHGM3U1.indd 33

GM16

12/22/15 11:16 AM


Story: WhaSt to Carny:I XDXox?

Objetivos:  Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura Estructuras: Can you (jump)? Yes, I can jump. I like school. What can you learn at school? What can (Max) do? Can (Emma) (climb)? Can (Emma) learn to (climb)? Vocabulario: black, blue, boy, brown, climb, cut, draw, dance, girl, green, jump, one, orange, paint, pink, play, purple, read, red, run, sing, three, two, walk, white, yellow Materiales: flashcards: play, dance, sing, jump, cut, paint, draw, read, run; tarjetas de: climb, run, walk (vea p.GM8); 2 pelotitas suaves que no reboten o 2 saquitos de semillas, Story Cards Unit 1, Class & Resource CD, hojas blancas de papel (1 por alumno), crayones

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a devolver el saludo. Realice la misma actividad de la página GM10 en la sección de Actividad de cierre. Utilice las flashcards y las tarjetas (vea Materiales). Al terminar, despídase de los alumnos.

sobre la escuela. Recuérdeles que hay que poner mucha atención.

sobre las cosas que él hace en la escuela. Muestre la Story Card que corresponde a la escena 2 (Scene 2) y continúe la grabación. Escuchen la 19 narración que corresponde a la escena 2 (Scene 2). Durante la lectura Detenga la grabación. Dirija la atención de los Muestre la Story Card (vea Materiales) que alumnos a la Story Card, señale a los personajes corresponde a la escena 1 (Scene 1). Señale a los personajes e invite a los alumnos a identificar a Max y anime a los alumnos a identificarlos. Después, y Rack. Señale a la niña y explique que es Emma, la pregunte What can Max do? y señale uno por uno los globos de pensamiento en los que aparece hermana menor de Max (She’s Emma. She’s Max’s Max realizando diferentes acciones y anime a los little sister). Pregunte Is she happy? Is she sad? alumnos a identificarlas (jump, climb, crawl, run). Anímelos a responder. Pregunte a diferentes voluntarios si ellos pueden Dígales que ahora van a escuchar la historia hacer las cosas que hace Max. Después pregunte para averiguar por qué la niña está triste. Ponga Can Emma climb? y espere a que los alumnos la grabación 19 Escuchen la narración que respondan. Diga Emma can’t climb. Pregúnteles corresponde a la escena 1 (Scene 1). Detenga la si creen que Emma puede aprender a trepar Can grabación. Llame la atención de los alumnos a la Story Card y señale a la niña; pregunte Who is she? Emma learn to climb? y anímelos a decir Yes. Explíqueles que todos podemos aprender cosas (She is Emma. Emma is Max’s little sister.). Luego, nuevas: We can learn new things. Proyecte la Story pregunte Why is Emma sad? Diga Max goes to Card que corresponde a la escena 3 (Scene 3) y school. Emma doesn’t go to school. Emma is sad. continúe la grabación. Pause la grabación. Señale Emma wants to go to school. Gesticule sí o no cada una de las acciones que Max puede hacer (asintiendo o negando con la cabeza), según sea y pida a los alumnos que digan las acciones en necesario. Dígales que Emma le preguntó a Max Story Card 2

Story Card 1

Prelectura

Narrator: Loo Max. Emma k! It's Emma and is Max’s little She is sad. sister. Max: Why are you sad , Emma? Emma: I wan t to go to sch ool. Max: Don’t be sad. You ’ll go to school soo n. Emma: Wh at do you do school? at

What Can I Do?

What Can I Do? Scene 2

Max: You lea can do! For rn things you example, I can jump. I can run. I can clim b. Emma: Oh, I can’t clim b! Max: Don’t worry. Everyon learns. e Emma: Wh at else do you do?

19

Scene 3 Max: I can dra I can dance. w. I can paint. I can sing. cut. I can Emma: Wow ! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyon learns. e 7

What Can I Do?

506009 843769

CHSC3U1.indd 1

Scene 4

What Can I Do? Scene 2

Max: You lea can do! For rn things you example, I can jump. I can run. I can clim b. Emma: Oh, I can’t clim b! Max: Don’t worry. Everyon learns. e Emma: Wh at else do you do?

19

Emma: Hey , Max, can you read stories? Max: No, I can’t read stor but the tea cher can rea ies, She's teachin d. g us how to read.

© Richmond Publishing,

Scene 5

Scene 4 Emma: Hey , Max, can you read stories? Max: No, I can’t read stor but the tea cher can rea ies, She's teachin d. g us how to read.

Emma: Are teachers nice ? Max: Teache rs are great! Emma: I wan and learn mat to go to school ny things, like you!

S.A. de C.V., 2016

it

1

Scene 3 Max: I can dra I can dance. w. I can paint. I can sing. cut. I can Emma: Wow ! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyon learns. e

10/8/15 10:54

CHSC3U1.indd 3

CHSC3U1.indd 4

10/8/15 10:54

CHGM3U1.indd 34

Narrator: Loo Max. Emma k! It's Emma and is Max’s little She is sad. sister. Max: Why are you sad , Emma? Emma: I wan t to go to sch ool. Max: Don’t be sad. You ’ll go to school soo n. Emma: Wh at do you do school? at

1

10/8/15 10:36

CHSC3U1.indd 2

St1a

Scene 1

it

Un

Scene 1

Un

Pida a sus alumnos que se sienten en círculo. Dígales que van a compartir opiniones. Pregúnteles si les gusta la escuela. Posteriormente, dígales que a usted sí le gusta la escuela pues se pueden aprender muchas cosas. Puede decir I like school. You can learn things at school. Pregunte qué cosas son las que pueden aprender en la escuela (What can you learn at school?) y anímelos a responder. Después, anímelos a mencionar una cosa que hayan aprendido en la escuela. Explíqueles que ahora van a escuchar una historia

© Richmond Publishing,

Scene 5 Emma: Are teachers nice ? Max: Teache rs are great! Emma: I wan and learn mat to go to school ny things, like you!

S.A. de C.V., 2016

10/9/15 10:17

Unit 1 At School

12/22/15 11:16 AM


inglés. Después pregunte a diferentes voluntarios si ellos pueden hacer las cosas que hace Max. Después pregunte Can Emma cut? (Emma can’t cut.) Pregúnteles Can Emma learn to cut? Ayúdelos a comprender que, aunque ahora no puede hacerlo, aprenderá. Ahora, muestre la Story Card que corresponde a la escena 4 (Scene 4) y continúe la grabación. Detenga la grabación. Señale la imagen en la nube de pensamiento y a la maestra y pregunte Who’s she? (Teacher.) Pregunte Who reads? (The teacher.) Pregunte Can Max read? Pregunte Can Emma read? y anime a los alumnos a responder No. Pregunte a sus alumnos si ellos pueden leer y anímelos a responder. A los que digan que no saben leer pregúnteles Can you learn to read? y anímelos a responder Yes. Muestre la Story Card que corresponde a la escena 5 (Scene 5) y continúe la grabación. Detenga la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card y pida a los alumnos que identifiquen a los personajes. Ayúdelos a notar que Emma está feliz por lo que aprenderá en la escuela. Después, diga a sus alumnos que van a volver

a escuchar toda la historia y que hay que poner atención. Muestre la primera Story Card y ponga la grabación desde el principio. Esta vez deje correr la narración cambiando la Story Card según corresponda.

Grabación 19 Story: What Can I Do? Narrator: Look! It’s Emma and Max. Emma is Max’s little sister. She is sad. Max: Why are you sad, Emma? Emma: I want to go to school. Max: Don’t be sad. You’ll go to school soon. Emma: What do you do at school? Max: You learn things you can do! For example, I can jump. I can run. I can climb. Emma: Oh, I can’t climb! Max: Don’t worry. Everyone learns. Emma: What else do you do? Max: I can draw. I can paint. I can dance. I can sing. I can cut. Emma: Wow! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyone learns.

Emma: Hey, Max, can you read stories? Max: No, I can’t read stories, but the teacher can read. She is teaching us how to read. Emma: Are teachers nice? Max: Teachers are great! Emma: I want to go to school and learn many things, like you!

Post lectura

Realice la actividad Who Said It?, en la página xxiii de la sección Historias. Diga las frases que contienen can y can’t y anime a los alumnos a identificar quién dijo qué.

Actividad de cierre

Reparta hojas de papel blanco y crayones (vea Materiales). Realice la actividad Draw a Picture, en la página xxiii de la sección Historias. Pídale a los alumnos que dibujen algo que puedan hacer o aprender en la escuela. Deles tiempo suficiente para realizar sus dibujos. Cuando terminen, invite a cada alumno a pasar al frente y hablar sobre lo que dibujaron. Al terminar, despídase de los alumnos.

Story Card 4 Story Card 5

Story Card 3

Narrator: Loo Max. Emma k! It's Emma and is Max’s little She is sad. sister. Max: Why are you sad , Emma? Emma: I wan t to go to sch ool. Max: Don’t be sad. You ’ll go to school soo n. Emma: Wh at do you do school? at

What Can I Do? CHSC3U1.indd 5

Scene 2

Max: You lea can do! For rn things you example, I can jump. I can run. I can clim b. Emma: Oh, I can’t clim b! Max: Don’t worry. Everyon learns. e Emma: Wh at else do you do?

Scene 4 Emma: Hey , Max, can you read stories? Max: No, I can’t read stor but the tea cher can rea ies, She's teachin d. g us how to read.

Narrator: Loo Max. Emma k! It's Emma and is Max’s little She is sad. sister. Max: Why are you sad , Emma? Emma: I wan t to go to sch ool. Max: Don’t be sad. You ’ll go to school soo n. Emma: Wh at do you do school? at

19

it

Scene 3

1

Max: I can dra I can dance. w. I can paint. I can sing. cut. I can Emma: Wow ! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyon learns. e

Scene 5

CHSC3U1.indd 6

Max: You lea can do! For rn things you example, I can jump. I can run. I can clim b. Emma: Oh, I can’t clim b! Max: Don’t worry. Everyon learns. e Emma: Wh at else do you do?

10/5/15 16:38

CHSC3U1.indd 7

Emma: Are teachers nice ? Max: Teache rs are great! Emma: I wan and learn mat to go to school ny things, like you!

Emma: Hey , Max, can you read stories? Max: No, I can’t read stories, but the tea che She's teachin r can read. g us how to read.

© Richmond Publishing,

19

Un

Scene 2

What Can I Do?Scene 4

CHSC3U1.indd 8

© Richmond Publishing,

What Can I Do?

Un

What Can I Do?

Un

Scene 1

Scene 1

it

Scene 3

1

Max: I can dra I can dance. w. I can paint. I can sing. cut. I can Emma: Wow ! That sounds fun… but I can’t cut. Max: Don’t worry. Everyon learns. e

Scene 5

d ma an ! It's Em le sister. r: Look Narrato ma is Max’s litt Max. Em d. She is sa are you sad, y Max: Wh school. Emma? to go to I want l go to d. You’l Emma: n’t be sa Max: Do on. so do at u school yo What do Emma: school?

What Can I Do?

1

Scene 3

. n paint aw. I ca g. I can can dr Max: I nce. I can sin I can da ds un cut. at so Wow! Th Emma: t I can’t cut. ne fun… bu . Everyo n’t worry Max: Do s. learn

Scene 2

10/5/15 16:38

Emma: Are teachers nice ? Max: Teache rs are great! Emma: I wan and learn mat to go to school ny things, like you!

Do? What Can I Scene 1

it

19

you things u learn , I can Max: Yo For example climb. ! can do n run. I can ca mb! cli jump. I n’t Oh, I ca ne Emma: . Everyo n’t worry Max: Do u do? learns. e do yo What els a: m Em

10/5/15 16:38

Scene 5

CHSC3U1.indd 9

Scene 4

you x, can Hey, Ma Emma: ries? ries, read sto read sto . , I can’t read No n x: ca Ma ad. teacher w to re but the ching us ho She's tea

e? chers nic Are tea t! Emma: are grea achers school Max: Te to go to like nt wa I s, Emma: rn many thing and lea you!

S.A. de C.V., 2016

S.A. de C.V., 2016

© Richmo

10/9/15 10:18

lish nd Pub

., 2016 . de C.V ing, S.A

10/9/15

10:19

10/9/15 10:18

CHSC3U1.in

CHGM3U1.indd 35

dd 10

Unit 1 At School

St1b

12/22/15 11:16 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.