Un
it
8 In My Town Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Identificar algunas ocupaciones Identificar algunos lugares donde trabaja la gente Identificar lugares en la ciudad Identificar la labor de los bomberos Presentar la importancia de tener cuidado con el fuego Contar del 1 al 30
baker, bakery, bookstore, bike, buy, cashier, cheer, doctor, fall off, fire station, firefighter, happy, hospital, hurt, knee, lost, money, nurse, perseverance, police officer, police station, restaurant, sad, scared, supermarket, toy store, toys, training wheels, try, waiter, waitress, zoo, zookeeper; family members, numbers 1 to 30
What’s this? It’s a restaurant. The waiter and the waitress work in a restaurant. Where does a (waiter) work? In a restaurant. Who’s she/ he? She’s/He’s a (nurse). What does a firefighrer do? A firefighter puts out fire. How many (firefighters) are there? There are (thirty). Who’s this? This is (Mom). What’s this? It’s (a lion). Is Max (happy)?
The Cubby House Values: Perseverance
Relacionar imágenes Identificar imágenes Nombrar imágenes Seguir instrucciones Relatar partes de una historia Cantar Contar
The Cubby House Project:
En la Unidad 8, los alumnos aprenderán la importancia de perseverar (p.GM114). No olvide consultar la sección de Valores en la página xx de la Guía del Maestro.
114
Habilidades cognoscitivas
Make the Letter F En la Unidad 8, los alumnos harán y decorarán una letra f de papel (p.GM109).
The Cubby House Project
The Cubby House Values
Habilidades motrices Trazar líneas Trazar círculos Trazar palabras Trazar números Saltar Correr Mantener el equilibrio Escribir números Bailar Relacionar palabras escritas y su sonido Recortar Pegar Señalar Moldear plastilina Colorear sin salirse de la figura Actuar Poner y quitar los zapatos y distintas prendas
Recuerde consultar las secciones Metodología (p.xii), Control de la clase (p.xiii) y Habilidades cognoscitivas (p.xiv), Consciencia de la palabra escrita (p.xv) y Pensamiento matemático (p.xvi) al preparar la clase.
109
GM101a AM 53 A 11:53 9/3/15 11
CCSb8.indd 114
9/3/15 11:54 AM
CHGM3U8.indd 228
CCSb8.indd 109
12/22/15 1:16 PM
Un
En el Class & Resource CD se incluyen worksheets para que los alumnos repasen lo aprendido en casa y assessments para medir sus avances al final de cada unidad. it
81
Un
Name:
it
81
Un
Name:
it
81
Historia En la Unidad 8, los alumnos leerán la historia Family Trip (páginas St8a y St8b de la Guía del Maestro). Recuerde que ésta es una actividad de extensión, pero se recomienda asignar un tiempo de la clase para llevarla a cabo, ya que ayudará a los alumnos a ampliar su vocabulario y fomentará en ellos el hábito de la lectura. Family Trip
Story Card 1 Scene 1
Scene 2
Narrator:: Today is a great day. Max is going to the zoo with his family. His dad drives the c car to the zoo. Max can’t wait tto see all the animals in the zo zoo.
waiter
26
Un
Consulte las secciones Actividades de inicio y cierre (p.xvii), Presentación y repaso de vocabulario (p.xviii) y Presentación y repaso de lenguaje (p.xix), en las que encontrará diversas actividades para trabajar con el poster y las flashcards.
Max: We are at the zoo! Look! There’s a zookeeper. Zookeepers take care of the animals. Look! I can see a giraffe and an elephant, too. My sister wants to see the monkeys. I want to see the Dad: Hold Mom's hand, lions. Max! Narrator: But Max doesn't listen.
81
Max: Look! Here are the lions. The lion is my favorite animal. Narrator: Oh, no! Max is walking away from his mom and Max: Where's my mom? dad! Where's my dad? I don't see them. I don't see my sister or the baby. I'm lost!
Worksheet
SScene 4
2016 Photocopiable Publishing, S.A. de C.V., © Richmond P
Scene 5
Narrator: Oh, no! Max N is c crying. But, look, a police o officer!
Max: Yes! There's my family. Thank you, officer. Police Officer: You're welcome. Always stay close to your mom and dad. Max: I will! Narrator: Max hugs his mom and dad. Suddenly, they see the zoo’s toy store. Dad tells Max he can get a new toy. Look at Max's new toy! It's a stuffed lion.
Police Officer: What’s P wrong? Max: I'm scared. I can't M m my mom and my dad. find Police Officer: Don’t Po worry. I'm a police officer. I help people. Iw will help you find your mom an and dad. Max: Thanks! M
Assessment S.A. de C.V., 2016 Photocopiable © Richmond Publishing,
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
Family Trip S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing,
9/11/15 8:49 AM
Tripp ily Tri Family Famil
CHSC3U8.indd 1
Scene 1
CHFC1U8.indd 183
it
81
Scene 3
animals. and Look! I can see a giraffe an elephant, too. the My sister wants to see the lions. monkeys. I want to see Max! Dad: Hold Mom's hand, listen. Narrator: But Max doesn't
the lions. Max: Look! Here are animal. The lion is my favorite is walking Narrator: Oh, no! Max and dad! away from his mom Max: Where's my mom? see Where's my dad? I don't or sister them. I don't see my the baby. I'm lost!
Scene 5
Scene 4 Scen
Oh, no! Max is Narr Narrator: crying. But, look, a police cryin ficer! offi offic wrong? Police Officer: What’s find Polic Max: I'm scared. I can't Max my mom and my dad. worry. I'm Police Officer: Don’t Poli officer. I help people. p a police mom wi help you find your I will and dad. Max: Thanks! Ma
Recuerde que el poster proyectable se encuentra en el Class & Resource CD. No olvide que las imágenes pueden arrastrase y colocarse en distintas partes de la escena para que los alumnos aprendan vocabulario y estructuras de manera variada e interactiva. Recuerde también que hay una versión proyectable de las flashcards en el Class & Resource CD.
10/5/15 17:20
zoo! Max: We are at the Look! There’s a zookeeper.the of Zookeepers take care
day. great d Narrator: Today is a with he zoo wit Max is going to the his family. th e car to the dad drives the Story HisCard 2 ait to see all zoo. Max can’t wait e zoo. the animals in the
CHFC1U8.indd 184
2 26
Scene 2
9/9/15 11:38 AM
Un
CHSC3U8.indd 2
10/5/15 17:20
92
it
Scene 3
family. Max: Yes! There's my Thank you, officer. welcome. Police Officer: You're your mom Always stay close to and dad. Max: I will! his mom Narrator: Max hugs and dad. zoo’s Suddenly, they see the toy store. get a Dad tells Max he can new new toy. Look at Max's toy! It's a stuffed lion.
S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing, 10/5/15 17:20
Family Trip CHSC3U8.indd 3
10/8/15 11:07
Story Card 3
Family Trip
26
Un
Scene 1
Scene 2
Narrator: Today is a great day. Max is going to the zoo with his family. His dad drives the c car to the zoo. Max can’t wait tto see all the animals in the zo zoo.
Max: We are at the zoo! Look! There’s a zookeeper. Zookeepers take care of the animals. Look! I can see a giraffe and an elephant, too. My sister wants to see the monkeys. I want to see the Dad: Hold Mom's hand, lions. Max! Narrator: But Max doesn't listen.
SScene 4
it
81
Max: Look! Here are the lions. The lion is my favorite animal. Narrator: Oh, no! Max is walking away from his mom and Max: Where's my mom? dad! Where's my dad? I don't see them. I don't see my sister or the baby. I'm lost!
Scene 5
Narrator: Oh, no! Max N is c crying. But, look, a police o officer! Police Officer: What’s P wrong? Max: I'm scared. I can't M m my mom and my dad. find Police Officer: Don’t Po worry. I'm a police officer. I help people. Iw will help you find your mom an and dad. Max: Thanks! M
Family Trip
Scene 3
Max: Yes! There's my family. Thank you, officer. Police Officer: You're welcome. Always stay close to your mom and dad. Max: I will! Narrator: Max hugs his mom and dad. Suddenly, they see the zoo’s toy store. Dad tells Max he can get a new toy. Look at Max's new toy! It's a stuffed lion.
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
10/5/15 17:20
CHSC3U8.indd 6
CHSC3U8.indd 5
it
zoo! Max: We are at the Look! There’s a zookeeper.the of Zookeepers take care
day great day. Narrator: Today is a oo with zoo Max is going to the his family. ar to the His dad drives the car to see all zoo. Max can’t wait oo. the animals in the zoo.
animals. and Look! I can see a giraffe an elephant, too. the My sister wants to see the lions. monkeys. I want to see Max! Dad: Hold Mom's hand, listen. Narrator: But Max doesn't
81
the lions. Max: Look! Here are animal. The lion is my favorite is walking Narrator: Oh, no! Max and dad! away from his mom Max: Where's my mom? see Where's my dad? I don't or sister them. I don't see my the baby. I'm lost!
Scene 5
ceene 4 SScene
family. Max: Yes! There's my Thank you, officer. welcome. Police Officer: You're your mom Always stay close to and dad. Max: I will! his mom Narrator: Max hugs
is arrator Oh, no! Max Narrator: N But, look, a police crying. B ficer! offi officer! O cer: What’s wrong? olice Offi Police Po find ax: I'm scared. I can't Max: M my mom and my dad. I'm Officer: Don’t worry. olice O Police P people. police officer. I help a polic he you find your mom I will help da and dad. Max: TThanks!
Family Trip
it
Scene 3
Scene 2
Scene 1
81
2 26
Family Trip
Story Card 4
Un
81 Un
Un
10/5/15 17:20
it
and dad. zoo’s Suddenly, they see the toy store. get a Dad tells Max he can new new toy. Look at Max's toy! It's a stuffed lion.
S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing, 10/5/15 17:20 CHSC3U8.indd 7
10/5/15 17:20
Scene 1 Narrator: Narrato or:: Today is i a great day. Max is going to th the zoo with his family. His dad drives the car to the zoo. Max can’t wa wait to see all the animals in the zoo.
Scene 4 Narrator: Oh, no! Max is crying. But, look, a police officer!
de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond
Police Officer: What’s wrong? Max: I'm scared. I can't my mom and my dad. find Police Officer: Don’t worry. I'm a police officer. I help people. I will help you find your mom and dad. Max: Thanks!
Family Trip
Scene 3
it
81
Max: Look! Here are the lions. The lion is my favorite animal. Narrator: Oh, no! Max is walking away from his mom and Max: Where's my mom? dad! Where's my dad? I don't see them. I don't see my sister or the baby. I'm lost!
Scene 5 Max: Yes! There's my family. Thank you, officer. Police Officer: You're welcome. Always stay close to your mom and dad. Max: I will! Narrator: Max hugs his mom and dad. Suddenly, they see the zoo’s toy store. Dad tells Max he can get a new toy. Look at Max's new toy! It's a stuffed lion.
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016 CHSC3U8.indd 10
CHSC3U8.indd 9
26
Scene 2
Max: We are at the zoo! Look! There’s a zookeeper. Zookeepers take care of the animals. Look! I can see a giraffe and an elephant, too. My sister wants to see the monkeys. I want to see the Dad: Hold Mom's hand, lions. Max! Narrator: But Max doesn't listen.
Un
Family Trip
Story Card 5
de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond
10/5/15 17:20
10/5/15 17:20
Unit 8 In My Town
CHGM3U8.indd 229
GM101b
12/22/15 1:16 PM
Lesson 1
Objetivos: Identificar algunas ocupaciones Identificar algunos lugares donde trabaja la gente Estructuras: It’s a restaurant. The waiter and the waitress work in a restaurant. Vocabulario: baker, bakery, restaurant, waiter, waitress, zoo, zookeeper Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, relacionar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: señalar, trazar líneas Materiales: comida de juguete, platos de juguete, hojas de papel blanco, lápices de colores poster Unit 8 (en el Class & Resource CD) Preparación: Corte hojas de papel blanco en cuadros para que los alumnos hagan anotaciones en ellas. Procure que la comida de juguete que tenga disponible sea aquella que los alumnos ya conocen.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Exercise, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre
Presentación Look. Trace. Say. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM101b). Realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Enseñe las palabras baker, waiter, waitress y zookeeper, así como zoo, restaurant, bakery. GM101
CHGM3U8.indd 230
Luego, reparta los lápices de colores (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 101. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale el restaurante y diga It’s a restaurant. Anime a los alumnos a repetir. Continúe del mismo modo con bakery y zoo. Después, señale al mesero y diga Waiter. Anímelos a que también señalen la imagen y repitan la palabra. Señale a la mesera y diga waitress. Vuelva a señalar al mesero y anímelos a que digan waiter. Luego, diga The waiter and the waitress work in a restaurant. Trace con su dedo la línea del mesero y la mesera hacia el restaurante. Anime a los alumnos a trazar la línea, primero con su dedo y luego con un lápiz. Demuestre la actividad en el pizarrón. Continúe del mismo modo con A baker works in a bakery y A zookeeper works in the zoo. Recorra el salón y cerciórese de que todos trazan las líneas correctamente. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Then, the waiter or waitress brings your food. Actúe si es necesario para hacer más claro el significado. Luego, divida a su grupo en dos equipos. Explíqueles que van a jugar al restaurante. Un equipo estará conformado por meseros y meseras y el otro por comensales. Acomoden el salón para hacer el restaurante. Coloquen la comida (vea Materiales) en un área separada de las "mesas de los comensales”. Los meseros/as necesitan un cuadrito de papel y un lápiz (vea Materiales y Preparación) para tomar la orden. Únase al juego para guiar la actividad al principio. Los comensales tienen que llamar al mesero o mesera Waiter! Waitress! Entonces los meseros pasan a las mesas a tomar las órdenes, preguntan Can I take your order? y los comensales piden su comida. Los meseros tienen que dar a los comensales la comida que pidieron. Después, invierta los papeles: los que fueron comensales ahora serán meseros y meseras, y viceversa.
Hello
Proyecte el poster (vea Materiales) con los cutouts en desorden. Realice la actividad Reviewing with the Poster, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Repase zoo, restaurant, bakery y las personas que trabajan en estos lugares waiter, waitress, baker, zookeeper. Diga, por ejemplo, A zookeeper works in the zoo. Put he zookeeper next to the zoo. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Explique un poco sobre el trabajo que realizan los meseros. Diga, por ejemplo, You go to a restaurant. You sit down. A waiter or waitress comes and says “Can I take your order?” You say “Oh! I want a hamburger and juice, please.” The waiter or waitress writes down your order.
Unit 8 In My Town
12/22/15 1:17 PM
CCSb8.indd
Un
In My Town CCSb8.indd 101231 CHGM3U8.indd
it
8
Lesson 1
101
9/8/15 11:22 12/22/15 1:17 AM PM
restaurant
102
CCSb8.indd 102232 CHGM3U8.indd
Unit 8
Lesson 1
zoo
bakery 9/3/15 11:52 12/22/15 1:17 AM PM
/15 11:52 AM
Lesson 1
Objetivos: Identificar algunas ocupaciones Identificar algunos lugares donde trabaja la gente Estructuras: What’s this? It’s a (restaurant). Vocabulario: baker, bakery, restaurant, waiter, waitress, zoo, zookeeper Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, relacionar palabras escritas y su sonido, seguir instrucciones Habilidades motrices: señalar, trazar palabras Materiales: flashcards Unidad 7: lion, hippo, elephant, giraffe, crocodile, zebra; flashcards Unidad 8: waiter, waitress, zookeeper; fotos o dibujos de baker, restaurant, zoo, bakery; lápices de colores Preparación: Lamine las fotos o dibujos para que sean más duraderas.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Corners, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar waiter, waitress, baker, zookeeper, restaurant, zoo y bakery. Use las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales y Preparación).
Producción inicial Trace. Say. Reparta los lápices de colores (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 102. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale el restaurante y pregunte What’s this? Anímelos a que digan It’s a restaurant. Lea la
palabra restaurant en voz alta. Deslice su dedo de izquierda a derecha. Anímelos a imitarla y a leer la palabra. Luego, trace con su dedo la palabra restaurante al mismo tiempo que la lee. Diga Trace. Anime a los alumnos a que hagan lo mismo, primero con el dedo y luego con lápiz. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el mismo procedimiento con las palabras zoo y bakery. Recorra el salón y cerciórese de que todos tracen las palabras correctamente. Si es necesario, ayúdelos. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Realice la actividad Lightning Flashcards, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar zoo, restaurant, bakery, waiter, waitress, baker, zookeeper. Use las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales y Preparación). Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Explique lo que hace el guardia del zoológico. Diga The zookeeper looks after animals at the zoo. Explíqueles que ahora van a jugar al zoológico. Divida a su grupo en dos equipos. Un equipo son los guardias del zoológico y el otro son los animales. Designe qué animal será cada alumno. Muéstreles las flashcards de los animales (vea Materiales) para que lo identifiquen fácilmente. Puede haber más de un alumno que interprete al mismo animal. Anímelos a que actúen como el animal correspondiente. Decidan dónde estará el área en donde se encontrará cada animal. Los guardias del zoológico cuidarán de los animales; indíqueles que los alimenten, les den agua y los limpien. Después, inviertan los papeles y jueguen de nuevo.
Unit 8 In My Town
CHGM3U8.indd 233
GM102
1/12/16 3:26 PM
Lesson 1
Objetivos: Identificar algunas ocupaciones Identificar algunos lugares donde trabaja la gente Estructuras: What’s this? It’s a bakery. Where does a (waiter) work? In a restaurant. Vocabulario: baker, bakery, restaurant, waiter, waitress, zoo, zookeeper Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, relacionar palabras escritas y su sonido, relacionar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: señalar, trazar palabras, trazar círculos Materiales: flashcards: waiter, waitress, zookeeper; fotos o dibujos de baker, restaurant, zoo, bakery (vea p.GM102); crayones, plástico, harina, aceite, tazón, taza medidora, batidora manual, rodillos (1 por alumno), cortadores de galleta, bandeja para hornear Preparación: Consiga harina de trigo, aceite vegetal o de bebé (no se comerán la mezcla que hagan, pues la harina estará cruda). Pida ayuda a los padres para conseguir estas cosas si es necesario. Cubra las mesas con plástico para la actividad extra.
Actividad de inicio
Hello
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Hold It Up, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar waiter, waitress, baker, zookeeper, restaurant, zoo, bakery. Puede mostrar una de las flashcards de personas y preguntar Is it a…? Does the…work at the…?. Use las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales). GM103
CHGM3U8.indd 234
Producción Trace. Circle. Say. Reparta los crayones (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 103. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la panadería y pregunte What’s this? Anímelos a que digan It’s a bakery. Luego señale la palabra baker y léala en voz alta deslizando su dedo de izquierda a derecha. Anímelos a imitarla. Pida a los alumnos que tracen la palabra baker, primero con el dedo y luego con un crayón. Diga Trace. Demuestre la actividad en el pizarrón. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Cuando todos hayan terminado de trazar la palabra baker, señale las imágenes de las personas y pregunte Who works in a bakery? Anímelos a señalar la imagen correcta. Diga Yes, a baker works in a bakery. Trace el círculo con su dedo y diga Circle. Pida a los alumnos que circulen la imagen correspondiente. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Realice la actividad Charades, en la página xxii de la sección Cantos y juegos, para repasar waiter, waitress, baker, zookeeper, Use las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales). Dé a todos la oportunidad de participar al menos una vez.
Bakers make dough. You make dough with flour. You add water or oil to the flour to make dough. Invite a los alumnos a sentarse o pararse alrededor de una mesa o mesas en donde todos puedan ver lo que usted va a hacer. Diga Let’s make some dough. Ponga el tazón al centro. Diga First, we need flour. Muestre la harina. Diga We need four cups of flour. Sirva cuatro tazas de harina e invite a diferentes alumnos a ponerla en el tazón. Diga We need half a cup of oil. Muestre el aceite. Sirva media taza de aceite e invite a algún alumno a verterla dentro del tazón. Diga Now, we mix. Utilice el batidor manual para revolver. De ser necesario, agregue un poco más de aceite. Se formará una masa moldeable. Después, diga Let’s make some bread. Let’s make some cookies. Let’s make some cake. Invite a los alumnos a pasar a sus lugares (mesas cubiertas de plástico) y reparta la masa entre sus alumnos. Si no le alcanza, preparen un poco más usando las mismas medidas. Es importante que les diga a los alumnos que no coman la masa y que los panes o pasteles que harán sólo son para jugar. Anime a los alumnos a hacer pan, galletas o pasteles. Ponga un límite de tiempo. Cuando se haya cumplido el límite, invite a los alumnos a colocar sus creaciones en la(s) bandeja(s) para hornear. Finalmente, hablen sobre las cosas que hicieron. Explíqueles que así le hacen los panaderos, preparan su masa, hacen su pan, galletas y pasteles y luego los hornean. Finalmente, felicítelos por su buen trabajo.
Actividad extra
Explique lo que hace el panadero: The baker makes bread, cookies and cakes. Explíqueles que para hacer el pan, se necesita masa. Primero se prepara la masa y luego se mete al horno para cocinar. Diga y actúe lo siguiente (use los ingredientes y objetos enlistados en la sección Materiales): To make bread, you need dough.
Unit 8 In My Town
1/12/16 3:26 PM
CCSb8.indd
baker
Unit 8
CCSb8.indd 103235 CHGM3U8.indd
Lesson 1
103
9/3/15 11:52 12/22/15 1:17 AM PM
104
CCSb8.indd 104236 CHGM3U8.indd
Unit 8 Lesson 2
cashier 9/29/15 11:20 AM 12/22/15 1:17 PM
9/15 11:20 AM
Lesson 2
Objetivos: Identificar lugares en la ciudad Identificar algunas ocupaciones Estructuras: Where does a cashier work? In a (bookstore). Vocabulario: bookstore, buy, cashier, money, supermarket, toy store, toys Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, nombrar imágenes, relacionar la palabra escrita con su sonido Habilidades motrices: señalar, trazar palabras Materiales: flashcards: waiter, waitress, zookeeper; fotos o dibujos de baker, restaurant, zoo, bakery (vea p.GM102); lápices de colores, silbato, juguetes, dinero de juguete, cajas registradoras de juguete, cinta de enmascarar, poster Unit 8 Preparación: Cree un espacio en el salón para exhibir los juguetes como si fuese juguetería; también debe haber espacio para que los alumnos puedan actuar como cajeros. Use cinta de enmascarar para marcar en el suelo la rayuela (avión). Coloque una flashcard, foto o dibujo en cada espacio.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Whistle Freeze, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Use las flashcards, las fotos o dibujos y el silbato (vea Materiales).
Presentación Trace. Point. Say. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en
la página GM101b). Realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Enseñe las palabras bookstore, toy store, pet store, supermarket, cashier, buy y money. Explíqueles qué es lo que se puede comprar en cada una de esas tiendas, y explíqueles un poco sobre el trabajo que desempeña un cajero: You go to the toy store. You choose a toy. You give the toy to the cashier. The cashier tells you how much money it costs. You give the money to the cashier. Then, you take the toy home. Actúe para hacer el significado más claro. Ahora, reparta los lápices y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 104. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la imagen de la librería y diga Bookstore, bookstore, bookstore. Anime a los alumnos a repetir. Siga el mismo procedimiento con las imágenes de la juguetería (toy store), la tienda de mascotas (pet store) y el supermercado (supermarket). Luego señale la imagen de los cajeros y pregunte a los alumnos: Who is in the picture? Anímelos a que respondan A cashier. Diga Yes. They are cashiers. Después señale la librería y pregunte: Do cashiers work in a bookstore? Anímelos a que digan Yes. Trace una línea con su dedo de la imagen de los cajeros a la librería y diga Match. Anímelos a que tracen la línea, primero con el dedo y luego con un lápiz. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el mismo procedimiento con el resto de las imágenes. Recorra el salón y cerciórese de que todos relacionen las imágenes correctamente. Si es necesario, ayúdelos. Cuando todos hayan terminado de relacionar las imágenes, señale la palabra cashier y léala en voz alta, deslizando su dedo de izquierda a derecha. Anímelos a imitarla. Pida a los alumnos que tracen la palabra, primero con el dedo y luego con un lápiz. Diga Trace. Demuestre la actividad en el pizarrón.
Actividad de cierre
Realice la actividad Hopscotch, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Utilice las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales). Finalmente, despídase de los niños.
Actividad extra
Dígales a los alumnos que ahora van a jugar a comprar juguetes. Diga Let’s buy toys. Determine quiénes serán los cajeros y quiénes los compradores de los juguetes (vea Materiales y Preparación). Reparta el dinero de juguete (vea Materiales) entre los compradores. Use el dinero para repasar los números que ya conocen (1 al 26). Únase al juego para demostrar la dinámica. Los compradores elegirán algo que quieran comprar. Entonces llevan lo que quieren comprar con un cajero y preguntan How much is it? El cajero o cajera puede inventar cuánto cuesta el juguete. Anímelos a decir cuánto cuesta en inglés. Entonces los compradores cuentan esa cantidad y pagan. No obstruya el juego, pero si esté ahí pendiente para animar a todos a participar y recordarles que hablen en inglés. Asista y/o ejemplifique en caso de ser necesario. Después de un rato, inviertan los papeles y jueguen de nuevo.
Unit 8 In My Town
CHGM3U8.indd 237
GM104
12/22/15 1:17 PM
Lesson 2
Objetivos: Identificar lugares en la ciudad Identificar algunas ocupaciones Estructuras: Where does a cashier work? In a (bookstore). Vocabulario: book, bookstore, buy, cashier, food, money, supermarket, toy store, toys Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, relacionar imágenes Habilidades motrices: señalar, trazar líneas Materiales: flashcards: waiter, waitress, zookeeper, cashier; fotos o dibujos de baker, restaurant, zoo, bakery (vea p.GM102); fotos o dibujos de: pet store, supermarket, bookstore, toy store; lápices de colores, libros, dinero de juguete (vea p.GM104), cajas registradoras de juguete, poster Unit 8, crayones, música animada, pelota suave Preparación: Lamine las fotos o dibujos para que sean más duraderas. Cree un espacio en el salón para exhibir los libros como si fuese una librería; también debe haber espacio para que los alumnos puedan actuar como cajeros.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM101b). Realice la actividad I Spy, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Repase las palabras bookstore, toy store, pet store, supermarket. Diga, por ejemplo, I spy with my little eye a place where you buy toys.
GM105
CHGM3U8.indd 238
Producción inicial
Actividad extra
Look. Trace. Say. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM101b). Realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Repase las siguientes palabras: toys, pets, dogs, cats, food, books. Luego, reparta los crayones (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 105. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale las imágenes y pida a los alumnos que digan las palabras correspondientes en inglés. Después, señale los juguetes y pregunte Where do we buy toys? Anímelos a responder In a toy store. Trace la línea con su dedo para relacionar las imágenes de los juguetes con la juguetería. Diga: Trace. Anime a los alumnos a hacer lo mismo, primero con el dedo y luego con un crayón. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el procedimiento con el resto de las imágenes. Recorra el salón y cerciórese de que todos tracen las líneas correctamente. Si es necesario, ayúdelos. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Lleve a los alumnos al área que designó para jugar a la librería (vea Preparación). Diga Let’s play! Determine quiénes serán los cajeros y quiénes los compradores de los libros (vea Materiales y Preparación). Reparta el dinero de juguete (vea Materiales) entre los compradores. Use el dinero para repasar los números que ya conocen (1 al 26). Únase al juego para demostrar la dinámica. Los compradores elegirán un libro que quieran comprar. Entonces, llevan el libro que quieren comprar con un cajero y preguntan How much is it? El cajero o cajera puede inventar cuánto cuesta el libro. Anímelos a decir cuánto cuesta en inglés. Entonces los compradores cuentan esa cantidad y pagan. No interrumpa el juego, pero esté pendiente para animar a todos a participar y recordarles que hablen en inglés. Asista y/o ejemplifique en caso de ser necesario. Después de un rato, inviertan los papeles y jueguen de nuevo.
Hello
Realice la actividad Bomb!, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar los lugares y la gente que trabaja en estos lugares. Pregunte, por ejemplo, Who is this? Where does he/she work? What do you buy (in a bookstore)? Use las flashcards, fotos o dibujos, la música animada y la pelota suave (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.
Unit 8 In My Town
1/12/16 3:32 PM
CCSb8.indd
Toy Store
Pet Store
Bookstore
Unit 8
CCSb8.indd 105239 CHGM3U8.indd
Lesson 2
105
9/3/15 11:53 12/22/15 1:17 AM PM
supermarket bookstore pet store
106
CCSb8.indd 106240 CHGM3U8.indd
Unit 8
Lesson 2
toy store 9/3/15 11:53 12/22/15 1:17 AM PM
/15 11:53 AM
Lesson 2
Objetivos: Identificar lugares en la ciudad Estructuras: What’s this? It’s a (bookstore). Vocabulario: bookstore, supermarket, toy store Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, nombrar imágenes, relacionar la palabra escrita con su sonido Habilidades motrices: señalar, trazar palabras Materiales: flashcards: cashier; fotos o dibujos de: pet store, supermarket, bookstore, toy store (vea p.GM105); lápices de colores, dinero de juguete, cajas registradoras de juguete, cartulina blanca, recortes de comida, marcador negro, blu-tack, música instrumental o en inglés Preparación: Consiga comida de juguete con la que los alumnos estén familiarizados. Cree un espacio en el salón para exhibir a comida de juguete como si fuese un supermercado; también debe haber espacio para que los cajeros puedan estar ahí. En la cartulina blanca, escriba Shopping list. Consiga recortes para representar la comida de juguete que tiene. Haga una lista de supermercado usando los recortes y el marcador. Puede escribir un número (para determinar cuántos de cada cosa tendrán que comprar en el juego). Escriba la palabra al lado del recorte.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Repase las palabras cashier, toy store, bookstore, supermarket, pet store. Use las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales).
Producción Look. Trace. Say. Reparta los lápices de colores dibujos (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 106. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale el supermercado y pregunte What’s this? Anímelos a que digan It’s a supermarket. Luego, lea la palabra supermarket en voz alta. Deslice su dedo de izquierda a derecha. Anímelos a hacer lo mismo y leer la palabra. Vuelva a leer supermarket, al mismo tiempo que traza las letras con el dedo. Anímelos a hacer lo mismo. Luego diga Trace. Anímelos a que tracen la palabra con lápiz. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el mismo procedimiento con el resto de las imágenes y de las palabras. Recorra el salón y cerciórese de que todos tracen las letras correctamente. Cuando todos hayan terminado de trazar las letras, señale la palabra supermarket y anímelos a que la lean. Haga lo mismo con el resto de las palabras. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
el dinero de juguete (vea Materiales) entre los compradores. Use el dinero para repasar los números que ya conocen (1 al 26). Únase al juego para demostrar la dinámica. Los compradores irán a elegir algo de la lista que quieran comprar. Entonces llevan la comida quieran comprar con un cajero y le preguntan How much is it? El cajero o cajera puede inventar cuánto cuesta el libro. Anímelos a decir cuánto cuesta en inglés. Entonces los compradores cuentan esa cantidad y pagan. No interrumpa el juego, pero esté pendiente para animar a todos a participar y recordarles que hablen en inglés. Asista y ejemplifique en caso de ser necesario. De vez en cuando, revisen cuántos elementos de la lista han comprado ya. Designe un área donde los alumnos puedan colocar lo que ya han comprado. Después de un rato, inviertan los papeles y jueguen de nuevo.
Actividad de cierre
Realice la actividad Musical Chairs, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Use las flashcards, las fotos o dibujos y la música (vea Materiales). Finalmente, despídase de los niños.
Actividad extra
Lleve a los alumnos al área que designó para jugar al supermercado (vea Preparación). Diga Let’s play! Señale la lista de supermercado que hizo (vea Preparación) y diga This is our shopping list. Péguela en el pizarrón. Determine quiénes serán los cajeros y quienes los compradores de la comida de juguete (vea Materiales). Reparta
Unit 8 In My Town
CHGM3U8.indd 241
GM106
1/12/16 3:45 PM
Lesson 3
Objetivos: Identificar lugares en la ciudad Identificar algunas ocupaciones Estructuras: Where does (a nurse) work? In a hospital. Vocabulario: doctor, fire station, firefighter, hospital, nurse, police officer, police station Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, cantar Habilidades motrices: señalar, bailar Materiales: flashcards: waiter, waitress, zookeeper, cashier, doctor, firefighter, nurse, police officer; fotos o dibujos de baker, restaurant, zoo, bakery (vea p.GM102); fotos o dibujos de: pet store, supermarket, bookstore, toy store (vea p.GM105); fotos o dibujos de: fire station, police station, hospital; blu-tack, cronómetro, poster Unit 8, Class & Resource CD Preparación: Lamine las fotos o dibujos para que sean más duraderas.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Action Race, en la página xxii de la sección Cantos y juegos.
Presentación Look. Point. Say. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM101b). Realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Presente las siguientes palabras: doctor, fire station, GM107
CHGM3U8.indd 242
firefighter, hospital, nurse, police officer, police station. Luego, reparta el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 107. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale al policía y diga Police officer, police officer, police officer. Repeat. Anímelos a repetir y a señalar la imagen. Haga lo mismo con las siguientes imágenes y palabras: police station, doctor, nurse, hospital, firefighter, fire station. Cerciórese de que todos señalan las imágenes correctas y pronuncian correctamente. Luego, señale al policía y pregunte: Where does a police officer work? Responda At the police station. Anímelos a repetir. Siga el mismo procedimiento con doctor/nurse-In the hospital; firefighter-In the fire station. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Entregue las flashcards (vea Materiales) al primer equipo. El otro equipo le ayudará a tomar el tiempo con el cronómetro (vea Materiales). Diga One, two, three, Go! y active el cronómetro. El equipo que tenga las flashcards deberá colocarla junto a o encima de la foto o dibujo del lugar de trabajo que le corresponda. Cuando terminen, detenga el cronómetro y anote el tiempo que tardaron en hacerlo. Anime al equipo que organizó las flashcards a decir quién trabaja en cierto lugar, por ejemplo The baker works in the bakery. Después, retire las flashcards de las personas y los equipos intercambian los roles. Ahora el equipo que antes tomaba el tiempo tiene que acomodar las flashcards mientras el otro ‘toma’ el tiempo. El equipo con el menor tiempo gana.
17
Explique un poco de lo que hace un policía. Diga A police officer keeps us safe. A police officer helps us in an emergency. Actúe si es necesario para aclarar el significado. Luego, ponga la grabación 17 y realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos.
Grabación 17 Song: The Police Officer’s song I’m a policeman. I’m a policeman. Dressedin blue. Dressed in blue. I help to keep you safe. I help to keep you safe. That’s what I do. That’s what I do. Repita tres veces en total. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Pegue las fotos o dibujos de los lugares en el pizarrón (vea Materiales). Divida al grupo en dos equipos. Decida qué equipo pasará primero.
Unit 8 In My Town
1/12/16 3:47 PM
CCSb8.indd
Unit 8 Lesson 3
CCSb8.indd 107243 CHGM3U8.indd
107
9/29/15 11:33 AM 12/22/15 1:17 PM
firefighter police officer doctor 108
CCSb8.indd 108244 CHGM3U8.indd
Unit 8
Lesson 3
9/3/15 12:35 12/22/15 1:17 PM
/15 12:35 PM
Lesson 3
Objetivos: Identificar lugares en la ciudad Identificar algunos ocupaciones Estructuras: Who’s she/he? She’s/He’s a (nurse). Where does (a nurse) work? In a hospital. Vocabulario: doctor, fire station, firefighter, hospital, nurse, police officer, police station Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, relacionar palabras escritas con su sonido Habilidades motrices: señalar, trazar palabras Materiales: flashcards: cashier, doctor, firefighter, nurse, police officer; fotos o dibujos de: fire station, police station, hospital (vea p.GM107); 2 pelotas pequeñas suaves que no reboten o dos sacos de semillas, lápices de colores
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Head Jenga, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar doctor, fire station, firefighter, hospital, nurse, police officer, police station. Use las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales).
Producción inicial Trace. Say. Reparta los lápices de colores (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 108. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Pida a los alumnos que vean las imágenes y que digan las palabras que conocen en inglés. Señale el bombero y pregunte Who’s he? Anímelos a que
digan He’s a firefighter. Lea la palabra firefighter en voz alta. Deslice su dedo de izquierda a derecha. Anímelos a imitarla. Trace con su dedo la palabra firefighter, al tiempo que la lee en voz alta. Diga Trace. Anime a los alumnos a trazar la palabra, primero con el dedo y luego con un lápiz. Ayúdelos a leer la palabra cuando hayan terminado de trazarla. Brinde la ayuda necesaria. Repita el mismo procedimiento con las palabras police officer y doctor. Recorra el salón y cerciórese de que todos trazan las palabras correctamente. Si es necesario, ayúdelos. Cuando hayan terminado de trazar todas las palabras. Señale al bombero y pregunte Where does a firefigher work? Anímelos a responder in the fire station. Haga lo mismo con el policía y la doctora; pregunte Where does a police officer work? Where does a doctor work? Anímelos a responder, respectivamente, In a police station. In a hospital. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Hello
Realice la actividad Hold It Up, en la página xix de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Use las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales). Pregunte Who’s she/he? Where does she/he work? Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Realice la actividad Charades, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Use las flashcards (vea Materiales). Permita que todos actúen al menos una vez.
Unit 8 In My Town
CHGM3U8.indd 245
GM108
12/22/15 1:17 PM
Lesson 3
Objetivos: Identificar la labor de los bomberos Presentar la importancia de tener cuidado con el fuego Estructuras: Where does a firefighter work? In a fire station. What does a firefighrer do? A firefighter puts out fires. Vocabulario: doctor, fire, fire station, firefighter, hose, hospital, nurse, police officer, police station, water Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, relacionar la letra escrita con su sonido Habilidades motrices: señalar, recortar, colorear, pegar Materiales: flashcards: cashier, doctor, firefighter, nurse, police officer; fotos o dibujos de: fire station, police station, hospital (vea p.GM107); página de recortables de la Unidad 8 (p.127 del Student’s Book), papel cartulina blanco u amarillo, papel crepé azul, pegamento, tijeras, crayones, marcadores, música instrumental Preparación: Desprenda y reparta la página de recortables del Student’s Book de cada alumno. Trace la silueta de la letra F en el papel cartulina amarillo. Puede trazarla sólo una vez y sacarle copias en papel cartulina amarillo. Se necesita 1 por alumno. Se necesita 1 papel cartulina naranja por alumno. Corte trozos del papel crepé azul, se necesita un trozo por alumno.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Leapfrog, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales). GM109
CHGM3U8.indd 246
Producción The Cubby House Project: Make a letter F. Reparta el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 109. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Anímelos a identificar a Max y a Nina. Pida a los alumnos que vean las imágenes y ayúdelos a identificar los materiales y los pasos que los niños están siguiendo. Diga, por ejemplo: Max cuts out the letter F. Apunte a la segunda imagen y diga Max cuts out the firefighter hat. The hat is red. Look, here is the hose. Water comes out from the hose (apunte a la manguera). The hose is green. Look here is the boot. Firefighters wear boots. (apunte a la bota). The boot is black. Look there is a glove. Firefighters wear gloves. (apunte al guante). The glove is gray. Apunte a la tercera imagen y diga Max is rolling blue paper balls. This is the water for his firefighter. Apunte a la última imagen y diga Look! It’s the letter F. Luego, llame la atención hacia la letra F. Anime a los niños a reproducir el sonido de la letra y luego diga “F” is for “firefighter”. Anime a los alumnos a repetir. Pregunte What does a firefighter do? Y anímelos a responder A firefighter puts out fires. Explíqueles que deben tener cuidado el fuego porque podrían tener un accidente grave. Posteriormente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente. Entregue a los alumnos la página de recortables (vea Materiales y Preparación). Diga Let’s make our firefighter F. Reparta el papel amarillo con la letra F, papel naranja pegamento, tijeras y crayones (vea Materiales). Pídales que recorten la letra F y que la peguen en el papel naranja. Recorra el salón y ayúdelos, si es necesario. Después, pídales que coloreen las imágenes de la página de recortables. Cuando terminen de colorear, pídales que recorten las imágenes.
Ahora, diga Glue the hat on top of the F (muestre dónde). Glue the boot at the bottom (muéstreles dónde). Glue the hose (muestre dónde). Glue the glove (muestre dónde). Ahora, reparta trozos de papel crepé azul y anime a los alumnos a hacer bolitas; diga Tear some blue paper. Roll the blue paper. Make little balls. Enséñeles cómo hacerlo. Después, pídales que peguen las bolitas de papel como si fuera agua que saliera de la manguera. Al terminar, invite a los alumnos a mostrar su trabajo a sus compañeros. Guárdelo en el portafolio de evidencias.
Actividad de cierre
Realice la actividad Musical Chairs, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice las flashcards, las fotos o dibujos y la música instrumental (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños
Unit 8 In My Town
1/12/16 4:05 PM
CCSb8.indd
The Cubby House Project
CCSb8.indd 109247 CHGM3U8.indd
109
9/3/15 11:53 12/22/15 1:17 AM PM
110
CCSb8.indd 110248 CHGM3U8.indd
Unit 8
Lesson 4
9/3/15 11:53 12/22/15 1:17 AM PM
/15 11:53 AM
Lesson 4
Objetivos: Identificar algunas ocupaciones Identificar lugares donde trabaja la gente Contar del 1 al 30 Estructuras: How many (firefighters) are there? There are (thirty). Vocabulario: baker, bakery, cashier, fire station, firefighter, police officer, police station, supermarket; numbers 1 to 30 Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, relacionar imágenes, contar Habilidades motrices: señalar, trazar números Materiales: flashcards: cashier, firefighter, police officer; fotos o dibujos de: fire station, police station, bakery (vea pp.GM102 y GM107); 2 matamoscas
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales).
Presentación Count. Trace. Say. Escriba en el pizarrón los números del 1 al 26. Señale cada uno y cuente en voz alta. Anime a los alumnos a contar con usted. Escriba el número 27 y diga Twenty-seven, twenty-seven, twenty-seven. Repeat. Anímelos a repetir. Haga lo mismo con los números 28 (twenty-eight), 29 (twenty-nine) y 30 (thirty). Vuelva a señalar y contar desde el número 1 nuevamente. Anime a los alumnos a contar con usted. Reparta los crayones (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la
página 110. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la imagen de los cajeros y diga They are… Anímelos a completar el enunciado con la palabra cashiers. Luego diga Let’s count the cashiers. Cuando termine de contar, señale el número 27 y diga Twenty-seven. There are twenty-seven cashiers. Anímelos a repetir con usted. Después vuelva a señalar el número 27 y anímelos a que digan twenty-seven. Diga: Yes, twenty seven. Trace el número 27 con el dedo. Diga Trace. Anime a los alumnos a trazar el número, primero con el dedo y luego con crayón. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el procedimiento con los panaderos (bakers), los policías (police officers) y los bomberos (firefighters). Recorra el salón y cerciórese de que tracen los números correctamente. Si es necesario, ayúdelos. Por último, pídales que cierren el libro y lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Escriba los números del 1 al 30 en desorden en el pizarrón. Divida al grupo en dos equipos y siente a ambos equipos frente al pizarrón. Entregue un matamoscas (vea Materiales) a un miembro de cada equipo. Diga un número. Los alumnos que tengan los matamoscas deben levantarse de sus lugares y golpear con él el número correspondiente. Repita hasta que todos hayan tenido la oportunidad de participar al menos una vez. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Realice la actividad Exercise, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre.
Unit 8 In My Town
CHGM3U8.indd 249
GM110
1/12/16 4:18 PM
Lesson 4
Objetivos: Identificar algunas ocupaciones Identificar lugares donde trabaja la gente Contar del 1 al 30 Estructuras: How many (doctors and nurses) are there? There are (thirty). Vocabulario: doctor, hospital, nurse; numbers 1 to 30 Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, contar Habilidades motrices: señalar, trazar círculos, moldear plastilina Materiales: crayones, plastilina, Class & Resource CD Preparación: Escriba los números del 1 al 30 en el pizarrón, a una altura que los alumnos puedan alcanzar.
Actividad de inicio
Siente a sus alumnos frente al pizarrón. Llame a un alumno y pídale que encuentre un número. Entréguele el marcador del pizarrón e indíquele que circule el número correspondiente. Si es correcto, anime a todos a darle un gran aplauso; si es incorrecto, anime a otro alumno a ayudarle a encontrar el número correcto. Repita hasta que cada alumno haya participado al menos una vez.
Producción inicial Count. Circle. Say. Reparta el Student’s Book y los crayones (vea Materiales). Pida a los alumnos que lo abran en la página 111. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale a las enfermeras y diga They’re… Anime a los alumnos a completar el enunciado diciendo nurses. Pregunte Where does a nurse work?
GM111
CHGM3U8.indd 250
Anímelos a que digan In a hospital. Repita el procedimiento con los doctores. Después, diga How many doctors and nurses are there? Let’s count the doctors and the nurses. Empiece a contar a los doctores y las enfermeras junto con los alumnos, al mismo tiempo que señala cada una de las imágenes. Cuando terminen de contar diga Yes, there are thirty doctors and nurses. Anímelos a repetir con usted. Señale el número 27 y pregunte Is this the number 30? Anímelos a que digan No. Luego haga lo mismo con los números 28 y 29. Señale el número 30 y pregunte Is this the number 30? Anímelos a que digan Yes. Trace el círculo con su dedo alrededor del número 30 y diga Circle the number 30. Pida a los alumnos que circulen el número 30, primero con el dedo y luego con un crayón. Demuestre la actividad en el pizarrón. Recorra el salón y cerciórese de que todos circulen el número 30. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Actividad extra
Reparta la plastilina (vea Materiales). Anime a los alumnos a hacer un determinado número de bolas con la plastilina de modo que el total de bolas que haga el grupo sume 30. Por ejemplo, si usted tiene 12 alumnos, puede pedir a cada alumno que haga dos y usted hace las seis restantes, para que en total sean treinta. Recorra el salón para asegurarse de que cada quien está haciendo el número de bolas que se pidieron. Posteriormente, anime a los alumnos a pasar con sus bolas de plastilina a su escritorio o a alguna otra zona del salón en la que todos se puedan juntar. Cuenten todos juntos cuántas bolitas hicieron en total (30).
18
Ponga la grabación 18 y realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos.
Grabación 18 Song: Community Workers Song As I was walking down the street, Down the street, down the street, A friendly doctor I did meet. Heigh-ho, heigh-ho, heigh-ho. Rig-a-jig-jig and away we go, Away we go, away we go. Rig-a-jig-jig and away we go, Heigh-ho, heigh-ho, heigh-ho. Siguientes versos: A friendly nurse I did meet… /A friendly firefighter I did meet... Repita. Al terminar, despídase de los niños.
Unit 8 In My Town
12/22/15 1:17 PM
CCSb8.indd
Unit 8
CCSb8.indd 111251 CHGM3U8.indd
Lesson 4
111
9/3/15 11:54 12/22/15 1:17 AM PM
112
CCSb8.indd 112252 CHGM3U8.indd
Unit 8
Lesson 4
9/3/15 11:54 12/22/15 1:17 AM PM
/15 11:54 AM
Lesson 4
Objetivos: Identificar algunas ocupaciones Identificar lugares donde trabaja la gente Contar del 1 al 30 Estructuras: How many (police officers) are there? There are (thirty). Vocabulario: baker, bakery, cashier, doctor, fire station, firefighter, hospital, nurse, police officer, police station, supermarket; numbers 1 to 30, lápices de colores Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, contar Habilidades motrices: señalar, trazar números, escribir números Materiales: flashcards: cashier, doctor, nurse, firefighter, police officer; fotos o dibujos de: hospital, fire station, police station, bakery (vea pp.GM 102 y GM107); plastilina, Class & Resource CD, tarjetas de los números 1 al 30, cronómetro, dado, globos Preparación: Escriba los números del 1 al 30 en el pizarrón, a una altura que los alumnos puedan alcanzar. Infle un par de globos para la actividad extra. Cuanto más inflados estén, más sencillo será mantenerlos en el aire. Lamine las tarjetas de los números para que duren más.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Divida al grupo en dos equipos. Revuelva las tarjetas de los números (vea Materiales y Preparación). Entréguelas al primer equipo. Explíqueles que van a tener que colocar en el piso los números en el orden correcto. El segundo equipo estará a cargo del cronómetro
(vea Materiales). Diga Go! y active el cronómetro, los del primer equipo empiezan a ordenar las tarjetas, pídale a los del segundo equipo (los que no tienen las tarjetas) que observen que el cronómetro cuente el tiempo. Ayude si ve que están teniendo muchos problemas o ya ha pasado mucho tiempo. Al terminar de ordenar las tarjetas, felicítelos y pídales que pasen a donde está el equipo dos. Revuelva las tarjetas y repita con el otro equipo.
Producción Count. Trace. Distribuya el Student’s Book y los lápices de colores (vea Materiales) Pida a los alumnos que lo abran en la página 112. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la imagen y diga They are… anímelos a que digan police officers. Pregunte Where does a police officer work? Anímelos a responder In the police station. Anímelos a señalar la imagen de la estación de policía. Después diga Let’s count the police officers. Empiece a contar al mismo tiempo que señala cada una de las imágenes de los policías. Cuando terminen de contar diga Thirty. There are thirty police officers. Anímelos a repetir con usted. Luego, señale el número 30 y diga Thirty. Trácelo con el dedo. Diga Trace. Anime a los alumnos a trazar el número, primero con el dedo y luego con un lápiz. Demuestre la actividad en el pizarrón. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Luego, anímelos a escribir el número 30 luego de los números para trazar. Indíque a los alumnos que primero lo tracen en el aire con el dedo y luego lo hagan en su libro con un lápiz. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Realice la actividad Roll the Dice, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice las flashcards, las fotos o dibujos y el dado (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Siente a sus alumnos frente al pizarrón donde escribió los números (vea Preparación). Dirija su atención a los números. Señale cada uno y anime a los alumnos a decirlo en inglés. Después, dígales que se pongan de pie y formen un círculo, viendo hacia adentro. Muestre el globo (vea Materiales) y anime a los alumnos a decir balloon. Explíqueles que ahora van a intentar, como grupo, golpear el globo 30 veces sin que se caiga al piso. Comience usted, eleve y lance el globo a algún alumno y cuente one. Anime a todos a decir one. Anime a otro alumno a golpear el globo y anime a todo el grupo a decir two. Continúe hasta llegar al 30. Al terminar, celebren su victoria.
Unit 8 In My Town
CHGM3U8.indd 253
GM112
12/23/15 1:46 PM
Review
Objetivos: Identificar algunas ocupaciones Identificar lugares donde trabaja la gente Contar del 1 al 30 Estructuras: How many (police officers) are there? There are (thirty). Vocabulario: baker, bakery, cashier, doctor, hospital, police officer, police station, supermarket Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, relacionar imágenes, actuar Habilidades motrices: señalar, trazar líneas Materiales: flashcards: cashier, doctor, nurse, firefighter, police officer, zookeeper, waiter waitress; fotos o dibujos de: baker, bookstore, pet store, hospital, fire station, police station, bakery (vea pp.GM 102 y GM107); cuerda para saltar, caja, crayones, Worksheet Unit 8 (en el Class & Resource CD), Preparación: Imprima la Worksheet Unit 8 (1 por alumno).
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Jump the Rope, en la página xxii de la sección Cantos y juegos, para repasar el vocabulario de esta unidad. Use la cuerda, la caja, las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales).
Señale a la policía y diga She is a… Anímelos a completar el enunciado con la palabra police officer. Luego pregunte Where does a police officer work? Anímelos a decir In the police station y a señalar la imagen correspondiente. Indíqueles que tracen la línea que une ambas imágenes. Repita el mismo procedimiento con: doctor-hospital; baker-bakery; waiterrestaurant; cashier-supermarket. Recorra el salón y cerciórese de que todos relacionan las imágenes correctamente. Cuando todos hayan terminado, señale cada una de las imágenes y anime a los alumnos a decir The police officer works in the police station. The doctor works in the hospital. The baker works in the bakery. The waiter works in the restaurant. The cashier works in the supermarket. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Worksheet Unit 8 Trace. Say Distribuya crayones y la Worksheet Unit 8. Ayude a los alumnos a identificar los números. Luego, pídales que los tracen. Finalmente, señale los números, uno por uno y en orden, y anime a los alumnos a decirlos en inglés. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.
Actividad de cierre
Realice la actividad Charades, en la página xxii de la sección Cantos y juegos, para repasar las ocupaciones. Use las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Realice la actividad Head Jenga, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Use la cuerda, las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales).
Point. Match. Say. Reparta los crayones (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 113. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Pida a los alumnos que vean las imágenes y que digan las palabras que conocen en inglés. GM113
CHGM3U8.indd 254
Unit 8 In My Town
12/22/15 1:17 PM
CCSb8.indd
Review
Unit 8 Review
CCSb8.indd 113 255 CHGM3U8.indd
113
9/3/15 11:54 12/22/15 1:17 AM PM
114
CCSb8.indd 114256 CHGM3U8.indd
The Cubby House Values
9/3/15 11:54 12/22/15 1:17 AM PM
/15 11:54 AM
The Cubby House Values: Perseverance
Objetivos: Aprender la importancia de la perseverancia Estructuras: What’s Rack doing? She’s riding a bike. Rack falls off the bike. Rack tries again. Vocabulario: bike, cheer, fall off, hurt, knee, perseverance, training wheels, try Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: señalar, correr, saltar, mantener el equilibrio Materiales: flashcards: cashier, doctor, nurse, firefighter, police officer, zookeeper, waiter waitress; fotos o dibujos de: baker, bookstore, pet store, hospital, fire station, police station, bakery (vea pp.GM 102 y GM107); 2 cuerdas para saltar, cinta de enmascarar, cucharas de plástico (1 por alumno), pelotitas de ping pong que quepan en la cuchara (1 por alumno), zapatos con agujetas, marcadores, Assessment Unit 8 (en el Class & Resource CD) Preparación: Use cinta de enmascarar para marcar en el suelo la rayuela (avión). Coloque una flashcard, foto o dibujo en cada espacio. Imprima el Assessment Unit 8 (1 por alumno). Pida a los padres que envíen unos zapatos con agujetas/cintas para este día. De preferencia que no sean los que los alumnos traigan puestos.
Actividad de inicio
Realice la actividad Hopscotch, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Utilice las flashcards y las fotos o dibujos (vea Materiales). Finalmente, despídase de los niños. Perseverance Distribuya el Student’s Book. Pida a los alumnos
que lo abran en la página 114. Cerciórese de que todos abran el libro en la página correcta. Anímelos a señalar e identificar a Rack y Red. Anime a los alumnos a identificar también la bicicleta (bike). Llame la atención de los alumnos a la segunda imagen y explique qué está pasando. Diga, por ejemplo, Rack is riding a bike. Look! It has no training wheels (apunte a las ruedas entrenadoras, para que los alumnos comprendan que se las quitaron a la bicicleta). Rack is learning how to ride a bike like a big girl. Rack is scared. Red is cheering. Gesticule y actúe para dar a entender el mensaje y anime a los alumnos a repetir. Apunte a la tercera imagen y explique Rack falls off the bike. Rack hurts her knee, ouch! Rack is sad. Red tells Rack “Try again!” Gesticule y actúe para dar a entender el mensaje y anime a los alumnos a repetir. Apunte a la última imagen y explique Rack tries again. Rack is riding her bike. Rack is happy. Rack made it! Now she rides the bike like a big girl. Red is happy, too. Red is cheering. Gesticule y actúe para dar a entender el mensaje y anime a los alumnos a repetir. Después, explique un poco sobre el significado de la perseverancia; diga We can do many things if we try. For example, Rack doesn’t ride her bike correctly the first time, but Red tells her ‘Try again!’ and Rack tries again. Now she can ride her bike! Always try and try until you get it right. Don’t give up. Pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book o pídales que lo guarden en el lugar correspondiente. Ahora, diga Now, let’s play some games. Y realicen algunas de las actividades a continuación. 1. Anime a los alumnos a hacer carreras mientras sostienen en la boca la cuchara con una de las pelotas de ping pong (vea Materiales). La idea es que no se les caiga la pelotita de la cuchara. Anímelos a seguir intentando si la pelotita se les llega a caer.
2. Anime a los alumnos a quitarles las cintas o agujetas a los zapatos (vea Materiales y Preparación). Cuando ya las hayan quitado, anímelos a volverlas a poner. Anime a quienes tengan dificultades para que no se rindan. 3. Coloque las cuerdas para saltar (vea Materiales) paralelas en el piso, con unos 15 centímetros de distancia entre una y la otra. Diga a los alumnos que el área entre las cuerdas es un río. Indíqueles que tienen que saltarlo sin mojarse los pies. Muéstreles que pueden saltar de muchas maneras: con ambos pies juntos, con uno primero y el otro después, etc. Felicite a los que lo logren. Anime a los que no lo logren a intentarlo de nuevo y felicítelos cuando lo logren. Si lo desea, puede hacer otra ronda en la cual las cuerdas estén más separadas para que sea más difícil.
Actividad de cierre
Recuerde que le sugerimos hacer una casita como la que aparece en la página 114 del Student’s Book (vea las instrucciones en la sección Valores, en la página xx de la Guía del Maestro). Assessment Unit 8 Point. Color. Say. Reparta los marcadores y el Assessment Unit 8. Dé las siguientes instrucciones para que los alumnos coloreen los marcos de las imágenes: Point to the police man. Color the frame blue. Point to the doctor. Color the frame red. Point to the nurse. Color the frame green. Point to the firefighter. Color the firefighter black. Point to the waiter. Color the frame purple. Anímelos a colorear sin salirse del área. Finalmente, pida que digan las profesiones. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.
Unit 8 In My Town
CHGM3U8.indd 257
GM114
1/12/16 4:25 PM
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Leapfrog, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar vocabulario. Use las flashcards y la fotos o dibujos (vea Materiales).
a identificar el lugar. Por ejemplo, Look! Where are we? Anímelos a responder In the zoo/police station/bakery/etc. Pase por todas las fotos o dibujos. Al terminar diga Oh, what a trip! gesticule como si estuviese agotada. Diga Let’s sit down and read a story. Let’s listen to a story about a trip. Recuérdeles que hay que poner mucha atención. Pida a los alumnos que vean con atención la Story Card correspondiente a la escena 1 (vea Materiales). Ponga la grabación 26. Escuchen la narración que corresponde a la escena 1 (Scene 1). Pause la grabación. Dirija la atención a la Story Card, señale a los personajes y pregunte Who’s this? y anímelos a responder Max, mom, dad, sister, baby. Luego, diga They are taking a trip. Pregunte Where are they? Y anímelos a responder At the zoo. Apunte a la jirafa y al elefante y anímelos a identificarlos. Explique Max is going to the zoo with his family. Invite a los alumnos a mencionar qué otros animales se pueden ver en el zoológico. Dígales que ahora van a continuar la historia para saber qué pasa después. Muestre la segunda Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 2 (Scene 2). Pause la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card, señale a Story Card 1
Prelectura
Explique a los alumnos que usted se encarga de conducir un autobús. Diga Let’s take a trip. Get on the bus! y anime a los alumnos a formarse detrás de usted formando un “trenecito”. Cuando todos se hayan “subido” al camión, finja que arranca. Vaya guiando a los alumnos hacia los diferentes lugares (donde están las fotos o dibujos, vea Preparación) que pueden visitar y anímelos St8a
CHGM3U8.indd 258
26
Durante la lectura
los personajes y pregunte Who’s this? Anímelos a responder Max, mom, dad, sister, baby. Anime a los alumnos a identificar también a la guardia del zoológico y a los animales (zookeeper, elephant and giraffe). Apunte a los monos y diga These are monkeys. Anímelos a repetir. Luego, diga Max and his family are at the zoo. Max’s sister wants to see the monkeys. Max wants to see the lions. Max’s dad says “Hold mom’s hand, Max!” Pregunte Does Max hold his mom’s hand? Anímelos a responder No. Diga Max doesn’t hold his mom’s hand. Dígales que ahora van a continuar la historia para saber qué pasa después. Muestre la tercera Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 3 (Scene 3). Pause la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card, y anímelos a identificar al animal. Explique qué pasa. Diga Max walked away from his family. Now his family is far. Max can’t find his family. Oh no! Max is lost! Dígales que ahora van a continuar la historia para saber qué pasa después. Proyecte la cuarta Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 4 (Scene 4). Pause la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card, y anímelos a identificar a los personajes (Max, police officer). Ahora, pregunte Is Max
Scene 1 Narrator: Toda y is a grea Max is goin g to the zoo t day. his family. with His dad drive zoo. Max can’s the car to the the animals t wait to see all in the zoo.
Family Trip
Scene 4
CHSC3U8.indd 1
CHSC3U8.ind d 2
26
Scene 2
Scene 3
Max: We are Look! There’s at the zoo! Zookeepers a zookeeper. take care of animals. the Look! I can see a giraffe an elephant and , My sister wan too. ts to see the monkeys. I wan Dad: Hold Momt to see the lions. 's hand, Max Narrator: But ! Max doesn't listen.
Narrator: Oh, no! Max is crying. But, look, a polic officer! e Police Officer: Max: I'm scar What’s wrong? my mom and ed. I can't find Police Officer: my dad. Don’ t worry. I'm a police offi cer. I will help you I help people. find your mom and dad. Max: Than ks!
Family Trip
Story Card 2
© Richmond Publishing,
Scene 1
it
81
Narrator: Toda y is a grea Max is goin g to the zoo t day. his family. with His dad drive zoo. Max can’s the car to the the animals t wait to see all in the zoo.
Max: Look! Here are the The lion is my lions. Narrator: Oh, favorite animal. away from no! Max is walking his Max: Where's mom and dad! Where's my my mom? dad? I don' them. I don' t see t the baby. I'm see my sister or lost!
Family Trip
Max: We are Look! There’s at the zoo! Zookeepers a zookeeper. take care of animals. the Look! I can see a giraffe an elephant and , My sister wan too. ts to see the monkeys. I wan Dad: Hold Momt to see the lions. 's hand, Max Narrator: But ! Max doesn't listen.
Scene 4
Scene 5
Narrator: Oh, no! Max is crying. But, look, a polic officer! e Police Officer: Max: I'm scar What’s wrong? ed. I can't find my mom and Police Officer: my dad. a police offi Don’t worry. I'm cer. I will help you I help people. find your mom and dad. Max: Than ks!
Family Trip
Max: Yes! Ther e's my fami Thank you, ly. offi Police Officer: cer. Always stay You're welcome. close to your and dad. mom Max: I will! Narrator: Max hugs his mom and dad. Suddenly, they see the zoo’s toy store. Dad tells Max new toy. Look he can get a at toy! It's a stuffe Max's new d lion. 10/5/15 17:20
CHSC3U8.indd 3
S.A. de C.V., 2016
CHSC3U8.ind d 4
10/5/15 17:20
26
Scene 2
Un
Objetivos: Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura Estructuras: Who’s this? This is (Mom). What’s this? It’s (a lion). Is Max (happy)? Vocabulario: happy, lost, police officer, sad, scared, zookeeper; family members, zoo animals Materiales: flashcards Unidad 7: elephant, giraffe, lion; flashcards Unidad 8: police officer, zookeeper; fotos o dibujos de: restaurant, bookstore, pet store, hospital, fire station, police station, bakery (vea pp.GM 102 y GM107); foto o dibujo que represente zoo; Story Cards Unit 8, Class & Resource CD Preparación: Pegue las tarjetas de de restaurant, zoo, bakery, toy store, bookstore, supermarket, pet store, hospital, police station, fire station en diferentes paredes del salón. Mueva las mesas para hacer un “camino” para su viaje.
Un
Story: FSatomily Trip ry: XXx
© Richmond Publishing,
Scene 3
it
81
Max: Look! Here are the The lion is my lions. Narrator: Oh, favorite animal. away from no! Max is walking his Max: Where's mom and dad! Where's my my mom? dad? I don' them. I don' t see t the baby. I'm see my sister or lost!
Scene 5 Max: Yes! Ther e's my fami Thank you, ly. offi Police Officer: cer. Always stay You're welcome. close to your and dad. mom Max: I will! Narrator: Max hugs his mom and dad. Suddenly, they see the zoo’s toy store. Dad tells Max new toy. Look he can get a at toy! It's a stuffe Max's new d lion. 10/8/15 11:07
S.A. de C.V., 2016
10/5/15 17:20
Unit 8 In My Town
12/23/15 1:47 PM
happy? Is Max scared? y anímelos a responder. Ayúdelos a entender por qué está asustado. Diga Max is scared because he can’t find his family. Max is scared because he is lost. Max is crying. A police officer finds Max. The police officer will help Max. Pregunte Do police officers help people? Y anime a los alumnos a responder Yes. Dígales que ahora van a continuar la historia para saber qué pasa después. Muestre la quinta Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 5 (Scene 5). Pause la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card, y anímelos a identificar cómo se siente la familia. Pregunte Is dad scared? Is the sister sad? Is the baby sad? Explique Mom and dad are scared because they can’t find Max. Max’s sister and the baby are sad because they can’t find Max. Dirija la atención hacia Max y pregunte How is Max feeling? Y anímelos a responder He’s happy. Diga Max is happy because he found his family. The police officer is happy because he helped Max. Invítelos a identificar la juguetería del zoológico. Pregunte: What toy does Max get? Y anímelos a responder a (stuffed) lion. Finalmente, hable con los alumnos sobre la seguridad cuando van de paseo. Pregunte Do you stay close to your mom or dad? y anímelos a responder si ellos se quedan cerca de sus padres cuando están en un
lugar público. Do you hold your mom’s hand? Do you hold your dad’s hand? Anímelos a responder. Diga y actúe We hold mom’s or dad’s hand so we don’t get lost. Dígales a sus alumnos que van a volver a escuchar toda la historia y que hay que poner atención. Proyecte la primera Story Card y ponga la grabación desde el principio. Esta vez deje correr la narración cambiando la Story Card de acuerdo con la historia.
Grabación 26 Story: Family Trip Narrator: Today is a great day. Max is going to the zoo with his family. His dad drives the car to the zoo. Max can’t wait to see all the animals in the zoo. Max: We are at the zoo! Look! There’s a zookeeper. Zookeepers take care of the animals. Look! I can see a giraffe and an elephant, too. My sister wants to see the monkeys. I want to see the lions. Dad: Hold Mom’s hand, Max! Narrator: But Max doesn’t listen. Max: Look! Here are the lions. The lion is my favorite animal. Narrator: Oh, no! Max is walking away from his mom and dad! Max: Where’s my mom? Where’s my dad? I don’t see them. I don’t see
my sister or the baby. I’m lost! Narrator: Oh, no! Max is crying. But, look, a police officer! Police Officer: What’s wrong? Max: I’m scared. I can’t find my mom and my dad. Police Officer: Don’t worry. I’m a police officer. I help people. I will help you find your mom and dad. Max: Thanks! Yes! There’s my family. Thank you, officer. Police Officer: You’re welcome. Always stay close to your mom and dad. Max: I will! Narrator: Max hugs his mom and dad. Suddenly, they see the zoo’s toy store. Dad tells Max he can get a new toy. Narrator: Look at Max’s new toy. It’s a stuffed lion.
Post lectura
Realice la actividad What Are They Feeling?, en la página xxiii de la sección Historias. Pregunte sobre los sentimientos de los personajes en cada una de las Story Cards.
Actividad de cierre
Realice la actividad Have You…?, en la página xxiii de la sección Historias, Anime a los alumnos a compartir sus experiencias de cuando hayan visitado algún lugar con su familia. Al terminar, despídase de los niños.
Story Card 4
Story Card 3
Story Card 5
Narrator: Toda y is a grea Max is goin g to the zoo t day. his family. with His dad drive zoo. Max can’s the car to the the animals t wait to see all in the zoo.
Max: We are Look! There’s at the zoo! Zookeepers a zookeeper. take care of animals. the Look! I can see a giraffe an elephant and , My sister wan too. ts to see the monkeys. I want to see the lions Dad: Hold Mom 's hand, Max . Narrator: But ! Max doesn't listen.
Scene 4 Narrator: Oh, no! Max is crying. But, look, a polic officer! e Police Officer: Max: I'm scar What’s wrong? my mom and ed. I can't find Police Officer: my dad. Don’ t worr a police offi y. I'm cer. I will help you I help people. find your mom and dad. Max: Than ks!
Family Trip CHSC3U8.indd 5
CHSC3U8.ind d 6
© Richmond Publishing,
Scene 3
Narrator: Toda y is a grea Max is goin g to the zoo t day. his family. with His dad drive zoo. Max can’s the car to the the animals t wait to see all in the zoo.
it
81
Max: Look! Here are the The lion is my lions. Narrator: Oh, favorite animal. away from no! Max is walking his Max: Where's mom and dad! Where's my my mom? dad? I don' them. I don' t see t the baby. I'm see my sister or lost!
Family Trip
Scene 4
Scene 5
Narrator: Oh, no! Max is crying. But, look, a polic officer! e Police Officer: Max: I'm scar What’s wrong? my mom and ed. I can't find Police Officer: my dad. a police offi Don’t worry. I'm cer. I help peop I will help you find your momle. and dad. Max: Than ks!
Family Trip
Max: Yes! Ther e's my fami Thank you, ly. offi Police Officer: cer. Always stay You're welcome. close to your and dad. mom Max: I will! Narrator: Max hugs his mom and dad. Suddenly, they see the zoo’s toy store. Dad tells Max new toy. Look he can get a toy! It's a stuffeat Max's new d lion. 10/5/15 17:20
CHSC3U8.indd 7
CHSC3U8.ind d 8
26
Scene 2
Max: We are Look! There’s at the zoo! Zookeepers a zookeeper. take care of animals. the Look! I can see a giraffe an elephant and , My sister wan too. ts to see the monkeys. I wan Dad: Hold Momt to see the lions. 's hand, Max Narrator: But ! Max doesn't listen.
© Richmond Publishing,
Scene 3
Scene 1
it
81
Narrator: Toda y is a grea Max is goin g to the zoo t day. his family. with His dad drive zoo. Max can’s the car to the the animals t wait to see all in the zoo.
Max: Look! Here are the The lion is my lions. Narrator: Oh, favorite animal. away from no! Max is walking his Max: Where's mom and dad! Where's my my mom? dad? I don' them. I don' t t see my sistesee the baby. I'm r or lost!
Family Trip
Scene 4
Scene 5 Max: Yes! Ther e's my fami Thank you, ly. offi Police Officer: cer. Always stay You're welcome. close to your and dad. mom Max: I will! Narrator: Max hugs his mom and dad. Suddenly, they see the zoo’s toy store. Dad tells Max new toy. Look he can get a toy! It's a stuffeat Max's new d lion.
Narrator: Oh, no! Max is crying. But, look, a polic officer! e Police Officer: Max: I'm scar What’s wrong? my mom and ed. I can't find Police Officer: my dad. a police offi Don’t worry. I'm cer. I help peop I will help you find your momle. and dad. Max: Than ks!
10/5/15 17:20
Family Trip
CHSC3U8.ind d 10
Scene 3
it
81
Max: Look! Here are the The lion is my lions. Narrator: Oh, favorite animal. away from no! Max is walking his Max: Where's mom and dad! Where's my my mom? dad? I don' them. I don' t t see my sistesee the baby. I'm r or lost!
Scene 5
10/5/15 17:20
CHSC3U8.indd 9
S.A. de C.V., 2016
26
Scene 2
Max: We are Look! There’s at the zoo! Zookeepers a zookeeper. take care of animals. the Look! I can see a giraffe an elephant and , My sister wan too. ts to see the monkeys. I wan Dad: Hold Momt to see the lions. 's hand, Max Narrator: But ! Max doesn't listen.
Un
Scene 1
26
Un
Family Trip
Scene 2
Un
Scene 1
© Richmond Publishing,
Max: Yes! Ther e's my fami Thank you, ly. offi Police Officer: cer. Always stay You're welcome. close to your and dad. mom Max: I will! Narrator: Max hugs his mom and dad. Suddenly, they see the zoo’s toy store. Dad tells Max new toy. Look he can get a toy! It's a stuffeat Max's new d lion.
S.A. de C.V., 2016
S.A. de C.V., 2016
10/5/15 17:20
10/5/15 17:20
10/5/15 17:20
Unit 8 In My Town
CHGM3U8.indd 259
St8b
1/12/16 4:30 PM
Notes
CHGM3U8.indd 260
12/22/15 1:17 PM