La artillería del pensamiento
7
Nº 1.441 s $OMINGO DE 3EPTIEMBRE DE | %SPECIAL 2ENGIFO
Una voluntad llamada
César Rengifo E
stá previsto que mañana el presidente Nicolás Maduro haga el lanzamiento del movimiento infantil y juvenil de teatro César Rengifo, con el que espera encender la mecha de “una revolución cultural” y tenderles la mano a miles de niñas, niños y jóvenes. Para acompañar ese acontecimiento, el Correo del Orinoco entrevistó a artistas, dramaturgos y directores de teatro que conocieron a Rengifo y a su obra: Humberto Orsini, Alexis Alvarado, Alberto Ravara, Saúl Rivas-Rivas, Carlos Herrera, Rafael Salazar, Yorlando Conde, Dilia Waikkarán y Freddy Ñáñez.
UN CARAQUEÑO POLIFACÉTICO Nació en Caracas el 14 de mayo de 1915. Escritor, artista plástico, periodista. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas entre 1930 y 1935. En 1937 vivió en México y tuvo contacto directo con el movimiento muralista mexicano. De regreso a Venezuela en 1938 se involucró en las luchas políticas, afiliado al Partido Comunista. Reportero, redactor y coordinador de páginas culturales, formó parte del equipo fundador del diario Últimas Noticias en 1941. En 1953 fue fundador del grupo teatral Máscaras. Su actividad pictórica le valió galardones en los salones de arte de la época, así como el Premio Nacional de Pintura en 1954. Entre 1954 y 1955 ejecutó su famoso mural dedicado al héroe mítico caribe Amalivaca, en el Centro Simón Bolívar. También fue director de extensión cultural de la Universidad de Los Andes de Mérida entre 1958 y 1960. Desde 1959 concurrió con sus obras al Festival de Teatro Venezolano y obtuvo varios premios. En 1980 se le otorgó el Premio Nacional de Teatro. Falleció ese año en noviembre en Caracas. *Tomado de la Colección Biblioteca César Rengifo de Fundarte