SEVILLA CELESTE. Aproximación al paisaje vecinal de las azoteas del siglo XXI. Hacia la tutela de sus valores eco-sociales y culturales
Sevilla Celeste Aproximación al paisaje vecinal de las azoteas del siglo XXI Hacia la tutela de sus valores eco-sociales y culturales
Trabajo Fin de Master Orientación Investigadora. Master Oficial de Arquitectura y Patrimonio Histórico. GRUPO HUM 700 Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía.Universidad de Sevilla. Marph 2010/2011
TUTORES Marph 2011
Dr.Arquitecto Eduardo Mosquera Adell Dr.Antropólogo Juan Agudo Torrico
AUTORA Arquitecta y fotógrafa Stefania Scamardi Fortuna
Stefania Scamardi Fortuna
SEVILLA CELESTE
Al Vecindaje
ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN. Comunicación, cultura y ciudad Las 3 C: nuevas teorías ecológicas en el análisis del paisaje urbano de margen.
II. JUSTIFICACIÓN Y MARCO TEÓRICO. Fotografía y transformación del territorio MOTIVACIÓN E INTERESES 1 La observación del hábitat urbano. ............................................................15 1.1 Representación y resignificación............................................................15 CONTEXTO 2 Desde el medio físico al lugar: teorías patrimoniales....................................16 2.1 El paisaje como estado de conciencia ...................................................16 2.2 El bien cultural y el valor etnológico .....................................................16 2.3 El paisaje cultural y la responsabilidad colectiva ....................................18 PROBLEMAS 3 La ciudad vulnerable ...................................................................................20 3.1 Dinámicas fragmentadas del contexto urbano de Sevilla.......................20 NECESIDADES Y OBJETOS 4 Al margen de lo visible .............................................................................23 4.1 Paisajes cotidianos ................................................................................23 ESTADO DE LA CUESTIÓN 5 Oportunidades ecológicas y ciudadanas en altura .......................................24 5.1.Los retos del nuevo urbanismo: La naturación de azoteas ............................24 5.2 La experiencia europea: Crecer para arriba hacia el decrecimiento .................26 5.3 Sevilla tiene un huerto en la cabeza: Tendencias urbanísticas en tres niveles 28 HIPÓTESIS Y FINALIDADES 6 Estar bien de la azotea................................................................................31 6.1 Azoteas paisajes reciclados ...................................................................31
III. METODOLOGÍA. La mirada integradora ESTRATEGIAS Y DISCIPLINAS 1 Fotografía y Paisaje .....................................................................................37 1.1 Apreciación y apropiación.....................................................................38 1.2 Investigación exploratoria .....................................................................38 CRITERIOS Y UNIDADES DE OBSERVACIÓN 2 El paisaje taller ............................................................................................41 2.1 Los retales del tapiz: dimensiones territoriales y domésticas ..................41 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS 3 Ser todo ojos y oídos ..................................................................................43 3.1 La herramienta fotográfica ..................................................................43 3.2 Observaciones fotográficas ..................................................................44 PLAN DE ETAPAS 4 Jardines y estaciones de conocimiento ........................................................47 4.1 Espirales cíclicas de investigación y acción.............................................47 4.2 Tipo de fuentes ....................................................................................47 4.3 Centros de consulta y direcciones de interés.........................................47
IV. CONTENIDO. De las plazas a las terrazas 1 Iconografía de un espacio doméstico. ........................................................53 1.1 El lugar de las ideas: El origen primigenio del uso de la azotea...........54 1.2 El lugar del deseo: El placer y el disfrute de las azoteas del sur..........56 1.3 El Lugar prohibido: Expansión y zonas de reserva ...............................59 2 Patrimonio vecinal......................................................................................61 2.1 Reglamento Civil: Normas y preceptos de un lugar común ...................61 2.2 Hacer Veci-u-dad: Usos y desusos de las propiedades comunes .........63 3 El paisaje de los techos de Sevilla en el siglo XXI ........................................69 3.1 Des-plazá-ndonos ................................................................................69 3.1.1 Visiones públicas del tercer paisaje ..............................................................69 3.1.2 De usos cotidianos y usos excepcionales ......................................................71 3.1.3 Propiedad privada, propiedad sembrada ....................................................130 3.2 Caso de estudio: El Proyecto Cercanía de Luciano Furcas...................133 3.2.1 Principios éticos del diseño en permacultura ..............................................133 3.2.2 La casa árbol de Calle Pajaritos nº 7: El diseño adaptativo..........................133 3.2.3 Hacer ciudad: educación al uso permanente de lo efímero .......................137 3.2.4 El Procomún: de usos inocuos y formas especiales de propiedad ..............138 3.3 Caso de estudio: Pumarejo Paisaje Vecinal .........................................145 3.3.1 El ecotono humano ...................................................................................145 3.3.2 Reseña histórica y dicotomías de los usos de la Casa Palacio del Pumarejo.145 3.3.3 Fundamentos de un paisaje vecinal ...........................................................150 3.3.3.1 Memoria histórica de usos de los espacios comunes ...........................151 3.3.3.2 Rehabilitación – Revitalización .............................................................157
V. RESULTADOS y CONCLUSIONES. Empecemos la casa por el tejado. 4.1. El camino andado..............................................................................165 4.2. Valor del cielo vs valor del suelo. .......................................................166 4.3. Adarves ubicuos. ...............................................................................168
VI. AGRADECIMIENTOS. VII. ANEXOS. I.
Scamardi, Fortuna, Stefania. Difusión del patrimonio. El calendario bi-anual Pumarejo 2012. ...............................................................173 II. Entrevista abierta a Luciano Furcas Huerto del Rey Moro. 20 de octubre 2011..........................................................175 III. Entrevista abierta vecinas y casivecinas Pumarejo. Taller de costura. Casa del Pumarejo.20 de octubre 2011. (Digital) IV. Entrevista abierta Antonio Suárez Arbolí. Casa Palacio. (Digital) Calle Pajaritos. Sevilla. 16 de octubre 2011 (Digital) V. Fichas de observación. (Digital) VI. Material fotográfico. (Digital) VII. Video Luciano hrm. (Digital) VIII. Declaración BIC. Pumarejo. 2003. (Digital) IX. Concesión centro vecinal. 2010. (Digital) X. Salido Suárez, Ramón. Adarves Ubicuos. Informe para la vicerrectora de estudiantes de la US. 2011. (Digital) XI. Salido Suárez, Ramón. intervenciones fotográficas 2.0 y patrimonio inmaterial, cultural y material. 2011 (Digital)
VIII. BIBLIOGRAFÍA (Bibliografía citada, consultada y fuentes). ....................182 IX. ÍNDICE DE LAS FIGURAS. .......................................................................191 Elaboración propia
I. INTRODUCCIÓN Comunicación, cultura y ciudad
Ah, but a man’s reach should exceed his grasp, or what’s a heaven for? Robert Browning
Fig. 1 Barrio de San Bernardo. 2009 8
INTRODUCCIÓN
LAS TRES C: NUEVAS TEORÍAS ECOLÓGICAS EN EL ANÁLISIS DE PAISAJES URBANOS DE MARGEN
El trabajo que os presentamos es una ventana sobre los nuevos paisajes invisibles de la ciudad, geografías latentes1 que reflejan los paisajes de la cultura y de la comunicación urbana. A través de una mirada estereoscópica escudriñamos aquellos paisajes construidos e inmateriales, escondidos y fragmentados por las intensas transformaciones urbanísticas y de recalificación de las ciudades que ponen de manifiesto una todavía muy “frágil interiorización de la relación entre territorio y paisaje”2 y más en particular, entre la configuración de los espacios de sociabilidad tradicionales y el mantenimiento de sus funciones sociales de convivencia, comunicación y construcción de la identidad territorial. En este sentido la investigación Sevilla Celeste se inserta en la línea estratégica del Patrimonio Cultural adoptada por el master en Arquitectura y Patrimonio Histórico (Marph 2010 2011); la formación recibida durante el curso y la conciencia adquirida sobre el renovado interés hacia la nueva categoría patrimonial de Paisaje cultural3, vinculada al análisis del territorio y de las dinámicas socio-culturales que lo construyen, alimenta nuestras inquietudes investigadoras impulsándonos a realizar nuevas observaciones integradoras en el contexto de nuestra ciudad de residencia y trabajo, Sevilla. La crísis sufrida por la ciudad en los últimos diez años conduce el contexto metropolitano de Sevilla a una inexorable degeneración de la habitabilidad urbana que se refleja sobre todo en sus paisajes más cotidianos implementando la afirmación de nuevos espacios monofuncionales así como de espacios residuales aparentemente inservibles o que han perdido su función original. Estos lugares llegan a formar parte de lo que el paisajista francés Gilles Clément4 define el Tercer Paisaje5, constituido por zonas de borde que pueden representar una “reserva genética del planeta, como espacio del futuro”6 y que en el caso de Sevilla reconocemos en sus azoteas, objetos arquitectónicos ocultados en la percepción material de la ciudad, desconocidos como espacios de sociabilidad y sin embargo lugares vivos en el imaginario sevillano. Frente las problemáticas de habitabilidad urbana que influyen peligrosamente y directamente en la relación Hombre - Naturaleza y a raíz del conocimiento de interesantes experiencias de gestión social del hábitat urbano de Sevilla por parte de numerosos agentes y ciudadanos, nuestro trabajo se propone como una aproximación a la visualización y comprensión de estos nuevos paisajes trabajando cuestiones relacionadas con la regeneración territorial desde la perspectiva de la ordenación de los espacios cotidianos de transición de la ciudad, así como de la producción de nuevos espacios públicos y de usos alternativos por parte de la ciudadanía.
1 Cfr. NEL.LO, Orio. La ciudad, paisaje invisible. Cap. de NOGUÉ, Joan. La construcción social del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007, 343 Pág.186. 2 MONTERO, Curro. El edificio y la Ciudad como documentos. Su lectura, análisis e interpretación en la investigación sobre Arquitectura y Patrimonio Histórico. Clase marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, 7 de Julio 2011. 3 Cfr. FERNÁNDEZ, SALINAS, V. Sobre De la protección a la legitimación social del patrimonio urbano en España. En Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2005, vol. IX, núm.194 (41). http://www.ub.es 4 CLEMENT, Gilles. 1943. jardinero, arquitecto paisajista de la Escuela Nacional Superior de Paisajismo de Versalles. Francia. 5 Cfr.CLEMENT, Gilles. El tercer Paisaje. Bases teóricas. En Jornadas Creativas “Type on” al cuidado de Foro Ingenio, Estudio Pobrelavaca. Valladolid. 2009. Disp. En http://tercerpaisaje.blogspot.com/ (consulta 27 de julio 2011). 6 Cfr. Ibídem. CLEMENT,M Gilles. 2011.
9
INTRODUCCIÓN
En línea con la evolución de la teoría patrimonial entorno al Paisaje, basada en la dialéctica de la restauración-recuperación e inspirándonos en la teoría sostenible de las tres R de la ecología7 (Reducir, Reutilizar, Reciclar) nos preguntamos de qué manera en la sociedad actual las azoteas pueden transformarse en espacios de sociabilidad y oportunidad para el desarrollo sostenible de los contextos urbanos. Para esto operamos una resignificación8 del paisaje urbano como lugar de experiencia vital y apostamos por una reformulación estética y reconversión del mismo que revele las oportunidades de salvaguarda vinculadas a la apropiación de los espacios cotidianos por parte de sus habitantes mirando a las intervenciones y transformaciones de los paisajes urbanos como acciones de reciclaje9 que ayuden a recuperar el carácter unitario de la ciudad a escala ciudadana. No habiendo datos ni estudios específicos sobre nuestros objetos de investigación y en relación a nuestra hipótesis, haremos uso de una investigación de tipo exploratoria10 adoptando una mirada interdisciplinaria que recupere el debate teórico de la sociología, el urbanismo, la economía, la antropología y el derecho e incorporando nuevas escalas de observación y nuevos lenguajes que profundicen en las dimensiones semióticas11 y estéticas del paisaje urbano. Asimismo, visualizaremos sus problemas, dinámicas y perspectivas de desarrollo, a través de las especialidades de antropología urbana y visual y la utilización de métodos y técnicas propios de la etnografía visual (fotografía etnográfica). En este sentido, la fotografía, depositaria de un gran valor documental, será utilizada junto al apoyo teórico de las ciencias sociales como herramienta transversal del trabajo ejerciendo funciones diferentes según el tipo de observación realizada: la observación espontánea (la que nos impulsa la vivencia de la calle y de las relaciones sociales, la percepción desde la calle y las aportaciones de conocidos y profesionales) que nos servirá en una primera fase para inventariar tipologías y usos de azoteas y terrazas, junto a los hitos de la ciudad de donde pueden apreciarse; además de la observación reflexiva ( la que es propia de la experiencia, pues percibe e interpreta a la vez) que, paralelamente al trabajo bibliográfico y el análisis de la observaciones realizadas, nos permitirá ampliar gradualmente la escala de observación sobre el objeto reconociendo su diversidad y complejidad. Con la intención de reactivar la mirada sobre los paisajes invisibles de las azoteas de Sevilla, junto al trabajo fotográfico, caracterizaremos estos lugares en el capítulo 3 reconociendo cómo se recrea el espacio de la vivienda en estos lugares y cuál es su carácter identitario. Así en las primeras dos secciones de este capítulo nos introducimos al conocimientos de sus usos sociales en la historia, las artes y la literatura, para luego seguir profundizando en los aspectos legislativos que les regulan. En la tercera sección del mismo capítulo procedemos a la identificación de los usos actuales de las azoteas realizando observaciones distintas de las diversas unidades de observación: unidades exclusivas (terrazas y azoteas privadas en las que tienen lugar soluciones privadas de interés público que abarcan usos diversos y heterogéneos) y unidades comunitarias (azoteas colectivas de uso común y gestión compartida). 7 Las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. PAULSEN, Abraham. Feliz Guattari: Las 3 ecologías. En Revista de Geografía Norte Grande, 33. Págs 149-156. Universidad Católica de Chile, 2005. 8 CARO BAROJA, J. 1984.Op.Cit. Pág 8. En AGUDO, Juan. Paisajes culturales y paisajes etnológicos. Ponencia impartida por video conferencia en II Jornadas internacionales sobre gestión integral de recursos culturales en Andalucía y Piura.Universidad de Piura. (Perú). Sevilla. 10 de septiembre 2009. Págs. 1-20. 9 Cfr. DIAÑEZ. Pablo, Más allá de la identificación. Interpretar la arquitectura vernácula. En Congreso internacional de Arquitectura Vernácula. Carmona, Sevilla, octubre de 2005. 10 ROBSON. 1997. Op.cit Pág.167. En ROSANO, Jiménez M. C. El ensayo fotográfico como Diseño de Información. El uso de la fotografía en la investigación exploratoria de un fenómeno social. Tesis Licenciatura. Departamento de Diseño de Gráfico, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla, Mayo 2005. 11 Cfr. SAN EUGENIO, Vela, Jordi. La interpretación del paisaje como instrumento de comunicación cono la sociedad. Aportaciones de la semiótica y de los procesos de participación ciudadana. En Revista F@ro, 2(4). Págs. 1-13. Pág. 3.2006 Disp. en http://web.upla.cl/revistafaro/
10
INTRODUCCIÓN
Estás últimas serán el objeto de los capítulos dedicados al estudio de casos y a la representación e interpretación de buenas prácticas; en particular de la azotea de la casa palacio de la calle pajaritos (entorno de la Catedral) y de las azoteas de la Casa Grande del Pumarejo (barrio San Gil Alameda). Los dos casos están relacionados con un uso de los espacios colectivos comunes que mira al patrimonio como factor de desarrollo social buscando una responsabilidad colectiva y dando forma a una nueva forma de propiedad y de gestión de lo común. En nuestro análisis, dirigido a extraer claves de interpretación para la puesta en valor de las azoteas, destacaremos el aporte transversal de los saberes ancestrales, fundamentos de la Permacultura12, marca y ciencia de diseño, considerada síntesis de disciplinas (arquitectura, biología, paisajismo, ecología, bio-construcción, economía, etc.) ya que fomenta la construcción de una ética del uso de la tierra y trabaja las relaciones que los seres humanos creamos con los recursos naturales y materiales cuando los ubicamos en el paisaje y nos servimos de ellos. Por último, la sección 4 será dedicada a los resultados y conclusiones de la investigación. Finalmente, siendo el paisaje no sólo una realidad física, sino una construcción social y cultural, es dotado de una importante dimensión comunicativa lo que implica que “el proceso de conocimiento no acaba en la vi-sualización”13. En este sentido nuestro trabajo se encuentra desde el principio con la dificultad relacionada a la objetivación de un análisis que, basándose en gran parte sobre la fotografía, se funda sobre múltiples subjetividades, la de la mirada de la investigadora y aquellas que el mismo paisaje contiene y que los instrumentos de las ciencias sociales, junto a la herramienta fotográfica, nos permiten evidenciar. Sin embargo, es propio esta la clave de lectura que utilizar para acercarse a una investigación sobre objetos de por sí invisibles y obtener beneficios de ella; es decir, considerar la invisibilidad como un carácter que va conformando la ciudad contemporánea y a la vez pone en discusión su naturaleza y la de sus espacios residuales, como lugar de encuentro y convivencia14. Asimismo, es oportuno asumir el carácter subjetivo de los estudios sobre paisajes cuyos contenidos y principios de protección derivan y se asocian a los valores que los ciudadanos reconocen como importantes y relevantes para ellos (memoria histórica e identidad, desarrollo social y personal)15 .
12 Def: “Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades y no materiales de una manera sostenible”. En MORRISON, Bill; SLAY, Reny, Mia. Introduction to Permaculture. Edición desconocida1991,revisado 1997. Pág 26 13 Cfr. NOGUÉ, Joan; SAN EUGENIO VELA, Jordi La dimensión comunicativa del paisaje: Una propuesta teórica y aplicada. Rev. geogr. Norte Grande. nº.49. Pág.25-43. Septiembre 2011, 14 NEL.LO, ORIO 2007. Op cit. Pág, 194. En NOGUÉ, Joan. La construcción social del paisaje Madrid: Biblioteca Nueva, 2007, 343 Págs. En Revista de geografía Norte Grande nº.44. Universidad de Buenos Aires (Argentina).Santiago, Diciembre 2009. 15 Cfr. CASTILLO RUIZ, Jose. La tutela del patrimonio histórico fundamentos y evolución histórica. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla, 26 nov 2010.
11
Fig. 2 Visi贸n sur desde las azoteas de C/ Lucero. Barrio de San Lu铆s 2011. 12
II. JUSTIFICACIÓN y MARCO TEÓRICO Fotografía y transformación del territorio
MOTIVACIÓN E INTERESES
1. LA OBSERVACIÓN DEL HÁBITAT URBANO 1.1 Representación y resignificación “Nuestras acciones son unas transiciones entre el hábitat socialmente construido y la naturaleza. El Hábitat es un acto político y una decisión social, soporte, herramienta, escenario de vida”.1
Nuestra investigación nace de una reflexión sobre la percepción, el conocimiento y la difusión de la imagen de los espacios urbanos iniciada en el 2005 en torno al concepto de hábitat en sus vertientes sociales e identitarias, de escasa visibilidad y exclusión. Hasta el día de hoy hemos reflexionado sobre los contextos urbanos y su dimensión socioespacial realizando diferentes exploraciones fotográficas, entre Andalucía y Marruecos y en el marco de proyectos de investigación acción multidisciplinares2, ligados al campo de la Arquitectura, del Urbanismo y de la Geografía Humana. En este sentido, nuestras lecturas y análisis del paisaje cultural se dirigen tanto al conocimiento (observación, comprensión) del territorio y del medioambiente, en término de habitabilidad, adaptabilidad social del espacio, planificación urbanística y participación ciudadana, como a la difusión (interpretación y representación) de los valores intangibles que lo constituyen. Éstos últimos se revelan de hecho elementos claves para un nuevo entendimiento y tutela del Paisaje que conduzca a su transformación en término de reciclaje es decir, “que le permita ser un bien de interés cultural en manos de la comunidad”.3 Es por esto que nuestras observaciones parten siempre desde la perspectiva del alojamiento, (lo más básico) considerado en su dimensión individual (la casa) y colectiva-urbana (la ciudad y los espacios públicos) jugando sobre las dos dimensiones de espacio y tiempo y dirigiendo la mirada hacia la relación arquitectura-usuario, la historia, el imaginario y la identidad de las realidades urbanas. Asimismo, la lectura estética de los valores históricos arquitectónicos se complementa a una lectura ética del paisaje por su valor documental y evocador4 de la experiencia humana, manifestación visible a la vez que contenido y por lo tanto, escenario activo de producción de la ciudad5 y elemento imprescindible para su desarrollo. Bajo esta perspectiva, nos aproximamos a la lectura del paisaje urbano como “resultado de una transformación colectiva de la naturaleza y como la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado”6. En este sentido aspiramos a fomentar una actitud ética7 de salvaguarda del patrimonio construido en cuanto materialización de lo intangible, que pueda transitar desde el “concepto de tutela como guía, protección y defensa, a una apuesta con pretensiones culturales por parte de una sociedad de individuos que sean mediadores entre sus ancestros y sus descendentes”8.
1. PELLI, R. Víctor. La gestión de la producción social del hábitat. En Seminario Larache: Ciudad, Patrimonio y Desarrollo. Consejería de Obras Públicas y transportes. Junta de Andalucía. ETSAS Universidad de Sevilla. Larache, Marruecos 2005. www.arquisocial.org 2. Para informaciones detalladas sobre los proyectos multidisciplinares en www.scamardi.com. Sección proyectos 3. DIAÑEZ, Pablo. Más alla de la identificación. Interpretar la arquitectura vernácula. En Congreso internacional de Arquitectura Vernácula. Carmona, Sevilla, octubre de 2005. 4. NAVAJAS, CORRAL, Oscar. El valor intangible.En Boletín CG gestión Cultural nº 17 Gestión del Patrimonio Inmaterial Septiembre 2008. Págs. 2-7. Pág.2 Disp. En www.gestioncultural.org 5. Cfr. AGUDO, Juan. Paisajes culturales y paisajes etnológicos. Ponencia impartida por video conferencia en II Jornadas internacionales sobre gestión integral de recursos culturales en Andalucía y Piura.Universidad de Piura.(Perú).Sevilla.10 de septiembre. 2009. Págs.1-20.Pág.15 6. NOGUÉ, Joan. La construcción social del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007, 343. Pág.11 7. Cfr FERNÁNDEZ SALINAS, V.; CARACAVA BARROSO, I. y SÁNCHEZ DE LAS HERAS, C. (coords.) (2004). Actas, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla, 134. Jornadas de Patrimonio y Territorio. I Jornadas de Difusión de la Geografía: Patrimonio y Desarrollo Territorial. Úbeda y Baeza,13-15 de marzo de 2003. 8. MORENO PÉREZ, José Ramón. Lo construido como patrimonio. Clase Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla, 4 de Noviembre de 2010.
15
CONTEXTO
2. DESDE EL MEDIO FÍSICO AL LUGAR 2.1 El Paisaje como estado de conciencia El breve excursus de Cartas internacionales y Leyes a las que haremos referencia a continuación, pretende reflejar como la evolución del concepto de patrimonio-monumento hacia el de Paisaje Cultural se haya fundado en la necesidad de abrir e integrar nuevas perspectivas intelectuales que tengan en cuenta las vertientes inmateriales, en particular en lo que se refiere a su tutela, desde el restauro hacia la recuperación. En el siglo XVIII, con los Viajeros y los Humanistas europeos y sucesivamente en el siglo XIX, con los geógrafos precursores de la geografía moderna, se afirma una “sensibilidad idealista y esteticista hacia el paisaje, íntimamente ligada a la experiencia humana, a la percepción y al pensamiento”9; fue a partir de la segunda mitad del siglo XX que la relación con el patrimonio natural se enriquece de significados con la introducción de nuevas categorías donde el “espacio, como medio físico, se transforma en los términos geográfico-ecológicos de ecosistema y medio ambiente, para culminar en los geográficos- culturales de territorio y paisajes culturales”10. En estos términos, nos parece importante evidenciar como los debates y reflexiones impulsadas a principio del siglo XX por la disciplina del restauro, desempeñaron un rol determinante a la hora de favorecer esta inflexión en los pensamientos. Asimismo, bajo la influencia de las teorías de Alois Riegl (1858-1905) fruto de una visión más compleja hacia el patrimonio entendido como objeto dotado de historia y de valores que se les asigna desde la percepción subjetiva11, Gustavo Giovannoni (1873-1947) abre ulteriores perspectivas de observación, valorización y tutela hacia el patrimonio-monumento y su contexto. En particular, hacemos referencia a la introducción de conceptos como “la defensa de los centros históricos, la introducción del concepto de respeto ambiental y la valoración de las arquitecturas menores”12, por los que sus teorías sentarán las bases de la Carta de Atenas (1931) según la cual “la fisionomía y el carácter de la ciudad deben ser objeto de un cuidado especial”13. Asimismo, Cesare Brandi (1906-1986) cuya teoría inspira la Carta de Venecia (1954) aboga por una restauración que es fruto de un acto crítico14 traduciéndose en la necesidad de una observación del patrimonio guiada apunto por la sensibilidad y el espíritu crítico.
2.2 El Bien cultural y el valor etnológico A partir del 1960, asistimos a la afirmación de un nuevo interés para el patrimonio intangible y cultural es decir al tránsito desde el concepto de patrimonio-monumento hacia el concepto de Bien Cultural: el patrimonio empieza a adquirir un papel social relevante “marcando una nueva connotación sobre el monumento ya que aparece el concepto de derecho de fruición, por lo que no sólo gestamos, sino disfrutamos el bien”15.
9. Cfr. HODENDORF, Gerd. Wilhelm Von Humboldt. (1767 - 1835). París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, nºs 3-4, 1993. Págs. 707-719. 10. Cfr. AGUDO, Juan. Paisajes culturales y paisajes etnológicos. Ponencia impartida por video conferencia en II Jornadas internacionales sobre gestión integral de recursos culturales en Andalucía y Piura. Universidad de Piura. (Perú). Sevilla.10 de septiembre. 2009. Págs.1-20. Pág.1 11. J. RIVERA, 1997, Op Cit. Pág.143. En AZKARATE, Agustín; RUIZ DE AEUL, Mariano; SANTANA, Alberto. El Patrimonio Arquitectónico. Ponencia. Plan Vasco de Cultura. Vitoria. Gasteiz.,2003. Pág.143. Disp. En www.kultura.ejgv.euskadi.net 12. Ibídem. AZKARATE; RUIZ DE AEUL; SANTANA. 2003 pág.143. 13. Carta de Atenas. 1931. Art VII. 14. BRANDI, Cesare. TOAJAS ROGER, Ma. Teoría de la restauración. Madrid Alianza 1988. Pág.15 15. Cfr. MOSQUERA, ADELL Eduardo. La tutela del patrimonio histórico como acción patrimonial. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla,18 de Noviembre de 2010.
16
CONTEXTO
En este sentido ya la Teoría de los Bienes Culturales (Comisión Franceschini, 1964) recalcaba el valor inmaterial o simbólico ligado a la producción del hombre mostrando la evolución hacia una conciencia de la ciudad constituida por estrados diversos a tutelar. Sin embargo, en esa época todavía no se aplicaba una política que tuviese en cuenta el carácter complejo del bien y la dimensión territorial del patrimonio. Fue en el 1972 cuando el interés por la preservación conjunta del patrimonio natural y cultural se formaliza a través de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO en París16 que introduce los Lugares etnológicos como categoría patrimonial definiéndolos “obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.”17 La convención aporta así nuevas claves patrimoniales recogiendo la importancia de los valores etnológicos de los paisajes que “se desarrollan al tiempo que también se define y refuerza el concepto de patrimonio natural que poco después devendrá en el de paisajes culturales”18. El interés renovado hacia la relación entre patrimonio natural y cultural, en término de patrimonio etnográfico/etnológico19, impulsa la revisión de leyes y conceptos hacia “la concordancia con los principio éticos del presente y la interrelación activa de los valores inmateriales en el material”20 es decir, hacia la importancia del valor de uso. En este sentido, es a partir de los años ochenta que se ejerce más claramente una política cultural y administrativa fundada sobre el concepto de tutela como proceso integrado y por lo tanto, sobre la necesidad de un entendimiento oolítico del patrimonio como “fases o estrados que se van alimentando los unos a los otros”21. Asimismo en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales22 de México (1982) a través de la definición de Cultura como “la capacidad del hombre de reflexionar sobre uno mismo”, el patrimonio se afirma como recurso cultural y social, factor de educación y cohesión social, cuyo disfrute conlleva a una mejora de nuestra calidad de vida. Bajo esta perspectiva se van impulsando nuevas leyes de patrimonio que empiezan a traducir conceptos, dirigir y aplicar medidas de reconocimiento formal del entorno, como es el caso de la Ley del Patrimonio Histórico Español23 (1985) cuya redacción promueve el planteamiento de nuevos debates alrededor de los criterios de reconocimiento del espacio y del entorno “carente de valores propios, pero sí estrictamente relacionado con el bien patrimonial”24.
16. Convención de la Unesco sobre patrimonio cultura y natural. 17º Conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París, noviembre1972. 17. Ibídem. Convención UNESCO. noviembre1972. 18. Cfr. AGUDO, Juan. Paisajes culturales y paisajes etnológicos. Ponencia impartida por video conferencia en II Jornadas internacionales sobre gestión integral de recursos culturales en Andalucía y Piura.Universidad de Piura. (Perú).Sevilla, 10 de septiembre. 2009.Págs.1-20.Pág.13. 19. Ibídem Cfr. AGUDO, Juan. 2009.Págs.1-20. Pág.13. 20. Cfr. CASTILLO RUIZ, José. La tutela del patrimonio histórico fundamentos y evolución histórica. Ponencia marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla, 26 nov 2010. 21. Cfr. MOSQUERA, ADELL Eduardo. La tutela del patrimonio histórico como acción patrimonial. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla,18 de Noviembre de 2010. 22. UNESCO. Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales México D.F., 26 de julio - 6 de agosto de 1982. 23. LPHE 16/1985. 25 de Junio articulo 11.2. 24. Cfr. CASTILLO RUIZ, José. La tutela del patrimonio histórico fundamentos y evolución histórica. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla, 26 noviembre de 2010.
17
CONTEXTO
2.3 El Paisaje cultural y la responsabilidad colectiva Entramos así en los años noventa al amparo de una nueva noción de bienes culturales y nuevas figuras dotadas de bases territoriales. En efecto, se va a firmando el concepto de territorialidad del paisaje25, es decir del “reconocimiento de que cada territorio se manifiesta paisajísticamente en una fisonomía singular y dinámica y en plurales imágenes sociales, que hacen del paisaje un aspecto importante de la calidad de vida de la población; porque el paisaje es, ante todo, resultado de la relación sensible de la gente con su entorno percibido” 26 Ahora bien, los paisajes culturales como categoría patrimonial fueron incluidos en las Directrices Prácticas27 para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial en el año 1992. Sin embargo, es a partir del XXI siglo que la política de paisaje se formaliza definitivamente como integradora a través de la Carta de Cracoviana28 y del Convenio Europeo del Paisaje29, ambos elaborados en el año 2000. La Carta de Cracovia30 (2000) se refiere ya conjuntamente al patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico y, a diferencia de la Carta de Atenas (1931) y de la Carta de Venecia (1964) “redactadas desde occidente con vocación universal” esta carta se ofrece como documento regional de carácter europeo. La carta se fundamenta sobre el concepto de Patrimonio como “el conjunto de las obras del hombre en las cuales una comunidad reconoce sus valores específicos y particulares y con los cuales se identifica. La identificación y la especificación del patrimonio es por tanto un proceso relacionado con la elección de valores”31. En efecto, en el art. 9. define los paisajes como patrimonios culturales por lo que “su conservación, preservación y desarrollo se centra en los aspectos humanos y naturales, integrando valores materiales e intangibles. La integración de paisajes con valores culturales, el desarrollo sostenible de regiones y localidades con actividades ecológicas, así como el medio ambiente natural, requiere conciencia y entendimiento de las relaciones en el tiempo. Esto implica establecer vínculos con el medio ambiente construido de la metrópoli, la ciudad y el municipio”32. Así mismo, el Convenio de Florencia33 define el paisaje como “espacio o zona identificada o percibida por los habitantes o los visitantes, cuyo aspecto o carácter resultan de la acción de factores naturales y/o culturales es decir, humanos”34. Ambos documentos y en particular el Convenio de Paisaje, convierten el mismo en un ámbito identificable y delimitable en el espacio y en el tiempo, un factor de identidad “trasladando la connotación espacial y antropológica de los paisajes al terreno de la ética y de la política”35 es decir impulsando a una responsabilidad pública colectiva de tutela y mantenimiento de los paisajes, sean estos urbanos o rurales, relevantes o cotidianos.
25. Ibídem. CASTILLO RUIZ, José. Marph 26 de noviembre de 2010. 26. Cfr. MATA, Rafael, TARROJA, Alex: Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. Cap. De. El paisaje y la gestión del territorio criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputació de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Barcelona, 2006. Págs.1-18. Pág.2 27. UNESCO. Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. Comité Intergubernamental de protección del Patrimonio Mundial cultural y natural. París, 2 de febrero de 2005. 28. Carta de Cracoviana. 2000. Conferencia Internacional sobre Conservación. Cracoviana, octubre 2000. Disp. En www.mcu.es 29. Convenio Europeo del Paisaje. Consejo de Europa. Florencia, octubre 2000. www.mcu.es 30. Carta de Cracoviana. 2000. Disp. En www.mcu.es/museos/docs/CartaDeCracovia.pdf 31. Ibídem. Carta de Cracoviana. 2000. Anexos y definiciones 32. Ibídem. Carta de Cracoviana. 2000. Art. 9. 33. Convenio Europeo del Paisaje. Consejo de Europa. Florencia, octubre 2000. 34. Ibídem. Convenio Europeo del Paisaje. 2000 35. LUCIANI, Domenico. Estudios e investigaciones para el diseño y el gobierno de los paisajes. En AAVV. Jardín y Paisaje. Miradas Cruzadas. Al cuidado de Calatrava, Juan, Tito, José (eds.),Abada editores. Madrid, 2011. Pág.35 .
18
CONTEXTO
En este sentido el Convenio de Florencia responde a una necesidad de renovación del análisis y comprensión del Paisaje hacia un entendimiento estratigráfico del mismo y en particular, de los valores paisajísticos del medio urbano que lo caracterizan como “producto cultural vital”36, conjunto de lugares en estricta relación con las prácticas de sus habitantes. La importancia de la afirmación de este nuevo concepto radica en considerar los nuevos territorios entre lo protegido y la ciudad “ámbitos de relación intensa de la experiencia paisajística cotidiana de buena parte de la población”37. Las responsabilidades a las que nos llama el Convenio de Florencia se asumen solo junto a una cogniscibilidad38 es decir, a una nueva “comprensión de la complejidad de un lugar, su identificación y caracterización, su delimitación, la práctica estacional de renuevo, el cuidado y el mantenimiento cotidiano”39. Sólo así podemos reconocer la naturaleza dinámica y compleja del Paisaje, individuar su estructura, sus unidades y sus funciones con el fin de ordenarlo y diseñarlo en el respeto de los valores que contiene. Ahora bien, si consideramos el carácter estratigráfico de la ciudad y observamos el paisaje urbano como “expresión de identidades sociales”40, reflejo del patrimonio cultural en el patrimonio arquitectónico urbano, es lógico afirmar que“no existe una definición unívoca de la ciudad”41 y aún más que “no todo territorio (paisaje) es percibido, sentido y valorado, como paisaje cultural”42. Siendo “el paisaje de por sí una interpretación culturalista del territorio o naturaleza”43, la categoría de Paisaje Cultural sugiere cualificar el Paisaje como “estado de conciencia44 (...) donde se vive y sobrevive”45. El Paisaje así definido, aplicado al contexto urbano, se revela un concepto estratégico en cuanto describe la “ciudad paisaje como ciudad cultura pero también como campo, escenario activo, paisaje función donde todos los valores visibles, conviven con la actividad cotidiana y los múltiples símbolos culturales”46. Sobre esta base, en la nueva Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía47 del 2007, los criterios de protección del territorio se van definiendo en su dimensión física, respeto a la significación y visualización (la dimensión visual, la integración del bien en el paisaje, los impactos y la contaminación) y a la vez en su dimensión social, respeto a la identificación del entorno como lugar, es decir conjunto de usos y perspectivas consolidadas histórica y colectivamente.
36. ESPAÑOL Echaniz, Ignacio. La recuperación del valor del paisaje urbano. Una respuesta a la banalización desde las identidades del universo metropolitano. En Ciudad Habitable. Revista de Ingeniería y Territorio, 75. Colegio Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Barcelona, 2006. Pág.17 37. Cfr. MATA, Rafael, TARROJA, Alex. Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. En. El paisaje y la gestión del territorio criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Barcelona, 2006. Págs.1-18. Pág. 5. 38. LUCIANI, Domenico. Estudios e investigaciones para el diseño y el gobierno de los paisajes. En AAVV. Jardín y Paisaje. Miradas Cruzadas. Al cuidado de Calatrava, Juan, Tito, José (eds.),Abada editores. Madrid, 2011. Pág.41. 39. Ibídem. LUCIANI, Domenico. Op cit. Pág.41 40. COSGROVE, Denise. Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista. En Boletín de la A.G.E. nº 34. 2002. Págs. 63-89. Pág. 63. 41. Cfr. BADENES, Daniel. Comunicación y Ciudad: Líneas de Investigación y encuentros con la historia cultural Urbana. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires / Universidad Nacional de La Plata (Argentina) 2007. Disp.En http://perio.unlp.edu.ar 42. Cfr. AGUDO, Juan. Paisajes culturales y paisajes etnológicos. Ponencia impartida por video conferencia en II Jornadas internacionales sobre gestión integral de recursos culturales en Andalucía y Piura.Universidad de Piura.(Perú) Sevilla, 10 de septiembre. 2009. Págs.1-20. Pág. 7. 43. Ibídem. AGUDO, Juan. 2009. Págs.1-20. Pág. 7 44. UNAMUNO, Op cit. Pág. 45. En MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo. Miradas sobre el paisaje. Paisaje y teoría. Ed Biblioteca Nueva, S.L, Madrid, 2009. Págs.274. 45. MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo. Miradas sobre el paisaje. Paisaje y teoría. Ed Biblioteca Nueva, S.L, Madrid, 2009. Págs. 274. Pág. 45, 48. 46. Ibídem. MARTÍNEZ DE PISÓN 2009. Pág. 54 47. LPHA del 1991 y del 2007. Art. 8.
19
PROBLEMAS
3. LA CIUDAD VULNERABLE 3.1 Dinámicas fragmentadas del contexto urbano de Sevilla La afirmación del patrimonio como factor social de desarrollo implica asumir una perspectiva sostenible de gestión del paisaje urbano reconociendo su carácter complejo respeto a la problemática de la construcción de identidad y pertenencia48. En efecto, aceptar este carácter complejo, en el que influyen dimensiones subjetiva y objetivas, nos remite al concepto de calidad de vida entendida como “evaluación de la experiencia que de su propia vida tienen los sujetos”49 y a la importancia del sujeto colectivo50 en la construcción de la ciudad. Ya en el 2005, Esteban de Manuel Jerez51 afirma: “Hoy asistimos a una grave crisis de gobernabilidad de las ciudades y por esto es necesario no reducir los problemas de la ciudad a una mera cuestión técnica, sino mirar con particular atención a las vertientes sociales, culturales y políticas, que afectan a las formas de vida y a la gestión del territorio.”52 Reflejo de esta crisis de la experiencia urbana, el paisaje urbano muestra la evolución de nuestros ritmos individuales hacia una perdida de contacto entre las personas que debilita el sentido de “pertenencia comunitaria y el ejercicio de la participación”53, fundamento de la voluntad de gestión y cuidado activo del propio hábitat. En el medio urbano, los indicadores más visibles de este estado de bienestar (calidad de las relaciones socio-espaciales) son los espacios públicos, lugares tradicionales de sociabilidad, ámbitos físicos de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. En este sentido, los espacios abiertos, las plazas, los jardines y los parques, lugares de encuentro y de libre disfrute, “desempeñan una importante función de cohesión social”54. Sin embargo, a pesar de la renovada política paisajística a la que hacemos referencia en este trabajo, en los últimos años han sufrido un declive preocupante en lo que se refiere a la calidad ambiental, la eficiencia funcional y la equidad social y ende, al bienestar en término de habitabilidad55. En el caso de Sevilla, a partir de la segunda mitad del siglo XX la ciudad ha experimentado un destacado proceso expansivo, un crecimiento descontrolado cuyos efectos han interesado tanto el ámbito urbano como el contexto territorial de Andalucía56.
48. MORENO PÉREZ, José Ramón. Lo construido como patrimonio. Clase marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla, Noviembre 2010. 49. RUEDA, SALVADOR . Habitabilidad y calidad de vida. Madrid (España) 1996. En. AAVV. Textos sobre Sostenibilidad. En Ci[ur]42. Al cuidado de TOJO, FARINA; JOSE. Instituto Juan de Herrera (IJH) y Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Red de Cuadernos de Investigación Urbanistica. Ciudades para un futuro más sostenible. Diciembre 2004. Pág. 30 Disp. En [http://habitat.aq.upm.es]. 50. NEL.LO, Orio. La ciudad, paisaje invisible.En NOGUÉ, Joan. La construcción social del paisaje. Biblioteca Nueva. Madrid, 2007. Págs. 343 Pág. 194. 51. Prof. Dr. Arquitecto Prof. Titular de la ETSA Sevilla. Coordinador del Taller de Barrios de la ONG “Arquitectura y Compromiso Social” 52. DE MANUEL, Jerez, Esteban. Participar Para Recuperar La Polis. En. www.geshabitat.org Master en gestión social del Hábitat. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2005. 53. Cfr. LADIIZESKY Julio. El espacio público y la centralidad barrial. En Revista SCA nº 190 Buenos Aires, Argentina, 2006. http://www.arquitectura.com/gep/notas/sca190/sca190_01.htm (Consulta: 25 de Julio de 2011) 54. ROJO, López Mª Teresa, ARIA, Pablo, FIGUEROA, Clemente Manuel Enrique. Urbanismo sociológico. Metodología para aumentar la cohesión social urbana. En AAVV. El desarrollo Regional en periodos de cambio. IV Jornadas Valenciana de estudios regionales. Valencia, 26 y 27 de noviembre de 2009. Pág.3 55. RUEDA, SALVADOR . Habitabilidad y calidad de vida. Madrid (España), 1996. En. AAVV. Textos sobre Sostenibilidad. En Ci[ur]42. Al cuidado de TOJO, FARINA; JOSE. Instituto Juan de Herrera (IJH) y Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Red de Cuadernos de Investigación Urbanistica. Ciudades para un futuro más sostenible. Diciembre 2004.Pág.39. Disp. En [http://habitat.aq.upm.es] 56. Cfr. FERNÁNDEZ, Salinas, Víctor. Las grandes transformaciones urbanas de Sevilla durante los años previos a la Exposición Universal. Estudios geográficos, 54:212 (1993:jul./sept.) págs. 387-407.
20
PROBLEMAS
En efecto, va cambiando el escenario urbano de la ciudad ya que en su entramado de callejas, que hace de ella el marco ideal para la sociabilidad y el encuentro, se reduce la dimensión asequible de la plaza y de la calle como también, aquella más íntima de sus patios de vecinos. Así “el patio deja de tener uso como espacio de sociabilidad para convertirse en un lugar de paso para las viviendas y de ojo de luz; las azoteas dejan de ser comunales y se privatizan adjuntándose a los apartamentos áticos; etcétera”57. En los últimos diez años Sevilla ha intentado dar respuesta a esta crísis sea por iniciativa ciudadana, sea mediante políticas y actuaciones sostenibles que muestran una voluntad de cambio de actitudes en la gestión del medio-ambiente urbano. En este sentido, numerosos planes y actuaciones se dirigen sobretodo al potenciamiento del transporte público y de la bicicleta frente al uso indiscriminado del coche y a su circulación en el conjunto histórico. Asimismo se difunden la implantación de huertos ciudadanos y la ocupación de espacios para la colectividad en un proceso que estructura el paisaje urbano como “hábitat natural del ciudadano dotado de equilibrio entre los espacios dedicados a la funcionalidad, la organización urbana y los espacios dedicados al relax y al contacto con la naturaleza”58 . Fig. 3 Barrio Amate. 2009
Fig. 4 Barrio de San Luís. 2005
Sin embargo, a la hora de apostar por una ciudad de calidad, nos encontramos en la actualidad en un contexto difícil y contradictorio asistiendo a iniciativas municipales como la derogación del Plan Centro59 impulsado en su origen para un control y limitación de acceso al casco antiguo de los vehículos; o a los debates patrimoniales y urbanísticos en torno al caso de la Torre Pelli y del Proyecto Parasol de la Encarnación60, reflejos de una todavía muy “frágil interiorización de la relación entre territorio y paisaje”61 y más en particular, entre la configuración del espacio público y el ejercicio de la ciudadanía. En definitiva, parece ser que hemos perdido la capacidad de valorar la heterogeneidad de la trama urbana como resultado de una conciencia generalizada que carece de perspectivas paisajísticas y que no hace si no alimentar la vulnerabilidad de la ciudad a través de la fragmentación de los espacios públicos y el afirmarse de sentimientos de inseguridad y miedo.
57. Ibídem. FERNÁNDEZ, Salinas, 1993. Págs. 387-407. 58. Arcadia Amarga S.L. Estudio de Arquitectura Juan Ruesga. Directrices del paisaje urbano del municipio de Sevilla. Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla. Mayo 2010. Pág. 3-92. 59. Ecologistas en acción. Denunciarán ante UNESCO la eliminación del Plan Centro de Sevilla. 21. Julio 2011. http://www.ecologistasenaccion.org 60. Cfr. Sitio web Plataforma ciudadana contra la Torre Pelli. http://ciudadaniacontralatorrepelli.blogspot.com/2010/07/entidadesde-toda-espana-piden-amparo.html 61. MONTERO, Curro. El edificio y la Ciudad como documentos. Su lectura, análisis e interpretación en la investigación sobre Arquitectura y Patrimonio Histórico. Clase Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, 7 de Julio 2011.
21
Fig. 5 Visi贸n desde la azotea de C/ Lucero. Barrio de San Lu铆s. 2011 22
NECESIDADES Y OBJETO
4. AL MARGEN DE LO VISIBLE 4.1 Paisajes cotidianos En la sección anterior nos hemos aproximado a las razones por las que el espacio público ha ido perdiendo sus funciones patrimoniales dirigidas a dar forma y sentido al conjunto de relaciones físicas y sociales en el sistema urbano. Nos referimos a dinámicas contradictorias de vivencia y políticas territoriales excluyentes que han ido implementado la afirmación de nuevos espacios monofuncionales,“espacios urbanos sin identidad donde predomina el anonimato, el desarraigo, la incomunicación y la des-territorialidad”62, así como de espacios residuales aparentemente inservibles o que han perdido su función original. Sin embargo, reconocemos también fuertes iniciativas ciudadanas de reivindicación de uso y apropiación de estos espacios que reflejan la necesidad de alimentar perspectivas capaces de encontrar y establecer nuevas relaciones entre la fisionomía de cada territorio y sus representaciones sociales, como respuesta al carácter individualista de la sociedad actual que ha ido provocando una crisis generalizada de los espacios de sociabilidad tradicionales (la calle, las plazas los jardines y los patios). Ahora bien, como afirman Jordi Borja y Zaida Muxí: “antes que nada tenemos que plantearnos cuáles son los valores que orientan nuestra acción, hacia dónde queremos ir y qué modelos de vida urbana proponemos a la ciudadanía”63. Estas nuevas perspectivas podrían ayudarnos a reactivar nuestra mirada sobre aquellos paisajes invisibles y disponibles que el paisajista Gills Clément64 define parte del Tercer Paisaje65, zonas de borde, que pueden representar una “reserva genética del planeta, como espacio del futuro”66. Esto nos recuerda el trabajo realizado por el dibujante Moebius que en 1984 ilustró la Venecia celeste67 entre dos elementos suspendida68 (el cielo y el agua) imaginando su salvación proyectándola del espejo del agua al espejo del cielo. Así Sevilla, ciudad arquitectónica de “urbanismo denso y tradicional que carece de rostro, sin horizontes ni puntos de referencia”69, como Venecia necesita un sosiego y, por esta razón, Fig. 6 Moebius. Viñeta de Venecia Celeste. 1984 debería volver a mirar y mirarse desde nuevas perspectivas reconociendo la disponibilidad de sus lugares cotidianos, desaprovechados y conflictivos, olvidados e invisibles pero parte indiscutible de su cultura sureña: las azoteas.
62. Cfr. FERNÁNDEZ DURAN, Ramón. Un planeta de metrópolis (en crisis) explosión urbana y del transporte motorizado, gracias al petróleo. En Escribir para informar, leer para actuar. Cuaderno nº 13. Ed. Zambra, Balache. Cgt. Ecologistas en acción.Mad.Oct 2008. Págs. 4-84. Pág.18. 63. BORJA, Jordi, MUXÍ Zaida. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Electa. Barcelona, 2003. Pág.13-19. 64. CLEMENTS, Gilles. 1943. Jardinero, arquitecto paisajista de la Escuela Nacional Superior de Paisajismo de Versalles. Francia. 65. Cfr. CLEMENTS, Gilles. El tercer Paisaje. Bases teóricas. En Jornadas Creativas “Type on” al cuidado de Foro Ingenio, Estudio Pobrelavaca. Valladolid, 2009. Disp. En http://tercerpaisaje.blogspot.com 66. Cfr. Ibídem. CLEMENTS, Gilles. 2011. 67. GIRAUD, Jean (MOEBIUS). Venecia Celeste (aut.). Norma Editorial S.A.1. ed. (10/1984) 68. Del título del libro “Tra due elementi sospesa. Venezia, costruzione di un paesaggio urbano”. Marsilio editori. Venezia, 2000. Trad.propia. 69. MONTERO, Curro. El edificio y la Ciudad como documentos. Su lectura, análisis e interpretación en la investigación sobre Arquitectura y Patrimonio Histórico. Clase marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, 7 de Julio 2011.
23
ESTADO DE LA CUESTIÓN
5. OPORTUNIDADES ECOLÓGICAS Y CIUDADANAS EN ALTURA En línea general no existen investigaciones sobre nuestro objeto de estudio, más bien son informaciones y estudios técnicos ligados a su conformación como objeto arquitectónico y elemento estructural de cierre del edificio. Sin embargo, una primera aproximación al conocimiento del objeto en su vertiente social o de uso diverso, nos permite constatar que sólo existen estudios que profundizan la “tecnología de los techos verdes”70 y las ventajas que ésta aporta al sistema de la vivienda en término de confort. Para definir las finalidades de nuestra investigación procedemos por lo tanto a una breve descripción del estado de la cuestión haciendo hincapié en las tendencias actuales, internacionales, nacionales y autonómicas, de las políticas de ordenación del territorio así como de las buenas prácticas ecológicas y ciudadanas que trabajan el nuevo “nivel urbano” al que nos referimos en la investigación, es decir el nivel del cielo o nivel en altura71.
Fig. 7 desinformándonos.org
5.1.Los retos del nuevo urbanismo: La naturación de azoteas A partir de 1992, acorde con los objetivos perseguidos a lo largo de las conferencias de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático72 de la que la ciudad de Cancún (México)73 ha sido la sede en diciembre de 2010, la tendencia general de los gobiernos del mundo en la recuperación y mejora de la habitabilidad del medio urbano es aquella que se dirige al fomento del uso del verde en los contextos metropolitanos, en particular, en las cubiertas de los edificios74 y en otros espacios residuales o destinados a funciones diferentes de la vivienda, como las fachadas y los balcones. En efecto, estos espacios se están convirtiendo en lugares idóneos para implementar huertos o jardines que “contribuyan a mitigar el efecto isla de calor urbano ofreciendo numerosos beneficios ambientales añadidos”75. En particular, se habla de naturación de azotea76 como acción dirigida a la recuperación del espacio público en la ciudad para contrarrestar las emisiones contaminantes de efecto invernadero77. La naturación de azoteas lleva décadas consolidada en Europa, como demuestra el ejemplo de Alemania que, desde los años 70, comenzó sus primeros trabajos e investigaciones para
70. Cfr..RODRÍGUEZ Eleonora. Azoteas Verdes. Cómo y por qué llevar la naturaleza a los techos. REV Equilibrio n18 Págs.19-24 Abril 2011 nº 32. Disp. En http://www.expoknews.com 71. Ecología BN, Agencia de ecología urbana Barcelona. Plan especial de indicadores de sostenibilidad ambiental de la actividad urbanística de Sevilla. Gerencia de urbanismo. Enero 2007. Págs. 4-22. Pág. 6 72. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas 1992. 73. Sitio Internet de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático de 2010. http://www.cc2010.mx 74. Cfr. Estudio de arquitectura Probico. Huertos urbanos, agricultura entre rascacielos. Ecoarquitectura y Bioconstrucción.2011. Disp. En http://www.probicosl.com 75. Ibídem. Estudio de arquitectura Probico. 2011. 76. “Impermeabilización específica, además de varios materiales previos al sustrato o tierra que aloja a las plantas. En conjunto con esta naturación suelen establecerse proyectos como la captación de agua de lluvia, compostas, celdas solares y huertos de autoconsumo”. Fuente: Estudio Probico. 2011. 77. Programa de Acción Climática de la ciudad de México. 2008-2012. Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Disp. En ww.sma.df.gob.mx
24
ESTADO DE LA CUESTIÓN
desarrollar la tecnología y lograr azoteas verdes efectivas. Así actualmente posee más de diez mil hectáreas de áreas verdes en sus tejados78. Sin embargo son Estados Unidos, Japón y México que desde hace varios años fomentan estos tipos de prácticas marcando nuevas tendencias. Tokio por ejemplo se ha planeado reducir un grado su temperatura ambiental y para lograrlo ha calculado cubrir mil doscientas hectáreas de azoteas verdes en un año; Chicago por su parte se encuentra a la cabeza de las ciudades estadounidenses con más de doscientos azoteas verdes79. Estados Unidos y algunos países europeos están trabajando además en la legislación para regular la instalación de espacios naturados, junto a México que actualmente incluye la naturación de azoteas en su Programa de Acción Climática80. Fig. 8 Techo verde. Sede Lipasam. Sevilla 2011 Se trata de experiencias reconocidas como innovadoras, sobretodo en término de eficiencia energética, pero con una fuerte componente social que necesita ser valorizada. En este aspecto, las iniciativas se dirigen hacia nuevos enfoques y nuevas perspectivas de cara a la gestión de las ciudades con grandes problemáticas ambientales.
Es el caso de México, donde se está apostando por la regeneración de espacios urbanos a través de la aplicación de la ecotecnia81 una rama aplicada de la ecología, de enfoque integrador, que estudia la interacción de la vida en su medio o nicho ecológico y sus distribuciones.
Fig. 9 Carlos Gutiérrez. Correo de Andalucia.2011
Así mismo, investigadores de la Universidad Autónoma de México como Jerónimo Reyes82, biólogo y pionero de la reforestación urbana83, apuestan por el uso masivo de esta técnica en las ciudades orientada a buscar las plantas que presentan las mejores características para adaptarse a condiciones extremas y mantenerse verdes durante todo el año.
En esta línea se están fomentando políticas públicas de apoyo fiscal, además de dar continuidad a proyectos que se llevan a cabo en el mismo Distrito Federal como la implementación y próxima aplicación de azoteas verdes para todos los hospitales de la ciudad84.
78. Cfr. RODRÍGUEZ Eleonora. Azoteas Verdes. Cómo y por qué llevar la naturaleza a los techos. REV Equilibrio nº18 pág. 19-24 Abril 2011 Disp. En http://www.expoknews.com 79. Cfr. http://www.capitalverde.df.gob.mx/azoteas.html 80. Programa de Acción Climática de la ciudad de México. 2008-2012. Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Disp. En www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/archivos/paccm_resumen.pdf 81. La Etimología proviene de “oikos” - hogar y “logos” , conocimiento, estudio o tratado y se traduce como el “conocimiento de nuestra casa”que es el Planeta Tierra. Disp. En http://arkipedia.blogspot.com 82. Cfr. Entrevista a Jerónimo Reyes. http://www.youtube.com 83. Def: “Recuperación del espacio público en la ciudad para contrarrestar las emisiones contaminantes de efecto invernadero”. Fuente. Dirección de Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías. www.sma.df.gob.mx 84. Cfr. ESPINOSA, Karla. Azoteas Verdes. En Noticast Xm2. Noticias sobre Ecología y medioambiente. 23 Febrero de 2010. Disp. En http://www.redxm2.com
25
ESTADO DE LA CUESTIÓN
No es un caso que en México, por primera vez en un país de America Latina, se haya celebrado recientemente el 14º Congreso Internacional sobre Azoteas Verdes 201185, foro creado propio para dar visibilidad y proyección al uso de las infraestructuras verdes para un desarrollo urbano sustentable en las ciudades. . Poco a poco, aún siendo investigada con más detenimiento la naturación “técnica” es decir, el sistema verde como sistema tecnológico complejo, crecen y se difunden también diferentes y siempre más innovadoras experiencias en altura con fuerte componente social a través de la recuperación y reconversión del tercer paisaje86 (antiguas vías de trenes, solares periféricos y zonas residuales, etc...). Es el caso de Estados Unidos donde se multiplican las granjas urbanas, desde Manhattan a Brooklyn, ya sean plantaciones sobre los techos, jardines comunitarios (600 en Nueva York) con calabacines y albahaca, patios traseros transformados en huertos por algunos restaurantes, o techos adaptado para acoger colmenas de apicultura87.
5.2 La experiencia europea: crecer para arriba hacia el decrecimiento Desde el 2005 en Europa está tomando fuerza una corriente de pensamiento innovador, el movimiento por el Decrecimiento88 lo cual “está poniendo en valor ideas y prácticas novedosas, o que en otro momento fueron marginadas y que pueden convertirse en trazados inter-paradigmáticos”89 sobretodo a la hora de repensar en la gestión de nuestros espacios urbanos sobre nuevos modelos económicos. “La teoría del decrecimiento, más sólida en el mundo latino, en Francia y en Italia y en fase de crecimiento en su elaboración teórica en el mundo anglosajón, ha nacido tarde en España” donde, según Carlos Taibo9 “nos encontramos actualmente en un estadio en el que es necesario plasmar determinado tipo de pronunciamientos teóricos en realidades materiales”91.
Fig. 10 Cartel jornada Sevilla decrece. 2011
En este sentido, España está viviendo la creación y el desarrollo de prometedoras iniciativas relacionadas con un nuevo planteamiento ecológico, social y económico hacia la sostenibilidad en los contextos urbanos. Siendo un campo nuevo y relativamente inexplorado, pero muy relacionado con las necesidades básicas y de confort del ser humano, además de las necesidades sociales, los estudios y las investigaciones sobre la gestión sostenible de los espacios urbanos son de tipo experimentales y están vinculado sobretodo a iniciativas prácticas.
85. Cfr. Sito web del 14º Congreso Internacional sobre Azoteas Verdes 2011. www.planverde.df.gob.mx 86. Cfr. CLEMENTS, Gilles. El tercer Paisaje. Bases teóricas. En Jornadas Creativas “Type on” al cuidado de Foro Ingenio, Estudio PobrelavacaValladolid. 2009. Disp. En http://tercerpaisaje.blogspot.com/ (consulta 27 de julio 2011) 87. Cfr. minuto digital. www.informe21.com. (consulta 26 de Julio 2011). 88. Cfr..TAIBO, Carlos. Antología sobre decrecimiento. Charla coloquio sobre Decrecimiento. Foro social Criptana. Ciudad Real. 7 de mayo de 2010 Disp. En http://www.decrecimiento.info/2010/05/antologia-sobre-decrecimiento-de-carlos.html 89. RUBIO, Rosendo, Moisés. Decrecer para vivir mejor con menos. Una propuesta de acercamiento al decrecimiento. La Palabra Inquieta. Sevilla. Mayo 2011. Pág. 1-4. Pág. 2. Disp. en http://lapalabrainquieta.blogspot.com/ 90. Carlos Taibo. 1956. escritor, editor y profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid. 91. Cfr. TAIBO, Carlos. Antología sobre decrecimiento. Charla coloquio sobre Decrecimiento. Foro social Criptana. Ciudad Real. 7 de mayo de 2010 Disp. En http://www.decrecimiento.info/2010/05/antologia-sobre-decrecimiento-de-carlos.html
26
ESTADO DE LA CUESTIÓN
Esto justifica la existencia de numerosos nuevos agentes, empresas y cooperativas, además de colectivos ciudadanos que están abriendo nuevas perspectivas de trabajo para la difusión y aplicación de las tecnologías verdes además del fomento de buenas prácticas para el decrecimiento en las ciudades. Es especialmente interesante el ejemplo de la ciudad de Barcelona no sólo por la existencia de una Ordenanza Municipal de Paisaje Urbano92, reconocida a nivel nacional, sino por la implementación de un servicio denominado Instituto del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida93 que, en los últimos años, ha desarrollado diversas actuaciones en altura dirigidas a aumentar el grado de concienciación ciudadana sobre la gestión sostenible de los contextos urbanos. En 1996, el Instituto pone en marcha la primera red de huertos urbanos regulados cuya única condición para convertirse en uno de sus usuarios era ser mayor de 65 años y vivir en el distrito donde se halla el huerto94. Además, en las azoteas de la ciudad, se desarrollan numerosas iniciativas dirigidas a la implantación de huertos autosuficientes a través de construcciones efímeras y con materiales reciclados, como por ejemplo la campaña de la concejalía de Medio Ambiente, lanzada junto a la Fundación Terra95, para crear huertos en balcones y terrazas, o los cursos de horticultura ofertados en los diferentes centros cívicos de la ciudad96. Otras ciudades toman como modelo el reglamento de esa primera red y desarrollan proyectos similares. Hace apenas unos meses arrancan los primeros treinta huertos urbanos sostenibles de Santander, dirigidos también a jubilados; mientras a principio de 2011, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria presenta su proyecto de huertos urbanos, así como el de Albacete anuncia la creación de una treintena de ellos, dirigidos no sólo a los jubilados, sino también a los jóvenes, bajo el impulso de las asociaciones de padres de alumnos97. Siempre en la Palmas de Gran Canaria, un grupo de alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas propone la interesante iniciativa de concurso popular de ideas, “Las palmas está mal de la azotea”98, para conseguir que las azoteas de la ciudad vuelvan a ser transitables, recuperando así un elemento que ha sido fundamental en la cultura tradicional de las islas. Asimismo, desde la experiencia universitaria, en Madrid, nos encontramos con la plataforma Paisaje Transversal99, un grupo multidisciplinar para la “negociación urbana y la acción territorial” que trabaja el paisaje en orden de una reformulación de las prácticas territoriales y su enseñanza.
Fig. 11 Cartel concurso las Palmas 2011
Por último, cabe destacar como muy innovadora toda la política reciente que lleva a cabo la Junta de Extremadura a través del Gabinete de iniciativa joven100, creado para fomentar las iniciativas empresariales, privadas y públicas, ligadas a la agricultura urbana como factor de innovación social en nuestras ciudades.
92. Ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona, 2009. 93. Cfr. Sito web Agencia Urbana. www.bcn.es 94. Cfr. Estudio de arquitectura Probico. Huertos urbanos, agricultura entre rascacielos. Ecoarquitectura y Bioconstrucción. 2011. Disp. En http://www.probicosl.com 96. Cfr. Ibídem. Estudio de arquitectura Probico. 2011. 97. Cfr. Ibídem. Estudio de arquitectura Probico. 2011. 98. Cfr. Info concurso. http://ecosistemaurbano.org 99. Cfr. http://paisajetransversal.blogspot.com 100 .Cfr. Sitio web del Gabinete. http://www.iniciativajoven.org
27
ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ejemplos relevantes provienen de las iniciativas promovidas por el Ayuntamiento de Cáceres, en el marco de Cáceres Creativa101 que apuesta por proyectos de creación de huertos urbanos elevados102 o instalación de filtros verdes ecológicos, dentro del proyecto “Desarrollo Sostenible en el Corredor Urbano de la Ribera del Marco de Cáceres”, diseñados y ejecutados por la red de la cooperativa social andaluza Mazetas103 que tiene su sede en Sevilla.
Fig. 12 Filtro verde. Caceres. 2011. Fuente: Mazetas.
Todos estos agentes e iniciativas intentan encauzar este proyecto emancipador que es el movimiento del decrecimiento que propone un modelo social alternativo de gestión de los contextos urbanos trabajando sobre aspectos de índole cultural (identidad, apropiación de los lugares y participación) ambiental (medio ambiente urbano, reciclaje, ampliación verde) y económico (desarrollo endógeno local).
5.3 Sevilla tiene un huerto en la cabeza: Tendencias socio - urbanísticas en tres niveles Como evidenciado en las secciones anteriores, la perdida de sentido de los paradigmas económicos modernos, el colapso energético y ambiental junto a la consecuente crísis de los valores, han facilitado el abrirse de nuevos espacios de reflexión y acción por parte de numerosos colectivos y ciudadanos así como de la política de gestión pública. En particular en Sevilla surgen así iniciativas innovadoras que recogen estas nuevas actitudes frente a las problemáticas globales adoptando valores ligados a la sostenibilidad ambiental, la calidad de vida y la corresponsabilidad. Asimismo, desde el 2009, Sevilla participa en la Red Sevilla Decrece104, creada por iniciativas de distintas personas y colectivos locales (grupos de consumo, ecologistas, productores agroecológicos, educadores ambientales, permacultores) y que se inspira en la Teoría del Decrecimiento proponiendo una repuesta creativa “de abajo hacia arriba” a los desafíos del cambio climático y cenit/descenso energético que contribuya a dar forma a un modelo de reconciliación de la ciudad con el hombre. Al respeto, desde el año 2000, la política de desarrollo energético de Sevilla promueve modelos de gestión integrada para la mejora de la habitabilidad urbana, sobretodo en relación a la eficiencia energética y la gestión ciudadana de los recursos, como respuesta a las numerosas y devastadoras transformaciones sufridas a los largo del final del XIX siglo; de hecho Sevilla se ha convertido en la primera ciudad española en disponer de una ordenanza que regula la gestión energética de forma integral (ordenanza para la gestión energética de Sevilla)105.
101. Cfr. Info disp. En http://www.cacerescreativa.org 102. Cfr. Blog del proyecto. http://hortolab.wordpress.com 103. Cfr. Mazetas se ocupa de Arquitectura, paisajismo y horticultura, gestión integral del agua y hábitat coaching, www.mazetas.com. Más informaciones en la sección 1.5.3. 104. Cfr. Sito web Sevilla decrece. http://sevilladecrece2011.blogspot.com/p/pensando.html Consulta (26 de julio 2011). 105. Cfr. Ordenanza energética Sevilla. 2010. Ayuntamiento de Sevilla. Disp.En www.sevilla.org
28
ESTADO DE LA CUESTIÓN
En este sentido, no es un caso que en 2007 el municipio se dote de un Plan especial de Indicadores de sostenibilidad ambiental de actividad urbanística106 redactado por la misma Agencia de Ecología Urbana Barcelona. El Plan sienta las bases para el desarrollo de un urbanismo en tres niveles107 que entiende la sección espacial del paisaje urbano como una totalidad compuesta por tres niveles de realidad, percepción y problemáticas: subsuelo, suelo y altura.
Fig. 13 Urbanismo de los tres niveles. Plan de indicadores de sostenibilidad ambiental. Sevilla. 2007.Fuente: Agencia. BN
En esta línea, el plan apuesta por una redistribución de las funciones propias del sistema territorial que interese diferentes niveles y componentes del paisaje urbano (balcones, azoteas, terrazas y medianeras)108. Así mismo en los indicadores de aumento de la biodiversidad, el documento evidencia como “la red verde en superficie se ve reforzada por la continuidad del verde en las azoteas. El arbolado de gran porte despliega todo su potencial como conector, en entrar en contacto con las cubiertas verdes de los edificios. Asimismo, las azoteas pueden incorporar funciones de captación y acumulación de energía, compatibles con otros usos: espacios comunitarios, actividades económicas. etc.”109. Siguiendo el ex cursus de iniciativas que fomentan el uso sostenible de los espacios residuales, si en el ámbito de la política pública se intenta avanzar hacia la sostenibilidad, el verdadero motor de este tránsito hacia una ciudad realmente más habitable es representado por la voluntad social de una gran mayoría de habitantes y colectivos autogestionados de Sevilla. Lo demuestran por ejemplo las numerosas iniciativas privadas y colectivas de autogestión de espacios urbanos para la implantación de huertos vecinales, véase el Huerto del Rey Moro (HRM)110 o del Parque Miraflores y su Huerta las Moreras111; experiencia de reapropiación de espacios patrimoniales que el desarrollo urbano ha transformado en espacios residuales. 106. ECOLOGÍA BN, Agencia de ecología urbana. De los planes de la ciudad. Permanencia y continuidad. En Plan especial de indicadores de sostenibilidad ambiental de la actividad urbanística de Sevilla. Gerencia de urbanismo. Enero 2007. Cap. 4 y cap. 5. Pág.4-22 107. Ibídem. ECOLOGÍA BN. Cap. 4 y cap. 5. Pág.4-22 108. Ibídem. ECOLOGÍA BN. Cap. 4 y cap. 5. Pág.4-22 109. Ibídem. ECOLOGÍA BN. Cap. 4 y cap. 5. Pág.4-22 110. El Huerto del Rey Moro es un espacio verde y sin urbanizar inserto en el caos del casco histórico de Sevilla destinado inicialmente a la construcción de viviendas por El Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla (PGOU. La Asociación de Amigos de la Huerta del Rey Moro La Noria se opuso.el 15 de febrero de 2004 cuando se inauguró de forma vecinal la ocupación del espacio para montar huertos colectivos en base al reciclaje de materiales y de forma autogestionada. Fuente. www.huertodelreymoro.es/ 111. Cfr. http://huertalasmoreras.wordpress.com
29
ESTADO DE LA CUESTIÓN
Asimismo, resulta de particular interés la experiencia del arquitecto sevillano Santiago Cirujeda que en 2008 propone el proyecto “Construye tu casa en una azotea”112, para convertir las azoteas de algunos edificios urbanos en terrenos susceptibles para construir en él unas pequeñas viviendas de entre 25 y 30 metros cuadrados utilizando materiales sencillos y de fácil instalación. El proyecto pretende ser un ejemplo de posibilidades de autoconstrucción, así como dar un marco legal para instalar apartamentos en azoteas. En definitiva es una manera de crear vivienda en arrendamiento sin coste de suelo: “Su originalidad radica en el procesos de búsqueda de vacíos legales entre normativas y regulaciones urbanísticas con el fin de esbozar una serie de recetas urbanas113 gratuitas y accesibles para todo aquel que decida usarlas.”114. Otro agente a tener en cuenta es el colectivo Espacio elevado al público, iniciativa ciudadana impulsada por cuatro mujeres procedentes del campo de la arquitectura, el paisajismo y el medio ambiente que se constituye “como respuesta a una serie de demandas por parte de individuos, colectivos, vecinos y ciudadanos que tienen en común la inquietud de dar solución a problemas actuales que afectan al espacio público de la ciudad.”115. Por último, pero no menos importantes, los consultores e impulsores del presente trabajo de investigación, antes mencionados, la Cooperativa Social Andaluza Mazetas116 que trabaja desde hace dos años en la producción de conocimiento en el campo del paisajismo urbano y de la arquitectura y en la definición de diseños sostenibles para la gestión de lo recursos en los contextos metropolitano.
Fig. 14 Piscifactoría en la azotea de la Politécnica. Triana. 2011. Fuente: Mazetas
En el 2010, integrantes de Mazetas, junto a estudiantes de la ETSAS, realizan en la azotea de la Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla, en colaboración con el permacultor117 italiano Luciano Furcas, una actividad integrativa118 de las asignaturas de Intensificación y Libre Configuración impartidas por el Grupo Tar de Ingeniería Técnica Industrial y Diseño Industrial, proponiendo la construcción de un huerto en altura a través de la integración de diferentes dispositivos tecno-vegetales (una piscifactoría, una compostera y un molino de viento) reciclando materiales del barrio. A través de la cooperativa hemos conocido además diversas iniciativas de reforestación urbanas localizadas entre las Comunidades de Andalucía y Extremadura, entre ellas, la de la azotea de Luciano Furcas, caso de estudio de la presente investigación, que ha dado vida a un proyecto comunitario de horticultura urbana y autosuficiencia en la azotea comunitaria de un edificio de la calle Pajaritos, en pleno conjunto histórico de Sevilla: un proyecto de reciclaje urbano a escala de barrio que apuesta por una real estrategia de educación al cambio respeto al uso de los recursos de nuestras ciudades119. 112. Cfr. Artículo disp. En http://www.contraindicaciones.net (consulta 26 de julio 2011) 113. Cfr. Sito web del estudio. www.recetasurbanas.net 114. Cfr. Artículo disp. En http://www.revistaelobservador.com (consulta 25 de julio de 2011) 115. Cfr. http://espacioelevadoalpublico.blogspot.com/ 116. Cfr. Sito web de la cooperativa. http://mazetas.wordpress.com/ La cooperativa gana en 2011 el primer premio al empleo juvenil de la fundación Pefondes, Polo europeo de las fundaciones de economía social. Correo de Andalucía.13/11/ 2011. Pág. 32. 117. Cfr. Quien aplica la permacultura: “Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades y no materiales de una manera sostenible”
118. Cfr. “Tengo un huerto en la cabeza”, taller de trabajo colectivo en la Universidad de Sevilla http://mazetas.wordpress.com 119. MUÑOZ, Antonio. La permacultura según Luciano Furcas. En Facpe. Nº 5. Abril 2010. Pp. 16-17. Disp.en http://www.facpe.org
30
HIPÓTESIS Y FINALIDADES
6. ESTAR BIEN DE LA AZOTEA120. 6.1 Azoteas paisajes reciclados CONCIENCIA. Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo121. CULTURA. La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo122. EDUCACIÓN. La verdadera educación es praxis123. Como ya hemos evidenciado en los capítulos precedentes, alcanzar el bienestar en los contextos urbanos contemporáneos supone asumir nuevas perspectivas y actitudes respeto a la gestión de los espacios de vivencia urbana adquiriendo una nueva conciencia del Paisaje Urbano como sistema integrado. Esto significa fomentar su tutela como apuesta cultural124 es decir, como cuidado activo de los lugares en el respeto de los valores culturales que los constituyen. Para esto son necesarias investigaciones que no prescindan de las producción de significados, si no que ahonden en la lectura del paisaje urbano como experiencia vital haciendo visibles los valores culturales y los intereses sociales relacionados con el usos de sus espacios cotidianos. Bajo esta perspectiva, habiendo dedicado en nuestra trayectoria numerosos estudios a la lectura y comprensión de la dimensión individual (la casa) y colectiva-urbana (la ciudad y los espacios públicos) con la presente investigación pretendemos ahora acercarnos al conocimiento de la dimensión semi-colectiva de la vivienda (los espacios comunes) profundizando en la observación de estos lugares cotidianos, poco reconocidos todavía como espacios de oportunidad para la sociabilidad, lugares de tránsito entre la gestión de lo privado y lo público. En este sentido proponemos una “investigación cremallera”, de carácter antropológico y visual, que pretende ordenar y articular las interrelaciones entre los diferentes niveles urbanísticos de la ciudad, reconociendo las azoteas como objetos susceptibles de patrimonialización y apostando por una actitud de “salvaguardia y valorización de la identidad y autenticidad de los lugares”125.
Fig. 15 Niveles de permeabilidad en los estudios sobre azoteas: Estado actual y propuesta “Sevilla Celeste”
120. Revisión del refrán popular español “estar mal de la azotea”. Suele hacer referencia a un estado mental confuso. 121. Real academia española.2011. www.rae.es 122. UNESCO. Declaración de México sobre las Políticas culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales México D.F. 26 de julio 6 de agosto de 1982. 123. PAULO FREIRE. 1997. Op.cit. pág. 4. En CALCAGNO, Hilda. Paulo Freire y la pedagogía de la concientización. Universidad Abierta interamericana. Buenos Aires, 15 de junio de 2011. Págs 1-7.Disp. En www.uai.edu.ar 124. Cfr. MORENO PÉREZ, José Ramón. Lo construido como patrimonio. Clase Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla.Sevilla, 4 de Noviembre de 2010. 125. LUCIANI, Domenico. Estudios e investigaciones para el diseño y el gobierno de los paisajes. En AAVV. Jardín y Paisaje. Miradas Cruzadas. Al cuidado de Calatrava, Juan, Tito, José (eds.),Abada editores. Madrid, 2011. Pág.43
31
HIPÓTESIS Y FINALIDADES
Trataremos por lo tanto de indagar en el tiempo, la “relación vivida y sensible con el territorio que la experiencia paisajística supone”126 valorando en primer lugar, los aspectos relacionados con el contenido ecológico y cultural de los paisajes, así como con su dimensión visual y perceptiva, ya que “el modo en que el espacio urbano es habitado, practicado, imaginado o representado, destaca el vínculo entre las ciudades y los sentidos socialmente construidos”127. De esta manera pretendemos encontrar claves de interpretación del paisaje que nos permitan entender su vulnerabilidad y fragilidad, junto a su capacidad para acoger cambios relacionados con el uso sostenible del territorio, así como sugiere la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Fig. 16 Espiral de investigación y acción 2011.
En línea general nos proponemos entonces las siguientes finalidades y objetivos específicos: Finalidades 1. Reformulación estética: Aportación al desarrollo metodológico visual en las investigaciones sobre Paisajes culturales urbanos. 2. Resignificación (reciclaje): Puesta en valor de los espacios de transición de la ciudad como lugares que proporcionan sentido a la cotidianeidad de los habitantes y usuarios de la ciudad. 3. Reconversión: Difusión de nuevas variables patrimoniales y culturales sobre los paisajes que alimenten la reflexión-acción colectiva de la población sobre su territorio
126. Ibídem. AAVV. 2011. Pág.43 127. Ibídem. AAVV. 2011. Pág.43
32
HIPÓTESIS Y FINALIDADES
Objetivos específicos: a) Orientar el trabajo de identificación y calificación del paisajes indagando las relaciones entre objeto y habitante en el medio urbano a través de la caracterización de las azoteas de Sevilla en sus vertientes formales, ecológicas y sociales (estudio de buenas prácticas relativas al uso de las azoteas como espacios de sociabilidad y salud en Sevilla.) b) Contribuir a la definición de otra imagen de la Ciudad de Sevilla ( la ciudad de las plazas y de los jardines y patios) invitando a mirar y apreciar desde otros puntos de vista los espacios que nos ofrece (las azoteas) para participar de ellos e integrarlos en nuestra cotidianeidad con otras funciones.
Fig. 17 Esquema temporal de finalidades 2011.
Visto todo lo anterior, nuestra investigación pretende responder a la siguiente pregunta: ¿De qué manera en la sociedad actual las azoteas pueden transformarse en espacios de sociabilidad y oportunidad para el desarrollo sostenible de los contextos urbanos? Así mismo desarrollamos el trabajo caracterizando las azoteas como espacios geométricos y antropológicos o existenciales128 tratando de responder a las siguientes preguntas: ¿Qué elementos construyen y describen el uso del espacio? ¿De qué manera va cambiando el uso y la percepción por parte de la comunidad? ¿Qué usos se perpetúan? ¿Qué nuevos usos han aparecido en los antiguos lugares? ¿En qué momento pesan y en que otros quedan inhibidas las reglas? ¿Qué Valores se reconocen? ¿Qué funciones patrimoniales alimentan? ¿Cómo se representan y difunden? ¿Qué imagen del Paisaje Urbano contribuyen a crear?. ¿Hasta qué punto las azoteas sirven como contextos de puesta en contacto y articulación de los diferentes sectores socioeconómicos, generacionales, territoriales, tanto de la ciudad como de las poblaciones integradas en el área metropolitana?
128. Cfr. BADENES, Daniel. Comunicación y Ciudad: Líneas de Investigación y encuentros con la historia cultural Urbana. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires / Universidad Nacional de La Plata (Argentina) 2007.
33
Fig. 18 Caricatura (T.H. Maurisset, 1840). Fuente: Freund Gisèle. La fotografĂa como documento social. 1974 34
III. METODOLOGĂ?A La mirada integradora
ESTRATEGIAS Y DISCIPLINAS
FOTOGRAFÍA Y PAISAJE En su artículo, La nueva experiencia urbana: trayectos y desconcierto1, el filósofo Jesús Martín Barbero afirma: “La ciudad ocupa hoy un lugar estratégico en el cruce de los debates teóricos con los proyectos políticos, de las experimentaciones estéticas y las utopías comunitarias. Lo cual nos está exigiendo un pensamiento nómada, capaz de burlar los compartimentos de las disciplinas y convocar los diversos lenguajes de las ciencias y las artes, confrontar la índole de los diferentes instrumentos teóricos, descriptivos, interpretativos, e integrar saberes y prácticas: la comunicación con el drama urbano, la música con el ambiente y el paisaje, la arquitectura con los trayectos y los relatos, el diseño con la memoria y la ciudad”2. En este sentido, el reto que supone la observación y análisis del paisaje a la hora de extraer claves para su tutela está vinculado al entendimiento de su carácter polisémico en cuanto “expresión morfológica de las interacciones entre naturaleza y sociedad”3. Aparece pues necesario operar una resignificación4 del paisaje, relacionada con el conocimiento de cómo el hombre aprecia y valora la identidad del hábitat que lo mantiene vivo y con cómo este entendimiento le impulse a ocuparse de su tutela. En efecto, el Paisaje Urbano “lleva dentro los ojos del hombre cualificando como paisaje lo que naturalmente era sólo territorio”5 a través de una “mirada que lo encuadra”6 y que le otorga valores; por lo tanto, la existencia de diferentes niveles de interpretación de la realidad, íntimamente ligados a la percepción de la evidencia (valor artístico y documental) y de la subjetividad (valor estético, social) nos obliga a reflexionar sobre cómo “el poder de la mirada construye la visión”7, ya que el espacio no sólo se muestra, si no adopta una especial connotación según las diferentes miradas con las que configuremos, valoremos y prioricemos los elementos que lo componen. Al respeto, Martín Barbero nos sugiere profundizar en la comprensión de la ciudad que “exige pensar juntos el espacio geométrico de los urbanistas y el antropológico de los peatones, o sea, el de los que la planifican y fabrican y el de los que la habitan y se apropian de ella. La mediación que hace posible esa comprensión es de orden estético, pues en él se articula la dimensión sensorial del mundo, esto es, la multiplicidad histórico-social de los modos de percibir y de sentir, con el régimen de las artes en la diversidad de sus formas, sus técnicas y sus lenguajes.”8. Por lo tanto, en línea con la evolución de la teoría patrimonial en torno al Paisaje, la comprensión del hábitat urbano requiere adoptar una mirada interdisciplinaria que recupere el debate teórico de la sociología, el urbanismo, la economía, la antropología y el derecho. Esto implica la incorporación de nuevas escalas de observación, nuevos lenguajes que traduzcan objetivos y métodos en la aplicación de las políticas de conservación y puesta en valor del patrimonio.
1. MARTÍN-BARBERO, Jesús. 2009 Op cit. pág 64. En AA.VV. La ciudad como crisol social. Enero 2009. 2. Ibídem. MARTÍN-BARBERO, Jesús. Enero 2009. Pág 64. 3. MATA, Rafael, TARROJA, Alex. Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. En El paisaje y la gestión del territorio criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo . Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo.2006. Págs.1-18. Pág. 9 4. CARO BAROJA, J. 1984.Op. Cit. Pág.8 En AGUDO, Juan. Paisajes culturales y paisajes etnológicos. Ponencia impartida por video conferencia en II Jornadas internacionales sobre gestión integral de recursos culturales en Andalucía y Piura. Universidad de Piura. (Perú). Sevilla, 10 de septiembre. 2009. Pág.1-20. 5. MARÍAS, Op. Cit. Pág. 39. En MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo. Miradas sobre el paisaje. Paisaje y teoría. Ed Biblioteca Nueva, S.L, Madrid, 2009. Págs. 274. 6. MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo. Miradas sobre el paisaje. Paisaje y teoría. Ed Biblioteca Nueva, S.L, Madrid, 2009. Págs. 274. Pág 39 7. MALLADA, Blanco Lucio. El espacio visión y representación. En Oppidum, nº1, Universidad SEk. Segovia 2005. Pág. 257-290. Pág. 259. 8. MARTÍN-BARBERO, Jesús. 2009 Op cit. pág 64. En AA.VV. La ciudad como crisol social. Enero 2009.
37
ESTRATEGIAS Y DISCIPLINAS
1.1 Apreciación y apropiación El presente trabajo se adscribe a las líneas de investigación L4 - Técnicas documentales y registros gráficos: tecnologías de la información y L6 - Patrimonio como recurso y sociedad: dinamización y desarrollo; en este sentido, asume los principios guía y las medidas en materia de salvaguardia del Patrimonio Inmaterial dictadas por la Unesco9 a través de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial10 y del Convenio del Paisaje de Florencia11. Si ya la primera reconocía la importancia de la tradición y formas de habitar que añaden valor a los entornos, en función de los cuales “las comunidades y los grupos recrean constantemente el patrimonio y lo transmiten”12; el Convenio de Paisaje apuesta por una renovación de los conceptos ligados al reconocimiento de los paisajes y su valor superando los desencuentros disciplinares (objetivos y subjetivos) inherentes a su carácter polisémico en tanto que “visión y realidad, punto fundamental de encuentro entre objeto y sujeto, entre el ser y su visibilidad”13. Así en el estudio del paisaje se trata por un lado de dar formas a las expresiones culturales inmateriales, a través de la realización de tareas de documentación registro y archivo y por otro, de mantenerlas vivas mediante el fomento de su conocimiento y dinamización. En este sentido, la fotografía se revela la herramienta más útil para llevar a cabo ambas tareas. Por lo tanto, trabajar sobre el Paisaje, “tal como lo percibe la población”14, conjuntamente a la fotografía como ”interpretación de lo real”15, implica dar vida a un proceso de comprensión, representación y comunicación de la realidad que se basa sobre la contemplación16, entendida como comprensión, tanto de los aspectos físicos del paisaje, cuanto de las relaciones simbólicas que “fundan un paisaje o su imagen unívoca”17. Esta comprensión es la que nos permite reconocer el valor de identidad de un lugar, apropiarnos de él y ocuparnos de protegerlo ya que “apropiarse de un lugar no es únicamente hacer de él una utilización reconocida, si no establecer con él una relación, integrarlo a las vivencias propias, enraizarse, dejar en él la huella propia y convertirse en actor de su propia transformación”18.
1.2 Investigación exploratoria No existen datos ni estudios específicos sobre nuestros objetos de investigación y en relación a nuestra hipótesis, por esto, antes la necesidad de obtener mayor información, consideramos hacer uso de la investigación exploratoria19, asumiendo la naturaleza dinámica del paisaje 9. UNESCO. United Nations, Educational, Scientific and Cultural Orgnization. www.unesco.org 10. UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París,17 de octubre de 2003. 11. Consejo de Europa. Convenio europeo del paisaje. Florencia 2000. www.mcu.es 12. UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París,17 de octubre de 2003. 13. MATA, Rafael, TARROJA, Alex. Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. Cap. de: El paisaje y la gestión del territorio criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Barcelona, 2006. Págs.1-8. Pág. 7. 14. Consejo de Europa. Convenio europeo del paisaje. Florencia 2000. www.mcu.es 15. SONTAG, Susan.Sobre la Fotografía.1974. Al cuidado de Major Aurelio. Ed. De bolsillo contemporánea. Barcelona.2010. Pág.150. 16. DUBOIS, Philipe. Op cit. 1994. En BRISSET, Demetrio. Acerca de la fotografía etnográfica.En Gazeta de Antropología. Nº 15. Málaga, 1999. 17. VENTURI, Ferriolo, Massimo. Elogio del constructor. Por un pensamiento paisajista. En AAVV. Jardín y Paisaje. Miradas Cruzadas. Al cuidado de Calatrava, Juan, Tito, José (eds.) Abada editores. Madrid, 2011. Pág.166 18. Chombart de lauwe (1978) Op cit. Pág,31.En RUEDA, SALVADOR. Habitabilidad y calidad de vida. Madrid (España) 1996. En. AAVV. Textos sobre Sostenibilidad. En Ci[ur]42. (coord) de TOJO, FARINA; JOSE. Instituto Juan de Herrera (IJH) y Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Red de Cuadernos de Investigación Urbanistica. Ciudades para un futuro más sostenible. Madrid, Diciembre 2004. Págs. 5-81. Disp. En http://habitat.aq.upm.es 19. ROBSON. 1997, Op.cit Pág.167. En ROSANO, Jiménez M. C. El ensayo fotográfico como Diseño de Información. El uso de la fotografía en la investigación exploratoria de un fenómeno social. Tesis Licenciatura. Departamento de Diseño de Gráfico, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla, Mayo.2005.
38
ESTRATEGIAS Y DISCIPLINAS
que, desde la perspectiva de la ecología “no es tan sólo una estructura determinada, una foto fija, que cambia con el tiempo, sino un sistema funcional en el que se dan flujos resultantes de procesos naturales y antrópicos”20. La investigación exploratoria implica el utilizo de recursos de evidencia21 aplicando una opción metodológica de tipo descriptivo - explicativa que se fundamenta sobre enfoques cualitativos22.
Fig. 19 Investigación y acción 2011.
Aplicando una investigación “multi-metódica”23 nos apoyamos en técnicas e instrumentos diferentes provenientes de diversas disciplinas: el corpus teórico y práctico de la investigación se apoya en su planteamiento teórico inicial y en la fase de análisis e interpretación en la aportación de disciplinas convencionales técnicas, las que se ocupan del estudio de la naturaleza y del espacio (Geografía, Biología, Arquitectura); disciplinas sociales, “las que tienen por objeto la conducta humana y el sujeto para las que el paisaje es ante todo un fenómeno que tiene lugar en la mente del observador”24 (Antropología) y disciplinas semióticas, las que se ocupan de la lectura simbólica del espacio (Antropología Visual). Siendo el soporte de nuestra reflexión el Paisaje Cultural urbano de Sevilla y una de nuestra finalidad un acercamiento visual integrador a su lectura, comprensión y representación, caracterizándolo como un sistema complejo de objetos y relaciones en torno al objeto azotea, profundizamos en sus dimensiones semióticas25 y estéticas visualizando sus problemas, dinámicas y perspectivas de desarrollo a través de las especialidades de antropología urbana y visual y el utilización de métodos y técnicas propios de la Etnografía visual (fotografía etnográfica). Instrumento vertebrador del trabajo, la fotografía, “porción de tiempo y espacio”26, depositaria de un gran valor documental, viene utilizada, junto al apoyo teórico de las ciencias 20. MATA, Rafael, TARROJA, Alex: Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. En El paisaje y la gestión del territorio criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Barcelona, 2006. Págs. 1-18. Pág. 11. 21. Ibídem. MATA,TARROJA (2006). Pág 11. 22. AVILA, Sánchez, Marisela, NUÑEZ, Douglas, MOLERO, Ledis, Contextualizando la Investigación Educativa. En Encuentro educacional. Maracaibo [Venezuela][Apartado 526]: Universidad del Zulia,1994. Pág. 134. 23. Ibídem. AVILA, NUÑEZ,MOLERO. Pág.134. 24. MATA, Rafael, TARROJA, Alex: Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. En El paisaje y la gestión del territorio criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Barcelona 2006. Págs.1-18. Pág. 3. 25. SAN EUGENIO, Vela, Jordi. La interpretación del paisaje como instrumento de comunicación cono la sociedad. Aportaciones de la semiótica y de los procesos de participación ciudadana. En Revista F@ro, 2 (4). 2006. Revista electrónica, disponible en: http://web.upla.cl/revistafaro/ 26. SONTAG, Susan. Sobre la Fotografía.1974. Al cuidado de Major Aurelio. Ed. De bolsillo contemporánea. Barcelona, 2010. Pág 31.
39
ESTRATEGIAS Y DISCIPLINAS
sociales, “no sólo como herramienta de apoyo sino también como punto de partida para el conocimiento al ser un canal visual de transmisión de información y un sugeridor de conocimientos”27. Por su capacidad de poner en valor la cotidianeidad es decir, la organización social que permite dar vida al espacio construido conjugando lo científico con lo vivencial - lo intangible con lo material - la fotografía y sus aplicaciones (inventarios, reportajes, proyectos, publicaciones, exposiciones y talleres participativos) se revelan instrumentos útiles de conocimiento del Paisaje Urbano entendido “no sólo como objeto de contemplación, sino lugar de la acción”28, cuya percepción representa el “soporte y alimento para la reflexión colectiva sobre los problemas contemporáneos de nuestras ciudades”29. Asimismo, contamos con la aportación de la Arquitectura que, de las palabras de Bruno Zevi, “no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven”30. En los estudios de caso destacaremos además el aporte transversal de los saberes ancestrales, fundamentos de la Permacultura31, marca y ciencia del diseño considerada también síntesis de disciplinas (arquitectura, biología, paisajismo, ecología, bio-construcción, economía, etc.) ya que fomenta la construcción de una ética del uso de la tierra y trabaja las relaciones que los seres humanos creamos con los recursos naturales y materiales, cuando los ubicamos en el paisaje y nos servimos de ellos. En este sentido, creemos que la permacultura y sus principios pueden servir de base para la interpretación y el establecimiento de criterios de actuación paisajísticas.
Fig. 20 Fotografía y observación patrimonial 2011.
27. LARA, López Emilio Luís. La fotografía como documento Histórico, artístico y etnográfico: una epistemología. En Revista de antropología experimental. Nº5. 2005. Texto 10. Universidad de Jaén.Págs.1-28. Pág.12. 28. MATA, Rafael, TARROJA, Alex. Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. Cap. de: El paisaje y la gestión del territorio criterios paisajísticos en la ordenación del te rritorio y el urbanismo. Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Barcelona, 2006. Págs. 1-18. Pág. 6. 29. VENTURI, Ferriolo, Massimo. Elogio del constructor. Por un pensamiento paisajista. En AAVV. Jardín y Paisaje. Miradas Cruzadas. Al cuidado de Calatrava, Juan, Tito, José (eds.), Abada editores. Madrid, 2011. Pág.169. 30. BRUNO ZEVI, 1948. Op.Cit. Pág.84. En. SCAMARDI, Fortuna, Stefania. Fotografía e trasformazione del territorio. Giuseppe Bruno e la rappresentazione del paesaggio veneto nel 1900. Final de carrera. Universidad IUAV de Venezia, 2003-2004. Págs.173. 31. Def: “Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades y no materiales de una manera sostenible”. En MORRISON, Bill; SLAY, Reny, Mia. Introduction to Permaculture. Edición desconocida1991, revisado 1997. Pág.26.
40
CRITERIO Y UNIDADES DE OBSERVACIÓN
2. EL PAISAJE TALLER Construyendo relatos visuales y vistas, la fotografía viene utilizada como documento y herramienta para la caracterización de las azoteas de Sevilla. Con la intención de reactivar la mirada sobre estos paisajes invisibles, ocultados en la percepción de la ciudad afirmando así su existencia “como no la habíamos visto antes”33, construimos un paisaje taller32 que “permite comprender el funcionamiento global o hechos particulares que presenten un interés particular”34, para así extraer aprendizajes. A lo largo de la investigación caracterizamos los espacios en su dimensión física y posibilista de usos interpretando, representando y difundiendo buenas prácticas en torno al medioambiente urbano y al uso de los espacios de convivencia cotidianos. De esta manera buscamos reconocer cómo se recrea el espacio de la vivienda en estos lugares y cuál es su carácter dentario: ¿Cuáles elementos construyen y describen el uso del espacio? ¿De qué manera va cambiando el uso y la percepción por parte de la comunidad? ¿Cómo se está apropiando la gente y cómo se ha transformado el espacio inicial?; ¿Cuáles Valores se reconocen? ;¿Cuáles funciones patrimoniales alimentan?
Fig. 21 Muestra fichas de observación.
2.1 Los retales del tapiz: dimensiones territoriales y domésticas Debido a la falta de información y estudios sobre las azoteas y para aproximamos fotográficamente a ella como tercer paisaje - lugar de por sí invisible - hemos decidido dejar abierto el campo de observación de las primeras fases exploratorias. En la fase inicial y a lo largo de todo el proceso aplicamos dos tipos de observaciones, la que definimos observación espontánea (percepción a nivel 1, la que nos impulsa la vivencia de la calle y de las relaciones sociales) inventariando tipologías y usos de azoteas y terrazas, junto a los hitos de la ciudad de donde pueden apreciarse, en base a criterios de percepción pública (visuales y orales): a) La percepción desde la calle b) Las aportaciones de conocidos y profesionales. 32. Cfr. CARRÉ, Juliette; METAILIÉ, Jean-paul. De los paisajes de ayer a los paisajes de mañana. Metodología de un observatorio fotográfico para el análisis de las dinámicas paisajísticas el valle de Vicdessos, pirineos de Ariége. (Francia). Cuadernos Geográficos, 43 (2008-2), págs.123-149. Pág.130. 33. SONTAG, Susan.Sobre la Fotografía.1974. Al cuidado de Major Aurelio.Ed.De bolsillo contemporánea. Barcelona. 2010.Págs.119. 34. Cfr. CARRÉ, Juliette y METAILIÉ, Jean-paul De los paisajes de ayer a los paisajes de mañana. Metodología de un observatorio fotográfico para el análisis de las dinámicas paisajísticas el valle de vicdessos, pirineos de ariége. (Francia). Cuadernos Geográficos, 43 (2008-2), págs.123-149. Pág.130.
41
CRITERIO Y UNIDADES DE OBSERVACIÓN
Transversalmente, a través de una observación reflexiva (percepción a nivel 2, la que es propia de la experiencia, pues percibe e interpreta a la vez) desarrollamos el trabajo bibliográfico y el análisis de la observaciones realizadas, ampliando gradualmente la escala de observación sobre el objeto y reconociendo su diversidad y complejidad. La percepción pública pasa a ser íntima una vez que, previo contacto con los propietarios y usuarios, realizamos la salidas de campo y Fig. 22 Unidades de observación. entramos en las viviendas, o edificios elegidos en nuestra primera observación. La dimensión doméstica de las casa, en la que se integran los usos de su cubierta, vuelve a ampliar la escala de percepción de íntima a vecinal (en relación con su entorno). Así mismo llegamos a definir las unidades de observación sobre la base de criterios privativos distinguiendo entre Unidades exclusivas (UE) Unidades comunitarias (UC) y Unidades Perceptivas (UP). Unidades exclusivas (UE) Terrazas y azoteas privadas en las que tienen lugar soluciones privadas de interés público que abarcan usos diversos y heterogéneos (ocio, turismo, cultura, naturación, soberanía alimentaria y eficiencia energética); su gestión se basa sobre buenos recursos y relativa autonomía en las decisiones. Tipologías:
Azoteas y terrazas de edificios no residenciales (No Resid.) (Hoteles, edificios administrativos, monumentos) Azoteas de edificios residenciales (Vivienda unifamiliar)
Unidades comunitarias (UC): Casos de azoteas colectivas de uso común y gestión compartida (lo que supone ampliar las percepciones y las dimensiones a una escala vecinal). Tipologías:
Azoteas edificios residenciales (Vivienda plurifamiliar)
Los casos de estudios pertenecen a estas unidades. En particular, nos centramos en la azoteas comunitarias de la Casa Palacio (siglo XVI) de la calle Pajaritos y en las cubiertas de la Casa Palacio del Pumarejo (XVIII) ambas ejemplos, desde diferentes perspectivas, de un habitar urbano dentario y con una fuerte proyección comunitaria hacia el futuro. Unidades Perceptivas (UP) Unidades públicas o privadas, ofrecen Visiónes diferentes (Visiónes históricas, institucionales, inéditas) e informaciones de particular interés para nuestra investigación. Tipologías:
Azoteas y terrazas de edificios no residenciales (Hoteles, edificios administrativos, monumentos) Azoteas de edificios residenciales (Vivienda unifamiliar)
Es el caso de las Visiónes inéditas desde la torre de la iglesia San Marco y desde la Cúpula del Salvador; o de las nuevas Visiónes institucionales desde el Mirador Parasol de la plaza de la Encarnación junto a las tradicionales desde la Giralda. 42
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
Así mismo contamos con las Unidades Perceptivas Exclusivas_UPE del Barrio de San Luís (corazón del área más herida por el controvertido Plan Urban35 2000) desde tres terrazas privadas de la calle Lucero, la calle Virgen del Carmen dolorosa y la calle Gonzalo Cuadrado. Las unidades observadas pertenecen a la zona de los Barrios de San Luís - Alameda, Pumarejo, Encarnación y Entorno de la Catedral, junto a un caso en el Barrio del Tardón; se escogen sobre la base de los criterios descritos anteriormente es decir, de observación espontánea (percepción a nivel 1) y reflexiva (percepción nivel 2).
Fig. 23 Mapa de observación 2011.
Las observaciones de las (UE) nos permitirán conocer el panorama de recursos, usos y funciones posibles de los espacios en altura junto al análisis y la interpretación de las (UC) que nos conducirán a profundizar en las oportunidades colectivas y de integración de las dimensiones públicas y privadas en la gestión de los espacios al aire libre.
3. SER TODO OJOS Y OÍDOS Las herramientas utilizadas simultáneamente a lo largo de todo el trabajo, proceden en su mayoría de la investigación acción social: junto al cuaderno de campo, para la recolección de notas sobre las diferentes fases de la acción, utilizamos fichas de observación36 para la caracterización de las azoteas en su contexto físico y social (datos generales de localización, tipología, antecedentes, criterios de selección y vistas). En la fichas se incluyen las entrevistas abiertas, (historias orales) que nos permiten reconocer la memoria local del pasado, nuevas informaciones sobre la construcción del paisaje, las buenas prácticas, la percepción y la representación del paisaje por sus habitantes.
Fig. 24 Ficha de observación 2011.
Asimismo nos servimos de las grabaciones audio y videos para capturar el lenguaje y los aspectos no verbales que acompañan las entrevistas.
3.1 Herramienta fotográfica Herramientas vertebradoras del trabajo, las fotografías se dividen en dos tipologías, fotografías panorámicas y simbólicas y cumplen cuatro funciones:
35. Cfr. AA.VV. El gran Pollo de la Alameda. Coord. Santiago Barber, Victoria Frensel, María José Romero. Sevilla, 2006.págs.242-249 36. Cfr. Ficha de observación unidades perceptivas. En Anexos V Sevilla Celeste.
43
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
1. Ilustración de los textos. 2. Caracterización del objeto 3. Interpretación de los resultados. 4. Reflexión en itínere Las fotos panorámicas (imágenes de amplias perspectivas) son aquellas que permiten contextualizarnos en la ciudad; realizadas normalmente desde las unidades perceptivas o los puntos más alto de las unidades observadas. Las fotografías simbólicas (imágenes de perspectivas más cercanas) son aquellas que tratan de ofrecer una lectura casi objetiva del paisaje cultural jugando sobre el imaginario común a través del encuadre de detalle y perspectivas significativas de las vistas. Estos tipos de fotografías se componen verticalmente con el fin de poder representar estrados diversos de informaciones. Aún reconociendo la componente subjetiva de la investigadora, el trabajo se realiza con la intención de objetivar la mirada a través del consciente utilizo de distintas focales: No obstante el carácter distorsionador de las foto panorámicas - y por lo tanto de la realidad observada - relacionado con las cortas focales del gran angular (Tamron 10-24 mm) sus amplias perspectivas nos permiten utilizar la imagen como un mapa donde referenciar datos relacionados con los entornos de los monumentos, la frecuencia y las tipologías de uso. Fig. 25 Ponte dei Sospiri. Berengo Gardin Por otro lado, en un cambio de escala, las fotos sim1959. Fuente: Paolo Morello. bólicas intentan traducir las relaciones intrínsecas de los espacios, a través del uso de una focal más larga (sigma 80-200 mm) que produce imágenes geométricamente correctas donde planos diferentes y distantes en la realidad se comprimen y se acercan.
Numerosos fotógrafos del ‘900 han hecho uso de este tipo de fotografía para representar la ciudad: es el caso del fotógrafo Andreas Feininger (1906-1999) que consiguió resaltar el fermento de vida de la metrópolis de Nueva York, utilizando una larga focal y construyendo fotografías rigurosísimas en el plano compositivo y formal37; o el caso Gianni Berengo Gardín (1930) que a través de su teleobjetivo retrató la ciudad de Venecia con intensidad, mostrando su rostro más popular y dramáticamente italiano, diferente del que nos regalan las ilustraciones utópicas de Moebius en su “Venecia Celeste”(1984).
3.2 Observaciones fotográficas El trabajo fotográfico de campo se ha desarrollado de manera transversal al proceso de investigación, aún concentrándose la mayoría de las salidas durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre 2011. Las fotografías junto a las fichas de observación se incluyen en los Anexos V y VI ( Fichas de Observación y Material fotográfico). Se incluyen también otras observaciones de UE y UC seleccionadas en base a criterios de percepción 1 y de carácter más bien personal que científicos cuya realización sin embargo han servido para alimentar la reflexión en itínere. Por esta razón, para estas unidades realizamos fichas de observación dotas de un menor grado de profundidad y las señalamos a continuación con el símbolo (*). 44
37. Cfr. MORELLO, Paolo. Gianni Berengo Gardín. Venezia. Istituto Superiore per la Storia de la fotografía. Palermo. 2006.128 págs. Pág.33. (Traducción propia)
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
a) Observación desde Unidades Perceptivas Miradores (UPM) Nº_UPM_Nombre_Barrio_Fecha_altura_Hora 01_UPM Visión Inédita
Torre de la iglesia de San Marco
Santa Clara
06/07/2011 25/11/2011
22.m
19:00/20:00 p.m 13:00/14:00 p.m
02_UPM Visión Institucional
Mirador Parasol
Encarnación
20/05/2011 12/07/201
28.5.m.
20:00/20:30 p.m 20:00/21:30 p.m
03_UPM Visión Institucional
Giralda
Santa Cruz
21/07/2011
97.5.m.
10:30/11:30 a.m
04_UPM Visión inédita
Cúpula Iglesia del Salvador
Catedral
01/08/2011
56.m.
9:00/10:30 a.m
b) Observación desde Unidades Perceptivas Exclusivas (UPE). Nº_UPE_Tipología_Calle_Barrio_Fecha_Hora 05_UPM TerrazaÁtico
C/ Gonzalo Cuadrado nº37
San Gil-Alameda
25/05/2011
9:00 a.m
06_UPM TerrazaÁtico
C/Virgen del Carmen Dolorosa nº 20
San Gil-Alameda
25/05/2011
20:30/ 21:30 p.m
07_UPM TerrazaÁtico
C/ Lucero38 nº 7.
San Gil-Alameda
26/09/2011
19:30 20:00 p.m
c) Observación de Unidades Comunitarias (UC). CASOS DE ESTUDIO Nº_UC_Tipología_Calle_Barrio_Fecha
08_UPM Azotea Casa Palacio
C/Pajaritos Nº6.
Catedral
19/12/2008 22/06/2009 16/03/2011 30/04/2011 06/10/2011
16:00 p.m 15:00/18:00 p.m 14:00 p.m 11:00 a.m 12:00 a.m
Contamos también con el material fotográfico del archivo de Luciano y de la cooperativa Mazetas. Arq. Marta Paoletti, Rubén Alcázar, Leticia Pérez, Angela García: Año 2000 22/01/2005 - 20/12/2008 - 30/07/2011 y con el siguiente material etnográfico: 08_UPM Entrevistas Anexo VII
C/Pajaritos Nº6.
Catedral
06/10/2011
12:00 / 13:00 a-m
Vídeo Anexo III
C/enladrillada Huerto del Rey Moro
Santa Clara
20/10/2011
11:00 /12:30 a-m
09_UPM Azotea Casa Palacio
Plaza del Pumarejo nº 3
San Gil Alameda
05/10/2011 20/10/2011
19:00 21:00 p.m 19:00/ 19:30 p.m
La azotea del pumarejo ha sido fotografiada también desde el àtico de Calle Fray Diego de Cádiz.Nº 8 el 08/06/2011 a las 19:00 p.m. Además contamos también con el siguiente material etnográfico: 09_UPM Entrevistas Anexo VI
Plaza del Pumarejo nº3
San Gil Alameda
20/10/201
19:00/21:00 p.m
38. La calle es un cortijo abierto situado en el barrio de San Luis, el corazón de una de las áreas del conjunto histórico de Sevilla más heridas por el Plan Urban (2000).
45
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
d) Observación de Unidades Comunitarias (UC).* Nº_UPE_Tipología_Calle_Barrio_Fecha_Hora 10_UPMAzotea Vivienda Plurifamiliar
C/. Jesús del Gran Poder. nº 89.
11_UPM Azotea C/. Antonio Sáenz. nª Vivienda Plurifamiliar 2
San Gil Alameda
22/04/2011
10:00 a.m
San Gil Alameda
24/04/2011 07/09/2011
10:00 p.m 12:00 a.m
12_UPM Azotea Corrales de vecinos
C/ Fray Diego de Cádiz nº 18
San Gil Alameda
07-08/06/2011
15:00 p.m
13_UPM Azotea Vivienda Plurifamiliar
C/ Díaz Solís nº 30
Tardón
06/08/2011
8:30 p.m
14_UPM Azotea Vivienda Plurifamiliar
Azotea C/ Jovellanos
Catedral
15-16/07/2011
23:00 p.m
e) Observación de Unidades Exclusivas (UE)* Nº_UPE_Tipología_Calle_Barrio_Fecha_Hora 15_UPM Terraza-Ático Vivienda Unifamiliar
C/. Molino nº 9
San Gil Alameda
22/02/2011 12/04/2011
15:30 17:00 p.m 15:30 17:00 p.m
16_UPM Terraza-Ático Vivienda Unifamiliar
C/. Jesús del Gran Poder nº 100
San Lorenzo
20/04/2011
10:30 11:00 a.m
Catedral
09/05/2011
20:00 p.m
17_UPM Terraza-Ático C/ don Remondo.nº Vivienda Unifamiliar 19
Todas las fotografías realizadas, sin tratamiento para las fichas, se encuentran el CD anexo bajo la licencia creative common, es decir disponibles para ser utilizadas para fines no comerciales y con la indicación de la autoría.
46
PLAN DE ETAPAS Y FUENTES
4 JARDINES Y ESTACIONES DEL CONOCIMIENTO 4.1 Espirales cíclicas de investigación acción El trabajo de investigación empieza en Diciembre 2010 y se concluye en Noviembre del 2011. Acorde con la metodología etnográfica a la base de la investigación educativa todas las fases se han ido desarrollando dentro de una espiral cíclica39 de planeamiento, acción, observación y reflexión.
Fig. 26 Espiral metodológica 2011.
En este sentido, durante el curso de estos meses, la fase de diseño y recolección de datos (primera toma de contacto con los vecinos y propietarios conocidos, búsqueda bibliográfica, observación de campo) se ha desarrollado conjuntamente a la comunicación académica de los avances, la evaluación en itinere, individual y compartida con los tutores, y la difusión externa40 del trabajo en curso.
Conjuntamente al trabajo fotográfico y las salidas de campo se ha avanzado asentando los supuestos teóricos aplicándolos y evaluándolos en la acción para fomentar la reflexión sobre posibles resultados; éstos se han concretado e interpretado en los meses de septiembre, octubre y noviembre 2011.
4.2 Tipo de fuentes Siendo una investigación de tipo exploratorio, el trabajo se ha realizado accediendo a fuentes de diferente tipo alimentándose en principio de fuentes primarias verbales (Profesionales, Técnicos/as, Ciudadanos/as). Valoramos determinantes el rol que estas fuentes han desempeñado a lo largo del trabajo alimentando las fases creativas, tanto como las fases más metodológicas de reflexión e interpretación. Para esto, aún dedicando una sección específica de agradecimientos en el apartado 5, dirigimos ahora nuestros agradecimientos más generosos a todas las personas que han reflexionado con nosotros, de azoteas en azoteas, desde perspectivas institucionales, técnicas y simbólicas. En un proceso de retroalimentación en itinere, nos servimos también de fuentes documentales primarias (libros, diccionarios, publicaciones periódicas, actas de congresos y jornadas, tesis, material audiovisual, bases de datos) fuentes administrativas (cartas convenios, leyes, declaraciones, planes y normativas urbanísticas) y fuentes documentales secundarias (bibliografías, sitos Internet y documentación informatizada).
4.3 Centros de consulta y direcciones de interés Reenviamos a los apartados finales del trabajo (bibliografía) para indicar la lista de centros de consulta y direcciones de interés. 39. AVILA, Sánchez, Marisela, NUÑEZ, Douglas, MOLERO, Ledis. Contextualizando la Investigación Educativa. En Encuentro educacional. Maracaibo [Venezuela][Apartado 526]: Universidad del Zulia, 1994- Pág. 134. 40. ALCÁZAR, Ledesma Rubén. “Sevilla Celeste”: la azoteas como espacios de oportunidad. Videoconferencia en el seminario de Agricultura periurbana. Universidad de Veracruz. Sevilla, 2011. Disp. En mazetas.wordpress.com/category/difusion/
47
Fig. 27 Visi贸n este desde las azoteas de C/ Lucero. Barrio de San Luis. 2011. 48
IV. CONTENIDO De las Plazas a las Terrazas
Fig. 28 Pintura de Manuel Barr贸n 1862. Iconograf铆a de Sevilla 1790 - 1868. 50
ICONOGRAFÍA DE UN ESPACIO DOMÉSTICO
CAP XXI LA AZOTEA8 “Tú Platero, no has subido nunca a la azotea. No puedes saber qué honda respiración ensancha el pecho cuando, al salir a ella de la escalerilla oscura de madera, se siente uno quemado en el sol pleno del día, anegado de azul como al lado mismo del cielo, ciego del blancor de la cal, con la que, como sabes, se da al suelo de ladrillo para que venga limpia al aljibe el agua de las nubes. ¡Qué encanto el de la azotea! Las campanas de la torre están sonando en nuestro pecho, al nivel de nuestro corazón, que late fuerte; se ven brillar, lejos, en las viñas, los azadones, con una chispa de plata y sol; se domina todo: las otras azoteas, los corrales, donde la gente, olvidada, se afana, cada uno en lo suyo -el sillero, el pintor, el tonelero- las manchas de arbolado de los corralones, con el toro o la cabra; el cementerio, adonde a veces llega, pequeñito, apretado y negro, un inadvertido entierro de tercera; ventanas con una muchacha en camisa que se peina, descuidada, cantando; el río, con un barco que no acaba de entrar; graneros, donde un músico solitario ensaya el cornetín, o donde el amor violento hace, redondo, ciego y cerrado, de las suyas... La casa desaparece como un sótano. ¡Qué extraño, por la montera de cristales, la vida ordinaria de abajo: las palabras, los ruidos, el jardín mismo, tan bello desde él; tú, Platero, bebiendo, en el pilón, sin verme, o jugando, como un tonto, con el gorrión o la tortuga!”
8 JIMÉNEZ, Juan Ramón. Platero y yo (elegía andaluza) 1907-1916. Alianza Editorial Primera edición en área de conocimiento: literatura. 1997. Cap. XXI. Págs. 224. Pág.61.
51
Fig. 29 Visi贸n norte desde las azoteas de C/ Lucero. Barrio de San Lu铆s 2011. 52
ICONOGRAFÍA DE UN ESPACIO DOMÉSTICO
1. ICONOGRAFÍA DE UN ESPACIO DOMÉSTICO Nos parece interesante el planteamiento de la exposición “La cubierta plana, un paseo por su historia”1 realizada en el 2005 por el Departamento de Construcción Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Cataluña que inició una reflexión sobre la evolución técnica de las cubiertas planas de los edificios y una primera aproximación a su papel en la sociedad pre y post industrial. En este sentido la exposición nos introduce al entendimiento de las formas de habitar del ser humano entre el cielo y la tierra reconociendo el valor de la cubierta, parte vital de nuestro hábitat, en cuanto plana. Recogiendo el camino hecho nos adentramos en el estudio de las azoteas sevillanas en clave contemporánea entendiendo nuestra época como Pre-sostenible2 y apostando por una “salvaguardia del patrimonio de carácter público, social, ambiental y programática”3 dirigidas a un nuevo modo de trabajar el territorio que se fundamente sobre el “uso público y aspecto colectivo de la vida cotidiana, la permanencia en los barrios y la memoria colectiva de la ciudad, memoria histórica y bienes culturales”4. Bajo esta perspectiva y considerando el carácter estratigráfico de la ciudad, observamos el paisaje urbano como “expresión de identidades sociales”5, conjunto de lugares que representan un “«estado de conciencia»6 (...) donde se vive y sobrevive”7, así como evidenciado en los capítulos iniciales de esta investigación. Por esta razón, realizamos un recorrido que nos conduce a la caracterización del lugar azotea partiendo del conocimientos de sus usos sociales y tradicionales en la historia, en las artes y la literatura, así como en el imaginario colectivo de la población. Asimismo seguimos profundizando en los aspectos legislativos que regulan este espacio común, junto a las dinámicas conflictivas de las que es protagonista. Procedemos pues, en las secciones sucesivas, a una observación general de las azoteas privadas y comunitarias del conjunto histórico visualizando la variedad de usos y recursos existentes en el panorama sevillano y que resultan de interés para nuestra investigación. Finalmente, nos dedicamos al análisis de los casos de estudios a través de una observación más cercana, para extraer claves de interpretación para la puesta en valor de las azoteas; se trata de dos casas palacios del conjunto histórico de Sevilla, pertenecientes a dos zonas distintas y contrapuestas, el entorno de la Catedral y el barrio de San Gil Alameda: La azotea de Luciano Furcas, en la casa palacio de la calle Pajaritos y las cubiertas de la Casa Grande del Pumarejo situada en la plaza del Pumarejo. Los dos casos, que están relacionados al uso de los espacios colectivos comunes, nacen de diferentes supuestos pero miran al patrimonio como factor de desarrollo social buscando una responsabilidad colectiva y dando forma a una nueva forma de propiedad y de gestión de lo común.
1 Cfr. GRAUS, Ramón. La cubierta plana, un paseo por su historia. Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Construcción Arquitectónica. 2005. Págs: 1-43. Pág. 3. 2 Cfr. VALDERRAMA, Luz. Introducción a las Políticas y Prácticas sobre Arquitectura y ciudad en claves de Sostenibilidad. Clase Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, 5 de Noviembre de 2010. 3 Cfr. Ibídem. VALDERRAMA, Luz. Marph 2010. 4 Cfr. Ibídem. VALDERRAMA, Luz. Marph 2010. 5 COSGROVE, Denise. Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista. En Boletín de la A.G.E. nº 34. 2002. Pág.63. 6 UNAMUNO. 1911. Op. Cit. Pág.45. En MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo. Miradas sobre el paisaje. Paisaje y teoría. Ed Biblioteca Nueva, S.L, Madrid, 2009. Págs.274 7 MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo. Miradas sobre el paisaje. Paisaje y teoría. Ed Biblioteca Nueva, S.L, Madrid, 2009. Págs. 274. Pág. 45, 48.
53
ICONOGRAFÍA DE UN ESPACIO DOMÉSTICO
1.1 El lugar de las ideas: El origen primigenio del uso de la azotea “El patrimonio está en la cabeza y es todo aquello que se identifica en un espacio inmaterial o material y que sea susceptible de generar identidad.” 9 Cuando Kant en la Crítica del Juicio habla de Genio hace referencia al significado heredado del mundo clásico por lo que se identifica con la “disposición innata del ánimo ingenium gracias a la cual la naturaleza regla el arte. De aquí el carácter de lugar que no puede existir sin genio: la conexión entre costumbres y vivencias cotidianas comporta una elección entre acciones posibles”10. Asimismo, la Real Academia Española define la Azotea11: Del ár. hisp.*assutáyha, dim. de sáth, y éste del ár. clás. sath, terraza). 1. f. Cubierta más o menos llana de un edificio, dispuesta para distintos fines - 2. f. coloq. Cabeza humana. Las dos definiciones implican y sugieren un concepto de lugar fruto de la cultura, de un pensamiento dirigido a la satisfacción de las necesidades habitacionales, un concepto de espacio cuya funcionalidad coloca las azoteas al límite de la teoría de Louis Kahn12 sobre los espacios servidos, aquellos que son el motivo por los cuales se construyen y los espacios servidores, aquellos que complementan la actividad funcional en los espacios servidos. Un binomio éste que fundamenta los debates recurrentes en torno al patrimonio y en particular por lo que hace referencia al concepto de paisaje cultural, es decir la interpretación del paisaje como territorio y su valoración como producto - proceso social. En palabras de M. Godelier: “Se designa por territorio la porción de la naturaleza, y por tanto del espacio, sobre el que una sociedad determinada reivindica y garantiza a todos o parte de sus miembros derechos estables de acceso, de control y de uso que recaen sobre todos o parte de los recursos que allí se encuentran y que dicha sociedad es capaz de explotar”13. Ahora bien, “no todo territorio (paisaje) es percibido, sentido y valorado, como paisaje cultural”14 y si consideramos los paisajes como reflejos de nuestros ritmos, nuestros miedos y deseos cotidianos, los que nos llevan a elegir las posibles formas de habitar en la ciudad, la azotea, por su misma configuración formal, se muestra como un espacio complejo que a su vez conforma un territorio laberíntico de intrincadas relaciones espaciales y un tapiz de tupidos referentes funcionales y simbólicos15. Además, su naturaleza jurídica y formal de espacio común les dota de un carácter que pide ser escudriñado16, observado detenidamente en todas sus dimensiones para ser comprendido y valorizado en toda su complejidad. No es un caso que el primer uso que hacemos de las azoteas esté ligado a la observación y ende al concepto de mirador. A pesar del valor turístico que se les está asignando desde las
9. Cfr. FERNÁNDEZ SALINAS, Victor. Cartas y organismos internacionales ante la protección del PH. Planificación estratégica. Clase Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla,13 de enero de 2011. 10 Op. Cit. Trad. Propia. De VENTURI, ferriolo M. Etiche del Paesaggio. Il progetto del mondo umano. Editori Riuniti, Roma, 2002 . Pág 105-112. Disponible en http://tecalibri.altervista.org 11 Real Academia Española. www.rae.es. 12 LATOUR, Alessandra. Escritos, Conferencias y Entrevistas. El Croquis Editorial, El Escorial, 2003. Pags.363. Pág 90. 13 GODELIER, M. Op. Cit. Pág. 7. En AGUDO, Juan. Paisajes culturales y paisajes etnológicos. Ponencia impartida por video conferencia en II Jornadas internacionales sobre gestión integral de recursos culturales en Andalucía y Piura. Universidad de Piura. (Perú). Sevilla,10 de septiembre 2009. Pág.1-20. Pág.7. 14 Cfr. Ibidem. AGUDO, Juan. Pág. 7. 15 Cfr. AGUDO, Juan. Paisajes culturales y paisajes etnológicos. Ponencia impartida por video conferencia en II Jornadas internacionales sobre gestión integral de recursos culturales en Andalucía y Piura. Universidad de Piura. (Perú). Sevilla, 10 de septiembre. 2009. Pág.1-20.Pág.7. 16 Cfr. SANTI, Gallego Picard. La importancia de los sentidos en la comunicación interpretative. En Boletín de Interpretación AIP Asociación para la Interpretación del Patrimonio - España Número 3, junio de 2000.
54
ICONOGRAFÍA DE UN ESPACIO DOMÉSTICO
instituciones públicas17, éste representa el uso primario y fundamental de cualquier espacio con el fin de poderlo habitar. Asimismo, habitar significa observar lo que se nos ofrece a la vista, lo que tenemos disponible, también reconociendo la existencia de más niveles, físicos e inmateriales que a su vez, en un feedback continuo, se nos plantean como respuestas y posibles soluciones a nuestras necesidades cotidianas. No es un caso que el vocablo Aljarafe18 provenga del árabe aššaráf y éste, del árabe clásico šaraf, altura dominante, dada la altura de las colinas a la orilla del Guadalquivir que observan desde oeste la ciudad de Sevilla. A partir del Siglo XVIII la Rae recogerá este término como terreno alto y extenso y azotea o terrado. Así el Aljarafe se nos revela etimológicamente como la primera azotea mirador de la ciudad recordándonos la influencia de la cultura musulmana que siempre ha dado a los espacios en altura un papel de gran importancia dentro de la vivienda en cuanto espacios privados de cara a la calle (que pertenece a los hombres) así como espacios de actividades domésticas (entre ellas el rezo y el estudio) y de relación y encuentro de las mujeres19. En definitiva la influencia islámica, cultura de constructores e ingenieros del barro y de la madera, deja su huella ya en los siglos XIII y XIV20 caracterizando la arquitectura doméstica andaluza y sevillana y en particular la de la casa patio: “Viviendas vueltas hacia su interior y asilada al exterior”21. Dada la escasez de suelo y el aumento de la población y siendo organizadas alrededor de los espacios íntimos interiores, estos tipos de casas también se resolvían en altura, a través de las algorfas “habitaciones elevadas en las que, por estar más asiladas que el resto...las mujeres podían llevar una existencia más intima y protegida”; o de las almacerías, “inmuebles en planta alta que des-cansaban parcial o totalmente sobre una propiedad diferente, y que consecuentemente, tenían un acceso independiente”22.
Fig. 30 Vista este hacia Sevilla desde el cerro de Santa Brígida 2011.
De la misma manera, en la segunda mitad del siglo XVIII, aún siendo el patio el núcleo de la vivienda, el último piso de la casa “se compone de soberado o miradores, que actúan como depósitos de paja o grano, palomar o trasteros, abiertos a azoteas que conectan con otros miradores o lavaderos”23. 17 DIARIO DE CÓRDOBA. Proponen usar las azoteas del casco histórico como miradores. 5 de noviembre 2011. www.diariodecordoba.es 18 Real Academia Española. www.rae.es 19 AGUDO, TORRICO, Juan. Tutoría. Facultad de Antropología. Universidad de Sevilla, Abril 2011. 20 Cfr. NAVARRO & JIMÉNEZ, 1996. Op cit pag.383. En ORDOÑEZ, Alejandro, Pérez. Arquitectura doméstica tardo andalusí y morisca. Aproximación al modelo de familia y a su plasmación en la arquitectura y el urbanismo de los siglos XII XVI. JIA 2008. En Jornadas de Jóvenes en investigación Arqueológica: Dialogando con la cultural Material. UCM, 3-5 de Septiembre de 2008. Págs. 381-388. 21 Ibídem. ORDOÑEZ. 2008. Pág. 381 22 Ibídem. ORDOÑEZ. 2008. Pág. 383 23 OLLERO, Lobato, Francisco. Arquitectura doméstica en Sevilla durante la mitad del siglo XVIII. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). En Atrio Revista de Historia del Arte. n10/11. (2005) pág.113-123. Pág 117.
55
ICONOGRAFÍA DE UN ESPACIO DOMÉSTICO
En definitiva, parece ser que la necesidad de suelo propio en geografía difíciles, el carácter denso de las ciudades y las influencias islámicas, hayan impulsado el uso y el aprovechamiento doméstico de los espacios en altura entendiéndolos como espacios funcionales. Mas las azoteas de Sevilla siempre han albergado diversos usos en línea con las tendencias de las épocas y con la vivencia cotidiana del lugar, desde la colada y tendido de la ropa a la estancia al aire libre, el disfrute y los encuentros.
1.2 El lugar del deseo: El placer y el disfrute de las azoteas del sur Ahora bien, si la imagen de Sevilla en el grabado de Pedro de Medina (1548)24 es también la de una ciudad de cubiertas a dos aguas, cien años después (1641) Luís Vélez de Guevara (1579-1644 ) en su obra “El Diablo Cojuelo”25, describe Sevilla desde sus terrados26 “de los que tienen todas las casas de Sevilla a tomar el fresco y a ver desde lo alto más particularmente los edificios de aquella populosa ciudad, estómago de España y del mundo, que reparte a todas las provincias de él la sustancia de lo que traga a las Indias en plata y oro (que es avestruz de la Europa, pues digiere más generosos metales)“27.
Fig. 31 Grabado Pedro de Medina 1548. Fuente: Iconografía de Sevilla 1400 - 1650.
Subiendo por la tarde a las azoteas, el Diablo Cojuelo acompaña el hidalgo Cleofás en un viaje de descubrimiento de la ciudad conduciendo la mirada del joven que, con ánimo lleno de emoción a la vista de este paisaje evocador, descubre entre otras cosas, el rico mundo de rituales y usos que los sevillanos hacían de sus terrazas. “se subieron al dicho terrado, como la tarde antes, y enseñándole algunos particulares edificios a su compañero, de los que habían quedado sin referir la tarde antes en aquel golfo de pueblos, suspiró dos veces don Cleofás, y pregúntole al Cojuelo: -¿De qué te has acordado, amigo? ¿Qué memorias te han dividido esas dos exhalaciones de fuego desde el corazón a la boca?”28. De improviso, aparece un universo simbólico detrás de su descripción: “...pide un espejo a la Huéspeda y tendrás el mejor rato que has tenido en tu vida; le exhorta el Diablo Cojuelo “...a este mismo tiempo subía a su terrado Rufina María, que así se llamaba la Huéspeda, dama entre nogal y granadillo, por no llamarla mulata, gran piloto de los rumbos más secretos de Sevilla, y alfaneque de volar una bolsa de bretón desde su faldriquera a las garras de tanta doncelliponiente como venían a valerse de ella. Iba en jubón de holanda blanca acuchillado, con unas enaguas blancas de cotonía, zapato de ponleví, con
24 OREDO, Cabra, María Dolores. Iconografía de Sevilla: 1400-1650. Con la colaboración de Elena María Santiago Páez; Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Madrid: El Viso, 1988. 25 VÉLEZ DE GUEVARA, Luis. El Diablo Cojuelo. Edición digital basada en la de Madrid, Imprenta Real, a costa de Alonso Pérez, 1641. www.cervantesvirtual.com Tronco VII 26 Definición: “Tipología de superficie transitable que consigue una considerable impermeabilidad gracias a una capa gruesa de tierra y a un cuidadoso mantenimiento. Presentes en nuestro hemisferio en el clima templado Mediterráneo y semidesértico del Norte de África” En GRAUS, Ramón. La cubierta plana, un paseo por su historia. Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Construcción Arquitectónica. 2005. 27 VÉLEZ DE GUEVARA, Luis. El Diablo Cojuelo. Edición digital basada en la de Madrid, Imprenta Real, a costa de Alonso Pérez, 1641. www.cervantesvirtual.com Tronco VII 28 Ibídem. VÉLEZ DE GUEVARA.1641.Tronco VII
56
ICONOGRAFÍA DE UN ESPACIO DOMÉSTICO
escarpín sin media, como es usanza en esta tierra entre la gente tapetada, que a estas horas se subía a su azotea a tocar de la tarántula, con un peine y un espejo que podía ser de armar”29. Tocar la tarántula podría hacer referencia al fenómeno del “tarantismo”30, una enfermedad nerviosa que en el siglo XVII se extendió por Italia del sur y en Sicilia y que ha sido reconocida en España en el 1700 a partir de los casos de enfermos de pueblos de La Mancha sanados por el baile de la tarantela. “Los síntomas de esta enfermedad eran muy diversos: ciertos sujetos cantaban durante días enteros, o reían sin cesar o emitían sin descanso gemidos aterrorizantes, algunos sufrían de insomnio, mientras que otros caían en letargo o no podían tenerse de pie. A menudo, los enfermos manifestaban grandes deseos de danzar. El sólo remedio que se conocía para este envenenamiento era una danza rápida a 6/8: la tarantela y otra danza llamada “de las espadas”31. Espejos o espadas, en el texto leemos y percibimos la descripción de rituales que, bien para danzar, bien para cuidarse, encuentran en la azotea el lugar adecuado para desarrollarse, favorecidos por su misma naturaleza formal: espacio íntimo y aislado, laberíntico y en algunos casos lo suficientemente amplios para poder bailar o cantar, como sugieren las canciones de García Lorca (1921-1924) en las que “los mariquitas del Sur, cantan en las azoteas!”32. “El mariquita se peina en su peinador de seda. Los vecinos se sonríen en sus ventanas postreras. El mariquita organiza los bucles de su cabeza. Por los patios gritan loros, surtidores y planetas. El mariquita se adorna con un jazmín sinvergüenza. La tarde se pone extraña de peines y enredaderas. El escándalo temblaba rayado como una cebra. ¡Los mariquitas del Sur, cantan en las azoteas!”33.
Fig. 32 Pintura Lucas Valdés. Terremoto 1700 Fuente: Iconografía de Sevilla 1650 - 1790.
De la literatura a las artes plásticas, los usos diferentes de las azoteas van apareciendo también en la iconografía de Sevilla del siglo XVIII y XIX, sugeridos por la maceta en lo alto del pretil de la obra Terremoto de Lucas Valdés (1700)34, las azoteas - miradores de las pinturas Carro del Aire de Domingo Martínez (1747) y Bécquer (1879)35, o las azoteas vecinales de la Plaza Villasís de Ford (1832)36.
29 Ibídem. VÉLEZ DE GUEVARA. 1641. Tronco VIII 30 BARRIENTO, Álvarez, Joaquín. Música y medicina: Francisco Xavier Cid y su “Tarantismo observado en España” (1787)“. 1988. En Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol 64, No 2 (2009) RDTP 2009. Pág. 40. 31 Ibídem. BARRIENTO, ALVAREZ, Joaquín. Pág. 40. 32 GARCÍA LORCA, Federico. Canciones 1921-1924. Ed. Mario Hernández. Alianza Editorial. Primera edición revisada. Madrid.1998. 33 Ibídem. GARCÍA LORCA, Federico. (1921-1924).1998. 34 Iconografía de Sevilla: 1650-1790. Textos,Juan Miguel Serrera, Alberto Oliver ; Selección y catálogo Javier Portús ; Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.Madrid : El Viso, 1989. 35 Iconografía de Sevilla: 1650-1790. Textos, Juan Miguel Serrera, Alberto Oliver ; selección y catálogo Javier Portús ; Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.Madrid : El Viso, 1989. 36 Ibídem. SERRERA, JM, OLIVER, A. 1989.
57
ICONOGRAFÍA DE UN ESPACIO DOMÉSTICO
Fig. 33 Dibujo de Ford. Plaza Villasis 1832. Iconografía de Sevilla. 1790 - 1868
Fig. 34 Pintura de Domingo Martínez. Carro del aire. 1747 Fuente: Iconografía de Sevilla. 1650 - 1790
De la misma manera, si en los terrados de los poblados marroquíes secaban el grano y la mies37, en las azoteas de la Real Fábrica de Tabaco (siglo XVIII) se llevaba a cabo la primera de las cinco tareas fundamentales para la elaboración del tabaco en polvo, que en cuanto tal se llamaba Azotea38. “El trabajo consistía en extender las hojas en las azoteas del edificio para que recibieran el calor del sol durante los meses secos del año. De ahí el nombre con el que se conoció siempre a esta primera faena en la fábrica de tabaco en polvo de Sevilla. En ocasiones también se le llamaba avellanado”39 . Desde los aristocráticos y bucólicos disfrutes de las azoteas del siglo XVIII a la dimensión funcional impulsada por la revolución industrial del siglo XIX, el siglo XX empieza bajo avance de las técnicas constructivas de las cubiertas planas sugiriendo una ampliación de las posibilidades de uso en la vivienda. Se crea por lo tanto la oportunidad de diseñar nuevas relaciones con nuestros entornos domésticos y ampliar el imaginario sobre la ciudad a través de los significados de nuestro habitar, es decir de las respuestas que damos a nuestras necesidades por razones que “van más allá de la falta de suelo, para instalarse en el deseo (búsqueda de una imagen, el placer de utilizar las azoteas)“40. En definitiva, ya antes de Federico García Lorca y sus Canciones (1921-1924) donde dibuja un paisaje detallado y colorista del ambiente doméstico de un bloque de vecinos y antes de la afirmación de los principios del toit-jardín de Le Corbusier (1927) por el que “la azotea debe recuperar el espacio de suelo perdido al construir el edificio y, evidentemente, debe ser un jardín, un lugar de uso que recupere la cultura al aire libre” 41 ; Juan Ramón Jiménez escribía Platero y yo42, parte indiscutible del imaginario popular español, titulando Azotea uno de los capítulos de la novela y regalándonos la esencia ligera y viva de un paisaje evocador y de la experiencia extraordinaria del estar allí donde “la casa desaparece como un sótano”43.
37 Cfr. GRAUS, Ramón. La cubierta plana, un paseo por su historia. Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Construcción Arquitectónica. 2005. Pág. 1-37. Pág. 2. 38 “Las cinco fases: Azoteas, monte, moja, oreo y repaso”. En RODRÍGUEZ, Gordillo, José Manuel. El personal obrero en la Real Fábrica de Tabacos; Sevilla y el tabaco. Ed. Tabacalera. Sevilla,1984 (pág. 67-75) 39 Más informaciones en. RODRÍGUEZ, Gordillo, José Manuel. El personal obrero en la Real Fábrica de Tabacos; Sevilla y el tabaco. Ed. Tabacalera. Sevilla,1984 (pág. 67-75) Disp.en http://www.personal.us.es/alporu/fabricatabaco/cigarreras_sevilla.htm Tomado de URL: http://www.personal.us.es 40 Cfr. GRAUS, Ramón. La cubierta plana, un paseo por su historia. Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Construcción Arquitectónica. 2005. Págs.1-37.Pag. 35. 41Cfr.http://www.construmatica.com 42 JIMÉNEZ, Juan Ramón. Platero y yo (elegía andaluza) 1907-1916. Alianza Editorial Primera edición en área de conocimiento: literatura. 1997. Cap. XXI. Págs. 224. Pág.61 43 Ibídem. JIMÉNEZ, Juan Ramón. 1997. Pág 61.
58
ICONOGRAFÍA DE UN ESPACIO DOMÉSTICO
1.3 El Lugar prohibido: Zonas de reserva “Iniciado en Cataluña , se extendió a diversas provincias, incluida Sevilla, un movimiento revolucionario promovido por la CNT, la Fai y la Unión de Sindicatos, mediante la huelga general. Como se anunció con varios días de antelación, las autoridades tomaron una serie de medidas preventivas. Así vemos como los soldados ocuparon la Giralda, donde instalaron reflectores para dominar durante la noche las azoteas sevillanas”. Utilizamos esta viñeta como introducción haciendo un guiño a la naturaleza conflictiva que acompaña el espacio común de la azotea en los ámbitos cotidianos y domésticos de los vecinos y de las vecinas de la ciudad, lejos de revindicaciones políticas, pero sí espejos de valores comunitarios contradictorios o perdidos.
Fig. 35 Viñeta ABC. Enero 1932.
A día de hoy, la imagen primariamente reconocida de la azotea y por lo tanto presente en el imaginario colectivo de los sevillanos, es la de un espacio de actividades domésticas esenciales primarias como tender y lavar la ropa, o de espacio de servidumbre para la colocación y el mantenimiento de antenas, tanques de agua y trasteros. Sin embargo, en la memoria de estos lugares existe una imagen más compleja y variopinta que dibuja también otro imaginario sobre la ciudad. Es la imagen presente en el documental del arquitecto J.S. Bollaín, Sevilla en tres niveles (1970) construida por Visiónes de espacios invisibles que albergan usos marginales y diversos, lugares interconectados, lugares venturosos de encuentro y de juego de los niños. El mismo Bollaín recuerda: “Cuando ella tenía 15 años, nos dedicamos una noche con mi sobrina, la cineasta44 y su hermana gemela, a pasar de azotea en azotea haciendo tonterías, si nos hubiera visto alguien con mala leche nos hubiera reñido...las azoteas son muy comunicables todas, si en realidad el mundo no tiene límites, puede llegar a ocurrir todo”45. Las azoteas se revelan por lo tanto territorios que descubrir y atravesar, refugios del “cuchicheo terrenal de los adultos de abajo”46, lugares prohibidos porque peligrosos para la incolumidad de las personas o de los bienes de cada vecino: “Te puedes lastimar.. te puedes caer, puedes romper una antena, manchar la ropa..” y también espacios revolucionarios fuera de control: “si los niños no acompañaban la madre a tender la ropa era porque querían hacer alguna travesura...”47. Sin duda estas percepciones se ven alimentadas por las características formales de la azotea, un laberinto segmentado, caótico y diverso en su distribución física; espacio de expansión y zona de reserva48 que, en menor medida que la calle, puede llegar a ser un “espacio ocasional de convergencia y apertura”49 a lo colectivo, para participar de lo que J.M Barbero define el juego ciudadano50.
44 Se refiere a Iacir Bollaín, la cineasta de “Te doy mis ojos”(1995) y “También la lluvia” (2010). En Apuntes de conversación. Arq. J.S Bollaín. Gran plaza. Sevilla, 13 de Mayo de 2011. 45 Juan Sebastián Bollaín (Madrid, 1945) es un arquitecto y urbanista español. Director, guionista y productor de Cine y Televisión. Apuntes de conversación. Arq. J.S Bollaín. Gran plaza. Sevilla, 13 de Mayo de 2011. 46 CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Editorial GEDISA. Barcelona. 2010. Pág. 134. 47 Entrevista abierta a David Prieto. Propietario de una casa en la calle Lucero. Barrio de San Luis. Sevilla. 27 de Septiembre de 2011. 48 Apuntes de conversación. Dr. arquitecto Antonio Saseta. ESTAS. Sevilla. 14 de Mayo de 2011. 49 CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Editorial GEDISA. Barcelona. 2010. Pág. 113. 50 BARBERO Martín, Jesús. La ciudad como crisol social.La nueva experiencia urbana: trayectos y desconcierto. 2009. Págs. 64-71.Pág.65.
59
PATRIMONIO VECINAL
Fig. 36 Vision oeste desde las azoteas de C/ Lucero. Barrio de San Luis 2011.
En este sentido, en sus escritos, el filósofo nos recuerda como los miedos de los que nos alimentamos, son claves de los nuevos modos de habitar y de comunicar en los contextos urbano, nos provocan inseguridad y no nos permiten jugar y reconocernos en los lugares cotidianos que tenemos más próximos, tangentes a nuestras esferas personales (la vivienda) como son las azoteas.
Fig. 37 Vista norte desde el Mirador Parasol. Barrio de la Encarnación 2011.
En efecto, nos hemos acostumbrado en el tiempo, a responder únicamente a las necesidades edificatorias de las ciudades, sea para la dimensión personal como para el desarrollo de la vida social y productiva. Por esta razón, frente a la disponibilidad de un espacio de frontera habitable, como es aquel de las azoteas, lo vivimos como inhóspito ya que no sabemos cómo aprovecharlo. La complejidad asociada a este lugar se refleja también en su definición jurídica y en las normas que intentan regular su uso, tupidas de especificaciones y preceptos que pero se quedan, en muchos casos, demasiado ambiguos. 60
PATRIMONIO VECINAL
2. PATRIMONIO VECINAL 2.1 Reglamento Civil: Normas y preceptos de un lugar común “Mi barrio no es ninguna pradera, desolado paisaje de antenas y de calles”51 El art. 396 del Código Civil define los elementos comunes como los necesarios para el adecuado uso y disfrute del edificio, urbanización o complejo; de la misma manera, los elementos privados son todos aquellos sobre los cuales cada propietario ejerce su derecho de propiedad de forma exclusiva. La cubierta de los edificios, como el suelo, los techos, el portal, las escaleras, los pasillos, los depósitos ,etc.52, está incluida entre los espacios comunes por naturaleza, es decir “aquellas partes necesarias para el adecuado uso y disfrute de las mismas53 -y que - tendrán siempre esa condición, sin que puedan perderla por decisión o acuerdo alguno”54. La relación semi-pública o semi-privada de acceso al espacio común y su aprovechamiento genera siempre numerosos conflictos, bien sea en el ámbito de condominios y comunidades vecinales, bien sea en caso de un uso exclusivo de la azotea o del patio por parte de un solo propietario del ático o del bajo que, teniendo acceso directo, puede aprovecharlo para sí “según los casos”55. En ambas situaciones, la cotidianeidad provoca conflictos cuya respuesta solo puede ofrecerla el sentido común, ya que se trata de compartir el mismo parámetro de uso y disfrute de los bienes56, consensuando criterios de valoración de los mismos. En este sentido el Derecho no ofrece preceptos concretos, más bien puede “inspirar las conductas de los ciudadanos en su relación con los demás”57, tal como sugiere la ambigua definición de uso y disfrute adecuado del espacio. La gestión de los espacios comunes y de usos privativos de un edificio de vivienda se somete a al régimen jurídico de propiedad horizontal y de la denominada Ley de propiedad horizontal (LPH)58. Este instrumento, cuyo apoyo normativo se fundamenta sólo en el nombrado art. 396 del Código Civil 59, define su objeto en el articulo primero, como “la regulación de la forma especial de propiedad que se denomina propiedad horizontal”60.
Fig. 38 Vision oeste desde las azoteas de C/ Lucero. Barrio de San Luis 2011.
51 SABINA, Joaquín. Calle melancolía. Del disco Malas compañías. Madrid, 1980 52 Cfr. CARRASCO, González María del Carmen. Representación Derecho de la construcción y la vivienda. 6ªed. Ampliada, revisada y actualizada Dilex Madrid, 2008. Págs.1027. Capítulo XXX. 53 Ibídem. CARRASCO, 2008. Capítulo XXX. 54 Cfr. GARAI, Palacio, Irkus. Terrazos y azoteas de uso exclusivo de un propietario. En Inmueble Nº 32. Bilbao, enero-febrero 2003. Pág. 52-54. Disp. En http://www.difusionjuridica.com 55 Cfr. COSTA, Navarro, Ruth. Análisis de los conflictos en las comunidades de vecinos. Aspectos jurídicos para mediadores. En Revista Iberoamericana de Arbitraje y Mediación. Año 2007. Pág.5 Disp. En http://www.servilex.com. 56 Cfr. TEJADA, Cintado, Guillermo M. Uso privativo de los aprovechamientos de la azotea.2011.Disp. En http://www.gestiondecomunidades.net 57 Cfr. BRIZUELA, Gallego, Carlos. Comunidades de vecinos: todas las respuestas. Ed. La Ley-actualidad. Barcelona, 2010. Págs. 488. 58 LPH. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal 59 Art. 396 Código Civil. 60 LPH. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. Art. 1.
61
PATRIMONIO VECINAL
Estamos acostumbrados, los que trabajamos en el campo de las ciencias sociales, a asociar el concepto de horizontalidad con prácticas y metodologías de trabajos que se fundamenten sobre la equidad de intereses, las responsabilidades y las acciones dirigidas hacia un objetivo común para la obtención de un beneficio colectivo. Ahora bien, asociado a un ámbito doméstico y de comunidades de bienes, nos parece sugerente la adjetivación horizontal para nombrar una ley que intenta reglar la que en su preámbulo define formas especiales de propiedad, las que interesan los espacios compartidos, dotados de relaciones y dinámicas socio-espaciales complejas, delicadas y heterogéneas. Si por un lado la LPH es reconocida como innovadora por “vigorizar en todo lo posible la fuerza vinculante de los deberes impuestos a los titulares” indicando los elementos a respetar -“las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local - así como las formas - haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando en todo momento que se causen daños o desperfectos.”61. Por otro lado, queda indefinido el carácter de uso adecuado, ya que los mismos límites establecidos por la Ley y los estatutos, a los que el artículo 6 sugiere atenerse, no definen “los detalles de la convivencia y la adecuada utilización de los servicios y cosas comunes”62; más bien, delegan esta tarea a la comunidad de propietarios, que consensuarán unas “normas de régimen interior.”63 Por lo tanto, en término de fomento de la horizontalidad la ley cumple una función social importante, llamando a la responsabilidad de cada núcleo junto a un trabajo consensuado, también de los ausentes y, lo más importante, Fig. 39 “Zotal no cracias”. Visión en C/ Pajaritos. reconociendo la heterogeneidad que está Barrio de la Catedral 2011. detrás de cada comunidad, de cada propietario y de cada vecino; de tal manera que la ley precisa en su preámbulo “seguir la realidad social de los hechos”64. Sin embargo, la realidad social de las comunidades de vecinos aparece propio por su multiplicidad, contradictoria; en este sentido la Ley de Propiedad Horizontal, bajo cuyo régimen vive el 97% de los españoles65, a pesar de sus numerosas reformas y actualizaciones, no facilita la resolución de los conflictos de la realidad cotidiana, más bien se muestra un instrumento que genera “incertidumbre hasta la perplejidad”66. En este sentido, tal vez necesite “que se le aliente y encauce, dotándole de una ordenación completa y eficaz”67. 61 Ibídem. Ley 49/1960. Art. 9 62 LPH. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. 63 Ibídem. Ley 49/1960. Art. 6. 64 LPH. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. Preámbulo 65 JÍMENEZ, N. El 80% de las comunidades de vecinos tiene ya morosos. En Correo de Andalucia. Viernes 14 de Octubre 2011.Pág.7. 66 BRIZUELA, Gallego, Carlos. Comunidades de vecinos: todas las respuestas. Ed. La Ley-actualidad. Barcelona, 2010. Págs. 488. 67 LPH. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. Preámbulo.
62
PATRIMONIO VECINAL
2.2 Hacer “Veci u dad”: Usos y desusos de las propiedades comunes El uso más común asociado a las azoteas en la época actual, después de la colada y tendido de la ropa, es aquel que prevé la instalación de antenas y otros dispositivos (tanques de agua, repetidores etc.). Existe, al respeto, un aparato legislativo importante que recoge las exigencias de la realidad social originadas por los progresos de la técnica en materia de telecomunicaciones68 reconociendo el “derecho al acceso para efectuar las reparaciones que precise, si bien este derecho no se estima que requiera la disposición permanente de una llave de la puerta que cierra la azotea, dada la poca frecuencia de su utilización y la conveniencia de que tengan conocimiento de cualquier entrada a la misma sus usuarios.”69.
Fig. 40 Vista oeste desde la cúpula de la Iglesia del Salvador 2011.
El decreto justifica por un lado el uso no frecuente de un espacio como aquel de la azotea, o de los espacios comunes, en razón de usos ligados al mantenimiento; sin embargo, no excluye el derecho a que cualquier vecino, sea propietario o no, pueda usar el espacio de otra manera, siempre en el respeto de las normas y de las limitaciones de eventuales usos privativos. En este sentido, la tradición jurídica reconoce el derecho al uso inocuo70, por lo que “el dueño, o la comunidad de propietarios, no podrían impedir la utilización inocua por otro vecino de aquellas zonas comunes, que no supusiera intromisiones que vulnerara el derecho de propiedad de los demás condueños.”71; Así “...el vecino tendrá que soportar el paso por su casa siempre que sea necesario para el mantenimiento y conservación de los elementos comunes o incluso para la instalación de nuevos servicios siempre que hayan sido aprobados por la junta de propietarios. Lo que no podrían los demás vecinos sería exigir el paso para tomar el sol o tender la ropa”72. El criterio a la base de este concepto de utilización inocua parece ser únicamente él de no vulnerar el derecho de propiedad de otros, hecho que por lo tanto supone un veto. Esta perspectiva de negatividad hacia un tipo de uso que pueda extraviar o hacernos perder algo de nuestra propiedad es la causa primaria de los numerosos conflictos que nacen en las comunidades de propietarios, sean o no casos de usos exclusivos (donde la propiedad y la accesibilidad tienen un carácter más vinculante).
68 Cfr. COSTA, Navarro, Ruth. Análisis de los conflictos en las comunidades de vecinos. Aspectos jurídicos para mediadores. En Revista Iberoamericana de Arbitraje y Mediación. Año 2007. Pág.5 Disp. En http://www.servilex.com 69 Decreto de 18-10-1957. Decretos de la presidencia del gobierno en materia de instalaciones de antenas y cables en las edificaciones. 70 “El derecho de uso inocuo es el derecho a aprovecharse de una cosa ajena, siempre que el dueño no sufra perjuicio” En COSTA, Navarro, Ruth. Análisis de los conflictos en las comunidades de vecinos. Aspectos jurídicos para mediadores. En Revista Iberoamericana de Arbitraje y Mediación. 2007. Pág. 5 Disp. En http://www.servilex.com. 71 Ibídem. COSTA, Navarro, Ruth. 2007. Pág.5 72 Ibídem. COSTA, Navarro, Ruth. 2007. Pág.5
63
PATRIMONIO VECINAL
¿Qué implicaría renovar la normativa con una especificación del carácter de los de usos inocuos que evidencie aquellos que supusieran una puesta en valor de nuestras propiedades, en vez que una ofensa? Vivimos en una continua contradicción con esta realidad social de los hechos73, amparada por la ley que tanto apelamos: podemos usar el azotea para reparar y controlar los aparatos que nos permiten conectarnos al sistema global sin embargo, no la usamos para comunicar entre nosotros, mas bien tendemos a hacer de ella la razón de un conflicto en lugar de espacio de encuentro.
Fig. 41 Acondicionadores y Cierros en C/ Jesús del Gran Poder. Barrio de San Lorenzo 2011.
En este sentido, según Humberto Giannini74, “el alma contemporánea se encuentra desolada, vivimos una convivencia desierta en que todo es tangencial y difícilmente convergente...cada uno hacia los suyo propio”75. Así sucede en Sevilla, ciudad a escala humana donde el espacio social reconocido es la calle y sin embargo, se acepta su privatización. En efecto no cuestionamos los confines trazados entre bares y bares o entre nosotros y las gotas de agua del aire acondicionado de una casa cualquiera que, muy a menudo, nos impide ver también el nombre de una calle; sin embargo, sí lo hacemos cuando el vecino del tercero pone macetas en la azotea o utiliza por error el tendedero del segundo. De esta manera, en nuestras prácticas cotidianas de gestión de las dimensiones domésticas y públicas, políticas y ambientales, tendemos a elegir siempre soluciones muy poco favorables para nuestra calidad de vida; víctimas del miedo a perder, a bajar a compromisos, a tener preocupaciones, nosotros mismos contribuimos a que los espacios comunes sean en realidad nuevos no lugares76, con los que no nos identificamos y por lo que su utilizo se vuelve problemático, innecesario o cuanto menos contradictorio. Un ejemplo es aquel de los cierros de los balcones que podemos reconocer en las arquitecturas domésticas sevillanas: dejando de lado el impacto visual de la solución estética, las dobles ventanas de aluminio quieren responder a una exigencia de aprovechamiento de espacio y regulación térmica de la vivienda sin embargo, proporcionan más calor que una terraza acondicionada con macetas volviéndose espacios a menudo infrautilizados77. 73 LPH. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. Preámbulo. 74 Humberto Giannini Iñiguez. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 1999. Experto en Historia de la Filosofía, Ética y Fenomenología de la Cotidianeidad en la Universidad de Chile. Fuente: universidad de Chile. http://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/grandes-figuras/premios-nacionales/humanidades/6539/humberto-gianinni-iniguez 75 Cfr. CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Editorial GEDISA. Barcelona. 2010. Pág. 116 76 ROCCA, Vásquez, Adolfo. El vértigo de la sobremodernidad. “no Lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato. En Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Computense. Nº 16. Madrid, febrero 2007. 77 Apuntes de conversación. Arquitectos de la cooperativa Mazetas. Marta Paoletti. Sevilla, Julio 2011.
64
PATRIMONIO VECINAL
Así mismo tendríamos que cuestionar la colocación arbitraria de los acondicionadores de aires que es causa de degradación ambiental y física de los edificios y de sus entornos más próximos; o la gestión de los residuos urbanos: “¿cuantas posibilidades ofrecería una ciudad como Sevilla, cuya temperatura es muy alta por una gran cantidad de meses al año, para el reciclaje de las sustancia orgánicas que producimos?”78. En estos términos, la realidad conocida de las prácticas cotidianas de usos de los espacios comunes es la que describen los numerosos casos judiciales a los que nos referimos en precedencia: obligaciones y deberes relacionados a reparaciones extraordinarias, actividades perturbadoras, deterioros e infiltraciones, “el galimatías de la servidumbre de luces y vistas”79, además de los frecuentes conflictos de tendederos80 y de macetas invasoras. Esta imagen es el reflejo de una gestión pobre de los espacios comunes como lugares intermedios entre lo público y privado, así como de los espacios públicos, que habla de una carencia de perspectivas paisajísticas ligadas al Hábitus tal como lo define el sociólogo contemporáneo Bourdieu81 “aludiendo a una zona viva de relación entre el subjetivo y el espacio donde desarrolla sus prácticas. Tras el hábitus subyace la idea de que incluso lo personal y lo subjetivo es social, colectivo”82. En una sociedad en la que la propiedad es defendida por la Constitución83 y que en la mayoría de los casos se pone delante del interés común, los espacios comunes en particular las azoteas, representan la punta del iceberg del conflicto entre espacio público y privado; siendo estos elementos el nexo “que media entre el individuo que somos y la comunidad de nuestros pares”84, entre propiedad privada y colectiva. Usar estos espacios de la vivienda para “hacer ciudad en la ciudad”85 implica tener en consideración la función social de la propiedad que ya en el siglo XIX se consideraba estar “dirigida hacia la satisfacción de fines individuales, mientras que en su uso debe plegarse a finalidades sociales”86. En este sentido, a principio de siglo, el jurista León Duguit87 llega a proponer la sustitución del derecho subjetivo por la idea de función social, por lo que “la propiedad deja de ser un derecho subjetivo del individuo y tiende a convertirse en función social”88. Mirar la propiedad bajo esta perspectiva, como derecho diversificado89, de intereses individuales y de la colectividad, pueden ayudarnos a “redescubrirnos vecinos en nuestro hacer ciudad”90 cotidiano, es decir en nuestro Condominio91, del latín “Condominium con=insieme y dominium (dominio v. Dominare) Diritto di dominio esercitato o da esercitarsi insieme con altri.”92; ya que ser ciudadano “significa a la vez pertenencia, participación y creación”93. 78 Ibídem. Apuntes de conversación. Arq. Marta Paoletti. Mazetas. Sevilla, 2001. 73 LPH. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. Preámbulo. 79 Cfr. BRIZUELA, Gallego, Carlos. Comunidades de vecinos: todas las respuestas. Ed. La Ley-actualidad. 2010. Barcelona. Págs. 488. 80 Cfr. Ibídem. BRIZUELA, Gallego, Carlos. 2010. Págs.488. 81 BOURDIEU, Pierre-Félix (1972) Op. Cit. Pág. 120-121. En CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Editorial GEDISA. Barcelona, 2010. 82 Cfr. CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Ed. GEDISA. Barcelona. 2010. Pág. 120-121. 83 “1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. 2. La función social de estos derechos delimitará su contenido...”.En Art. 33 Constitución española.1978. 84 CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Editorial GEDISA. Barcelona, 2010. Pág.148 85 BARBERO Martín, Jesús. La ciudad como crisol social.La nueva experiencia urbana: trayectos y desconcierto. Enero 2009. Págs. 64 - 71. Pág.70. 86 LETOURNEAU, CH. 1889, Op cit. Pág. 487. En SAN JOSÉ, Calvo, María José. La función social de la propiedad y su proyección en el sistema de compensación urbanística. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, 2000. Pág. 41 87 Pierre Marie Nicolas Léon Duguit (1859 - 1928) jurista francés especializado en Derecho público. Fuente: Wikypedia. 88 DUGUIT, L, 1926, Op.Cit. Pág.36. En SAN JOSÉ, Calvo, María José. La función social de la propiedad y su proyección en el sistema de compensación urbanística. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca 2000 89 Ibídem. SAN JOSÉ, Calvo, María José. 2000. Pág.36 90 BARBERO Martín, Jesús. La ciudad como crisol social.La nueva experiencia urbana: trayectos y desconcierto Enero 2009. Págs. 64 - 71. Pág.70 91 Ibídem.BARBERO Martín, Jesús. 2009. Pág.70 92 ZINGARELLI. Nicola. Lo Zingarelli, Vocabolario della Lingua Italiana. Dodicesima edizione, Zanichelli 2000. 93 BARBERO Martín, Jesús. La ciudad como crisol social.La nueva experiencia urbana: trayectos y desconcierto. Enero 2009. Págs. 64 - 71. Pág.71
65
Fig. 42 Muro del Huerto del Rey Moro. Barrio de Santa Clara 2010. 66
El paisaje de los techos de Sevilla en el siglo XXI
Fig. 43 Visi贸n Este desde la Giralda 2011. 68
DES-PLAZÁNDONOS
3.1 Des-plazándonos 3.1.1 Visiones públicas del tercer paisaje “Si dejamos de mirar el paisaje como si fuese el objeto de una industria podremos descubrir de repente una gran cantidad de espacios indecisos, desprovistos de función, a los que resulta difícil darles un nombre”1. Fuera de la vivienda nuestra relación con las azoteas empieza desde abajo, desde nuestra vivencia cotidiana en el medio urbano que frecuentamos y recorremos a través de sus callejuelas y callejones, avenidas y vías comerciales, parques y jardines. Si en el camino desplazamos nuestra mirada hacia arriba, descubrimos que algo vivo pasa allí también. Así, una mirada más atenta hacia los balcones y los techos de Sevilla nos permite reconocer la presencia de pequeñas plantas de flores amarillas y violetas colonizando nuestros edificios, como la mostaza negra y blanca (Brassica nigra y Sinapsis alba)2 popularmente llamadas Jaramagos. Si esta misma mirada consigue asumir una actitud patrimonial más compleja de la que asocia a estas plantas pioneras3 unas problemáticas de carácter edificatorio - dichas plantas en definitivas representan una amenaza lenta e inexorable para la integridad de lo construido - así seremos capaces de contemplar el valor intrínseco de lo que, en las teorías del paisajista francés Gilles Clement se define el Tercer Paisaje 4.
Fig. 44 Visiones en la C/ Peñuelas. Barrio de Santa Clara 2011. Fuente: Michele Zangrossi.
Las teorías paisajísticas de Clement se basan en el respeto y entendimiento de la naturaleza, en zonas urbanas o rurales, en término de conjuntos de espacios de vida, sean naturales o sean frutos de la obra humana (el Jardín planetario) localizados en zonas de transición y espacios de borde “dotados de un carácter privilegiado para acoger la diversidad”5 (el tercer paisaje) y dejados al libre desarrollo de las especies que se instalan en él (el jardín en movimiento). Ahora bien, si nuestra mirada se desplaza un poco más arriba, hacia los márgenes entre la ciudad y el cielo, allí encontraremos el tercer paisaje de las azoteas. ¡Allí está el Toit Jardín de Le Corbusier! En la Calle Virgen del Carmen Dolorosa, en la calle Castellar o en la avenida Torneo donde, asomados a los pretiles, aparecen tímidas ramas de olivos, ficus 1. CLEMENT. Gilles. Manifiesto del tercer paisaje. Barcelona. Ed. Gustavo Gil.2007. Págs. 64. Pág. 63 2. Apuntes de conversación. Arquitectos de la cooperativa Mazetas. Rubén Alcázar. Sevilla, octubre 2011 3. MARGALEF, Ramón.Teoría de los sistemas biológicos. Publicacions Universitat de Barcelona,1993. Págs. 290. Pág.172-173. Fuente. Patricio Peñaver. Asociación Hombre y Territorio. 4. CLEMENT. Gilles. Manifiesto del tercer paisaje. Barcelona. Ed. Gustavo Gil.2007. Págs. 64. Pág. 63 5. CLEMENT, Gilles. El tercer Paisaje. Bases teóricas. En Jornadas Creativas"Type on",al cuidado de Foro Ingenio, Estudio Pobrelavaca. Valladolid., 2009. Disp. En http://tercerpaisaje.blogspot.com/
69
DES-PLAZÁNDONOS
o limoneros; pequeñas y ordenadas oasis de verde o salvajes conjuntos de plantas trepadoras y ornamentales que crean paisajes que hablan de usos de “otro nivel”. En la mayoría de los casos es probable que se trate de azoteas privadas de vivienda en propiedad o unifamiliares; usos privativos que sin embargo establecen una relación visual directa entre el habitante o paseante de Sevilla y su paisaje urbano y que a la vez enriquecen la percepción del mismo contribuyendo a modificar el imaginario sobre la ciudad, normalmente relacionado con las plazas, los jardines y los patios. En este sentido, en los últimos años, las instituciones y las empresas privadas están fomentando una política de visualización de estos nuevos paisajes, aunque sea con fines turísticos que suponen un cierto grado de rentabilidad. Evidentemente, hacemos referencia al caso emblemático del Metropol Parasol, un proyecto que propone un nuevo y atrevido modelo de espacio público, en un enclave del casco histórico de Sevilla, la plaza de la Encarnación, desestructurado, ilegible y disfuncional desde hace muchos años, pero centro de uno de los más grandes asentamientos arqueológico de época romana de Europa. El proyecto se estructura en diferentes niveles englobando bajo una única estructura futurista y fuera de escala, espacios comerciales y culturales: desde el museo Anticuarium del sótano, pasando por las tiendas y el nuevo mercado de abasto de la planta baja, hasta la plaza sobreelevada, nombrada Plaza Mayor, para llegar al mirador en cima de la estructura que albergará un restaurante de lujo. Un paisaje que en poco tiempo se ha insertado en el nuevo imaginario de la ciudad de Sevilla. No obstante las numerosas críticas y debates ligados al impacto visual e ideológico del edificio, queda patente la innovación que supone la creación de un espacio alternativo a la Giralda para poder observar y conocer otra perspectiva de la ciudad desde la altura y, en consecuencia, para poder acercarse a la comprensión del territorio desde una perspectiva más global. Sin embargo, la localización del edificio en la amplitud de la plaza de la Encarnación, así como la configuración formal de su estructura que en algunos puntos no permite o dificulta la visión del paisaje del entorno más próximo - por no considerar la limitación temporal de disfrute, reducida a veinte minutos - nos conduce a mirar el paisaje desde una perspectiva lejana. La visión pública a la que todos podemos acceder se queda en superficie, nos ofrece un nuevo punto desde el cual observar Sevilla pero no llega a ofrecer lo que sí nos regala la observación desde la Giralda en sus diferentes niveles, es decir, visiones más cercanas que nos permiten reconocer también los usos que hacen vivos el paisaje urbano. De todas maneras, todo depende de nuestra mirada y de adónde queremos dirigirla: desde el mirador del Metropol, desde la Giralda, o desde visiones inéditas pero no accesibles públicamente, como son las otras unidades perceptivas elegidas en este trabajo (la Torre de San Marco y la Cúpula de la iglesia del Salvador, o las casas privadas del barrio de San Luís y Pumarejo) lo que nos interesa es evidenciar el tipo de usos que se está dando en las azoteas de la
Fig. 45 Vista oeste desde el mirador Parasol. Barrio de la Encarnación 2011.
70
DES-PLAZÁNDONOS
ciudad, junto a las razones y a las informaciones de carácter social que hay detrás de ellos, las que evidenciaremos en profundidad en los casos de estudios para ir extrayendo claves y criterios de actuación para la puesta en valor de las azoteas. Para hacer esto, como el Diablo Cojuelo, subimos a las torres, las atalayas y a las azoteas para reconocer el paisaje cultural dibujado entre tierra y cielo en la Sevilla del Siglo XXI.
3.1.2 De usos cotidianos y usos excepcionales En este apartado mostraremos las observaciones más relevantes para nuestra investigación en su fase inicial: 1. Observaciones desde hitos emblemáticos de la ciudad (monumentos, torres y miradores) para dibujar una panorámica general de los usos diversos de las terrazas reconociendo entre ellos los usos cotidianos y usos excepcionales. Estas fichas ofrecen también vistas inéditas de la ciudad. (Fichas de observación_01-04_Unidades Perceptivas Monumentos_UPM). 2. Observaciones de los jardines reconocidos durantes nuestros paseos por la ciudad, que nos resultan de particular interés en cuanto ejemplos de usos privativos y permanentes que sin embargo, revierten de alguna manera sus beneficios en el sistema. (Ficha de observación_ 05-07_Unidades Perceptivas Exclusivas_UPE).
La totalidad de las fichas se incluyen en los anexos finales y una parte del material fotográfico de las mismas servirá para acompañar las conclusiones de este apartado ilustrando los usos diversos de azoteas privadas y comunitarias abiertas al público y acondicionadas para el ocio y el turismo, junto a algunos casos de utilización cotidiana de las terrazas.
Fig. 46 Mapa de observación. Elaborado sobre el Plan de Sevilla 2011.Fuente: Talleres profesionales Marph.
71
72
73
74
F_01 Torre Iglesia de San Marco_OESTE
75
76
F_01 Torre Iglesia de San Marco_NORTE
77
78
F_01 Torre Iglesia de San Marco_ESTE
79
80 F_01 Torre Iglesia de San Marco_SUR-ESTE
81
82
83
84
F_02 Mirador Parasol_SUR.
85
86
F_02 Mirador Parasol_ESTE.
87
88
F_02 Mirador Parasol_NORTE.
89
90
F_02 Mirador Parasol_OESTE.
91
92
93
94
F_03 Giralda_OESTE.
95
96
F_03 Giralda_NORTE.
97
98
F_03 Giralda_ESTE.
99
100
F_03 Giralda_SUR-ESTE.
101
102
103
104
F_04 Terrazas CĂşpula del Salvador_OESTE.
105
106
F_04 Terrazas CĂşpula del Salvador_SUR.
107
108
F_04 Terrazas CĂşpula del Salvador_ESTE.
109
110
F_04 Terrazas CĂşpula del Salvador_NORTE.
111
Ficha de observaci贸n UPE_05
112
113
114
115
116
117
Ficha de observaci贸n UPE_06
V. Norte 118
119
120
121
122
123
Ficha de observaci贸n UPE_07
124
125
126
127
128
129
DES-PLAZÁNDONOS
3.1.3 Propiedad privada, propiedad sembrada En los ambientes en el que se desarrollan o que invaden, las plantas pioneras mencionadas en precedencia actúan según lo que las teorías biológicas llama estrategia de la “R” (reproducción) que consiste en “engendrar numerosos descendientes dedicándoles pocos esfuerzos”, junto a la estrategia de la “K” que siguen las especies que “engendran pocos descendientes pero les dedican muchos esfuerzos hasta completar su desarrollo”6. Si las especies de estrategia “R” tienen más facilidad y rapidez para reproducirse y medrar en cualquier sitio, independientemente de la calidad del suelo o del espacio disponible, las de la estrategia “K” miran a tener una descendencia más estable, mejor cuidada, fruto de una intencionalidad que busca el equilibrio. Si repensamos en estos términos los usos que se dan en las azoteas, podemos fácilmente distinguir entre los usos más sencillos y replicables (“R”) que no requieren de infraestructuras particulares, sino que nos permiten reutilizar objetos domésticos de la vivienda (sillas, sofás, sillones, camas, lámparas, etc...) y que nos permitan usar las terrazas de manera espontánea7 y con recursos mínimos (sombrillas, lonas, cañas de bambú etc.) y otros (“K”) más consistentes y estructurados que demanden incluso instalaciones y equipamientos y que “representarían la madurez de una azotea”8 (pérgolas, piscinas, placas solares y sistemas de recogida de lluvia, sistemas verdes, etc.) Asimismo tender la ropa, hacer una barbacoa con los amigos y las amigas, dormir en la azotea en busca de la “fresca”, secar comida y regar macetas, o simplemente poder disfrutar de una estancia cómoda etc., representan estrategias de tipo “R”; por otro lado, estructuras e inversiones más estables y a largo plazo suponen la elección de una estrategia de tipo “K”, como es el caso de las terrazas bar en azoteas de hoteles de lujo (el hotel Doña María y Due Eme con sus privilegiadas vistas a la Catedral y a la Giralda) o a las nuevas iniciativas culturales de asociaciones y grupos que encuentran en las azoteas nuevos espacios y escenarios para actividades colectivas de ocio y disfrute (el programa itinerante 2011 de Flamenko en azotea, o los ciclos de cine y las fiestas organizadas por la Asociación 70 escalones9 en una azotea comunitaria acondicionada en calle Jovellanos). Estrategias permanentes también las que algunos privados aplican en sus viviendas y sus cubiertas, dotándoles de un carácter de espacios para un urbanismo participativo a escala más pequeña y trabajando cuestiones relacionadas a la soberanía alimentaria en el uso cotidiano, la mejora de la eficiencia energética, la creación y el fortalecimiento de las relaciones sociales etc. En definitivas, esta primera observación nos permite reconocer las azoteas como nuevos suelos disponibles en condiciones impecables o de deterioro desolador, lugares que están reinventándose, mezclando nuevos usos con los antiguos tejiendo otro nivel de ciudad como un tapiz de íntimas relaciones espaciales y sociales.
6. Cfr. http://es.wikipedia.org/ 7. Apuntes de conversación. Arquitectos de la cooperativa Mazetas. Rubén Alcázar. Sevilla, 24 octubre 2011. 8. Ibídem. Rubén Alcázar. Sevilla, 24 octubre 2011. 9. Cfr. Sitio web de la asociación: http://70escalones.blogspot.com/
130
CASO DE ESTUDIO 1
CASO DE ESTUDIO 1
“La Permacultura es un sistema de diseño para la creación de medio-ambientes humanos sostenibles. La palabra en sí misma es una contracción no sólo de agricultura permanente sino también de cultura permanente, pues las culturas no pueden sobrevivir por mucho tiempo sin una base agricultural sostenible y una ética del uso de la tierra. En un nivel, la permacultura trata con plantas, animales, construcciones e infraestructuras (agua, energía, comunicaciones). Sin embargo, la permacultura no trata acerca de estos elementos en sí mismos, sino sobre las relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que los ubicamos en el paisaje”10.
132
Fig. 47 Principios básicos de la Permacultura. Fuente: Facpe nº 5, 2010.
CASO DE ESTUDIO 1
3.2 El Proyecto Cercanía de Luciano Furcas. 3.2.1 Principios éticos del diseño en permacultura Luciano Furcas nace en Cerdeña hace 60 años en el pueblo rural de Samassi en provincia de Cagliari (Italia) un pueblo de 5000 habitantes donde sus padres tenían una huerta-granja. Vive en España desde hace más de veinte años y es un pionero del diseño integral y ecológico de numerosos espacios comunitarios y jardines basados en los principios de la permacultura. Luciano define el diseño permacultural un acto “que combina varios elementos que están relacionados entre sí donde no hay separación entre el delineante y lo delineado. El cuidado de nosotros es el núcleo que está unido en círculos concéntricos a nuestro hábitat y a los seres vivos que nos rodean..”11. La ética de la permacultura se basa sobre las creencias morales y las acciones que realizamos para la sobrevivencia en el planeta según tres principios: “el cuidado de la tierra, el cuidado de la gente y la distribución del tiempo sobrante, dinero y materiales hacia esos fines”12 . En efecto, las personas, sus construcciones y el modo en que se organizan a sí mismos, son fundamentales en este tipo de diseño en cuanto describen y definen paisajes “que imitan los patrones y las relaciones de la naturaleza, mientras suministran alimento, fibras y energía abundante para satisfacer las necesidades locales”13. Asimismo, como la planta que enlaza tierra y aires“tiene sus pie en la tierra y su copa en el aire así el Paisaje siempre tiene - la raíz en el territorio, y la cabeza en las ideas y la cultura”14. Bajo esta perspectiva, la vivencia de Luciano en el medio urbano se funda sobre la voluntad de seguir trabajando con la naturaleza desde la vivencia cotidiana para responder al desequilibrio creado por la migración del campo a la ciudad, en la relación de transmisión de recursos entre nosotros y la tierra. “En un principio se nota la fuerte dependencia de la ciudad hacia el abastecimiento de alimentos (normalmente provienen del campo). Si el campo se abandona, la ciudad tiene dos opciones: una, crear su propia comida, o dos, comernos los unos a los otros. Valga la broma antes que se llegue a tanto.”15.
Fig. 48 Metabolismo urbano. Fuente: Mazetas
3.2.2 La casa árbol de calle Pajarítos nº 7: El diseño adaptativo La experiencia de Luciano en Sevilla nace de la disponibilidad del espacio vacío de la azotea comunitaria de una casa palacio en la calle Pajarítos, la misma donde el reside desde el año 2000 y que ha ido transformando en un jardín autosuficiente sobre la base de los principios éticos y de diseño de la permacultura antes mencionados. 10. MORRISON, Bill; SLAY, Reny, Mia. Introduction to Permaculture. Edición desconocida.1991, revisado 1997. Págs. 207. Pág.5. 11. MUÑOZ, Antonio. La permacultura según Luciano Furcas. En Facpe. Nº5. Abril 2010. Pág.16-17. Disp.en http://www.facpe.org 12 MORRISON, Bill; SLAY, Reny, Mia. Introduction to Permaculture. Edición desconocida.1991, revisado 1997. Págs. 207.Pág.3. 13 Cfr. HOLMGREN, David. La esencia de la permacultura. Holmgren Design Services. Australia, 2007. www.permacultura-es.org 14. MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo. Miradas sobre el paisaje. Paisaje y teoría. Ed Biblioteca Nueva, S.L, Madrid, 2009. 274.Págs. Pág.17 15. MUÑOZ, Antonio. La permacultura según Luciano Furcas. En Facpe. Nº 5. Abril 2010. Pág.16-17. Disp.en http://www.facpe.org
133
CASO DE ESTUDIO 1
La azotea de Luciano se encuentra en la casa palacio nº 7 de la calle Pajaritos: en pleno conjunto histórico de Sevilla, la calle discurre dentro de lo que se puede llamar el primer anillo monumental, en el entorno de la Catedral y de la iglesia del Salvador, próxima además a importantes sedes administrativas y de banca, zonas de comercio y espacios de esparcimiento, dentro de una zona residencial altamente cotizada y selecta. A lado del portal se puede leer una placa que indica: “ Llamose antiguamente esta calle de la imprenta por haber establecido en ella en 1511 su taller tipográfico el aleman Jacome Cromberger, cabeza de una dinastía de impresores que de 1503 a 1557 produjeron los más bellos haros góticos de España y lo más raros y peregrinos. De este taller salió su operario Juan Pablo que en 1539 estableció en México la primera imprenta que hubo en America filial de la oficina sevillana de Juan Cromberger”
Fig. 49 Placa en C/ Pajaritos 2011.
Según el actual dueño de la casa Antonio Suárez Arbolí16, en el Siglo XX la casa Palacio fue también fábrica de ceras de las familia Osto y en 1986 una mitad pasó a ser de propiedad de él y su hermano que la reformaron casi en su totalidad visto el estado de abandono y ruina en el que se encontraba. La casa conserva las columnas de los patios y algunos azulejos, junto a una parte de los antiguos forjados. El diseño en permacultura contempla la casa como un organismo vivo, donde nada compite con nada, si no que se dan las interacciones necesarias e indispensables para evolucionar de manera equilibrada por lo que “se recrean procesos naturales a escala más pequeña y se fomenta el aprovechamiento de los espacios comunes, (el patio, la azoteas) de los materiales y de los habitantes”17.
Fig. 50 Forjado en cerámica de Mensaque.
Trabajando sobre la metáfora del árbol asociada a la típica casa andaluza (el patio representa el tronco y la azotea la copa; los habitantes son las ramas, mientras las actividades cotidianas y las reuniones son la linfa del árbol18) Luciano diseña el proyecto cercanía: una estrategia de intervención mínima de adaptación al contexto urbano, de reproducción cuidada, reglada y estable, que se alimenta de todos los recursos disponibles de la casa, también de los invisibles y de aquellos que a pesar de ser unos obstáculos, pueden representar una oportunidad.
16. Entrevista abierta con Antonio Suárez Arbolí. Casa Palacio Calle Pajarítos. Sevilla. 6 de Octubre de 2011. En anexos VII “Sevilla Celeste”. 17. VÁSQUEZ, María. Oasis in the Sky. Amongst the rooftops of Seville. En Permaculture Magazine. Nº44. 2003. Págs.7-10. Pág 7. Disp. En www.permaculture.co.uk 18. Ibídem. VÁSQUEZ. 2003. Pág.7
134 Fig. 51 Corredores casa C/ Pajaritos.
CASO DE ESTUDIO 1
Así el patio y los corredores se presentan como espacios comunes compartidos por todos los vecinos y aprovechados para albergar diferentes usos que contribuyen a dar vida a la casa. La azotea de Luciano es un lugar aparentemente caótico y salvaje, contenedor de más de 100 especies provenientes de la calle, entre las cuales podemos reconocer muchas plantas aromáticas (menta, timo, albahaca) para combatir las plagas especialmente presente en la ciudad, además de numerosas plantas comestibles convencionales como la lechuga, los tomates y las patatas, Fig. 52 Casa organismo vivo 2011. junto a otras más desconocidas 19 como la capuchina y la estevia. Sin embargo, este jardín es un sistema complejo de relaciones, espontáneas y provocadas que trabajan conjuntamente sobre los cuatro elementos primordiales (tierra, agua, aire y fuego) en base al diseño adaptativo. El diseño adaptativo aplicado a la azotea se basa sobre la teoría ecológica del corono según la cual “los bordes entre los ecosistemas son siempre mucho más activos y mucho más diversos”20. El valor de estas zonas viene reconocido también por la permacultura en cuanto “sitios de ecología variada ya que los recursos de ambos sistemas que los componen pueden ser utilizados”21. Por su configuración la azotea es evidentemente una trampa solar: acumula energía a la par que bombea aire, es decir crea un microclima a través de un juego entre acumulación, evaporación y sombras; en este sentido, en el diseño adaptativo, “para que la terraza no sea como un desierto, hay que crear el bosque, primero con zonas de sombra que ayuden a cambiar el clima y así a crear seto”22. La creación del seto supone la aproximación a la construcción natural del jardín, generando suelo, semillas, compota y biodiversidad a través del uso de materiales comunes (material de la propia casa, vasos rotos, ropa vieja, material orgánico compostado de restos de comida o de materia seca) o materiales del entorno como los recipientes de barro (tejas, botijos, macetas) que refrescan el ambiente en verano y mantienen las raíces a temperatura más bajas, o pallet de obras y material sobrante metropolitano. Al respeto, para la mejora del comportamiento térmico, el uso y el mantenimiento del tendedero asume también otro valor ya que suponen una interacción con el clima a través de la ropa tendida que, como las hojas del árbol, evaporan humedad contribuyendo a su vez a crear el bioclima de la azotea23.
19.“La capuchina es una planta organizadora, ayuda a las demás plantas a recuperar la alegría,si las ven vestida de nuevo, las otras dicen “seguimos a ella!” Cfr. Entrevista abierta a Luciano Furcas. Huerto del Rey Moro. 20 de Octubre 2011. En anexos V ”Sevilla Celeste”. 20. ELWEIN, Alfredo. Paisajismo. Entrevista Gilles Clement.En Revista AUS Arquitectura y Paisaje. nº7 2010. Universidad Austral de Chile. Instituto de Arquitectura y Urbanismo. Págs. 28-31.Pág.28. 21. MORRISON,Bill; SLAY, Reny, Mia. Introduction to Permaculture. Edición desconocida. 1991, revisado 1997. Págs. 207 22. PIÑEIRO, Conchi. Un Jardín jugando al escondite. En EcoHabitar. Primavera 2007. Ed. EcoHabitar Visiónes Sostenibles. Olba - Teruel. España. Pág- 40-43. Pág.42. Disp. En http://www.ecohabitar.org/ 23. VÁSQUEZ, María. Oasis in the Sky. Amongst the rooftops of Seville. En Permaculture Magazine. Nº44. 2003. Págs.7-10. Pág 8. Disp. En www.permaculture.co.uk
135
CASO DE ESTUDIO 1
Fig. 53 Vista norte - este azotea de C/ Pajaritos. Barrio de la Catedral 2011.
El agua tiene un rol esencial en el diseño adaptativo que prevé sistemas básicos de reciclaje de las aguas grises a través de plantas acuáticas que a su vez se emplean para elaborar compost; además de la colocación de bañeras con animales y plantas acuáticas (peces, insectos acuáticos, etc...) que funcionan de filtros y recogedores de agua de lluvia. Encontramos también algunos sistemas de control de la humedad del ecosistema realizados con sensores artesanales, fuentes, material poroso, acolchado, estructuras de irrigación por goteo, platos de retención de agua y platos de metal para indicar el grado de evaporación y transpiración del jardín que anuncian cuando es necesario regar.
Fig. 54 Mapa conceptual azotea de C/ Pajaritos 2011.
136
CASO DE ESTUDIO 1
Fig. 55 Vista oeste azotea de C/ Pajaritos. Barrio de la Catedral 2011.
3.2.3 Hacer ciudad: educación al uso permanente de lo efímero El Proyecto cercanía pretende trabajar la relación con el entorno24 inspirándose en el concepto de paisajes que “los griegos describían y nombraban utilizando diferentes términos y sugiriendo la revelación de un profundo sentido de la naturaleza en la totalidad del cosmo”25 . De la misma manera Luciano afirma: “El cuidado de la tierra aquí en la ciudad es más interior, como un trabajo más personal y consiste en cultivar y transmitir al mismo tiempo un mensaje de unidad basado en que todas las acciones están vinculadas porque compartimos un planeta y aquí, en pequeño, el planeta casa”26. Todo es parte del desarrollo del organismo y todo contribuye a que se satisfagan las necesidades comunes de los habitantes de la casa: desde el cuidado de las personas (ocuparse de si mismo, de los familiares y de la comunidad) a la redistribución de los excedentes en las actividades cotidianas (reciclaje y mejora del comportamiento térmico de los espacios comunes) y a la mejora de la comunicación (reuniones vecinales, actividades culturales y de transformación social). Mejorar la gestión de los recursos, su calidad de vida y de relaciones, está en mano de las personas en su vida diaria ya que “el cuidado supone un gesto de amor igual que la naturaleza tiene hacia nosotras, pues para que la Tierra nos dé un producto, ella lo hace sin pasarnos factura, la transmisión de esos recursos debe ser equilibrada a lo que recibimos.”27. En este sentido, la permacultura que aplica Luciano no es tan solo el paisajismo, entendido como las habilidades de la horticultura biológica, la agricultura sostenible, la construcción de edificios enérgicamente eficientes o el desarrollo de eco aldeas, sino que también se muestra un instrumento para “diseñar, gestionar y mejorar todo esto y los demás esfuerzos que individuos, familias y comunidades realizan hacia un futuro sostenible”28 . En definitiva es una estrategia de apropiación con actitud patrimonial que, desde la responsabilidad personal se abre a la colectiva en un proceso de domesticación que “alude a la mediación de la naturaleza por obra de la cultura...en virtud de una ley de equilibrio - de dar, recibir y devolver”29.
24. PIÑEIRO, Conchi. Un Jardín jugando al escondite. En EcoHabitar. Primavera 2007. Ed. EcoHabitar Visiónes Sostenibles. Olba - Teruel. España. Pág. 40-43. Pág. 43. En http://www.ecohabitar.org/ 25. VENTURI, Ferriolo, M. Etiche del Paesaggio. Il progetto del mondo umano. Editori Riuniti, Roma, 2002. Pág 105-112. Disp. en http://tecalibri.altervista.org 26. PIÑEIRO, Conchi. Un Jardín jugando al escondite. En EcoHabitar. Primavera 2007. Ed. EcoHabitar Visiónes Sostenibles. Olba - Teruel. España. Pág. 40-43. Pág. 43. En http://www.ecohabitar.org/ 27. Ibídem. PIÑEIRO, Conchi. 2002. Pág. 43. 28. Cfr. HOLMGREN, David. La esencia de la permacultura. Holmgren Design Services. Australia 2007. www.permacultura-es.org 29. CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Editorial GEDISA. Barcelona, 2010. Pág.106
137
CASO DE ESTUDIO 1
3.2.4 El Procomún: de usos inocuos y formas especiales de propiedad La casa palacio de los hermanos Suárez Arbolí está habitada por 16 habitantes (9 mujeres y 7 hombres) en 15 viviendas, todas en alquiler. Luciano y otro vecino son los mayores, el resto tiene una edad compresa entre los 18 y los 50 años: muchos jóvenes, artistas, estudiantes, pero también vecinos y vecinas sevillanas que suelen habitar en la casa de manera estable y duradera. Indagando las dinámicas de utilización de los espacios comunes y la existencia o menos de conflictos generados en torno al uso verde de la azotea y del patio, el dueño de la casa, Antonio Suárez30 nos cuenta como, a parte los comunes problemas de impermeabilización que han sido resueltos con la puesta en obra del gaucho y de la malla, los primeros conflictos estaban Fig. 56 Patio casa de relacionados con la necesidad de una garantía de accesibilidad C/ Pajaritos 2011. y disfrute de la azotea para usos “normales” (colgar la ropa, disfrutar el sol) que el sistema verde podía impedir. Investigadora: Me interesa saber qué piensa usted del utilización que se está dando de la azotea desde que Luciano vive aquí. Antonio Suárez:“A mi siempre me han gustado la plantas, lo que le dije a Luciano es que la tuviese mejor puesta.. ha habido problemas de humedades en los pisos de Candi y en el IºF. Así se lo comenté. A mi el hecho de las plantas me parece perfecto, es un proyecto muy bonito pero dentro de una serie de medida. Ya que hubo una época en la que Luciano cogía la azotea entera. Entonces le pedí que de escalera para el exterior la dejara libre para que los vecinos la pudieran disfrutar para el sol, para tender y para lo que quieran, y sobretodo bien organizadas”. Investigadora: ¿crees que los conflictos derivan de usarlas como jardín? Antonio Suárez: “No tiene porque haber conflicto siempre que haya lógica en las cosas. En mi azotea no hay plantas porque nadie se quiere encargar de las plantas. Aquí hay plantas porque Luciano se quiere encargar de las plantas. Pero claro, a la gente le gusta pero hasta un cierto límite.. hay que encontrar un punto medio entre planta y utilización de la azotea. En las demás casas usan la azotea para tender, para hacer barbacoa, para tomarse copa arriba...Es algo temporal.. exactamente en verano, la azotea se pueden compartir perfectamente, llegando a este punto intermedio”. Otros usos, ligados al diseño en permacultura del patio, han provocado conflictos “inocuos”, ligados a la percepción y a la imagen social que, ante la presencia de un inodoro lleno de plantas en la entrada del palacio, puede resultar ofendida. Conversamos con Sonia, joven mujer vecina de la casa que esta mañana estaba trabajando con el dueño en un arreglo de su vivienda. Investigadora: Sonia, entonces tu eres la que ha apostado por el inodoro maceta. ¿Desde cuando vives aquí? Fig. 57 Inodoro patio en C/ Pajaritos 2011.
138
CASO DE ESTUDIO 1
Vecina Sonia: “Es un homenaje a Duchan y a Luciano también. Vivo aquí desde hace dos años. La azotea la uso para tender, para disfrutar de Luciano.. me encanta la azotea, para hacer barbacoa y más cosas.. es un trocito de naturaleza en el centro.” Investigadora: Crees que es un modelo que se puede replicar? Vecina Sonia: “Si. Por qué no? Ha habido algún conflicto pero en definitiva aquí no tenemos muchas limitaciones. Aquí tenemos la suerte de tener un propietario que nos da mano para trabajar juntos en el palacio, para que disfrutemos de la casa, para hacer cambios.. Antes de tener conflicto lo hablamos. Gracias también a los propietarios que no quieren que tengamos problemas. En cualquier comunidad hay siempre muchos problemas, se prohíbe mucho..En Triana hay una azotea de un amigo, Enrique...grandisima, bellisima, maravillosa, enorme, no hay ninguna planta, nadie disfruta de la azotea y la azotea está allí abandonada de pena. Y pasa en muchisimos sitios y pagan un dineral de comunidad, como para por lo menos poner una macetita o algo. Pero hay conflicto total. Además hay cuatro tendederos, ahora tu tiende la ropa en el tendedero de uno, un lío...es muy difícil ponerse de acuerdo.. esto es el problema de que una terraza se disfrute o no”. EL Proyecto Cercanía es un proyecto de jardín aplicado a una azotea comunitaria de propiedad de un privado. Por esto representa sin duda un caso singular ya que Antonio, como Luciano, asumen una responsabilidad personal sobre una propiedad privada para abrirla al disfrute del bien común, fomentando el cumplimiento de la función social de la misma la cual “no debe entenderse como medio de tutela exclusiva de los intereses del propietario, sino también, como medio de actuación de un interés público, o de un interés extraño al derecho de propiedad, pero que goce de una especial relevancia social”31. En este sentido, aplicando el modelo antropológico freiriano que implica una comprensión crítica del hombre en tanto ser que existe en el mundo y con el mundo, el proyecto cercanía propone hacer ciudad a partir de “la interacción creativa con el entorno, lo cual implica destacar la importancia del trabajo y de la cultura así como del rol de hombre como creador y transformador del mundo”32. A través de un modelo alternativo basado en lo común, el proyecto pretende gestionar los recursos del sistema para fomentar la creatividad a la vez que la riqueza y la comunidad; Fig. 58 Diseño Integral. Fuente: Mazetas. En efecto, según Luciano, es posible transformar las necesidades actuales de vivienda y de tierra reconociendo el valor “enraizado en las comunidades y en sus relaciones sociales”33 y construyendo un mensaje por lo que “todo es de quien lo cuida, no necesariamente de quien lo posee”34. 30. Entrevista abierta con Antonio Suárez Arbolí. Casa Palacio Calle Pajarítos. Sevilla. 6 de Octubre de 2011. En anexos VII “Sevilla Celeste”. 31. Cfr. PUGLIATTI- BARASSI. 1951. Op cit. Pág.123; En SAN JOSÉ, Calvo,María José. La función social de la propiedad y su proyección en el sistema de compensación urbanística. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca. 2000. 32. CALCAGNO, Hilda. Paulo Freire y la pedagogía de la concientización. En Revista electrónica Docencia Universitaria.Universidad abierta Interamericana. Junio 16 de 2011. Pág. 69. Disp. En http://docencia-universitaria.uai.edu.ar/ 33. Cfr. BOLLIER, David. El redescubrimiento del procomún. 2003. Traducción: Alicia Díaz Migoyo. Disp. En http://biblioweb.sindominio.net/ David Bollier. Estratega, periodista y consultor independiente cuyo trabajo más reciente ha centrado en la defensa del procomún como nuevo paradigma de la política, la economía y la cultura; un tema que ha examinado en su libro Silent theft:The Private Plunder of Our Common Wealth (Routledge,2002). 34. PIÑEIRO, Conchi. Un Jardín jugando al escondite. En EcoHabitar. Primavera 2007. Ed. EcoHabitar Visiónes Sostenibles. Olba - Teruel. España. Pág. 40-43. Pág. 43. En http://www.ecohabitar.org/
139
CASO DE ESTUDIO 1
Siendo “la permacultura una técnica que permite la subsistencia, pero no compite con la naturaleza”35, su aplicación en el diseño de la azotea como espacio verde reconoce los espacios comunes como espacios generadores de beneficios para la sociedad en construcción, capaces de fomentar nuevas dinámicas de relaciones entre producción y consumo y que permitan reconocer el valor del “Procomún”36. Procomún es: “todas las cosas y saberes que heredamos y creamos conjuntamente, cuya propiedad está atribuida a un conjunto de personas en razón del lugar donde habitan (el entorno social) y que implica la no exclusividad del control y uso de estos bienes que corresponden tanto a los individuos como a las comunidades”37. Así, la voluntad del proyecto es el ciclo de la vida misma: trabajar un espacio de educación ambiental realmente consciente y de carácter social para así llegar a otros lugares, otros patios y otros huertos; compartir inspiración, prácticas y conocimientos entre personas y colectivos que quieran contribuir en el proceso de hacer ciudad desde sus pequeños planetas al planeta de todos. Luciano es consciente de la dificultad de crear y mantener una nueva alternativa de vida en comunidad, pero confía en la construcción de otra lógica de derecho de propiedad que se entregue al curso natural de las cosas aceptando la coexistencia del efímero con lo permanente y con la conciencia de que “si trabajas por la vida, la vida trabaja por ti”. Una mañana de octubre, acompañada por el fotógrafo israelí Eyall Hirsch38, encontramos Luciano Furcas en el Huerto del Rey Moro39 - en sus palabras - “el lugar mejor para poder visualizar las dinámicas globales y los que nos debería inspirar en nuestra acción cotidiana”40, atendiendo a las tareas de riego y mantenimiento de un sistema de agua realizado con los escombros recogidos en la última limpieza del huerto. Trasladando el trabajo de la azotea y de los espacios comunes de la casa palacio al Huerto del Rey Moro, Luciano se sirve también de los principios de la permacultura aterrizándolos en las pequeñas cosas de cada día: desde el diseño hacia los materiales sobre la base de los conceptos de corono. Fig. 59 Tamizando semillas y secando comida 2009. Fuente: Mazetas.
35. Ibídem. PIÑEIRO, Conchi. 2007. Pág.43. 36. Procomún: substantivo masculino, derivado de “pro” (provecho) y “común” y que significa “utilidad pública”. Fuente RAE. 37. Cfr. BOLLIER, David. El redescubrimiento del procomún. 2003. Traducción: Alicia Díaz Migoyo. Disp. En http://biblioweb.sindominio.net/ 38. Cfr. Entrevista abierta a Luciano Furcas. Huerto del Rey Moro. 20 de Octubre 2011. En anexos II “Sevilla Celeste”.
140
CASO DE ESTUDIO 1
“Como estamos en una huerta ocupada, esto es seguramente, aparentemente un proyecto efímero, porque antes o después se queda siempre quien es responsable con la responsabilidad. ¿Quién es el responsable? es la pregunta. De verdad quién es el responsable de la tierra? Probablemente quién ha empezado el primer gesto, el diseño.”41. En definitiva, en nuestro hacer ciudad cotidiano, la experiencia del proyecto cercanía o la del Huerto del Rey Moro que Luciano atiende casi todas las mañanas, trabajan constantemente con el alternarse y sobreponerse de lo efímero y de lo permanente y de lo privado y lo público: por un lado las subjetividades y las experiencias de crecimiento personal y por el otro el cuidado de la tierra, la construcción de un sistema, la siembra y la apuesta por el futuro. En ambos casos, la lógica de los actos y de las dinámicas, responden a la necesidad de vínculos, de integración de los construidos con las construcciones sociales. A pocos metros del Huerto del Rey moro, la Casa del Pumarejo su plaza, patios y azoteas, son otros lugares al borde entre lo público y lo privado, el sujeto y lo colectivo donde las dinámicas de apropiación de los espacios físicos responden a una voluntad de gestión integradora de lo público desde experiencias educativas de crecimiento social, construcción y respeto de la diversidad y de la identidad colectiva propia de un paisaje vecinal andaluz.
Fig. 60 Sistema acuático 2011.
39. El Huerto del Rey Moro (HRM) es un espacio verde y sin urbanizar inserto en el caos del casco histórico de Sevilla. El Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla (PGOU) destinó, este espacio a la construcción de viviendas, pero la Asociación de Amigos de la Huerta del Rey Moro “La Noria” se opuso. Fuente. www.huertodelreymoro.es 40. Cfr. Entrevista abierta a Luciano Furcas. Huerto del Rey Moro. 20 de Octubre 2011. En anexos II “Sevilla Celeste”. 41. Cfr. Ibídem. Luciano Furcas. 2011. En anexos II “Sevilla Celeste”.
141
CASO DE ESTUDIO 1
142
CASO DE ESTUDIO 2
Fig. 61 Puerta de la azotea de la Izquierda. Casa del Pumarejo 2011. 144
CASO DE ESTUDIO 2
3.3 Pumarejo Paisaje Vecinal 3.3.1 El ecotono humano Como dicho anteriormente, la clave de un buen diseño en permacultura se encuentra en el trabajo sobre los bordes de los ecosistemas que, según las teorías ecológicas del Ecotono “son siempre mucho más activos y mucho más diversos”1, además que dotados de caracteres extremos por su misma naturaleza.
Fig. 62 Plaza del Pumarejo siglo XVIII. Fuente: Reseña histórica del Pumarejo 2011.
En término de ecotono humano2, cuya reglas derivan de los saberes ancestrales, de la experiencia y de la convivencia, aplicar la permacultura a nuestro contextos urbanos, nuestras viviendas y nuestros entornos significa diseñar una espiral evolutiva que, partiendo de los principios éticos del cuidado de la tierra y de las personas, va integrando los “ciclos de producción-consumo alrededor del punto focal del individuo activo dentro del hogar familiar y la comunidad local”3.
Si el proyecto cercanía de Luciano trabaja sobre los bordes urbanos de las azoteas como espacios para la integración y creación de un modelo educativo de vida más responsable y comunitaria, de la misma manera la casa del Pumarejo, sus habitantes y sus vecinos, junto a la plaza (unidad indisociable)4 se han encontrado desde siempre al borde de una condición privada y pública, de carácter marginal, intentando superar, a través de estos espacios comunes (el patio y la plaza) los límites invisibles que dividen lo singular de lo colectivo y dando forma a un nuevo Paisaje vecinal. Como veremos en el desarrollo del caso de estudio, la azotea del Pumarejo es un espacio aparentemente residual, no protagonista como el conjunto indisociable de la plaza con su patio, pero sí parte de este paisaje vecinal y de la Memoria histórica de usos de la Casa que hay que poner en valor junto a su carácter de tercer paisaje y zona de expansión entre tierra y aire.
3.3.2 Reseña histórica y dicotomías de los usos de la Casa Palacio del Pumarejo “El espacio deshabitado pronto se convierte en desierto”5 La historia de los usos ligados a la casa del Pumarejo muestra como se hayan alternado en los siglos usos de carácter marginal y de esplendor colectivo (abandono, acogida, exclusión e integración, educación e imposición) contribuyendo a definir el espíritu contradictorio de este lugar. La Casa Palacio del Pumarejo, típica arquitectura civil sevillana del último cuarto del siglo XVIII fue construida junto a su Plaza por el caballero Pedro del Pumarejo que transformó en señoriales estancias6 la “casa de vecindad de propiedad del monasterio de los jerónimos de Bellavista”7.
Fig. 63 Fachada del Pumarejo siglo XVIII. Fuente: Reseña histórica del Pumarejo 2011.
1. ELWEIN,Alfredo. Paisajismo. Entrevista Gilles Clement. En Revista AUS Arquitectura y Paisaje. nº 7 2010.Universidad Austral de Chile. Instituto de Arquitectura y Urbanismo. Págs. 28-31. Pág. 28. 2. Cfr. Entrevista abierta a Luciano Furcas. Huerto del Rey Moro. Sevilla, 20 de Octubre 2011. En anexos II Sevilla Celeste. 3. HOLMGREN, David. La esencia de la permacultura. Holmgren Design Services. Australia 2007. Págs.1-27. Pág. 6. Disp.en www.permacultura-es.org www.holmgren.com.au 4. Declaración BIC. ORDEN de 26 de junio de 2003, Sevilla, 1 de agosto 2003 BOJA núm.147. 5. ILLICH.I, (1990) Op. Cit. Pág.148. En CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Editorial GEDISA. Barcelona, 2010. 6. Cfr. GARCÍA, Rodulfo; BARBERO, Ramón.Puma Puma Pumarejo. Documental de la Casa Grande del Pumarejo en Sevilla.Producciones.Francisco RODRIGUEZ.Primera parte.Fuente. www.youtube.com
145
CASO DE ESTUDIO 2
- ESPACIO DE MARGEN, ESPACIOS DE EDUCACIÓN En el 1785, tras su prematura muerte, la viuda de Don Pedro vende toda las posesiones al municipio de Sevilla qué la da en usufructo a la institución benéfica del Real Colegio de los Toribios, “orgullo de Sevilla por ser precursoras de la protección y defensa de los menores en España y en Europa”8. De colegio para niños enseñados en el delito9, la Casa se destina a hospicios para mayores cuya clausura, durante la guerra de independencia (1808), la convierte en una cárcel del ejercito francés.
Fig. 64 Evolución histórica de los usos de la casa del Pumarejo. Fuente: Irene Machuca 2011.
Fig. 65 Área de influencia Plan Urban Fuente: La ciudad silenciada 1999.
Después de la guerra, el Palacio quedará en el abandono y pasará a ser administrado por la Junta Municipal de Beneficencia10. A partir del 1861, bajo la iniciativa de la Sociedad Benéfica, se instala un colegio y una biblioteca popular, la Escuela especial de Adultos y la Escuela Dominical del Pumarejo para menores. Cuatro años después, respetando el uso escolar, la Casa volverá a albergar usos residenciales como Casa de Partido, ya que “las huertas y los jardines se urbanizaron y la casa palacio se transformó en casa de vecinos en la planta de superiores, talleres artesanales y comerciales las plantas de abajo, acogiendo, más de 200 habitantes”11. A lo largo del siglo XX la Casa del Pumarejo vive diferentes transformaciones ligadas a las dinámicas de desarrollo económico de los talleres que albergaba; la Casa Palacio vuelve a sufrir usos agresivos, procesos de vaciado de los espacios y, otra vez abandono, en una espiral creciente de marginalidad y perdida de valores identitarios. En particular, en ocasión de la Expo ‘92, la ciudad y su casco antiguo son objeto de intensas transformaciones urbanísticas, acentuadas a partir del Plan Urban (1994-1999)12 y por el consecuente acoso de la especulación inmobiliaria13. 7. Cfr. Cuadernillo de Reseña histórica de “la Casa Grande” del Pumarejo. Ed. Plataforma por la casa del Pumarejo. Sevilla, diciembre 2010. Págs.1-18. 8. Cfr.GARCÍA,Rodulfo;BARBERO,Ramón. Puma Puma Pumarejo.Documental de la Casa Grande del Pumarejo en Sevilla.Producciones.Francisco RODRIGUEZ. Primera parte. Fuente. www.youtube.com 9. Ibídem.GARCÍA-BARBERO.2009.Primera parte. 10. MACHUCA,Irene. Indicadores sociales para una rehabilitación sostenible.Análisis de intervención en el Palacio del Pumarejo.Trabajo fin de master en Gestión integral de la rehabilitación. Escuela técnica Superior de Ingeniería de la edificación. 2010-2011. Pág 31. 11. Cfr.GARCÍA,Rodulfo;BARBERO,Ramón. Puma Puma Pumarejo.Documental de la Casa Grande del Pumarejo en Sevilla. Producciones.Francisco RODRIGUEZ. Primera parte. Fuente. www.youtube.com 12. AA.VV. El gran Pollo de la Alameda.Coord. Santiago Barber,Victoria Frensel,María José Romero. Sevilla, 2006.Págs.242-249. 13. GARCÍA,Guerrero,Salvador. Construyendo espacios de convivencia.¿La construcción de un sueño? Comunicación taller Capital y territorio. Programa UNIA arteypensamiento. Sevilla, julio 2009.
146
CASO DE ESTUDIO 2
“El precio del suelo se disparó y la propiedad de la Casa del Pumarejo cesó en el negocio del alquiler e iba dejando sin uso aquellas dependencias que quedaban vacías. El resultado era que las actividades que restaban eran cada vez más residuales y el número de vecinos se redujo a una decena de familias, compuestas por personas de edad avanzada en la mayoría de los caso”14. - ESPACIO TRANSFORMADO ESPACIO DESHABITADO “La Casa Grande como se le conoce en el barrio sevillano de la Macarena, se edifica, en su patio central, sobre columnas de manera de caoba, procedente de la isla de Cuba. Para el Imaginario, la caoba, como el ébano o el bambú, son árboles evocadores de exotismos tropical de mundo lejano. El poder de la naturaleza salvaje, la selva frondosa, inaccesible, diferente, mágica. Estas maderas fueron veneradas, desde que se conocieron, por su textura delicada, sus colores intensos, su resistencia y su nobleza, maderas nobles las llaman”15. A partir de este momento, a caballo entre el siglo XX y el siglo XXI y lejos del glorioso pasado de la Casa Palacio, la presión urbanística y desarrollista de la política “pública” será motivo del despertar de la preocupación ciudadana en torno a los derechos fundamentales de la vivienda. En torno al patio nace una gran red ciudadana de vecindades que, como el origen de un jardín salvaje, extiende sus revindicaciones de la Casa a la Ciudad alimentando un proceso de revitalización y defensa de un Patrimonio vivo. Así, como respuesta a una condición marginal, impuesta por “planes de intervención ajenos a las necesidades sociales reales”16, este proceso se propone frenar las dinámicas de fragmentación de la población ligada al vaciado de los espacios17 (desahucios y abandono) para evolucionar hacia el reconocimiento de los vínculos culturales albergados en la Casa Palacio. “Se oían rumores de asustaviejas frecuentando la casa”18, alimentando razones sobre su estado de ruina, mientras en los barrios más próximos se sucedían “desalojo de vecinos del barrio, vecinos de renta antigua (anteriores a la Ley Boyer del 1985), cuyas viviendas nunca fueron rehabilitadas a tiempo, ya que sus propietarios incumplieron durante años con su deber de conservación, permitiendo así un deterioro de las mismas que acabó en muchos casos con el desalojo forzoso y sin indemnización de sus moradores por la declaración en ruina del edificio”19.
Fig. 66 Vista norte azotea de la derecha Casa del Pumarejo 2011. 14. Cfr. Cuadernillo de Reseña histórica de “la Casa Grande”del Pumarejo. Ed. Plataforma por la casa del Pumarejo. Sevilla, Diciembre 2010. Págs.1-18. 15. Cfr. GARCÍA, Rodolfo; BARBERO, Ramón. Puma Puma Pumarejo. Documental de la Casa Grande del Pumarejo en Sevilla.Producciones.Francisco RODRIGUEZ. Disp. en www.youtube.com 16. POZO, Rocío. La Plataforma por la casa del Pumarejo. Origen y naturaleza de un proceso en espiral. En El gran Pollo de la Alameda. Coord. Santiago Barber, Victoria Frensel, María José Romero. Sevilla, 2006. Págs. 242-249. Pág 242. 17. Cfr. GARCÍA, Guerrero, Salvador. Construyendo espacios de convivencia.¿La construcción de un sueño? Comunicación taller Capital y territorio. Programa UNIA arteypensamiento. Sevilla, julio 2009. 18. POZO, Rocío. La Plataforma por la casa del Pumarejo.Origen y naturaleza de un proceso en espiral. En El gran Pollo de la Alameda. Coord. Santiago Barber, Victoria Frensel, María José Romero. Sevilla, 2006. Págs. 242-249. Pág 242. 19. Ibídem.POZO,2006.Pág.242.
147
CASO DE ESTUDIO 2
ESPACIO APROPIADO-ESPACIO APRECIADO En definitiva, el siglo XXI se abre marcando un eje en la evolución del uso de la Casa del Pumarejo; ya que en el 2001, la cadena hotelera Quó Hoteles se hace propietaria del 50% del inmueble para abrir un hotel de lujo. Esto suponía alimentar el “proceso de gentrificación que comenzaba a desarrollarse en la zona”20. En apoyo a las experiencia individuales y silenciosas, compartidas al principio solo con los vecinos más próximos - y luego interesadas en los otros casos más públicos de desalojo en el barrio (Desalojo Palacio Malaver 198821) en junio del 2000, los ciudadanos involucrados, juntos a los vecinos y las asociaciones del barrio, constituyen la Plataforma Casa Pumarejo, cuya labor tiene como objetivo “salvaguardar tanto el edificio como la identidad del vecindario apostando - por el reforzamiento de los lazos vecinales”22 .
Fig. 67 Taller de costura. Local bajo nº 5, 2011.
Asimismo la plataforma trabaja para la puesta en valor de espacios que, hasta la fecha habían sido degradados y considerados “baldíos y carentes de valor”23; bien fueran materiales (la Casa) bien fueran inmateriales, los usos, las costumbre y las experiencias personales de los habitantes a riesgo de expulsión, o ya expulsados de su propia casa. Así en el 2003, después de muchos seguimientos, acciones reivindicativas y más de tresmil firmas recogidas, se obtiene, por parte del Ayuntamiento la inclusión de la Casa y la Plaza del Pumarejo (unidad indisociable)24 en la categoría de Bienes de Interés etnológico25 destacando la importancia de la pluralidad usos, incluido el residencial, a través de instrucciones particulares. Nuevos usos, mezclados con los antiguos en los espacios abiertos a la integración, van repoblando la casa, su patio y la plaza, como el Centro Vecinal Pumarejo (Mayo 2004) la sede de la Asociación Liga de Inquilinos (Noviembre 2006) o la nueva biblioteca Espacio Rosa Montero (Marzo 2009) “en homenaje a la vecina de la casa, combativa y nonagenaria, tan presente en la memoria de todos”26. Una placa en la entrada del centro vecinal se muestra como declaración de intenciones de la plataforma: “El día 8 de Mayo de 2004 quedó inaugurado este Centro Vecinal, teniendo el poderío las vecinas y vecinos del barrio de Pumarejo, para uso y disfrute de la cuidadanía”27 . Fig. 68 Fachada de la Casa del Pumarejo.2010
20. Ibídem. POZO,2006.Pág.242. 21. Ibídem. POZO,2006.Pág.242. 22. GARCÍA, Guerrero, Salvador. Construyendo espacios de convivencia. ¿La construcción de un sueño? Comunicación taller Capital y territorio. Programa UNIA arteypensamiento. Sevilla, julio 2009.. 23. CLEMENT, Gilles. El tercer Paisaje. Bases teóricas. En Jornadas Creativas”Type on”. Al cuidado de Foro Ingenio, Estudio Pobrelavaca. Valladolid, 2009. Disp. En http://tercerpaisaje.blogspot.com/ 24. Declaración BIC.ORDEN de 26 de junio de 2003,Sevilla,1 de agosto 2003 BOJA nº.147. Fuente: María José Linares.Asociación Casa del Pumarejo. 25. Ibídem.BIC.2003.Boja nº 147. 26. Cfr. Cuadernillo de Reseña histórica de “la Casa Grande”del Pumarejo. Ed.Plataforma por la casa del Pumarejo. Sevilla.Diciembre 2010. Págs.1-18. 27. GARCÍA, Guerrero, Salvador. Construyendo espacios de convivencia.¿La construcción de un sueño? Comunicación taller Capital y territorio. Programa UNIA arteypensamiento. Sevilla, julio 2009.
148
CASO DE ESTUDIO 2
Un error del ceramista al escribir ciudadanía (en la placa aparece“Cuidadanía”) revela el principio básico de defensa del Patrimonio ligado al Pumarejo, que nos recuerda los principios de la permacultura, es decir el cuidado de la vida28, de nosotros mismos y de nuestro entorno, de nuestra cultura, costumbres y derechos sociales. USO Y DES-FRUTE DE LA CUIDADANÍA Finalmente, el 16 de septiembre del 2009, el Ayuntamiento expropia contra la cadena hotelera Quo Hoteles y obtiene el 100% de la titularidad municipal. Lo que supone un logro en nombre de la gestión pública, ya que hasta la fecha el Bien había permanecido vivo, aún encontrándose en el limbo29 público - privado, éste no se refleja en la contradictoria relación con el Ayuntamiento que aún no da inicio a las obras de rehabilitación (habiendo un plan redactado y aprobado) y que ya en 2007 rechazaba la propuesta de convenio de colaboración en la rehabilitación integral con los agentes ligados al Pumarejo cuestionando su apropiación del bien público30. Sin embargo, como las columnas de caoba del patio sevillano de estilo neomudejar, de madera noble y resistente, así los vecinos y las vecinas siguen vinculados a la Casa del Pumarejo como agentes activos de la tutela de Lugar defendiendo sus derechos y deberes como Poseedores, junto al de los Propietarios31, así como recogido en la declaración BIC del 2003.
Fig. 69 Ier Encuentro de Memoria Histórica del Pumarejo. 19 Junio 2004. Fuente: David Gómez 2011.
Como Luciano Furcas, cuya misión es “aterrizar en el día a día”32 de los espacios comunes creando vínculos entre seres vivos y construidos y alimentando una construcción colectiva, así los habitantes y vecinos de la Casa del Pumarejo van creando una “nueva comunidad que potencia a sus sujetos”33 vinculando la dimensión privada de una casa de vecindad a una experiencia colectiva y en continua relación con el entorno. La evolución en espiral, típica del diseño en permacultura y basada en un proceso singular34 de autoformación y autoconstrucción (que desarrolla los sujetos al igual que del colectivo) convierte la Casa del Pumarejo, su plaza y su entorno, en un ecosistema abierto, permeable y complejo, donde se articulan pluralidad de usos y de agentes a través de un proceso retroactivo de autogestión y co-gestión de espacios públicos diversos, al borde entre lo privado y lo común. 28. Ibídem. GARCÍA, GUERRERO, Salvador. 2009. 29. Ibídem. GARCÍA, GUERRERO, Salvador. 2009. 30. Ibídem. GARCÍA, GUERRERO, Salvador. 2009. 31. Declaración BIC. ORDEN de 26 de junio de 2003. Sevilla, 1 de agosto 2003 BOJA nº.147. De acuerdo con el artículo 11.1 de la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía, se han establecido las Instrucciones Particulares que concretan para el Palacio del Pumarejo y para su entorno, en Sevilla, la forma en que debe materializarse para los propietarios o poseedores de bienes catalogados las obligaciones generales previstas en dicha Ley. 32. Cfr. Entrevista abierta a Luciano Furcas. Huerto del Rey Moro. Sevilla, 20 de Octubre 2011. En anexo II Sevilla Celeste. 33. GARCÍA, Guerrero, Salvador. Construyendo espacios de convivencia. ¿La construcción de un sueño? Comunicación taller Capital y territorio. Programa UNIA arteypensamiento. Sevilla, julio 2009. 34. Ibídem. GARCÍA, GUERRERO, Salvador. 2009.
149
CASO DE ESTUDIO 2
3.3.3 Fundamentos de un paisaje vecinal ECOSISTEMA ABIERTO: VECINOS Y CASIVECINOS35 La Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA 2007) define bienes integrantes del Patrimonio Etnológico Andaluz “los parajes, espacios, construcciones o instalaciones vinculados a formas de vida, cultura, actividades y modos de producción propios de la comunidad de Andalucía”36. La inscripción de la Casa del Pumarejo y su plaza como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento y lugar de interés etnológico (26 junio 2003) es un logro importante para todos los integrantes de la Casa Palacio y del entorno ya que supone un reconocimiento jurídico de la diversidad de usos y usuarios (vecinos y casivecinos) y por lo tanto una garantía de protección del las relaciones sociales y vecinales que “se han generado en torno a las revindicaciones por la recuperación de la Casa del Pumarejo y sus espacios”37. Nos lo confirma María José Linares, abogada y miembro de la asociación Casa del Pumarejo: “En este limbo de las dinámicas de propiedades.. hasta hoy, que el Ayuntamiento ha vuelto a ser único titular de la propiedad, los vecinos y colectivos que veníamos usando y disfrutando de la casa éramos para algunos, sólo ocupas. Las instrucciones particulares son interesantes ya que estimulan la pluralidad de uso, a la vez que garantizan el uso residencial, incluyendo en la gestión del bien, los agentes ciudadanos junto a las administraciones”38. Según la Declaración, la Casa Palacio del Pumarejo “constituye uno de los escasos ejemplos que quedan en Sevilla, del proceso de transformación de antiguos palacios en casas de vecinos. Como palacio, pese a las transformaciones que los distintos usos han impulsado, responde a las características de las casas-palacios de la arquitectura civil sevillana del siglo XVIII conservando importantes elementos de la traza primitiva, como su magnífico patio porticado central, ornamentado con una espléndida balaustrada de mármol y azulejos trianeros de arista y cuerda seca. Como casa de vecinos su aún significativo número de inquilinos conservan vivo el modo de vida tradicional asociado a las numerosas casas y corrales de vecinos sevillanos”39. El modo de vida que el documento reconoce, parte de la realidad de la convivencia cotidiana, de los rituales festivos y de las producciones de las comunidades de la Casa Palacio, conjuntamente a la plaza que “ha funcionado siempre como una prolongación de su patio, como eje neurálgico de la sociabilidad del lugar”40. Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, a pesar de la
Fig. 70 Taller de costura, cocina y almacén local bajo nº 5, 2011. 35. GARCÍA, Guerrero, Salvador. Construyendo espacios de convivencia. ¿La construcción de un sueño? Comunicación taller Capital y territorio. Programa UNIA arteypensamiento. Sevilla, julio 2009. 36. LPHA 14/2007. 26 de noviembre, del 2007. Art. 8. Título VI. Patrimonio etnológico. Art.61. Concepto y ámbito. 37. Concesión administrativa uso del Centro Vecinal Pumarejo. Ayuntamiento de Sevilla.13 Junio 2011. Fuente: María José Linares 38. Entrevista abierta María José Linares Abogada.Asociación Casa del Pumarejo. Taller de costura. Local Bajo 5. Sevilla, 20 de octubre de 2011. En Anexo III Sevilla Celeste. 39. Declaración BIC. ORDEN de 26 de junio de 2003, Sevilla, 1 de agosto 2003 BOJA nº.147. Pág. 17.555 40. Ibídem. Declaración BIC. 2003. Nº 147.
150
CASO DE ESTUDIO 2
declaración, las relaciones con las instituciones son todavía conflictivas, ya que las instituciones parecen no reconocer el valor del uso y disfrute que los usuarios de la Casa y de los locales le están dando. “la Gerencia de Urbanismo afirma que nos apropiamos de la casa en sentido de Propiedad..que es lo único que ellos reconocen..nosotros NO nos apropiamos de la casa, sino le damos vida, la mantenemos y la disfrutamos. Con mucho esfuerzo, personal y colectivo, mantenemos esta casa abierta a todos los que vengan. El martes viene un instituto de Salteras con 50 niños a hacer una visita a la casa...Estamos continuamente atendiendo visitas en la casa, atendiendo universitarios, participando en proyectos europeos, de investigación. Estamos abiertos, en la medida de nuestras posibilidades”41. En definitiva, el ecosistema abierto del Pumarejo, cuyos límites difuminados lo caracterizan como un lugar socialmente permeable, genera dinámicas de apropiación e identificación a través de nuevos usos junto a los hábitos que son los que alimentan y crean vínculos con el patrimonio. “Yo me considero «vecina vecina», no residente, pero lo que me falta es dormir aquí. Una de las cosas que mas me hacía sentir que la casa es mía y que yo formaba parte de ella es ponerme a barrer los pasillos los sábados por la mañana y fregarlo”42.
3.3.3.1 Memoria histórica de usos de los espacios comunes DE OCIO Y ESPARCIMIENTO “Como los jaramagos, fueron llegando proyectos, talleres, asociaciones etc.. sin echar grandes instancia”43. Jugando con el estereotipo andaluz del jaramago, hierba mediterránea, silvestre e invasora que nace de los escombros44, Rocío Pozo, portavoz histórica de la Plataforma por la Casa del Pumarejo, nos transmite el valor de las dinámicas pioneras y espontáneas de defensa del patrimonio vivo del Pumarejo que se han ido esparciendo en los años alrededor de los espacios baldíos, públicos y privados de la Casa Palacio apropiándose de ellos en respuesta a las necesidades personales y creando así fuerte lazos vecinales. En relación al carácter de los espacios colectivos, nos parece interesante el trabajo realizado por la aparejadora Irene Machuca45 en su investigación sobre indicadores para una rehabilitación sostenible del Pumarejo donde, en el indicador tres,describe el espacio colectivo como espacio de uso comunitario (de relación y de convivencia o de estancia) “aquel que por sus características es capaz de permitir, en diferente grado, la interrelación entre las personas y la relación del sujeto con su entorno”46. Asimismo la investigadora evidencia la función social, medioambiental y territorial, que desarrollan los espacios libres “en tanto que cubren las necesidades de ocio y Fig. 71 Patio Casa del Pumarejo 2011. 41. Ibídem. Declaración BIC 2003.Nº 147. 42. Ibídem. Declaración BIC 2003.Nº 147. 43. POZO, Rocío. La Plataforma por la casa del Pumarejo. Origen y naturaleza de un proceso en espiral. En El gran Pollo de la Alameda. Coord. Santiago Barber, Victoria Frensel, María José Romero. Sevilla, 2006. Págs.242-249.Pág 248. 44. ”Los jaramagos le traen malas vibraciones/¿Tu vistes alguna vez algún jaramago?/ A lo mejor nace algún jaramago entre esos escombros”. En “YERMA”. Obra teatral de Federico García Lorca. Alianza Editorial (Biblioteca García Lorca) al cuidado de Mario Hernández. Madrid ,1998. 45. MACHUCA, Irene. Indicadores sociales para una rehabilitación sostenible.Análisis de intervención en el Palacio del Pumarejo. Trabajo fin de master en Gestión integral de la rehabilitación. Escuela técnica Superior de Ingeniería de la edificación. Sevilla, 2010-2011.Pág.56. 46. Ibídem. MACHUCA, Irene. 2011. Pág.56.
151
CASO DE ESTUDIO 2
esparcimiento, mejoran la calidad ambiental de la ciudad; y ejercen nudos para la ordenación urbana, reduciendo la densidad edificatoria”47. Desarrollando los indicadores, en la categorización de los espacios libres, ubicados tanto en el edificio como en el entorno, el patio interior viene considerado espacio semipúblico, mientras el salón de convivencia espacio privado de uso comunitario. Ambos están situados en el interior del edificio y vienen utilizados para actividades de ocio, recreo, convivencia y estancia. De la misma manera, la plaza, la calle y las aceras, tienen carácter de espacios urbanos públicos, lugares de encuentro y reunión, de estancia a la vez que de paso. Sin embargo, por lo que concierne las azoteas, en su trabajo Machuca hace mención a ellas como lugar privado. Ella misma afirma no haber querido adentrarse mucho en el tema, puesto que el proyecto de rehabilitación de la casa no prevé llegar a la cubierta a través del ascensor; de todas maneras, las propone como espacios de el esparcimiento y convivencia. “Es una cuestión de accesibilidad a metros cuadros de espacios libres que deberíamos poder aprovechar en los densos contextos urbanos, como espacios de esparcimiento o zonas verdes”48. Según la Rae Esparcimiento49 significa: 1. Acción y efecto de esparcir. Separar, extender lo que está junto o amontonado. 2. Despejo (desembarazo, soltura en el trato) 3. Diversión (recreo, desahogo) 4. Conjunto de actividades con que se llena el tiempo libre El vocablo proviene del latín spàrgere 50: Difundir, divulgar, dar, sembrar. Bajo esta perspectiva nos parece sugerente el concepto de esparcimiento a la hora de reflexionar sobre la puesta en valor de los usos sociales en el espacio íntimo de la azotea que, como evidenciado anteriormente, no deja de ser un espacio al aire libre, de carácter privado para usos comunitarios.
Fig. 72 Vecinas en la azotea. Fuente: Informe de catalogación Consejería de Cultura 2002.
Por esta razón empezaremos un recorrido a través de la Memoria Histórica de los habitantes de la Casa respeto al uso de la azotea que desde siempre ha estado vinculado al patrimonio inmaterial de la Casa, conjuntamente a las actividades comunitarias y sociales que han visto como protagonistas los otros espacios comunes (el patio y la plaza) más que reconocidos espacios de sociabilidad.
47. 48. 49. 50.
152
Ibídem. MACHUCA, Irene. 2011. Pág. 56. Ibídem. MACHUCA, Irene. 2011. Pag. 56. Real Academia Española. Rae.www.rae.es ZINGARELLI, Nicola. Lo Zingarelli. Vocabolario della Lingua Italiana. 12ª edizione, Zanichelli.2000
CASO DE ESTUDIO 2
Fig. 73 Corredores Casa del Pumarejo 2011.
A LA AZOTEA POR LOS CORREDORES: EL LUGAR COTIDIANO Y DE INTERCAMBIO Frecuentando el Taller de Italiano y de Lenguas y culturas del mundo para la realización del proyecto fotográfico del calendario del Pumarejo 201251, entramos en contacto con el Taller de costura que, por iniciativa de Maribel Hormigo Durán, vecina del barrio, se organiza desde vario años en la casa del Pumarejo como medio para vincular la gente a la casa, vecinos y “casivecinos”. Este año en particular, Maribel y María José Linares se han esforzado para que las vecinas mayores, Felisa, Pepita y Juanita, participaran más activamente junto también a las niñas del barrio quien desde las 19:00 horas hasta las 20:30 horas se quedan merendando y aprendiendo entre ganchillos y lanas. Tejiendo una pequeña red, descubrimos que también los usos ligados a las azoteas de la Casa Palacio nos hablan de un ecosistema abierto donde los espacios libres comunes son conectores de realidades diversas, de usos íntimos, comunitarios, lúdicos, conflictivos y reivindicativos que se alimentan los unos a los otros. Conversando con Felisa y Ana, vecina histórica y casivecina de San José de la Rinconada, volvemos a recordar lo que pasaba en la casa, entre el patio y la azotea. Antiguamente las azoteas (de la derecha52, la que se asoma a la calle Fray Diego de Cádiz y de la izquierda, la que se asoma a la plaza del Pumarejo) se usaban en principio para lavar y tender la ropa, una vez que las vecinas salían de sus viviendas y subían con sus lebrillos y sus tableros de madera a través de los corredores de la casa. Eran momentos cotidianos, de duras tareas domésticas, pero también de charlas íntimas y disfrute colectivo al aire libre que también tenían lugar entre las jóvenes vecinas que tenían niños chicos, entre ellas, “Rosa ,Mari, Matilde que sí se subían”53. Felisa: Vine aquí en el año 1974. Estaba la casa llena de vecinas. Yo subía solo a tender la azotea, pero desde que me han operado de la cadera no. Le pedí a mi marido que me pusiera un tendedero en el patio. Ana: ¿Había lavadero común? Felisa: Había unos lebrillos grandes en el corredor de abajo.. pero no se puede entrar porqué está todo esto caído! Allí lavaban antiguamente las vecinas. Ana: un lebrillo era una baño grande de barro, que lo hacían los artesanos.. pero vamos, ya hace 30 años había baño de sin, de lata...y luego la lavadora!”54. 51. Cfr. SCAMARDI, Fortuna,Stefania.Iniciativas de visualización del Paisaje vecinal del Pumarejo:Calendario Fotográfico Pumarejo 2012. Sevilla, 2011.En Anexo I Sevilla Celeste. 52. Así es como las reconocen los vecinos de la casa. 53. Transcripción vídeo -audio entrevista Rosario Veracruz. Taller de Costura.Local Bajo 5. Casa del Pumarejo. Sevilla, 20 de Octubre 2011.En Anexo III Sevilla Celeste. 54. Transcripción vídeo - audio entrevista Felisa y Ana. Taller de Costura. Local Bajo 5. Casa del Pumarejo. Sevilla, 20 de Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste.
153
CASO DE ESTUDIO 2
Cabe asumir que la innovación tecnológica contribuyó de alguna manera al proceso de transformación en la frecuencia de usos de los espacios comunes y de las oportunidades de compartirlos, como es el caso de la azotea. Sin embargo, la ausencia de otra tecnología, como por ejemplo los secadores de pelo, representaba una buena excusa para disfrutar de este espacio, sobretodo por parte de las jóvenes habitantes de las casa. Lolo: “Mi hermana, cuando tenía 16-17 añitos, se subía arriba a secarse el pelo, ya que no habiendo secador de pelo se lavaba la cabeza y cuando le preguntaba adónde iba decía «arriba a la azotea a secarme el pelo» y allí se juntaban todas las niñas a charlar”55. Sobre las experiencias de usos de la azotea de los jóvenes de los años ‘60 y ‘70, otra vecina, Rosario Veracruz, comparte sus recuerdos: conocemos Rosario en el patio durante una pausa del taller de costura. Vecina de la casa desde el 1978-79 cuando se vino del pueblo para quedarse en la casa de su tía abuela que residía en el Palacio desde el 1930; al escuchar el tema de la entrevista (la azotea) Rosario se emociona y se ríe diciendo que ella es vecina pero que ha entrado aquí de otra forma y que la azotea que ella usaba (la de la derecha) era un lugar para estudiar. Rosario: “Claro.. por las tardes en invierno, en vez de quedarte encerrá en casa, cogía tu libro, te iba arriba y estaba en la azotea. Después venían muchos compañeros nuestros, a lo mejor subíamos 4 o 5 a la azotea, salía la vecina, (riéndose a carcajada) Trini, que era una vecina muy mayor, con mu mala pulga la pobre, porqué ... y si hacíamos ruido en su parte de azotea se molestaba mucho, subió una vez sofocá con el corazón alterado así..”56. En sus recuerdos también las dos azoteas fueron lugares de encuentros festivos y a la vez de conflictos según el uso que se les daba: Rosario: “Otras veces hemos organizado un par de veces fiestas y subimos arriba en esta parte de aquí es lo que hacíamos. En esta parte yo no subía (la azotea de la izquierda) porque vivía un hombre soltero, era mayor y murió en la casa, murió en la escalera. Era como respetar su espacio. ¡Es que es la fachada principal de la casa!”57. En la azotea de la derecha, donde los vecinos tenían los cuartillos, por ejemplo ensayaban los músicos, sigue contándonos Rosario:“..cuando estaban los músicos, era gracioso, porque se ponían en la hora de la siesta, en pleno verano, a las cuatros de la tarde, con toda la calor que hace aquí ..eran músicos buenos. Uno ha sido profesor de batería... y había muchos grupillos que empezaban a ensayar y venían aquí... y hasta las tres de la mañana estaba subiendo gente. O si tenían concierto, cargaban por la tarde y después a las cinco o las seis de la mañana empezaban a descargar y hacer ruido. Siempre había unas peloteras con los vecinos..”58. Sin embargo, según Lolo Pedrinazzi, hijo de Felicia y vecino activo de la casa “siempre había el crítico que da la nota”59 y recuerda que “cuando se ponían a tocar la guitarra era un espectáculo de
Fig. 74 Vista norte, azotea de la izquierda Casa del Pumarejo 2011. 55. Transcripción entrevista Lolo Pedrinazzi. Casa del Pumarejo. Sevilla.13 de Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste. 56. Transcripción vídeo -audio entrevista Rosario Veracruz. Taller de Costura. Local Bajo 5. Casa del Pumarejo. Sevilla, 20 de Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste. 57. Ibídem.Entrevista Rosario Veracruz.Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste 58. Ibídem.Entrevista Rosario Veracruz.Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste 59. Transcripción entrevista Lolo Pedrinazzi. Casa del Pumarejo. Sevilla,13 de Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste.
154
CASO DE ESTUDIO 2
lindo por la noche!....Ha estado Silvio una vez...Los vagos...ha venido muchisima gente a ensayar...¡Era un espectáculo verlos a ello!”60. Investigadora: pero ha habido conflictos no? Lolo: “Había algunos que se perdían... algunas de las vecinas mayores sobretodo en verano, iban a tender y salían corriendo para abajo, porque algunos se ponían a tomar el sol en pelota, alguna parejita que buscaba un rinconcito, que aquí hay mucho rinconcitos para perderse. Entonces subían los vecinos para echarlos y ellos se saltaban por todas las azoteas. Pero eran solo los que perdían un poco los papeles; Otros se integraron perfectamente en la convivencia de la casa. Precisamente ahora hay una reunión de músicos en el centro vecinal”61. El carácter íntimo y a la vez colectivo de las azoteas se refleja en estos usos tan diversos y en las relaciones delicadas que se construyan entre los vecinos y los usuarios de fuera (los músicos). Allí donde la configuración formal de la azotea favorecía una intimidad más cotidiana, asimismo hacía de ella el lugar de la marginación, del juego prohibido y espontáneo, pero también de la imaginación y de la creación artística. Sobre la oportunidades de usos que ofrecen los espacios comunes, Lolo reconoce no haber relacionado nunca los metros cuadros que tenía a disposición en la Casa Palacio. Su experiencia y sus recuerdos hablan de unos límites muy difusos entre la propiedad privada y los espacios comunes. Lolo: “Yo se que comía, dormía y me lavaba allí arriba, pero prácticamente la vida la hacíamos todo el día en el Palacio. Veníamos del colegio, soltábamos la maleta, nos duchábamos y nos poníamos a correr por los pasillos y por todo los lados. Mi madre tenía 70 metros cuadrados en su casa pero allí comía, me lavaba y dormía. Es otro tipo de vida. Las vecinas hacían rosquitos, pestiños y siempre nos ofrecían de comer. En el pasillo las puertas estaban abiertas y cuando jugábamos al escondite nos poníamos debajo de la cama de una vecina”62. Si nos preguntamos qué es lo que se da en una azotea que no se puede dar en el patio o en los corredores, en el caso del Pumarejo, con una azotea de más de 300 metros cuadros transitables así como en otras azoteas comunitarias, se trate probablemente de pensar que podemos hacer cosas en ambos espacios. Imaginando, eligiendo y dando usos apropiados, en función de los contextos y las configuraciones formales, podemos vincularnos a ellos con la actitud inconsciente y espontánea de los niños y de los jaramagos, que saben aprovechar de los espacios y suelos disponibles.
Fig. 75 Vista este y sureste de la azotea de la izquierda. Casa del Pumarejo 2011.
60. Ibídem Entrevista Lolo Pedrinazzi. Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste 61. Ibídem Entrevista Lolo Pedrinazzi. Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste 62. Ibídem Entrevista Lolo Pedrinazzi. Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste
155
CASO DE ESTUDIO 2
En principio, si consideramos la ciudad como un sistema vivo y plural, en el que se incluyen las dimensiones íntimas y colectivas, se tratará de poner en valor este carácter vecinal de la azotea, frente a su condición de espacio marginal y último nivel de la casa, como espacio de responsabilidades individuales pero disponible a abrirse a usos colectivos. Usos que, en el caso específico del Pumarejo satisfacen las necesidades básicas de comunicación e intercambio, determinadas también por su histórica condición de marginalidad. En relación a estas mismas necesidades, dirigidas a la defensa y la puesta en valor de un patrimonio común, cuando se esperaba la declaración como monumento y lugar de interés etnológico del 200363, así como sucesivamente a ella, el uso tradicional de las azoteas ha ido evolucionando convirtiéndolas de espacios íntimos y cotidianos a espacios reivindicativos y globales como veremos en el próximo apartado. JARAMAGOS EN LA AZOTEA: El lugar reivindicativo Cuando en los años 1998 y 1999 la lucha inicial, emprendida a través de caminos y acciones convencionales (asesoramiento legales, apoyo afectivo) parecía no ser suficientes para obtener resultados rápidos y resolutivos, los vecinos y los colectivos involucrados deciden emprender nuevos caminos más reivindicativos. Históricas acciones, como la entrega del carbón del rey mago a un delegado de Urbanismo, o el portal de Belén “que se monta en la casa cada año, donde unos pastorcillos portan una minipancarta donde reza derecho a techo”64; se suceden junto al árbol de navidad en el patio decorado con casas de la ciudad a riesgo de desalojo y a la Cruz de Mayo reivindicativa “construida con vigas procedentes de un derribo, e instalada como cruz flotante, simbolizando la rehabilitación que sigue en el aire”65; o también junto a los rituales de semana santa, cuando las vecinas, en el Domingo de Ramos, piden a la Virgen de la Hiniesta “poder seguir con sus viviendas, decorando los balcones de la casa con faldones votivos de color verde y palabras rezando Uso, Actividad, Dignidad, Personas, Perseverancia”66. Así, las actividades cotidianas de mantenimiento y mejora del edificio (arreglos en las viviendas, limpieza de la azotea) se van vinculando a las actividades de reivindicación vecinal (acciones irreverentes y festivas) albergando en el mismo Palacio usos íntimos, lucha social y rituales comunitarios. En particular, cuando el 25 de Marzo del año 2000 se organizan las primeras Jornadas vecinales de puertas abiertas del Pumarejo, con pasacalles, comida popular, actuaciones musicales, teatrales y lecturas poéticas; también se realizan visitas guiadas por la Casa Palacio y su entorno, para denunciar con ejemplos concretos la problemática residencial; este día “uno de los dueños supo de la
Fig. 76 Pintada azotea de la derecha Casa del Pumarejo. 2001. Fuente: David Gomez. 63. Declaración BIC. ORDEN de 26 de junio de 2003,Sevilla, 1 de agosto 2003 BOJA nº 147. 64. POZO, Rocío. La Plataforma por la casa del Pumarejo. Origen y naturaleza de un proceso en espiral. En El gran Pollo de la Alameda. Coord. Santiago Barber, Victoria Frensel,María José Romero. Sevilla, 2006. Págs.242-249. Pág 246. 65. Ibídem. POZO. Rocío. 2006. Pág. 246. 66. Ibídem. POZO. Rocío. 2006. Pág. 246.
156
CASO DE ESTUDIO 2
iniciativa y se personó en el lugar para impedir el acceso al inmueble”67. Una vez recorridos los barrios de San Luís y Alameda, la Plaza del Pumarejo y los espacios interiores de la casa, las azoteas se ofrecen como parajes dotados - y que pueden dotar- de perspectivas amplias y vistas diversas respeto al futuro del Palacio ejerciendo así un rol fundamental como espacio social de comunicación. Estos tipo de paseos vecinales y patrimoniales favorecen el cuestionamiento de nuestras realidades socioespaciales, más que necesario en un proceso de retroalimentación de la reflexión colectiva sobre el patrimonio común del Pumarejo a la espera de ser reconocido legalmente.
Fig. 77 Cubierta de la Casa del Pumarejo. Fuente: Irene Machuca 2011.
Así mismo, a la espera de la declaración por parte de la Consejería de Cultura, durante el mantenimiento de la azotea con gaucho blanco realizada en diciembre del 2002, algunos vecinos lanzan la azotea en el nuevo milenio como verdadero lugar de esparcimiento: Una escrita en el suelo rezaba “Patrimonio etnológico, memoria histórica viva, Casa palacio Pumarejo”.
Lolo: “Estaba empezando el Google Map... y coincidía con el mantenimiento que tenemos que darle todo los años, quitando la verdina y pintando la azotea. Compramos gaucho blanco... En un momento de descanso pasó el helicóptero y se paró a pocos metros y se piró. La pintada no la habíamos hecho todavía y entonces decidimos hacerla”68..
3.3.3.2 Rehabilitación - Revitalización INSTRUCCIONES PARTICULARES DE USOS EN LAS AZOTEAS DEL PUMAREJO “El gaucho rojo...¡el de toda la vida!”69 Como evidenciado en precedencia, la declaración del 2003, asume una importancia crucial en la lucha vecinal para la defensa de la casa y de los usos sociales que contiene y mantiene en el tiempo ofreciéndose como herramienta que fomenta una protección del bien y su entorno (conjunto indisociable) de carácter integral. De hecho, en el art. 2 de sus instrucciones particulares, considera permitidas las actividades de intervención que hagan referencia a “los usos residenciales, artesanales, comerciales, asociativos y creativos que por su continuidad en el tiempo constituyan un testimonio vigente de las actividades y modos de vida desarrollados tradicionalmente en el Palacio y en su entorno”70. En este sentido, el documento aposta claramente por la pluralidad de usos que, por su valor etnológico son merecedores de la máxima atención71, sobretodo en vista de que el inmueble y su entorno puedan mantenerse y desarrollarse como un contenedor de servicios72 sociales y vecinales. 67. Ibídem. POZO. Rocío. 2006. Pág. 246. 68. Ibídem. POZO. Rocío. 2006. Pág. 246. 69. Transcripción vídeo-audio entrevista Felisa y Ana. Taller de Costura. Local Bajo 5. Casa del Pumarejo. Sevilla. 20 de Octubre 2011. En Anexo III Sevilla Celeste 70. Declaración BIC. ORDEN de 26 de junio de 2003, Sevilla, 1 de agosto 2003 BOJA nº 147.Pág. nº17.555 71. Ibídem. Declaración BIC 2003. BOJA.Nº 147. Pág nº 17.555 72. Ibídem. Declaración BIC 2003. BOJA.Nº 147. Pág nº 17.555
157
CASO DE ESTUDIO 2
A pesar de las difíciles relaciones con las instituciones públicas, a través de la declaración de Bien de interés etnológico el proceso de defensa y revitalización de la Casa Palacio se ve reforzado por la llamada a la responsabilidad social de todos los agentes implicados. Es por esto que bajo este impulso se ha ido apostando por nuevas estrategias de información - visualización del Paisaje Vecinal del Pumarejo y sus valores sociales, ecológicos y culturales. Así, vinculando siempre más, actividades diversas con tareas cotidianas de mantenimiento de los elementos y espacios del edificios, la cubierta del Pumarejo acoge el Primer Encuentro para la Memoria Histórica del Pumarejo (19 de junio de 2004) junto a las populares “jornadas de peonaje“ realizadas entre octubre y diciembre del mismo año, entre otras cosas, para su mantenimiento contra la humedad y las lluvias. Las cubiertas del Pumarejo “originalmente parece que consistía en faldones de teja curva, en las crujías de fachada, que se disimulaban en las dos fachadas principales (a la Plaza y a la calle Fray Diego de Cádiz) mediante un pretil (como se mantiene todavía en parte de la calle Fray Diego de Cádiz) y que vertía directamente a la calle en la fachada de Aniceto Sáenz o las crujías traseras del edificio. Sin embargo, en las crujías perimetrales a los patios, la cubierta de teja vertía sobre unas cubiertas planas, transitables, en el segundo patio y no transitables (sin pretil) en el patio principal”73. Según la declaración BIC, las actividades permitidas en los espacios de la Casa Palacio se establecen en función de la zona donde se desarrollan: las cubiertas son las que han sufrido en el tiempo el mayor numero de transformaciones y que siguen siendo una de las claves para la mejora de la calidad de la habitabilidad de la Casa y de los usuarios y vecinos del Palacio. Los Problemas de filtraciones y/o de mantenimiento, son los que posiblemente74 han determinado la mayoría de las intervenciones realizadas en los años, por lo que se ha ido interviniendo en los elementos de la cubierta (castilletes y azoteas) desmontando una buena parte de los originarios faldones en tejas curvas de las cubiertas que vierten a la calle Fray Diego de Cádiz (azotea de la derecha) y a la plaza del Pumarejo (azotea de la Izquierda). 158
Fig. 78 “Jornadas populares de peonaje”. 2004 Azotea de la derecha. Fuente: David Gómez
CASO DE ESTUDIO 2
Las intervenciones en las cubiertas, ejecutadas en respuesta a una progresiva colmatación del edificio, juntos a las actuaciones sobre otros elementos de la edificación, se reconocen como “un variado repertorio de soluciones constructivas, desde teja plana sobre viguería de madera, fibrocemento opaco o translúcido o cubierta plana no transitable”75. Éstas, son el resultado de las actividades de mantenimiento realizadas en las jornadas del denominado chapú popular76 término que alude al carácter provisional de las mismas, por haber sido ejecutadas con los recursos humanos y locales disponibles. A pesar de este carácter provisional, no cabe duda de que los usuarios y vecinos del Pumarejo estén cumpliendo, en la medida de sus posibilidades y con constancia, con las instrucciones establecidas por la Declaración Bic del 2003 referentes a las intervenciones en las cubiertas para la “conservación y mantenimiento del edificio, incluyendo la reposición de elementos o partes de la cubierta en mal estado, recuperación de “los faldones de teja originales o eliminación de elementos en estadoruinos”. Sin embargo, al día de hoy el trabajo de rehabilitación es ingente y el mantenimiento por parte de sus habitantes vuelve a no ser suficiente para garantizar una cierta estabilidad en la calidad de vida de la Casa Palacio. Después de muchos años de lucha en los que el patrimonio inmaterial ha ido alimentando de alguna manera la supervivencia del patrimonio construido, ahora se hace siempre más patente la necesidad de una retroalimentación, así como demuestra otra pintada, esta vez en gaucho rojo, que ocupa las crujías de la azotea de la derecha y que grita: “Estamos hasta el coño, obras ¡ya!”. EL ROL DE LAS AZOTEAS EN LA REHABILITACIÓN
Fig. 79 Jornadas vecinales de arreglo. 2004 Azotea de la derecha. Fuente: David Gómez
Si por un lado el estado actual de conservación de las azoteas - y en general de la Casa Palacio limite el uso y disfrute de las mismas, el proyecto de rehabilitación también no contribuye a facilitar la accesibilidad a ellas, ya que prevé la
73. Declaración BIC. ORDEN de 26 de junio de 2003,Sevilla, 1 de agosto 2003 BOJA nº 147. 74. Ibídem. Declaración BIC 2003. Nº 147 75. Ibídem. Declaración BIC 2003. Nº 147
159
CASO DE ESTUDIO 2
colocación de un ascensor que no accede hasta la última planta77. Sin embargo, en las instrucciones particulares de la declaración BIC, la cubierta representa un punto de observación privilegiado a la hora de reconocer las modificaciones del segundo patio de la casa, junto a las diferentes etapas constructivas de otros elementos edificatorios. “El segundo patio, de configuración mucho más simple, en huecos y elementos decorativos, ha sufrido una ocupación progresiva que ha modificado sustancialmente su forma que, en la actualidad, solamente es reconocible desde la planta de cubiertas”78. En este sentido, las cubiertas vuelven a ser un espacio de oportunidad para la comunicación, ya que sus configuraciones pueden ser aprovechadas para dar seguimiento y coherencia a las obras de rehabilitación, gracias también a la especificidad técnica de las instrucciones particulares que, en este sentido, indican claramente su posibles función adicional. Sin embargo, por otro lado, la única prohibición evidenciada en las instrucciones limita “los remontes en la cubierta”79 es decir, el aumento en altura de las edificaciones, mas sin especificar a través de cuáles elementos es prohibido realizarlo. Lo que sí se especifica, en relación al uso del patio trasero, son las intervenciones aceptables como aquellas “encaminadas a su recuperación como espacio de uso común, su integración con el resto del edificio y la mejora de sus revestimientos”80. Ahora bien, por lo que concierne las cubiertas, las instrucciones particulares sugieren dotarlas “de ventilación, iluminación o instalaciones de los usos aceptados, siempre que se realicen sin perjuicio de la estabilidad estructural y la estética del edificio”81.
Fig. 80 Vista este desde la azotea de la izquierda. Casa del Pumarejo 2011.
76. Consulta mail. Arq.David Gómez.Miembro fundador de la Plataforma para la Casa del Pumarejo. 5 nov.2011. 77. MACHUCA, Irene. Indicadores sociales para una rehabilitación sostenible. Análisis de intervención en el Palacio del Pumarejo. Trabajo fin de master en Gestión integral de la rehabilitación. Escuela técnica Superior de Ingeniería de la edificación.2010-2011.Pág.56. 46. Ibídem. MACHUCA, Irene. 2011. Pág. 56. 78. ORDEN de 26 de junio de 2003, Sevilla, 1 de agosto 2003 BOJA nº 147. Pág.17.555 79. Ibídem. Declaración BIC 2003.Nº 147. Pág.17.555 80. Ibídem. Declaración BIC 2003.Nº 147. Pág.17.555 81. Ibídem. Declaración BIC 2003.Nº 147. Pág.17.555
160
CASO DE ESTUDIO 2
¿Mas, entonces, cuáles pueden ser estos usos aceptados?¿ A través de cuáles elementos? No se trata de crear una cubierta ajardinada - puesto que las raíces pueden ocasionar una rápida erosión de la membrana aislante y perjudicar las funciones primarias de las cubiertas - si no simplemente de permitir el acceso a las azoteas, crear seto y contemplar usos y acciones encaminadas a su recuperación y acondicionamiento como espacio de uso común al aire libre. Siendo la rehabilitación de la Casa del Pumarejo una oportunidad para crear oportunidades, se trataría de planificar una restructuración de las cubiertas que garantice su funciones primarias, estructurales y de impermeabilización y que a la vez facilite un uso efímero y común de las azoteas que, en el tiempo, nunca ha dejado de tener lugar en la realidad material (el mantenimiento cíclico de los estrados impermeabilizantes) como en el imaginario colectivo (costumbres y nuevos usos alternativos). Así, por ejemplo, sin dejar las azoteas al crecimiento espontáneo de matorrales de jaramagos, estos lugares pueden servir para crear suelo y favorecer su utilizo como espacio de estancia, ocio y esparcimiento.
Fig. 81 Preparación azotea de la derecha para realizar una foto del Calendario vecinal del Pumarejo 2012. 2011
161
Fig. 82 NiĂąas marroquĂes en la azotea de la derecha. Casa del Pumarejo 2011. 162
V. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Empecemos la casa por el tejado
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
4.1 El camino andado Después de haber realizado esta larga reflexión sobre las azoteas de Sevilla buscando evidenciar la relación existente entre sus condiciones de recursos patrimoniales domésticos y el desarrollo y la mejora de la calidad de vida del habitar urbano, nos dedicamos ahora a medir el alcance de las finalidades y los objetivos específicos establecidos al principios de nuestro trabajo junto a diversas consideraciones sobre los resultados. Respeto a las finalidades: 1. Reformulación estética: Aportación al desarrollo metodológico visual en las investigaciones sobre Paisajes culturales urbanos. 2. Resignificación, Reciclaje: Puesta en valor de los espacios de transición de la ciudad como lugares que proporcionan sentido a la cotidianeidad de los habitantes y de los usuarios de la ciudad. 3. Reconversión: Difusión de nuevas variables patrimoniales y culturales sobre los paisajes que alimenten la reflexión-acción colectiva de la población en la gestión del territorio. En primer lugar, reconocemos el carácter ambicioso de las finalidades del trabajo siendo la investigación una aproximación a un campo relativamente desconocido es decir, un instrumento de conocimiento de carácter general que necesitaba abrir puertas de ámbitos diferentes, con lo que esto conlleva en término de nivel de profundización. Sin embargo, en razón del carácter innovador de la investigación, consideramos haber alcanzado resultados positivos por lo que concierne los objetivos específicos prefijados avanzando en la observación y análisis del hábitat urbano calificándolo como paisaje integrado de elementos construidos e intangibles, a través de una importante labor de registro visual e inventario paisajístico de las azoteas de la ciudad de Sevilla; en particular, realizando un trabajo de campo fotográfico y un análisis de carácter más completo que la mera recolección de datos y aplicando una metodología de observación ad hoc integrada por diferentes saberes e instrumentos provenientes de la antropología visual, la geografía, la biología y la arquitectura. En este sentido, a lo largo del trabajo, operamos de manera satisfactoria una resignificación de los lugares azoteas caracterizándolos y calificándolos según sus vertientes formales, ecológicas y sociales. Así, tal y como se comentaba en las secciones de contenido 3.1 y 3.2, el análisis de la iconografía histórico-artística sobre el uso de las azoteas, junto a la del imaginario colectivo de la ciudad y de la legislación vigente, nos permite reconocer el carácter tradicional de esto lugares de quehaceres cotidianos (lugares de tendederos, macetas ornamentales y espacios de estar) así como la complejidad intrínseca que los define como espacios de configuración formal laberíntica, caótica y diversa; a menudo espacios vacíos y abandonados, contenedores desordenados de antenas, trasteros y tanques; zona de fronteras y de reserva1 común que, en menor medida que la calle, llegan a ser un “espacio ocasional de convergencia y apertura”2 . Esta misma configuración formal de lugar de la azotea se refleja en su dimensión social y jurídica de espacio común que, en línea general, suele albergar dinámicas conflictivas derivadas de la contradictoria relación entre propiedad privada y gestión del bien común. Del mismo modo, en la sección 3.3 (apartado 3.3.1) la observación lejana realizada desde monumentos y torres de la ciudad, nos permite ir apreciando usos más consistentes de los
1 Apuntes de conversación. Dr. arquitecto Antonio Saseta. ESTAS. Sevilla, 14 de Mayo de 2011. 2 CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Editorial GEDISA. Barcelona, 2010. Pág.113.
165
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
espacios, cuyas estructuras formales vienen aprovechadas para la captación de recursos energéticos que revierten en el sistema de la vivienda así como en la ciudad (placas fotovoltaicas, molinos de viento, aislamiento y recogida de aguas, huertos ) revelando usos alternativos mezclados a usos tradicionales y calificando las azoteas como nuevos suelos disponibles para un urbanismo participativo de escala ciudadana. Finalmente, en los casos de estudio de los apartados 3.3.2 (azotea de la Casa Palacio de calle pajarítos - proyecto cercanía) y 3.3.2 (las azoteas de la Casa Palacio del Pumarejo) identificamos el carácter patrimonial más valioso de las azoteas en cuanto espacios para la difusión y alimentación de procesos de carácter social e identitarios, vinculados a la gestión de los espacios públicos y de los recursos ecológicos y sociales locales. Los dos casos de estudio se presentan como contenedores de valores intangibles que, sobre la base de una ética propia de la permacultura y de una actitud “decrecentista”, proponen nuevas formas de apropiación de lo construido en lo urbano - y más específicamente - de los lugares tradicionales y sus entornos contribuyendo a la creación y difusión de la desconocida y desprotegida “historia en minúscula de la ciudad”3. En este sentido, a través de diferentes formas de utilizar los espacios comunes - y en particular las azoteas como lugares de educación e intercambio, las experiencias del proyecto cercanía y las de la Casa Palacio del Pumarejo proponen acercar el legado patrimonial a la sociedad para que ésta se apropie e interactúe con él de manera sostenible, racional y afectiva. En definitiva, se trata de estrategias de apropiación integradoras dirigidas a restablecer un equilibrio entre la experiencia doméstica y la experiencia colectiva de vivencia en los contextos urbanos, lo que asegura una proyección sostenible de los bienes hacia el futuro.
4.2 Valor del Cielo vs Valor del Suelo. “Cuando la ciudad teje su tejido social y su producción social, es cuando la ciudad se hace autosuficiente. Esta es la sostenibilidad en una ciudad”4. Para que las azoteas se transformen en “espacios de sociabilidad” hay que tener en cuenta la coyuntura actual de la política urbanística de Sevilla por lo que, en línea general, “el acceso y disfrute a los bienes históricos se ha convertido en bien de consumo”5. En este sentido, destacamos el gasto de inversiones públicas que han generado en los últimos años intervenciones y proyectos como el Metrópol Parasol, el estadio olímpicos, el tranvía y la torre Cajasol; las cuales revierten de manera negativa en lo público ya que fomentan la marginalidad de otros espacios y usos representando un verdadero “robo a mano armada”6. Ahora bien, asumiendo una perspectiva sostenible respeto al futuro del conjunto histórico de Sevilla, así como de las realidades de algunos barrios periféricos (por ejemplo, los Pajarítos, Tres barrios y Polígono Sur) “hay que privilegiar funciones y usos y apostar por la dialéctica conservación -transformación”7 fomentando estrategias de renovación que actúen en los márgenes de manera integral, recuperando espacios y rellenándolos de actividades sociales 3 FERNÁNDEZ SALINAS, V.; CARACAVA BARROSO, I. y SÁNCHEZ DE LAS HERAS, C. (coords.) (2004). Actas Jornadas de Patrimonio y Territorio. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla. I Jornadas de Difusión de la Geografía: Patrimonio y Desarrollo Territorial. Úbeda y Baeza, 13-15 de marzo de 2003. Pág.134. 4 Transcripción audio-vídeo. Entrevista Luciano. Huerto del Rey Moro. Sevilla. 20 de Octubre 2011. En Anexo II Sevilla Celeste. 5 Cfr. RODRIGUEZ, Barrero, Concepción. Los conjuntos históricos y el planeamiento de protección. Especial referencia a la comunidad autónoma de Andalucía. En Medioambiente y Derecho. Revista electrónica de derecho ambiental. 24 Junio. 2009 6 Reflexiones de Antonio Saseta, más allá de las cuestiones patrimonialistas ligada al impacto de la torre Cajasol en el Skyline de la ciudad de Sevilla. Apuntes de conversación. Dr. Arq. Antonio Saseta. ESTAS. Sevilla. 14 de Mayo de 2011. 7 FERNÁNDEZ, PASCUAL, José J.;REYES ESCALERA, Javier. Re-construyendo el territorio: de las formas de apropiación local a la participación en las nuevas políticas públicas. En XII Congreso de Antropología: Lugares, tiempo y memoria. La antropología Ibérica en el siglo XXI. León, 6-9 septiembre. 2011.
166
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
mediante herramientas que alimenten los sentimientos de pertenencia y fomenten la apropiación por parte de los habitantes así como la participación activa en su gestión8. Se trataría por ejemplo, de mejorar la accesibilidad de los bloques a reformar instalando ascensores en las fachadas y convirtiendo estas necesarias intervenciones en una oportunidad “para compartir con los vecinos de la comunidad la posibilidad de convertir su azotea infrautilizada en un lugar de encuentro, de disfrute y de intercambio”9. Así pues, si reconocemos el valor de los espacios en altura nos daremos cuenta que en la ciudad actual las posibilidades de crear espacios públicos calificados son inmensas; bien como espacios comunitarios permanentes, bien como oportunidad para un urbanismo“efímero”. En efecto, las azoteas pueden favorecer el tránsito hacia el compromiso con la gestión sostenible de la ciudad si se recuperan como estructuras sociales de participación y acción cotidiana donde compartir y desarrollar hábitos saludables y educativos para el individuo y la comunidad. Esto se hace posible si por parte de los habitantes, como por parte de las instituciones, se trabaja reconociendo a estos lugares el rol de “figuras generadoras de un nuevo orden territorial y urbano que se apoye, en particular, en la historia y en la naturaleza”10. La observación global de los usos, realizada al principio de nuestra análisis e inspirada en las teorías biológicas (R y K)11 nos permite reconocer dos tipos de estrategias de usos de las azoteas de carácter efímero y permanente. Las dos estrategias que en la naturaleza suelen competir (sobretodo en el caso de lugares difíciles y marginales) si aplicadas al contexto de las azoteas, pueden convivir y favorecer diferentes alternativas para su puesta en valor cotidiana o a largo plazo. En este sentido se puede prever la aplicación de estrategias permanentes (K) que preparen las azoteas para diversos programas (cines de verano, bar, solarium; huertos, etc...) invirtiendo recursos para equiparlas con sistemas de reciclaje de agua y compostaje y abriendo baterías de subvenciones que apuesten claramente por los beneficios a largo plazo ligados a la mejora del comportamiento idro-térmico del edificio. Conjuntamente, se trataría de impulsar estrategias efímeras (R) de carácter cultural, que alimenten la implicación y la iniciativa personal de los habitantes en el uso y mantenimiento de las azoteas como espacios de encuentro y actividades de esparcimiento. El fomento de su uso en estos términos representa una herramientas para la salvaguardia y transmisión de valores ecológicos y sociales, ahora más que nunca necesarios para una proyección consciente hacia la mejora de la gestión territorial. En este sentido, las instituciones pueden trabajar sobre el fomento de hábitos saludables en la terrazas, allí donde existe una conexión más inmediata con el medio ambiente, informando la población sobre los beneficios derivados por el uso de la azotea también como espacio al aire libre para el deporte y la vida social. En definitiva, desde la política urbana, así como desde nuestras dimensiones cotidianas, nos corresponde reflexionar sobre “qué perfil de vecino queremos que habite nuestras ciudades”12 así como qué usos alternativos deberíamos impulsar teniendo en cuenta el carácter unitario de la ciudad histórica y su complejidad. 8 Cfr. GÓMEZ , ALGUACIL, Julio. La calidad de vida y el tercer sector: nuevas dimensiones de la complejidad. Madrid, noviembre de 1997. En AAVV. Textos sobre Sostenibilidad. En Ci[ur]42. Al cuidado de TOJO, FARINA; JOSE. Instituto Juan de Herrera (IJH) y Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Red de Cuadernos de Investigación Urbanística. Ciudades para un futuro más sostenible. Madrid, diciembre 2004. Pág 45. Disp. En http://habitat.aq.upm.es 9 Apuntes de conversación. Dr. Arq.Antonio Saseta. ESTAS. Sevilla, 14 de Mayo de 2011. 10 Op cit. BALLETTI, Franca. Ripensare la città dal “negativo urbano. Il piano del verde del Comune di Genova. En Abitare il Futuro. Napoli, 13-14 diciembre 2010. 11 MARGALEF, Ramón. Teoría de los sistemas biológicos. Publicaciones Universidad de Barcelona, 1993. Págs.290. Pág 172-173. Fuente: Patricio Peñalver. Asociación Hombre y Territorio. 12 Cfr. FERNÁNDEZ, V. La vivienda modesta y patrimonio cultural: Los corrales y patios de vecindad en el conjunto histórico de Sevilla. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003. vol. VII, núm.146(070). Disp. En http://www.ub.es
167
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Por lo tanto, consideramos útil por un lado, una renovación de la normativa y de las prácticas de protección en los centros históricos, sobretodo en lo referente a la legislación ligada a la propiedad horizontal, además de la inclusión de estudios de programas de usos, disfrute y costumbres en las instrucciones de intervención específicas de rehabilitación. Así mismo, valoramos oportuna la aplicación de metodologías innovadoras en el análisis y estudio del paisaje cultural, paralelamente a la implementación de estrategias de difusión y comunicación sobre hábitos saludables en la ciudad (de gestión y vivencia de los espacios comunes) que produzcan un conocimiento más cercano a la población y alimenten su participación. Por último, a raíz de todo lo reflexionado hasta ahora, desde el ámbito técnico de los profesionales en materia de arquitectura y urbanismo, consideramos fundamental diseñar y transformar el territorio y sus construcciones asumiendo la mentalidad de un hortelano, es decir a partir del conocimiento de la tierra y de las especies que cultiva, plantando en el momento y sitio adecuado, regando con frecuencia oportuna y saneando en el momento necesario. De la reflexión aguda de Ramón Salido:”Antonio Saseta, como siempre, se anticipó a esta reflexión en una conferencia que dio en la escuela diciendo: «Prefiero una mata a un ladrillo»13.
4.3. Adarves ubicuos14 El título de este último apartado se inspira en la propuesta de utilizo de azotea realizada por un estudiante de arquitectura de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla (Cit. Ramón Salido) incluida en el anexos X de la investigación, la cual resume, en nuestra opinión, el valor general asignado a estos objetos a través de la investigación es decir, el de espacios para la educación, el aprendizaje y el intercambio. En este sentido, las azoteas observadas como “tercer paisaje”y zonas de oportunidad, cuyos usos siempre han quedado al borde de la gestión pública y privada, de la intimidad15 y de la sociabilidad, se reafirman ante todo como lugares de la observación y de la educación. En una ciudad como Sevilla pues, representan el sitio adecuado para encontrar el horizonte, tan necesario para alimentar las reflexiones sobre el pasado de nuestro patrimonio, su condición presente y su perspectiva de futuro. En estos lugares estamos expuestos a la ciudad próxima, al territorio y al reconocimiento de las oportunidades que nos brinda su utilización para que revierta positivamente en nuestros entornos; bien sea a nivel social, bien sea a nivel ambiental, por las posibilidades que nos ofrece en término de captación de energía y recursos, pero también de cuidado de nuestros entornos más íntimos y cotidianos. En términos generales, creemos que la utilización de las azoteas se revela una puerta hacia el futuro sostenible de los contextos urbanos, puesto que las mismas se ofrecen como capitales sociales, bolsas invisibles de espacio público, disponibles y aprovechables, donde tienen lugar procesos que alimentan a su vez las reflexiones colectivas en torno al patrimonio, su gestión y su tutela áctiva desde el cuidado. La naturaleza de las azoteas también nos ayuda a reconocer el valor de nuestra investigación que, aún solo por realizarse, logra con éxito el objetivo básico de abrir caminos y puertas al conocimiento de un objeto poco estudiado hasta ahora en sus vertientes sociales. Sin embargo, tal como evidenciado en la introducción de estas conclusiones, el carácter pionero de esta investigación no ha permitido lograr plenamente todos los objetivos prefijados. En particular, nos referimos al objetivo especifico b) relacionado con la difusión de otra imagen de la ciudad con el fin de fomentar el aprecio y uso de estos lugares desde las esferas personal. En este sentido el valor de nuestra investigación reside en su intención de aportar nuevos
168
13 SALIDO, SUÁREZ, Ramón. Estudiante de Arquitectura de la ETSA. Sevilla. En Apuntes de conversación. Dr. Arq. Antonio Saseta. ESTAS. Sevilla,14 de Mayo de 2011. 14 Recuperamos el título de la propuesta de uso y disfrute de las azoteas de Ramón Salido Suárez, estudiante de arquitectura de la ETSA, presentado al vicerrectorado de estudiantes de la universidad de Sevilla en el 2011. En Anexo X Sevilla Celeste. 15 La Real Academia Española define Intimidad : la “Zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia”.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
significados a los estudios sobre paisajes urbanos, bajo la perspectiva de la comunicación y de la cultura, impulsando a la reflexión, que el paisaje como la fotografía alimentan por naturaleza, pero también a la acción, ya que proponemos otra forma de hacer ciudad aboliendo el concepto de restauración del paisaje ya que “se trata de invertir la espiral deterioro restauro y garantizar, ante todo la custodia responsable, la oportunidad y la continuidad de las intervenciones pequeñas”16. Así pues, si por un lado la investigación logra contribuir a la documentación, interpretación y archivo del patrimonio inmaterial contenido en los paisajes urbanos, la difusión de sus resultados no debería limitarse al ámbito académico, sino abrirse a la población a través de campañas de sensibilización específicas; o a través de canales abiertos y conectados con las otras partes del sistema, es decir las instituciones públicas y los ciudadanos junto a los nuevos agentes y jóvenes emprendedores que están trabajando en las mismas líneas estratégicas, así como evidenciado en el estado de la cuestión. En este sentido, un caso ejemplar es el de los habitantes y los colectivos del Pumarejo que siguen emprendiendo iniciativas y estrategias de difusión de su patrimonio vecinal17 a la espera de una rehabilitación “justa”18 que garantice un realojo provisional de los vecinos (respetando su permanencia en el barrio) y el mantenimiento de las actividades de gestión ciudadana que tienen lugar en los locales de la planta baja (el centro vecinal del Pumarejo ya ha obtenido en el 2010 el derecho de utilización para 15 años). De la misma manera, los saberes ancestrales que fundamentan el proyecto cercanía de Luciano Furcas ya se han esparcidos desde su azotea por las terrazas de muchos sevillanos hasta la Huerta medieval del Rey Moro (HRM)19, entorno de casa del Rey Moro20 (declarada en 2001 Bien de interés Cultural en la categoría monumento) y que representa otro lugar “residual” de enseñanza y aprendizaje patrimonial merecedor de estudio y difusión. En definitiva, la investigación Sevilla celeste nos ha permitido ahondar en las experiencias vivas de gestión del patrimonio, donde las dimensiones privadas y públicas o mejor, las esferas personales y colectivas se alimentan las unas a las otras en nombre de una gestión sostenible de los bienes comunes basada en la convivencia y no en la competencia, así como en la recuperación y revitalización de los espacios disponibles en nuestros entornos cotidianos. En una sociedad en la que la propiedad es defendida por la constitución21 y que en la mayoría de los casos se pone delante del interés común, los espacios comunes, en particular las azoteas, representan la punta del iceberg del conflicto entre espacio público y privado; siendo estos elementos el nexo “que media entre el individuo que somos y la comunidad de nuestros pares”22. Esta es la clave de interpretación de nuestro trabajo que, con la perspectiva de ser mejorado y ampliado en su definición y contenido, se ofrece como puerta abierta a la imaginación y a la acción. Tenemos que ir más allá de nuestra mirada y “de lo que tenemos al alcance de la mano, de otra manera ¿ a qué sirve el cielo si no?”23 si no para empujarnos mas allá de los obstáculos? 16 LUCIANI, Domenico. Estudios e investigaciones para el diseño y el gobierno de los paisajes. En AAVV. Jardín y Paisaje. Miradas Cruzadas. Al cuidado de Calatrava, Juan, Tito, José (eds.) Abada editores. Madrid, 2011. Pág.43. 17 Cfr. SCAMARDI, Fortuna, Stefania. Iniciativas de visibilización del Paisaje vecinal del Pumarejo: Calendario Fotográfico Pumarejo 2012- 2013. Sevilla, 2011. En Anexo I Sevilla Celeste. 18 GÓMEZ, David. Diez años en la defensa de la casa del Pumarejo. Un edificio de “lujo” para la reivindicación social en Sevilla. En Diagonalperiódico.net. David Gómez. Número 129. Sevilla, 1 de julio de 2010. 19 Desde el 2004, Luciano y diferentes colectivos y ciudadanos, dan vida a estos espacios mezclando usos permanentes y usos efímeros, autogestionando huertos escolares y vecinales y organizando actividades de encuentro, ocio y esparcimiento. 20 Declaración Bic. BOE Nº 1779, el 25 de julio de 2001. 21 “1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. 2. La función social de estos derechos delimitará su contenido...”. En Art. 33 Constitución española.1978. 22 CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. Editorial GEDISA. Barcelona, 2010. Pág.148 23 BROWNING, Robert. Trad.Propia de la dedicatoria en primera página.
169
VI. AGRADECIMIENTOS.
Agradecemos la tutoría realizada por el Dr. Arq. Eduardo Mosquera Adell y el Dr. Antropólogo Juan Agudo Torrico de la Universidad de Sevilla que, desde perspectivas diferentes, han estimulado mis reflexiones de manera discreta y precisa confiando en mi capacidad y autonomía a la hora de plantear el trabajo. Igualmente, apreciamos la disponibilidad y aportación teórica de los arquitectos y profesores Antonio Saseta, Felix de la Iglesia y Juan Sebastian Bollaín y del antropólogo Moisés Rubio Rosendo que desde sus trayectorias han ofrecido entusiastas, apoyo e interés durante el trabajo. Así mismo, estimamos el seguimiento de la Dr. Ornella Fortuna, docente de Lengua y Literatura Inglesa y consultora en proyectos europeos de Lifelong Learning Programme para la Universidad Cá Foscari de Venecia, por habernos orientado en los momentos más difíciles de nuestra reflexión. Por otra parte destacamos con orgullo el trabajo realizado por los componentes de la cooperativa social Mazetas: Rubén Alcázar, Leticia Pérez, Marta Paoletti y Ángela Lara, que han alimentado con pasión el desarrollo del trabajo a través de numerosas reflexiones en acción compartidas durante toda la investigación. También no olvidamos el insustituible trabajo desarrollado por el estudiante de arquitectura Ramón Salido Suárez que ha apoyado con cariño e inteligencia todo el proceso investigador realizando aportaciones metodológicas importantes, así como sugerentes propuestas para las futuras proyecciones del trabajo. Como anticipamos en el apartado de metodología, nuestros agradecimientos más generosos van a todas las personas, amigos y amigas que han reflexionado con nosotros, de azoteas en azoteas, apoyando el proceso con pequeñas e importantes aportaciones, entre ellos, el estudiante de arquitectura Pablo Álvarez y las compañeras y compañeros del Marph. Estimamos siempre con orgullo y satisfacción el trabajo y el apoyo del diseñador Ignacio Vital Aguilar Pérez que pacientemente ha conseguido dar forma elegante y precisa a este trabajo. Finalmente, reconocemos como un regalo y un privilegio, la disponibilidad y las aportaciones de todos los vecinos y las vecinas que han abierto la puertas de sus azoteas y sus casas, entre ellos Luciano Furcas y los habitantes del Pumarejo, que nos han enseñado incluso más de lo que esperábamos. Por último y no menos importante, agradecemos el apoyo incondicional de la familia Scamardi Fortuna que, aún estando lejos, siempre queda muy cerca.
VII. ANEXOS
ANEXOS
ANEXO I. INICIATIVAS PARA LA VISUALIZACIÓN DEL PAISAJE VECINAL DEL PUMAREJO El Calendario Bi-anual Pumarejo 2012.
Fig. 83 Merienda en la azotea de la derecha. Casa del Pumarejo, octubre 2011.
En el ámbito del proceso de puesta en valor y defensa de la Casa del Pumarejo y su entorno, en junio 2011 se pone en marcha desde la asamblea de colectivos, el diseño de un proyecto de sensibilización cultural para seguir alimentando las actividades y las futuras obras de rehabilitación. Una de las iniciativas es la que proponen las fotógrafas Anna Elías y Ana Hernando para la realización de un calendario Bi-anual del Pumarejo en colaboración con 12 profesionales de la ciudad de Sevilla, con la intención de retratar los colectivos que dan vida a la Casa Palacio y a su lucha cotidiana. El equipo de proyecto nos asignó los colectivos del taller Italiano y del taller de Lengua y Culturas del Mundo. El retrato ha sido realizado en septiembre de 2010 como resultado de un proceso participativo entre los colectivos y la fotógrafa y un trabajo de reflexión sobre contenido y composición. Para esto se han realizado varias sesiones de trabajo en la Casa Palacio, entre el patio, el local Bajo 5 y la azotea. La propuesta de localización de la foto en la azotea ha surgido de la misma necesidad de vincular el trabajo de investigación con la realidad a estudiar. Hemos aprovechado de la conjuntura ya que consideramos que los objetivos del proyecto global del calendario y de esta investigación podían concretarse también gracias a la realización de la foto en la azotea, contribuyendo así a la difusión de los valores y significados culturales ligados a la casa, a la lucha y a los usos antiguos y posibles de estos espacios comunes.
¿por qué realizar la fotografía en la azotea? 173
ANEXOS
El trabajo colectivo ha empezado sobre la base de nuestra propuesta de “retrato ambientado”es decir de una imagen en la que los elementos materiales son parte fundamental de la narrativa junto a las personas retratadas. La azotea “desnuda” resume en sí lo que representa el Pumarejo, su historia y su lucha nos transmite informaciones acerca del contexto geográfico (ciudad de clima mediterráneo) y social (ultima parte de la vivienda, espacio des-habitado, invisible). El carácter social coge aún más fuerza a través de la pintada en la crujía (¡estamos hasta el coño! ¡ obras ya!). Al respeto, en una de las conversaciones de estas sesiones de trabajo descubrimos que el mensaje original rezaba “¡estamos hasta el Jigo” (higo, con H aspirada andaluza); la duda sobre la forma de escribir esta palabra popular, determinó la elección del otro término. La imagen busca representar los vínculos culturales, aquellos que se tejen en la casa, en el barrio, en la ciudad a través de las actividades que realizan los dos talleres: desde el espectáculo (la herramienta para el “populaccio”, para acercarnos y encontrarnos en el ocio, el juego, así como el disfrute de los espacios comunes de la ciudad (plaza, palacio del pumarejo, azotea...) a la comida y los rituales domésticos, así como la burocracia, las fronteras y la inmigración, pues las huellas que dejamos y compartimos en nuestro entorno. Debatiendo sobre la forma de representar estos valores trabajados por los dos talleres (cultura, comunicación, fronteras, convivencia e integración) y sus trayectorias y actividades (encuentros, comidas, eventos lúdicos y festivos) hemos decidido acondicionar la azotea para un aperitivo de la tarde utilizando los elementos propios de la azotea y resignificando o poniendo en valor su usos tradicionales: de los tendederos cuelgan partituras musicales y cartas con destinos internacionales, en los muretes preparamos la mesa, en el barreño colocamos libros de autores extranjeros, mientras cada participante disfruta de la estancia y la merienda en azotea. Antes de ver el resultado, los dos colectivos se han mostrado más que satisfechos por la evolución del proceso mostrando el espíritu que caracteriza los habitantes de esta casa. Compartir esta experiencia ha tenido un valor importante para ellos – y para nosotros - sea por la oportunidad de disfrute inusual de ese espacio que ha supuesto la realización de la foto; sea por los vínculos que se han ido creando entre los dos colectivos que, trabajando la cultura la comunicación a través de actuaciones muy diferentes, han podido redescubrir la finalidad común que los unen, es decir la integración a través de la comunicación. El calendario puede ser adquirido en el centro Rosa Moreno, la biblioteca del Pumarejo.
174
ANEXOS
ANEXO II. ENTREVISTA ABIERTA A LUCIANO FURCAS. Huerto del Rey Moro. 20 /10/2011.10:00 a.m. Grabación audio y vídeo (duración total: 23:24 min)
Fig. 84 Vista del Huerto del Rey Moro. Aniversario 2009.
Acompañada por el fotógrafo israelí Eyall Hirsch (www.eyalhirsch.com) encontramos Luciano Furcas en el Huerto del Rey Moro que, según Luciano, es el lugar mejor para poder visualizar las dinámicas globales y los que nos debería inspirar en nuestra acción cotidiana. Luciano está atendiendo a las tareas de riego y mantenimiento de un sistema de agua realizado con los escombros recogidos en la última limpieza del huerto. Entre Italiano y español, nos enseña la estructura del sistema
Transcripción de la entrevista abierta. Luciano: Mira.. está “nascendo tutto”.La estevia. Quando c’ha le prime due foglie é quella, quando é un pó piú grande é questo, che copre la struttura del bancale. Hay basilico perenne y appenicia. (trad del Italiano. Mira, Todo está naciendo.Cuando tiene las primeras dos hojitas es esta, cuando en un poco más grande es esta que cubre toda la estructura del bancal. Hay albahaca perenne y appenicia). Investigadora: Hablame un poco de tu trabajo en permacultura. Luciano: Me estoy sirviendo de los principios de la permacultura para aterrizarlos en las pequeñas cosas de cada día. Desde el diseño hacia los materiales sirviéndonos de los conceptos de Ecotono. Como estamos en una huerta ocupada es seguramente, aparentemente un proyecto efímero, porque antes o después se queda siempre quién es responsable con la responsabilidad. Quién es el responsable es la pregunta. De verdad quién es el responsable de la tierra? quién ha empezado el primer gesto. Creo que el primer gesto es el diseño. Como el diseño empieza por dios, las preguntas son: “¿Por qué puso bichos tan malos? ¿porque puso bichos?! ¿Y por qué puso interpretaciones distintas?”. Esto habla de diversidad y de las dinámicas que nacen del compartir y de juntar diversidad en un sistema. Juntar la diversidad en una huerta, especialmente una huerta social de la ciudad de Sevilla es importante. Porque parece que es una ciudad privilegiada, desde el punto de vista interactivo, socialmente y relativamente al tema de los espacios verdes, pero hablar de espacio verde significa hablar del campo interior que está dentro de las personas y que puede expresar esta relación que tienen en especial con la naturaleza. Yo lo hago de una manera muy peculiar, porque la verdad vengo de fuera y vengo como un observador, observo mis manías, mis hábitos como una cultura exterior del lugar y veo una persona que se mueve, que va a tomar la cervecita con los amigos, o recoge ciertos valores de los escombros, del mantenimiento, de las acciones, como no se… que son ayuda a realizar un proyecto efímero, abriendo…ya que es efímero, porque es la composición natural… es perecedera. (Sobre la experiencia de crecimiento social) También hago que los vecinos puedan participar. Por ejemplo las monjas (refiriéndose a las monjas del Convento de Santa Paula) han cortado 175
ANEXOS
unos árboles muy importantes, unos olmos, se han acercado viendo que estábamos construyendo un horno y viendo que estábamos construyendo un horno nos han dicho “tenemos mucha leña “¿les hace falta?” y nosotros decimos: “¡pues sí!”. De golpe vino también un chaval que está haciendo escultura en la plaza del pelícano, un vecino. El está trabajando la madera noble, pues hemos compartido todos juntos la madera. Hemos introducido la madera toda junta en el mismo espacio y luego hemos seleccionado los distintos usos. Aquí están varias piezas (nos indica las piezas en las diferentes zonas del huerto) las cortezas, las páginas abiertas del árbol, que ha quedado con muchas historias, habrán visto muchas monjas, muchas historias íntimas, especiales que se dan en un convento....Y luego también hay madera podrida, ya desecha, que tiene esta también una historia muy especial, que se acerca mucho a la tierra. Muchas de ellas cuando las toca parece que está tocando una arcilla, un material muy fino, muy cribado, muy depositado, el aspecto final de donde vamos nosotros también. Es un árbol muy grande muy grande, esta pieza pesaba.. tenías que tenerla así con dos manos y ahora la puede tener fácilmente con un dedo. Pesamos 21 gramos, como decía una película. Esto más o menos pesa relativamente poco, está casi reducido en polvo, y era un árbol! Es nuestro día a día, acercarnos a nuestro momento de encuentro final con la tierra. Hoy estamos en una luna que está preparando el agua, va a llover, entonces estaría bien Fig. 85 Madera árboles del convento de Santa Paula 2011. preparar toda la siembra, como es octubre, octubre es tradición, poner en la tierra todo lo que el invierno revela como comida principal (patatas, trigos, habas) estas cosas que son comunes, reconocidas; como decir que cuando es primavera ya vemos el trabajo que hemos preparado en octubre (cuando será primavera!). Primavera también es común despertar de muchas cosas y se puede celebrar todos los días. (Sobre la experiencia educativa del huerto y la importancia del aprender haciendo) Te cuento un poco la historia de las preparaciones que dan en las escuelas y lo que luego viene transportado a la sociedad. Normalmente vemos que las escuelas están al servicio de una preparación que se queda en lo industrial, en lo aparentemente estéril, que es una formación con fines económicos...Y cuando se hizo la prueba de poner dentro a la “estructura huerta”, que es una expresión más caótica de los que son los potenciales de la escuela humana, se vio la dificultad de proponer una universidad activa en la enseñanza a nivel social. Se hizo entonces una visualización del uso del agua en la huerta y se hizo teórica, para ver cuál piezas se movía después, quién cogía la responsabilidad de hacerla. Era bastante difícil, por un lado por la ignorancia de cómo funciona un sistema de agua y por otro por los prejuicios que tenemos sobre sistemas vivos, que se llenan de bichos, de animales que son para nosotros , los típicos, los peces, las ranas. Hola buenos días… (llega una vecina que viene a regar las plantitas nuevas) Su novio es del Trentino, Federico. Me acuerda la diferencia entre Trentino y Cerdeña. Con el he revalorado otra vez el ecotono humano en una nación, por lo que los extremos se parecen. Me ha gus176
ANEXOS
tado mucho encontrarlo hablando de huertas y de introducción de nuevas semillas. El tiene mucha memoria de huerta de su familia. También me ha gustado mucho su dedicación a la forma, muy parecido a lo que estoy haciendo yo y muy difícil de enseñar, la única forma de enseñarlo es verlo hacer. Es la manera mejor, una persona lo hace sintiendo que es el primer texto, luego saldrán las otras palabras. Hecho en falta un programa general para decir el uno al otro, “estamos haciendo esto, darle un poco de agua”… (sobre la implantación de nuevos seres). El compost de la planta. Los muertos de la planta, son una información para la tierra, así la tierra prepara los microorganismos para que ésta acepte el próximo. La aportación de una nueva planta al lado de una planta casi muerta le da más fuerza. “ah si tu estás joven como yo antes..” más o menos.. las plantas hablan un idioma muy parecido al nuestro. (Mostrándonos las diferentes plantas y sistemas) La capuchina es una organizadora, ayuda a recuperar la alegría a las demás plantas, si las ven vestidas de nuevo, las otras dicen “seguimos a ella!” como unas animadoras socioculturales. (sobre los filtros verdes). Los sistemas de agua son muy difíciles de enseñar en la ciudad donde son ausentes, entonces esto lleva a la necesidad de reconocer un sistema para hacer que la vida en la ciudad sea más baratas, no al servicio de las grandes corporaciones que privatizan y hacen de los elementos principales como agua y tierra, un negocio. Entonces visualizarlo en una huerta significa empezar a aprender, hacerlo más claro que estamos aquí como distintos depósitos de agua, comunicando, intercomunicados cuando hablamos, y es el medio planta que hace que se refleje si el sistema está funcionando o no.
Fig. 86 Capuchinas del Huerto del Rey 2011.
Aquí hubo un pequeño desastre que se hizo(indicando otro sistema de agua cerca de la puerta de la casa del rey Moro) los niños lo pincharon con un palo, entonces no sirve, solamente hay la forma. He reforzado el ecotono para que fuera más fácil reconocer que hay algo adentro, he puesto calabazas, luego hay treboles, que aportan nitrógenos y plectantrus que huele a incenso, luego he puesto borraja que ayuda a que las caracolas o las bavosas no se coman todo. Está todo afirmándose. A los bordes están las plantas aromáticas (ajenco) por ejemplo por el control de plaga, y la calabaza por la Llave. Como esta puerta lleva a Calle sol, es también una llave verdadera. Conecta un espacio con dos calle. Esta puerta permite que se vaya a calle sol y estamos entrando el huerto por enladrillada. Entonces es como una plaza. Se puede entrar por esta puerta, por la puerta que está a lado y dentro está enclavada la casa de la memoria. Como antes era una plaza y esta casa nos lo recuerda muy bien porque por lo visto es antigua, precolombina, de la época arábica 177
ANEXOS
en España, y hay adentro un patio muy bonito se puede visitar, la fundación cultural Blas infantes… sobre la identidad andaluza. Entonces es buena la relación que tiene esta huerta con ellos porque es como un espacio arqueológicamente vivo, todavía misterioso, aquí confabulamos que había una noria, un sistema de agua, por esto es la iniciativa del sistema de agua.. queremos algo como despertar la memoria, aquí la casa de la memoria y hacer los sistema de huertas que sean visibles desde el punto de vista humano de las relaciones y también desde el punto práctico, sistemas de riego, sistema de distribución de la recuperación de las aguas de lluvia. La calabaza, portero de la huerta junto a la borraja, que controla las bavosas y las zonas húmedas de entrada. Cuando una persona entra emocionalmente tocada y las bavosas lo que hacen es trepar en las emociones, y la personas piensas… en muchas cosas, como es bavosas la tenemos que controlar. No sea que se adueñen del espacio. Las plantas aromáticas hacen que todo tenga más fuerza. Las plantas aromáticas acentúan el sabor de la comida huerta, plantas aromáticas que van rastrando en el suelo, que todas las veces que pasa un pies se saludan...Y plantas más espontánea como lamorera del Huerto del rey moro. La menta chocolate que se extiende.. el chocolate ayuda a activar la defensa,como la secreción de feromonas, te hace más amigable, más simpático, la menta chocolate hace lo mismo. También el pimiento chocolate, que es un chile que junta 5 colores, el violeta es el primero, se Fig. 87 Calabazas del Huerto del Rey Moro 2011. queda perenne. Luego se pone rojo, luego se pone marrón, luego se seca y es cuando está bueno para comer. Es picantemente rabioso. Recuerda la película Chocolat, un película que valoraba esta característica del chocolate de la relaciones entre el agua y un pueblo de Francia donde llegaba la importación. Ella recordaba en la ceremonia de preparación del chocolate que se ponían el chile. En latino América se usa para acentuar un equilibrio de las relaciones que activan el chocolate. En el huerto hace lo mismo, es una planta de defensa, tiene mucha vitamina c y la rende más sabrosa.. Las plantitas que vienen de fuera siempre están, nunca caen, como aquí estamos acostumbrado a plantas que caen cada año, pensamos que la origen es así, que todo se mueve, pero la verdad profunda de nosotros es que siempre estamos vivos, en algunos momento estamos en una dimensión u otra. los tomates por ejemplo son perennes en origen. Pero aquí los tomates se mueren. Aquí es así, quizás creo porque las semillas se han seleccionado a si misma y no mantienen esta diferencia de temperatura tan brusca que tenemos aquí. No es una manipulación genética verdadera. Más bien es una resiliencia, la planta se ha transformado de manera que pueda transformarse de verano a verano. Estamos en el Sur pero estamos tocando el ecotono del norte. Esto es porque la cultura en general es norteña, las obligaciones, el trabajo, se han colado en el sur por la producción. Aquí era una vida más en la calle, más tranquila, más sosegada, se vivían las estaciones, las charlas, el compartir. El tomate era para esto. Por esto el tomate es el símbolo de la sociabilidad flamenca. 178
ANEXOS
Aquí el tabaco cubano, se usa mucho para preparar un potingue de nicotina cuando hay mucha humedad y mucho hongos, como también las patatas. Las florecitas del tabaco tiene una relación muy especial con la luz y con el sol, el estramonio la características que se le reconoce es abrir ventanas en espacios donde está todo cerrado, hay pared y es simbólico , mostrar detrás del obstáculo lo que hay. El tabaco hace lo mismo, cuando estamos obsesionados con algo nos apetece fumar un cigarrillo, que abre la visión, concentra más la fuerza para ir hacia una dirección. La nicotina hace esto, abre la vena y hace más intenso el pensamiento. (Indicando la Morera) Esto es un banco de nueva generación. La Morera, puede ser una moneda complementaria, cada uno que tiene una invasión de pequeñas moras que han nacido espontáneas, tiene un banco o tiene un bolsillo que se ha caído al suelo. Es lo que precoloniza el bosque. Nace por el ciclo mismo de la planta. El fruto se cae un pajarito lo come y lo caga. Siempre ha habido esta planta en sitio donde se hacían la herramienta con madera. Lo que se usaba de la morera eran las ramas que tenían bifurcación hacia la orquilla, y muchas veces las juntaban en las palas como manos. Lo sé por algunas familias, por sus apellidos y por mi investigaciones personales. Se usaba mucho la morera para esto, porque la morera sacaba muchas ramas, es caducifolia, es muy útil para entrar con el sol filtrado y es muy práctica en una huerta urbana. Conecta el vestir de las personas en la ciudad, se hace la seda, el gusano come la hoja, produce el capullo, el capullo se hila.. hay la zona de Hytasa donde había muchas moreras que se plantaron como ensayo para hacer una producción de un hilo especial de seda. Y ahora mismo es una zona cerrada. Esta es la sostenibilidad en una ciudad, cuando la ciudad teje su tejido social y su producción social es cuando la ciudad se hace autosuficiente.
Fig. 88 Luciano Furcas en el Huerto del Rey Moro. Entrevista audio y video 2011.
La seda es una calidad más alta.. es usar el trabajo de una mariposas, de un ser que disfruta, que coge la luz en las alas… somos Ángeles vestidos con setas…Se puede recoger y colonizar otras huertas.. los niños disfrutan mucho con las moreras.. es muy interesante hacer una propuesta de revalorización de lo que puede producir una huerta al natural, pero no tener el apego que pueda salir con el primero, con el segundo con el tercer golpe. 179
VIII. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
BIBLIOGRAFÍA CITADA. FUENTES DOCUMENTALES PRIMARIAS: Publicaciones. AAVV. Jardín y Paisaje. Miradas Cruzadas. (coord.) Calatrava, Juan, Tito, José (eds.) Abada editores. Madrid, 2011. AA.VV. El gran Pollo de la Alameda. Coord. Santiago Barber, Victoria Frensel, María José Romero. 421 Págs. Sevilla, 2006. BORJA, Jordi, MUXÍ Zaida. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Electa. Barcelona, 2003. BRANDI, Cesare; TOAJAS ROGER, MA. Teoría de la restauración. Alianza. Madrid,1988. BRIZUELA, Gallego, Carlos. Comunidades de vecinos: todas las respuestas. 488. Págs. Ed. La Ley-actualidad. Barcelona, 2010. CANTERO, Pedro A; ESCALERA, Javier ; GARCÍA DEL VILLAR, Reyes ; HERNÁNDEZ. Macarena. La ciudad silenciada: vida social y Plan Urban en los barrios del Casco Antiguo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 1999. CASSIGOLI, Rossana. Morada y memoria. Biblioteca Iberoamericana de pensamiento. 251. Págs. Editorial GEDISA. Barcelona, 2010. CLEMENT. Gilles. Manifiesto del tercer paisaje. 64 págs. Ed. Gustavo Gil. Barcelona, 2007. FREIRE, Paulo.1970.Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI España y Argentina editores, 2006. FREUND, Giséle. 1974. La fotografía como documento social. Ed Gustavo Gili, SL Barcelona, 2006. GARCÍA LORCA, Federico. Canciones 1921-1924. Ed. Mario Hernández. Alianza Editorial. Primera edición revisada. Madrid, 1998. GARCÍA LORCA, Federico.“YERMA”. Obra teatral. Al cuidado de Mario Hernández. Alianza Editorial (Biblioteca García Lorca). Madrid, 1998. GIRAUD, Jean (MOEBIUS). Venecia Celeste. Norma Editorial S.A.1. ed.(10/1984). ICONOGRAFÍA DE SEVILLA: 1400-1650 / María Dolores Cabra Loredo ; con la colaboración de Elena María Santiago Páez ; Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Madrid : El Viso, 1988. ICONOGRAFÍA DE SEVILLA: 1650-1790 / textos, Juan Miguel Serrera, Alberto Oliver ; selección y catálogo Javier Portús ; Fundación Fondo de Cultura de Sevilla Madrid : El Viso, 1989. ICONOGRAFÍA DE SEVILLA: 1790-1868 / textos, Francisco Calvo Serraller...[et al.] ; elección y catálogo, Javier Portús ; Fundación Fondo de Cultura de Sevilla Madrid : El Viso, 1991. JIMÉNEZ, Juan Ramón. Platero y yo (elegía andaluza) 1907-1916.Cap. XXI. Págs. 224. Alianza Editorial. Primera edición en área de conocimiento: literatura . Madrid,1997. LINEROS, Gómez M, PAREJA López, E, AZANCOT, Fuentes, F. Iglesias y conventos de Sevilla.Tartesos Sevilla, 2007. MADERUELO, JAVIER (dir). Paisaje y pensamiento. Collección Pensar el paisaje. Abada editores y Fundación Beulas, Centro de Arte y Naturaleza. Huesca, 2006. MARGALEF, Ramón. Teoría de los sistemas biológicos. 290 Págs. Publicacions Univesitat de Barcelona.1993. MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo. Miradas sobre el paisaje. Paisaje y teoría. 274. Págs. Ed Biblioteca Nueva, S.L, Madrid, 2009. MATA, Rafael, TARROJA, Alex. Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. Capítulo del libro MATA, Rafael, TARROJA, Alex (coord.). El paisaje y la gestión del territorio criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputación de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Barcelona, 2006. MENDOZA, Fernando. La Iglesia del Salvador de Sevilla: biografía de una colegiata. Historia, arquitectura y restauración. CajaSol; Sevilla, 2008. MORELLO, Paolo. Gianni Berengo Gardín. Venezia.128 págs. Istituto Superiore per la Storia de la fotografia. Palermo, 2006. MORRISON, Bill; SLAY, Reny, Mia. Introduction to Permaculture. 207 Págs. Edición desconocida. 1991, rev. 1997. NOGUÉ, Joan. La construcción social del paisaje.343 Págs.Biblioteca Nueva. Madrid, 2007. SONTAG, Susan. Sobre la fotografía. 1974. Al cuidado deMajor Aurelio. Ed. de Bolsillo contemporánea. Barcelona, 2010 UNVERSIDAD DE SEVILLA. VIII Centenario de la Giralda : (1198-1998). Córdoba: CajaSur, Obra Social y Cultural. Córdoba, 1998. VELEZ DE GUEVARA, Luis. El Diablo Cojuelo. Edición digital basada en la de Madrid, Imprenta Real, a costa de Alonso Pérez. Madrid, 1641. RAE. Real academia española. 2011. www.rae.es ZINGARELLI. Nicola. Lo Zingarelli, Vocabolario della Lingua Italiana. Dodicesima edizione, Zanichelli 2000. 182
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
FUENTES DOCUMENTALES PRIMARIAS: Artículos, Ensayos, Ponencias , Actas de congresos y jornadas. AAVV. Textos sobre Sostenibilidad. En Ci[ur]42. Al cuidado de TOJO, FARINA; José. Instituto Juan de Herrera (IJH) y Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Red de Cuadernos de Investigación Urbanística. Ciudades para un futuro más sostenible. Madrid, diciembre 2004. - RUEDA, SALVADOR. Habitabilidad y calidad de vida. Madrid, 1996. - GÓMEZ , ALGUACIL, JULIO. La calidad de vida y el tercer sector: nuevas dimensiones de la complejidad. Madrid, 1997. - VERDAGUER, VIANA CARDEÑAS, Carlos. Por un urbanismo de los ciudadanos. Madrid, 2002. AAVV. Migraciones recientes y transformaciones urbanas. Al cuidado de Fernández Victor Salinas, Colleción “Materiales” nº6. Ed. Consejería de Empleo, Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Sevilla, 2011. AGUDO, TORRIJO, Juan. Paisajes culturales y paisajes etnológicos. Ponencia impartida por video conferencia en II Jornadas internacionales sobre gestión integral de recursos culturales en Andalucía y Piura. Págs. 1-20. Universidad de Piura. (Perú). Sevilla, 10 de septiembre 2009. AGUDO, TORRIJO Juan. Arquitectura tradicional. De patrimonio modesto a patrimonio molesto. XVIII Jornadas del patrimonio de la Sierra de Huelva. Págs.27-57. Diputación de Huelva. Huelva, 2004. ARAMBURU, Mikel. Usos y significados del espacio público. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) Universidad Autónoma de Barcelona. UAB. En ACE© AÑO III,nº8. Págs. 143-150. Barcelona, 2008. ARDÈVOL, Elisenda. Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuals. Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares del CSICL. Calvo, Prespectivas de la antropologia visual. Madrid, 1998. ÁVILA A, FERNÁNDEZ Salinas V. Carta de Sevilla: patrimonio y ciudadanía. Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Ben Baso. Sevilla, 2005. AVILA, Sánchez, Marisela, NUÑEZ, Douglas, MOLERO, Ledis. Contextualizando la Investigación Educativa. En Encuentro educacional. Maracaibo [Venezuela] [Apartado 526]: Universidad del Zulia 1994. AZKARATE, Agustín; RUIZ DE AEUL, Mariano; SANTANA, Alberto. El Patrimonio Arquitectónico. Ponencia. Plan Vasco de Cultura. Vitoria. Gastei, 2003. BADENES, Daniel. Comunicación y Ciudad: Líneas de Investigación y encuentros con la historia cultural Urbana. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires / Universidad Nacional de La Plata (Argentina) 2007. BARRIENTO, Álvarez, Joaquín. Música y medicina: Francisco Xavier Cid y su “Tarantismo observado en España” (1787)“. En Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol 64, Nº 2. 2009. BOLLIER, David. El redescubrimiento del procomún. Traducción: Alicia Díaz Migoyo.http://www.sindominio.net. 2003. BRISSET, Demetrio. Acerca de la fotografía etnográfica. Gazeta de Antropología. Nº 15. Málaga, 1999. CALCAGNO, Hilda. Paulo Freire y la pedagogía de la concientización. Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, 15 de junio de 2011. CARRASCO, González María del Carmen. Representación Derecho de la construcción y la vivienda. 1027. Págs. 6.ª ed. ampliada, revisada y actualizada Dilex. Madrid, 2008. CARRÉ, Juliette; METAILIÉ, Jean-Paul. De los paisajes de ayer a los paisajes de mañana. Metodología de un observatorio fotográfico para el análisis de las dinámicas paisajísticas el valle de Vicdessos, pirineos de Ariége. Cuadernos Geográficos, 43. Francia, Febrero 2008. CASTILLO RUIZ, José. La tutela del patrimonio histórico fundamentos y evolución histórica. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla, 26 noviembre 2010. CLEMENT, Gilles. El tercer Paisaje. Bases teóricas. En Jornadas Creativas “Type on” al cuidado de Foro Ingenio, Estudio Pobrelavaca. Valladolid, 2009. COPETA, Clara. La identidad: nueva categoría descriptiva del territorio y del paisaje. En Geografía, paisaje e identidad. Coord pot Copeta, Clara, Rubens Lois. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, 2009. CORRALIZA RODRÍGUEZ, José Antonio. El Árbol en el diseño urbano. Madrid. En La experiencia de la ciudad y los espacios públicos. El papel de la naturaleza urbana. Santa/Cole. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 8 de Octubre de 2009. COSGROVE, Denise. Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista. En Boletín de la A.G.E. nº 34. Universidad de Los Ángeles, (California) 2002. 183
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
COSTA, Navarro, Ruth. Análisis de los conflictos en las comunidades de vecinos. Aspectos jurídicos para mediadores. En Revista Iberoamericana de Arbitraje y Mediación. 2007. DELGADO, Manuel. Heterópolis: La experiencia de la complejidad. En Quaderns d’arquitectura I urbanisme. 2000. DE MANUEL, Jerez, Esteban. Participar Para Recuperar La Polis. Master en gestión social del Hábitat. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2005. DIAÑEZ, Pablo. Más allá de la identificación. Interpretar la arquitectura vernácula. En Congreso internacional de Arquitectura Vernácula. Carmona, Sevilla, octubre de 2005. ELWEIN, Alfredo. Paisajismo. Entrevista Gilles Clement. En Revista AUS Arquitectura y Paisaje. nº 7. Universidad Austral de Chile. Instituto de Arquitectura y Urbanismo. Chile, 2010. ESPAÑOL Echaniz, Ignacio. La recuperación del valor del paisaje urbano. Una respuesta a la banalización desde las identidades del universo metropolitano. En Ciudad Habitable. Revista de Ingeniería y Territorio, 75. Colegio Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Barcelona, 2006. ESPINOSA , Karla. Azoteas Verdes. En Noticast Xm2. Noticias sobre Ecología y medioambiente. 2010. FERNÁNDEZ, Salinas, Víctor. Las grandes transformaciones urbanas de Sevilla durante los años previos a la Exposición Universal. Estudios geográficos, 54:212 Jul/Sept. Sevilla, 1993. FERNÁNDEZ SALINAS, V.; CARACAVA BARROSO, I; SÁNCHEZ DE LAS HERAS, C. (coords.). Actas, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. I Jornadas de Difusión de la Geografía: Patrimonio y Desarrollo Territorial. Úbeda y Baeza, 13-15. 2003. Sevilla, 2004. FERNÁNDES, SALINAS, V. De la protección a la legitimación social del patrimonio urbano en España. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Vol. IX, núm. 194. Universidad de Barcelona. Barcelona,1 de agosto de 2005. FERNÁNDEZ SALINAS, Victor. Cartas y organismos internacionales ante la protección del PH. Planificación estratégica. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, 13 de Enero de 2011. FERNÁNDEZ DURAN, Ramón. Un planeta de metrópolis (en crisis) explosión urbana y del transporte motorizado, gracias al petróleo. En Escribir para informar, leer para actuar. Cuaderno nº13. Ed. Zambra, Balache. Cgt. Ecologistas en acción. Madrid, octubre 2008. FERNÁNDEZ PASCUAL, José J; ESCALERA, REYES, Javier. (Coord). Re-construyendo el territorio: de las formas de apropiación local a la participación en las nuevas políticas públicas. En XII Congreso de Antropología: Lugares, tiempo y memoria. La antropología Ibérica en el siglo XXI. León, 6-9 septiembre 2011. GARCÍA, García, Antonio. Miedo y Privatización de los Espacios Públicos: ¿Hacer o Deshacer la Ciudad?. La Ciudad y el Miedo. VII Coloquio de Geografía Urbana. Nº. 6. Grupo de Geografía Urbana de la Age y Universidad de Girona. Barcelona, 2005. GARCÍA, Guerrero, Salvador. Construyendo espacios de convivencia. ¿ La construcción de un sueño? Comunicación taller Capital y territorio. programa UNIA arteypensamiento. Sevilla, Julio 2009. GRAUS, Ramón. La cubierta plana, un paseo por su historia. Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Construcción Arquitectónica. Barcelona, 2005. GRANDAL BISBAL, Ignacio. Fotografía y paisaje contemporáneo: conceptos y métodos. Proyecto, Progreso, Arquitectura, nº 4. (Ejemplar dedicado a: Permanencia y alteración). Sevilla, mayo, 2011. HOHENDORF, Gerd. Wilhem von Humboldt.(1767 -1835). En Perspectivas: revista trimestral de educación comparada.vol. XXIII, nº 3-4. págs. 707-719. UNESCO Oficina Internacional de Educación. París, 1993. HOLMGREN, David. La esencia de la permacultura. Holmgren Design Services. Págs.1-27. Australia, 2007. HOMOBONO, JOSÉ Ignacio. Antropología urbana: itinerarios teóricos, tradiciones nacionales y ámbitos temáticos en la exploración de lo urbano. En Zainak.nº19. Bilbao, 2000. LADIIZESKY Julio. El espacio público y la centralidad barrial. En Revista SCA nº 190. Buenos Aires, Argentina, 2006. LARA, LÓPEZ, Emilio Luís. La fotografía como documento Histórico, artístico y etnográfico: una epistemología. En Revista de antropología experimental. Nº5. Texto 10. Universidad de Jaén, 2005. LATOUR, Alessandra. Escritos, Conferencias y Entrevistas. El Croquís Editorial, El Escorial. Págs.363. Madrid, 2003. MALLADA, Blanco Lucio. El espacio visión y representación. En Oppidum, nº1. Pág.257-290. Universidad SEk. Segovia, 2005. MARTÍN-BARBERO, Jesús. La nueva experiencia urbana: trayectos y desconcierto. En AA.VV. La ciudad como crisol social. Enero 2009.
184
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
MONTERO, Curro. El edificio y la Ciudad como documentos. Su lectura, análisis e interpretación en la investigación sobre Arquitectura y Patrimonio Histórico. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, 7 de Julio 2011. MORENO PÉREZ, José Ramón. Lo construido como patrimonio. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, 4 de Noviembre 2010. MOSQUERA, ADELL Eduardo. La tutela del patrimonio histórico como acción patrimonial. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, 18 de Noviembre de 2010. MUÑOZ, Antonio. La permacultura según Luciano Furcas. En Facpe. Nº 5. Págs.16-17. Sevilla, Abril 2010. NAVAJAS, CORRAL, Oscar. El valor intangible.En Boletín CG gestión Cultural nº 17. Págs. 2-7. Gestión del Patrimonio Inmaterial. Septiembre 2008. NOGUÉ, Joan; SAN EUGENIO VELA, Jordi. La dimensión comunicativa del paisaje: Una propuesta teórica y aplicada. Rev. geogr. Norte Gd. nº 49.págs. 25-43. Septiembre 2011. OLLERO, Lobato, Francisco. Arquitectura doméstica en Sevilla durante la mitad del siglo XVIII. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). En Atrio. Revista de Historia del Arte. n10/11. Págs. 113-123. 2005. PAULSEN, Abraham.“Feliz Guateri: las tres ecologías”. En Revista de Geografía Norte Grande, nº33. Págs. 149-156. Universidad Católica de Chile, 2005. PELLI, R. Víctor. La gestión de la producción social del hábitat. En Seminario Larache: Ciudad, Patrimonio y Desarrollo. Consejería de Obras Públicas y transportes. Junta de Andalucía. ETSAS Universidad de Sevilla. Larache, Marruecos. 2005. PIÑEIRO, Conchi. Un Jardín jugando al escondite. En EcoHabitar .Ed. EcoHabitar Visiones Sostenibles. Olba – Teruel (España) 2007. POZO, Rocío. La Plataforma por la casa del Pumarejo. Origen y naturaleza de un proceso en espiral. En El gran pollo de la Alameda. Coord. Santiago Barber, Victoria Frensel, María José Romero. Sevilla, 2006. PROBICO. Estudio de arquitectura Huertos urbanos, agricultura entre rascacielos. 2011. RAPOSO, Quintana Gabriela. El Paisaje y su Imagen. De la Construcción Social al Objeto de Consumo. En DU & P: revista de diseño urbano y paisaje, Vol. 3, Nº. 9, Santiago 79/103 Págs. Junio, 2009. RIESCO, Pascual. The Patio and the watchtower: landscape asymmetries and the cajasol building (Seville). Asociación Ben Baso. Sevilla, 2009. ROBLES, GÓMEZ, Lucia, GARCÍA QUIROSA,Victoria, FERNÁNDEZ RUIZ, J.Antonio. El Patrimonio Intangible. Infografía para preservar la memoria del pasado. En Arqueoweb Vol.12, nº1.2010. ROCCA, Vásquez, Adolfo. El vertigo de la sobremodernidad: “no Lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato. nº16. En Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Computense de Madrid. Madrid, Febrero, 2007. RODRIGUEZ Eleonora. Azoteas Verdes. Cómo y por qué llevar la naturaleza a los techos. En Revista Equilibrio nº18 Págs.19-24. Abril, 2011. RODRIGUEZ, Gordillo, José Manuel. El personal obrero en la Real Fábrica de Tabacos; Sevilla y el tabaco. Págs. 67-75. Ed. Tabacalera. Sevilla,1984. ROGER, ALAIN. Breve tratado del paisaje. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, 2007. ROJO, López Mª Teresa, ARIA, Pablo, FIGUEROA, Clemente Manuel Enrique. Urbanismo sociológico. metodología para aumentar la cohesión social urbana. En AAVV. El desarrollo Regional en periodos de cambio. IV Jornadas Valenciana de estudios regionales. Valencia, 26 y 27 de noviembre de 2009. ROSADA, Flora. El espacio vivido. Una aproximación semiótica. Cuadernos nº17. Universidad de Jujuy, Facultad de humanidades y Ciencias Sociales. San Salvador de Jujuy, Argentina, Febrero 2001. RUBIO, Rosendo, Moisés. Decrecer para vivir mejor con menos. Una propuesta de acercamiento al decrecimiento. La Palabra Inquieta. Sevilla, mayo 2011. SAN EUGENIO, Vela, Jordi. La interpretación del paisaje como instrumento de comunicación cono la sociedad. Aportaciones de la semiótica y de los procesos de participación ciudadana. Págs.1-13. En Revista F@ro, 2. Universidad de Vic, abril 2006. TAIBO, Carlos. Antología sobre decrecimiento. Charla coloquio sobre Decrecimiento. Foro social Criptana. Ciudad Real, 7 de mayo de 2010. TEJADA, Cintado, Guillermo M. Uso privativo de los aprovechamientos de la azotea. 2011. VALDERRAMA, Luz. Introducción a las Políticas y Prácticas sobre Arquitectura y ciudad en claves de Sostenibilidad. Ponencia Marph. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, 5 de Noviembre de 2010.
185
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
VÁSQUEZ, María. Oasis in the Sky. Amongst the rooftops of Seville. Págs. 7-10. En Permaculture Magazine. Nº 44. Sevilla, 2003. VATTIMO G. Saggi e Discorsi. Al cuidado de Págs-96-108. Conferencia y artículos, Barcelona ediciones del Serbal. Milán,1991. VENTURI, ferriolo M. Etiche del Paesaggio. Il progetto del mondo umano.Editori Riuniti, Roma, 2002.
FUENTES DOCUMENTALES PRIMARIAS: Tesis doctorales, Trabajos finales de master, Tesis de Licenciaturas. BORJA, Jordi, MUXÍ Zaida. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Electa. Barcelona, 2003 MACHUCA, Irene. Indicadores sociales para una rehabilitación sostenible. Análisis de intervención en el Palacio del Pumarejo. Trabajo fin de master en Gestión integral de la rehabilitación. Escuela técnica Superior de Ingegnería de la edificación. Sevilla, 2010-2011. SAN JOSÉ, Calvo, María José. La función social de la propiedad y su proyección en el sistema de compensación urbanística. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, 2000. SCAMARDI, Fortuna, Stefania. Fotografía e transformazione del territorio. Giuseppe Bruno e la rappresentazione del paesaggio veneto nel 1900. Final de carrera. Universidad IUAV de Venezia. 173.Págs. Venecia, octubre 2004. ORDOÑEZ, Alejandro, Pérez. Arquitectura doméstica tardo andalusí y morisca. Aproximación al modelo de familia y a su plasmación en la arquitectura y el urbanismo de los siglos XII XVI. JIA . En Jornadas de Jóvenes en investigación Arqueológica: Dialogando con la cultural Material. Págs. 381-388. UCM, 3-5 de Septiembre de 2008.
FUENTES ADMINISTRATIVAS: Cartas, convenios, leyes, declaraciones, planes y normativas urbanísticas. CARTAde Atenas.1931. CONVENCIÓN de la Unesco sobre patrimonio cultura y natural. 17º Conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París. 17 de octubre. 21 de noviembre 1972. DECLARACIÓN de México sobre las Políticas culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales México D.F. 26 de julio 6 de agosto de 1982. CONVENCIÓN Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas LUGAR? 1992. CARTA de Cracovia.2000. Conferencia Internacional sobre Conservación. Cracovia. Octubre. 2000. CONVENIO europeo del paisaje. Consejo de Europa. Florencia. Octubre. 2000. UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París, 17 de octubre de 2003. PROGRAMA de Acción Climática de la ciudad de México. 2008-2012. Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. DIRECTRICES prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. Comité Intergubernamental de protección del Patrimonio Mundial cultural y natural. París-2 de febrero de 2005. DIRECTRICES del paisaje urbano del municipio de Sevilla. RUESGA, Juan; Arcadia Amarga S.L. Gerencia de Urbanismo.Ayuntamiento de Sevilla. Mayo 2010. www.paisajeurbanosevilla.org PLAN ESPECIAL de indicadores de sostenibilidad ambiental de la actividad urbanística de Sevilla. Gerencia de urbanismo. Ecología BN, Agencia de ecología urbana Barcelona. Enero 2007. LEY de Patrimonio Histórico. Ley 1/1991, de 3 de junio, del Patrimonio Histórico de Andalucía (BOJA nº 59, de 13 de junio de 1991). LEY de Patrimonio Histórico de Andalucía. Ley 14/2007, de 26 de noviembre. ORDEN BIC. de 26 de junio de 2003, Sevilla, 1 de agosto 2003 BOJA núm. 147 Pág. núm. 17.555. LEY 49/1960 21 de julio de Propiedad Horizontal, reformada por la LPH 8/1999 del 6 abril. ARTÍCULO 396 Código Cívil.
186
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA NO CITADA FUENTES DOCUMENTALES PRIMARIAS: Publicaciones. BERGER, John. Modos de Ver. Ed. Gustavi Gili. 2ª ed. 8ª tirada. Barcelona, 2010. CERTEAU, Michel (1979). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana México,1999. DANDINI, Serena. Dai diamanti non nasce niente. Storie di vita e di giardini. 322. Págs. Ed. Rizzoli. Bari, 2011. DELGADO, Manuel. El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos. Anagrama. Barcelona, 1999. FERNÁNDEZ, Martorell, M. Leer la ciudad. Icaria. Barcelona, 1988. FERNÁNDEZ, MARTORELL, Mercedes. La semejanza del mundo. Ed. Catedra. Colección: Teorema. Madrid, 2008. FERNÁNDEZ, MARTORELL, Mercedes. Antropología de la convivencia. Manifiesto de antropología urbana. Ed. Cátedra. Madrid, 1997. HANNERZ, V. Exploración de la ciudad. México, F.C.E. 1986. TURRI, Eugenio. Il paesaggio come teatro. Del territorio vissuto al territorio rappresentato. Ed Marsilio. Venecia,1988.
FUENTES DOCUMENTALES PRIMARIAS: Artículos, Ensayos, Ponencias , Actas de congresos y jornadas. AAVV. Patrimonio natural, cultural y paisajístico. Claves para la sostenibilidad territorial. Al cuidado de Jiménez Herrero, Luis M, Ayuso Álvarez, Ana María, Delgado Jiménez, Alexandra. Observatorio de la Sostenibilidad de España. Alcalá de Henares, 2009. AGUDO, Juan. Patrimonio etnológico e inventarios. Inventarios para conocer, inventarios para intervenir. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Granada. 1999. BUSQUETS, Jaume; CORTINA Albert. Gestión del paisaje, manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. (Al cuidado de) Ed. Ariel patrimonio. Barcelona, 2009. BUXÓ REY, Mª Jesús, DELGADO, Ruiz, Manuel, GOLDSEN, K. Rose. De la investigación audiovisual: fotografía, cine, video, television. Ediciones Proyecto A. Barcelona, 1999. CALEDRÓN, Minote, José Luís. Paisaje, Patrimonio Etnológico y Percepción Fotográfica. En Exposición. Paisajes humanizados.Tierras vividas. Fotorafías de Higinio Flores Riva. Gijón, 2010. ESPAÑOL ECHÁNIZ, Ignacio. Ilusión y realidad en el espacio público del nuevo milenio: los rasgos del paisaje urbano. 2011. GARAI, Palacio, Irkus. Terrazas y azoteas de uso exclusivo de un propietario. En Inmueble Nº 32. Págs. 52-54. Bilbao, enero-febrero 2003. LATOVA FERNÁNDEZ, Luna J. La fotografía de patrimonio: un sistema de documentación objetiva. En Arqueología hoy, coord por Gisela Ripoli López. Págs. 233- 246. 1992. MARTÍN, Juan, DAMBORIARENA, Dabezies. La dimensión inmaterial del Paisaje: una propuesta de documentación, caracterización y gestión del patrimonio cultural inmaterial. En E-BRARY , Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2010. PÉREZ PENA, J. Preservación del Patrimonio Fotográfico y su incidencia en el uso social y científico de la fotografía. Imagen, cultura y tecnología: Primeras Jornadas: 1st ed.: Editorial Archiviana : Universidad Carlos III; Madrid, 1 al 5 de julio de 2002. ROGER, ALAIN. Breve tratado del paisaje. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, 2007. VIGLIANI, Sivina A. Entre Interés estatal y estrategia de control: el paisaje como aproximación teóricometodológica. En Revista Andina. Nº 39. Págs.153-178. Buenos Aires, 2004.
FUENTES DOCUMENTALES PRIMARIAS: Tesis doctorales, Trabajos finales de master, Teis de licenciaturas. CANTERO, Pedro A.; ESCALERA, JavierGARCÍA DEL VILLAR, Reyes;HERNÁNDEZ, Macarena. Territorio, sociabilidad y valor patrimonial del espacio urbano. Usos sociales del espacio público en el casco histórico de Sevilla. En cuaderno de antropología-etnografía , nº 19. Sevilla, 2000. FREYDIG MORENO, Hugo César. Licenciatura Evaluación del uso de las azoteas ajardinadas en Hermosillo, Sonora. Univ. de Sonora. División de humanidades y bellas artes. Departamento de Bellas Artes. Hermosillo. Sonora, Enero 2010. 187
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
MERCHAN RODRIGUEZ, EDUARDO. La realidad fragmentada. Una propuesta de estudio sobre la fotografía y la evolución de su uso informativo. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Computense. Madrid, 1992. ROSANO, Jiménez M. C. 2005. El ensayo fotográfico como Diseño de Información. El uso de la fotografía en la investigación exploratoria de un fenómeno social. Tesis Licenciatura.Cap. III.IV.V. Diseño de Información. Departamento de Diseño de Gráfico, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla, Mayo. 2005. SÁE MORENO, María del Carmen. Tesi Doctoral. Técnicas fotográficas alternativas, nuevas tecnologías y sus posibles aplicaciones pedagógicas. dir Doctores: Manuel Sánchez MéndezCarmen Van Den Eynde Collado. Madrid, 2002.
FUENTES DOCUMENTALES SECUNDARIAS: Direcciones Internet TERRITORIO, PATRIMONIO Y GESTIÓN CULTURAL Ministerio de cultura: http://www.mcu.es Observatorio del Patrimonio Histórico Español: http://www.ophe.es Observatorio de sostenibilidad en España: http://www.sostenibilidad-es.org Observatorio del Paisaje de Cataluña: http://www.catpaisatge.net/esp/index.php IAPH. Instituto Andaluz del Patrimonio Historico: http://www.iaph.es Ayuntamiento de Sevilla: http://www.sevilla.org/urbanismo Consejería de Obras Públicas y Vivienda: http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio Ayuntamiento de Barcelona: http://www.bcn.es/paisatgeurba Turismo Gobierno Vasco: http://www.kultura.ejgv.euskadi.net Junta de Extremadura: http://www.iniciativajoven.org http://www.cacerescreativa.org Plan verde ciudad de México: http://www.planverde.df.gob.mx
UNIVERSIDADES. Universidad de Sevilla Catálogo Fama: http://fama.us.es Master propio de la Universidad de Sevilla: Gestión social del Hábitat: http://www.geshabitat.org Universidad del País Vasco: http://www.ehu.es Universidad de Playa Ancha Valparaíso, (Chile) Facultad de Periodismo: http://www.upla.cl Universidad Nacional de la Plata. (Argentina): Facultad de periodismo y comunicación social: http://perio.unlp.edu.ar Facultad de educación :http://www.uai.edu.ar
BIBLIOTECAS VIRTUALES http://www.dialnet.uniroja.es http://www.biblioweb.sindominio.net http://www.tecalibri.altervista.org
NUEVOS AGENTES: ARQUITECTURA, ECOLOGÍA Y CULTURA. http://www.scamardi.com http://mazetas.com http://arquitecturacolectiva.net http://espacioelevadoalpublico.blogspot.com http://www.mapeandonos.net http://www.siberiapostal.net http://mazetas.wordpress.com http://www.recetasurbanas.net http://ecosistemaurbano.org http://lapalabrainquieta.blogspot.com
PORTALES DE ARTES, ARQUITECTURA. http://www.contraindicaciones.net http://www.arquitectura.com
ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y AGENTES SOCIALES http://www.pumarejo.org http://www.huertodelreymoro.es 188
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
http://ciudadaniacontralatorrepelli.blogspot.com http://www.arquisocial.org http://www.ecologistasenaccion.org/article21081.html http://huertalasmoreras.wordpress.com
PERMACULTURA, AZOTEA Y SOSTENIBILIDAD http://www.decrecimiento.info http://sevilladecrece2011.blogspot.com http://www.informe21.com http://hortolab.wordpress.com http://www.permacultura-es.org http://www.holmgren.com.au http://habitat.aq.upm.es http://paisajetransversal.blogspot.com http://tercerpaisaje.blogspot.com http://www.permaculture.co.uk http://www.ecohabitar.org http://tercerpaisaje.blogspot.com http://www.ecoterra.org http://www.expoknews.com http://www.redxm2.com http://www.facpe.org
GESTIÓN CONFLICTOS EN ESPACIOS VECINALES. http://www.gestiondecomunidades.net http://www.servilex.com http://www.difusionjuridica.com http://www.audiencia.vlex.es
OTRAS FUENTES GARCÍA, Rodulfo; BARBERO, Ramón. Puma Puma Pumarejo. Documental de la Casa Grande del Pumarejo en Sevilla. Producciones. Francisco RODRIGUEZ.Fuente. http://www.youtube.com Cuadernillo de reseña histórica de “la casa grande” del Pumarejo. Ed. Plataforma por la casa del Pumarejo. Sevilla, diciembre 2010.
CENTROS DE CONSULTA Biblioteca del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092 Sevilla. tel. 955037004 Biblioteca de Humanidades Palos de la Frontera, s/n ?41004 Sevilla Tel: 95 455 38 41 / 95 455 15 03 Fax: 95 455 13 55 Biblioteca de Comunicación Américo Vespuccio, s/n ?41092 Isla de la Cartuja, Sevilla Tel: 954 559589-96 Biblioteca de Educación C/ Pirotecnia, s/n. 41013 Sevilla Tel: 95 455 65 39 - Fax: 95 455 17 43 Biblioteca General y Archivo Histórico San Fernando, 4 ?41004 Sevilla Tel: 954 55 11 34/32 Fax: 954 55 11 35 Biblioteca de Arquitectura Avda. de Reina Mercedes, 2 (primera planta) , 41012 Sevilla Tel: 954 55 65 25/26 189
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Biblioteca de Bellas Artes Gonzalo Bilbao 7-9, 41009 Sevilla Tel: 95 448 64 99 - Fax: 95 448 64 99 Biblioteca de Biología Prof. García González, s/n. 41012 Sevilla Tel: 95 455 70 34- Fax: 95 461 57 80 BiblioPuma. Pumarejo Espacio Rosa Moreno nº 3. 41011 Sevilla. bibliopumarejo@yahoo.com Biblioteca municipal AlbertoLista. Calle Feria nº 57. 41002. Sevilla. 955 47 20 81 Librerías Casa del Libro C/ Velázquez, 8, 41001 Sevilla Tel. 902 02 64 10 Librería Beta Calle Sierpes nº 25. 41001 Sevilla Tel. 954293724 - Fax. 954293725.
190
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
INDICE DE FIGURAS Fig. 1 Foto: Barrio de San Bernardo. 2009. ...................................................................... 8 Fig. 2 Foto: Visión sur desde las azoteas de C/ Lucero. 2011............................................12 Fig. 3 Foto: Barrio Amate. 2009 ......................................................................................21 Fig. 4 Foto: Barrio de San Luís. 2005 ..............................................................................21 Fig. 5 Foto: Visión desde las azoteas de C/Lucero. 2011 ..................................................22 Fig. 6 Imagen: Moebius. Viñeta de Venecia Celeste. 1984 ...............................................23 Fig. 7 Imagen: Cartel www.desinformandonos.org. 2010 ...............................................24 Fig. 8 Foto:Techo verde sede Lipasam Sevilla. 2011 .........................................................25 Fig. 9 Imagen: Titular Premios fiscales México. 2011 .......................................................25 Fig. 10 Imagen: Cartel Jornada Sevilla Decrece. Mayo. 2011 ...........................................26 Fig. 11 Imagen: Cartel Concurso Las Palmas. 2011 ........................................................27 Fig. 12 Foto: Filtro verde en Cáceres. 2011.......................................................................28 Fig. 13 Esquema: Urbanismo de los tres niveles. .............................................................29 Fig. 14 Foto:Piscifactoría en la azotea de la Politécnica Triana. 2011 ................................30 Fig. 15 Esquema: Niveles de permeabilidad en los estudios sobre azoteas. 2011. ............31 Fig. 16 Esquema: Espiral de investigación – acción. 2001 ................................................32 Fig. 17 Esquema temporal de finalidades. 2001 .............................................................33 Fig. 18 Imagen: Caricatura (T.H. Maurriset, 1840). 1974 ................................................34 Fig. 19 Esquema: Investigación y acción. 2011. ...............................................................39 Fig. 20 Esquema: Fotografía y observación patrimonial. 2011..........................................40 Fig. 21 Imagen: Muestra fichas de observación. 2011. ....................................................41 Fig. 22 Esquema: Unidades de observación. 2011. ..........................................................42 Fig. 23 Imagen: Mapa de observación. 2011. .................................................................43 Fig. 24 Imagen: Ficha de observación. 2011. .................................................................43 Fig. 25 Foto: Ponte dei Sospiri. Gianni Berengo Gardín.(1959). 2009...............................44 Fig. 26 Esquema: Espiral metodológica. 2011. ................................................................47 Fig. 27 Foto: Visión Este desde las azoteas de C/Lucero. 2011. ........................................48 Fig. 28 Imagen: Pintura de Manuel Barrón. 1862. ...........................................................50 Fig. 29 Foto: Visión norte desde las azoteas de C/Lucero. 2011. ......................................52 Fig. 30 Foto: Vista este hacia Sevilla desde el cerro de Santa Brigida. 2011 ......................55 Fig. 31 Imagen: Grabado de Pedro de Medina. 1548. .....................................................56 Fig. 32 Imagen: Pintura de Luca Valdés. Terremoto. 1700................................................57 Fig. 33 Imagen: Dibujo de Ford. Plaza Villasís 1832. ........................................................58 Fig. 34 Imagen: Pintura de Domingo Martínez. Carro del Aire. 1747 ...............................58 Fig. 35 Imagen: Viñeta ABC. Enero. 1932. ......................................................................59 Fig. 36 Foto: Visión oeste desde las azoteas de C/ Lucero. 2011. .....................................60 Fig. 37 Foto: Vista norte desde el Mirador Parasol. 2011. ................................................60 Fig. 38 Foto: Visión oeste desde las azoteas de C/ Lucero. 2011. .....................................61 Fig. 39 Foto: “Zotal no cracias” Visión en Calle Pajarítos. 2011. ......................................62 Fig. 40 Foto: Vista oeste desde la cúpula de la Iglesia del Salvador. 2011. .......................63 Fig. 41 Foto: Acondicionadores y Cierros en C/Jesús del Gran Poder. 2011. ....................64 Fig. 42 Foto: Muro del Huerto del Rey Moro. 2010. ........................................................66 Fig. 43 Foto: Visión Este desde la Giralda 2011.. .............................................................68 Fig. 44 Foto: Visión de la C/peñuelas. Barrio de Santa Clara. 2011 ..................................69 Fig. 45 Foto: Vista Oeste desde el Mirador Parasol. 2011. ...............................................70 Fig. 46 Esquema: Mapa de observación. Elaborado sobre el Plan de Sevilla. 2011............71 Fig. 47 Imagen: Principios básicos de la Permacultura. 2010............................................132 Fig. 48 Esquema: Metabolismo urbano. 2010. ................................................................133 Fig. 49 Foto: Placa en C/Pajarítos. 2011. .........................................................................134 Fig. 50 Foto: Forjado en cerámica de Mensaque. 2011....................................................134 Fig. 51 Foto: Corredores casa C/pajarítos. 2011. ............................................................134 Fig. 52 Esquema: Casa organismo vivo. 2011..................................................................135 Fig. 53 Foto: Vista norte este azotea de C/pajarítos. 2011. ..............................................136 Fig. 54 Esquema: Mapa conceptual azotea de C/pajarítos. 2011. ....................................136 Fig. 55 Foto: Vista oeste azotea de C/pajarítos. 2011. .....................................................137 191
ANEXOS
Fig. 56 Foto: Patio casa de C/pajaritos. 2011. ..................................................................138 Fig. 57 Foto: Inodoro patio en C/pajarítos. 2011. ............................................................138 Fig. 58 Esquema: Diseño integral. 2010 ..........................................................................139 Fig. 59 Foto: Tamizando semilla y secando comida. 2009 ................................................140 Fig. 60 Sistema acuático. 2011 .......................................................................................141 Fig. 61 Foto: Puerta de la azotea de la Izquierda. Casa del Pumarejo. 2011 .....................144 Fig. 62 Imagen: Plaza del Pumarejo siglo XVIII. 2011 .......................................................145 Fig. 63 Imagen: Fachada del Pumarejo. Siglo XVIII. 2011 .................................................145 Fig. 64 Esquema: Evolución histórica de los usos de la Casa del Pumarejo. 2011 .............146 Fig. 65 Imagen: Área de influencia del Plan Urban (2000)................................................146 Fig. 66 Foto: Vista norte azotea de la derecha. Casa del Pumarejo. 2011.........................147 Fig. 67 Foto:Taller de costura. Local bajo 5. 2011. ...........................................................148 Fig. 68 Foto: Fachada Casa del Pumarejo. 2010 ..............................................................148 Fig. 69 Foto: Iª Jornada de Memoria Histórica. 2004. ......................................................149 Fig. 70 Foto: Taller de costura, cocina y almacén local bajo nº 5. 2011. ...........................150 Fig. 71 Foto: Patio Casa del Pumarejo. 2011. ..................................................................151 Fig. 72 Imagen: Vecinas en azotea. .................................................................................152 Fig. 73. Foto: Corredores Casa del Pumarejo. 2011. .........................................................153 Fig. 74 Foto: Vista norte azotea de la izquierda Casa del Pumarejo. 2011........................154 Fig. 75 Foto: Vista norte azotea de la izquierda Casa del Pumarejo. 2011........................155. Fig. 76 Foto: Pintada azotea de la derecha. Casa del Pumarejo. 2001..............................156 Fig. 77 Esquema: Mapa Cubierta del Pumarejo. 2011. ....................................................157 Fig. 78 Foto: Jornadas populares de peonaje.2 de Octubre. 2004....................................158 Fig. 79 Foto: Jornadas vecinales de arreglo en la azotea de la derecha.2004....................159 Fig. 80 Foto: Vista este desde la azotea de la izquierda. Casa del Pumarejo. 2011. ..........160 Fig. 81 Foto: Azotea de la derecha. 2011 ........................................................................161 Fig. 82 Foto: Niñas Marroquíes en la azotea de la derecha. Casa del Pumarejo. 2011. .....162 Fig. 83 Foto: Merienda en la azotea de la derecha. Octubre. 2011. ................................173 Fig. 84 Foto: Vista del Huerto del Rey Moro. Aniversario. 2009. ......................................175 Fig. 85 Foto:Madera árboles del convento de Santa Paula. ..............................................176 Fig. 86 Foto: Capuchina del Huerto del Rey Moro. 2011 .................................................177 Fig. 87 Foto: Calabaza del Huerto del Rey Moro. 2011....................................................178 Fig. 88. Foto: Luciano Furcas en el Huerto del Rey Moro. Entrevista audio vídeo. 2011 .....179
192
TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS: Stefania Scamardi Fortuna. DISEÑO EDITORIAL: Fortuna. S.R.L. DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN : Ignacio Vital Aguilar Pérez. COLABORAN: Universidad de Sevilla, Mazetas. Cooperativa Social Andaluza. IMPRESIÓN: Textos y Formas. Sevilla, Diciembre 2011 FOTOGRAFÍA DE PORTADAY CONTRAPORTADA: Stefania Scamardi Fotuna. 2011 Azotea de la derecha y Azotea de la izquierda. Casa del Pumarejo. 2011”
Obra CreativeCommons: Attribution-Non commercial-Share alike
s. coop. and. ww w. s c a m a r d i . c o m
Arquitectura Patrimonio y CiudadanĂa
www.mazetas.com