SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO TECNOLÓGICO II Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia 2021-II Presentado por:
Sara Isabel Castro Martínez Presentado a:
Andres Felipe Perez
Sesión a cargo de David Sandoval Arquitecto del secretaría del hábitat
Intervenciones de carácter permanent nes positivas y en cadena como disp desequilibrios y déficits. Permite un flu
Objetivo
Transformar, mejorar, revitalizar y dinamizar evitando grandes escalas, enfocándose en un abordaje comunitario.
¿Qué
Características generales - Intervenciones de bajo costo - Alto impacto -Detonan el aprovechamiento de potencialidades urbanas, sociales, económicas y ambientales - Puntos estratégicos dentro de la ciudad - Escala local - Enmarcadas en procesos de participación y consolidación comunitaria (cocreación) - Apropiación para permanencia en el tiempo
Componentes
acupu urb
Dos
FISICO
SOCIOECONÓMICO
URBANO
-Características geomorfológicas del territorio -Estado ambiental -Propiedad del suelo
-Situación de desigualdad -Falta de oportunidades -Relatar e investigar la identidad social del barrio donde se emplazará
Existe una degradación funcional o social Busca un mejor funcionamiento de la ciudad
Acupuntura de percepción (intangible) 1. Memoria colectiva 2. Programas educativos 3. Luz 4. Agua
Niveles
te, que permiten generación de reacciopositivos del hábitat, en sectores con ujo adecuado de energía.
é es?
de intervención
Nivel 1
untura bana
- Diseño urbano de fácil ejecución. Complejidad normativa mínima. - Requiere articulación intersectorial -Impacto social Ej: intervención calle en Rio negro
Nivel 2 - Diseño arquitectónico y urbano. -Diseño paisajístico. - Dificultad media de ejecución. Complejidad normativa media, requiere intervención intersectorial. - Alto impacto Ej: Parada de bus Rio negro.
s lineas Acupuntura de intervención (tangible)
1. Equipamiento social 2. Parque urbanos 3. Conectividad accesibilidad 4. Vegetación
Nivel 3 - Diseño arquitectónico y urbano. - Diseño estructural - Diseño paisajístico - Dificultad de ejecución alta, complejidad técnica. - Complejidad normativa alta, requiere articulación intersectorial - Alto impacto Ej. Intersección barrio invasión Caracas
apuntes
apuntes
eNSAYOS
DISEÑAR PARA LAS PLANTAS COMO MECANISMO DE CONFORT Resulta interesante ver cómo pequeños cambios en la ciudad, como cubiertas verdes y jardines verticales conocidos como “biotectonics” , tiene un impacto tan positivo en toda la ciudad, los edificios en sí mismos y para las personas que habitan estos espacios El impacto y la conformación de esta clase de estructuras tienen un desarrollo amplio en el capítulo once de “Green cities in the world” llamado BioTectonics and positive incremental change: embracing the new eco-urban, escrito por Andres Ibañez. En el que habla del impacto positivo que trae su uso en cubiertas, los principales beneficios son aislamiento térmico, aislamiento acústico, capacidad de retención de agua y reducción de la tasa de descargas pluviales.
A pesar de todas estas ventajas, y una década después de estos estudios la utilización y el desarrollo de las cubiertas verdes no parece aumentar tanto como debería y es que su implementación suele venir de la mano de motivaciones únicamente económicas, por lo que se hace sin una planeación adecuada. Al menos en Bogotá teniendo en cuenta sus condiciones climáticas su uso debería ser la norma y no la excepción. Al revisar el visor ambiental , otorgado por la alcaldía de Bogotá, vemos como estos se dispersan por la ciudad, teniendo una concentración mayor en el oriente. Sin embargo esto resulta engañoso, ya que no se especifica qué condiciones deben presentar estos edificios para verse
Sara Isabel Castro Martínez Sicastrom@unal.edu.co Seminario de Investigación y proyecto tecnológico II Escuela de Arquitectura Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia 2021-II
reflejados en el mapa, porque el mantenimiento de estos jardines representa otro tipo de discusión. Ya que a pesar de ser de un relativo fácil mantenimiento las imágenes de jardines verticales muertos abundan en la ciudad. Y en el mapa no puede verse ningún tipo de información respecto al edificio, dificultando su seguimiento. Otro asunto dudoso es la escala, ya que al acercarnos a una de las zonas que luce con más cubiertas verdes, notamos como estas son pequeñas intervenciones difíciles de apreciar tanto a nivel del peatón como en las fotografías aéreas de la ciudad. Las cubiertas verdes se convierten entonces en una especie de acupuntura urbana que intenta sanar esta ciudad que hemos llenado de concreto y espacios lúgubres y mal ventilados.
Es interesante ver el gran impacto social que tienen estos espacios a nivel social, al empezar a servir de puntos de reunión, sirven para hablar, encontrarse, tomar el sol y devolvernos esa conexión perdida con la naturaleza. Inspiran incluso a sacar fotos y buscar compartir esta experiencia de algún modo. Y es que en una ciudad donde una gran parte de la presencia natural está dada por imágenes, pinturas o plantas de plástico encontrar cualquier espacio donde podamos tomar el sol y sentir aún esa conexión animal con la tierra se convierte en un oasis en medio del desierto que es la ciudad. Hemos llegado a normalizar el concreto como material predilecto en el mundo que nos rodea, estableciendo a este como lo natural en nuestro ecosistema que hemos llamado selva de de concreto.
Y si, las relaciones que tenemos los unos con los otros si responden a dinámicas de un sistema complejo como la selva, pero nos hemos centrado tanto en nosotros que nos hemos olvidado de las demás especies a nuestro alrededor, que no sólo purifican el aire y nos hacen sentir bien al verlas, sino que de estas especies depende netamente nuestra existencia, ya que sin naturaleza no nos sería posible existir. Pero entonces … ¿de dónde viene la resistencia a la implementación de espacios verdes en la ciudad ? Incluso en los espacios interiores que llamamos hogares el tener una planta se convierte en un reto, una de las causas es sin duda que estos espacios no están diseñados para que una planta pueda vivir, con ambientes
cerrados, poco ventilados, sin luz y con agua cargada de metales para hacerla potable, vemos como las plantas mueren poco a poco, y no porque seamos malos en ello, llevamos domesticando plantas milenios, el problema entonces no es la dificultad de cuidar una planta, sino la imposibilidad misma de hacerlo dada por la arquitectura y los espacios que nos a otorgado para habitar. Y si una planta se rehúsa a vivir en semejantes condiciones, ¿por qué nosotros lo hacemos ? porque nos hemos acostumbrado a lugares llenos de concreto pero sin naturaleza. Otro factor para la no implementación de estas cubiertas es sin duda es el económico y la falta de conocimiento sobre esta clase de cubiertas, esto en parte debido a la gran cantidad de errores constructivos que han habido,
BIBLIOGRAFÍA https://visorgeo.ambientebogota.gov.co/?lon=-74.055627&lat=4.651966&z=18.06666666666 6663&l=5:NaN|95:1 IMPORTANCIA DE LA VEGETACIÓN EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS por SARAI JAIME OSORNIO. LANDUUM paisaje. Marzo 2021 https://www.landuum.com/historia-y-cultura/importancia-de-la-vegetacion-en-proyectos -arquitectonicos/ Martínez-Soto. «Efectos psicoambientales de las áreas verdes en la salud mental», Interamerican Journal of Psychology 50, nº 2 (2016).
llevando a la muerte de las plantas, fallos estructurales o sobrecostos constructivos y si bien este tipo de techos tiene un impacto positivo a largo plazo es difícil hacerle ver esto a los inversionistas en un inicio. A pesar de ello, en el artículo mencionado previamente vemos que no es tan difícil que esto se de en un futuro, ha ido aumentando, de a pocos y es una forma de agregar capas a la ciudad, hacer un palimpsesto entre lo artificial y lo natural, no solo por el planeta, sino por nosotros mismos ya que el impacto positivo que tiene este contacto con la naturaleza lleva a que el ecosistema en conjunto funcione mejor y nos acerquemos al confort, físico y mental. Es por esto que quizás los estándares constructivos y de diseño
deban cambiar, y debamos empezar a diseñar para las plantas, ya que si un espacio es habitable para ellas, probablemente lo sea para nosotros, y aseguremos así un fortalecimiento entre las relaciones bióticas a nuestro alrededor, alejándonos de las incomodidades que nos ha traído la ciudad, que aunque ya es tarde para revertir el impacto negativo que ha traído, tal vez sea posible frenarlo de la mano con lo natural.
INOVACIÓN EN EL LOW-TECH Y LO TRADICIONAL En el artículo “modernism or tradition in low-technology? a humanistic perspective on the architecture” se busca un entendimiento respecto a lo que es el modernismo, la alta tecnología y la baja tecnología, poniendo en valor esta última. Para esto se da una definición de lo que es el modernismo, no por la tecnología que usaba sino por las intenciones y propósitos que tenía. Esto ayuda a hacer más evidente que la arquitectura es el reflejo de la sociedad que la produce, ya que a través de ella se da importancia a distintos aspectos y se dejan de lado otros. Por ejemplo, Christopher Wilk, el autor de “Modernism Designing a New World” 1914 – 1939, señala el modernismo como “la consideración de la salud en el contexto de los individuos y la sociedad en
su conjunto” o como “el deseo de cambiar y mejorar el mundo o combinar la teoría con la práctica” abriendo así muchas posibilidades respecto a lo que puede o no considerarse parte del modernismo. Tomando únicamente la idea generalizada del modernismo, teniendo como principal representante a Le Corbusier, vemos que es un movimiento arquitectónico que se dedicó a diseñar ciudades genéricas y estandarizadas respondiendo a las industrias crecientes durante y después de la segunda guerra mundial, en las que primaba el uso de torres y el uso del vehículo, se da entonces una relación entre tecnología de punta o alta tecnología y lo considerado correcto. Esto deja entonces fuera las tecnologías tradicionales, de materiales naturales
Sara Isabel Castro Martínez Sicastrom@unal.edu.co Seminario de Investigación y proyecto tecnológico II Escuela de Arquitectura Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia 2021-II
como la tierra o la madera y se acerca a materiales de alto impacto ambiental como el concreto, el acero y el vidrio. Este movimiento llega tarde a Latinoamérica y en ocasiones con una adaptación a las condiciones del lugar, sin embargo, ignora los conocimientos ancestrales. Esto se ve relacionado profundamente con las ideas que dejo la colonización, de que las ideas de Europa tienen un valor mayor que las ideas propias, llevando además a la perdida de muchos conocimientos ancestrales perfeccionados por años. Esto sin mencionar las grandes diferencias geográficas y climatologías no solo con respecto a Europa, sino en general de un lugar a otro dentro del continente, por lo que la búsqueda de una estandarización no puede ser adaptada a varios lugares como se
hizo. La arquitectura local tiene como característica la utilización de materiales del lugar, teniendo entonces un impacto ambiental mucho mas bajo, ya que el precio de la búsqueda incesante de utilización de materiales genéricos como el ya mencionado concreto, acero y vidrio se puede ver en el actual cambio de clima y en la degradación de espacios naturales, muchos de ellos presentes en Latinoamérica. Ahora utilizar un 100 % de materiales locales resulta casi imposible para cumplir los estándares deseados, pero si debe ser uno de los objetivos, diseñar para el lugar, tratando de implementar la menor cantidad de recursos provenientes de otras partes, y teniendo en cuenta todas las condicionantes, para buscar así un mejor desempeño general.
Esto nos lleva a hablar del aspecto técnico de la arquitectura dentro de la cual se dan dos variables generales, el low-tech, y el high-tech. Si bien es difícil encontrar una definición exacta de lo que es cada uno de ellos tomaremos la definición de que High-tech hace referencia a la tecnología especializada y sofisticada, o tecnología de punta. Mientras que el Low-tech suele hacer referencia a la utilización de soluciones pasivas, e incluso se ha considerado como una corriente arquitectónica que tiene como filosofía desarrollar soluciones progresivas a través del uso y el rechazo de la tecnología, llevando a establecer un criterio respecto a lo que sí es realmente útil de la tecnología y los nuevos desarrollos y lo que no. Es por tanto que los materiales y
las técnicas utilizadas cobran especial importancia frente a lo que se considera alta o baja tecnología, y acompañados por el articulo previamente mencionado en el que realiza un análisis breve de distintos autores vemos que hay una forma mucho más amplia de ver lo que realmente es la innovación, mostrando que aun con materiales y técnicas tradicionales hay un amplio espectro de mejora, experimentación y variedad. Por lo que el establecer si algo es innovador o tecnológico no puede ir ligado únicamente a los materiales y técnicas que se utilizan. Trasladando esto al contexto colombiano, vemos como el uso de materiales naturales y del lugar está altamente estigmatizado, relacionándose usualmente con bajos niveles económicos, construcciones de
mala calidad, de poco valor y de una duración corta en el tiempo, por lo que no son ampliamente aceptados. Y es que el modernismo trajo la idea constante de que los edificios deben hacerse para durar, siendo lo más longevos posible, cuando en realidad aspectos como la calidad espacial y térmica deberían tener mayor importancia, y es que al final si bien la construcción lleva una cantidad importante de materiales, energía, recursos y tiempo para ser llevado a cabo, debe recordarse que corresponde al tiempo humano, y por ende a periodos cortos de tiempo, esto especialmente aplicable para la vivienda, ya que si bien debería durar el promedio de vida del humano, no debería dejar daños en el planeta que excedan por mucho este tiempo de utilidad,
aspecto actualmente con la mayoría de los materiales utilizados no se cumple, por lo que es necesaria la búsqueda constante de materiales distintos o una utilización diferente, para aportarle al planeta. Materiales como el adobe, la guadua y la tapia cargan con una gran estigmatización respecto a su uso, y no se ha dado un avance suficiente en cuanto a su utilización, métodos de mejora o su inclusión dentro de os aspectos legales de la construcción. Desde mi punto de vista, parte de la responsabilidad de que esto ocurra corresponde a la academia, ya que son las universidades las que cuentan con la materia prima para el cambio, no solo los equipos, sino también las mentes nuevas dispuestas a explorar y salirse de lo tradicional, iniciando
así una búsqueda por respetar y redescubrir nuestras tradiciones y raíces. Esta búsqueda debe desencadenar no solo en un mayor respeto hacia lo tradicional, sino también en la búsqueda incesante de mejoras a su uso, la inversión de tecnologías de punta que innoven realmente. Un ejemplo de estos cambios es la arquitecta polaca Paulina Wojciechowska, que decidió viajar a Norteamérica para conocer las técnicas tradicionales de construcción con paja, donde no solo aprendió las técnicas, sino que posteriormente las adaptó a las condiciones de Polonia, siendo entonces la primera en construir allí con estas técnicas. No se dedicó únicamente a replicar lo aprendido, sino en general a desarrollas nuevas técnicas e innovaciones, porque lo puede ser
considerado Low-tech y mantener el carácter innovador. Es por esto que la investigación en materiales ya existentes dentro de Colombia es muy importante, y su uso debería estar mas extendido por toda Colombia, en especial para construcciones efímeras, necesarias solo por un periodo de tiempo. Para esto son fundamentales las enseñanzas del pueblo Inza en el Cauca, ya que han diseñado por siglos construcciones en bareque, que utilizan materiales del lugar, tienen una alta resistencia y tiempos constructivos muy cortos, siendo fundamental para las construcciones de refugios pasajeros, o grandes equipamientos. Por lo que desde la academia se debería impulsar su investigación y uso, mezclándolo con distintas
técnicas y materiales, como las desarrolladas por Elora Hardy con bambú, que podrían complementar las construcciones de guadua, teniendo un impacto positivo no solo en la estética de las construcciones sino también en su desempeño y su impacto ambiental, buscando un equilibrio entre la innovación y lo tradicional. Creo que el principal impedimento que tienen estos sistemas constructivos es su utilización en construcciones en altura tan necesarios en la actualidad, ya que la escasez de suelo construible es cada vez menor, por lo que considero que es necesaria la unión de materiales tradicionales y conocimiento ancestral con tecnología de punta que permita resolver estos problemas, esto apoyado por la investigación desde la academia. Esto será
posible únicamente si es acompañado también por un cambio social en el que le demos valor a lo local y no lo extranjero. Este cambio está cada vez más próximo, esto puede leerse el rechazo creciente a grandes marcas y corporaciones, ya que esta general un impacto ambiental cada vez más alto e irreversible. Esto ha llevado al aumento de tiendas de ropa usada, aumento de marcas locales, mercados orgánicos en pequeña escala y demás movimientos sociales , que si bien parecen sin importancia actúan como el reflejo de una búsqueda pro una vida más natural, con un impacto ambiental menor, y un acercamiento a la naturaleza, último aspecto acelerado por la presencia del COVID, por esto me atrevo a decir que en un periodo muy corto de tiempo se verá una verdadera innovación
y utilización masiva de medios constructivos tradicionales, de la mano con nuevos modos de vida. BIBLIOGRAFíA [1] Marcin Mateusz KOŁAKOWSKI. “ MODERNISM OR TRADITION IN LOW-TECHNOLOGY? A HUMANISTIC PERSPECTIVE ON THE ARCHITECTURE OF PAULINA WOJCIECHOWSKA. Articulo academico. 2016. [2] Página web. https://ibuku.com [3] Schuyt M.; Fantastic architecture: Personal and Eccentric Visions; H. N. Abrams, New York 1980
ENFÁSIS TECNOLÓGICO
TRABAJO COLABORATIVO
LOCALIDAD DE USME - COREMA
Zona urbana Zona en expansión
PLANTA
Zona rural VÍA AL LLANO
BOGOTÁ CENTRO
Vegetación de páramo
Polaridad Construído-Natural Dirección de los afluentes
RÍO TUNJUELO
Sendero turístico Dirección del flujo cotidiano de personas
Pureza del agua
Dirección y tamaño del flujo vehicular
Gradiente de densidad por zonas
Dirección de la expansión urbana
Puntos atractores
Eje de continuidad Cerros Orientales
Flujo obstruído por elefante blanco
PÁRAMO DE SUMAPAZ
Una hectárea Urbana
Suelo Blando
Huertas urbanas
Arboles
Suelo duro
Infraestructura Azul
Área contruida
Zonas inundables
Una hectárea RURAL
Suelo Blando
Zonas potencialmente cultivables
Arboles
Infraestructura Azul
Área contruida
Zonas inundables
PErfiles Urbanos usme
Construcciones con materiales locales Carreteras sin pavimentar
Cultivos dentro de sus predios Adaptación a la Topografia
Rural
Baja Densidad Poblacional Carreteras sin pavimentar
Materiales tecnicos
Autoconstrución
&u0-mo ľ Ѵ-mbC1-7oĿ
Terraceo para Construir
0
1
3
6
12
24
ESC 1:300 Cultivos dentro de sus predios
“Homogeneidad” en las fachadas Construcciones con materiales y diseños similares
Vias pavimentadas
&u0-mo ľmo rѴ-mbC1-7oĿ
Aumento Exponencial en la cobertira vegetal
Disminución de habitantes Aumento en la densisdad poblacional
Urbano / Rural 0
1
3
6
12
24
ESC 1:300
sistema funcional
Equipamientos, Movilidad, y Servicios N. de personas/Ha 0
Equipamientos Equipamientoscomunales comunales Equipamientos Equipamientosde detransporte transporte Parques Parquesyyzonas zonasverdes verdes
UPA CAPS Hospital de Usme
Colegios Jardínes Infantiles
Red de Aducción Red Matriz Acueducto Red Sanitaria Camino SITP Vías Principales Ciclovía Red de Energía Eléctrica Rural Centros Educativos Rurales
375
0
Límite urbano
CERROS ORIENTALES
Amenaza alta por RM 6
Venas hídricas
2
PED DE MONTAÑA ENTRENUBES
7
13
8
12 10
11 15
S RA
LE
RIL
14
Límite USME
3
D LA
USME: CONTENEDOR DE NODOS DE BIODIVERSIDAD
Límite rural 5
8
4
17
CANTARRANA CEMEX
2400
ANÁLISIS ESTRUCTURA ECOLÓGICA Y AMBIENTAL
Áreas protegidas 1
1200
RELLENO DOÑA JUANA
16
RÍO TUNJUELO
LA REGADERA
PNN SUMAPAZ 20 18
1. Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá 2. Parque Entre Nubes 3. Río Tunjuelo 4. Área Forestal Canteras Boquerón 5. Área Forestal Los Soches 6. Área Forestal Corredor Requilina 7. Área Forestal Parada del Viento 8. Área Forestal Arboloco Chiguaza 9. Área Forestal Subpáramo Olarte 10. Área Forestal Aguadita la Regadera
11. Área Forestal Subpáramo la Regadera 12. Área Forestal Piedra Gorda 13. Área Forestal Páramo Los Salitres 14. Área Forestal Río Curubital 15. Área Forestal de Páramo de Andes 16. SFF Pantanos Colgantes 17. Reserva de la Cuenca Alta del Río Bogotá 18. Área Forestal Páramo Puente Piedra 19. Parque Ecológico la Regadera 20. Área Forestal Alto Chisacá
Fuentes: Atlas Ambiental de Usme (Alcaldía Local de Usme, 2017). Caracterización general de escenarios de riesgo Localidad de Usme (IDIGER, actualizado 2019). IDECA (2021). Jardín botánico de Bogotá (2021). Secretaría Distrital de Ambiente (2020).
19
CHISACA
21
0
1200
2400
PROPUESTA GENERAL
Quebrada Fucha como parque lineal y cultivo urbano. Propuesta de equipamiento para integración de la ronda hídrica.
Urbanismo, viviendas de alta densidad, equipamientos y sistemas de producción para una intervención que mejore la relación con la av. Caracas, y las fuentes hídricas que mejore las dinámicas de borde.
Lo domestico y lo productivo
5
Ciclo eco-productivo habitable Zona de transicion entre lo urbano y lo rural con edificios de uso mixto de caracter productivo.
3
4
2
Caleidoscopio productivo
Acupuntura ecológica Perfil de la Av. Circunvalar como corredor de conectividad ecológica. Propuestas alternativas de producción rural
La comunidad, el comercio y el patrimonio natural, se unen como las bases de un equipamiento productivo económica como ambientalmente.
1
viviendas de alta densidad Planteamiento para viviendas progresivas y productiva Localización Tentativa Rio Tunjuelo
5 4
3 2
Rosa de los vientos
Lote Seleccionado (1ha)
N
1
N-E
N-O
O
5
E
4 S-O
S-E S
Quebrada la Fucha
Cami no del Sol- De E st
e a Oeste pasando por el
s ur
4. Vivienda Eco-Productiva
Intenciones
6
Propuesta de vivienda de mediana densidad como espacio multiusos, donde lo doméstico se encuentra con la potenciación del carácter productivo de la casa. Creando una relación entre el habitar y la producción agrícola, cultural e histórica.
5. Vivienda Progresiva
- Creación de un plan maestro. - Definición de calles, manzana, espacio público. - Selección de una sola manzana - Desarrollo de la manzana
pROCESO POR PAREJAS
Conexion Hidrica natural
Habitar la Montaña
REFERENTE OPEN BUILDING Entre lo formal y lo informal
SUPERLOFTS Sistemas de construcción independientes y pueden reutilizarse o reciclarse en ciclos independientes adaptándose a los cambios sin desperdiciar materiales ni demoler el edificio. Particiones: Diseñado como un equipamiento flexible y modular que es fácil de instalar y desmontar, permite interiores personalizados a lo largo del tiempo y según el presupuesto. Pensado para 5 años. Estructura: Marco flexible y abierto de hormigón. Módulo prefabricado de 6*5 Mts de altura. Paredes + suelo =1 unidad
Imagenes tomadas de @dionisiogonzalesoficial
VIVIENDA SEMILLA
Las diferentes unidades se apilan para crear el marco más amplio.
CANTIDAD + área
Pensado para durar en el tiempo.
Progresividad en extensión
VIVIENDA CÁSCARA
Instalaciones: Independientes de la estructura, cada espacio contiene un súper-núcleo, un pozo de servicios central y un espacio de instalación. Se puede actualizar cada década.
CANTIDAD Y CALIDAD + área + adaptación
VIVIENDA SOPORTE
Fachada Es modular en aluminio prefabricado, fácil de adaptar al usuario. Integra sistemas inteligentes de ahorro de energía, ventilación natural y protección solar y drenaje de aguas pluviales. Se actualiza cada 25 años.
Progresividad hacia dentro
Object One
Juf Nienke Apilación de parcelas libres construidas en un marco estructural. Los futuros residentes pueden elegir entre tres tipos de parcelas: unidades de una sola capa en las que se puede construir una casa de 2,8 m de altura, unidades de doble capa para casas de 5,8 m de altura o unidades de última planta con un tejado inclinado para paneles solares.
Hay modelos pre-establecidos, pero pueden ser tambien de otros tipos. No es necesario construirlo todo al tiempo, por lo que deja mucho espacio libre y común.
“Necesitamos estructuras de madera ligeras, de alto rendimiento y sostenibles, que sean saludables tanto para el entorno que las rodea como para las personas que las habitan." — Bjarne Mastenbroek, founder of SeARCH.
Viviendas de distinto tamaño que varían en profundidad dentro de la sección. Módulos prefabricados apilados.
Proporciona espacio exterior privado.
Diversidad de tipos de vivienda, 60 apartamentos parqueaderos, comercios e instalaciones comunes. Se adapta a futuros cambios de uso, tecnología o emplazamiento, siendo circular. Tiene un hotel para murciélagos en el tejado y lugares de anidación para vencejos en los espacios comunes en la fachada.
7.500 m2 de viviendas construidas madera natural.
Corte longitudinal Esc. 1:150
Corte transversal
Se observan dos circulaciones, una para el proceso de construcción y otra para el uso cotidiano. Se acompaña el primero con una pluma grúa de carácter permanente.
Se observa la construcción de espacio público a partir de la protección del clima a partir de pérgolas. También se da la relación entre lo comercial y la vivienda.
Fachada norte
Corte longitudinal Esc. 1:150
Priman las vistas, y vemos cómo a través de la estructura se regula lo irregular del contenido.
Se observan dos circulaciones, una para el proceso de construcción y otra para el uso cotidiano. Se acompaña el primero con una pluma grúa de carácter permanente.
Vista peatón
Vista peatón
Relación entre la torre y es suelo
Se observa la pluma grúa.