EL ÁRBOL AL SERVICIO DEL AGRICULTOR MANUAL DE AGROFORESTERÍA PARA EL DESARROLLO RURAL
PRINCIPIOS Y TÉCNICAS FRANS GEILFUS
EL ÁRBOL AL SERVICIO DEL AGRICULTOR MANUAL DE AGROFORESTERIA PARA EL DESARROLLO RURAL Frans Geilfus
Volumen 1. Principios y Técnicas
Turrialba, Costa Rica 1994
E N D A - C A R I B E es una organización internacional no g u b e r n a m e n t a l , sin fines de lucro, q u e trabaja en proyectos agroforestales, de salud, construcción, aprovechamiento de recursos d e a g u a , a u t o d e s a r r o l l o barrial y e d u c a c i ó n / c a p a c i t a c i ó n c o n los g r u p o s m e n o s f a v o r e c i d o s e n l a R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a . E n t o d o s e s t o s p r o y e c t o s s e h a c e é n f a s i s e n los p r o b l e m a s d e l m e d i o a m b i e n t e y del d e s a r r o l l o . E N D A - C A R I B E s e instaló e n e l p a í s e n 1982, m e d i a n t e resolución del P o d e r Legislativo. Es la s u b s e d e p a r a el C a r i b e de E n d a Internacional, q u e tiene su s e d e en Dakar, S e n e g a l . E l C A T I E e s u n a a s o c i a c i ó n civil sin f i n e s d e lucro, a u t ó n o m a , d e c a r á c t e r c i e n t í f i c o y e d u c a c i o n a l , q u e r e a l i z a , p r o m u e v e y e s t i m u l a la i n v e s t i g a c i ó n , la c a p a c i t a c i ó n y la c o o p e r a c i ó n técnica en la producción agrícola, animal y forestal, c o n el propósito de brindar a l t e r n a t i v a s v i a b l e s a las n e c e s i d a d e s del t r ó p i c o a m e r i c a n o , p a r t i c u l a r m e n t e e n los p a í s e s d e l I s t m o C e n t r o a m e r i c a n o y d e las Antillas, f u e c r e a d o e n 1973 p o r e l G o b i e r n o d e C o s t a R i c a y e l M C A . A c o m p a ñ a n d o a C o s t a R i c a c o m o s o c i o f u n d a d o r , h a n i n g r e s a d o P a n a m á e n 1975, N i c a r a g u a e n 1978, H o n d u r a s y G u a t e m a l a e n 1979, R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a e n 1983, E l S a l v a d o r e n 1987, M é x i c o y V e n e z u e l a e n 1992.
Enda-caribe A p a r t a d o p o s t a l 3370 Santo Domingo, República Dominicana T e l é f o n o (809) 566-8321/549-4636 Fax: (809) 541-3259 E. mail: e n d a ! c a r i b e @ r e d i d . o r g . d o endacaribe®
©
Centro Agronómico Tropical de Investigación y E n s e ñ a n z a C A T I E 7170 Turrialba Costa Rica T e l é f o n o s : (506) 556-6431 (506) 5 5 6 - 0 1 6 9 Fax: (506) 5 5 6 - 1 5 3 3 T e l e x 8005 C A T I E C R Cable: C A T I E Turrialba
1989. E N D A - C A R I B E / C A T I E 1994 R e p r o d u c c i ó n a u t o r i z a d a I S B N 9977-57-172-4 I S B N 9977-57-173-2
Portada e ilustraciones:
(obra completa) ( V o l u m e n 1)
P a s c u a l Bailón
634.99 G312 Geitfus, Frans El árbol al servicio del agricultor: manual de agroforestería para el desarrollo rural / Fr ans Geitfus; Pascual Bailón, dibujante. Turrialba, C R . : C A T I E : E N D A C A R I B E , 1994. 2 v.; 27 c m . - (Serie técnica. Manual técnico / C A T I E ; no. 9) Contenido: v.l. Principios y técnicas v . 2 . G u í a de especies ISBN 9977-57-172-4 ( O b r a completa) I S B N 9977-57-173-2 (v. 1) I S B N 9977-57-174-0 (v. 2) 1 Agroforestería 2. Arboles Forestales 3. Desarrollo rural 4. Extensión I. C A T I E II. E N D A - C A R I B E III. Título IV. Serie
DEDICATORIA Este manual está dedicado a Alfonso Brito y su familia, y a los demás agricultores de Los J o b o s (Cotuí, Rep. Dominicana). C o n ellos la agroforestería es una realidad cotidiana y la investigación participativa, una aventura entusiasmante.
Reconocimientos El concepto, la compilación de informaciones y la redacción del manual estuvieron a cargo de Frans Geilfus, ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Lovaina (Bélgica), coordinador y asesor técnico de los proyectos agroforestales de enda-caribe de 1984 a 1989. Las ilustraciones del volumen I y las portadas de ambos volúmenes, son obra de Pascual Bailón. La revisión científica del documento estuvo
a cargo de Rodolfo Salazar (silvicultor,
proyecto Madeleña - CATIE), Héctor Martínez (silvicultor, proyecto Madeleña - CATIE) y Emilio Hidalgo (editor, proyecto Madeleña - CATIE), en aplicación de un convenio entre el CATIE y endacaribe. En la revisión del texto participaron también Pascual Bailón, Philippe Destaercke y Marieliza Hernández. En la mecanografía y composición participaron: Thamara Gómez, Lissett Hernández, Ana María Javier, Rosanna Jiménez, Aixa Mieses, Natalia Peguero y Zobeida Rodríguez.
La
composición final estuvo a cargo de Thamara Gómez y Zobeida Rodríguez. La redacción y la publicación del manual no hubieran sido posibles sin el apoyo financiero de algunas de las instituciones que respaldan los proyectos de enda-caribe en República Dominicana: -Proyecto de Desarrollo Agroforestal de Zambrana: - E.Z.E. (Asociación Protestante de Cooperación para el Desarrollo, Alemania); - D.W.H.H. (Agro-Acción Alemania); - B.F.D.W. (Pan para e Mundo); -Proyecto de Investigación Aplicada en Agroforestería: - MISEREOR (Bischoflisches Hilfwerk, Alemania); -Proyecto de Agricultura Intensiva y Conservación de Paragua - Canelilla - Cruz de Cuaba: -FCD / AGCD (Fondo de Cooperación para el Desarrollo / Administración General de la Cooperación al Desarrollo de Bélgica).
Para la compilación de información, hemos recibido la cooperación de la biblioteca y centros de documentación siguientes: -Biblioteca Orton, CATIE, Turrialba, Costa Rica -INFORAT - CATIE, Turrialba, Costa Rica -Biblioteca del Departamento de Botánica. Jardín Botánico "R. Moscoso", Santo Domingo, R.D. -Oxford Forestry Institute, Oxford, Gran Bretaña -Instituto Real Tropical (KIT), Amsterdam, Países Bajos
-Biblioteca del Instituto Real de Ciencias Botánicas, Meise, Bélgica -Servicio de Documentación en Agricultura Tropical (SERDAT), Bruselas, Bélgica -Colectivo de Intercambio para la Tecnología Apropiada (COTA), Bruselas, Bélgica -Centro de Documentación de enda-caribe, Santo Domingo, R.D. Las ilustraciones de las páginas 200, 202 y 204 del volumen I provienen del libro de D. Soltner "Planter des haies", Collection Sciences etTechniques Agricoles, Angers, 1984. También le debemos muchas ¡deas al libro de H.Dupriez y P. De Leener, "Jardins et Vergers d'Afrique", Ed. Terres et Vie/L'Harmattan/enda.
vil
Presentación La agroforestería, o combinación de cultivos agrícolas y pastos con árboles, es una práctica muy antigua de los agricultores de diferentes regiones del mundo. En los últimos 10 años ha estado atrayendo la atención de un gran número de agrónomos, ecologistas, economistas, planteadores y otros especialistas del desarrollo rural, que han descubierto el potencial -antes insospechado- de los sistemas agroforestales como alternativas ecológicamente sostenibles y económicamente viables, a la deforestación y la erosión de las tierras agrícolas de América Latina, África y Asia. Hoy día "agroforestal" es una palabra en boga, como lo era "tecnología apropiada" hace unos años; a todo proyecto de desarrollo rural se debe de integrar el concepto de una u otra forma. La agroforestería integra una gran variedad de conocimientos -tradicionales y experimentales- y sus promotores ven en ella una posibilidad muy real de conciliar las necesidades del agricultor con los imperativos de conservación de los recursos naturales, sin necesidad de importación de tecnologías costosas. En este ambiente de gran entusiasmo, sorprende el hecho de que, si bien existe una amplia literatura técnica y científica, los textos de divulgación relativos a la agroforestería son casi inexistentes. Los técnicos de campo y los extensionistas no tienen acceso a un material de apoyo específicamente agroforestal y deben llevarse a menudo de una información dispersa y de segunda mano. Esta carencia es particularmente sensible en el idioma español. Este "Manual de agroforestería para el desarrollo rural" constituye un intento de elaborar una guía de extensión lo más completa posible, que incluya la base teórica, la metodología y la práctica de los sistemas agroforestales. Está dirigido a los agrónomos, extensionistas, promotores rurales, agricultores y a todas las personas con un interés práctico en la agroforestería. El título -"El árbol al servicio del agricultor"- enfatiza el objetivo fundamental del manual: ser un instrumento del desarrollo rural en beneficio del "pequeño" agricultor. Enfoca la agroforestería en todas sus dimensiones: sociales, económicas y técnicas.
Este trabajo surge de la preocupación por parte de enda-caribe, de elaborar un material de extensión adaptado. Se alimenta, por una parte, de la experiencia práctica de varios proyectos agroforestales iniciados por enda-caribe en República Dominicana desde 1984; por otra parte, de una amplia revisión de la bibliografía existente sobre el tema. El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Turrialba, Costa Rica, la principal institución científica internacional dedicada a la agroforestería en América Latina, compartiendo con enda-caribe la misma preocupación, acogió el proyecto y se encargó de la revisión científica. El manual se compone de dos volúmenes. El volumen I estudia los principios y técnicas de la agroforestería; el volumen II es una guía técnica de especies.
Presentación de la segunda edición La primera edición del libro EL ÁRBOL AL SERVICIO DEL AGRICULTOR, Principios y Técnicas (Vol. 1) y Guía de Especies (Vol. 2), se publicó en 1989, mediante un acuerdo conjunto entre la Organización Internacional Medio Ambiente y Desarrollo del Tercer Mundo ENDA-CARIBE de República Dominicana ( sede Dakar) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), de Turrialba, Costa Rica. La utilidad y gran valor de esta obra para el sector forestal y agroforestal de América Latina, ha llevado a estas dos instituciones, a firmar un nuevo Acuerdo de Cooperación, con el propósito de publicar la Segunda Edición del libro y así satisfacer la demanda que esta obra ha tenido por parte de los países del hemisferio. Es preciso señalar que la presente edición, es una reimpresión, pues no se modificó parte alguna del documento original. No obstante, para la elaboración de las artes finales del mismo, se mejoraron algunos textos e ilustraciones. La Segunda Edición se ha publicado gracias al aporte económico de ENDA-CARIBE mediante el proyecto Cultivo en Callejones (CUCA) con financiamiento de Ford Foundation y del CATIE, mediante el Proyecto Diseminación del Cultivo de Arboles de Uso Múltiple (MADELEÑA-3), con financiamiento de AID/RENARM y FINNIDA PROCAFOR Proyecto 1. Este esfuerzo conjunto contribuyó al alcance que se plantearon ambas organizaciones, de poner a disposición de las instituciones nacionales y sus técnicos, información útil para sus actividades de desarrollo. Se agradece la colaboración del equipo de extensión del proyecto Madeleña-3, bajo la coordinación del M.Sc. Carlos Rivas A., Extensionista Principal, por el empeño puesto para la publicación de esta edición. También se agradece a los usuarios de este material, quienes externaron su aprecio, valoraron la calidad de esta obra y solicitaron la reimpresión de la misma. Dr. Philip G. Cannon Líder Proyecto CATIE/Madeleña-3
Dr. Manuel Serrano Director ENDA-CARIBE República Dominicana
¿ C O M O U T I L I Z A R ESTE LIBRO? Este libro es una manual de extensión, destinado a ser utilizado en actividades educativas y de animación. Por esta razón está redactado en un lenguaje sencillo, con un mínimo de expresiones científicas. A cada página de texto corresponde una página de ilustraciones, que retoma los principales conceptos de manera simplificada.
Estas ilustraciones -fotocopiadas,
ampliadas, en vistas fijas o transparencias- pueden servir de apoyo para el trabajo del extensionista; el texto, da guía para la preparación de charlas. El libro está dividido en 9 capítulos. Los 5 primeros están dedicados a los principios de base de la agroforestería: la definición y descripción del árbol (cap. 1), su papel en la finca (cap. 2), y su relación con los fenómenos sociales y económicos en el campo (cap. 3). Después viene un capítulo extenso dedicado a la definición y descripción de los diferentes sistemas agroforestales (cap. 4).
El capítulo siguiente esboza temas importantes relacionados con el diseño y la
experimentación de sistemas agroforestales (cap. 5). Los últimos cuatro capítulos están dedicados a las técnicas de cultivo de los árboles: la reproducción en vivero (cap. 6), la plantación (cap. 7.), el mantenimiento (cap. 8) y el aprovechamiento de los árboles (cap. 9). En los anexos se encuentran varios materiales destinados a ayudar al lector. Hay un glosario donde están definidos los principales términos técnicos utilizados en el texto; una lista de especies potenciales para los diferentes sistemas agroforestales (estas especies están representadas en el volumen 2) y una lista de nombres comunes, donde el lector podrá encontrar el nombre botánico de las especies mencionadas en el texto. El libro no incluye bibliografía, porque hubiera sido muy extensa y la mayoría de las referencias de acceso muy difícil para el lector. Le sugerimos dirigir cualquier solicitud de documentación agroforestal a INFORAT, CATIE, Turrialba, Costa Rica.
xlll
T a b l a d e Contenido Reconocimientos Presentación Presentación de la s e g u n d a edición C ó m o usar este libro
v vil fx xi
CAPITULO 1 Q U E ES UN Á R B O L ? 1. Definiciones 2. Anatomía de un árbol 3. Como funciona un árbol 4. Los ciclos de la vida del árbol
3 5 13 17
CAPITULO 2 EL Á R B O L EN LA F I N C A Y EN EL P A I S A J E 1. Introducción 2. Las producciones del árbol 3. Los servicios del árbol . El árbol y la fertilidad del suelo . El árbol y el clima . El árbol y las plagas . Otros servicios del árbol 4. El árbol en la vida social y cultural
21 23 31 31 39 43 45 47
CAPITULO 3 EL Á R B O L Y EL D E S A R R O L L O DE LA COMUNIDAD 1. Importancia del árbol en el desarrollo de la comunidad 2. Causas y mecanismos de la deforestación 3. Reforestación y arborización 4. Planificación y organización de un proyecto agroforestal comunitario
51 61 69
153 165 177 209 237
CAPITULO 5 D I S E Ñ O Y E X P E R I M E N T A C I Ó N DE SISTEMAS A G R O F O R E S T A L E S 1. Entender los problemas: el diagnóstico de sistema agrícola 2. Elaborar las soluciones: la selección y el diseño de alternativas 3. Evaluar las alternativas: la experimentación
249 267 277
CAPÍTULOS LA REFORESTACION DÉLOS ARBOLES 1. Introducción 2. La reproducción por semilla 3. La reproducción vegetativa . Reproducción por estacas . Reproducción por acodos . Reproducción por vastagos . Reproducción por secciones de corona 4. El injerto 5. El vivero 6. Siembra y trasplante en el vivero 7. Prevención y control de enfermedades y plagas en el vivero
287 291 311 313 321 325 325 327 369 399 427
81 CAPITULO 7 LA PLANTACIÓN DE LOS ARBOLES
CAPITULO 4 LOS SISTEMAS A G R O F O R E S T A L E S 1. Introducción 2. Clasificación de los sistemas agroforestales 3. El Barbecho mejorado 4. El sistema Taungya 5. Sistemas con cultivos perennes 6. Sistemas con cultivos de ciclo corto
7. Sistemas para conservación y fertilización del sueio 8. Sistemas con pastoreo 9. Cercas vivas y cortinas rompevientos 10. Huertos mixtos 11. Fincas de árboles
97 105 109 115 119 141
1. 2. 3. 4. 5.
Introducción Selección del sitio Fecha de plantación Distancia y arreglos de plantación Preparación del terreno para la plantación 6. Selección y preparación de los árboles 7. Plantación en bolsas y macetas
451 453 457 459 469 479 487
xtv 8. Plantación a raíz desnuda 9. Plantación en tocones o seudo-estacas 10. Cuidados después de la plantación
489 493 495
CAPITULO 8 EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTACIÓN 1. Introducción 2. La poda de los árboles 3. La fertilización de los árboles 4. El riego, el desyerbe y el arrope 5. Prevención y control de las plagas y enfermedades en la plantación 6. El entresaque o raleo
G L O S A R I O DE T É R M I N O S T É C N I C O S 501 503 541 559 571 601
CAPITULO 9 EL A P R O V E C H A M I E N T O DE LA PLANTACIÓN 1. 2. 3. 4. 5.
Introducción La cosecha de los frutales La cosecha de los maderables La cosecha de los árboles para leña La cosecha de los árboles forrajeros y aboneros 6. Casos particulares
ANEXOS
611 613 619 625 627 631
635
LISTA DE ESPECIES POTENCIALES P A R A SISTEMAS A G R O F O R E S T A L E S 1. Barbecho mejorado 2. Taungya 3. Sombra de cultivos perennes 4. Cercas aboneras y cultivo en callejones 5. Abono verde (por desmoche o poda) 6. Sombra en potreros 7. Cercas vivas 8. Postes vivos 9. Cortinas rompevientos 10. Huertos mixtos 11. Fincas de árboles
641 642 643 643 644 644 645 646 647 648 650
ÍNDICE DE N O M B R E S C O M U N E S
654
1 ¿QUE ES UN ÁRBOL?
.- r
-
f
"i
>- -i.
e
1.
DEFINICIONES
Este libro está dedicado a dar a conocer los principios y técnicas de c u l t i v o de los árboles. Empieza por d e f i n i r exactamente lo que es un árbol. El concepto de " á r b o l " puede entenderse en sentido estrictamente botánico, y con una definición muy p r e c i s a , también tiene un significado más amplio en el lenguaje común. A nivel botánico, un árbol es una planta p e r e n n e (es decir, que v i v e durante v a n o s años) que desarrolla una parte aérea parcialmente l e ñ o s a , que se puede d i f e r e n c i a r en varios tejidos . madera, cambium y corteza. Esta parte leñosa incluye el t r o n c o , l a s r a m a s y las r a í c e s principales. Todos los árboles pertenecen a las g i m n o s p e r m a s ( p i n o s , ciprés, etc., ...), que son plantas p r i m i t i v a s , o a las a n g i o s p e r m a s d i c o t i l e d o n a s (plantas con embrión p r o v i s t o de 2 cotiledones con r e s e r v a s alimentarias). Se pueden d i s t i n g u i r según el tamaño los n r b u s t o s ( t a m a ñ o adulto i n f e r i o r a 4 m e t r o s de a l t o ) , y los á r b o l e s (mayores de 4 m e t r o s ) En sentido g e n e r a l , se le de el nombre de árbol a cualquier planta perenne de c i e r t o tamaño, en la cual se puede reconocer un tronco y una copa. En esta acepción se incluyen plantas que no son árboles desde el punto de v i s t a botánico : - las p a l m e r a s que son plantas leñosas, cuyo tronco no está diferenciado en tejidos y que no tienen ramas; pertenecen a la orden de planta m o n o c o t l l e d o n a s , - plantas como el papayo o lechosa, el banano, el plátano; son en realidad h i e r b a s g i g a n t e s que no tienen tampoco lenificación y diferenciación de los tejidos en el tallo, - otras plantas leñosas con aspecto de árbol, como los pándanos, heléchos arborescentes, e t c . , tampoco son árboles desde el punto de v i s t a Dotánico. Sin embargo, en el c u l t i v o y en el estudio de s i s t e m a s agroforestales, u t i l i z a r e m o s el concepto " á r b o l " en sentido amplio porque todas estas plantas tienen c a r a c t e r í s t i c a s s i m i l a r e s en lo que se r e f i e r e al tamaño, forma general, ocupación del espacio, e t c . .
2. ANATOMÍA DE UN ÁRBOL Todos los árboles pertenecen a las p l a n t a s s u p e r i o r e s , dotadas de hojas y f l o r e s El árbol se compone de 4 partes principales las raíces, el tronco y las ramas, el follaje y las f l o r e s
Las Raíces Las r a í c e s son la parte subterránea del árbol, sus funciones son múltiples: -
f i j a r el árbol ín el suelo, extraer el agua y los nutrientes del suelo; acumular reservas n u t r i t i v a s , eliminar desperdicios.
Los árboles propiamente dichos tienen raíces de diferente categoría según su grosor: - las raices principales, leñosas, que aseguran la fijación en el suelo; - las raíces secundarias o absorbentes, más Finas y tiernas, que aseguran las funciones de absorción y excreción; se subdividen en raices cada vez más finas que toman el aspecto de cabellera; - los pelos radiculares, son pelos minúsculos que cubren las raices absorbentes y es por ellos por donde se realiza la transferencia de agua y de nutrientes.
Las raíces crecen a p a r t i r de la punta, donde se encuentra una y e m a que ¿-oduce el c r e c i m i e n t o Según su disposición en el suelo, las raíces principales pueden ser: - p i v o t a n t e s : raíces que bajan v e r t i c a l m e n t e en el suelo; - l a t e r a l e s : raíces con una dirección más o menos horizontal. Las palmeras se diferencian de los árboles verdaderos por tener, al igual que las gramíneas (hierbas, m a í z , ...) un sistema de raíces f a s c i c u l a d a s : no hay raíces principales ni secundarias, sino un conjunto de raíces finas que se desarrollan v e r t i c a l y lateralmente. Según la profundidad a la cual se desarrollen, se habla de sistemas radiculares p r o f u n d o s o s u p e r f i c i a l e s . Las raíces se adaptan a las c a r a c t e r í s t i c a s del suelo : según la profundidad, la presencia de piedras o de una napa de agua, de una capa del suelo más f é r t i l , etc., el sistema radicular puede v a r i a r considerablemente en una misma especie. El v o l u m e n y la e x t e n s i ó n de terreno ocupados por las r a í c e s , son de gran Importancia para asociar los árboles con otros c u l t i v o s .
EL T R O N C O Y LAS RAMAS
Lfl MADERA NUEUfl (ALBURA) CONDUCE LA SAUIA BRUTA DESDE LAS RAICES; LA CORTEZA (FLOEMR) CONDUCE LR SRUIR E L I I B H M DESDE LAS HOJAS
El Tronco y Las R a m a s 1
E t r o n c o es el tallo endurecido que s o s n e n e la c o p a del árcol y le p e r m i t e e l e v a r s e hacía arriba en búsqueda de le luz solar se divide en. r a m a s que forman el armazón de la copa y sostienen las hojas, flores y frutos La cooa es el conjunto de las ramas con los elementos que soportar. Las ramas se dividen en ramas p r i m a r i a s o principales, las más gruesas, que salen del tronco, estas a le vez se dividen en ramas s e c u n d a r i a s , las cuales soportan las r a m a s t e r c i a r l a s Las ramas terciarias aseguran el c r e c i m i e n t o y soportan las hojas, flores y frutos El tronco y las ramas están compuestos de los mismos materiales, que dispuestos en círculos concéntricos son muy v i s i b l e s cuando se cortan : - la capa e x t e r i o r , que se despega más o menos fácilmente, es la c o r t e z a : la parte e x t e r i o r está compuesta de tejidos muertos, secos, pero la capa interna está v i v a : es el f l o e m a que está compuesto de canales que llevan hacia las raíces, la s a v i a e l a b o r a d a en las hojas; - la parte c e n t r a l , leñosa, c o n s t i t u y e la m a d e r a la capa e x t e r i o r cerca de la c o r t e z a está v i v a , es le a l b u r a que también está constituida de canales, los cuales llevan la s a v i a b r u t a desde las raíces hacia las hojas, la parte central está muerta, y se compone de canales que dejaron de cumplir su función a medida que se desarrolló el tronco o la rama, - entre como tejido hacia
la c o r t e z a y la madera se encuentra una capa muy fina, v i s i b l e una película brillosa y húmeda : es el c a m b i u m , que es el a p a r t i r del cual se forma la c o r t e z a hacia fuera, y la madera dentro.
Cuando se " a n i l l a " un árbol o sea, se quita un anillo de c o r t e z a , se impide que la savia elaborada pueda bajar a las raíces, las cuales se degeneran; si se quita también la albura, se paraliza todo movimiento de savia y el árbol muere muy rápidamente. La costumbre de herir los troncos con machetes y hachas es nefasta. En las palmeras, los canales de la savia bruta y elaborada están mezclados ; no hay separación entre c o r t e z a y madera. Por ésto no se puede matar una palmera anillándola.
LAS HOJflS U R R I H N MUCHO POR SU FORMA ...
... Y POR SU P O S I C I Ó N EN LR R R M R
i
OPUESTHS
ALTERNAS
•
UERTICILflDRS
N A C I M I E N T O Y DESARROLLO DE U N A HOJA
LAS HOJflS NACEN DE UNA Y E M A FOLIAR ...
... QUE CONTIENE EL ESBOZO DE LAS HOJAS Y RAMAS ...
QUE SE DAN A DESARRQLLAA
El Follaje El f o l l a j e es el conjunto de las h o j a s del árbol, una hoja es un órgano de forma muy variable, compuesto de tejidos de color verde debido a la presencia de un pigmento, la c l o r o f i l a Están recorridas por pequeñas venas que son la prolongación de los canales de la savia y se llaman nervaduras La función de las hojas es " c o c i n a r " los alimentos de la planta a partir del agua y los nutrientes extraídos de la savia bruta y del aire, el "combustible" es la luz del sol. Todo el proceso se llama " f o t o s í n t e s i s " . Es gracias a la c l o r o f i l a que las hojas pueden u t i l i z a r la energía del sol. La savia elaborada es el alimento " c o c i n a d o " que sale de las hojas. Otras funciones muy importantes de las hojas son la t r a n s p i r a c i ó n del agua, y la respiración Las hojas presentan formas muy v a n a d a s : pueden ser enteras, compuestas, con o sin p e c í o l o , carnosas, en espinas, reducidas a agujas, etc.. Hay toda una terminología c i e n t í f i c a que permite a los botánicos describir con precisión la forma de las hojas La disposición de las hojas en las ramas puede v a r i a r también : pueden ser opuestas, alternas, v e r t i c i l a d a s , etc.. Aparte de las hojas " v e g e t a t i v a s " normales, e x i s t e n formas de hojas que cumplen una función determinada : - los cotiledones, son las primeras hojas que salen cuando germina la semilla; contienen las reservas que permiten a la plántula iniciar su desarrollo; - las brácteas y piezas florales son hojas especilizadas que rodean las flores; - hay hojas transformadas en trampas para insectos, etc.. Las hojas no v i v e n el mismo tiempo que el árbol . se renuevan progresivamente. Hay árboles, principalmente en zonas húmedas (y también los pinos y su emparentados), que nunca pierden todo el follaje de una v e z , sino que lo renuevan constantemente : son árboles s e m p e r v i r e n t e s o "siempre v e r d e s " . Otros pierden todo el follaje de una vez en la estación seca o el invierno, para renovarlo después : son árboles c a d u c i f o l i o s o "que botan las hojas". Las hojas nacen en la extremidad de los brotes en c r e c i m i e n t o o sobre las ramas a p a r t i r de las y e m a s foliares.
LAS FLORES Y LOS F R U T O S 1) D I F E R E N T E S T I P O S DE F L O R E S : OUflflIO ESTRMBflES (CON EL POLEN) COROLA "(PETRLOS) CÁLIZ (SÉPALOS) PEDÚNCULO CON UflRIOS OUflRIOS
CON UN SOLO OUAAIO
2) LRS FLORES RPRRECEN EN D I F E R E N T E S S I T I O S fl P R R T I R DE Y E M R S FLORRLES.
Las Flores y Los Frutos Las f l o r e s son los ó r g a n o s de r e p r o d u c c i ó n del árool La reproducción es la función que permite a las especies vegetales y animales mantenerse y m u l t i p l i c a r s e . Las f l o r e s se componen de órganos h e m b r a s (femeninos) y m a c h o s ( m a s c u l i n o s ) . Pueden encontrarse juntos en la misma f l o r ( f l o r e s bisexuales o p e r f e c t a s ) , en f l o r e s separadas sobre la misma planta ( f l o r e s unisexuales) o sobre plantas separadas (especies dioicas). El órgano hembra principal es el ó v u l o (la célula reproductora hembra), que se encuentra desnudo en las flores de árboles p r i m i t i v o s (pinos, ciprés, ...), y envuelto en un o v a r i o en las f l o r e s de árboles evolucionados. El órgano macho principal es el e s t a m b r e , con los granos de p o l e n (célula reproductora macho), minúsculos, envueltos en pequeñas bolsas. La f e c u n d a c i ó n del óvulo por el polen se r e a l i z a mediante procesos muy variables según las especies : el polen llega al óvulo por contacto d i r e c t o , transportado por el v i e n t o , por los insectos polimzedores, etc.. La fecundación del óvulo provoca su transformación en s e m i l l a , que es el órgano que contiene el e m b r i ó n , con r e s e r v a s n u t r i t i v a s que p e r m i t i r á n el desarrollo inicial de la planta. La semilla está rodeada de un f r u t o , que se desarrolla a p a r t i r de los tejidos del o v a r i o , de las piezas de la f l o r (pétalos, sépalos) o de su receptáculo (soporte). La e s t r u c t u r a de los frutos v a r í a mucho según la forma de la flor, el número de ovarlos, y el desarrollo de los tejidos leñosos o carnosos. E x i s t e n " f a l s o s f r u t o s " ( f r e s a , cajuil) en los cuales los tejidos provienen del receptáculo u otra parte e x t e r i o r a la flor, y " f r u t o s m ú l t i p l e s " productos de la fusión de numerosos ovarios (mora, guanábana). Las flores se desarrollan normalmente sobre las ramas t e r c i a n a s , en los brotes nuevos o en los de la estación anterior; también existen r a m i l l a s florales que se desarrollan sobre el leño más v i e j o y hasta sobre el tronco (jaquero, bilimbi). Las f l o r e s y ramillas florales se desarrollan a p a r t i r de y e m a s f l o r a l e s .
F U N C I O N E S V I T A L E S DEL Á R B O L
LA F O T O S Í N T E S I S Y LA R E S P I R A C I Ó N
3. COMO FUNCIONA UN ÁRBOL El funcionamiento de los árboles y de las demás plantas r e s u l t a del conjunto de una serie de funciones v i t a l e s . T a l como las funciones v i t a l e s del hombre y los animales son la alimentación, la digestión, el transporte ( c i r c u l a c i ó n de la sangre y de la l i n f a ) , la excreción o eliminación, la reproducción, e t c . , se pueden separar las principales funciones v i t a l e s del árbol.
La Nutrición La nutrición del árbol es el proceso por medio del cual los e l e m e n t o s n u t r i t i v o s esenciales para el desarrollo, penetran en la planto. Estos elementos, que están presentes en el suelo, penetran por vía de los pelos absorbentes de las r a í c e s ; para poder penetrar deben estar disueltos en el agua del suelo. Los n u t r i e n t e s o s o l e s m i n e r a l e s constituyen con el agua, la s a v i a b r u t a ( v e r capítulo 8 - los principales nutrientes del suelo). La savia bruta sube por los canales de la albura hacia las hojas, donde va " ser utilizada.
La Fotosíntesis y La Respiración Como hemos v i s t o , la hoja es la " c o c i n a " donde se preparan los alimentos de la planta, mediante dos funciones fundamentales. La f o t o s í n t e s i s es el proceso que permite elaborar azúcar a partir de alimentos provenientes del aire (el gas carbónico) y del suelo (el agua). Para hacer esta operación química, la planta u t i l i z a la energía de la luz del s o l , gracias a la i n t e r v e n c i ó n de la clorofila. La respiración es el proceso que permite liberar la energía solar almacenada en el azúcar, quemándolo con oxígeno. Aparte de la f o t o s í n t e s i s y de la respiración, el azúcar entra en una serie de procesos químicos que llevan a la formación de todas las sustancias que componen el árbol : almidones, grasas, proteínas, etc.. La fotosíntesis permite producir el elemento de base de todos estos procesos, y la respiración produce la energía necesaria.
EL T R A N S P O R T E EN EL ÁRBOL HRV 2 CIRCULACIONES: LA SflUIR BRUTA DESDE LAS RAICES HASTA LAS HOJRS, Y LA SAUIR ELABORADA DESDE LAS HOJAS HASTA LAS RAICES
EL TAANSPORTE SE HACE GRACIAS A DOS FENÓMENOS: LA TRANSPIRACIÓN DEL AGUA POA LOS ESTOMAS DE LAS HOJAS ...
LA PAESION OSMÓTICA QUE PERMITE R LRS RAICES "ASPIRAR" EL RGUR DEL SUELO
CÉLULAS CON ACEITE
LA ELIMINACIÓN EL ÁRBOL ELIMINA LOS RESIDUOS POR LRS HOJAS V LAS RAICES, V TAMBIÉN MEDIANTE PRODUCTOS ESPECIALES QUE PUEDEN TENEA UN GAAN URLOR ECONÓMICO
— CORTEZA RCEITE ESENCIAL: CRNELR
LATEH: CHUCHO
De las hojas, sale por los canales de la c o r t e z a , la s a v i a e l a b o r a d a con todos los elementos necesarios para el desarrollo de las diferentes partes del árbol, desde las hojas nuevas y f l o r e s hasta las raíces Así la hoja juega el papel de " c o c i n a " central
El Transporte El transporte de los elementos v i t a l e s se r e a l i z a , en el hombre y en los demás animales, mediante la circulación de la sangre y de la linfa. En las plantas, el transporte está asegurado por la c i r c u l a c i ó n de la s a v i a . Como la planta no dispone de corazón para bombear, depende de otros mecanismos para poner la savia en movimiento. La t r a n s p i r a c i ó n es el fenómeno mediante el cual el agua que llega a la hojas se evapora en el aire. A s i m i s m o como transpiramos el agua por los poros que a t r a v i e s a n la piel, la hoja transpira por los e s t o m a s . Esta transpiración produce una aspiración del agua presente en los canales de la savia hacia a r r i b a , de la misma manera que la combustión de la lámpara hace subir el kerosene. Por otra parte, las raices producen, a nivel de su c o r t e z a , una p r e s i ó n que aspira el agua del suelo hacia dentro y lo empuja hacia arriba.
La Eliminación Los seres v i v o s no solamente deben absorber alimentos, también deben eliminar los residuos, expulsarlos hacia afuera. Nosotros eliminamos por medio de la orina, las heces, la transpiración y la respiración. El árbol elimina los desperdicios en forma gaseosa (el gas carbónico sale por los estomas de las hojas), o en forma líquida. Los líquidos se eliminan a nivel de las raíces ( s i r v e n de alimento para los microbios y hongos del suelo), o mediante productos tales como la r e s i n a , el l á t e x , y diversos a c e i t e s . Estos productos de eliminación de los árboles tienen a menudo un gran v a l o r económico para el hombre : la resina de pino que s i r v e de base 8 la preparación de la t r e m e n t i n a , el caucho, el chicle, los aceites esenciales de las plantas aromáticas, etc.. Algunas de estas sustancias juegan además un papel de p r o t e c c i ó n de la planta : la vuelven venenosa o de sabor desagradable para los animales, urticante, etc..
L O S CICLOS DE LA V I D A DEL Á R B O L
fe
GERMINACIÓN
PERIODO UEGETRTIUO IÜIDR RDULTR)
ESTABLECIMIENTO
DESARROLLO
4. L O S CICLOS DE LA V I D A DEL ÁRBOL T a l como la vida de los animales pasa por etapas sucesivas -el nacimiento, el c r e c i m i e n t o , la vida adulta, el e n v e j e c i m i e n t o y la m u e r t e - la vida de los árboles pasa por d i f e r e n t e s etapas L3 g e r m i n a c i ó n y el e s t a b l e c i m i e n t o de la plántula ocupan los primeros meses de su vida. La plántula u t i l i z a p n m e r c las r e s e r v a s presentes en ia semilla (los cotiledones), y después, grecias al desarrollo de sus raíces y de las primera hojas, empieza a c r e c e r El d e s a r r o l l o y la f o r m a c i ó n del árbol pueden durar unos meses o muchos años según las especies, hasta que el árbol esté en condiciones de f l o r e c e r y f r u c t i f i c a r . El p e r í o d o de v e g e t a c i ó n es la " v i d a adulta" del árbol, durante la cual se repiten los ciclos anuales o estacionales. Entre los árboles se encuentran los seres v i v o s de mayor longevidad, que pueden v i v i r hasta 500 años y más, y alcanzar los mayores tamaños (hasta cerca de 100 metros de alto). Después viene la etapa del e n v e j e c i m i e n t o , durante la cual el árbol pierde progresivamente sus funciones reproductivas, seguido de la m u e r t e . Esta etapa no interesa al hombre, que aprovecha los árboles durante su período de vegetación, que es el de mayor productividad. Los árboles siguen, durante su etapa v e g e t a t i v a , ciclos anuales o estacionales en los cuales se r e p i t e n , año tras año, los mismos fenómenos: - la f l o r a c i ó n es el período en el cual aparecen las f l o r e s ; - la f r u c t i f i c a c i ó n y la m a d u r a c i ó n suponen el desarrollo de los frutos; - la c a í d a de l a s h o j a s se produce en muchas especies durante el período más seco o más f r í o del año, - está seguida por la f o l i a c i ó n o aparición del follaje nuevo tan pronto sube la humedad o la temperatura Estos fenómenos anuales o estacionales se presentan bajo múltiples formas, que denotan la a d a p t a c i ó n de las diferentes especies de árboles a las condiciones de clima.
2 EL Á R B O L EN LA FINCA Y EN EL PAISAJE
EL ÁRBOL C O N D I C I O N A EL PAISAJE DEL CAMPO
EL ÁRBOL JUEGA M U C H O S PAPELES PRODUCTOS DIRECTAMENTE UTILIZHBLES
1. I N T R O D U C C I Ó N El árbol juega un papel muy importante en el campo, su ausencia puede ser la causa, directa o i n d i r e c t a , de muchos problemas A s i m i s m o , al nivel de un campo, de la cuenca de un río o de toda una región, la presencia de árboles, su cantidad y su disposición son factores de primera importancia: determinan en gran parte el p a i s a j e , es decir, el aspecto general de la zona. El árbol i n t e r v i e n e en muchos n i v e l e s , que podemos d i v i d i r en tres categorías : - n i v e l de p r o d u c c i ó n : el árbol puede poner a la disposición del agricultor, una gran cantidad de p r o d u c t o s destinados tanto al mercado como al consumo familiar. - n i v e l de s e r v i c i o s además de los productos directamente aprovechables, el árbol rinde una serie de s e r v i c i o s a la agricultura que son d i f í c i l m e n t e estimables en términos de dinero, pero sin embargo son esenciales. - n i v e l s o c i a l y c u l t u r a l : el árbol juega finalmente un papel s o c i a l , por ejemplo en los problemas de tenencia de la t i e r r a . Ciertos árboles combinan v a r i o s papeles de producción, de s e r v i c i o s y sociales : son árboles de u s o s m ú l t i p l e s . Por ejemplo, en el sur de la India, los campesinos atribuyen 800 usos diferentes al cocotero. Otros árboles tienen un sólo uso: se prestan a una producción especializada. Generalmente, el pequeño a g r i c u l t o r prefiere los árboles de usos múltiples, mientras las grandes plantaciones comerciales dedican todo su esfuerzo a uno o dos productos. Raras veces se encuentran regiones donde se utilice todo el potencial de un árbol : los usos y s e r v i c i o s dependen sobre todo de factores c u l t u r a l e s y e c o n ó m i c o s . A menudo un fruto apreciado en un país se considero como impropio para el consumo en otro; muchos usos caen en el olvido debido a la t r a n s f o r m a c i ó n del s i s t e m a de vida.
HOJAS
FRUTOS TAMARINDO
MANZANA DE ORO
AGUACATE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
MANINDIO
CAJUIL
SAVIA
RAICES
FLORES
COCOTERO LIBERTAD
GALLITO
COGOLLO
PLÁNTULAS
CORTEZA
PALMITO
LIBERTAD
CANELA
2. LAS P R O D U C C I O N E S DEL Á R B O L Alimentación H u m a n a El papel de los árboles en la alimentación humana es primordial. Los f r u t o s , de los cuales se usan cientos de especies diferentes en los T r ó p i c o s , son parte de la dieta diaria en todos los paises del mundo. En particular, son la fuente principal de muchas v i t a m i n a s imprescindibles para la salud. Además, algunos árboles proveen h o j a s y r a í c e s comestibles; en el caso de c i e r t a s palmas, el tronco produce un almidón comestible. Las s a v i a s y otras secreciones pueden ser alimentos importantes : el néctar de c i e r t a s f l o r e s ; o las secreciones de las flores de las palmas a z u c a r e r a s , las cuales son la fuente principal de azúcar en c i e r t o s paises. Las f l o r e s de algunas especies de árboles se consumen como exquisiteces. Las p l á n t u l a s jóvenes se comen a veces como verduras. La c o r t e z a de otras especies i n t e r v i e n e en la alimentación (es el caso de la canela). Todas las portes de uno u otro árbol pueden jugar un papel en la alimentación humana, sea como alimento de base, sea como condimento, o como complemento alimenticio. Los productos del árbol pueden s e r v i r de alimento de base por el aporte de c a r b o h i d r a t o s (almidón y grasas) : es el caso del árbol de pan y de palmeras como el pejibaye, el datilero, la palma a c e i t e r a , el coco, la palma de sagú y las palmas azucareras. Puede aportar p r o t e í n a s : es el caso de las semillas y de las hojas c o m e s t i b l e s , muchas hojas son ricas en c i e r t o s aminoácidos (componentes de las proteínas) escasos en otros alimentos. En conjunto, los f r u t o s hacen grandes aportes de v i t a m i n a s y
s a l e s m i n e r a l e s esenciales.
Material de Construcción Los árboles son la fuente e x c l u s i v a del material de construcción más importante en la h i s t o r i a de la humanidad : la m o d e r o . Los f o r e s t a l e s se i n t e r e s a n principalmente por la producción de madera c o m e r c i a l , el a g r i c u l t o r también le da usos en su propia finca, para construcciones, postes, empalizadas, aperos a g r í c o l a s , embarcaciones, etc. Además de la madera, otras partes de los árboles s i r v e n de material de construcción : las h o j a s , sobre todo de las diferentes especies de palmeras, s i r v e n de m a t e r i a l para techados, paredes, empalizadas, recipientes d i v e r s o s , e t c . . Algunos árboles proveen también de f i b r a s imprescindibles en la construcción.
Combustible Más de las dos t e r c e r a s partes de la humanidad dependen todavía de los productos del árbol como combustible para cocinar, calentarse o preparar c i e r t o s productos. La leña es el m a t e r i a l combustible más c o r r i e n t e , a menudo se transforma primero en una f o r m a más e f i c i e n t e y más fácil de transportar, el carbón v e g e t a l . T a m b i é n se usan otras partes del árbol: c o r t e z a , hojas secas, desperdicios de las f r u t a s como la cascara de coco, e t c . . En muchas regiones, la demanda de leña y carbón, tanto casera como comercial, es la p r i m e r a razón de la desaparición de los árboles. En caso e x t r e m o , hasta los árboles frutales tienen que s a c r i f i c a r s e .
Alimento para Animales Una gran cantidad de especies se u t i l i z a n para la alimentación de los animales. En muchos casos, sería teóricamente posible alimentar los animales e x c l u s i v a m e n t e con productos de los árboles. Las hojas y f r u t o s de muchas especies s i r v e n de f o r r a j e para vacas, caballos, cabras, o v e j a s , conejos, e t c . . Estos productos pueden entrar en la composición de a l i m e n t o s c o n c e n t r a d o s , incluso para alimentar gallinas, patos, pavos y otras aves de corral.
En la a p i c u l t u r a , los árboles m e l í f e r o s , cuyas f l o r e s alimentan abejas, son de p r i m e r a importancia. Producen f l o r e s en m a y o r cantidad que cualquier planta herbácea, las zonas boscosas tienen el potencial más alto para la producción de miel. Las hojas y f r u t o s pueden e n t r a r en la alimentación de los p e c e s . Finalmente, la c r i a n z a del gusano de la seda depende e x c l u s i v a m e n t e de las hojas de la morera y de algunos otros árboles.
Otros Productos Además de estos cuatro p r i m e r o s usos, los árboles pueden proveer una gran cantidad de productos ú t i l e s , al nivel comercial o casero: - p r o d u c t o s m e d i c i n a l e s : la l i s t a s e r í a inmensa, basta c i t a r por ejemplo, la quinina n a t u r a l , el alcanfor, el aceite de higuereta, la cocaína, el eucaliptol entre los productos c o m e r c i a l e s ; los productos de medicina casera son innumerables; - b e b i d a s e s t i m u l a n t e s : casi todas las bebidas estimulantes provienen de árboles y arbustos : café, té, cacao, mate, guaraná de B r a s i l , cola, etc.. - a c e i t e s : muchos aceites i n d u s t r i a l e s , alimentarios o no para lámparas, etc..; coco, palma aceitera, o l i v o , juan p r i m e r o , e l e u n t e s , jojoba, etc.. - p e r f u m e s : algunos productos son base de la perfumería tales como la bergamota ( c í t r i c o ) , la naranja, la malagueta y el b e y - r u m , el clavo de olor, el sandal, e t c . . - c o l o r a n t e s : alimentarios y no, como los frutos de la b i j a , o achiote, la madera del guayacán, del catecú, e t c . . - gomas : I n d u s t r i a l e s , como la savia del caucho y otros árboles, y alimentarias, como el chicle que es la savia del níspero o chicozapote, y de otras especies. - papel : la f i b r a de muchos árboles es la fuente esencial de la industria del papel. - t a n i n o s para la conservación de alimentos y el curtido de pieles: se usan las c o r t e z a s y hojas de muchos árboles como la acacia negra, el almendro t r o p i c a l , la casuarina, el mangle, algunos eucaliptos, el n e l i , etc...
- f i b r a s t e x t i l e s u otras: de las palmeras, del algodonero, de la ceiba o kapok, etc.. - i n s e c t i c i d a s y p e s t i c i d a s : e x t r a c t o s de hojas, c o r t e z a , f r u t o s y raíces de muchos árboles (por ejemplo : el nim, el pongan, el anón de majagua, el mamey, el mamón,...). - j o y a s y otros objetos domésticos.
RESUMEN
Los productos de los árboles y arbustos son casi innumerables:
-
alimentos humanos ( f r u t o s , hojas, savia, f l o r e s , r a í c e s , c o r t e z a ) , material de construcción (madera, hojas, e t c . ) ; combustible (leña, carbón vegetal); alimento para animales (hojas, f r u t o s , néctar de las f l o r e s ) ; medicinas y bebidas estimulantes; aceites; perfumes; colorantes y t i n t e s ; gomas; papel; taninos y otros productos de conservación; fibras; insecticidas vegetales; joyas y otros objetos domésticos.
EN EL TRÓPICO, EL ÁRBOL C O N D I C I O N A LA FERTILIDAD DEL SUELO
2
ESTOS NUTRIENTES SE ALMACENAN EN EL FOLLAJE, MADERA V RAICES.
3.
L O S SERVICIOS DEL Á R B O L
Los s e r v i c i o s que el árbol probablemente más numerosos todavía que utilizables.
rinde al a g r i c u l t o r , son sus productos directamente
El Árbol y La Fertilidad del Suelo El árbol se diferencia de las plantas anuales y herbáceas por 2 c a r a c t e r í s t i c a s principales: - su c a r á c t e r perenne, o sea que su vida útil se extiende por v a n o s años; - su tamaño, tanto de la parte aérea ( t r o n c o , ramas y hojas) como de la parte subterránea ( r a í c e s ) . Estas dos c a r a c t e r í s t i c a s , y sobre todo la segunda, son importantes para entender la influencia del árbol sobre la f e r t i l i d a d del suelo. En los climas tropicales cálidos, la desaparición de la cobertura de bosques, tiene siempre como consecuencia a más o menos corto plazo, un empobrecimiento del suelo. Esto se debe a la influencia del árbol sobre las 4 condiciones de la f e r t i l i d a d del suelo: - la r e s e r v a de nutrientes - la condición f í s i c a
- la r e s e r v a de agua - la vida del suelo
El Árbol y La Reserva de Nutrientes del Suelo El árbol desarrolla en general un s i s t e m a de raíces más extenso y más profundo que las otras plantas. Esto le permite e x t r a e r los nutrientes necesarios para su d e s a r r o l l o , en capas del suelo que están fuere del alcance de las plantas anuales. Estos nutrientes se acumulan en todas las partes del árbol. Al caerse las hojas al suelo, estas van a podrirse y añadirse a la materia orgánica de la capa superior del suelo: la capo v e g e t a l .
ALGUNOS ARBOLES SON CAPACES DE F U R A EL NITAOGENO DEL AIRE
EL RIRE CONTIENE OXIGENO CRRBONO NITRÓGENO LRS RRICES PRESENTAN NODULOS EN LOS CURLES U I U E N BACTERIAS QUE FIJAN EL NITRÓGENO
UNA PLANTACIÓN DE CACAO CON RMRPOLR PUEDE RECIBIR EL EQUIURLENTE DE 13 SACOS DE RBONO POR HECTRRER POR LR F I J A C I Ó N DE NITRÓGENO DEL RIRE
EL ÁRBOL MEJORA LRS C O N D I C I O N E S FÍSICAS DEL SUELO
LR MATEA IA ORGRNICR MEJORA EL SUELO
LAS RRHZES
El árbol actúa como una bomba de nutrientes desde las capas profundas del suelo hacia la superficie. El árbol r e a l i z a un c i c l o de nutrientes entre el subsuelo y la s u p e r f i c i e , así los nutrientes no se pierden. Cuando el a g r i c u l t o r tumba y quema los árboles, aprovecha esta r e s e r v a de abono; sin embargo, si él elimina d e f i n i t i v a m e n t e el árbol, está matando la gallina de los huevos de oro... Para dar una idea de la cantidad de nutrientes que aportan los árboles, veamos algunas c i f r a s : • en un c a f e t a l , la caída de hojas de los árboles de sombra, aporta cada año al suelo cerca de 100 kilos de nitrógeno por hectárea, o sea el equivalente a 13 sacos de abono 15-15-15; en un cacaotal con árboles de amapola, el aporte puede ser del doble. Además de "bombear" n u t r i e n t e s , algunos árboles son capaces de e x t r a e r el n i t r ó g e n o del a i r e y t r a n s f o r m a r l o en materia orgánica, mediante la actividad de algunas bacterias que v i v e n sobre sus raíces. Los árboles de la f a m i l i a Leguminosas, las casuarinas y los alisos tienen esta propiedad. • una plantación de lino gigante (leucaena) puede e x t r a e r del aire entre 70 y 500 kilos de nitrógeno por hectárea y por año, que c o n s t i t u y e n un aporte de abono al suelo.
El Árbol y Las Calidades Físicas del Suelo El árbol m e j o r a las condiciones f í s i c a s del suelo por 3 razones: • el árbol aporta al suelo la m a t e r i a o r g á n i c a imprescindible para tener una buena e s t r u c t u r a , con su sombra impide que esta materia orgánica desaparezca demasiado pronto por el efecto del sol. • con su s i s t e m a de r a í c e s , el árbol t r a b a j a el suelo y favorece la i n f i l t r a c i ó n del agua. » s u s ramas y hojas, así como las hojas caídas protegen eficientemente el suelo del impacto de las gotas de l l u v i a , lo que disminuye la e r o s i ó n ; sin protección , el agua que e s c u r r e se lleva las partes más finas y f é r t i l e s del suelo, dejando un mero esqueleto. La cantidad de t i e r r a que pierde un suelo desnudo, por erosión es entre 100 y 1,000 veces mayor a 'o que pierde el mismo suelo cubierto de bosque.
EL ÁRBOL M E J O R O Lfl RETENCIÓN DE F G U f i EN EL SUELO Lfl C A P A UECOBL flCTUfl
COMO UNA ESPONJA
EL SUELO OE UN BOSQUE RETIENE MRS RGUR
POR ESO, Lfl D E F O R E S TflCION SFCft LOS RÍOS
LRSflflMRS Y HOJAS. Lfl HCJBRASCfl EN EL SUELO FRENAN Lfl ESCORRENTIfl DEL flbUfl
5 UECES MRS QUE UN PRSTO
LR TIERRA ES MAS F L f t J f l V
EL RSUR SE INFILTRA.
10 - 15 UECES MRS QUE UN SUELO DESNUDO
El Árbol y La Reserva de A g u a del Suelo
• el aporte de m a t e r i a orgánica es importante porque determina la capacidad de almacenamiento de agua
• las raíces de los árboles rompen y desmenuzan las capas duras o impermeables del suelo, y mejoran la i n f i l t r a c i ó n del agua. También influye la capa de hojas muertas.
• asimismo, como protege el suelo de la erosión, el árbol "frena" el agua de lluvia y de e s c o r r e n t í a , lo que obliga a que une m a y o r cantidad se i n f i l t r e .
El suelo de un bosque puede r e t e n e r entre 5 y 6 veces más agua que el suelo de un pasto, y 10 ó 15 veces más que un suelo agrícola. De ahí que la deforestación de las cuencas de los arroyos hace que esos disminuyan su caudal y se vuelvan i r r e g u l a r e s .
Es muy d i f í c i l medir directamente el efecto de la deforestación sobre el caudal de los r í o s , porque es indirecto : la desaparición de los árboles permite la e r o s i ó n de la capa v e g e t a l . El suelo se c o m p a c t a y la Infiltración del agua es menor. Una prueba de ésto es que la r e f o r e s t a c i ó n de una cuenca p e r m i t e , al cabo de unos cuantos años, r e s t a b l e c e r un régimen de las aguas más regular.
EL ÁRBOL PROTEGE LA VIDA DEL SUELO
EL SUELO CONTIENE MUCHOS SERES UIUQS QUE SON NECESARIOS PARA SU FERTILIDAD
GUSANOS INSECTOS
HONGOS
BACTERIAS
ESTOS SERES SE ALIMENTAN DE LA MATERIA ORGRNICR QUE CAE AL SUELO V LA DESCOMPONEN
CON SU SOMBRA EL ÁRBOL / PROTEGE EL SUELO V SU UIDA DEL CALOR DEL SOL 7
CON SUS HOJAS PROUEE EL ALIMENTO DE LOS SERES DEL SUELO.
El Árbol y La V i d a del Suelo El árbol favorece la m u l t i p l i c a c i ó n de la vida en el suelo, la cual es un elemento fundamental para la f e r t i l i d a d . • el árbol provee la m a t e r i a o r g á n i c o que es el alimento de base de casi todos los i n s e c t o s , gusanos, bacterias, hongos y otros organismos útiles del suelo. Alrededor de las raíces del árbol, v i v e una multitud de bacterias, hongos, a c t i n o m i c e t o s , e t c . . Muchos se alimentan de las sustancias n u t r i t i v a s que las raíces eliminan en el suelo; algunos, como las bacterias f i j a d o r a s de nitrógeno y los hongos de las " m l c o r r i z e s " , proveen a las raíces de nutrientes extraídos del aire o del suelo. Así se realiza un intercambio beneficioso. La caída de hojas y las raíces muertas proveen de alimentos a toda una cadena de organismos : hongos, bacterias, insectos, lombrices, etc.. • con su s o m b r a , el árbol protege la vida del suelo de los rayos y del calor del sol; el calentamiento reseca el suelo y mata los organismos. El árbol y los organismos del suelo son dos partes inseparables del ciclo de los nutrientes. Si no hay vida en el suelo, no hay descomposición de la materia orgánica y la alimentación del árbol se vuelve problemática. La deforestación, la quema, la a g r i c u l t u r a , modifican este frágil equilibrio .
RESUMEN El árbol influye sobre los 4 elementos de la fertilidad del suelo : - bombea los nutrientes hacia la copa vegetal del suelo, y a veces f i j a nitrógeno del aire; - mejora la calidad f í s i c a del suelo y lo protege de la erosión; - aumenta la capacidad del suelo a almacenar agua; - favorece y protege la vida del suelo.
38
EL ÁRBOL MODIFICA EL CLIMA
Lfl SOMBRA REDUCE DEBAJO DEL SUELO
Lfl T E M P E R A T U R A fl N1UEL DEL SUELO V Lft M A N T I E N E MAS CONSTfiNTE
Lfl SOMBRA DISMINUVE Lfl TRANSPIRACIÓN DE LAS PLANTAS V MANTIENE UNA MAVOR HUMEDAD
EL RRBOL T I E N E EFECTOS NOCIliOS
UN DEL
EFECTO UIENTO
R O M P E - U I E N T O : PR0TE6E
DE
LOS
V
El Árbol y El Clima La influencia del árbol sobre el clima a su alrededor es considerable.
La Sombra E'i árbol produce sombra la m a y o r í a del tiempo (todo el año si no pierde sus hojas en la estación seca) Esta sombra tiene un efecto benéfico, como hemos v i s t o , sobre la f e r t i l i d a d del suelo. La sombra modifica también el clima : reduce el calor y las variaciones de t e m p e r a t u r a , y también disminuye la transpiración de las plantas. Una planta que crece en la sombra, consume menos agua que si creciese a pleno sol. Esto es importante para las plantas c u l t i v a d a s , sobre todo en época de sequía, y también para los animales. Algunos c u l t i v o s , tales como el café, el cacao, la v a i n i l l a , requieren ce una sombra r e l a t i v a m e n t e f u e r t e ; otros se acomodan a una sombra ligera. Todas las plantas cultivadas se benefician de una sombra ligera durante las horas más cálidas del día, y también en la etapa inicial de su crecimiento. Por esto, unos árboles dispersos en medio de la parcela agrícola mejoran la producción si su sombra está controlada, combinan su papel de f e r t i l i z a c i ó n con una influencia benéfica sobre el clima.
El efecto rompeviento El viento puede ser nefasto en la a g r i c u l t u r a : - deforma, rompe o m a l t r a t a las plantas cultivadas; - reseca el suelo y las plantas, al acelerar la t r a n s p i r a c i ó n , lo que provoca un consumo mayor de agua del suelo, - se lleva las partículas más finas del suelo, provocando lo que se llama "erosión eólica".
'
Los árboles c o n s t i t u y e n el medio m e j o r de protección contra los daños del viento: plantados alrededor y dentro de las parcelas agrícolas, forman lo que se llama b a r r e r a s o c o r t i n a s r o m p e v i e n t o s .
A NIVEL DE LA R E G I Ó N , EL ÁRBOL INFLUYE SOBRE EL CLIMA
NO SOLAMENTE LñS CORTINAS R O M P E - U I E N T O S , T A M B I É N LOS ARBOLES DISPERSOS C O N T R I B U Y E N A ROMPER EL DIENTO V MANTENER UNA MAYOR HUMEDAD
Las barreras rompevientos tienen, ademas de la protección directa contra el viento, un efecto benéfico sobre el clima de la parcela que protegen, reducen las variaciones de temperatura y lo evaporación del agua. Los árboles dispersos en la parcela tienen también un efecto rompeviento: en una parcela agrícola intercalada de cocoteros, se registra una evaporación del aguo de 20 a 30 % inferior en comparación con una parcela desnuda. Los A r b o l e s y El C l i m a de la R e g i ó n Hemos tratado hasta ahora del efecto de los árboles sobre el clima de la parcela que los rodea, lo que se llama el m i c r o - c l i m a Los árboles pueden tener una influencia sobre el clima de toda una región. Si comparamos dos regiones, una totalmente desprovista de árboles, la otra con muchos árboles en plantaciones, cercas vivas, cortinas rompevientos e intercalados en las parcelas, notaremos una gran diferencia en el clima: • la región deforestada s u f r e grandes variaciones de temperatura, con calor e x c e s i v o al mediodía; sin protección contra el sol y los vientos, sufre los efectos de la sequía a los pocos días de l l o v e r ; sus arroyos ven el caudal de agua v a r i a r muy rápidamente, con alternancia de crecidas devastadoras y de sequía. Aunque llueva lo s u f i c i e n t e , el clima es problemático para la agricultura. • la región bien p r o v i s t a de árboles, conoce temperaturas más balanceadas; el agua se mantiene más tiempo en el suelo, y entre dos l l u v i a s , el rocío y la neblina mantienen la humedad al nivel del suelo. Los arroyos no se secan tan rápidamente,y sus crecidas son moderadas. Con la misma cantidad de l l u v i a , está región goza de un clima más favorable para la agricultura.
RESUMEN Los árboles tienen efectos benéficos sobre el clima de las parcelas que lo rodean: - la sombra mantiene la humedad y protege la vida del sueb; - el efecto rompeviento de los árboles, mejora la economía de agua y protege el suelo y tos cultivos. Al nivel regional, la abundancia de árboles en el paisaje, asegura mejores condiciones para la agricultura.
LOS ARBOLES PUEDEN HOSPEDAR PLAGAS DE LOS CULTIUOS
UN PAISAJE CON MUCHOS RRBOLES ES MUV DIUERSIFICHDO. LAS PLAGAS ENCUENTRAN S I E M PRE ALGUNOS ENEMIGOS QUE LAS CONTROLAN.
PERO TAMBIÉN HOSPEDAN MUCHOS ANIMALES QUE DESTRUVEN LAS PLAGAS
DONDE NO HHV ARBOLES, LAS PLAGAS PUEDEN MULTIPLICARSE AL PUNTO DE PROUOCRR DEUASTACIONES.
El Árbol y Las Plagas de Los Cultivos
El árbol hospeda una multitud de animales, aves, insectos y otros. Algunos de ellos pueden ser plagas de los cultivos; en ese caso, el agricultor piensa que la destrucción del árbol permitirá la desaparición de la plaga. Generalmente ocurre lo contrario.
Un paisaje desprovisto de abiertos, es generalmente v í c t i m a de devastadoras. ¿ Porqué?
árboles, con amplios campos las plagas más agresivas y
• las condiciones adversas de clima y de suelo debilitan las plantas, que no tienen la m e j o r r e s i s t e n c i a a las plagas; • las plagas que se adaptan a estas condiciones, se multiplican porque no encuentran mucha competencia de otros organismos, en cambio, encuentran " v í c t i m a s " más débiles. Donde hay muchos árboles, e x i s t e una gran cantidad de animales que compiten entre sí: puede haber insectos que atacan los c u l t i v o s , pero también hay aves y otros insectos que se comen las plagas Puede haber aves que atacan los granos y f r u t o s , pero también encuentran otra comida en los árboles, y otras aves que compiten con ellos Además, los c u l t i v o s crecen en condiciones m e j o r e s y son más r e s i s t e n t e s . Para las plagas que vuelan o son transportadas por el v i e n t o , los árboles pueden jugar un papel de " p a n t a l l a " y d i f i c u l t a r la difusión d é l o s parásitos. Por ejemplo, las cortinas r o m p e - v i e n t o s alrededor de los a r r o z a l e s reducen considerablemente el impacto de algunos insectos. Al fin y al cabo, el daño a los c u l t i v o s será casi siempre más limitado que en campo abierto.
El árbol aumenta la diversidad: es un instrumento de e q u i l i b r i o y de c o n t r o l b i o l ó g i c o de las plagas
OTROS SERVICIOS DEL ÁRBOL
Otros Servicios del Árbol El
árbol
puede
brindar
otros
servicios
importantes
al
agricultor:
• Conservación de riberas, taludes,... Además de su pape' para c o n s e r v a r y m e j o r a r el suelo, se pueae aprovechar el árbol come f i j a d o r del suelo por medio de sus raices Es muy útil plantarlos a lo largo de los r í o s , en los taludes de estanques y c a r r e t e r a s y para f i j a r dunas que sin árboles, se desplazan e invaden terrenos agrícolas.
• D r e n a j e y desalinización del suelo Los árboles de c r e c i m i e n t o rápido consumen grandes cantidades de agua. Pueden u t i l i z a r s e para bajar el nivel de la napa acuífera en terrenos innundados (eucaliptos, álamos, ...). En terrenos salinos, algunos árboles pueden ayudar a recuperar el suelo al m e j o r a r el drenaje y aportar materia orgánica.
• Cercas vivas Muchas especies de árboles s i r v e n para cercas v i v a s y empalizadas para proteger las parcelas agrícolas de los depredadores: estas cercas son más duraderas, e f i c i e n t e s y económicas, que las cercas muertas.
• Tutores vivos Se u t i l i z a n árboles como tutores y soportes v i v o s para los c u l t i v o s trepadores tales como ñames, v a i n i l l a , pimiento, tayota, etc..
• A l m a c e n a m i e n t o de productos Muchos campesinos u t i l i z a n árboles para almacenar productos fuera del alcance de los depredadores, para colocar apiarios, etc..
EL ÁRBOL TIENE FUNCIONES SOCIALES
4. EL Á R B O L EN LA V I D A SOCIAL Y CULTURAL Además de los productos y s e r v i c i o s ú t i l e s que rinde, el árbol juega un papel importante en la vida social y cultural de los pueblos.
• el árbol tiene generalmente mucha influencia en los derechos d e t e n e n c i a de la t i e r r a : plantar árboles asegura c i e r t o s derechos sobre la t i e r r a . Muchos c o n f l i c t o s de tenencia rodean el árbol : el dueño de la t i e r r a y el campesino que plantó el árbol se disputan el derecho de u t i l i z a r l o , y a v e c e s , los campesinos sin t i e r r a propia se ven impedidos de plantar los árboles que necesitan T a n pronto recibe una parcela, el a g r i c u l t o r busca asentar su derecho por medio de los árboles. • el árbol tiene a veces un significado s i m b ó l i c o y hasta m á g i c o : tal árbol s i r v e de punto de reunión a la comunidad, otro es v i s t o como "benéfico" o "maléfico". Algunos árboles son portadores d8 m e n s a j e s , como m a r c a r el l í m i t e de una propiedad. Pueden tener
f u n c i o n e s r e l i g i o s a s ; juegan un papel en la m e m o r i a de la comunidad : es por su medio que se recuerdan y ubican muchos eventos del pasado ("el árbol bajo el cuál e t c . " , "el año que se plantó este árbol",...). • el árbol utilizado como ornamental mejora el hogar y el cuadro de vida del hombre del campo: participa en la formación de un a m biente más agradable para v i v i r . T a m b i é n se usan partes del árbol para confeccionar j o y a s , a d o r n o s , etc.. • prácticamente no hay una especie de árbol que no tenga usos medicinales. Muchas propiedades han sido v e r i f i c a d a s c i e n t í f i c a m e n t e , otras participan más de la imaginación y de la magia, otras pueden ser peligrosas; de todo modo juegan un papel muy importante en la vida cultural de los pueblos, por lo menos en regiones rurales.
3 EL ÁRBOL Y EL DESARROLLO DE LA C O M U N I D A D
EFECTOS DE LA ESCASEZ DE LEÑA
1 . I M P O R T A N C I A DEL Á R B O L EN EL D E S A R R O L L O DE LA C O M U N I D A D En ei capítulo 2 se trató de la Importancia del ártol a nivel de la finca campesina; en este capitulo se considera su importancia en el j e s e r r o l l o de la comunidad. x s e r r c í ¡o de una ccm/iided rural se mide generalmente per su capacidad :e satisfacer les necesidades de sus miembros. Estas necesidades son m a t e r i a l e s '.alimentarse, vestirse, tener una casa, etc.), sociales y culturales (relaciones con la familia y el vecindario, intercambios, distracciones, etc.). El desarrollo no tiene solamente que ver con la cantidad de bienes disponibles en la comunidad, sino también con una distribución justa entre sus miembros; también depende de la capacidad de los miembros a influir y dirigir el destino de su ccrnurndocL óQué tiene que v e r el árbol con estas cosas? Basta con entender las p r o d u c c i o n e s y s e r v i c i o s del árbol, tal cómo están en el capítulo 2. Imaginemos una comunidad donde desaparecieron los árboles: la importancia del árbol se aprecia mejor cuando escasee...
Efecto de la Escasez de Leña Donde desaparecieron los árboles, no hay leña pera cocinar, ni calentarse, ni mucho menos para vender en el mercado de la ciudad. Los miembros de la comunidad ( generalmente las m u j e r e s ) necesitan buscar la leña en s i t i o s cada vez más lejanos; t e l v e z tengen que hacerlo con el riesgo de ser detenidos ( bosques del Estado, t i e r r a s privadas,..) El t i e m p o dedicado a b u s c a r lefia aumenta hasta necesitar, en zonas muy deforestadas, jornadas enteras, este tiempo está perdido para las otras actividades de la finca. Cuando la leña escasea, adquiere un precio : lo que era g r a t i s , se vuelve caro; los pobres no tienen con qué c o m p r a r l a , y tienen que buscar o t r o s m a t e r i a l e s para c o m b u s t i b l e : paja, estiércol de vaca... Estos materiales que se queman tenían otros usos: alimento para animales, techados, abono orgánico. Cada tonelada de e s t i é r c o l de vaca que se quema representa la pérdida del abono necesario para producir 50 kilos de m a í z ; en los países pobres se queman cada año 400 millones de toneladas de estiércol.
OTROS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE LEÑA
Mientras la leña es abundante, se recogen ramas secas, pero a medida que escasea la gente empieza a tumbar árboles verdes, árboles que tenían otros usos ( f r u t a l e s , sombra, madera, f o r r a j e , ...) Estos productos se pierden ahora en el fogón; hasta los tocones y las raíces se arrancan para leña. Al f i n a l , el combustible escasea tanto, que se vuelve necesario l i m i t a r la comida caliente una vez al día, los alimentos más n u t r i t i v o s como habichuelas, f r i j o l e s , soya deben abandonarse porque se necesita mucha leña para cocinarlos Un bien de consumo " g r a t i s " como es la leña donde hay muchos árboles, llega a ser la causa de muchos problemas en la comunidad a la hora en que desaparezcan: • • • • • •
pérdida de dinero (venta de leña y carbón); pérdida de tiempo (búsqueda de leña), problemas para alimentar a los animales (escasez de f o r r a j e ) ; escasez de e s t i é r c o l como abono, y otros productos útiles, tales como la madera; deterioro de los suelos, deterioro de la alimentación de la comunidad (desaparición de las frutas, comida f r í a ) .
Efecto de la Escasez de M a d e r a Otro producto de primera importancia en la vida de la comunidad, es la madera: se necesita para c o n s t r u i r casas, ranchos, aperos agrícolas, postes, barcos, c a r r e t a s , etc.. Donde abundan los árboles, la madera esté a la disposición de todos; cuando escasea se da el mismo proceso que con la leña, pero más rápido todavía, porque se necesitan árboles grandes y de calidad. Cuando se acaban los árboles, hay que comprar la madera fuera :• sólo los que tienen bastante dinero, pueden mantener su casa con madera o cemento. Los pobres se enfrentan con el d e t e r i o r o de la v i v i e n d a : primero usan madera mala, que se daña rápidamente, después tienen que hacer viviendas cada v e z más f r á g i l e s e incómodas con los materiales que aparezcan.
LA DEFORESTACION Y EL CLIMA
BRISR, DISMINUYEN LRS PLRGRS. LR DEFORESTRCIQN ES LR DESTRUCCIÓN PROGRESIUR DE LOS RRBOLES PRRR EHTENDER LR RGRICULTURfl V LR GRNROERIR.
Efecto de la Escasez de Forraje y otros Productos En muchos países, los a g r i c u l t o r e s u t i l i z a n las hojas de v a r i a s especies de árboles para alimentar sus animales Si la leña y la madera llegan a escasear, estos árboles son s a c r i f i c a d o s y con ellos, se deteriora la alimentación de los animales, hasta que r e s u l t a imposible mantenerlos, o hay que dejarlos acabar con los pastos y con los desperdicios de cosecha : se produce lo que se llama el s o b r e - p a s t o r e o . Muchos productos desaparecen con los arboles f r u t a s y r a í c e s
c o m e s t i b l e s , p r o d u c t o s m e d i c i n a l e s , m i e l de abejas (las abejas necesitan
las
flores
de
los
árboles
para
producir
miel),
animales
comestibles,...
Degradación del Suelo y del Clima: de la Deforestación a la Desertificación Hemos v i s t o les consecuencias de la desaparición de los p r o d u c t o s de los árboles, para la comunidad rural . La desaparición de los s e r v i c i o s del árbol tiene consecuencias no menos dramáticas. Los principales s e r v i c i o s del árbol son : • • • • •
proteger el suelo de la erosión; mantener la f e r t i l i d a d del suelo; aumentar la capacidad de retención de agua; proteger los c u l t i v o s del sol y de la b r i s a ; disminuir la incidencia de plagas.
La d e f o r e s t a c i ó n es la desaparición, brutal o p r o g r e s i v a , de la cobertura de árboles en el campo : • •
primero el bosque desaparece en los t e r r e n o s m e j o r e s , para dejar en su lugar la a g r i c u l t u r a ; a medida que la a g r i c u l t u r a va extendiéndose, el bosque desaparece de los terrenos menos aptos, como laderas de montaña, cabecera de r í o s , e t c . ;
EFECTOS DE LA DEFORESTACION
•
cuanao las necesidades de leña, madera y la escasez de t i e r r a para c u l t i v a r aumentan, los árboles que el a g r i c u l t o r dejó o plantó en medio de sus c u l t i v o s , en cercas e t c . , desaparecen los s i s t e m a s agroforestales se transforman en c u l t i v o s "limpios".
Las consecuencias de la deforestación son bien conocidas: • •
•
• •
los terrenos Inclinados quedan expuestos a la e r o s i ó n por las l l u v i a s , que se llevan la capa de t i e r r a f é r t i l ; los árboles cesan en su papel de "bombas" de nutrientes : el suelo se empobrece por la e r o s i ó n , la e x p o s i c i ó n al s o l , el lavado de n u t r i e n t e s por el agua y no hay mecanismo para compensar estas pérdidas, que no sea la c o m p r a de abono, el suelo no tiene ya la misma capacidad de r e t e n e r agua . los campos se secan más rápido; los a r r o y o s , desprovistos de la "esponja" del bosque, se agotan en período seco y provocan crecidas devastadoras en períodos lluviosos : aparece la e s c a s e z de agua para la a g r i c u l t u r a y el consumo humano, los ríos están sucios con la t i e r r a arrancada por la erosión : la c a l i d a d del agua disminuye; los c u l t i v o s ya no tienen protección contra la brisa o los ardores excesivos del sol : las cosechas se deterioran; las aves y otros animales útiles desaparecen, y las plagas que ellos comían, se multlplcan sin c o n t r o l , el a g r i c u l t o r tiene que gastar mucho dinero en p e s t l c i d a s que contaminan, y siempre aparece una plaga nueva.
La etapa final de la deforestación del campo es la d e s e r t l f i c a c i ó n : la vegetación y el clima se han modificado, los suelos están empobrecidos, el agua escasea. Los c u l t i v o s no sostienen ya a la comunidad, y los pastos no sostienen más a los animales domésticos. El c l i m a puede cambiar si la deforestación afecta una zona amplia: la humedad disminuye y con ella las l l u v i a s , porque "el agua llama al agua"; y cuando llueve, puede ser un desastre por la erosión y la crecida de los r í o s . Al f i n a l , donde había bosques, cafetales, pastos con v a c a s , a r r o z y plátanos, suele quedar un pajonal, con algunos arbustos espinosos, donde solamente se dá un poco de yuca amarga y de guandules, y se c r í a n cabras que a su turno acaben con la vegetación que queda.
CONSECUENCIAS SOCIALES DE DEFORESTACION
LOS
MISMOS PRODUCTOS QUE ESCASEAN EN LR COMUNIDAD SE UENDEN FUERR PORQUE SE NECESITA DINERO.
Esto no es cuento: la d e s e r t i f i c a c i ó n afecta, a una velocidad acelerada, regiones cada v e z más amplias del T r ó p i c o
Consecuencias Sociales de la Deforestación La d e f o r e s t a c i ó n no tiene solamente consecuencias negativas sobre el b i e n e s t a r m a t e r i a l de la comunidad también tiene consecuencias s o c i a l e s .
Cuando los productos del árbol escasean, su precio aumenta : el que tiene más árboles que su vecino adquiere una ventaja económica Puede /ender los productos a su vecino, o, lo que ss peor para la comunidad, venderlos fuera y dejar la comunidad d e s p r o v i s t a , a medida que el precie aumenta, los a g r i c u l t o r e s pobres no pueden comprar mientras el comerciante sí puede. La e s p e c u l a c i ó n aparece, y con ella se desarrollan las d e s i g u a l d a d e s entre los miembros de le comunidad
El que tiene más árboles no adquiere solamente un poder económico, sino un poder social él que da la posibilidad de otorgar, por e j e m p l o , el derecho a recoger leña sobre su ti e r r a . Con las desigualdades, se tradicionales de funcionamiento de la solidaridad, los intercambios, etc.
deterioran los mecanismos comunidad, desaparecen la
El c u a d r o de v i d a , también se deteriora con la deforestación : quién dudaría entre v i v i r en una casa amplia en medio de un fundo de f r u t a l e s , con sombra, un a r r o y i t o de agua limpia próximo, o v i v i r en una casucha destartalada a pleno sol y plena brisa, en medio de pajonales y como bebida y bañadero, el agua sucia que hay que buscar a un k i l ó m e t r o ?
PRINCIPALES CAUSAS DE LA DEFORESTACION EL AUMENTO OE Lfl P O B L A C I Ó N OBLIGA fl DESMONTAR L u £ BOSQUES PARA Lfl AGRICULTURjf)
Lfl TENENCIA INJUSTA .DE LR TIERRA 0BLI6R R L D ^ AGRICULTORES R DESMONTAR LO POCO QUE T I E N E N .
2. C A U S A S Y M E C A N I S M O S DE LA DEFORESTACION El Aumento de Población y H a m b r e de Tierra Una de las causas mas fundamentales de la deforestación es siempre la misma: la escasez de t i e r r a cultivable como consecuencia del a u m e n t o de la población. La cantidad de t i e r r a necesaria para que una f a m i l i a pueda suplir todas sus necesidades, depende de v a r i o s factores: • • •
la calidad de los suelos; el clima (abundancia de lluvias,..); las técnicas agrícolas disponibles.
Cuando la población aumenta, la disponibilidad disminuye; los agricultores tienen solamente 2 salidas : • •
de
tierra
buscar t i e r r a s vírgenes (desmontar bosques); cambiar sus técnicas agrícolas.
Cuando hay t i e r r a s v í r g e n e s , la primera solución es siempre preferida; si no hay t i e r r a s disponibles, hay que r e c u r r i r a la segunda. La t i e r r a no está disponible igualmente para todos: en casi todos los campos de A m é r i c a , el latifundio ocupa la mayoría de las t i e r r a s , y los campesinos comparten lo que queda. La t e n e n c i a de la t i e r r a influye en la rapidez de la deforestación: si las comunidades campesinas no tienen acceso a la t i e r r a , tienen que escoger entre la emigración y la intensificación del uso de la tierra. A menudo los agricultores sin t i e r r a emigran hacia t i e r r a s estatales, bosques y parques nacionales que desmontan 1 legalmente, y si no e x i s t e esta posibilidad, emigran hacia las ciudades.
CUANDO HflV HUCHA TIERRA DISPONIBLE EL AGRICULTOR PREFIERE GENERALMENTE TUMBRR UN PEDAZO DE MONTE PORQUE LA TIERRA ES MAS FÉRTIL. ES Lfl "TUMBA Y QUEMA" SI PUEDE DEJAR Lfl PARCELA EN DESCANSO, SE UUELUE fl FORMAR EL MONTE.
CtfRNPQ
f l V
p o c f l
» MAYOR FRECUENCIA.
T l g R H f l
DISPONIBLE HflV QUE CULTIUflfl Lfl TIERRA CON EL SUELO SE CANSA Y SE EROSIONA.
La Degradación de las Técnicas Agrícolas Una comunidad que no dispone de t i e r r a s vírgenes para extender la agricultura, tiene como posibilidad la i n t e n s i f i c a c i ó n del uso de la tierra. I n t e n s i f i c a r el uso, quiere decir que se u t i l i z a un mismo terreno con más frecuencia y más intensidad para sacarle más productos. El
sistema
agrícola
menos
intensivo
m i g r a t o r i a o a g r i c u l t u r a de tumba y quema
es
la
agricultura
el agricultor escoge un
pedazo de bosque, lo desmonta y lo siembra durante i a 3 estaciones, hasta que la fertilidad del suelo disminuya, o que el control de malezas se vuelva demasiado d i f í c i l . Como dejó los tocones de los árboles, y hay muchas semillas en el suelo, el bosque vuelve a c r e c e r rápidamente, con la caída de las hojas, en 8 - 10 añcs el suelo recuperó su fertilidad. El a g r i c u l t o r puede v o i v e r a sembrar. Este s i s t e m a funciona bien si el agricultor dispone de suficiente t i e r r a , como para tumbar un pedazo nuevo cada año o cade dos años, y dejarlo en descanso el número de años requerido. Esto significo por lo menos, 10 hectáreas por familia. El s i s t e m a se deteriora pronto y la t i e r r a empieza a escasear : el agricultor no puede respetar el período de descanso. El bosque ya no tiene tiempo para regenerarse, y el suelo se e r o s i o n a y se e m p o b r e c e Llega un momento en que es imprescindible, pere mantener la capacided de producción del suelo, escoger entre dos v í a s : •
"imitar" a la naturaleza, reemplazando los árboles s i l v e s t r e s por árboles plantados: establecer s i s t e m a s a g r o f o r e s t a l e s (véase capítulo 3);
•
compensar la degradación del suelo con el uso de f e r t i l i z a n t e s ( e s t i é r c o l , abono verde, abono químico,..), practicar la c o n s e r v a -
ción del s u e l o , etc..
SI EL A6RICULT0R NO DISPONE DE RBONO, ESTIÉRCOL DE RNIMRLES Y OTRAS TÉCNICAS PARA MANTENER SU TIERRA FEATIL LA PRODUCCIÓN DISMINUYE, LOS ARBOLES DESAPARECEN Y EL CAMPO PUEDE UOLUERSE UN DESIERTO.
TAMBIÉN EL SOBRE PASTOREO DE ANIMALES CONTRIBUYE R LA DEFORESTACION Y A LA DEGAADACION DEL SUELO.
6 Que pasa si el a g r i c u l t o r no conoce estas técnicas, o no tiene la posibilidad económica de u t i l i z a r l a s ? ¿Si la escasez de t i e r r a es tan grande que no tiene donde mantener animales para producir e s t i é r c o l , o donde producir abono orgánico? Entonces, la única posibilidad para el a g r i c u l t o r , es seguir sembrando año tras año la misma parcela con la misma técnica Pero ya no es bosque lo que él tumba y quema para sembrar, sino un m a t o r r a l o pajonal que no tiene la capacidad de abonar la t i e r r a . Los pocos árboles que quedan, desaparecen para leña, madera o f o r r a j e , la d e s e r t i f i c a c i ó n aparece. La d e g r a d a c i ó n de las técnicas agrícolas, como consecuencia de la escasez de t i e r r a , conlleva a la deforestación y a la d e s e r t i f i c a c i ó n . Entonces, cuando la t i e r r a no da lo más mínimo para s o b r e v i v i r , queda la posibilidad de e m i g r a r hacia la ciudad.
El Sobre-Pastoreo El mismo proceso ocurre con la crianza de animales que con la agricultura. Los s i s t e m a s menos intensivos de crianza u t i l i z a n p a s t o s n a t u r a l e s . Estos generalmente son campos de agricultura m i g r a t o r i a , donde los animales se ponen a pastorear; el pastoreo y la quema impiden el crecimiento del bosque, aunque a menudo se mantienen muchos árboles. Se necesita una gran extensión para a l i m e n t a r una cabeza de ganado. Con la escasez de t i e r r a , aparece la c o m p e t e n c i a e n t r e la c r i a n z a y la l a b r a n z a : los animales deben mantenerse con menos t i e r r a y empieza a aparecer el s o b r e - p a s t o r e o : los pastos se degradan, se erosionan y los animales dañan los c u l t i v o s . Los ú l t i m o s árboles desaparecen por el fuego y los dientes de los animales. Si la comunidad quiere seguir manteniendo animales, modificar el s i s t e m a :
debe
LA DEFORESTACION DEL CAMPO ES EL RESULTADO DE MUCHAS FUERZAS QUE ACTÚAN JUNTAS
EL CRECIMIENTO DE LRS CIUDRDES PROUOCfl UNR DEMRNDR DE LEÑR, MRDERR V OTROS PRODUCTOS.
•
sembrar p a s t o s m e j o r a d o s o p a s t o s de c o r t e que soportan más animales con menos t i e r r a ,
•
plantar á r b o l e s f o r r a j e r o s para complementar le alimentación,
•
si la escasez de t i e r r a es grande, e s t a b u l a r los animales en c o r r a l e s , lo que permite también recuperar el e s t i é r c o l para abono.
Otra v e z , si los a g r i c u l t o r e s no conocen estas técnicas, o no disponen de los recursos necesarios, se verán obligados a mantener los animales con los desperdicios de los c u l t i v o s , a d e s t r u i r los últimos árboles s i l v e s t r e s para f o r r a j e , lo que aumenta a su tiempo la escasez de abono orgánico. Si además no queda leña, habrá competencia para el uso de las pajas, r a s t r o j o s y e s t i é r c o l . Al final ya no será posible mantener animales: la comunidad se verá d e s p r o v i s t a de carne, leche y del ingreso por la venta de los animales.
La Ciudad y la Deforesfación del C a m p o Lo ciudad tiene influencia directa sobre la deforestación del campo porque crea una demanda para v a r i o s productos. •
lefio y carbón : la m a y o r í a de la población de las ciudades sigue utilizando leña y carbón para cocinar; a d 8 m á s , las panaderías y otras Industrias tienen una demanda fuerte: la ciudad pide mucho más leña y carbón ds lo que se consume 8n el campo, lo que provoca el a l z a
del p r e c i o ; • •
madera : pasa lo mismo con la madera, que adquiere precios muy por encima de los que se pagan en el campo; p r o d u c t o s a g r í c o l a s : la ciudad demanda cada día más alimentos del campo, lo que hace subir los precios y estimula los agricultores a tumbar los montes y a acelerar el r i t m o de uso de la t i e r r a para s a t i s f a c e r la demanda.
La demanda de la ciudad suele aumentar mucho más rápidamente que lo que el campo puede o f r e c e r , sobre todo porque muchos agricultores emigran hacia las ciudades, cuya población crece a una velocidad v e r t i g i n o s a .
REFORESTACION Y ARBORIZACION
La recolección de leña y madera se t r a n s f o r m a en un negocio, en el cual buscan empleo los a g r i c u l t o r e s sin t i e r r a Esto provoca una degradación del s i s t e m a de aprovechamiento de los árboles no se cortan ramas, sino árboles enteros, sin preocuparse por su regeneración. L3 presión del mercado urbano para la leña, ei c a ñ ó n y lo madera por una parte. oara los siimentos por otra parte, acelera ei proceso de de f ores l a c ó n y a e s e r t i f i c a c i o n empezando por la superpoblación del campo. Los sistemas ae cultive más equilibrados son reemplazados por una explotación brutal de ¡os r e c u r s o s , es una espiral sin f i n , porque la m i s e r i a creciente en el campo favorece la emigración hacia las ciudades 3
Según un estudio de la F A O , más de 100 millones de personas en el mundo sufren ya de una escasez aguda de leña, en medio de campos desertificados.
3. R E F O R E S T A C I O N Y ARBORIZACION Definición La desaparición de los árboles acompaña la extensión de la m i s e r i a , de las desigualdades y del hambre en las zonas rurales. Naturalmente el árbol no determina estos fenómenos : sin embargo, la deforestación puede considerarse como una de las manifestaciones más visibles del subdesarrollo creciente. Por estas razones se ha llegado a considerar el árbol como un elemento muy importante en los proyectos de las comunidades rurales: para que la comunidad pueda s a t i s f a c e r sus necesidades básicas, necesita la presencia del árbol con sus productos y s e r v i c i o s . Donde la deforestación no ha golpeado duramente todavía, se requiere mantener ios árboles por la e x p l o t a c i ó n r a c i o n a l de los bosques y el mantenimiento y mejoramiento de los s i s t e m a s a g r o f o r e s t a l e s t r a d i c i o n a l e s para adaptarlos ; las nuevas demandas. Donde los árboles están escasos, el proceso de desarrollo debe incorporar la r e f o r e s t a c i ó n y la a r b o r i z a c i ó n .
¿CUALES SON LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA LA PLANTACIÓN DE ARBOLES?
La r e f o r e s t a c i ó n es el establecimiento de plantaciones f o r e s t a l e s , con fines de p r o d u c i r leña y madera, pera la demanda local y para el mercado, y p r o t e g e r áreas frágiles y no aptas para otros usos (cabeceras de a r r o y o s , laderas empinadas,...). La a r b o r i z a c i ó n es la introducción de a r b o l e s ú t i l e s en el paisaje r u r a l , o sea, el desarrollo de sistemas a g r o - f o r e s t a l e s más estables (véase capítulo 4).
Obstáculos a la Plantación de Arboles Contrariamente a lo que creen muchos técnicos y políticos de las ciudades, el a g r i c u l t o r es generalmente muy consciente de la degradación de su medio ambiente, y de' daño que le hace la desaparición de los árboles Si no parece muy entusiasta pera plantar árboles, no debe pensarse automáticamente que es por ignorancia En la mayoría de los casos, el agricultor encuentra l i m i t a c i o n e s que no le permiten dedicarse a la plantación de árboles. Algunos de los obstáculos son los siguientes:
•Tenencia de la tierra Uno de los obstáculos mayores es la tenencia de la t i e r r a . Sólo un agricultor dueño de su t i e r r a , con toda seguridad, se puede a r r i e s g a r a plantar árboles que tardaran varios años en producir un ingreso o un s e r v i c i o ; en los campos donde e x i s t e tenencia segura se encuentran más plantaciones de árboles, y más sistemas agroforestales. En cambio, un a g r i c u l t o r que alquila, recibe prestada u ocupa ilegalmente una t i e r r a , será muy renuente a plantar árboles : •
puede ser que el dueño se lo prohiba, porque teme el uso de los árboles para j u s t i f i c a r un derecho sobre la t i e r r a ,
•
puede temer que el dueño le quite la t i e r r a y aproveche los árboles que él plantó.
familiares obstáculos :
Donde e x i s t e n t i e r r a s comunales, propiedades indivisas y otras formas complicadas de tenencia, ocurren otros
SI Lfl TIERRA ES COMUNAL O EHISTE UN DERECHO AL PASTOREO DE A N I M A L E S , LOS OTROS DUEテ前S NO UAN R DEJAR PLRNTRR ARBOLES.
PUEDE SER QUE EL AGRICULTOR NO ESTE SEGURO DE Lfl PROPIEDAD DE LOS AABOLES. EL SERUICIO FORESTAL PUEDE PROHIBIRLE CORTAR AABOLES EN SU PROPlfl TIERRA.
•
el derecho a la t i e r r a es comunal, o individual pero por poco tiempo,
•
pueden e x i s t i r derechos de pastoreo de animales, que dificultan la plantación,
•
varios dueños tienen que ponerse de acuerdo.
Por ejemplc, en Santa Lucía, muchos a g r i c u l t o r e s poseen la t i e r r a de forma "indivisa'' entre miembros de una f a m i l i a : esto dificulta la plantación de arboles, la cual se hace solamente en parcelas de propiedad individual.
Un sistema de tenencia muy común en A m é r i c a Latina, consiste en acordar derechos de u s u f r u c t o de la t i e r r a , al que desmonta el bosque. Como en general, se t r a t a de un a g r i c u l t o r pobre, no tiene los medios para ocupar permanentemente la t i e r r a ; la siembra de hierba y vende su derecho a un ganadero latifundista. Asi han desaparecido y desaparecen miles de kilómetros cuadrados de bosque, que están siendo reemplazados por pastos. En estas condiciones el desarrollo de s i s t e m a s agroforestales es imposible. En Honduras, donde el 80$ de los agricultores carece de t í t u l o s , ellos no pueden i n v e r t i r en ninguna plantación a largo plazo. En República Dominicana hay un contraste entre las áreas de pequeños minifundios del Cibao, cubiertas de árboles, café y cacao, y las montañas desoladas del suroeste, donde el campesino es aparcero u ocupante ilegal.
•
T e n e n c i a d e los á r b o l e s
Los derechos de tenencia de la t i e r r a y los derechos de tenencia de los árboles, no siempre coinciden. En algunos países, como Haití, Honduras y hasta recientemente República Dominicana, e x i s t e n leyes que quitan al a g r i c u l t o r el derecho a disponer de los árboles que crecen en su t i e r r a , aún si tiene título. Para el a g r i c u l t o r esto equivale a decir que el Gobierno, o el S e r v i c i o Forestal son dueños de los árboles; se expone a la cárcel o a multas por c o r t a r un pino en su finca. Este tipo de leyes constituye un obstáculo a la plantación de árboles porqué el a g r i c u l t o r teme que las autoridades le quiten el derecho a los árboles y a la t i e r r a donde crecen.
SI EL AGRICULTOR PLRNTfl ARBOLES, HRV QUE COMPRRRLE LR "MEJORR" PRRR SRCRRLO V POR ESTO EL DUEÑO DE Lfl TIERRA NO UR R DEJAALE PLANTARLOS.
POR LA ESCASE2 jnjt TIERRA V DE A E C U R S EL AGRICULTOR P U E O r -r. IMPEDIDO P R ¿ *?j SEMBAAR AABOLES : Q£ ~7-+ DICfl TODA SU TIERRft ~ ^ ¡LOS CULTIUOS A G R I C O L R $ U s
U E R S E
R
% % M
EL ÁRBOL NECESITA UflRIOS AÑOS PARA DAR UNA PRODUCCIÓN : LAS NECESIDADES DIARIAS DEL AGRICULTOR PUEDEN IMPEDIRLE DEDICARSE A OTRA COSA QUE LA COMIDA DEL DÍA.
Otro caso es el derecho que adquiere el ocupante de una t i e r r a , a reclamar del dueño el pago de una compensación para d e v o l v e r l e la parcela después de haber plantado árboles. Este s i s t e m a de " m e j o r a " lleva a los dueños a impedir que los ocupantes planten árboles, como es común en Brasil. En algunos s i s t e m a s tradicionales como en la S i e r r a de Popoluca (México) los árboles son propiedad individual, mientras la t i e r r a es c o l e c t i v a : sin embargo, ei a g r i c u l t o r que planta un cafetal adquiere en la práctica el control de la t i e r r a ; en este caso hay una r e s i s t e n c i a de la comunidad a la plantación de árboles, con v i s t a s a proteger los derechos a la t i e r r a de los más pobres
• Disponibilidad de fierra y de m a n o de obra Aunque los s i s t e m a s agroforestales ofrecen muchas v e n t a j a s para los agricultores con poca t i e r r a , se puede dar el caso de que la escasez de t i e r r a , junto a una presión del mercado para algunos productos, lleve a los agricultores a r e c h a z a r la plantación de árboles por temor a la competición con el c u l t i v o principal. Más frecuente todavía, es el obstáculo que constituye la inversión de trabajo para plantar árboles. Esto es particularmente importante en las regiones áridas, donde la plantación requiere más cuidados, y la estación de l l u v i a s es corta : el a g r i c u l t o r tiene que dar la prioridad a sus c u l t i v o s de ciclo corto.
• El p r o b l e m a d e l t i e m p o El árbol es un c u l t i v o a largo plazo: con la excepción de los arbustos de c r e c i m i e n t o rápido, los árboles necesitan por lo menos 3 ó 4 años para empezar a dar una producción, y esto en las m e j o r e s condiciones de suelo y de clima. El a g r i c u l t o r pobre tiene a menudo dificultades para hacer inversiones a largo plazo : para él no s i g n i f i c a nada el hecho de que une cosecha de medera le dará, dentro de veinte años, cien veces más beneficios que una cosecha de maíz. No tiene la posibilidad de hacer este tipo de cálculos.
PHRR PLRNTRR MUCHOS ARBOLES EL AGRICULTOR NECESITA UN I N C E N T I U O : POR EJEMPLO, UN M E R CADO PARR Lfl LEÑA V LRj MRDERfl.
LOS DIFERENTES TIPOS DE PROYECTOS AGROFORESTALES
Lfl FINCA OE RRBOLES ES UNA PEQUEÑA PLANTACIÓN MADERA, LEÑA, E T C . . NECESITA UN MEACADO SEGURO.
FORESTAL
PARA
• Falta de incentivos Aunque se empiece a s e n t i r la escasez de leña, de madera o de f o r r a j e , el agricultor no tiene incentivos económicos fuertes para plantar árboles, hasta que aparezca un mercado seguro y a t r a c t i v o para estos productos. En el caso de que pueda todavía, sin demasiado dificultades, s a t i s f a c e r sus propias necesidades, el a g r i c u l t o r no tendrá mucho incentivo para plantar.
Proyectos Agroforestales para el Desarrollo de la Comunidad Los proyectos agroforestales al nivel de las comunidades se están multiplicando en el mundo entero, como una respuesta a la deforestación y a la incapacidad de los gobiernos y de sus S e r v i c i o s Forestales de promover la r e f o r e s t a c i ó n fuera de las tierras estatales. Cuatro tipos de proyectos han sido instrumentados : • • • •
proyectos proyectos proyectos proyectos
de de de de
fincas de árboles; arborización para usos m ú l t i p l e s ; bosques comunitarios, aldeas forestales.
•Finca de árboles Los proyectos de fincas de árboles, tratan de promover con los agricultores, la plantación de parcelas de producción de árboles para la venta. La primera condición para establecer un proyecto de este tipo, es la existencia de un mercado para la leña, el carbón o la madera. Puede ser fácil entonces, convencer a los agricultores para que planten una parte de su t i e r r a con árboles. Los proyectos exitosos de este tipo, se han registrado en campos cercanos a las ciudades donde e x i s t e una gran demanda para la leña y el carbón (se habla entonces de f i n c a s e n e r g é t i c a s ) o para la madera (generalmente postes y varas para andamios y construcciones ligeras).
LOS PROVECTOS PRRR USOS MÚLTIPLES BUSCAN INTRODUCIR ARBOLES PRRR TODO LO QUE PUEDR NECESITARSE.
LOS BOSQUES COMUNITRRIOS SON PLANTACIONES QUE PERTENECEN R Lfl COMUNIDAD.
C a s o s ejemplares se encuentran en Haití (para leña) en la India ( m a d e r a de eucalipto y casuarina) y Filipinas (leucaena para papel) En g e n e r a l , e s t o s proyectos no nacen en las comunidades, sino en Gobiernos y agencias de desarrollo que establecen v i v e r o s grandes . Estos proyectos funcionan con árboles de c r e c i m i e n t o rápido. Presentan las ventajas y los inconvenientes de otros cultivos comerciales : aportan una fuente de ingresos, pero los precios bajan tan pronto se está produciendo grandes cantidades. Los agricultores más ricos se benefician más de estos p r o y e c t o s , que los más pobres. Estas parcelas de árboles aportan ingresos, pero pocos productos y s e r v i c i o s que se necesitan en la finca.
• A r b o r i z a c i ó n p a r a usos m ú l t i p l e s Otros proyectos enfocan la plantación de diferentes especies de árboles para responder a las necesidades múltiples en la finca : cercas v i v a s , rompevientos, parcelas f o r e s t a l e s , sombra, f o r r a j e , conservación de suelos, frutales alrededor de la casa, e t c . . Estos proyectos no funcionan tanto con incentivos económicos (aunque mucho de los árboles pueden plantarse para vender) sino para promover la d i v e r s i f i c a c i ó n y m e j o r a r los sistemas de cultivos por la introducción de árboles. Son más d i f í c i l e s de planificar y de organizar, porque hay que estudiar y entender las necesidades múltiples de los agricultores Necesitan una gran participación de las comunidades para ser exitosos. Los proyectos de arborización tienen un efecto más completo y duradero, y no presentan los inconvenientes sociales de los proyectos de fincas de árboles. Sin embargo, son más lentos y suelen costar mucho dinero en asesoría técnica. T i e n e n la ventaja de poder encajar perfectamente en proyectos más amplios de desarrollo agrícola.
•Bosques comunitarios Los proyectos de bosques comunitarios promueven las plantaciones, en terrenos públicos o comunales, por cooperativas y asociaciones de agricultores. Estos proyectos son socialmente a t r a c t i v o s , porque los beneficios se reparten equitativamente entre los miembros de la comunidad, sin e x c l u i r a los que no disponen de t i e r r a .
LRS ALDEAS FORESTALES SON COMUNIDADES ESPECIALMENTE DEDICADAS A Lfl RCTIUIDRD FORESTAL.
EL PROYECTO AGROFORESTAL DEBE PLANIFICARSE
LA
PLANIFICACIÓN
REALIZACIÓN.
ES
Lfl
PREPAAACION
DEL
PROYECTO
ANTES
DE
SU
Estos proyectos necesitan una buena organización de la comunidad, tradiciones de solidaridad, una autoridad respetada, apoyo de las instituciones y t i e r r a s disponibles Estas condiciones son a veces d i f í c i l e s de reunir, si bien ha habido proyectos muy e x i t o s o s en Corea, China, Nepal y la India, los ejemplos son escasos en A m é r i c a Latina, por los problemas de tenencia de la t i e r r a y el carácter individualista de la agricultura. A menudo, las t i e r r a s comunales cuando e x i s t e n , se dedican al pastoreo y es muy d i f í c i l establecer bosques. • Aldeas
forestales
Otra forma de proyectos comunitarios se desarrolla en el marco de planos de r e f o r m a agraria : a los a g r i c u l t o r e s se les otorga parcelas de t i e r r a , organizándose en aldeas f o r e s t a l e s , en medio de bosques vírgenes o de zonas que se pretende r e f o r e s t a r . Reciben el apoyo de las autoridades a condición de repoblar los terrenos desmontados, generalmente con el sistema "Taungya" (véase cap.4). Los beneficios de la explotación forestal se comparten entre los miembros de la aldea.
4. P L A N I F I C A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I Ó N DE UN PROYECTO AGROFORESTAL COMUNITARIO La Planificación del Proyecto Todo proyecto necesita p l a n i f i c a r s e ; la planificación consiste en elaborar el p r o y e c t o , de manera que se asegure que podrá responder a las necesidades de la comunidad. El proceso de planificación supone por lo menos 3 etapas: •
i d e n t i f i c a r los problemas y las necesidades de la comunidad;
•
definir los o b j e t i v o s del p r o y e c t o , los ejecución, y los c r i t e r i o s para evaluarlo,
•
proponer y evaluar varias soluciones posibles, en función de los recursos disponibles.
responsables
de
su
DEBEN IDENTIFICARSE LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD
DESPUÉS DE I D E N T I F I C A R LAS NECESIDADES HAY QUE EUALUHRLRS: ¿ Q U E C A N T I D A D DE ARBOLES UA R NECESITAR Lfl C O M U N I D A D ?
i
I d e n t i f i c a r los p r o b l e m a s y l a s n e c e s i d a d e s de la comunidad
Muchos proyectos fracasan porque no parten de los problemas y las necesidades expresados por los miembros de la comunidad, sino de las ideas teóricas o s u b j e t i v a s de los promotores del proyecto: son los llamados ' p r o y e c t o s v e r t i c a l e s ' ' que llegan a las comunidades por decisión ajena. Es muy d i f í c i l que logren la participación activa de la comunidad. Para i d e n t i f i c a r las necesidades de plantación de árboles, se debe hacer el trabajo en tres etapas: - i d e n t i f i c a r l o s g r u p o s s o c i a l e s d e n t r o de la comunidad : la comunidad se compone de varios grupos sociales (hombres, m u j e r e s , agricultores sin t i e r r a , ...) que no tienen todos los mismos problemas. Por ejemplo, cuando la recolección de leña es trabajo de mujeres, los hombres suelen no estar conscientes de la escasez. - i d e n t i f i c a r l a s n e c e s i d a d e s de c a d a g r u p o s o c i a l : por medio de v i s i t a s , reuniones y e n t r e v i s t a s , se pueden i d e n t i f i c a r las necesidades de cada grupo social en materia de árboles, haciendo la distinción entre los principales usos (leña, madera, f o r r a j e , cercas y rompevientos, sombra, abono verde, conservación). Para cada grupo, se hace una l i s t a de prioridades según el interés manifestado. - e v a l u a r l a s n e c e s i d a d e s : después de identificar cuales son las necesidades de árboles expresadas por los diferentes grupos de la comunidad, hay que t r a t a r de evaluarlas. Por ejemplo, si la comunidad sufre de escasez de leña ¿cuál es la cantidad de leña necesaria para s a t i s f a c e r sus necesidades? Si hay escasez de f o r r a j e , cqué cantidad de animales tiene cada familia? Al final de este proceso de i d e n t i f i c a c i ó n , el promotor debe ser capaz de responder a las preguntas siguientes : ¿Cuáles son los grupos que presentan estas necesidades? ¿Son necesidades sentidas por toda la comunidad? ¿Cuál es la importancia de cada una de estas necesidades?
O B J E T 1VOS
DEBEN D E F I N I R S E LOS 0 B J E T I U 0 S V LAS P R I O R I D A D E S DEL P R O Y E C T O
SE DEBEN PROPONER Y EÜRLURR LRS SOLUCIONES POSIBLES.
ESTRS SOLUCIONES DEBEN D E F I N I R S E R N I U E L SOCIRL : ¿ COMO SE Ufl R T R R B R J f l R CON LR GENTE ? TRABAJO TRABAJO INDIUIDUAL
COMUNITARIA
•
D e f i n i r los o b j e t i v o s y los c r i t e r i o s de evaluación del proyecto
Esto segundo fase de la planificación requiere igualmente de la participación de toda la comunidad, o por lo menos de los grupos que expresan necesidades, si se quiere obtener su participación. Los o b j e t i v o s del proyecto incluyen : - las necesidades que se va a t r a t a r de s a t i s f a c e r (definición de prioridades); - hasta dónde se va a t r a t a r de s a t i s f a c e r l a s ; - los objetivos sociales del proyecto, o sea todo lo que tiene que ver con la participación de la comunidad. Los c r i t e r i o s de e v a l u a c i ó n de avance dependen de las m e t a s que se van a escoger, tales c o m o :
del
proyecto,
-cantidad de personas involucradas; -cantidad de árboles plantados en un tiempo definido; -calidad del trabajo social (grado de participación, organización, etc.. de la comunidad) -calidad del trabajo técnico (crecimiento y sobrevivencia de los árboles, etc..)
•
P r o p o n e r y e v a l u a r las soluciones posibles
A esta altura, se debe d e f i n i r cómo el p r o y e c t o va a a l c a n z a r sus o b j e t i v o s . Las a l t e r n a t i v a s deben definirse a tres niveles : -al n i v e l s o c i a l : definir si se va a trabajar al nivel comunitario, individual o los dos al mismo tiempo. Estas propuestas deben d i s c u t i r s e con la comunidad, y dependen de muchos c r i t e r i o s , como la tenencia de la t i e r r a y el grado de organización. Se debe d e f i n i r la participación comunitaria e individual en los v i v e r o s , plantaciones, aprovechamiento y repartición de los beneficios.
LRS SOLUCIONES DEBEN DEFINÍASE A NIUEL TÉCNICO : i QUE PUEDE FUNCIONAR MEJOR ?
AL P R I N C I P I O ES PREFERIBLE EÜRLURR LRS flLTERNRTIURS PARCELAS EHPERIMENTRLES CON LOS AGRICULTORES.
EN fXQUEÑRS
- a l n i v e l t é c n i c o : d e f i n i r los t i p o s de p l a n t a c i o n e s y s i s t e m a s a g r o f o r e s t a l e s más adecuados para cumplir con los o b j e t i v o s del proyecto, y, para cada uno de estos sistemas, las e s p e c i e s más adaptadas a las condiciones locales; para cada una de las especies, las t é c n i c a s de r e p r o d u c c i ó n más aconsejables. A este nivel la asesoría de un técnico especializado es imprescindible, pero debe incorporarse a la comunidad. El capítulo 5 t r a t a del diseño de s i s t e m a s a g r o f o r e s t a l e s .
-al n i v e l económico : se debe d e f i n i r el costo y el beneficio de cada alternativa social y técnica. Las a l t e r n a t i v a s deben e v a l u a r s e antes de i n s t r u m e n t a r l a s en toda la comunidad. Las a l t e r n a t i v a s t é c n i c a s , después de ser discutidas con la comunidad, deben evaluarse en p a r c e l a s e x p e r i m e n t a l e s preferiblemente ubicadas en los terrenos de uno de los participantes. El a g r i c u l t o r que acoge la parcela experimental puede convertirse en p r o m o t o r del proyecto.
Este proceso de parcelas experimentales toma mucho tiempo y puede obviarse si se tiene el conocimiento y la experiencia local con todos los árboles y sistemas necesarios; también se puede empezar el proyecto con especies y técnicas conocidas, y l l e v a r a cabo al mismo tiempo experimentos para enriquecer y d i v e r s i f i c a r las alternativas del proyecto.
Las a l t e r n a t i v a s s o c i a l e s se evalúan en la marcha del proyecto; es preferible trabajar al principio con varias a l t e r n a t i v a s , dando la preferencia a la más deseable (participación de toda la comunidad) pero dando la oportunidad de c o r r e g i r sin s u f r i r un fracaso total. E x i s t e n varias fórmulas posibles, desde el v i v e r o comunitario central donde se producen todas las plantas para la comunidad, hasta el v i v e r o individual. Se debe determinar si el trabajo es voluntario o pagado, tomando en cuenta que cuando los incentivos individuales aumentan, la participación comunitaria disminuye.
Las a l t e r n a t i v a s e c o n ó m i c a s deben buscar tres objetivos : -
m a x i m i z a r la eficacia económica del proyecto; m i n i m i z a r el riesgo económico para los agricultores; presentar ventajas económicas apreciables para todos los participantes.
DEBEN ENCONTRARSE SOLUCIONES R LOS PROBLEMAS I N S T I T U CIONALES V LEGALES: POR E J E M P L O , C E R T I F I C A D O S DE PLANTACIÓN.
¿COMO SE O R G A N I Z A UN PROYECTO?
Los proyectos con mayor participación voluntaria de la comunidad son los que cuestan menos y dan los beneficios mayores en relación a los costos.
•
P r o b l e m a s institucionales y legales
El éxito de un proyecto agroforestal comunitario no depende solamente de una buena planificación de la comunidad. Pueden e x i s t i r obstáculos a otro nivel más amplio. Los agricultores pueden estar muy renuentes a participar en un proyecto propuesto por instituciones en las cuales no tienen confianza: es a menudo el caso de los S e r v i c i o s Forestales, v i s t o s más como instituciones represivas, que como agentes de desarrollo. Las instituciones locales que trabajan a pequeña escala, en relación directa con la comunidad, tienen más posibilidades de aceptación. Los problemas legales de tenencia de la t i e r r a y de los árboles, han sido enumerados en las páginas 71-73, si no se tienen en cuenta en el proceso de planificación, el proyecto carecerá de claridad y puede fracasar.
La Organización del Proyecto El proyecto de desarrollo agroforestal es un intercambio entre 2 ó 3 grupos : -
los a g e n t e s de e x t e n s i ó n representantes de las instituciones que financian y / o apoyan el proyecto,
-
los p r o m o t o r e s l o c a l e s , miembros de la comunidad que s i r v e n de enlace entre la comunidad y los agentes de extensión.
-
el g r u p o c o m u n i t a r i o .
El papel del agente de extensión es temporal : él debe asegurar después de algún tiempo, que la comunidad sea capaz de s a t i s f a c e r sus propias necesidades en árboles por medio de :
EL EHTENSfONISTfl ES EL QUE SUPERUISfl EL TRABAJO TÉCNICO.
PERO NO ES UN PROFESOR: EL TIENE MUCHO QUE APRENDER V DEBE GOZAR DE LA CONFIANZA DEL GRUPO.
ES EL QUE DEBE EDUCAR Y ANIMAR SOBRE LAS TÉCNICAS V LOS PROBLEMAS
SOBRETODO, EL TRABAJO DEL EHTENSIONISTA SE HACE EN LA PRACTICA, CON EL E J E M P L O .
-
el establecimiento de v i v e r o s ; el uso de técnicas adecuadas para reproducir, plantar y aprovechar los árboles; la producción local de semillas y de material de siembra.
-
El éxito del trabajo de extensión no va a depender tanto de la preparación académica de los e x t e n s i o n i s t a s , sino de su grado de i n t e g r a c i ó n con la comunidad y, naturalmente, de la buena planificación del proyecto. Los proyectos de desarrollo comunitario necesitan una presencia s o s t e n i d a de los extensionistas y un alto grado de c o n f i a n z a y de c o m u n i c a c i ó n con los miembros de la comunidad. El extensionisto debe contar con un programa de educación y animación para aportar el apoyo técnico y social a la comunidad. El trabajo de extensión puede utilizar varios métodos al mismo tiempo: -
días de campo, trabajos prácticos y demostraciones; cursos y talleres. Algunas reglas básicas para el trabajo de educación y animación:
-
-
-
hablar el l e n g u a j e de los a g r i c u l t o r e s : les cosas más complicadas pueden explicarse con las palabras de todos los días; usar el diálogo : la participación de los agricultores es fundamental; l i g a r la t e o r í a y la p r á c t i c a : solamente debe i n c l u i r s e la teoría para entender lo que se hace; lo fundamental es la demostración práctica; u s a r m a t e r i a l a u d i o v i s u a l : "una persona recuerde el IOS de lo que ha oído, el 5 0 * de lo que he v i s t o , y el 9 0 * de lo que he oído, v i s t o y hecho". El material a u d i o - v i s u a l , incluyendo p i z a r r a s , cartulinas, r o t a f o l i o s , vistas fijas y películas, aumenta mucho la eficacie de los cursos.
Organización del trabajo de la comunidad
La participación activa de la comunidad es la base del éxito del proyecto. Puede organizarse de vahas formas : - participación c o l e c t i v a de toda la comunidad : ésta es la situación Ideal en la cual toda la comunidad participa en la planlflceción del proyecto, la organización del v i v e r o , los cursos y talleres, el establecimiento, cuidado y aprovechamiento de las plantaciones...
LA C O M U N I D A D DEBE O R G R N I Z A R S E PRRR P A R T I C I P A R EN EL P R O Y E C T O , PUEDE SER EN GRUPO O R N I U E L I N D I U I D U A L , PERO PARA EL EMITO SE N E C E S I T A N R E S P O N S A B I L I D A D Y C O M P R O M I S O ,
EL P R O M O T O R ES UN M I E M B R O DE LA C O M U N I D A D QUE, POR SU E J E M P L O Y SU P A R T I C I P A C I Ó N A C T I U A , ASEGURA EL E K I T O DEL PROYECTO.
En la práctica la participación c o l e c t i v a es a menudo d i f í c i l si no imposible por la falta de un buen l i d e r a z g o de la comunidad y la d i s p a r i d a d de intereses o las c o n t r a d i c c i o n e s entre sus miembros
-
participación colectiva de parte de la comunidad si no están reunidas las condiciones para i n v o l u c r a r a toda la comunidad, es más prudente organizar un grupo más reducido pero identificado con los objetivos del proyecto.
-
participación individual : si no se puede organizar un trabajo c o l e c t i v o se l i m i t a el proyecto a a g r i c u l t o r e s individuales, mediante un v i v e r o central financiado o pequeños v i v e r o s locales, se pierden las ventajas sociales del proyecto pero puede ser un primer paso en comunidades para e s t i m u l a r el interés c o l e c t i v o ,
-
participación mixta: se combinan actividades c o l e c t i v a s con a c t i vidades individuales, puede ser d i f í c i l mantener el balance a f a v o r de las actividades c o l e c t i v a s .
•
O r g a n i z a c i ó n d e l t r a b a j o d e los p r o m o t o r e s
Los proyectos comunitarios ganan mucha eficiencia apoyándose en promotores seleccionados entre los miembros de la comunidad Estos promotores pueden ayudar a i d e n t i f i c a r los problemas, a mejorar la comunicación entre los a g r i c u l t o r e s y los e x t e n s i o n i s t a s , y a estimular la comunidad a adoptar las novedades. T r e s c r i t e r i o s importantes para seleccionar un buen promotor : debe estar motivado para ayudar a la comunidad; debe ser respetado y tener buenas relaciones con la comunidad, no debe ser un miembro privilegiado, sino preferiblemente pertenecer al grupo social m a y o r i t a r i o . El promotor debe ser el primero en experimentar y adoptar las alternativas a g r o f o r e s t a l e s , para poder convencer a otros miembros. El hecho de pagar un sueldo no m e j o r a la calidad del trabajo de un promotor, a veces es contra-producente; un asalariado que abandona la agricultura en su propio predio no puede ser un promotor convincente.
4 LOS SISTEMAS AGROFORESTALES
Q U E E S U N SISTEMA A G R O F O R E S T A L
SISTEMA AGRÍCOLA.USñ SOLAMENTE CULTIÜÜS AGRÍCOLAS
SISTEMA PASTORIL. USA SOLAMENTE PHS TOS V A N I MALES
SISTEMA FORESTAL. USA SOLAMENTE ARBOLES FORESTRLES
SISTEMA AGRO FOAESTAL COMBINA CULTIUOS AGRÍCOLAS, ANIMALES V AABOLES
1.
INTRODUCCIÓN ¿ Q u é es un Sistema Agroforestal?
Los agricultores practican desde hace siglos la combinación de los árboles con otros c u l t i v o s y con la crianza de animales; a estas técnicas se les da el nombre general de s i s t e m a s a g r o f o r e s t a l e s . Un sistema agroforestal es un método de a p r o v e c h a m i e n t o de la t i e r r a que combina la u t i l i z a c i ó n de los á r b o l e s (pora sus p r o d u c t o s y s e r v i c i o s ) con los c u l t i v o s a g r í c o l a s y los a n i m a l e s . Es un nombre muy general, bajo el cual se incluye un sinnúmero de sistemas diferentes, desde el más sencillo (por ejemplo, un campo agrícola con algunos árboles intercalados) hasta el más complicado (por ejemplo, el huerto m i x t o con cientos de especies diferentes de árboles y c u l t i v o s anuales). Los sistemas agroforestales presentan una serie de ventajas en comparación con los sistemas sin árboles (un campo o un pasto abierto); también presentan desventajas.
El Sistema Agroforestal es m á s Eficaz Los sistemas a g r o - f o r e s t a l e s más sofisticados se desarrollan generalmente donde los agricultores sufren de una gran escasez de t i e r r a , desde hace mucho tiempo. Lo desarrollan buscando una m a y o r e f i c i e n c i a en el uso de los r e c u r s o s . El c u l t i v o agrícola "abierto" (sin árboles) u t i l i z a solamente una parte del espacio disponible : en un campo de maíz, no se u t i l i z a el espacio más arriba de las plantas de maíz, ni por debajo de la capa superficial de suelo al alcance de las raíces.
EL SISTEMA AGROFORESTAL HACE UN USO M A S INTENSO DE LOS RECURSOS UN SISTEMA A G R I C O L n USA SOLAMENTE U N R PARTE DEL ESPRCIO y UNA CAPA DEL S U E L r j
CON SUS DIFERENTES SERVICIOS EL RRBOL PUEDE MANÍENER IR FÉRTILIORU DEL SUELO, REDUCIR LAS UHHIRCIONES DEL CLIMH V LA INCIDENCIR OE LAS MALEZAS V PLRGRS. ESTO PUEDE BENEFICIAR AL CUITIUO RGRICULR ASOCIADO. BOMBEO DE NUTRIENTES
• En cambio, en un sistema agroforestal se aprovecha mejor el espacio superior ( hasta donde llegan las ramas de los árboles) y el especio i n f e r i o r ( l a s capas profundas del suelo)
La combinación de árboles, arbustos y plantas anuales aprovecha mejor la luz del s o l , los nutrientes y el agüe del suelo, que un
cultivo ordinario : el s i s t e m a a g r o - f o r e s t a l f u n c i o n a en v a r i o s pisos de v e g e t a c i ó n .
• Con su papel de "bomba de nutrientes" desde las capas profundas del suelo, y a veces con la f i j a c i ó n de nitrógeno del aire, el árbol aporta abono a la capa superficial del suelo; ésto favorece el crecimiento de las plantas anuales. También protege el suelo de la erosión. • Además, el árbol tiene un efecto benéfico sobre el clima del sistema agroforestal : reduce la evaporeción del egua. • La mayor ocupación del suelo en el sistema agroforestal disminuye la cantidad de "malas hierbas" que pueden competir. • Por la diversidad de plantas, el sistema agroforestal tiene una resistencia mejor a las plages y enfermededes.
El Sistema agroforestal es m á s Seguro • El sistema agroforestal provee al a g r i c u l t o r de una gran diversidad de productos: alimentos, leña, madera, f o r r a j e , etc.. para vender o para el consumo familiar. Si se suman todas estas producciones y s e r v i c i o s , su valor es casi siempre mayor que cualquier cosecha agrícola sencilla en la misma superficie. • El sistema agroforestal requiere trabajo todo el año con cierta regularidad, porque siempre hay algo que hacer y algo que cosechar,mientras el campo abierto tiene períodos de trabajo e x c e s i v o , y períodos de ocio. Por ejemplo, hay menos trabajo para desyerbar.
EL SISTEMA AGROFORESTAL ES MAS SEGURO PARA EL AGRICULTOR EL SISTEMH AGRÍCOLA PRUIJUCt UNO 0 PUCOS PRODUCTUS DIFERENTES EL S I S T E M A RGROFORESTRL PRODUCE GRRN LIRRIEDAD DE RUBROS P R R f l Lfl UENTfl V CONSUMO F A M I L I A R .
EL SISTEMR AGRÍCOLA TIENE PERIODOS DE M U CHO TRABAJO Y PERIODOS DE DESEMPLEO.ENTRE DOS COSECHOS PUEDE HRBER UNR ÉPOCA DE HRMBRE
t la producción del s i s t e m a a g r o - f o r e s t a l está m e j o r repartida durante el año : hay una mayor diversidad de productos, menos períodos de escasez y menos problemas de almacenamiento
» el sistema a g r o - f o r e s t a l es menos d e s t r u c t i v o del suelo, menos exigente en insumos : puede tener una p r o d u c c i ó n s o s t e n i d a por muchos años. Estas son algunas de las ventajas principales de los sistemas a g r o - f o r e s t a l e s , las cuales explican su existencia generalizada en muchos países del mundo. Sin embargo, estos sistemas presentan también d e s v e n t a j a s :
El Sistema Agroforestal Requiere de M u c h a Experiencia para ser M a n e j a d o Correctamente Los árboles no sólo tienen efectos benéficos sobre las plantas que se cultivan a su lado; también pueden disminuir su producción por la c o m p e t e n c i a que ejercen. La competencia se da a v a n o s niveles : » c o m p e t e n c i a por la l u z : si la sombra de los árboles es demasiado f u e r t e , perjudica a los c u l t i v o s asociados Hay que manejar correctamente las e s p e c i e s escogidas, los marcos de p l a n t a c i ó n y p r a c t i c a r podas y a c l a r e o s cuando haya que l i m i t a r la sombra. • c o m p e t e n c i a por los n u t r i e n t e s : los árboles extraen muchos nutrientes del suelo; un árbol con raíces superficiales compite mucho más con los c u l t i v o s asociados, que un árbol con raíces pivotantes (profundas). Para que el balance de n u t r i e n t e s de la asociación agroforestal sea positivo para los cultivos asociados, hay que escoger e s p e c i e s y m a r c o s de p l a n t a c i ó n adecuados, y practicar podas para abonar la capa vegetal del suelo.
EL SISTEMA AGROFORESTAL REQUIERE UN MANEJO MAS COMPLICADO EL SISTEMA AGRÍCOLA ES RELRTIURMENTE SENCILLO : NO SE USRN M U CHOS CULTIUOS RL M I S MO TIEMPO
COMPETENCIA LA LUZ
COMPETENCIA PARR LOS NUTRIENTES
COMPETENC PAAR EL AGUA
EL SISTEMA HGROFORESTRL COMBINA MUCHOS CULTIUOS DIFERENTES. HHV QUE TENER M U C H A EHPERIENCIR V CONOCIMIENTO PHAA SABEA CUALES SON LAS MEJORES ESPECIES, LA FORMA DE COMBINARLAS, EL MANEJO, ETC.
EL SISTEMA AGAOFOAESTAL REQUIERE TIEMPO V TRHBRJO PAAA ESTABLECERSE : HAV QUE SABEA PLANIFICAA
• c o m p e t e n c i a p o r el agua por su tamaño, el a r t o ! es gran consumidor de agua Puede competir con los c u l t i v o s asociados En este caso también, hay que saber escoger las e s p e c i e s y los m a r c o s de p l a n t a c i ó n , a veces se practican podas d é l o s árboles en la estación seca para l i m i t a r su consumo de agua. • e f e c t o s a l e l o p á t i c o s . algunas especies de árboles, como los eucaliptos y los pinos, producen sustancias que impiden el crecimiento de muchas otras plantas, ésto se llama efecto alelopático. El buen manejo de un sistema agroforestal requiere muchos conocimientos y experiencia por parte del agricultor Además, generalmente es lento de establecer, por lo cual su máximo beneficio puede aparecer solamente después de muchos años. Sin embargo, millones de agricultores pobres en tierra y en insumos practican la a g r o f o r e s t e r í a y se encuentran casi siempre mejor que sus vecinos que, en condiciones iguales, no plantan árboles.
RESUMEN LOS SISTEMAS A G R O - F O R E S T A L E S SON PARA EL AGRICULTOR POBRE, LA MEJOR MANERA DE INTENSIFICAR
EL USO DE SU T I E R R A
• Producen más con la misma t i e r r a ; • Producen una gran variedad de recursos para consumo y para venta; • Son más e f i c i e n t e s y conservan m e j o r la t i e r r a , los nutrientes y el agua; • Dan trabajo y producen todo el año; • Son más seguros, • Son más complicados de manejar; • Requieren años para llegar a su plena producción, pero después pueden dar una producción sostenida por muchos años.
LOS DIFERENTES SISTEMAS AGROFORESTALES
PASTOREO OE ANIMALES
\' LGS A R B O L E S PUEDEN
COMBINARSE CON
FORRAJE DE CORTE
CULTIUOS PERENNES
LAS COMBINACIONES PUEDEN SER SUCESIVAS EL BARBECHO MEJORADO
CULTIUOS DE CICLO CORTO
CULTIUOS DE CICLO rnoTn
RRBOLES QUE REGEN E R f l N
í
l
S U E L 0
RRBOLES MADERABLES INTERCALADOS
CULTIUOS DE CICLO CORTO
ARBOLES MADEAABLES
2. C L A S I F I C A C I Ó N DE LOS SISTEMAS A G R O F O R E S T A L E S Los sistemas agroforestales son numerosos y d i v e r s o s , poro exponer sus principales c a r a c t e r í s t i c a s es necesario hacer une clasificación. La c l a s i f i c a c i ó n debe tomar en cuenta las f u n c i o n e s de los arboles en los s i s t e m a s , y los t i p o s de c u l t i v o s asociados con los arboles. Los árboles, como hemos v i s t o , tienen dos tipos de funciones: la producción ( f r u t o s , madera, f o r r a j e , ...) y los s e r v i c i o s (sombra, protección, f e r t i l i z a c i ó n , e t c . ) . Los árboles pueden estar combinados con d i f e r e n t e s tipos de cultivos y producciones : -
con con con con
c u l t i v o s perennes (café, cacao, té,...) c u l t i v o s de c i c l o c o r t o ( m a í z , f r i j o l e s , . . . ) p a s t o r e o de a n i m a l e s c u l t i v o s f o r r a j e r o s de c o r t e .
Las posibilidades de combinaciones entre diferentes tipos de árboles, cultivos y animales son numerosas : hay combinaciones sencillas (por ejemplo, café con árboles de sombra) o muy complejos (el huerto m i x t o con cultivos perennes y de ciclo corto, con árboles maderables, frutales y forrajeros). Para empezar le c l e s i f i c e c i ó n , se puede hecer le distinción entre los sistemas que combinan los árboles y c u l t i v o s s u c e s i v a m e n t e en la misma parcela, y los sistemas que combinan árboles y c u l t i v o s al mismo tiempo. • Los sistemas que usan combinaciones sucesivas s o n : - el sistema de barbecho mejorado, en el cual se plantan, después de un ciclo de c u l t i v o , árboles que van a tener como función r e s t a b l e c e r l a f e r t i l i d a d del s u e l o - el sistema t a u n g y a , en el cual, después del ciclo de c u l t i v o , se plantan árboles f o r e s t a l e s para la producción de madera.
LAS COMBINACIONES PUEDEN SER SIMULTANEAS J
SOS, CON CULTI | UOS PERENNES.
i, ARBOLES DIUERjj SOS, CON C U L T I UOS DE CICLO CORTO ARBOLES PORA \A ABONO UERDE, ^ CON CULTIUOS ^ 2 V ' *
D E
C , C L u
C
째R
T 0
/;
-
. , ,
,
>
-!
ARBOLES DIUERSOS CON PASTOS. CERCAS UIUAS
V AOMPEUIENTOS 5
H'i'l'체*'*-* 'HUERTOS MIHTOS
LOS
A R B O L E S
A S O C I A D A
PRRCELAS PRRR Mfl체ERH V LENA
PARCELAS FORRAJERAS
P U E D E N ESTAR E N PARCELAS S E P A R A D A S P E R O S C O N L A S O T R A S A C T I V I D A D E S DE LA F I N C A
• Los sistemas que usan combinaciones simultáneas son más numerosos. Se pueden agrupar en 6 categorías
- los sistemas que combinan c u l t i v o s perennes con árboles de sombra, f r u t a l e s , maderables y f o r r a j e r o s ,
- los sistemas que combinan c u l t i v o s de c i c l o c o r t o con árboles de sombra, f r u t a l e s , maderables y f o r r a j e r o s ;
- los sistemas que combinan c u l t i v o s agrícolas en general, con árboles y arbustos cuya función principal es la f e r t i l i z a c i ó n y c o n s e r v a c i ó n (barbechos simultáneos o c u l t i v o en c a l l e j o n e s ) ,
- los sistemas que combinan el p a s t o r e o de a n í m a l e s con árboles de sombra, f r u t a l e s , maderables y f o r r a j e r o s ;
- las c e r c a s v i v a s y las c o r t i n a s r o m p e v i e n t o s ;
- los sistemas complejos que combinan c u l t i v o s perennes, c u l t i v o s de ciclo c o r t o , árboles de sombra, maderables, frutales y f o r r a j e r o s y producción animal ( h u e r t o s m i x t o s ) .
En la práctica, los s i s t e m e s agroforestales utilizados por los agricultores no se limitan a una de estas categorías, sino que combinen varias al mismo tiempo.
En los capítulos siguientes vamos a describir los principales sistemas agroforestales, con ejemplos prácticos como los u t i l i z a n agricultores de América Latina, A s i a , Á f r i c a y Oceanía.
tK)TENCIAL
P A R A
R E C U P E R A R LA F E R T I L I D A D
3. EL B A R B E C H O M E J O R A D O Funciones El pequeño a g r i c u l t o r del T r ó p i c o a menudo tiene que trabajar en s u e l o s p o b r e s , expuestos a la e r o s i ó n , al l a v a d o de n u t r i e n t e s por la lluvia y a la degradación por el e f e c t o del s o l . En estas condiciones, es difícil mantener la producción agrícola en la misma parcela por muchos años. Si el agricultor no dispone de métodos de f e r t i l i z a c i ó n y de conservación del suelo, estará en la obligación de dejar la parcela en d e s c a n s o después de unos años de c u l t i v o . El objetivo del período de descanso es dejar desarrollarse una v e g e t a c i ó n de b a r b e c h o compuesta de arbustos y árboles, la cual va poco a poco a restablecer la capa vegetal del suelo La duración del período de barbecho depende de la cantidad de t i e r r a de la cual dispone el a g r i c u l t o r Si puede dejar el barbecho durante 8 - 1 0 años o más se desorrolla un b a r b e c h o f o r e s t a l con árboles grandes, si no se puede esperar más de 5 - 7 años, nada más habrá un matorral o b a r b e c h o a r b u s t i v o . La fertilidad del suelo al f i n a l , depende de la duración del barbecho, y del tipo de vegetación que crece. Muchos agricultores han notado que se puede acortar el período de barbecho seleccionando los árboles que tienen la capacidad mayor de f e r t i l i z a r el suelo. Estos árboles son generalmente - especies leguminosas que f i j a n el nitrógeno del aire; - especies de rápido c r e c i m i e n t o , - especies que rebrotan de r a í z , cuyos tocones se dejan en el campo durante el período de c u l t i v o . Esta forma de seleccionar y plantar árboles para restablecer la f e r t i l i d a d del suelo, se llama el barbecho m e j o r a d o . Además de m e j o r a r el suelo, los árboles pueden aportar otros productos y s e r v i c i o s ( f o r r a j e , leña, frutos, ...); el barbecho puede i n t e g r a r también otros árboles útiles (frutales,...).
Rl HUSOS HGRIÍ.UirORES M R N Í Ü N f N EN SU PAR LEER IOCONES OE ESTOS RRBOLES Oí C R E C I M I E N TO HRPIDO 7&§
-A)
OTROS, RL FINAL DEL P E RIODO DE CULTIUO S I E M BAAN SEMILLAS O E S T R CHS DE ARBOLES, 0 R . CAN PLANTAS EN LA P R R CELA E P |
fN OÍROS LASOS ESTOS RRBOLES PERMANECEN | N L « PARCELA. SIR0 f N Oí TUTORES UIUOS P R R R ÑRMCS,
EN TODOS LOS C f l S 0 AL FINAL DEL P E R | * DO DE CULTIUO, ^ ARBOLES CRECEN Ro PIDflMENTE Y E N p n ^ S
Q
L q
COS AÑOS R E B E N E R R J EL S U E L O : ES EL B R R
BECHO
MEJORR
D
Q
Ejemplos
La primera forma de barbecho mejorado es practicada por muchos agricultores de tumba y quema : consiste en seleccionar los árboles que se van a mantener en la parcela para dejarlos c r e c e r tan pronto termine el período de c u l t i v o Los tocones rebrotan rápidamente y protegen el suelo de la erosión y del sol. En el suroeste de la R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a , los agricultores han aprendido a aprovechar un árbol que invade las parcelas de tumba y quema . el bruscón (Cassia spectabilis). Los agricultores Bunaq de la isla de T l m o r (Indonesia) mantienen en sus parcelas de tumba y quema, árboles leguminosos como el gallito (Sesbania grandiflora), la leuceene (Leucaena leucocephala) y la cassia (Cassia t i m o r e n s i s ) , y también la margarita gigante (Tithonia d i v e r s i f o l i a ) . Cuando el suelo empieza a agotarse, los agricultores dejan rebrotar estos árboles y arbustos que producen gran abundancia de follaje. Los pequeños agricultores del Sur de N i g e r i a ( Á f r i c a ) disponen de muy poca t i e r r a . Los árboles de barbecho son plantados : principalmente el piñón ( G l i r i c i d i e sepium) y algunas especies locales (como Acioa barteri). Además de su papel de f e r t i l i z a c i ó n , estos árboles s i r v e n de tutores v i v o s para los ñames. Los a g r i c u l t o r e s de las montañas de N u e v a G u i n e a plantan, en sus parcelas agotadas, árboles de Casuarina (Casuarina oligodon). Estas parcelas se mantienen durante muchos años, al cebo de los cuales la madera y la leña se aprovechen; le cesuerina f i j a nitrógeno del aire y restablece rápidamente la f e r t i l i d a d . En las montañas del norte de Birmania los a g r i c u l t o r e s siembran, después de la cosecha semillas de aliso (Alnus nepelensls). Este árbol f i j a d o r de nitrógeno recupera rápidamente el suelo, produce leña y f o r r a j e . En las islas Ryu Kyu se u t i l i z a el mismo s i s t e m a con la especie Alnus formosana.
LOS ARBOLES PRRA BARBECHO MEJORRDO SE PROPAGAN POR SIEMBRA DIRECTA, POR SEMILLAS O ESTACAS O SE AEPICAN PLANTAS PEQUEÑAS. LO MEJOR ES APAOUECHRR LA SOMBRA DEL C U L T I -
uo
DEBEN SEMBRARSE R POCA D I S T A N C I A PRRfl QUE PUEDAN C E R R A R RÁPIDAMENTE SU COPR V E L I M I N A R LRS H I E R B R s V MANTENER L R S O M B R R
CURNDO SE UUELUE a CULTIURR, SE PUEDEN PODAR DE 2 MRNERRs EN TOCÓN R RRS O E l SUELO, O EN DESMOCHE «1-2 METR
0 s
Técnicas El sistema de barbecho mejorado u t i l i z a - árboles s i l v e s t r e s - árboles plantados. Los árboles plantados se siembran en general directamente entre las plantas cultivadas; la sombra de los c u l t i v o s protege su germinación y crecimiento i n i c i a l . Se benefician también del desyerbe Algunos se plantan por estacas o se repican a raíz desnuda. Puede ser más conveniente mantener los árboles de barbecho durante varios ciclos de c u l t i v o . Esto es posible si los árboles rebrotan Se pueden podar de dos maneras : - al ras del suelo (tocones) - en desmoche a 1 ó 2 metros del suelo : esto favorece un rebrote más rápido, una cobertura más rápida y evita los daños debido a los animales.
Barbecho Acelerado Un sistema de barbecho muy eficiente para recuperar el suelo en poco tiempo consiste en combinar arbustos semi-perennes ( g a l l i t o , guandul, m a n g u i t o , t e f r o s i a ) con leguminosas r a s t r e r a s de cobertura (centro, kudzú). Al cabo de 6 - 7 meses, estas plantas llegan a medir 25 - 3 metros de alto; eliminan las malezas. Antes que las leguminosas f l o r e z c a n , se chapea a unos 30 - 50 cm de alto y se reparte el f o l l a j e sobre el suelo. Los arbustos rebrotan y al cabo de otros 6 meses se puede cortar otra v e z . Este proceso puede repetirse hasta por 2 años.
Especies potenciales
:
v e r p a g . 641
EL SISTEMA TAUN6YA CONSISTE EN PLANTAR, INTERCALADOS CON EL CULTIUO, AABOLES FOAESTALES DE ALTO UALOR.
OURRNTE DOS O TRES AÑOS SE SIGUE CULTIURNDO E N TRE LOS RRBOLES, LOS C U A LES RPROUECHRN LR S O M BRA V EL M A N T E N I M I E N T O
DESPUÉS OE ESTE T I E M PO LOS ARBOLES CIERRAN SUS COPAS V NO SE PUEDE SEGUIR CULTIURNDO. HflV QUE BUSCRR OTRA PARCELA
DE ESTR MRNERR EL A G R I CULTOR, QUE GENERALMENTE ESTR ASOCIADO CON EL SERjUICIO FORESTAL ESTABLECE R B R J O COSTO U N A P A R C E l R . MRDERRBlE
4. EL SISTEMA T A U N G Y A Funciones El sistema T a u n g y a fue desarrollado en el siglo XIX en el Sureste asiático, con el objetivo de asociar a los pequeños a g r i c u l t o r e s sin tierra con la repoblación forestal. Al principio, el único objetivo era le producción de árboles f o r e s t a l e s : se autorizaba a los a g r i c u l t o r e s a tumbar une parcele de monte y cultivarla por 2 ó 3 años, con la condición de dejarle plentede con árboles forestales. Al cabo de este período, la parcela y los árboles quedaben en poder de los s e r v i c i o s forestales. Le únice ventaje pere el e g n c u l t o r ere le posibilidad de c u l t i v a r la tierra. Hoy en día, este sistema se practice en una forma más beneficiosa para el a g r i c u l t o r : la t i e r r a queda a su disposición, y él puede intercalar cultivos perennes con los árboles forestales. La principal diferencia con el sistema de berbecho mejorado, consiste en que no se busca primero restablecer le fertilidad del suelo, no se contempla, por lo menos en 1 5 - 2 0 años, v o l v e r a c u l t i v a r le parcele.
Ejemplos • El sistema original de T a u n g y a " se u t i l i z a en Birmenie y en T r i n i d a d para establecer plantaciones de tece (Tectona grandis) Los a g r i cultores tienen que preparar los s e m i l l e r o s de tece y plantar las seudo-estacas intercaladas con los c u l t i v o s . Al cabo de 2 - 3 años, entregan la parcela al s e r v i c i o f o r e s t a l . • En Tailandia se practica lo que se llame T a u n g y a integral" en los llamedes "aldees forestales". Los agricultores tienen el derecho de plantar los árboles más espaciados, pare seguir intercalando c u l tivos perennes (café, té) y de ciclo corto.
• En la región Mayumbe de Zaire ( Á f r i c a ) se practica una forma de Taungya en la cual los a g r i c u l t o r e s Intercalan plátanos, cacao y el árbol maderero limba ( T e r m i n a l i a superba). El s i s t e m a se mantiene por muchos años porque el limba produce una sombra ligera que no impide el crecimiento del cacao y de los plátanos. Este sistema ha sido adoptado por los s e r v i c i o s forestales de muchos países africanos. • En Costa Rica, se está experimentando el sistema "Taungya integral" con los árboles f r a m i r é ( T e m i n a l i a i v o r e n s i s ) y meline (Gmelina arbórea), intercalados primero con c u l t i v o s de ciclo c o r t o , después con café, cacao y c í t r i c o s . • Muchos c a f i c u l t o r e s latino-americanos practican una forma de "taungya" en sus propias parcelas : primero siembran c u l t i v o s de ciclo corto, después intercalan los árboles de sombra y el café : al cabo de unos años, desaparecen los c u l t i v o s anuales y queda e s t a blecido el cafetal.
Técnicas Las técnicas de plantación en el método T a u n g y a , corresponden a las normas r e l a t i v a s a cada especie. Los marcos de plantación de los árboles varían entre 3 y 6 metros. Las especies más corrientemente utilizadas se plantan por seudo-estacas o a raíz desnuda. La plantación debe corresponder con el principio de la estación lluviosa. El sistema permite un crecimiento más rápido de los maderables porque se benefician de las operaciones de c u l t i v o : desyerbe, f e r t i l i z a c i ó n , aporque, etc.. Con especies que producen mucha sombra (melina, lerán) el sistema no se puede mantener por más de 2 cosechas. Con otras de copa más ligera, puede prolongarse durante v a r i o s años. El a g r i c u l t o r puede iniciar el ciclo de cultivo con plantas de pleno sol ( a r r o z , m a í z , ...) y a medida que van creciendo los árboles, u t i l i z a r c u l t i v o s tolerantes a le sombre ( y e u t í a , ñame, pláteno, genglbre, ...). Pere prolongar aún más el aprovechamiento, puede sembrar c u l t i v o s de sombra cuyo período de producción corresponde con la rotación de los árboles (por ejemplo, pimiento).
Especies potenciales
: v e r p a g . 642
Lfl ASOCIACIÓN QE ARBOLES CON CULTIUOS PERENNES ES MUY CORRIENTE EN LOS TRÓPICOS
LAS FUNCIONES DEL ÁRBOL SON MÚLTIPLES
5. SISTEMAS C O N C U L T I V O S PERENNES Funciones La combinación de arboles con c u l t i v o s perennes es una de las formas de a g r o f o r e s t e r í a más generalizadas en los T r ó p i c o s Los cultivos asociados más a menudo son : -
el café; el cacao; el té; el caucho; los plátanos y bananos; las especias ( v a i n i l l a , cardamomo, clavos de olor, pimienta negra, gengibre).
Las funciones de los árboles en estos sistemas son múltiples : 1. sombra y protección 2. f e r t i l i z a c i ó n y conservación del suelo 3. eliminación de las malezas 4. soportes vivos 5. producción de leña y madera 6. producción de f o r r a j e para los animales 7.producción de frutas.
S o m b r a y protección La función del árbol de sombra en las plantaciones, es principalmente, de p r o t e c c i ó n contra las variaciones del clima : conserva lo humedad del aire, reduce las variaciones de temperatura, reduce la evaporación del agua y frena los vientos que resecan. Bajo sombrío, la temperatura y la humedad varían menos. El sombrío es particularmente importante en las zonas con pluviosidad irregular y estaciones secas prolongadas. También protege los c u l t i v o s del granizo y de los aguaceros fuertes (que provocan la caída de las f l o r e s ) .
FERTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SUELO
SUELO DEL
Fertilización y conservación del suelo Los árboles asociados a los c u l t i v o s perennes pueden jugar un papel de f e r t i l i z a c i ó n del suelo : hemos v i s t o en el capítulo 2 que las 'leguminosas de sombra pueden aportar entre 100 y 200 kilos de nitrógeno por hectárea y por año, con la caída de las hojas. Sin árboles de sombra, esta cantidad de nitrógeno debería aportarse con f e r t i l i z a n t e s químicos, y esto sin los beneficios de la f e r t i l i z a c i ó n orgánica Los arboles favorecen el c i c l o de nutrientes per su capacidad de recuperar los nutrientes lavados en capas profundas del suelo Los transforman en materia orgánica que se acumula en la hojarasca y en la capa vegetal del suelo, de esta forma los nutrientes están menos expuestos al lavado. Con su s o m b r a , los árboles protegen la materia orgánica y la vida del suelo de los rayos directos del sol. El follaje y la hojarasca protegen el suelo de la e r o s i ó n y favorecen la i n f i l t r a c i ó n del agua. Las raíces trabajan el suelo en profundidad, le aportan materia orgánica y mejoran su e s t r u c t u r a . Así. los fertilidad cel suelo -
árboles
actúan
sobre
los 4
entecos
as-
la
reserve de nutrientes economía de agua estructura vida del suelo.
Sin embargo, el manejo inedecuedo de los árboles puede provocar una competencia por los nutrientes con los c u l t i v o s osocledos. Puede ser debido a una melé elección de especies, o marcos de plantación demasiado reducidos.
Eliminación de las m a l e z a s La sombra elimina una gran cantidad de especies indeseables, particularmente gramíneas que son plantas de pleno sol Esto disminuye considerablemente la competencia para el agua y los nutrientes. Los trabajos de desyerbe y mantenimiento son mucho menores que en plantaciones a pleno sol.
Soportes vivos Se u t i l i z a n los árboles de sombra como soportes v i v o s para el cultivo de la vainilla y de la pimienta ( v e r ejemplos de Madagascar y de Brasil).
Producción de leña y m a d e r a Los árboles de sombra y otros árboles asociados producen leña y madera ( v e r ejemplo de Costa Rica).
Producción de forraje Los árboles de la f a m i l i a de leguminosas u t i l i z a d o s para sombra, son igualmente productores de f o r r a j e para los animales ( v e r ejemplo de Costa Rica).
Producción de frutas Muchos a g r i c u l t o r e s asocian f r u t a l e s con los árboles de sombra ( v e r ejemplo de República Dominicana).
Polinización Las plantas necesitan generalmente insectos para polinizar (fecundar) sus f l o r e s , se ha demostrado que los árboles de sombra y los plátanos abrigan varios insectos que polinizan el cacao.
¿Cultivo de sombra o cultivo a pleno s o l ? La necesidad de los árboles de sombra en los cultivos de café, cacao y té ha sido siempre un asunto c o n t r o v e r s i a ! . Los detractores de la sombra sostienen que los c u l t i v o s producen más a pleno sol. Sin embargo, esta producción mayor no va sin costo a d i c i o n a l : -
alta inversión en f e r t i l i z a n t e s ; vida útil del c u l t i v o más reducida; alto costo de mano de obra en desyerbe y mantenimiento; incidencia de plagas, mayor necesidad de i n v e r s i ó n en plaguicidas; daños debidos a la l l u v i a , granizo, sequía; erosión del suelo; ausencia de productos adicionales (madera, frutas,...).
En cambio, el c u l t i v o a la sombra, si bien produce menos que el c u l t i v o a pleno sol, produce a menor costo y presenta otras v e n t a j a s . -
la fertilidad del suelo se mantiene mejor; las cosechas son menores pero más regulares de un año para otro; la vida útil de los c u l t i v o s es más larga; hay menos mortalidad entre las plantas por super-producclón, enfermedades y daños del clima; - hay disponibilidad de productos adicionales.
Un argumento de más peso en contra del uso de la sombra, es la posibilidad de que el árbol de sombra s i r v a de huésped para una plaga o enfermedad del c u l t i v o principal. E x i s t e n casos para el café, el cacao, el té y el clavo de olor. Deben escogerse especies inmunes y practicarse las medidas preventivas necesarias.
RESUMEN La práctica de c u l t i v o con sombra en las plantaciones es más adecuada para los pequeños agricultores marginales porque : -
es más económica en insumes y en trabajo; es más segura; es más duradera; es más productiva si se incluyen los otros productos y servicios de los árboles.
EL SISTEMA DE CAFE CON PORO Y LAUREL EN COSTA RICA
Ejemplos Los cafetales y cacaotales de Costa Rica Los c a f i c u l t o r e s de Costa Rica u t i l i z a n 3 pisos de vegetación en sus cafetales : - el arbusto de café - el árbol de sombra poro o amapola ( E r y t n n a poeppigiana) podado 2 veces al año, a la floración y a la maduración de los f r u t o s , para aportar su f o l l a j e al suelo. Esta poda se hace a baja altura (2.5 - 3 metros) y aporta cada año hasta 12 toneladas de materia orgánica por hectárea. - el árbol maderable laurel o capá (Cordia alliodora) que produce una madera valiosa para el mercado. Los cultivadores de cacao u t i l i z a n el mismo sistema pero reemplazan el poro por la madre del cacao o piñón ( G l t r í c l d i a septum). La venta de la madera del laurel adicional a la producción de café y cacao.
c o n s t i t u y e un beneficio
Los cafetales de N u e v a Guinea Los c a f i c u l t o r e s de Nueva Guinea usan como árbol de sombra la casuarina (Casuarina oligodon). Este árbol f i j a nitrógeno, da una sombra ligera óptima para el café y produce una leña de excelente calidad. Ya que existe un mercado para la leña, esto representa un beneficio adicional para el caficultor. Este sistema se deriva del barbecho mejorado practicado con la misma especie. Se pueden encontrar varios ejemplos de t r a n s f o r m a c i ó n de barbecho en plantación perenne ( v e r también huertos m i x t o s ) .
Los cafetales y cacaotales de República Dominicana Los agricultores especies para sombra :
dominicanos
utilizan
principalmente
dos
- la guama (Inga vera) para el café; - la amapola ( E r y t h r i n a poepiggiana) para el cacao. Contrariamente al caso de Costa Rica, no se podan los árboles. La amapola logra tamaños considerables, lo que representa un inconveniente por la competencia y la caída de los árboles; la sombra es a menudo excesiva. Muchos otros árboles se combinan para aportar productos adicionales : f r u t a l e s ( c í t r i c o s , aguacate, árbol de pan, mango), palmas (coco y palma real - Roystonea hispaniolana) y maderables diversos.
C a c a o , especias y coco: ejemplo de la India En el sur de la India, se encuentran plantaciones de cacao con coco como árbol de sombra. Los troncos de coco s i r v e n de soporte v i v o para la pimienta negra. En los espacios l i b r e s , hay c u l t i v o de pina. Es un sistema en 4 pisos de vegetación, muy productivo y a t r a c t i v o para los a g r i c u l t o r e s pobres porque combina 4 productos comerciales, con o t r o s productos para el consumo.
Las plantaciones de vainilla de Madagascar La vainilla es una planta trepadora que necesita a la vez sombra y soporte vivo. En las plantaciones de Madagascar, se u t i l i z a n como árboles de sombra y soportes v i v o s la casuarina (Casuarína equisetifolia) y el piñón ( G l i r i c i d i a sepium). Antes se usaba el piñón de leche (Jatrophe curcas) pero cayó en desuso.
EN BRASIL SE U S A N P L A N T A C I O N E S SUCESIVAS DE CULTIVOS
C L R U O OE O L O R
LRS PLANTACIONES COMEACIALES NO MEZCLAN MUCHAS ESPECIES, E J . EL TE
* C L A U O DE O L O R + P I M I E N T A *
C L R U O DE O L O R • C A C R Q
Las plantaciones de té de Ceilán El té es un c u l t i v o que necesita una sombra ligera. Como no es generalmente un c u l t i v o de pequeños a g r i c u l t o r e s sino de grandes plantaciones, no se encuentra una gran m e z c l a de árboles. Los árboles de sombra más comunes son la albizia ( A l b i z i a f a l c a t a r i a ) debajo de 1,000 metros de altura, y la acacia (Acacia decurrens) en las regiones más altas.
Las plantaciones múltiples de Brasil En el estado de Bahía, en B r a s i l , se encuentran plantaciones con combinaciones múltiples : - cacao con sombra de caucho (el cacao está plantado después que el caucho esté bien desarrollado), a veces Intercalados con maracuya o chinóla y árboles f r u t a l e s . - plantaciones de clavo de olor intercalado con pimienta negra sobre soportes v i v o s de piñón y leucaena; cuando la pimienta muere es reemplazada por cacao.
Técnicas Selección de las especias p a r a s o m b r a Las especies para sombra seleccionadas según una serie de c r i t e r i o s :
deben
ser
cuidadosamente
• deben producir una sombra l i g e r a , difusa : las leguminosas con hojas finamente divididas y corona "en paraguas" son ideales; un árbol como el mango, en cambio, produce una sombra e x c e s i v a ; • deben tener un sistema de raíces profundo que no compita con los cultivos en la capa superficial del suelo y que les permita r e s i s t i r la sequía;
LAS CUALIDADES DE UN ÁRBOL DE SOMBRA PRODUCIR UNA SOMBRA LIGEAA
AAICES PHOFUNDAS
PRODUCIR MUCHAS HOJAS V F I J A R NITRÓGENO
CRECER RÁPIDAMENTE V SOPOATAR LRS PODAS TENER HOJAS PEQUEÑAS QUE FILTRAN Lfl LLUUIA, EL SOL V SE DESCOMPONEN A A P I DAMENTE.
EN ZONRS SECAS DEBE PERDER SUS HOJAS EN ÉPOCA SECA
NO HOSPEDAR PLAGAS V ENFERMEDADES; NO OEBE PRODUCIR CHUPONES
• deben producir mucho f o l l a j e , y preferiblemente f i j a r el nitrógeno del aire; • deben r e s i s t i r los v i e n t o s , no ser quebradizos; • deben ser fácil de reproducir y crecer rápidamente; • si es sombra permanente, deben tener vida larga; t deben tener capacidad de retoñar ( r e b r o t a r ) , para practicar podas que controlan la sombra y aumentan el aporte de material orgánico al suelo; • no deben crecer hasta tamaños gigantes; • no deben tener espinas, para poder subirse y podarlos sin inconveniente; • en regiones secas, deben perder parte de su follaje en la estación seca, para disminuir el consumo de agua; • su hojarasca debe descomponerse rápidamente y no tener efectos tóxicos (alelopáticos) sobre los c u l t i v o s , • deben tener hojas pequeñas, para que las gotas de agua que caigan al suelo sean pequeñas; • no deben hospedar plagas y enfermedades de los c u l t i v o s ; • no deben reproducirse sin control posible (p. ej. chupones de r a í z ) ; • deben producir otras utilidades (leña, madera, f o r r a j e , e t c . ) . Es muy d i f í c i l que una especie responda a todas estas exigencias; las que más se aproximan a este ideal pertenecen casi todas a la familia leguminosas.
Especies potenciales : v e r pág. 642 - 645
LA S O M B R A PROVISIONAL
SE U T I L I Z A N ESPECIES DE CRECIMIENTO R Á PIDO PAAA ORA UNA SOMBRR PAOUISIONAL AL CULTIUO LEGUMINOSA PARA SOMBRA PROVISIONAL
PLÁTANO
ÁRBOL PARA CACAO SOMBRA P E F I N i EN CULTIUO EN LADERAS, SE PUEDEN S E M BRAR HILERAS DE L E GUMINOSAS QUE SERUIRRN T A M B I É N PARA CONSEAUAR EL SUELO
Lfl SOMBRA PROUISIONAL PERMITE PR0TE6ER EL CULTIUO DURANTE LOS 2 ó 3 AÑOS QUE TARDAN EN CRECER LOS ARBOLES DE SOMBRA PERMANENTE
SOMBRA PERMANENTE
T l V A
S o m b r a provisional y s o m b r a permanente Como el desarrollo de los árboles destinados a producir la sombra permanente es relativamente lento, se u t i l i z a a menudo una sombra provisional durante los dos primeros años para proteger las plantitas de café y cacao en su crecimiento inicial. Se u t i l i z a n como sombra provisional otros c u l t i v o s tales como : - plátano y banano (guineo); - higuereta ( r i c i n o ) ; - guandules. También se u t i l i z a n líneas de arbustos leguminosos de crecimiento muy rápido, tales como : leucaena, t e f r o s i a , m a n g u i t o , y no leguminosas como l a T i t o n i a . Estos arbustos crecen de 1 a 3 metros en 6 meses, protegen los cultivos intercalados y s i r v e n de abono verde. Si se siembran en curvas de n i v e l , forman barreras v i v a s para la conservación del suelo. Después de 2-3 años, los árboles de sombra permanente habrán crecido lo s u f i c i e n t e . Leucaena y Calliandra pueden s e r v i r como sombra para un número mayor de años. Una forma de e v i t a r la necesidad de plantar sombra provisional es trasplantar los árboles de sombra 1 ó 2 años antes del café y cacao. Otra forma es u t i l i z a r especies que se reproducen por estacas grandes, tales como el piñón ( G l i r l c i d l a seplum); así se puede ganar 1 año. T a m b i é n , en zona f o r e s t a l , se pueden aprovechar los árboles s i l v e s t r e s más apropiados para la sombra. La sombra provisional es muy beneficiosa para c u l t i v o s perennes tales como los f r u t a l e s : los árboles jóvenes son f r á g i l e s y necesitan protegerse del exceso de sol y calor. Una vez desarrollados, se elimina la sombra.
Lfl SOMBRA PROUISIONHL SE SIEMBRA CADA OOS HILERAS DE CAFE 14 ml V CADA HILERR DE CACAO (3.5 - 4 m )
yi
Lfl SOMBRA D E F I N Í TILIA SE PLANTA A 8 - 10 m. COMO M Í NIMO
SE PUEDE PLANTAA AL PRINCIPIO EL DOBLE DE ARBOLES V ENTRESACAR LR MITRO P A RA MAOEAA, LEÑA, ETC..
UN RRBOL DE SOMBRA PAOTEGE 5 - 10 MATAS DE DE CRCRQ V 16 - 25 MRTRS DE CRÍE »
0
<
0
i
i%
Ó
()
%
(
SOMBRA
,n„0
)
0
¿ ()
V
CNCflO
Q ^
i%
PlflTflNO «
•
^
.
A ©
M a r c o s de plantación El marco de plantación de los árboles para sombra depende de 2 factores: - el tamaño adulto de los árboles; - el marco de plantación del c u l t i v o intercalado. Los marcos promedios son de 2 metros x 2 metros para el café y de 3.50 metros x 3.50 metros para el cacao. El café Caturra puede sembrarse a 1.50 x 1.50 metros. En suelos muy ricos se usan marcos mayores. La sombra provisional (guandul, banano, leguminosas) se siembra entre cada hilera de cacao y entre cada dos hileras de café, o sea a 4 metros de distancia en promedio. La sombra permanente d e f i n i t i v a con árboles grandes, se delimita para cada 2 hileras de cacao (cada 8 - 1 0 metros) y para cada 4 - 5 hileras de café (cada 8 - 1 0 m e t r o s ) . Para aprovechar madera y leña, se puede plantar al principio, el doble de árbolss (cada 4 - 5 m e t r o s ) para entresacarlos después de unos años, cuando la sombra empieza a ser demasiado fuerte. El número aproximado de árboles de sombra por hectárea es el siguiente : Cacao 800
Arboles de sombra 100 - 150
1 árbol protege entre 5 y 10 metas de caceo
100-150
1 árbol protege entre 16 y (hasta 4,500) 25 matas de café
Café 2,500
SI LOS ARBOLES SE POORN, PUEDE P L A N TARSE UNA MAYOR CANTIDAD
ESTO PERMITE T A M BIÉN INTERCALAR ARBOLES SIN PRODUCIR DEMASIADA SOMBRA
ESTABLECIMIENTO DE LA SOMBRA A PARTIR DEL BOSQUE N A T U AAL SE DEJAN LOS ARBOLES NECESARIOS
SE PLANTA EL SOMBAIO D E F I NITIUO DOS O TRES AÑOS A N TES DEL CULTIUO
SE PLANTR RL M I S MO TIEMPO EL SOMBRÍO PAOUISIONAL, EL DEFINITIUO V EL CULTIUO
Si los árboles de sombra se podan, como es el caso de la Erythrine en Costa Rica, se pueden plantar más cerca (200 - 250 árboles por hectárea). Los árboles maderables y f r u t a l e s asociados pueden c o m p e t i r con el c u l t i v o principal : su densidad va a depender también del producto económico adicional que aportan. La m e j o r solución es u t i l i z a r especies de árboles maderables que corresponden m e j o r a las c a r a c t e r í s t i c a s de sombra. En Costa Rica, hay hasta 180 maderables (capá) por hectárea de cacao.
Calendario de establecimiento de la sombra Hay 3 maneras para establecer el sombrío : • inmediata : aprovechar el sombrío del bosque natural, eliminando las especies indeseables. • anterior a la plantación de café o cacao : se plantan los árboles de sombra por lo menos 1 año antes (si crecen de 2 - 3 metros en 1 año), a una densidad doble de lo p r e v i s t o , para entresacar después. • t r a n s i t o r i a : se planta el sombrío provisional y el sombrío d e f i n i t i v o , y tan pronto el sombrío provisional se ha desarrollado, se trasplanta el café o cacao. Económicamente es el método más común y más aceptable, porque el sombrío provisional puede aportar una producción adicional (bananos, guendules,...) mientras el café o cacao se está desarrollando.
Entresaque y P o d a Una vez establecidos, los árboles pare sombra siguen desarrollándose. Para mantener el n i v e l óptimo de sombra, deben practicarse entresaque y poda ( v e r capítulo 8). Generalmente estas operaciones se combinan con la estación de menor insolación ( l l u v i a s ) .
UNA SOMBRA EXCESIVA F A V O R E C E LAS ENFERMEDADES Y REDUCE LA PRODUCCIÓN. LA SOMBRA DEBE SER MANEJADA.
SISTEMA CON CULTIVOS DE CICLO CORTO
EFECTOS DE LR SOMBRA LRS NECESIDADES DE SOL UAAIAN DUAANTE EL DESARROLLO DEL CULTIUO
6. SISTEMAS C O N C U L T I V O S DE CICLO C O R T O Funciones Los sistemas a g r o f o r e s t a l e s que combinan los c u l t i v o s de ciclo corto con árboles cumplen dos tipos de f u n c i o n e s : • los árboles aportan productos adicionales tales como f r u t o s , f o r r a j e , leña y madera; • los árboles rinden un s e r v i c i o directo o indirecto a la a g r i c u l t u r a , por su sombra y por el aporte de f e r t i l i z a n t e orgánico.
Sombra Los c u l t i v o s de ciclo corto no necesitan una sombra permanente, que puede impedir o disminuir su c r e c i m i e n t o ; sin embargo, una sombra ligera o t r a n s i t o r i a puede ser muy provechosa en c i e r t o s momentos : - en la época más delicada del desarrollo de los c u l t i v o s (germinación y c r e c i m i e n t o inicial); - en los períodos de sequía; - en las horas más calurosas del día. En la época negativos, generalmente.
de maduración, la sombra
no
tiene
efectos
Unos árboles esparcidos en el campo, con sombra ligera (controlada por poda) pueden m e j o r a r el m i c r o - c l i m a de la parcela. La sombra gira alrededor de los árboles de acuerdo con el m o v i m i e n t o del s o l , y dura solamente una parte del día en cualquier lugar afectado. Esta sombra temporal puede reducir considerablemente la evaporación y el resecemlento del suelo, mientras los c u l t i v o s se benefician de las horas de pleno sol.
PROTECCfON CONTRA LA EROSIÓN CONTROL DE
EFECTOS SOBRE LA FERTILIDAD DEL SUELO
PLAGAS
_
C A P A DE HOJAS FIJACIÓN DE NITRÓGENO
BOMBEO
DE
NUTRIENTES
CIEATOS ARBOLES PUEDEN A C I -
PARA
PARA EL AGUA V LOS
NUTRIENTES
Lfl
LUZ
0
EL SUELO
PUEDEN
CONTENER S U S T A N C | R
TOHICAS
PARA
SUS
HOüRc
DIFICAR
EL
S
CULTIUQ
Mejoramiento de la fertilidad Los árboles esparcidos en una parcela agrícola pueden m e j o r a r la fertilidad por los fenómenos que hemos detallado en el capítulo 2 : -
reciclado de nutrientes desde las capas profundas; mejoramiento de la vida del suelo; protección de la vida del suelo; protección de la erosión; fijación de nitrógeno.
El aporte de materia orgánica al suelo puede ser natural (por caída de las hojas) o acelerado a r t i f i c i a l m e n t e (por poda de los árboles).
Efectos negativos Los árboles intercalados pueden tener efectos negativos sobre los cultivos de ciclo corto : - pueden competir por la luz, el agua y los nutrientes; - pueden provocar erosión en lugar de d i s m i n u i r l a : es el caso de los árboles grandes, de hojas muy anchas (ej. teca); - pueden tener efectos tóxicos (alelopáticos) sobre las plantas vecinas (ej. algunos pinos y eucaliptos) o a c i d i f i c a r el suelo con sus hojas (ej. pinos); - pueden hospedar plagas de los c u l t i v o s
El manejo de los árboles Para aumentar su efecto benéfico y reducir cualquier inconveniente, los sistemas que asocian árboles y c u l t i v o s de ciclo corto necesitan, más que cualquier o t r o , un manejo i n t e n s i v o de los árboles. Este manejo incluye : selección de las especies; marcos de plantación; podas de ramas ( v e r capítulo 8) podas de raíces ( v e r capítulo 8).
Diferentes sistemas Se puede d i s t i n g u i r 3 tipos de sistemas que asocian arboles y cultivos de ciclo corto : •
sistemas en los cuales el árbol tiene solo una función de producción : es un c u l t i v o más en la parcela (ejemplos de la India y R. D.)
•
sistemas en los cuales se manejan intensivamente las funciones de s e r v i c i o del árbol (sombra, abono, f o r r a j e , . . . ejemplo del kad en África)
•
sistemas en los cuales los árboles tienen una función principal de mejoramiento y conservación del suelo ( c u l t i v o en callejones y cercas aboneras), estos s i s t e m a s están tratados aparte en el acápite 7.
Ejemplos Agricultura con t a m a r i n d o en la India En el Sur de la India, miles de a g r i c u l t o r e s plantan las partes más secas y pobres de sus terrenos con tamarindo, a una distancia de 8 a 12 metros. Estos árboles producen hasta 250 kilos de pulpa por año, que se vende a buen precio en el mercado en la estación seca, cuando no hay ninguna cosecha. En la estación húmeda, se siembran c u l t i v o s intercalados pero no inmediatamente debajo de los árboles. Este es un ejemplo de la combinación del árbol con c u l t i v o s , con fines exclusivos de producción : aunque el tamarindo reduzca un poco la superficie disponible para los c u l t i v o s , esto se compensa por la venta de los f r u t o s . Además, el árbol mejora el m i c r o c l i m o y el suelo de la parcela. Cuando la copa del árbol terreno, se practican podas de aclareo.
se extiende demasiado sobre el
AGRICULTURA CON COCO EN EL SURESTE ASIÁTICO: LOS AGRICULTORES S I E M BRAN SUS CULTIUOS DE CICLO CORTO DEBAJO DEL COCO : TIENEN PRODUCCIÓN MÚLTIPLE
AGRICULTURA CON FRUTALES V PALMAS EN A. D . : LOS AGAICULTOAES DEJRN EN LOS CAMPOS LOS FRUTALES V LRS PALMAS Ú T I -
LES.
EL SISTEMA CON KRO EN ÁFRICA: EL KRD ES UN AABOL LEGUMINOSO QUE PIERDE SUS HOJAS AL P R I N C I P I O DE Lfl ESTACIÓN LLUUIOSfl ABONANDO EL SUELO
Agricultura con coco en el Sureste asiático En las áreas de A s i a con gran escasez de t i e r r a , es muy común la combinación de los c u l t i v o s de ciclo corto con una cobertura de coco. La producción de coco en el mercado completa la producción de alimentos (yuca, batata, a r r o z ) ; los inconvenientes debidos a la competición están ampliamente compensados por el aumento de ingreso aportado por el coco En este tipo de sistema, la decisión del a g r i c u l t o r es sobre todo económica : si el precio del coco viene a disminuir en relación con el de los c u l t i v o s de ciclo corto, es muy probable que se eliminen los árboles.
Agricultura con frutales y p a l m a en República Dominicana En Rep. Dominicana es muy común la combinación de los cultivos de ciclo corto con f r u t a l e s (mango, aguacate, c í t r i c o s ) , palmas. Estos árboles son más bien espontáneos, y el a g r i c u l t o r no está generalmente consciente de que tengan un efecto benéfico. Es que los productos que aportan ( f r u t a s , alimentos para animales y material de construcción) j u s t i f i c a n su mantenimiento. Un árbol como el mango, que compite fuertemente con los c u l t i v o s , es regularmente podado y sus ramas se usan para la preparación de carbón.
El K a d , árbol m i l a g r o s o de los c a m p e s i n o s africanos Los agricultores de la parte seca del oeste africano mantienen en sus parcelas un árbol de gran tamaño, el kad (Acacia albida). Este árbol tiene una c a r a c t e r í s t i c a extraordinaria : pierde sus hojas en la estación húmeda y las mantiene en la estación seca, a diferencia de todos los demás árboles. Esto permite sembrar los c u l t i v o s (sorgo, f r i j o l e s ) debajo de los árboles durante la época de l l u v i a ; el suelo está abonado por la caída de las hojas, n c a s en nitrógeno, y el árbol no produce sombra. Cuando viene la sequía, el árbol se cubre de hojas y protege el suelo y los c u l t i v o s de los ardores del sol. En esta época, se podan parcialmente los árboles para alimentar los animales con las hojas y las legumbres porque la hierba es escasa.
DURANTE EL CRECIMIENTO DEL CULTIUO ISORGO) EL KRD NO PRODUCE SOMBAA: SE OBTIENEN COSECHAS HASTA DEL DOBLE DEBAJO DEL AABOL
1
EN ESTACIÓN SECA, EL RRBOL SE CUBAE DE HOJ A S , PAOTEGE EL SUELO V DA FORRAJE (HOJAS V LEGUMBRES PARA EL GANADOI
EL KHEJRI, ÁRBOL MILAGRO DEL DESIERTO
EN EL DESIERTO DE LR INDIA CRECE UN RRBOL ESPINOSO, EL KHEJRI
CUANDO LLEGR LR L L U UIR, SE PODAN LOS ARBOLES PARR S E M BRAR
DESPUÉS DE Lfl COSECHA LOS ARBOLES R E TOÑAN V FUNCIONAN COMO BARBECHO M E JORRDQ
La asociación sorgo-kad permite c u l t i v a r el sorgo en la misma parcela, hasta 30 años sin que baje la cosecha La influencia del árbol sobre la fertilidad es tal, que las plantas de sorgo que crecen debajo del kad, son más altas y producen 2.5 veces más granos que las plantas que crecen a pleno sol. En las zonas plantadas de kad, se mantiene 2 veces más ganado que en las áreas despobladas. Los árboles se plantan a alrededor de 50 por hectárea.
10 x 10
m e t r o s ; al final se dejan
Este s i s t e m a es uno de los ejemplos más convincentes del beneficio de los sistemas agrícolas que combinan árboles y c u l t i v o s de ciclo corto. Otro árbol que tiene un uso s i m i l a r es el néré (Parida blglobosa) que produce una legumbre comestible, muy r i c a en proteína, que se u t i l i z a como condimento.
El Khéjri, árbol m i l a g r o s o del desierto de la India En las reglones s e m l - d e s é r t l c a s de Rajasthan (India), los agricultores mantienen un árbol leguminoso, el khejri (Prosopis c i n e r a r i a ) , que tiene la misma función que el kad en Á f r i c a . Hay entre 40 y 150 árboles por hectárea. Los árboles se podan para alimentar los animales en la época de siembra de los c u l t i v o s (sorgo) así no hay competición para la luz. Cuando los c u l t i v o s están por cosechar, los retoños del árbol protegen el suelo del sol y la caída de las hojas lo f e r t i l i z a n . El suelo debajo del khejri es más rico en nitrógeno, en f ó s f o r o y en m i c r o - n u t r i e n t e s ; tiene menos carbonato de calcio, el cual está presente en cantidades excesivas en estos suelos. Esto provoca un aumento de las cosechas en las proximidades del árbol. El árbol no compite por el agua, porque se poda en la época l l u v i o s a , y porque su sistema radicular es muy profundo.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LOS ARBOLES
Especies Los árboles que se vayan a combinar con los c u l t i v o s de c i c l o corto deben responder preferiblemente a c i e r t a s c a r a c t e r í s t i c a s : •
tener un sistema radicular profundo,
•
f o r m a r una copa difusa que se pueda podar, o una copa muy recta y estrecha, para d i s m i n u i r la sombra, los árboles con copa masiva y densa (mango) provocan una competición muy fuerte para la luz,
•
no reproducirse sin control posible (chupones de r a í z , s e m i l l a s , ..);
•
no ser quebradizos,
•
tener hojas pequeñas;
•
no hospedar plagas o enfermedades de los c u l t i v o s ;
•
no tener efectos Qlelopétleos.
Sin embargo, si el aporte económico del árbol compensa sus desventajas, se j u s t i f i c a su u t i l i z a c i ó n . Por lo cual, no se puede proponer una l i s t a l i m i t a t i v a de especies.
RESUMEN La combinación de árboles con los c u l t i v o s de ciclo corto tiene 2 objetivos: producción adicional ( f r u t a s , madera, leña, f o r r a j e , ...) mejoramiento de la producción agrícola (sombra, rompeviento, fertilización). Los árboles intercalados con c u l t i v o s requieren un manejo determinado : especies adecuadas marcos de plantación podas de ramas podas de raíces
ARBOLES PARA CONSERVACIÓN Y FERTILIZACIÓN
7. SISTEMAS P A R A C O N S E R V A C I Ó N Y F E R T I L I Z A C I Ó N DEL S U E L O Funciones Un caso p a r t i c u l a r de los sistemas a g r o f o r e s t a l e s con c u l t i v o s de ciclo corto, es la plantación y uso s i s t e m á t i c o de árboles y arbustos para la conservación y la f e r t i l i z a c i ó n del suelo. Aunque puedan tener otros usos al mismo tiempo, los árboles están organizados en la parcela para c o n t r o l a r la e r o s i ó n y para producir biomasa.
Control de la erosión Sembrados muy cerca, en curvas de n i v e l , los arbustos pueden formar b a r r e r a s v i v a s muy r e s i s t e n t e s gracias a sus raíces profundas. Estas barreras v i v a s son más duraderas. Arboles más grandes pueden u t i l i z a r s e para completar y r e f o r z a r barreras v i v a s y otras obras de conservación : se constituyen f a j a s a n t i - e r o s i v a s . Estos árboles, además de mantener el suelo, mejoran la i n f i l t r a c i ó n del agua.
Fertilización Los árboles y arbustos destinados a f e r t i l i z a r el suelo de manera intensiva, producen mucha biomasa verde que se aprovecha por poda. La biomasa se aplica a la superficie del suelo ( a r r o p e o m u l c h ) o se incorpora (abono v e r d e ) . Hay tres formas de disponer los árboles y arbustos : •
en cercas aboneras alrededor de la parcela;
•
dispersos en medio de la parcela;
t
dispuestos en hileras Intercaladas con las hileras de los c u l t i v o s asociados: es el c u l t i v o en c a l l e j o n e s .
Estos sistemas difieren del barbecho mejorado (acápite 3) por el hecho de que el elemento árbol está integrado al sistema al mismo tiempo que los c u l t i v o s asociados : se puede hablar de sistemas de b a r b e c h o simultáneo.
Ejemplos Cercas a b o n e r a s en arrozales de la India Los a g r i c u l t o r e s de T a m i l Nadu (India) plantan alrededor de sus arrozales cercas de un árbol emparentado al flamboyán o malinche el nirangui (Delonix elata). Los árboles se plantan por estacas y se desmochan para incorporar las hojas, ricas en nitrógeno, al suelo de los arrozales. Cada árbol, podado a la altura de 2 metros, produce de 20 a 50 kilos de abono verde por año. También se aprovecha la leña.
Fajas anti-erosivas en N e p a l En las montañas de Nepal, muchos a g r i c u l t o r e s u t i l i z a n fajas de árboles para mantener y e s t a b i l i z a r las t e r r a z a s donde siembran sus cultivos de ciclo corto. Las fajas, de 1.50 a 6 metros de ancho, están dispuestas en curvas de nivel cada 25 - 30 metros. Hay 400 metros de fajas por hectárea, con más de 40 especies diferentes de árboles que producen f r u t o s , f o r r a j e , leña, madera y abono verde. Los árboles producen más de la mitad de los alimentos necesarios para los animales, mantenidos semi-estabulados. Este s i s t e m a , además de proveer al a g r i c u l t o r de numerosos productos, es eficiente contra la erosión.
Producción de a b o n o verde con Leucaena en Indonesia En las áreas secas de Indonesia, se está ampliando el uso de la leucaena como abono verde. Lo más común es sembrarla en barbecho, o en parcelas de corte, vecinas a la parcela agrícola. Otro método más original inventado por los a g r i c u l t o r e s es el siguiente : la leucaena es intercalada, cada 2 metros más o menos, con los c u l t i v o s de ciclo corto. Cuando se va a sembrar los c u l t i v o s , se quita a cada árbol un anillo de corteza de 20 cm de ancho; las hojas caen al suelo, abonándolo, y se elimina la sombra.
C U L T I V O E N CALLEJONES C O N B A N A N O ( T A I W A N )
La parte muerta del árbol se puede dejar sin c o r t a r hasta que se necesite la leña : esto elimina la necesidad de almacenarla. De los retoños que brotan debajo del c o r t e , sólo se deja d e s a r r o l l a r uno.
Cultivo en callejones con b a n a n o en Taiwan E n T a i w a n , el banano es producido como c u l t i v o anual, debido a los daños de huracanes. Las cepas se plantan intercaladas con hileras de sesban (Sesbanía sesban). La leguminosa se poda para arropar los bananos con el follaje. Las funciones del sesban son múltiples : abono verde, control de malezas y r o m p e - v i e n t o s .
Cultivo en callejones con ñ a m e y maíz en N i g e r i a En Nigeria ( Á f r i c a ) el I n s t i t u t o Internacional de A g r i c u l t u r a T r o p i c a l está experimentando con a g r i c u l t o r e s un sistema de c u l t i v o en callejones para i n t e r c a l a r maíz y ñames con árboles leguminosos (Leucaena y piñón - G l l r i c i d l a sepíum). En la primera estación, la leguminosa se siembra intercalada con el maíz (cada 2 hileras de m a í z ) ; después de la cosecha de maíz y durante la estación seca, se deja que la leguminosa crezca y proteja el suelo. A la próxima estación de l l u v i a s , se descorteza o poda la leguminosa para u t i l i z a r los tallos como soportes para un c u l t i v o Intercalado de ñame. El método permite aumentar la cosecha de maíz entre 20 y \00%, sin aporte de abonos químicos; con una pequeña cantidad de abono, el efecto es multiplicado por la mayor producción de hojas verdes.
CULTIUO EN CALLEJONES EN CURUAS DE NIUEL ( F I LIPINAS, INDONESIAJ
Cultivo en callejones en curvas de nivel en Filipinas El sistema de c u l t i v o en callejones se esté extendiendo entre los agricultores de Filipinas e Indonesia. Los callejones se siembran en curvas de n i v e l , a una distancia de 4 a ó m e t r o s , con leguminosas de crecimiento rápido (sobre todo Leucaena). La leguminosa forma una barrera v i v a muy e f i c i e n t e , que retiene la t i e r r a y lleva poco a poco a la formación de terrazas. La barrera v i v a se poda hasta 6 veces al año, para abono verde, arrope, forraje y leña. El sistema permite en pocos años, hasta doblar las cosechas de maíz en ladera, y eliminar la escasez de f o r r a j e y de leña.
Fajas anti-erosivas múltiples en R w a n d a En Rwanda, en el proyecto agropestoril de Nyabisindu, se u t i l i z a n fajas a n t i - e r o s i v a s múltiples que combinan : •
una barrera v i v a de leguminosas (Calliandra, Leucaena);
•
una barrera v i v a de hierba de corte;
•
árboles maderables como la Grevillea y el Musizi, f r u t a l e s como la lechosa o papaya y el aguacate,
•
árboles para sombra/para abono verde intercalados en las parcelas.
Es un sistema que permite controlar la erosión, producir abono verde, f o r r a j e , leña, f r u t a s , madera y c u l t i v o s de ciclo corto, a la vez.
LOS ARBOLES PRRR ABONO UEROE SE PROPAGAN : POR SEMILLAS
POR ESTACAS
PRRR CERCAS SE PLANTAN A POCA DISTANCIA t
> 50 - 50 C M
PARA CULTI UOS INTERCALADOS SE USAN DISTANCIAS MAVOAES
PARA CULTIUO EN CALLEJONES SE DEJA UNA DISTANCIA SUFICIENTE PAAA RRRR V CULTIUAR
EN LADERAS, LAS HILERAS DE AABOLES SE COLOCAN EN CURUHS DE N l UEL
POA TOCONES
Técnicas Siembra Los arbustos leguminosos para producción de abono verde se siembran directamente por s e m i l l a s , por estacas, cuando es posible (piñón) o por tocones o por seudo-estacas (Calliandra, Leucaena). V a r i o s marcos de siembra son posibles : • Cercas aboneras : siembra directa al t r e s b o l i l l o a 30 - 50 c e n t í m e t r o s entre plantas. • Arboles intercalados : 2 metros x 2 metros. • Cultivo en callejones en terreno llano : - hilera sencilla cada 2 m e t r o s , 0.30 - 0.50 m. entre plantas (Leucaena, Calliandra); - hilera doble al t r e s b o l i l l o cada 4 - 5 m e t r o s , 0.30 - 0.50 metros entre plantas (Leucaena, Calliandra); - para piñón, hilera simple a 1 metro; • Cultivo en callejones en terreno con pendiente : - si la pendiente es suave, doble hilera al tresbolilo sobre camellón en curvas de n i v e l ; 0.25 m. entre plantas; - si la pendiente es f u e r t e , siembra densa en 2 hileras, para entresacar eventualmente después y dejar que los troncos se toquen. En este caso habrá fuerte competencia entre les plantas y no crecerán muy altas, ni producirán mucha leña.
Poda La altura y la frecuencia de poda de los árboles debe ser experimentada en cada sitio. La altura de poda más favorable para las leguminosas es a partir de 1 metro de alto; la poda cerca del suelo dificulta el rebrote y aumenta la mortalidad; además favorece las ramas bajas que compiten con los cultivos intercalados.
La poda debe hacerse con un machete bien afilado, y hay que e v i t a r r a j a r y desgarrar los troncos. El anillado es un excelente método de poda pero requiere más t r a b a j o : se descorteza el tronco sobre 20 c e n t í m e t r o s . La frecuencia de poda depende del r i t m o de c r e c i m i e n t o del árbol : en buenas condiciones, algunas especies pueden c o r t a r s e hasta 5 - 6 veces al año. Se debe esperar que las plantas estén bien establecidas pera el primer corte.
Especies Las c a r a c t e r í s t i c a s requeridas para cercas aboneras y c u l t i v o en callejones son los siguientes : • • • • • • • • •
crecimiento rápido; r e s i s t e n c i a a las podas repetidas; f i j a c i ó n de nitrógeno; sistema radicular profundo ( p i v o t a n t e ) , facilidad de establecimiento (siembra d i r e c t a , estacas, seudoestacas); no tener espinas; no reproducirse sin control posible (brotes de r a í z , semillas,...) poder eliminarse fácilmente si se requiere, proveer otros productos útiles ( f o r r a j e , leña).
Las especies más utilizadas son generalmente arbustos de la familia Leguminosas. Las especies que pueden establecerse por seudoestacas son p r e f e r i b l e s , porque este método presenta múltiples ventajas : » facilidad de transporte en grandes cantidades (comparar con plantas en bolsas); • r e s i s t e n c i a a la sequía (comparar con siembra d i r e c t a ) ; » menor sensibilidad a las malezas (comparar con siembra d i r e c t a ) ; • establecimiento del marco de siembra definitivo con menos desperdicio de material de siembra (comparar con siembra directa).
Especies potenciales : v e r páq. 645 - 644
ARBOLES C O N PASTO
8. SISTEMAS C O N P A S T O R E O Funciones Uno forma especial de a g r o f o r e s t e r í a es la combinación de pastos con árboles; se le da a menudo el nombre de s i s t e m a s i l v o - p a s t o r i l Las funciones de los árboles en pasto son múltiples •
protección y m e j o r a m i e n t o del suelo,
t
mejoramiento del pasto que crece debajo del árbol;
•
producción de madera, f o r r a j e , f r u t a s , leña,...;
•
protección de los animales, del sol y del viento.
Influencia sobre el pasto que crece debajo de los árboles La producción de pasto debajo de los árboles depende, principalmente, de la cantidad de luz que llega al suelo . en un bosque muy denso, no crece casi ninguna hierba porque llega poca luz al suelo A medida que la cobertura de los árboles se aclara, el crecimiento de las hierbas aumenta. Sin embargo el efecto negativo de los árboles sobre la cantidad de luz que llega al suelo, puede ser compensado por efectos p o s i t i v o s . •
el nivel de f e r t i l i d a d del suelo es mayor debajo de los árboles : debajo de un árbol leguminoso, el suelo puede contener 2 v e c e s
más n i t r ó g e n o , f ó s f o r o y m a t e r i a o r g á n i c a . •
la humedad del suelo se mantiene m e j o r debajo de los árboles, debido al efecto de la sombra y a la recolección de agua que escurre por el tronco.
ADEMfiS DEL MEJORAMIENTO PRODUCEN FORRAJE RICO EN
DEL PRSTO, PROTEÍNAS
LOS
RRBOLES
LEGUMINOSOS
ESTE FORRRJE ESTA DISPONIBLE A MENUDO EN LA ESTACIÓN SECA, C U A N D O EL PRSTO ESCASEA
LA SOMBRA QUE PROUEEN LOS RRBOLES PUEDE MEJORAR EL ENGORDE V PRODUCCIÓN
DE
LECHE
Cuando los árboles están espaciados como pera dejar pasar suficiente luz, y sobre todo cuando son leguminosas, las ventajas son mayores que las inconveniencias : •
la cantidad de pasto que crece debajo de los árboles es igual o mayor a la cantidad producida a pleno sol;
•
la calidad del pasto es m a y o r : contiene más proteína y menos fibra.
Producción de forraje Los árboles intercalados con el pasto pueden ser une fuente adicional de f o r r a j e para los animales. Se conocen cientos de especies de árboles cuyo follaje y f r u t o s c o n s t i t u y e n un excelente alimento para loe animales. El uso del f o r r a j e de los árboles intercalados, tiene 3 ventajas : •
aporta una alimentación adicional, a menudo más r i c a en proteínas que la hierba;
•
permite reducir el sobrepastoreo y la degradación del pasto;
•
permite mantener los animales en época de sequía, cuando la calidad y cantidad del pasto disminuyen.
Protección de los a n i m a l e s La presencia de árboles en el pasto permite a los animales buscar protección del sol en las horas más calurosas del día Esta protección, combinada con el efecto de las barreras v i v a s (véase 9) mejora el comportamiento, el engorde y a veces hasta la producción de leche de los animales. El calor aumenta el r i t m o r e s p i r a t o r i o de los animales ("queman" más calorías) y pierden más agua. Las vacas buscan siempre la sombra para rumiar.
UENTRJfl : PRODUCCIÓN COMBINADA COCO + CARNE + LECHE + ECONOMÍAS EN L I M P I E Z A DE Lfl PLflNTRCION
FORRRj
PASTOS C O N S A M A N
E
I
Ejemplos Pastos debajo de cocoteros Una práctica c o r r i e n t e en los T r ó p i c o s , desde Oceania hasta Panamá, Costa Rica y las A n t i l l a s , es el pastoreo de animales debajo de los cocos. Esto tiene como o b j e t i v o , completar la producción de coco con la producción animal en la misma parcela. Esto se practica sobre todo con cocotales v i e j o s , cuya sombra es menor por la altura de los árboles. Una ventaja importante del s i s t e m a es que, además de su producción, los animales reducen la necesidad de mantenimiento de la plantación el pastoreo no permite el desarrollo de arbustos. Si el pasto contiene leguminosas de cobertura (kudzu, centro), el coco puede beneficiarse del aumento de fertilidad del suelo. La cantidad de animales que se pueden mantener en los cocales, depende en gran parte del marco de plantación y de la edad de los cocos. En cocales de las islas Salomón, la capacidad del pasto pasa de 1 vaca por hectárea con cocoteros de 6 - 13 años (215 cocos por hectárea), a 2 vacas con cocoteros de 50 - 60 años (138 cocos por hectárea).
Pastos con S a m á n en Rep. Dominicana y el Caribe En República Dominicana, J a m a i c a , T r i n i d a d y otras áreas del Caribe, se encuentran a menudo los pastos intercalados con el gigante Samán (Samanea saman). El samán, llamado "árbol de lluvia" por los jamaiquinos, tiene la propiedad de m e j o r a r el pasto que crece bajo de él, las hojas se c i e r r a n de noche y dejan caer el sereno al suelo. Es buen fijador de nitrógeno; las raíces se cubren de nodulos de gran tamaño. La copa ancha provee a los animales de una sombra difusa; el e s t i é r c o l acumulado, aumenta la fertilidad del suelo debajo del árbol. Las legumbres, ricas en proteínas y azúcar, son comidas por las vacas cuando caen al suelo La madera del samán es excelente. En Venezuela, las legumbres son objeto de c o m e r c i o , para la preparación de concentrados para el ganado.
P A S T O S C O N M A D E R A B L E S (COSTA RICA)
PASTO C O N G U Á C I M A (R. D., C E N T R O A M E R I C A ) FORRAJE
SOMBRA
Pastos con m a d e r a b l e s en Costa Rica En las llanuras y montañas de Costa Rica, los ganaderos plantan a menudo árboles maderables en sus pastizales : cedro (Cedrela odorate), samán (Samanea samán), guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) y sobre todo el jaúl (Alnus acuminata). El jaúl es un árbol que f i j a nitrógeno, aunque no sea leguminoso. Se planta a 10 - 13 metros de distancia, con el pasto "Kikuyo" (Pennisetum clendestinum).
Se ha notado que los terneros engordan 3 0 * más en los pastos intercalados con j a ú l , que a pleno sol. Esto se atribuye a la mayor producción de yerba en la época seca. Además, el dueño aprovecha la leña del jaúl y vende la madera a buen precio.
En Costa Rica, también se manejan pastos intercalados con poro o amapola (Eruthrina poepiggiana), cada 9 ó 10 metros. Los árboles se descopan cada 3 años para reducir la sombra; las hojas se echan a los animales. La amapola m e j o r a también la productividad del pasto.
Pasto con g u á c i m a en R. D. y América Central La guácima (Guazuma u l m i f o l i a ) es un árbol que se encuentra comúnmente en los pastos en R. D. y en Centroamérica. No es plantado, los agricultores lo protegen donde aparezca, porque le dan varios u s o s : -
f o r r a j e (hojas y f r u t o s ) sombra leña y carbón madera para implementos agrícolas.
Otros casos de árboles "sub-espontáneos" o sea, s i l v e s t r e s pero protegidos por el a g r i c u l t o r , son comunes en los T r ó p i c o s .
MARCOS DE PLANTACIÓN DE LOS RRBOLES CON PASTOS : 10 m e t r o s
AISLADOS
EN BOUQUET
i'
PROTECCIÓN DE LOS ARBOLES DURANTE EL ESTABLECIMIENTO : CON CERCAS O CON ESTACAS GRANDES
mm
PLANTACIÓN ESCALONADA DIUISION DEL PASTO EN PARCELAS
1 ANO : SE P L R N T f l T CON ARBOIFS
e r
2*° AÑO : SE PLANTA 2
3 A N O : SE PLRNTfl 3; LOS ANIMALES PUEDEN ENTRAR EN 1
ANO : ^ F T L R N T R T <*. LOS ANIMALES P U E n * ENTRAR E N ? N
Técnicas Plantación de los árboles Los marcos de plantación de árboles en los pastos, deben p e r m i t i r el número mayor de árboles por hectárea, sin efecto negativo sobre la productividad de la hierba. Para árboles de sombra, el marco de plantación d e f i n i t i v o puede ser alrededor de 10 m e t r o s x 10 m e t r o s ; se puede plantar a 5 metros x 5 metros para entresacar 7 5 * de los árboles si son maderables. En caso de árboles que se vayan a desmochar para f o r r a j e , y cuya sombra se pueda controlar f á c i l m e n t e , se puede usar un marco d e f i n i t i v o de 5 metros x 5 metros. Las plantaciones de coco con pastos u t i l i z a n a veces un sistema original, llamado "bouquet" en Mozambique : los cocoteros se plantan en grupos de 4, distantes de 4 - 5 m e t r o s ; entre cada "bouquet" se deja una distancia de 8 - 9 metros para el pasto. Este tipo de plantación agrupada podría u t i l i z a r s e también para árboles f r u t a l e s . Los árboles necesitan protección de los animales durante los primeros meses o años de c r e c i m i e n t o ; particularmente los árboles forrajeros. V a r i a s formas de protección son posibles : •
protección Individual de los árboles con alambre de púas, ramas espinosas, ...
•
protección individual de los árboles con repelente
•
u t i l i z a c i ó n de árboles que se propagan por estacas grandes (2 m e t r o s ) , lo que permite que los brotes salgan fuera del alcance de los animales (ej. piñón, amapola)
1 PLANTACIÓN EN TAUNGVA : SE OBTIENE UN CAECIMIENTO MAS RRPIOO OE LOS ARBOLES, V MRS BENEFICIOS
4® i é
ARBOLES E S T A B L E C I D O S
\
jNTERCALADOSCON C U L T T V :
LOSARBQ^
CUANDO
GRANoes^
ESTÁN MAS
ESTABLECE EL
SE P U E D ^ 'NTRODUc,,, l
o
s
ani
m
a
l
í
A L G U N A S CARACTERÍSTICAS DESEABLES D E L O S A R B O L E S RESISTIR LAS PODAS
NO H 0 S P E D R
H
PARÁSITOS
COATEZA NO APETECIBLE
T 0
«<e * Q
RAICEA
PROFUNDRs
•
plantación escalonada : se divide el pasto en v a n a s parcelas Las parcelas se plantan una después de la o t r a , de manera que se puedan u t i l i z a r unas parcelas mientras los árboles estén creciendo en otra.
Al final de unos años, la finca estará enteramente plantada sin tener que i n t e r r u m p i r la producción animal. •
plantación en Taungya : mientras los árboles estén creciendo, se u t i l i z a el terreno para c u l t i v o s intercalados, cuando los arboles se aproximan al tamaño requerido, se establece el pasto. Este es el sistema más económico y conveniente para establecer sistemas s i l v o - p a s t o r i l e s con pasto mejorado.
Poda y mantenimiento La poda de los árboles se necesita para controlar la sombra y aprovechar el f o r r a j e . Se practica el desmoche a una altura suficiente para que los animales no alcancen los brotes nuevos. Los árboles maderables se entresacan a medida que vayan creciendo : el mismo s i s t e m a de plantación en rotación puede funcionar con los turnos de aprovechamiento de los árboles.
Especies Las especies de árboles a i n t e r c a l a r preferiblemente responder a los c r i t e r i o s siguientes :
con
pasto
deben
• hoja fina para dar una sombra difusa; • • • • • • • •
copa estrecha si son de hoja ancha; sistema radicular no superficial; corteza no apetecible para los animales; fijar nitrógeno; poder podarse con frecuencia; no tener efectos a l o p á t i c o s sobre la vegetación vecina; no abrigar plagas y enfermedades que afecten los animales (ej. la mosca no producir frutas u hojas tóxicas
tsé-tsé en África};
Se justifica el cultivo de árboles que no responden a estos criterios (ej. el coco) si el aporte económico compensa la baja productividod del pasto.
Especies potenciales: ver paq. 644 -645
Lfl CERCA UIUA S I A UE PRRR DELIMITAR LR PRRCELR E I M P E DIR EL PRSQ
PUEDE SER DE A R B U S T O S COMPRCTOS
LA
CORTINA
ROMPE-UIEMTQS SIRUE PHRfl TEGERLR P R R Q p LA DE L O S E F E r P
TOS
AMBOS
USOS
PUEDEN
COM-
BINARSE
V
PUEDEN APORTAR
PRODUC-
TOS DIUERSOS: FRUTOS, FORRAJE, LEテ然,
MADERA
CONSERUACION DE
SUELOS
DEL
R
o
UIEKTJ^
9. CERCAS V I V A S Y C O R T I N A S ROMPEVIENTOS Funciones Se llaman c e r c a s v i v a s las plantaciones en lineas de arbustos y árboles en los linderos de las parcelas, con el o b j e t i v o principal de impedir el paso de los animales (para s a l i r del pasto o entrar a la parcela cultivada) o de la gente, y también para marcar linderos. Las cercas v i v a s pueden ser compactas, con la vegetación completamente cerrada; pueden ser abiertas y completadas por alambre de púas. Las c o r t i n a s r o m p e v i e n t o s son plantaciones en líneas con el objetivo principal de proteger las parcelas cultivadas y los pastos de los efectos nefastos del viento. A menudo, las cercas v i v a s y combinan para rendir funciones múltiples.
las cortinas rompeviento se
Además de la función de cerca y rompeviento, plantaciones pueden aportar otros s e r v i c i o s y productos :
estas
conservación del suelo abono verde ( v e r cercas aboneras, 7.) control biológico de plagas forraje leña y madera frutos
Cercas v i v a s y cercas muertas La vagancia de los animales es una de las principales fuentes de daños en los c u l t i v o s y de c o n f l i c t o s entre a g r i c u l t o r e s , l i m i t a las posibilidades de c h a n z a en los campos densamente poblados.
<(
Lfl CERCA MUEATA NO DUAA MUCHOS AÑOS, CUESTA MUCHO V NO PRODUCE NADA
LA CERCA UIUA ES BAAATA, DUAA MUCHOS AÑOS » V PAODUCE UTILIDADES
LA CERCA V I V A PUEDE TENER V E N T A J A S E I N C O N V E N I E N T E S : VENTAJAS :
INCONVENIENTES : ESTABLECIMIENTO "
REQUIERE POCOS INSUMOS
L ,
ECES
DIF,
C | 1
NECESI UNA UEZ ESTRBLECID REQUIERE POCO M A N TENIMIENTO
MUCHAS S E H | L
L
NECES|
DE P R C , 0 N
PUEDE SER EFICIENTE BRRRERR P
U n
EL V I E N T O TIENE EFECTOS N O C I V O S « AUMENTA LA EUAPOAACION DEL AGUA
PUEDE EAOSIONAA EL SUELO
R
$
D f t |
0
7
n
CosJ
^ S E R
ü
|
R
El uso de cercas v i v a s tiene grandes ventajas sobre las cercas muertas : • son más duraderas; los postes muertos deben r e n o v a r s e regularmente o requieren maderas duras escasas y costosas, t son más económicas : las cercas compactas eliminan la necesidad de comprar alambre de púas y clavos, • son más e f i c i e n t e s : las cercas de alambre con 2 - 3 cuerdas dejan pasar los animales pequeños, una cerca compacta preferiblemente espinosa, es impenetrable, • proveen de productos y s e r v i c i o s adicionales. Sin embargo, se notan también algunos inconvenientes : • establecimiento a veces lento y d i f í c i l ; • problemáticas si no hay s u f i c i e n t e material de siembra disponible; • a menudo hay que protegerlas de los animales durante el establecimiento, • algunas cercas v i v a s s i r v e n de refugio para animales nocivos como las ratas : caso de la cerca de Malla (Bromelia pingúin) en
R.O.
El efecto de los rompevientos Los v i e n t o s tienen efectos negativos sobre el m l c r o c l l m o de
las p a r c e l a s : • aumentan la evaporación y provocan el resecamiento del suelo; • en las áreas f r í a s de alta montaña, los vientos disminuyen la temperatura al nivel del suelo. Los v i e n t o s f u e r t e s pueden degradar el suelo por erosión : • la e r o s i ó n e ó l l c a se lleva las partículas más finas del suelo; es favorecida por el resecamiento.
SIN
CON
DIENTO
UIENTO
RESECA LAS P L A N TAS POAQUE ACELEAA LA T R A N S P I RACIÓN
TRANSPIRACIÓN
AGUA
DELSUB-SUELO
LOS PRSTOS PRODUCEN MENOS V LOS RNIMRLES ENGORDRN MENOS.
AOMPE LAS PLANTAS. HACE CAER LAS F L Q AES V LOS FRUTOS.
LRS
RBEJHS
PROBLEMAS LINIZRR
TIENEN PRRR
PQ^
LRS F L O R E S
EFECTOS DE LOS R O M P E - V I E N T O S EN EL
CONJUNTO
DE LRS
P A R C E L A S , LOS C U L T I U O S PRODUCEN
MRS
ENGORQ MRS
EN L
fl
LR
PROHIMIDRD
CORTINA,
DUCCION
LA
PUEDE
MENOR
DE
PAOSER
EL
SUELO
SE
MANTIENE MRS
HÚMEDO
R K L
Los vientos hocen daños a los c u l t i v o s : • la t r a n s p i r a c i ó n de las p l a n t a s a u m e n t a , lo que provoca una sensibilidad mayor a la sequía; • las p l a n t a s f r á g i l e s se r o m p e n , las f l o r e s y los f r u t o s se caen, • las abejas y otros insectos tienen dificultades para p o l i n i z a r las flores. Los v i e n t o s son nefastos a la producción animal : • los p a s t o s producen menos por el resecamiento del suelo; • los a n i m a l e s engordan menos cuando están expuestos a la Intemperie : consumen más energía con el viento f r í o , más agua con el viento cálido. A condición de que estén bien manejadas, rompevientos tienen un efecto benéfico sobre la producción :
las
cortinas
• el c l i m a es mas e s t a b l e , la humedad mayor, • la p r o d u c c i ó n úe l o s c u l t i v o s es m a y o r , aunque haya c i e r t o competencia en la proximidad de los árboles; • los a n i m a l e s engordan m e j o r , producen más leche y se enferman menos. Algunos inconvenientes posibles de las cortinas rompevientos son: • la s o m b r a e x c e s i v a al ledo de los árboles disminuye la productividad de los c u l t i v o s , • en las zonas expuestas a heladas, las cortinas pueden provocar el mantenimiento de " b o l s a s " de a i r e f r í o ; • las cortinas pueden provocar a c i e r t a distancia, r e m o l i n o s de viento dañinos. Estos inconvenientes compactas ( v e r pág. 197).
están
ligados
a
cortinas
demasiado
LRS CERCAS V CORTINAS PUEDEN SERUIR TAMBIÉN PARA CONSERURCION DE SUELOS V PRODUCCIÓN DE ABONO UERDE
MUY IMPORTRNTE ES Lfl M U L T I P L I CRCION DE INSECTOS QUE P O L I N I Z A N LAS FLOAES
PROUEENDE NICHO ECOLÓGICO R M ü r ANIMALES, ALGUNOS NOCIUOS P E R n MRVORIR ÚTILES PRRR CONTROLAR P i "
AÑADEN MUCHOS PRODUCTOS ÚTILES R NIUEL DE F I N C R
* 11
Conservación del suelo y a b o n o verde Si las cercas v i v a s y cortinas están dispuestas en forma atravesada a la pendiente. Juegan un papel de conservación de suelo son al mismo tiempo b a r r e r a s v i v a s o fajas a n t i - e r o s i v a s (ver pág. 153). SI están compuestas de árboles que se pueden podar, producen biomasa : son al mismo tiempo c e r c a s aboneras.
Control biológico de las p l a g a s Las cercas v i v a s y cortinas pueden hospedar plagas de los cultivos. Sin embargo, acogen también una multitud de insectos, aves, arañes, etc. útiles porque son enemigos naturales de los plagas : la cerca crea nichos e c o l ó g i c o s paro los onirnales útiles. Se introduce mas d i v e r s i d a d en lo porcelo, con el resultado más común de disminuir el impacto de les plagas T a m b i é n , como los cultivos están protegidos de los r i g o r e s del clima, presentan uno r e s i s t e n c i a mayor. En Francia, se ha hecho un estudio pera comperer los compos abiertos con los campos con cercas v i v a s : se ha notado que en los campos abiertos, domina una sola especie de ratón nocivo, mientras las cercas v i v a s abrigan menos plagas y más animales I n s e c t í v o r o s útiles. Además, las cercas v i v a s aumentan lo cantidad de insectos que polinizan los c u l t i v o s .
Productos adicionales Además de sus efectos benéficos y s e r v i c i o s , las c e r t a s v i v a s y cortinas pueden proveer al a g r i c u l t o r de productos útiles tales como ; - madera - leña - forraje - frutos. - flores para las abejas - productos medicinales
Ejemplos Cercas vivas tradicionales en República D o m i n i c a n a y Haití Les cercas v i v a s son tradicionales en República Dominicana y Haití : tienen como objetivo principal impedir el paso de los animales Las especies más usadas son : -
la la el el la el
maya (pegwe en Haití) (Bromelia pinguin), raqueta (Euphorbia láctea); crotón (Codiaeum v a r i e g a t u m ) ; piñón de leche (Jatropha curcas); cabuya (Agave sisalana); v e t i v e r (Andropogon z i z a n i o i d e s ) .
En República Dominicana, estas cercas van desapareciendo a favor del alambre de púas, en razón de sus inconvenientes (ej.: látex nocivo de la raqueta) o porque no se le da uso a sus productos ( v e t i v e r ) . En Haití, su uso intensivo se mantiene más Estas cercas no son agroforestales porque u t i l i z a n , sobre todo, especies herbáceas. Un tipo de cerca v i v a muy común en República Dominicana u t i l i z a el piñón (Gllrlcldla seplum), plantado por estacas cada 3 - 4 metros Sirve de poste v i v o y se desmocha anualmente para f o r r a j e . Una cerca de 100 metros de piñón puede producir 150 kilos de f o r r a j e por año.
Cercas vivas y rompevientos en Costa Rica El uso de cercas v i v a s y rompevientos está generalizado en la agricultura costarricense. Entre las especies más corrientemente utilizadas están: •
para rompevientos y madera :
-
el la el el el la
ciprés (Cupressus lusitanica) casuarina (Casuarina equisetifolia) pochote (Bombacopsis quínate) sauce (Salix humboldtiana) roble (Tabebuia rosea) teca (Tectone grandis)
CERCAS A N T I - E R O S I V A S E N E L V A L L E D E S A N M I G U E L ( M É X I C O )
CERCAS R O M P E - V I E N T O S D E U S O M Ú L T I P L E E N L A I N D I A
para f o r r a j e :
- el madero negro ( G l i n c i d l a sepium) - el poro ( E r y t h n n a berteroana y E poepiggiana) - el guechepilín (Diphysa robinoides)
para postes v i v o s solamente: - el jinote (Bursera simarube) para cercas alrededor de los jardines : - el itabo (Yucca elephantipes)
Cercas anti-erosivas en el Valle de S a n M i g u e l , S o n o r a (México) Los a g r i c u l t o r e s mejicanos que c u l t i v a n los suelos del valle de San Miguel, en el estado desértico de Sonora, aprovechan las crecidas del r í o para i r r i g a r sus parcelas. Sin embargo, para e v i t a r que las crecidas provoquen erosión, ellos u t i l i z a n un dispositivo e n t i - e r o s w o original. Se plantan, perpendicularmente a la dirección de las crecidas, cercas vivas de álamo (Populus f r e m o n t i i ) y de sauce (Salix gooddingii) Los árboles se mantienen por poda a una altura de dos metros. Los troncos se entrelazan con ramas espinosas, para formar una barrera que frena el agua durante las crecidas. Los sedimentos transportados por el agua se depositan delante de las barreras, abonando el suelo. Con estas cercas v i v a s los a g r i c u l t o r e s de San Miguel logran, controlar la erosión y mantener la fertilidad de sus campos sin necesidad de u t i l i z a r abonos químicos.
Cercas vivas y rompevientos en la India En algunas áreas del Sur de la India, los agricultores plantan cercas vivas de ceiba (Ceiba pentandra) alrededor de sus parcelas Además de s e r v i r de cerca y de rompevientos, los árboles proveen de productos c o m e r c i a l i z a b l e s : la "lana" o kapok de sus f r u t o s , y la madera se vende para la confección de fósforos. En áreas más secas, se usan rompevientos constituidos por una hilera central de nim ( A z a d i r a c h t a indica) o de Eucalyptus. En ambos lados, se añade una hilera de mesqulte (Prosopis j u l i f l o r a ) y de Euphorüía t i r u c a l l l . estas especies espinosas impiden el paso y el mesquite se aprovecha para leña y carbón.
LAS CERCAS D E D E L I M I T A C I Ó N S I R V E N PARA I M P E D I R EL P A S O
DEBEN SER I M P E N E T R A B L E S Y M U Y R A M I F I C A D A S
PHRfl E L E S T A B L E C I N T ^ T PREFERIBLEMENTE VERBA
V ARR U N R
TIERRA
DE
vi w TIERRR ARADA EN PROFUNDIDAD
LOS AABUSTOS PUEDEN ESTABLECERSE SIEMBRA
AL
POR
DIRECTA
TRESBOLILLO
C |
7¿ r * E
R
T
£ * *
Técnicas Los diseños pueden v e n a r considerablemente según la utilidad que se pretende dar a las cercas -
cercas cercas cercas cercas cercas cercas
de d e l i m i t a c i ó n ; anti-erosivas, forrajeras, aboneras, rompevientos para producción de madera y delimitación, rompevientos para producción de madera y biomasa.
Cercas de delimitación Son las que tienen como parcelas de las incursiones de animales.
objetivo
principal
proteger las
Requieren una gran densidad, plantas con muchas ramas desde el suelo, preferiblemente espinosas. Deben poder establecerse fácilmente, a ser posible por siembra directa o por estacas. En caso de que se necesiten simplemente postes v i v o s para alambre de púas, se requieren especies que se reproduzcan por estacas grandes y que soporten los clavos.
t Siembra directa Para establecer la cerca por siembra d i r e c t a , hay que preparar une faja de terreno, arada o labrada con ezede, que tenge une anchura superior a la cerca de 40 - 50 cm por ambos lados Es decir, si se quiere una cerca de 80 cm de ancho, hay que preparar una faja de 1.60 - 1 80 metros Esto pare e v i t a r que las hierbas invadan directamente la siembra y ahoguen las plántulas. SI la t i e r r a es pobre, conviene Incorporar 1 ó 2 kilos de composte o de estiércol por metro de cerca. Las semillas se siembran al voleo o en hoyltos en 2 ó 3 hileras al tresbolillo. Se cubren con un arrope de hojas o de paja.
V't 40-50 cm
TAMBIÉN POR ESTACAS, SEUDOESTRCRS V PLANTONES EN BOLSAS
DESPUÉS DE LA SIEMBRR DEBE MANTENERSE LIBRE DE MRLEZRS
LOS POSTES UIUOS SE P L R N T f l M DE 2 fl 4 METROS DE D l S T R N C l f i ES PREFERIBLE AFLOJAR EL S U E L ¿
LA SIEMBRA DE Lfl CERCR PUEnV SERLUR PRRfl DIUIDIR UN P f l S T n EN URRIRS PRRCELRS (Pflflfl p " H s
PRRfl PR0TE6ER DE LOS RNIMRLES SE PUEDE PLANTAR fl AMBOS LADOS VUCA AMAAGA PASTO
VUC
« PflSTcT
• Estacas, seudo-estacas y plántulas Para establecer la cerca por estacas, seudo-estacas y plántulas en bolsas o a raíz desnuda, se trasplantan en 2 ó 3 h i l e r a s , con 15 - 30 cm entre plantas y 30 - 40 cm entre hileras.
• Postes vivos Los postes v i v o s se plantan generalmente de 2 a 4 metros de distancia; la preparación del suelo se l i m i t a a los hoyos de plantación Los postes deben e n t e r r a r s e lo s u f i c i e n t e (mínimo 20 - 30 cm) para que el sistema radicular no sea demasiado s u p e r f i c i a l , y e v i t a r que se caigan.
• Mantenimiento Durante todo el período de establecimiento, los orbolilos deben mantenerse libres de hierbas. Esto vale incluso para los postes v i v o s , que pueden s u f r i r de la competencia de las malezas durante el proceso de enraizamiento. El método m e j o r para mantener el terreno húmedo y libre de hierbas, es el a r r o p e • toda faja de siembra se mantiene bajo una capa de 2 - 5 cm de paja, hojarasca, c a s c a r i l l a de a r r o z , e t c . . El arrope no debe tocar el cuello de las plantas. U.-a buena f e r t i l l z a c f ó n permite acelerar considerablemente el crecimiento -¿ reducir el tiempo necesario para el estable cimiento de la cerca.
• Protección de la cerca La protección de la cerca contra los animales es v i t a l en los primeros meses. Si los animales no se pueden desplazar momentáneamente a otras parcelas, hay que u t i l i z a r medios mecánicos de protección (aiambre, ramas espinosas) o l i m i t a r s e a especies no apetecidas. Si se pueden desplazar los animales, lo m e j o r es c u l t i v a r la parcela vecina a la cerca con un c u l t i v o como la yuca, el cual protege las plántulas y reduce el crecimiento de malezas durante los meses más críticos.
F O R M A C I Ó N DE LA CERCA
t P o d a de f o r m a c i ó n de la cerca Las cercas de delimitación deben f o r m a r una masa tupida de ramas hasta el nivel del suelo. Requieren una poda de f o r m a c i ó n P r i m e r o , se cortan los arbolltos a poca distancia del suelo, o por lo menos las extremidades del tallo y de las ramas, para f a v o r e c e r la remificación. Después, los rebrotes se vuelven a podar, como a 40 - 50 cm del suelo, para que se r a m i f i q u e n a su turno. Las podas sucesivas se repiten, cada vez a 30 - 40 cm por encima de la anterior, hasta que la cerca llegue a la altura deseada. T a m b i é n se hacen podas laterales .
• Poda de m a n t e n i m i e n t o
La poda de mantenimiento es imprescindible para tener la cerca en estado j u v e n i l , produciendo continuamente brotes nuevos Una cerca que no se poda se abre p r o g r e s i v a m e n t e por debajo y se vuelve rala o i r r e g u l a r : no cumple más su papel. La poda se hace generalmente por e s c a m o n d a , o sea cortando todas las ramas a la misma altura y anchura. Esto obliga al árbol a producir brotes en el i n t e r i o r de la copa, mantiendo la cerca tupida La frecuencia de corte depende del r i t m o de c r e c i m i e n t o de la planta.
• P o d a de rejuvenecimiento Cuando la cerca empieza a degenerar y a ponerse rala, puede Intentarse una poda de r e j u v e n e c i m i e n t o Se cortan los arbustos cerca del suelo, en cepa o en tocón, para estimular el desarrollo de brotes nuevos a partir de los cuales se va a r e c o n s t i t u i r la cerca, con una nueve 30de de formación.
Lfl CERCA RNTI-EAOSIUA SIRUE DE BRRRERR UIUR : RETIENE LR TIERRA V M E JORA LR INFILTRACIÓN DEL RGUfl
EL ACUA SE IN FILTRA MEJOR
LAS CEACAS COMBINADAS CONSTAN DE AABUSTOS V AABOLES EHPLOTADOS SE6UN LOS DOS SISTEMAS
^
LAS R f t I C E S f i M f l T R R A N Lfl T I E R R f l j
^,
a
"
w
t J Í 3
'¿h
EN LADEAAS SE DISPONEN EN CURDAS DE NIUEL PARA C O N SERURR EL SUELO
Cercas a n t i - e r o s i v a s , forrajeras y aboneras Son cercas que tienen como o b j e t i v o principal mantener el suelo, y producir biomasa para f o r r a j e , arrope y abono verde Pueden s e r v i r también de delimitación. Requieren plantas muy p r o d u c t i v a s , que tengan un s i s t e m a radicular profundo y toleren podas repetidas. Las cercas a n t i - e r o s i v a s necesitan una alta densidad de siembra; las cercas f o r r a j e r a s y aboneras pueden adoptar mayores distancias de plantación, sobre todo si los árboles se explotan por desmoche Se pueden adoptar 3 diseños d i f e r e n t e s :
• cerca d e n s a , e x p l o t a d a por p o d a b a j a el d i s p o s i t i v o de siembra y las podas son s i m i l a r e s a las cercas de d e l i m i t a c i ó n ; se busca obtener un máximo de plantas, con muchas ramas, que se podan con frecuencia para producir una gran cantidad de hojas verdes.
• cerca s u e l t a , e x p l o t a d a por d e s m o c h e el marco de plantación es de por lo menos 1 metro entre árboles, se podan por desmoche a 2 - 3 m e t r o s de altura Esto f o r m a s e aplica a las especies que no responden bien a las podas bajas, o para mantener los rebrotes fuera del alcance de los animales, se requiere alambre.
• cerca
combinada
se combina la cerca densa y la cerca por desmoche para una productividad máxima. Se necesita una faja más ancha (1 m e t r o por lo menos). Los árboles para desmoche se plantan en uno hilera c e n t r a l , flanqueada a uno o ambos lados por una doble hilera de arbustos pare poda baje, a 30 cm de distancia La d i f i c u l t a d principal de este diseño es la competencia entre especies; por ejemplo, la T i t h o n i a compite fuertemente con una especie de c r e c i m i e n t o lento como la Mora.
LA EFICACIA DE LA C O R T I N A R O M P E - V I E N T O S DEPENDE DE SU ALTURA
Y T A M B I É N DE SU PERMEABILIDAD. U N A CORTINA DE CIPRÉS (ÁRBOL DE COPA M U Y DENSA) PROTEGE HASTA 1 0 - 1 2 VECES SU ALTURA
EN LUGAR DE PROTEGER EFICAZMENTE, LA PARED PRODUCE REMOLINOS
EMASIADO DENSA
^~~^S*^rk ¿
V
J
i)
i
U N A CORTINA DE CASUARINA (ÁRBOL DE COPA M A S P E R M E A B L f e ~ D E J A FILTRAR U N P O C O D E B R I S A p * * PROTEGE H A S T A 1 5 - 2 0 VECES S U A L T U
U N A FAJA C O N VARIAsÍ^lTT^ DE CASUARINA PROTEGE
Cortinas R o m pe-vientos Definición Las cortinas rompevientos tienen como objetivo principal proteger las parcelas cultivadas; como o b j e t i v o s anexos, producir madera, f o r r a j e , abono verde, leña, f r u t o s , e t c . . La principal diferencia entre cercas v i v a s y r o m p e - v i e n t o s reside en el tamaño : el r o m p e - v i e n t o s debe incluir árboles grandes La eficiencia de un r o m p e - v i e n t o s depende de 3 factores : su
a l t u r a , su p e r m e a b i l i d a d y su homogeneidad. Para proteger una parcela pequeña, puede u t i l i z a r s e una cortina baja, para una parcela grande, el r o m p e - v i e n t o s debe ser alto. Contrariamente a lo que se cree comúnmente, una pared, no es un buen rompe-vientos; produce r e m o l i n o s de viento y no protege más allá de dos veces su altura. Una cortina de árboles protege en función de su p e r m e a b i l i d a d , o sea, de la cantidad de viento que deja pasar entre las ramas. Una cortina muy densa (por ej. ciprés) deja pasar un poco de aire, pero protege de 10 a 12 veces su altura. Es decir que cara proteger una parcela de 100 metros de ancho, se necesita una cortina de 10 metros de alto. Una cortina menos densa (por ej., acacia) deja pasar hasta 30% del viento, protege hasta 15 ó 20 veces su altura. El r o m p e - v i e n t o s más e f i c i e n t e lo c o n s t i t u y e una f a j a de 4 ó 5 hileras de árboles y arbustos : " f i l t r a " completamente el viento sin presentar r e s i s t e n c i a , sin provocar remolinos, y protege adecuadamente hasta 25 ó 35 veces su altura. Una faja de 8 metros de alto, protegerá una parcela de por lo menos 200 metros de ancho. La faja rompe-vientos ocupa más terreno que la cortina pero protege una zona más amplia.
EL ROMPEUIENTOS DEBE SER HOMOGÉNEO : NO DEBE DEJRR PRSRR LR BRISR POR DEBAJO
V A R I O S TIPOS DE A R B O L E S Y A R B U S T O S P U E D E N UTILIZARSE PARA R O M P E V I E N T O S AABOLES MAOEAABLES AABOLES EHPLOTADOS MADERABLES: POB AEBROTES SE FORMAN FORMAN UNA UACIOS EN LA COATINA BASE DENSA
ARBUSTOS FRUTALES SE MANTIENEN BAJOS, RAMIFICADOS DESDE LA BASE
AABOLES FORRAJEROS EHPLOTADOS POR OESMOCHE : SE FOHMAN UACIOS EN LA BASE
ARBUSTOS EHPLOTHDOS POR DESMOCHE (LEÑA, FORRAJE, ABONO UERDE)
El r o m p e - v i e n t o s debe ser también homogéneo, o sea presentar una buena r e s i s t e n c i a al v i e n t o desde abajo hasta arriba Unos árboles de copa ancha pero d e s p r o v i s t o s de ramas en la parte baja no constituyen buenos r o m p e - v i e n t o s , hay que r e l l e n a r la base con arbustos.
P r o d u c c i ó n d e los r o m p e - v i e n t o s Para ser económicamente aceptables, las c o r t i n a s r o m p e vientos deben producir madera, leña, f r u t a s , f o r r a j e y otros productos y servicios útiles a la finca.
Para combinar los usos económicos con la función de rompevientos, hay que c o m b i n a r e s p e c i e s d i f e r e n t e s y diseñar los m a r c o s de p l a n t a c i ó n y los r i t m o s de a p r o v e c h a m i e n t o El corte de un árbol para madera, o su poda para f o r r a j e , dejan un hoyo que debe reducirse rápidamente.
Combinación de especies Una cortina r o m p e - v i e n t o s de usos múltiples asocia los árboles y arbustos según su tamaño y forma de explotación :
- árboles grandes maderables, destinados al corte : sus copas forman la parte alta del r o m p e - v i e n t o s ;
- árboles medianos explotados en desmoche o en poda baja, pare leño, f o r r a j e y varas; forman la parte intermedia de la c o r t i n a ,
- árboles f r u t a l e s , grandes y medianos : constituyen el elemento más permanente de la c o r t i n a ,
- arbustos para el relleno en la base de la cortina; pueden producir leña, f o r r a j e y abono verde.
sfc
*
*
*
O.MJ - 1 m
*
CORTINA SIMPLE CON ARBUSTOS 3 - 6 METROS DE ALTO
COATINA SIMPLE CON AEBAOTES 5 - 1 5 METROS DE ALTO 2 oí
2 - 3 tn
® ®®®®
II r r n k i n n n m r-~ COATINA SIMPLE CON ARBOLES FOBAAJEAOS : 3 - 6 METROS DE ALTO
COATINA SIMPLE CON MADERRBLES GRRNDES
~ * —
Cortinas simples y múltiples
Las cortinas simples están constituidas por una sola especia. - Una cortina simple, de baja altura (3 a 6 m e t r o s ) protege una parcela pequeña. Es sencillamente una cerca v i v a densamente plantada que se poda solamente por los lados y se deja crecer en altura. Produce leña, f o r r a j e , y algunas varas y madera que se entresacan Se u t i l i z a n árboles medianos que rebrotan de cepa. El marco de plantación es de 35 - 50 cm entre hileras, de 60 cm hasta 1 m entre árboles.
- Una cortina simple alta, u t i l i z a una ó dos hileras de arpóles maderables plantados bastante cerca : 2 ó 3 metros sobre la línea, si hay 2 líneas se disponen al t r e s b o l i l l o . Los árboles se entresacan progresivamente. Es un r o m p e - v i e n t o s i m p e r f e c t o porque la base va a abrirse a medida que los árboles crezcan. También cada vez que se corta un árbol para aprovechar la madera o la leña, se forma una brecha en la cortina. Una cortina simple de árboles explotados en rotaciones con rebrotes puede alcanzar 5 a 15 metros de alto, y proteger con más o menos e f i c a c i a , una faja de terreno de 50 a 300 m e t r o s , según su altura. - Los árboles f o r r a j e r o s explotados, en desmoche, en los linderos de les parcelas pueden s e r v i r de cortina r o m p e - v i e n t o s de 3 - 6 metros de alto. Dejan pasar el viento a nivel del suelo y también, cada vez que se aprovecha un árbol, se forma una brecha. - Los árboles maderables grandes, plantados en hileras simples o dobles, al t r e s b o l i l l o a 2 - 3 m e t r o s , pueden c o n s t i t u i r una buena cortina hasta el p r i m e r entresaque. Con el c r e c i m i e n t o la poda natural descubre el tronco de ramas; el entresaque deja los árboles a 4 ó 8 metros de distancia y el efecto r o m p e - v i e n t o s es muy i m p e r f e c t o . Las c o r t i n a s s i m p l e s son e f i c i e n t e s en la medida que están presente en abundancia en el paisaje. Si cede parcela está rodeada de árboles, y si las distancias entre cortinas no son muy largos, el efecto acumulado de las cortinas reduce considerablemente lo acción del viento al nivel del suelo.
SE OBTIENE U N A M A Y O R EFICIENCIA A S O C I A N D O ARBOLES Y ARBUSTOS ARBOLES SOLOS : SE FORMAN UACIOS ABAJO
AABOLES • REBROTES • ARBUSTOS : C O R T I NA CEARADO m
A L G U N O S EJEMPLOS AABUSTOS • AEBAOTES M HILERA)
ARBOLES • AEBAOTES (2 HILERAS!
5
i » ti
Se obtiene una mayor e f i c i e n c i a asociando árboles y arbustos de porte y altura diferentes. Así se pueden rellenar los hoyos que se forman a la base de las cortinas simples Los r o m p e - v i e n t o s que asocian v a n e s especies s e llaman c o r t i n a s m ú l t i p l e s .
Son más eficaces como r o m p e - v i e n t o s , producen una mayor variedad de s e r v i c i o s y son más r e s i s t e n t e s a las enfermedades y plagas. Varios diseños son posibles, aquí tenemos ejemplos :
• Una línea de maderables altos (cada 2 - 3 m) con una linee de arbustos al tresbolillo. Produce madera, leña, f r u t a s , f o r r a j e , pero no impide necesariamente el paso de animales. En la India se hacen excelentes cortinas combinando el nim (piso alto) con el ber o ponseré (piso bajo).
• Una línea de maderables altos puede combinarse, en la misma línea o al t r e s b o l i l l o , con árbol explotados por rebrotes En Perú se c o m binan eucaliptos con sauces de esta manera. Dan r o m p e - v i e n t o s eficientes.
• Una línea combinando árboles grandes ( cade 6 - 8 m e t r o s ) con rebrotes (cada 2 m e t r o s ) y arbustos de relleno, permite hacer un r o m p e - v i e n t o alto y homogéneo, que puede producir madera, leña, f r u t a s , f o r r a j e , abono verde, e t c . .
En Nicaragua se practica con é x i t o la combinación de eucalipto (piso alto) con leucaena (piso mediano - rebrotes) y saúco amarillo (piso bajo).
Otra ventaja de las cortinas múltiples es que, al entresacar un árbol, se colma rápidamente la brecha, se puede organizar el aprovechamiento de manera de no dejar nunca una brecha muy grande En caso de plaga o enfermedad, la diversidad es otra garantía.
Fajas rompe-vientos • Las f a j o s r o m p e v i e n t o s se componen de v a n a s hileras de árboles. Su efecto es mayor, su producción más importante, y el entresaque de árboles para madera no deja hoyos como en las cortinas simples. Como hemos v i s t o en la página 197, una faja de 4 ó 5 hileras puede proteger hasta 35 veces se altura. Produce un efecto de " f i l t r o " sobre el viento. T a l como las c o r t i n a s m ú l t i p l e s , las fajas permiten muchas combinaciones diferentes. Pueden c o n s t i t u i r verdaderas plantaciones en linea, produciendo bastante madera, leña, f o r r a j e y otros productos. Ilustramos aquí algunos diseños posibles con 4 hileras : 1) hacia fuera, 2 hileras con árboles grandes plantados a 3 - 6 metros, intercalados con 2 arbustos a 1 - 2 m e t r o s , hacia dentro, 2 hileras de árboles de rebrote a 3 - 6 m e t r o s , intercalados con 2 arbustos a 1 - 2 metros. 2) hacia fuera, 2 hileras de arbustos a 1 - 2 m e t r o s ; hacia dentro, 2 hileras de árboles grandes intercalados con árboles de rebrote y arbustos. 3) una sola hilera de árboles grandes, de los de fuera de la parcela agrícola para reducir la competencia con los c u l t i v o s ; en el centro, 2 hileras de árboles de rebrote y arbustos; hacia dentro de la parcela, una hilera de arbustos. Esta disposición puede u t i l i z a r s e cerca del mar; en este caso se dispone la hilera de arbustos del lado expuesto al v i e n t o , para f o r m a r un tipo de "rampa" ascendente. Una faja de árboles según la disposición 1, dispuesta alrededor de una parcela de 1 hectárea, tiene las cantidades siguientes : - 130 a 262 árboles grandes; - 130 a 262 árboles de r e b r o t e ; - 520 a 1,040 arbustos. Esto en tan sólo 1,200 metros cuadrados, o sea el espacio total disponible.
12* del
Competición de las cercas y cortinas con los cultivos Las cercas altas y cortinas rompevientos tienen un e f e c t o benéfico sobre la parcela entera; sin embargo, puede haber une competencia para la luz y el agua sobre una faja de algunos metros inmediatamente al lado de los árboles. Esto p a r t i c u l a r m e n t e si hay maderables de c r e c i m i e n t o rápido como el eucalipto. Los maderables ejercen una competencia en función del tipo de copa, de la presencia de raíces s u p e r f i c i a l e s y del consumo de agua y de nutrientes. Una cortina de álamo puede reducir hasta en un 25% la producción de trigo hasta 20 metros de distancia; una faja de eucaliptos reduce sensiblemente la cosecha hasta 25 - 30 metros. Considerando la parcela entera, esta pérdida está ampliamente compensada por el aumento de producción en el centro de la parcela. Las especies leguminosas ejercen una competencia muy ligera.
Para reducir la competencia e x i s t e n v a r i a s a l t e r n a t i v a s : - sembrar hierba de c o r t e , pasto u otro c u l t i v o perenne r e s i s t e n t e ; - sembrar especies r e s i s t e n t e s a la sombra; - no sembrar c u l t i v o s que puedan s u f r i r de la competencia en caso de sequía; - dejar el espacio para un camino; - practicar podas de raíces o cavar una zanja al lado de la cortina. Las podas de raíces se hacen por arado profundo (por lo menos el doble de la profundidad normal de arado), o cavando una zanja. La zanja puede mantenerse abierta para e v i t a r que las raíces s u p e r f i c i a l e s vuelvan a invadir el terreno.
Especies potenciales : v e r pag. 645-648
EL HUERTO M I X T O
ES UNA M E Z C L A DE ARBOLES V P L A N T A S ÚTILES ALREDEDOR DE LA CASA
10. H U E R T O S M I X T O S Definición - Funciones Se agrupa bajo la designación de "huertos mixtos" al conjunto de sistemas agroforestales muy comunes en todos los países tropicales y sub-tropicales : una m e z c l a , alrededor de la casa, de árboles frutales y de uso múltiple, arbustos, c u l t i v o s de ciclo corto, c u l t i v o s f o r r a j e r o s y crianza de animales. Estos diversos elementos están combinados en un área generalmente pequeña, u t i l i z a d a de manera muy intensa para las necesidades de la familia y, en algunos casos, para c o m e r c i a l i z a c i ó n . También se llamen "huertos caseros" o "huertos familiares". Un huerto m i x t o puede ser una agrupación de algunos árboles y arbustos frutales, f o r r a j e r o s y otros con c u l t i v o s de ciclo corto, plantes medicinales y crianza de animales, establecida sin orden aparente alrededor de la cosa. Puede ser también un sistema muy complejo, con decenas y hasta cientos de especies de plantas d i f e r e n t e s , perfectamente organizado y manejado por el agricultor. En todos los casos, la función principal del huerto m i x t o es proveer a la familia de un máximo de productos útiles : alimentos (incluyendo f r u t o s , nueces, hojas, raíces, condimentos, ...), material de construcción, combustible, productos medicinales, f o r r a j e , fibras, plantas ornamentales, e t c . . A menudo los c u l t i v o s de uso casero están mezclados con cultivos comerciales, siempre y cuando haya posibilidades de mercado. El huerto m i x t o puede proveer, a p a r t i r de una superficie reducida, gran parte de los requerimientos alimentarios de la familia . por ejemplo en J a v a , pueden aportar hasta el 4035 de las calorías requeridas, y ser la principal fuente de vitaminas. En algunos casos, huertos muy desarrollados satisfacen casi todas las necesidades. Este función alimenticia explice que en todos los países, estos huertos están dominados por árboles frutales, plátanos, e t c . . Otre función puede ser la de asegurar la tenencia de la t i e r r a y afianzar el derecho de estadía de la familia campesina.
EN EL H U E R T O M I X T O P U E D E N D I S T I N G U I R S E V A R I O S PISOS DE VEGETACIÓN PISO
EMERGENTE
PISO RLTO 6
- 25 m
PISO MEDIO 5 - iom_
~PlT0 BAJO 0 - 5 m
TAMBIÉN SE ENCUENTRAN VARIAS Z O N A S
CAFE V MADERA
CLARO CON PLÁTANOS
CLARO ALREDEDOR DE LR CASR
FRUTALES
FRUTALES
CERCR Ulüfi
EL HUERTO SE C O M P O N E DE M U C H A S ESPECIES
CHAMPEDAC,
COCO
JAMBOLAN
CARAMBOLA
CAJUIL
GANDARIA
GUANÁBANA
SALAK
ANÓN
t5>
DURIAN
AMBÁRELA
RAMBUTAN
FRUTRLES ENCONTRRDOS EN ^ UN HUERTO INDONESIO
MANGO
GROSELLA
LANSON
LECHOSA
NARANJA DULQ!
JACA
UMON
AGUACATE
TORONJA
N
I
S
P
MAMÓN
MANGOSTRIN
E
R
0
Estructura Los huertos m i x t o s son los sistemas agroforestales que presentan la e s t r u c t u r a mas compleja. Esta e s t r u c t u r a , que recuerda en su forma al bosque tropical, se encuentra en todos los países; la variación de un sistema a otro se debe sobre todo al número de especies presentes. Si se observa el huerto de p e r f i l , se pueden determinar v a n o s pisos o "estratos" de vegetación que son, desde el más bajo hasta el más alto : • piso bajo: se compone de los cultivos herbáceos tales como yeutía, batata, yuca, etc., y los pequeños arbustos, plátanos, lechosa, etc. Este piso se extiende más o menos hasta 3 metros de altura. • piso medio: se compone de árboles no muy grandes, de 3 hasta 10-12 metros de alto, tales como cítricos, guayabos, cacao, etc.. • piso alto: se compone de árboles grandes, de 6 hasta 25 metros de alto, que dominan el huerto: mangos, aguacates, árboles de sombra y maderables, etc.. • piso emergente: son los árboles muy grandes, de 15 hasta 30 metros de alto, que sobresalen por encima de las copas de los demás: por ejemplo, exoteros y palmeras grandes, etc.. Naturalmente esta división en "pisos" es una s i m p l i f i c a c i ó n , ya que en la práctica, se encuentran árboles de todos los tamaños, sin embargo ayuda a entender el manejo del huerto. Cuando se a t r a v i e s a un huerto, se puede v e r que no solamente hay variaciones en pisos, sino también a nivel del suelo : por ejemplo se encuentran áreas con claros para el c u l t i v o de plátanos, áreas "jóvenes" con árboles en crecimiento, cercas vivas o r o m p e - v i e n t o s alrededor del huerto, etc.. Otra c a r a c t e r í s t i c a de la e s t r u c t u r a del huerto, es que se compone de una gran d i v e r s i d a d de e s p e c i e s : desde 20 ó 30 en huertos pequeños, hasta cerca de 500 especies diferentes en los huertos de J a v a . Se encuentran especies plantadas voluntariamente y otras, s e m i - s i l v e s t r e s , que han crecido espontáneamente pero que el hombre mantiene porque son útiles. Esta gran diversidad en pisos, áreas especializadas y especies, hace parecer el huerto m i x t o como un bosque t r o p i c a l , lo que le ha valido a menudo ser llamado "jungla" o "bosque cultivado".
Ventajas del huerto mixto El hecho de que se encuentre el s i s t e m o en casi todos los partes del Trópico, s i g n i f i c a que el huerto m i x t o debe presentar ventajas muy importantes para los pequeños agricultores.
• Producción
Intensiva
Los huertos m i x t o s producen grandes cantidades en una superficie reducida : desde algunos cientos de metros cuadrados, y raras veces hasta media-hectárea. Permiten a un a g r i c u l t o r producir una parte de sus necesidades con muy poca t i e r r a ; esto explica que los huertos m i x t o s sean una c a racterí sti ca de las regiones muy pobladas, con escasez de t i e r r a cultivable. En J a v a , con una densidad de población de cerca de 1,000 habitantes por kilómetro cuadrado, el 90% de las casas tienen su huerto.
• Producción
Sostenida
Otra gran ventaja es que el huerto m i x t o , debido a su diversidad, produce durante todo el año : cada día hay algo que cosechar. En algunos momentos hay excedentes que se pueden c o m e r c i a l i z a r El huerto es, pera las familias muy pobres, una garantía contra el hambre.
•
Necesidades de Trabajo Bien Repartidas
Contrariamente a los campo agrícolas, el huerto m i x t o no requiere de grandes inversiones de trabajo para siembra, cosecha, etc., sino que se mantiene muy bien con un poco de trabajo cada día. En J a v a , donde se encuentran los huertos más complejos, la f a m i l i a no le dedica más del 15* de su trabajo.
t
Seguridad Alimentaria y Comercial
Por su diversidad, el huerto m i x t o asegura al a g r i c u l t o r contra los riesgos de hambruna por causa del clima, plagas, etc. : siempre se cosecha algo. También contra los riesgos del mercado, ya que puede proveer de múltiples productos comercializables durante todo el año.
• Baja Necesidad de Insumos El huerto m i x t o representa un intento de aprovechar al máximo el espacio disponible; su e s t r u c t u r a en v a r i o s pisos asegura un aprovechamiento muy completo de los n u t r i e n t e s , la luz y el agua. La producción puede sostenerse sin mayor necesidad de insumos tales como abonos y pesticidas. Los ataques de plagas y enfermedades no pueden alcanzar proporciones dramáticas.
ÁRBOL DEL PAN LANZON
LEUCAENA COCO -
BANANO
SALAK
PETRI YAUTIA GANDARIA
SALAK
LANZON BANANO CLAVO DE OLOR
SALAK
RAMUSTAN
LEUCAENA
MANZANA DE AGUA
ALBIZIA COCO
BACHANG LANZON
CAFE LEUCAENA
COCO : ÁRBOL DEL PAN BANANO ÁRBOL DEL PAN LECHOSA ALBIZIA SALAK AGUACATE
CARDAMOMO
MANGO-
Ejemplos Los huertos mixtos de Java La isla de J a v a (Indonesia) es uno de los s i t i o s más poblados de la T i e r r a : se encuentran en los campos densidades de población de más de 1,000 habitantes por kilómetro cuadrado. En estas condiciones de gran escasez de t i e r r a , la supervivencia de los a g r i c u l t o r e s depende principalmente de sus campos de arroz de regadío y de sus huertos m i x t o s . El huerto mixto javanés es uno de los más sofisticados que se pueden encontrar en el mundo : se compone de hasta 500 especies diferentes. En promedio, cada huerto contiene entre 150 y 250 especies, entre las cuales alrededor de 30 son árboles frutales, 30 hortalizas, etc.. En una superficie de 300 metros cuadrados, se pueden encontrar cerca de 5,000 plantas pertenecientes a 200 especies. El piso bajo contiene numerosas hortalizas (repollos, lechuga, apio, espinacas, .), tubérculos (batata, yautía, yuca), especias (gengibre, cardarnomo, arruma, ...) y plantas medicinales. Los arbustos e hierbes gigantes mes comunes son la lechosa, el plátano, el café, el salak. El piso medio comprende frutales como los cítricos, el guayabo, el cacao, etc. El piso alto está dominado por frutales tales como el mango, el aguacate, el ramustán, el lanzón, el bauno, el jaquero, etc.. Algunos árboles sobresalen por encima de las copas: los cocoteros, durianes, ceibas, petai (Parida sp.),... La producción de tubérculos permite c o m p l e t a r l a producción de arroz para s a t i s f a c e r las necesidades en caloríes. Más de le mited de la producción del huerto está constituida por f r u t o s ; también produce una gran cantidad de hojas c o m e s t i b l e s , tanto de verduras (espinacas) como de árboles (manindio, libertad, ...). Además, el a g r i c u l t o r mantiene a n i m a l e s libres (gallinas y patos) y estabulados ( o v e j a s , cabras, búfalos para arado) con los productos del huerto. A menudo tiene un estanque en el cual c r í a peces, también alimentados con productos del huerto. Los principales c u l t i v o s c o m e r c i a l e s son el clavo de olor, la palma de azúcar, el café, el tabaco, la v a i n i l l a y el coco. Finalmente, el huerto produce plantas medicinales, leña, madera y productos de construcción ( a l b i z i a , cedro, bambú) y hasta 200 especies ornamentales. La producción del huerto puede representar hasta el 44* de las necesidades en calorías, el 32$ de las necesidades en proteínas, y del 20 al 35* del ingreso de dinero. El ingreso por hora de trabajo es superior al de los arrozales. Muchos especialistas consideran que si bien h8y pobreza en los campos, es principalmente gracias a los huertos mixtos que no hay problemas agudos de malnutríción.
ARROZAL
CASAS
Huertos mixtos de M a n i n j a u (Sumatra) En el Oeste de la isla de Sumatra, también en indonesia, se encuentra un tipo de huerto m i x t o menos sofisticado que en J a v a , y con una mayor proporción de especies s i l v e s t r e s . Son más extensos, y a veces no están próximos a la casa. Siempre ocupan laderas de la montaña, por encima de las viviendas y de los arrozales. Los principales c u l t i v o s anuales son el ají, la berenjena, los f r i j o l e s y el pepino. Hay más de 20 f r u t a l e s diferentes (durían, jaquero, mangostán, lanzón, mango, ramustán, salak, e t c . ) , maderables (cedro r o j o , ...), especias, ... Los principales c u l t i v o s comerciales son la canela de Indonesia, el durián, el café y la nuez moscada; varias especies maderables son comercializadas.
Huertos mixtos de Kerala (India) En el estado de Kerala, en el sur de la India, se encuentran, en áreas con 1,000 y 1,500 habitantes por kilómetro cuadrado, huertos m i x t o s muy sofisticados. Los a g r i c u l t o r e s , que a veces no disponen de más de 200 metros cuadrados, obtienen alimentos, combustible, f o r r a j e , madera y dinero de sus huertos mixtos. Los principales c u l t i v o s comerciales son el cocotero, la palma de areca, la pimienta negra (sobre tutores v i v o s de amapola, geruga, leucaena o piñón), el cajuil y el gengibre. El piso bajo está ocupado por yuca, vegetales, pina y plátanos. En el piso medio, se encuentran numerosos árboles, frutales (jaquero, mango, neli, anón, níspero), maderables (teca, casuarina, ...), especias (clavos, ...). Un ingreso adicional proviene de la venta de madera para construcción (teca, fálcate, ...), f ó s f o r o s (ceiba). Cada familia mantiene algunos búfalos, vacas y cabras estabulados, gallinas y patos. La mayoría del forraje se produce en el huerto. El huerto m i x t o emplea mucha mano de obra : 1,000 hombres día por hectárea por año, comparado con sólo 150 hombres - días en las plantaciones de coco, y 400 en los arrozales.
HUERTO C H A G G A ( T A N Z A N I A )
t
t
CAFE
CAFE ALBIZIA
TECA
\ / MAÍZ
\ / YAUTIA ROBLE DE SEDA (GREVILLEA)
NARANJO
MADERABLE
CERCA VIVA (MORERA) MADERABLE
Los huertos C h a g g a de Tanzania Los Chagga son un pueblo que v i v e en las faldas del monte Kílimanjaro, en Tanzania ( Á f r i c a ) . Han desarrollado un sistema único de huertos m i x t o s , que cubren cerca de 1,200 k i l ó m e t r o s cuadrados en una zona muy poblada (500 habitantes por k i l ó m e t r o cuadrado). En promedio, el huerto Chagga mide 0.7 hectárea El principal cultivo comercial es el café, junto con el plátano (15 variedades d i f e r e n t e s ) que también es la base de la alimentación. En el piso bajo también se cultivan maíz, batata, cebollas, tomate, ñame, e t c . . Los pisos altos incluyen cerca de 40 especies de árboles, entre f r u t a l e s ( c í t r i c o s , mango, aguacate, voavanga, ...), maderables (teca, alblzla, roble de seda, eucaliptos, ...), f o r r a j e r o s (morera, ...), medicinales, insecticidas, e t c . . Los a g r i c u l t o r e s mantienen algunos animales estabulados (vacas, cabras, puercos) alimentados con hojas de árboles, troncos de plátanos y hierbas producidos en el huerto, y un f o r r a j e adicional traído de los valles. La crianza de gallinas aporta un complemento de alimentos y de ingresos. Además, cada f a m i l i a tiene de 3 a 5 colmenas de abejas. También el huerto produce del 25 al 30% de las necesidades en leña. El s i s t e m a de los Chagga es exitoso tanto a nivel de la producción de alimento, como de los ingresos monetarios; ha sido imitado por otros a g r i c u l t o r e s en zonas vecinas.
Los huertos Ibo de N i g e r i a El sureste de Nigeria (África) es una región superpoblada, con cerca de 500 habitantes por kilómetro cuadrado. Más de la mitad de las familias tienen menos de 1 hectárea de tierra. En estas condiciones, casi todos las familias dependen en gran medida de la producción de su huerto mixto. El piso bajo comprende c u l t i v o s alimentarios como el ñame, la yuca, la yautía, el maíz, bananos y plátanos, y numerosas h o r t a l i z a s y arbustos que dan hojas comestibles (vernonia y libertad, e t c . ) . Se encuentran hasta 60 especies de árboles. Los principales f r u t a l e s son el safú, el mango de Gabón, el mango común, el aguacate, el c a j u i l , e t c . Hay especies maderables (alblzla, ...), f o r r a j e r a s , cercas v i v a s , tutores v i v o s para el ñame, especias, e t c . Los principales c u l t i v o s comerciales son la palma aceitera y el mango de Gabón (un sólo árbol puede dar el equivalente de 300 dólares de almendras por año). A medida que uno se aleja de la casa, el número de especies disminuye, y la proporción de palma aceitera aumenta.
HUERTO M I X T O CARIBEテ前 (GRENADA)
H U E R T O M I X T O EN LAS ISLAS DEL PACIFICO
Huertos mixtos en el Caribe: el caso de Grenada Los huertos m i x t o s del Caribe tienen un origen p a r t i c u l a r la esclavitud y la economía de plantación. Para asegurar su alimentación, el esclavo y más tarde, el jornalero agrícola no disponían más que de algunos metros cuadrados alrededor de su casa. En la pequeña isla de Grenada, los huertos m i x t o s miden en promedio 2,000 metros cuadrados. El piso bajo está compuesto principalmente por c u l t i v o s tales como la yautía, la yuca, la batata y h o r t a l i z a s entre los cuales dominan la berenjena y los tomates. Los granos más comunes son el guandul y el caupí. Encima hay un piso de plátanos, bananos y lechosas. Los árboles son casi todos f r u t a l e s , principalmente árbol de pan, mango, c í t r i c o s , níspero, aguacate. El piso más alto está compuesto por cocoteros. Los c u l t i v o s comerciales más importantes son el caceo y la nuez moscada. La producción animal tiene poca importancia, fuera de las gallinas criadas libremente, y uno o dos puercos atados al pie de un árbol. Este tipo de huerto se encuentra en todo el Caribe; la principal variación encontrada es el tipo de c u l t i v o comercial : cacao en zonas bajas, café en las montañas.
Huertos mixtos en las islas del Pacífico Las islas del P a c í f i c o , con su tamaño reducido y población elevada, han desarrollado sistemas particulares de a g r i c u l t u r a intensiva, en los cuales el huerto mixto juega un papel importante. El ejemplo escogido viene de las islas Santa Cruz ( i s l a s Salomón). Las aldeas están rodeadas de plantaciones en las cuales dominan el cocotero y el árbol de pan. Otros árboles plantados por sus frutos son la matoa, la nuez de T a h i t í , el mango, los c í t r i c o s , la manzana maleyo, el almendro de la India, la manzana de oro y la nuez de Pili. Los cultivos importantes del piso bajo son el banano, la yautía y el ñame. El pándano juega un papel importante como fuente de material de construcción. En las islas más pequeñas, el espacio es tan pequeño que no se pueden d i s t i n g u i r huertos individuales, sino que todos los sitios apropiados están plantados de árboles ú t i l e s .
Huertos mixtos de Roti y S a v u Uno de los ejemplos más e x t r a o r d i n a r i o s de huertos m i x t o s se encuentra en las pequeñitas islas de Roti y Savu, en el Este de Indonesia. Este sistema de huerto está completamente organizado alrededor de uno especie de palmera, el lontar (Borassus sundaicus).
El uso principal del lontar es la producción de azúcar, a p a r t i r de la savia sacada de las inflorescencias. Cada palmera produce alrededor de 30 l i t r o s de jugo o de sirope en una cosecha ( 2 - 5 meses), y los agricultores hacen r e s e r v a s para todo el año.
El jugo del lontar c o n s t i t u y e la base de la alimentación. Una familia puede sostenerse con el producto de 2 ó 3 palmeras, y cada huerto contiene 50 - 100.
Además el lontar cubre una gran parte de las necesidades diarias: las hojas para techado, u t e n s i l i o s d i v e r s o s , sogas, y el tallo de la hoja para leña, cercas, el tronco da tablas, vigas y material para pozos. Cada huerto de palmas está rodeado por una cerca con postes v i v o s de uvero (Lannea grandis) entrelazados con tallos de hojas de lontar.
Además de obtener del lontar su alimento básico y muchas de sus necesidades , el a g r i c u l t o r de Roti y Savu mantiene una crianza intensiva de puercos, a base de los desperdicios de la preparación del azúcar, de los f r u t o s del lontar, e incluso, de sirope. También el lontar permite c r i a r una gran cantidad de abejas. Finalmente, las hojas del lontar son la principal fuente de f e r t i l i z a c i ó n para las parcelas de c u l t i v o s anuales: antes de la siembra, se cubre la parcela con una carpeta de hojas de lontar que se queman; la ceniza s i r v e de abono.
Con este sistema a g r o f o r e s t a l único, los habitantes de Roti y Savu v i v e n mejor alimentados que los de las islas vecinas, y como en 3 - 5 meses hacen sus r e s e r v a s para el año entero, disponen de mucho tiempo para pescar y mantener sus vida social y cultural. Con menos trabajo, se mantiene una población mayor que las demás islas.
EL T E L O M HUAXTECO (MÉXICO)
PARCELA V
AGRÍCOLA
%
M
:-®^!^M ««Z.
j(^L^?«T¡'-v. .i-<.-". RAMÓN i
*3k$0Í0^K-m>¿ri
JOBO
CAFE
T E L . , ,.H-av*£ ™ ^..*&sMt$¡*&ú$& ....=. mftmt&^ftló * «^ffl&4&W$i®^!^;<k. -
CEDRO
NARANJO
R6URCRTE . I R I M 0 V H . ; ^ } ' ^ f e í ' / ^ ^ , v
^ . ^ / ^ í i i ^
TELOM
FRIJOLES)
FORRAJE
FRUTOS
C
F
L
N
,
S
Huertos mixtos como sistema de barbecho Una variación interesante del s i s t e m a de huerto m i x t o , es la transformación progresiva de la parcela agrícola en un huerto agroforestal intensivo, que es un equivalente del barbecho, en el cual los árboles forestales espontáneos son reemplazados por árboles plantados, o favorecidos por el agricultor. Aquí el o b j e t i v o principal no es recuperar más rápidamente la f e r t i l i d a d del suelo ( v e r barbecho mejorado), sino establecer un huerto mixto productivo. 1
El Te l o m h u a x t e c o (México) Los indígenas huaxtecas de México u t i l i z a n desde hace siglos un sistema en el cual los campos itinerantes (milpas) abandonados son reemplazados por huertos m i x t o s de árboles plantados, o s i l v e s t r e s pero manejados por el hombre. Las parcelas agrícolas se "abandonan" después de 5 - 8 años de c u l t i v o y el a g r i c u l t o r establece progresivamente su "te' lom", eliminando las plantas indeseables, cuidando las otras, trasplantando plántulas, etc. Al cabo de algunos años, la diversidad del te' lom va creciendo, incluyendo hasta 80 especies c o m e s t i b l e s , de los cuales alrededor de 30 son árboles frutales (aguacate, níspero, c h i r i m o y a , mamey, c a n i s t e l , c í t r i c o s , pan de vida, cuajilote, mango, ...), más de 30 especies de maderables (roble rosado, cedro mexicano, ...), 200 especies medicinales, 65 especies para usos diversos (muebles, colorantes, insecticidas, ...). Los agricultores mantienen gallinas en crianza l i b r e , y complementan la alimentación de los cerdos y vacas con productos del te' lom, tales como hojas de jobo, guácima, ramón, y f r u t o s de cuajilote y de capomo (Broslmum a l i c a s t r u m ) . Además de los barbechos, las fajas de bosque dejadas alrededor de los arroyos y cabeceras de r í o s se transforman en te' lom. Hoy día, los Huaxtecos adaptan su técnica de te' lom a la economía de mercado, e introducen como c u l t i v o principal el café, y algunas plantas ornamentales. T a m b i é n se vende una parte de la madera. Desgraciadamente, una parte de las autoridades no entiende todavía el sistema, y exhorta al campesino huaxteco a tumbar su te' lom para sembrar col y pastizales, lo que produce erosión y disminuye la calidad de vida de los agricultores.
EL K A P U U W A DE LA SELVA P E R U A N A
PEJIBAVi
C A S T A Ñ A DE BRASIL
El k a p ú u w a o b a r b e c h o cultivado de la Selva p e r u a n a Los indígenas Bora de la selva peruana han desarrollado un sistema de barbecho cultivado, en el cual la parcela agrícola se t r a n s f o r m a progresivamente en huerto m i x t o .
Los Bora tumban una parcela de bosque virgen en el cual siembran primero yuca. Poco después, intercalan maní, pina, coca, plátano y árboles frutales : abiu, u v i l l a , macambo, guayabo, pejibaye, aguacate, chirimoya, c í t r i c o s , jagua. Durante alrededor de 5 años, los a g r i c u l t o r e s siguen intercalando yuca y otros c u l t i v o s como la cocona y el ñame, mientras crecen los f r u t a l e s . También aparecen especies espontáneas útiles, como el huaman-samaná, el aguaje, el cedro y el umerí. Al cabo de unos 12 años, el barbecho está dominado por especies como el macambo y el umarí. La parcela se deja en descanso durante unos 50 años, al cabo de los cuales se puede tumbar y v o l v e r a c u l t i v a r .
Este sistema tradicional, que está en vías de desaparición, ha sido adaptado con fines comerciales por agricultores m e s t i z o s de la selva peruana, cerca de Iquitos.
Al tumbar el bosque, estos a g r i c u l t o r e s aprovechan la leña para preparar carbón, que se vende en el mercado. Después, la parcela se siembra con cultivos tales como yuca, a r r o z , lechosa, cocona, p i n a , plátano y granadino. A p a r t i r del segundo año, se plantan árboles frutales como umarí, pejibaye, u v i l l a , guamo dulce, abiu y castaña de Brasil. Al cabo de unos 5 años, los primeros c u l t i v o s son reemplazados por la producción de frutales, que puede mantenerse por 25 años y más. V a r i o s de estos c u l t i v o s encuentran buenos precios en el mercado, y hay producción escalonada durante casi todo el año. Cuando la producción empieza a declinar, se tumban los árboles para producir otra vez carbón y se puede empezar el ciclo de nuevo. Este es un ejemplo alentador de adaptación de un sistema tradicional a las condiciones modernas, el cual representa una a l t e r n a t i v a a la destrucción de la selva amazónica; los a g r i c u l t o r e s que la practican reciben ingresos cuatro veces superiores al promedio.
EL K E B U N - TAL UN DE J A V A ( I N D O N E S I A )
KEBUN (PARCELA AGRÍCOLA)
MAÍZ
PEPINO
BERENJENA
t YUCA
VAINITAS
KEBUN CRMPURRN (PARCELA EN TRANSICIÓN)
.
*~
I PLÁTANO YAUTIA
t
T
I GENGIBRE BAMBÚ
FLACATA BAMBÚ
JACA
TRLUN (HUERTO MIHTO)
LEUCAENA
FALCATA
El k e b u n - f a l ú n de J a v a El " k e b u n - t a l u n " es un s i s t e m a desarrollado por los agricultores de J a v a (Indonesia) en el cual los campos agrícolas están en rotación con un huerto m i x t o . Este s i s t e m a se u t i l i z a en terrenos de secano a cierta distancia de las casas, y también se orienta más hacía c u l t i v o s comerciales. La primera etapa se llama "kebun" : es un campo de c u l t i v o s m i x t o s , por ejemplo a j í e s , berenjena, pepino, f r i j o l e s , e t c . . Se c u l t i v a así durante 2 años, dedicando el segundo año a la yuca. Entre los c u l t i v o s mixtos se plantan árboles y c u l t i v o s perennes tales como fálcate, bambú, frutales como el jaquero, el petai y la guanábena. La segunda etapa se llama "kebun-campuran" : los árboles crecen y están mezclados con c u l t i v o s t o l e r a n t e s a la sombra, como el genglbre, la yautía y los plátanos. La t e r c e r a etapa se llama " t a l u n " : le parcela es dejada en descanso durante dos o tres años por lo menos. El kebun-talun contiene menos especies que el huerto casero, porque se le da un uso menos Intensivo y está lejos de la casa : pero puede incluir más de 100 especies útiles. Al cabo de unos 6 años, el " t e l u n " se corte y se eproveche le madera para material de c o n s t r u c c i ó n , leña y carbón, que se venden en el mercedo. La i n v e r s i ó n de trabajo es Importante durante los 2 primeros años, pero después no se le da un manejo tan intenso como al huerto casero. Además de producir gran abundancia de alimentos y productos comercializedles, el " k e b u n - t a l u n " tiene un papel de barbecho mejorado, ya que permite proteger los suelos de laderas de la erosión y r e s t e b l e c e r rápidemente la f e r t i l i d a d , mientras no deja de aportar ingresos a le familia. Representa une a l t e r n a t i v a interesante a la a g r i c u l t u r e migretorie en árees de laderas.
M A R C O S DE PLANTACIÓN EN EL HUERTO M I X T O PISO EMERGENTE
PISO RLTO PISO MEDIO
PISO EMERGENTE PISO RLTO PISO MEDIO
<£:
-V y s ,
V f\
1
V
a
fAj
M
M —
\ y>
4
LOS MARCOS DE PLANTACIÓN DE CADA ESPECIE DEBEN RESPETARSE DENTRO DE SU PISO : LO QUE IMPORTA ES LA DISTANCIA ENTRE COPAS, NO ENTAE TAONCOS.
MEDIA SOMBAA
LA CANTIDAD DE SOMBRA EN UN PISO DEPENDE DE LOS RRBOLES QUE ESTRN EN EL PISO SUPERIOR. CRDR ESPECIE DEBE RECIBIR R CANTIDAD DE LUZ QUE LE CONUIENE. L
Técnicas Selección de las especies El a g r i c u l t o r debe escoger las especies que van a f i g u r a r en el huerto mixto según v a r i o s c r i t e r i o s : • sus necesidades y gustos: las plantas que van a responder a sus requerimiento y tambié, las que le gustan (costumbres alimentarias,...); • las posibilidades del mercado: se puede dar la prioridad a algunos cultivos que tienen buenos precios; • las condiciones locales de clima y de suelo: deben convenirle a cada especie; • la posición ocupada en el huerto: cada especie debe estar en una posición que asegura su crecimiento, la cantidad de luz que va a recibir es muy importante.
Ubicación de las especies Cada especie debe r e c i b i r una ubicación que corresponda a sus exigencias en materia de suelos, humedad y luz. Las especies herbáceas y arbustivas exigentes de luz se colocan en los bordes del huerto, en los claros, cerca de la casa o en los s i t i o s donde los árboles están todavía pequeños. Las especies exigentes de agua se colocan en los s i t i o s más f r e s c o s . Las especies que compiten mucho por el agua, la luz y los n u t r i e n t e s se colocan en s i t i o s donde no van a comprometer el crecimiento de las demás : por ejemplo, el bambú se coloca en los bordes, a lo largo de los a r r o y o s , e t c . . Los árboles de los pisos medios y altos, que ven a determinar le cantidad de luz que llegará al suelo, se colocan según arreglos de plantación que asegure que en un mismo piso, ceda árbol disponga del espacio necesario para producir. Los marcos de plantación deben respetarse primero dentro del piso medio; se usan marcos más amplios donde se quiere que llegue más luz al suelo. Los árboles del piso alto y del piso emergente se intercalan con los del piso medio, de manera que sus copos no se cierren y dejen pesar suficiente luz 8l piso medio. Generalmente los árboles de estos pisos tienen copas relativamente estrechas. Al disponer las especies, la regla de bese debe ser asegurar la cantidad de luz necesaria para cada piso. Las especies de los pisos altos pueden ser exigentes en luz; los del piso medio deben tolerar una media sombra y les del piso bajo, la sombra más fuerte.
Especies potenciales : v e r pag. 648-650
M A N E J O DE LOS ARBOLES EN EL HUERTO EL HUERTO DEBE C O M P O R T R R S I E M P R E TRES CLASES DE RRBOLES : "RRBOLES DEL FUTURO", EN CRECIMIENTO "RRBOLES DEL PRESENTE", EN PRODUCCIÓN "ARBOLES DEL PRSRDO", R ENTRESACAA
I M P O R T A N C I A D E LAS P O D A S S I N PODA
CON POOR DEMASIRDR SOMBRR : POCR PRODUC CION EN EL PISO BRJO, ENFERMEDADES
Manejo de los árboles El huerto m i x t o se compone de por lo menos 3 pisos de arbustos j árboles Además, para asegurar la producción sostenida del huerto, deben Encontrarse árboles de diferentes edades, de manera que siempre haya producción. En términos de producción, deben encontrarse 3 tipos de árboles:
- " á r b o l e s del f u t u r o " . son los árboles en crecimiento que todavía no han empezado a producir. Deben estar presentes en el huerto, dispuestos a reemplazar los "árboles del pasaüo". Pueden estar producidos en v i v e r o , ser plantados directamente o ser plántulas naturales repicadas en un s i t i o adecuado. En f r u t a l e s , son árboles que todavía no han florecido, en maderables, son los que no han llegado al tamaño requerido. Estos árboles crecen en la sombra de los "árboles del presente"; el efecto de la sombra sobre su c r e c i miento puede ser benéfico, como obligar a los árboles maderables a crecer derechos, o negativo, en este caso habrá que hacer podas de aclareo. - "árboles del p r e s e n t e " : son los árboles que están en producción. Están ocupando su posición d e f i n i t i v a en sus pisos r e s p e c t i v o s . Para los f r u t a l e s , esta etapa dura v a r i o s años, para los maderables s i g n i f i c a que se pueden aprovechar en el momento requerido. - "árboles del p o s a d o " : son los árboles cuya producción ha empezado a declinar. Deben entresacarse para dejar el espacio para los "árboles del f u t u r o " que llegan a la madurez. El manejo de un huerto m i x t o es una ordenación del ciclo natural del bosque, en el cual lo joven siempre está reemplazando a lo v i e j o El agricultor debe i n t e r v e n i r constantemente para no dejar "huecos" improductivos tales como árboles muñéndose que no dejan crecer a los nuevos, o al contrario e v i t a r la ausencia de jóvenes para s u s t i t u i r l o s . El huerto debe i n c l u i r un pequeño v i v e r o permanente. Otro aspecto muy importante del manejo es la práctica de las podas, principalmente podas de f o r m a c i ó n y de a c l a r e o (ver capítulo 8).
PRACTICAS DE FERTILIZACIÓN EN EL HUERTO
X ARBOLES BBONERot
ABONO QUÍMICO, CAL, CENIZAS
ESTIÉRCOL DE LOS ANIMRLES
LODOS DE L R L I M P i r 2R DE E S T A N Q U E
P R E V E N C I Ó N DE LAS P L A G A S Y E N F E R M E D A D E S
Fertilización Como el huerto m i x t o es un s i s t e m a muy completo que recibe activamente los nutrientes del suelo por medio de la caída de las hojas y el "bombeo" de nutrientes por las raíces, puede funcionar muy bien sin aporte exterior de f e r t i l i z a n t e s . Sin embargo, si quiere sacársele un máximo de provecho, lo que equivale a exportar más nutrientes del suelo, es preferible i n c l u i r en el manejo, algunas prácticas sencillas de f e r t i l i z a c i ó n : • f e r t i l i z a r los árboles al momento de la plantación, sobre todo si se está estableciendo el huerto sobre un terreno de baja f e r t i l i d a d ; • incluir un máximo de especies f i j a d o r a s de nitrógeno, y si es posible, árboles y arbustos u t i l i z a d o s para abono verde y arrope, integrados en el huerto o en cercas v i v a s a su alrededor; • recuperar un máximo de nutrientes exportados y devolverlos al suelo, utilizando los desperdicios y malezas para composte y arrope, y el e s t i é r c o l de los animales alimentados con productos del huerto. En A s i a los huertos están a menudo combinados con un estanque de peces, cuyos sedimentos (lodos) se u t i l i z a n como abono; • u t i l i z a r f e r t i l i z a n t e s minerales para c o r r e g i r algunas deficiencias del suelo.
Protección contra p l a g a s y enfermedades Los huertos m i x t o s , por su d i v e r s i d a d , tienen generalmente pocos problemas de parásitos. Los más comunes son : • ratas, aves y moscas de las f r u t a s ; • enfermedades de la r a í z y del f o l l a j e por exceso de sombra y de humedad. El a g r i c u l t o r debe tomar las medidas básicas de prevención, tales como: - respetar marcos de plantación, hacer podas de aclareo; - eliminar ramas y árboles muertos y otras fuentes de i n f e c c i ó n ; - respetar y proteger todos los animales útiles que controlan las plagas (arañas, aves i n s e c t í v o r a s , . . . ) ; - intercalar plantas repelentes.
LAS F I N C A S DE A R B O L E S
SON PEQUEÑAS PLANTACIONES DE AABOLES ESPECIALIZADAS, GENERALMENTE CON O B J E T I UO COMEACIAL
I T . FINCAS DE ARBOLES Funciones Las fincas de árboles son plantaciones pequeñas de árboles especializadas en producción de madera, leña y f o r r a j e , en las cuales los árboles no se encuentran directamente combinados con otros c u l t i v o s . Sin embargo, se pueden considerar como s i s t e m a s agroforestales. • están en asociación con los demás sectores de la finca, en la cual constituyen un rubro más de producción; • intervienen de alguna manera en la producción agrícola de la finca, ya sea porque se encuentran en rotación con otros c u l t i v o s , o porque proveen de productos o s e r v i c i o s útiles. Estas plantaciones, generalmente de tamaño muy reducido, tienen una función principal de tipo c o m e r c i a l : responden a una demanda del mercado por un producto forestal determinado, sea madera, leña, carbón, f o r r a j e , etc.. Por esta r a z ó n , generalmente son p l a n t a c i o n e s I n t e n s i v a s de una o pocas especies, manejadas principalmente en función de su
rentabilidad. Raras veces son la actividad principal de la finca, sino más bien una producción de complemento, que permite aprovechar t i e r r a s marginales. Además, estas parcelas pueden proveer a la familia de p r o d u c t o s ú t i l e s , tales como material de construcción, combustible, f o r r a j e , y de s e r v i c i o s , tales como producción de abono verde, conservación de suelos, función de barbecho mejorado, etc.. Sin embargo, si no e x i s t e la motivación económica, el agricultor buscará s a t i s f a c e r sus necesidades propias con sistemas más diversificados, tales como huertos m i x t o s , cercas v i v a s , etc., en los cuales puede introducir elementos de mayor utilidad y rentabilidad.
Especies potenciales: v e r paq. 651 - 6531
FINCAS DE ACACIA NEGRA EN JAVA
TABACO
ACACIA NEGRA (5-8 AÑOS)
LENA CORTEZA PAAA LIENTA A LAS CURTIDURÍAS
P
f l R F
ÜENTR V CONSUHC HOJAS
PRRR
COMPOST
Ejemplos Fincas de acacia n e g r a en J a v a (Indonesia) En las montañas de J a v a (Indonesia) el gobierno holandés introdujo a principios de siglo el c u l t i v o de pequeñas plantaciones de acacia negra (Acacia mearnsil) con fines de producción de leña para el secado del tabaco. Este s i s t e m a está todavía en uso actualmente. Los pequeños y medianos a g r i c u l t o r e s u t i l i z a n parcelas, desde 100 metros cuadrados hasta 1 hectárea, en las cuales plantan una gran densidad de acacia negra. Se cosechan los arboles al cabo de 5 - 8 años, después de los cuales vuelven a sembrar c u l t i v o s de ciclo corto durante unos años. La producción es de alrededor de 10 - 14 metros cúbicos de leña por hectárea y por año. La leña se vende y se usa para consumo local; la c o r t e z a , muy rica en taninos, se vende a los curtidores de pieles. A veces las hojas se recuperan para f a b r i c a r compost. Actualmente este sistema está en vías de desaparición porque la demanda de leña ha disminuido, mientras el precio de los cultivos de ciclo corto (tabaco, ...) sigue subiendo. Los agricultores con menos t i e r r a están eliminando las parcelas de acacia para dejar solamente árboles aislados o en cortinas para su propio uso, y las reemplazan por c u l t i v o s agrícolas, compran abonos químicos.
Fincas d e C a l i a n d r a e n J a v a (Indonesia) Otro s i s t e m a más reciente en J a v a , s i m i l a r al de la acacia negra pero en zonas cálidas, es el de las fincas de caliandra. Al principio el s e r v i d o f o r e s t a l estableció parcelas de caliandra para demostrar sus ventajas, y en 12 años los a g r i c u l t o r e s de las áreas vecinas habían establecido más de 250 hectáreas de plantaciones. Hoy en día hay más de 40,000 hectáreas de plantaciones pera leña, entre el servicio forestal y los a g r i c u l t o r e s . La caliandra puede cortarse cada año, la leña se usa a nivel casero y se vende; cerca de las ciudades, donde e x i s t e la mayor demanda, es que el sistema tiene más éxito. A d e m á s , la caliandra se utiliza para forraje, apicultura y como barbecho mejorado.
P L A N T A C I O N E S P A R A P U L P A P E PAPEL E N F I L I P I N A S
P L A N T A C I O N E S DE EUCALIPTO EN LA I N D I A LOS H6RICULT0RES PLHNTRN PARCELAS DE EUCALIPTO PRRfl URRRS, HRV UNA GRAN DEMANDA EN LAS CIUDADES, POR EJEMPLO PRRfl ANDAMIOS
Plantaciones para pulpa de papel en Filipinas En los años 70, la corporación de industrias de papel de Filipinas (PICOP) inauguró un proyecto de plantaciones de fálcate ( A l b i z i a f alcotán a) para alimentar una fábrica de pulpa de papel. La corporación provee a los a g r i c u l t o r e s de las plantas a precio reducido y de un préstamo para el establecimiento de la plantación. Les s u m i n i s t r a también la asistencia técnica. En 10 años los a g r i c u l t o r e s establecieron mas de 12,000 hectáreas de fálcate y venden la madere a la corporación. Se establecen negociaciones sobre el precio de venta de la madera, porque los a g r i c u l t o r e s alegan que sale menos rentable que el café o el caucho. La rentabilidad es el elemento determinante para el éxito de un proyecto de este tipo . en algunos casos se ha tratado de i m i t a r el proyecto de PICOP pare producción de leña, y los incentivos han sido i n s u f i c i e n t e s para lograr el éxito.
Plantaciones de eucalipto en Gufarat (India) Uno de los proyectos más exitosos de fincas de árboles ha sido él de producción de eucalipto en el Estado de Gujaret (India). El s e r v i c i o forestal alentó a los a g r i c u l t o r e s a plantar flnqultas de eucalipto para alimentar el mercado en madera para postes y varas. El c u l t i v o r e s u l t ó tan rentable, incluso más que el algodón y otros productos tradicionales, que el entusiasmo de los a g r i c u l t o r e s sorprendió al s e r v i c i o f o r e s t a l : las plantaciones pasaron de 6 millones de arboles en 1971, a cerca de 200 millones en 1983. Contrariamente a lo planificado, muchos a g r i c u l t o r e s dedicaron parte de sus mejores t i e r r a s al c u l t i v o , lo que s i g n i f i c a que el día que baje la rentabilidad, el eucalipto estará inmediatamente reemplazado por otros c u l t i v o s . El mismo s i s t e m a se Instrumentó en otros Estados de la India : en el Estado de Uttar Pradesh, las plantaciones se desarrollaron 30 veces más de lo planificado. En T a m i l Nadu, es muy exitosa con la producción de varas de casuarina utilizadas para andamios en las construcciones urbanas.
P L A N T A C I O N E S DE CIPRÉS EN COSTA RICA
LOS 6RNADER0S P L H N T R N Pf> QÜENOS BOSQUETES DE C l P R r PflRfl UENDER LR MflDERR R »» ASERRADORES. EN ALGUNOS TI SOS SALE MAS RENTABLE QUE ' _ggNgrjPqif
PLANTACIONES DE MORERA C O N COCO EN SULAWESI
PARR ALIMENTAR LA CRIANZA DE GUSANOS DE SEDA SE ESTABLECEN PLANTACIONES DE MORERA CON UN PISO DE COCOTEROS.
Plantaciones de ciprés en Costa Rica En las montañas de Costa Rica muchos a g r i c u l t o r e s plantaron, desde los años 30, cortinas r o m p e - v i e n t o s de ciprés (Cupressus l u s i t a n i c a ) , después empezaron a establecerse pequeños bosquetes de 0.5 a 2 hectáreas Estas plantaciones, instrumentadas primero en grandes f i n c a s , son ahora comunes en fincas de tamaño mediano. Se aprovechan en turnos de alrededor de 20 años, con una producción media de 23 metros cúbicos por hectárea y por año.
Los entresaques proveen de postes para cercas y v a r e s , y hay un buen mercado para la madera. Aporta un complemento de ingreso apreciable para los finqueros y su rentabilidad ha sido demostrada. También se están estableciendo plantaciones de jaúl (Alnus acuminata).
Plantaciones de morera en Sulawesi (Indonesia) La producción de plantaciones de China y la Unión
morera es un árbol f o r r a j e r o cuyo uso principal es la alimento para el gusano de la seda. E x i s t e n amplios morera en países productores de seda teles como le india, Soviética.
En Sulawesi (Indonesia) los a g r i c u l t o r e s practican le crianza del gusano de la seda y, para estos fines, establecen pequeñas plantaciones de morera. Estas plantaciones proveen las necesidades de la c h a n z a casera y, en determinados casos, se vende una parte de las hojas. La e x i s t e n c i a de parcelas exclusivamente dedicadas a la producción de f o r r a j e es rara, porque generalmente los árboles f o r r a j e r o s se mantienen en áreas reducidas a los márgenes de la finco (cercas, barreras v i v a s , . . . ) . Se j u s t i f i c a por la rentabilidad de la producción de seda. Para aumentar el rendimiento de sus parcelas, los agricultores combinan lo plantación de morera con cocoteros, que constituyen el piso alto de la plantación.
C O N D I C I O N E S DE ÉXITO DE LAS FINCAS DE A R B O L E S
DEMANDA PAAA EL PAODUCTO
POSIBILIDADES DE MERCADO
NO COMPETIR CON LOS CULTIUOS BÁSICOS
ASISTENCIA TÉCNICA
TÉCNICAS
ABONO RAMlTT} 6ENERALMENTE SON PLRNTRCIONES CON ALTA DENSIDAD. SE USAN TÉCNICAS FORESTALES
PAAA EUITAR EL A60TAMlENTn »* SUELO SE DEBE DEUOLUEA UNfi pS TE IMPORTANTE DE LA B I O H r c ?
PAACTICAR FERTILI2RCI0
Condiciones de éxito Como lo i l u s t r a n los ejemplos escogidos, las fincas de árboles pueden tener éxito solamente si presentan una rentabilidad mayor que otra actividad posible en el mismo terreno. El beneficio de la venta de los productos debe ser igual o superior al de otros productos, agrícolas o ganaderos. La inversión de trabajo y de insumos debe ser la menor posible. Algunas condiciones básicas para el é x i t o son : existencia de una demanda segura en el mercado, y con precios atractivos; posibilidades de mercadeo; sin competencia con cultivos básicos para la tierra, los insumos y el trabajo (por .ejemplo, el trabajo puede hacerse en períodos de pocos trabajos agrícolas); asistencia técnica para los agricultores inexperimentados. De toda manera, la experiencia demuestra que este tipo de sistemas agroforestales está más bien al alcance de agricultores medios, que no sufran de una escasez aguda de t i e r r a y de mano de obra que les obligue a dedicar todos sus recursos a la subsistencia.
Técnicas Las fincas de árboles son parcelas i n t e n s i v a s , que u t i l i z a n las técnicas forestales. Para leña y madera de postes y varas, se plantan generalmente fuertes densidades de árboles, con marcos de plantación de 2 x 2,1 x 1 y hasta 1 x 0,5 metros. Se hacen pocos entresaques. Para madera de aserrío, se parte con marcos de 2 x 2 ó 2,5 x 2,5 metros y se practican entresaques pogresivos. Es en este tipo de s i s t e m a s que se plantea el problema del agotamiento de los s u e l o s : si se hace una explotación i n t e n s i v a por tala rasa de los árboles, los suelos más pobres pueden rápidamente v o l v e r s e inepropiados para un uso agrícola u l t e r i o r . Es una c r í t i c a que se ha hecho a las plantaciones de eucalipto, pero que vale para cualquier c u l t i v o de crecimiento rápido. En cambio, el problema no se puede enfocar de la misma manera, si se trata de suelos marginales que no producían nada. SI el c u l t i v o de árboles es realmente rentable, puede v a l e r la pena mantener la f e r t i l i d a d del suelo con abonos. A la hora de aprovechar la plantación, es importante d e v o l v e r por lo menos una proporción de nutrientes al suelo por medio de las hojas y remitas. Si las plantaciones son muy extensas o numerosas en el área, se puede crear une situación de m o n o c u l t i v o que favorece el desarrollo de plagas.
5 DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES
EL D I A G N O S T I C O DE LOS P R O B L E M A S
LOS P R O B L E M A S SE PUEDEN VER DE 2 F O R M A S :
1. E N T E N D E R LOS P R O B L E M A S : EL D I A G N O S T I C O DE SISTEMAS AGRÍCOLAS Introducción Para que los sistemas agroforestales puedan realmente satisfacer ciertas necesidades del a g r i c u l t o r y r e s o l v e r l e problemas en el uso de la t i e r r a , es necesario entender a cabalidad lo que está pasando. La misma medicina no cura todas las enfermedades : en el desarrollo agrícola también, uno debe primero d i a g n o s t i c a r los problemas, después d i s e ñ a r posibles s o l u c i o n e s y e x p e r i m e n t a r l a s con los interesados, antes de promoverlas. Por desgracia no se sigue siempre este camino lógico. Cada a g r i c u l t o r , cada finca en una región, es un caso p a r t i c u l a r que tiene que ser analizado. E x i s t e n dos formas de abordar los problemas de la producción agrícola: - una forma fragmentada en la cual se analizan, por separado, una serie de c r i t e r i o s : economía, suelos, c l i m a , técnicas agrícolas, tipos de c u l t i v o s , etc.. Esto conlleva en general a proponer soluciones parciales, sin relación con los demás problemas de la finca : por ejemplo, se trata de r e s o l v e r el problema de la baja productividad de un c u l t i v o con la Introducción de una variedad mejorada, sin tener en cuenta la dificultad de conseguir el abono que esta variedad requiere. - una forma integrada, en la cual se t r a t a de comprender el funcionamiento de la finca como un conjunto, dentro del cual están relacionados toda una serie de factores. Esto es, el enfoque de s i s t e m a s , en el cual no se va a buscar solamente determinar si la variedad de c u l t i v o (para tomar el mismo ejemplo) rinde o no rinde, sino por qué el a g r i c u l t o r la u t i l i z a y si es posible cambiarla por otra sin crear otras dificultades. Para diseñar soluciones a g r o f o r e s t a l e s , vamos a necesitar la segunda forma de estudiar la finca : necesitamos entender como funciona el s i s t e m a a g r í c o l a para saber dónde y cómo el árbol puede ayudar.
UN A U T O M Ó V I L ES UN SISTEMA PRODUCE ALGO
OCUPA UH ESPACIO DELIMITADO
SE COMPONE DE PARTES
gr—>
CHOFER RUEDR
REQUIERE ENTRANTES PRRfl FUNCIONAR
U N A FINCA ES UN SISTEMA A G R Í C O L A REQUIERE ENC A N T E S PRRR FUNCIONAR
OCUPA UN ESPACIO DELIMITADO
LLUUIR
¿Qué es un sistema agrícola? Un s i s t e m o es cualquier unidad compuesta de partes intenrelacionadas entr8 sí dentro de unos l í m i t e s ; esta unidad intercambia con el e x t e r i o r , hacia afuera y hacia adentro. Por ejemplo, un automóvil es un s i s t e m a : esta compuesto de p a r t e s (el motor con sus piezas, la t r a n s m i s i ó n , las ruedas, ...) que están relacionadas; tiene l í m i t e s definidos (la c a r r o c e r í a ...) y tiene intercambios con el e x t e r i o r : necesita gasolina y la energía del conductor (son las e n t r a d a s al s i s t e m a ) y produce energía utilizable (la s a l i d a o p r o d u c c i ó n del sistema). El c o n d u c t o r e s parte del sistema porque éste no funciona sin él. Una finca agrícola comparar con el automóvil :
también
es
un
sistema
que
podemos
- se componen de partes relacionadas entre sí: las parcelas agrícolas con los cultivos, los pastos con los animales son el motor; la casa del agricultor, los asientos; el agricultor y su familia, el conductor; si las partes no colaboran, la finca no funciona. - tiene límites definidos: la extensión de tierra utilizada por el agricultor para sus cultivos, sus animales, producir madera y leña, etc.. - tiene entradas desde fuera, sin las cuales le es imposible funcionar: el agua de la lluvia, la energía del sol, los abonos y herramientas comprados en el mercado, etc., son la gasolina. - tiene salidas hacia afuera: la producción que vende en el mercado, es: equivalente a la energía que produce el automóvil. Un mecánico no podría determinar los problemas del a u t o m ó v i l , si no entiende a cabalidad el funcionamiento del sistema. A s i m i s m o , no podemos pretender aportar soluciones e f i c i e n t e s y duraderas a los problemas de la finca, si no entendemos como funciona este sistema mucho mas complicado todavía. El d i a g n ó s t i c o del s i s t e m a agrícola es el conjunto de observaciones, estudios e interpretaciones que permite entender como funciona, y los problemas que encuentra. En esta breve Introducción nada m6s vamos a dar algunas indicaciones básicas para r e a l i z a r un diagnóstico.
LOS SISTEMAS A G R Í C O L A S PUEDEN CLASIFICARSE S E G Ú N LA VARIACIÓN DE INTENSIDAD DE USO DEL SUELO
USO MUV EHTENSIUO
USO MUV INTENSI UO-
LA INTENSIDAD UAAIA CON LR DENSIORD DE POBLACIÓN
Y T A M B I É N C O N LA TENENCIA DE LA TIERRA
Diferentes Categorías de Sistemas agrícolas El estudio de los sistemas agrícolas es una discipline muy compleja, que requiere el aporte de especialistas en varias áreas : agronómos, economistas, sociólogos, antropólogos,. En el marco de este manual, se está estudiando un aspecto muy porticular del problema : en qué medida los sistemas agroforestales pueden remediar algunos limitaciones de los sistemas agrícolas? Qué sistemas pueden ser alternativas atractivas, y en qué condiciones? Se han hecho numerosos estudios que han permitido determinar que en los países del Trópico, se encuentran grandes categorías de sistemas agrícolas que tienen características y problema muy similares. El determinar a qué categoría pertenece el sistema, nos puede ayudar mucho a evaluar las alternativos agroforestales más apropiadas para solucionar sus problemas. Los sistemas agrícolas pueden estudiarse desde muchos puntos de vista diferentes. En lo que se refiere a los problemas de uso de la tierra, deforestación, degradación de los recursos, lo más adecuado es utilizar una clasificación en función de la intensidad del uso de la tierra. La intensidad de uso representa a la vez la frecuencia con que el agricultor utiliza la tierra, y la cantidad de productos que le saca. El indígena del Amazonas que recorre inmensas extensiones de bosques para cazar y recoger frutos, hace un uso muy poco intensivo de la tierra.Por el contrario, el agricultor chino que hace 2 6 3 cosechas de arroz al año, intercaladas con hortalizas, hace un uso muy intensivo. El paisaje del campo, y por supuesto la cantidad de árboles que contiene, dependen de la intensidad de uso de la tierra. La intensidad de uso está relacionada con la cantidad de tierra de que dispone el agricultor: cuando menos tierra disponga, más intensivo su uso será. Como hemos visto ya en el capitulo 3, la cantidad de tierra dsponible está relacionada principalmente con la densidad de población (el número de habitantes por Uómetro cuadrado) y la tenencia de la tierra (cómo se comparte).
Una mayor densidad de población y una tenencia desequilibrada, conducen a un uso más intensivo de la tierra: se dice que la presión sobre la tierra aumenta. Se pueden agrupar los sistemas agrícolas en 4 categorías que ccfresponden a una presión creciente sobre la tierra: • sistemes de agricultura migratoria; • sistemas de agricultura de barbecho;
• sistemes de agricultura permanente; • sistemes de agricultura con riego.
Otros sistemas están directamente relacionados: t sistemas de pastoreo;
• sistemes de cultivos perennes.
En las regiones donde hoy mucha disponibilidad de tierra, los agricultores practican casi siempre la a g r i c u l t u r a m i g r a t o r i a la cual consiste en aprovechar la fertilidad natural del suelo, después de tumbar y quemar la vegetación Una misma parcela se cultiva mientras puede dar cosechas con una inversión mínima, generalmente, después de 1,20 3 cosechas, se deja la parcela pora que la vegetación natural se regenere. En príncipio,no se volverá a utilizar la mismo parcela por muchos años, hasta que le fertilidad del suelo esté restablecida. La agricultura migratoria funciona donde la cantidad de tierra no es ir factor limitante; los agricultores la practican con preferencia a otro sistema porque les permite obviar lo que son sus principales limitaciones: - falta de mano de obra; - falta de medios económicos pera comprar herramientas, pesticidas, _ - inseguridad de tenencia. Generalmente la agricultura migratoria es de por sí un sistemo agroforestal, porque los agricultores utilizan el bosque natural. Los productos del árbol están presentes en abundancia; es raro que planten muchos árboles, proque no sienten la necesidad o porque no son dueños de la tierra. La agricultura migratoria puede provocar la deforestación de zonas amplias; mientras hay tierra en abundancia, el bosque se regenera rápidamente, pero donde no se controlan bien los fuegos, o donde se practica la crianza extensiva de anímeles, los pastos y sabanas desplazan el bosque. Así pueden resumirse algunos de los principales problemas del sistema, las alternativas agro-forestales posibles y las condiciones de su apllcabilidod: Problema
Alternativa agroforestal
Condiciones
Deforestación
Sistema taungya
Ventajas económicas Asesoría técnica
Erosión de te suelos
Generalmente el agricultor no la tiene en cuenta, por la abundancia de tierra
Precaridad de tenencia
Huertos mixtos, cultivos perennes, sistema taungya
Falta de aumentos
Generalmente sacan todos sus alimentos de las parcelas agrícolas y de los bosques
Falta de ingresos
Sistema taungya, Barbecho de Huerto mixto
Si la plantación de árboles da algún derecho de tenencia
Si hay un buen mercado páralos producios
EL PERIODO DE CULTIUO ES DE UNA DURRCION CRSI IGUAL RL TIEMPO DE DESCANSO. EL BARBECHO ESTA GENERALMENTE PASTOREADO
<^r
^¡b SS* <^2 -áB ^
<á2
EL ÁREA DISPONIBLE ES MENOA. SE DEDICA UNfl PORCIÓN MAVOR A LOS CULTIUOS
MANTENER LA FÉRTIL I D R D n c T SUELO REQUIERE MAS T R R B R j n LAS MALEZAS SE M U L T I P L I C A * . ' LAFALTR DE RBONO SE HflCE SENTIR
5
Cuando la t i e r r a empieza a escasear, los agricultores tienen que u t i l i z a r la misma porción de terreno más a menudo, los periodos de descanso entre dos cosechas se reducen, y la f e r t i l i d a d del suelo disminuye Se llama a g r i c u l t u r a de barbecho o a g r i c u l t u r a s e m i - p e r m a n e n t e un sistema en el cual, una parcela se c u l t i v a por ejemplo 2 años, para dejarla no más de 2 ó 3 años en descanso. El bosque natural desaparece, reemplazado por matorrales o por pastos si se crían animales. Las plagas y malezas se multiplican. En la agricultura semi-permanente empiezan a aparecer nuevos factores limitantes : -
falta falta falta falta
de de de de
t i e r r a para extender los c u l t i v o s ; técnica para mantener la f e r t i l i d a d del suelo; mano de obra para controlar las malezas, medios económicos para comprar abonos, plaguicidas, e t c . .
Los productos y los s e r v i c i o s del árbol empiezan a escasear. Las a l t e r n a t i v a s a g r o - f o r e s t a l e s pueden empezar a ser más atractivas, por la agudización de varios problemas. Problema Erosión de los suelos
Alternativa agroforestal -Sistema de conservación
Falta de fertilizantes
-Arboles con cultivos de ciclo corto -Barbecho mejorado
Competencia entre la crianza de animales y la agricultura, escasez de forraje
-Barcecho mejorado con especies forrajeras -Barreras vivas con especies forrajeras
Faíía de ingresos
Cultivos perennes Fincas de árboles
Falta de alimentos y productos de consumo
Huertos mixtos
Condiciones • Que haya mano de obra y se puede aumentar la producción. - Si las barreras vivas pueden proveer de productos útiles. - Aceptación del sislema, productos adicionales. - Que sea fácil de establecer y no requiera mucho trabajo. -Que sea rentable en términos de trabajo.
Que haya un mercado Que haya suficiente tierra Que haya segundad de tenencia (vale también para otras alternativas)
L単 ESCASEZ DE TIERRA ES GRANDE, CASI TODA SE CULT1UA; NO QUEDA MUCHQ ESPACIO PRRR PASTOREO DE ANIMALES.
LA FERTILIDAD DEL SUELO NO SE PUEDE M A N T E NER. ES IMPRESCINDI BLE COMPRAR ABONO.
LRS PLRGRS V MALEZAS SE MULTIPLICAN.
La escasez de tierra puede llegar a obligar al agricultor a cultivar, año tras año, la misma parcela, con pocos meses de descanso, o ninguno. Este sistema se llama agricultura permanente. No se puede perpetuar sin nuevas tecnologías para mantener y mejorar la fertilidad del suelo. Los factores limitantes presentes en la agncultira semipermanente se agudizan en la agricultura permanente, y aparecen nuevos tales como. - escasez de forraje para los animales; - escasez de combustible. Los productos y servicios del árbol adquieren más importancia, al mismo tiempo que su escasez se hace sentir. Los sistemas de agricultura permanente son los que han dado lugar a la mayor diversidad de sistemes agroforestales : en los ejemplos encontrados en el capítulo 4, las reglones de muy alta densidad de población como Java (Indonesia), la India, algunas zonas de África, es donde se encuentran los sistemes tradicionales más intensivos. Problema Erosión de los
suelos
Falta de iarlizantas
Alternativa agroforestal Sistema de conservación: -Barreras vivas, fajas anti-erosivas, cultivos en callejones, cortinas rompevientos. •Arboles intercalados con cultivos de ciclo corto. -Cultivo en callejones. -Cercas aboneras, barreras vivas.
Condiciones - Que haya mano obra y se pueda aumentar producción Que las barreras vivas puedan proveer productos útiles
- Aceptación del sistema, productos adoonates que na requiera mucho trabajo.
Faita de tierra para producir madera, leña. etc.
-Cercas vivas, cortinas de árboles, barreras vivas.
•Que sea fácil de establecer y no requiera mucho trabajo Que no tenga efectos negativos sobre la producción agrícola
Falta de
- Cultivos perennes -Fincas de árboles.
- Que haya un buen mercado - Que haya sutoento tierra.
- Huertos mixtos.
Que haya un mínimo de berra drsponbte alrededor de la casa
ingresos Falta de alimentos y oíros productos de consumo FaJta de forraje y de tierra para
pastorear Fafta de
combustible
- Arboles forrajeros en cercas, cortinas, barreras vivas, intercaladas con cultivos. - Producción de leña en cercas, cortinas, barreras vivas, árboles intercalados.
- Que no requiera de mucho trabajo.
Como subproducto de otra
producción más rentable.
^ v *r y
* * * Í* &r LR PRRCELR PRODUCE URRIRS COSECHRS RL RÑO, GRRCIRS RL RIEGO tt-
*
p \»
" ^ y * í * *
LA ALTA P R O D U C T I V I D A D SE M A N T I E N E C O N M U C H O S I N S U M O S
Lfl FAMILIA SE MRNTIENE CON POCR TIERRA. HRV MUCHA EHIBENCIR DE TRABAJO; POCO ESPACIO PARA PLRNTRR ARBOLES
LOS ROMPE-UIENTOS V C E R r o c UIUAS PUEDEN RUMENTRR i « PRODUCTIUIDRD DE Lfl FINCR
La agricultura permanente se vuelve muy productiva cuando hay acceso a un sistema de riego : se puede llegar a v a n a s coseches al uño con muy alta productividad. Sin embargo, la a g r i c u l t u r a c o n r i e g o es problemática si el agricultor sufre el efecto de factores limitantes tales como : - falta de materia orgánica para f e r t i l i z a r , - falta de forraj e para los animales; - falta de medios económicos para comprar abonos, plaguicidas, herramientas; - falta de organización para mantener el sistema de riego; - falta de mano de obra. En estos s i s t e m a s , el árbol está a menudo completamente ausente donde se promueven las tecnologías "modernas". Sin embargo, puede aportar muchos productos y s e r v i c i o s que escasean. Problema
Alternativa agroforestal
Condiciones
rata de fertilizante
Cercas aboneras Arboles intercalados.
Que no requiera mucho trabajo.
Cortinas rompe-vientos y cercas vivas.
Que sea tac* de
orgánico, alto costo de los abonos Fatede fcerra para producir leña,
madera
f
wsWMi* i no reque-
ra de mucho trabajo. Que no tanga afecta
negativos sobre la producción agrícola. f t f a de alimentos y otros productos de
Huertos mixtos.
Que haya un mínimo de berra doponUt alrededor de la casa
Fata de forraje y de tierra para pastorear
Arboles forrajeros en cercas y cortinas, intercalados con los cultivos.
Que no requiere de mucho trabajo.
Fattade combosrJWe
Producción de leña en cercas, cortinas, intercalados.
Corno subproducto de otra producción más rentable.
Falta de ingresos
- Cultivos perennes - Fincas de árboles.
Que saiga mas rentable que los cuttrvos de acto corlo.
consumo
LOS SISTEMAS DE P A S T O R E O CUANDO HflV ABUNDANCIA DE T I E AAA, LOS A N I M A L E S PASTOREAN EN LAS TIERRAS NO U T I L I 2 R DAS PAAA LA R G R I CULTURR.
R MEDIDA QUE ESCASEA LA TIERRA, EL PASTOAEO SE CONCENTAA EN LAS PAACELAS EN DESCANSO.
EN LOS SISTEMAS MUV IM TENSIUOS NO QUEDAN TIF RRRS PRRR PflSTORERR L O * ANIMALES SE MANTIENEN ESTABULADOS CON R U M E N TOS PHODUCIDOS DENTRO n FUERA DE LR FlNCfl.
Muchos agricultores del T r ó p i c o mantienen, junto con su producción agrícola, un s i s t e m a de producción animal más o menos importante, basado en el pastoreo. Se encuentran d i v e r s o s sistemas de pastoreo, más o menos relacionados con el sistema agrícola existente Si hay una gran disponibilidad de t i e r r a , generalmente no hay competencia entre la producción animal y la agricultura los animales pastorean más o menos libremente en las tierras no agrícolas. Pueden ser en los bosques y terrenos en descanso en los sistemas de agricultura migratoria, o en los terrenos no apropiados para la a g r i c u l t u r a , en otros sistemas más intensivos. A medida que la presión sobre la t i e r r a aumenta, se dedican cada vez más tierras para la agricultura y la superficie para los animales disminuye : aparece una sobrecarga de los pastos, que se traduce en un s o b r e p a s t o r e o : desaparición de los árboles, sobre-explotación de los pastos y erosión del suelo. En los sistemas de agricultura de barbecho que no disponen de tierras marginales para el pastoreo, los animales se alimentan en los terrenos en barbecho : el sobrepastoreo en estas t i e r r a s impide la recuperación de la f e r t i l i d a d del suelo, y la competencia producción a n i m a l / a g n c u l t u r a se hace aguda. En los sistemas de agricultura permanente o de riego el espacio para el pastoreo se vuelve muy reducido, a menudo nada más se dispone de los terrenos agrícolas entre 2 cosechas. La crianza animal se vuelve imposible sin la producción adicional de f o r r a j e , a menudo el pastoreo desaparece completamente y se mantiene a los animales e s t a b u l a d o s Problema
Alternativa agroforestal
Condiciones
Sobre-pastoreo
Producción de forraje en cercas, cortinas, árboles intercalados
Que saa rentable y no txqt mucho trabajo
Baja productividad de tos pastos
Escasez de berra para
pastoreo
Intercalar árboles leguminosos, hacer cercas vivas para rotación de pastos, cortinas rompevientos. Producción de forraje en cercas, cortinas, árboles intercalados barreras vivas, huerto mixto. Estabulación o semi-estabulación de los animales.
Cajo sea rentable y
no compita con
actividades agricotaa.
L O S S I S T E M A S C O N CULTIVOS P E R E N N E S
EL ÁRBOL PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIUIDRD DE LOS CULTIUOS PEAENNES V DIUERSIFICAR LA PRODUCCIÓN.
Sistemas con cultivos p e r e n n e s Siempre oye disponen de suficiente tierra y existe un buen mercado, los pequeños agricultores establecen parcelas de cultivos perennes -café, cacao, caucho, coco, plátanos y bananos, etc_- según la capacidad de su tierra y la demanda del mercadD Estas parcelas proveen ingresos más o menos estables con una fuerte inversión inicial, pero con requerimientos de trabajo mejor repartidos que los cultivos de ciclo corto. En general, los cultivos perennes se desarrollan en sistemas agroforestales, pero donde la competencia es muy fuerte y la demanda del mercado constante, ocurre a menucio una situación de monocultivo que conlleva algunos problemas: - necesidad de insumos (abonos, pesticidas, _) para mantener la producción; - altos riesgos de perdidos de cosecha por el clima, las plagas, _ - altos riesgos de perdidos en el rnercoóo. Alternativa agroforestal
Problema
Condiciones
Agotamiento del suelo.
Arboles aboneros intercalados,en cercas , cultivo en callejones, árboles de sombra .
Que sea rentable, no requiera mucho trabajo.
Erosión del suelo
Barreras vivas, cultivo en callejones, árboles de sombra
Que sea rentable, no exija mucho trabajo
Vemos
Cortinas rompe-vientos
Que no exija mucho trebejo
Muchas plagas
Diversificar con otros cultivos perennes
Que sea rentable
Besóos en el mercado
Diversificar con
otros cultivos perennes
Que sea rentaba
Combinación de sistemas agrícolas Muchas fincas son combinaciones de sistemes diferentes o "subsistemas"Por ejemplo : una finca puede incluir una parcela de negó, vanas parcelas cultivadas en sistema de barbecho, un área de pastoreo y una parcela de cultivos perennes. El conjunto de estas parcelas, explotadas de modo diferente, constituye el sistema agrícola de la finca Para entender los problemas de la finca y proponer alternativos, debe determinarse los diferentes sub-sistemas que la componen: cuál es el manejo de cada uno, cuáles son sus problemas, cómo están relacionados. Los intercambios entre los sub-sistemas son muy importantes pora entender el funcionamiento de la finca. Por ejemplo, el sub-sistema "parcelas en barbecho" puede producir forraje y así influye sobre el sub-sistema "área de pastoreo".
LAS A L T E R N A T I V A S D E B E N SER ACEPTABLES P A R A L O S AGRICULTORES
NO NECESITAR MAS INSUMOS DE LOS QUE PUEDA OBTENEB EL AGRICULTOR
^2
RESPONDER A LAS NECESI DADES DEL AGRICULTOR
DAR RESULTADOS EN UN TIEMPO RAZONABLE
COMPATIBLES CON EL SISTEMR EHISTENTE : NO SE PUEDE CBMBIAA TODO DE UNA UEZ
^
RPORTAR UN BENEFICIO ECONÓMICO
COMPRENSIBLES PRRR LOS AGRICULTORES
PRESENTAR POCOS RIESGOS
2. E L A B O R A R LAS S O L U C I O N E S : LA S E L E C C I Ó N Y EL D I S E Ñ O DE ALTERNATIVAS Criterios de Aceptabilidad Las alternativas no van a funcionar simplemente porque en teoría, aportan la solución al problema. En un sistema, el funcionamiento de una parte condiciona él de las demás, detrás óe un problema, se pueden esconder otros. La alternativa puede ser "excelente" y no ser aceptada por los agricultores; puede ser aceptada y al final, provocar un efecto adverso Se conoce bien el ejemplo de la "Revolución Verde" que pretendió resolver el problema del hambre mediante la solución de un factor limitante, la baja productividad de la variedades tradicionales de maíz, tngo y arroz Se seleccionaron variedades "milagrosas" que producían mucho más. Sin embargo, estas variedades requerían mucho abono y plaguicidas; sin ellos, a menudo ni siquiera alcanzaban el rendimiento de las variedades tradicionales. Agricultores pobres que adoptaron estas semillas, y no tenían con qué comprar todos los insumes necesarios, se encontraron peor que antes. Una t e c n o l o g í a a p r o p i a d a es una tecnología que tiene en cuenta toaos los factores l i m i t a n t e s ; que no crea un problema tratando de r e s o l v e r otros; y sobre todo, que puede ser aceptada por los agricultores. Algunos de los c r i t e r i o s para e s t i m a r si una tecnología es apropiada para los pequeños a g r i c u l t o r e s , son los siguientes : • debe ayudar a aliviar uno o varios de los principales problemas; • debe ser compatible con el sistema agrícola existente: si para adoptarla, hay que modmear tobo ei sistema, no sen aceptada; • debe utilizar los recursos al alcance del agricultor pobre: si para que funcione, se necesitan recursos que no teñe, no va a funcionar; • debe presentar poco riesgo: el agricultor pobre no puede darse el lujo de arriesgar una sola cosecha; • debe utilizar mano de obra pero poco dinero: el agricultor puede invertir su trabajo, pero generalmente no dispone de capital para invertir; la demanda de trabajo para el nuevo sistema debe ser compatible con las demás acüvtoades; • debe responder a una necesidad sentida por el agricultor: si el agricultor no stente la necesidad, es dudoso que acepto la tecnología, por más enciente que sea; • debe aportar un beneficio económico: el beneficio puede ser directo o indirecto, pero debe ser apraaabto; • debe dar un resultado visible en un tiempo razonable: un árbol
maderable que necesita SO anos para apiowU'iBW
Usresará a muy pocos agricultores; • debe ser fácil de entender: si se puede entender la tecnología con el nivel de educación que teñen tos aoncuBores, podrá ser aceptada; • debe tener en cuenta los mercados: introducir un nuevo cultivo o aumentar la producción de un cultivo que no
mercado asegurado, no va a funcionar.
tañe
EL DISEÑO DEL
SISTEMA DEFINIR EL PROBLEMA
CTJNSEBLIRC|
L>
KL SUTl
ESCOGER LA ALTEANATIUA
DETEAMINAA LAS F U N C I O N E S GREUILLER EUCALIPTO
LIMÓN NAftRNJO
PARCELAS EN LOMAS
COLOCAA EL SISTEMA
PRECISAR EL ARREGLO
CRLIft^ UUCJCNK
DETERMINRR LOS COMPONENTES
PREUER EL M A N E J O
El diseño del Sistema Una vez hemos escogido una alternativa que parece responder a todos o a la mayoría de los criterios de aceptabilidad, debemos realizar el diseño El diseño consiste en determinar las características y el funcionamiento del nuevo sistema que se pretende proponera los agricultores. Un diseño 88 realiza en varias etapas. Como ejemplo, tomamos el diseño de un sistema de conservación de suelos con barreras vives y / o arboles intercalados. 1. Determinarlas funciones del sistema : su función principal en el ejemplo será la lucha contra la erosión, pero también puede aportar otros productos forraje, leña, frutos, _ 2 Colocar el sistema agroforestal: en qué parte de la finca, en qué "subsistema" va a funcionar. En el ejemplo, la pregunta sería en cuáles parcelas de cultivos de ciclo corto, o de cultivos perennes, se van a colocar las barreras vivas y los árboles intercalados. 3. Determinar los componentes del sistema : qué especies de árboles y otros cultivos, con qué se van a combinar. 4 Precisar el arreglo del sistema : los marcos de plantación entre árboles, les distancies entre barreras vivas, etc_ 5. Prever el manejo del sistema : cómo se va a establecer (métodos de siembra, vivero, calendario), quién y cómo lo van a manejar (métodos, insumes necesarios, costos en mano de obra, _). En muchos casos, frente al problema planteado, se pueden encontrar vanas opciones (sistemas) con varios diseños. La selección previa se hace en función de todos los criterios de aceptabilidad, principalmente: - la rentabilidad de la alternativa . se pueden evaluar sus costos ( en trabajo, semillas, herramientas y demás insumos) y ccmpararlos con los productos y servicios que se pueden esperar (en dinero o en productos utilizados a nivel de la finca). Generalmente se comparan cosas difíciles de medir, sobre todo en caso de servicios (cortservoción, _). - la factibilidod de la alternativa: si no hay impedimentos económicos, sxiales, culturales, ecológicos pera realizarla A este nivel, es muy impórtente asociar o los agí cultores en la evaluación previa del diseño, mediente e n t r e v i s t a s y encuestas, ríenos proyectos fracasan porque se diseñan "en gabinete" sin consultor con los egricultoresl
LA SELECCIÓN DE ESPECIES
La Selección de Especies La selección de especies es uno de importantes del diseño de s i s t e m a s agroforestales.
los
aspectos
más
El p r i m e r paso es escoger todas las especies que responden a las necesidades que se quieren satisfacer. En el anexo, se encuentran las tablas con una serle de especies a g r o f o r e s t a l e s clasificadas según su posibilidad de uso en los d i f e r e n t e s s i s t e m a s . En el segundo volumen del manual, se encuentra la i n f o r m a c i ó n técnica r e l a t i v a a todas estas especies. El segundo paso consiste en seleccionar, entre estas especies, las que estén adaptadas a las c o n d i c i o n e s e c o l ó g i c a s del área de trabajo : el año); -
pluviosidad (cantidad de agua que cae al año, y r e p a r t i c i ó n durante temperatura; altitud sobre el nivel del mar; c a r a c t e r í s t i c a s de los suelos.
El t e r c e r paso es escoger las especies de mayor p r o d u c t i v i d a d en las condiciones locales : c r e c i m i e n t o , producción de f r u t o s , r e s i s t e n c i a a las plagas, etc.. Con estos c r i t e r i o s se puede establecer una l i s t a de especies que deberían ser experimentadas. Una selección adicional puede hacerse en función de la presencia a nivel local de algunas de estas especies. El uso de e s p e c i e s l o c a l e s puede presentar v e n t a j a s tales como . - son conocidas por los a g r i c u l t o r e s , y se puede saber su potencial de producción y de aceptabilidad sin pasar por un largo período de experimentación; - se conoce su lugar en el medio ambiente local y en qué medida pueden tener efectos Indeseables. Sin embargo, en muchos casos no se encuentran especies locales para el uso requerido, o tienen una productividad muy baja en comparación con especies exóticas que se pueden introducir. En este caso, se debe hacer unas experimentación con e s p e c i e s e x ó t i c a s , teniendo en cuenta los peligros que puede representar su Introducción.
A L G U N A S ESPECIES I N T R O D U C I D A S P U E D E N VOLVERSE MALEZAS
F R E C U E N T E S EN Z O N R S DE P A S T O R E O E H T E N S I U O ; ZONAS AGRÍCOLAS
MUV
RAROS
E
Riesgos d e l a I n t r o d u c c i ó n d e Especies Desde la época de los descubrimientos y de las colonizaciones, el hombre ha realizado, voluntariamente o por accidente, miles de i n t r o d u c c i o n e s de e s p e c i e s de un país a otro Así en A m é r i c a T r o p i c a l , una proporción muy importante de los c u l t i v o s hoy en día corrientes han sido introducidos desde el siglo XVI : banano y plátano, mango, ñame, coco (en la costa Atlántica), caña de azúcar, c í t r i c o s , vegetales, tamarindo, pasto de guinea, etc.. Especies q u e s e t r a n s f o r m a n e n m a l e z a s La introducción de especies indeseables puede convertirse en invasiones de áreas silvestres o cultivadas por una especie introducida que desplaza las especies locales. Es un caso muy común con especies herbáceas (pastos, _). En lo que a árboles se refiere, los casos de especies que se vuelven malezas son casi todos especies leguminosas de crecimiento rápido que, fuera de su área de origen, se desarrollan sin control. Los casos de frutales y moderadles, generalmente propagados por medio de aves, son excepcionales. La t r a n s f o r m a c i ó n en maleza de una especie introducida se debe a varias causas, tales c o m o : - la ausencia de plagas en las éreos nuevos; en su área de origen, por ejemplo, muchos insectos atacan las semillas; - la dispersión de las semillas por medio de las aves o del ganado (ejemplo: guayabo); - la reproducción vegetativa por medio de brotes de raíz, favorecida por el pastoreo o el fuego. Las especies leguminosas de crecimiento rápido son les principales Invosoras, por su gran adaptabilidad a diferentes climas y suelos, y su alta capacidad de reproducción. Las especies espinosas de Acacia, Mimosa y Prosopis cuentan entre les principales malezas en países como Sudófrica, Hewaii, .. Algunas especies como la Leucaena presentan variedades herbáceas invasoras. El concepto de maleza es r e l a t i v o y depende del m a n e j o que se da : lo que es maleza para unos, es c u l t i v o para otros. Los casos reportados de árboles invasores se dan casi siempre en áreas de pastoreo extensivo, donde su control es d i f í c i l ; son muy raros en zonas de a g r i c u l t u r a , donde el manejo es mucho más intensivo. Las c a r a c t e r í s t i c a s que hacen de un árbol una especie excelente para r e f o r e s t a c i ó n , pueden ser las mismas que hacen de él una maleza potencial : por ésto deben pesarse los " p r o s " y los "contras" al introducir una especie.
ALGUNAS ESPECIES PUEDEN HOSPEDAR
LAS INTRODUCCIONES PUEDEN FALLAR POR FALTA DE ADAPTACIÓN O DE ACEPTACIÓN
EL MONOCULTIVO PUEDE TENER CONSECUENCIAS DESASTROSAS: EJEMPLO DE LA LEUCAENA E N A S I A
Especies q u e h o s p e d a n p l a g a s y e n f e r m e d a d e s La introducción de c i e r t a s especies en un sistema agrícola, puede representar un serio peligro si estas especies s i r v e n de huésped para una plaga o enfermedad que ataca un c u l t i v o importante. Así se va a favorecer la permanencia de focos de infección. Algunos casos conocidos son el Bucaré Inmortal ( E r y t h n n a glauca) que hospeda el hongo Calostilbe s t r i i s p o r a , que ataca el cacao, el guamo (Inga laurina) que porta el hongo de la mancha de hierro del café, la Leucaena y la Cassia que albergan la Sehlbergelle, un parásito mortal del cacao en Á f r i c a .
Introducciones falladas Muchas introducciones de especies han tenido gran é x i t o , tanto en términos de adaptación de las especies como de aceptación por parte de los agricultores : se pueden c i t a r el mango y los c í t r i c o s en A m é r i c a , el nim y el tamarindo en Á f r i c a , la Leucaena y la Caliandra en el Sureste a s i á t i c o , etc.. También se han registrado fracasos, porque las especies no se adaptaron bien o los agricultores no las adoptaron. En tales casos, se sufre una pérdida de tiempo y de recursos, y la consecuencia puede ser una hostilidad de los a g r i c u l t o r e s frente a una nueva introducción.
Consecuencias del monocultivo El c u l t i v o de una sola especie sobre una gran extensión de terreno (monocultivo) conlleva a menudo una mayor incidencia de plagas y enfermedades, que puede en determinados casos llevar a la catástrofe. La promoción hecha a la Leucaena como "árbol milagroso" llevó a su multiplicación en el Sureste asiático, A u s t r a l i a y el Pacífico para usos múltiples, sin considerar mucho otras especies con potencial similar. A partir de los años 80, el psílido Heteropsylla cubana, una plaga común de la Leucaena en el Caribe y México, su área de origen -donde es controlado por otros i n s e c t o s - , apareció en las plantaciones de Haweii y de Asia. A l l í el psílido se ha desarrollado sin control y las plantaciones de Leucaena están siendo devastadas. Este es el caso de una introducción muy exitosa que está a punto de fracasar por causa de un desbalance ecológico : la solución consiste en s u s t i t u i r la Leucaena por otras leguminosas, y seleccionar variedades r e s i s t e n t e s al parásito.
LA E X P E R I M E N T A C I Ó N ES U N A ETAPA IMPRESCIDINBLE
n A O T i r i D A T I U n
PARTICIPAIIVU
L f l
LOS ENSAYOS SE HACEN DIRECTAMENTE EN LR FINCR, CON PARTICIPACIÓN RCTIUR DEL RBRICULTOR
3. E V A L U A R LAS A L T E R N A T I V A S LA EXPERIMENTACIÓN Tipos de Experimentación En pocas páginas no se puede exponer a cabalidad la metodología de experimentación de s i s t e m a s a g r o f o r e s t a l e s : solamente tratamos de recalcar su importancia y marcar algunas pautas. La experimentación es el ú l t i m o paso del proceso de diseño de alternativas : tiene como o b j e t i v o dar los elementos para e v a l u a r las diferentes a l t e r n a t i v a s a escala reducida, antes de promoverlas ampliamente en el campo. Con los elementos ofrecidos por la experimentación se pueden también m e j o r a r las alternativas. La experimentación agrícola y forestal ha sido tradicionalmente desarrollada en las e s t a c i o n e s e x p e r i m e n t a l e s de las instituciones de gobierno y universidades. Ahí los ensayos se llevan a cabo bajo el control de los c i e n t í f i c o s . La principal c r í t i c a que se he hecho ha sido su poca representatividad : las estaciones ofrecen condiciones óptimas de manejo que no representan las condiciones de suelo, clima y manejo reales del campo, huchas "soluciones" elaboradas en estación fracasan cuando se quieren l l e v a r al campo. Una primera alternativa a este problema es el llamado e n s a y o de campo . se establecen pequeñas parcelas a nivel del campo, donde se desarrollan los ensayos, esta vez con las condiciones ecológicas reales Sin embargo el manejo está bajo el control de los técnicos, y es todavíe muy diferente de lo practicado por los a g r i c u l t o r e s . Para asegurar una representativioad real, se debe utilizar el método de la experimentación p a r t i c i p a t i v a en el cual los ensayos se realizan directomente en la finca de los agricultores, manejados por ellos con la asesoría de los técnicos. Así los ereayps tienen en cuenta todos los aspectos de le realidad campesina : suelos, clima, dlsponlbllload de tierra, de Insumes y de mano de obra, plagas, etc.. La especie o el sistema que da buenos resultados en este tipo de ensayo, está listo pera implementarse a nivel de campo. Lo ideal es poder l l e v a r a cabo los ensayos en los 3 niveles : - de estación y de campo paro las mediciones más complejas; - ensayos más sencillos con a g r i c u l t o r e s " p i l o t o s " o "innovadores".
LOS E N S A Y O S DE ESPECIES
LRS PRRCELRS DE ENSRVOS SE DILMDEN ENTRES 0 CUATRO "REPETICIONES'. CRDR ESPECIE SE E N CUENTRA EN UN BLOQUE EN CADA AEPETICION. LOS BLOQUES SE REPARTEN RL RZRR.
Ensayos de Especies Los ensayos de especies pueden hacerse en 2 etapas -. - ensayos de eliminación - ensayos de adaptación y c r e c i m i e n t o Los e n s a y o s de e l i m i n a c i ó n involucran todas las especies "candidatas" para un uso específico. El objetivos es, en un tiempo corto (2 3 años) determinar cuáles son las especies que no s o b r e v i v e n o se desarrollan muy mal en las condiciones locales Es preferible esperar un mínimo de 2 años, porque muchas especies tienen un crecimiento inicial muy lento durante el primer año, y después se acelera. Los e n s a y o s de a d a p t a c i ó n pueden ser la continuación de los p r i m e r o s : s i r v e n para evaluar, sobre un mayor número de años, le adaptación y crecimiento de las especies en un s i t i o determinado. Los e n s a y o s de c r e c i m i e n t o y p r o d u c c i ó n s i r v e n pera medir la productividad de cada especie : el seguimiento se mantiene sobre un número de años por lo menos Igual a una rotación (para maderebles). Los e n s a y o s f o r m a l e s se hecen cuendo se dispone de suficiente terreno para r e p a r t i r los árboles de manera que los resultados sean representativos desde el punto de v i s t a estadístico, y cuando se tiene asegurado un seguimiento técnico. Los árboles se reparten en bloques si el ensayo está en forma de parcela Un bloque es una subdivisión de la parcela en cuadrados o rectángulos. Por ejemplo, los ensayos de eliminación y de adaptación, que incluyen muchas especies, deben idealmente ser divididos en bloques de 10 x 10 metros : cade bloque contiene entre 25 y 100 árboles Cmarco de 1 ó 2 metros). Si no hay mucho espacio se puede bajar hasta 5 x 5 metros (a I metro). Idealmente, y sobre todo si el terreno no es hcrrwgénec, debe haber repeticiones de los bloques. Por ejemplo, si se dispone de un terreno de 60 x 50 metros, y hoy que evaluar 10 especies, se pueden hacer 30 bloques de 100 m , coda especie puede replicarse 3 veces. La parcela se divide en 3 repeticiones de 10 bloques, por ejemplo, a favor de la pendiente; los bloques se reparten al azar dentro de cedo repetición SI se trata de plantaciones en linees (cercas, cortinas, _) en lugar de bloques se usan porciones lineales, por ejemplo, de 10 metros de largo. 2
Los ensayos de crecimiento y producción pueden utilizar bloques pequeros (mínimo 25 árboles) pero requieren siempre repeticiones (3 a 4). Pueden ser parcelas de medición dentro de une plantación grande. Los ensayos informales se utilizan cuendo no hay forma de respetar diseño : en tal coso se medirá lo que se puedo, pero la representatlvldad estadística sera discutible
LOS E N S A Y O S D E M A N E J O SF. BUSCR EL'RLUHR Lfl INFLUENCIA DE DIFERENTES TIPOS DE MRNEJO
TESTIGO
MANEJO 1
MANEJO 2
(NO SE MANEJA)
(SE D E J A N 3 B R O T E S )
(SE D E J A N 2)
MANEJO 3 _..
( S E D E J A 1)
E J E M P L O : M A N E J O DE REBROTES DE L E Ñ R
LOS TESTIGOS Y LOS DIFERENTES MANEJOS SE REPARTEN TRMBIEN EN BLOQUES.
SE Ufl R M E D I R LR I N F L U E N C I A DEL M A N E J O SOBRE Lfl P R O D U C C I Ó N DE L E Ñ R
EN CERCAS V CORTINAS NO SE USAN BLOQUES SINO POACIONES LINEALES
_
Ensayos de Manejo En los ensayos de manejo, se busca evaluar la influencia de tal o cual tipo de manejo sobre la productividad de los árboles. En este caso, hay unos elementos que varían ( v a r i a b l e s ) para evaluar la influencia de esta variación sobre algunos elementos de producción ( p a r á m e t r o s ) . Los ensayos de manejo siempre deben i n c l u i r 3 ó 4 repeticiones: a cada nivel de la variable corresponden varios bloques repetidos. Para que no sea muy complicado, se t r a t a de no tener más de 2 ó 3 v e n a b l e s , y de mantener todos los demás elementos igueles. Por ejemplo, si se ve e medir le influencia del menejo de rebrotes sobre le producción de leña de une especie, le variable va a s e r : -
manejo 1 :se dejan 3 rebrotes manejo 2 : se dejen 2 rebrotes manejo 3 :se deja 1 rebrote testigo : se dejan todos los rebrotes
El t e s t i g o debe e x i s t i r en todos los ensayos de menejo : es le percela donde no se eplice ningún t r e t e m i e n t o . En el ejemplo escogido, con 1 solé especie, necesitaríamos, con 4 repeticiones, 16 bloques. Si se introduce otra variable, por ejemplo, 3 especies en lugar de una, necesitaríamos 48 bloques. Siempre los bloques se reparten al azar. El parámetro a medir sería, en este caso la producción de leñe de cade parcelo después de cierto tiempo. Otro ejemplo puede ser, el efecto de le írecuencie de corte sobre la producción de hojas de una cerca viva. La variable principal va e ser lo frecuencia : por ejemplo, cade 4 y cade 6 meses; otra variable puede ser lo aplicación de cierte cantidad de abono (2 dosis diferentes, o sea 1 y 2). En este coso deberíamos disponer de 24 porciones de cerca dispuestos el ezer con les combineciones de veriebles : Frecuencia 4 meses x 0 abono (testigo abono) Frecuencia 4 meses x 1 abono Frecuencia 4 meses x 2 abono Frecuencia 6 meses x 0 abono (testigo abono) Frecuencia 6 meses x 1 abono Frecuencia 6 meses x 2 abono
El p a r á m e t r o que se ve e medir, será le centided de hojes producido por cede porción.
M E D I C I Ó N DE P A R Á M E T R O S ECIMIENTO DE LOS ARBOLES
TOTAL DIÁMETRO A ALTURA DE PECHO 1.30 m DIÁMETRO BASAL
ALTURA APROVECHABLE
10 c m
MEDICIÓN DEL DIÁMETRO DE UN RRBOL CON TRES TRONCOS
PRODUCCIÓN DE LEÑA ESTÉREO: a x b x c
ÁRBOL POR CUANTIFICAR
FUSTE
RAMAS
ÁRBOL CORTADO
FORRAJE
ESTIVA PARA DETERMINAR
C. tíL
PESO DE LAS DISTINTAS
LA PRODUCCIÓN DE LEÑA
SEPARACIÓN DE FUSTE,, RAMAS Y FORRAJE
SECCIONES
EN ESTÉREOS
Las mediciones de parámetros en los ensayos se pueden hacer de numerosos modos. Lo más importante para comparar bs resultados, es que sean compatibles, es decir que se hayan medido según el mismo método, con las mismas unidades.
Crecimiento de árboles Se mide: • la altura del árbol (desde el nivel del suelo hasta la corona); en tos árboles con varios troncos se adicionan las alturas, de tos troncos; • el diámetro a altura de pecho del tronco (a alrededor de 1.30 m altura); • el diámetro basal a 10 cm del suelo Cuando hay 2 troncos a altura de medición, se mide cada tronco individual.
Producción de madera Se mide la altura útil del tronco (hasta las primeras ramas gordas), el diámetro y con una tabla de volumen propia para cada especie, se obtiene una evaluación del volumen ( v e r capítulo 9).
P r o d u c c i ó n de leña Se corta el árbol y se separan todas las partes útiles para leña (troncos, ramas) del follaje. Generalmente se separan las ramas de diámetro inferior a 25 cm de las mayores. Se pesa para obtener el peso de lena, o se colocan porciones de longitud igual (50 - 75 cm) en estivas para calcular el volumen en estéreos: se calcula multiplicando el ancho x arto x largo de la estiva en metros.
P r o d u c c i ó n de follaje El follaje y los tallrtos verdes se separan de las partes leñosas y se pesan para obtener el peso fresco (con el agua). Si se piensa utilizar como forraje, se puede mandar una muestra a un laboratorio especializado para determinar la composición del forraje (agua, proteínas, fibras,...). Si el uso es para abono verde, un análisis foliar (en un laboratorio de suetos) dará formaciones sobre la composición en nutrientes. Para calcular el aporte teórico del abono en nutrientes, siempre hay que convertir el peso fresco en peso seco. Por ejemplo, un foHaje contiene 12% de nitrógeno en peso seco, y 90% de agua: una tonelada fresca dará 12 kitos de nitrógeno. Otros parámetros "exteriores" a tos árboles pueden medirse en sistemas agroforestales: engorde de animales, fertilidad del suelo, productividad de cultivos ascoados, etc..
6 LA REPRODUCCIÓN DE LOS ARBOLES
E L Á R B O L PUEDE REPRODUCIRSE D E V A R I A S M A N E R A S
1. I N T R O D U C C I Ó N El c u l t i v o de los árboles requiere su r e p r o d u c c i ó n en cantidades más o menos grandes. Las plantaciones deben obtenerse a veces a partir de un sólo ejemplar disponible; los árboles v i e j o s deben reemplazarse por ejemplares jóvenes; las variedades mediocres deben s u s t i t u i r s e por variedades más adecuadas. La naturaleza pone a nuestra disposición v e r l o s métodos de reproducción. Se p u e d e n d i s t i n g u i r 3 grandes modos de reproducción. • la r e p r o d u c c i ó n p o r s e m i l l a s cuando la planta produce, por la fecundación de sus f l o r e s , semillas viables; • la r e p r o d u c c i ó n v e g e t a t i v a cuando se dividen partes de la planta (ramas, r a í c e s , chupones,) que pueden producir una planta nueva, • el I n j e r t o cuando se aplica sobre un árbol patrón, un pedazo de corteza o de rama de otro árbol que se ve e d e s e r r o l l e r sobre él. También debe considererse le f o r m a en le cuel se presentarán las plantas (tamaño, r a í z desnuda o bolsa, etc..) En muchos casos, se dispone para una especie de un sólo método de reproducción. Cuando varios métodos están disponibles, hay que elegir según estos c r i t e r i o s : t la d i s p o n i b i l i d a d de s e m i l l e s o de materia] v e g e t a t i v o en centldad s u f i c i e n t e es e menudo un punto impórtente; por ejemplo para barreras v i v a s de conservación o cerces v i v e s , se escogerá entre siembre directa y seudo-estaces según la cantidad de semillas disponibles; • la v a r i a b i l i d a d g e n é t i c a , o sea la proporción de v e r i e c i ó n en comperación con el árbol pedre, es generalmente mayor con le reproducción por s e m i l l e s ; por esto las variededes mejoredes se reproducen por i n j e r t o , estece o ecodo. Sin embergo muchas especies " e u t o f é r t i l e s " pueden producir semillas bastante homogéneas si no se cruzan con otros árboles de la misma especie. También hay " s e m i l l a s " que no resultan de fecundación, sino de un tipo de reproducción v e g e t a t i v a ( c í t r i c o s , mengostán).
LOS A R B O L E S PRESENTAN CARACTERÍSTICAS DIFERENTES S E G Ú N EL M O D O DE R E P R O D U C C I Ó N UTILIZADA
LOS ARBOLES REPRODUCIDOS POR S E M I L L A
SON GENERALMENTE DE PORTE MAS ALTO V CON RfllZ Pl DOTANTE. LOS FRUTALES ENTRAN EN PRODUCCIÓN MAS TRRDE.
PRESENTAN ALGUNA
URRIA-
C I O N ENTRE LOS I N D I U I D U O S .
LOS RRBOLES REPRODUcTo© POR MODO U E G E T R T l ü t I E S T R C R , RCÜDO, I N J E R T O i
SON GENERALMENTE OE PORTE BfklfT V NO T I E N E N RfllZ PIUOTRNTE EL INJERTO SI EL PRTRON ES DE p M I L L A ) LOS FRUTALES ENTRRM F j y PRODUCCIÓN MAS TEMPRflNin
(MfÍL S
TODOS LOS I N D I U I D U O S S O N EKRCTAMENTF \mmr s
• lo r a p i d e z de e s t a b l e c i m i e n t o y de r e p r o d u c c i ó n de las plantas es diferente según se reproducen por s e m i l l e s o por materiel v e g e t a t i v o los f r u t a l e s injertados producen mas temprano, y las estaces dan un d e s a r r o l l o inicial mas rápido;
• el p o r t e y d e s a r r o l l o g e n e r a l de los árboles: los árboles de semilla tienen a menudo un tronco más alto y raíces más profundes mientras los árboles de estaca tienen un porte a r b u s t i v o ;
• si una plantación de árboles reproducidos por medios v e g e t a t i v o s es s e n s i b l e a u n a p l a g a , es d i f í c i l que aparezca un árbol r e s i s t e n t e ; mientras que en une plantación reproducida por s e m i l l a , pueden o c u r r i r Individuos r e s i s t e n t e s . En este sentido la difusión a gran escala de variedades reproducidas vegetativamente puede r e s u l t a r peligrosa;
• la r e s i s t e n c i a de l a s p l a n t a s a las condiciones ambientales puede orientar la selección : por ejemplo, las seudo-estaces son muy superiores a la siembra d i r e c t a , en cuanto a r e s i s t e n c i a a la sequía y competencia con las malezas;
• la T a c t i l i d a d de t r a n s p o r t e hacia el lugar de plantación puede hacer más a t r a c t i v o s los métodos como siembra directa o seudoestacas.
LA S E M I L L A ES EL P R O D U C T O DE LA R E P R O D U C C I Ó N SEXUAL DE LA PLANTA
ESTRUCTURA DE U N R F L O R PERFECTA
(BISEHURL)
L0SESJJMRAESC0NST!T1|J VEN
LA
PARTE
MACHO.
ELOJIMIOCONELPISTILQ LA PARTE EL G R A N O
HEMi^* DE P o L E s
DEBE F E C U N D A R El- « " H I L O ( H U E U O l CONTENIDO
ES
EL OLIRRJO
Lfl FLOR FECUNDADA SE TRRNSFORMR EN FAUTO EL FRUTO CONTIENE UNR SEMILLA CON EL EMBRIÓN QUE Ufl fl DESARROLLAR LA PRIMERR RRIZ V LAS PRIMERAS HOJAS.
PIEL (EHOCARPIO) PULPA (MESOCARPIO) SEMILLA EMBRIÓN
2 . L A R E P R O D U C C I Ó N P O R SEMILLA La Semilla - Definición Lo s e m i l l o es la parte del árbol que s i r v e pora lo reproducción y es producida por las f l o r e s . La semilla se forma después de la fecundación del ó v u l o por un grano de p o l e n .
La semilla contiene 8l e m b r i ó n que va a desarrollar la primera raíz y las primeras hojas (llamadas c o t i l e d o n e s ) . Este embrión está rodeado de una cascara más o menos dura que lo protege.
Una o varías s e m i l l a s pueden e s t a r rodeadas por unos tejidos carnosos, fibrosos o duros formados a p a r t i r del o v a r i o de la f l o r (el o v a n o contiene uno o v a r i o s óvulos): el conjunto de las semillas y de estos tejidos constituye el f r u t o .
A veces, lo que parece ser un f r u t o es en realidad un conjunto de frutos llamado sincarpio, producido por la fecundación de un racimo de flores (pan de f r u t a , jaca); otras veces, la parte carnosa no es un verdadero f r u t o , sino el pedúnculo o base de la f l o r ( c a j u i l ) .
La semilla aparees solamente si hay fecundación de las flores. Algunos árboles florecen y no logran f o r m a r semillas viables por falta de fecundación (por ejemplo : la mayoría de las variedades de higos). Estos árboles deben reproducirse por medios v e g e t a t i v o s .
La reproducción por s e m i l l a s es generalmente a t r a c t i v a porque es fácil y cómoda para producir un gran número de plantas. Sin embargo se obtienen resultados decepcionantes si no se u t i l i z a n las técnicas más adecuados de selección, almacenamiento, preparación y siembra.
H A Y M U C H O S TIPOS DIFERENTES DE FRUTOS Y SEMILLAS:
T a m b i é n hay que saber que las s e m i l l a s tienen c i e r t a v a r i a b i l i d a d g e n é t i c a , es decir que no reproducen exactamente todas les c a r e c t e r í s t i c e s de sus "pedrés". Esto puede ser interesente pera selecc onar nuevas variededes. Cuando lo que se quiere es reproducir exactamente el mismo árbol, hay que r e c u r r i r a la r e p r o d u c c i ó n v e g e t a t i v a y a la injertación.
Recolección y Almacenamiento de Semillas Las s e m i l l e s presentan formas muy diversas: • varían p o r s u tamaño (desde v a r i o s millones de semilles por kilo en el eucalipto, hasta s e m i l l a s de gran tamaño como el coco). • varíen por su viabilidad (desde decenas de años, haste pocos días como las semillas del l i c h i ) . • varían por su f o r m a : s e m i l l a s carnosas (pan de f r u t a ) o muy duras (leguminosas), s e m i l l a s aladas, nueces, e t c . .
La calided de las plantes por producir en el v i v e r o dependeré de la celided de les s e m i l l e s , por lo cuel se etribuye muche importencie a le s e l e c c i ó n y el a l m a c e n a m i e n t o de les semilles. Una buena semilla tiene las c a r a c t e r í s t i c a s siguientes: • • • •
produce una planta v i g o r o s a ; produce una plante con todes les celidedes requeridos; produce une píente sene, libre de enfermededes; tiene un elto poder de germinación.
Estas calidades de la semille dependen de la s e l e c c i ó n d e l á r b o l s e m i l l e r o , del m o d o de r e c o l e c c i ó n y del a l m a c e n a m i e n t o .
EL Á R B O L SEMILLERO DEBE SELECCIONARSE C O N SUMO CUIDADO
Selección de un árbol semillero Aunque la s e m i l l a no reproduce siempre todas las c a r a c t e r í s t i c a s del árbol que la produjo, es muy importante seleccionar los árboles s e m i l l e r o s entre los que tengan las c a r a c t e r í s t i c a s más deseables: -
calidad de los f r u t o s forma del tronco y de la copa rapidez de c r e c i m i e n t o resistencia, etc..
Los árboles seleccionados pueden ser s i l v e s t r e s o plantados; a veces se realizan plantaciones con fines de producir s e m i l l a s . Los árboles s e m i l l e r o s reciben cuidados p a r t i c u l a r e s . Como hay mucha v a r i a c i ó n dentro de una misma especie, hay que e s c o g e r l a s semillas de un árbol que c r e z c a en las condiciones de suelo y de clima más próximas a las que imperan en la zona del v i v e r o . Por ejemplo, algunas especies de eucalipto están distribuidas desde zonas tropicales húmedas hasta zonas templadas y s e m i - á r i d a s ; es muy importante escoger las semillas del origen más adecuado (la p r o c e d e n c i a de la s e m i l l o ) .
M o d o de recolección Las semillas deben r e c o l e c t a r s e cuando los f r u t o s estén maduros. Las semillas no maduras no germinan o germinan mal y dan plántulas débiles. Algunas f r u t a s pueden colectarse cuando caen al suelo: es el caso de f r u t a s grandes ( j a c a , pan de f r u t a ) , de f r u t a s con semillas en un hueso duro (melina, teca, nueces, ...) de cápsulas y legumbres grandes (flamboyán, samán, caoba,...). Otras f r u t a s deben r e c o l e c t a r s e obligatoriamente en el árbol, seo porque los f r u t o s al secarse en el árbol diseminan las semillas (pinos, casuarinas, eucaliptos, alnos, leucoeno, calliondra, ...) o seo porque son rápidamente atacadas y destruidas por insectos.
296 LOS FRUTOS DEBEN RECOGERSE CUANDO ESTÉN B I E N MADUROS EN PLENA COSECHA
fl UECES HflV QUE USAR UNR TIJERA PODRDORR
P R E P A R A C I Ó N D E LAS S E M I L L A S t. SEPARACIÓN DE LA PULPA
2. LAUADO
3 . FLOTACIÓN P ELIMINAR S E M I L L A * JRNRS R R n
L R S
Los semillas deben recolectarse siempre en plena producción, y no al principio o al f i n a l , porque las f r u t a s que maduran muy temprano o muy tarde tienen a menudo c a r a c t e r í s t i c a s negativas.
Es necesario conocer la época de maduración de los f r u t o s en cada reglón, para poder p l a n i f i c a r su recolección.
A veces es necesario subir al árbol, especial, como ganchos y t i j e r a s podadoras.
y u t i l i z a r material
Las s e m i l l a s deben r e v i s a r s e antes de la recolección para averiguar su calidad, madurez, la presencia eventual de Insectos, para evitarse el trabajo de r e c o l e c t a r s e m i l l a s vanas o infectadas.
Extracción de las semillas y limpieza Los s e m i l l a s deben e x t r a e r s e de los f r u t o s antes de almacenarse . • los f r u t o s carnosos se pudren y esto puede provocar le destrucción de les semillas. El método más común (ieperte de comérselas!) consiste en dejer macerar las f r u t a s en agüe hesta que se puedan separar fácilmente las semillas. Después de mechecar y egiter les frutas con mucha agua y un poco de jabón, las semillas caen en el fondo del agüe m i e n t r a s la pulpe flota. Ejemplo c í t r i c o s , c e r e z a , grosella, e t c . ;
• algunos f r u t o s carnosos pequeños pueden secarse enteros, sin daño a la semilla. Ejemplo : la v i o l e t a , el nim;
• algunos f r u t o s se siembran enteros, sin necesidad de separer la semilla. Ejemplo : lo teca, el coco;
EL
ALMACENAMIENTO
PERMITIR CONSERVARLAS ESTADO VIABLE
DE
LAS
SEMILLAS
EL MAYOR TIEMPO
DEBE
POSIBLE
EN
A L G U N O S ERRORES COMUNES 1. ALGUNAS S E M I L L A S NO P U E D E N ALMACENAASE; PIEADEN SU UIA B I L Í D R O EN POCOS DÍAS.
2.
DEBEN A L M A C E N A A S E
SE^MTLTRT
MADURAS, UNA FAUTR U E R D E DA SEMILLAS
No
UIRBLES
EJ.: EL LICHI
4. SOLO SE PUEDEN A L M A C E N A R EN RECIPIENTES DE PLÁSTICO SI SON S E M I L L A S P E R F E C T A M E N T E SECAS V SE M A N T I E N E N EN UN S I T I O FRESCO.
5. LRS SEMILLAS CON RLTO C O n t t m ^ DE R6UR 0 DE GRASA SE A L N i R P r ^ EN RECIPIENTES DE P f l p O DE ^ EL
• muchos f r u t o s se adren cuando se secan en el árbol. Como hay que recolectarlos antes que se abran, se debe proceder a un secado a r t i f i c i a l . Los f r u t o s se esparcen en capas f i n a s , preferiblemente en la sombra porque el calor del sol podría matar las semillas. No se pueden almacenar en sacos o en s i t i o s húmedos y calientes. Cuando se secan, los f r u t o s se abren y esparcen las semillas. Ejemplo : eucaliptos, casuarinas, leucaenas, caliandras, acacias, etc.; • algunos f r u t o s no se abren solos: hay que romperlos con algún medio mecánico y separar individualmente las semilles. Ejemplo : samán, c a ñ a f i s t u l e , flemboyán, cessie, mezquite,... La limpieze de las semillas se hace por cedazo o zarendeo, sacudiendo en el v i e n t o , f l o t a c i ó n e t c . . Algunas semillas muy chiquitas como las de los eucaliptos están mezcladas con hasta QO% de impurezas que no se pueden separar.
Almacenamiento El o b j e t i v o del almacenamiento es conservar las semillas el mayor tiempo posible con una buena v i a b i l i d a d . La viabilidad de las semillas es el período durante el cual conservan una buena capecided de germinación. Algunas s e m i l l a s no se pueden almacenar hay que sembrarlas inmediatamente después de e x t r a e r l a s del f r u t o . Es el caso del l t c h i , pomorrosa, nlm, guama, mango, aguecete, etc.. Algunas s e m i l l e s de baja viebilided se pueden conserver por algunas semanas si se secan rápidamente y se almecenen en s i t i o s f r e s c o s y con beje humedad. Es el caso de la pitange, j e c e , manzane meleye,... Huchee s e m i l l e s pueden a l m a c e n a r s e por v a r i o s m e s e s o años, si se reúnen los condiciones f a v o r a b l e s para su conservación : • semillas maduras; • semillas l i b r e s de plagas y enfermedades; • ausencia de daños mecánicos (cascara r o t a , e t c . ) .
D E B E C O N O C E R S E P A R A C A D A ESPECIE S U T I E M P O L I M I T E D E V I A B I L I D A D Y LAS C O N D I C I O N E S Ó P T I M A S D E ALMACENAMIENTO
A L G U N A S SEMILLAS PARA GERMINAR
NECESITAN
UN
TRATAMIENTO
PREVlo
Para cada especie e x i s t e un tiempo l í m i t e de viabilidad. Por regla general, las s e m i l l a s se conservan en recipientes herméticos después de secas, se fumigan con algún fungicida e insecticida en polvo s- es necesario, y se mantienen en un s i t i o f r e s c o . La viabilidad de la s e m i l l a se duplica por cada 5°C que disminuye la temperatura; lo m e j o r es disponer de una cámara f r í a o de un r e f r i g e r a d o r a 4 - 5° C.
Algunas s e m i l l a s se conservan mucho tiempo a temperatura ambiente, con baja humedad : es el caso de las s e m i l l a s de cascara dura, por ejemplo de leguminosas.
T r a t a m i e n t o d e las S e m i l l a s p a r a la S i e m b r a La reproducción por s e m i l l a s es a menudo decepcionante porque se logra solamente un bajo porcentaje de germinación. Varios e r r o r e s son responsables de este tipo de problema:
• ignorancia de la viabilidad : no se conoce la viabilidad de las semillas y se espera demasiado tiempo para sembrarlas. Las semillas con baja viabilidad deben sembrarse inmediatamente;
• almacenamiento defectuoso: las s e m i l l a s no se almacenaron correctamente y no mantuvieron su viabilidad;
• falto de tratamiento: olgunos semilles necesitan un tratamiento previo pora asegurar uno germinación uniforme;
• técnico inadecuado de siembro;
• falto de protección contra las plagas y enfermedades.
ALGUNAS SEMILLAS REQUIEREN UN TIEMPO DE LRTENCIR PRRR GERMINAR : DEBEN SER ALMACENADAS DURANTE UNOS MESES; fl UECES NECESITAN UNA ÉPOCA DE F A I 0 0 DE SEQUÍA. ES MAS COMÚN CON ESPECIES DE CLIMR TEMPLADO, PERO OCURRE CON ESPECIES TROPICRLES T A M B I É N .
E N LAS ESPECIES T R O P I C A L E S L O MAS C O M Ú N SON LAS S E M I L L A S M U V DURAS, P R O T E G I D A S POR UNA CASCARA M U V FUERTE QUE D E B F ROMPERSE PARA D E J A R PENETRAR EL AGUA. SE USAN L I R R i n t TRATAMIENTOS. *
1. ALTERNANCIA DEL REMOJO Y SECADO
Muchos s e m i l l a s no necesitan t r a t a m i e n t o previo pora germinar; es el caso de la m a y o r í a de las semillas "blandas" de baja viabilidad y alto contenido de agua. Una mala germinación, aparte del desperdicio de s e m i l l a s , es un inconveniente en el manejo del v i v e r o : baja ocupación de los s e m i l l e r o s , canteros y bolsas, necesidad de r e a l i z a r otra siembra, desorganización del calendario de plantación, e t c . . Hoy dos t i p o s de r a z o n e s para una mala g e r m i n a c i ó n de semillas viables : • Una r a z ó n b i o l ó g i c a : hay s e m i l l a s que tienen un período de l a t e n c i a durante el cual su germinación es baja, después de algunos meses de almacenamiento la germinación es mucho mayor. A veces necesitan f r í o para levantar la "dormancía". Ejemplo : samán, cassia amarilla, ponseré, algunos eucaliptos, teca,... • Una r a z ó n m e c á n i c o : la envoltura de la semilla es muy dura y no permite la penetración del agua en la semilla. E j e m p l o : acacias, teca, cassia, leucaena, calliandra, cedro r o j o , pejibaye, ... Sí las semillas se siembran sin t r a t a m i e n t o , la germinación será muy irregular y durará semanas y meses. Varios tipos de tratamientos germinación de los semillas duros.
se
usan
para
mejorar
la
Alternancia de remojo y secado Los semillos se echón codo noche ol agua y se ponen a secar al sol, durante una o dos semanas. Este método se u t i l i z a para la teca.
Tratamiento con agua fría Las semillas se dejan en remojo 1,2 ó 3 días en agua fría. Esto se utiliza para las semillas no muy duras, por ejemplo de leguminosas recién recolectados (Leucaeno, Colliandro,...), Mora, etc..
3. TRATAMIENTO CON AGUA HIRVIENTE O CALIENTE
Tratamiento con agua hirviente o caliente Algunas semillas deben echarse en 5 a 10 veces su volumen de agua hirviente. Se deja e n f r i a r el agua, o se cambia el agua caliente por agua fría después de 30 segundos. En ningún momento se dejo el agua sobre el fuego. Este t r a t a m i e n t o se usa con muchas leguminosas, y particularmente con las especies de Acacia. Con otras especies o con semillas recién recolectadas la temperatura del agua no debe sobrepasar los 802 c: el agua h i r v i e n t e las mataría.
Tratamiento con químicos Estos t r a t a m i e n t o s no se usan mucho por el costo de los químicos y el peligro de manipulación. El más común consiste en r e m o j a r las semillas por un tiempo determinado en ácido s u l f ú r i c o , y después enjuagarlas con agua; a veces se u t i l i z a alcohol.
Escarificación mecánica Se tratan las semillas con un abrasivo para atacar la cascara: por ejemplo, un tambor tapizado de papel de l i j o se pone a r o t a r rápidamente con las semillas adentro.
Corte y rotura Se corta una esquina de la cascare hasta exponer, sin dañarlo, parte del embrión; esto permite que el agua penetre. También se u t i l i z a f r a c t u r a r por golpeo sin dañar el embrión. Ejemplo : leguminosas con semillas grandes, zapote, c a n l s t e l , . . .
Remoción total de la cascara En algunos casos, es necesario o útil r e t i r a r totalmente la cascara. Ejemplo : algunas nueces.
8. ESTRATIFICACIÓN CON TIERRA O ARENA
Estratificación con tierra o arena La e s t r a t i f i c a c i ó n consiste en colocar las semillas en capas finas, alternadas con capas de t i e r r a vegetal o de arene. Se cubre el montón, se protege del sol y se mantiene húmedo. Las semilles se r e t i r e n pera sembrarse tan pronto aparece el puntico blanco del t e l l i t o Esto puede necesitar semanas o meses según la especie. Se u t i l i z a con las nueces, el flamboyen,...
Estratificación en frío Algunes especies requieren une e s t r a t i f i c a c i ó n en f r í o . Las semillas se remojan en agüe f r í e por 12 e 24 horas, después se drene el egua y se colocan las s e m i l l a s en una bolsa de polietileno herméticamente cerrada en el r e f r i g e r a d o r a I - 4 . Se mantienen por algunes semenes entes de sacarlas y sembrar. Es necesario agiter y voltear las semilles para aireación cada semana; si hay una gran cantidad, hay que a b n r le bolsa cada 2 semanas. Esto se u t i l i z a con algunas especies de pinos, eucaliptos, alisos y con el larán. Las bolsas no se pueden v o l v e r a u t i l i z e r pere e v i t e r lo infección con hongos. o
o
Tratamiento con animales Algunas semilles germinan mejor después de peser por el intestino de un enimol : el caso de la guoyebo es femoso. Les s e m i l l e s de teco se ponen o veces en el suelo poro que los hormigas devoren la cape exterior.
Tratamiento por el fuego Se ponen les semillas sobre el suelo y se cubren con hierbe seco. Se quema lo hierbo, y se echón los semilles en egue frío. Ejemplo : les especies de eleurites y muchas palmeres.
LA
PRUEBA
Q U E
DE
GERMINACIÓN
PORCENTAJE
DETERMINADO
DE
ES
IMPORTANTE
SEMILLAS
PARA
SABER
GERMINAN
C O N
TRATAMIENTO:
100 SEMILLAS
.1 »
c «fe*
t
>
'¡t
<%
?>
TRATAMIENTO
te."
S 'f «
SIEMBRA EN UN CAJÓN 0 PAPEL HÚMEDO
CONTEO S I 6 E B M I N R N 2 0 a s 20% D E G E R M I N A C I Ó N
LA PRUEBA DE GERMINACIÓN CUAL ES
ES
IMPORTANTE
PARA SABER
EL M E J O R T R A T A M I E N T O Y EL M E J O R M É T O D O
DE
SIEMBRA. SIEMBRA DIRECTA
SIEMBRA EN B0LSRS SIEMBRA EN S E M I LLERO V REPIQUE
GERMINACIÓN BAJA
SIEMBRA EN SEMILLERO V REPIQUE
Pruebas de Germinación Antes de proceder a la siembra en v i v e r o , es necesario averiguar lo calidad de la semilla y e x p e r i m e n t a r el m e j o r tratamiento. La calidad de la semilla se averigua primero tomando uno muestra; se seccionan las semillas con un instrumento cortante y se examina el color y el aspecto del embrión. Una semilla sana tiene generalmente un embrión blanco que rellena todo el espacio interno; una semilla muerta se nota por el color más obscuro y la disminución de volumen del embrión. El porcentaje de s e m i l l a s sanas en la muestra da uno estimoción de lo viabilidad. La prueba de germinación se hoce en un cajón germlnador (si se quiere recuperar las plantas) o simplemente dentro de un tejido o algodón mantenido húmedo. Se escogen al azar 100 semillas y se someten al tratamiento requerido. Se anota día a día el número de semillas que germinan, paro tener una estimación del porcentaje y de la duración de germinación. Si el resultado es negativo, se u t i l i z a otro tratamiento hasta determinar cual t r a t a m i e n t o de el m e j o r resultado. Cuando se preparen grendes centidedes de s e m i l l e s , es bueno notor que las que flotan todavía después de un día de r e m o j o , son casi siempre vanos y deben descartarse. Al h a c e r l a s pruebas de germinación, deben recordarse que hoy tres tipos de semillas con germinación " p r o b l e m á t i c o " : • g e r m i n a c i ó n e r r á t i c a : son las s e m i l l e s que no pueden, bajo ningún t r a t a m i e n t o , d o r u n o germinación uniforme. Algunes semilles germinen o los pocos días, otres v e r l o s semenes o meses después. Ejemplo : el cedro r o j o . • s e m i l l a s r e c a l c i t r a n t e s : son les semilles que pierden su germlnoclón en pocas horas después de sacerlas del f r u t o ; aún en aserrín húmedo se dañan en pocos días. No tiene sentido hacer pruebo de germinación, deben sembrarse todos de uno vez. Ejemplo : el longén, el lichí. • s e m i l l a s c o n p e r í o d o de l o t e n c i a : elgunes semilles deben almocenorse durante unos meses entes de poder geminen Al sembrarse dlrectemente no nocen y se puede deducir de menero equivocada, que perdieron su poder g e r m i n o t i v o . Ejemplo : el larán.
LR REPRODUCCIÓN UEGETRTIUA NO ES RESULTADO DE LR FECUNDACIÓN DE LRS FLORES. ES PRODUCTO DE LRS YEMAS UEGETRTIURS PRESENTES SOBRE UNR RRMR O UNR RRIZ, QUE EN DETERMINADAS CONDICIONES DAN LUGAR R LR FORMACIÓN DE RAICES O DE RAMAS.
LA REPRODUCCIÓN V E G E T A T I V A E J E M P L O : SE CORTA UNR R R M R
3. LA REPRODUCCIÓN V E G E T A T I V A La reproducción v e g e t a t i v a u t i l i z a partes de la planta, d i s t i n t a s a las semillas. Las diferentes formas de reproducción v e g e t a t i v a dan plañías exactamente iguales, con todas sus cualidades y defectos : no h a y variabilidad genética (o muy poca). Hay dos clases de reproducción vegetativa : la reproducción natural (hecha por la planta misma) y la reproducción a r t i f i c i a l (hecha por el hombre). La reproducción v e g e t a t i v a natural incluye : • hijuelos y vastagos o sea plantas que aparecen en la base de la planta-madre, que la van a reemplazar cuando muera ( palmas); • chupones de r a í z , que aparecen sobre las raíces a c i e r t a distancia del tronco (pan de f r u t a ) ; • estolones y bulbos son c a r a c t e r í s t i c o s de las plantas anuales, no existen en árboles. La reproducción v e g e t a t i v a a r t i f i c i a l incluye: • estacas, que son pedazos de t a l l o , rama, raíz u hoja a p a r t i r de los cuales se puede desarrollar uno planta entera, • acodos, que consisten en hacer aparecer raíces sobre una rama, que se puede c o r t a r después para c o n s t i t u i r una planta nueva; • Los I n j e r t o s , que son un caso p a r t i c u l a r de reproducción tratado aparte en el acápite 4. Solamente une parte de los árboles puede reproducirse por medios vegetativos. En algunos cesos, son especies o veriededes que no producen semilles (árboles de pen, higo) o producen muy poces (cerembole, coquí). En lo moyoríe de les especies, se escoge le reproducción v e g e t a t i v o porque es más fácil y rápido (estocos pore cercos v i v e s , producción temprana de f r u t ó l e s ) o porque se busco reproducir fielmente los características de una planto (reproducción de veriededes de f r u t a l e s ) .
LAS ESTACAS SON TROZOS DE R O M A S QUE SE C O L O C A N EN C O N D I C I O N E S F A D O R 単 B L E S PARA P R O D U C I R R A I CES V T R L L O S V DAR N A C I M I E N T O A UNA NUEUfl P L A N T A
POR L O G E N E R A L , L A E S T A C A DEBE C O M P R E N D E R V A R I O S "NUDOS" Y "ENTRENUDOS"
LAS RAICES Y LAS HOJAS SE DESARROLLAN DE DIVERSAS FORMAS I . L R S HOJAS APAAECEN fl PARTIR DE LOS NUDOS. LAS AAICES EN CUALQUIER SITIO
LRS HOJfls Y BRICES APARECEN SOLAMENTE SOBRE LOS NUDOS
Reproducción por Estacas En lo reproducción por estocas uno porte del t o l l o , de las romos, de la raíz o de la hoja se separa de la planta madre y se coloca en condiciones favorables para producir raíces y tallos, produciendo una planta nueva.
Estacas de madera dura Las estacas más c o r r i e n t e s son pedazos de ramas que incluyen uno o varios "ojos" o "nudos". Cuando se ponen en t i e r r a , las estacas echan raíces que van a p e r m i t i r el desarrollo de una nueve planta. Las raíces (llamadas raíces adventives) pueden d e s a r r o l l a r s e en varios sitios : • en toda la parte enterrada de la estaca, sean nudos o entre-nudos (ejemplo la margarita gigante o t i t h o n l a ) ; • en los nudos foliares: en este caso es importante e n t e r r a r por lo menos uno o dos nudos (ejemplo la mora); • en la extremidad de la estaca, donde se hizo el corte (ejemplo el mapolillo). Las hojas brotan en la parte aérea de la estaca en los nudos o arriba de las c i c a t r i c e s f o l i a r e s (la c i c a t r i z dejada por las hojas al caerse). Un árbol que se deserrolla a p a r t i r de une estece tendrá un aspecto y propiededes diferentes del mismo árbol sembrado por semilla : t el árbol de estaca pequeña tendrá un porte más bajo, con ramificaciones a p a r t i r del suelo (ésto se puede c o r r e g i r por la poda); • el árbol de estece no desarrolla una raíz pivotante; • el árbol de estaca crece y empieza a producir más rápidamente que el árbol de semille.
ÁRBOL DE SEMILLA ÁRBOL DE ESTACA
EL POATE V EL SISTEMA DE RAICES DE UN ÁRBOL DE ESTACA SERÁN DIFERENTES A UN ÁRBOL DE SEMILLA SOLAMENTE LA PODA PODRA DISMINUIR LA DIFERENCIA.
SELECCIÓN DE LAS E S T A C A * LAS ESTACAS SE SELECCIONRN í¿ GENERAL DE MADERA S E M l E N n , . RECIDA QUE TENGA ENTRE T R F c DOCE MESES DE EDAD, lfl ^ RA UERDE ES DEMASIADO T I E R N D u LA CORTEZA DE LA MflDERfl D Ü R R r V
H
DEMASIADO
C
FÜERT^
Selección de las estacas Las estacas deben seleccionarse con el mismo cuidado que les semillas. Deben e x t r a e r s e de árboles sanos, con c a r a c t e r í s t i c a s deseables, y adaptados a las condiciones de la zona.
Las ramas seleccionadas deben haber ecumuledo r e s e r v e s suficientes pere que la plante pueda d e s a r r o l l e r s e bien: un diemetro de 0.5 a 1 cm es generelmente óptimo.
Les ramas deben e s t a r madures, con une corteza bien desarrollede pero no muy dura; en una reme leñóse, le parte más joven y verde no conviene generalmente porque tiende a podrirse; la parte más cercana al tronco tiene la c o r t e z a muy espesa y las yemas tendrán dificultades para brotar.
En el caso de especies siempre verdes, lo m e j o r es la parte intermedia de la rama, que no tenga más de un año de edad pero por lo menos unos meses.
Es preferible escoger una rama bien expuesto el s o l , sobre la cual las hojas se ven sanas y bien desarrolladas. Les remas laterales del árbol son, en general, las mejores.
En el caso de las especies que pierden sus hojas durante la estación seca, hay que escoger ramas anteriores a lo ú l t i m a caído de hojos.
Hey que procurar que las ramas no seen muy fines, y comporten suficiente centidad de yemas; los "chupones' con entre-nudos muy largos no son muy adecuados.
CORTE Y PREPARACIÓN DE LA ESTACA EN ALGUNOS CASOS ES NECESAAIO RETIAAA UN ANILLO DE COATEZA UNAS 4 - 8 SEMANAS ANTES DE COATAA LA AAMA
LAS ESTACAS QUE BAOTAN SOLAMENTE DE LOS NUDOS DEBEN COATARSE INMEDIATAMENTE DEBAJO DEL NUDO PRRfl EUITRR LR PUDRICION DEL ENTRENUDO EN Lfl TIERRA.
Corte y preparación de las estacas En las especies que se reproducen muy f á c i l m e n t e , la estaca puede cortarse inmediatamente para sembrar, con un instrumento cortante muy afilado. Hay que e v i t a r aplastar la c o r t e z a ( t i j e r a s de podar mal afiladas) o provocar hendiduras y rajaduras. Si la planta echa raíces por el corte, hay que c o r t a r en oblicuo para obtener una sección de m a y o r superficie. Para las especies que no se reproducen muy fácilmente, puede ser útil a n i l l a r la rama uno o dos meses antes de cortar: se r e t i r a un anillo de corteza de 2.5 cm de largo hasta la madera, a poca distancia más abajo de donde se piensa c o r t a r la estaca, se cortan las hojas en la zona próxima al anillo. A veces se corta la mitad de la rama y se deja colgar (Ciruela de Natal). El anillo se puede proteger con una lámina de plástico o de aluminio. Este método, muy parecido al acodo ( v e r 3.) permite a la f u t u r a estaca acumular r e s e r v a s antes del c o r t e , porque la savia elaborada por las hojas no puede bajar. Las estacas que brotan solamente por los nudos deben c o r t a r s e inmediatamente debajo de un nudo: si se deja un entrenudo en la e x t r e m i d a d , se pudrirá o secará en el suelo y la estaca se puede dañar. La longitud de la estaca depende del número de nudos y e n t r e nudos : debe tener por lo menos 3 para poder e n t e r r a r dos y obtener un máximo de raíces. El caso de las estacas grandes (estacones) para cercas v i v a s , se trata posteriormente. Si la estaca tiene hojas, se quitan en el caso de estacas fáciles de prender; en especies más problemáticas, las hojas se cortan en la parte que se va a enterrar, y se dejan por mitad en la parte aérea. Si hay más de una hoja por nudo, sólo se deja une. Esto permite e v i t a r que les hojes transpiren y provoquen el resecamiento de la estace. Pero en el caso de estacas problemáticas, los pedazos de hojas producen sustancias que ayuden al enreizemiento. SI la parte aérea posee muchas yemas, es p r e f e r i b l e eliminarlas y dejar no más de t r e s , para p e r m i t i r que salgan brotes más fuertes; esta operación se llama e x c i s i ó n .
LOS CORTES DEBEN SER L I M P I O S V NÍTIDOS PRRR EUITRR INFECCIONES
SI SE ALMACENAN LRS ESTRCRS DEBE HACERSE EN Lfl SOMBRA V UOLTEADAS CON Lfl PRRTE S U P E RIOR HACIA ABAJO
H A Y T I P O S ESPECIALES D E ESTACAS
E S T A C A DE ESTACA DE
MROERR
TALÓN
UERDE
ESTACA DE MAZO
ESTRCOM GRANDE (PARA
CERCRS OIURS)
Los cortes básales pueden d e s i n f e c t a r s e con ceniza o con fungicida. Las estacas finas susceptibles de secarse deben sembrarse inmediatamente, o mantenerse en agua (con o sin solución de nutrientes). Para muchas estacas, es preferible mantenerlas al aire libre hasta que se desarrolle un c a l l o sobre el corte ( s i m i l a r a la costra que se forma sobre una herida). Este callo disminuye los riesgos de pudrlción cuando se entlerra la estaca. Las estacas deben mantenerse en la sombra en un lugar húmedo, pero bien ventilado. Pueden almacenarse derechas, con el corte inferior hacia arriba.
Estacas de madera verde Algunos árboles se reproducen por estaces de brotes nuevos, verdes. Se preparan de la misma manera que las esteces de medera dura, pero siempre se les deja unas hojas. No se u t i l i z a n chupones de crecimiento demasiado rápido, que tienen los entre-nudos muy largos y se pudren rápidamente. Las estacas de madere verde enraizan mas rápidamente pero necesitan más cuidado, sobre todo para mantener la humedad. Se dejan les hojas de la parte superior de la estaca.
Estacas de mazo y talón Un caso p a r t i c u l a r de estace, utilizado pero les especies de enralzamlento d i f í c i l , u t l l l z e una pequeña porción de lo remo más v i e j a de donde proviene la ramo u t i l i z a d a como estaca; ésta porción de medera v i e j a se llama t a l ó n si es solamente un pedacito, m a z o si es una sección entera.
Estacones Para las cercas v i v a s se u t i l i z a n estaces de gren tamaño (1 a 3 metros de largo), con un diámetro de 5 a 10 cm. Estas se enraizan muy rápidamente gracias a la cantidad de r e s e r v a s a su disposición, siempre y cuando se respeta la época más adecuada de corte (paro el piñón cubono, época de floración y luna c r e c i e n t e ) y se escojan ramas apropiadas.
LRS ESTRCRS DE RAICES : SON PORCIONES DE RAICES SUPERFICIALES DE 10 - 30 CM DE LRR60
l/Mft*WIIK^|r¿2jfi& EL ACODO EL ACODO CONSISTE EN PROUOCAR LA FORMACIÓN DE RAICES SOBRE UNA AAMA SIN SEPARARLA DEL ÁRBOL. PARA ESTO SE COMBINAN DOS OPERACIONES:
1. CORTAR O ANILLAR LA CORTEZA
2. ENÜOLÜER LA PORCIÓN DE RAMA EN T I E RRA O MUSGO HÚMEDO
Se llaman estacas de r a í z , porciones de raíces de 10 a 30 cm de largo cortadas de las raíces superficiales de árboles jóvenes, de tuen crecimiento, preferiblemente a final de la estación seca (si son especies que botan las hojas), cuando las raíces tienen un máximo de r e s e r v a s . Algunas especies, como la variedad sin s e m i l l a s del árbol de pan ("buen pan") se reproducen principalmente por este método. No todos los árboles tienen la propiedad de producir tallos a p a r t i r de una herida o sección de raíz: son ¡as especies que producen naturalmente chupones de raíz.
Incisión de las estacas Un método e f i c i e n t e para m e j o r a r el enraizamiento, particularmente en estacones grandes, consiste en hacer pequeñas incisiones en la c o r t e z a , en la parte que se va a e n t e r r a r ; esto favorece la aparición de raíces.
Reproducción por Acodos El acodo es un método de reproducción v e g e t a t i v a lento y laborioso, que se emplea en la producción de pequeñas cantidades de plantas. Permite reproducir variedades de frutales y ornamentales, y tiene p a r t i c u l a r importancia con especies muy d i f í c i l m e n t e reproducibles por otro medio (ejemplo el c a j u i l l t o Solimán). El acodo c o n s i s t e 9n hacer aparecer raíces sobre una rama, antes de cortarla y separarla de la planta madre. Se conocen v a r i o s métodos diferentes de acodo : • • • • •
el el el el el
acodo acodo acodo acodo acodo
simple compuesto de punta aéreo de aporcado.
TUTOR
••.-vs-.
1. EL ACODO SIMPLE : SE DOBLA UNA RAMA HASTA EL SUELO V SE E N T I E RRA CON LA EKTREMiOAD HACIA AFUERR
2. EL RCODO COMPUESTn ; CON EL MISMO MÉTODO SE PRODUCEN U f i RIOS ACODOS CON UNA SOLO R f l H f l
LOS DIFERENTES TIPOS DE o tí>¡ Í9<
{O
ACODO
4
3~ EL ACODO SIMPLE POR APORCADO SE ENTIERRA LA BASE DE LAS RAMAS..
- E-fi£0_OJLg^ Bifl: SE U T i u , 2A CUANDO NO « PUEDEN D O -
5. ti ACnno DE PUNTA SE ENTIERRO LR PUNTA DE Lfl RAMA EN EL SUELO
B L R R L W
« S RAHRSTR
El acodo simple El acodo simple consiste en doblar una rama hasta el suelo y cubrirla con t i e r r a , dejando la extremidad al descubierto Se u t i l i z a solamente con especies arbustivas ramas flexibles. La extremidad no enterrada (15 - 30 derecha con un tutor; el acodo se mantiene en t i e r r a profundidad. A veces, se quiebra parcialmente la rama anillo de corteza para f a v o r e c e r la formación de raíces.
de porte bajo y de cm) se mantiene a 8 - 15 cm de o se le quita un
La t i e r r a alrededor del acodo debe mantenerse bien húmeda. El enraizamiento puede necesitar varios meses.
El acodo compuesto Es el mismo método que el acodo simple, pero se utiliza una misma rama para varios acodos; la rama queda alternadamente cubierta y descubierta. Se anilla cada porción enterada.
El acodo de punta En el acodo de punta, se entlerra la punta de una rama en el suelo; la punta empieza a crecer en el suelo pero se curva y se producen raíces y el tallo brota del suelo. Este método funciona muy bien con las frambuesas y zarzamoras.
El acodo aéreo El acodo aéreo se utiliza para arboles de mayor tamaño, cuando no se puede doblar las ramas hasta el suelo. Para el acodo aéreo, se selecciona una rama con las mismas características deseables para una estaca. Se deja por lo menos 15-20 cm entre la extremidad del ramo y el sitio donde se va a preparar el acodo.
LAS ETAPAS DEL ACODO AEREO 1. £L ANILLADO DE Lfl RAMA
LA REPRODUCCIÓN POR VASTAGOS Y SECCIONES DE CORONA SEPAAACION EN TOCÓN
&
TRONCO PRINCIPAL
SECCIONES CON RAICES^
Las hojas se eliminan sobre una porción de 5 cm de rama y se procede al corte de un anillo de 2.5 cm de largo, retirando toda la c o r t e z a hasta la madera. El anillo se envuelve con una masa de t i e r r a vegetal muy liviana o de musgo, y se cubre con un pedazo de polietileno (a veces de popel de aluminio) de 25 cm de largo bien cerrado de ambos lados con cinta adhesiva. Si el ambiente es muy húmedo o se puede mojar el acodo diariamente, se envuelve con tela de yute. Un plástico transparente permite observar el desarrollo de raíces. La t i e r r a o musgo se mantiene húmeda por varias semanas (2 3 meses), hasta que las raíces se hayan desarrollado bien en la t i e r r a . Se procede entonces al corte y al trasplante. El mantenimiento de la humedad es fundamental para el é x i t o del acodo.
El acodo de aporcado El acodo de aporcado consiste en c o r t a r el árbol hasta el suelo, y amontonar t i e r r a u otro medio de enraice alrededor de los brotes nuevos, para estimular la formación de raíces a su base. Un medio adecuado es una mezcla de t i e r r a f é r t i l con c a s c a r i l l a de a r r o z o v i r u t a s de madera.
Reproducción por Vastagos y Chupones de Raíz Los vastagos y chupones de r a í z se producen naturalmente sobre las raíces o en la base del tronco, debajo de la s u p e r f i c i e del suelo En el caso de las palmeras se les llama también hijuelos. La acción del hombre se l i m i t a a aprovechar éste proceso natural, desenterrando y separando los vastagos de la planta madre.
Reproducción por Secciones de Corona La corona es la parte intermedia entre el tronco y las raíces, cerca de la superficie del suelo. En las especies que brotan abundantemente de tocón, se puede a menudo dividir, el tocón en v a r i a s secciones, cada una con una r a í z y una sección de la corona, y plantarlas como árboles independientes.
¿ Q U E ES EL INJERTO?
PLRNTB MRDRE
B
EL I N J E R T O DE
LR
CONSISTE
PLRNTR
MADRE
EN B
SOLORR
UN
(INJERTO)
PEDRCITO SOBRE
LR
(RRMR
0
PLANTA
VEMRI
M A D R E fl
(PATRÓN O P O R T R - I N J E R T O J
CHUPÓN CORRESPONDIENTE R Lfl PLANTA A
NJERTO PAOUENIENTF. fl PLRNTR B DE
L
PORTA-INJERTO 0 PRTRON