SECRETARร A DISTRITAL DE GOBIERNO Seguridad en la Bogota Humana Mes de Septiembre de 2012
Guillermo Asprilla Coronado Secretario Distrital de Gobierno
Bogotรก D.C., Colombia
Estrategias Principales
1. Responsabilidad Política 2. Coordinación con la Policía 3. Adecuado sistema de Información 4. Desarme 5. Plan “Cuadrantes Policía Nacional” 6. Gerencia Policial por delito
7. Intensificación de Controles Policiales 8. Control Expendio y Consumo de Licores 9. Control de Sitios Críticos en Horas Críticas 10. Operativos Masivos en días críticos (día de la Madre, del amor y la amistad, Haloween y finales de copa de futbol) 11. Toque de queda para menores. Estrategia de largo Plazo: Territorios de Vida y Paz
Balance delitos de mayor impacto social primer semestre años 2011-2012
Lesiones comunes Hurto de vehículos Hurto de motos Hurto a personas Hurto a residencias Hurto a est comerciales Hurto a bancos Total
2011 4497 1392 919 8975 2933 1505 29 20250
PROMEDIO DIARIO 2012 DIFERENCIA VARIACION % 2011 2012 3500 -997 -22.2 24.8 19.2 1189 -203 -14.6 7.7 6.5 812 -107 -11.6 5.1 4.5 7120 -1855 -20.7 49.6 39.1 2218 -715 -24.4 16.2 12.2 1182 -323 -21.5 8.3 6.5 23 -6 -20.7 0.2 0.1 16044 -4206 -20.8 111.9 88.2
Fuente: CICRI-MEBOG, actualización a las 16:43 horas del 1 de julio de 2012 , datos susceptibles de variación en futuras consultas Cálculos: Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana Secretaría de Gobierno
Contextualizaci贸n Homicidios Metropolitana de Bogot谩 Acumulado del 01 de enero al 30 de septiembre a帽os 2011 - 201
Fuente: INMLCF y Policia Nacional, base definitiva actualizaci贸n 12 horas del 03/10/2012, de acuerdo a cotejo de cifras realizado el 03/10/2012 alas 14 horas.
Contextualizaci贸n Homicidios Metropolitana de Bogot谩 Comportamiento septiembre a帽os 2011 - 2012
Fuente: INMLCF y Policia Nacional, base definitiva actualizaci贸n 12 horas del 03/10/2012, de acuerdo a cotejo de cifras realizado el 03/10/2012 alas 14 horas.
Contextualización Homicidios Metropolitana de Bogotá Comportamiento mes de septiembre últimos 10 años
Fuente: INMLCF y Policia Nacional, base definitiva actualización 12 horas del 03/10/2012, de acuerdo a cotejo de cifras realizado el 03/10/2012 alas 14 horas.
Contextualizaci贸n Homicidios Metropolitana de Bogot谩 Comportamiento mensual 2011 - 2012
Balance de homicidios en el d铆a de la madre 2011-2012
HOMICIDIOS
2011 May-08 13
2012 May-13 10
DIFERENCIA -3
VAR % -23,1%
Fuente: Instituto Colombiano de Medicina Legal. Actualizaci贸n 8horas del 03 de julio de 2012. Datos sujetos a variaci贸n C谩lculos: CEACSC
Luego de un duro periodo (el último año y medio de la administración de Samuel Moreno), en el que el 72% de los capitalinos llegó a sentirse en una ciudad peligrosa, esa sensación ha disminuido hasta llegar al 38%. Acaso sea este el indicador más importante de la encuesta de percepción de seguridad y victimización que realiza la Cámara de Comercio de Bogotá todos los semestres, y cuya versión más reciente fue dada a conocer la mañana de este miércoles. El documento, que recoge las impresiones de 7.016 ciudadanos de todos los estratos, señala que la cifra en cuestión se redujo en 19 puntos respecto a la medición del primer semestre de 2011, se ubicó 15 puntos por debajo del promedio histórico y es el menor indicador desde 2008.
¿Las razones? La encuesta no incluye esa pregunta, pero es presumible que el dato responda a las medidas que en materia de seguridad han tomado la Policía Metropolitana en llave con la administración del alcalde Gustavo Petro a lo largo de 2012, entre ellas el aumento de la vigilancia por cuadrantes y la restricción al porte de armas de fuego, norma con la cual se mostró de acuerdo el 84% de los consultados. El 72% de los ciudadanos encuestados dijo aprobar la creación de la Secretaría de Seguridad y el 46% considera que el servicio de la Policía es bueno o estable, sin embargo, y la cifra de la victimización directa se mantuvo en un 10% (fuente Cámara de Comercio de Bogotá
GRACIAS