Day%201%20-%20Estrategia%20de%20Cooperacion%20Sur-Sur%20Nicaragua

Page 1

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Estrategia de Cooperación Sur – Sur de la Policía Nacional de Nicaragua Brasilia, 8 de octubre de 2012


Centro América • Menos del 9% de la población mundial. • Concentra el 27% de los asesinatos cometidos en todo el mundo. • Desigualdades sociales, desempleo y subempleo juvenil. • Expuesta a las amenazas del crimen organizado internacional

(Fuente: Artículo de Heraldo Muñoz, Prensa de Guatemala) http://www.dca.gob.gt/index.php/section-table-2/item/3702-combatir-ladelincuencia-para-mejorar-la-vida-en-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe.html


Nicaragua • 13% de la población de Centro América • 5.4% del PIB de la región • Fuerza policial más pequeña de la región (17.9 policías por cada 100,000 habitantes) • Menores costos como efecto del crimen y la violencia, así como una tendencia de contención o de ligero descenso de los delitos. Fuentes: Comisión de Jefes de Policía de México, Centroamérica, el Caribe Colombia. / Informe Crimen y Violencia en Centroamérica - Banco Mundial 2011


Seguridad Ciudadana en Centro América y Nicaragua Promedio de 53 homicidios por 100 mil habitantes en 2008

Países del Triángulo Norte

Promedio de 15 homicidios por 100 mil habitantes en 2008

13 homicidios por 100 mil habitantes en 2008 Condiciones socioeconómicas similares

Nicaragua

Tasas delictivas similares

Países del

Sur Economía es la principal preocupación ciudadana

Seguridad es la principal preocupación ciudadana

Seguridad es la principal preocupación ciudadana Fuente: Informe de Desarrollo Humano para América Central (IDHAC) 2009-2010


La Policía Nacional de Nicaragua y el PNUD • Diálogos entre Jefatura Nacional de la Policía y la Representación del PNUD: • A partir del balance de los resultados del quinquenio 20082012 y los desafíos para el nuevo quinquenio. • Necesidad de continuar avanzando en desarrollo de capacidades de la institución policial. • Decisión de la PN de desarrollar una Estrategia de Cooperación Sur-Sur que permita responder a la demanda de compartir la experiencia nicaragüense.


Co-diseño de la ECSS: Puntos de Partida Rasgos Característicos de la PNN • Capacidad de evaluar y documentar sistemática y críticamente su desempeño. • Contacto permanente con la comunidad, basado en relaciones de confianza mutua y cooperación.

• Formación continua y especialización, con enfoque de derechos humanos. • Capacidad para cumplir sus funciones con recursos limitados. • Gerencia orientada a la eficiencia corporativa.


Rasgos característicos de La Policía Nacional. Sólo puede compartirse el conocimiento y/o experiencia que está debidamente apropiado e interiorizado. La ECSS deviene al mismo tiempo en un instrumento para el fortalecimiento y desarrollo institucional, así como para el intercambio de conocimiento desde y hacia la PNN por parte de otros países.

Acciones

Puntos de Partida

Co-diseño de la ECSS: Puntos de Partida y Acciones Identificación de especialistas potenciales para brindar asistencia técnica. Coordinación con el Centro Regional PNUD. Validación de borrador con especialistas en procesos de sistematización de buenas prácticas PNN. Aprobación de documento final por Jefatura Nacional PNN.


Estrategia de Cooperación Sur-Sur: Objetivo • Apoyar la inserción y proyección de la PNN en el ámbito internacional y ordenar su proceso de aprendizaje y fortalecimiento a través del intercambio de experiencias con otros países, respondiendo así de forma ordenada, proactiva y flexible a las demandas ya existentes para conocer las buenas prácticas de la PNN


Estrategia de Cooperación Sur-Sur PNN: Proceso de mapeo de oferta y demandaModelo Preventivo Comunitario Proactivo Seguridad Ciudadana en el Ámbito Local

• Metodología de investigación para conocer la situación de Seguridad Ciudadana. • Reenfocar en los territorios las causas asociadas al delito, identificando con la población sus principales preocupaciones y acciones conjuntas a desarrollar. • Disponer de instancias de participación municipales institucionalizadas para tratar la Seguridad Ciudadana (Mesas y Asambleas de Seguridad Ciudadana con una agenda de desarrollo local y seguridad)


Estrategia de Cooperación Sur-Sur PNN: Proceso de mapeo de oferta y demanda Modelo Preventivo Comunitario Proactivo Prevención de Violencia Juvenil • Enfoque preventivo, integral y proactivo que combina: una cultura de paz, atención a jóvenes en riesgo y apoyo para reinserción social con el involucramiento de los padres y madres de familia.

Prevención y atención a Violencia de Género • Dirección y personal especializado en atención a víctimas de violencia doméstica y de género.

Modelo Escuela Total

• La formación continua como parte de la carrera policial en todos los niveles. • Transversalización de los enfoque de derechos humanos y de género.


Estrategia de Cooperación Sur-Sur PNN: Proceso de mapeo de oferta y demanda • Centro América • Bolivia • Brasil • Venezuela • Egipto


Estrategia de Cooperación Sur-Sur PNN: Pasos para la implementación • Montar de red de expertas/os de la PNN • Desarrollar material de comunicación y pedagógico como soporte para compartir buenas prácticas y experiencias

• Fortalecimiento institucional para implementar, monitorear y evaluar la ECSS


Estrategia de Cooperación Sur-Sur PNN: Pasos para la implementación • Definir metodologías • Misiones de acercamiento. • Misiones de Asistencia Técnica (demanda, replicabilidiad) • Intercambios y Formación Técnico-Académica (Foros, Cursos y Capacitación de Capacitadores). • Pasantías cruzadas entre miembros de los Cuerpos Policiales. • Ferias del Conocimiento sobre Seguridad Ciudadana desde el ámbito policial.


Avances y Retos • Metodologías en proceso de pilotaje. • En proceso establecimiento de una “Red de Expertos” de la PNN: • Integrantes de la Jefatura Nacional de la PNN. • Mandos Policiales Intermedios.

En proceso desarrollo y “empaquetamiento” de material de comunicación y pedagógico como soporte para compartir buenas prácticas y experiencias

• Necesidad de fortalecer la ACAPOL como centro de conocimiento y mecanismo para compartir con otros cuerpos policiales. • Gestión de recursos.


Gracias por su atenci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.