Subsistema Nacional de Informaci贸n de Gobierno, Seguridad P煤blica e Impartici贸n de Justicia
Octubre 2012
Contenido
1. La Información Estadística de Gobierno, Seguridad pública, Victimización y Justicia en México I.
Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia
II.
Proyectos estadísticos i. Censos Nacionales de Gobierno ii. Encuestas Nacionales de Gobierno, Victimización y Justicia
Seguridad
Pública,
2. El Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobernanza, Seguridad Pública, Victimización y Justicia
Reforma Constitucional, Art 26. (DOF: Abril 7, 2006) •
El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), cuyos datos serán considerados oficiales y obligatorios para la Federación, estados, Distrito Federal y municipios.
•
Establece un Organismo con Autonomía Técnica y de Gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar dicho Sistema.
•
La Ley del SNIEG (Abril 16, 2008) establece las bases de organización y funcionamiento del Sistema de acuerdo con los principios de accesibilidad a la información, transparencia, objetividad e independencia, así como el rol de las Unidades del Estado en la Información de Interés Nacional.
Sistema Nacional: Subsistemas de Informaciรณn
Demogrรกfica y Social Econรณmica
Geogrรกfica y del Medio Ambiente
Nuevo Subsistema Gobierno, Seguridad Publica e Imparticiรณn de Justicia
El Subsistema Nacional A propuesta del Consejo Consultivo Nacional en su Sesión de Instalación (diciembre de 2008), la Junta de Gobierno del INEGI aprobó, en su Cuarta Sesión de 2008 (diciembre), la creación del:
Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia OBJETIVO Producir, integrar, administrar, conservar y difundir Información de Interés Nacional sobre la gestión y desempeño de las instituciones públicas que conforman al Estado y sus poderes, en las funciones de Gobierno, Seguridad Pública, Impartición y Procuración de Justicia a efecto de apoyar los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas en estas materias.
Diagnóstico Inicial • Escasez / lentitud en la información disponible sobre los temas • Información dispersa y heterogénea (falta de integralidad y homogeneidad) • La última Encuesta Nacional sobre Municipios databa de 2002 (contempló solo el tema de desarrollo regional) • No se habían realizado censos sobre gobierno, seguridad pública y justicia • Diferencias marcadas entre los ámbitos Federal, Estatal y Municipal
• Heterogeneidad entre los 32 Códigos Penales estatales • Riesgo de saturar a las Unidades del Estado por requerimientos • Baja cultura de información en las Unidades del Estado • Baja confianza en la calidad del levantamiento de datos
Informaciテウn de Interテゥs Nacional
Censos Encuestas
Poder
Registros Administrativos
Ejecutivo
Legislativo
Judicial
Federal
テ[bito de Gobierno
Estatal
Municipal
+/- 130,000 Unidades del Estado
Subsistema: Comité Ejecutivo Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI Presidente del CTE Información de Gobierno
SHCP
Presidente del CTE Información de Seguridad Pública
Policía Federal
Presidente del CTE de Información de Procuración de Justicia
Presidente del CTE de Información de Impartición de Justicia
PGR
CJF
Comités Técnicos Especializados CTE Información de Gobierno
CTE Información de Seguridad Pública
Preside: SHCP
Preside: PF
CONAGO, INAFED, Consejo de la Judicatura Federal (CJF), IFAI, Conferencia Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), CIDE
Secretaría de Seguridad Pública, Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Centro Nacional de Información del SESNSP, COLMEX
CTE de Información de Impartición de Justicia
CTE de Información de Procuración de Justicia
Preside: CJF Consejos de la Judicatura de los estados de: México, Guanajuato, Hidalgo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, y del DF; Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, CONATRIB, AMIJ
Preside: PGR
Representantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (Campeche, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato y Sonora); y SESNSP
Órganos Colegiados satélite Conferencia Nacional de Gobernadores Comisiones de Seguridad Pública y de Administración Púbica 32 Representantes Estatales
Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia 32 Poderes Judiciales Estatales
Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 32 Secretarios de Seguridad Pública Estatales
Conferencia Nacional de Sistema Penitenciario SSP y 32 Responsables Estatales
Conferencia Nacional de Procuración de Justicia PGR y 32 Procuradores Estatales
Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia SCJN y Poderes Judiciales Estatales
Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia
Publicación
Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2011 Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2011 Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2011
Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009
Encuesta Nacional de Gobierno 2010, Poder Ejecutivo Estatal
Censo Nacional de Gobierno 2011: Gobiernos Municipales y Delegacionales
Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2012 Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2012 Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2012
2009
2010
2011
2012
Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2009
Encuesta Nacional sobre Inseguridad 72010
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 Encuesta Nacional de Victimización en Empresas 2012 Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011
Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia
Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2013
Publicación
Censo Nacional de Gobierno 2012: Gobiernos Municipales y Delegacionales (Levantamiento)
Censo Nacional de Gobierno Federal 2013
Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013
Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal 2013
Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2013
Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2013
2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 Encuesta Nacional de Victimización en Empresas 2013
Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013 (Levantamiento)
Subsistema: Proyectos y Actividades Estratégicas • Censo Nacionales de Gobierno • Ámbitos Federal, Estatal y Municipal • Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial • Encuestas Nacionales • Victimización • Gobierno • Generación de índices e indicadores • Mejora de registros administrativos
• Atención de Órganos Colegiados • Comités del Subsistema (Ejecutivo y Técnicos) • Agrupan a instituciones que generan información propia del Subsistema
Subsistema: Proyectos y Actividades Estratégicas • Proyección y Vinculación Internacional • The Commission on Crime Prevention and Criminal Justice UNODC (2010, 2011 y 2012) • The United Nations Statistical Commission (2012) • Conferencia Estadística de las Américas –CEPAL (2011) • UNDP - Oslo Governance Centre (2011) • Primera Conferencia Internacional sobre Estadísticas Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (2012)
de
• Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Victimización, Seguridad Pública y Justicia
Subsistema Nacional de Informaci贸n de Gobierno, Seguridad P煤blica e Impartici贸n de Justicia Centro de Excelencia - M茅xico
CONTEXTO
Proyectos de colaboración INEGI-UNODC Participación en el Grupo de Expertos para revisar los mecanismos de recolección de datos de UNODC (2010) •
•
Reunión de expertos en Buenos Aires, Argentina, con el propósito de mejorar los esquemas de recolección de información estadística en seguridad pública, procuración e impartición de justicia. Mejora del cuestionario anual (Crime Trend Survey –CTS)
Participación del INEGI en las Comisiones de Prevención del Delito y Justicia Penal, UNODC, desde 2010 • Temas presentados – – – – –
Estadísticas de seguridad pública, procuración e impartición de justicia Recopilación, presentación y análisis de información sobre la delincuencia Estándares y normas en prevención del delito y justicia penal Violencia contra la mujer Combate a la corrupción y Derechos Humanos
Proyectos de colaboración INEGI-UNODC Global Pulse Initiative- GIVAS (2010-2011) •
• • •
Reunión de expertos en Viena, Austria, con el propósito de generar un proyecto de monitoreo sobre el comportamiento de delitos de alto impacto, como homicidio intencional, robo y robo de vehículo, y sus fluctuaciones en el tiempo, y revisar su impacto en otras variables sociales y económicas. Se integró base de datos homologada de 10 países con información a nivel nacional y la principal ciudad. La base de datos cuenta con registros desde 1997 hasta 2011. El acuerdo básico es generar información con mayor oportunidad de manera escalonada (anual, semestral y mensual)
Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Victimización, Seguridad Pública y Justicia •
Establecer un centro de alcance internacional para la recepción y diseminación de conocimiento para generar información estadística en materia de seguridad pública y justicia, así como victimización.
Centro de Excelencia
Centro de Excelencia • Firma del Acuerdo de Cooperación entre INEGI y la UNODC (Dic. 1, 2010) • Objetivo: establecer el marco jurídico de cooperación técnica, científica y financiera entre INEGI y UNODC para fortalecer capacidades estadísticas, analíticas y de monitoreo en áreas de información estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia a través del establecimiento de un Centro de Excelencia. • El Centro de Excelencia se ubica en INEGI DF, con sede alterna en Aguascalientes.
• Comienza operaciones en primer trimestre de 2011
INICIO DE OPERACIONES
Inicio • Firma del Acuerdo de Cooperación entre INEGI y la UNODC (1 de Diciembre de 2010) • Inicia operaciones el 1 de enero de 2011. Objetivo • Establecer el marco jurídico de cooperación técnica, científica y financiera entre INEGI y UNODC para fortalecer capacidades estadísticas, analíticas y de monitoreo en áreas de información estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia a través del establecimiento de un Centro de Excelencia. Ubicación • El Centro de Excelencia se ubica en INEGI DF, con sede alterna en Aguascalientes.
Miembros del Comité Asesor •
Sección de Estadísticas y Encuestas de UNODC
•
CEPAL
•
OEA
•
BID
•
Oficina de Estadísticas de Justicia de los Estados Unidos de América
•
Experto en Encuestas de Victimización
•
Conferencia Estadística de las Américas CEA-CEPAL
•
Instituto Internacional de Victimología de Tilburg
•
London School of Economics an
•
Ministerio del Interior, Chile
•
Instituto CISALVA, Universidad del Valle, Cali, Colombia
•
Centro de Investigación y Docencia Económicas, México
Visión •
El Centro es un referente global en los procesos estadísticos para los temas de gobierno, seguridad pública, victimización y justicia.
Objetivo general •
Desarrollar capacidades en los países de la región y a nivel internacional, en procesos estadísticos en los temas de gobierno, seguridad pública, victimización y justicia, a partir de la provisión de herramientas de planeación, recolección de información, capacitación de personal, generación y difusión de conocimiento estadístico, intercambio de metodologías, promoción y adopción de estándares regionales e internacionales, generación de estudios, análisis y difusión de estos temas.
El Centro opera en dos direcciones: •
Apoyar a los países de la región para mejorar la calidad y la cantidad de las estadísticas sobre delitos, seguridad pública, corrupción, gobierno y justicia, mediante encuestas y registros administrativos.
•
Apoyar el desarrollo de nuevas metodologías e instrumentos de análisis para medir fenómenos relacionados con delitos y delincuencia organizada, seguridad pública, victimización, justicia y gobierno.
Los temas transversales del Centro de Excelencia son: •
Encuestas de Gobierno, Seguridad Procuración e Impartición de Justicia
•
Censos de Gobierno, Impartición de Justicia
•
Encuestas calidad)
•
Estándares y normas en prevención del delito y justicia penal
•
Desarrollo de Registros Administrativos en estas materias
de
Calidad
Seguridad
Pública, Pública,
Gubernamental
Victimización, Procuración
(corrupción,
e
impacto,
Principales actividades del Centro 2011 - 2012 •
Encuestas de victimización en hogares
•
Encuestas de victimización en el sector privado
•
Medición del Crimen Organizado
•
Capacitación e investigación
•
Involucramiento sistemático e institucional de las Oficinas Nacionales de Estadística para estas materias
•
Primera Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia
•
Clasificación Internacional de Delitos: UNODC-UNECE-INEGI taskforce
•
Taller de victimización (Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Trinidad y Tobago)
Siguientes pasos •
Renovación del Convenio INEGI-UNODC (Noviembre 2012)
•
Continuar actividades del periodo 2011-2012
•
Realizar la Segunda Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (Mayo 2014)
Contacto INEGI http://www.inegi.org.mx/ atencion.usuarios@inegi.org.mx edgar.guerrero@inegi.org.mx (+52)(44)(9910-5300) ext. 5300 (+52)(55)(5278-1000) ext. 1271
Centro de Excelencia http://www.cdeunodc.inegi.org.mx/ cde.estadistica@unodc.org (+52)(55)(5278-1000) ext. 1723