“Educación Resumen sobre innovación en la educación a través del uso de las TIC Los presentes apuntes se realizan con el objetivo de contextualizar al docente sobre la importancia y justificación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje dando respuesta a las nuevas dinámicas de interacción de los estudiantes dentro de la sociedad del conocimiento; para ello se han utilizando los textos originales de los siguientes artículos: López de la Madrid, M. C. (Noviembre de 2007). Uso de las TIC en la educación superior de México. Estudio de Caso. Apertura, Revista de Innovación Educativa(7). Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura4/article/view/94/105. Salinas Ibañez, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TICS. Andalucia, España: Universidad Internacional de Andalucia . Obtenido de http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/136/004tic_salinas1.pdf Tello Leal , E. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México . Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/tello.html
Introducción El uso de las TIC en las universidades del mundo ha sido uno de los principales factores de inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas de hacer y de pensar iniciadas a partir de los ochenta en los distintos sectores de la sociedad. (López de la Madrid, 2007) Hoy las nuevas tecnologías, son fundamentalmente intelectuales. (Tello Leal , 2007) En el ámbito académico, estas herramientas han facilitado a un gran número de estudiantes el acceso a la información, y han modificado significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. (López de la Madrid, 2007) El aprendizaje virtual permite la interactividad y promueve la motivación, la eficiencia y la mejora del conocimiento en un entorno flexible. (López de la Madrid, 2007) Si bien se trata de tecnologías que no nacieron en esta área, su apropiación paulatina ha impulsado innovaciones tanto en lo académico como en lo administrativo. (López de la Madrid, 2007) y es necesario integrarlas en programas educativos bien fundamentados para hacer un uso pedagógico de las mismas. (López de la Madrid, 2007) Cabe entonces, hacer de forma permanente una revisión y reformulación de los métodos y formas de enseñanza y de aprendizaje, para lograr la integración y puesta en marcha de nuevos recursos didácticos y de modalidades educativas innovadoras. (Tello Leal , 2007) Esta alfabetización consiste en resolver una ecuación cuyos términos son: qué tipo de información se necesita, dónde obtenerla y cómo transformarla en conocimiento, presentarla y gestionarla” (Varis, 2005). (Salinas Ibañez, 2008) y posibilitar a los estudiantes dar el salto de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Sociedad que a diferencia de las anteriores se caracteriza por: la globalización de las actividades económicas; la globalización a nivel cultural, de ocio y de estilo de vida; el que gira en torno a la aplicación de las TICs que penetran en todos los sectores. (Salinas Ibañez, 2008)